Sunteți pe pagina 1din 13

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


L.B “RAFAEL MARIA URRECHEAGA”
PAMPAN – ESTADO TRUJILLO

INFLUENCIA DE LAS FASES LUNARES


EN EL CULTIVO DE MAIZ (Zea mayz)
(ANTEPROYECTO)

Profesor Guia: Autores:


Douglas Hernández Naryelis Y. Villegas.
Andriu Valera
Tutora Metodológica Lisandro Triviño
Prof. Yaquelin Canelones 5to. Año Sección “E

Marzo; 2020.
INTRODUCCIÓN
Desde tiempos inmemorables los seres humanos han observado la luna con
devoción y curiosidad, hasta el grado de depender de ella (Restrepo, 2005). Muchos
agricultores toman en cuenta las fases de la Luna para las actividades agrícolas, pues
según su experiencia, de ello dependen los resultados de las cosechas. Este
conocimiento ha sido transmitido de una generación a otra de forma práctica
(Alverenga, 1996).
Actualmente en el Caribe de Nicaragua, al igual que en muchos países de América
Latina, los agricultores toman en cuenta las fases de la Luna para la realización de sus
prácticas agrícolas, para lo cual debieron realizar exhaustivas y detalladas
observaciones de los efectos que la Luna ejerce sobre estas actividades. Por su parte,
el maíz es uno de estos cultivos que se siembra considerando las fases de la Luna y
según el INTA (2004), este cereal ocupa la principal área de siembra en Nicaragua, la
producción en su mayoría es para el autoconsumo.
En la Región de los Andes Venezolanos, no se cuenta con información científica
sobre la influencia que ejercen las fases de la Luna sobre el cultivo del maíz (Zea
mays). Por ello, es de interés, conocer el efecto que ejercen las diferentes fases
lunares sobre este cultivo. Documentar este conocimiento popular y validar el efecto
en campo, permite ampliar los conocimientos disponibles sobre el tema de la luna y
su influencia sobre la agricultura, a la vez se podrá hacer inferencias sobre el efecto
particular que ejerce este satélite natural, sobre variables importantes como el
rendimiento y/o comportamiento del cultivo de maíz y a partir de ello, hacer
recomendaciones técnicas para los productores, pero también a los técnicos que
trabajan en programas de asistencia agrícola en la región.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


La producción convencional de maíz ha seguido la tendencia de la agricultura
moderna: desarrollarse al margen de la sabiduría ancestral como el uso del calendario
lunar para obtener mejores resultados en sus cosechas, la cual pese a tener resultados
favorables va siendo cada vez más desplazada por el avance de la ciencia y tecnología
disponible para el agricultor moderno.
En este marco resulta importante averiguar si la interacción entre el ciclo lunar ya
que actualmente el uso este método es limitado debido a que sólo se busca el volumen
de producción por kilogramo de semilla procesada al menor costo utilizando agua
pura aprovechando el potencial germinativo de cada semilla.
Considerando que cada tecnología se ha manejado de manera independiente y se
carece de estudios previos que hayan relacionado ambas características en una misma
producción de maíz (Zea mays) en la Parroquia Pampán nos planteamos las siguientes
preguntas. ¿Por qué muchos agricultores siembran y cosechan tomando en cuenta las
fases de la Luna? ¿Qué induce a los agricultores a tener acendrada la fe en esa
práctica? ¿Qué de cierto hay en esa creencia? ¿Cuál es la mejor interacción entre fase
lunar y el empleo de solución nutritiva en el rendimiento de de maíz (Zea mays) en la
Parroquia Pampán del Estado Trujillo?

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION
OBJETIVO GENERAL
Determinar la influencia de las fases lunares en el cultivo de maíz (Zea mays) en la
Parroquia Pampán estado Trujillo.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Obtener información a agricultores de la parroquia Pampán del municipio
Pampán Estado Trujillo, sobre la influencia de la luna en el cultivo de maíz
(Zea mays) .
 Investigar utilizando los medios bibliográficos y virtuales para poder analizar
e interpretar la información recabada.
 Difundir y socializar a los agricultores el documento de investigación sobre la
influencia de la luna en los cultivos de maíz (Zea mays) en la Parroquia
Pampán estado Trujillo.

MARCO TEORICO
Fases del ciclo lunar:
El ciclo lunar se inicia con la Luna Nueva (cuando la superficie de la Luna no
refleja los rayos del Sol), pasando por el cuarto creciente, para llegar a la Luna Llena
(cuando se ve iluminada en su totalidad), luego Cuarto Menguante hasta regresar a la
Luna Nueva.
Luna nueva o primer cuarto: Se da cuando el sol y la luna se encuentran en
conjunción. La Luna no es visible porque se eleva en el horizonte junto con el Sol y
es cuando debemos aprovechar el ambiente de la naturaleza que en este ciclo es de
fertilidad. En esta etapa los fluidos están en su más bajo nivel, por eso se relaciona
con la tierra húmeda, propicia para la siembra, porque en un perfecto equilibrio de los
elementos de la creación la tierra proporciona a la semilla lo mejor en el cultivo
agrícola.
Luna creciente o segundo cuarto: Se da cuando el sol y la luna se encuentran en un
ángulo de 90 grados y vemos "la media luna", como una "D", porque el Sol ilumina
sólo la mitad de la cara de la Luna, ésta se eleva hacia el mediodía y se oculta hacia la
medianoche. En esta etapa los fluidos ascienden generando el crecimiento de lo que
encuentran a su paso, siendo un periodo adecuado para el desarrollo de lo iniciado en
la fase anterior.
Luna llena o tercer cuarto: Se da cuando el sol y la luna se encuentran en
oposición, es decir guardan una distancia de 180 grados, el Sol ilumina de frente toda
la cara de la luna por eso la vemos "llena", redonda. La Luna aparece al anochecer y
se eleva paulatinamente a lo largo de la noche.
Este es un periodo de culminación y de recolección, es en este ciclo cuando vemos
el resultado de lo que sembramos.
Luna menguante o cuarto oscuro: Es cuando el Sol y la Luna se encuentra
nuevamente en un ángulo de 90 grados, esta vez la mitad de la cara de la Luna se ve
iluminada formando una "C". La luna se eleva hacia la media noche y alcanza su
posición más alta justo al amanecer.
Este es un periodo de descanso, de preparación para volver a sembrar.
RESTREPO (2005), indica que la fuerza de atracción de la Luna, más la del Sol,
sobre la superficie de la Tierra en determinados momentos ejercen una elevada
atracción sobre todo líquido de la superficie terrestre, con amplitudes muy diversas
según sea la naturaleza, el estado físico y la plasticidad de la sustancia sobre las que
actúan estas fuerzas. Así en determinadas posiciones de la luna el agua de los océanos
asciende hasta alcanzar una altura máxima, para descender a continuación hasta un
nivel mínimo, manteniéndose regular y sucesivamente esta oscilación.
El influjo lunar beneficia el desarrollo y el crecimiento de forma muy acusada en
muchas plantas, entre las cuales se destacan las trepadoras, buganvillas o veraneras,
rosales, leguminosas, glicinas, etc. Por otro lado, también se ha comprobado que en
algunos vegetales la floración sigue el ritmo del flujo y el reflujo de las mareas y
ciertos árboles que se cultivan para la obtención de jugos azucarados también siguen
el ritmo de las mismas, siendo abundante mientras se produce el flujo y haciéndose
más escaso en el reflujo de la marea.
Otras investigaciones sobre la influencia de la luminosidad lunar en las plantas
estiman que, por lo menos en un 50%, la luz lunar tiene influencia sobre la
maduración de muchos granos y una gran parte de frutos. Al mismo tiempo se
relaciona la influencia de la luna con la actividad de la formación y calidad de los
azucares en los vegetales.

El Maíz
Planta monoica anual, de tallos altos y rectos y hojas grandes y lanceoladas.

Origen:
De Sur América, América Central y México, y es el que más se cultiva a pesar de
ser el que tiene un mayor déficit, el maíz se utiliza la mayor parte en el consumo en
forma directa e indirecta como harina procesada y como consumo animal
indirectamente.

Variedades:
Sicarigua mejorados, Venezuela 1, la máquina del ceniap.
Producción De Maíz En Venezuela Dividido En Tres Partes.
Estados Centrales: Aragua, Carabobo, algunas partes de Guárico.
Estados Orientales: Monagas, Bolívar.
Estados Occidentales: Yaracuy, Portuguesa, Barinas y Cojedes.
El maíz se considera uno de los pocos cultivos rentables y se espera que vuelva a
hacer el primer cereal de consumo

Morfología De La Planta De Maíz.


La estructura de la planta está constituida por una raíz fibrosa y un tallo erecto de
diversos tamaños de acuerdo al cultivo con hojas lanceoladas dispuestos y encajados
en el tallo es una panoja que contiene la flor masculina, ya que la femenina se
encuentra a un nivel inferior y es la que da origen a la mazorca. La planta puede
alcanzar una altura de 2,50- 3 mts, según el cultivo y las condiciones de explotación.

Raíz: El sistema radical esta compuesto por una raíz primaria, que tiene origen en
la rodícula y muy corta duración luego de la germinación. Para posteriormente
configurar un sistema de raíces adventicias que brota a nivel de la corona del tallo y
que entrelazan fuertemente por debajo de la superficie terrestre.

El desarrollo del sistema radical va a depender de 2 factores como son; la humedad


y las condiciones de preparación del suelo que se le presentaron a la tierra en suelo
bien preparado, poroso y con una buena humedad desde los inicios de germinación, la
raíz puede alcanzar hasta 1,80 mts de profundidad.
El suelo de tipo franco arenoso se estima, que durante los primeros 25 días la
planta tenga un rápido desarrollo que se aproxima 40-50 cms el que se incrementará
en mayor a menor tamaño si las condiciones de fertilidad, porosidad y humedad sean
favorables, pueden alcanzar una profundidad de 1,60-1,80 mts
El Tallo: Es erecto, de estructura carnosa formado por nudos, se convierte en el eje
central del sostén de la planta en donde se adhieren las hojas en posición alterna. La
consistencia interior es carnosa, filamentosa y con mancha contenido de agua.

La Hoja: Está dispuesta en posición alterna en el tallo en números de 20-30 hojas,


conformadas por una vaina, el cuello y el plano folial, de estructura flexible, fuerte
nervadura central con nervaciones paralelas. La superficie es áspera y pubicente, la
vaina es una estructura de forma cilíndrica abierta hasta el terminal que recubre el
tallo el largo de la hoja a nivel intermedio que son de mayor longitud puede alcanzar
0,8-1,10 mts.

Influrecencia: Es una espiga o panícula ubicada como terminaciones del tallo


(apice) conforma por 25-30 espiguillas que tienen 2 flores envueltas en dos hojas
llamadas glunas a su vez protegidas por las leunas. Recordemos que el maíz es una
planta monoica con influencia masculina y femenina. La flor está conformada por, 2
folículos, 3 estambres fértiles, 1 pistilo.

La polinización se produce cuando se ensanchan los lodículos y se separan las


glumas, salen los estambres y se abren las antenas dándole oportunidad a liberar el
polen. La influrecencia femenina está conformada por un roquis o tusa donde van, un
par de glumas externas, 2 lemas, 2 paleas, 2 flores.
Los estilos forman un penacho por el ápice de la mazorca con apariencia de
cabellos que se a denominado "barba de la mazoca" de la coloración amarilla pálida
antes de la fecundación y rojizo cuando es fecundada.
La influrecencia femenina así como el cabello están protegidas por las bacterias
que tiene como fin preservar los granos del agua y de los agentes externos (plagas-
Insectos).

Granos
Caripsis
Estructurado de la siguiente manera.
.- Capa externa o pericarpio de consistencia dura.
.- Más internamente una capa que contiene las proteínas y el color (amarillo o
blanco)
.- El tercer interno, el endos-perania que representa del 85 a 90% del grano,
fundamentalmente maíces de granos grandes de donde se determina la capacidad
nutritiva de los diferentes cultivos.
.- El embrión que está formado por la rodicula y la plumula, que está localizado en
el escutelo, y en la parte que se adhieren en la tusa estas las glumas.

Ciclo Vegetativo:
De 100 a 140 días

Preparación De suelos:
Es una de las más importantes para el desarrollo del cultivo, ya que las raíces se
pueden desarrollar bien.

Es recomendable en la preparación de tierras dar un pase de arado cada 3 años y si


no se puede por el problema económico es recomendable un pase de Big-Rome y se
puede utilizar todos los años. Una de las causas de la baja producción es que existen
los conuqueros que tienen recursos para darle estos pases y entonces baja la
producción. De 4-5 pases de rastra dependiendo de la estructura y textura.
La nivelación no se utiliza ya que se descarta las tierras que producen
encharcamientos por lo tanto no se utiliza. Dependiendo del cultivo sembrado
anteriormente en la tierra serán los pases de arado o rastra; ejemplo: si la siembra
anterior fue ajonjolí con 2 o 3 pases de rastra o arado será suficiente, en cambio
después de la siembra de sorgo requiere de 4 a 5 pases de rastra, debido a los residuos
de malezas del sorgo son mayores a los del ajonjolí y otros cultivos.
Actualmente se está generalizando el sistema de siembra directo también llamado
mínima labranza que no es más que una técnica que utiliza una sembradura para
introducir la semilla que no está debidamente rastreada.

Época De siembra:
Invierno (Abril-Mayo) y en Verano (Noviembre-Diciembre)

Plagas:
Gusano jojoto, gusano medidor de los pastos, bachacos, gusanos de encaje, grillos
y perros de agua, gusanos alambre, gusano cogollero del maíz, cocjui, Salta hoja del
maíz, taladrador de la caña de azúcar, taladrador del maíz.

Variedades E Híbridos De Maíz En Venezuela.


Variedades
Sicarigua mejorados, Venezuela 1, la máquina del ceniap.

Híbridos Blancos:
Pb-8, Fm-6, Ceniap-80, Pb-4, Himeca 92, Himeca-2000, Himeca-88, Cargill C-
580, Proseca-71, Cargill C-114, Cargil C-101, Obregon, Arichuna, Sefloarca-02,
Sefloarca 94, Ceniap-132, Pioneer-5065, Pioneer-3018, Pioneer xch-51, Pioneer-
3001w, Pioneer-3086, Cristiany Bur
Híbridos Amarillos:
Ceniap-81, C-633, Mara, Ceniap-69, C-135, Sefloarca-91, Pioneer xch-53.
Las variedades e híbridos más sembradas en Venezuela es blanco y semiduro por
la raza que para nuestra zona son los más rendidores y van destinados a las precocidas
y otra para la producción de alimento concentrado son de menor mercado.
Híbridos más sembrados en el Estado portuguesa
PB-8 3500-5000 Kg./ha
Procesa 72
Pro maíz 71
Por sus características morfológicas y buena producción son de porte bajo 120 días
y 2 mazorcas/planta y tienen menos cantidad de follaje y se pueden sembrar a mayor
Kg./ha 3600 a 5000 Kg./ha.
La mayoría de estos híbridos son resistentes a punta loca.
El simeto y foremaíz son de porte muy alto dificulta la cosecha y se cae mucho, se
ha dejado de sembrar.

RIEGO.
Por aspersión: En excepción cuando compraron equipos a bajos costos compraron
pivoles centrales y siembran grandes extensiones.

Por Gravedad: La más utilizada es el surco y depende el tipo de suelo y van de 20


hasta 100 mts. de largo estos surcos tienen que tener una separación de 0,90 mts.
entre surco cuando se siembra.

Riego por golea: No existen en nuestro país son mangueras enterradas con
orificios y dichas mangueras suministran a la planta el agua que necesita.

En siembras productoras de semillas y de consumo fresco.

COSECHA.
Almacenar en lugar fresco y ventilado, controlar insectos y roedores.
El 80% es mecanizada
El 20% es manual
MATERIALES METODOS Y PROCEDIMIENTO
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

CONCLUSION
Existen muchos factores que determinan el desarrollo de un cultivo, y los
resultados indican que efectivamente las fases lunares representan uno de los factores
importantes.
No existe una fase lunar específica donde se puedan obtener los mejores
rendimientos, porque además de la cantidad de luz que recibe el cultivo, existen
factores como el estado nutricional de la planta, la disponibilidad de agua, clima y de
nutrientes en el suelo, que determinan el rendimiento. Por otro lado, la luz provoca
que algunos organismos (vectores de enfermedades o herbívoros) se vean
favorecidos, lo que puede afectar o beneficiar a las plantas.
Existen fases lunares que favorecen la germinación de las semillas de maíz (cuarto
creciente y luna nueva en las cuales se registra el mayor porcentaje de germinación),
lo que significa que el productor tendrá mayor disponibilidad de plantas si siembra en
esta fase y con ello la probabilidad de tener mayores rendimientos, si las demás
condiciones (nutrientes, agua, insectos o enfermedades) son favorables.
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA
Acosta, A. & Jaramillo, M. ( 2001). Crecimiento de la Papaya (Carica papaya) en
las diferentes fases de la luna en la zona atlántica de Costa Rica. Tesis.
Alvarenga (1996). ¿Qué Influencia Tienen las Fases de la Luna Sobre las Plantas y
los Animales? Consultado el 12/01/2011Disponible en: http://www.cientec.or.cr/
productos/calendario
Arce, J. (1998). La Luna y la Agricultura. Consultado el 12/01/2011 Disponible
en: http://www.cientec.or.cr/productos/calendario.

S-ar putea să vă placă și