Sunteți pe pagina 1din 163

TEMA 1.

Fisiología celular (general)


Difusión y coeficiente de difusión. Coeficiente de permeabilidad y flujo. Transporte
activo-pasivo. Sistemas de transportadores a través de la membrana.

Difusión: las moléculas en un fluido (gas o líquido) son libres para moverse. La difusión es el movimiento
aleatorio de las moléculas. Dicho movimiento depende de la Energía Térmica asociada al fluido.

El movimiento de una partícula se denomina:


• Brownian, si la partícula es visible al microscopio y, por tanto, se puede trazar dicho movimiento.
• Difusión, si la partícula es tan pequeña que no se puede ver.

En términos termodinámicos (Termodinámica: fuerza dinámica del calor, la transformación de este en


energía), el proceso de difusión incrementa la entropía (el desorden) del sistema. El flujo difusivo es el
movimiento de una molécula a favor de un gradiente de concentración. El gradiente se puede expresar
intuitivamente como la velocidad a la cual una variable cambia en una dirección particular. El equilibrio
termodinámico se alcanza cuando se disipa el gradiente de concentración.

Si se permite a una sustancia difundir libremente en un espacio determinado, antes de conseguirse el


equilibrio termodinámico, existirán diferencias en la concentración de dicha sustancia. La concentración
dependerá del espacio en el que se diluye la sustancia y del tiempo que permitimos para su libre distribución
en el espacio.

El gradiente de concentración generado es la diferencia en la concentración entre dos puntos dividido por la
distancia.

Gradiente de concentración= dC/dx

Flujo (J): es el número de moléculas que atraviesan una unida de área por unidad de tiempo.

J = Cv
Primera ley de difusión de Fick

dC
J = −D
dx
D es la constante de difusión.

T
D=k
A
donde k es la constante de Boltzmann, T el la temperatura absoluta y A es la constante que relaciona la
velocidad de una molécula con la fuerza viscosa (de rozamiento) que se opone a su movimiento, siendo esta
última proporcional al radio de la molécula.

De acuerdo con la primera ley de Fick, se puede postular que el gradiente de concentración de una partícula,
al igual que ocurriría en un plano inclinado, ejerce una fuerza que determina una velocidad neta en el
movimiento “pendiente abajo” de las partículas. Sin embargo, Einstein, una vez más, se encargo de
demostrar que tal concepto es físicamente erróneo. En el caso de la difusión, la energía termodinámica (o
mejor, la fuerza termodinámica), no es una fuerza que acelere o imponga una velocidad neta a las partículas,
sino que es un valor estadístico.

Imaginemos un espacio dividido en sucesivos planos. Una partícula tiene la posibilidad de moverse, desde su
plano, tanto al anterior como al siguiente. La presencia de un gradiente determinaría que la probabilidad de
desplazarse las partículas sería mayor hacia el lado de menor concentración.

1
También a Einstein se debe la formulación que relaciona la distancia recorrida por una partícula con la
constante de difusión y el tiempo en un plano tiene la forma de una campana de Gauss, y una regla muy útil
es que la raíz cuadrada de la mediana del desplazamiento es proporcional a la D y al tiempo.

r 2 = 2 Dt

El transporte pasivo es difusión a favor de


gradiente facilitada por proteínas de membrana

Cuando dos compartimentos acuosos que contienen


concentraciones diferentes de un compuesto o ion
soluble están separados por un tabique o división
permeable, el soluto se desplaza por difusión simple
desde la región de concentración más elevada a través
de la separación, a la región de menor concentración,
hasta que los dos compartimentos tienen igual
concentración de soluto. Este comportamiento de los
solutos está de acuerdo con la segunda ley de la
termodinámica: las moléculas tienden a obtener de
manera espontánea la distribución más aleatoria, es
decir, aumenta la entropía.
En los organismos vivos, la difusión simple está
impedida por barreras selectivamente permeables: las
membranas que separan los compartimentos
intracelulares y los que rodean las células. Para pasar a
través de la bicapa, un soluto polar o cargado ha de
abandonar sus interacciones con las moléculas de agua
de su capa de hidratación, difundir a través de unos 3
nm de un disolvente en el que es muy poco soluble (la
región central de la bicapa lipídica) antes de alcanzar el otro lado y recuperar su agua de hidratación. La
energía utilizada para eliminar la capa de hidratación y desplazar un compuesto polar desde el agua al lípido
se vuelve a ganar a medida que el compuesto abandona la membrana por el otro lado y se rehidrata. Sin
embargo, la etapa intermedia de paso a través de la
membrana representa un estado de alta energía
comparable al estado de transición en una reacción
química catalizada por un enzima. En ambos casos se ha
de superar una barrera de activación para alcanzar el
estado intermedio. El agua constituye una excepción a
esta generalización. Aunque es polar difunde
rápidamente a través de las membranas biológicas.

2
Clasificación del transporte a través de una
membrana lipídica.

1. Desde el punto de vista energético:


• Transporte pasivo
Difusión simple
Difusión facilitada
• Transporte activo
Primario : los substratos se bombean a
través de la membrana por un proceso directamente
unido a l gasto de energía
Secundario: el movimiento de un
substrato se acopla al movimiento de un segundo
substrato a favor de gradiente.
2. Desde el punto de vista mecanístico.
• Difusión a través de la membrana
• Canales
• Carriers

Animación canal-carrier

Energética del transporte a través de la membrana.

Si los dos compartimentos de la figura se separan por


una barrera, la membrana, el número de moléculas que
cruzarán la membrana de penderá del número de
moléculas que chocan con la membrana (concentración),
del area de la membrana, la resistencia de la membrana
al paso de la substancia y el grosor de la membrana.

dS (S − S ) A
= J1→2 = − 1 2 flujo de S de 1 a 2
dt Rd

También se puede definir la recíproca de la resistencia 1 2 1 2


como el coeficiente de difusión D

D( S 1 − S 2 ) A
J 1→ 2 = −
d
esta es otra forma de la primera ley de Fick de la
difusión y las unidades son
mol cm 2 mol / cm 3
=
sec× cm 2 sec cm

3
La ecuación contiene un signo negativo, el cual indica el sentido del movimiento, a favor de un
gradiente de concentración:

conc
-dc/dx

1 2 position

También podemos realizar una combinación diferente de esta ecuación. Como la membrana celular
mantiene mas o menos constante su espesor, se puede combina d y D en un nuevo coeficiente, el
coeficiente de permeabilidad P=D/d.

J 1→2 = − PA(C1 − C2 ) J 1→2


or j1→2 = in mol/sec cm2
A
Nota: el coeficiente de difusión es aplicable tanto a la difusión libre en un fluido como a través de
una membrana, mientras que el coeficiente de permeabilidad sólo se aplica a las membranas.

¿Cuál es el estado estacionario alcanzado en el transporte?

Cuando S se distribuye uniformemente entre los dos compartimentos el sistema ha alcanzado una
condición de máxima entropía, de máximo desorden. Ha alcanzado el equilibrio. El potencial
químico de S es igual en ambos lados. Podemos definir el potencial químico de una substancia :

µ = µ 0 + RT ln[S ]

donde µ0 es el potencial químico estándar (el potencial químico de una substancia es su capacidad
para realizar trabajo y la diferencia en el potencial químico es una medida de la facilidad con la
cual las moléculas S se distribuirán entra los dos lados de la figura)

∆G = µ 2 − µ1 = ∆µ = RT ln
[S 2 ]
[S1 ]
en la condición de equilibrio ∆µ=0.

4
TEMA 2. Fisiología celular (general)
Origen del potencial de membrana. Mantenimiento de la distribución ionica. Ecuación
de Nernst.

En la anterior lección ya se discutió que la membrana celular es la estructura que hace posible
mantener una composición ionica del medio intracelular completamente distinta a la del medio
extracelular. Esta diferente composición de iones se mantiene por los transportadores y por los
canales ionicos de la membrana cuya actividad es capaz de modificar el flujo de iones a través de la
membrana celular tanto a corto como a largo plazo.

La diferente permeabilidad de la membrana a los diversos iones hace que las células se polaricen
eléctricamente o, en otras palabras, que exista normalmente un potencial de membrana. Este se
encuentra presente en todo tipo de células y ha sido estudiado con mayor detalle en las células
excitables como las fibras musculares esqueléticas o las neuronas, pero también existe en otras tan
diversas como las células sanguíneas o las epiteliales.

Este potencial de membrana relativamente estable contrasta con los cambios repentinos que ocurren
en las células excitables durante su actividad (como veremos el los Temas 7 y 8) y por ello se le
denomina de reposo, aún cuando la célula invierte energía en mantenerlo.

En esta lección se describirá el origen del potencial de reposo. En el músculo esquelético es donde se
han realizado los estudios clásicos acerca de su origen y de sus propiedades y ha sido en esta célula
en la que se ha obtenido la información más detallada acerca de él.

La existencia del potencial de reposo en fibras musculares se propuso en la primera mitad del siglo
XIX cuando se midió la corriente de lesión con un galvanómetro. Esta corriente se produce entre una
zona intacta del músculo y una región que ha sido lesionada, la lesión hace a la membrana totalmente
permeable exponiendo el interior celular al medio externo. En el siglo XIX, Bois-Reymond demostró
que la corriente de lesión fluye de la zona dañada a la zona intacta y concluyó que el interior del
músculo estaba cargado negativamente.

Bernstein a principios de este siglo, sugirió que la membrana de la fibra muscular origina las
diferencias de potencial entre la parte lesionada y la intacta. Si la membrana fuese impermeable a un
ion de un electrolito, (como por ejemplo el anión de la sal KH2PO4), la tendencia de los iones de K+ a
salir debida a su alta concentración intracelular establecería una "doble capa eléctrica" con el interior
cargado negativamente (el alto contenido celular de K+ era conocido desde fines del siglo XIX).

Pero fue sobre todo el extenso trabajo de Boyle y Conway el que estableció las bases de nuestro
conocimiento actual sobre el origen del potencial de reposo. Ellos confirmaron que los iones K+ y Cl-
son capaces de atravesar la membrana muscular y explicaron cuantitativamente el origen del
potencial de reposo por la mayor permeabilidad de la membrana al K+ en relación con otros cationes.
El análisis de Boyle y Conway se basó en el equilibrio de Donnan que tratamos más adelante..

La ecuación de Nernst.

El flujo de cualquier ion a través de una proteína canal de membrana está dirigido por el gradiente
electroquímico de este ion Este gradiente representa la combinación de dos factores: el gradiente de
voltaje y el gradiente de concentración del ion a través de la membrana. Cuando estas dos
influencias se equilibran una con otra, el gradiente electroquímico del ion es cero y no se produce
flujo neto del ion a través del canal.
El gradiente de voltaje (potencial de membrana) al que se alcanza este equilibrio, se denomina
potencial de equilibrio del ion. Puede calcularse mediante una ecuación que será deducida a
continuación, llamada ecuación de Nernst.

1
La ecuación de Nernst es:

RT C o
V = ln
zF C i

Donde: V= potencial de equilibrio en voltios (también el potencial se representa como E)


(potencial interno menos el potencial externo)

Co y Ci= concentraciones externa (de "outside") e interna del ion, respectivamente

R= constante de los gases (2 cal mol-1 OK-1)

T= temperatura absoluta (oK)

F= constante de Faraday (2,3 x 104 cal V-1 mol-1)


z = valencia (carga) del ion
ln = logaritmo de base e

La ecuación de Nernst puede deducirse de la siguiente forma:

Una molécula en solución (un soluto) siempre se mueve desde una región de elevada concentración
hacia una región de baja concentración, simplemente debido a la presión de los números.
Consecuentemente, el movimiento a favor de gradiente de concentración viene acompañado de una
variación favorable de energía libre (AG < 0), mientras que el movimiento en contra de gradiente de
concentración viene acompañado de una variación desfavorable de energía libre (∆G > 0). La
variación de energía libre por mol de soluto que se ha desplazado a través de la membrana plasmática
(AGconc) es igual a -RTln Co/ Ci. Si el soluto es un ion, al moverse hacia el interior de una célula a
través de una membrana en la que se mantiene un voltaje en el interior respecto al exterior, generará
una variación adicional de energía libre (por mol de soluto que se haya desplazado) de ∆Gvolt = zFV.
En el punto en el que el gradiente de concentración y el de voltaje se hallen compensados
exactamente,
∆Gconc + ∆Gvolt = 0 y la distribución del ion se hallará en equilibrio a través de la membrana. Así

Co
zFV − RT ln =0
Ci
y por tanto

RT C o RT C
V = ln = 2,3 log 10 o
zF Ci zF Ci

Para un ion monovalente, 2.3(RT/zF)= 58 mV a 20o C y 61.5 mV a 37o C

Si redondeamos la cifra a 60
Co
∆V = Vi − Vo = 60 log 10
Ci

2
Ejemplo
Ci C0
1 1 ∆V= 60 log1= 0 mV
10 ∆V= 60 log1/10=60(-1)=-60 mV
100 ∆V= 60log1/100=60(-2)=-120 mV

-60 mV

-120 mV

-2 -1 log Co/Ci

Por ejemplo, el potencial de equilibrio del K+ (VK el potencial se suele representar como E,
entonces hablaríamos de EK) es de 61,5 log10([K]o / [K]i) milivoltios (-89 mV para una célula típica
cuando [K]o = 5 mM y [K]i = 140 mM). A EK, no existe flujo n de K+ a través de la membrana. De
forma similar, cuando el potencial de membrana alcanza un valor de 61,5 log10([Na]o / [Na]i) el
potencial de equilibrio del Na+ (ENa), no existirá flujo neto de Na+.

Animación transporte ion a través de canales. Generación pot. Memb. (pb)

Una pequeña separación de carga produce una gran diferencia de potencial

Como se mencionó anteriormente, la membrana plasmática esta formada por una bicapa lipídica y las
proteínas insertas en ésta. La capa lipídica actúa como un aislante eléctrico, separando dos medios
conductores: el extracelular y el intracelular. Esa conformación es idéntica a la utilizada por los
aislantes eléctricos: un condensador (‘capacitor’). La capacidad de un condensador aumenta con el
área de las dos placas que lo forman, y disminuye cuando aumenta la separación entre éstas.

A
C =ε
d
donde A es el área, d la separación entre las placas y ε es la constante dieléctrica . En el caso de las
membranas celulares es más conveniente definir la capacitancia de forma independiente del área. Así,
definimos la capacitancia específica como la capacitancia por unidad de área (Cm).

ε
Cm =
d

Como el espesor de la membrana es 25A, la capacitancia de la membrana es muy alta, cercana a


1µF/cm2. Por tanto, la membrana celular, gracias a sus propiedades como condensador eléctrico, es
capaz de separa carga eléctrica. Esta separación de carga, es la que produce una diferencia de
potencial a través de la membrana.

3
Para un condensador, la diferencia de potencial entre sus placas (V) esta relacionada con la carga (Q)
de la siguiente forma:

Q = CV

En el caso de la membrana, es importante recordar que una pequeña diferencia de carga es capaz de
generar una gran diferencia de potencial. Por ejemplo, para obtener un potencial de –100 mV se
necesitaría una carga (Q) de 0.1µCulombio/cm2 que si lo aplicamos a los ejemplos arriba
mencionados, dicha carga la llevarían los iones K+. El número de iones que se necesitarían mover
para producir tal carga sería: Q/carga de un ion. Si resolvéis esta ecuación encontrareis que se
necesitan aproximadamente
1011 ions/cm2. Por tanto, una cantidad minúscula que no modificará la concentración ionica del
interior celular. Aunque hay que tener en cuente el tamaño de la célula a considerar, dependiendo de
la relación entre el volumen y la superficie celular.

Demo. Generación dif.pot.

Más de un ion moviéndose a través de la membrana

Por tanto, si el potencial de membrana fuera gobernado por la distribución de un ion, el potencial
generado vendría determinado por la ecuación de Nernst para ese ion.
Sin embargo las membranas biológicas son permeables a más de un ión.
El potencial de membrana resultante (teniendo en cuenta mas de un ión, generalmente el K+, Na+ y el
Cl-) se obtiene resolviendo la ecuación de Goldman-Hodgkin-Katz (GHK). Dicha ecuación relaciona
el potencial de membrana al potencial de cada ion en particular.

RT PK [ K ]0 + PNa [ Na ]o + PCl [Cl ]i


∆E = ln
zF PK [ K ]i + Pna [ Na ]i + PCl [Cl ]o

Para cualquier potencial de membrana particular, Vm (o Em), la fuerza neta que tiende a empujar
hacia el exterior de la célula a un determinado tipo de ion es proporcional a la diferencia entre Vm y
el potencial de equilibrio del ion: así, para el K+ es Vm- EK y para el Na+ es Vm- ENa.

Demo. Potencial de reposo.

4
TEMA 3. Fisiología celular (general)
Transporte de iones y no-electrolitos. Bombas, intercambiadores y transportadores de no
electrolitos (azúcares y aminoácidos).

Transporte activo por bombas que hidrolizan ATP.

Clases de bombas que hidrolizan ATP


P F V ABC
Substratos
+ + + 2+ + +
H ,Na ,K ,Ca Sólo H Sólo H Iones y varias moléculas
de pequeño tamaño
Características estructurales y funcionales
• Subunidades • Varias subunidades • Varias subunidades • Dos regiones de 6
catalíticas α a de membrana y de membrana y segmentos
menudo dos) que se citosólicas citosólicas transmembrana, dos
fosforilan durante el • Síntesis de ATP por •
+
Bombeo de H del sitios citosólicos de
transporte las subunidades β citosol a las organelas unión e hidrólisis de
• subunidad reguladora gracias al movimiento (acidificación) gracias ATP (estas regiones
+
β más pequeña de H a favor de a la hidrólisis de ATP pueden formarse por
gradiente de entrada una única subunidad
en la célula. o por diferentes
subunidades
• Movimiento de
solutos por la
hidrólisis de ATP
Localización
• Membrana plasmática • Memb.Plasm de • Memb. Vacuolar de • Memb. Plasm,. De
de plantas, hongos y bacterias plantas, levaduras y bacterias donde
bacterias (bomba de • Membr.mitocondrial hongos transportan:
H+) interna • Membrnanas de los aminoácidos,
• Memb. Plasm. De • Memb. Tilacoide de endosomas y azúcares, péptidos…
eucariotas (bomba de los cloroplastos lisosomas de las • Retículo
Na-K) células animales endoplásmico:
• Memb. apical de las • Memb, plasm. De transportadores de
celulas de estómago células animales antígenos ( proteínas
de los mamíferos secretoras de HCl MHC )
(Bomba de H-K) (osteoclastos, túbulos • Memb. Plasm. De
• Memb. Plasm. De del riñón) mamíferos.
eucariotas (Bomba de Transportan,
Ca2+) fosfolípidos,
• Memb. De retículo fármacos…
sarcoplasm. (Bomba
de Ca2+)

1
La bomba de Na+-K+

Demo. Funcionamiento bomba Na-K (Physiol)

El complejo esta formado por 4


subunidades, dos α y dos β. La
subunidad β se necesita para que la α
adquiera su conformación terciaria de
forma apropiada (plegamiento) y su
localización precisa en la membrana
plasmática. La subunidad α es la
encargada del movimiento de los iones.
Estas última subunidad es muy
parecida en su secuencia y estructura
secundaria a la subunidad α de la
bomba de Ca2+. La estoquimetría de la
boma es 3Na+ hacia afuera: 2K+ hacia
adentro.
Funcionamiento: En la conformación
E1la bomba tiene en su parte citosólica
tres sitios de gran afinidad para el Na+
y dos sitios de baja afinidad para el K+.
Durante la transición
E1 E2 los tres Na+ unidos en la
parte interior se mueven hacia afuera. .
Esta transición también genera dos
sitios de gran afinidad para la unión de K+ en el lado extracelular. En el paso de E2 E1 los iones
K+ se liberan al interior celular.

La bomba Na+/K+ es electrogénica y contribuye al


potencial de reposo (hiperpolariza la célula 5-12 mV).

La bomba de Ca2+ de la membrana plasmática

Como se verá en el Tema 15, pequeñas


variaciones en la concentración de Ca2+
intracelular controlan varias funciones
celulares. Para que esto ocurra, se nece
sita K+ mantener los niveles celulares de
Ca2+ muy bajos. Esto se consigue mediante
diferentes sistemas de transporte que
bombean el Ca2+ fuera del citosol, en
contra de un gradiente de concentración.
Entre ellos, se encuentra la bomba de Ca2+
de la membrana plasmática y la del
retículo sarcoplasmático.

Los 10 segmentos transmembrana de la


subunidad α forman la vía a través de la
cual se mueven los iones Ca2+. Los
residuos rojos de la figura representan
aminoácidos implicados en la unión del

2
Ca2+. La subunidad α contiene un gran componente citosólico en el que se distinguen tres dominios:
uno implicado en la unión/hidrólisis de ATP, otro donde se fosforila la proteína y un tercero donde se

produce la transducción de la energia en el movimiento de los iones.

Funcionamiento: En el estado E1, dos iones Ca2+ se unen secuencialmente a sus sitios de unión
citosólicos . Posteriormente se une el ATP, proceso que requiere la presencia de Mg2+ (al igual que
ocurre con la bomba de Na-K), se hidroliza, y el P liberado se una al residuo de aspartato de proteína
que se señala. La proteína cambia su conformación a un estado E2-P, lo cual genera dos sitios de unión
al Ca2+ de baja afinidad, con lo cual los dos iones Ca2+ se liberan. A continuación se libera el P
(hidrólisis) con lo que se pasa de E2 E1.

Bombas tipo V.

Como se ilustra en la primera de las figuras de este tema, las bombas V contienen dos dominios: uno
citosólico (V1) compuesto de 5 polipéptidos y uno transmembranal que contiene 9-12 copias del
proteolípido c, una copia de la proteína b y una copia de la proteína a. El dominio citosólico tiene una
composición α3β3γδε. Las subunidades α y β son responsables de la hidrólisis de ATP. Las
subunidades c y a forman conjuntamente la vía para el movimiento de H+. Las bombas tipo V no se
fosforilan durante el proceso de
transporte.

La familia de transportadores
ABC (ATP Binding Casette)

Esta constituye una muy amplia


familia en la que se encuentran
desde transportadores bacterianos
a canales ionicos de mamíferos.
Algunos de los miembros pueden
tener, además de los dominios
transmembrana y de unión al ATP
un dominio regulador o dominios
de unión al substrato.
De entre los diferentes miembros
de esta familia mencionaremos
aquí la Glicoproteína-P,
responsible de la resistencia al
tratamiento quimioterápico de
enfermos con cancer y en el Tema 11 se hablará de la proteína CFTR, producto del gen de la fibrosis
quística, la cual forma un canal de Cl-.

3
La Glicoproteína-P (Pg-P) transporta, generalmente, pequeñas moléculas hidrófobicas las cuales
compiten entre si para ser transportadas. Se han propuesto dos teorías para explicar su funcionamiento:
modelo de flipasa y modelo de bomba. El primero implica que las moléculas transportadas
interaccionan con la Pg-P desde la membrana, mientras que es segundo se acerca más a un modelo
típico de bomba transportadora, con un sitio de unión a muchos compuestos diferentes.

Bombas tipo F

El complejo F0F1, sintetiza ATP (F1) a expensas del movimiento de H+ a través del Fo. La estructura es
básicamente similar a las bombas tipo V.

COTRANSPORTADORES Y CONTRATRANSPORTADORES (ANTIPORTADORES).

Cotransportadores de glucosa y aminoácidos acoplados al movimiento Na+.

La estequiometría del sistema es dos iones Na+ acompañan al movimiento de una molécula de glucosa.
La estructura del transportador de glucosa SGLT-1 consta de 14 segmentos transmembrana de los
cuales los 9 primeros son necesarios para el acoplamiento del movimiento de Na+ al transporte de
glucosa, que parece ser está mediado por los últimos 5 segmentos.
Respecto a los transportadores de aminoácidos, estos pueden contener entre 10-14 segmentos
transmenbrana.
Función: Muchas células, como las que se encuentran en el intestino o en los túbulos renales necesitan
acumular aminoácidos y glucosa (como parte del proceso de absorción de nutrientes) en contra de un
gradiente. Esto lo consiguen mediante el acoplamiento de la entrada del soluto con la entrada de Na+ a
favor del gradiente de este último.

Transportadores de azúcares y aminoácidos independientes de Na+


Prácticamente todas las células de mamífero utilizan la glucosa circulante en la sangre como la
principal fuente de energía. La glucosa entra en las células a través de un transportador denominado
GLUT, del que se han clonado, por ahora, 6 tipos, GLUT1-5 y GLUT-7. Así mismo, numerosos
transportadores de aa funcionan de la misma forma.

4
A diferencia de los anteriores transportadores, estos no necesitan acoplar el movimiento de glucosa y
aa a la entrada de Na+ ya que en estas células la entrada de soluto ocurre a favor de un gradiente de
concentración.

Antiportadores Na+/H+, Cl-/HCO-3, Na+/Ca2+ y el triple cotransportador Na+/K+/2Cl-

Demo. Antiportadores

Estos transportadores comparten una estructura constituida por 11 segmentos transmembrana para el
Na+/Ca2+ , 12 para el Na+/H+ y el Na+/K+/2Cl- y 14 para el Cl-/HCO-3.
Función: Estos transportadores intervienen en la regulación de los niveles de Ca2+ intracelular
(Na+/Ca2+), el pH y el transporte de CO2 por el eritrocito (Na+/H+,
Cl-/HCO-3) y en la
acumulación de
Cl- intracelular
(Na+/K+/2Cl-).

Na+/Ca2+

5
Tema 4. Fisiología Celular (General)
Técnicas electrofisiológicas.

La membrana plasmática está compuesta de lípidos en los cuales se integran las proteínas de membrana que
cumplen funciones importantes de transporte a través de la membrana (así como de comunicación intercelular,
como se verá en lecciones futuras).
En los temas anteriores hemos estudiado cómo la célula es capaz de mantener gradientes iónicos a través de su
membrana celular. En las lecciones correspondientes a este bloque, estudiaremos como estos gradiente se utilizan
para generar funciones celulares asociadas al movimiento de los iones.
Como se discutió anteriormente, el componente lipídico de la membrana celular actúa como un aislante eléctrico
(permite la separación de cargas eléctrica). Sin embargo, la membrana también es permeable al paso de los iones (a
través de estructuras especializadas). El paso de los iones puede ocurrir con mayor o menor dificultad (R,
resistencia). Este concepto también lo podemos expresar en términos de la conductancia de la membrana (G=1/R).
Por tanto tenemos dos términos habitualmente utilizados para describir el funcionamiento de circuitos eléctricos,
capacitancia y resistencia (o su inversa, conductancia).

Finalmente, a nuestro modelo eléctrico


(denominado equivalente eléctrico de la membrana)
debemos añadirle el potencial de membrana (E),
generado por la diferente distribución iónica dentro
y fuera de la célula. En condiciones de ausencia de
un estímulo externo se denomina potencial de
reposo.

Si existe separación y movimiento de carga entre dos puntos, se puede medir un diferencia de potencial y una
corriente eléctrica. Si aplicamos la ley de Ohm a nuestro circuito, considerando sólo la rama izquierda del circuito
(sin la C):

E
IR = = GE
R

donde I es la corriente R la resistencia, E el potencial y G la conductancia. Al considerar la otra rama derecha:

dE
IC = C
dt

donde C es la capacitancia y dt es la derivada del tiempo.

Por tanto, la corriente total que fluye a través del circuito, o


cuando se aplique una corriente externa es:

I = I R + IC

Que le ocurre al potencial de membrana cuando se aplica un


pulso de corriente:

−t

E = E 0 (1 − e RC
)

1
Técnicas electrofisiológicas.
Técnicas de current-clamp (fijación de la corriente) y voltage-calmp (fijación del voltaje).

Registros extracelulares e intracelulares del


potencial de membrana.

Electrodos extracelulares

Patch-clamp (fijación del voltaje a través de un parche de membrana) Registro intracelular.

Inserción de canales en una bicapa lipídica artificial

2
Efecto de diferentes iones sobre el potencial de membrana (¡otra vez!)

Animación potencial mb (physiol)


Que determina la dirección del movimiento de un ión. La
diferencia entre el potencial de membrana y su potencial de
equilibrio (calculado a partir de la ecuación de Nernst; (Em-
Eeq)). Efecto de la apertura de canales de K+ sobre el Em.

Curvas I/V. Rectificación.


Conductancia total de la membrana. Conductancia de un
canal. A los biofísicos les gusta representar las propiedades
de las membranas y los canales con diagramas eléctricos.
Hemos discutido que la membrana lipídica se representa como
un condensador y que los canales actuarían como un vía de
paso a los iones con mayor o menor resistencia (menor o
mayor conductancia). Por tanto, la corriente que fluye a través
de los canales se puede representar como:

I = G ( E m − E eq )

La contribución de la corriente que fluye a través de un


condensador sólo es relevante mientras que se produce un cambio
en el potencial durante un periodo de tiempo. En realidad es un
factor que deseamos retirar de nuestra medida de corriente pues no
representa el movimiento de los iones a través de sus canales, sino
la carga y descarga de la membrana. Lo que esta ecuación nos
adelanta es que sólo habrá movimiento de iones cuando el
potencial de membrana sea diferente al potencial de equilibrio de
un ion determinado.
Empíricamente esta modificación a la ley de Ohm nos dice que la
representación de la corriente que fluye a través de los canales de
una membrana frente al potencial aplicado es una línea recta. Sin
embargo, existen varios canales en los que su conductancia varia
en el tiempo y con el potencial aplicado, cuando esto ocurre se
dice que las curvas I/V (o que un determinado canal) rectifican.
Antes de entrar a discutir lo que significa la rectificación, apuntar
que existe un convenio eléctrico que afirma que el movimiento de
cargas positivas de hacia el interior de la célula es una corriente
negativa (también denominada corriente de entrada). Por el
contrario, la salida de cargas positivas es una corriente positiva o
corriente de salida (si consideráramos una carga negativa, se
aplicaría de forma inversa).
La rectificación puede ser hacia afuera (pasa mas corriente hacia
fuera de la célula) o rectificación hacia dentro (pasa más corriente
en esta dirección).

3
Tema 5. Fisiología Celular (General)
El potencial de acción. Canales iónicos en células excitables

La tarea fundamental de una neurona es recibir, conducir y transmitir señales. Ya discutimos como para realizar
esta función , las neuronas se polarizan morfológica y funcionalmente. En la presente lección estudiaremos
cómo se produce el impulso nervioso y cómo se transmite a lo largo del axón. A pesar del variado significado de
las señales transportadas por las diferentes calases de neuronas, la forma de estas señales es siempre la misma:
cambios en el potencial eléctrico a través de la membrana plasmática. La comunicación tiene lugar debido a que
una alteración eléctrica producida en una zona de la célula se propaga hacia otras zonas. Esta alteración se iría
debilitando al aumentar la distancia a la que se propaga a partir del origen, a no ser que se gaste energía para
amplificarla a medida que se propaga. En distancias cortas esta atenuación carece de importancia; de hecho
muchas neuronas pequeñas conducen sus señales de manera pasiva, sin amplificación. Para comunicaciones a
largas distancias, sin embargo, esta propagación pasiva es inadecuada. Así, las neuronas mayores utilizan un
mecanismo de señalización activo que constituye uno de sus rasgos más sorprendentes: un estímulo eléctrico
que sobrepasa una cierta intensidad umbral desencadena una explosión de actividad eléctrica que se propaga
rápidamente a lo largo de la membrana plasmática de la neurona y que se mantiene por una amplificación
automática a lo largo de todo el recorrido. Esta onda viajera de excitación eléctrica, conocida como potencial
de acción o impulso nervioso, puede transportar un mensaje sin atenuación desde un extremo de una neurona
hasta el otro, a velocidades tan rápidas como 100 m/ seg o más. Los potenciales de acción son consecuencia
directa de la acción de los canales regulados por voltaje, como veremos a continuación

Propagación electrotónica. Conducción pasiva en el axón.

Supongamos primero la situación de una


membrana plasmática en la que sólo
existe una vía (canales) para el paso de
K+. Esta situación se asemeja a lo que
ocurre con los cables telefónicos
sumergidos en el mar: dos soluciones
conductoras (externa e interna) separadas
por un aislante (la membrana). Si
insertamos en el axon un electrodo
conectado a una batería y pasamos una
corriente positiva a su través, el potencial

eléctrico en ese punto se despolarizará. Esto originará un exceso


relativo de cargas positivas en el interior, las cuales se moverán y
desplazarán a las cargas positivas adyacentes, determinando la
despolarización de nuevas regiones. Esta despolarización pasiva, a
diferencia con lo que ocurre en un potencial de acción, tendrá lugar
en ambas direcciónes e irá perdiendo intensidad a medida que se
aleja del punto inicial de inyección de corriente pues parte de las
cargas positivas se perderán al exterior celular a través de los
canales de K+. El espacio recorrido por la despolarización depende
de dos propiedades del axón; la permeabilidad de la membrana a los
iones y de la conductividad del citosol. Por ejemplo, cuando se
compara la conducción de este estímulo nervioso en axones no
mielinizzados, ésta es mayor en los axones mas gruesos que en los

1
mas delgados. ¿Por qué? La conductividad es directamente proporcional al radio del axón. A pesar de todo, la
despolarización pasiva de la membrana sólo puede alcanzar distancias cortas (entre 0.1 y 5 mm).

Potencial de acción. Conducción activa.

El potencial de acción es un ciclo de despolarización-


hiperpolarización y vuelta al potencial de reposo de la
membrana. El ciclo completo puede durar entre 1-2 ms y 500
ms, dependiendo del tipo celular.

Las células excitables (neuronas, musculo…) responden a un


estímulo produciendo modificaciones transitorias de las
conductancias iónicas y del potencial de sus membranas. Si el
estímulo es lo suficientemente intenso se genera un potencial
de acción (PA) que, en el caso del nervio, es la señal
propagada a lo largo de la célula nerviosa y, en el caso del
músculo, provoca la contracción. En un PA podemos distinguir los siguientes
fenómenos: el estímulo reduce el valor del potencial de membrana en reposo
de manera que éste es menos negativo (despolarización). Cuando se alcanza
un voltaje crítico, el denominado potencial umbral, los canales de Na+ se
activan dando lugar a un brusco y enorme aumento de la conductancia para
el Na+ y a una entrada rápida de Na+ en la célula. Durante esta fase de
despolarización, no sólo se reduce y anula la negatividad del interior de la
membrana celular, sino que el potencial de membrana llega a alcanzar valores
positivos (sobrecompensación o positivización). Antes de alcanzar el máximo
valor de potencial positivo, la gNa, vuelve a disminuir (se inicia la
inactivación después de < 0, 1 ms), al tiempo
que se produce un lento aumento de la
conductancia para el K+ , que permite al K+,
con carga positiva, difundir hacia el exterior de la
membrana celular y, de esta manera, restablecer
el potencial negativo de la membrana en reposo
(fase de repolarización). Durante unos pocos
milisegundos antes de que la GK recupere su
valor de reposo, el potencial de membrana puede
alcanzar valores incluso más negativos que los
del potencial de membrana inicial en reposo
(hiperpolarización).
Por debajo del potencial umbral, un estímulo
débil da lugar a cambios (pasivos) del potencial
de reposo. Se produce una hiperpolarización o
despolarización simétrica, según la dirección de
la corriente aplicada como estímulo (potenciales
electrotónicos). Una vez alcanzado el potencial
umbral, la célula responde con una
despolarización que obedece a la ley del todo o
nada, es decir, la célula responde con la máxima
intensidad, de acuerdo con sus características
propias, con independencia de la magnitud de la
estimulación.

Pueden producirse un gran número de PA en


sucesión rápida, ya que la cantidad de iones que
pasan a través de la membrana celular durante un
PA es extraordinariamente baja (alrededor de
1/100.000 del total de los iones presentes en el
interior de la célula). Además, la bomba de Na+/
K+ está en continua actividad para ayudar a

2
restablecer las concentraciones iónicas originales.

Durante un breve período de tiempo después de la despolarización, el nervio o el músculo no puede ser excitado
ni siquiera por los estímulos más intensos. Éste es el denominado período refractario absoluto, y va seguido
de un período refractario relativo (al final de la fase de repolarización), durante el cual puede provocarse un
PA de menor amplitud, pero sólo con un estímulo de intensidad superior al del potencial umbral inicial. Cuando
el potencial de membrana vuelve a su estado original, el potencial umbral y la amplitud del PA recuperan
también sus valores originales.

El aumento de gNa (activación) y por tanto la entrada de Na+ está en relación con la magnitud del potencial de
la excitación precedente y no con la duración de la despolarización. La entrada de sodio (INa) es máxima
cuando la membrana muestra un potencial de reposo de aproximadamente - 100 mV, lo cual significa que para
un potencial de membrana en reposo de alrededor de -60 mV, la INa, se produce solamente con un 60 % de la
máxima intensidad posible y que, en las células de los mamíferos, los canales de Na+ no pueden ser activados o
abiertos cuando la membrana presenta un potencial eléctrico inferior a -50 mV, aproximadamente. Este
fenómeno explica los periodos refractarios absoluto y relativo, y la falta de excitabilidad de las células como
resultado de fenómenos que dan lugar a una despolarización prolongada, como la hipoxia. lo cual provoca la
aparición de un potencial de membrana en reposo de valor inferior a, aproximadamente, -50 mV. El Ca2+,
influye en la relación entre potencial y entrada de Na+. Así, por ejemplo, un aumento de la concentración de
Ca2+ hace que los canales de Na+ respondan mejor a su activación, y al mismo tiempo, el potencial umbral
alcanza valores menos negativos. En
cambio. una falta de Ca2+ hace que el
umbral sea más bajo y aumente por
tanto la excitabilidad (espasmos
musculares tetania).

Propagación del potencial de acción

Una vez que se ha generado el


potencial de acción, este viaja en un
sólo sentido porque la inactivación de
los canales de Na+ que quedan detrás
impide la propagación en sentido
retrógrado. Además, se
manteniéndose la amplitud del mismo.

3
La mielinización incrementa la velocidad y la eficiencia de la propagación de los PA.

El desencadenamiento consecutivo de potenciales de acción en zonas muy próximas de la fibra nerviosa asegura
la propagación de la señal pero, de todos modos, es un proceso que requiere mucho tiempo. Así por ejemplo, en
las fibras nerviosas no mielinizadas, este tipo de transmisión se produce con una velocidad de aproximadamente
1 m/s . En mielinizadas la transmisión puede ser mucho más rápida , alcanzando una velocidad del orden de
120 m/s. Dado que estas fibras están aisladas como un cable eléctrico por su vaina de mielina, la descarga
electrotónica despolarizante a lo largo de la fibra puede recorrer una distancia mayor (aproximadamente 1,5
mm). En este caso, el PA se propaga "a saltos" (conducción saltatoria) de nodo en nodo. La distancia que el
PA puede saltar presenta una limitación debido a que la corriente se va haciendo más débil a medida que
aumenta la distancia. Antes de que alcance valores inferiores al umbral, el PA debe ser regenerado en el nodo
de Ranvier, no aislado, por medio de la producción de un nuevo PA, lo cual comporta una pérdida de tiempo de
tan solo 0, 1 m/s.

La velocidad de conducción depende también del diámetro de la Fibra nerviosas cuanto mayor es el diámetro,
y por tanto mayor es el área de sección de la fibra, menor es la resistencia del axón. La corriente de equilibrio
electrotónico y, por tanto, la despolarización local pueden propasarse a distancias superiores. Esto significa que,
para una misma longitud de fibra, tienen que crearse menos PA, lo cual, aumenta también la velocidad de
transmisión del impulso. Sin embargo, en los nervios más gruesos, la capacidad de la membrana es más
elevada. Aunque esto reduce la velocidad de conducción, es sobradamente compensado por el efecto positivo
que comporta la menor resistencia longitudinal.

4
Tema 6. Fisiología Celular (general)
Canales ionicos

Clasificación de los canales ionicos.


Un primer intento de clasificación de los canales ionicos utiliza como criterio el

mecanismo de activación

•Canales dependientes de la
unión a un ligando externo
(actuan generalmente como
receptores para
neurotransmisores). Ligand-
gated
•Canales activados por señales
intracelulares (podrían
incluirse en el grupo anterior).
•Canales activados por cambios
en el voltaje. Voltage-gated
•C a n a l e s a c t i v a d o s p o r
estímulos mecánicos
(estiramiento de la membrana

celular). Stress-activated.
• Comunicaciones eléctricas intercelulares.
Gap-junctions.

Los canales ionicos también pueden


clasificarse teniendo en cuenta la naturaleza
del ión permeante, por ejemplo: canales de
K+, de Na+, de Cl-, de Ca2+ y canales que
pueden ser no tan selectivos, de forma que
permiten el paso de más de una especie
ionica, como los canales cationicos no
selectivos (permean los iones K+, Na+ y Ca2+).
Más recientemente se han comenzado a
utilizar criterios moleculares para la
clasificación de los canales ionicos. Asi por

1
ejemplo tenemos familias de canales de K+ denominadas Kv o familias de canales de Cl- conocidas como ClC
(este tipo de clasificación se discutirá en la lección 10).

Estudio de los canales


ionicos involucrados en la
generación del PA

La membrana plasmática de
todas las células excitables
eléctricamente (no sólo de las
neuronas sino también de las
fibras musculares, células endocrinas y oocitos) presentan canales iónicos
regulados por voltaje, que son los responsables de la generación de los
potenciales de acción. Un potencial de acción se dispara por una
despolarización de la membrana -es decir, por una variación del potencial de
membrana hasta un valor menos negativo. (en las lecciones 19-21 veremos de
qué forma esta variación puede estar causada por la acción de un
neurotransmisor). En las células nerviosas y en las fibras musculares esqueléticas, un estímulo que provoca una
despolarización parcial de la membrana genera inmediatamente la apertura de los canales de Na+ regulados por
voltaje, lo cual permite que entre en la célula una pequeña cantidad de Na+ a favor de su gradiente electroquímico.
El influjo de cargas positivas despolariza aún más la membrana, por lo que se abren más canales de Na+, que
admiten más iones Na+, cuya entrada genera una mayor despolarización de la membrana. Este proceso continúa
de una manera auto-amplificante hasta que el potencial de la región determinada de la membrana haya variado
desde su valor de reposo -de aproximadamente -70 mV hasta el potencial de equilibrio del Na+ -de
aproximadamente +50 mV. En este punto, cuando la fuerza electroquímica neta impulsora del flujo de Na+ es
casi cero, la célula podría alcanzar un nuevo estado de reposo con todos sus canales de Na+ abiertos
permanentemente si la conformación abierta de los canales de Na+ fuese estable.
La célula se salva de este tipo de espasmo eléctrico permanente porque los canales de Na+ tienen un mecanismo
de inactivación automática que hace que los canales se cierren rápidamente incluso cuando la membrana todavía
está despolarizada. Los canales de Na+ permanecen en este estado inactivado, en el que no pueden volverse a
abrir, hasta pasados algunos milisegundos después que el potencial de membrana recupere su valor negativo
inicial. En las figuras siguientes se ilustran esquemáticamente estos
tres estados distintos del canal de Na+ regulado por voltaje -cerrado,
abierto, e inactivado.
La inactivación de los canales de Na+ ayuda a recuperar más
rápidamente su potencial negativo original, y así poder transmitir un
segundo impulso. Los canales de K+ regulados por voltaje se
abren, de forma que el
influjo transitorio de
Na+ es rápidamente
contrarrestado por un
eflujo de K+, que en
muy poco tiempo sitúa
a la membrana en el
potencial de equilibrio
del K+ incluso antes de
que se haya
completado la
inactivación de los
canales de Na+. Estos
canales de K+
responden a cambios
del potencial de
membrana de forma
muy semejante a como
lo hacen los canales de
Na+ aunque con una cinética ligeramente más lenta; por esta razón,
a menudo se les denomina canales de K+ retardados (delayed

2
rectifier). Canal epitelial de Na+ (ENac) Canal epitelial de Cl- (CFTR)
La actividad de estos canales se
estudió originalmente con técnicas
de voltage-clamp. Los estudios
electrofisiológicos se completaron
con estudios pharmacológicos como
se muestran en las figuras.

La actividad de los canales también


se puede estudiar mediante técnicas
de patch-clamp, lo cual permite
analizar la función de los canales de
forma individualizada.

Tipos diferentes de canales


iónicos en células excitables.

Canales iónicos en células no excitables.

Con el advenimiento de la técnica de patch-


clamp se demostró la existencia de canales
iónicos en diferentes tipos celulares. Muchos
de estos canales comparten propiedades
similares a las descritas para los canales de
células excitables (por ejemplo, también son
activados por cambios en el potencial de
membrana).
De entre los que son distintos, destacaremos
los involucrados en la absorción y secreción de NaCl en los epitelios, los canales activados por el estiramiento
celular, los activados por señales intracelulares (del tipo que estudiaremos en próximas lecciones 13,14,15) y los
activados por cambios en el volumen celular (Tema 18).

3
Canales iónicos involucarados en el movimiento vectorial de electrolitos en los epitelios: canales epiteliales de
Na+, canales de Cl-.

Canales activados por estímulos mecánicos.


Especialmente importantes en el control del volumen celular y la respuesta celular a estímulos mecánicos como
sucede en el caso de las células endoteliales de los vasos sanguíneos.

Canales iónicos en el espermatozoide.

Stress-activated

4
Tema 7.
Fisiología Celular (general)
Relación entre la estructura y la función de los canales iónicos

En las lecciones anteriores se ha


descrito como el flujo de iones a
través de los canales iónicos es
responsable de la excitabilidad
eléctrica.
En la presente lección estudiaremos la
estructura de dichos canales iónicos
con la intención de comprender la
relación que existe entre su estructura
y su función, en otras palabras, el
funcionamiento de los canales como
mecanismos moleculares.

Nos centraremos en cuatro aspectos


fundamentales: la topografía de los
canales en la membrana lipídica, la
formación del poro a través del cual
se mueven los iones, los dominios
topográficos del canal encargados de
su modulación (sitios de unión a sus
ligandos o el sensor de voltaje).

Los estudios de la relación entre la


estructura y la función de los canales
iónicos son posibles gracias a la
combinación de técnicas
electrofisiológicas (que permiten el estudio de la función de los
canales) con técnicas de biología molecular (que permiten tener
acceso a la estructura de la proteína).

Estructura de los canales iónicos activados por ligandos


externos, neurotransmisores (Ligand-gated)

En las sinapsis químicas los canales iónicos regulados por


transmisor transforman señales químicas en señales eléctricas. Las
señales neuronales se transmiten de una célula a otra a
través de lugares especializados de contacto
conocidos como sinapsis. El mecanismo habitual de
transmisión es indirecto. Las células se hallan
aisladas eléctricamente una de otra, estando la célula
presináptica separada de la célula postsináptica por
una estrecha hendidura sináptica. Un cambio del
potencial eléctrico en la célula presináptica
desencadena la liberación de una pequeña molécula
señal conocida como neurotransmisor, el cual se
almacena en vesículas sinápticas rodeadas de
membrana y se libera por exocitosis. El
neurotransmisor difunde rápidamente a través de la
hendidura sináptica y provoca un cambio eléctrico en
la célula postsináptica a través de un canal iónico
regulado por transmisor. Como veremos más
adelante, la señalización a través de sinapsis químicas
de este tipo es mucho más versátil y adaptable que el acoplamiento eléctrico directo a través de uniones

1
comunicantes en las sinapsis eléctricas (gap-junctions), también utilizadas por
las neuronas aunque mucho menos frecuentemente.

Los canales iónicos regulados por transmisor están especializados en la


rápida conversión de señales químicas extracelulares en señales eléctricas, en
las sinapsis químicas. Los canales se hallan concentrados en la membrana
plasmática de la célula postsináptica en la región de la sinapsis, y se abren
transitoriamente en respuesta a la unión de moléculas de neurotransmisor,
produciendo así un breve cambio de permeabilidad de la membrana. A
diferencia de los canales regulados por voltaje responsables de los potenciales
de acción, los canales regulados por transmisor son relativamente insensibles
al potencial de membrana y por ello no pueden por sí mismos producir una
excitación auto-amplificante. En lugar de ello producen cambios locales de
permeabilidad y por tanto cambios del potencial de membrana, de intensidad
proporcional al número de moléculas de neurotransmisor liberadas en la
sinapsis y al tiempo en que estas moléculas persistan en ella. Solamente se
puede generar un potencial de acción a partir de este lugar si el potencial de
membrana local se incremento suficientemente como para abrir un número
suficiente de canales iónicos regulados por voltaje presentes en la misma
membrana de la célula diana.

El ejemplo mejor estudiado de canales iónicos regulados por transmisor es el


receptor de acetilcolina de las fibras musculares esqueléticas. Este canal se
abre transitoriamente por la liberación de acetilcolina del terminal nervioso, en
una sinapsis neuromuscular -una sinapsis especializada entre una neurona
motora y una fibra muscular esquelética. El receptor de acetilcolina ocupa un
lugar especial en la historia de los canales iónicos. Fue el primer canal iónico
que fue purificado, el primero del que se conoció la secuencia completa de
aminoácidos, el primero en ser reconstituido funcionalmente en bicapas
lipídicas sintéticas y el primero para el que se registró la señal eléctrica de un
solo canal abierto. Su gen también fue el primer gen de una proteína de canal
que fue clonado y secuenciado. El receptor de acetilcolina de la fibra
muscular esquelética está compuesto por cinco polipéptidos transmembrana,
dos de un tipo y otros tres, codificados por cuatro genes diferentes. Los cuatro
genes tienen una secuencia muy similar, lo cual implica que probablemente
han evolucionado a partir de un gen ancestral común. Cada uno de los dos
polipéptidos idénticos del pentámero tiene lugares de unión a la acetilcolina.
Cuando dos moléculas de acetilcolina se unen al complejo pentamérico,
inducen un cambio de conformación que abre el canal. El canal permanece
abierto durante aproximadamente 1 milisegundo y entonces se cierra; como los
canales de Na+ regulados por voltaje, la forma abierta del canal receptor de
acetilcolina tiene una vida media corta, y rápidamente salta a un estado
cerrado, de menor energía libre. Una vez se ha liberado del neurotransmisor al
que se había unido, el receptor de acetilcolina revierte a su estado inicial de
reposo.

Se ha determinado la forma general del receptor de acetilcolina y la


disposición de sus subunidades: las cinco subunidades están dispuestas en
anillo formando un canal transmembrana lleno de agua, que consiste en un
estrecho poro a través de la bicapa lipídica rodeado por zonas cilíndricas de la
molécula. En cada uno de los extremos del poro, unos grupos de residuos de
aminoácido cargados negativamente ayudan a excluir los iones negativos y
facilitan que los iones positivos de diámetro menor de 0,65 nm atraviesen el
poro. El tráfico normal consiste principalmente en iones Na+ y K+, y algunos
iones Ca2+. Así, a diferencia de los canales catiónicos regulados por voltaje,
este canal tiene una baja selectividad a los cationes y la contribución relativa
de los diferentes cationes a la corriente a través de los canales depende
fundamentalmente de sus concentraciones y de las fuerzas electroquímicas que

2
los impulsan. Así pues, la apertura de los canales receptores de acetilcolina provoca un gran influjo neto de iones
Na+ (unos 30 000 iones por canal cada milisegundo). Este influjo causa una despolarización de la membrana que
señaliza al músculo a contraerse, como discutiremos más adelante.

Canales catiónicos dependientes de voltaje (voltage-gated).

Los canales catiónicos regulados por voltaje están relacionados evolutiva y estructuralmente. Los canales de Na+ no
constituyen el único tipo de canal catiónico regulado por voltaje que puede generar un potencial de acción: por
ejemplo, los potenciales de acción de algunas fibras musculares, oocitos y células endocrinas no dependen de
canales de Na+ sino de canales de Ca2+, regulados por
voltaje. Además, en algunos tipos de células que
normalmente no son eléctricamente excitables se hallan
canales de Na+, de K+ o de Ca2+ regulados por voltaje, cuya
función es poco conocida. En cada una de estas tres clases
de canales catiónicos regulados por voltaje existe una
sorprendente diversidad estructural y funcional, generada
tanto por múltiples genes como por maduración alternativa
de los transcritos de RNA producidos a partir de un
mismo gen. Sin embargo, la secuencias de
aminoácidos conocidas de los canales de Na+, K+ y
Ca2+ regulados por voltaje muestran elevados
grados de similitud, lo cual sugiere que todos ellos
pertenecen a una gran superfamilia de proteínas
relacionadas evolutiva y estructuralmente.
Cada tipo de canal catiónico regulado por
voltaje está compuesto de cuatro dominios
proteicos homólogos (en el caso de los canales de
Na+ y de Ca2+) o de cuatro subunidades idénticas
(en el caso de los canales de K+). Se cree que
estos cuatro dominios o subunidades se disponen a
modo de costillas de un barril, rodeando un poro
central. Los canales de K+ son especialmente
adecuados para estudiar las relaciones entre la
estructura y la función de los canales catiónicos regulados
por voltaje, ya que no están formados por una gran cadena
polipeptídica sino por subunidades idénticas relativamente
pequeñas. La secuencia de aminoácidos sugiere que cada
una de las subunidades de un canal de K+ contiene seis
hélices α que atraviesan la membrana, aunque, de forma
sorprendente, parece que ninguna de ellas forma el poro
que conduce los iones. Diversos estudios utilizando
técnicas de DNA recombinante sobre proteínas de canal de
K+ modificadas sugieren que un segmento de una cadena
polipeptídica de 20 aminoácidos se extiende a través de la
membrana formando una lámina P antiparalela que bordea
el poro: cuando se intercambia este elemento entre dos
canales de K+ con diferentes propiedades de
permeabilidad, se observa que las características de
permeabilidad dependen únicamente de este segmento.
Se ha utilizado una aproximación similar para identificar otras dos importantes regiones funcionales de las
proteínas de canal de K+. Los 19 residuos amino terminales de al menos una de estas proteínas participan en la
rápida inactivación del canal. Si se altera esta región, la cinética de inactivación del canal cambia, y si la región se
elimina completamente, se elimina la inactivación. Asombrosamente, en este último caso se puede recuperar la
inactivación exponiendo la cara citoplasmática de la membrana plasmática a un pequeño péptido sintético
correspondiente al amino terminal eliminado. Estos resultados sugieren que la región amino terminal de cada canal
de K, actúa como una pelota anclada mediante una corta cadena, que ocluye el extremo citoplasmático del poro en
cuanto éste se abre; se cree que un mecanismo similar a éste actúa en la rápida inactivación de los canales de Na+
regulados por voltaje, aunque parece que en este caso participa un segmento diferente de la proteína. Finalmente,

3
una de las hélices α transmembrana altamente conservadas en todos los canales canónicos regulados por voltaje
conocidos contiene residuos de aminoácido cargados positivamente, distribuidos de una forma espaciada
regularmente. Se cree que esta hélice podría actuar como sensor al voltaje en estos canales: si se altera alguno de
estos residuos cargados, también se altera la respuesta del canal al potencial de membrana.

Estructuras de otros canales iónicos.

En la lección anterior hablamos de la estructura de los canales CFTR (implicados el la fibrosis quística), de los
canales de Na+ epiteliales o los canales de
Cl- del tipo ClC que se muestran en la
figura de la derecha.

4
Tema 8.
Enfermedades genéticas asociadas a canales iónicos.

Los canales iónicos están involucrados en funciones celulares tales como la transmisión de los impulsos
nerviosos, la contracción muscular y la secreción hormonal. Por tanto, cabe esperar que la alteración de su
función conlleve consecuencias serias para la supervivencia de los organismos. Los canales iónicos se pueden
afectar de forma directa:
• Modificación de la estructura de la proteína que forma el canal como consecuencia de mutaciones en los
genes correspondientes

O de forma indirecta:
• Alteraciones en los mecanismos reguladores
• Presencia de substancias tóxicas que pueden bloquear el canal o prevenir su síntesis
• Desarrollo de enfermedades autoinmunes frente a las proteínas que forman el canal.

En la presente lección nos concentraremos en tres ejemplos de enfermedades genéticas que cursan con
mutaciones en diferentes canales iónicos: parálisis periodica con miotonía (canales de Na+), epilepsia benigna
de la infancia (canales de K+) y fibrosis quística (canales de Cl-).

Miotonía. Alteración de los canales de Na+ dependientes de voltaje en el músculo esquelético.

La miotonía es un signo clínico común a


varias enfermedades, generalmente de tipo
hereditario. Es raro, generalmente no
compromete la vida del individuo pero
interesante desde el punto de vista
científico pues nos ha ayudado a entender
las funciones y la estructura de ciertos
canales iónicos.
Se define como una contracción anormal
del músculo a continuación de una
contracción voluntaria. Las fibras (células
musculares) se encuentran hiperexcitadas
y tienden a producir potenciales de acción
de forma repetitiva.
Este proceso ocurre por la alteración de
canales iónicos presentes en la fibra
muscular. Se conocen varios tipos de
miotonias, dependiendo del canal afectado
(Na+, Cl-).
Existe una familia de genes de canales de
Na + que son los responsible de la
producción de los canales de Na+ del tejido
nervioso, músculo esquelético y del
corazón. Uno de estos genes, el SCN4A
codifica el canal de Na+ SkM-1 que se
encuentra en el músculo esquelético.

La presencia de numerosas mutaciónes en


la secuencia de la proteína de este canal de
Na+ determina que se pierda parte de la
inactivación que sigue a la apertura de
canal. De pendiendo del porcentaje de
canales que permanezcan en un estado no-
inactivante (esto es, que aun estén abiertos
después de haber alcanzado el pico del
potencial de acción) se presentará un
estado miotónico o flácido (carente de toda
actividad).

Fibrosis quística. Afectación de canales de Cl-.

Enfermedad hereditaria autosómica recesiva asociada a


la alteración de los canales de Cl- CFTR responsables
de la secreción hidroelectrolítica (secreción de Cl-) en
los epitelios (vias respiratorias, intestino, pancreas,
glándulas sudoríparas...). Consecuencia de la ausencia
de secreción de Cl- en los epitelios, en las cavidades de
las estructuras epiteliales se acumula un moco muy
espeso que no puede ser avacuado, con lo cual se
favorece la infección bacteriana. Esta enfermedad
presenta una gran mortalidad (los pacientes difícilmente
llegan a los 30 años)
motivada por
n e u m o n í a s
repetitivas.
La enfermedad se
produce a causa de
mutaciones en los
canales CFTR.
Existen diversos tipos
de mutaciones. Unas
impiden que los
canales se produzcan,
otras que alcancen su
destino final (la
membrana celular),
otras que no
respondan a sus
estímulos habituales
y, finalmente, otras
alteran el paso de los
iones Cl- a través del canal.

Epilepsia benigna de la
infancia. Alteración de
canales de K+.

El término epilepsia engloba


una serie de anomalías de la
función cerebral caracterizadas
por la descarga paroxística e
incontrolada de un grupo de
neuronas. Este proceso puede
ocurrir por causas cerebrales
intrínsecas o por causas
sistémicas.
Aunque la mayoría de las
formas idiopáticas tienen un
origen genético, sólo unas
pocas tienen un origen
monogénico. La epilepsia
benigna de la infancia es una
epilepsia autosómica dominante que cursa con convulsiones parciales o generalizadas que aparecen alrededor
del tercer día de vida y que habitualmente desaparecen en los siguientes meses. El defecto tienen lugar en un
gen que codifica un canal de potasio KCNQ2 responsable de la repolarización que sigue a un potencial de
acción. En los pacientes afectados por la enfermedad, el gen presenta una inserción (se añaden varias bases de
nucleótidos) que determina que se detenga de forma prematura la traducción del ADN y la consiguente pérdida
de unos 300 aminoácidos de la proteína que forma el canal. Esto conlleva que el canal pierda su capacidad para
conducir iones K+.

Sordera provocada por mutaciones en canales de potasio

Existe un tipo de sorderas que se producen por mutaciones en los canales de


potasio del tipo KCNQ1 y KCNQ4. Ambos presentan una estructura como
la de la figura (6 segmentos transmembrana cada subunidad, y se necesitan 4
subunidades para formar un canal funcional).

Para que se produzca la audición (transducción de un estímulo mecánico en


uno eléctrico) en el oído interno se necesita que el líquido (endolinfa) que
llena uno de los canales de la coclea contenga una concentración alta de K+.
Para ello el K+ se tiene que secretar desde la estria vascularis al interior del
conducto. Este proceso lo realizan las células
marginales de la estria vascularis mediante la apertura
del canal de K+ KCNQ1.

Además para la transducción se necesitan abrir unos


canales activados por estímulos mecánicos (al moverse
los cílios de las células sensoriales) que permiten la
entrada de K+ en la célula (en estas circunstancias el
ardiente electroquímico favorece la entrada de K+ ).
Para que el sistema siga funcionando es necesario que
el K+ salga de esas células por la membrana basolateral
y así mantener el gradiente electroquímico para que
entre por la membrana apical. De la salida de K+ por la
membrana basolateral se encarga el canal KCNQ4.

Los estudios genéticos en pacientes con un tipo de


sorderas comprobaron que estos pacientes presentaban
mutaciones en los canales KCNQ1 y/o KCNQ4. El
resultado de estas mutaciones es que los canales
pierden su función y por tanto no se produce la
transducción correcta de estímulos mecánicos a
eléctricos.
Tema 9.
Propiedades osmóticas de las células.
Regulación del volumen celular.

Términos importantes
Tonicidad: se define como la medida de la capacidad que tiene una
solución para inducir el hinchado o encogimiento de las células.
Osmosis: se refiere al movimiento de un fluido a través de una membrana
en respuesta a cambios en la concentración de los solutos a ambos lados de
la membrana.
Presión osmótica: la presión hidrostática necesaria para parar el flujo
osmótico a través de una membrana impermeable al soluto.
Osmolalidad: osmoles/Kg
Osmolaridad: osmoles/litro

1. La presión osmótica

En un cilindro dividido en dos compartimentos iguales conteniendo una


concentración de glucosa de 180g/L y 360g/L, respectivamente, si la
membrana fuera permeable a la glucosa, esta difundiría del de mayor
concentración al de menor hasta que se igualaran las concentraciones. Sin
embargo, si la membrana es tan sólo permeable al agua pero no a la glucosa, lo que ocurriría es un movimiento de
agua del lado donde está más concentrada a donde lo está menos, lo cual determina un cambio en el volumen de los
compartimentos. El proceso osmótico cesa cuando las concentraciones se
equilibran a ambos lados.
En el caso de las células ocurre lo mismo pues las membranas celulares son
más permeables al agua que a los solutos.
El movimiento de agua del ejemplo anterior lo podríamos prevenir si
aplicáramos una fuerza a la pared divisoria de forma que no la
permitiéramos desplazarse. Dicha presión (hidrostática) necesaria para
contrarrestar el movimiento de
agua, ha de ser igual al la presión
osmótica generada por la
diferencia de concentración a
ambos lados de la membrana.

La presión osmótica es una


propiedad intrínseca de la
solución. Se define por la ley de van’t Hoof.

π = RTC S

donde R y T son la constate de los gases y la


temperatura y Cs es la concentración de soluto.

La velocidad del flujo de agua la podemos


definir como:
QV = − ALP ( ΔP − Δπ )

2. El movimiento de agua a través de las membranas celulares.


Las membranas biológicas (lipídicas) son generalmente poco
permeables al agua, se sabe que la exposición de células,
como por ejemplo los eritrocitos (hematies), a soluciones
hipotónicas produce el que estas se hinchen muy rapidamente.
Por lo tanto, debe haber estructuras enla membrana
especializades en el paso de agua, al igual que ocurre para lo
iones. Efectivamente, hoy día ya se han clonado varios canales
de agua, conocidos como ‘aquaporinas’. Las aquaporinas son
proteínas con seis segmentos transmembrana y que se agrupan
formando tetrámeros para generar un canal funcional. El poro
del canal esta formado por dos segmentos transmembrana de
cada subunidad. Las aquaporinas,o proteínas homólogas, se
encuentran
principalmente en
tejidos tales como
el riñón, el
intestino y el
eritrocito.
3. La regulación
del volumen en
condiciones
isotónicas.
4. Regulación del volumen en condiciones anisotónicas.

Una disminución de la tonicidad (osmolaridad) del medio da lugar a un hinchamiento celular. En gran número de
células, este hinchamiento inicial es seguido de una disminución del volumen hasta valores próximos a los
iniciales. El hinchamiento inicial representa una respuesta pasiva, debida a la diferencia en la presión osmótica
(favorable a la entrada de agua en la célula) generada en condiciones de hipotonicidad. Por el contrario la posterior
recuperación del volumen representa una respuesta reguladora de la célula.
Los procesos básico que intervienen en este mecanismo
regulador se discuten a continuación.

4.1. La exposición de la mayoría de las células a soluciones


hiposmóticas resulta en un incremento del volumen celular.
Este incremento viene determinado por un aumento del
contenido celular de agua, y su magnitud es función de la
razón de osmolalidades entre las soluciones isosmóticas e
hiposmóticas (medios intra y extracelular). Una vez que la
célula se ha hinchado, la estrategia para la recuperación del
volumen inicial, conocida como disminución de volumen
reguladora (RVD, “regulatory volume decrease”), pasa por
incrementar la permeabilidad de la membrana celular a
electrolitos y/o no electrolitos y por tanto perder osmolitos
celulares. La pérdida de estos osmolitos causa una ligera
disminución de la osmolalidad celular, y consiguientemente
un movimiento de salida del agua celular acompañando a los osmolitos perdidos. El incremento en la
permeabilidad de la membrana puede deberse a un aumento en la conductancia a los iones Cl- y/o K+, a un
incremento en la actividad del cotransporte electroneutro (por ejemplo el cotransporte de K+/Cl- o el intercambio de
K+/H+ y Cl-/HCO3-) o a un aumento en la salida osmolitos orgánicos (por ejemplo, arninoácidos como la taurina).
La inhibición de cualquiera de estos mecanismos
determina la inhibición de la RVD.

4.2. La exposición de una célula a una solución


hiperosmótica (hipertónica) provoca una pérdida del
contenido intracelular de agua. La magnitud del
decremento inicial del volumen celular también depende
de la razón de osmolalidades. El proceso básico que
subyace a la posterior recuperación del volumen inicial, o
incremento de volumen regulador (RVI, regulatory volume
increase), presenta dos componentes. El primero consiste
en la reducción de la pérdida de osmolitos celulares (por
ejemplo Cl- y K+), conseguido mediante la reducción de la
permeabilidad de la membrana a estos electrolitos, lo cual ya
representa una forma de regulación de volumen. El segundo
proceso consiste en la acumulación intracelular de osmolitos
procedentes del medio externo (por ejemplo Na+, Cl-, K+ o
urea). Los electrolitos Na+ y Cl- se acumulan mediante el
funcionamiento de intercambiadores Na+/H+ y Cl-/HCO3-,
cotransportadores Na+/K+/2Cl- o Na+/Cl-, mientras que el K+
se acumula principalmente mediante el funcionamiento de la
bomba de Na-K. A estos mecanismos se les denomina de
adaptación rápida, en comparación con otros mecanismos
que implicarían la síntesis y retención de osmolitos celulares como por ejemplo sorbitol (respuesta lenta). Esto es,
se activaría la maquinaria genética celular para que comenzara a producir osmolitos orgánicos. Estos presentan la
ventaja de que aunque se produzca su acumulación no alteran la estabilidad de las proteínas intracelulares, lo cual
si que ocurriría en el caso de acumular un gran exceso de iones inorgánicos.
Tema 10.
Fisiología celular (general).
Detección de señales extracelulares.

Los organismos pluricelulares


necesitan elaborar señales que
permitan a sus células comunicarse
entre sí.

PRINCIPIOS GENERALES DE
LA SEÑALIZACIÓN CELULAR.

Las moléculas señal extracelular son


reconocidas por receptores
específicos en las células diana.
¿Cuál es una buena señal? Tiene que
ser pequeña, difusible y que se pueda
fabricar y/o alterar rápidamente.

VÍAS DE COMUNICACIÓN
INTERCELULARES.
Para un organismo pluricelular, grande y complejo, las señales deben
viajar grandes distancias antes de unirse a su receptor.
Así tenemos que existen células (células endocrinas) especializadas en
la producción y secreción de hormonas al torrente sanguíneo para que
la señal se transporte ampliamente por todo el organismo
(comunicación endocrina).
Otras moléculas señalizadoras se pueden producir de forma local y no
pueden ser transportadas a gran distancia, tan sólo actúan en la
vecindad (comunicación paracrina).
Algunas células pueden producir moléculas señal que actúan sobre
receptores presentes en la misma célula secretora de la señal
(comunicación autocrina).
Finalmente, algunas células se comunican con otras, directamente,
mediante una interacción física, bien a traves de uniones ligando
receptor presentes un células
distintas o a través de uniones
eléctricas tipo gap-junctions.

En la tabla 1 se muestran las


características de las principales
señales químicas presentes en
mamíferos.

Unión del ligando al receptor

L + R LR

Kd =
[R][L]
[RL]
Unión de un ligando fluorescente a su receptor
[Ligando unido ]vs[ligando unido ]
[ligando libre ]
Propiedades características de los principales tipos de hormonas de los
mamíferos
Propiedad Esteroideas tirosina Péptidos y catecolaminas
proteínas
Control regulado SI SI SI SI
de la síntesis

retroalimentació
n
Almacenamiento Muy poco Varias semanas Un día Varios días en la
previo a la médula adrenal
secreción
Mecanismo de Difusión simple Proteolisis de Exocitosis de Exocitosis de
secreción precursores vesículas de vesículas de
almacenamiento almacenamiento
Unión a proteínas SI SI Infrecuente NO
plasmáticas
Duración en la Horas Días Minutos Segundos
sangre
Curso temporal Horas a días Días Minutos a horas Segundos o
de su acción incluso menos
Receptores Citosólico o Nuclear Membrana Membrana
nuclear plasmática plasmática
Mecanismo de El complejo receptor-hormona Dispara la Causa cambios
acción controla la transcripción y la producción de en el potencial
estabilidad del ARNm segundos de membrana o
mensajeros o la dispara la
actividad de síntesis de
cinasas o mensajeros
fosfatasas intracelulares

Tipos de receptores.

• Receptores unidos a proteínas G


• Canales iónicos activados por ligandos
• Receptores con actividad enzimática propia
• Receptores asociados a actividad tirosina-cinasa

Amplificación intracelular de las señales extracelulares.

A diferencia de lo que ocurre con los receptores nucleares o los receptores-canales, los otros tipos de
receptores (especialmente los ligados a proteínas G) dependen de complejas cascadas de señalización
intracelular.
Cuando una molécula señal extracelular se une a un receptor que indirectamente activa la adenil ciclasa vía
proteína G,, cada proteína receptora puede activar muchas moléculas de proteína G,, cada una de las cuales
puede activar a una molécula de adenil ciclása. Como cada molécula de G. permanece activa durante algunos
segundos antes de hidrolizar su GTP unido, puede mantener activa a la ciclasa a la que se halla unida durante
algunos segundos, de forma que la ciclasa puede catalizar la conversión de un gran número de moléculas de
ATP a AMP cíclico. Un tipo de amplificación como éste se presenta en la ruta de los fosfolípidos de inositol.
Estas moléculas (AMPc o Ca2+) actúan como electores alostéricos activando enzimas determinadas, por lo que
una única molécula señal extracelular puede provocar la alteración de varios miles de moléculas en la célula
diana. Además, cada una de las proteínas reguladores de la cadena de procesos que se han activado puede ser
una diana independiente de la regulación,
tal como ocurre por ejemplo en la
cascada metabólica que produce la
degradación del glucógeno en las fibras
del músculo esquelético.
Estas cascadas metabólicas explosivas
han de estar reguladas por mecanismos
muy eficientes y sensibles. Por

consiguiente, no
resulta sorprendente
que las células
p r e s e n t e n
mecanismos
eficaces para la
degradación rápida
del AMP cíclico y
para el
amortiguamiento y
secuestro del Ca2+,
así como para la
inactivación de las
enzimas que
responden y para las proteínas
transportadoras, una vez se han activado. Todo
esto es claramente esencial para parar la
respuesta y para definir el estado estacionario a partir del cual la célula ha de responder. Como hemos visto
antes, en general la respuesta a la estimulación puede ser frenada rápidamente únicamente si los mecanismos
también son rápidos.

Las células pueden responder de forma súbita a incrementos graduales de la concentración de una señal
extracelular.

Algunas respuestas celulares a ligandos de señalización aumentan gradualmente de forma proporcional a la


concentración del ligando. La respuesta primaria a las hormonas esteroideas sigue a menudo este patrón,
posiblemente porque cada receptor hormonal une una sola molécula de hormona, y cada secuencia de DNA de
reconocimiento específico de un gen que responde a las hormonas esteroideas actúa de forma independiente.
A medida que se aumenta la concentración de hormona, la concentración de los complejos hormona-receptor
aumenta de forma proporcional, y también el número de complejos unidos a secuencias específicas de
reconocimiento de los genes diana. Sin embargo, otras respuestas a ligandos aparecen de forma súbita cuando
aumenta la concentración de ligando. Esto puede ocurrir porque la activación de la respuesta celular necesita
formar un complejo cooperativo para que tenga lugar, o si existen procesos de retroalimentación negativas en
la cascada de señales intracelulares activadas por el ligando.

Adaptación de las células diana.

Algunas células diana sufren un proceso de adaptación o desensibilización,


mediante el cual su respuesta va disminuyendo cuando la célula se expone de
forma repetida a l mismo estímulo.

La adaptación a señales químicas puede producirse de diferentes formas. En


algunos casos se produce por la disminución progresiva del número de proteínas
receptoras (desensitización lenta), los receptores se internalizan. En otros casos
tiene lugar una inactivación rápida -en minutos- de los receptores, generando un
tipo de retroalimentación negativa.
También puede ocurrir una retroalimentación positiva en algunos casos.
Por ejemplo, cuando un ligando determinado activa una enzima localizada a mitad de una cadena de
acontecimientos que transmiten la señal, y que algún producto de esta reacción enzimática se une a la enzima
activándola aún más.
Tema 11.
Fisiología Celular
Proteínas G

Proteínas asociadas a la transducción de señales.


Además de los receptores celulares (localizados en la membrana o en citosol/nucleo)
existen unas proteínas que habitualmente se encuentran asociadas a las vías de
señalización celular en respuesta a una señal externa.
Se pueden clasificar en tres grandes grupos:
• Proteínas G: Lo forman un gran grupo de proteínas que unen e hidrolizan GTP, las
cuales actúan como interruptores de la comunicación intracelular. Hay dos clases
de proteínas G: las formadas por tres subunidades, generalmente acopladas a
receptores de la membrana celular y las monoméricas.
• Proteínas quinasas: suelen presentar la diana de los segundos mensajeros
disparados por la unión de los ligandos a sus receptores y, generalmente dependen
de la actividad previa de proteínas G. Sau función consiste en transferir un grupo
fosfato de alta energia desde un nucleótido intracelular a la proteína diana final, la
que dará cuenta de la función celular modificada por la presencia del ligando
correspondiente.
• Proteínas adaptadoras: muchas vías de señalización celular requieren la
participación de grandes complejos proteícos, los cuales, a menudo, se mantienen
unidos gracias a la actividad de las proteínas adaptadoras. Estas proteínas no
presentan actividad catalítica.

Señalización vía receptores de superficie asociados a proteínas G.

Los receptores asociados a proteínas G constituyen la mayor familia de receptores de la superficie celular. En
mamíferos se han descrito más de 100 miembros de esta familia. Los receptores asociados a proteínas G median las
respuestas celulares de una enorme diversidad de moléculas señal, incluyendo hormonas, neurotransmisores y
mediadores locales, de estructura tan variada como lo es su función: la lista incluye proteínas y pequeños péptidos,
aminoácidos y derivados de ácidos grasos. Un mismo ligando puede activar muchos miembros diferentes de la
familia. Por ejemplo, la adrenalina puede activar por lo menos 9 miembros diferentes de receptores asociados a
proteínas G, la acetilcolina a 5 o más y la serotonina por lo menos a 15 de
ellos.
A pesar de la diversidad química y funcional de las moléculas señal que se
unen a ellos, todos los receptores asociados a proteína G de los que se
conoce su secuencia de aminoácidos a partir de estudios de secuenciación
de DNA, tienen una estructura similar y están, casi con toda seguridad,
relacionados evolutivamente. Están formados por una sola cadena
polipeptídica que atraviesa siete veces, arriba y abajo, la bicapa lipídica.
Como discutiremos más adelante, esta superfamilia de proteínas receptoras
transmembrana que atraviesan la membrana siete veces incluye la
rodopsina, la proteína localizada en los ojos de los vertebrados y que es
activada por la luz, así como los receptores olfativos de los vertebrados. En
los organismos unicelulares también se encuentran miembros de esta
familia: un ejemplo de ellos son los receptores de levaduras que reconocen
los factores de acoplamiento de las levaduras. Este motivo estructural tan
antiguo también lo presenta la bacteriorrodopsina, una bomba bacteriana de
H, activada por la luz, a pesar de que, a diferencia de los miembros de la
familia, la bacteriorrodopsina no es un receptor y no actúa a través de
ninguna proteína G. En su conjunto, estos hechos sugieren que los
receptores asociados a proteínas G que median la señalización
célula~célula en los organismos pluricelulares deben haber evolucionado a
partir de receptores sensoriales de sus antepasados unicelulares. Los
miembros de esta familia de receptores han conservado no sólo su secuencia de aminoácidos sino también su
relación funcional con una proteína G a través de la cual transmiten al interior celular la señal que ha transportado un
ligando extracelular. En esta sección trataremos principalmente de esta cadena de acontecimientos que se inician con
la activación de las proteínas G.

Las proteínas G triméricas transmiten


la señal intracelular desde los receptores
asociados a proteínas G

Las proteínas triméricas que unen GTP


(proteínas G) que acoplan funcionalmente
estos receptores a sus enzimas diana o a
canales iónicos en la membrana plasmática
son estructuralmente diferentes de las
proteínas que unen GTP, de una sola
cadena (denominadas GTPasas
monoméricas), las cuales transmiten las
señales intracelulares y regulan el tráfico
de vesículas y muchos otros procesos de
las células eucariotas. Ambas clases de proteínas que unen GTP son GTPasas y actúan como interruptores
moleculares que pueden saltar entre dos estados: uno activo, cuando están unidas a GTP, y otro inactivo, cuando
están unidas a GDP. En el contexto habitual, "activo" significa que la molécula actúa como una señal
desencadenando otros procesos celulares. Cuando un ligando extracelular se une a un receptor asociado a proteína
G, el receptor cambia de conformación modificando la proteína G trimérica a la que está asociado, haciendo que se
desprenda del GDP y lo reemplace por GTP. Este cambio revierte cuando la proteína G hidroliza el GTP que lleva
unido, transformándolo de nuevo en GDP. Pero mientras ello ocurre, la proteína (activa) tiene la oportunidad de
difundir lejos del receptor y de transmitir su mensaje por la célula, durante un período de tiempo más o menos
prolongado.
La mayoría de receptores asociados a proteínas G activan una cadena de acontecimientos que modifican la
concentración de una o más moléculas señal intracelulares. A su vez, estas pequeñas moléculas, a menudo
denominadas mediadores intracelulares (o también mensajeros intracelulares o segundos mensajeros), transfieren la
señal alterando el comportamiento de determinadas proteínas de la célula. Dos de los mediadores intracelulares más
ampliamente utilizados son el AMP cíclico (cAMP) y el Ca2+. En la mayoría de las células animales existen
diferentes mecanismos que modifican sus concentraciones y la mayoría de los re ceptores asociados a proteínas G
regulan uno de los dos mediadores.

Algunos receptores modifican los niveles intracelulares de AMP cíclico modulando la adenil ciclasa a través de
una proteína G estimuladora (Gs) o inhibidora (Gi)

El AMP cíclico es un mediador intracelular de la acción hormonal. Ahora sabemos que actúa como una molécula
señal intracelular en todas las células procariotas y animales en que se ha estudiado. Para que el AMP cíclico actúe
como un mediador intracelurlar su concentración debe variar, aumentando o disminuyendo.
Una proteína G trimérica está compuesta por tres cadenas polipeptídicas (subunidades) diferentes, denominadas α,β
y γ.La cadena α se una e hidroliza GTP y activa la adenil ciclasa. Las cadenas β y γ de las proteínas G, forman un
íntimo complejo (βγ) que ancla el complejo Gs a la cara citoplasmática de la membrana plasmática al menos en parte
mediante una cadena lipídica que está anclado covaléntemente a la subunidad γ. En su forma inactiva, G, está en
forma de trímero con una molécula de GDP unida a αS .Cuando G, es activada por la unión de un receptor activado
por un ligando, αS, cambia su GDP por GTP. Se cree que ello hace que αS, se disocie de βγ, permitiendo que αS se
una a una molécula de adenil ciclasa, a la que activa a producir cAMP cíclico.
Si las células son capaces de responder rápidamente a cambios en la concentración de una molécula señal
extracelular, la activación de la adenil ciclasa puede ser revertida rápidamente en cuanto el ligando señal se disocia
del receptor. Esta capacidad para responder rápidamente a cambios está asegurada debido a que la vida media de la
forma activa de αS., es corta: la actividad GTPasa de αS, se estimula cuando αS se une a la adenil ciclasa, de forma
que el GTP unido a ella se hidroliza a GDP, generando αS y la adenil ciclasa inactiva. Entonces, a, se vuelve a
asociar con βγ dando lugar de nuevo a una molécula G inactiva.

Algunos receptores disminuyen los niveles de AMP cíclico inhibiendo la adenil ciclasa vía una proteína G
trimérica inhibidora (Gi).
Una misma molécula señal puede incrementar o disminuir la concentración intracelular de AMP cíclico, en función
del tipo de receptor al que se una. Cuando la adrenalina, por ejemplo, se une a un receptor β adrenérgico, activa la
adenil ciclasa mientras que cuando se une a un receptor α2 adrenérgico inhibe a la enzima. La diferencia entre
ambos radica en la proteína G que acopla en cada caso estos receptores a la ciclasa. Los receptores β-adrenérgicos
se acoplan funcionalmente a la adenil ciclasa a través de una proteína Gs mientras que los receptores α2
adrenérgicos se acoplan a la misma enzima a través de una proteína G inhibidora (Gi). Una Gi puede contener el
mismo complejo βγ que una Gs pero tiene una subunidad α diferente (αi). Cuando son activados, los receptores α2
adrenérgicos se unen a la proteína Gi provocando que αi se una a GTP y se disocie del complejo βγ. Se cree que
tanto la αi como el βγ contribuyen a la inhibición de la adenil ciclasa: αi inhibe la adenil ciclasa, probablemente de
forma directa mientras que βγ puede inhibir la síntesis de AMP cíclico de dos maneras -directamente, uniéndose a
la ciclasa, e indirectamente uniéndose a algunas subunidades αS, libres de la misma célula, impidiendo así que
activen moléculas de adenil ciclasa. Más adelante veremos que Gi también actúa abriendo canales de K+ de la
membrana plasmática, y parece probable que esta función sea más importante que la inhibición de la adenil ciclasa.

También existen toxinas, en esta caso bacteriana que


interacccionan con las proteínas G, así, la toxina
pertúsica, sintetizada por la bacteria que causa la tos ferina
impide que el complejo Gi pueda interactuar con los
receptores, por lo que permanece unido a GDP y pierde la
capacidad de inhibir la adenil ciclasa o de abrir los canales
de K
Las proteínas G triméricas son moléculas señal
extraordinariamente versátiles. En los ejemplos
considerados anteriormente tanto la subunidad α como el
complejo βγ son componentes activos, pero en otros casos
los receptores se hallan acoplados a sus proteínas diana
únicamente a través de la liberación del complejo βγ.
Además, los complejos βγ también pueden actuar como
reguladores condicionales de proteínas electoras por
ejemplo pueden incrementar la activación de algunas
formas de adenil ciclasa, pero únicamente si la ciclasa ha
sido activada previamente por α.

Algunas proteínas G triméricas regulan directamente canales iónicos.

Las proteínas G triméricas no actúan exclusivamente regulando la actividad de enzimas y alterando la concentración
de nucleótidos cíclicos o de Ca2+ en el citosol. En algunos casos activan o inactivan directamente canales iónicos de
la membrana plasmática de la célula diana, alterando así su permeabilidad iónica y, por lo tanto, la excitabilidad de la
membrana. Por ejemplo, la acetilcolina liberada por el nervio vago
reduce tanto la frecuencia como la fuerza de la contracción de la célula
muscular del corazón. El efecto está mediado por una clase especia! de
receptores de acetilcolina que activan la proteína G inhibidora Gi, de la
que hemos tratado previamente. (Estos receptores, que pueden ser
activados por el alcaloide de hongos muscarina, se denominan
receptores muscarínicos de acetilcolina) Una vez activada, la subunidad
αi de Gi no sólo inhibe la adenil ciclasa sino que abra directamente los
canales de K+ de la membrana plasmática del músculo, con lo cual la
célula se despolariza menos y disminuye su excitabilidad (contracción).
Otro ejemplo clásico de alteración de canales iónicos por proteínas G se
observa en el proceso de la fototransducción (figura).

Proteínas G monoméricas.

Las proteínas Ras pertenecen a la gran superfamilia Ras de GTPasas


monoméricas, que también contiene otras dos superfamilias: (1) las
proteínas Rho y Rac, implicadas en la transmisión de señales desde
receptores de la superficie celular hasta el citoesqueleto de actina, y
(2) la familia Rab, implicada en la regulación del tráfico del transporte intracelular de vesículas. Como casi todas
estas proteínas GTPasa monoméricas, las proteínas Ras contienen un grupo fenil, unido covalentemente, que
participa en el anclaje de la proteína a la membrana, en este caso a la cara citoplasmática de la membrana
plasmática donde actúa esta proteína.
Las proteínas Ras participan en la transmisión de señales desde receptores tirosina quinasa (que estudiaremos el
lecciones próximas) hasta el núcleo, estimulando la proliferación o la diferenciación celular. Si se inhibe la función
de Ras deja de producirse la respuesta de proliferación o de diferenciación normalmente inducida por receptores
proteína quinasa activados; contrariamente, si un mutante hiperactivo de proteína Ras es introducido en una célula,
el efecto sobre la proliferación o la diferenciación es habitualmente el mismo que el inducido por la unión de un
ligando a los receptores de la superficie celular. De hecho, las proteínas Ras fueron descubiertas como los
productos hiperactivos de genes ras mutantes, que producen cáncer al romper los controles normales sobre la
proliferación y la diferenciación; alrededor del 30% de los cánceres humanos presentan estas mutaciones en un gen
ras.
Como otras GTPasas monoméricas y las proteínas G triméricas, las proteínas Ras actúan como interruptores,
alternando entre dos estados conformacionales diferentes -activo cuando unen GTP e inactivo cuando unen GDP.
Ras hidroliza GTP al menos 100 veces más lentamente que la subunidad α de la proteína Gs, y debido a que en el
citosol las concentraciones de GTP son unas 10 veces más altas que las de GDP, en ausencia de otros estímulos,
mientras el GTP se halla unido a ella Ras permanece constantemente activa. Sin embargo, en la célula existen dos
clases de proteínas señal que regulan la actividad de Ras influyendo en la transición entre el estado activo y el
inactivo. Las proteínas activadoras de GTPasa (GAP, de GTPase-Activating Proteins) incrementan la velocidad de
hidrólisis del GTP unido a Ras, de forma que la inactivan. Estos reguladores negativos están compensados por las
proteínas liberadoras de nucleótidos de guanina (GNRP, de Guanine Nucleotide Releasing Proteins), las cuales
estimulan el intercambio de los nucleótidos unidos estimulando la pérdida de GDP y la
posterior captación de GTP del citosol; así, tienden a activar Ras.

Segundos mensajeros. AMPc. GMPc. Fosfolípidos de inositol.

El AMP cíclico

Mediador intracelular de la acción de diversas hormonas. La concentración intracelular de AMPc es


aproximadamente 10-7 M. Para que el AMPc sea una buena señal debe aumentar y disminuir su concentración con
relativa rapidez. Se sintetiza a partir de ATP por una enzima unida a la membrana celular, la adenil ciclasa, y es
rápida y continuamente degradado por una o varias fosfodiesterasas, que hidrolizan el AMPc formando adenosina
monofosfato (5’-AMP).

La adenil ciclasa
Esta enzima está formada por cerca de 1100 aminoácidos y se ha postulado que tiene dos dominios con seis
segmentos transmembrana y dos dominios catalíticos donde se une el ATP. Existen varios tipos de adenil ciclasa (al
menos 6 en mamíferos). Todos ellos son estimulados por Gs y al menos un tipo (el tipo I) también son estimuladas
por complejos de Ca2+ unidos a calmodulina.

Demostración de que los receptores β adrenergicos median el aumento de AMPc que produce la adrenalina.

El GMP cíclico

De forma análoga a la producción de AMPc, el GMPc , producido por la guanilato ciclasa, también se utiliza como
señal intracelular. La enzima guanilato ciclasa puede encontrarse en dos formas (proteínas distintas): una soluble en
el citoplasma y otra unida a la membrana. El GMPc como segundo mensajero está habitualmente asociado a la
modulación de canales iónicos, aunque también hay enzimas como las fosfodiesterasas y las proteinas quinasas G
que son reguladas por cambios del GMPc.

La síntesis de GMPc se induce por hormonas peptídicas así como por el oxido nítrico (NO).
Existen receptores en la membrana plasmática que presentan actividad
enzimática intrínseca. Uno de ellos tiene actividad guanilato ciclasa, por
ejemplo el receptor de los péptidos natriuréticos atriales (ANP). Los
ANP constituyen una familia de péptidos segregados por las células
musculares del atrium del corazón cuando se incrementa la presión
sanguínea. Los ANP estimulan el riñon para que se segrege Na+ y agua
y a nivel de la pared muscular de los vasos sanguíneos producen su
relajación (ambos efectos disminuyen la presión arterial). El receptor de
ANP del riñón y células vasculares es una proteína que tan sólo
atraviesa la membrana una sola vez. Presenta un lugar externo de unión
al ANP y otro dominio interno con actividad guanilato ciclasa.

La guanilato ciclasa soluble (citosólica) se activa por un gas, el óxido


nítrico.
El enzima forma un heterodímero y contiene una molécula del grupo hemo unida entre las dos subunidades. Cuando
se une el NO al grupo hemo se produce un cambio conformacional que estimula la actividad catalítica del enzima, la
producción de GMPc. La enzima encargada de la producción del NO, la NO sintasa, cataliza la formación de NO a
partir de arginina y O2. Una vez formado, el oxido nítrico difunde libremente entre las células cercanas ya que su
vida media es entre 2-30 segundos. El NO juega un papel importante en muchas varias funciones celulares, como en
el control de la contracción de las células musculares de las arterias, y por tanto de la presion arterial y el flujo de
sangre.
El Ca2+ y los fosfolípidos de inositol.

El Ca2+ actúa como un mensajero intracelular ubicuo, por tanto, el


mecanismo de regulación y su relevancia para la función celular lo
veremos en la siguiente lección.
Se han definido dos procesos en la señalización por Ca2+ uno de ellos
utilizado principalmente por células con actividad eléctrica
(excitables) y el otro utilizado por casi todas las células eucariotas. El
primero de estos procesos ha sido particularmente bien estudiado en
las células nerviosas, en las cuales la despolarización de la membrana
plasmática provoca un influjo de Ca2+ al interior del terminal nervioso iniciándose la secreción de un
neurotransmisor; el Ca2+ entra a través de canales regulados por voltaje que se abren cuando la membrana plasmática
del terminal nervioso se despolariza por un potencial de acción que llega hasta el terminal. En el segundo proceso,
que es ubicuo, la unión de moléculas señal extracelulares a receptores de superficie celular provoca la liberación de
Ca2+ del ER; los acontecimientos que ocurren en la superficie celular están acoplados a la apertura de los canales de
Ca2+ del ER a través de otra molécula mensajera intracelular, el inositol trisfosfato.

Algunos receptores relacionados con proteínas G activan el proceso de señalización de fosfolípidos de inositol
activando la fosfolipasa C-β.

En 1953 se sugirió por primera vez que los fosfolípidos de inositol (fosfoinosítidos) desempeñan un cierto papel en la
transducción de la señal extracelular, cuando se descubrió que algunas moléculas señal extracelulares estimulan la
incorporación de fosfato radiactivo a fosfatidilinositol (PI, de phosphatidylinositol), una clase minoritaria de
fosfolípidos de las membranas celulares. Más tarde se descubrió que esta incorporación se produce por la
degradación y posterior síntesis de fosfolípidos de inositol. Se encontró que los fosfolípidos de inositol más
importantes en la transducción de la señal son dos derivados fosforilados del PI, el PI-fosfato (PIP, de PI-phosphate y
el PI-bisfosfato (PIP2). Se cree que ambos compuestos se hallan localizados principalmente en la cara interna de la
membrana plasmática. A pesar de que en las membranas de las células animales el PIP2 es menos abundante que el
PI, es la hidrólisis del PIP2 la que es realmente importante en el proceso de señalización.
La cadena de acontecimientos que lleva a la rotura de PIP2, empieza con la unión de una molécula señal a un
receptor unido a la proteína G de la membrana plasmática. Se ha demostrado que más de 25 receptores de superficie
diferentes utilizan esta vía de transducción.

Un receptor activado estimula a una proteína G denominada Gq la cual, a su vez,


activa una fosfolipasa C específica de fosfoinositoles, denominada fosfolipasa C-β.
En menos de un segundo, esta enzima degrada el PIP2 generando dos productos:
inositol trisfosfato y diacilglícerol. En este punto, el proceso de señalización se
bifurca en dos ramas.

El inositol trisfosfato (IP3) acopla la activación del receptor con la liberación de Ca2+ del Retículo
endoplásmico (ER)

El inositol trisfosfato (IP3) producido por la hidrólisis de PIP2 es una pequeña molécula hidrosoluble que se libera de
la membrana plasmática y difunde rápidamente por todo el citosol. Allí, libera Ca2+ del ER uniéndose a canales
liberadores de Ca2+ sensibles a IP3 de la membrana del ER. Los canales son estructuralmente similares a los canales
de liberación de Ca2+ (receptores de rianodina) del retículo sarcoplasmático de las células musculares, los cuales
liberan el Ca2+ que desencadena el proceso de contracción muscular.
Para acabar la respuesta inicial de Ca2+ actúan dos mecanismos: (1) el IP, es rápidamente desfosforilado (y así
inactivado) mediante fosfatasas específicas, y (2) el Ca2+ que entra en el citosol es rápidamente bombeado hacia el
exterior, principalmente hacia el exterior de la célula.
Sin embargo no todo el IP, es desfosforilado: algunas moléculas son fosforiladas hasta 1,3,4,5-tetraquisfosfato (IP4,),
el cual puede mediar respuestas lentas pero más prolongadas en la célula o facilitar la recuperación de las reservas
intracelulares de Ca2+ a partir del fluido extracelular. La enzima que cataliza la producción de IP4 se activa por un
incremento de la concentración citosólica de Ca2+ inducida por IP3 lo cual constituye una forma de retroalimentación
negativa de los niveles de IP3.
Tema 12
Fisiología celular.

Segundos mensajeros: el calcio.

Al igual que con otros segundos mensajeros,


para utilizar el Ca2+ como señal intracelular,
las células han de mantener los niveles basases
de Ca2+ muy bajos. La concentración de Ca2+
libre en el citosol de cualquier célula es
extremadamente baja (≤ 10-7 M), mientras que
su concentración en el fluido extracelular (10-3
M) y en el retículo endoplasmático (ER) es
alta. Así pues, existe un enorme gradiente de
Ca2+ que tiende a llevar Ca2+ hacia el citosol,
tanto a través de la membrana plasmática
como a través de la membrana de ER. Cuando
una señal abre transitoriamente los canales de
Ca2+ en alguna de estas dos membranas, el
Ca2+ fluye precipitadamente al citosol, incrementando dramáticamente la concentración
local de Ca2+ y activando mecanismos celulares sensibles a Ca2+.
Para que este mecanismo de señalización sea funcional, es necesario que la
concentración de Ca2+ en el citosol se mantenga baja, lo cual se consigue de diferentes
formas. Todas las células eucariotas tienen en su membrana plasmática una ATPasa
que utiliza la energía de la hidrólisis del ATP para bombear Ca2+ (1 Ca2+/ATP) hacia el
exterior del citosol (PMCA, de ‘plasma membrane calcium’). Las células tales como
las musculares y las nerviosas, que utilizan de forma intensa el sistema de señalización
del Ca2+ , disponen en su membrana plasmática de otra bomba de Ca2+ adicional, que
acopla el eflujo de Ca2+ a un influjo de Na+. Este intercambiador Ca-Na (al cual ya nos referimos en lecciones
anteriores) tiene una afinidad por el Ca2+ relativamente baja, por lo cual únicamente actúa de forma eficiente
cuando los niveles citoplasmáticos de Ca2+ aumentan 10 veces por encima de sus valores normales, tal como
ocurre después de que una célula nerviosa o una célula muscular hayan sido estimuladas repetidamente. En la
membrana de ER existe otra bomba (SERCA, de ‘smooth endoplasmic reticulum’) que también desempeña
un papel importante en el mantenimiento de una concentración baja de Ca2+ en el citosol: esta ATPasa
dependiente de Ca2+ permite al ER captar grandes cantidades de Ca2+ del citosol (2Ca2+/ATP), en contra del
gradiente de concentración y aunque los niveles de Ca2+ en el citosol sean bajos. La tapsigargina, es un
inhibidor específico de las SERCA.
Habitualmente, la concentración de Ca2+ libre en el citosol varía desde 10-7 M cuando la célula está en reposo,
hasta alrededor de 5x10-6 M cuando está activada por una señal extracelular. Sin embargo, cuando la célula
está dañada y no puede extraer Ca2+ del citosol de forma eficiente, la concentración de Ca2+ puede aumentar de
forma peligrosa (>10-5 M). En estas circunstancias, comienza a actuar una bomba de Ca2+ de baja actividad
pero gran capacidad, situada en la membrana interna de la mitocondria, y utiliza el gradiente electroquímico
generado a través de esta membrana durante las etapas de transferencia de electrones de la fosforilación
oxidativa, para extraer Ca2+ del citosol importándolo a la mitocondria. El problema es que la acumulación de
Ca2+ en la mitocondria está asociada a enfermedades degenerativas. Además, existen una serie de proteínas
que unen Ca2+, reduciendo por tanto el Ca2+ libre en el citosol.

1. Características de una señal de Ca2+.

• La estimulación celular con determinados agentes causan un


aumento transitorio del Ca2+ intracelular, de intensidad variable
y duración entre fracciones de segundo a varios minutos.
• La elevación del Ca2+ puede ser uniforme a lo largo de la célula
o localizada en regiones específicas.
• En muchas células, la elevación del Ca2+ puede ocurrir como una
ola, empezando en un sitio y acabando en otro.
• En muchas células, tras la activación con una señal, el Ca2+
puede oscilar con una periodicidad entre 20-60 segundos.
2. Generación de una
señal de Ca2+.

E l a u m e n t o d e l C a2+
citosólico puede ocurrir,
bien por la entrada desde el
exterior o por la liberación
de Ca2+ desde las organelas
intracelulares donde se
acumula (RE).

2.1. La entrada desde el exterior requiere la participación de canales


iónicos:
- activados por voltaje, con una estructura y funcionamiento similar a
los canales de Na+ de las neuronas, se activan con la despolarizacíon (entre ellos el receptor de
dihidropiridína).
- Entrada capacitativa de Ca2+ a través del canal ICRAC para rellenar los depósitos internos. Estos canales
también se les conoce como canales de Ca2+ independientes de voltaje, porque no presentan una estructura
que actúe como sensor de voltaje.
- por ligandos (algunos receptores de neurotransmisores, com por ejemplo los receptores de glutamato)
- por el estiramiento de la membrana.

2.2. La liberación de Ca2+ de los almacenes intracelulares está asociada a la producción de inositoles de fosfato
tras la activación de un receptor/proteína G de la membrana.
También existe otro mediador que se ha descubierto
recientemente, el riboadenosín difosfato cíclico
(RiboADPc), el cual puede activar alguno de lo receptores
de rianodina. La producción de Ribo ADPc parece depender
del GMPc.

3. Generación de las olas y las oscilaciones de Ca2+.

Ambos aspectos dependen del proceso de liberación de Ca2+


de los depósitos internos. En estos depósitos, el Ca2+ es
‘secuestrado’ (por una proteína llamada calsecuestrina) y
tamponado, con lo cual permite mantener una concentración
no excesivamente alta.

Como se vió en la lección anterior uno de los mensajeros


producidos tras la activación de ciertos receptores asociados
a proteínas es el IP3. El ER contiene receptores para IP3
con una estructura tetramérica que funciona como un canal de Ca2+. La actividad de este receptor se controla
tanto por la unión del IP3 como por la concentración del Ca2+ citosólico (el Ca2+ actúa como un agonista del
receptor, con una distribución en forma de campana).
Los receptores de IP3 también se modulan mediante fosforilación por PKA. La cafeína inhibe la liberación de
Ca2+ de los receptores intracelulares. Otro producto de la vía de los inositoles, el IP4 se ha postulado su
implicación de la entrada de Ca2+ capacitativa, así como la inhibición de las bombas de Ca2+.

El otro canal de Ca2+ del ER es el receptor de rianodina –este compuesto a bajas concentraciones activa el
canal y a altas lo inhibe. Este canal se encuentra asociado a los canales de Ca2+ activados por voltaje de la
membrana plasmática (el receptor de dihidropiridina), de forma que la activación de este último
determina la activación del receptor de rianodina. El receptor de rianodina se comporta como el de
IP3 respecto a las concentraciones de Ca2+ citosólico, al aumentar el Ca2+ aumenta su actividad
hasta que se alcanza una concentración de 0.3 microM.
Los iones Ca2+ puden difundir tan sólo unas distancias muy cortas dentro del citosol (aproximadamente unos
0.1-0.5 µm) en un tiempo de 50 µseg.).
Por tanto cuando se activa una señal de Ca2+ se producen microgradientes, en donde la concentración máxima
de Ca2+ alcanzada es 1 µM en un espacio de 1-10µm, o nanogradientes en donde se pueden alcanzar hasta 100
µM pero en espacios mucho menores.

3.1. Generación de una ola.

El mecanismo de generación de una ola es similar a la propagación del impulso nervioso por el axón. La
liberación de Ca2+ del ER tras la activación del receptor de IP3 (generalmente), determina un aumento local
del Ca2+ lo cual determina la activación de muchos canales en la vecindad, liberando incluso más Ca2+. Sin
embargo, el gran aumento de Ca2+ en el punto deorigen comienza a inhibir la actividad de los canales que
originaron todo el proceso, a la vez que las bombas de Ca2+ comienzan a mover el Ca2+ hacia el ER.

3.2 Generación de las oscilaciones.

Se piensa que las oscilaciones de Ca2+ forman parte del


mecanismo que la célula desarrolla para mantener una señal de
Ca2+ interna por un tiempo prolongado, pero sin tener una
concentración citosólica de Ca2+ permanentemente elevada (lo
cual no es bueno para la supervivencia celular).

Existen varios modelos para explicar como se producen las


oscilaciones.
3.2.1. Modelo de entrecruzamiento de IP3-Ca2+.
Una señal extracelular determina la producción de IP3 lo cual
a su vez, aumenta el Ca2+ intracelular. Este incremento del
Ca2+ conlleva un aumento de la actividad de la fosfolipasa C
(PLC) lo cual produce incluso más liberación de Ca2+. Sin
embargo, el receptor de IP3
se inhibe con
concentraciones altas de
Ca2+ así como la actividad de
la PLC. Por tanto la célula se
encuentra en una situación
similar a la de reposo (no
estimulada). La presencia del
agonista , de nuevo iniciaría
un pico de Ca2+.
3.2.2 Modelo de un sólo
depósito.
En este modelo, la liberación
de Ca2+ inicial es lenta pero
tras la autoactivación de los receptores de IP3 tras el aumento inicial de
Ca2+, esta se acelera. Además, el aumento de Ca2+ activa otro enzima la
fosfolipasa A2 (PLA2) de cuya acción se libera ácido araquidónico (AA) que
actuaría como inhibidor del receptor de IP3. Como observareis, no hay
mucha diferencia entre estos dos modelos, tan solo la presencia del AA en el
segundo. Este segundo modelo tuvo que plantearse tras reconocer que en el
primero, aún existían oscilaciones en presencia de concentraciones
constantes de IP3. Por tanto se postulo que otro elemento (como el AA)
debería jugar un papel relevante en el proceso.
Tema 14 de voltaje que permiten la entrada de
calcio, dando lugar a la desorganización
ACOPLAMIENTO del córtex submembranal y permitiendo el
docking de la vesícula y la consecuente
EXCITACIÓN-SECRECIÓN
liberación de neurotransmisor.
I. Conceptos generales
Fig.1 La ruta secretoria
1.1. Secreción y excitación
Secreción es la liberación de sustancias
intracelulares hacia el espacio extracelular
bien por exocitosis o bien por difusión a
través de la membrana. El proceso de
secreción está controlado por estímulos
externos (excitación) de tipo eléctrico o
químico (hormonas o neurotransmisores).
A la respuesta secretora frente a un
estímulo se denomina acoplamiento
excitación-secreción (AES) y es
fundamental en la transmisión nerviosa, de
tal forma que cuando un potencial de
acción llega a un cono axonal (terminal
presináptico), produce la liberación de
neurotransmisor que excitará la membrana En la liberación de hormonas por parte de
postsináptica. células glandulares se produce la
activación de la secreción por unión a
1.2. Etapas de la secreción receptores específicos de distintos
El proceso de Secreción comprende una mensajeros que tendrán como
serie de etapas: consecuencia un aumento de la liberación
1. Síntesis en el retículo endoplásmico de las vesículas de secreción siempre
rugoso (RER). dependiendo de la entrada de calcio.
2. Modificación y selección de las
moléculas en la red del cis-Golgi (CGN),
dictiosomas y trans-Golgi (TGN).
3. Empaquetado en vesículas de secreción.
5. Transporte hacia el terminal presináptico
a través del citoesqueleto.
6. Desarticulación del entramado de
microfilamentos del córtex celular del
terminal presináptico.
6. Fusión de la vesícula con la membrana
presináptica.
7. Liberación del neurotransmisor en la
brecha sináptica.

1.3. Eventos moleculares


A nivel molecular, el proceso de secreción
se inicia con la llegada de un estímulo que
en el caso de un terminal presináptico es
un potencial de acción. Este potencial de
acción abre canales de calcio dependientes
1
II. El desentramado del córtex
submembranal acoplamiento E-S. Microtúbulos: Filamentos tubulares de 25
2.1. Tipos de filamentos del citoesqueleto nm compuestos de heterodímeros de α y β
tubulina. La polimerización, estabilidad y
modulación de las funciones de los
microtúbulos dependen de las
denominadas proteínas asociadas a
microtúbulos (MAP).
Filamentos intermedios: Están
compuestos por distintas proteínas como
vimentina, desmina, etc. Su función
principal es estructural y no tienen un
papel protagonista en el AES.

2.2. Proteínas relacionadas con el


equilibrio estructural de los
microfilamentos y la secreción de
vesículas
La interacción ligando-receptor induce
una rápida despolimerización de la actina,
detectable por la disminución de F-actina y
Microfilamentos: Compuestos de el aumento de G-actina. El equilibrio entre
monómeros de G-actina que al G- y F-actina está regulado por una serie
polimerizarse forman fibras de F-actina (7 de proteínas que juegan un papel clave en
nm de diámetro). Estas fibras se organizan el AES.
en hélices de doble hebra. Los Profilina: es una proteína que se une a G-
microfilamentos se encuentran formando actina e inhibe su polimerización. El
una red tridimensional, y se asocian a los complejo de profilina+actina se denomina
filamentos de miosina para producir fibras profilactina. La profilactina interactúa
contráctiles (fibras de estrés) o bien forman específicamente y con alta afinidad con el
un denso entramado en la periferia celular fosfatidil inositol bifosfato (PIP2) y en
(córtex o corteza celular). menor grado con PIP, liberando la actina.
En células en reposo cerca del 95% de PIP2

Fig. 4 Organización de los microfilamentos

2
está acomplejado con profilina. La unión basal, las MARCKS (myristoylated,
de profilactina a PIP2 produce la alanine-rich C kinase sustrate) están
separación del complejo G- desfosforiladas y anclan los
actina+profilina, porque PIP2 compite por microfilamentos a la membrana
el sitio de unión de actina a profilina. Cada citoplásmica. Cuando se fosforila se
profilina se une a 8 moléculas de PIP2 desancla de la membrana pero sigue unida
(estequiometría 1:8), de tal forma que a los microfilamentos a los que sigue
profilina protege a PIP2 de la acción de la confiriendo rigidez. Posteriormente la
fosfolipasa C (PLC). La unión de un calmodulina (activada por Ca2+) se une a
ligando al receptor produce la activación las MARCKS con lo que se desliga de los
de la PLC, que hidroliza una o dos microfilamentos favoreciendo su
moléculas de PIP2, lo que induce una desarticulación presecretoria.
pérdida de la afinidad de PIP2 por FAK y rho: son dos proteínas que unen F-
profilina, de tal forma que se desacoplan y actina a la membrana. FAK son un grupo
se une a G-actina inhibiendo su de proteínas que intervienen en las
polimerización. adhesiones de tipo focal (un tipo de
adhesiones celulares a un soporte
Fig. 5 Funciones de profilina y determinado). Rho es una proteína ligante
gelsonina de GTP que interviene en la
polimerización de F-actina tras la
estimulación hormonal. Aunque anclan la
F-actina parece que su función está más
dirigida hacia la movilidad o la
proliferación celular que hacia la
secreción.
Proteínas asociadas a microtúbulos
(MAPs): Son sustratos para proteínas
kinasas. Se supone que median la unión de
los gránulos de secreción a los
microtúbulos.
Otras proteínas: En las vesículas de
secreción se han descrito sitios de unión
para distintas proteínas que se unen
específicamente a actina como son fodrina,
vinculina y caldesmon.
Caldesmón es una proteína ligante de Ca2+
Gelsolina: Otra proteína implicada en la que a concentraciones bajas de Ca2+ se
regulación del tamaño de los encuentra entrecruzando los filamentos de
microfilamentos es la gelsolina, la cual se actina, pero que se une a la membrana de
une a actina por distintos mecanismos. En las vesículas cuando la concentración de
células en reposo la gelsolina se encuentra Ca2+ sube, por lo que se piensa que el
libre, pero cuando un flujo de Ca2+ aparece caldesmón juega un papel importante en la
en el interior de la célula, la gelsolina secreción de las vesículas.
incrementa enormemente su afinidad por Sinapsina I es otra proteína presente en los
actina y produce la desarticulación de la terminales sinápticos, y asociada a las
red de microfilamentos, favoreciendo la vesículas de secreción sinápticas. La
secreción de las vesículas. sinapsina I es una fosfoproteína sustrato de
MARCKS: Es una proteína sustrato de la la kinasa II dependiente de
2+
PKC que interactúa con el citoesqueleto. Ca /calmodulina y la kinasa A
Cuando las células se encuentra en estado dependiente de AMPc (PKA). Se supone
3
que su función es la de anclar las vesículas Sin embargo, ante un flujo secretorio lento
de secreción al citoesqueleto mediante su no se observan cambios en la red de
unión a los microfilamentos. La afinidad microfilamentos corticales en el momento
de sinapsina I por las vesículas disminuye de producirse la exocitosis, pero sí en la
si se fosforila, y esto es lo que ocurre preparación y aproximación a la membrana
cuando el neurotransmisor se libera. De de las vesículas de secreción que
esta forma las vesículas se desanclan de los constituyen la serie de exocitosis de
microfilamentos y pueden desplazarse reserva.
hacia la zona sináptica activa.
III. Fusión de vesículas con la
2.3. El entramado cortical de membrana plasmática
microfilamentos
La red de F-actina submembranal impide 3.1. Anclaje de las vesículas secretoras: el
el contacto de las vesículas con la docking
membrana. La estimulación de la célula Antes de fusionarse con la membrana, los
produce una desarticulación de esta red gránulos secretorios se anclan (docking) a
aumentando la concentración de G-actina, la membrana plasmática. Este anclaje se
por lo que desaparece la barrera física de localiza en regiones específicas
contacto con la membrana. produciendo una secreción localizada.
Estos cambios afectan igualmente a las Estos gránulos anclados a la membrana
proteínas asociadas a los microfilamentos han sido observados en terminales
de tal forma que la escinderina (proteína sinápticos y en células cromafines. La
que acorta los microfilamentos) migra naturaleza y el papel de los complejos de
desde el citosol al córtex celular e induce anclaje se está empezando a dilucidar
el desensamblaje de los microfilamentos, actualmente. Se ha postulado que estarían
produciéndose zonas con baja viscosidad y Fig. 6 Moléculas que intervienen en el docking
una alta movilidad de vesículas secretorias.
Todos estos procesos están regulados por
un aumento del Ca2+ intracelular, por lo
que únicamente los estímulos que cursen
con una entrada de Ca2+ van a producir
estos efectos.
La desarticulación de los microfilamentos
es fundamental para la secreción. El
desensamblaje de la red de F-actina del formados por un receptor presente en la
córtex ha sido comprobada en los procesos cara interna de la membrana citoplásmica,
secretorios de células cromafines el cual se uniría a un ligando específico
(productoras de catecolaminas), células localizado en la membrana de la vesícula.
cebadas (productoras de histamina) y en
sinaptosomas (liberación de En el proceso de anclaje de la vesícula a
neurotransmisores) tras la despolarización. la membrana citoplásmica intervienen las
Existen tóxicos que favorecen el siguientes proteínas:
desensamblaje de los microfilamentos - proteínas de la membrana de la vesícula:
como son la citocalasina B. En cambio sinaptobrevinas (o VAMPS),
otros tóxicos estabilizan la red de sinaptotagminas I/II, sinaptofisina...
microfilamentos e impiden la secreción - proteínas de la membrana plasmática:
como sería el caso de la faloidina (una de sintaxina 1A, Munc-18, SNAP-25
las toxinas presentes en la Amanita (proteína asociada a sinaptosoma de 25
phalloides). kDa),...

4
- proteínas citosólicas: Proteínas de fusión las vesículas con propiedades similares a
sensibles a la N-etilmalimida (NSF) y los de los canales iónicos. Más evidencias
proteínas asociadas a NSF solubles del rol de la sinaptofisina en la secreción
(SNAPs). derivan de experimentos con anticuerpos
La unión entre sintaxina y SNAP25 (t- anti-sinaptofisina los cuales impiden la
SNAREs) con sinaptobrevina (v-SNARE), liberación de catecolaminas en células
regulada por NSF-SNAPs, contribuye al cromafines.
anclaje de las vesículas a la membrana Otros candidatos para constituir el poro
plasmática. Este complejo SNARE de fusión o intervenir en el anclaje de las
también genera la fuerza necesaria para vesículas pertenecen a la familia de las
promover la fusión entre la membrana anexinas, que incluye varias proteínas que
vesicular y la membrana plasmática, lo unen Ca2+ y fosfolípidos. Entre ellas están
Fig. 7 Anclaje y fusión de vesículas secretorias

cual precisa de un cambio conformacional la sinexina (anexina VII) y la calpactina


de trans a cis, catalizado por proteínas SM (anexina II) que son reguladas por Ca2+.
(“Sec-1/Munc-18 like proteins”). En el
proceso de fusión intervienen otras
proteínas vesiculares como las
sinaptotagminas que son sensores de Ca2+
y que a altos niveles de Ca2+ citosólico
previenen la acción de otras proteínas
(como complexina) que actúan como un
freno de la fusión vesicular a la membrana
plasmática.

3.2. Teoría del poro de fusión proteíco


La existencia de un poro de fusión de
naturaleza proteíca fue propuesta por
Almers en 1990. Postula que la estructura
de anclaje y la proteína formadora del poro
pueden ser la misma entidad y se sitúan en
la membrana de la vesícula.
Entre los candidatos para estas proteínas
de fusión se encuentra la sinaptofisina, la
cual se encuentra en las vesículas axónicas
y es una proteína ligante de Ca2+ y que
también presenta sitios de fosforilación
para proteínas con actividad tirosina
kinasa. Además la sinaptofisina forma
complejos hexaméricos en la membrana de
5
3.4. Formación del poro por la fusión de
membranas según el modelo de la
envoltura del virus de la gripe 3.3. Evidencias eléctrofisiológicas de la
Esta es la teoría más plausible existencia del poro
actualmente y postula que las proteínas de La fusión de las vesículas se puede
docking aproximan las membranas hasta estudiar mediante los cambios en la
que éstas se fusionan formando un poro en capacidad eléctrica (C) de las células.
el que las bicapas lipídicas de ambas Cuando las vesículas se fusionan con la
membranas se han fusionado. membrana plasmática, aumenta la
capacidad de forma escalonada. Con estos
Fig. 9 Fusión de membranas en el modelo del mismos estudios se ha comprobado que
virus de la gripe algunos gránulos de secreción de gran
tamaño se forman por la agregación de
gránulos más pequeños.
Cuando la vesícula de secreción se
fusiona con la membrana se forma un poro
de pequeño diámetro (poro de fusión) que
puede cerrarse rápidamente y volver a
abrirse, produciendo oscilaciones de la
capacidad en un estado que aún es
reversible.
El poro de
Fig. 10 El poro de fusión tiene
fusión y la capacidad una conduc-
A B tancia (Gp)
que puede ser
calculada a
partir de los
cambios en la
corriente pro-
ducidos por
Los eventos celulares se la carga y
muestran en A. En B descarga
Se muestran los cambios transitoria
en la capacitancia. (con una
constante de
tiempo τ) de la membrana plasmática en el
momento de fusión del poro en respuesta a
cambios oscilantes en el potencial de
membrana de la célula:

τ = RpCv = Cv/Gp

Apéndices

Puntos fundamentales del tema:


- Papel del citoesqueleto en la secreción.
- El docking de vesículas de secreción.

6
Lecturas recomendadas:
- Cell Physiology. Source book. Capítulo
41, Acoplamiento excitación-secreción.
Nicholas Spherelakis. Academic Press.
- Fundamental Neuroscience. Capítulo 4
y 7: síntesis de proteínas y liberación
de neurotransmisor. Zigmond y cols.,
Academic Press
- Se recomienda especialmente la lectura
del capítulo 17 del Molecular cell
biology de Harvey Lodish y cols.
dónde se proporciona información
complementaria/paralela al anclaje de
vesículas de secreción (docking).

Addendum
La viuda negra (Latrodectus mactans)
produce un veneno cuyo principal
compuesto es la alfa-latrotoxina. Este
tóxico es una de las neurotoxinas más
potentes que se conocen, y su efecto se
traduce en la liberación contínua de
neurotransmisor (particularmente
acetilcolina). En los casos graves aparecen
bradicardia, miosis, sudación,
fasciculaciones, contracturas musculares,
hipertensión y convulsiones.
El efecto inducido por la alfa-latrotoxina
puede ser incluso independiente de la
liberación de Ca2+ y se relaciona con la
existencia de un receptor específico en la
membrana presináptica de la célula y/o con
la activación de las proteínas del docking,
principalmente con la neurexina I.
Del estudio in vitro del efecto del veneno
de la viuda negra sobre la secreción se han
obtenido grandes avances en el
conocimiento del docking.

7
Tema 15 estrechas a través de gap-junctions o
conexones. Éstos consisten de 6
Neurofisiología (I) proteínas que forman un canal que se
comunica con una estructura idéntica en
I. Conceptos generales la membrana postsináptica,
1.1. Concepto de sinapsis constituyendo por tanto un canal doble.
Una sinapsis es una zona de contacto Los conexones se caracterizan por tener
entre dos células con unas una alta conductancia para los iones.
modificaciones anatómicas que
posibilitan la transmisión de
información.
Una sinapsis se compone de:
- un elemento presináptico: zona de la
célula de la que parte la
información.
- una brecha (cleft) sináptica: espacio
extracelular entre las membranas de
las dos células.
- un elemento postsináptico: zona de
la célula que recibe la información y
la procesa.

El componente presináptico siempre es


una neurona mientras que el
componente postsináptico puede ser una
neurona (neurona-neurona) u otras
células somáticas como son las células
musculares (placa motora).
Un neurotransmisor es una molécula
que transmite un estímulo en una
sinapsis, liberándose en el componente
presináptico y siendo captada por
receptores específicos en el componente
postsináptico.
Un neuromodulador es una molécula
con capacidad para modificar la
liberación de un neurotransmisor.
Sinapsis químicas: El terminal axónico
Generalmente son liberados por el
es el elemento presináptico con una
componente presináptico y en la
membrana excitable con canales
membrana del mismo tienen
dependientes de voltaje para Na+, K+ y
autoreceptores que en su mayoría
Ca2+. El papel del Ca2+ es liberar el
producen una respuesta inhibitoria
neurotransmisor. Los receptores
sobre la secreción del neurotransmisor
postsinápticos transforman una señal
principal.
química en eléctrica, mientras que los
receptores presinápticos modulan la
1.2. Tipos de sinapsis
liberación de neurotransmisor.
Atendiendo a su efecto en la
Sinapsis eléctricas: Las membranas de
membrana postsináptica las sinapsis
las dos células que participan en la
químicas pueden ser:
sinapsis se comunican por uniones

1
- excitadoras: despolarizan y Esta divergencia igualmente puede ser
producen potenciales excitatorios sobre un mismo grupo de neuronas o
postsinápticos (EPSPs). sobre distintos grupos, como es el caso
- inhibitorias: hiperpolarizan y de las ramas laterales del tracto
producen potenciales inhibitorios coritospinal que inervan al cerebelo o a
postsinápticos (IPSPs). las interneuronas del tracto espinal.

II. Circuitos neuronales 2.2. Circuitos neuronales según su


La información es transmitida entre las función
neuronas con un alto nivel de
complejidad constituyendo circuitos - Circuitos inhibitorios: eliminan
neuronales. respuestas en orden a un mejor
procesamiento de la información.
2.1. Circuitos neuronales según su 1. Inhibición retroactiva:
estructura A. el axón postsináptico envía
De forma general, se observan dos una señal a una interneurona que
diseños de transmisión de la inhibe la propagación de la señal
información: generando un IPSP como
- Circuitos convergentes: una neurona acontece en el circuito de
diana es receptora de estímulos de Renshaw de neuronas motoras
varias neuronas que pueden venir del espinales.
mismo grupo o proceder de distintas B. Una rama lateral presináptica
áreas. La probabilidad de excitar una excita una interneurona. Este
membrana es mayor cuando existe mecanismo es más rápido que el
convergencia. anterior.
Ej.: neuronas motoras espinales, las
cuales reciben estímulos desde distintas
zonas del cerebro.

B. Inhibición lateral:
- Circuitos divergentes: una neurona
Ocurre cuando una señal
inerva a un grupo de neuronas. Es un
excitatoria se acompaña de la
mecanismo de amplificación de una
inhibición de las neuronas
señal.
vecinas.
Ej.: Una neurona espinal del tracto
corticoespinal puede excitar hasta unas
- Circuitos amplificadores
100 interneuronas.
El estímulo es aumentado por la
acción de interneuronas produciéndose
una amplificación retroactiva o
reverberante.

2
IV. La transmisión sináptica
4.1. Liberación, degradación y
recaptura de neurotransmisores
La transmisión sináptica de tipo
química se produce cuando la
membrana presináptica se despolariza,
abriéndose los canales de Ca2+ sensibles
a voltaje. Se produce una entrada de
Ca2+ que disparará la secreción del
neurotransmisor. Las vesículas de
secreción de neurotransmisor se liberan
por fusión con la membrana mientras
que nuevas vesículas se forman
mediante pinocitosis.

Una vez que los neurotransmisores han


III. Modulación y facilitación activado los correspondientes receptores
Raramente un EPSP genera un postsinápticos, siguen una vía de
potencial de acción de suficiente degradación o bien de reciclaje. La
magnitud en la neurona postsinátpica acetilcolina es degradada por la
sino que se suman varios EPSPs para acetilcolinesterasa y la colina resultante
producir un potencial de acción. Una es recapturada por el terminal
neurona puede recibir estímulos presináptico para ser reciclada. Las
subumbrales que la preparan para catecolaminas pueden ser recapturadas
disparar un potencial de acción. o inactivadas por O-metilación. Otros
neurotransmisores tales como los
3.1. Modulación presináptica péptidos neuroactivos son recapturados
Puede conducir a inhibición o por la membrana presináptica o por la
facilitación dependiendo de los glía.
receptores.
La inhibición puede producirse 4.2. Receptores postsinápticos
disminuyendo la entrada de Ca2+ en el Existen dos categorías:
termina postsináptico con lo que se - receptores acoplados a un canal
libera menos neurotransmisor a la vez iónico
que el EPSPs es menor. - receptores acoplados a segundos
Otro mecanismo es la activación de los mensajeros
canales de Cl- con lo que se 4.2.1. Receptores asociados a canales
hiperpolariza la célula. iónicos: sufren un cambio
conformacional con entrada masiva de
3.2. Facilitación iones, generando un EPSP o IPSP. La
En la membrana presináptica se latencia es pequeña y tienen una baja
produce una inactivación de los canales duración de la respuesta. Estos
de K+, de tal forma que la receptores son de acción muy rápida.
repolarización es más larga de lo normal Un ejemplo de ellos son los receptores
y entra más Ca2+ con lo que se libera nicotínicos de acetilcolina que se
una mayor cantidad de neurotransmisor, encuentran acoplados a canales de Na+.
aumentando el EPSP. Cuando se abren entra Na+ a las células
y se genera un EPSP. Por el contrario
los receptores de GABA y glicina están

3
acoplados a canales de Cl- y producen un neurotransmisor está actualmente
IPSPs. Acoplados a canales iónicos: obsoleto.
En general los asociados a Na+ y Ca2+
son excitadores y los asociados a Cl- 4.4. Transmisión Química
son inhibitorios. 4.4.1. Pincipales neurotransmisores
4.2.2. Receptores asociados a segundos Acetilcolina
mensajeros: generalmente se encuentran Catecolaminas: DA, NA , A
acoplados a proteínas G. Estos Histamina
receptores tienen latencias grandes Aminoácidos inhibitorios:
(100-250 ms) y duraciones de respuesta glycina, GABA
de ms a min o más. Pueden estar Aminoácidos excitatorios:
también relacionados con canales glu y asp
iónicos pero de forma indirecta. Péptidos: opiodes, sustancia P,
Por ejemplo la norepinefrina neurotensina y TRH.
(noradrenalina) se une a los receptores
β-adrenérgicos, los cuales activan a la 4.4.2. Moduladores, transductores de
adenilato ciclasa con producción de señales y segundos mensajeros
AMPc. El AMPc induce la activación
de las proteínas kinasas dependientes de A. Fosforilación de proteínas:
AMPc, se fosforila proteína efectora modifican a afinidad de un receptor por
para su regulación (ej.: canal iónico, su ligando, la sensibilidad de los canales
receptor). iónicos dependientes de voltaje o las
La estimulación de cualquier receptor propiedades cinéticas de una enzima.
que produzca un EPSP, indirectamente Se necesitan: 1. Proteína quinasa
puede activar el sistema de segundos 2. Una fuente de ATP
mensajeros porque en la membrana 3. Una proteína diana
postsináptica existen canales de voltaje 4. Una fosfatasa que de-
para calcio de tal forma que los EPSPs fosforile
pueden activar estos canales, entrando
calcio. El calcio y la calmodulina B. Proteínas G: Son los transductores de
activan a las kinasas dependientes de la señal entre el receptor activado y el
ambos, inciando los consecuentes efector (sistema de segundo mensajero).
efectos celulares. Es un sistema de amplificación de la
señal con un receptor asociado a varias
4.3. Multiplicidad de neurotransmisores proteínas G, hasta 30 en receptores β-
y modulación adrenérgicos.
La mayoría de las sinapsis cuenta con Gs: activan a la adenilato ciclasa
más de un neurotransmisor. Gi/o: inactivan a la adenilato ciclasa
Normalmente la secreción del segundo Gq/11: activan PLC y PIP2
va orientada a modular la liberación del Gt: activa a la PDE
primero, mediante receptores en la
membrana presináptica o potenciando C. Adenilato ciclasa y AMPc
su efecto a través de receptores en la Adenilato ciclasa produce AMPc que se
membrana postsináptica. Estos linealiza por la acción de la fosfo-
mecanismos consiguen una respuesta diesterasa de nucleótidos cíclicos.
más refinada.
Principio de Dale: Propone que todos D. Recambio de PIP2
los terminales sinápticos que parten de La fosfolipasa C (PLC) hidroliza al
una neurona utilizan el mismo mensaje fosfatidilinositol-4-5-bis-fosfato (PIP2)
químico. Este concepto de una neurona- en diacilglicerol e IP3. DG activa a la

4
PKC y el IP3 activa la entrada de Ca2+ y - ganglios periféricos autónomos
éste a las proteínas kinasas dependientes - sistema nervioso central
de Ca2+/calmodulina.
DG puede pasar a ac. araquidónico 5.2. Características especiales
(AA), y 1-estereasil-MG, siendo una - Gran número de terminales
fuente de AA, aunque en cerebro la colinérgicos están situados fuera del
mayoría del AA procede de la acción de SNC.
PLA2 sobre PIP2 o fosfatidilcolina. - Existe un gran acúmulo de sinapsis
colinérgicas en órganos eléctricos de
E. Proteina kinasa C ciertos peces como los torpedos o
Existen altas concentraciones de PKC las anguilas eléctricas, y estas
en sistema nervioso central. Regula los sinapsis son las que producen la
canales de Ca2+, K+ y Cl-, así como la descarga eléctrica.
cantidad de neurotransmisor liberado.
Para la activación total de PKC se 5.3. Síntesis, almacenamiento y
requiere fosfatidilserina. La forma liberación
activada de PKC queda asociada a La ACh se sintetiza en el terminal
membrana, adyacente a canales iónicos axónico a partir de colina y acetil-
y receptores, que son sus sustratos. coenzima A mediante la acción de la
colina-acetiltransferasa (ChAT). La
F. Proteínas kinasas dependientes de ChAT es sintetizada en el soma de la
Ca2+-calmodulina neuronas, mientras que el
Los terminales nerviosos y la acetilcoenzima A procede del
membrana postsináptica son ricos en metabolismo de la glucosa y la colina
calmodulina. La activación de de los fosfolípidos de membrana
calmodulina requiere 4 átomos de Ca2+. (fosfatidilcolina).
Las proteinas kinasas dependientes de La colina es la molécula limitante para
Ca2+/calmodulina intervienen en la la síntesis de ACh ya que no cruza la
liberación de neurotransmisores. barrera hematoencefálica. La colina se
recaptura en un 50% a través del
G. Modulación a través de genes terminal presináptico vía un sistema de
Los segundos mensajeros activados recaptura de colina dependiente de Na+
por neurotransmisor pueden modular la y ATP (HACU). Si se bloquea el
síntesis de receptores, canales iónicos y HACU hay una disminución en la
enzimas. síntesis de acetilcolina y en su
Los neurotransmisores: liberación.
-modulan la expresión de genes La ACh se acumula en vesículas junto
-modulan la expresión de receptores, al ATP en dos formas:
canales iónicos y enzimas - vesículas de recambio rápido con la
-regulación de la síntesis de ACh sintetizada de novo.
neuropéptidos: aprendizaje y memoria - vesículas de reserva para situaciones
de alta demanda.
V. Transmisión colinérgica La ACh se libera tras la entrada de
5.1. Características generales calcio en forma de cuantos (vesículas)
La acetilcolina (ACh) se forma por la que contienen entre 2.000 y 10.000
acción de la colina-acetiltransferasa que moléculas de ACh.
une la colina al radical acetilo
procedente del acetyl-CoA.
La ACh se encuentra en:
- uniones neuromusculares

5
Agonistas: trimetilamonio
Antagonistas: D-tubocuranina. y α-
toxinas (α-bungarotoxina).
5.4. Receptores de ACh 2) AchR neuronales: Homopentámeros
La ACh presenta dos tipos de (α7, α8, α9 y α10) o heteropentámeros
receptores que se diferencian estructural (αβ; αα). Situados en sinapsis del
y funcionalmente. sistema nervioso central (SNC) y
periférico (ganglios).

Agonistas: trimetilamonio
5.4.1.Receptores nicotínicos (nAChRs) Antagonistas: trimetafán y
Se conocen 17 subunidades que hexametonio. No se inhiben por α-
combinadas generan diversidad de toxinas.
receptores que siempre son pentámeros
(todas excepto la α8, identificada sólo 5.4.2. Receptores muscarínicos
en aves, se expresan en mamíferos): Los Rc muscarínicos se componen de
α (α1−α10), β (β1−β4), γ, δ y ε. 7 dominios transmembrana y están
Conforman un canal central que es el acoplados a proteínas G. En función de
canal iónico. Las subunidades α la proteína G asociada producen
presentan un sitio de unión para Ach distintos efectos moleculares:
(aunque otras subunidades también
parecen contribuir) y cuando estos sitios Gi/o: inhiben a la adenilato ciclasa;
están ocupados el canal se abre, entra activan canales de K+ (GIRK) a través
Na+ (en algunos casos también se de Gβγ e hiperpolarizan como ocurre en
presenta cierta permeabilidad a Ca2+) el miocardio.
produciendo un EPSP. Gq/11: activan PLC, producen DAG e
IP3 que activan PKC y movilizan Ca2+
Podemos establecer 2 grupos de
receptores nicotínicos: Existen al menos 5 isoformas descritas,
1) AchR musculares: son localizadas tanto en la periferia como en
heteropentámeros (α12β1γδ; α12β1γε) el SNC. De las diferentes isoformas, los
situados en la membrana postsináptica receptores m1, m3 y m5 se acoplan
de las sinapsis neuromusculares (placa preferentemente a proteínas Gq/11 y los
motora). receptores m2 y m4 lo hacen a proteínas
Gi/o.
Receptor nicotínico de ACh
Los m1-AChRc tienen alta afinidad por
pirenzepina y están en los ganglios

6
autónomos. Los m2-AChRc tienen baja
afinidad por pirenzepina y están en los Addendum
órganos diana del sistema nervioso La enfermedad de Alzheimer es un
autónomo (glándulas sudoríparas, proceso neurodegenerativo que afecta
células musculares y miocardio). principalmente a la vía colinérgica por
lo que estos pacientes presentan un gran
Funciones: déficit de acetilcolina. Las estrategias
En periferia: contracción músculo liso, terapéuticas actuales se dirigen a
secreción glandular y modulación de la aumentar la disponibilidad de
fuerza y ritmo cardíacos. acetilcolina principalmente inhibiendo
En SNC: control motor, regulación la actividad de la acetilcolinesterasa en
temperatura, regulación cardiovascular la brecha sináptica con inhibidores
y memoria. específicos del centro catalítico de la
enzima.
5.5. Degradación de ACh: la
acetilcolinesterasa
La acetilcolinesterasa (AChE) degrada
ACh y la convierte en colina y acetato.
La AChE se sitúa en sinapsis
neuronales y musculares. Existen
distintas isoformas de la enzima, pero
en la sinapsis neuromuscular se une a la
membrana postsináptica a través de un
tallo colagenoso.
Inhibidores: tacrina, edrofonio,
neostigmina, fisostigmina, rivastigmina,
fosfatos de alquilo (gas nervioso e
insecticidas organofosfatos),…

Apéndices

Puntos fundamentales para retener:


- Concepto de sinapsis química
- Neurotransmisor y neuromodulador
- Acetilcolina: síntesis, receptores y
degradación.

Lecturas recomendadas:
- Cell Physiology. Source book.
Capítulo 40, Transmisión sináptica.
Nicholas Spherelakis. Academic
Press.
- Fundamental Neuroscience.
Capítulo 7 y 8: Neurotransmisores.
Zigmond y cols., Academic Press
- Bioquímica de los
neurotransmisores y sus receptores
están reflejados en libros de
bioquímica (Lehninger o Strayer)

7
Tema 16 y Mg2+ y está acoplado a una bomba de
protones. La reserpina es una droga que
Neurofisiología (II) impide el almacenamiento en vesículas
por lo que disminuye drásticamente la
I. La transmisión catecolaminérgica liberación de catecolaminas. Si las
catecolaminas permanenecen en el
1.1. Características generales citoplasma son degradadas.
Las catecolaminas son una familia de La dopamina es común en el SNC. Se
neurotransmisores sintetizados a partir sintetiza principalmente en la sustancia
de un substrato y una ruta comunes. negra, aunque también es abundante en
El substrato inicial es la tirosina de la el hipotálamo y en el sistema límbico.
cual derivará por hidroxilación la L- Adrenalina y noradrenalina se
dopa y por una posterior encuentran en el SNA Simpático y en
descarboxilación la dopamina, que a su SNC y también en la corteza suprarrenal
vez será hidroxilada convirtiéndose en como hormona (respuesta a estrés).
noradrenalina (o norepinefrina), la que
tras una metilación pasa a ser 1.2. Receptores de catecolaminas
adrenalina (epinefrina). Todos los receptores de CA están
La tirosina hidroxilasa es la enzima acoplados a proteínas G y un sistema de
limitante en la síntesis de segundos mensajeros. Las sinapsis
catecolaminas. Se concentra en el catecolaminérgicas tienen
terminal axónico de todas las neuronas autoreceptores en el terminal
catecolaminérgicas y produce la L- presináptico que modulan la liberación
dopa. del neurotransmisor retroalimentando
negativamente la señal excepto para los
Ruta de síntesis de catecolaminas autoreceptores β-adrenérgicos.

1.3. Receptores de dopamina


Existen 5 tipos de receptores que se
distribuyen en dos grupos funcionales
de receptores:
D1,5: acoplados a proteínas Gs, activan
la adenilato ciclasa
D2,3,4: acoplados a proteínas Gi/o,
inactivan la adenilato ciclasa
Todos los autoreceptores presinápticos
pertenecen al segundo grupo.

1.4. Receptores de noradrenalina y


adrenalina
Existen dos grandes grupos:
- α-adrenérgicos: inducen excitación
o contracción en músculo liso. Los
Las catecolaminas son almacenadas en α-ARc están presentes en el sistema
las vesículas sinápticas acomplejadas nervioso central (SNC) y el sistema
con ATP y una proteína acídica llamada nervioso autónomo (SNA). El α1-
cromogranina. El ingreso de las ARc se acopla a proteínas Gq/11 y
catecolaminas a través de la membrana estimula la vía de la PLC que
de las vesículas es dependiente de ATP moviliza Ca2+, y α2-ARc a lo hacen

1
a proteínas Gi/o e inhiben la MAO (monoamino oxidasa) que oxida a
adenilato ciclasa. las CA si éstas no son rápidamente
secuestradas. La COMT (catecol-O-
Vía de degradación de noradrenalina

- β-adrenérgicos: inducen inhibición metil transferasa) también actúa sobre


o relajación en músculo liso. El β- las CA metilándolas mientras que la
ARc muestra dos dominios internos MAO las oxida.
que contienen sitios de fosforilación
dependientes de AMPc. Cuando está
fosforilado el Rc pierde afinidad por II. Serotonina (5-Hidroxitriptamina ó
el ligando. Estos Rc están acoplados 5-HT)
a proteínas Gs que activan a la
adenilato ciclasa. Los tres tipos β1- 2.1. La serotonina
Arc, β2-Arc y β3-Arc se encuentran La serotonina es una amina biógena
en el SNC y SNA. que se sintetiza en las neuronas
serotoninérgicas del SNC (y también en
células enterocromafines gastro-
NA y A actúan sobre ambos intestinales).
receptores, pero farmacológicamente el La serotonina tiene una doble función
isoproterenol es un agonista específico como neurotransmisor y como
de los β-adrenérgicos, mientras que el modulador de la neurotransmisión. En
propanolol es un antagonista β- el SNC, las neuronas serotoninérgicas
adrenérgico, y la fentolamina es un se encuentran principalmente en el
nucleo del rafe dentro de la formación
antagonista α-adrenérgico con poco
reticular en el rombencéfalo.
efecto sobre los β- adrenérgicos.
2.2. Síntesis de serotonina
1.5. Recaptura y catabolismo de CA
L-triptófano es el sustrato natural para
Casi el 80% se recaptura a través de un
la síntesis de 5-HT en el cerebro.
sistema dependiente de Na+ y con
actividad ATPásica. La oubaina (droga
2.3. Almacenamiento, liberación y
que bloquea la Na/K ATPasa) inhibe la
degradación
recaptura de CA. Los terminales
La serotonina es almacenada en
presinápticos contienen altos niveles de
vesículas sinápticas y liberada en

2
unidades quánticas a través de La mayoría de las sinapsis
exocitosis mediada por Ca2+. La serotoninérgicas son inhibitorias aunque
serotonina puede existir sola o en algunas son excitadoras. Por ejemplo
combinación con otros neurotrans- existen fibras serotoninérgicas que
misores (ACh, NA, DA, sustancia P, actúan sobre las aferencias sensoriales
encefalinas y prostaglandinas). de las astas dorsales de la médula
La seroronina también se degrada por espinal produciendo analgesia (5-HT1)
la acción de la MAO. Uno de los Las proyecciones serotoninérgicas
derivados metabólicos de la serotonina están asociadas con la regulación de la
es la melatonina que es sintetizada en la temperatura corporal y presión
glándula pineal y está relacionada con sanguínea (5-HT1), sueño (fase REM),
los ciclos circadianos y el desarrollo ritmos circadianos y secreción de
puberal diversas hormonas (5-HT1 y 5-HT2).
Otros estudios relacionan la
serotonina con la inhibición del
Síntesis y metabolismo de la 5-HT comportamiento agresivo e impulsivo
(5-HT2 y 5-HT3) y el control de la
ansiedad (principalmente 5-HT1).
En el SNP estimula diversas
terminaciones sensitivas, produciendo
dolor, reflejos respiratorios y
cardiovasculares (5-HT3).

Apéndices

Puntos fundamentales para retener:


- Catecolaminas: síntesis, tipos de
2.4. Receptores de serotonina catecolaminas, receptores y papel
Se han descrito 7 subfamilias de de la MAO.
receptores para serotonina que incluye - Serotonina: síntesis, receptores y
entorno a 15 tipos de receptores. degradación.
En su mayoría están acoplados a
sistemas de segundo mensajeros: Lecturas recomendadas:
- Cell Physiology. Source book.
- 5-HT1A,B,D,E,F; 2; 4; 5; 6; 7: Capítulo 40, Transmisión sináptica.
asociados a proteinas Nicholas Spherelakis. Academic
Gi(1)/Gs(4,6,7)/Gq/11(2); Press.
mayoritariamente en sinapsis - Fundamental Neuroscience.
inhibidoras Capítulo 7 y 8: Neurotransmisores.
Zigmond y cols., Academic Press
- 5-HT3: canal iónico (especialmente - Bioquímica de los
Na+) (efecto excitador) neurotransmisores y sus receptores
están reflejados en libros de
- 5-HT1B y 5-HT1D son autoreceptores, e bioquímica (Lehninger o Strayer)
inhiben la liberación de serotonina a
través de la inhibición de la adenilato
ciclasa.

3
Addendum

Una amplia gama de drogas llamadas


de diseño se han propagado con efectos
devastadores protagonizando el ocio de
amplios sectores de la juventud. La gran
mayoría de estas drogas son derivados
de anfetamina como el célebre extasis o
MDMA (metilen-dioxi-metanfetamina).
Mientras que las anfetaminas afectan a
la liberación de catecolaminas, el
MDMA aumenta significativamente la
liberación de dopamina y serotonina.
Otras drogas como la cocaína, inhiben
la recaptura de catecolaminas en la
brecha sináptica por lo que la
excitacióna noradrenérgica se prolonga
a nivel del botón sináptico.

4
Tema 17 presente en neuronas sensoriales del cere-
bro y en el tracto gastrointestinal. La sus-
tancia P pertenece a la familia de las
Neurofisiología III takininas. Se sintetiza a partir del gen PPT-
A al igual que otras takininas tales como la
I. Transmisión peptidérgica neurokinina A (NKA) o el neuropéptido K
1.1. Características generales (NPK). Se acumula en vesículas
Los péptidos neuroactivos están presentes presinápticas y su liberación se produce
en cantidades minúsculas tales como por efecto del Ca2+. Es considerada como
fentomoles o picomoles por gramo de excitadora, promoviendo la contracción del
tejido, mientras que los neurotransmisores músculo liso asociado al intestino o
clásicos presentan concentraciones de transmitiendo la sensación de dolor.
micromoles por gramo de tejido. Estas También puede actuar como
concentraciones tan pequeñas dificultan su neuromodulador de la ACh. El receptor
identificación, aislamiento y estudio. postsináptico al que se une la sustancia P
La mayoría de los neuropéptidos se es el NK1 (otras isoformas del Rc unen
sintetizan como grandes moléculas otras takininas). Su Rc presenta siete
precursoras o prohormonas. Estos dominios de transmembrana y está
precursores son dianas de endopeptidasas y acoplado principalmente a proteínas Gq/11
posteriormente pueden ser modificados por que activan a la PLC, y por tanto actúan a
fosforilaciones, metilaciones,… Los pro- través de metabolitos del PIP2 (DAG e
ductos del procesamiento de cada IP3).
prohormona varían según la región del
cerebro donde se localicen.
La mayoría de los péptidos neuroactivos
son almacenados en vesículas y se liberan
por la presencia de Ca2+. No existen
evidencias de recaptura por parte del
terminal presináptico de estos péptidos.
En general los péptidos neuroactivos se
clasifican en dos grandes grupos:
- No opioides
- Opioides

1.2. Péptidos no opioides


En su mayoría fueron identificados en
otros contextos funcionales ajenos a la
neurotransmisión, tales como una gran
parte de las hormonas producidas por la
hipófisis (principal glándula endocrina) y
que presentan actividad trófica sobre
células no nerviosas. Estas hormonas
actúan también como neurotransmisores o
neuromo-duladores. Entre ellas se
encuentran la TRH, CRH, GHRH y SOM.
La mayoría de estos péptidos están
acoplados al AMPc como segundo
mensajero.
Otros importantes neuropéptidos son el
VIP, la CCK y la sustancia P. La sustancia
P es un péptido de 11 aminoácidos
1.3. Péptidos opioides opioides. Existen tres grupos principales de
Son un grupo compuesto por endorfinas, receptores.
encefalinas y dinorfinas. Tres genes - δ-Rc: receptores de encefalinas
regulados por AMPc controlan la síntesis - κ-Rc: receptores de dinorfinas
de estas prohormonas. Las prohormonas - µ-Rc: receptores de endorfinas
una vez que son sintetizadas son Estos receptores actúan por
hidrolizadas para formar los péptidos acoplamiento con proteínas Gi que inhibe a
neuroactivos. Dentro de estas prohormonas la adenilato ciclasa. Por otra parte afectan a
se encuentran: los canales iónicos, de tal forma que los
- Proopiomelanocortina (POMC): receptores δ- y µ activan a los canales de
derivan de ella la ACTH K+ y los κ inactivan a los canales de Ca2+.
(corticotropina o adrenocor- Ambos tipos de impulsos son inhibitorios.
ticotropa), la MSH (hormona
estimulante de melanocitos) y la
β-lipoproteina. De la β-
lipoproteina derivan las α-, β- y
γ-endorfinas. La POMC se
encuentra en la hipófisis, núcleo
arcuato (hipotálamo) y en el
tracto solitario.
- Proencefalinas: es el precursor
de las encefalinas. Tiene una
amplia distribución en el SNC y
en la glándula adrenal.

- Prodinorfinas: Es el precursor
de las dinorfinas. Es abundante
en la hipófisis anterior y en el
hipotálamo.

Receptores de opioides: La naloxona es un


antagonista reversible de los receptores de
II. Transmisión por aminoácidos
excitadores
2.1. Glutámico y aspártico: características 2.2. Receptores de glutamato y aspartato
generales. Se distinguen tres tipos de receptores
Los aminoácidos dicarboxílicos (glutá- comunes para ambos aminoácidos y
mico y aspártico) son los principales caracterizados por la unión de agonistas
neurotransmisores excitadores en el SNC. específicos. Estos receptores son más
Ambos se caracterizan por: sensibles a glutamato que a aspartato.
- el estímulo que los libera es de Estos receptores funcionan como canales
tipo eléctrico iónicos (receptores ionotrópicos). Los 3
- se liberan por un proceso tipos de receptores son los siguientes.
dependiente de Ca2+ - Rc de NMDA: unen n-metil-D-
- sus receptores están acoplados a aspártico.
canales iónicos - Rc de AMPA: unen AMPA.
Se diferencian en que: - Rc de KA: unen ácido kaínico.
- el glutamato está más
ampliamente distribuido en el Los Rc de NMDA tienen características
SN que el aspartato. poco frecuentes tales como ser activados
- el glutamato es más potente en por voltaje o por unión de ligando. Las
su acción excitadora que el concentraciones fisiológicas de Mg2+ en las
aspartato. células en reposo son suficientes para
- el glutamato se sintetiza a partir bloquearlos. Cuando la célula alcanza
del α-cetoglutarato (ciclo de los potenciales despolarizados (entorno a –30
ácidos tricarboxílicos). a –20 mV es suficiente), el Mg2+ pierde su
- el aspartato se sintetiza a partir afinidad por el receptor y deja de
del oxalacetato (ciclo de los bloquearlo, y entonces el Rc de NMDA es
ácidos tricarboxílicos). Aunque sensible a la acción de sus ligandos. En la
también se ha propuesto que la mayoría de las sinapsis los Rc de NMDA
asparagina y la glutamina son están asociados a Rc de AMPA o de KA
fuentes de aspartato. que son los encargados de producir un
EPSPs que active a los NMDA. Los Rc de
NMDA son permeables a Ca2+ y Na+. La
entrada de Ca2+ activa a las proteínas receptores postsinápticos de estos agentes
kinasas asociadas al sistema son canales iónicos.
2+
Ca /calmodulina, disparando una serie de
respuestas secundarias como la 3.1. GABA
fosforilación de receptores AMPA, El glutamato utilizado para la síntesis de
esencial en procesos de potenciación GABA procede principalmente de la ruta
sináptica (LTP: aprendizaje/memoria). En de los ácidos tricarboxílicos (metabolismo
general, los efectos de estos aminoácidos de la glucosa). El neurotransmisor es
producen alteraciones de larga duración en almacenado en vesículas y liberado en
las sinapsis potenciadores (LTP) o forma de cuantos a través de la exocitosis
depresores (LTD) que se suponen dependiente de Ca2+.
asociados a procesos de memoria y
aprendizaje. En esos procesos también 3.1.1. Recuperación y degradación
participan receptores de glutamato El GABA puede ser recuperado por el
acoplados a proteínas G y vías de segundos terminal presináptico o por la glía a través
mensajeros que son llamados receptores de sistemas de recuperación de alta
metabotrópicos de glutamato (Rc mGlu). afinidad.
El GABA en el interior de la célula pasa a
III. Transmisión por aminoácidos formar parte del ciclo de los ácidos
inhibitorios tricarboxílicos por transaminación
El GABA y la glicina (gly) son los formando succinaldehido en una reacción
neurotransmisores inhibitorios principales conjunta de síntesis de glutamato. En la
del SNC. Las neuronas que utilizan gly glía se sintetiza glutamina a partir de
están más concentradas en el cordón GABA. Esta glutamina es transportada
espinal y las de GABA en el encéfalo. Los hacia el terminal sináptico donde es
desaminada y se convierte en glutamato, actividad termina por acción enzimática.
fuente de GABA. Tras la actividad de la histamina N-
3.1.2. GABA receptors metiltransferasa la MAO oxida a la
Existen dos tipos de receptores metilhistamina.
claramente diferenciados: Existen al menos 3 receptores conocidos:
Rc GABAA: Es postsináptico. Es un canal - H1: activa a la vía de la PLC.
de cloro formado por 5 subunidades (se - H2: activa a la adenilato ciclasa.
han descrito 19 subunidades diferentes que - H3: es un autoreceptor presináptico que
se combinan para generar un canal inhibe la secreción de histamina. Como
pentamérico funcional: receptor presinático también regula la
α1−6, β1−3, γ1−3, δ, ε, θ, π, ρ1−3). liberación de otros neurotransmisores.
Hiperpolarizan e inhiben. Histamina regula un gran número de
Agonista: muscimol respuestas autónomas así como el estado
Antagonista: bicuculina mental y el comportamiento.
Insensibles a baclofen
Rc GABAB: Es presináptico. Está acoplado V. Transmisión eléctrica
a segundos mensajeros. Funciona como un Las sinapsis eléctricas son abundantes
modulador de la liberación de un entre las dendritas de neuronas adyacentes,
neurotransmisor. Se encuentran en sinapsis entre terminales axónicos y somas, así
axo-axonales en SNC y SNP y son de tipo como entre somas de células. Las sinapsis
inhibitorio bloqueando o reduciendo la eléctricas como ya vimos al inicio del tema
liberación de NA, DA y 5-HT. anterior se producen en células cuyas
Agonista: baclofen membranas están ligadas por conexones o
Insensibles a bicuculina gap junctions. La señal eléctrica pasa de
una célula a la contínua sin atenuación o
3.2. Glicina con una atenuación muy débil, y sin
Es un aminoácido presente de forma retraso.
abundante en neuronas y glía. El receptor Las membranas pre y postsinápticas están
de glicina es un canal iónico similar al Rc en estrecho contacto, siendo el espacio que
GABAA. Es inhibido específicamente por las separa de unos 2,5 a 4 nm (25 a 40 Å).
estricnina. Cada conexon está formado por 6
subunidades y forma un canal tubular entre
IV. Histamina ambas membranas. Estos canales tienen
4.1. Características generales una alta conductancia iónica e incluso
La histamina funciona como un permiten el paso de pequeñas moléculas
neurotransmisor y como un desde una célula a la siguiente. Debido a
neuromodulador. También está presente en este estrecho contacto, se produce el paso
las células cebadas contribuyendo a la de corriente eléctrica desde el terminal
respuesta inmune como un efectivo presináptico al postsinátpico sin atenuación
vasodilatador. El mayor núcleo de ni retraso.
neuronas histaminérgicas se localiza en el Funcionalmente las sinapsis eléctrica
hipotálamo. La síntesis de la histamina es pueden ser:
por descarboxilación de la histidina. - bidireccionales: la corriente
Las neuronas que la contienen también puede ir en ambos sentidos.
presentan otros neurotransmisores como la - rectificada: la sinapsis tiene una
5-HT, GABA o adenosina. También está alta resistencia (menor
presente en células que contienen los conductancia) en una dirección.
péptidos TRH, sustancia P y galanina. Las sinapsis eléctricas pueden ser
La histamina se almacena en vesículas y moduladas por la concentración de Ca2+
se libera por efecto del Ca2+. No se han intracelular, el pH y fosforilaciones.
descrito sistemas de recaptura. Su
ejercicio, sobre todo como antidepresivo,
reduciendo la ansiedad y aumentando el
buen humor. Just do it!!

Apéndices

Puntos fundamentales para retener:


- Péptidos opiáceos y no opiáceos.
Conceptos generales y receptores.
- Glutamato y aspartato: conceptos
generales y receptores.
- GABA: conceptos generales y receptores.

Lecturas recomendadas:
- Fisiología Médica. Capítulo 4. W. F.
Ganong. Ed. Manual Moderno.

Addendum
El ejercicio físico produce la liberación
de β-endorfinas. Al aumentar los niveles
de β-endorfinas circulantes se produce una
autoanestesia que explica la ausencia de
dolor o la disminución del mismo durante
la realización de ejercicios intensos, como
los corredores de maratón que llegan
exhaustos a la meta pero reconocen no
tener sensación de dolor. Así mismo, las β-
endorfinas contribuyen al bienestar
psíquico que se asocia con la práctica del
Tema 18

Contracción Muscular (I)


El músculo esquelético
Estructura de la fibra muscular
La unión neuromuscular
Potenciales de acción en el músculo
esquelético
Bases de la contracción muscular: papel
del calcio
El músculo cardíaco y su contracción

I. Células musculares esqueléticas.


1. El músculo esquelético se encuentra
distribuido por todo el cuerpo. Está
anclado a los huesos mediante tendones y
su movimiento (flexión/extensión) es
controlado en general voluntariamente por
el SNC. El músculo esquelético se
compone de numerosas fibras de 10 a 80 extienden por todas las miofibrillas
µm de diámetro. Cada célula o fibra uniendo unas con otras.
muscular presenta distintos componentes. La porción de miofibrillas que queda
1.1. Sarcolema entre dos discos Z se llama sarcómero y
Membrana plasmática con una capa de son las unidades de contracción de las
polisacáridos y fibras de colágeno que fibras musculares.
proporcionan mayor resistencia a la 1.3. Sarcoplasma
membrana. En los extremos de las fibras Es el citoplasma de la fibra muscular con
musculares sus sarcolemas se funden con un alto contenido de K+, Mg2+, fosfatos y
las fibras tendinosas (tendones) que anclan enzimas. También presenta un gran
los músculos en los huesos. número de mitocondrias incluso entre las
1.2. Miofibrillas miofibrillas.
Se encuentran en el interior de las fibras 1.4. Retículo sarcoplásmico
en un número variable entre varios cientos Es el retículo endoplásmico de las fibras
a varios miles. Se componen de filamentos musculares. También se distribuye entre
de actina y miosina. Los filamentos las miofibrillas.
gruesos son de miosina y los delgados de
actina. Estos filamentos están parcialmente
interdigitados y de esta forma aparecen
bandas claras y oscuras, bandas H, A e I,
alternándose en las miofibrillas:
- Las bandas I solo contienen filamentos
de actina.
- La banda A contiene los filamentos de
miosina y los extremos de los
filamentos de actina.
- La banda H se compone de filamentos
de miosina únicamente.
Los discos Z se encargan de anclar a los
filamentos de actina. Los discos Z se
Microfotografía electrónica de los
sarcómeros

II. La unión neuromuscular. III. Potenciales de acción en el músculo


2.1. Unión al músculo esquelético esquelético.
Es la conexión entre las ramas de un La célula muscular esquelética tiene un
terminal axónico de un gran nervio potencial de reposo de –90 mV. El
mielinizado del SNC y una fibra muscular. potencial de acción presenta una duración
Generalmente existe una sola unión de 1 a 5 mseg. y tiene una velocidad de
neuromuscular en cada fibra muscular. propagación de 3 a 5 m/s. Para hacer
A todo el conjunto se le denomina placa efectiva la transmisión del potencial de
motora y presenta una serie de acción a toda la fibra se dispone de una
modificaciones especiales: estructura especializada denominada
- La rama terminal axónica se inserta en túbulos T o túbulos transversos. Son
una invaginación de la membrana de la prolongaciones de la membrana plasmática
fibra muscular. Liberan acetilcolina. que penetran por el interior de la célula
- La membrana muscular presenta una teniendo medio extracelular en su interior.
invaginación a la vez que una multitud Estos túbulos T se encuentran muy
de pliegues con el fin de aumentar la próximos a la membrana del retículo
superficie de recepción del sarcoplásmico que libera Ca2+ en respuesta
neurotransmisor. al potencial de acción, y el Ca2+ dispara la
- El espacio intersináptico o brecha contracción.
sináptica es muy estrecho (20-30 nm) y El retículo sarcoplásmico presenta unos
contiene una gran cantidad de túbulos que se funden en las cisternas
compuestos. terminales. Esas cisternas son las que se
agrupan alrededor de los túbulos T.
Una de las características especiales del
retículo sarcoplásmico es que contiene
unas muy altas concentraciones de Ca2+
acomplejado con calsecuestrina y este Ca2+
es liberado cuando el túbulo T adyacente
es excitado. El potencial de acción que se
transmite por el túbulo T activa a los
canales de voltaje para Ca2+ (también
llamados receptores de dihidropiridinas)
presentes en la membrana del túbulo T.
Estos canales activan a los canales
liberadores de Ca2+ (también llamados
sensores de voltaje o receptores de
rianodina) del retículo sarcoplásmico que
liberan Ca2+ en el medio intracelular. El
Ca2+ se une a la troponina y se inicia la
contracción del sarcómero. Una vez que
piensa que la alta afinidad de la troponina
por Ca2+ es el detonante de la contracción,
porque se produce un cambio
conformacional de la troponina y la
tropomiosina deja de tapar los sitios
activos de la actina. Las cabezas de
miosina se unen rápidamente a los sitios
activos de la actina liberándose un fosfato
unido a la miosina. Posteriormente se
libera el ADP y la cabeza de la miosina se
inclina arrastrando a todo el filamento de
miosina. Esto es llamado golpe de potencia
los iones de Ca2+ han sido liberados deben y en este paso tiene lugar el
ser retirados para que el proceso de desplazamiento de los filamentos.
contracción cese. En la membrana del Posteriormente, la cabeza de miosina se
retículo existe una ATPasa de Ca2+ que une a ATP y se separa de la actina,
introduce el Ca2+ de vuelta al retículo. hidrolizando el ATP y produciendo ADP +
fosfato que queda unido a la S1. Con la
energía liberada por la hidrólisis del ATP
IV. Mecanimos de contracción. se recupera la conformación original de la
A la contracción de una fibra muscular S1. De esta forma la miosina se desplaza
tras un estímulo se le denomina sobre la actina produciendo la contracción
acoplamiento excitación-contracción. Y el del sarcómero mediante golpes de
estudio de este proceso celular mediado potencia.
fundamentalmente por el Ca2+ va a ser
explicado a continuación.

4.1. Contracción en células musculares


esqueléticas
Cuando un potencial de acción es
producido en la célula, el Ca2+ es liberado
desde el retículo sarcoplásmico y por la
alta disponibilidad de ATP se produce el
desplazamiento de los filamentos de
miosina sobre los de actina.
Los filamentos de miosina (cadenas
ligeras de meromiosina) presentan unos
brazos laterales (cadenas pesadas de
meromiosina) que actúan como puentes
para unirse a la actina a través de unas
zonas denominadas cabezas (S1) unidas a
los filamentos de miosina por una región
bisagra (S2).
Los filamentos de actina presentan dos
hebras adicionales de tropomiosina, unidas
a la actina a través de troponina. Cuando la
células está en reposo la tropomiosina tapa
los sitios activos de la actina. La troponina
es un complejo de tres proteínas
globulares, una de ellas se une a actina,
otra a tropomiosina y la restante a Ca2+. Se
V. El músculo cardíaco y su contracción.
Las células musculares cardiacas Son
fibras estriadas al igual que las esqueléticas
con las que comparten muchas
características tales como el mismo tipo de
contracción basado en filamentos de actina
y miosina. Sin embargo se diferencia del
músculo esquelético en que el cardiaco
presenta comunicaciones entre los
citoplasmas de todas las células
conformando un sincitio. La importancia
fisiológica de este sincitio radica en que la
contracción se produce en todas las células
al unísono.

Apéndices

Puntos fundamentales para retener


- Proceso de acoplamiento excitación-
secreción

Lecturas recomendadas
Parte III: el músculo. Fisiología. R.M.
Berne y M.N. Levy. Ed. Harcourt Brace.
Capítulo 12: el músculo. Fisiología
Humana. Stuart Ira Fox. Ed. McGraw-Hill.

Addendum
La Miastenia Gravis es una enfermedad
autoinmune en la que el individuo produce
anticuerpos contra los receptores
nicotínicos de ACh. Esto conlleva una
débil transmisión de impulsos en la unión
neuromuscular, el músculo no puede
responder a la ACh y se produce una
consecuente parálisis. Se trata con
neostigmina, un inhibidor de la
acetilcolinesterasa, que evita la
degradación de la ACh y permite la
acumulación del neurotransmisor en la
brecha sináptica. La inyección venosa de
neostigmina produce sus efectos
beneficiosos en un minuto sobre el
paciente.
Tema 19 formando un sincitio funcional que se
contrae al unísono. Este tipo de músculos
La contracción muscular (II) está presente en las paredes del sistema
digestivo, el conducto biliar, el útero y los
El músculo liso. vasos sanguíneos.
Potenciales de acción en el músculo liso. II. Potenciales de acción en el músculo
Bases de la contracción del músculo liso: liso.
papel del calcio. Las células musculares lisas presentan un
La unión neuromuscular en el músculo potencial de reposo de –50 a –60 mV. Los
liso. potenciales de acción son en forma de
Características de la contracción muscular. espiga como los de músculo esquelético.
Control de los diferentes grados de Estos potenciales pueden ser disparados
contracción muscular: sumación, por estimulación eléctrica, acción de
tetanización y fatiga. hormonas o de neurotransmisores, o bien
por generación espontánea.
I. Células musculares lisas. También presentan potenciales de acción
Las fibras musculares lisas son más con mesetas debido a una repolarización
pequeñas que las esqueléticas. El músculo muy lenta. Esto produce contracciones
liso se encuentra asociado a distintos duraderas en el tiempo.
tejidos del cuerpo participando en los La generación espontánea de potenciales
movimientos de esos tejidos como son los de acción se debe a la existencia de un
vasos sanguíneos, iris, útero, piel, etc… ritmo lento de ondas de potencial y se
Las fibras de cada tejido presentan supone que es debido a un funcionamiento
diferencias con respecto al resto de diferencial de la bomba de Na+. Cuando la
miocitos. En general son inervados por el bomba de Na+ lo extrae rápidamente, el
SNA, y por tanto su contracción no puede interior de la célula es más negativo y
ser controlada voluntariamente, excepto en cuando se enlentece se convierte en menos
el caso de la vejiga urinaria. Su negativo. Este proceso puede llevar a la
contracción es mediada por los mismos contracción espontánea de estas células.
mecanismos intracelulares que en el Particularmente las células musculares
músculo esquelético. Sin embargo la lisas se pueden contraer por un
organización de estas células es diferente, sobreestiramiento. Esto es debido al ritmo
como veremos a continuación. En general lento de ondas de potencial y a que el
se clasifican en: estiramiento disminuye la polaridad
- Células musculares lisas multiunitarias: intracelular de la membrana, disparándose
Se componen de fibras musculares un potencial de acción que ayuda a
dispersas en las que cada fibra actúa recuperar las dimensiones iniciales
independientemente de las otras. Su mediante una contracción. Este fenómeno
inervación es realizada por un terminal es fundamental en el mantenimiento del
nervioso y raramente presentan tono visceral, como por ejemplo cuando el
contracciones espontáneas. Este tipo de alimento llega al intestino y éste se
miocitos está presente en el iris del ojo y distiende, para posteriormente iniciar el
en los músculos piloerectores. peristaltismo.
- Células musculares viscerales: Se
encuentran normalmente organizadas en III. Mecanismos de contracción en
haces o túbulos donde sus membranas células musculares lisas.
contactan unas con otras por medio de Los filamentos de actina y miosina de
conexones a través de los cuales fluyen las células musculares lisas interactúan de
iones, y permite que una vez que un la misma forma que ha sido descrita en las
potencial de acción es disparado en una células esqueléticas. Sin embargo, estos
célula, éste se transmita a todo el haz, filamentos están dispersos sin formar
miofibrillas. En estas células los filamentos Estos neurotransmisores difunden hacia las
de actina se anclan en unas estructuras células musculares a través del líquido
denominadas cuerpos densos. No existen intersticial.
los túbulos T y el retículo sarcoplásmico
está muy poco desarrollado. Las células V. Mantenimiento del tono vascular
musculares lisas requieren mucho menos
ATP que las esqueléticas para mantener la La contracción muscular está acoplada al
misma tensión de contracción. Este ahorro aumento de los niveles de Ca2+ en el
de energía es muy positivo para mantener citosol de las células musculares. El
un tono muscular en la vejiga urinaria, los músculo liso vascular presenta una
intestinos u otras vísceras. contracción basal, producto de las
La fuente mayoritaria de Ca2+ en las oscilaciones del potencial de membrana:
células musculares lisas no es el retículo cuando éste se acerca a valores menos
sarcoplásmico (que actuaría en la negativos (despolarización), se activa la
iniciación de la contracción), sino que entrada de Ca2+ a través de los canales de
procede del medio extracelular Ca2+ dependientes de voltaje de tipo L; por
(manteniendo la contracción). La el contrario, cuando el potencial de
relajación muscular también cursa con la membrana se hace más negativo
eliminación de Ca2+ a través de bombas en (hiperpolarización), se cierran esos canales
la membrana plasmática y en la del de Ca2+ de tipo L, deja de entrar Ca2+ y
retículo sarcoplásmico pero de forma deja de activarse la maquinaria contráctil.
mucho más lenta. El potencial de membrana depende, a su
La organización de los filamentos de vez, de pequeñas y transitorias liberaciones
actina y miosina es análoga a la que de Ca2+ desde el retículo sarcoplásmico
aparece en el músculo esquelético aunque hacia la cercanía de la membrana
no existe troponina. Sí presentan plasmática, a través de los receptores del
tropomiosina, idéntica a la del músculo alcaloide ryanodina. Estos pulsos
esquelético. transitorios de Ca2+, aunque insuficientes
El Ca2+ en el músculo liso se une a la para provocar la contracción del músculo,
calmodulina que es estructuralmente muy activan a los canales de K+ de tipo Maxi-K
similar a la troponina. Este complejo Ca2+- (canales de gran conductancia para el ión
calmodulina se une a la quinasa de la K+ que se activan por despolarización y
cadena ligera de la miosina (MLCK) y la aumentos en los niveles citosólicos de Ca2+
activa. La MLCK fosforila a las cadenas en su vecindad), promoviendo la salida de
ligeras de la miosina, permitiendo su unión K+ desde la célula y por tanto la
a la actina, y la consecuente contracción. hiperpolarización de la membrana del
Cuando los niveles de Ca2+ bajan, la músculo y así el cierre progresivo de los
calmodulina se separa de la fosfatasa de la canales de Ca2+ de tipo L hasta conseguir
miosina y ésta se defosforila su cierre total. La activación de los canales
produciéndose la separación de la actina y Maxi-K, por la despolarización y la
la consecuente relajación. entrada de Ca2+, se integra en un circuito
de retroalimentación negativa que
IV. La unión neuromuscular interviene en el cese de la contracción y
4.1. Unión al músculo liso permite así el control del tono vascular.
Son inervaciones del SNA y no forman
una estructura tan definida como las de la
placa motora.
Son de tipo difuso. Un terminal nervioso
envía ramas que inervan un haz de fibras
que sinaptan directamente sobre las células
liberando acetilcolina o noradrenalina.
VI. Características de la contracción tensión de contracción del músculo cuando
muscular. el nervio es estimulado por un electrodo.
6.1. La unidad motora El músculo no cambia su longitud, pero sí
Cada fibra nerviosa que deja el cordón acorta su diámetro durante la contracción.
espinal inerva diferentes fibras musculares. En este tipo de contracción no hay inercia
El número de fibras musculares inervadas ni cambio de forma por lo que la duración
depende del tipo de músculo. A todas las de la contracción es menor. Se utiliza para
fibras musculares que son inervadas por estudiar la capacidad de contracción
una fibra nerviosa única se denomina relativa de distintos músculos porque sus
unidad motora. características dependen solo de factores
En general, los músculos pequeños que intrínsecos al músculo. En el cuerpo se
reaccionan rápidamente y cuyo control es producen ambos tipos de contracción
muy refinado presentan pocas células isométrica e isotónica. Una contracción
inervadas como es el caso de la laringe isométrica fisiológica se produce en los
donde las unidades motoras pueden estar músculos de la pierna cuando
compuestas de 2 a 3 células. Por otra parte, permanecemos de pie parados.
los grandes músculos que no requieren un
control muy refinado, pueden tener varios 6.2.2. La contracción isotónica
cientos de fibras musculares por unidad En este tipo de contracción la fuerza que
motora como es el caso de los gemelos se aplica sobre el músculo no varía. En la
(gastronemio). Como media se supone que contracción isotónica el músculo está
cada unidad motora del cuerpo humano sujeto a la acción de un peso constante. Al
está compuesta por unas 150 fibras estimular la fibra se produce la contracción
musculares. del músculo, con lo que se acorta y esto
quedará reflejado en un quimógrafo
6.2. Estudio de la contracción muscular adyacente. Este tipo de contracción sí tiene
Para estudiar la contracción muscular se inercia y cursa con cambios de tamaño por
inducen estímulos en el nervio que inerva lo que la duración de la contracción es
al músculo. La contracción resultante dura mayor. Una contracción isotónica
entre 1/5 a 1/100 segundos dependiendo fisiológica se produce en los músculos de
del tipo de músculo. la pierna cuando andamos.

Contracción isométrica e isotónica 6.3. Duración de la contracción de


diferentes músculos esqueléticos
Como se muestra en la figura siguiente, la
contracción de los distintos músculos
estudiados varía en función de los
requerimientos fisiológicos para los que
están diseñados. La despolarización tiene
la misma duración para los tres tipos de
músculos, y es durante esa despolarización
cuando entra el Ca2+. Por ello observamos
que el músculo ocular es el más rápido en
verificar su contracción total, ya que está
sometido a movimientos muy rápidos y
debe estar en condiciones de responder
6.2.1. La contracción isométrica rápidamente a cualquier estímulo motor. El
En este tipo de contracción la longitud gemelo (gastronemio) tiene un periodo de
del músculo no varía. En la contracción contracción más alargado pero aún así es
isométrica el músculo es anclado a un corto comparado con el sóleo. El
transductor electrónico que registrará la gastronemio se utiliza para saltar y para
movimientos rápidos de los pies. Sin conseguidos mediante dos tipos de
embargo, el sóleo tiene una función de sumación: sumación de múltiples unidades
soporte que no requiere rapidez en la motoras y sumación de ondas.
respuesta, y por ello es el que presenta la
mayor duración en la contracción. 7.1. Sumación de múltiples unidades
motoras
Contracción isométrica de distintos músculos La fuerza de contracción de un músculo
aumenta progresivamente cuando el
número de unidades motoras que
intervienen en la contracción es mayor. En
cada músculo el número de fibras
musculares y sus tamaños varían
enormemente de unas unidades motoras a
otras, de tal forma que una unidad motora
puede ser mucho más fuerte que otras. Las
unidades motoras pequeñas son más
fácilmente excitables porque son inervadas
por nervios pequeños que son fácilmente
excitables desde la médula. Así la
contracción de estas unidades motoras es
6.4. Efecto de la longitud inicial del muy rápida mientras que si intervienen
músculo en la fuerza de contracción unidades motoras con numerosas fibras la
El grado de estiramiento inicial de un contracción se enlentece.
músculo antes de que se contraiga es
fundamental en la fuerza de contracción 7.2. Sumación de ondas
del mismo: Se produce cuando una serie de estímulos
- Si el músculo tiene un tamaño menor convergen sobre la misma unidad motora
del normal su fuerza de contracción con una alta frecuencia. Si 10 o más
está debilitada. estímulos por segundo se producen en la
- Si el músculo está muy estirado, más misma unidad motora, se produce un
allá de sus límites, no puede contraerse. efecto sumatorio porque cuando aún no se
ha terminado de contraer por el primer
Fisiológicamente los músculos están estímulo ya está siendo excitada de nuevo
diseñados para que aún en la posición de y así sucesivamente, de esta forma el
máximo estiramiento sigan siendo músculo se encontrará parcialmente
funcionales. contraido durante la descarga de estos
estímulos. Cuanto más rápida es la
frecuencia de contracción, el grado de
VII. Control de los diferentes grados de sumación de las contracciones se hace cada
contracción muscular. vez mayor.
Un músculo está compuesto de fibras
musculares, y la contracción de cada una 7.3. Tetanización
de ellas producirá la contracción del Cuando un músculo es estimulado con
músculo por un proceso de sumación. una frecuencia progresivamente mayor,
Cuando se desea realizar una contracción llega un momento en que las sucesivas
pequeña, solo se contraen unas pocas contracciones se funden unas con otras y
células a la vez. Cuando se desea realizar no se pueden distinguir individualmente.
una contracción más fuerte, un gran Este estado se conoce como tetanización.
número de fibras se contraen al mismo La frecuencia umbral en la que se llega a
tiempo. En general, los diferentes grados producir tetanización se denomina
de contracción de un músculo son frecuencia crítica. Una vez que la
frecuencia crítica de tetanización es Apéndices
alcanzada, un aumento de los estímulos
induce un incremento muy débil de la Puntos a retener
fuerza de contracción: el sistema ha Funcionamiento del músculo liso
perdido linealidad en su respuesta. Contracción isométrica e isotónica.
Unidad motora.
Sumación.
Tetanización de una fibra Tetanización.
Fatiga

Lecturas recomendadas
Capítulos 54 y 55: Función motora y su
control. A. C. Guyton y J. E. Hall. Eds.
McGraw-Hill-Interamericana

Parte III: el músculo. Fisiología. R.M.


Berne y M.N. Levy. Ed. Harcourt Brace.
Capítulo 12: el músculo. Fisiología
Humana. Stuart Ira Fox. Ed. McGraw-Hill.

Addendum
La catatonía se caracteriza por una
disociación entre las motilidades voluntaria
y automática. La inmovilidad total del
7.4. Fatiga muscular enfermo catatónico se denomina
Las contracciones fuertes y prolongadas catalepsia, y existe una forma particular en
de un músculo producen fatiga muscular. que el enfermo adopta pasivamente las
La fatiga es el resultado de la incapacidad posturas en que se le coloca. Dentro del
de los procesos contráctiles y metabólicos cuadro catatónico, y como contrapunto a la
de la fibra muscular para continuar abolición de movimientos voluntarios, se
desarrollando un trabajo. El nervio presenta ocasionalmente la realización
continúa funcionando normalmente, los involuntaria de movimientos, que suelen
impulsos nerviosos son transmitidos con ser sin finalidad y realizados sin apenas
absoluta efectividad a través de la unión desplazarse (movimientos bruscos
neuromuscular hacia la fibra nerviosa, e incoordinados sin bajarse de la cama, o dar
incluso potenciales de acción normales se vueltas alrededor de un árbol, …). A esta
propagan por la fibra muscular, pero la realización de movimientos se denomina
contracción es cada vez más débil a causa automatismo motriz.
de la drástica disminución de los niveles
endógenos de ATP.
También la interrupción del flujo
sanguíneo a través de un músculo que se
contrae produce fatiga muscular
rápidamente incluso aunque el músculo
esté poco activo debido a la pérdida de
nutrientes necesarios.
Tema 20 Este mayor flujo sanguíneo es favorecido
por un aumento del ritmo cardiaco que
La contracción muscular (III) llega a estar al 90% de su capacidad
máxima de bombeo sanguíneo.
Fisiología del ejercicio. Durante el ejercicio se libera una gran
El músculo durante el ejercicio. cantidad de calor que debe ser eliminado a
Fuentes de energía. través de la sudoración. Un ejercicio
Remodelación muscular. intenso durante una hora produciría una
Tipos de fibras musculares esqueléticas. pérdida superior a los dos litros de agua
por sudoración para permitir mantener la
I. Fisiología del ejercicio. homeotermia.
Durante la realización de un ejercicio la
mayor parte de los sistemas de un II. El músculo durante el ejercicio.
organismo están funcionando a un ritmo El músculo es el factor determinante en la
acelerado. Así, el flujo sanguíneo de los realización de un ejercicio proporcionando
músculos aumenta hasta un 25%, el fuerza y potencia así como permitiendo el
consumo de oxígeno se dispara, y el mantenimiento prolongado de la actividad
corazón aumenta sus latidos física (duración).
considerablemente. 2.1. La fuerza muscular
El organismo utiliza tres fuentes La fuerza de un músculo es determinada
principales de energía: el sistema por su tamaño con una fuerza máxima de
fosfogénico (ATP y fosfocreatina), el contracción entre los 2,5 kg y los 3,5 kg
sistema glucógeno-ácido láctico y el por cm2 de músculo. Los varones debido a
sistema aeróbico. Así mismo la utilización la presencia de testosterona y de músculos
de estos sistemas va a depender del tipo de más grandes, son capaces de realizar
ejercicio que se realice. ejercicios con una mayor fuerza muscular.
Por otra parte, el tamaño de los músculos Igualmente los atletas que tienen
de una persona vienen determinados por la hipertrofiados (muy desarrollados) sus
herencia y por la acción anabolizante de la músculos presentan una mayor fuerza
hormona sexual masculina testosterona muscular.
que produce un aumento de la masa Un ejemplo de gran fuerza muscular se
muscular promoviendo el anabolismo. La encuentra en la halterofilia (levantamiento
testosterona induce la síntesis de proteínas de peso). Los cuadriceps de los
y su deposición en el músculo, levantadores de peso tienen una sección
principalmente miofibrillas. Así (corte transversal) de aproximadamente
encontramos que muchos tipos de doping 150 cm2, lo que les permitiría levantar
son derivados sintéticos de hormonas hasta 525 kg. Sin embargo toda esa fuerza
sexuales debido a su efecto anabolizante, se aplicaría también en el tendón rotular y
de donde derivan su nombre de esteroides obviamente lo rompería o lo desprendería
anabolizantes. de su inserción en la tibia, así como se
Durante un ejercicio intenso un atleta producirían daños por compresión del
bien entrenado como un corredor de cartílago articular, fracturas en la
maratón, el consumo de oxígeno y la articulación o roturas de los ligamentos.
ventilación pulmonar aumentan unas Por tanto el límite para la fuerza a
veinte veces, situación que aún permite desarrollar por un músculo viene
mantener una reserva respiratoria determinada por sus puntos de inserción
considerable. (tendones) y los puntos de apoyo
El flujo sanguíneo aumenta durante un (articulaciones). Cuando un músculo está
ejercicio intenso unas 25 veces para contraído y aparece una fuerza que lo
permitir el aporte de oxígeno y nutrientes intenta estirar, la fuerza de estiramiento
de los músculos que se están contrayendo. debe ser un 40% superior a la que se
realizó para contraerlo, de tal forma que lo sistemas van a ser fundamentales.
normal en estos casos es la aparición de
desgarramientos musculares. 3.1. El ATP celular
El ATP es la fuente básica de energía para
2.2. La potencia la contracción muscular. La hidrólisis de
La potencia es la cantidad de trabajo que cada uno de los fosfatos produce 8.000
un músculo puede hacer en un periodo de calorías por mol de ATP, liberándose dos
tiempo. La potencia viene determinada por fosfatos por molécula de ATP hasta
la fuerza de contracción pero también por convertirlo en AMP.
la velocidad de contracción. La potencia se Sin embargo, la cantidad de ATP presente
mide en kg x m / min. La potencia en el músculo, hasta en los atletas con un
disminuye con el tiempo de tal forma que entrenamiento riguroso, es una fuente
un corredor puede hacer los 100 m en finita de energía que sirve para mantener al
menos de 10 seg, pero sería incapaz de músculo durante 4 a 6 segundos (una
correr 200 m a la misma velocidad, ni de carrera de 50 m). Así mismo es necesario
correr 1.500 m a la misma velocidad que que se sintetice nuevo ATP incluso durante
200 m. el desarrollo del ejercicio.

2.3. La duración 3.2. La fosfocreatina


Depende del aporte nutritivo que haya La fosfocreatina se hidroliza en creatina
recibido el músculo, es decir, de sus más fosfato (PO3) liberando energía
reservas de glicógeno previas a la durante la hidrólisis del enlace con el
realización del ejercicio. Una dieta rica en fosfato. Incluso este enlace fosfato de la
carbohidratos proporciona una abundante creatina libera ligeramente más energía
acumulación de glicógeno. Esto es que la de los fosfatos del ATP. Así mismo,
importante en ejercicios de larga duración, la fosfocreatina cede energía para
como una carrera de maratón, donde las recomponer el ATP en fracciones de
reservas van a ser el factor limitante para segundo, de tal forma que toda la
poder realizarla. fosfocreatina puede ceder su energía al
ATP de forma casi instantánea.
III. Metabolismo del ejercicio. Normalmente las células disponen de dos a
El músculo presenta los mismos tres veces más fosfocreatina que ATP.
mecanismos que otras células para la La fosfocreatina junto con el ATP
obtención de energía. Sin embargo, es en componen el sistema de energía
el músculo en ejercicio donde estos fosfogénico de la célula, proporcionando la
máxima potencia al músculo por unos 10 a
15 segundos (suficientes para una carrera
de 100 m). La energía del sistema
fosfogénico se utiliza para breves disparos
de la máxima potencia muscular.

3.3. El sistema glicógeno-ácido láctico


El glucógeno almacenado en el músculo
puede ser hidrolizado para obtener glucosa.
La glucosa mediante la glicólisis produce
ATP. La glicólisis ocurre en ausencia de
oxígeno y por tanto se denomina
metabolismo anaerobio. De la glicólisis
obtenemos 2 moléculas de piruvato por
una de glucosa. El piruvato entra en la
mitocondria y reacciona con oxígeno para
formar más ATP. Sin embargo, cuando el Salto de longitud
aporte de oxígeno es insuficiente la Salto con pértiga
mayoría del piruvato se convierte en ácido
láctico (lactato), el cual difunde fuera del - Sistemas fosfogénico y glucógeno-
músculo hacia el tejido intersticial y la láctico:
sangre. En situaciones de alto consumo de Carreras de 200 metros
energía, la mayor parte del glucógeno se Baloncesto
convierte en lactato, con la ventaja de que Jockey sobre hielo
se forma ATP sin necesidad de oxígeno.
No es un sistema tan rápido como el de los - Sistema glucógeno-láctico:
fosfogénicos pero aporta 30 a 40 segundos Carreras de 400 metros
más de máxima actividad muscular. Natación (100 metros)
Tenis
3.4. El sistema aeróbico Fútbol
Consiste en la oxidación de compuestos
en la mitocondria para proporcionar - Sistemas glucógeno-láctico y aerobio:
energía. Estos compuestos que van a ser Carreras de 800 y 1500 metros
oxidados son glucosa, ácidos grasos y Natación (200 y 400 metros)
aminoácidos produciendo una gran Esquí
cantidad de ATP a partir de AMP. El
tiempo en que dura el aporte de ATP por - Sistema aeróbico:
metabolismo aerobio es dependiente de los Maratón
nutrientes. De esta forma se explica que Footing
sea el metabolismo aeróbico el que utiliza
el organismo en ejercicios prolongados, IV. Remodelación muscular
mientras que sean los sistemas El entrenamiento ha demostrado ser
fosfogénicos y anaerobios los que se efectivo en aumentar la fuerza de un
utilizan en ejercicios intensos pero breves. músculo siempre y cuando las
contracciones a las que se somete el
músculo estén cercanas a la máxima fuerza
3.5. Resumen de contracción del mismo.
3.5.1. Rendimiento de ATP en relación al El desarrollo muscular depende la
tiempo herencia y de los niveles de testosterona.
- Sistema fosfogénico : 4 moles de Sin embargo con un entrenamiento óptimo,
ATP/min el músculo puede desarrollar una mayor
- Sistema glucógeno-lactato: 2,5 moles de fuerza produciendo una hipertrofia del
ATP/min mismo. La hipertrofia del músculo se
- Sistema aeróbico: 1 mol de ATP/min deriva del aumento del diámetro de las
fibras musculares que lo componen,
3.5.2. Duración del aporte de energía aunque minoritariamente también existe un
- Sistema fosfogénico: 10-15 seg aumento del número de fibras.
- Sistema glucógeno-lactato: 30-40 seg Los cambios que se producen en el
- Sistema aeróbico: tiempo ilimitado músculo son:
(depende de nutrientes) - aumento del número de miofibrillas
- aumento del número y tamaño de
3.5.3. Fuente de energía según tipo de mitocondrias
ejercicio - aumento del 25 al 40 % de los
- Sistema fosfogénico: componentes del sistema fosfogénico
Carreras de cien metros - aumento del 100% de las reservas de
Salto de altura glucógeno
Halterofilia
- aumento del 75% de las reservas de
triglicéridos Apéndices
- aumento de las enzimas requeridas Puntos a retener
para el metabolismo oxidativo.
Por otra parte el músculo se puede Metabolismo energético durante el
atrofiar si no se utiliza. Disminuye el ejercicio.
diámetro y el número de miofibrillas de la Remodelación muscular.
célula.
Lecturas recomendadas
V. Tipos de fibras musculares Capítulos 54 y 55: Función motora y su
En el músculo humano existen dos tipos control. A. C. Guyton y J. E. Hall. Eds.
de fibras atendiendo a su metabolismo, McGraw-Hill-Interamericana
fibras lentas y fibras rápidas. En general,
las fibras rápidas tienen una gran potencia Capítulo 84: Fisiología del deporte.
para ejercicios cortos, mientras que las Tratado de fisiología médica. A. Guyton.
lentas presentan una potencia menor pero Eds. Interamericana-McGraw Hill.
más prolongada en el tiempo.
Estas células se caracterizan por:
- Las fibras rápidas son más grandes en Addendum
diámetro que las lentas (aproximadamente La esclerosis lateral amiotrófica (ELA)
el doble). consiste en una pérdida de las neuronas
- Las enzimas que promueven una rápida motoras de la corteza cerebral, de los
producción de energía (fosfogénico y núcleos de los nervios craneales inferiores
glucógeno-ac. láctico) son mucho más y de las células del asta anterior de la
activos en las rápidas que en las lentas. De médula. Como consecuencia se produce
hecho presentan una actividad superior al una degeneración de la inervación motora
doble o triple que en las lentas, lo que se (haces corticospinales) con atrofia de las
traduce en una mayor fuerza por parte de raices motoras y de los músculos
estas células. esqueléticos. Esto conlleva una
- Las fibras lentas son más efectivas en imposibilidad progresiva del movimiento
ejercicios de alta duración donde se realiza muscular. Un famoso científico
un metabolismo aerobio. Las fibras lentas (recientemente fallecido) estuvo afectado
tienen más mitocondrias que las rápidas, por la ELA, Stephen Hawkings, y gran
así como más mioglobina (la mioglobina parte de su vida la pasó confinado en una
es la molécula que almacena oxígeno en el silla de ruedas con una práctica
músculo). imposibilidad para hablar o deglutir
- Las fibras lentas presentan más capilares alimentos. Esta enfermedad en los casos
que las rápidas. esporádicos (no familiares ni regionales) se
asocia con una mutación de una enzima (la
La proporción de fibras lentas respecto a superóxido dismutasa). Hasta hace pocos
las rápidas no se modifica por el años presentaba dos zonas de distribución
entrenamiento, aunque su mayor desarrollo geográfica: la isla de Guam (en las islas
sí puede ser modulado. Esto implica una Marianas, Pacífico Norte) y La Mancha
predisposición fisiológica para realizar un (España). En Guam se suponía debido al
tipo de ejercicio u otro. consumo de una fruta. En España era
debido al uso de una fabácea silvestre con
un tóxico de efecto lento. Con esta fabácea
se producía una comida típica de esta
región: las gachas. De ahí derivó el
nombre con que se la conoció: el mal de la
gacha, hoy llamada latirismo.
Tema 21 Fisiologia General- Universitat Pompeu Fabra

Tema 21
Estructura del cerebro
Organización funcional del
tejido nervioso. Definición de los
sistemas de control segmentario
y suprasegmentario. Integración
sensorial y motora.

I. Introducción General
El cerebro es un órgano contenido
dentro del cráneo. Está envuelto por las También existen una gran profusión
meninges, que son tres membranas de vasos (arterias y venas) que
(duramadre, aracnoides y piamadre) aportarán oxígeno y nutrientes, así
muy vascularizadas. como eliminarán los restos metabólicos
El cerebro tiene un peso aproximado hacia el torrente sanguíneo sistémico.
de 1.300 g y las células que lo La barrera hematoencefálica (BHE)
componen son neuronas y glía. es una estructura especializada del
Las neuronas son las células endotelio de los vasos cerebrales que
integradoras de la información y las evita la libre difusión de moléculas
productoras de respuestas elaboradas. desde la sangre al tejido nervioso
La glía son células accesorias de la mediante la presencia de
función neuronal, existen distintos transportadores específicos.
tipos:
-Astrocitos fibrosos: Se localizan en la 1. El telencéfalo
sustancia blanca. Tienen función de Incluye los dos hemisferios cerebrales
sostén, aislantes, concentran que se componen de corteza cerebral,
neurotrasmisores y proporcionan ganglios basales y sistema límbico.
nutrientes a las neuronas (glucógeno,
iones) 1.1. La corteza cerebral
-Astrocitos protoplásmicos: Se localizan El córtex está constituido por los
en la sustancia gris. Tienen la misma somas de las neuronas y por células
función que los astrocitos fibrosos. gliales. Es lo que se denomina sustancia
-Oligodendrocitos: Mielinizan el SNC y gris. La sustancia blanca está formada
ayudan al metabolismo neuronal y a la por todos los axones que interconectan
conducción nerviosa. las neuronas corticales con el resto del
- Células de Schwann: mielinizan los sistema nervioso. Para aumentar la
nervios periféricos. superficie de la corteza, y por tanto de
-Microglía:Tiene función inmunológica. la sustancia gris se producen las
-Epitelio coroideo: Producen el LCR. circunvoluciones cerebrales.
-Tanicitos: Tapizan el tercer ventrículo
y transportan el LCR.
-Ependimocitos: Revestimiento de
ventrículos. Favorecen la circulación
del LCR.

1
Tema 21 Fisiologia General- Universitat Pompeu Fabra

sensitivas, y falta de equilibrio. La


lesión del lado izquierdo induce
Lóbulos cerebrales trastornos en el lenguaje y dificultad
para leer.

- Lóbulo temporal: Es un área de


asociación auditiva y visual. Está
encargado de la audición, lenguaje y
dicción. El lenguaje está localizado
principalmente en el hemisferio
izquierdo, en las personas que usan la
mano derecha, y por eso en los infartos
del lado izquierdo del cerebro pierden el
lenguaje. También recibe aferencias de
los sentidos del gusto y del olfato. Un
1.1.1. Los lóbulos cerebrales gran número de epilepsias se deben a
La corteza se divide en cuatro trastornos estructurales/funcionales de
lóbulos: los lóbulos temporales.
- Lóbulo frontal: Tiene distintas
funciones. - Lóbulo occipital: Es el área de
Se pueden distinguir dos partes asociación visual. Su lesión produce una
(anterior y posterior) atendiendo a su ceguera denominada hemianopsia
función. homónima, con alucinaciones visuales
La parte anterior está encargada de en forma de centelleos, bolas o puntos
controlar la personalidad, emociones y luminosos, y agnosia visual que consiste
razonamiento. Cuando se lesiona, se en que el paciente ve los objetos pero no
producen trastornos de las funciones los reconoce.
psíquicas, intelectuales, y emocionales,
con cambios del humor y carácter, 1.1.2. Características generales de la
confusión en el espacio y el tiempo, corteza
desorientación, trastornos en el juicio,
demencias, amnesia y diferentes clases En general en cada lóbulo se sitúa un
de alucinaciones visuales, auditivas, área primaria sensorial que recibe todas
olfatorias. Las lesiones frontales las aferencias correspondientes. A su
anteriores cursan también con trastornos vez estas áreas envían información para
de la masticación, salivación, deglución, su integración a las regiones adyacentes
tartamudeos, incordinación y epilepsia. que constituyen la corteza asociativa
La parte posterior, junto al Lóbulo sensorial.
Parietal, está encargado del movimiento
de los músculos esqueléticos. Cuando se
lesiona, produce parálisis de las piernas Areas cerebrales
y brazo del lado opuesto al lesionado en
el cerebro.

- Lóbulo parietal: Es un área


somatosensorial primaria. Recibe
eferencias de tacto, calor, frío y presión.
Cuando se lesiona, produce anestesia en
el brazo y pierna del lado opuesto, a
veces con dolores y epilepsias

2
Tema 21 Fisiologia General- Universitat Pompeu Fabra

En la corteza asociativa sensorial se Las áreas del lenguaje


produce la percepción y el
almacenamiento de los recuerdos. La
integración de la información se
produce por la recepción de
información desde otras áreas. Así las
regiones de la corteza asociativa más
cercanas a las zonas primarias
sensoriales reciben información
únicamente de estas zonas, pero la
parte más distal de las zonas asociativas
sensoriales reciben información de
varias zonas primarias sensoriales por lo
que participan en varios tipos de
percepciones y memorias, integrando
información.
Las regiones de la corteza de
asociación sensorial de la parte 1.2. El sistema límbico
posterior del cerebro están relacionadas Está constituido por un conjunto de
con la percepción y los recuerdos. estructuras que se localizan en la zonas
La corteza de asociación frontal límite entre la corteza y el hipotálamo.
participa en la planificación y ejecución Sus componentes son:
de los movimientos, con un papel
fundamental en la conducta. - Circunvoluciones subcallosa y
La corteza prefrontal está poco singular.
relacionada con el control del - Formación hipocampal (hipocampo,
movimiento y más con la planificación circunvolución dentada y la del
y el desarrollo de estrategias. parahipocampo)
- Amígdala
Los dos hemisferios cerebrales no - Cuerpos mamilares
realizan las misma funciones, sino que - Núcleo talámico anterior.
el funcionamiento de los hemisferios
está lateralizado. En general, el
hemisferio izquierdo es de tipo analítico Su función es el control de la
y está relacionado con el lenguaje. El iniciativa, la emoción y la conducta. La
hemisferio derecho es de tipo sintético y formación hipocampal está más
está relacionado con la percepción relacionada con el aprendizaje y la
espacial y las habilidades artísticas. memoria.
Aunque ambos hemisferios perciben el El fórnix, el álveo, la fimbria, el tracto
entorno de forma diferente y elaboran mamilotalámico y la estría terminal son
respuestas completamente distintas, la las vías de conexión tanto aferentes
percepción global no se ve afectada por como eferentes del sistema límbico.
la lateralidad de funciones debido al
cuerpo calloso (o comisura) que conecta
los dos hemisferios cerebrales.

3
Tema 21 Fisiologia General- Universitat Pompeu Fabra

2. El diencéfalo
Es la parte que rodea al tercer
ventrículo cerebral. Está en la base del
cerebro, entre los dos hemisferios. Las
dos estructuras de mayor tamaño que se
sitúan en esta región son el tálamo y el
hipotálamo. En el diencéfalo se sitúan
también la hipófisis, la glándula pineal,
la habénula (integrador de aferencias
sensitivas) y el quiasma óptico.

2.1. El tálamo.
1.3. Los núcleos grises basales (o
El tálamo es un centro integrador de
ganglios basales)
información sensitiva. Sirve de estación
Son un conjunto de núcleos de relevo de las aferencias sensitivas
subcorticales situados en la parte basal hacia la corteza.
de la región anterior de los ventrículos En el tálamo se sitúan los núcleos
laterales. Se denominan núcleos grises geniculados que reenvían aferencias
al cuerpo estriado que se compone del visuales y auditivas.
caudado y el núcleo lenticular (Putamen
+ Globus Pallidus), al núcleo Conexiones de distintos centros
accumbens y a la sustancia Sustantia
Innominata. Así mismo existen unos
centros asociados que son el subtálamo,
la Sustancia Negra y los núcleos
ventrales del tálamo.

Los núcleos grises basales

2.2. El hipotálamo
Controla el sistema nervioso
autónomo. Así mismo y a través de su
acción directa sobre la hipófisis,
controla el sistema endocrino. En él se
originan conductas relacionadas con la
Están relacionados con el control de la supervivencia (lucha, ingesta, huida y
postura y el movimiento voluntario. apareamiento).
También participan en el
comportamiento.
2.3. La hipófisis (gándula pituitaria).

4
Tema 21 Fisiologia General- Universitat Pompeu Fabra

Es una glándula endocrina que regula - Control del sistema autónomo en


todas las demás glándulas endocrinas: colaboración con corteza e hipotálamo.
tiroides, ovarios, testículos, glándulas - Control endocrino a nivel de
suprarenales y páncreas. modulación de la actividad hipofisaria.
- Control de los ritmos biológicos:
3. El mesencéfalo (o cerebro medio) probablemente debido a su conexión
recíproca con el hipotálamo.
El mesencéfalo rodea al acueducto
cerebral (acueducto de Silvio) y se - Control del nivel de conciencia: ciclos
divide en tectum (techo) y tegmentum de vigilia y sueño.
(tegmento). - Aferencias somáticas y viscerales
incluidas la percepción del dolor.
3.1. Tectum
Se localiza en la porción dorsal del 3.2.2. Sustancia gris periacueductal
mesencéfalo. Anatómicamente se
caracteriza por la presencia de los Son cuerpos neuronales rodeando el
colículos. Los colículos superiores acueducto. Es un centro de control del
forman parte del sistema visual. Los dolor y pertenece al sistema de la
colículos inferiores forman parte del analgesia. Los opiáceos reducen la
sistema auditivo. sensibilidad del organismo al dolor
mediante la estimulación de neuronas
situadas en esta región.
3.2. Tegmentum
Es la parte del mesencéfalo situada
debajo del tectum. Incluye distintos 3.2.3. El núcleo rojo y la sustancia
núcleos. negra
Son importantes centros del sistema
motor. El núcleo rojo es un centro de
3.2.1. Formación reticular relé de información motora desde la
Tiene apariencia de red y está formada corteza motora y el cerebelo hacia la
por numerosos núcleos que ocupan el médula.
centro del tronco encefálico desde el La sustancia negra proyecta fibras
borde inferior del bulbo hasta el hacia el caudado y el putamen,
diencéfalo. relacionados con el control del
Su situación es fundamental para movimiento.
controlar todas las aferencias que llegan 4. El metencéfalo
y salen del cerebro: es una gran estación Está formado por el puente (Pons o
de relevo de información. Sus funciones protuberancia) y el cerebelo.
abarcan por tanto un gran espectro de
acciones tales como:
- Control de la actividad muscular 4.1.El cerebelo
esquelética a través de la acción sobre Está situado en la parte posterior del
las motoneuronas espinales y de los cerebro. En el centro está el cuerpo
reflejos, así como de la expresión facial. vermiforme (forma de gusano), y a los
También recibe información de los lados los dos hemisferios cerebelosos.
núcleos vestibulares (oido) Como el cerebro, tiene sustancia gris en
contribuyendo a la posición. Controla la corteza, y fibras en el centro
los músculos respiratorios. (sustancia blanca), con forma

5
Tema 21 Fisiologia General- Universitat Pompeu Fabra

arborescente, por lo que se le ha continuación de la médula, que se hace


llamado "arbol de la vida". más gruesa al entrar en el cráneo.
Es un centro controlador del Regula el funcionamiento del corazón,
movimiento. Recibe información visual, músculos respiratorios, masticación, tos,
auditiva, vestibular y somatosensorial, estornudo y sexualidad. Por eso una
así como informaciones sobre lesión en el bulbo produce la muerte
movimientos musculares individuales instantánea por parada cardio-
dirigidos del cerebro. Coordina los respiratoria irreversible.
movimientos de los músculos al
caminar, escribir y movimiento 6. La médula espinal
refinados como coger objetos con las Se incluyen en la columna vertebral
manos. que la encofra y protege. Se compone
La lesión del cerebelo altera la de los nervios espinales y autónomos,
postura, la locomoción y la
así como de circuitos reflejos locales
coordinación de movimientos. independientes del cerebro.
4.2.La protuberancia (pons) En esta región se sitúa el control
Se localiza entre el mesencéfalo y el segmentario de la información motora y
bulbo en posición ventral al cerebelo. sensitiva.
Contiene parte de la formación reticular
así como núcleos que hacen de estación
de relevo entre la corteza y el cerebelo. II. Control segmentario y
El núcleo del rafe es un controlador del supresegmentario
sueño, y de la nocicepción.
La segmentación en la inervación
Metencéfalo y mielencéfalo espinal se puede diferenciar en
dermatotomos y miotomos. Un
dermatomo es un área de piel inervada
por fibras sensoriales de un nervio de la
raíz dorsal (posterior) medular. Un
miotomo es un grupo de músculos
inervados por un nervio de la raíz
ventral (anterior) medular específica de
cada nervio espinal.

El sistema nervioso controla el


movimiento por su acción directa sobre
el músculo esquelético. Este control se
desarrolla principalmente mediante:
-Activación e inhibición de músculos
flexores y extensores
-Integración de la información recibida
por los campos visuales
5. El mielencéfalo -Integración de la información recibida
Contiene al bulbo raquídeo (o médula desde el sistema vestibular.
oblongata) donde se ubica una parte de
la formación reticular, y centros donde Las aferencias motoras que llegarán a
se localizan el control del sistema los músculos se realizan a través de los
cardiovascular, la respiración y el tono nervios espinales (control segmentario)
de los músculos esqueléticos. Es la que son controlados por los centros

6
Tema 21 Fisiologia General- Universitat Pompeu Fabra

especializados del encéfalo (control 1.1. Actos reflejos


suprasegmentario). Son automáticos, repetibles,
Este programa motor exige ajustes involuntarios, actúan de forma continua
posturales, estrategias para una y tienen funciones como mantener la
ejecución óptima y la participación de postura y permitir conductas más
distintos grupos musculares complejas. Ej. reflejo patelar.
(antigravitatorios, sostén, aproximación
al blanco y un preciso control de la 1.2. Secuencias repetitivas de
manipulación). movimientos voluntarios
Son movimientos voluntarios que se
Los movimientos son ejecutados por el generan por pautas centrales que dan un
músculo esquelético con el control del automatismo que resulta vital. Su inicio
tronco encefálico, el cerebelo, los y terminación son automáticos. Son
núcleos basales y la corteza mediante innatos pero se pueden modificar por la
sistemas de información directa y de experiencia, estado metabólico y
retroinformación. emociones.
Se producen por circuitos localizados
en la médula y en el tronco encefálico
pero son controlados por centros
1. Tipos de movimiento superiores del encéfalo.
Se producen en la locomoción,
Control superior de la médula espinal respiración, parpadeo, deglución, etc...

1.3. Movimientos voluntarios


Son movimientos que se realizan de
forma consciente y que en algunos
casos (aprendizaje y experiencia) se
pueden automatizar.

2. Organización de la médula espinal: el


control segmentario
La médula espinal presenta una
estructura continua con una zona central
donde se sitúa la sustancia gris (cuerpos
neuronales) rodeada de sustancia blanca
(fibras nerviosas que salen y entran a la
médula así como de los haces de
nervios ascendentes y descendentes).
Las raíces dorsales o posteriores
recogen la entrada de información
sensorial (aferencias) y las raíces
ventrales o anteriores son la salida de la
información motora (eferencias).
La médula no es un mero conducto de
transmisión de información, sino que
Los tipos de movimiento pueden ser posee funciones propias y circuitos que
clasificados como: permiten algunos de los patrones
motores (caminar).

7
Tema 21 Fisiologia General- Universitat Pompeu Fabra

2.1. La raíz ventral o anterior 2.2. Los nervios espinales


Los nervios espinales se pueden
Las motoneuronas se pueden clasificar clasificar en cervicales (8 pares de
en motoneuronas alfa, motoneuronas nervios desde C1 a C7), torácicos (12
beta y motoneuronas gamma. Las pares de nervios desde T1 a T12),
motoneuronas alfa son las efectoras lumbares (5 pares de nervios desde L1 a
protagonistas de la contracción sobre el L5), sacros (5 pares de nervios desde S1
músculo esquelético. Las motoneuronas a S5) y coccígeos (1 par de nervios)
gamma son las encargadas de mantener
la capacidad mecanosensora de los La inervación que realiza cada par de
husos musculares (mecanoreceptores nervios espinales es la siguiente:
que se verán más adelante). Las C1 a C3: cabeza y cuello
motoneuronas beta colaboran en la C4: diafragma
mecanorecepción de los husos C5: deltoides y bíceps
musculares. C6: muñeca
En la raiz ventral se encuentran C7: tríceps
también interneuronas que pueden C8: mano
activar o inhibir la conducción nerviosa T1: mano
de las motoneuronas. T1 a T7: músculos pectorales
T7 a T12 : músculos abdominales
Organización medular L1 a L5 : piernas
S1 a S5: intestino, vejiga, músculos
pélvicos y órganos sexuales.
C0: piel entre el ano y el cóccix.

Nervios espinales

Las interneuronas presentan una gran


excitabilidad, actividad espontánea y
numerosas interconexiones que facilitan
su papel de filtro sobre informaciones
que darían lugar a movimientos
aberrantes. Son controladas
principalmente por centros superiores.
Dentro de las interneuronas, las
interneuronas de Renshaw son
importantes por ser interneuronas
inhibitorias responsables de la
inhibición recurrente de las
motoneuronas.
Existen también fibras propioespinales
que interconectan varios segmentos de
médula controlando los reflejos
polisegmentarios.

8
Tema 21 Fisiologia General- Universitat Pompeu Fabra

Addendum Plano transversal o axial: Son los


planos horizontales que pasan por el
Plano sagital, anteroposterior o cerebro y lo dividen en dos mitades:
medial: Son los planos que pasan desde superior e inferior.
la parte anterior/rostral del cerebro hasta
la posterior. Cuando corta por la mitad
del cerebro se denomina plano Corte axial
mediosagital y lo divide en dos
mitades: derecho e izquierdo.

Corte Sagital

Plano coronal, lateral o frontal: Son


los planos verticales que pasan desde un
extremo lateral del cerebro hasta el otro.
Lo dividen en dos mitades: anterior y
posterior. Forma un ángulo recto con el
correspondiente plano sagital.

Corte coronal

9
Tema 21 Fisiologia General- Universitat Pompeu Fabra

Ventrículos cerebrales en un corte coronal

10
Tema 22 Fisiologia General- Universitat Pompeu Fabra

Tema 22 sensitivas así como motoras. Son


Control segmentario del dinámicos, es decir, estos receptores
proporcionan información ininterrumpida
movimiento y de la postura I.
por reajustes de su tamaño debido al
Reflejos segmentarios. propio movimiento muscular,
Características funcionales del informándonos sobre el cambio de tamaño
reflejo miotático, tendinoso y de del músculo durante la relajación y la
retirada. contracción.

1. Los mecanoreceptores musculares 1.1.1. Estructura


Los mecanoreceptores de músculo y Su estructura es fusiforme con una
tendones son propioceptores, es decir, cápsula de colágeno que engloba a unas
reciben información de aferencias pequeñas fibras musculares modificadas en
somáticas generales (GSA). Estos un número de 3 a 12.
mecanoreceptores son los husos La cápsula de colágeno está anclada a la
musculares y los órganos tendinosos de matriz de tejido conectivo del músculo
Golgi. donde residen, situándose en paralelo a las
Los órganos tendinosos de Golgi y husos grandes fibras esqueléticas. Cuando el
musculares se sitúan en tendones y músculo se alarga se produce la excitación
músculos respectivamente. Proporcionan del huso por estiramiento de los polos
información sensorial esencial para los distales del huso.
reflejos medulares y para el control de la La zona central de cada una de las fibras
función motora. Son de adaptación lenta. musculares del huso carece de miofibrillas
Estos mecanoreceptores informan sobre el (sarcómeros) y funciona como un receptor
estado de contracción del músculo así de estiramiento. Las miofibrillas se
como sobre la proporción de los cambios encuentran en los extremos de las células.
en el tamaño y tensión de los músculos. Estas células intrafusales presentan dos

Estructura del Huso Muscular

tipos de células que varía de un huso a


1.1. Husos musculares otro:
Son receptores que se encuentran en el - Fibras con saco nuclear: el núcleo
músculo estriado. Son complejos y central es voluminoso y produce una
presentan terminaciones nerviosas dilatación de la fibra. De 1 a 3 por
1
Tema 22 Fisiologia General- Universitat Pompeu Fabra

huso. Se sitúan en el centro del huso. distorsión activa canales catiónicos de los
Se encargan de las respuestas terminales aferentes, resultando en una
dinámicas. despolarización del terminal y en la
- Fibras con cadena nuclear: el núcleo generación de un potencial en el receptor.
central forma una cadena alineada sin Estos potenciales no son lineales, lo que
deformación de la fibra. Son más significa que el grado de estiramiento no es
cortas que las anteriores y se sitúan directamente proporcional al potencial que
alrededor de las células con saco desencadena.
nuclear. Su número es de 3 a 9 por El estiramiento del músculo produce el
huso. Se encargan de las respuestas estiramiento del huso, lo que conlleva la
estáticas. producción de un estímulo (aferente) que
informe sobre ello. La contracción del
Las fibras son inervadas por unas músculo relaja las fibras intrafusales, esa
terminaciones nerviosas que van a pérdida de tono hace que se active la
informar sobre el grado de tensión/ motoneurona gamma que induce la
relajación de las fibras. Así cada huso contracción de las fibras intrafusales
recibe fibras nerviosas aferentes primarias acortando su tamaño. Este aumento del
y secundarias. estiramiento de la región central de la fibra
Las primarias inervan la región central se traduce en la estimulación de las fibras
de cada fibra muscular formando sensitivas del huso.
terminales anuloespirales -se enrrollan
alrededor de la región que contiene el Órgano tendinoso de Golgi
núcleo-. Estas fibras nerviosas son grandes
y de conducción rápida. Se las denomina
fibras Aα e inervan tanto a las fibras con
saco nuclear como a las de cadena nuclear.
Las secundarias inervan áreas contiguas a
la zona central de las células musculares
del huso. Son fibras nerviosas pequeñas y
sus terminales sinaptan sobre las células
con cadena nuclear. Se las denomina fibras
Aβ.
Los husos acompañan todos los
movimientos del músculo y ambos tipos de
fibras nerviosas responden a los cambios
del tamaño del músculo, y envían la
información a la médula.
Las motoneuronas gamma inervan los
extremos contráctiles de cada célula
muscular intrafusal. Estas neuronas tienen 2.1. Órganos tendinosos de Golgi
sus cuerpos celulares situados entre las Se localizan en la unión entre los
motoneuronas alfa que inervan al tendones y los músculos y se inervan por
músculo donde se aloja el huso. grandes fibras mielinizadas. Estos
receptores responden al estiramiento y a la
1.1.2. Funcionamiento tensión del tendón.
El estiramiento de la región central de Son encapsulados. Normalmente de 10 a
una fibra intrafusal produce una distorsión 12 fibras musculares procedentes de
mecánica de los terminales aferentes. Esta distintas unidades motoras se insertan en la
cápsula del órgano de Golgi.
2
Tema 22 Fisiologia General- Universitat Pompeu Fabra

Las fibras nerviosas que lo inervan son musculares. Las más importantes son las
grandes, mielinizadas y de tipo Aα. Los gamma.
órganos tendinosos de Golgi están en serie
respecto a las fibras musculares y 2.2. Interneuronas: se sitúan en todas las
responden a la tensión total del músculo. zonas de la sustancia gris medular. Son
Se comportan como un muelle que tiende a pequeñas y tienen muchas interconexiones
recuperar su posición inicial, no entre sí. Reciben información desde las
distinguiendo entre estiramiento o neuronas sensoriales e inervan a las
contracción. No tiene componente motor motoneuronas.
asociado.

2. Organización de la médula espinal 3. El reflejo de estiramiento muscular


para funciones motoras Existen muchos tipos de reflejos. En el
La sustancia gris (zona donde se sitúan presente capítulo vamos a estudiar los más
los somas de las neuronas) medular es una representativos:
zona integradora para los reflejos
medulares y otras funciones motoras. 3.1. El reflejo de estiramiento muscular es
Las aferencias sensoriales entran en la la manifestación más simple de la función
médula por las astas dorsales (o del huso muscular. También se le
posteriores). Una rama del nervio sensorial denomina reflejo miotático o patelar. Se
termina en la sustancia gris de la médula y denomina también como reflejo tendinoso
desencadena reflejos locales, mientras que u osteotendinoso porque la estimulación de
otra rama asciende hacia el encéfalo donde un tendón lo estimula pero nunca
la información será integrada con otros intervienen en él los órganos tendinosos de
circuitos para desarrollar una respuesta Golgi. Esto significa que cuando un
refinada principalmente en el cerebelo y en músculo es estirado, la excitación de los
el núcleo rojo. husos provoca una contracción refleja de
Las respuestas motoras medulares son las fibras musculares esqueléticas grandes
producidas por los siguientes tipos del mismo músculo.
neuronales:
Reflejo patelar
2.1. Motoneuronas anteriores: se localizan Aferencia primaria
en las astas ventrales (anteriores) de la
sustancia gris. Reciben información de las
neuronas sensoriales del mismo segmento
a través de interneuronas, o bien desde el
encéfalo, o minoritariamente directamente
desde las neuronas sensoriales del mismo
segmento. Inervan a la musculatura Motoneurona alfa
esquelética. Son de tres tipos:
- Motoneuronas alfa: producen las grandes Huso Muscular
fibras nerviosas que inervan a las células
musculares esqueléticas que componen
cada unidad motora.
- Motoneuronas beta y gamma: producen
las fibras nerviosas que inervan a las
fibras intrafusales de los husos El circuito neuronal está compuesto por
una neurona aferente que recibe la
3
Tema 22 Fisiologia General- Universitat Pompeu Fabra

información entrando por el asta dorsal de 3.3. Reflejo de inervación recíproca


la médula espinal. Una de sus ramas pasa asociado al miotático
directamente al asta ventral para inervar a
una neurona motora que envía fibras al Es un reflejo compuesto donde interviene
mismo músculo desde donde se originó el el miotático más la inhibición del músculo
estímulo. Este reflejo tiene dos antagonista.
componentes.
Reflejo de inervación recíproca asociado
- Reflejo dinámico de estiramiento al miotático
Se produce cuando hay un estiramiento Aferencia primaria
brusco del músculo. La respuesta refleja es
la de contracción inmediata. El reflejo
actúa oponiéndose a los cambios súbitos en
la longitud del músculo porque la
contracción muscular se opone al
estiramiento.
Interneurona
- Reflejo estático de estiramiento Motoneurona alfa
Aparece después del reflejo dinámico de Huso muscular

estiramiento, y de una forma más débil y Tendón patelar

continuada tiende a recuperar la posición


Motoneurona alfa
original del músculo. Este reflejo favorece músculo antagonista
la contracción del músculo mientras éste se
mantenga a una longitud excesiva.

3.2. Reflejo tendinoso de Golgi


Similar en su funcionamiento al patelar
pero dependiente exclusivamente de los 3.4. Reflejo de retirada
órganos tendinosos de Golgi.

Reflejo tendinoso Reflejo de retirada


Aferencia primaria

Interneurona

Organo tendinoso de Golgi

4
Tema 23 Fisiologia General- Universitat Pompeu Fabra

Tema 23 rotación de la cabeza y el área de


destreza de manual.
Control suprasegmentario del 1.1. Organización celular de la corteza
movimiento y de la postura. La motora
corteza motora. Organización y La corteza motora se organiza en
función de los núcleos grises. columnas verticales (menos de 1 mm de
Centros motores del tronco del diámetro). Cada columna funciona
encéfalo. Organización y como una unidad y estimula un grupo
de músculos sinérgicos.
función del cerebelo. Cada columna cuenta con seis capas
de células. Los somas neuronales se
En el control del movimiento
voluntario interviene casi toda la
corteza cerebral. La organización de la Organización de la corteza motora
corteza cerebral motora será revisada en
este capítulo.

Distribución funcional de las


distintas áreas del cerebro

sitúan en la I, III y V, siendo estas dos


últimas neuronas piramidales.
Las aferencias llegan hasta las
I. Corteza motora
La corteza motora se compone de la capas I y IV.
corteza motora primaria, la corteza La capa VI contiene células que
premotora y la corteza motora proyectan a otras regiones de la corteza
suplementaria. cerebral.
En la corteza también existen áreas Cada columna es un sistema
especializadas que tienen actividad integrador de información recibida que
motora como son el área de Broca, la determina una respuesta de salida para
zona del movimiento ocular, el área de la activación de un músculo o de grupos
de músculos sinérgicos (50 a 100
Distribución de las áreas motoras de la células piramidales para conseguir la
corteza cerebral contracción muscular).
Existen neuronas piramidales
dinámicas y estáticas:
-dinámicas: inician la contracción
descargando con alta frecuencia. Muy
abundantes en el núcleo rojo.
-estáticas: mantienen la
contracción descargando con baja

1
Tema 23 Fisiologia General- Universitat Pompeu Fabra

frecuencia. Muy abundantes en la movimiento bilaterales y rudimentarios.


corteza motora primaria. Conjuntamente con el área premotora
actúa para proporcionar movimientos
II. Estructuras que conforman la posturales como base para movimientos
corteza motora más finos.
Las áreas premotora y motora
2.1. La corteza motora primaria suplementaria colaboran para producir
La corteza motora primaria se sitúa una estimulación más robusta, realizar
entre la cisura de Silvio y la cisura movimientos complejos (varias
longitudinal (de Rolando) ocupando el articulaciones) que pueden ser
área 4 de Brodmann. Tiene una bilaterales. Su activación es anterior al
distribución somatotópica y su movimiento.
estimulación puede producir el
movimiento de un solo músculo o un 2.4. Areas especializadas de control
movimiento concreto de diferentes motor
músculos. - El área de Broca (44-45 de Brodman)
o área de producción del lenguaje. Está
Distribución somatotópica de la encargada de la fonación. Lesiones en
corteza motora primaria esta área producen afasia motora
(incapacidad de emitir palabras).
- El movimiento ocular voluntario
ocupa distintas regiones corticales como
son la corteza estriada del lóbulo
occipital (área 17), áreas mediales
temporales (19, 39, 37), áreas
posteriores parietales (7) y frontales (6,
y principalmente 8, 6, 4, 9 y 46). Este
área ayuda a la fijación ocular sobre
objetos determinados a voluntad.
- También producen información
motora zonas frontales que controlan la
rotación de la cabeza y la destreza
manual (cuya lesión produce apraxia
2.2. La corteza premotora
motora o falta de coordinación en el
La corteza premotora es anterior a la
movimiento de las manos).
corteza motora primaria. Comprende el
área 6 de Brodmann y tiene distribución
2.5. Otras áreas relacionadas
somatotópica. Realiza patrones de
Directamente relacionadas con los
movimientos que implican a grupos de
centros motores específicos del lenguaje
músculos que realizan tareas específicas
y de la movilidad ocular se encuentran
de forma más compleja que la corteza
el área de Wernicke y el área de fijación
motora primaria.
ocular.
Tiene conexiones con la corteza
motora primaria y con los núcleos grises
III. Vías aferentes a corteza motora
en un circuito circular.
La corteza motora recibe señales del
sistema sensitivo somático, oído y vista,
2.3. La corteza motora suplementaria
y junto con los núcleos grises y el
Se localiza en la porción superior de
cerebelo pone en marcha las acciones
la corteza frontal. Tiene distribución
motoras. Existen distintos tipos de
somatotópica. Es activada por estímulos
fibras.
potentes, produciendo patrones de

2
Tema 23 Fisiologia General- Universitat Pompeu Fabra

4.1. La vía lateral


3.1. Fibras subcorticales Se compone de dos elementos: el haz
-Información Sensorial Somática piramidal y el haz rubroespinal
(Lóbulo Parietal) - haz cortico-espinal (piramidal) que
- Información Racional (áreas controla los movimientos generales y
adyacentes del Lóbulo Frontal) los movimientos finos de las manos y
- Información Auditiva y Visual dedos.
(Lóbulo Temporal) - haz rubro-espinal desde el núcleo rojo.
- Información Integrada de los dos 4.2. La vía ventromedial
hemisferios (Cuerpo Calloso) Lo constituyen las fibras que bajan
3.2. Fibras talámicas hacia la médula procedentes de núcleos
- Fibras sensitivas somáticas desde el del tronco encefálico (formación
complejo ventrobasal (cvb) del tálamo reticular y núcleos vestibulares).
(señales táctiles cutáneas y articulares y 4.3. Otras vías motoras que transmiten
musculares). información pero dentro del encéfalo
- Fibras de los núcleos ventrolateral (vl) - Haz rubro-estriado
y ventroanterior (va) del tálamo que - Haz ponto-cerebeloso
reciben haces del cerebelo y núcleos - Haz olivo-cerebeloso
grises. Proporcionan señales para la
coordinación de la corteza motora, V. El haz piramidal
núcleos grises y cerebelo. 5.1. Características generales
- Fibras de los núcleos intralaminares La transmisión de señales desde la
del tálamo, que controlan el nivel basal corteza motora se origina en la capa
de actividad de la corteza cerebral. cortical V y se realiza de forma directa
por el haz cortico-espinal (haz
Eje motor del SNC piramidal) que realiza movimientos
distales discretos y precisos.

El haz piramidal

IV. Vías motoras eferentes desde el


encéfalo
Se clasifican atendiendo a por donde
viajan los haces en la médula espinal:
lateralmente o ventralmente.

3
Tema 23 Fisiologia General- Universitat Pompeu Fabra

Tiene aproximadamente 106 fibras de - Fibras que inervan al núcleo caudado


las que un 30% proceden de corteza y putamen.
motora primaria, un 30% de áreas - Fibras al núcleo rojo (haz
premotora y suplementaria y un 40% de corticorrubral) y de allí a la médula
áreas somáticas posteriores al surco espinal (rubroespinal).
central que terminan en el asta dorsal y - Fibras a los núcleos pontinos y de allí
regulan la transmisión en el área de la al cerebelo (fibras pontocerebelosas).
médula donde sinaptan. - Fibras al tronco del encéfalo
Presenta fibras procedentes de las (formación reticular y núcleos
células piramidales gigantes exclusivas vestibulares) y de allí a la médula por
de la capa V de la corteza motora los haces retículoespinales y
primaria (o células de Betz con un vestibuloespinales, y al cerebelo por los
diámetro de 16 µm y con una velocidad haces retículo-cerebelosos y vestíbulo-
de conducción de 70 m/s) que están cerebelosos.
altamente mielinizadas. Representan el -Fibras a los núcleos olivares inferiores
3% de todas las fibras que cursan por el y de allí al cerebelo (fibras
haz. También hay fibras de 4 µm que olivocerebelosas).
transmiten señales tónicas a las áreas
motoras de la médula y de VI. El núcleo rojo
retroalimentación desde la corteza
(control de intensidad). 6.1. Características generales
Existen vías accesorias Se sitúa en el mesencéfalo en íntima
indirectas que reciben eferencias desde asociación con el haz corticospinal.
los núcleos grises basales, el cerebelo y Recibe el haz cortico-rubral desde la
distintos núcleos del tronco encefálico. motora primaria y envía el haz rubro-
El haz corticoespinal presenta dos espinal con axones de neuronas
componentes: el lateral que decusa y es similares a las de Betz, que termina en
contralateral y el anterior que es interneuronas de la sustancia gris
ipsilateral. Finalmente las ipsilaterales medular adyacente y anterior al haz
también decusan localmente al nivel corticoespinal-lateral. Presenta una
medular donde sinapten. estrecha conexión con el cerebelo al que
envía información procesada desde la
5.2. Recorrido de la vía corticoespinal: corteza motora.
Corteza → Cápsula interna (entre Su función es contribuir al
caudado y putamen) → base del tronco movimiento realizado por el Haz
encefálico (pirámide del bulbo Piramidal principalmente en hombros,
raquídeo) → decusación piramidal brazos y manos. En los humanos su
(~75%) en la unión con la médula función no es tan importante como en
espinal → descienden por la vía otros mamíferos y vertebrados donde el
corticoespinal lateral. Un 25% no Haz Piramidal no está altamente
decusan y desciende por la vía desarrollado.
corticoespinal anterior o ventral Su estructura muestra una
controlando los movimientos posturales. disposición columnar de las capas de
neuronas que se atribuye a una función
5.3. Vías indirectas desde la corteza de amplificar e integrar señales
motora dinámicas/estáticas así como de
retroalimentación.
- Axones colaterales de las células de Se encarga de la estimulación de las
Betz a regiones adyacentes de la motoneuronas y de los patrones de
corteza. movimiento medulares por lo que se

4
Tema 23 Fisiologia General- Universitat Pompeu Fabra

verá afectado en casos de ictus o


esclerosis múltiple.

6.2. Haz corticorrubral-rubroespinal

El núcleo rojo se ubica en el


mesencéfalo, recibe el haz
corticorrubral y colaterales del haz
corticoespinal. El área magnocelular del
núcleo rojo recibe estas aferentes y
emite el haz rubroespinal, que decusa
y desciende adyacente al haz
corticoespinal lateral. Envía un alto
número de fibras al cerebelo.
Activa interneuronas y
motoneuronas
Tiene una distribución
topográfica de los músculos del cuerpo.
Su estimulación puntual provoca la
contracción de uno o pocos músculos.
Localización del núcleo rojo en las
rutas motoras

5
Tema 24 Fisiologia General- Universitat Pompeu Fabra

Tema 24 la corteza cerebral, la que a su vez es la


mayor destinataria de sus señales de
salida.
Control suprasegmentario del
Guardan una relación importante con
movimiento y de la postura II. las fibras sensoriales y motoras que
conectan con la corteza y que
Organización funcional, papel constituyen la cápsula interna.
fisiológico y alteraciones de los Su función es controlar los patrones
Núcleos Basales. Organización complejos de actividad motora:
escritura y movimientos finos. Su lesión
funcional, papel fisiológico y
produce siempre alteraciones motoras.
alteraciones de los centros Los Núcleos Basales intervienen en
motores del troncoencéfalo. otras funciones no motoras como son
aprendizaje y memoria, comprensión
del lenguaje, comportamiento y juegan
I. Núcleos Basales o Grises (o mal un papel importante en las adicciones.
denominados Ganglios Basales)
Se localizan en el telencéfalo, en la 1.1. Componentes de los Núcleos
zona de la base de los hemisferios y por Basales
ello se llaman basales. Lo forma 1.1.1. Cuerpo Estriado
principalmente el Cuerpo Estriado. Éste Compuesto por el N. caudado y el N.
se compone del N. Caudado más el N. lenticular (tiene forma de cuña). Ambos
Lenticular (formado por el Putamen y el están separados por la cápsula interna
Globus Pallidus). Además están el N. que está formada por fibras nerviosas
Accumbens, el N. Basal de Meynert (o como el Haz Piramidal. El N. Lenticular
Sustancia Innominata) y los N. se divide en Putamen y Globus Pallidus.
Ventrales del Tálamo. Tiene tres centros El N. caudado es alargado y tiene
asociados que son la Sustancia Negra, forma de C. Su cabeza se sitúa en la
los N. Pedunculopontinos y los N. pared del ventrículo lateral
Subtalámicos. proyectándose desde la parte apical del
tálamo hasta la parte caudal del N.
Núcleos basales lenticular. Recibe un gran número de
aferencias dopaminérgicas.
El Putamen es la parte lateral externa
del N. lenticular, siendo mayor que el
Globus Pallidus. La cápsula externa lo
aísla del claustro (sustancia gris) que se
encuentra cercana a la Ínsula (centro
nervioso ajeno a los Núcleos Basales).
El Globus Pallidus se localiza en la
zona medial del N. lenticular. Y está
compuesto principalmente por células
gabaérgicas, por lo que inhibe
tónicamente a los centros que inerva.

1.1.2. N. Accumbens
Se sitúa rostralmente a la parte anterior
Conforman un sistema motor accesorio
de la cabeza del N. Caudado y de la
que funciona siempre asociado con la
parte apical del putamen. Formado
corteza cerebral y el sistema
corticoespinal. Reciben conexiones de

1
Tema 24 Fisiologia General- Universitat Pompeu Fabra

mayoritariamente por neuronas Los Núcleos Basales no funcionan de


gabaérgicas. forma independiente. Intervienen
principalmente en la planificación e
1.1.3. N. Basal de Meynert iniciación del movimiento.
Se denomina también Sustancia El circuito del caudado junto con
Innominata. Se sitúa posteriormente a la áreas de asociación como la corteza
zona caudal del putamen. Recibe y parietal intervienen en:
envía información colinérgica. - Ordenación temporal del movimiento.
- Cálculo de la rapidez, intensidad y
1.1.4. Núcleos Subtalámicos amplitud con que ha de realizarse un
Se sitúan en el Diencéfalo en posición movimiento.
rostral a la Sustancia Negra. Recibe la - Aprendizaje de patrones movimientos.
información procesada de los Núcleos
Basales para enviarla definitivamente de La función de los Núcleos Basales se
vuelta a la Corteza Motora. Sus células deduce de las patologías que lo afectan:
están normalmente inactivas debido a la problemas en el inicio del movimiento
inhibición tónica que reciben del G. (E. Parkinson) y movimientos con
Pálido. Una vez activadas producen una sacudidas rápidas de las extremidades
fuerte excitación por liberación de (Hemibalismo).
glutamato.
1.3. Circuitos de los Núcleos Basales
1.1.5. Sustancia Negra
Debe su nombre a la presencia masiva 1.3.1. Actividad tónica basal
de neuromelanina. Tiene dos partes: Consiste en la inactivación de la
- Parte densa: porción compacta corteza motora.
- Parte reticulada: porción reticular Parte de la corteza motora envía
Recibe aferencias del G. Pálido, glutamato para activar al Subtálamo que
corteza y subtálamo y envía eferencias a su vez produce más glutamato para
al caudado. activar al GPi/SNr. Éstos liberan GABA
La SNpc utiliza dopamina como e inhiben a los núcleos ventrales del
neurotransmisor. Tiene receptores en las tálamo que por tanto no activa a la
neuronas diana de tipo D1 (activación: corteza motora.
vía directa) y D2 (inhibición: vía
indirecta). 1.3.2. Activación por la vía directa de la
Actividad Basal del Circuíto dopamina
de los Núcleos Basales Consiste en la activación de la corteza
motora.
Parte de la corteza motora envía
glutamato que activa a la SNc. Ésta
libera dopamina que a través de
receptores D1 activan al C. Estriado.
Éste envía GABA que inhibe al
GPi/SNr. Al inhibirlo se produce la
activación de los núcleos ventrales del
tálamo que por tanto activan a la corteza
motora.

1.3.3. Inactivación por la vía indirecta


de la dopamina
1.2. Funciones de los Núcleos Basales

2
Tema 24 Fisiologia General- Universitat Pompeu Fabra

Consiste en la inactivación de la información que filtra y procesa para


corteza motora. enviarla a centros superiores.
Parte de la corteza motora envía
glutamato que activa a la SNc. Ésta 2.1. Núcleos pontinos (A en figura del
libera dopamina que a través de tronco)
receptores D2 inactivan al C. Estriado. Reciben aferencias desde núcleos
Esto evita la activación del GPe y por profundos del cerebelo y núcleos
tanto se activa el Subtálamo que libera vestibulares (B en fig), y envían
glutamato y activa al GPi/SNr. Al eferencias excitatorias a los músculos
activarlo se produce la inhibición de los antigravitatorios que son los músculos
núcleos ventrales del tálamo que por axiales (columna vertebral y
tanto no activan a la corteza motora. extensores). Forman parte del haz
retículo-espinal pontino.

1.4. Patologías asociadas a los Núcleos Esquema del tronco encefálico


basales

1.4.1. La enfermedad de Parkinson


La enfermedad de Parkinson: es
una parálisis agitante que cursa con
rigidez, temblor no intencional y
dificultad para iniciar el movimiento
(ACINESIA) que se deben a señales
excitatorias aumentadas y a alteraciones
en el sistema de retroalimentación. Se
trata con L- DOPA, deprenilo (L-
selegilina; un IMAO-B) y transplante de
células dopaminérgicas fetales.

1.4.2. La corea de Huntington 2.2. Núcleos bulbares (C en fig)


La corea de Huntington: produce Reciben aferencias de los haces
movimientos espasmódicos de torsión. corticoespinales y rubroespinales, y
Cursa con demencia y es hereditaria envían eferencias inhibitorias a los
debido a una mutación que repite un músculos antigravitatorios. Inhiben al
triplete CAG en el ADN casi 50 veces centro reticular pontino. Forman parte
produciendo una proteína denominada del haz reticuloespinal bulbar.
huntingtina que ha perdido su función.

II. Tronco encefálico 2.3. Núcleos vestibulares


Comprende el bulbo raquídeo, la Reciben aferencias
protuberancia y el mesencéfalo. Es una principalmente del aparato vestibular
zona que recibe aferencias sensoriales y Envían eferentes a:
emite eferencias motoras. -Cerebelo (n.v.inf.),
Sus funciones son principalmente el -Haces vestibuloespinales (n.v.lat.)
control de la respiración, control -Fascículo longitudinal medial (mov.
cardiovascular, control gastro-intestinal, correctores de los ojos) (n.v.sup. y
estereotipias, equilibrio, movimientos med.)
oculares y además actúa como una zona -Tronco del encéfalo (n. reticulares)
relé de la información, es decir, recibe (n.v.inf.)

3
Tema 24 Fisiologia General- Universitat Pompeu Fabra

Los núcleos vestibulares actúan


en asociación con los núcleos
reticulares pontinos para excitar los
músculos antigravitatorios. Todo ello
respecto del aparato vestibular.
Activan los circuitos espinales
que compensan los movimientos de la
cabeza colaborando en su estabilidad.

4
NEUROLOGICAL REVIEW

SECTION EDITOR: DAVID E. PLEASURE, MD

Circuits and Circuit Disorders of the Basal Ganglia


Mahlon R. DeLong, MD; Thomas Wichmann, MD

V
iews of the anatomy and function of the basal ganglia and their role in motor and non-
motor disorders have undergone major revisions during the past decades. The basal
ganglia are now appreciated as components of parallel, reentrant cortico-subcortical
circuits, which originate from individual cortical areas, traverse the basal ganglia and
thalamus, and terminate in their respective areas of origin in the frontal lobe. Further research and
clinical experience have resulted in new insights and perspectives on the details of the circuitry
and on the role of these structures in Parkinson disease and other basal ganglia disorders. On the
basis of anatomical and physiological studies and the striking success of focused surgical inter-
ventions, it seems appropriate to view these varied clinical disorders as circuit disorders, resulting
from pathologic disturbances in neuronal activity throughout specific cortico-subcortical loops.
Arch Neurol. 2007;64:20-24

BASAL GANGLIA CIRCUITS sumed functions of the cortical areas from


which they originate, including motor,
In the 1970s, the basal ganglia were be- oculomotor, prefrontal associative, and
lieved to integrate projections from di- limbic areas. The segregated organiza-
verse portions of the cortex and project this tion of these loops has recently been given
information, via the thalamus, to the mo- further support by studies using retro-
tor cortex and supplementary motor area. gradely transported virus particles.3 These
This scheme provided a mechanism by studies have also resulted in the identifi-
which movement initiation could origi- cation of 2 additional circuits and a de-
nate from diverse functional cortical ar- tailed description of segregated subcir-
eas. More recent neurophysiological and cuits that make up the larger circuits (see
anatomical studies have suggested, how- the Figure for an example of the struc-
ever, that input to the basal ganglia from tures involved in forming the motor cir-
different cortical areas terminates within cuit). Although some uncertainty re-
specific basal ganglia territories, which are mains regarding the degree of segregation
connected to similarly specific portions of between circuits and whether the cir-
the thalamus. These thalamic areas, in cuits are truly closed or partially open, the
turn, project back to the same areas of overall scheme has been accepted by most
the cortex from which the circuit origi- researchers and has provided a frame-
nates.1-3 work for understanding the diverse be-
These segregated reentrant loops are havioral disturbances clinically evident in
able to influence widespread areas of the disorders of the basal ganglia and a ratio-
frontal lobe and play a role in far more than nal basis for new surgical treatments for
simply motor functions. The different cir- some of these disorders.
cuits were designated based on the pre- In addition to the topographic organi-
zation of the cortico-subcortical loops, ad-
Author Affiliations: Department of Neurology, Emory University School of Medicine, ditional details of the anatomy of the in-
Atlanta, Ga. trinsic and extrinsic connections of the

(REPRINTED) ARCH NEUROL / VOL 64, JAN 2007 WWW.ARCHNEUROL.COM


20
Downloaded from www.archneurol.com at Biblioteca de la Universitat Pompeu Fabra, on June 4, 2009
©2007 American Medical Association. All rights reserved.
basal ganglia have been worked out (Figure). The stria-
tum and the subthalamic nucleus (STN) receive topo-
graphically organized input from the cerebral cortex, Cortex
whereas the internal segment of the globus pallidus (GPi) (M1, PMv, PMd, SMA, CMAr, CMAd, CMAv)

and the substantia nigra pars reticulata (SNr) provide basal


ganglia output to the thalamus and brainstem. The con- Putamen Thalamus
nections between the striatum and these output struc- CM/Pf
VApc, VLo
D2 D1 VLm, VLcr
tures are organized into a monosynaptic inhibitory (␥-
aminobutyric acid [GABA]–ergic) direct pathway and a Indirect
SNc
Direct
net excitatory polysynaptic indirect pathway that in-
GPe (c)
cludes the external globus pallidus (GPe) and the STN.
Striatal neurons that give rise to the direct and indirect
pathways receive cortical input, potentially from differ-
ent cortical source neurons. Additional input to the stri- GPi (c)
STN (d)
atal direct pathway neurons comes from the intralami- SNr (cl)

nar nuclei of the thalamus (ie, the centromedian and


parafascicular nuclei). The GPi and SNr neurons give rise
to GABAergic projections, which because of their high Brainstem/ PPN
Spinal Cord
discharge rate tonically inhibit thalamocortical projec-
tion neurons in the ventral anterior, ventrolateral, and
intralaminar nuclei of the thalamus, as well as brain-
Figure. Intrinsic circuit anatomy of the motor circuit. The cortical motor
stem neurons. Given the polarity of the connections in- areas give rise to a specific motor subcircuit. Red arrows indicate inhibitory
volved, activation of striatal neurons that give rise to the (␥-aminobutyric acid [GABA]–ergic) connections; green arrows, excitatory
direct pathway is thought to inhibit GPi and SNr, whereas (glutamatergic) connections. CM indicates centromedian nucleus of
activation of striatal neurons that give rise to the indi- thalamus; CMAr, rostral portion of cingulate motor area; CMAd, dorsal
portion of cingulate motor area; CMAv, ventral portion of cingulate motor
rect pathway may exert a net excitatory effect on these area; GPe, external segment of the globus pallidus; GPi, internal segment of
output nuclei. the globus pallidus; M1, primary motor cortex; Pf, parafascicular nucleus
The most researched cortico-subcortical circuit is the of the thalamus; PMd, dorsal premotor cortex; PMv, ventral premotor cortex;
PPN, pedunculopontine nucleus; SMA, supplementary motor area;
“motor circuit” because of its importance for movement SNc, substantia nigra pars compacta; SNr, substantia nigra pars reticulata;
disorders. The motor circuit is composed of several sub- STN, subthalamic nucleus; VApc, ventral anterior nucleus of thalamus pars
circuits that originate from the motor cortex and several parvocellularis; VLm, ventrolateral nucleus of thalamus pars medialis;
premotor areas (Figure). In a general sense, tonic out- VLo, ventrolateral nucleus of thalamus pars oralis; VLcr, ventrolateral
nucleus of thalamus rostral pars caudalis; c, caudal; cl, caudolateral;
put from this circuit, arising in motor portions of the GPi and d, dorsal.
and SNr, may regulate the overall amount of movement.
Increased basal ganglia output could translate into less
movement through inhibition of thalamocortical projec- Conversely, a decrease in striatal dopamine release would
tion neurons, whereas reduced basal ganglia output could result in an increase in GPi and SNr activity.
translate into increased movement because of disinhibi-
tion of these neurons. Although no direct evidence is avail- PARKINSONISM
able, it has been proposed that the combined action of
information traveling via the direct and indirect path- Parkinsonism is a movement disorder characterized by
ways may scale or focus movements.4 To achieve scal- the triad of bradykinesia, tremor at rest, and muscular
ing of movement parameters or termination of move- rigidity, which results from a decreased dopaminergic tone
ments, striatal output would initially inhibit specific in the motor portions of the putamen. In idiopathic Par-
neuronal populations in the GPi and SNr via the direct kinson disease (PD), these motor features are often ac-
pathway, hence facilitating movement, followed by dis- companied by nonmotor issues such as depression, anxi-
inhibition of the same GPi and SNr neuron via input over ety, autonomic dysfunction, sleep disorders, and cognitive
the indirect pathway, thus inhibiting ongoing move- impairment, which are believed to result from a combi-
ment. In the alternative focusing model, inhibition of rel- nation of dopamine deficiency in the nonmotor por-
evant pallidal and nigral neurons via the direct pathway tions of the striatum and more widespread progressive
would allow intended movements to proceed, whereas pathologic changes in the brainstem, thalamus, and even-
unintended movements would be suppressed by con- tually the cerebral cortex.5 Little is known, however, about
comitant increased excitatory input to other GPi and SNr the consequences of extranigral neuronal degeneration
neurons via the indirect pathway. in PD. Therefore, the following paragraphs focus on the
The balance between direct and indirect pathways is motor aspects of PD that result from the loss of nigro-
regulated by the differential actions of dopamine on stri- striatal dopamine.
atal neurons from terminals of neurons in the substantia
nigra pars compacta. Release of dopamine in the striatum Pathophysicological Models
increases activity along the direct pathway (acting on D1 of Parkinsonism
receptors in striatal neurons) and reduces activity along the
indirect pathway (acting on D2 receptors). Together these The study of changes in motor circuit activity in PD has
actions result in a net reduction in GPi and SNr activity. been greatly facilitated by the availability of the 1-methyl-

(REPRINTED) ARCH NEUROL / VOL 64, JAN 2007 WWW.ARCHNEUROL.COM


21
Downloaded from www.archneurol.com at Biblioteca de la Universitat Pompeu Fabra, on June 4, 2009
©2007 American Medical Association. All rights reserved.
4-phenyl-1,2,3,6-tetrahydropyridine (MPTP) primate Parkisonism as a Circuit Disorder
model of the disease. Metabolic imaging and electro-
physiological studies in the MPTP model have demon- The available anatomical and physiological studies
strated that neuronal discharge is increased in the STN, strongly suggest that parkinsonism results from dopa-
GPi, and SNr but decreased in the GPe. These findings mine loss in the basal ganglia, which induces neuronal
prompted the development of a model in which dopa- discharge abnormalities within the entire motor circuit.
mine depletion leads to (1) increased activity of striatal At the cortical level, this manifests itself in abnormali-
indirect-pathway neurons, resulting in increased inhibi- ties in cortical activation patterns during movement tasks.
tion of GPe, disinhibition of STN, and subsequent in- Some or all of the parkinsonian signs appear to arise from
creased excitation of GPi and SNr, and (2) decreased ac- abnormal basal ganglia activity, including bursts of fir-
tivity of striatal direct-pathway neurons. The net effect ing or oscillatory discharge patterns, that functionally dis-
of dopamine loss is an increase in the inhibitory output able related thalamic and cortical areas.
from GPi and SNr and thus decreased activity in thalamo-
cortical neurons. Surgical Treatments for PD
Parkinsonism, according to this “rate model,” results
from excessive inhibition of components of the motor cir- The belief that PD and other movement disorders are cir-
cuit in the thalamus, cortex, and brainstem. These as- cuit disorders is reinforced by the evidence and success
pects of the rate model are generally supported by le- of functional neurosurgical treatments for these condi-
sioning and inactivation studies, which have shown that tions. Two general types of procedures are performed:
inactivation of the sensorimotor portions of the STN or ablations and long-term DBS.
GPi increases the metabolic activity in cortical motor ar- Unilateral lesioning in the sensorimotor territory of
eas and improves bradykinesia and tremor in patients with the GPi results in significant contralateral antiparkinso-
PD. The rate model also predicts that involuntary move- nian effects and significantly reduces drug-induced in-
ments would result from reduced firing in the GPi. Re- voluntary movements. Unfortunately, pallidotomy can-
cording studies have demonstrated that GPi activity is not be performed bilaterally because of a high incidence
of lesion-induced dysarthria. An alternative lesioning pro-
reduced in monkeys and in patients with PD who have
cedure, subthalamotomy, which can be performed bilat-
ongoing drug-induced dyskinesias.
erally, was also shown to be effective in PD.
However, several observations are difficult to recon-
For DBS, an electrode is introduced into the sen-
cile with the rate model. For instance, lesions of the thala-
sorimotor portions of the STN or GPi, and high-
mus do not lead to significant bradykinesia or akinesia,
frequency stimulation is applied via an implanted, ex-
and lesions of the GPi do not result in dyskinesias, as one ternally programmable pulse generator. In appropriate
would expect if reduced pallidal output was sufficient to patients, DBS, which can be performed bilaterally, can
induce involuntary movements. These inconsistencies and markedly reduce the intensity and duration of off-
the findings of recent physiological studies suggest that periods, increase the duration of on-periods, and effec-
other features of basal ganglia discharge, particularly al- tively reduce dyskinesias.
tered pattern changes, play a more important role than The mechanisms of action of DBS are more complex
discharge rate. than those of ablation, which simply interrupts abnor-
Among the most prominent changes in discharge pat- mal activity. For instance, STN DBS may inhibit the so-
terns in the basal ganglia of patients with PD is the de- mata of STN cells through activation of local GABA re-
velopment of oscillatory phenomena. Abnormal oscilla- lease from GPe afferents while activating STN output
tions, particularly in the ␤-range of frequencies, have been fibers, leading to increased glutamatergic excitation of
identified in the activity of single neurons in the GPi, SNr, the GPi and SNr.7 Spread of electrical current from the
and STN in animals and patients and, more recently, in stimulation site in the STN to passing pallidothalamic fi-
local field potential recordings in patients. Local field po- bers may also contribute to the effects of STN DBS.
tential studies, performed with implanted deep brain Although this issue is complex and still unsettled, the
stimulation (DBS) electrodes in the STN and other basal available evidence suggests that the beneficial effects of
ganglia areas, have demonstrated the presence of local STN DBS result from activation of STN efferents and the
field potential oscillations in the 10- to 25-Hz (␤) range resulting favorable modulation of discharge patterns in
in the STN, GPi, and cortex in unmedicated patients with the GPi that are propagated throughout the thalamocor-
PD. The ␤-band oscillations give way to oscillations in tical pathways. Regardless of the precise mechanism at
the 60- to 80-Hz range when the patients are treated with work, functional imaging studies have demonstrated that
levodopa or the STN is stimulated at high frequencies.6 DBS of the STN results in a relative normalization of cor-
Another parkinsonism-related abnormality is the emer- tical activation patterns, both at rest and with move-
gence of synchrony between neurons. Under physiologi- ment.8 The finding that ablation and DBS are effective
cal conditions, basal ganglia activity is specific in its re- only when they are performed specifically within the sen-
lation to movement parameters and body part and appears sorimotor territories of the motor circuit strongly sup-
to be segregated even at the cellular level, where neigh- ports the concept that in PD, the motor circuit has been
boring neurons are rarely found to fire in synchrony. In commandeered by abnormal oscillations and other pat-
parkinsonism this level of segregation is lost, and the dis- tern abnormalities and that more normal function can
charge of neighboring neurons is often found to be cor- be achieved by elimination or modification of the abnor-
related and abnormally synchronized. mal basal ganglia output.

(REPRINTED) ARCH NEUROL / VOL 64, JAN 2007 WWW.ARCHNEUROL.COM


22
Downloaded from www.archneurol.com at Biblioteca de la Universitat Pompeu Fabra, on June 4, 2009
©2007 American Medical Association. All rights reserved.
DYSTONIA NONMOTOR CIRCUIT DISORDERS

Dystonia is a hyperkinetic movement disorder that may The circuit disorder concept has been extended from
be viewed as a circuit disorder. Dystonia is a heteroge- movement disorders to include neuropsychiatric condi-
neous condition characterized by the presence of invol- tions, such as obsessive-compulsive disorder (OCD) and
untary twisting movements, especially during at- Tourette syndrome. In OCD, portions of the limbic cir-
tempted movement, as well as abnormal postures, cuit that originate in the orbitofrontal cortex appear to
muscular co-contraction, and overflow phenomena in be involved, and interventions ablating or stimulating por-
which muscle activation spreads inappropriately and ex- tions of the limbic circuitry are now being explored for
cessively to other regions. severe drug-resistant cases. In Tourette syndrome, with
Most of our knowledge of the abnormalities in motor its mix of motor and complex tics, OCD, and attention-
circuit activity in dystonia comes from investigation of deficit/hyperactivity disorder, limbic, associative, and mo-
patients with primary focal forms of dystonia and auto- tor circuits of the basal ganglia are implicated, and sur-
somal dominant cases of generalized torsion dystonia. gical interventions aimed at motor and limbic portions
Neuroimaging studies in these patients have demon- of the basal ganglia or thalamus are currently under in-
strated characteristic changes in the motor circuit both vestigation as promising new treatments.
at rest and with movement. Although the lack of a suit-
able primate model of dystonia has limited investiga- CONCLUSIONS
tion of the circuit abnormalities that underlie dystonia,
the available data from neuroimaging and recordings in Considerable evidence is now available to indicate that
patients undergoing surgery indicate that dystonia and hypokinetic movement disorders, such as PD, and
PD are grossly similar with regard to indirect-pathway hyperkinetic disorders, such as dystonia, ballismus,
overactivity and pattern abnormalities of single-cell dis- and chorea, represent circuit disorders, which result
charge in the GPi. However, in contrast to the situation from varying forms of abnormally patterned activity
in PD, the direct pathway appears to be overactive in dys- throughout the motor circuit of the basal ganglia. The
tonia, resulting in a net reduction in GPi activity.9 Al- specific clinical features of these disorders may depend
though reduced GPi output to the thalamus may then on the unique combination of changes in discharge
enhance thalamocortical activation, it is most likely that rate, pattern, and synchronization of discharge and
changes in patterning and synchrony of discharge are varying degrees of involvement of individual motor
largely responsible for the manifestations of the disease. subcircuits. Remarkably, these heterogeneous disor-
In cases of focal dystonia, additional abnormalities of ders all respond to the same surgical approaches,
sensory processing, widespread reductions in cortical which either remove or modify the abnormal activity
inhibition, and aberrant organization of somatosensory within the larger motor circuit. Such interventions
cortical maps have been demonstrated.10 These findings may work by (nonspecifically) freeing thalamocortical
have given rise to the concept that abnormal motor and brainstem motor systems from abnormal and dis-
learning or excessive neuroplasticity may play a role in ruptive basal ganglia influences. Evidence indicates
dystonia. that the brain can compensate far better for the loss of
The success of surgical treatments for PD has led to basal ganglia output produced by ablation than for the
trials of pallidotomy and more recently DBS, both tar- corrupted output that characterizes the individual
geting the sensorimotor portions of the GPi, for cases of movement disorders and that neuromodulation (eg,
advanced drug treatment–resistant dystonia. These DBS) is a highly effective, less invasive, and more flex-
approaches have been highly successful, particularly in ible alternative to ablation.
cases of generalized dystonia. It is common to see a In addition to movement disorders, neuropsychiat-
temporal delay (up to several months) between the sur- ric conditions such as OCD and Tourette syndrome ap-
gical intervention and maximal benefit, supporting pear to arise from circuit dysfunction within the non-
the hypothesis that dystonia involves aberrant neuro- motor loops. Treatment of these conditions and others,
plasticity. such as severe intractable depression, is being revolu-
tionized by the application of the neurosurgical tech-
niques originally developed for the treatment of move-
OTHER MOVEMENT DISORDERS ment disorders.

Other hyperkinetic disorders, such as ballismus and cho-


rea, also appear to result from selective involvement of Accepted for Publication: September 5, 2006.
portions of the motor circuit. In the case of ballismus, Correspondence: Mahlon R. DeLong, MD, Emory Uni-
the disorder results from lesioning or inactivation of the versity, Department of Neurology, 101 Woodruff Circle,
sensorimotor portion of the STN. Chorea may result from Atlanta, GA 30322.
lesions of the putamen, the STN, or rarely the thalamus. Author Contributions: Study concept and design: De-
Both ballismus and chorea are associated with de- Long and Wichmann. Drafting of the manuscript: De-
creased levels of pallidal output. Ablation and DBS within Long and Wichmann. Critical revision of the manuscript
the sensorimotor portions of the GPi are highly effec- for important intellectual content: Wichmann. Adminis-
tive for reducing drug-induced dyskinesias, ballismus, and trative, technical, and material support: Wichmann.
Huntington chorea. Financial Disclosure: None reported.

(REPRINTED) ARCH NEUROL / VOL 64, JAN 2007 WWW.ARCHNEUROL.COM


23
Downloaded from www.archneurol.com at Biblioteca de la Universitat Pompeu Fabra, on June 4, 2009
©2007 American Medical Association. All rights reserved.
5. Braak H, Del Tredici K, Rub U, de Vos RA, Jansen Steur EN, Braak E. Staging of
REFERENCES brain pathology related to sporadic Parkinson’s disease. Neurobiol Aging. 2003;
24:197-211.
1. DeLong MR, Georgopoulos AP. Motor functions of the basal ganglia. In: Brookhart 6. Brown P, Williams D. Basal ganglia local field potential activity: character and
JM, Mountcastle VB, Brooks VB, Geiger SR, eds. Handbook of Physiology: The functional significance in the human. Clin Neurophysiol. 2005;116:2510-2519.
Nervous System: Motor Control. Vol II. Bethesda, Md: American Physiological 7. McIntyre CC, Savasta M, Walter BL, Vitek JL. How does deep brain stimulation
Society; 1981:1017-1061. work? present understanding and future questions. J Clin Neurophysiol. 2004;
2. Alexander GE, DeLong MR, Strick PL. Parallel organization of functionally seg- 21:40-50.
regated circuits linking basal ganglia and cortex. Annu Rev Neurosci. 1986; 8. Grafton ST, Turner RS, Desmurget M, et al. Normalizing motor-related brain ac-
9:357-381. tivity: subthalamic nucleus stimulation in Parkinson disease. Neurology. 2006;
3. Kelly RM, Strick PL. Macro-architecture of basal ganglia loops with the cerebral 66:1192-1199.
cortex: use of rabies virus to reveal multisynaptic circuits. Prog Brain Res. 2004; 9. Starr PA, Rau GM, Davis V, et al. Spontaneous pallidal neuronal activity in hu-
143:449-459. man dystonia: comparison with Parkinson’s disease and normal macaque.
4. Mink JW, Thach WT. Basal ganglia motor control, III: pallidal ablation: normal J Neurophysiol. 2005;93:3165-3176.
reaction time, muscle cocontraction, and slow movement. J Neurophysiol. 1991; 10. Hallett M. Dystonia: abnormal movements result from loss of inhibition. Adv Neurol.
65:330-351. 2004;94:1-9.

Announcement

Visit www.archneurol.com. As an individual sub-


scriber, you may elect to be contacted when a specific
article is cited. Receive an e-mail alert when the article
you are viewing is cited by any of the journals hosted by
HighWire. You will be asked to enter the volume, issue,
and page number of the article you wish to track. Your
e-mail address will be shared with other journals in this
feature; other journals’ privacy policies may differ from
JAMA & Archives Journals. Sign up to receive an e-mail
alert when articles on particular topics are published.

(REPRINTED) ARCH NEUROL / VOL 64, JAN 2007 WWW.ARCHNEUROL.COM


24
Downloaded from www.archneurol.com at Biblioteca de la Universitat Pompeu Fabra, on June 4, 2009
©2007 American Medical Association. All rights reserved.
Neuroscience and Biobehavioral Reviews 33 (2009) 900–908

Contents lists available at ScienceDirect

Neuroscience and Biobehavioral Reviews


journal homepage: www.elsevier.com/locate/neubiorev

Review

Basal ganglia mechanisms underlying precision grip force control


Janey Prodoehl a,*, Daniel M. Corcos a,b,c,e, David E. Vaillancourt a,b,d
a
Department of Kinesiology and Nutrition, University of Illinois at Chicago, Chicago, IL, United States
b
Department of Bioengineering, University of Illinois at Chicago, Chicago, IL, United States
c
Department of Physical Therapy, University of Illinois at Chicago, Chicago, IL, United States
d
Department of Neurology and Rehabilitation, University of Illinois at Chicago, Chicago, IL, United States
e
Department of Neurological Sciences, Rush University Medical Center, Chicago, IL, United States

A R T I C L E I N F O A B S T R A C T

Article history: The classic grasping network has been well studied but thus far the focus has been on cortical regions in
Received 1 August 2008 the control of grasping. Sub-cortically, specific nuclei of the basal ganglia have been shown to be
Received in revised form 31 October 2008 important in different aspects of precision grip force control but these findings have not been well
Accepted 6 March 2009
integrated. In this review, we outline the evidence to support the hypothesis that key basal ganglia nuclei
are involved in parameterizing specific properties of precision grip force. We review literature from
Keywords: different areas of human and animal work that converges to build a case for basal ganglia involvement in
Grasping
the control of precision gripping. Following on from literature showing anatomical connectivity between
Network
the basal ganglia nuclei and key nodes in the cortical grasping network, we suggest a conceptual
Gripping
Sub-cortical framework for how the basal ganglia could function within the grasping network, particularly as it
Imaging relates to the control of precision grip force.
ß 2009 Elsevier Ltd. All rights reserved.

Contents

1. Introduction . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 900
2. The basal ganglia are involved in the control of precision grip force . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 901
2.1. Evidence from neuroimaging in neurologically intact individuals . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 901
2.2. Evidence from lesion studies . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 903
2.3. Evidence from studies of patients with movement disorders affecting the basal ganglia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 903
2.3.1. Parkinson’s disease . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 903
2.3.2. Dystonia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 904
2.3.3. Huntington’s disease . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 904
2.3.4. Gilles de la Tourette syndrome . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 904
3. Conceptual framework for how the basal ganglia function within the classic grasping circuit . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 904
Acknowledgements . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 906
References . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 906

1. Introduction ment is not possible unless appropriate forces are developed and
then adjusted to the demands of the object being gripped and the
The ability to grip an object is an important skill in everyday life task at hand. The consequences of a poor grip in healthy adults can
impacting such actions as writing, grooming, and holding a drink. range from mild (e.g. sloppy handwriting) to serious (e.g. spilling
The ability to skillfully manipulate objects around the environ- hot coffee). The brain circuitry that underlies the control of
gripping an object is not yet fully understood.
The ability to grip is itself part of a larger construct of grasping,
which includes reaching toward an object and pre-shaping the
* Corresponding author at: University of Illinois at Chicago, 1919 West Taylor
Street, 650 AHSB, M/C 994, Chicago, IL 60612, United States. Tel.: +1 312 355 2541;
hand appropriately depending on the visual properties of the
fax: +1 312 355 2305. object (Cattaneo et al., 2005; Jeannerod et al., 1995; Santello and
E-mail address: jwildi1@uic.edu (J. Prodoehl). Soechting, 1998; Wang and Stelmach, 1998). While there are many

0149-7634/$ – see front matter ß 2009 Elsevier Ltd. All rights reserved.
doi:10.1016/j.neubiorev.2009.03.004
J. Prodoehl et al. / Neuroscience and Biobehavioral Reviews 33 (2009) 900–908 901

Fig. 2. Basal ganglia circuitry and their relationship to the cortex and thalamus.
Excitatory connections are shown in red, inhibitory connections in blue (modified
Fig. 1. The classic reaching and grasping network showing cortical regions involved from DeLong and Wichmann, 2007). (For interpretation of the references to color in
in grasping and reaching. The dorsomedial circuit (blue) connects area V3A in the this figure legend, the reader is referred to the web version of the article.)
visual cortex, area V6A in the parietal-occipital sulcus, and the dorsal premotor
cortex (PMd). The dorsolateral circuit (red) connects area V3A, the anterior
intraparietal area (AIP), and the ventral premotor cortex (PMv). (For interpretation
have been developed in animals that describe how neurotrans-
of the references to color in this figure legend, the reader is referred to the web
version of the article.) mitters change the inhibitory and excitatory properties of specific
basal ganglia nuclei (Alexander et al., 1986). The role of the basal
ganglia in the control of limb movements has also been well
ways to reach out to an object or hold it, the act of exerting force documented (Anderson and Turner, 1991; Mushiake and Strick,
against the object is a common action across all grasping tasks. 1995; Turner et al., 2003; Vaillancourt et al., 2004b). However,
Control of grip force during grasping differs from other aspects of there is emerging evidence from work in healthy individuals, as
grasping and movement because it is defined by the interaction of well as in individuals with diseases affecting the basal ganglia, that
the hand with the object. Thus, precision grip control requires the basal ganglia also play an important role in the control of
precise and fine manipulation of the forces applied to an object. precision grip force. Indeed, it has been suggested that a
The forces developed are, at least initially, based on the visual pallidothalamic pathway directly innervates the hand representa-
properties of the object and prior experience, and thus the tion in primary motor cortex (Holsapple et al., 1991; Nambu et al.,
visuomotor transformation process plays an important part in 1988) suggesting that the basal ganglia can directly influence the
precision grip force control. hand representation of the primary motor cortex.
Standard neuroscience teaching often defines the visuomotor In the review that follows, we first review literature from
transformations required for reaching and grasping an object as different areas of human and animal work that converges to build a
involving two different pathways from the primary visual cortex to case for basal ganglia involvement in the control of precision
the premotor areas (Fig. 1): a dorsolateral circuit consisting of the gripping. Then, we review the literature that establishes anato-
anterior intraparietal (AIP) area connected to the rostral part of the mical connectivity between the basal ganglia nuclei and key nodes
ventral premotor cortex (PMv; area F5), and a dorsomedial circuit in the grasping network and suggest a conceptual framework for
consisting of the anterior portion of the occipito-parietal sulcus how the basal ganglia could function within the grasping network,
(area V6A) and the caudal dorsal premotor cortex (PMd; area F2). particularly as it relates to the control of precision grip force.
Within this classification, it is the dorsolateral circuit which has
been linked to the grasping and manipulation of prehension, 2. The basal ganglia are involved in the control of precision grip
whereas the dorsomedial circuit has been linked to the reaching force
component of grasping. However, within the grasping circuit, the
role of sub-cortical structures, particularly the basal ganglia, in A review of the literature from both human and animal work is
such a classification has not been well defined. In a recent review provided. We first discuss evidence linking the basal ganglia to the
entitled ‘‘The Neuroscience of Grasping’’, Castiello (2005) argued control of precision gripping in healthy individuals. Next we
that the classic grasping circuit is overly simplistic and does not examine evidence from lesion studies of the basal ganglia in both
include other regions such as cerebellar and sub-cortical areas. In animals and humans. Then we review precision gripping deficits in
this review, we focus on recent evidence to support the role of the humans with movement disorders affecting the basal ganglia.
basal ganglia in precision gripping.
The basal ganglia (BG) are a set of interconnected sub-cortical 2.1. Evidence from neuroimaging in neurologically intact individuals
nuclei in a circuit composed of excitatory and inhibitory neu-
rotransmitters that are hypothesized to regulate cognitive, limbic, Transforming visual cues about an object into an appropriate
and sensorimotor processes (Alexander et al., 1990; Bhatia and grip force to apply to an object requires both planning to select an
Marsden, 1994; DeLong and Wichmann, 2007; Parent and Hazrati, appropriate initial grip force, and then careful modulation of the
1995; Utter and Basso, 2008). The five principle nuclei of the basal applied grip force following interaction with the object. The basal
ganglia are the putamen, caudate nucleus, globus pallidus, ganglia are well suited to meeting both of those needs. Advances in
substantia nigra, and subthalamic nucleus (STN) (Fig. 2). They neuroimaging techniques have recently allowed investigation of
have major projections to the thalamus, cerebral cortex, and how specific nuclei of the basal ganglia function during precision
certain brain stem nuclei, and receive major input from several grip force control. These studies in healthy individuals have
regions including the cerebral cortex, thalamus, and cerebellum. suggested that while all BG nuclei show increased activation with
Over the past several decades, models of basal ganglia circuitry precision grip force tasks, the more anteriorly located basal ganglia
902 J. Prodoehl et al. / Neuroscience and Biobehavioral Reviews 33 (2009) 900–908

Fig. 3. A summary of studies which have shown specific grip force processes and the basal ganglia nuclei that have reported BOLD activation that scales when the grip force
process is manipulated. It is important to point out that all basal ganglia nuclei are generally active during grip force tasks, but that specific nuclei have BOLD activation that
scales with specific neural processes. While SNpr is not included in this summary, this does not mean that SNpr is not involved in precision grip control. Due to the technical
difficulties inherent in separating BOLD signal changes in different portions of the substantia nigra, there has not yet been any strong evidence to support scaling of the BOLD
signal in SNpr with different grip force processes, although this evidence may emerge as imaging and processing technology advances.

nuclei (caudate, anterior putamen, and external portion of the response of the BOLD signal in the cortex, basal ganglia, and
globus pallidus (GPe)) show a scaled blood-oxygenation-level- cerebellum during a precision grip force control task. Within the
dependent (BOLD) response in relation to the planning aspects of basal ganglia, both putamen and caudate scaled in activation with
precision gripping such as selecting which force to apply or increases in the predictability of the grip force necessary to achieve
predicting an appropriate force level for a given task. In contrast, the target. Boecker et al. (2005) used positron emission tomo-
the more posteriorly located nuclei (STN and internal portion of the graphy (PET) to examine predictive motor control in a task which
globus pallidus (GPi)) show a BOLD response that scales with required coordinated grip and pull forces. During the task, subjects
dynamic parameters of grip force output such as force amplitude were required to exert a grip force on an object which was
and rate of force generation (Fig. 3). coordinated with a pull force exerted on that object which acted
Planning to apply precision grip force requires, among other through the elbow. This task therefore required the subject to
things, predicting how much force would be required to grip the predict the consequences on grip of their own pulling behavior and
object and selection of an appropriate initial level of force. Specific adjust the grip force appropriately. Examining the interaction
basal ganglia nuclei have been implicated as being important in each effect of grip force and pull force while factoring out activity
of these planning steps. Vaillancourt et al. (2007) asked subjects to related to grip or pull force alone revealed activation in the
produce precision grip force that was either at a consistent force ipsilateral posterior cerebellum, the anterior cingulate cortex, the
amplitude level or was deliberately varied by the subject to select ipsilateral lingual gyrus, and the ipsilateral caudate nucleus. Taken
different force amplitudes. Using fMRI to examine activation in the together, these studies offer direct support to the role of anterior
basal ganglia, they found increased activation in caudate, putamen, basal ganglia nuclei in the planning aspects of grip force control.
GPe, GPi, and STN. However, only the anterior basal ganglia nuclei Following the initial selection and prediction of an appro-
(caudate, anterior putamen and GPe) show increased activation priate grip force, there are many gripping parameters that must
related to the selection component of the task whereas activation in be controlled in order for the grip to be successful. These include
the posterior nuclei was specifically involved in the regulation of the rate at which grip force is developed so that there is
basic aspects of dynamic force pulse production. Pope et al. (2005) appropriate coordination of the grip and load forces, the
used a slightly different task to Vaillancourt et al. but also found a amplitude of applied grip force so that it is scaled appropriately
specific role for anterior basal ganglia nuclei in precision grip force to the weight of the object being lifted, and the duration over
control. They used fMRI to examine brain activation during four self- which grip force is applied. Specific basal ganglia nuclei have
paced pinch grip force tasks that varied in force amplitude and been implicated in the control of each of these parameters.
relative timing. They found a clear pattern of activation across all Vaillancourt et al. (2004a) used fMRI during a visually guided
tasks compared to rest that included activation in the basal ganglia. precision grip task to investigate brain regions that scaled in
The magnitude of activation in putamen and caudate was highest for activation volume with the rate of change of force development
the two conditions where the task required switching between two and the duration of force. Subjects produced force at different
force amplitude levels compared to the two tasks where the timing rates and durations to a target of set amplitude. They found that
varied but force amplitude was the same. This switching between only activation in the STN and GPi scaled parametrically with the
different force amplitudes may be analogous to the selection of rate of change of force production. In contrast, the putamen
different force amplitudes. and GPe increased in activation with the duration but not the rate
Memory of previous gripping experiences allows adjustment of of grip force contraction. These findings were subsequently
force output in a predictive, feed-forward manner (Gordon et al., replicated by Prodoehl et al. (2008) and extended to include the
1993; Johansson et al., 1992). Prediction therefore is an important control of auditory-guided precision grip force control.
element in grip control. Wasson et al. (2007) investigated how In addition to the rate at which grip force is controlled, there
predictability influenced both the amplitude and time-varying must be appropriate coordination between the applied grip force
J. Prodoehl et al. / Neuroscience and Biobehavioral Reviews 33 (2009) 900–908 903

and the load force. Ehrsson et al. (2003) examined the coordination within the basal ganglia have direct consequences on grip force
of thumb-finger grasp in a grip-load force task using fMRI. They behavior. For example, Dunnett et al. (1998) examined grip
found an extensive distribution of activation which included strength in rats following unilateral lesioning of the nigrostriatal
bilateral putamen when comparing the grip-load force task to the bundle. In their task, the rat held on to a bar and resisted attempts
baseline rest condition. They concluded that fronto-parietal areas to be pulled away. The applied force at which the rat released the
located in both hemispheres and sub-cortical motor structures bar was measured as grip strength. Two weeks after lesioning, the
work in concert in the control of skillful manipulatory actions. animals showed significantly increased peak grip force on the grip
Another important parameter in precision grip force that must force release task in the contralateral limb compared to control
be controlled is the peak grip force exerted. When attempting to lift rats. The authors interpreted the increase in grip force following
an object, the size of the object itself influences the peak grip force lesion as either being a homologue to the rigidity seen in human
exerted on the object such that larger objects are lifted with higher Parkinson’s disease or as impairment in the ability to release
peak grip forces (Gordon et al., 1991). Kinoshita et al. (2000) used applied force following lesioning. The increase in contralateral
positron emission tomography (PET) to examine functional brain limb grip strength following nigrostriatal lesioning was later
areas involved when subjects used a precision grip to lift small replicated by Jeyasingham et al. (2001) and the results extended to
objects of different weights (Note: recording of grip and lift forces include increases in grip strength following lesions isolated to the
were performed in separate experimental sessions to PET scanning neostriatum. When comparing grip strength changes between rats
in this study). They found that in addition to the primary and with nigrostriatal lesions and rats with striatal lesioning, striatal
secondary sensorimotor cortical areas expected to be activated lesioning did not produce as much change in grip strength as
during a grip and lift task, there was activation in the inferior nigrostriatal lesioning. These two animal lesion studies provide a
parietal cortex, contralateral posterior putamen, thalamus and direct link between structural changes in the basal ganglia and
cerebellum. Although activation in the primary motor cortex changes in grip force behavior.
scaled across all three object weights, activation in the putamen Individuals who have suffered a stroke centered in the BG offer
increased only when the heaviest weight was compared to the a unique opportunity to study the isolated effects of BG damage on
lowest weight suggesting some scaling of basal ganglia activation motor control. Specifically related to grip force, one task which is
with object weight. Spraker et al. (2007) specifically investigated expected to show deficits in individuals with BG lesions is the
activation scaling in the basal ganglia associated with changes ability to scale applied grip force to the size of the object. In healthy
across a large range of grip force amplitudes. They showed that individuals, the grip force exerted to lift an object normally
specific nuclei of the basal ganglia and thalamus increased in increases as object size increases (Gordon et al., 1991) suggesting
percent signal change with the amplitude of grip force. Subjects that the programming of grip force is dependent on the integration
produced pinch grip force to targets ranging from 5% to 80% of their of visual and tactile information. Dubrowski et al. (2005) examined
maximum voluntary contraction. Within the basal ganglia they grip force control in a single case study design of an individual with
found that the GPi and STN had a positively scaled increase in unilateral basal ganglia damage following ischemic stroke which
percent signal change when producing force contractions of was centered on the left putamen, but extended to include the
increasing force amplitude whereas GPe, putamen, and caudate anterior internal capsule, the head of the ventral caudate and the
did not. GPe. They examined grasping of three objects which differed in size
In summary, there is evidence in the literature to support the but not mass. They found that, unlike healthy individuals, the
hypothesis that anteriorly located basal ganglia nuclei (caudate, individual with chronic stroke produced significantly higher grip
anterior putamen, and GPe) are involved in planning aspects of forces and was unable to appropriately scale the applied force to
precision gripping, whereas posteriorly located nuclei (posterior the size of the object when using the contralesional hand. In
putamen, GPi and STN) are involved in scaling dynamic parameters addition, the individual showed an impaired ability to scale the
of grip force output (e.g. rate and amplitude). Based on the model peak rate of grip force production to object size when using the
presented in Fig. 3, one might ask the following question: how do contralesional hand, but not when using the ipsilesional hand.
planning signals pass to the thalamus if the output nucleus (e.g. These findings suggest that the BG nuclei are important in the
GPi) does not specifically regulate planning of grip force output? In appropriate scaling of motor output to the demands of the task and
addressing this question, it is important to emphasize that even in the initial selection of gripping parameters based on visual
though activation in posterior basal ganglia nuclei does not scale properties of the object.
when the planning aspects of grip tasks are manipulated, there is
activation present in posterior basal ganglia nuclei (e.g. GPi) when 2.3. Evidence from studies of patients with movement disorders
grip force contractions are compared to a resting baseline state affecting the basal ganglia
(Vaillancourt et al., 2007). By the same token, even though the
activation in anterior basal ganglia nuclei does not scale with the There are many movement disorders which are thought to arise
rate and amplitude of grip force, there is greater activation in as a result of basal ganglia malfunction. Each of these movement
anterior basal ganglia nuclei during a grip force task than at a disorders has a widely differing clinical presentation and yet the
baseline resting state (Spraker et al., 2007). Thus, as shown in Fig. 2, most common disorders have precision gripping deficits asso-
we suggest that neural signals are sent from the basal ganglia to the ciated with them.
thalamus via GPi or the substantia nigra pars reticulata (SNpr), and
these two output nuclei do not necessarily have to modify the 2.3.1. Parkinson’s disease
neural signals in the same way as previous basal ganglia structures. Parkinson’s disease (PD) affects basal ganglia functioning due to
Next, we review the findings from studies which have examined striatal dopamine depletion. Similar to individuals with focal BG
behavioral changes following damage to the basal ganglia. lesions, individuals with PD have been shown to produce higher
peak grip forces compared to controls when the load required for
2.2. Evidence from lesion studies the task is unknown (Fellows et al., 1998; Wenzelburger et al.,
2002) or even when patients have some a priori knowledge of the
Animal work has focused on lesioning specific sub-cortical upcoming load (Nowak and Hermsdorfer, 2006). In patients with
regions and examining the behavioral consequences on grip force deep brain stimulation (DBS) of the subthalamic nucleus (STN),
control. These studies have demonstrated that specific lesions this excessive grip force has been shown to be either improved
904 J. Prodoehl et al. / Neuroscience and Biobehavioral Reviews 33 (2009) 900–908

(Nowak et al., 2005; Wenzelburger et al., 2002) or worsened Marsden, 1982). Patients with dystonia have been shown to have
(Fellows et al., 2006) when stimulation is turned on. difficulty in different aspects of precision gripping. Similar to
In relation to the control of precision grip force, individuals with individuals with PD, individuals with focal hand dystonia have
PD show increased variability in grip force output when main- been shown to program higher than normal grip forces (Nowak
taining a consistent grip force compared to healthy individuals and Hermsdorfer, 2006; Odergren et al., 1996; Serrien et al., 2000).
(Vaillancourt et al., 2001). While it appears that patients retain the Patients with writer’s cramp have also shown an impaired ability
ability to scale grip force according to load (Fellows et al., 1998; to regulate precision grip force in both the symptomatic and
Nowak and Hermsdorfer, 2006), individuals with PD show asymptomatic hands, although their ability to anticipate an
dyscoordination of the temporal coupling between grip and load upcoming load perturbation appears to be intact (Serrien et al.,
force (Alberts et al., 1998; Fellows et al., 1998; Ingvarsson et al., 2000).
1997; Nowak and Hermsdorfer, 2002). This is particularly evident
in more complicated tasks requiring multi-finger coordination. For 2.3.3. Huntington’s disease
example, Santello et al. (2004) examined the control of multi-digit Huntington’s disease (HD) is an inherited neurodegenerative
grasping in PD by changing an object’s center of mass either disorder of a progressive nature, with known basal ganglia
predictably or unpredictably. They found clear differences bet- pathology, particularly affecting the striatum. Similar to PD and
ween controls and individuals with PD in the temporal evolution of dystonia, HD is associated with elevated grip force levels (Schwarz
fingertip forces as a function of the object’s center of mass location. et al., 2001; Serrien et al., 2001, 2002a) and slowness of grip force
When on medication, PD subjects were able to modulate forces to development (Serrien et al., 2001). Grip and load force coupling is
the object’s center of mass location to a greater extent compared to also disturbed in HD, and these disturbances increase with task
when off medication. Control subjects employed a wider range complexity (Serrien et al., 2002a). Individuals with HD also show
of forces when the object’s center of mass location could be increased grip force variability, both in magnitude (Reilmann et al.,
predicted than when it could not be. In contrast, predictability did 2001; Schwarz et al., 2001) and timing relative to the load (Gordon
not enhance overall force modulation in individuals with PD when et al., 2000; Schwarz et al., 2001). This increased variability in static
off medication, suggesting that they did not take advantage of the a grip force has been shown to be correlated with motor measures of
priori knowledge of the object’s center of mass to plan the next set clinical impairment (Gordon et al., 2000), and to worsen over a 3-
of grip forces. year follow-up period (Reilmann et al., 2001). When a precision
A higher than necessary grip force is not unique to individuals grip is unexpectedly perturbed in patients with HD, they show a
with BG lesions or PD. This phenomena is also seen in healthy significant lag in their response (Fellows et al., 1997; Serrien et al.,
individuals when cutaneous afferents of the hand are subjected to 2001). This delayed response to loading in HD has been interpreted
local anesthesia (Nowak et al., 2001; Witney et al., 2004) and in as being due to attenuated afferent responses by a damaged
individuals with peripheral sensory neuropathy (Hermsdorfer striatum. Under this hypothesis, the threshold for eliciting a
et al., 2004; Nowak et al., 2004) suggesting that sensory afferent corrected response would be reached significantly later than
information from the digits may also play an important role in normal, thus explaining the delayed grip change responses seen in
scaling applied grip force to expected object load. Indeed, individuals with HD.
individuals with PD have been shown to have deficits in sensory
processing (Demirci et al., 1997; Jobst et al., 1997; Klockgether 2.3.4. Gilles de la Tourette syndrome
et al., 1995; Schneider et al., 1987) which might be related to their Gilles de la Tourette syndrome (TS) is an inherited neuropsy-
grip force scaling deficits. Higher than expected grip forces and chiatric disorder with onset in childhood, characterized by the
disturbances in grip and load force coordination have also been presence of multiple physical tics and at least one vocal tic. The
shown in patients with cerebellar dysfunction (Fellows et al., 2001; pathophysiology of TS has been linked to BG and thalamocortical
Serrien and Wiesendanger, 1999a,b), and it has been suggested circuit dysfunction (Singer, 1997). Individuals with TS have been
that the integrity of sensorimotor cortical areas, the cerebellum, shown to overscale their motor output during unimanual and
and the basal ganglia is necessary for the optimal regulation of bimanual grip and lift tasks compared to controls, and to have
grasping forces during manipulative tasks (Wiesendanger and more difficulty coordinating grip and load forces during bimanual
Serrien, 2001). grip and lift tasks than during unimanual tasks (Serrien et al.,
In summary, lesioning the basal ganglia and PD can result in 2002b). Functional MRI during a grip and lift task in individuals
higher grip forces, an impairment in releasing objects, a reduced with TS showed underactivation in the basal ganglia and thalamus
ability to scale forces, and increased variability in force production. compared to controls (Serrien et al., 2002b).
Each of these deficits could be characterized as an alteration in the In summary, basal ganglia dysfunction associated with
ability to program and regulate grip force in the face of rigidity. Parkinson’s disease, Huntington’s disease, dystonia and Gilles de
However, while it is true that that the presence of rigidity could la Tourette syndrome is associated with specific grip force deficits.
lead to difficulties in releasing objects and could also result in The common deficit in the presence of basal ganglia dysfunction
higher grip forces, it is not clear that rigidity per se would cause across both animal and human studies is an overproduction of grip
problems in programming and regulating grip force beyond simply force which is consistent with a role of specific nuclei of the basal
overgripping. In addition, STN DBS has been shown to improve ganglia in the parameterization of grip force (Fig. 3).
limb rigidity (Shapiro et al., 2007) and yet it can impair grip force
control (Fellows et al., 2006). As such, limb rigidity probably does 3. Conceptual framework for how the basal ganglia function
not explain all the gripping impairments seen following focal BG within the classic grasping circuit
lesions or in PD.
The control of grasping requires precise coordination of
2.3.2. Dystonia fingertip forces (Blakemore et al., 1998; Flanagan and Wing,
Dystonia describes a movement disorder characterized by 1997; Johansson and Westling, 1984, 1988; Wing et al., 1997). The
abnormal, involuntary sustained twisting movements and abnor- motor commands for grasp and object manipulation must be finely
mal postures of affected body parts (Fahn et al., 1987). Evidence matched to the properties of the object and the goal of the task.
thus far has suggested that dystonia is related to an abnormality in Specific nuclei of the basal ganglia may assist the cortex in the
basal ganglia function (Bhatia and Marsden, 1994; Sheehy and planning and parameterization of grip force, via the thalamus. Such
J. Prodoehl et al. / Neuroscience and Biobehavioral Reviews 33 (2009) 900–908 905

parameters would include grip force amplitude and rate of grip shown to be selectively and reciprocally connected to area F5, the
force development (Fig. 3). rostral part of PMv (Ghosh and Gattera, 1995; Lewis and Van Essen,
There appears to be two anatomically segregated parieto- 2000; Luppino et al., 1999; Matelli et al., 1986; Petrides and Pandya,
frontal circuits which control reaching and grasping: a dorsolateral 1984; Tanne-Gariepy et al., 2002), while PMv has been shown to be
circuit controlling the grasp component, consisting of an anterior connected to the primary motor cortex (Martino and Strick, 1987;
intraparietal (AIP) area connected to the rostral part of the ventral Tokuno and Tanji, 1993). Reversible inactivation of neurons in the
premotor cortex (PMv), and a dorsomedial circuit controlling the rostral part of area F5 in monkeys, the homologue of human PMv,
reaching component, consisting of the anterior portion of the produces impairments in hand shaping preceding grasping, and
occipito-parietal sulcus (area V6A) and the caudal dorsal premotor impaired scaling of hand posture to object size and shape (Fogassi
cortex (PMd) (Galletti et al., 2003; Tanne-Gariepy et al., 2002). et al., 2001). In humans, PMv has also been linked to the predictive
Application of force to an object falls under the ‘‘grasp’’ part of this scaling of precision grip force (Dafotakis et al., 2008).
network (i.e. the dorsolateral circuit). However, it should be noted Connections to the dorsolateral circuit from the basal ganglia
that there may not be a strict dichotomy between circuitry come through both PMv and AIP (Fig. 4). PMv is the target of output
controlling the reach and grasp components. In an analysis of the from both the dentate and the internal segment of the globus
changes in effective connectivity in the occipito-parieto-frontal pallidus (GPi) via the thalamus (Hoover and Strick, 1993;
network during a visually guided reach and grasp task, Grol et al. Middleton and Strick, 2000), and AIP is the target of both basal
(2007) suggest that contributions to the dorsolateral and ganglia and cerebellar output via the thalamus (Clower et al.,
dorsomedial circuits are a function of the degree of on-line control 2005). Specifically, AIP receives a broadly distributed as well as a
required by the task related in part to the object size and width. focal projection from the dentate nucleus of the cerebellum which
Using dynamic causal modeling, they showed that during the forms an output channel via the thalamus to AIP. Within the basal
prehension of small objects, effective connectivity of the dorso- ganglia, AIP receives a projection, via the thalamus, from neurons
lateral circuit was increased whereas grasping large objects located in the caudal two thirds of the substantia nigra pars
increased inter-regional coupling within the dorsomedial circuit. reticulata (Clower et al., 2005). Therefore, as well as output
The output nuclei of the basal ganglia have shown clear connections to the motor cortex (Akkal et al., 2007; Clower et al.,
anatomical connectivity with the two key nodes in the dorsolateral 2005; Hoover and Strick, 1999; Middleton and Strick, 2000),
circuit controlling grasping, namely the anterior intraparietal area prefrontal cortex (Middleton and Strick, 1994, 2002), and temporal
(AIP) and the ventral premotor cortex (PMv) (Fig. 4). AIP contains lobe (Middleton and Strick, 1996), the output of the basal ganglia
neurons that respond to three-dimensional shape, size, and clearly targets the parietal lobe.
orientation of an object (Murata et al., 2000) and this region may AIP has been shown to be the target of output from SNpr via the
be involved in the reactive online adjustment of grip force during thalamus (Clower et al., 2005) whereas PMv has been shown to be
object manipulation (Dafotakis et al., 2008). Consistent activation the target of output from GPi (Hoover and Strick, 1993). Of the two
has been shown in area AIP in humans using fMRI when performing basal ganglia output nuclei which have targeted output to key
visually guided grasping (Frey et al., 2005), and disruption of AIP in nodes in the grasping network, SNpr has been implicated more in
monkeys by injection of muscimol leads to deficits in hand the control of saccadic eye movements (Hikosaka and Wurtz,
preshaping (Gallese et al., 1994). Area AIP in monkeys has been 1983) whereas GPi has been more implicated in the control of limb

Fig. 4. Schematic diagram of the anatomical connectivity between output nuclei of the basal ganglia and key nodes in the cortical grasping network thought to control
precision gripping.
906 J. Prodoehl et al. / Neuroscience and Biobehavioral Reviews 33 (2009) 900–908

movements (Horak and Anderson, 1984). Based on this, and the and cerebellum), no region was specifically more activated during
anatomical connection between GPi and PMv, we suggest that the precision gripping task than during the power gripping task.
basal ganglia output through the GPi is ideally suited to directly There was a relative increase in task related activation in the
influence grasping by helping in the planning and parameteriza- contralateral primary motor cortex and ipsilateral cerebellar
tion of grip force. hemisphere during the power grip relative to the precision grip.
In addition to the coordination and parameterization of Basal ganglia activation was present during the precision and
gripping forces, successful grasping also relies on integrating power gripping tasks performed without visual feedback, and
sensory information about the object to maintain appropriate activation was located within the ipsilateral globus pallidus and
grasp. The basal ganglia have been heavily implicated in the the contralateral putamen. Based on the study by Kuhtz-
process of sensorimotor integration (Abbruzzese and Berardelli, Buschbeck and colleagues, we would anticipate that the frame-
2003; Boecker et al., 1999; Kaji and Murase, 2001; Maschke et al., work presented in Fig. 4 would also exist for power grip tasks.
2003; Murase et al., 2006; Nagy et al., 2005). Tunik et al. (2005) Whether the planning and parameterization model presented in
used transcranial magnetic stimulation to induce virtual lesions of Fig. 3 would also exist for power grip tasks remains to be
AIP and found profound effects on grasping. They suggested AIP determined.
could be conceived of as a node responsible for integrating the In conclusion, the literature reviewed suggests that the basal
efference copy of a motor command with incoming sensory input, ganglia are involved in the control of precision gripping. Specific
either for detecting or correcting errors between the signals. basal ganglia nuclei have been shown to be actively involved in the
In addition to the importance of sensorimotor integration planning and parameterizing of different aspects of grip force with
during grasping, inappropriate grip responses must also be inhi- anterior nuclei regulating planning aspects of grip force control
bited. The basal ganglia have been implicated in the inhibition of and posterior nuclei regulating specific dynamic parameters of grip
undesirable motor programs (Mink, 1996). Inhibition of inap- force. Additionally, deficits in grip force control are a known
propriate responses must happen rapidly given the potentially consequence of pathology involving the basal ganglia, and there is
disastrous consequences of a premature release of grip force. Take a clear anatomical link between the output nuclei of the basal
for example a situation in which a container holding a hot drink ganglia and specific nodes of the cortical grasping network. We
starts to break. The initial response to drop it in order to prevent a therefore suggest that the established cortical grasping network be
burn of the hand must be delayed until the arm is far enough away expanded to include the basal ganglia.
from the body to prevent injury to other parts of the body. The
subthalamic nucleus has been implicated in suppressing an Acknowledgments
initiated go response in a stop signal response inhibition task
(Aron and Poldrack, 2006). It has been suggested that stop signal This research was supported in part by grants from the National
inhibition could be implemented via a hyperdirect pathway Institutes of Health (R01-NS-52318, R01-NS-28127, R01-NS-
between the inferior frontal cortex and the STN (Aron et al., 40902, R01-NS-58487).
2007). A hyperdirect pathway between the STN and one of the
main nodes in the grasping network would be extremely useful,
References
although this possibility has not yet been explored.
This review has focused exclusively on the role of the basal Abbruzzese, G., Berardelli, A., 2003. Sensorimotor integration in movement dis-
ganglia in precision gripping. However, the contribution of other orders. Mov. Disord. 18, 231–240.
sub-cortical brain regions to the control of precision gripping Akkal, D., Dum, R.P., Strick, P.L., 2007. Supplementary motor area and presupple-
mentary motor area: targets of basal ganglia and cerebellar output. J. Neurosci.
should not be ignored. As discussed earlier in the review, the 27, 10659–10673.
cerebellum is one region which may also assist in the regulation of Alberts, J.L., Tresilian, J.R., Stelmach, G.E., 1998. The co-ordination and phasing of a
grasping forces during manipulative tasks. It has been suggested bilateral prehension task: the influence of Parkinson’s disease. Brain 121 (Pt 4),
725–742.
that one possible role of the cerebellum may be related to the Alexander, G.E., DeLong, M.R., Strick, P.L., 1986. Parallel organization of functionally
anticipatory and reactive aspects of disturbances in grip behavior segregated circuits linking basal ganglia and cortex. Annu. Rev. Neurosci. 9,
(Serrien and Wiesendanger, 1999b). What the potential division of 357–381.
Alexander, G.E., Crutcher, M.D., DeLong, M.R., 1990. Basal ganglia-thalamocortical
labor is between the basal ganglia and cerebellum remains unclear.
circuits: parallel substrates for motor, oculomotor, ‘‘prefrontal’’ and ‘‘limbic’’
One possibility is that activation in different neural pathways is functions. Prog. Brain Res. 85, 119–146.
associated with different classes of movement (e.g. internally Anderson, M.E., Turner, R.S., 1991. A quantitative analysis of pallidal discharge
versus externally guided movement generation), or specific task during targeted reaching movement in the monkey. Exp. Brain Res. 86, 623–
632.
demands. Addressing how the cerebellum and basal ganglia Aron, A.R., Behrens, T.E., Smith, S., Frank, M.J., Poldrack, R.A., 2007. Triangulating a
function together to assist in the control of different aspects of cognitive control network using diffusion-weighted magnetic resonance ima-
precision gripping is an area rich for future exploration. ging (MRI) and functional MRI. J. Neurosci. 27, 3743–3752.
Aron, A.R., Poldrack, R.A., 2006. Cortical and subcortical contributions to stop signal
Although we have focused on precision gripping in this review, response inhibition: role of the subthalamic nucleus. J. Neurosci. 26, 2424–
different handgrip configurations should not be ignored. 2433.
The power grip for instance provides an important function Bhatia, K.P., Marsden, C.D., 1994. The behavioural and motor consequences of focal
lesions of the basal ganglia in man. Brain 117, 859–876.
during many everyday tasks. Different task requirements exist for Blakemore, S.J., Goodbody, S.J., Wolpert, D.M., 1998. Predicting the consequences of
different grip configurations: a power grip requires grasp stability our own actions: the role of sensorimotor context estimation. J. Neurosci. 18,
during the production of high force levels whereas a precision grip 7511–7518.
Boecker, H., Ceballos-Baumann, A., Bartenstein, P., Weindl, A., Siebner, H.R.,
is useful for the careful manipulation of small objects. Single cell Fassbender, T., Munz, F., Schwaiger, M., Conrad, B., 1999. Sensory processing
recordings in non-human primates have suggested that different in Parkinson’s and Huntington’s disease: investigations with 3D H(2)(15)O-
grip configurations are controlled by different neural mechanisms PET. Brain 122 (Pt 9), 1651–65.
Boecker, H., Lee, A., Muhlau, M., Ceballos-Baumann, A., Ritzl, A., Spilker, M.E.,
(Lemon, 1993). Recent work by Kuhtz-Buschbeck et al. (2008) in
Marquart, C., Hermsdorfer, J., 2005. Force level independent representations
humans examined cortical and sub-cortical brain activation of predictive grip force-load force coupling: a PET activation study. Neuroimage
during precision and power gripping using light force loads both 25, 243–252.
with and without visual feedback present. Of the brain regions Castiello, U., 2005. The neuroscience of grasping. Nat. Rev. Neurosci. 6, 726–736.
Cattaneo, L., Voss, M., Brochier, T., Prabhu, G., Wolpert, D.M., Lemon, R.N., 2005. A
found to be active during the gripping tasks (which included cortico-cortical mechanism mediating object-driven grasp in humans. Proc.
primary sensorimotor cortex, dorsolateral premotor cortex, SMA Natl. Acad. Sci. U.S.A. 102, 898–903.
J. Prodoehl et al. / Neuroscience and Biobehavioral Reviews 33 (2009) 900–908 907

Clower, D.M., Dum, R.P., Strick, P.L., 2005. Basal ganglia and cerebellar inputs to Johansson, R.S., Westling, G., 1984. Roles of glabrous skin receptors and sensor-
‘AIP’. Cereb. Cortex 15, 913–920. imotor memory in automatic control of precision grip when lifting rougher or
Dafotakis, M., Sparing, R., Eickhoff, S.B., Fink, G.R., Nowak, D.A., 2008. On the role of more slippery objects. Exp. Brain Res. 56, 550–564.
the ventral premotor cortex and anterior intraparietal area for predictive and Johansson, R.S., Westling, G., 1988. Programmed and triggered actions to rapid load
reactive scaling of grip force. Brain Res.. changes during precision grip. Exp. Brain Res. 71, 72–86.
DeLong, M.R., Wichmann, T., 2007. Circuits and circuit disorders of the basal ganglia. Kaji, R., Murase, N., 2001. Sensory function of basal ganglia. Mov. Disord. 16, 593–594.
Arch. Neurol. 64, 20–24. Kinoshita, H., Oku, N., Hashikawa, K., Nishimura, T., 2000. Functional brain areas
Demirci, M., Grill, S., McShane, L., Hallett, M., 1997. A mismatch between kinesthetic used for the lifting of objects using a precision grip: a PET study. Brain Res. 857,
and visual perception in Parkinson’s disease. Ann. Neurol. 41, 781–788. 119–130.
Dubrowski, A., Roy, E.A., Black, S.E., Carnahan, H., 2005. Unilateral basal ganglia Klockgether, T., Borutta, M., Rapp, H., Spieker, S., Dichgans, J., 1995. A defect of
damage causes contralesional force control deficits: a case study. Neuropsy- kinesthesia in Parkinson’s disease. Mov. Disord. 10, 460–465.
chologia 43, 1379–1384. Kuhtz-Buschbeck, J.P., Gilster, R., Wolff, S., Ulmer, S., Siebner, H., Jansen, O., 2008.
Dunnett, S.B., Torres, E.M., Annett, L.E., 1998. A lateralised grip strength test to Brain activity is similar during precision and power gripping with light force: an
evaluate unilateral nigrostriatal lesions in rats. Neurosci. Lett. 246, 1–4. fMRI study. Neuroimage 40, 1469–1481.
Ehrsson, H.H., Fagergren, A., Johansson, R.S., Forssberg, H., 2003. Evidence for the Lemon, R.N., 1993. The G.L. Brown Prize Lecture. Cortical control of the primate
involvement of the posterior parietal cortex in coordination of fingertip forces hand. Exp. Physiol. 78, 263–301.
for grasp stability in manipulation. J. Neurophysiol. 90, 2978–2986. Lewis, J.W., Van Essen, D.C., 2000. Corticocortical connections of visual, sensor-
Fahn, S., Marsden, C.D., Calne, D.B., 1987. Classification and investigation of dysto- imotor, and multimodal processing areas in the parietal lobe of the macaque
nia. In: Marsden, C.D., Fahn, S. (Eds.), Movement Disorders 2. Butterworth, monkey. J. Comp. Neurol. 428, 112–137.
London, pp. 332–358. Luppino, G., Murata, A., Govoni, P., Matelli, M., 1999. Largely segregated parieto-
Fellows, S., Schwarz, M., Schaffrath, C., Domges, F., Noth, J., 1997. Disturbances of frontal connections linking rostral intraparietal cortex (areas AIP and VIP) and
precision grip in Huntington’s disease. Neurosci. Lett. 226, 103–106. the ventral premotor cortex (areas F5 and F4). Exp. Brain Res. 128, 181–187.
Fellows, S.J., Ernst, J., Schwarz, M., Topper, R., Noth, J., 2001. Precision grip deficits in Martino, A.M., Strick, P.L., 1987. Corticospinal projections originate from the arcuate
cerebellar disorders in man. Clin. Neurophysiol. 112, 1793–1802. premotor area. Brain Res. 404, 307–312.
Fellows, S.J., Kronenburger, M., Allert, N., Coenen, V.A., Fromm, C., Noth, J., Weiss, P.H., Murase, N., Shimadu, H., Urushihara, R., Kaji, R., 2006. Abnormal sensorimotor
2006. The effect of subthalamic nucleus deep brain stimulation on precision grip integration in hand dystonia. Suppl. Clin. Neurophysiol. 59, 283–287.
abnormalities in Parkinson’s disease. Parkinsonism Relat. Disord. 12, 149–154. Maschke, M., Gomez, C.M., Tuite, P.J., Konczak, J., 2003. Dysfunction of the basal
Fellows, S.J., Noth, J., Schwarz, M., 1998. Precision grip and Parkinson’s disease. Brain ganglia, but not the cerebellum, impairs kinaesthesia. Brain 126, 2312–2322.
121 (Pt 9), 1771–1784. Matelli, M., Camarda, R., Glickstein, M., Rizzolatti, G., 1986. Afferent and efferent
Flanagan, J.R., Wing, A.M., 1997. The role of internal models in motion planning and projections of the inferior area 6 in the macaque monkey. J. Comp. Neurol. 251,
control: evidence from grip force adjustments during movements of hand-held 281–298.
loads. J. Neurosci. 17, 1519–1528. Middleton, F.A., Strick, P.L., 1994. Anatomical evidence for cerebellar and basal
Fogassi, L., Gallese, V., Buccino, G., Craighero, L., Fadiga, L., Rizzolatti, G., 2001. ganglia involvement in higher cognitive function. Science 266, 458–461.
Cortical mechanism for the visual guidance of hand grasping movements in the Middleton, F.A., Strick, P.L., 1996. The temporal lobe is a target of output from the
monkey: a reversible inactivation study. Brain 124, 571–586. basal ganglia. Proc. Natl. Acad. Sci. U.S.A. 93, 8683–8687.
Frey, S.H., Vinton, D., Norlund, R., Grafton, S.T., 2005. Cortical topography of human Middleton, F.A., Strick, P.L., 2000. Basal ganglia and cerebellar loops: motor and
anterior intraparietal cortex active during visually guided grasping. Brain Res. cognitive circuits. Brain Res. Brain Res. Rev. 31, 236–250.
Cogn. Brain Res. 23, 397–405. Middleton, F.A., Strick, P.L., 2002. Basal-ganglia ‘projections’ to the prefrontal cortex
Gallese, V., Murata, A., Kaseda, M., Niki, N., Sakata, H., 1994. Deficit of hand of the primate. Cereb. Cortex 12, 926–935.
preshaping after muscimol injection in monkey parietal cortex. Neuroreport Mink, J.W., 1996. The basal ganglia: focused selection and inhibition of competing
5, 1525–1529. motor programs. Prog. Neurobiol. 50, 381–425.
Galletti, C., Kutz, D.F., Gamberini, M., Breveglieri, R., Fattori, P., 2003. Role of the Murata, A., Gallese, V., Luppino, G., Kaseda, M., Sakata, H., 2000. Selectivity for the
medial parieto-occipital cortex in the control of reaching and grasping move- shape, size, and orientation of objects for grasping in neurons of monkey
ments. Exp. Brain Res. 153, 158–170. parietal area AIP. J. Neurophysiol. 83, 2580–2601.
Ghosh, S., Gattera, R., 1995. A comparison of the ipsilateral cortical projections to Mushiake, H., Strick, P.L., 1995. Pallidal neuron activity during sequential arm
the dorsal and ventral subdivisions of the macaque premotor cortex. Somato- movements. J. Neurophysiol. 74, 2754–2758.
sens. Mot. Res. 12, 359–378. Nagy, A., Paroczy, Z., Norita, M., Benedek, G., 2005. Multisensory responses and
Gordon, A.M., Forssberg, H., Johansson, R.S., Westling, G., 1991. Visual size cues in receptive field properties of neurons in the substantia nigra and in the caudate
the programming of manipulative forces during precision grip. Exp. Brain Res. nucleus. Eur. J. Neurosci. 22, 419–424.
83, 477–482. Nambu, A., Yoshida, S., Jinnai, K., 1988. Projection on the motor cortex of thalamic
Gordon, A.M., Quinn, L., Reilmann, R., Marder, K., 2000. Coordination of prehensile neurons with pallidal input in the monkey. Exp. Brain Res. 71, 658–662.
forces during precision grip in Huntington’s disease. Exp. Neurol. 163, 136–148. Nowak, D.A., Glasauer, S., Hermsdorfer, J., 2004. How predictive is grip force control
Gordon, A.M., Westling, G., Cole, K.J., Johansson, R.S., 1993. Memory representations in the complete absence of somatosensory feedback? Brain 127, 182–192.
underlying motor commands used during manipulation of common and novel Nowak, D.A., Hermsdorfer, J., 2002. Coordination of grip and load forces during
objects. J. Neurophysiol. 69, 1789–1796. vertical point-to-point movements with a grasped object in Parkinson’s disease.
Grol, M.J., Majdandzic, J., Stephan, K.E., Verhagen, L., Dijkerman, H.C., Bekkering, H., Behav. Neurosci. 116, 837–850.
Verstraten, F.A., Toni, I., 2007. Parieto-frontal connectivity during visually Nowak, D.A., Hermsdorfer, J., 2006. Predictive and reactive control of grasping
guided grasping. J. Neurosci. 27, 11877–11887. forces: on the role of the basal ganglia and sensory feedback. Exp. Brain Res. 173,
Hermsdorfer, J., Hagl, E., Nowak, D.A., 2004. Deficits of anticipatory grip force 650–660.
control after damage to peripheral and central sensorimotor systems. Hum. Nowak, D.A., Hermsdorfer, J., Glasauer, S., Philipp, J., Meyer, L., Mai, N., 2001. The
Mov. Sci. 23, 643–662. effects of digital anaesthesia on predictive grip force adjustments during
Hikosaka, O., Wurtz, R.H., 1983. Visual and oculomotor functions of monkey vertical movements of a grasped object. Eur. J. Neurosci. 14, 756–762.
substantia nigra pars reticulata. I. Relation of visual and auditory responses Nowak, D.A., Topka, H., Tisch, S., Hariz, M., Limousin, P., Rothwell, J.C., 2005. The
to saccades. J. Neurophys. 49, 1230–1253. beneficial effects of subthalamic nucleus stimulation on manipulative finger
Holsapple, J.W., Preston, J.B., Strick, P.L., 1991. The origin of thalamic inputs to the force control in Parkinson’s disease. Exp. Neurol. 193, 427–436.
‘‘hand’’ representation in the primary motor cortex. J. Neurosci. 11, 2644–2654. Odergren, T., Iwasaki, N., Borg, J., Forssberg, H., 1996. Impaired sensory-motor
Hoover, J.E., Strick, P.L., 1993. Multiple output channels in the basal ganglia. Science integration during grasping in writer’s cramp. Brain 119 (Pt 2), 569–583.
259, 819–821. Parent, A., Hazrati, L.N., 1995. Functional anatomy of the basal ganglia. I. The
Hoover, J.E., Strick, P.L., 1999. The organization of cerebellar and basal ganglia cortico-basal ganglia-thalamo-cortical loop. Brain Res. Rev. 20, 91–127.
outputs to primary motor cortex as revealed by retrograde transneuronal Petrides, M., Pandya, D.N., 1984. Projections to the frontal cortex from the posterior
transport of herpes simplex virus type 1. J. Neurosci. 19, 1446–1463. parietal region in the rhesus monkey. J. Comp. Neurol. 228, 105–116.
Horak, F.B., Anderson, M.E., 1984. Influence of globus pallidus on arm movements in Pope, P., Wing, A.M., Praamstra, P., Miall, R.C., 2005. Force related activations in
monkeys. I. Effects of kainic acid-induced lesions. J. Neurophysiol. 52, 290–304. rhythmic sequence production. Neuroimage 27, 909–918.
Ingvarsson, P.E., Gordon, A.M., Forssberg, H., 1997. Coordination of manipulative Prodoehl, J., Yu, H., Wasson, P., Corcos, D.M., Vaillancourt, D.E., 2008. Effects of visual
forces in Parkinson’s disease. Exp. Neurol. 145, 489–501. and auditory feedback on sensorimotor circuits in the basal ganglia. J. Neuro-
Jeannerod, M., Arbib, M.A., Rizzolatti, G., Sakata, H., 1995. Grasping objects: physiol..
the cortical mechanisms of visuomotor transformation. Trends Neurosci. 18, Reilmann, R., Kirsten, F., Quinn, L., Henningsen, H., Marder, K., Gordon, A.M., 2001.
314–320. Objective assessment of progression in Huntington’s disease: a 3-year follow-
Jeyasingham, R.A., Baird, A.L., Meldrum, A., Dunnett, S.B., 2001. Differential effects of up study. Neurology 57, 920–924.
unilateral striatal and nigrostriatal lesions on grip strength, skilled paw reach- Santello, M., Muratori, L., Gordon, A.M., 2004. Control of multidigit grasping in
ing and drug-induced rotation in the rat. Brain Res. Bull. 55, 541–548. Parkinson’s disease: effect of object property predictability. Exp. Neurol. 187,
Jobst, E.E., Melnick, M.E., Byl, N.N., Dowling, G.A., Aminoff, M.J., 1997. Sensory 517–528.
perception in Parkinson disease. Arch. Neurol. 54, 450–454. Santello, M., Soechting, J.F., 1998. Gradual molding of the hand to object contours. J.
Johansson, R.S., Riso, R., Hager, C., Backstrom, L., 1992. Somatosensory control of Neurophysiol. 79, 1307–1320.
precision grip during unpredictable pulling loads. I. Changes in load force Schneider, J., Diamond, S., Markham, C., 1987. Parkinson’s disease: sensory and
amplitude. Exp. Brain Res. 89, 181–191. motor problems in arms and hands. Neurology 37, 951–956.
908 J. Prodoehl et al. / Neuroscience and Biobehavioral Reviews 33 (2009) 900–908

Schwarz, M., Fellows, S.J., Schaffrath, C., Noth, J., 2001. Deficits in sensorimotor Tunik, E., Frey, S.H., Grafton, S.T., 2005. Virtual lesions of the anterior intraparietal
control during precise hand movements in Huntington’s disease. Clin. Neuro- area disrupt goal-dependent on-line adjustments of grasp. Nat. Neurosci. 8,
physiol. 112, 95–106. 505–511.
Serrien, D.J., Burgunder, J.M., Wiesendanger, M., 2000. Disturbed sensorimotor Turner, R.S., Desmurget, M., Grethe, J., Crutcher, M.D., Grafton, S.T., 2003. Motor
processing during control of precision grip in patients with writer’s cramp. subcircuits mediating the control of movement extent and speed. J. Neurophy-
Mov. Disord. 15, 965–972. siol. 90, 3958–3966.
Serrien, D.J., Burgunder, J.M., Wiesendanger, M., 2001. Grip force scaling and Utter, A.A., Basso, M.A., 2008. The basal ganglia: an overview of circuits and
sequencing of events during a manipulative task in Huntington’s disease. function. Neurosci. Biobehav. Rev. 32, 333–342.
Neuropsychologia 39, 734–741. Vaillancourt, D.E., Mayka, M.A., Thulborn, K.R., Corcos, D.M., 2004a. Subthalamic
Serrien, D.J., Burgunder, J.M., Wiesendanger, M., 2002a. Control of manipulative nucleus and internal globus pallidus scale with the rate of change of force
forces during unimanual and bimanual tasks in patients with Huntington’s production in humans. Neuroimage 23 175:186.
disease. Exp. Brain Res. 143, 328–334. Vaillancourt, D.E., Prodoehl, J., Verhagen Metman, L., Bakay, R.A., Corcos, D.M.,
Serrien, D.J., Nirkko, A.C., Loher, T.J., Lovblad, K.O., Burgunder, J.M., Wiesendanger, 2004b. Effects of deep brain stimulation and medication on bradykinesia and
M., 2002b. Movement control of manipulative tasks in patients with Gilles de la muscle activation in Parkinson’s disease. Brain 127, 491–504.
Tourette syndrome. Brain 125, 290–300. Vaillancourt, D.E., Slifkin, A.B., Newell, K.M., 2001. Intermittency in the visual
Serrien, D.J., Wiesendanger, M., 1999a. Grip-load force coordination in cerebellar control of force in Parkinson’s disease. Exp. Brain Res. 138, 118–127.
patients. Exp. Brain Res. 128, 76–80. Vaillancourt, D.E., Yu, H., Mayka, M.A., Corcos, D.M., 2007. Role of the basal ganglia
Serrien, D.J., Wiesendanger, M., 1999b. Role of the cerebellum in tuning anticipatory and frontal cortex in selecting and producing internally guided force pulses.
and reactive grip force responses. J. Cogn. Neurosci. 11, 672–681. Neuroimage 36, 793–803.
Shapiro, M.B., Vaillancourt, D.E., Sturman, M.M., Metman, L.V., Bakay, R.A., Corcos, Wang, J., Stelmach, G.E., 1998. Coordination among the body segments during
D.M., 2007. Effects of STN DBS on rigidity in Parkinson’s disease. IEEE Trans. reach-to-grasp action involving the trunk. Exp. Brain Res. 123, 346–350.
Neural Syst. Rehabil. Eng. 15, 173–181. Wasson, P., Prodoehl, J., Yu, H., Corcos, D.M., Vaillancourt, D.E., 2007. Prediction and
Sheehy, M.P., Marsden, C.D., 1982. Writers’ cramp—a focal dystonia. Brain 105 (Pt the Basal Ganglia. Society for Neuroscience, San Diego, CA.
3), 461–480. Wenzelburger, R., Zhang, B.R., Poepping, M., Schrader, B., Muller, D., Kopper, F.,
Singer, H.S., 1997. Neurobiology of Tourette syndrome. Neurol. Clin. 15, 357–379. Fietzek, U., Mehdorn, H.M., Deuschl, G., Krack, P., 2002. Dyskinesias and grip
Spraker, M.B., Yu, H., Corcos, D.M., Vaillancourt, D.E., 2007. Role of individual Basal control in Parkinson’s disease are normalized by chronic stimulation of the
Ganglia nuclei in force amplitude generation. J. Neurophysiol. 98, 821–834. subthalamic nucleus. Ann. Neurol. 52, 240–243.
Tanne-Gariepy, J., Rouiller, E.M., Boussaoud, D., 2002. Parietal inputs to dorsal Wiesendanger, M., Serrien, D.J., 2001. Neurological problems affecting hand dex-
versus ventral premotor areas in the macaque monkey: evidence for largely terity. Brain Res. Brain Res. Rev. 36, 161–168.
segregated visuomotor pathways. Exp. Brain Res. 145, 91–103. Wing, A.M., Flanagan, J.R., Richardson, J., 1997. Anticipatory postural adjustments in
Tokuno, H., Tanji, J., 1993. Input organization of distal and proximal forelimb areas stance and grip. Exp. Brain Res. 116, 122–130.
in the monkey primary motor cortex: a retrograde double labeling study. J. Witney, A.G., Wing, A., Thonnard, J.L., Smith, A.M., 2004. The cutaneous contribution
Comp. Neurol. 333, 199–209. to adaptive precision grip. Trends Neurosci. 27, 637–643.
Tema 24 Fisiologia General- Universitat Pompeu Fabra

Tema 25
II. Núcleos bulbares (C en fig)
Reciben aferencias de los haces
Control suprasegmentario del
corticoespinales y rubroespinales, y
movimiento y de la postura III. envían eferencias inhibitorias a los
músculos antigravitatorios. Inhiben al
Organización funcional, papel centro reticular pontino. Forman parte
fisiológico y alteraciones de los del haz reticuloespinal bulbar.
centros motores del
troncoencéfalo.
III. Núcleos vestibulares
Reciben aferencias
principalmente del aparato vestibular
El tronco del encéfalo comprende el Envían eferentes a:
bulbo raquídeo, la protuberancia y el -Cerebelo (n.v.inf.),
mesencéfalo. Es una zona que recibe -Haces vestibuloespinales (n.v.lat.)
aferencias sensoriales y emite eferencias -Fascículo longitudinal medial (mov.
motoras. correctores de los ojos) (n.v.sup. y
Sus funciones son principalmente el med.)
control de la respiración, control -Tronco del encéfalo (n. reticulares)
cardiovascular, control gastro-intestinal, (n.v.inf.)
estereotipias, equilibrio, movimientos
oculares y además actúa como una zona Los núcleos vestibulares actúan
relé de la información, es decir, recibe en asociación con los núcleos
información que filtra y procesa para reticulares pontinos para excitar los
enviarla a centros superiores. músculos antigravitatorios. Todo ello
respecto del aparato vestibular.
I. Núcleos pontinos (A en figura del Activan los circuitos espinales
tronco) que compensan los movimientos de la
Reciben aferencias desde núcleos cabeza colaborando en su estabilidad.
profundos del cerebelo y núcleos
vestibulares (B en fig), y envían
eferencias excitatorias a los músculos
antigravitatorios que son los músculos
axiales (columna vertebral y
extensores). Forman parte del haz
retículo-espinal pontino.
Esquema del tronco encefálico

1
Temas 26 Fisiologia General- Universitat Pompeu Fabra

Temas 26 el cerebelo haciendo sinapsis en la capa


granular.
Las fibras trepadoras son más
Control suprasegmentario del
pequeñas y con menos mielina.
movimiento y de la postura. IV. Proceden de la oliva inferior y sinaptan
directamente con las neuronas de
Conexiones y organización Purkinje, aunque también emiten
funcional del cerebelo. colaterales que sinaptarán con las
Funciones y alteraciones del células de Golgi y con las neuronas
granulares.
cerebelo.
Estructura de la corteza cerebelosa

I. El cerebelo
Es un área silente que actúa en
asociación con otros sistemas de control
motor. Es importante recordar que por
sí solo no pone en marcha la función
muscular.

II. Organización de la corteza


cerebelosa
La corteza cerebelosa tiene una
estructura altamente organizada donde
se distinguen:
- Capa molecular: es la capa más
externa. Está compuesta principalmente III. Núcleos cerebelosos
de fibras nerviosas. Contiene muy pocos En la zona interna del cerebelo
somas neuronales. En ella se sitúan (sustancia gris) se identifican 4 pares de
también algunas células estrelladas núcleos cerebelosos: fastigial, globoso,
pequeñas. emboliforme y dentado. El globoso y el
- Capa de células de Purkinje: emboliforme están altamente
monocapa de células de Purkinje. relacionados tanto a nivel anatómico
- Capa de células granulares: es la capa como funcional y se les denomina como
más profunda de la corteza cerebelosa y núcleo interpuesto.
se compone de multitud de pequeñas
neuronas. En la parte más externa de Núcleos cerebelosos
esta capa se encuentran las células de
Golgi (células de gran tamaño) y células
estrelladas grandes.
- Zona profunda de sustancia blanca.
- Fibras extrínsecas: son las aferencias
que llegan a la corteza. Se clasifican en
musgosas y trepadoras.
Las fibras musgosas son fibras de
gran calibre y altamente mielinizadas.
Su origen son los núcleos vestibulares,
la médula espinal, la formación reticular
y los núcleos pontinos. Traen la
información de todos esos centros hacia

1
Temas 26 Fisiologia General- Universitat Pompeu Fabra

a) desde corteza: cortico-ponto-


cerebelosas
IV. Funciones cerebelosas b) desde el tronco del encéfalo:
- Controla las actividades musculares - olivo-cerebelosas
rápidas y la secuencia de las actividades - vestíbulo-cerebelosas
motoras. Esto se realiza con señales - retículo-cerebelosas
rápidas al inicio del movimiento que c) desde la médula espinal:
producen la contracción de los - espino-cerebelosas dorsal desde husos
músculos agonistas y la inhibición de musculares y órganos de Golgi
los antagonistas. La terminación del - espino-cerebelosas ventral desde la vía
movimiento se produce con una corticoespinal, rubroespinal y de los
cronología y ejecución de señales generadores de patrones internos de la
excitatorias e inhibitorias médula.
- Realiza las actividades correctoras
para realizar las órdenes superiores. VII. Vías eferentes en cerebelo
- Compara y emite señales correctoras El cerebelo presenta núcleos
- Planificación de la secuencia de profundos que son los que enviarán las
movimientos eferencias. Estos núcleos reciben
señales procedentes de la corteza
V. Estructura del cerebelo cerebelosa y de los haces aferentes al
La zona central o vermis mueve el cerebelo.
esqueleto axial, cuello, hombros y Las principales vías eferentes son:
caderas. a) Vermis – N. fastigial - bulbo - puente
La pars intermedia mueve las (equilibrio)
porciones distales de las extremidades b) Zona intermedia de los hemisferios –
Las zonas laterales se encargan de N. interpuesto y de aquí a:
establecer la cronología y secuenciación Tálamo - Corteza
de todas las actividades motoras. Tálamo – N. grises
N. rojo – F. reticular
(coordinación de músculos agonistas y
El cerebelo antagonistas en las extremidades
distales)
c) Zona lateral – N. dentado - tálamo -
corteza cerebral (coordinación de
actividades motoras secuenciales
iniciadas por la corteza cerebral).

VIII. Funciones específicas


cerebelosas

a) Las vías vestibulocerebelosas (zona


floculonodular) se encargan del control
del equilibrio y del control de los
movimientos posturales (ejecución de
movimientos rápidos, cambios de
VI. Vías aferentes en cerebelo dirección, cálculo de velocidad y
El cerebelo recoge continuamente dirección, retroalimentación).
información sobre los movimientos y la
posición de todas las partes del cuerpo, b) Las vías espinocerebelosas (zona
aún operando a nivel subconsciente intermedia y vermis) producen la

2
Temas 26 Fisiologia General- Universitat Pompeu Fabra

retroalimentación de los movimientos


de las partes distales con información a
corteza motora y núcleo rojo del plan
secuencial deseado y con
retroalimentación desde la periferia de
los movimientos reales.
Envía señales correctoras: i) al
tálamo y desde aquí a corteza y médula;
ii) al núcleo rojo y desde aquí a la
médula.
Produce movimientos suaves y
coordinados.

c) Vía cerebrocerebelosas: desde las


zonas laterales de ambos hemisferios
que sirven para planificar, secuenciar y
cronometrar los movimientos
complejos. Así mismo realizan una
función predictiva extramotora.

IX. Anomalías de la función


cerebelosa

- dismetrias no se produce la corrección


del movimiento
- hipermetria: el movimiento termina
mas allá de donde se desea.
- ataxia: deterioro de la coordinación
- disdiadococinesia: dificultad para
realizar movimientos alternantes
rápidos.
- disartria: desorden en la articulación
del habla..
- temblor de acción
- nistagmo cerebeloso: temblor de los
globos oculares
- hipotonía: pérdida del tono muscular

3
Tema 27 Fisiología General Universitat Pompeu Fabra

Tema 27
Introducción a la Fisiología 1.2. Según el tipo de estímulo:
La especificidad para que un receptor
Sensorial responda a su estímulo específico se
consigue mediante un bajo umbral de
I. Introducción a los receptores activación para el estímulo específico
sensoriales pero un alto umbral para los estímulos
no específicos por su receptor diana. Se
Los receptores son estructuras clasifican en:
nerviosas de distinta complejidad que - Mecanoreceptores: estímulos
reciben estímulos, disparan potenciales mecánicos.
de acción e informan a nivel de médula - Termoreceptores: estímulos térmicos
o cerebro de la presencia de ese (calor o frío).
estímulo. - Fotorreceptores: estímulos luminosos
Su grado de complejidad varía o visuales.
enormemente desde aquellos que son - Quimioceptores: responden a distintas
únicamente una terminación nerviosa moléculas.
desnuda (algunos nociceptores - Nociceptores: receptores del dolor
cutáneos) hasta estructuras tan
complejas como el oído interno o el ojo. 1.3. Según su adaptación:
El umbral de excitación de un receptor - Receptores de adaptación lenta o
viene definido por la mínima intensidad tónicos: un estímulo prolongado
de un estímulo que provoca su produce una respuesta de larga
activación. Algunos tipos de receptores duración.
modifican su umbral de excitación. - Receptores de adaptación rápida o
fásicos: un estímulo prolongado
1. Clasificaciones de receptores produce una respuesta de corta
1.1. Según el origen del estímulo: duración.
- Exteroceptores: proporcionan
información sobre el ambiente externo. Receptor peripiloso
Son los receptores que se sitúan en la
superficie del cuerpo y detectan calor,
tacto, presión o vibración. De forma
general están asociados a los sentidos:
tacto, visión, audición, gusto y olfato.
- Propioceptores: son receptores que
informan sobre la posición y el
movimiento del cuerpo. A este grupo
pertenecen los receptores que se sitúan
en los músculos, tendones y
articulaciones así como el aparato
vestibular del oído interno (encargado
del equilibrio) y los nociceptores
internos. 1.4. Según su localización:
- Interoceptores: son receptores que - Receptor sensorial primario: Se
informan sobre el grado de tensión de localizan en la terminación nerviosa de
las vísceras (mecanoceptores viscerales) las propias neuronas: Rc desnudos.
y de procesos químicos que son de - Receptor sensorial secundario: Son
interés para el organismo como pH, células sensoriales receptoras que se
presión de oxígeno, potasio extracelular, han especializado.
…(quimioceptores viscerales).

1
Tema 27 Fisiología General Universitat Pompeu Fabra

sensitivas que se agrupan en los


II. Características de los estímulos denominados ganglios de la raíz dorsal
El sistema sensorial recibe y procesa que se sitúan fuera de la médula espinal.
los estímulos atendiendo a Estas mismas neuronas envían un axón
que entra por las astas dorsales de la
2.1. Tipo de estímulo o modalidad: médula con información sensitiva que
todos los receptores de una neurona normalmente ascenderá hacia el
aferente son sensibles al mismo tipo de encéfalo.
estímulo.
Aferencias y eferencias
medulares
2.2. Intensidad del estímulo: Un
estímulo mayor produce una mayor
despolarización en el receptor,
generando una más alta frecuencia de
potenciales de acción. Los estímulos
más grandes afectan también a un área
mayor y reclutan un mayor número de
receptores.

2.3. Localización del estímulo:


detección del lugar donde se produjo el III. Vías sensoriales
estímulo. La precisión se correlaciona Las aferencias sensoriales ascienden
negativamente con la convergencia de por la médula a través de:
rutas ascendentes, tamaño del campo - Columna dorsal-lemnisco medial:
receptor y solapamiento con zonas tacto epicrítico (discriminativo: permite
adyacentes al campo receptor. La identificar objetos), vibraciones e
respuesta es mayor en el centro del información de propioceptores.
campo receptor porque la densidad de - Vías trigeminotalámicas: información
receptores es mayor allí. Usando la del núcleo sensitivo principal del
inhibición lateral, un proceso por el cual trigémino.
la información de neuronas en el borde - Vías espinocerebelosas: de los
del estímulo es inhibida, se puede mecanoreceptores musculares
aumentar la precisión. - Sistema anterolateral: dolor,
temperatura, tacto protopático (permite
2.4. La duración del estímulo: los distinguir texturas, densidades, etc, pero
receptores de adaptación rápida no identifica al objeto), prurito y
responden rápidamente al disparo del cosquilleo.
estímulo pero se inactivan antes de que
el estímulo termine. Estos son Vías sensitivas
importantes en la señalización de
cambios rápidos. Los receptores de
adaptación lenta mantienen sus
respuestas cerca de los niveles de
estimulación iniciales durante el tiempo
de estímulo y son importantes para
informar sobre cambios lentos.

2.5. Estructura de los ganglios de la


raíz dorsal: las aferencias sensitivas
llegan a los somas de las neuronas

2
Tema 28 Fisiologia General- Universitat Pompeu Fabra

Tema 28 Generan un potencial de acción cuando


son estimulados.
Receptores sensoriales.
Clasificación. Tacto y presión. Terminaciones desnudas
Receptores de temperatura.
Receptores cutáneos.
Sensibilidad profunda y
sensibilidad visceral.
Sensaciones orgánicas.
Receptores articulares.
I. Mecanoreceptores
Los mecanoreceptores son receptores
que responden a deformaciones
mecánicas del tejido que inervan. Estas
deformaciones pueden ser vibraciones, - Discos de Merkel. Presentan unas
tacto (discriminativo o epicrítico, y estructuras discoidales en las
grosero no discriminativo o protopático) terminaciones de cada rama nerviosa
y posición corporal. semi-encapsuladas por unas células
La estimulación se produce porque el epiteliales modificadas que se
estímulo mecánico induce una denominan células de Merkel. Todo ello
despolarización en el terminal sensitivo en conjunto (los discos y las células de
de la neurona, lo que genera un Merkel) forman la denominada Cápsula
potencial de membrana despolarizante de Iggo. Se sitúan en la epidermis. Son
que viaja hacia el soma. Si el potencial de adaptación lenta. Informan sobre el
despolarizante es suficientemente desplazamiento y velocidad del
grande, en el cono axónico se producirá estímulo. Son esenciales para leer
un potencial de acción que llegará a la Braille. Son receptores de tacto-presión
médula espinal. En la mayoría de los y se encuentran en las palmas de la
mecanoreceptores la información es mano y en los dedos. La información es
transmitida por fibras tipo Aα (13-20 transmitida mediante fibras tipo Aß. Su
µm de diámetro y 80-120 m/s de campo receptor cutáneo es de 44,7 µm2.
velocidad de conducción) o fibras Aß Existen unos 70 en el pulpejo de cada
(6-12 µm de diámetro y 35-75 m/s de dedo y unos 30 en la palma de la mano.
velocidad de conducción).
Existen distintos tipos de
mecanoreceptores que serán revisados a Discos de Merkel
continuación.

1.1. Receptores táctiles, de presión o de


vibraciones

- Terminaciones nerviosas desnudas:


son los mecanoreceptores
anatómicamente más simples. Son
terminaciones nerviosas sin vaina de
mielina. Se sitúan en la epidermis (piel),
en la córnea y en el conducto auditivo
externo. Responden al tacto y a presión.

1
Tema 28 Fisiologia General- Universitat Pompeu Fabra

- Corpúsculos de Meissner: son - Corpúsculos de Pacini: son


receptores encapsulados dentro de las terminaciones nerviosas encapsuladas
papilas dérmicas y rodeados de tejido con células lamelares y un núcleo
conjuntivo. La cápsula contiene células central de fibras de colágeno. Son de
epiteliales modificadas de forma adaptación rápida. Informan de
discoidal, y rodeadas por las ramas estímulos en tejidos profundos. Se
nerviosas que se enrollan sitúan en la dermis y en las capas más
helicoidalmente sobre las células profundas de conectivo del lecho de la
discoidales. Son de adaptación rápida. uña y en los pliegues cutáneos próximos
Responden a presión y vibración. Se a las articulaciones de las extremidades.
sitúan en la palma de mano, dedos y Son sensibles a vibraciones a 60-300
pies, brazo anterior, labios y lengua. La Hz. La información es transmitida
información es transmitida mediante mediante fibras tipo Aß. Su campo
fibras tipo Aß. Su campo receptor receptor cutáneo es grande. Existen
cutáneo es de 55 µm2. Existen menos de unos 20 en el pulpejo de los dedos y
100 en el pulpejo de cada dedo y unos unos 10 en la palma de la mano.
40 en la palma de la mano.
Corpúsculos de Pacini
Corpúsculos de Meissner

- Corpúsculos (o complejos o
- Terminales nerviosos peripilosos: son terminaciones) de Ruffini: Son
ramas nerviosas que se sitúan alrededor terminaciones nerviosas en forma de
del folículo piloso. Son de adaptación ramillete. Son de adaptación lenta. Se
rápida. Estímulos ligeros como el sitúan en zonas profundas de los tejidos.
movimiento del pelo los activan. Se La información es transmitida mediante
asemejan a los corpúsculos de Meissner. fibras tipo Aß. Su campo receptor
La información es transmitida mediante cutáneo es grande. Existen unos 50 en el
fibras tipo Aß. pulpejo de los dedos y unos 15 en la
palma de la mano.
Terminales peripilosos
Corpúsculos de Ruffini

2
Tema 28 Fisiologia General- Universitat Pompeu Fabra

1.2. Propioceptores de músculo y Son los que responden a estímulos


tendones inócuos:
Informan sobre la posición estática de
los miembros y las articulaciones o del 3.2.1. Mecanorreceptores de adaptación
movimiento dinámico del miembro rápida: indican la aparición de un
considerado. Son fundamentales para el fenómeno dinámico (p.ej. corpúsculo de
mantenimiento del equilibrio, postura y Pacini)
movimiento. Ya han sido descritos en
un tema anterior. 3.2.2. Mecanorreceptores de adaptación
- Órganos tendinosos de Golgi lenta, señalan el estiramiento de una
- Husos musculares. zona visceral (percepción de llenado)

3.2.3. Receptores especializados:


barorreceptores (miden la presión
II. Receptores de frío y calor sanguínea en zonas especializadas de la
vasculatura como el seno carotídeo y el
Son terminaciones nerviosas libres que cayado aórtico), quimiorreceptores
se sitúan bajo la piel. Los receptores de (detectan la presencia de distintos
frío son más abundantes que los de agentes como son pH y oxígeno) y
calor. osmorreceptores (miden la
concentración osmótica de los fluidos
corporales).
Receptores de temperatura y
nociceptores asociados IV. Información sensitiva

Los estímulos mecánicos ascienden al


encéfalo a través de la columna dorsal-
lemnisco medial. Estas fibras conducen
la información con alta velocidad y con
pocos relevos sinápticos. La frecuencia
de la señal indica la intensidad del
estímulo así como la evolución
temporal del estímulo.
La localización del estímulo se
consigue mediante la inhibición de los
III. Receptores sensitivos viscerales: receptores adyacentes al lugar de
Son de distintos tipos: activación con lo que alcanza una gran
precisión.
3.1. Nociceptores
Son terminaciones nerviosas
libres que responden a estímulos
capaces de dañar tejidos o producidos
por una lesión como pueden ser
isquemias o compuestos endógenos.
Estos receptores excitan fibras Aδ y C.
Informan sobre una región somática del
cuerpo.

3.2. Receptores fisiológicos

3
Tema 29 Fisiologia General- Universitat Pompeu Fabra

Tema 29 Las fibras Aα envían información a


las láminas VI, VII y IX.
Transmisión del impulso desde Las fibras Aβ envían información a
las láminas III, IV, V y VI.
el receptor. Nervios periféricos.
Las fibras Aδ envían información a
Vías sensoriales de la médula las láminas I, IV y V.
espinal. Sistema sensorial del Las fibras C envían información a la
troncoencéfalo. Función lámina II.
talámico-cortical.
II. Vías espinales ascendentes
sensitivas
Se clasifican en función de la zona de
médula por donde ascienden, lo cual a
I. Las vías aferentes sensitivas en su vez esté en función de la información
médula que conducen. Se dividen en la vía de
La información sensorial llega a la dorsal-lemnisco medial (más rápida) y
médula espinal procedente de los la vía anterolateral (más lenta).
ganglios de la cadena dorsal donde se
encuentran los somas de estas neuronas. Vías ascendentes sensitivas
La entrada por la raíz dorsal de la Vía lemnisco-medial
médula espinal de las fibras sensitivas
conduce a su sinapsis en distintas zonas SLT
del asta dorsal (láminas de la sustancia
gris espinal) en función de la
información que llevan. Las neuronas
del acta dorsal con la que sinaptan
envían información ascendente a
encéfalo por las vías que correspondan.
Así mismo muchas aferencias sensitivas
envían colaterales a interneuronas o a
neuronas motoras para regular la
respuesta del dermatotomo/miotomo
correspondiente.

Aferencias sensitivas espinales

2.1. La vía de la columna dorsal-


lemnisco medial

Se inicia en la zona sacra de la médula


ascendiendo hasta la mitad de la región
torácica (T6) a través del fascículo
gracilis. Desde la región torácica (desde
T6) y cervical la información viaja por
el fascículo cuneatus.
La vía de la columna dorsal-lemnisco
medial transmite:

1
Tema 29 Fisiologia General- Universitat Pompeu Fabra

- Tacto y presión con alto grado de asciende por las columnas anterior y
localización del estímulo y con lateral hasta el tronco encefálico y de
graduaciones sutiles de intensidad. allí al tálamo.
Está formada por fibras mielínicas
- Tacto con movimiento mas delgadas (2-40m/s) o amielínicas.
Tiene un grado de ordenación espacial
- Vibración de las fibras mucho menor que las de la
vía lemnisco-medial.
- Presión en articulaciones. Lleva información que no es
necesaria con rapidez ni con alta
La vía de la columna dorsal- fidelidad espacial. Transmite un amplio
lemnisco medial cursa con fibras de espectro de modalidades sensoriales:
gran calibre (Aα y Aβ). Decusan en el dolor, temperatura, presión, picor,
bulbo raquídeo donde sinaptan en los sensaciones desde los órganos
Núcleos Gracilis y Cuneatus. Desde sexuales,...
aquí ascienden por el lemnisco medial.
Llegan al tálamo, núcleo ventral Vía anterolateral
posterolateral y n. ventral posteromedial
(nervio trigémino). Cada sistema
sensorial tiene sus núcleos de relevo
propios en el tálamo. Desde el tálamo
las fibras van principalmente hasta el
área I de la corteza somatosensorial.

Vía dorsal-lemnisco medial

III. La corteza somatosensorial


La corteza somatosensorial integra la
información sensitiva que le llega vía
tálamo. Su organización es
somatotópica y en columnas como la
corteza motora. Su estructura celular es
también en capas (seis capas). La
información talámica llega a las capas
2.2. La vía anterolateral III y IV. La información procesada
La vía anterolateral o espinotalámica descendente parte de neuronas
establece sinapsis con las astas dorsales piramidales que se sitúan en las distintas
de la sustancia gris de la médula capas.
espinal. Cruza al lado opuesto y Se pueden distinguir dos partes:

2
Tema 29 Fisiologia General- Universitat Pompeu Fabra

- Corteza somatosensorial primaria (S1) movimientos articulares (cinestesia). La


que ocupa las áreas 1, 2, 3a y 3b. A ella sensación de dolor no se ve reducida.
llega la mayoría de la información
sensorial integrada por el tálamo. -Lesiones en el área SII producen
El área 1 procesa la información del agnosia táctil (dificultad de reconocer
tacto y relacionada con la piel, y ésta se objetos por el tacto).
combina con la de músculos y
articulaciones en el área 2. La De forma genérica, las anomalías se
propiocepción se procesa en 3a. El tacto pueden agrupar como:
también se procesa en la 3b.
- Corteza somatosensorial secundaria - Defectos en la percepción espacial,
(S2) que ocupa las áreas 1, 2 y 3 en su falta de integración visual-motora o de
área basal en contacto con la cisura de direccionamiento de la atención.
Silvio. El área II también tiene una - Apraxia: dificultad en el uso de
representación somatotópica, pero con objetos en ausencia de déficit motor.
escaso grado de localización, y recibe - Astereognosia: incapacidad de detectar
sus aferentes del área I. la forma de los objeto por el tacto, por
La corteza somatosensorial primaria lesión en el área somatosensorial.
y secundaria proyectan al lóbulo - Síndrome de negligencia motora:
parietal: corteza parietal posterior (áreas disminución de la utilización del
5 y 7). Esta zona también recibe miembro contralateral. Ocurre en
aferencias del sistema visual y auditivo, ausencia de todo déficit motor, de los
y se encarga de la integración de las reflejos o de la sensibilidad primaria.
sensaciones somáticas con estas otras
sensaciones para producir la percepción * El síndrome del miembro fantasma es
y focalizar la atención en función del producido por la integración de la
interés. información sensorial de terminales
nerviosos que pertenecieron al miembro
Corteza somatosensorial
amputado pero cuyas zonas de
integración han sido reclutadas por otras
áreas de la corteza somatosensorial.

IV. Lesiones de la corteza


somatosensorial

Lesiones en la corteza somatosensorial

-Las lesiones puntuales en S1 pueden


producir defectos en la sensibilidad del
área correspondiente al mapa
somatotópico. Se ven mas afectadas la
discriminación táctil y la detección de

3
Tema 30 Fisiologia General- Universitat Pompeu Fabra

Tema 30 la piel. El dolor sordo suele ir


acompañando a la destrucción de
tejidos. Se transmite por fibras C.
Fisiología del dolor I.
Mecanismos de transmisión y de 1.2. Nociceptores
integración del dolor. Tipos de Los receptores del dolor son
transmisión dolorosa. Vías de terminaciones nerviosas libres. Se
transmisión del dolor a la estimulan por:
médula espinal. Formación - señales mecánicas (dolor agudo y
sordo)
reticular. Función del tálamo. - señales térmicas (dolor agudo y sordo)
Estructuras implicadas en la - señales químicas como bradicinina
interpretación de los estímulos (plasma); serotonina (plaquetas);
dolorosos. histamina (mastocitos); iones potasio;
ácidos, ATP, prostaglandinas,
leucotrienos, acetilcolina y enz.
I. Características generales del dolor proteolíticas (células dañadas), dolor
El dolor surge evolutivamente como sordo.
un mecanismo de aviso ante un estímulo El umbral de respuesta de los
lesivo. nociceptores es alto por lo que el
Las señales dolorosas son recogidas estímulo debe ser dañino. A diferencia
por nociceptores para cada uno de los de otros receptores no presentan
posibles estímulos. adaptación, sino que su estimulación
El dolor tiene manifestaciones repetida produce “sensibilización”, o
anómalas como por ejemplo en disminución en el umbral del receptor.
determinadas situaciones un cuerpo es De hecho este fenómeno puede ser
sometido a un estímulo nocivo de gran potenciado por Sustancia P,
calibre y éste no produce dolor prostaglandinas, histamina,
(accidentes). Por otra parte puede haber somatostatina, neurocininas, etc, de tal
una sensación de dolor intenso y no forma que todas ellas aumentan la
haber una estimulación evidente de los sensibilidad de las terminaciones
nociceptores como ocurre en el dolor de nerviosas (hiperalgesia).
deaferenciación (síndrome del miembro
fantasma) o en las lesiones talámicas. Aferencias sensitivas espinales
El dolor esta acompañado de un valor
emocional, que puede incrementar la
sensación de dolor (ansiedad,
incertidumbre) o disminuirla
(conocimiento de las causas del dolor o
su tratamiento).

1.1. Tipos de dolor


Podemos distinguir dos tipos de dolor:
- Dolor agudo: rápido (0.1 segundos
después del estímulo). Normalmente no
se siente en tejidos profundos. Se
transmite por fibras Aδ.
- Dolor sordo: es más lento (1 segundo
después del estímulo). Es creciente.
Puede sentirse en tejidos profundos y en

1
Tema 30 Fisiologia General- Universitat Pompeu Fabra

- Transmisión rápida a través de fibras


1.3. Inhibición local de las aferencias
nociceptivas Vías espinotalámicas nociceptivas
Las fibras aferentes táctiles
inhibirían el flujo de información a
través de las fibras nociceptivas por
medio de interneuronas inhibitorias de
la medula espinal.
Este principio es aplicado en la
inhibición del dolor por estimulación
eléctrica transcutánea, que alivia
transitoriamente el dolor, supuestamente
a través de la activación masiva de
fibras Aβ.

Inhibición local del dolor

Aδ (estímulos mecánicos y térmicos)


- Transmisión de dolor agudo.
- Terminan en la lámina I y V de las
astas dorsales, decusando.
- Forma las columnas anterolaterales
hasta el tronco encefálico.
- Algunos hacen relevo en la formación
reticular, pero la mayoría llegan al
complejo ventrobasal del tálamo a
donde llega la vía de la columna dorsal-
lemnisco medial (sensaciones táctiles).
- El neurotransmisor es glutamato.
II. Transmisión de la nocicepción - La localización del dolor se realiza
únicamente si va acompañado de
2.1. Información espinal sensación táctil.
La información nociceptiva que entra
en la medula espinal se dirige a varias 2.2. Haz paleoespinotalámico
láminas del asta dorsal: las fibras Se caracteriza por:
Aδ sinaptan en las láminas I y V; las - Transmisión lenta a través de fibras C
fibras C sinaptan en la lámina II. (estímulos químicos y estímulos
Esta información produce dos persistentes mecánicos).
respuestas: - Transmisión de dolor sordo.
- motora: reflejo flexor de retirada. - Terminan en la lámina II.
- ascendente a niveles superiores del - Hacen varias conexiones con neuronas
sistema nervioso central. Forma los de axón corto en el interior de las astas
haces ascendentes espinotalámicos dorsales, para terminar proyectando a la
nociceptivos. lámina V, y de allí se une a la vía
anterolateral rápida hasta el encéfalo.
2.2. Haz neoespinotalámico
Se caracteriza por:

2
Tema 30 Fisiologia General- Universitat Pompeu Fabra

- Neurotransmisor: glutamato (rápido) y


sustancia P (lento y persistente).
- Una parte de las fibras (1/4 a 1/10)
llega al tálamo, mientras que el resto
terminan en tres áreas: núcleos
reticulares del tronco encefálico, el
techo del mesencéfalo (tuberculos
cuadrigéminos) y sustancia gris
rodeando el acueducto de Silvio. Desde
el tronco encefálico parten fibras a los
núcleos intralaminares y ventrolateral
del tálamo.
- Baja resolución espacial del dolor
sordo y crónico.

III. Integración de la nocicepción

3.1. El tálamo somatosensorial


La microestimulación del tálamo
ventral posteromedial (VPM) y ventral
posterolateral (VPL), o tálamo
somatosensorial, producen dolor
localizado. El VPM y VPL pueden
sufrir cambios (deaferenciación) que
contribuyen al dolor crónico por
cambios en los circuitos locales del
tálamo. Interesantemente, se produce un
alivio del dolor por lesión talámica
lateral, aunque tiene efectos secundarios
como pérdida de sensibilidad cutánea y
postural del miembro afectado.

3.2. Otros centros


La corteza sensorial interpreta la
calidad del dolor, mientras que la
percepción del dolor ocurre en centros
inferiores (tronco encefálico y tálamo).
Así mismo, los núcleos reticulares del
tronco del encéfalo y núcleos
intralaminares (áreas a donde llegan las
vías del dolor sordo) pueden despertar
la actividad de todo el cerebro, porque
hay una clara relación del dolor con el
estado de alerta.

3
Tema 31 Fisiologia General- Universitat Pompeu Fabra

Tema 31 en marcha las regiones del hipotálamo y


del tronco del encéfalo que modulan el
procesamiento de información dolorosa
Fisiología del dolor II. en el mismo tronco del encéfalo y en la
Sistemas implicados en el medula espinal.
control de los estímulos La encefalina (principal neuropéptido
dolorosos. Aspectos funcionales opiáceo involucrado) actuá como
y neuroquímicos implicados en neurotransmisor en muchos de los
el sistema inhibidor niveles del sistema de analgesia, entre
descendente. ellos al nivel de las fibras Aδ y C en las
astas dorsales.
La morfina (sustancia opiácea
I. La analgesia exógena) excita las neuronas
Cada persona tiene una diferente periventriculares y periacueductales
sensibilidad al dolor. Ello se debe en (también llamada perisilviana), lo que
gran medida al sistema de la analgesia. refuerza su actividad analgésica.
La estimulación eléctrica de la
1.1. Sistema de la analgesia sustancia gris periacueductal o del
Tiene un alto umbral de activación y núcleo magno del rafe puede suprimir
es específico para la vía del dolor. Los muchas sensaciones de dolor intenso.
principales centros que inervienen en la Las neuronas implicadas localizadas
vía son: corteza somatosensorial, frontal en las áreas de la sustancia gris
y límbica, núcleo periventricular del periventricular y las áreas
hipotálamo, sustancia gris periacueductales del mesencéfalo,
periacueductal, núcleo magno del Rafe envían sus señales al núcleo magno del
y el Locus Coeruleus. rafe en el bulbo raquídeo mediante
Los neurotransmisores involucrados encefalinas. Desde estos centros las
son los péptidos opioides (endorfinas, proyecciones descienden al complejo
encefalinas y dinorfinas) y la inhibidor del dolor situado en las asta
serotonina. dorsales de la médula mediante
serotonina.
Los impulsos corticales pueden poner Este sistema descendente puede
La vía de la analgesia bloquear muchos reflejos modulares
producidos por impulsos dolorosos
(p.ej. reflejo de retirada)
La morfina se puede administrar
directamente a nivel medular,
produciendo una analgesia potente
(anestesia epidural).
Inhibición medular del dolor
Nucleo Magno del Rafe (5HT)
Locus coeruleus (NA)

1
Tema 32 Fisiologia General- Universitat Pompeu Fabra

Tema 32
Partes del ojo
Fisiología de la visión.
Principios físicos de óptica.
Anatomía funcional del ojo.
Bases fotoquímicas de la visión.
Función nerviosa de la retina.
Agudeza visual y visión en
colores. Vías visuales centrales.
Área visual cortical.

I. Introducción
1.1. Estructura global del ojo
El globo ocular está constituido por
distintas capas:
- Retina: es la capa más interna y está
formada por los fotoreceptores (conos y
bastones). El nervio óptico recoge todas El ojo se mueve dentro de la órbita
las fibras nerviosas de los por la accion de seis músculos que están
fotoreceptores y los lleva hacia el inervados por los nervios motor ocular
encéfalo. La zona por donde abandona común, patético y motor ocular externo.
el globo ocular es ciega y se denomina El ojo se encuentra protegido por las
disco óptico. La Fóvea es la zona paredes óseas de la órbita. La córnea se
central de la retina y por tanto de mayor mantiene húmeda por las lágrimas que
agudeza visual. se produc en en las glándulas lagrimales
- Coroides: es la capa media y está y se vacían através del conducto
muy vascularizada. lacrimal. La fluctuación del diámetro de
- Esclerótica: es la capa más externa. la pupila protege el ojo de los aumentos
- Córnea: capa que aparece en la parte en intensidad luminosa.
anterior del globo ocular con una clara
función protectora. A su alrededor se 1.2. Formación de las imágenes
encuentra la conjuntiva. Los ojos transforman la energía
electromagnética (luz) en señales
Dentro del globo ocular encontramos: nerviosas (potenciales de acción).
- Cristalino: lente que modifica el Las imágenes de los objetos se tienen
ángulo de refracción de los rayos de luz que enfocar en la retina (igual que en
y se sustenta por los músculos ciliares. una cámara fotográfica sobre la
- Iris: capa de músculo liso que actua película).
como un diafragma limitando la La refracción es un proceso por el que
cantidad de rayos de luz. los rayos luminosos se desvían cuando
- Entre el cristalino y la córnea se pasan de un medio a otro de diferente
localiza la cámara anterior que contiene densidad, como cuando inciden en el
el humor acuoso. cristalino. El cristalino es una lente
-Entre el cristalino y la retina se localiza biconvexa donde los rayos luminosos se
la cámara posterior que contiene el refractan a un punto (foco principal)
humor cristalino. detrás del cristalino. Cuanto más grande
es la curvatura de una lente, mayor es su

1
Tema 32 Fisiologia General- Universitat Pompeu Fabra

poder de refracción y sobre ese 1.4. Defectos en el mecanismo de


principio el cristalino varía su longitud formación de imágenes
(y por ende su curvatura) para enfocar. - Presbicia o vista cansada: El punto
más cercano que el ojo puede enfocar
Refracción de la luz por las lentes va retrocediendo con la edad. Debido a
(La lente B tiene mayor poder de el aumento de la dureza del cristalino,
refracción que A y C) disminuye la capacidad de aumentar la
curvatura por consiguiente disminuye la
acomodación.
- Hipermetropía: El globo ocular es más
corto que lo normal y los rayos
paralelos de la luz se enfocan detrás de
la retina. Se puede corregir con lentes
convexos.
- Miopía: Cortedad de vista. El globo
ocular es demasiado largo. Se puede
corregir con lentes biconcavos
- Astigmatismo: Se debe generalmente a
que la curvatura de la córnea no es
uniforme, rara vez a un defecto del
El poder de refracción de una lente cristalino. Se puede corregir con lentes
se mide en dioptrías (la inversa de la cilíndricos.
distancia focal principal expresada en
metros). Los rayos luminosos a más de II. La retina
6 metros se consideran paralelos y se
enfocan en la retina. Los rayos 2.1. Estructura de la retina
luminosos a menos de 6 metros son
Estructura retiniana
divergentes y se enfocan por detrás de
la retina y aparecen borrosos.

1.3. Acomodación
El mecanismo mediante el cual se
incrementa el poder de curvatura del
cristalino se llama acomodación.
Cuando un objeto está muy cerca,
también ocurren otros cambios:
convergencia de los ejes visuales y
contracción de la pupila. Esta triple
respuesta se llama respuesta cercana.

Acomodación

2
Tema 32 Fisiologia General- Universitat Pompeu Fabra

2.2. Los fotoreceptores produce una hiperpolarización, seguida


Los fotoreceptores son los conos de una disminución de la liberación de
(visión diurna: colores) y los bastones neurotransmisor.
(visión nocturna: blanco y negro). La diferencia de los conos frente a los
bastones es que al ser tres opsinas
Estructura de conos y bastones diferentes, también tienen sensibilidad
diferente. Y que para activar los conos
se necesita más luz y diferentes
longitudes de onda.

2.4. Formación de imágenes en la


retina
Se forman tres imágenes:
- La primera se forma por la acción
de la luz en los fotorreceptores
que actúan sobre la capa de
células horizontales.
- Entonces las células bipolares
proyectan su información sobre
las células amacrinas.
- Finalmente, las amacrinas
2.3. La fotorecepción proyectan su información sobre
La luz es absorbida por los las células ganglionarias de las
compuestos fotosensibles presentes en que deriva el nervio óptico.
los fotorreceptores, lo que hace que
cambie la estructura de estos III. Las vías de transmisión de la
desencadenando la actividad neural. información visual
Los conos y bastones tienen un 3.1. El nervio óptico
umbral de excitación diferente. El rango
de excitabilidad es mucho más bajo para Vías nerviosas de la visión
los bastones que para los conos.
El pigmento fotosensible en los
bastones recibe el nombre de rodopsina.
Que es un receptor en serpentina de 7
helices. En el centro está el retineno 1.
En la oscuridad el retineno está en
posición 11-cis. Cuando incide la luz, el
retineno cambia de conformación a
todo-trans. Se separa de la rodopsina.
Activa la proteina G (transducina).
Activa la fosfodiesterasa, que convierte
el GMPc en 5´GMPc. Disminuye la
concentración de GMPc y por tanto la
PKG no está activa. Se cierran los
canales de Na+ (que son activados por
fosforilación por la PKG) y se produce
una hiperpolarización.
Los canales para Na+ en los
segmentos externos de los bastones y
los conos están abiertos en la oscuridad.
La luz cierra los canales de Na+ lo cual

3
Tema 32 Fisiologia General- Universitat Pompeu Fabra

retina. Se compone de 6 capas. Las


capas 3, 4, 5 y 6 tienen células pequeñas
Desde el nervio óptico, las fibras de la o parvocelulares mientras que las 1 y 2
mitad nasal de la retina se cruzan en el tienen células grandes o
quiasma óptico y terminan en el cuerpo magnocelulares. Las capas 1, 4 y 6
geniculado lateral. Las fibras de la reciben información del ojo
mitad temporal no se cruzan. contralateral. Las capas 2, 3 y 5 reciben
Las fibras de la mitad nasal de una impulsos del ojo ipsilateral.
retina, y la mitad temporal de la otra Las células ganglionares pequeñas
retina hacen sinápsis con neuronas que proyectan hacia la porción parvocelular
forman el haz geniculocalcarino. del cuerpo geniculado y transmite
Este haz se dirige a la corteza información para la visión de colores,
occipital en el área visual primaria (área texturas, formas y detalles finos.
17 de Broadman). Las células ganglionares grandes
proyectan hacia la porción
3.2. Reflejos y ritmos magnocelular del cuerpo geniculado y
Algunos axones de las células transmiten información para la
ganglionares van desde el quiasma detección de movimiento profundidad y
óptico a la región a los colículos parpadeo.
superiores del tectum del mesencéfalo La porción interlaminar recibe
para intervenir en los reflejos cefálicos información de las células ganglionares
que nos hacen mirar hacia una zona pequeñas.
cuando existe una alerta.
Corteza visual primaria
Otros pasan de manera directa desde
el quiasma óptico a los núcleos
supraquiasmáticos del hipotálamo. Estas
estructuras sincronizan diversos ritmos
circadianos y endocrinos con el ciclo
luz-oscuridad.

Áreas corticales asociadas a la visión

3.4. Corteza visual primaria


La corteza visual consta de 6 capas
3.3. El cuerpo geniculado neuronales.
En esta estructura existe una Del cuerpo geniculado salen las vías
representación espacial detallada de la parvocelular y magnocelular que se

4
Tema 32 Fisiologia General- Universitat Pompeu Fabra

proyectan a la corteza visual primaria. - Convertir la información visual en


De manera específica a la parte más segmentos de líneas breves de
profunda de la capa 4C. Así, en la orientaciones diversas.
corteza visual existe una representación
detallada de la retina (MAPA 3.4 Otras áreas corticales relacionadas
RETINOTÓPICO). Los axones de la con la visión
región interlaminar del geniculado - Circunvolución lingual y fusiforme del
lateral terminan en las capas 2 y 3 de la lóbulo occipital. Recibe axones de la vía
corteza visual. parvocelular y procesa información
sobre el color.
Cuerpo geniculado lateral
- Corteza parietal. Se procesa la
información acerca de los movimientos.
- Corteza inferotemporal. Procesa
información sobre el reconocimiento
visual de los objetos. Está relacionada
con la memoria.

Las capas 2 y 3 de la corteza visual


contienen los glóbulos. Son
agrupaciones de células con una alta
concentración de la enzima
mitocondrial citocromooxidasa. Los
glóbulos reciben axones de la región
interlaminar del cuerpo geniculado con
información sobre el color. Además, las
proyecciones parvocelulares desde el
cuerpo geniculado hacia la parte
profunda de la capa 4 también llevan
información sobre el color. Otras capas
de la corteza visual tienen neuronas que
responden a estímulos lineales con una
orientación particular (células simples y
células complejas).
Las funciones de la corteza visual
primaria son:
- Discriminar y percibir color, forma,
movimiento y volumen.
- Combinar la información proveniente
de los dos ojos.

5
Tema%32%
Fisiología%de%la%visión%
•  Anatomia%funcional%del%ojo%
•  Principios%<sicos%de%óp=ca%(formación%de%las%imágenes)%
•  Bases%fotoquímicas%de%la%visión%
•  Función%nerviosa%de%la%re=na%
•  Agudeza%visual%i%visión%en%colores%
•  Vías%visuales%centrales%
•  Función%visual%en%la%corteza%%

Anatomía%funcional%del%ojo%
Estructura%del%ojo%%
Túnica%externa:%córnea%i%esclera%
Túnica%vascular:%úvea,%iris,%cuerpo%ciliar%y%coroides%
Túnica%interna:%re=na%
Estructura%del%ojo%

Patología%relacionada%con%la%estructura.%
Aumento%de%la%PIO.%Glaucoma%
Fondo%de%ojo%

Principios%<sicos%de%óp=ca.%%
Formación%de%les%imágenes%
• !Respuesta!cercana:!acomodación,!
Cristalino!(lente!biconvexa)! convergencia!i!contracción!

plano%focal%

• !Presbicia!
Principios%<sicos%de%óp=ca.%%
Aberraciones%óp=cas% %%%%%Normal%

%%%%%%Miopía%

%Hipermetropía%

.!Miopía:!globo!ocular!largo!
%As=gma=smo%
.!Hipermetropía:!globo!ocular!corto!

.!AsDgmaDsmo:!defectos!en!la!córnea!!!!!

!!!!!!!!.!Dioptrías:!!miden!la!capacidad!de!refracción!(1/distancia!focal)!

Espectro%visible%%
Estructura%de%la%re=na.%
Fotoreceptores,%células%bipolares,%amacrinas%y%
ganglionares%%
Estructura(de(conos(y(bastones(

Mecanismo%fotoreceptor%
Rodopsina%%
Rodopsina!(bastones)! Pigmentos!visuales!en!conos!(3!colores)!!
y!bastones!(no!colores,!escala!de!grises)!!

ReDnol!!
(re#nal'o're#neno)%
Fotoisomeriza=on%del%re#nal%%

11W%cis%

allWtrans%

ON/OFF!bipolar!cells!!!

Actividad proteína G (Transducina)!

Actividad cGMP fosfodiesterasa cGMP !

Cierre de canales de Na+ por fosforilación!

Hiperpolarización del fotoreceptor!

NO descarga de neurotransmisores (Glutamato) !

Daltonismo!
W %Asociado%al%cromosoma%X%y%recesivo%
W%Fallos%en%la%fotorodopsina%de%los%conos%
W %Diagnós=co%con%las%cartas%Ishihara%
¿Cómo!ve!un!perro?!
Dicrómatas:%azul%y%amarillo%verdoso%

Vías%de%transmisión%de%la%
información%visual%
El!cuerpo!geniculado!

Cuerpo!geniculado!

Corteza!visual!
• %Lóbulo!occipital!(color)%
• !Lóbulo!parietal!(control%movimientos)%
• !Lóbulo!temporal!(área%de%Wernicke;%%
%%%%para%el%lenguaje)%
• %Lóbulo!temporal!(área%ventral;%para%el%
%%%reconocimiento%de%caras)%
Tema 33 Fisiologia General- Universitat Pompeu Fabra

Tema 33 II. Anatomía funcional del oído


Partes del oído
Fisiología de la audición.
Principios físicos del sonido.
Anatomía funcional de la
audición. Fisiología coclear.
Transmisión de los estímulos
auditivos. Función de las células
ciliadas internas y externas.
Sintonización mecánica.
Sintonización eléctrica.
Integración de los estímulos
auditivos.

I. Introducción
Un sonido tiene cuatro características
básicas: En el oído encontramos tres partes:
- Tono (o altura): viene definido por la oído externo, oído medio y oído interno.
velocidad de vibración de las moléculas Cada una de las partes tiene una
en el medio (la frecuencia). Permite funcionalidad distinta.
distinguir entre sonidos agudos (altas
frecuencias) y graves (frecuencias 2.1. El oído externo
bajas). Los principales componentes del oído
Se mide en Hertz (Hz). El campo externo son el pabellón auricular y el
auditivo humano puede oir entre 16/20 conducto auditivo externo.
Hz a 16.000/20.000 Hz. El pabellón auricular es la parte de la
- Timbre: es característico de cada foco oreja que se encuentra en el exterior. Es
emisor, instrumento o persona. Es una estructura de tejido cartilaginoso
independiente de la frecuencia e recubierta completamente de piel.
intensidad. Presenta una serie de relieves y pliegues
- Duración: tiempo de vibración de un que envuelven la entrada del conducto
sonido. auditivo.
- Intensidad: Es la energía de un sonido Su función es captar la energía sonora
y por tanto su volumen. Disminuye con y dirigirla hacia el conducto auditivo
la distancia. externo.
El decibelio (dB) es la unidad básica El conducto auditivo externo une el
para evaluar la intensidad de un sonido. pabellón auricular con el tímpano. La
Un dB es el logaritmo decimal de la parte más externa es de pared
presión de una onda sonora en el cartilaginosa, mientras que la parte más
tímpano. El nivel mínim d’audició és interna es de pared ósea. Toda la
20 µPa (0 dB). Por tanto los sonidos estructura está recubierta de piel.
han de superar el umbral mínimo de
audición (infrasonidos) pero a partir los 2.2. El oído medio
140 dB ya es perjudicial para nuestro Es una cavidad pequeña llena de aire.
oído. Está delimitada por el tímpano y por la
ventana oval.

1
Tema 33 Fisiologia General- Universitat Pompeu Fabra

2.2.1.Componentes del oído medio para aumentar la presión se produce la


reducción del área de la ventana oval
- Caja timpánica: donde se alojan respecto de la del tímpano.
unos huesecillos especializados en la
audición (martillo, yunque y estribo). 2.3. El oído interno
Estos huesecillos actúan conjuntamente Se localiza en el peñasco del Hueso
formando una cadena que permite la Temporal. Está formado por el laberinto
transmisión de las vibraciones desde el óseo y en su interior el laberinto
tímpano hasta el oído interno. membranoso. Los laberintos se separan
por la perilinfa (un filtrado del L.C.R.).
Los huesos del oído interno

Laberinto óseo

- Cavidades mastoideas: cavidades de


resonancia en el oído medio.
- Trompa de Eustaquio: que comunica 2.3.1. El laberinto óseo: está formado
el oído medio con el exterior. Permite por el vestíbulo óseo, los conductos
mantener la presión del oído medio con semicirculares y la cóclea ósea.
la del exterior.
Laberinto membranoso
El oído medio

2.3.2. El laberinto membranoso: está


formado por el vestíbulo membranoso
(utrículo y sáculo), los conductos
semicirculares y la cóclea membranosa.

La cóclea membranosa
2.2.2. Funciones del oído medio
- Protección del oído interno.
- Transformar las ondas acústicas en
vibraciones mecánicas.
- Acoplamiento de las impedancias
(cociente entre tensión e intensidad de
corriente; asimilable como resistencia)
entre el aire del oído medio y el líquido
presente en el oído interno para asegurar
la transmisión de la energía sonora. Así

2
Tema 33 Fisiologia General- Universitat Pompeu Fabra

2.3.3. El órgano de Corti: está formado Las células ciliadas internas envían el
por células ciliadas (células receptoras 95% de la inervación eferente, mientras
sensitivas), membrana tectoria que las células ciliadas externas envían
(estructura gelatinosa), células el 5%.
falángicas (células de sostén) , Los movimientos de la membrana
membrana basilar, limbo espiral basilar estimulan a las células ciliadas.
(fabrica la membrana tectoria), En su parte apical tienen cilios unidos
membrana reticular (es una membrana por unos filamentos elásticos llamados
creada por las células falángicas y que “uniones de punta” que permiten la
recubre a las células ciliadas) y la estría regulación mecánica que conduce a la
vascular que produce la endolinfa rica apertura y cierre de los canales iónicos.
en potasio (único líquido en el
organismo). Movimiento de los estereocilios

El órgano de Corti

Las células ciliadas internas forman III. Transmisión de la señal


una línea y son las principales La transducción de los estímulos
encargadas de la traducción de los mecánicos en un potencial de acción se
estímulos acústicos en potenciales de realiza por los receptores de la célula
acción que viajan por el nervio coclear. ciliada.
Las células ciliadas externas forman
tres líneas y responden a estímulos de Vía auditiva
poca intensidad. Controlan la
sensibilidad de las internas para los
diferentes tonos del sonido Córtex
auditivo
(sintonización).
Las células ciliadas
Complejo
Geniculadomedial

Tubérculo cuadrigémino
Células ciliadas internas inferior

Núcleos cocleares

Células ciliadas externas


Así cuando los esterocilios se mueven,
se produce la entrada de potasio por
canales mecanosensibles y esto hace
que la célula se despolarice y entre
calcio, liberándose neurotransmisor que
estimulará al axón de la neurona
auditiva correspondiente. Y desde aquí
vía núcleos cocleares y complejo

3
Tema 33 Fisiologia General- Universitat Pompeu Fabra

geniculadomedial llegará a la corteza Las que afectan a la conducción del


auditiva. sonido se deben a problemas en el oído
externo o medio. Las que afectan a la
- Área auditiva primaria (A-I): Se conducción neurosensorial se deben a
encuentra en la circunvolución temporal problemas en el oído interno (cóclea) o
transversa anterior. Esencial para las estructuras nerviosas (nervio auditivo o
zonas del cerebro). También puede
Vía auditiva haber sorderas de tipo mixto donde se
Córtex auditivo encuentra afectado el oído
externo/mixto y el interno.
Núcleo geniculado medial
(tálamo)
Sección de la corteza auditiva
Tubérculo cuadrigémino inf.
(colicle inferior)

Lemnisco lateral

Núcleo olivar superior

Núcleo cocleares
centrales y dorsales

Ganglio espiral de Corti

funciones auditivas bàsicas, como la


discriminación de frecuencias y la
localización de sonidos.

- Área auditiva secundaria o de


asociación (A-II): También denominada
área de Wernicke, envuelve al área
auditiva primaria. Relacionada con la
integración y la interpretación de los
sonidos.
Corteza Auditiva

IV. Tipos de sordera

4
Tema 34 Fisiologia General- Universitat Pompeu Fabra

otolitos (agregados de carbonato cálcico


Tema 34 que son como “piedrecitas”). Contiene
Fisiología vestibular. células ciliadas. Establece sinapsis con
Receptores vestibulares. Control del el nervio vestibular.
equilibrio y de la aceleración por el
sistema vestibular. Reflejos La aceleración lineal es detectada por
vestibulares. los otolitos que mueven a las células
ciliadas de la mácula informando del
El sistema vestibular se localiza en el movimiento.
oído interno y se encarga de informar - Mácula del utrículo: Localizada en el
nuestra situación en las tres plano horizontal. Su función es la
dimensiones del espacio (información detección de la orientación de la cabeza
estática) y cómo nos estamos moviendo respecto de la fuerza de gravedad
(información dinámica) para que cuando la persona está en posición
nuestro cuerpo reajuste su posición vertical.
constantemente. Tradicionalmente se - Mácula del sáculo: Localizada en el
denomina a esta función plano vertical. Su función es la
“mantenimiento del equilibrio”. detección de la orientación de la cabeza
respecto de la fuerza de gravedad
Estructura del Sistema Vestibular cuando la persona está en posición
horizontal.

- Células ciliadas de la mácula: Tienen


50-70 cilios pequeños (estereocilios) y 1
cilio grande (cinocilio). El cinocilio se
localiza siempre en un lado y los
esterocilios se acortan progresivamente.
Existen unas conexiones filamentosas
que unen el extremo de cada
estereocilio con el estereocilio siguiente
y finalmente con el cinocilio. Cuando se
produce la inclinación de los
estereocilios hacia el cinocilio, se abren
los canales, la célula se despolariza,
I. La mácula entra calcio y liberan neurotransmisor
Son áreas sensoriales pequeñas y que excita al nervio vestibular.
aplanadas que se localizan tanto en el
utrículo como en el sáculo. Está - Significado fisiológico de la
activación de la mácula.
La mácula Las diferentes células ciliadas de cada
mácula se orientan en sentidos
diferentes. Cada posición de la cabeza
generará un patrón de excitación
diferente de las fibras nerviosas. El
patrón informarà de la orientación de la
cabeza respecto de la gravedad. Los
sistemas motores vestibulares,
cerebeloso y reticular del encéfalo
cubierta de una capa gelatinosa excitarán a los músculos posturales para
(ESTATOCONIA) que presenta los conseguir un buen equilibrio.

1
Tema 34 Fisiologia General- Universitat Pompeu Fabra

desequilibrio si no se realizan
Detección de la aceleración lineal correcciones posturales previas.
La activación de los canales
semicirculares informa sobre los
cambios de posición, informando
inmediatamente al SNC para que se
realicen las correcciones corporales.

Estimulación de la cresta

II. La cresta acústica


Son áreas sensoriales pequeñas se
localizan en las ampollas de los III. La información vestibular
conductos semicirculares. Toda la información del vestíbulo va a
Se componen de una masa gelatinosa los distintos núcleos vestibulares que
que incluye los cilios de las células envían eferencias al cerebelo
ciliadas. (pedúnculo cerebeloso inferior), a la
médula (haz vestíbulo-espinal), a
La cresta acústica núcleos motores de los pares craneales
(haz longitudinal medial) y al área
vestibular del córtex.
Con estas conexiones entre núcleos
vestibulares y zonas del sistema
nervioso se permite el movimiento
coordinado de la cabeza y de los ojos
para mantener la mirada sobre un objeto
y el mantenimiento del equilibrio
influyendo sobre el tono muscular y las
extremidades.

En la estimulación de la cresta se IV. Los reflejos vestibulares


produce un movimiento de la endolinfa Tienes dos orígenes diferentes:
en sentido contrario al de la rotación, lo - Utrículo: Mantiene horizontal el
que desplaza los estereocilios hacia el campo visual independiente de la
cinocilio. inclinación de la cabeza.
Si se alcanza un movimiento cefálico - Canales semicirculares: Rotación
de velocidad constante y uniforme no hacia la izquierda de la cabeza provoca
hay movimiento de la endolinfa y se un movimiento lento de los ojos hacia la
detiene la estimulación. derecha. Mantiene una posición fija de
La rotación causa una estimulación los ojos en un punto del espacio.
màxima en el conducto que más Cuando se llega al límite exclusión
coincide con el plano de rotación. ocular, los ojos se mueven rápidamente
La información de las crestas tiene en sentido del movimiento. Cuando
una función predictiva. Así los giros y llegan a un nuevo punto de equilibrio en
cambios de movimiento rápido causan el campo visual volverá a comenzar el
proceso (NISTAGMO).

2
Tema 35 Fisiologia General- Universitat Pompeu Fabra

Tema 35
1.1. El botón gustativo
Las células quimioreceptoras del
Receptores químicos gusto se sitúan en los botones
gustativos. Cada botón aloja 50 a 100
I.Sentido del gusto. El botón células. Cada célula receptora tiene
gustativo. La célula receptora microvilli que proyecta en la mucosa de
gustativa. Transducción de los la cavidad oral. En los microvilli se
cuatro gustos básicos. produce la detección del gusto a través
de los receptores. La membrana
Integración senosorial del gusto. basolateral de estas células
quimioreceptoras forman sinapsis con el
II.Sentido del olfato. Receptores nervio gustativo primario que transmite
del neuroepitelio olfatorio. la información desde la base del botón
Transducción de los olores por hasta el cerebro.
parte de las células receptoras. La parte apical del botón gustativo se
denomina poro gustativo y es a través
Proyección de la información al de este poro cómo los microvilli
paleocórtex y a la corteza interactúan con las partículas del gusto.
cerebral olfatoria.
1.2. Las papilas gustativas
Los botones gustativos se agrupan en
las papilas gustativas de la lengua y en
I. Sentido del gusto otras zonas de la cavidad oral.
El sentido del gusto está implicado Existen tres clases de papilas en función
directamente en la alimentación de su localización en el epitelio lingual:
distiguiendo los alimentos ricos en - Papilas fungiformes: en la parte
nutrientes de las sustancias tóxicas. anterior de la lengua
Su rango de detección de sustancias es - Papilas foliares: en la parte posterior
amplio. Detectan azúcares y de la lengua
aminoácidos cuando están muy - Papilas circunvalares: en la parte
concentrados (10-100 mM) porque así media de la lengua
garantizan la alimentación de alto grado
nutricional. Sin embargo son capaces de Tipos de papilas gustativas
detectar toxinas en muy baja
concentración.
En los mamíferos existen cinco
sabores básicos: dulce, amargo, salado,
ácido y umami (sabor del glutamato).

Botón gustativo

Los botones gustativos envían


información sensitiva por dendritas del
facial (VII), glosofaríngeo (IX) y vago
(X).

1
Tema 35 Fisiologia General- Universitat Pompeu Fabra

Los receptores gustativos se renuevan El mecanismo de los TR1 y TR2 se


con una alta tasa de recambio (10 días basa en la activación de Gustducina que
en ratas) y derivan de células epiteliales. a su vez activa a la PLC. La PLC
Y son los nervios gustativos los que hidroliza el PIP2 y libera IP3 y DAG. El
establecen una función trófica sobre IP3 actúa sobre el retículo
estas células, así al seccionar una endoplásmico que libera calcio al medio
aferencia, estas células degeneran intracelular. El DAG activa a la PKC.
rápidamente. El calcio se une al canal iónico TRPM5
y entra sodio. La célula se despolariza y
Distribución de sabores envía la señal a la neurona aferente
sensitiva.
Los receptores del sabor ácido son
canales iónicos que dependen de la
concentración de hidrogeniones (H+).
Se han propuesto candidatos de la
familia de los TRP (transient receptor
potential). Estos dos candidatos son el
PKD1L3 y PKD2L1. Los dos son
canales de H+. Ambos se coexpresan en
la misma célula. La entrada de H+
produce una despolarización en la
1.3. Los receptores célula.
Los receptores (TR: taste receptors) El receptor del sabor salado es un
que interaccionan con los ligandos del canal iónico de sodio denominado
sabor dulce (T1R2 y T1R3 juntos), ENaC. La entrada de sodio por este
umami (T1R1 y T1R3 juntos) y amargo canal induce la despolarización de la
(T2R) pertenecen a dos familias. Ambos célula.
tipos son proteínas con siete segmentos Todas las neuronas aferentes son
transmembrana que están acoplados a capaces de aumentar el número de
proteínas G (Gustducina). Para los potenciales de acción según los
sabores salado y ácido se han propuesto estímulos aumentan. Este es uno de los
distintos receptores que son canales mecanismos para captar un aumento de
iónicos. concentración del ligando, el otro
El número de receptores del sabor es mecanismo es el reclutamiento de más
menos que los olfativos (50 por cada neuronas que emitan impulsos.
1000).
1.4. Las aferencias sensitivas al córtex
Mecanismo de acción de T1R y T2R -Primer nivel: Las aferencias de los
tres nervios (VII, IX y X) que recogen
información del gusto hacen relé en el
núcleo del tracto solitario (NST) que se
sitúa entre el bulbo y el puente.
-Segundo nivel (sólo en roedores): Del
NST parten fibras a un núcleo situado
en el puente denominado núcleo
parabraquial (PbN).
- Tercer nivel: Del NST (humanos y
primates) y desde el PbN (roedores)
parten fibras al núcleo
ventroposteromedial del Tálamo.

2
Tema 35 Fisiologia General- Universitat Pompeu Fabra

- Cuarto nivel: Del tálamo se proyectan liposolubles.


fibras al sistema límbico (hipotálamo,
amígdala y stria terminalis), corteza 2.1. Células receptoras del olor
somatosensorial (área 43 de Brondman, Las moléculas olorosas interaccionan
área gustativa primaria) e ínsula con neuronas receptorasdel olor (ORNs)
(situada junto a la cápsula externa; área que se localizan en el epitelio de la
gustativa secundaria). cavidad nasal.
Las ORNs son neuronas bipolares con
Vía gustativa
una dendrita delgada que presenta una
cápsula terminal con 6-12 cilios
receptores rodeados de moco.
Desde el otro extremo de la neurona
sale un axón desmielinizado que se une
a otros axones en la submucosa
formando haces que llegan al bulbo
olfatorio.
Cilios de ORNs

1.5. Eferencias al sistema gustativo


Desde la ínsula se envían eferencias
que regulan la actividad de las células
del NST modulando su actividad en
función de la intensidad del estímulo.
2.2. Mecanismo receptor del olor
Los receptores del olor (ORs) están
II. Sentido del olfato
acoplados a proteínas G. Su activación
produce la unión de las proteínas G que
Los humanos pueden detectar
activan a la adenilato ciclasa y
alrededor de 1.000 olores distintos con
producen AMPc intracelular, el cual
umbrales de detección de una molécula
abre canales iónicos dependientes de
entre un millón o incluso mil millones.
AMPc. Finalmente todos ellos
Las moléculas que producen olor son
producirán una despolarización de la
pequeñas (menos de 200 KDa) y
membrana y la generación de
volátiles. Normalmente son
potenciales de acción en el axón.
Epitelio olfativo Ruta intracelular de señalización

3
Tema 35 Fisiologia General- Universitat Pompeu Fabra

El mecanismo de adaptación a un olor


persistente empieza en el propio
receptor a través de canales de calcio
que disminuirán su actividad en función
de la persistencia del olor.
En general no hay una distribución
ordenada de los receptores para cada
olor a lo largo del epitelio mucoso.

2.3. Las aferencias sensitivas al córtex


Existen diferentes niveles en las
aferencias corticales.
-Primer nivel: Los nervios olfatorios
que salen de las neuronas sensitiva
primarias hacen relé en el bulbo
olfatorio.
-Segundo nivel: desde aquí parten fibras
de las que algunas hacen relé en el
tubérculo olfatorio y otras continuan
hacia el sistema límbico (hipotálamo,
formación hipocampal, amígdala y
núcleo piriforme).
-Tercer nivel: desde el tubérculo
olfatorio parten fibras hacia el tálamo
(dorsal).
-Cuarto nivel: fibras talámicas parten
hacia la corteza somatosensorial
olfativa.

Vía olfativa

S-ar putea să vă placă și