Sunteți pe pagina 1din 17

BALANCE MASICO Y ENERGETICO DE PROBLEMAS AMBIENTALES INFORME

DE LABORATORIO

PRESENTADO POR:

Yezid Albeiro Vera Carvajal

Código: 88034776

Elizabeth Pérez Soto

Código: 27592712

Jairciño Páez Claro

Código: 88280471

PRESENTADO A:

LUIS FABIAN YAÑEZ


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA. UNAD

19 de Noviembre, 2016
INTRODUCCION

Balance de másico, es un curso, que se encamina a la orientación de los estudiantes con el


fin de brindar, herramientas que les permitan, afrontar de manera directa los procesos
industriales, y naturales, desde el concepto de la trasformación que ocurre en la materia,
cuantificando la materia y la energía, esta información permitirá afrontar, de manera oportuna,
todos los problemas que se puedan presentar, respecto a los flujos y balance de materia de
dichos procesos.

Con el desarrollo de la práctica de laboratorio, se logró de una manera didáctica realizar


experimentos de laboratorio sobre: balances de materia sin reacción química, balances de
materia con reacción química y balances de energía, mediante la realización de prácticas de
cada una de las temáticas mencionadas y además afianzamos los conocimientos adquiridos
mediante el desarrollo del curso.

1. BALANCE DE MATERIA SIN REACCION QUIMICA.

OBJETIVO GENERAL.

Analizar los cambios, que se presentan en procesos de separación de mezclas sin reacción
química y verificar la ley de la conservación de la materia.

OBJETIVOS ESPECIFICOS.

 Identificar las propiedades físicas de sustancias puras y mezclas.


 Realizar balances de materia sin reacción química.
 Verificar la ley de la conservación de la materia

MARCO TEORICO.

Los balances de masa o balances de materia se basan en la ley de la conservación de la


materia, que establece que la materia no se crea ni se destruye. Los balances de masa son
utilizados en el diseño de un nuevo proceso o en el análisis de uno ya existente.

Los procesos químicos pueden clasificarse en intermitentes (batch), continuos o semi


intermitentes y como estacionarios (en régimen permanente) o transitorios.
Proceso intermitente: La alimentación se introduce al sistema al principio del proceso, y todos
los productos se extraen juntos tiempo después.

Proceso continuo: Las entradas y salidas fluyen continuamente durante el proceso. Proceso

semi intermitente: Cualquier proceso que no es intermitente ni es continuo.

Proceso en régimen permanente o estacionario: Todas las variables del proceso (temperaturas,
presiones, volúmenes, velocidades de flujo) no cambian con el tiempo, excepto, por
fluctuaciones pequeñas alrededor de los valores promedio constantes.

Proceso transitorio: Cualquiera de las variables del proceso cambia con el tiempo.

Los procesos intermitentes y semi intermitentes son operaciones en régimen no permanente y


los procesos continuos pueden ser transitorios o estacionarios.

El proceso intermitente se usa cuando se producen cantidades pequeñas de producto en una


única ocasión, mientras que para producciones grandes se usan procesos continuos en
régimen permanente. Las condiciones de un régimen transitorio existen durante el arranque de
un proceso y en los cambios subsecuentes en las condiciones de operación del proceso.

ECUACIÓN GENERAL DE BALANCE

Un balance o inventario sobre una sustancia en un sistema (una unidad del proceso, varias
unidades o el proceso completo) puede escribirse de la siguiente forma general:
Entrada (entra a través de las fronteras del sistema) + Producción (producida dentro del
sistema) – Salida (sale a través de las fronteras del sistema) – Consumo (consumida dentro del
sistema) = Acumulación (acumulada dentro del sistema).

Esta ecuación general de balance puede escribirse para cualquier sustancia que entre o salga
de cualquier proceso, para cualquier especie atómica (balance parcial de masa) o para las
masas totales de los flujos de entrada y salida (balance total de masa).

Se pueden escribir dos tipos de balances: diferenciales e integrales.

Balances diferenciales: Indican lo que está sucediendo en un sistema en un instante de tiempo.


Cada término de la ecuación de balance es una velocidad (velocidad de entrada, velocidad de
producción) y tiene unidades de la unidad de la cantidad balanceada dividida entre una unidad
de tiempo (g/s, barriles/día). Este tipo de balance se aplica generalmente a procesos continuos.

Balances integrales: Describen lo que ocurre entre dos instantes de tiempo. Cada término de la
ecuación de balance es una cantidad de la cantidad balanceada y tiene las unidades
correspondientes (g, barriles). Este tipo de balance se aplica generalmente a procesos
intermitentes siendo ambos instantes de tiempo el momento en que se efectúa la entrada y el
momento previo a la extracción del producto.

MATERIALES Y REACTIVOS
• Probetas de 100 ml
• Probetas de 50 ml
• Vaso de precipitado de 500 ml
• Llave de vaciado
• Vaso de precipitados de 25 ml
• Conductímetro
• Mechero de bunsen
• Soporte universal
• Matraz de fondo redondo
• Cabeza de destilación
• Termómetro
• Tubo refrigerante
• Vaso de precipitados
• Cloruro de sodio
• Agua destilada
• Alcohol etílico
• Acetona

RESULTADOS

PRACTICA A: Mezcla de alcohol etílico con agua.

ACTIVIDADES

1. En una probeta graduada de 50 ml, colocar 15 ml de agua destilada. Determine la


masa de agua (solución A)

Para determinar la masa de la solución A (Agua), se hizo, por diferencia de peso.

Pesó de la probeta vacía 83.85gr

Pesó de la probeta con agua 14.64gr

Masa de agua = peso probeta con agua – peso probeta vacía

Masa de agua = 83,85gr-14,64gr=69,21gr

Solución A

Densidad,
masa 12,7 gr
densidad= densidad= =0,635 gr /ml
volumen 20 ml

Densidad=0,635gr/ml solución C

2. En otra probeta graduada de 50 ml, colocar 5 ml de alcohol etílico. Determinar la


masa de alcohol (solución B)

Para determinar la masa de la solución B (Alcohol etílico), se hizo, por diferencia de peso.

Pesó de la probeta vacía 83,85 gr.

Pesó de la probeta con alcohol 4,43gr

Masa de alcohol = peso probeta con alcohol-peso probeta vacía

Masa de alcohol =83,85gr-4,43gr=79,42 gr solución B

3. Mezclar las soluciones A y B; determinar la masa, el volumen y la densidad de la


solución resultante (solución C)

Se mezclaron la solución A y B, en un vaso de 50 ml, la masa se halló nuevamente por


diferencia de pesos, el volumen es conocido y la densidad se halla con masa/volumen.

Peso del vaso vacío 31,6gr

Peso del vaso con la mezcla 18,90 gr

Masa

Se taro la probeta vacía en la balanza digital, Dio como resultado=83,85 gr

Peso probeta vacía=83,85gr

luego se procedió a pesarla llena con agua, Dio como resultado=14,64 gr

masa agua=14,64gr

Volumen

El volumen se determinó en una probeta graduada de 15ml

Volumen= 15ml

Densidad,
masa 14 , 64 gr
densidad= densidad= =0,98 gr /ml
volumen 15 ml
Densidad=0,635gr/ml solución C

4. En otra probeta graduada de 50 ml, verter 15 ml de agua destilada. Determinar la


masa de agua destilada (solución D)

Para determinar la masa de la solución D (Agua destilada), se hizo, por diferencia de peso.

Pesó de la probeta vacía 83,85gr

Pesó de la probeta con agua destilada 14,64gr

Masa de aguas = peso probeta con agua – peso probeta vacía

Masa de agua = 83,85gr-14,64gr = 69,21gr

Masa de agua = 69,21gr solución D

Densidad,

masa 69,21 gr
densidad= densidad= =3,4605 gr /ml
volumen 20 ml
Densidad=3,4605gr/ml solución C

OTOGRAFIAS PRÁCTICA

PRACTICA C: SEPARACION DE MEZCLAS.

ACTIVIDADES

1. En una probeta graduada de 100 ml, colocar 15 ml de acetona. Determine la masa


de acetona (solución A)
Para determinar la masa de la solución A (Acetona), se hizo, por diferencia de peso.

Pesó de la probeta vacía 105,25 g.

Pesó de la probeta con acetona 116.26 g.

Solucion
A

2. En otra probeta graduada de 100 ml, colocar 30 ml de alcohol etílico. Determinar la


masa de alcohol (solución B)

Para determinar la masa de la solución B (Alcohol etílico), se hizo, por diferencia de peso.

Pesó de la probeta vacía 105,25 g.

Pesó de la probeta con Alcohol 148.1 gr

3. Mezclar las soluciones A y B; determinar la masa, el volumen y la densidad de la


solución resultante (solución C)

Se mezclaron la solución A y B, en un vaso de 50 ml, la masa se halló nuevamente por


diferencia de pesos, el volumen es conocido y la densidad se halla con masa/volumen.

Peso del vaso vacío 31,3 g

Peso del vaso con la mezcla 75,16 g

Masa

Volumen,
Densidad,

Solución C

4. En un sistema de destilación simple (pida ayuda al tutor para la instalación)


introducir la solución C y calentar hasta ebullición. Recoja las diferentes
fracciones de destilado y tome nota de los puntos de ebullición de las sustancias.

Se construyó el sistema de destilación según las indicaciones del tutor de práctica.


La temperatura inicial de la mezcla fue de 20 °C, luego se calentó la mezcla hasta los 58 °C,
donde empezó a hacer ebullición y a presentarse un destilado, posteriormente la temperatura
se controló de manera que no excediera los 75 °C, con el fin de que uno solo de los
componentes de la mezcla hiciera ebullición y poder separar la mezcla, para este
procedimiento su tuvo en cuenta el punto de ebullición de cada uno de los componentes de la
mezcla.

5. Determine la masa de las diferentes


fracciones de destilado.

Para determinar la masa de la fracción de destilado


que correspondería a la acetona, se hizo, por diferencia de peso, en una probeta.

Pesó de la probeta vacía 83.6 g.


Pesó de la probeta con destilado (acetona) 92.1 g.

Esta masa de destilado corresponde a 11 ml recuperados de acetona, sabemos que es


acetona, aunque no conocemos con exactitud su pureza, pues en la destilación siempre pudo
ocurrir que alguna fracción, del otro compuesto esté presente en el destilado, como la acetona
tiene un punto de ebullición inferior, determinamos que este destilado corresponde a acetona.

Para determinar la masa de la fracción restante de destilado (Alcohol etílico), se hizo, por
diferencia de peso.

Pesó de la probeta vacía 72.9 gr.


Pesó de la probeta con Alcohol Etilico 98.8 gr

6. ¿Puede determinar a qué compuesto corresponde cada fracción?

Si se puede determinar a qué compuesto pertenece cada fracción de destilado, debido a sus
diferencias en el punto de ebullición, la acetona al tener un punto de ebullición bajo, es el
compuesto que se destila, y el alcohol, es el compuesto restante en el balón de destilación.

7. Determine el porcentaje de recuperación de cada compuesto.

Recuperación de acetona.

Recuperación de alcohol etílico.


8. Justifique las diferencias entre el la masa inicial y la masa final de los
compuestos.

En un proceso destilado siempre existe un % de perdida de los compuestos que se someten al


proceso, en este caso la fracción de acetona destilada, fue la que presento, mayor diferencia de
masa, debido también a que el volumen, también disminuyo, uno una pérdida del 26.66 %.

FOTOGRAFIAS DE LA PRACTICA

2. BALANCE DE MATERIA CON REACCION QUIMICA.

2.1 OBJETIVO GENERAL.

Estudiar los cambios que ocurren en reacciones químicas.

2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS.

• Identificar las propiedades físicas de reactivos y productos de diferentes reacciones


químicas.
• Clasificar las reacciones químicas según los cambios ocurridos en cada sistema.
• Realizar balance de materia con reacción química.
2.3 MARCO TEORICO.

Cuando se lleva a cabo una reacción química en determinado proceso, los procedimientos
aplicados de balance de materia se complican. Además de los balances por componentes, y
global que se siguen formulando para las unidades en las que no ocurren trasformaciones
químicas, hay que tomar en cuenta la información concerniente a la reacción química dada que
se lleva a cabo en un reactor (i.e. estequiometria, el reactivo limitante, la conversión de un
reactivo). Se sigue considerando sistemas en estado estacionario o muy cercanos a sus
condiciones de operación de estado estacionario.

La ecuación de balance de materia que se aplica para el reactor es:

Generalmente no se utilizan cantidades estequiometrias en los procesos químicos, lo que hace


necesarias algunas definiciones:

• Reactivo limitante: Reactivo que está presente en la menor cantidad estequiométrica, es


decir, aquél que desaparecería en primer lugar si la reacción se llevara a cabo hasta su
término.
• Reactivo en exceso: Reactivo que está presente en cantidad superior a la necesaria
para reaccionar con el reactivo limitante.

• Conversión: Fracción de un compuesto alimentado que reacciona.


Matemáticamente:

De esta definición se desprende que:

MATERIALES Y REACTIVOS

• Vasos de precipitados de 100 ml


• Vasos de precipitados de 50 ml
• Papel filtro
• Embudo plástico
• Mechero de bunsen
• Matraz de fondo redondo
• Soporte universal
• Tubos de ensayo
• Nuez y aro
• Agua destilada
• Ácido sulfúrico
• Oxalato de sodio
• Oxalato de potasio
• Permanganato de potasio
• Hidróxido de sodio
• Ácido sulfúrico
• Fenolftaleína
• Hierro
• Cobre
• Ferrocianuro de potasio
• Amoniaco
• Clorato de potasio
• Cloruro de bario
• Ácido clorhídrico
• Nitrato de plata
• Cloruro férrico
• Sulfato de cobre
• Cromato de potasio
• Nitrato de plomo

METODOLOGÍA.

PRACTICA B: CLASIFICACION DE REACCIONES QUIMICAS.

Una reacción química es el proceso por el cuál dos o más sustancias puestas en contacto
reaccionan entre sí o ejercen su actividad para formar una nueva sustancia, la misma que es
representada mediante una ecuación química.

ACTIVIDADES

1. Vierta en un tubo de ensayo 1 ml de reactivo A

2. En otro tubo de ensayo, 1 ml de reactivo B. (Si es sólido tomar aproximadamente 0.1 g de


reactivo)

3. Hacer reaccionar 2 o 5 gotas del reactivo A con el reactivo B, observe y registre cambios.

4. Vierta el resto del reactivo A, observe y anote cambios. Si la reacción es lenta, deje el tubo
en reposo hasta que se observe algún cambio.

5. Analizar las fuentes de error en la experimentación.

RESULTADOS

PRACTICA B: CLASIFICACION DE REACCIONES QUIMICAS.

Una reacción química es el proceso por el cuál dos o más sustancias puestas en contacto
reaccionan entre sí o ejercen su actividad para formar una nueva sustancia, la misma que es
representada mediante una ecuación química.

ACTIVIDADES
Para el desarrollo de esta práctica, se siguió el procedimiento indicado en los puntos 1 al 5, y
de los resultados se presenta la siguiente tabla:

TABLA DE RESULTADOS
REACTIVO B OBSERVACIONES
REACTIVO A

ACIDOSULFURICO HIDROXIDO DE SODIO La mezcla se torna color naranja y se obtiene


+ 1 GOTA DE sulfató de sodio y agua
FENOTTALEINA

Se forma una sal y agua


ACIDO CLORURO DE BARIO
SULFURICO

2 4 + 2 → 4 + 2
Se obtiene una sal y un acido
Obtenemos cloruro de Hierro más un átomo
HIERRO ACIDO CLORHIDRICO de hidrogeno H+ pasando de un color
amarillo hasta tornándose un color verdoso.

+ → + +
COBRE NITRATO DE PLATA
Se precipita la plata y lo que queda en la
superficie es nitrato de cobre tornándose una
mezcla de azul claro y oscuro.

3+ → 3+

FERROCIANURO CLORURO FERRICO Se obtiene un sólido amorfo a azul oscuro.


DE POTASIO
FeCl3 [ 4[ ( )6]]3
C6N6FeK4
AMONIACO SULFATO DE COBRE El amoniaco va ser donador de electrones y
el cobre va ser aceptador de electrones y se
NH3 torna un color azul oscuro.

Inicia con la siguiente reacción:

( 2) + 2 (−) → 2

Y culmina con la siguiente ecuación:

( )2 + 4 3→[ ( 3)]4 (2 + ( )
−)
CLORATO DE CALOR
POTASIO Al exponer el clorato de potasio al calor se va
liberar 3 moléculas de oxigeno se evidencia
al agregar un pedacito de papel, el cual
presenta un fenómeno de combustión.

2 3+ →2 +3 2
ANALISIS

Las reacciones químicas, tienen distintos márgenes de error, uno muy común es la
concentración de los compuestos, errores en medición, además de que en todo proceso de
reacción química, influyen factores externos, como la temperatura y la presión.

Con este ejercicio se observan los cambios de la materia, en su forma y condición y podemos
corroborar la ecuación de balance de materia, donde la materia no se crea ni destruye solo se
trasforma.

FOTOGRAFIAS DE LA PRÁCTICA

3. BALANCE DE ENERGIA.

OBJETIVO GENERAL.

Estudiar los cambios que ocurren en procesos con consumo o generación de energía.

OBJETIVOS ESPECIFICOS.

• Identificar propiedades físicas de sustancias puras.


• Realizar balances de energía.
• Verificar la ley de la conservación de la energía
MARCO TEORICO.

La energía total de un sistema corresponde a la sumatoria de tres tipos de energía:

Energía Cinética: energía debida al movimiento traslacional del sistema considerado como un
todo, respecto a una referencia (normalmente la superficie terrestre) o a la rotación del sistema
alrededor de un eje.

Energía Potencial: energía debida a la posición del sistema en un campo potencial (campo
gravitatorio o campo electromagnético)

Energía Interna: toda energía que posee un sistema que no sea cinética ni potencial, tal como
la energía debida al movimiento relativo de las moléculas respecto al centro de masa del
sistema o energía debida a la vibración de las moléculas o la energía producto de las
interacciones electromagnéticas de las moléculas e interacciones entre los átomos y/o
partículas subatómicas que constituyen las moléculas.

Recordemos que, al estudiar balances de materia, definimos un proceso cerrado como aquel
proceso en el que no hay transferencia de materia con los alrededores mientras el mismo se
lleva a cabo. Sin embargo, nada dice de la transferencia de energía, o sea, en este sistema, la
energía puede ser intercambiada con los alrededores (el sistema puede recibirla o entregarla) y
seguir siendo cerrado. Las dos formas de energía en tránsito son calor y trabajo.

Calor: energía que fluye como resultado de una diferencia de temperatura entre el sistema y
sus alrededores. La dirección de este flujo es siempre de la mayor temperatura a la menor
temperatura. Por convención, el calor es positivo cuando la transferencia es desde los
alrededores al sistema (o sea, el sistema recibe esta energía)

Trabajo: energía que fluye como consecuencia de cualquier fuerza impulsora diferente a un
gradiente de temperatura, tal como una fuerza, una diferencia de voltaje, etc. Por ejemplo, si un
gas en un cilindro en su expansión mueve un pistón venciendo una fuerza que restringe el
movimiento, este gas efectúa un trabajo sobre el pistón (la energía es transferida desde el
sistema a los alrededores (que incluyen el pistón) como trabajo.

Definiremos el trabajo como positivo cuando es realizado por los alrededores sobre el sistema
(la convención opuesta también suele emplearse; la elección es arbitraria siempre que se use
de manera consistente con el resto de las definiciones: sin embargo, para evitar confusiones al
leer referencias termodinámicas es fundamental asegurarse la convención adoptada).

Los términos "trabajo" y "calor" se refieren sólo a energía que está siendo transferida: es
posible hablar de calor o trabajo agregado a un sistema o transferido por él, pero no tiene
sentido hablar de calor o trabajo poseído o contenido dentro de un sistema.

MATERIALES Y REACTIVOS

• Vasos de precipitados de 100 ml


• Bascula
• Termómetro
• Mechero de bunsen
• Mechera
• Gasolina
• Diésel
• Etanol
• Hidróxido de sodio
• Azul de metileno
• Ácido acético
• Fenolftaleína
• Ácido sulfúrico
• Cloruro de sodio

METODOLOGÍA.

PRACTICA B: REACCIONES EXOTERMICAS.

Es aquella reacción donde se libera calor, esto significa que la energía de las moléculas de los
productos (EP) es menor que la energía de las moléculas de los reaccionantes (ER). En las
reacciones químicas exotérmicas se desprende calor, significa que la energía de los productos
es menor que la energía de los reactivos, por ejemplo, en las reacciones de combustión.

ACTIVIDADES

1. Prepare una solución 2 molar de hidróxido de sodio en agua a partir de hidróxido de sodio
sólido. ¿Qué observa?

2. En un vaso de precipitados mezcle 20 ml de hidróxido de sodio 2 molar con 10 ml de azul de


metileno. (solución A). Determine la temperatura de la solución.

3. En otro vaso de precipitados mezcle 20 ml de ácido acético 2 molar con 10 ml de azul de


metileno. (solución B). Determine la temperatura de la solución.

4. Mezcle lentamente las soluciones A y B. ¿Qué observa?

5. Mida la temperatura de la solución resultante. ¿Qué puede decir de este tipo de reacciones?
¿Cuál o cuáles son los productos de la reacción?

6. Repita los pasos 2 a 5 tomando como solución A, hidróxido de sodio 2 molar con 3 gotas de
fenolftaleína y como solución B ácido sulfúrico 2 molar.

RESULTADOS

PRACTICA B: REACCIONES EXOTERMICAS.

Es aquella reacción donde se libera calor, esto significa que la energía de las moléculas de los
productos (EP) es menor que la energía de las moléculas de los reaccionantes (ER). En las
reacciones químicas exotérmicas se desprende calor, significa que la energía de los productos
es menor que la energía de los reactivos, por ejemplo, en las reacciones de combustión.

ACTIVIDADES
1. Prepare una solución 2 molar de hidróxido de sodio en agua a partir de hidróxido
de sodio sólido. ¿Qué observa?

Preparamos 50 ml.
𝐿
𝐿

𝑔 𝐿 𝑔

𝑔 𝑔

2. En un vaso de precipitados mezcle 20 ml de hidróxido de sodio 2 molar con 10 ml


de azul de metileno. (solución A). Determine la temperatura de la solución.

Al realizarse la mezcla, podemos observar que la temperatura se eleva de 20 °C a 26°C.

4. BIBLIOGRAFIA

• Apuntes de Procesos Químicos para Ingeniería de Sistemas. Claudia S. Gómez


Quintero. [Consultado octubre 31, 2013]. Disponible en:
http://webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/claudiag/DocuIPQ/IPQ%20Balance%20de
%20materia%20procesos%20no%20reactivos.pdf

• Balances de materia, consultado en :


http://datateca.unad.edu.co/contenidos/358081/contenido_/BMSINREACCION.p
df

• Jiménez, O. (2013). Balance Másico y Energético en Problemáticas Ambientales.


Módulo didáctico. Bogotá: Universidad Nacional Abierta y a
Distancia – UNAD, consultado en :
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/358081/contenido_/IPQ_Balance_de_ma
teria_procesos_no_reactivos.pdf

S-ar putea să vă placă și