Sunteți pe pagina 1din 8

Huaca San Marcos: http://www.geocities.

com/huacasanmarcos

Proceso Cultural del Valle del Rímac


Medio geográfico y Area de (Choromytilus chorus), “chorito” (Semymitilus
algosus), “chorito rayado” (Perumytilus
Captación de Recursos purpuratus), “palabrita” (Donax obelusus), “pico
de loro” (Balanus sp.), “caracol gris” (Thais
L a sociedad Lima hizo un aprovechamien- chocolata), “almeja” (Mulinia edulis), “caracol
to sustentable de los recursos naturales del territo- porcelana” (Olivia peruviana), “pique”
rio que habitó a través del uso de tecnologías apro- (Crepipatela sp.), “caracol turbante” (Tegula atra)
piadas y de una adecuada organización de su po- y “lapa” (Fissurella máxima). En cuanto peces te-
blación. nemos: “Anchoveta” (Engraulis ringens), “sardi-
S us principales fuentes de recursos fueron: na” (Sardinops sagax sagax), “machete”
(Ethmidium maculatum), “lorna” (Sciaena deli-
El mar ciosa), “trambollo” (Labrisomus phillipii),
“cabinza” (Isacia conceptionis), “lenguado”
G racias a la presencia de la corriente Pe- (Paralichthys apspersus), “pampano”
ruana, las aguas del litoral ofrecen una gran riqueza (Trachinotus paitensis) y “jurel” (Trachurus sp).
y diversidad de especies marinas, que fueron apro-
vechadas a través del tiempo. Los pobladores ex- El valle
trajeron moluscos, crustáceos y algas, recolecta-
dos de las rocas y fondos arenosos; pescaron con Los fértiles suelos de la llanura de Lima fue-
anzuelos y embarcaciones y cazaron lobos marinos ron aprovechados para el cultivo mediante la cons-
para utilizar su carne y cuero. Asimismo, recogie- trucción de un extenso sistema de canales de rega-
ron el guano de las islas para abonar las tierras de dío y reservorios y la implementación de un cuida-
cultivo. doso sistema administrativo para el control de las
aguas. El cronista Bernabé Cobo, en el siglo XVII,
E l valle del Rímac tenía dos asentamientos expresó:
principales de pescadores y puertos para el atra-
que de las embarcaciones, uno, denominado Pitipiti, “La antigüedad de estas acequias es
ubicado en el actual Chucuito, entre La Punta y el mayor que la de la misma ciudad, por-
río Rímac en el Callao; y el otro, próximo a la actual que antes que ella fuera fundada corrían
playa La Herradura, en donde se encontraban las por su sitio y los indios regaban con ellas
viviendas de pescadores, dependientes de la gran sus chacras y heredades”.
ciudad de Armatambo, asentada en la falda Este Entre las plantas cultivas están las siguien-
del Morro Solar (Rostworowski 1978). tes especies: “algodón” (Grossypium barbadense),
E ntre las principales especies marinas iden- “maíz” (Zea mays), “mate” (Lagenaria siceraria),
tificadas con las excavaciones en la Huaca San “calabaza” (Cucurbita sp), “pacae” (Inga feuillei),
Marcos se encuentran crustáceos como el “cangrejo “guayaba” (Psidium guajava), “maní” (Arachis
marino” (Plathysanntus orbini) y el “cangrejo ara- hypogaea), “poroto” (Eritrina sp.), “fríjol”
ña” (Hepathus chilensis), moluscos como la “con- (Phaseolus sp), “achira” (Canna eudilis), “lúcuma”
cha de abanico” (Argopectem purpuratus), “choro (Pouteria lucuma), “ají” (Capsicum annum),
común” (Aulacomya Ater), “chanque” “palta” (Persea americana), “pallar” (Phaseolus
(Concholepas concholepas), “macha” lunatus) y “palillo” (Campomanesia lineatifolia).
(Mesodesma donacium), “choro azul” En la actualidad algunas acequias aún se
conservan, como la de Surco, que ahora sirven para
Textos: Joaquín Narvaez
regar parques y jardines. Lo mismo sucede con los
Arqueólogo de la Universidad Nacional Mayor
campos de cultivo, ubicados en el valle medio, los
de San Marcos
cuales van desapareciendo paulatinamente.
1
Huaca San Marcos: http://www.geocities.com/huacasanmarcos

El río Rímac o de una combinación de ellas. Los grupos huma-


nos eran pequeños, compuestos por 20 ó 25 miem-
E ste río proporcionó el agua necesaria, tan-
bros como promedio. La organización social era
to para irrigar los campos de cultivo como para el
igualitaria y sólo se diferenciaban por el trabajo, sexo
consumo humano. De él, asimismo, se extraían pe-
y edad. Se habitaba temporalmente en refugios na-
ces y camarones, tanto fue así que existieron gru-
turales, como grutas o cuevas y en campamentos al
pos especializados en la pesca de camarones. La
aire libre, hechos con materiales sencillos (rocas,
fauna del río Rímac ha desaparecido debido a la
troncos y cubiertas ligeras de material vegetal). Este
contaminación por los relaves mineros de la sierra y
período se ubicaría entre los 12000 y 8000 años a.
por la polución y basura de la ciudad de Lima. De
C.
las excavaciones en la Huaca San Marcos se han
recuperado restos de camarones de río (Crypiop La zona de Chivateros en el valle del río
caementaris).
Chillón fue usada como cantera y quizás como cam-
Las Lomas pamento-taller, en el que residían temporalmente,
quienes extraían rocas y hacían preformas de ins-
Los pobladores tuvieron acceso a la flora y trumentos líticos. Aunque se han recuperado evi-
fauna que vive temporalmente en las estribaciones dencias de varios momentos de ocupación, un fe-
andinas costeñas, cuando llega la estación invernal chado radiocarbónico obtenido por Lanning indica
(junio a septiembre). Eran prominentes las lomas 8430±160 años a.C. (Lanning 1967)
de Amancaes, Mangomarca y Atocongo. De estos
lugares se recolectaron diversas especies vegeta- En la Huaca San Marcos se ha descubier-
les; se cazaron cérvidos, pequeños animales, aves to restos de totora (Schoenoplectus americanus)
y se recogieron caracoles terrestres. y junco (Cyperus sp.)

Todavía durante la colonia la aristocracia Economía de la Sociedad De Lima:


limeña se dedicaba a la caza de venados y perdices Actividades Especializadas Comple-
en las lomas de Amancaes (Rostworoski 1978). mentarias:
En la actualidad, salvo la de Mangomarca, las lo-
mas de Lima han desaparecido o se encuentran en Distribuidos en el valle habían asentamientos
vías de desaparición. de pescadores, marisqueros, agricultores y lomeros
además de otros especialistas dedicados a activi-
En la Huaca San Marcos se ha descubierto
dades diferentes de subsistencia los cuales debie-
restos de caracol de loma (Scutalus sp.) y venado
ron organizarse mercados en determinados días o
gris (Odocoileus virgini).
épocas del año para el intercambio de sus produc-
Los Puquiales y Pantanos tos. A estos debemos agregar los provenientes de
las rutas comerciales ya que tanto por mar como
En los puquiales o manantiales de agua dul- por tierra, se establecieron contactos, algunos con
ce, como el de Aznapuquio y los pantanos, hondo- regiones distantes, mediante las cuales tuvieron ac-
nadas cenagosas donde se detienen naturalmente ceso a materiales exóticos. Encontramos en Lima
las aguas, como el de Villa, se cazaban aves y reco- objetos de oro, plata y cobre, metales que prove-
lectaban carrizo, junco y totora para la fabricación nían de la sierra, conchas de spondylus de los ma-
de cestería y petates. En muchos de estos puquiales res ecuatorianos, obsidiana de la sierra sur y plu-
también se pescaban peces como las lisas mas de aves selváticas.
(Rostworowski 1981).
Período Arcaico
Período Lítico
Período Arcaico Temprano
Es la etapa más temprana del poblamiento
humano de los Andes Centrales y del valle de Lima. Durante esta época, las poblaciones de ca-
La subsistencia de los distintos grupos sociales de- zadores, pescadores y recolectores del período
pendía de las actividades de caza, recolecta, pesca anterior, que ocupaban los valles de Lima (Chillón,
2
Huaca San Marcos: http://www.geocities.com/huacasanmarcos

Rímac y Lurín) se establecieron entre el litoral y las 4460 y 2950 a.C. (Engel 1964).
lomas. En el litoral aprovecharon los recursos mari-
nos y en las lomas continuaron con la caza y la re- Arcaico Tardío
colección. Sin embargo, muchos de esos grupos En este período las sociedades muestran
comenzaron a practicar un cultivo incipiente, que una creciente complejización en su organización
fue haciéndose cada vez más importante. social, económica y política, que las encaminará
En la sierra los primeros cultivos aparecie- hacia la construcción de establecimientos urbanos,
ron en el sitio Guitarrero en el Callejón de Huaylas de carácter religioso, político y administrativo y a la
hacia el 8,000 a.C. Entre cultígenos recuperados constitución de las primeras formas de estado. Por
en la costa se pueden mencionar los de mate, maíz, aquel entonces, se realizaban actividades agrícolas
palto, pacay, yuca, guayabo, ají, camote zapallo, intensivas, se explotaban en gran escala los recur-
lúcumo, algodón, fríjol. sos marinos y se habían establecido redes de inter-
cambio fluidas algunas a largas distancias.
En las Lomas de Ancón se descubrieron
50 sitios próximos a los cerros, que habían sido El Paraíso o Chuquitanta
campamentos y talleres. Habrían sido ocupados Fue uno de los establecimientos urbanos
entre los 7,000 y 2,500 años a.C. (Laning 1963). más tempranos y extensos de la costa central. Ubi-
Habrían sido por grupos dedicados a la explota- cado en la margen izquierda del río Chillón, a 2 km
ción de los recursos de lomas. del litoral, tuvo una extensión aproximada de 50 ha.
Arcaico Medio Destacan nueve estructuras principales, las dos
mayores de más de 400 m de largo, un ancho, en-
En este período se aprecia un avance en la tre los 50 y 100 m, y 5 m de altura, en torno a un
tecnología agrícola y se pasó a la sedentarización. gran espacio terraplenado a modo de plaza. Hacia
Se formaron aldeas en torno a las cuales la gente se el sur, se encuentran otras edificaciones, entre las
va conglomerando. Se calcula entre 6,000 y 2,500 cuales, se excavó la denominada Unidad 1. Todo el
años a.C. conjunto fue construido a base de piedra y habría
sido ocupado entre los 1900 y 1115 años a.C.
Un sitio típico es Chilca Pueblo 1, fechado (Engel 1967; Quilter 1985).
en los 3600 años a.C. Se trata de un extenso cam-
pamento, en el cual sus habitantes explotan los re- Chira-Villa
cursos marinos y cultivan calabaza y fríjol. Las vi-
viendas consistieron en sencillas chozas circulares, Ubicado en la falda sur del cerro Chira en
hechas con paredes de caña, junco y estera sopor- Chorrillos, en donde se han encontrado recintos
tadas por palos y cañas. Fabricaron anzuelos, ca- pequeños, construidos con bloques de piedra; pla-
nastillas de estera, y enterraron a sus muertos en taformas de barro y terrazas hechas con piedras
elaboradas ceremonias, en posición extendida o partidas. Se fecha hacia los 2500 años a.C. y co-
flexionada recostados sobre uno de sus lados y en- rrespondería a una aldea de pescadores. (Bonavía,
vueltos en pieles y esteras. Algunos mostraban gran- Matos y Caycho 1962-63).
des rocas sobre el cuerpo y otros fueron atravesa-
dos con afiladas estacas. (Engel 1988). Período Formativo
Otro sitio muy importante de este período En cada valle las poblaciones las poblacio-
en la costa central es La Paloma, ubicado en las nes se unificaron en torno a centro ceremoniales
inmediaciones de San Bartolo. Se trata de una pe- fueron unificadas en torno a centros ceremoniales.
queña aldea de chozas rústicas, cerca de la cuales Estos se caracterizaron por la composición en U de
se encuentra un recinto cuadrangular de, aproxima- las estructuras arquitectónicas.
damente, 12 m de lado, excavado en el suelo y cons-
truido piedras rojizas. Se le ha denominado «Tem- La iconografía es muy elaborada, como se
plo Rojo» y tuvo, posiblemente, una función cere- aprecia en los templos, en los textiles, cerámicas y
monial. Dos fechados ubican La Paloma entre los otros objetos.

3
Huaca San Marcos: http://www.geocities.com/huacasanmarcos

Entre otros establecimientos de la época, cuclillas, acompañados de porras y vasijas. (Stothert


en el valle del Rímac, destacan La Florida, con un y Ravines 1977; Delgado 1992) Asimismo, son de
fechado de 1810 años a.C., que lo convertiría en este período los sitios Pan de Azúcar en San Isidro
uno de los primeros templos en U del valle y sería y El Triunfo en San Juan de Lurigancho. En el valle
por tanto contemporáneo, en parte, a El Paraíso, medio del Rímac se ha investigado una ocupación
Las Salinas (El Agustino), Pampa de Cueva (Inde- continua de la parte baja de la quebrada de Jicamarca
pendencia), y los desaparecidos centros de y Huachipa, desde el período Formativo hasta co-
Azcarrunz (San Juan de Lurigancho), Golf (San Isi- mienzos del período Desarrollo Regional. Estos
dro), San Antonio (Huachipa) y Yanacoto asentamientos habrían pertenecido a extensas co-
(Chosica). En el valle del Chillón estaban Huacoy y munidades aldeanas.
Chocas; en el valle del Lurín, Mina Perdida, Cardal
y Manchay Alto. Los Desarrollos Regionales y
Garagay la Tradición Lima
Pertenece a la misma tradición de los “Tem- En los valles bajos y medios de los ríos
plos en U”. Está compuesto por un edificio central, Chancay, Chillón, Rímac y Lurín, se desenvolvió la
de forma piramidal, y dos pirámides menores en sociedad Lima, entre los años 150 y 650 años d.C.
ambos lados. Los tres volúmenes encierran una gran Esta sociedad construyó extensos centros urbanos
plaza. Se cuenta con los fechados radiocarbónicos con monumentales edificios piramidales, como fue
de 1390 años a.C. y 1250 años a.C. (Ravines e el caso de la ciudad de Maranga, en donde se con-
Isbell 1977). Las paredes de las plataformas y los centró numerosa población, dedicada a diversas
recintos, que conforman los volúmenes piramidales actividades económicas y ceremoniales.
de este templo, estuvieron decoradas con frisos
La cultura Lima atravesó por muchos cam-
multicolores de las diversas divinidades sobrenatu-
bios. Un indicador de este proceso se puede apre-
rales con rasgos felinos y antropomorfos.
ciar en la cerámica. Patterson (1964) planteó 9 fa-
Bellavista. ses de desarrollo. Esta secuencia, aunque ha sido
observada en varias oportunidades, aún sigue sien-
Asentamiento de pescadores ubicado en do utilizada, por lo menos para identificar un Lima
Bellavista, Callao, en las proximidades de Maranga. Temprano (150-300 años d.C.) un Lima Medio
Se conserva una ínfima parte de un depósito de (300-500 años d.C.) y un Lima Tardío, conocido
conchas marinas. La cerámica asociada se vincula- también como Maranga (500-650 años d.C.).
da a la tradición Colinas de Ancón. (Uhle 1998;
Cornejo Maya 2001). Características Culturales de los Lima
Arquitectura.
Desarrollos Regionales: La
Tradición Blanco Sobre Rojo La arquitectura Lima se distinguió por la
existencia de grandes edificaciones piramidales he-
Este período (200 años a.C.-200 años chas con pequeños adobes denominados “adobitos”
d.C.) se caracterizó por la regionalización cultural aunque, también se utilizó el tapial. Del período Lima
en los Andes Centrales. En la costa central se aban- Medio destacan sitios como Cerro Culebras en el
donaron los Templos en U y las divinidades felínicas. Chillón que presentaba pinturas murales con repre-
La población del valle del Rímac mantuvo estre- sentación de seres fantásticos con rasgos felinos y
chos contactos con la costa sur y comparten una antropomorfos, y Maranga en el Rímac; del Lima
tradición cerámica mayor denominada Blanco so- Tardío los asentamientos del valle medio del Rímac,
bre Rojo. Los principales asentamientos de esta como Cajamarquilla y Catalina Huanca, además de
época son: Villa el Salvador y El Ferroviario en Vi- Maranga en el Rímac.
lla el Salvador, donde se han excavado extensos
cementerios. Los cadáveres fueron colocados en Alfarería.

4
Huaca San Marcos: http://www.geocities.com/huacasanmarcos

La alfarería Lima cumplió funciones tanto Aunque no existe consenso entre los diver-
domésticas como rituales. La doméstica fue simple, sos investigadores para caracterizar el tipo de or-
de una pasta marrón oscura muy porosa y sin ma- ganización política de los Lima, se puede constatar
yor acabado de superficie. Destacan las ollas, cán- que existió una fuerte diferenciación social, repre-
taros y cuencos, cubiertos con abundante hollín y sentada en la jerarquía de los asentamientos, desde
los platos o grandes tazones destinados al servicio las agrupaciones de viviendas de carácter rural (El
de alimentos. Vallecito en Chosica), pasando por los edificios
pequeños aislados (Túpac Amaru en San Luis), a
Vasijas más finas hechas con una pasta na- los centros medianos compuestos por dos o tres
ranja bien cocida, como grandes cántaros, fueron edificios (Granados-Santa Felicia en La Molina,
usados para almacenar agua, chicha u otros pro- Pucllana en Miraflores) hasta los extensos
ductos Estos se encontraban pintados de colores asentamientos urbanos con varias pirámides, pla-
negro, rojo y blanco. También se encuentran vasi- zas, campos agrícolas, grupos de viviendas, etc.
jas de pasta plomiza monócromas. (Maranga y Cajamarquilla). Es muy probable que
la sociedad Lima haya alcanzado un alto nivel de
Iconografía e Ideología. desarrollo y que tuviera un gobierno estatal centra-
lizado. Un gran establecimiento como Maranga, el
Uno de los diseños más comunes en la ico- sitio más extenso y complejo de la sociedad Lima,
nografía Lima es el denominado entrelazado o habría ejercido el control sobre los curacazgos me-
interlocking, consistente en serpientes entrelazadas nores en el valle. Y dentro de dicho complejo, la
fuertemente geometrizadas. Escobedo y Huaca San Marcos fue el edificio más voluminosos
Goldhausen, (1998), han identificado recientemen- y complejo.
te los siguientes diseños:
Patrón Funerario.
El Pulpo: consiste en una figura en la fi-
gura de una cabeza o cara, en todos los casos de Los Lima tuvieron la costumbre de ente-
color blanco, sin cuerpo. Tiene forma entre rrar a sus muertos en posición extendida, con los
hexagonal y trapezoidal, ojos redondos y seis apén- brazos pegados a ambos lados del cuerpo, recos-
dices en la cabeza, que en algunos casos figuran tados en una cama de cañas, envueltos en tejidos
serpientes. Se trataría de un ser fantástico. llanos. En los lados de la cabeza colocaban como
ofrendas vasijas y mates. (Kroeber 1954; Falcón y
La Cara Sonriente: Representada en Amador 1997). Los entierros más ricos, como los
cerámica, textilería y pintura mural, como en Cerro descubiertos en Playa Grande cerca de Ancón,
Culebras. Es un rostro de forma hexagonal, com- contenían loros selváticos, Spondylus de mares
puesto por dos ojos, una nariz y una boca cuadran- ecuatorianos, cuarzo rosado, jadeíta, turquesa, la-
gular con dientes ostensibles. Como en el caso del pislázuli y obsidiana (Stumer 1953, 1957).
pulpo, de la cara emergen apéndices serpentiformes.
Una de las construcciones más representa-
El rombo: se trata de una figura tivas en el valle del Rímac es la huaca Pan de Azú-
geométrica en forma de rombo, engastado en ser- car, conocida también como Huallamarca, pirámi-
pientes. de trunca y aterrazada, que originalmente tuvo 125
m de longitud, 76 m de ancho y más de 20 m de
E n el Lima Tardío, dichos motivos alto. (Ravines 1985). Fue reconstruida en 1958 por
iconográficos desaparecerán predominando en la Arturo Jiménez Borja, quien logró salvarla de la
decoración de las vasijas las figuras de espirales y destrucción, aunque su apariencia no refleje el ver-
triángulos concéntricos, ejecutados con líneas de dadero diseño del edificio.
colores. Asimismo se haría la simbolización de ser-
pientes a través de los diseños en espirales. La huaca Pan de Azúcar fue erigida con
adobes grandes odontiformes y paniformes unidos
Organización Política. con argamasa de barro. Estaba conformada por
diversas plataformas, que soportaban recintos de

5
Huaca San Marcos: http://www.geocities.com/huacasanmarcos

todo tipo, interconectados por pasadizos de remodelación arquitectónica en asociación con


remodelados en varias fases. Los muros presenta- cerámica Lima Tardío y a la técnica de los adobitos
ron enlucido externo y, en muchos casos, se en- en “librero”.
cuentran pintados de color amarillo. Aunque hay
discusión acerca de su posición cronológica, al pa- La Antigua Ciudad de
recer su construcción y uso se ubicaría entre fines
de la tradición Blanco Sobre Rojo y la aparición de
Cajamarquilla
los edificios de adobitos del estilo Lima. Después
de su abandono se convirtió en un extenso cemen-
La antigua ciudad de Cajamarquilla se en-
cuentra ubicada en la margen derecha del valle me-
terio de los períodos Lima Tardío, Ichma e Inca.
dio del río Rímac, en la parte baja de la quebrada
También se han encontrado entierros que se aso-
cian a los estilos Huaura, y Chancay de la costa de Huachipa. Su nacimiento y desarrolló se vinculó
a los momentos de máximo desarrollo de las cultu-
norcentral, Nievería del valle del Rímac y
ras Lima (durante el Horizonte Medio) e Ichma (du-
Lambayeque de la costa norte (Valladolid 1992).
rante el Intermedio Tardío). Asimismo, se relacio-
naría con los períodos en que la quebrada del
La Integración Regional Huaycoloro contó con un caudal de aguas abun-
Huari dante. (Mogrovejo y Makowski 1999).

A partir del año 550 d.C. los grandes La primeras fundación del asentamiento se
asentamientos urbanos de Lima crecieron aún más vincula con las fases Lima Tardío y la parte tempra-
y se integraron a una red de fuerte interacción con na de período de Integración Regional. Durante estos
sociedades regionales de otras áreas. Se ha inten- tiempos se levantaron cinco grandes volúmenes
tado explicar este fenómeno de relaciones piramidales, denominados “Tello”, “Sestieri”, “Mue-
interregionales y de extensa distribución de la cultu- lle” y “Villar Córdova”. Estas pirámides estuvieron
ra material, planteando la existencia de un imperio, acompañadas por diversas estructuras menores
denominado Huari, que controlaría el territorio de como recintos, plazas y plataformas bajas, en mu-
los Andes Centrales y que habría tenido su capital, chas de las cuales se encontraron silos cortados en
en el sitio del mismo nombre en Ayacucho. el suelo arcilloso del sitio que alcanzaban hasta 4 m
de profundidad y sirvieron para almacenar produc-
Una hipótesis alternativa ha propuesto para tos agrícolas de la zona. La arquitectura muestra
este período a “emporios regionales”, que resulta- varias fases constructivas; se usó el tapial, los
ron del desarrollo y bienestar alcanzado en sus res- adobitos en técnica del librero y los bloques de
pectivos territorios, los cuales interactuaron entre si yapana (suelo arcilloso compacto) unidos con mor-
y fomentaron el crecimiento de los centros urba- tero de barro. Al parecer, las edificaciones
nos. piramidales sirvieron para diversos actividades ce-
remoniales, mientras que las estructuras menores
El estilo Nievería, con el cual se identifica- tuvieron habitaciones para la élite y silos donde se
ba este período, apareció en el valle de Lima en almacenaron productos. Se construyeron dentro del
asociación con la parte final de la fase final de la asentamiento grandes reservorios de agua, alimen-
tradición Lima. Nievería presenta rasgos comparti- tados por canales que la transportaban desde la
dos con estilos regionales de ese tiempo, como quebrada del Huaycoloro.
Moche, Nasca, Ocros y Chaquipampa. Se carac-
teriza por la fina calidad de la alfarería, la policromía Posteriormente, en la parte tardía del pe-
y la forma escultórica, diferente al estilo Lima, con ríodo de Integración Regional, Cajamarquilla fue
el cual comparte, asimismo, numerosos rasgos. abandonada, las pirámides se convirtieron en ce-
Muestra representaciones de aves, peces, guerre- menterios para el enterramiento de personajes de
ros, mujeres, dignatarios y personajes fantásticos, diversos estatus, acompañados de vasijas finas de
propios de su mitología. (Menzel 1968; Shady 1981, los estilos Nievería y Pachacámac, productos exó-
Guerrero y Palacios 1992). En la Huaca San Mar- ticos como monos, objetos en conchas de
cos, el estilo Nievería apareció en las últimas fases Spondylus, objetos de oro, plata, cobre y vasijas

6
Huaca San Marcos: http://www.geocities.com/huacasanmarcos

exóticas. (Sestieri 1969; Mogrovejo y Makowski que cuenta con un amplio patio delantero, una ram-
1999) pa frontal y recintos pequeños a manera de depósi-
tos en la parte posterior de la parte alta de la edifi-
Durante el período de los Estados Regio- cación. Destacan la Pirámides con Rampa, ubica-
nales Tardíos, coincidiendo con una nueva etapa das en sitios como Pachacámac, Pampa de las Flo-
húmeda en la sierra y el nuevo aumento del caudal res, Puruchuca, Huaquerones, Armatambo y la des-
acuífero del Huaycoloro, la Ciudad de aparecida Chacra Alta en el valle del Rímac.
Cajamarquilla vuelve a ocuparse masivamente por
gente asociada a la cultura Ichma. Se levantaron Cerámica: La cerámica Ichma es de tipo ceremo-
estructuras en tapiales como caminos y plazas amu- nial y doméstico. Esta es sencilla en forma de cán-
ralladas, recintos y nuevos silos. La arquitectura es taros u ollas pequeñas para cocinar, platos y jarras.
de tapiales masivos y bloques de yapanas unidas En algunos casos presenta decoración simple por
con argamasa de barro. La ciudad volvió a tener medio de franjas pintadas de color blanco, crema o
importancia como centro de captación y almacena- guinda sobre la superficie de los ceramios. Entre las
miento de la producción local y como zona de acti- vasijas ceremoniales destacan cántaros
vidades rituales. Finalmente, hacia el 1,200 d.C., antropomorfos con representación de dignatarios
Cajamarquilla fue definitivamente abandonada al ornamentados con orejeras y tembetá así como
prolongarse una nueva sequía del Huaycoloro. So- figurinas de aves, camélidos y mujeres desnudas.
bre las antiguas pirámides se efectuaron entierros y
Organización Política: Los documentos
los antiguos silos se convirtieron en tumbas. A la
etnohistóricos de los siglos XVI y XVII sugieren la
llegada de los españoles, la ciudad estaba
existencia de una serie de pequeños curacazgos dis-
desabitada.
tribuidos en el valle del Rímac, los cuales habrían
Hacia el 650 d.C. el estilo Lima desapare- integrado una misma unidad política con los del va-
ce en paralelo al creciente prestigio de otro estilo lle de Lurín. El gran curacazgo de Ichma tendría su
denominado Pachacámac. Al parecer, el centro re- centro principal en Pachacámac. Cada curacazgo
ligioso de Pachacámac cobró importancia y ejerció habría poseído sus propias tierras, irrigadas por
control en el territorio de Lima y alcanzó gran pres- canales principales, sus propios asentamientos, con
tigio desde Lambayeque, por el norte, hasta Ica por uno principal, cabeza de curacazgo, sus élites y
el sur. Su cerámica es polícroma y en ella represen- divinidades. La información etnohistórica, contras-
taron divinidades comunes con el panteón altiplánico tada con la arqueológica, han permitido definir la
del Titicaca. (Menzel 1968). existencia y ubicación aproximada de los siguientes
curacazgos del Rímac (Rostworowski 1978):
Los Estados Regionales Tar- Lati: Ubicado en torno al canal de Ate, en el distri-
díos y la Cultura Ichma to del mismo nombre. Su principal asentamiento
habría sido Huaquerones.
Hacia el 750 d.C. los estilos Nievería y
Sulco: En torno al territorio atravesado por el ca-
Pachacámac desaparecieron, y se inició el desa-
nal de Surco, actuales distritos de La Molina, San-
rrollo de una nueva tradición cultural denominada
tiago de Surco, Barranco, Miraflores, Surquillo y
Ichma que continuaría hasta la época en que el valle
Chorrillos. Su asentamiento principal fue
del Rímac se anexa al Imperio del Tahuantinsuyu.
Armatambo, ubicado cerca al Morro Solar.
Características culturales de los Ichma: Huatca: Regado por canal de Huatica, actuales
Arquitectura: Los Ichmas se caracterizaron por el distritos de Lima, El Agustino, La Victoria, San Luis,
abandono del uso de los adobitos, construyeron San Isidro, San Borja, Jesús María y Lince.
masivamente con tapiales y adobes grandes. Con Lima: Correspondería a las tierras del canal de La
estos materiales levantaron grandes estructuras que Magdalena, actuales distritos de Lima Cercado,
conformaron pirámides aterrazadas y truncas. Una Breña. Pueblo Libre y Magdalena del Mar.
de estas es la denominada “Pirámide con Rampa”,

7
Huaca San Marcos: http://www.geocities.com/huacasanmarcos

Malanca: En relación con el canal de Maranga, ejercían autoridad sobre determinadas zonas del
actuales distritos de Lima Industrial y San Miguel. valle y se mantenían fieles a la autoridad del Estado
cuzqueño. Éste sería el caso de Puruchuco, ubica-
Otros Curacazgos del valle habrían sido: Callao, do en Ate-Vitarte.
Amancaes, Guala y Lurigancho.

Patrón funerario: Los Ichmas se caracterizaron La Conquista Española y el


por enterrar a sus muertos en posición de cuclillas Despoblamiento de Maranga
sobre mates grandes y envolviéndolos en varios te-
jidos formando fardos funerarios como los que se A la llegada de los españoles a Lima en
han encontrado en la Huaca San Marcos. 1532, Maranga era uno de los principales centros
poblados del valle. Contaba con una población
Lima y la Conquista Inca aproximada de 30000 habitantes, según afirmación
de Bernabé Cobo. Su último curaca se llamó
Hacia el año 1440 d.C. los señoríos de Chayavilca. Una vez fundada la Ciudad de los Re-
Lima y Lurín fueron conquistados e incorporados yes (en las tierras del curacazgo de Lima), esta po-
al Imperio Inca. La conquista de las poblaciones de blación indígena pasó a conformar la encomienda,
Lima se produjo durante el gobierno del Inca que se entregó a Nicolás de Rivera el Mozo en
Pachacútec y estuvo a cargo de su hijo Túpac 1534. Sin embargo, debido a los trastornos oca-
Yupanqui, quien después accedería al trono. sionados por la conquista española, los pobladores
nativos fueron disminuyendo en cantidad aprecia-
Una vez sometidos los habitantes de Lima, ble y el censo de 1549 indicaba que muy pocos
el gobierno cuzqueño introdujo una serie de cam- habitantes quedaban en Maranga. (Rostworowski
bios en la organización social y política, aunque sin 1978).
alterar sustancialmente la configuración de los anti-
guos curacazgos. Es más, los cultos a las principa- En 1557 se fundó la reducción indígena de
les divinidades limeñas, como Pachacámac, Santa María de La Magdalena, en donde se con-
Sulcovilca o Rímac, fueron acrecentados. Según el centró a los antiguos habitantes de los curacazgos
cronista Bernabé Cobo, los incas dividieron la re- de Lima, Amancaes, Huatca y Maranga. Con esta
gión en tres hunos o gobernaciones, compuestos reorganización, la ciudad de Maranga fue definiti-
por 10000 familias cada uno: Caraguayllo (en el valle vamente abandonada. Sus extensas tierras pasaron
del Chillón), Malanca y Sulco (en el valle del Rímac). a manos de los españoles, quienes formaron varias
haciendas, como Maranga, Pando, Concha y
Las evidencias arqueológicas señalan que Aramburú. Éstas permanecieron hasta la primera
en el valle del Rímac muchos asentamientos urba- mitad del siglo XX, cuando la ciudad de Lima inició
nos tardíos adquirieron grandes dimensiones durante una veloz expansión.
esta época. Tal es el caso de Armatambo, ubicado
en la falda Este del Morro Solar de Chorrillos,
próximo al camino entre Lima y el valle de Lurín,
que habría sido convertido en un importante tam-
bo, un lugar de descanso, aprovisionamiento y con-
trol administrativo del imperio. Otro tambo, tam-
bién destacado, sería el de Limatambo, menciona-
do en múltiples ocasiones por los cronistas españo-
les, aunque su ubicación aún es imprecisa. Al pare-
cer, él se encontraba cerca del actual cruce de las
avenidas Javier Prado y Vía Expresa, caminos que
desde antiguos tiempos habrían sido importantes.

Durante el dominio inca se construyeron


complejos residenciales para aquellos curacas que

S-ar putea să vă placă și