Sunteți pe pagina 1din 7

Categorías de la historia

Son aquellos conceptos que se utilizan en la historia para definir la forma en que
un hecho histórico va a ser considerado. Las principales categorías a considerar
son cinco: tiempo, espacio, estructura, duración y coyuntura.
El tiempo. ¿Qué es el tiempo? Es un periodo determinado durante el que se
realiza una acción o se desarrolla un acontecimiento. Por lo tanto, esta categoría
nos ayuda a ubicar los hechos históricos en un momento particular ¿cuándo
ocurrieron?
El tiempo es cíclico, lineal o espiral. Regresa a tu libro de texto y revisa la página
29.
El espacio es la categoría que nos dice ¿dónde? ocurrió el hecho. Pero recuerda
que además de tratarse de una ubicación geográfica, la definición va más allá y se
refiere a un espacio socializado porque el hombre lo transforma por las relaciones
sociales que establece en ese lugar.
Es la totalidad del ámbito de lo sensible donde se alojan todos los procesos
sociales.
Pero también es una creación histórica porque el hombre es el espacio que habita.
La estructura es el conjunto de relaciones establecidas en una sociedad en un
tiempo y espacio determinados. ¿Recuerdas cuáles son esas relaciones? Pueden
ser políticas, sociales, culturales, económicas, etc. La estructura cambia muy
lentamente o muy de vez en cuando, por lo que el movimiento al interior de ésta
dimensión es difícilmente apreciable.
La duración se refiere al periodo de tiempo que un hecho perdura. Puede ser larga
(siglos), media (decenios-sexenios) y corta (relativos, días, años, meses).
La coyuntura se refiere a aquellos acontecimientos o circunstancias que se
encuentran entre sí y marcan una época. A veces se interpreta como una ruptura,
otras simplemente como un momento sobresaliente o decisivo en la historia.
Actores de la historia
Actores son los que “actúan”, los que llevan a cabo un papel, un rol en una
determinada narración, cuento, historia. ¿Cuáles podrían ser los actores de la
Historia ciencia que a nosotros nos interesa? Habría que pensarlo, nuevamente,
desde el punto de vista de la escuela teórica que se quiera seguir y del propio
historiador. Thomas Carlyle considera sólo a los grandes personajes como los
protagonistas de la historia, mientras que otros, como Karl Marx no deja ver en las
masas al elemento determinante para el devenir de la humanidad. Por esta razón
existen dos tipos de actores de la historia, los individuales y los colectivos.
Actores individuales
La definición dice que estos actores son aquellas personas cuyas acciones son
determinantes para la explicación de un hecho histórico. Son imprescindibles, es
decir, sin ellos no podríamos contar la historia. Pensemos en un personaje de este
tipo en la historia de México, ya lo hablábamos en la clase ¿lo recuerdan? Miguel
Hidalgo. ¿Podrían explicar el hecho histórico del grito de Independencia sin la
presencia de Miguel Hidalgo? Justo a eso se refiere este concepto de actores
individuales.
Recuerden también que pueden ser líderes políticos, destacados guerreros,
importantes intelectuales, exploradores y aventureros, artistas e inventores
geniales o líderes religiosos.
Actores colectivos
Según la concepción, estos actores son conglomerados humanos, es decir,
grupos de personas muy unidas, cuya unión precisamente es capaz de darle un
vuelco a la historia y establecer nuevas estructuras. Su acción se realiza de
manera conjunta, en equipo y eso es lo que hace valiosa su participación. Se dice
que el pueblo es un actor colectivo por excelencia.
Realidad de la historia
La realidad histórica es ese momento en el que se hacen presentes todos los
componentes de una sociedad, puesto que la realidad es unitaria y estructural,
como por ejemplo:
El cuerpo humano, en el que cada uno de sus órganos por más pequeño que sea
es importante, conforma parte de un todo. Estando un órgano solitario no llegaría
a ser nada realmente. Es por tanto, siguiendo con nuestra analogía, dinámico
puesto que hablamos de cuerpo vivo donde no existen fenómenos aislados si no
la suma de un todo que lo afecta.
El Testimonio es otro ejemplo, ya que según el autor Ricoeur en su texto
“hermenéutica de lo absoluto” “el testigo cuando declara no lo hace sobre lo que
ha visto, sino que se aplica a palabras, obras, acciones, vidas que en cuanto tales
atestiguan, en el corazón de la experiencia y de la historia, una intención, una
inspiración que va más allá de la experiencia de la historia”. Es la realidad que se
muestra escrita en el testimonio como un todo que lo acompaña.
Por tanto somos responsables de cada cosa que pase y nos afecta de manera
directa por hacer parte de ese todo.
División de la historia
Son 5 los periodos básicos en que se divide la Historia, evidentemente estos
periodos son aceptados por los historiadores occidentales para una mejor
periodización de la misma.
Los periodos son:
1) PREHISTORIA: Va desde la creación del mundo hasta el invento de la
escritura.
2) EDAD ANTIGUA: Las primeras civilizaciones hasta el 476 d.C, que sucedió la
caída del Imperio Romano de Occidente.
3) EDAD MEDIA: desde el 476 d.C hasta 1492 Descubrimiento de América
4) EDAD MODERNA: Desde 1492 Descubrimiento de América hasta 1789 con la
Revolución Francesa.
5) EDAD CONTEMPORANEA: Desde 1789, revolución Francesa hasta nuestros
días
Cuadro comparativo, donde ilustre la función que tiene la historia según los
principales exponentes de las diferentes escuelas.

Escuela Escuela
Escuela Historicista Escuela de los Annales
Positivista Marxista
La tarea de esta Esta concibe al echo La propuesta del La escuela de los
escuela consistía histórico como marxismo es la Annales nace de la idea
en solo mostrar lo individual e irrepetible, critica que es una de una disciplina histórica
que realmente del cual no se pueden alternativa al totalmente nueva o
aconteció. hacer modo de escribir diferente de la escuela
La historia generalizaciones esto la historia en el tradicional para los
positivista quiere decir que se siglo XLX. Annales no existía la
postulaba en el basa en el principio de Aguirre menciona realidad histórica ya echa
conocimiento que el hombre es que la corriente si no en la construcción
histórico es historia Benedetto en marxista es una científica del documento
fundamentalmente su concepción de la historiografía de cuyo análisis debía
un acontecimiento historia afirmaba que abierta y permitir la construcción y
indirecto. el pasado no tenía declarada la explicación d pasado
existencia vocación critica y
socialista.
Cuadro comparativo, en donde se integren los aspectos más significativos
de las teorías científicas y las no científicas

Teorías científicas y las no científicas


TEORÍA DEL ORIGEN AUTÓCTONO

La teoría que afirma el origen autóctono (que los habitantes de América se


desarrollaron en el continente americano y no vinieron de otros lugares) tiene dos
referentes:
.1. Florentino Ameghino: Este investigador argentino afirmó que la región pampeana fue
el lugar en que se desarrolló el ser humano y, desde allí, se expandió por todo el
planeta.
.2. Samuel Morton: Este norteamericano afirmaba que el ser humano evolucionó
paralelamente en América, Asia, África y Europa.
La teoría del origen autóctono ya fue descartada hace mucho tiempo. Por el estado
actual de las investigaciones científicas podemos afirmar lo apuntado anteriormente... el
ser humano apareció en África y desde allí se expandió por todo el planeta entrando a
América, ya con seguridad, por el Estrecho de Bering.

TEORÍA DEL ORIGEN AFRICANO


Hugo Grocio y Bernardino de Saint-Pierre propusieron que era probable que núcleos de
formación negra hubieran llegado a Sudamérica por un paso meridional.

TEORÍA DEL ORIGEN ÚNICO


Esta teoría fue defendida por Alex Hrdlicka, quien sostenía que los primeros pobladores
de América fueron cazadores paleomongoloides asiáticos que ingresaron por el
Estrecho de Bering, a fines de la glaciación de Winsconsin, del periodo Pleistoceno. Las
oleadas migratorias habrían ingresado por el valle de Yucón de Alaska, para después
dispersarse por el resto del continente.

TEORÍA DEL ORIGEN MÚLTIPLE

Esta teoría tuvo como principal defensor al antropólogo francés Paul Rívet, para quien
la población indígena americana es el resultado de varias oleadas inmigratorias,
algunas por el estrecho de Bering y otras por el Océano Pacífico.
Paul Rívet refutó la tesis monoracial o de origen único de Alex Hrdlicka, postulando que
aparte de los asiáticos-mongoloides también llegaron a América los melanésicos y
polinésicos a través de rutas transpacíficas, inclusive reconoce una inmigración
australiana como lo planteó Méndez Correa. Por ello la teoría de Paul Rivet es llamada
“poliracial” o de "origen multiple".
Áreas y subareas culturales del México antiguo
Áreas
Mesoamérica: Región propicia para la agricultura, construcción de pirámides
escalonadas, asentamiento de grandes culturas que hicieron aportaciones
relevantes a la historia, desarrollo cultural y científico.
Aridoamérica: Clima desértico, los grupos que habitaban ahí subsistían de la caza-
recolecta, no tuvieron el magno desarrollo cultural y científico que poseía
Mesoamérica.
Sub áreas: Costa del Golfo
Oaxaca
Zona Maya
Costa Sur
Centroamérica
Occidente
Guerrero
Cuenca de México
Norte de México
Sub áreas: Centro y sur de California
Área de la Gran Cuenca
Área del noroeste de Arizona
Apachería
Área de Baja California
Área de la costa de Sonora y Sinaloa
Área del sur de Texas
Área del norte de México
Oasisamérica: Como el nombre lo menciona, era un oasis ubicado en la parte
norte de la República de México y una pequeña parte de Estados Unidos; clima
propicio para la agricultura, tuvieron un desarrollo cultural semejanta al de
Mesoamérica pero no con tal magnitud.
Sub áreas: Tres áreas nucleares:
Hohokam
Mogollón
Anazasi
Dos áreas periféricas:
Pataya
Fremont
Características de las áreas culturales
En esta extensa área se encuentra casi todo tipo de ecosistemas:
Costas y litorales
Mesetas
Llanuras
Desiertos
Altas montañas de las sierras
Factores externos e internos, personajes y etapas de la guerra de
independencia
Son aquéllas que se originaron en el interior de la sociedad hispanoamericana
como resultado de su propio desarrollo histórico, y se caracterizan por destacar
algunos aspectos negativos de la acción colonizadora española.
En México, también el bajo clero, como muestra la destacada participación de los
sacerdotes Miguel Hidalgo y José María Morelos, colaboró con los revolucionarios
y tuvo una participación destacada en la independencia. Otras posibles causas
aducidas reiteradamente, como la crueldad y el despotismo con que eran tratados
los indígenas y las restricciones culturales impuestas por las autoridades
españolas, están en abierta contradicción con algunos datos de la realidad.
Los criollos se sentían relegados a un segundo plano por los peninsulares, y
fueron aquéllos los que dirigieron la revolución; los mestizos no eran tomados en
cuenta debido a que en su gran mayoría eran fruto de relaciones ilegítimas; las
castas se encontraban en condiciones inferiores por su propio estado natural y en
general el descontento era unánime.
España había considerado siempre a América como parte de ella misma, y por
ende había dejado en pie un sistema de monopolios, estancos y barreras que
tendían a impedir el libre comercio exterior. Los impuestos eran muy elevados y
España estaba en decadencia.
Causas Externas:
La Revolución Industrial que había triunfado en Inglaterra a fines del siglo XVII
imponiendo el sistema maquinista sobre el artesanal y creando, además, una
nueva clase social que fue la burguesía capitalista, la cual tuvo que hacer frente a
los problemas del proletariado. Las potencias industrializadas tuvieron que
competir por los mercados, al luchar por el abastecimiento de las materias primas.
El liberalismo en general, con sus movimientos libertarios establecidos en
sociedades secretas, completaron este panorama de inquietudes.
Son aquéllas que se originaron en el interior de la sociedad hispanoamericana
como resultado de su propio desarrollo histórico, y se caracterizan por destacar
algunos aspectos negativos de la acción colonizadora española.
En México, también el bajo clero, como muestra la destacada participación de los
sacerdotes Miguel Hidalgo y José María Morelos, colaboró con los revolucionarios
y tuvo una participación destacada en la independencia. Otras posibles causas
aducidas reiteradamente, como la crueldad y el despotismo con que eran tratados
los indígenas y las restricciones culturales impuestas por las autoridades
españolas, están en abierta contradicción con algunos datos de la realidad.
Los criollos se sentían relegados a un segundo plano por los peninsulares, y
fueron aquéllos los que dirigieron la revolución; los mestizos no eran tomados en
cuenta debido a que en su gran mayoría eran fruto de relaciones ilegítimas; las
castas se encontraban en condiciones inferiores por su propio estado natural y en
general el descontento era unánime.
España había considerado siempre a América como parte de ella misma, y por
ende había dejado en pie un sistema de monopolios, estancos y barreras que
tendían a impedir el libre comercio exterior. Los impuestos eran muy elevados y
España estaba en decadencia.
Causas Externas:
La Revolución Industrial que había triunfado en Inglaterra a fines del siglo XVII
imponiendo el sistema maquinista sobre el artesanal y creando, además, una
nueva clase social que fue la burguesía capitalista, la cual tuvo que hacer frente a
los problemas del proletariado. Las potencias industrializadas tuvieron que
competir por los mercados, al luchar por el abastecimiento de las materias primas.
El liberalismo en general, con sus movimientos libertarios establecidos en
sociedades secretas, completaron este panorama de inquietudes.

S-ar putea să vă placă și