Sunteți pe pagina 1din 5

1. Aliteración. Figura retórica de dicción que consiste en la repetición de uno o varios sonidos dentro de una misma palabra o frase.

Ejemplos:
“En el silencio sólo se escuchaba
un susurro de abejas que sonaba”
(Garcilaso)
“En mi duermevela matinal me malhumora
Una endiablada chillería de chiquillos”
(Juan Ramón Jiménez)
“Susurran, cuchichean, murmuran;
ya se oyen los claros clarines”
(Rubén Darío

2. Anáfora. Figura retórica de construcción que consiste en la repetición de una o varias palabras al principio de una serie de versos u
oraciones.
Ejemplos:
“Helo, helo por do viene
el infante vengador”

"el mar es azul


el mar es inmenso
el mar es azul"
Dale al aspa, molino,
hasta nevar el trigo.
Dale a la piedra, agua,
hasta ponerla mansa.
Dale al molino, aire,
hasta lo inacabable.
Dale al aire, cabrero,
hasta que silbe tierno...”
(Romancero)

“Ha debido pasar mucho tiempo


Ha debido pasar el tiempo lento, lento, minutos, siglos eras
Ha debido pasar toda la pena del mundo, como un tiempo lentísimo”.
(Dámaso Alonso)

3. Antítesis Figura retórica de pensamiento que consiste en la contraposición de palabras, frases o ideas que tienen significados
opuestos para conseguir una expresión más efectiva.
Ejemplos:
“Conozco lo mejor, pero lo apruebo”
“Que muero porque no muero...”
“Beber veneno por licor suave...”
(Lope de Vega)
“y subido a la cumbre, quiere bajar”
(Corneille, Cinna)

4. Comparación Figura retórica de pensamiento que consiste en la comparación explícita de una cosa con otra.
Ejemplos:
“Como perro olvidado que no tiene
Huella ni olfato y yerra
Por los caminos, sin camino, como
El niño que en la noche de una fiesta
Se pierde entre el gentío”

“La juventud es como la primavera de la vida...”


“Corren los días, como agua de río”
“Y yo siempre dura como un alcornoque”

5. Epíteto.
El Epíteto es un Figura Retórica consistente en el uso de adjetivos innecesarios que no añaden ninguna información suplementaria
para describir una idea o concepto. Su función es acentuar el significado de lo que se está describiendo. Es una Figura muy común en la
literatura Renacentista
Ejemplos:
“Calvas sierras”
“Ariscos pedregales”
“Oscuros encinares”

“Allí hay barrancos hondos


de pinos verdes donde el viento canta”
(Antonio Machado)

"cual queda el blanco lirio cuando pierde


su dulce vida entre la hierba verde"

6. Hipérbaton Figura retórica de construcción que consiste en la alteración del orden sintáctico que se considera habitual y lógico de
las palabras de una oración.
Ejemplos:
“Del salón en el ángulo oscuro”
(Bécquer)
“El dulce lamentar de dos pastores,
Salicio juntamente y Nemoroso,
he de cantar, sus quejas imitando;
cuyas ovejas al cantar sabroso
estaban muy atentas, los amores,
de pacer olvidadas escuchando...”
(Garcilaso de la Vega)
“A la moderna volviéndome rueda”.
(Juan de Mena)

7. Hipérbole. Figura retórica de pensamiento que consiste en aumentar o disminuir de forma exagerada lo que se dice.
Ejemplos:
“La arena se tornó sangriento lago,
la llanura con muertos, aspereza”.
(Herrera)
“Yo soy, villanos,
el asombro del orbe,
que come vidas y amenazas sorbe”
(Lope de Vega)

8. Ironía. figura retórica que consiste en decir lo contrario de lo que se quiere dar a entender, empleando un tono, una gesticulación o
unas palabras que insinúan la interpretación que debe hacerse.
Es una figura retórica que consiste en expresar burlescamente, lo contrario de lo que se quiere comunicar, empleando un tono, una
gesticulación o unas palabras que insinúan la interpretación que debe hacerse
Calisto y Melibea se casaron, como sabrá el lector si ha leído La Celestina...

¡cuánto dolor! Tus cuantiosas lágrimas lo proclaman (no ha derramado ninguna lágrima)

Comieron una comida eterna, sin principio ni fin… (O sea, no comieron nada) F. de Quevedo, Buscón.

9. Metáfora. Figura retórica de pensamiento por medio de la cual una realidad o concepto se expresan por medio de una realidad o
concepto diferentes con los que lo representado guarda cierta relación de semejanza.
Tus cabellos son de oro (significa que su cabello es rubio)

Tus ojos son dos luceros (significa que tiene los ojos brillantes o iluminados)

La primavera, niña errática y desnuda

El amor, herida mortal

El profesor llegó a la fuente del problema. (significa que el profesor descubrió el origen del problema).
Murallas azules, olas, del África van y vienen
Mi padre estaba asándose. (significa que el padre tenía excesivo calor).

10. Onomatopeya. Palabra que tiene sonidos que se asemejan a lo que significa.
Ejemplos:
“En la tristeza del hogar golpea
El tictac del reloj. Todos callamos”
(Antonio Machado)

“¡Tan!, ¡tan! ¡tan! Canta el martillo.


El garrote alzando está”.
(Ramón del valle Inclán)

11. Perífrasis. Figura expresiva del lenguaje que consiste en utilizar una construcción de varias palabras para evitar una palabra simple;
a menudo se utiliza con fines eufemísticos.
Ejemplos:
“Era del año la estación florida” (= la primavera)
(Góngora)
“Ese gran sol amarillo de peces aplastados” (= barril de sardinas)
(Lorca)
‘La ciudad eterna’ por ‘Roma’

‘Tenía un ojo sin luz, de nacimiento’ (por era tuerto)

12. Personificación. Figura retórica de pensamiento que consiste en atribuir a los seres inanimados características y cualidades propias
de los seres animados, o a los seres irracionales, actitudes propias de los seres racionales o en hacer hablar a personas fingidas
muertas o ausentes.

como una mariposa, la viola apenas viola, el


reposo del aire..
la memoria tocará las palabras que te oí...

"Las estrellas nos miraban


mientras la ciudad sonreía"
13. Pleonasmo. Figura retórica de construcción que consiste en añadir enfáticamente a una frase más palabras de la necesarias para su
comprensión con el fin de embellecer o añadir expresividad a lo que se dice.
Ejemplos:
“Yo lo he visto con estos ojos que se han de comer la tierra”
(Camilo José Cela)
Lo vi con mis propios ojos..
De sus ojos tan fuertemente llorando...

14. Sinécdoque. Figura retórica de pensamiento que consiste en designar una cosa con el nombre de otra con la que existe una relación
de inclusión, por lo que puede utilizarse, básicamente, el nombre del todo por la parte o la parte por el todo, la materia por el objeto,
la especie por el género (y viceversa), el singular por el plural (y viceversa) o lo abstracto por lo concreto.
La parte por el todo: vela por nave, fuegos por casas, cabezas por animales;
El todo por la parte: la ciudad (= los habitantes) se amotinó;

Tiene quince primaveras (años) (La parte por el todo)


Quedó sola con cuatro bocas que alimentar (hijos) (La parte por el todo)

Llegó la policía (algunos oficiales, no toda la institución) (El todo por la parte)
15. Sinestesia. Figura retórica que consiste en la atribución de una sensación a un sentido que no le corresponde.

Ejemplos:
“¡Salve al celeste sol sonoro!”
“Corazón interior no necesita
la miel helada que la luna vierte”
(García Lorca)
“Si mis párpados, Lisi, labios fueran
Besos fueran los rayos visuales
De mis ojos...”
(Quevedo)

Ejercitación:
De las cinco alternativas siguientes elija la opción correcta, pero justifíquela escribiendo en la guía argumentos sólidos que avalen
su decisión.

1 . “Fui solo como un túnel,


de mí huían los pájaros.”
Pablo Neruda
¿Qué figura literaria se encuentra en los versos anteriores?
A) Metáfora. B) Hipérbole. C) Comparación. D) Personificación. E) Sinécdoque.

2. “La vejez es la tarde de la vida”.


El verso anterior presenta una figura llamada
A) metáfora. B) epíteto. C) sinécdoque. D) comparación. E) hipérbole.

“Virgen de la Macarena,
mírame tú, cómo vengo,
tan sin sangre, que ya tengo
blanca mi color morena”.
Federico García Lorca
3. ¿Qué figura literaria se presenta en los dos últimos versos?
A) Hipérbaton. B) Hipérbole. C) Antítesis. D) Metáfora. E) Sinestesia.

“No pongo más un pie en tu casa”


4. ¿Qué figura literaria está presente en el enunciado anterior?
A) Ironía. B) Epíteto. C) Metáfora. D) Sinécdoque. E) Personificación.

“¡Tan! Tan! Tan!, canta el martillo.


El garrote alzando está”
Valle-Inclán
5. ¿Qué figura literaria se reconoce en los versos anteriores?
A) Pleonasmo. B) Onomatopeya C) Hipérbole. D) Metáfora. E) Sinestesia

6. ¿En cuál de los siguientes versos hay una personificación?


A) Mujer de ausencia. B) Como el ensueño dulce y regalado.
C) Todavía hoy lo sin esperanza espera. D) ¿Por qué si me miráis, miráis airados?
E) Fenecía el día el resplandor postrero.

Después de una larga enfermedad pasó a mejor vida.


7. ¿Qué figura literaria aparece en la expresión anterior?
A) Perífrasis. B) Pleonasmo. C) Onomatopeya. D) Metáfora. E) Hipérbole.

Amigo, me abandonaste
en mi soledad desértica
¡Saludo tu amistad prodigiosa!

8. En la estrofa anterior, puede reconocerse la figura llamada


A) Sinestesia B) Sinécdoque. C) Ironía.D) Epíteto. E) Antítesis.
10. ¿Cuál de los siguientes ejemplos corresponde a una sinestesia?
A) Duerme tranquila, pequeña flor de jazmín. B) Tuvo el sueño cierto sabor azul.
C) En un trueno de música gloriosa. D) Mira a través de esta pared de hielo.
E) En esta hora fúnebre y sombría.

“Yo nunca supe amor, lo que eran celos.


Viví en el sí o el no. Tinieblas, luces,
Sobre mis hombros alas, alas, cruces
Cruces de pesadumbre por los suelos.”
Gerardo Diego

11. La figura presente en el segundo verso corresponde a:


A) Antítesis. B) Sinestesia. C) Ironía. D) Hipérbole. E) Pleonasmo.

“Temprano levantó la muerte el vuelo,


temprano madrugó la madrugada,
temprano estás rodando por el suelo”.
12. Identifique las figuras literarias presentes en los versos anteriores.
A) Metáfora- personificación. B) Hipérbole - epíteto. C) Anáfora - pleonasmo.
D) Comparación - epíteto. E) Antítesis - aliteración.

“Gloria llamaba a la pena;e


a la cárcel, libertad;
miel dulce, al amargo acíbar.”
Luis de Góngora
13. En el verso 3 del texto anterior, se utiliza la figura denominada
A) hipérbole. B) metáfora. C) epíteto. D) anáfora. E) sinestesia.

“Las damas, los caballeros, las armas, los amores,


las cortesías, las audaces empresas canto.”
Ludovico Ariosto
14. ¿A qué figura sintáctica corresponde el fragmento anterior?
A) Metáfora. B) Hipérbaton. C) Aliteración. D) Epíteto. E) Pleonasmo.

“En el silencio un susurro sonoro sonaba.”


15. Identifique el recurso de lenguaje poético utilizado en el verso anterior.
A) Aliteración. B) Metáfora. C) Sinécdoque. D) Hipérbole. E) Ironía.

“Perdido se han en el monte


con la mucha oscuridad:
al pie de una parda peña
al alba aguardando están”
Lope de Vega, Romances.

16. ¿Qué figura literaria se reconoce en los versos anteriores?


A) Metáfora. B) Hipérbole. C) Hipérbaton. D) Personificación. E) Sinécdoque.

“Era un pueblo de tres mil almas”


17. El verso anterior presenta una figura llamada
A) metáfora. B) epíteto. C) sinécdoque. D) comparación. E) hipérbole.

“Yo voy soñando caminos


de la tarde. Las colinas
doradas, los verdes pinos,
las polvorientas encinas”.
Antonio Machado,
Yo voy soñando caminos.

18. ¿Qué figura literaria se presenta en el tercer verso de la estrofa?


A) Hipérbaton. B) Epíteto. C) Antítesis. D) Metáfora. E) Sinestesia.

“En el Estadio Nacional, Chile ganó a Argentina inapelablemente”.


19. ¿Qué figura literaria está presente en el enunciado anterior?
A) Ironía. B) Epíteto. C) Metáfora. D) Sinécdoque. E) Personificación.

“Ya ejecuté, gran señor


Tu justicia justa y recta.”
Tirso de Molina, El burlador de Sevilla.

20 ¿Qué figura literaria se reconoce en los versos anteriores?


A) Pleonasmo. B) Onomatopeya. C) Hipérbole. D) Metáfora. E) Sinestesia.

“Cual gusano que va de sí tejiendo


su cárcel y su eterna sepultura,
así me enredo yo en mi pensamiento…”
Diego de Silva y Mendoza, Sonetos.
21. ¿Qué figura literaria da sentido a los versos anteriores?
A) Perífrasis. B) Pleonasmo. C) Comparación. D) Metáfora. E) Hipérbole.

22. ¿Cuál de los siguientes ejemplos corresponde a una hipérbole?


A) Duerme tranquila, pequeña flor de jazmín.
B) No hay nada ni nadie más andando en este mundo.
C) Que tu mano izquierda no sepa lo que hace la derecha.
D) Mira a través de esta pared de hielo.
E) En esta hora fúnebre y sombría.

“Con tu ayuda saldrían universos


de palabras preñadas pero salen
débiles moribundos estos versos:
deja que el último suspiro exhalen.”
Oscar Hahn, Lee, Señor, mis versos defectuosos.

23. En los versos 2 y 3 de la estrofa anterior se puede reconocer la figura literaria, denominada:
A) Antítesis. B) Sinestesia. C) Aliteración. D) Hipérbole. E) Personificación

S-ar putea să vă placă și