Sunteți pe pagina 1din 2

COMO DIFERENCIAR LA HEMATURIA CAUSADA POR HELECHO MACHO

(HEVB) DE LA HEMATURIA POR BABESIA (SPP): una revisión

Sánchez y colaboradores en el 2003, realizaron un estudio en el que se determinó


un modelo de evaluació n para el control de la hematuria enzoó tica bovina, en donde
como modelo experimental se tuvieron en cuanta 11 fincas ubicadas en Campo Elías,
Venezuela, poseían condiciones similares agroclimá ticas, de explotació n, manejo
animal y vegetal, se realizaron muestreos de orina de machos y hembras mayores a 15
meses de edad, la muestra fue tomada por estimulació n externa del periné, previa
limpieza de la zona, se analizo en laboratorio, tiras reactivas y examen microscó pico
del sedimento urinario. La evaluació n incluyó seis tratamientos diferentes: se realizó
control químico del helecho, control manual efectuando el corte del helecho, aná lisis
de suelo, crianza y levante en estabulació n, el tratamiento pasados tres añ os resalta la
variabilidad existente entre las evaluaciones y la alta prevalencia, el 16 % de los
animales presentaron Hematuria.
Varios investigadores han asociado la presencia de la hematuria por toxicidad con el
grado de abandono de las fincas, con un seguimiento diario de las fincas y el manejo
mecá nico, al retirar el helecho, disminuye significativamente la presencia de este, es
decir que el mejor manejo es el preventivo, con el control Manuel del helecho o
químico del suelo para evitar que esté presente en las praderas y se de la presencia de
la toxicidad. Prada y colaboradores encontraron que el control manual representó un
factor de protecció n, que se hacía evidente en la toma de muestra de los animales
mediante el aspecto y la coloració n de la muestra entes de llevar estas al laboratorio.

Para el añ o 1994 Prada, nos dice que existen varias formas de presentació n de la
intoxicació n con helecho macho, de acuerdo con la cantidad y tiempo de consumo de
la planta, la primera forma es la intoxicació n aguda de presentació n entérica,
caracterizada por una coagulopatía la cual se manifiesta con mú ltiples hemorragias en
el tejido subcutá neo, mucosa del tracto digestivo y otras vísceras y en forma de
papilomatosis faríngea y la hematuria enzoó tica bovina. Predraza y Col. (1993) en
experimentos realizados en ratones alimentados con helecho macho reporta el
desarrollo de lesiones microscó picas similares a las presentadas en casos de
hematuria enzoó tica. Este estudio se realizo mediante el muestreo a una finca, se
realizaron encuestas a productores con un total de 656, con un total de 2.473
animales, los datos de las encuestas se tabularon en hojas de calculo con el fin de
obtener la estadística descriptiva sobre la presentació n de la hematuria enzoó tica.
Dentro de los resultados se encontró que es un signo reconocido fá cilmente en la zona,
por factor cultural saben que se presenta sin embargo no la pueden definir en su
etiología, de las 60 fincas evaluadas se detectaron 9 fincas con animales enfermos, las
vacas lactantes fueron mas afectadas, el segundo grupo mas afectado es el de las vacas
secas, y el ultimo el de los reproductores, en animales menores de 2 añ os no se
presentó ningú n caso, encontrando una frecuencia de animales afectados entre 2 y 6
añ os.

Sánchez en 1999 mediante un aná lisis de muestras de vejiga de dos bovinos


afectados con hematuria enzoó tica, vacas adultas de 6 y 8 añ os de edad de alto
mestizaje Holstein, previamente se habían diagnosticado por evaluació n y aná lisis
clínicos patoló gicos, los fragmentos fueron tomados de lesiones ulceradas de la pared
vesical. Se observó la existencia de diversos grados de alteració n de la pared de la
vejiga, en las seis muestras se evidenciaron ulceras, algunas con proceso de
regeneració n, en todos los casos los focos hemorrá gicos iniciaban el fenó meno de
ulceració n. Los resultados encontrados sugieren que la hematuria presente en los
animales estudiados es producida por un fenó meno de ulceració n mú ltiple de la pared
vesical, producidos en la pared, lamina propia y concluyen en la erosió n de la vejiga
urinaria, esta necrosis focal y mú ltiple se transforman en un proceso hemorrá gico
agudo, el cual no permite la regeneració n, no produce la muerte, pero si deteriora su
salud. Al estar presente el helecho macho en el territorio de tal manera que los
inmunodepresores y carcinogénicos presentes en el helecho, estarían actuando como
agentes primarios provocando disminució n en la línea de defensa del bovino al
presentarse el consumo y facilitando la presencia de la hematuria.

Calderon y colaboradores en el 20111 mediante un reporte de casos de hematuria


enzoó tica bovina por la ingestió n de Pteridium arachnoideum, definen los signos
clínicos, posibles factores de riesgo asociados a la presencia de helechos y muertes
con hematuria en San Miguel de Bolívar, Ecuador, lo que se hizo fue recopilar las
características de las fincas, encuestas a productores, recopilar la informació n de la
presencia de helecho en las fincas, datos de altitud, coordenadas y la inspecció n clínica
y muestreos practicados a los animales, se realizó una evaluació n clínica que incluyó
la valoració n de signos vitales (pulso arterial, frecuencia respiratoria, temperatura
rectal), se muestreó el ¡0% de animales de las fincas, se recolectó la muestra de orina
en tubos de vidrio estériles a través de micció n espontanea.

Se ha reconocido desde hace añ os que esta planta resulta tó xica de forma aguda en
particular la ingestió n reiterada de los frondes de la planta provoca también la forma
cró nica de la intoxicació n en el ganado vacuno, produciendo cuadros severos de
hematuria intermitente debido a la presencia de tumores de tipo cancerosos en la
vejiga urinaria, acompañ ado de anemia, pancitopenia, conducente a la caquexia y
muerte, entidad que se reconoce como Hematuria Enzoó tica Bovina (HEB); así como
también es causante de tumores malignos en el tracto digestivo superior. La planta
contiene varios compuestos tó xicos, sin embargo, se ha comprobado que el
norsesquiterpeno ptaquilosido posee efecto carcinogénico de forma directa. El estudio
clínico arrojó un cuadro de largo curso que condujo a los animales intoxicados al
enflaquecimiento hasta la caquexia, sin fiebre, con las mucosas aparentes
hipocoloreadas.

Calderón, A., Marrero, E., Murillo, V., & Vega, V. (2011). REPORTE DE CASOS
DE HEMATURIA ENZOÓTICA BOVINA POR INGESTIÓN DE Pteridium
arachnoideum EN LA REGIÓN GANADERA DE SAN MIGUEL DE BOLÍVAR,
PROVINCIA BOLÍVAR, ECUADOR. Salud Animal, 33(3), 3-6. Recuperado de
https://pdfs.semanticscholar.org/d702/9ec7144afe9af6c3b97a80430aa4f37bcd94.p
df

S-ar putea să vă placă și