Sunteți pe pagina 1din 9

¿NUESTRO FUTURO COMÚN?

DESARROLLO:
El articulo expresa la necesidad de tener un desarrollo que se pueda sostener en el
tiempo, esto a raíz de que las economías mundiales se desarrollan en función de la
explotación de los recursos no renovables y que son vitales para la vida humana.
Implicaría, entrar en razón de que éstos son recursos que no van a existir para siempre,
por lo cual es de suma importancia implementar un ente regulador a través de políticas
publicas internaciones que puedan influir en el desarrollo de cada país.
La idea principal es buena, considerando que el crecimiento de la población mundial es
logarítmico mientras que ciertos recursos se van agotando. Por lo tanto, hay que pensar
la manera de poder cambiar ciertas cosas, por ejemplo; la fuerza industrial se mueve en
su mayoría por la utilización de combustibles fósiles, los cuales generan altos índices de
contaminación ambiental, provocando diversos daños a la salud del ser humano y del
planeta. Hay que caer en cuenta de que vivimos en un planeta industrial y
comercialmente muy agresivo, producto del consumo de las masas muchas veces para
satisfacer necesidades que han sido creadas como estrategias de venta y
comercialización de quienes por ambición de dinero y poder nunca han estado
satisfechos.
Es inconcebible pensar que un grupo muy limitado de personas concentra la riqueza a
nivel mundial, mientras que las grandes masas se alimentan de la falsa idea de
aspiraciones a lograr trascender a un mal concepto de desarrollo y de éxito que
solamente está basado en la acumulación de riqueza, sin caer cuenta que las políticas
públicas mundiales y locales no generan condiciones para que con esfuerzo lo logren. Es
así, que el sector de clase media trabaja para consumir y enriquecer un selecto y
reducido grupo de personas que han acumulado tal riqueza, mientras que la clase baja
se debate entre la vida, la muerte, el hambre, la pobreza, la falta de educación, la falta
de oportunidades, la falta de salud, etc. Estas condiciones permanentes, generan un
estado de derrota en la sociedad de este estrato, porque simplemente han perdido toda
esperanza. Pareciera ser que para los gobiernos de los países es necesario mantener
esta situación porque es el alimento y voto de todo político populista que quiere ganar
votos fáciles con promesas que quizás no se cumplan.
En vista de tales condiciones participa la Organización de las Naciones Unidas. La idea de
desarrollo sostenible suena muy bonita, pero la percepción que tienen los seres
humanos sobre este ente regulador internacional, es que mas bien utilizan una falsa
cara para seguir incentivando la producción industrial y manteniendo un gran poder a
favor de los grandes sectores económicos, lucrando de la participación y consumo de
esas masas. Así se han intentado desarrollar y en otros casos lo han hecho, planes
desfavorables a la sociedad incluso mortíferos. Es así que por ejemplo tenemos la
agenda 2030 de la ONU, que crea varios objetivos de intervención para alcanzar el
desarrollo sostenible, entre ellos se encuentra su programa 21 que cita entre otras cosas
la reducción de la población mundial, entonces tenemos hoy en día campañas
comerciales que incentivan el aborto y sus grandes farmacéuticas que ponen su grano
de arena, en los últimos 5 años se ha incrementado la producción y venta de
misoprostol (abortivo) y su vinculación con el aborto es del 85%. En otras palabras, solo
un 15% utiliza este medicamento para el tratamiento de ulceras. Así mismo, las
intervenciones quirúrgicas de abortos han incrementado exponencialmente, lo que
indica que la campaña ha dado frutos. La junta de notables que forma parte de esta
organización, también habla de vacunas y virus, inclusive públicamente expresando que
esto podría ayudar a reducir un 10% la población mundial.
No puede existir un desarrollo sostenible, mientras sigamos viendo que la producción
para el consumo de las masas no se detenga o por lo menos sea direccionada a las
verdaderas necesidades de la humanidad, mientras el rumbo de la política que regula
las acciones y comportamiento de un estado siga en la misma dirección. No se puede
hablar de desarrollo sostenible cuando la inequidad a nivel mundial siga igual de
polarizada, no se puede hablar de desarrollo sostenible cuando esta sostenibilidad está
en la creación de políticas públicas en manos de unos cuantos que desean mantener su
condición de poder y riqueza. Los problemas comunes de la sociedad siguen presentes y
son similares en todos los países del mundo sin importar sus diferencias étnicas o
raciales.
El orden de desarrollo político y económico que lleva el mundo es insostenible y es un
camino claro a la destrucción. Solamente, cuando estos conceptos y estas políticas
publicas no sean desarrolladas por los grupos económicos quizás podremos hablar de
verdaderas propuestas para un desarrollo sostenible.
MODOS URBANOS DESDE LA VIVIENDA

El artículo inicia, haciendo una crítica a la demanda habitacional insatisfecha de América


latina. Es así, que precisa que mientras en los países desarrollados la preocupación está
más relacionada a cuestiones medioambientales y de acabado, en américa latina, aún ni
siquiera se cumple con la cantidad de unidades necesarias para satisfacer el déficit
habitacional.
Así mismo, hace una fuerte y justa critica en función de que, en américa latina el
desarrollo y crecimiento de las ciudades, carece de toda comprensión arquitectónica y
de planificación. Esto, da la pauta para tratar uno de los temas de mayor relevancia en
cuanto a desarrollo y crecimiento urbano se refiere, ya que, entre las cosas con las que
ha tenido que lidiar la técnica es que los pueblos se empezaron a desarrollar sin
planificación, de hecho, en aquella época ni siquiera se pensaban en los criterios
urbanísticos de la actualidad. Sin embargo, no solamente el problema inicia con lo
mencionado anteriormente, tal vez, valga la pena mencionar que estos países
comúnmente han sido colonizados por elites de poder donde prevalece la inequidad.
Esto implica, altos índices de pobreza que han hecho que el déficit habitacional se eleve
cada vez más, hasta generar un estado incontrolable. A esto podemos sumar, los
desastres naturales que de cierta han forjado a que muchos habitantes pierdan sus
casas y tengas que hacer invasiones en otras ciudades, dando un incentivo a la
construcción informal y a la tenencia ilegal de la tierra.
El artículo a su vez menciona lo difícil que es crear un modelo de negocio que permita
ofrecer vivienda de calidad, con buenos criterios bioclimáticos y de habitabilidad
enmarcándola en el criterio de vivienda social y que su precio sea coherente con las
necesidades y capacidades de pago de quien la necesita. Así mismo cita cierta evolución
referente al urbanismo a través de las décadas como de los espacios interiores de la
vivienda que han ido cambiando de acuerdo con el cambio de las necesidades de los
habitantes.
Expone una situación difícil, entre la necesidad de crear tipologías de viviendas
progresivas en función de la previsión del crecimiento futuro de las familias, lo cual
genera un conflicto de intereses, ya que, los promotores o constructores inmobiliarios
aun estiman si esa inversión no solo en diseño sino estructura no es conveniente a sus
costos lógicamente poniendo por encima el precio como el mejor aliado de la venta del
bien inmueble. Por este motivo, muchas veces queda afectada la vivienda en cuanto a
su funcionalidad, estructura y diseño ya que el sector inmobiliario al estar destinado
netamente a los intereses comerciales de los inversionistas muchas veces sacrifica la
calidad a cambio del precio.
Deja claro la sobrevaloración de lo privado en el sector inmobiliario, vendiendo una falsa
idea de seguridad, confort y estatus a cambio de miniciudades cerradas que lo único
que generan son la división de las clases por su factor económico principalmente más
que cultural o racial, al mismo tiempo que cuartea la libertad al uso de la ciudad y sus
espacios, rompe el tejido de integración social y su desarrollo integral. De igual manera,
los condominios vienen a servir de cierto modo para optimizar el uso del suelo a cambio
de malas condiciones de habitabilidad, relación social e integración personal con el
entorno. Generalmente se dedican a diseñar el primer piso alto y el resto es una réplica
vertical, intentan crear espacios de integración al exterior de los condominios
intentando compensar esa falta de integración, ya que surge la necesidad de crear
espacios de integración social.
Finalmente, el problema de vivienda social en américa latina no es mayoritariamente
técnico sino político que permita frenar el crecimiento desmedido de la inequidad y la
pobreza y que establezca políticas públicas que permitan actuar para ayudar a satisfacer
esa demanda desde el sector inmobiliario público o privado.
TIPOLOGÍAS. EL TEJIDO RESIDENCIAL
Este articulo se basa en la entrevista a 3 grandes arquitectos con arduos conocimientos
en la construcción de conjuntos residenciales y vivienda social. En el análisis inicial surge
la primera pregunta, la cual se basa en establecer una razón por la cual se ha
descuidado el sentido de lo urbano en los conjuntos habitacionales. El primer
entrevistado, deja en consideración que no existe en argentina políticas publicas que
logren regular lo urbano hacia los promotores o constructores, que lo adecuado debería
ser pensar cómo integrar el conjunto habitacional para que tenga una relación armónica
con el entorno entre lo público y lo privado. Así mismo, tratar de conservar el diseño
arquitectónico del entorno en el nuevo conjunto con volúmenes y detalles que
visualmente logren integrarse.
El segundo participante (Gustavo Perry), hace una crítica al hecho de que lo urbano en
las ciudades se ha quedado limitado únicamente a un trazado vial y de servicios básicos,
pero se ha perdido por completo el concepto de construir lo urbano de la ciudad desde
la vivienda. Hecho que ha marcado las faltas de oportunidades en muchos sectores.
Actualmente, con las nuevas políticas públicas se esta procediendo con la creación de
planes parciales, lo cual cambia por completo la visión, de tal modo que se pueda
analizar la ciudad de manera integral.
El tercer entrevistado (Felipe Gonzales), hace referencia a que el problema radica
básicamente en establecer cual es el limite entre lo público y lo privado, ya que las
personas no comprenden y las autoridades tampoco que lo público no solo es de los
demás sino mío también. Desde este punto de vista su postura se encuentra en
desacuerdo con los conjuntos residenciales cerrados que le venden al público una falsa
idea de seguridad.
Posteriormente se tocan temas para tratar con más profundidad como el arraigo de un
mal concepto de seguridad a través de los famosos muros, al parecer es una solución
falsa que más bien vuelve mas insegura la vivienda. Se reconoce la idea de tratar de
vincular lo publico con lo privado que, en definitiva, es de vital importancia para el
desarrollo de la sociedad y es un favor a lo urbano en la ciudad. Existen otras fuentes de
promover seguridad que no requiere muros caros y pocos funcionales, por ejemplo;
cámaras de seguridad, alerta con alguna agencia de seguridad, llamada rápida con la
seguridad pública local. En todo caso el tema de seguridad es una palabra que no la
resuelve un muro sino mas bien una competencia de los gobiernos los cuales tiene que
garantizar la misma en cada sector. Adicionalmente los muros, al generar una división
del espacio priva do con lo publico y con otros privados, provoca la poca comunicación e
interacción en los barrios, lo cual es perjudicial para la seguridad ya que nadie vela por
la seguridad o bienestar de un desconocido.
Se hace referencia a como se debe escoger una tipología, por lo cual los expertos
expresan que lo más sensato y lógico es estudiar la familia que va a habitar, sus
costumbres, sus necesidades, estudiar el entorno para poder generar el confort
bioclimático necesario, se insiste que el problema no es técnico.
Existe un conflicto de intereses, porque muchas veces los estudios de mercado son
enfocados netamente a lo económico, de cierta manera esto se contrapone a lo técnico.
Sin embargo, muchas veces el estudio de mercado da negativo porque simplemente no
hay lo oferta en el sitio, por lo tanto, las encuestas salen con porcentajes bajos de
absorción. En ese sentido se propone pensar si arriesgarse vale la pena para el sector
público o privado.
La presencia del mercado hace que las viviendas actuales sean más un negocio
monopólico que un servicio técnico y de calidad a la ciudad y a los habitantes. Los
promotores se cuidan y marcan el mercado y los valores. Es importante que el sector
público trate de regular un poco los precios del sector privado. Se especula mucho con
los precios por la variación de factores que incluso muchas veces no tienen nada que
ver.
VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL
En el Ecuador, este es un termino mal utilizado, y quizás en otras partes del mundo
también. En realidad, las viviendas de interés social son de tal interés porque a algún
sector de la sociedad le ha de importar, pero, no cumple su objetivo siendo este el
satisfacer la demanda habitacional del País.
El Ecuador tiene alrededor del 30% de la población viviendo con un salario diario
promedio de 2,50 dólares, lo cual lógicamente procede del trabajo informal. El déficit
habitacional en el Ecuador es de aproximadamente 1 millón de unidades de vivienda, el
cual el 89% se concentra en ese porcentaje que no tiene un trabajo estable, ni siquiera
cumple con la base de la canasta básica alimenticia, mientras que las políticas públicas
del país ponen un techo a la vivienda social de $70.000 USD, simplemente con ver esta
cifra nos damos cuentas que el objetivo de la política no se está cumpliendo.
El problema habitacional en el país es solamente un efecto que responde a causas que
generan mas problemas en la sociedad de toda índole. La falta de educación a la
población de estos quintiles, la falta de oportunidad, la inexistencia de un control de
natalidad, la inexistencia de políticas que incentiven a la prevención de embarazos no
deseados, sobre todo en función de la capacidad económica que se tenga para
sobrellevar los cuidados de un niño, la falta de salud en estos sectores. No cabe duda de
que tratar de hablar de vivienda social y de satisfacer el déficit habitacional mientras
estos quintiles viven en estas condiciones es imposible, mientras no se desarrollen
políticas públicas integrales a largo plazo de acompañamiento social, educacional, salud,
reinserción y oportunidades al trabajo formal. Sin tratar estos temas, definitivamente es
imposible hablar de vivienda social, ya que el déficit crece en función de la población y
ésta, crece exponencialmente fuera de control sin ninguna directriz de apoyo y
acompañamiento social. Esto genera delincuencia, hacinamiento, pobreza, ignorancia,
asentamientos irregulares y precariedad.
Sin duda alguna la política pública está desvinculada en el Ecuador, mal enfocada con un
razonamiento rizomático que solo beneficia a los negocios del sector privado.

S-ar putea să vă placă și