Sunteți pe pagina 1din 36

UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO UNEMI.

TÍTULO DEL PROYECTO

Discriminación racial hacia adolescentes y grupos de personas de tercera edad

NOMBRE DE AUTOR

Isaías Joel Almeida Pacheco

NOMBRE TUTOR

Abg. Magyuri Zambrano

NOMBRE DE LA CARRERA

Comunicación

PERÍODO (ISEM 2019)

Agosto –Septiembre
Contenido
INTRODUCCIÓN.................................................................................................1
PLANTEAMIENTO DEL TEMA........................................................................2
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA..............................................................2
OBJETIVOS..........................................................................................................3
HIPÓTESIS...........................................................................................................4
MARCO TEÓRICO..............................................................................................5
MARCO REFERENCIAL....................................................................................9
METODOLOGÍA...............................................................................................15
POBLACIÓN Y MUESTRA..............................................................................16
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES..................................................23
CRONOGRAMA................................................................................................24
BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................26
Referencias bibliograficas...................................................................................26
ANEXOS ( encuesta y fotos)..............................................................................28
1

INTRODUCCIÓN
La discriminación racial es todo tipo de actitud negativa entre grupos humanos, que pretendan
negarse a otro grupo o a cualquier individuo, acciones que por derecho están autorizados a
realizar (como por ejemplo, trabajar en cierta empresa) por pertenecer a algún grupo racial
(indio, hindú, afroamericano, blanco,etc.), y este tipo de racismo es uno de los problemas más
grandes del mundo por no permitir su unificación y en los casos más extremos, aprobar la
tortura o maltrato de grupos raciales específicos.

La discriminación racial y también considerada étnica ocurre a diario a la vez que impide el
progreso de millones de personas en todo el mundo, donde el racismo y la intolerancia
destruyen vidas y comunidades por medio de sus diversas manifestaciones, desde privar a las
personas de los principios fundamentales de igualdad y no discriminación, hasta propiciar el
odio étnico que puede conducir al genocidio.

Mediante el siguiente proyecto de investigación que es de tipo descriptivo-indagativo-


explicativo pretendemos orientar hacia un correcto manejo ético periodístico a través de
encuestas en la ciudad de Milagro, y además en este caso se trabajó con la recopilación de
variedad de información sobre el tema con diferentes fuentes o recursos validos como: libros,
revistas, sitios web oficiales, libros digitales y entrevistas.

Obteniendo como resultado que el 30% de los encuestados en general, tanto entre
adolescentes y personas de tercera edad prefieren la apariencia, el otro 30% prefieren la
personalidad, y el restante del 40% prefieren los conocimientos, y en este aspecto los
encuestados son un tanto versátiles y se adaptan a las tendencias y estilos modernos propios
dentro de la temática en la propia estructuración y desarrollo de discriminación racial.

Además, evidenciamos que la mayoría de encuestados se sienten conformes con su apariencia


física, y en Milagro también hay una creciente de medios totales y contenidos constantes e
independientes que generan ese tipo de concepciones y son responsables de aquellos criterios
en este tipo de personas.

Finalmente, como dato relevante, verificamos y constatamos que solo el 60% de los
encuestados menciona que han sido o son víctimas por discriminación racial, mientras que el
40% menciona que muy pocas veces o casi nunca han sido o son víctimas por esta situación y
con ello se demuestra que en la actualidad existe mucho más compromiso con la verdad y
honestidad como persona al responder sobre ello.
2

PLANTEAMIENTO DEL TEMA


Discriminación racial

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


Discriminación racial hacia adolescentes y grupos de tercera edad

ÁRBOL DE PROBLEMA

Positiva Respeto al grupo Igualdad Respeto Derecho


constante

Discriminación racial
hacia adolescentes y
grupos de 3era edad

Amenazas con Negación de Prejuicios Racismo en su Limitación de


mucha servicios hacia un grupo expresión derechos
regularidad básicos común completa humanos

PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

¿Qué es la discriminación racial o por origen racial o étnico?

¿A quién afecta la discriminación racial?

¿Cómo se manifiesta la discriminación racial?

¿Por qué se produce la discriminación racial?

¿Cuáles son las consecuencias de la discriminación racial para las personas o grupos afectados
y para la sociedad en general?
3

OBJETIVOS
Objetivo general

. Describir la discriminación racial hacia adolescentes y grupos de tercera edad en el Cantón


Milagro.

Objetivos específicos

. Conocer el concepto de discriminación racial.

. Estudiar los tipos de discriminación racial.

. Analizar las consecuencias de la discriminación racial en la sociedad.

. Diferenciar discriminación racial y exclusión.

. Concienciar a las personas o grupos dentro del problema que supone la discriminación
racial, el racismo y la xenofobia.

. Comprender las dinámicas de discriminación racial como factor general.


4

HIPÓTESIS
Hipótesis general

. El grado de discriminación racial que se genera tanto hacia adolescentes y grupos de


personas de tercera edad, depende sobre todo de la cultura de estos mismos.

-Unidad de análisis: Adolescentes y grupos de personas de tercera edad

-Variable independiente: Cultura

-Variable dependiente: El grado de discriminación racial.

Hipótesis especifica

. La discriminación racial es un problema que ha afectado durante mucho tiempo a un grupo


de personas específicas, y esto es a través de elementos principales en causas del problema
como pueden ser: odio y racismo hacia las personas, tomados como referentes principales, ya
sean por su color de piel u origen.

. De allí, se genera el elemento conocido como exclusión, el cual es un fenómeno


multifactorial, un proceso en el que determinadas condiciones impiden que la persona, el
grupo afectado, en este caso adolescentes y personas de 3era edad, o una parte de la población
disponga de la ‘’autonomía individual’’ que permite acceder a los derechos más elementales.

. La exclusión, por tanto, es la suma de factores lo que genera la exclusión, porque la situación
de una persona en la sociedad no se debe a una causa única, a un solo elemento, sino que
depende de múltiples circunstancias y motivos.

. El género, como otro componente sustancial dentro del desarrollo de este trabajo, en este
caso, es una variable significativa para el análisis y la comprensión de los procesos de
exclusión social, a pesar de que generalmente no se ha tenido en consideración en las
aproximaciones que se han hecho al fenómeno.

.Finalmente, hay que mencionar una relación directa en esta condición concreta , y es que
precisamente en las dinámicas sociales y económicas de nuestra sociedad existe, junto con la
discriminación de género, una discriminación de origen y étnia , problema principal a tomar
en consideración del proyecto a realizar, que refuerza los procesos de exclusión y que incide
de manera específica en las trayectorias y factores que conducen a ese proceso a determinados
grupos sociales que se encuentran en situaciones de mayor vulnerabilidad.
5

MARCO TEÓRICO
Fundamentación histórica

Los prejuicios y su racionalización

El estudio de la naturaleza de los prejuicios y cómo estos influyen en las actitudes, ha sido un
tema largamente tratado desde la perspectiva de la psicología social, y esta disciplina,
confluencia del estudio de los comportamientos individuales y sociales, ha hecho un gran
esfuerzo, en primer lugar, por definir qué es el prejuicio y, a partir de esta primera definición,
desarrollar el concepto de prejuicio social o prejuicio étnico, referido a aquellos prejuicios,
habitualmente negativos, que se dirigen contra un grupo social o étnico determinado.

Según los psicólogos sociales, el hombre tiene una propensión al prejuicio en la medida que
tiende a formar generalizaciones o categorías que le permitan simplificar su mundo de
experiencias, donde estas categorizaciones, basadas en estereotipos, se convierten en
prejuicios siempre que no sean reversibles bajo la acción de conocimientos nuevos, en la que
la psicología social considera que el prejuicio actúa como una forma de pensamiento autístico,
es decir, un proceso inconsciente y subjetivo, por contraposición al pensamiento dirigido
propio del razonamiento, y que necesita de una racionalización para validarse.

Algunos psicólogos sociales han planteado la cuestión de si los prejuicios que gozan de una
aceptación social generalizada pueden considerarse o no prejuicios, y a toda esta disyuntiva,
Allport, uno de los psicólogos sociales que ha tratado más ampliamente el tema, responde con
contundencia: un prejuicio no es una valoración negativa de una desviación social, sino que es
un hecho psicológico objetivo que puede o no ser condenado socialmente, mediante lo cual la
historia del pensamiento y la ciencia nos muestra varios ejemplos de intentos de
racionalización de algunos prejuicios que han sustentado y mantenido situaciones de
discriminación y explotación de determinados grupos sociales o culturales a lo largo de varios
siglos.

Por tanto, como conclusión, un rápido repaso a las teorías racistas de la primera mitad del
siglo XIX nos sirve como ejemplo para ilustrar cómo la ciencia intenta (y consigue)
racionalizar estos prejuicios dominantes.
6

Determinismo racial y poligenismo

Contribuyó al abandono del principio de la perfectibilidad del siglo XVIII la atención cada
vez mayor que empezó a prestarse a la antropometría, especialmente a las mediciones
cefálicas o craneometría, mediante la cual, los antropólogos pretendían estudiar los
componentes innatos de la conducta.

En 1825, John Gall fundó la frenología, según la cual la mente humana constaba de una serie
de facultades diferentes, cuya fuerza o debilidad podía detectarse midiendo las
correspondientes regiones del cráneo, por lo que la ciencia aportaba con ello, a principios del
siglo XIX, un argumento científico para las teorías racistas, que culminó con el
establecimiento del índice cefálico por Anders Retzius el 1840, que se podía obtener con
considerable precisión y que se convirtió en el elemento clave de la antropometría durante el
resto del siglo prácticamente hasta que Franz Boas demostró, en 1912, la importancia de los
factores ambientales en la forma del cráneo.

Aunque Gall no aplicó la frenología a los grupos raciales, sus seguidores sí la utilizaron para
este fin, y uno de ellos, George Combe, fue quien animó a Samuel Morton a empezar su
colección de cráneos, y también William Lawrence y W. F. Edwards utilizaron la frenología
para demostrar las diferencias raciales.

Dichas teorías aparecen ya en el siglo XVIII, derivadas de ciertas exégesis heréticas de la


Biblia del siglo XVII, en las que algunas de ellas defendían, por ejemplo, que Adán había sido
el progenitor sólo de los judíos y que otros pueblos descendían de antepasados preadamitas, y
algunos filósofos de la Ilustración (Voltaire y Hume entre otros) fueron poligenistas en la
medida que la crítica de la Biblia formaba parte del ataque racionalista a la religión revelada,
y utilizaron argumentos del determinismo racial. Voltaire, por ejemplo, mantenía que el grado
de civilización menor de los negros era resultado directo de su inteligencia inferior, y en la
segunda mitad del siglo XIX, la discusión sobre la cuestión del esclavismo será el motor del
desarrollo de las teorías racistas, por tanto, esclavistas como abolicionistas en posiciones
racistas.

Por esta razón fundamental mencionada anteriormente, el desarrollo del determinismo racial
en Gran Bretaña estuvo muy relacionado con esta disputa, existiendo dos facciones,
encabezadas por James Prichard y Robert Knox, seguidores ambos de William Charles Wells
y que tuvieron una clara influencia en la obra de Darwin.
7

El racismo como construcción social e histórica y la pigmentocracia

La mayoría de los análisis sobre el racismo ha carecido de una perspectiva histórica, ausencia
que no permite ver el origen del racismo, la pigmentocracia y la blancura como construcción
social e histórica, y para llenar este vacío se acude a autores que abordan la raza o el racismo
desde una perspectiva histórica y como construcción social que permite comprender cómo la
sociedad fue clasificada, jerarquizada y segregada.

Se impuso una clasificación racial/étnica de la población como patrón de poder que opera en
planos, ámbitos y dimensiones, materiales y subjetivas, de la existencia humana para justificar
el sistema de dominación (Quijano, 2014, p. 24).

El término raza se ha utilizado históricamente en la sociedad guatemalteca, para hacer


diferenciaciones, crear jerarquías y relaciones de poder, y esta autora afirma también que,
aunque en muchos casos se rechaza la palabra “raza” y se prefiere utilizar términos como
“cultura” o “etnia”, no significa que, en el imaginario, en la práctica cotidiana, en las políticas
haya desaparecido la naturalización de la “raza” (Cumes, 2004, p. 35)

Las razas son construcciones sociales que identifican o marcan a grupos humanos respecto a
otros grupos, en dependencia de relaciones que sostienen entre sí, y para este autor, las razas
también son construcciones elaboradas en un medio específico, históricamente determinable,
en íntimos nexos con las relaciones sociales, las clases sociales y las acumulaciones culturales
de la sociedad de que se trate (Martinez, 2009, p. 50)

El racismo se considera como construcción social y como poder de dominación, así como sus
efectos, y la autora plantea que el racismo es una manifestación de enajenación y se practica
con la complicidad del silencio y la impunidad legalizada, se fundamenta en la ilusión de ser
más que el otro y en el poder de dominación se oculta, se matiza, se soslaya o se niega (Pop,
2000, p. 74)

Finalmente, durante la Colonia, la sociedad fue dividida en castas de colores y se construyó


un sistema de valoración en donde el color moreno o negro fue caracterizado como suciedad y
oscuridad, por lo que las personas con este tono de piel ocuparon los últimos peldaños de la
estructura social, en oposición, el blanco y lo canche significaron pureza, luminosidad,
creatividad, altura, progreso social, y estas denominaciones inventadas por las clases
8

dominantes ,y el poder blanco masculino sirvieron para humillar y subordinar, que de esa
forma provocaron las profundas desigualdades sociales y el mantenimiento del racismo.

Fundamentación legal

Historia breve de la discriminación racial

El Estado promoverá las condiciones para que la igualdad sea real y efectiva y adoptará
medidas a favor de grupos discriminados o marginados, y protegerá, especialmente, a aquellas
personas que, por su condición económica, física o mental, se encuentran en circunstancias de
debilidad manifiesta y sancionarán los abusos o maltratos que contra ellos se cometan.", y de
esa manera se tienen en consideración otros elementos fundamentales derivados desde esta
condición concreta.

Marco conceptual

¿Qué es el racismo?

El racismo no es más que una forma de discriminación de las personas recurriendo a motivos
raciales, tono de piel u otras características físicas de las personas, de tal modo que unas se
consideran superiores a otras, y que tiene como fin intencional o como resultado, la
disminución o anulación de los derechos humanos de las personas discriminadas.

También se entiende al mismo como la ideología que defiende la superioridad de una raza
frente a las demás y la necesidad de mantenerla aislada dentro de una comunidad o un país.

Por racismo se entiende un modo de pensamiento que aprueba o rechaza automáticamente a


un individuo, sin darse a la tarea de conocerlo o saber quién es, sólo según pertenezca a una o
a otra raza, es decir, una forma de preferencia, segregación o exclusión basada en el color de
la piel, el linaje étnico o la procedencia cultural.

La lucha contra el racismo se da a distintos niveles, tanto comunitarios como estatales o


internacionales; de hecho, la Organización de Naciones Unidas adoptó desde 1965 la
Convención internacional sobre la eliminación de todas las formas de discriminación racial,
celebrando así el 21 de marzo como el Día internacional de la eliminación de la
discriminación racial.
9

Por tanto, y como definición concreta con una comprensión concreta del mismo, se debe
considerar que el racismo es un concepto muy emparentado con la xenofobia, aunque no sean
precisamente sinónimos, y, además, el racismo puede darse a partir del color de la piel, de la
forma de las facciones o incluso de criterios más elaborados y difíciles de expresar.

MARCO REFERENCIAL
Antecedentes históricos

La Conferencia Mundial de Derechos Humanos celebrada en Viena en junio de 1993 llevó a


cabo un amplio examen de los progresos realizados desde la aprobación de la Declaración
Universal de Derechos Humanos en 1948, y trató de determinar los obstáculos a nuevos
progresos y la manera de superarlos.

Por lo tanto, en la Conferencia de Viena se examinaron minuciosamente los conceptos y los


mecanismos, así como muchas propuestas de nuevos enfoques de la promoción y la
protección de los derechos humanos.

El documento aprobado en la Conferencia, la Declaración y el Programa de Acción de Viena,


por lo que fue especialmente importante debido a su amplitud y su aprobación por consenso, y
allí se formularon muchas recomendaciones a los Estados y otros miembros de la comunidad
internacional sobre las medidas que se podían adoptar para impulsar la promoción y la
protección de los derechos humanos.

En la Declaración y el Programa de Acción de Viena, la Conferencia Mundial de Derechos


Humanos recomendó que los Estados consideraran la posibilidad de elaborar un plan nacional
de acción en el que se determinaran las medidas necesarias para que los Estados mejoraran la
promoción y protección de los derechos humanos, y en lo que muchos Estados han aprobado
planes nacionales de acción en materia de derechos humanos.

Los planes, que se consideran un instrumento para mejorar la situación de los derechos
humanos de los Estados y contribuir a la democracia, varían en alcance y enfoque, y, sobre
todo, abarcan los derechos civiles y políticos, así como los derechos económicos, sociales y
culturales, y a menudo están destinados específicamente a las personas y los grupos
especialmente vulnerables.

Algunos de ellos tratan cuestiones particulares, como los derechos human os y el medio
ambiente o los derechos de los consumidores o las víctimas de delitos.
10

También desde la Conferencia de Viena, el ACNUDH- Oficina del Alto Comisionado para
los Derechos Humanos, ha elaborado directrices sobre los planes nacionales de acción en
materia de derechos humanos, y ha prestado asistencia a varios Estados sobre la manera de
preparar esos planes, que da seguimiento a los avances de los diversos planes nacionales de
acción de derechos humanos y ha hecho un balance de las experiencias nacionales en su
elaboración.

Del mismo modo, en el marco del Decenio de las Naciones Unidas para la educación en la
esfera de los derechos humanos (1995-2004), tanto la Asamblea General como la Comisión
de Derechos Humanos instaron a los Estados a que prepararan planes nacionales de acción
generales, eficaces y sostenibles para la educación en la esfera de los derechos humanos.

Para ayudar en esta tarea y labor, el ACNUDH- Oficina del Alto Comisionado para los
Derechos Humanos, elaboró las “Directrices para la elaboración de planes nacionales de
acción para la educación en la esfera de los derechos humanos “.

Además, la Conferencia Mundial contra el racismo alentó a los Estados a elaborar o


desarrollar planes nacionales de acción para promover la diversidad, la igualdad, la equidad,
la justicia social, la igualdad de oportunidades y la participación de todos.

En abril de 2009, la Conferencia de Examen de Durban reiteró su llamamiento a los Estados a


que formularan políticas y planes nacionales de acción para prevenir, combatir y erradicar la
discriminación racial.

En el mismo sentido, el Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial ha


recomendado que los Estados partes en la Convención Internacional sobre la eliminación de
todas las formas de discriminación racial incluyan en sus informes periódicos información
sobre los planes de acción y otras medidas que hayan adoptado para aplicar la Declaración y
el Programa de Acción de Durban, teniendo en cuenta el documento final de la Conferencia
de Examen de Durban.

En la Conferencia Mundial contra el Racismo, los Estados declararon que la lucha contra el
racismo es una prioridad internacional para todos los países en este tercer milenio, y según la
información de que dispone el ACNUDH- Oficina del Alto Comisionado para los Derechos
Humanos, muchos Estados están aprobando planes nacionales de acción contra la
discriminación racial y varios ya los están aplicando.
11

Es injustificable que el poco contenido del concepto racial esté aún vigente superando la
“objetividad” biológica e incorporándose en el campo del comportamiento social. Aun no se
entiende que lo biológico es el fundamento para la construcción de imágenes y estereotipos
que varían según épocas, culturas y sociedades, todo ello según este régimen (Bello & Rangel
2000)

Antecedentes contemporáneas

Se plantea la existencia de dos líneas de pensamiento y que tendrían una clara conexión entre
sí, y, en primer lugar, estaría el darwinismo social, que supuso la aplicación de la teoría de la
selección natural de Darwin a las sociedades y a las relaciones entre Estados y pueblos, y
estas relaciones eran concebidas por los darwinistas sociales como luchas por la supremacía.
Algunas “razas” o pueblos eran considerados como superiores debido al proceso evolutivo,
como ocurriría en el mundo natural, en el que los más fuertes lograban imponerse, y de ahí se
dio el paso de considerar que los más aptos y, por lo tanto, los supervivientes eran los que
tenían el derecho moral de dominar a los demás.

El darwinismo social se aplicó a las políticas internacional y colonial a finales del siglo XIX,
por tanto, el premier británico, Lord Salisbury, explicó esta idea en un discurso de 1898, año
clave del triunfo de su país y de desastres para otras naciones europeas en el ámbito colonia,
que produjo como resultado que la Revolución Industrial y sus aplicaciones tecnológicas y
militares habían producido una división entre los países del mundo.

Por un lado, estarían las naciones vivas, que se irían fortaleciendo cada vez más y, por otro,
las moribundas, cada día más débiles, y por distintas razones –políticas, filantrópicas o
económicas- las naciones fuertes terminarían por apropiarse de los territorios de las
moribundas, provocando conflictos, en lo que no podemos olvidar, por otro lado y como se
mencionaba anteriormente, que el darwinismo social también tuvo su aplicación en el seno
del mundo desarrollado para intentar explicar las diferencias sociales en pleno triunfo del
capitalismo, y en la que por tanto, estas interpretaciones tuvieron un evidente protagonismo en
la Inglaterra victoriana.

Por otra parte, se desarrolló otra teoría que, aunque entroncaba con la anterior, cargaba más
las tintas en el concepto de raza, y la raza superior por antonomasia era la germana, que
12

habitaba no sólo en Alemania, sino también en el norte de Francia, los Países Bajos, Bélgica y
el Reino Unido, la cual era una “raza pura”, que procedía de los arios, frente a las “razas
mestizas” del sur europeo, mezcladas por su historia vinculada al Mediterráneo, esto incluso
por debajo estarían las “razas amarilla y negra”.

Pero la teoría de Gobineau encontró su máximo desarrollo de la mano del escritor británico
H.S. Chamberlain, autor que influyó muchísimo más en Alemania que en su país natal,
especialmente gracias a que era suegro de Wagner, que se convirtió en uno de sus más fieles
seguidores, un ejemplo claro se encuentra en su principal obra, y los fundamentos del siglo
XX (1899) fue publicada en alemán, donde Chamberlain realizó una interpretación interesada
de la teoría de Darwin para definir una doctrina sobre la existencia de una raza de amos que
habrían desarrollado sus cualidades en un proceso de selección natural, y esa raza de amos
tendría una misión específica que cumplir, y entonces había que conservar pura la sangre
germánica fuera de elementos extraños e impuros, como los que procedían del judaísmo pero
también del catolicismo.

Estas ideas influyeron claramente en el cambio de la política exterior de Alemania en tiempos


del káiser Guillermo II, cuando se abandonó la diplomacia bismarckiana por la welpolitik, que
no era otra cosa que actuar de forma agresiva porque Alemania tendría, efectivamente, una
misión que cumplir en el mundo por su potencia económica, cultural y política, y aunque es
innegable que las teorías raciales calaron con fuerza en el seno de la burguesía alemana, ávida
de encontrar nuevas metas una vez que se había completado el proceso de unificación, bien es
cierto que también tuvieron éxito en otras potencias imperialistas, especialmente en la
creencia de que la raza blanca era superior al resto de las razas del mundo.

Se debe, por tanto, a partir de lo mencionado anteriormente, hacer una mención aparte
estarían los planteamientos ideológicos del racismo en los Estados Unidos en el siglo en el
que nos hemos centrado, y que por la dimensión de dicha potencia y su influencia
internacional merecen que nos detengamos en los mismos, en la que la economía del Sur se
basaba en el sistema de plantaciones de algodón y tabaco, sostenido con mano de obra
esclava, ya que toda la riqueza de esta parte de los Estados Unidos era generada gracias a la
esclavitud, por lo que la economía y la sociedad eran dominadas por una oligarquía de
familias terratenientes, inmensamente ricas, y este grupo se fue configurando durante el siglo
XVIII y no cuestionó el empleo de esclavos para mantener e incrementar su riqueza y poder.
13

Finalmente, asociado a esto se fue generando una determinada mentalidad que se construyó
sobre una serie de supuestos: un origen aristocrático británico frente a los blancos del norte
que descenderían de los puritanos y radicales ingleses, por lo que la supuesta aristocracia
sureña elaboró, además, toda una construcción ideológica para justificar no sólo sus
diferencias con el Norte, sino, sobre todo, la existencia de la esclavitud, en que la situación de
dependencia establecida habría sido bendecida por Dios, y como resultado final, por su parte,
los blancos pobres del Sur también defendían la existencia de la esclavitud en función directa
acerca sobre todo del color de la piel.

Marco filosófico

Las actuales democracias occidentales son herederas de la denominada ‘’Ilustración’’, y este


nuevo saber humano sirvió para formalizar las relaciones desiguales en la estructura social
que empezaba a nacer; pero al mismo tiempo, la ‘’Ilustración’’ produjo un pensamiento
contestatario, una filosofía política que le cuestionó sus fallos, era el feminismo, y ejemplo de
ello es el feminismo, hija de la Ilustración, al cuestionar la igualdad formal y la organización
del poder patriarcal criticó también las diversas formas de discriminación, entre ellas, la
racial.

El pensamiento feminista, por tanto, planteó la verdadera universalidad de la igualdad y la


abolición de la esclavitud, y resulta importante por ello saber dónde se germina la desigualdad
para poder avanzar hacia un estudio crítico del derecho con una finalidad: superar la
igualdad formal o jurídica y alcanzar la igualdad real, y donde también, se puede constatar
que tal gestación ocurre con la histórica discriminación de la mitad de la especie humana: las
mujeres.

La ‘’Ilustración’’, por tanto recogió una de las aportaciones del siglo XVII: la concepción de
naturaleza, pues los descubrimientos científicos propiciaron la idea de que el hombre formaba
parte de la naturaleza y que ésta tenía también unas leyes basadas exclusivamente en la
naturaleza del hombre, donde la novedad de este derecho natural que se introduce en el siglo
XVII es que ya no se trataba de leyes no escritas de origen divino, ya no era Dios el autor de
las mismas, sino que, a partir de entonces eran leyes fundadas exclusivamente en la naturaleza
del hombre y como una exigencia estrictamente humana.

A pesar de esas contradicciones del derecho natural entre el derecho divino y del hombre en el
Siglo de las Luces, las teorías científicas, por tanto, buscaron dominar en las nuevas formas de
14

transmisión del conocimiento, es entonces donde, las teorías que empezaron a prevalecer
fueron aquellas apoyadas en la discriminación por raza y sexo.

Es por esta razón que en este breve estudio se busca hacer una crítica a la filosofía política
ilustrada que domina la modernidad y, aplicando la transversalidad de género, desvelar las
huellas de la desigualdad y la discriminación en la filosofía que nutre al constitucionalismo,
de una forma muy radical donde se encuentra el verdadero significado de este ‘’recurso
imprescindible’’, estudiado y conocido como ‘’igualdad humana’’, en todo el sentido desde su
expresión y realidad en condición de herramienta de producción para las personas.

Definición de términos

Ámbito: Es aquel elemento que permite describir al contorno o límite perimetral de un sitio,
lugar, espacio o territorio, y la idea de ámbito, por lo tanto, puede presentarse como aquella
que refiere al área que está contenida o comprendida dentro de ciertos límites.

Riqueza: Se refiere sobre todo a poseer una gran cantidad de cosas de valor material, como
ser bienes o dinero.

Balance: Aquel elemento que pondera los factores en una situación para prever su resultado o
evolución, considerado también como sinónimo de resumen, evaluación, valorización,
síntesis, estimación o cálculo.

Minucioso: Se emplea para calificar a quien suele prestar atención a los detalles. El término
también puede aludir a aquello que se desarrolla con mucho cuidado o atendiendo a las
cuestiones más pequeñas.

Enfoque: Es el punto de vista que se toma a la hora de realizar un análisis, una investigación,
una teorización, etc.
15

Cualidad: Rasgo, componente permanente, diferenciado, peculiar y distintivo de la


naturaleza o la esencia de una persona o cosa que contribuye, a que alguien o algo sea lo que
es y como es.

Potencia: Poder y fuerza con que cuenta una persona, un grupo, una entidad o un estado,
especialmente en un determinado ámbito, para imponerse a los demás o para influir en ellos o
en el desarrollo de los hechos.

Estructura: Conjunto de relaciones que mantienen entre sí las partes de un todo.

METODOLOGÍA
Esta investigación aborda el problema de la interseccionalidad o conjunto de secciones en
contenido propio de la temática, de esta forma se presenta un análisis cualitativo que puede
ser útil para identificar cómo se entrelazan los sistemas de dominación se expresan y con
experiencia en la vida cotidiana, donde el método fue desarrollado inicialmente en dos
estudios internacionales de racismo cotidiano y, más concretamente, el género racismo
cotidiano, ya que los estudios se refería exclusivamente a los testimonios de las denominadas
‘’mujeres de color’’, como ejemplo primordial.

El racismo cotidiano opera a través de e interfiere con el género y otros sistemas de opresión,
y como el racismo concepto cotidiano ha sido útil para mostrar que el racismo sistémico se
reproduce en gran medida a través de rutina y se dan por sentado las prácticas y
procedimientos en la vida cotidiana, y esto no hace que el racismo todos los días un problema
de una especie más humana, aunque por otro lado, el racismo todos los días tiene un anillo
como informal, que puede sonar como si se trata de acontecimientos relativamente
inofensivos y sin problemas, la angustia psicológica debido al racismo en el día a día puede
tener efectos adversos crónicos sobre la salud mental y física. las injusticias cotidianas,
incluyendo el racismo de género, son a menudo difíciles de identificar, y, por lo tanto, puede
ser difícil de contrarrestar.

Este enfoque en cuestión metodológica y con desarrollo de la temática del proyecto, tiene por
objeto contribuir, tentativamente, para el desarrollo de un método para el análisis
16

intersectorial mediante la incorporación de las siguientes posibilidades principales, entre las


que se destacan:

· Modos para alentar a las mujeres que están expuestas al racismo, como las mujeres, a
tomar sus propias voces y puntos de vista serio.

· Instrumentos para la exposición de las formas encubiertas de racismo de género.

· Las herramientas analíticas para identificar el género entrelazados, raza, etnia, género,
factores económicos y educativos en la formación de las expresiones específicas de las
injusticias cotidianas.

· Herramientas para identificar el racismo de género dentro y fuera de las fronteras


nacionales y transculturales un formato racional, sistemática y sensible acerca de las
experiencias cargadas de emoción, tales como la discriminación cotidiana.

POBLACIÓN Y MUESTRA
Unidad de Análisis, Población y muestra

La Unidad de Análisis estuvo conformada por cada una de los encuestados o


individuos que integraron la muestra de este proyecto.

Población

Conformada por los moradores y habitantes de la Cdla Bellavista, y también parte


de los estudiantes adolescentes de la Universidad Estatal de Milagro, donde se seleccionó una
muestra al azar, con una cantidad determinada, en ambos casos de la ciudad de Milagro.

Muestra

Considerando la apertura de los moradores y habitantes de la Cdla Bellavista, y


parte de los estudiantes adolescentes de la Universidad Estatal de Milagro de la ciudad y con
un objetivo propio, la muestra quedó constituida de forma principal por 3 personas, 1
adolescente y 2 personas de grupo de tercera edad, de sexos distintos y edades que oscilan y
varían entre 55 y 67 años para los de tercera edad, y 19 años concretos en el caso del joven.
(Anexo 1.- Cuadro de encuestados entre adolescente y personas de tercera edad seleccionados
para la muestra).

Fuentes, Técnicas e Instrumentos de recolección de datos


17

Criterios de inclusión de la muestra

- Honestidad y sinceridad en las respuestas

- Solo exclusivo para personas adolescentes y grupos de tercera edad

Criterios de exclusión

- Ejercer y exponer su criterio sin título profesional, a excepción de que lo tenga

Técnicas

Análisis Bibliográfico. - Para respaldar el marco teórico

Encuestas - Para saber la situación actual de los moradores de la ciudad, y también


cierta parte de los adolescentes de la Universidad Estatal de Milagro, sobre el tema de la
discriminación racial. (Anexo 2.- Encuesta para adolescente y personas de tercera edad en
ejercicio de muestra)

Análisis e Interpretación de los resultados

Gráfico 1

Preferencias principales entre los encuestados en total

30%

40%

30%

Apariencia Personalidad Concimientos


18

Interpretación. - El 30% de los encuestados en general, tanto entre adolescentes y personas


de tercera edad prefieren la apariencia, el otro 30% prefieren la personalidad, y el restante del
40% prefieren los conocimientos, y en este aspecto los encuestados son un tanto versátiles y
se adaptan a las tendencias actuales en la propia discriminación racial.

Elaborado por Isaías Almeida Pacheco

Gráfico 2

Criterio propio de los encuestados acerca de su apariencia física

Conformes con su apariencia fisica

40%

60%

Si No

Interpretación. - El 60 % de los encuestados están y se sienten conformes con su apariencia

física, mientras que el 40% no se sienten conformes con su apariencia física, y en Milagro hay
19

una creciente de medios totales e independientes que generan ese tipo de concepciones y son

responsables de aquellos criterios en este tipo de personas, por lo que va de la mano con la

versatilidad de los mismos para mantener su estilo de uso del tema concreto.

Elaborado por Isaías Almeida Pacheco

Gráfico 3

Afectación o no afectación de los encuestados por parte de este problema

Victima por discriminacion racial

40%

60%

Si No

Interpretación. - Solo el 60% de los encuestados menciona que han sido o son víctimas por

discriminación racial, mientras que el 40% menciona que muy pocas veces o casi nunca han
20

sido o son víctimas por esta situación y tipo de problema, en definitiva, y con ello se

demuestra que en la actualidad existe mucho más compromiso con la verdad y honestidad

como persona al responder sobre ello.

Elaborado por Isaías Almeida Pacheco

Gráfico 4

Grado de existencia o ausencia casi total del problema en Milagro

Discriminacion racial en Milagro

20%

80%

Si No

Interpretación. - Los resultados mostraron que el 80% expresa que en Milagro existe

discriminación racial de forma mayoritaria, mientras que el otro 20% explica que no hay o no
21

se ha presentado una cantidad considerable de afectados por dicha situación, y que por tanto

según ellos no tendría tanto impacto, sobre todo en esta población.

Elaborado por Isaías Almeida Pacheco

Gráfico 5

Consideración y criterio de los encuestados acerca de la discriminación racial en la

sociedad

Mejorar la discriminacion racial en la sociedad

40%

60%

Si No
22

Interpretación. - Los encuestados mencionaron en un 40% que aún existe la posibilidad de

poder realizar un mejoramiento en la sociedad sobre la propia discriminación racial, mientras

que un 60% manifiesta su rechazo total a esta propuesta, y considera que ya no es o no puede

ser posible este hecho respectivamente.

Elaborado por Isaías Almeida Pacheco

Gráfico 6

Opinión y manifestación de los encuestados acerca del gobierno Ecuatoriano

Evitar la discriminacion racial por parte del gobierno Ecuatoriano

25%

75%

Si No
23

Interpretación. - El 75% de los encuestados en general expresa que todavía se podría

erradicar de cierta manera el grado de esta problemática por parte del mismo gobierno, pues

expresan que el mismo tiene herramientas principales como para realizarlo. Por otro lado, el

otro 25% restante aceptó que es complicado resolver esta condición por los hechos y avances

sucedidos y acontecidos hasta ahora en dicho problema.

Elaborado por Isaías Almeida Pacheco

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Conclusiones

La discriminación racial, como reflejo del que existe en la sociedad actual, dentro del marco

especifico o lugar de desarrollo del proyecto, es un racismo que sí se basa en la idea de raza

entendida ésta como un constructo social, y que también es un racismo cultural.

El racismo, a su vez, es entendido como una ideología que se encuentra y actúa en

imaginarios y prácticas, y que está presente en toda la sociedad, incluyendo a todos sus

miembros, por lo tanto, las relaciones que se establecen entre sus miembros estarán siempre

en mayor o menor medida definidas por esta ideología que les permite situarse con relación al

otro, su situación dependiendo siempre del otro con el que interactúen.


24

Recomendaciones

Si no te permiten acceder o utilizar un servicio privado, como comercios, lugares de ocio o

deportivos, por ejemplo, la recomendación es que pidas una hoja de reclamaciones, el

establecimiento tiene la obligación de entregártela, y si no te la proporcionan puedes llamar a

la policía local.

Acudir a cualquiera de las sedes del Servicio de Asistencia, pues allí se encontrará personal

técnico cualificado y experto en Igualdad de Trato y No discriminación Racial o Étnica que te

ayude y oriente acerca de las posibles actuaciones a desarrollar.

CRONOGRAMA
Actividad Día Día Día Día

1 2 3 4
Actividad 1 Análisis de la Exploració Creación Diseño y

temática del n de objetivos aplicació

proyecto conceptos n de

metodolo

gía
Actividad 2 Desarrollo de Investigació Selección Construc

ideas del n profunda de ción de

proyecto en relación objetivos planteam

a conceptos generales iento del


25

y problema

específico y

s objetivos
Actividad 3 Revisión general Identificaci Análisis Construc

de información ón de de datos ción de

del proyecto problemas concretos justificaci

ón
Actividad 4 Selección de las Alternativa Revisión Aplicació

ideas del s de de datos n de

proyecto solución de del encuestas

problemas proyecto
Actividad 5 Ejecución de las Diseño de Ejecució Resultad

ideas las fases del n de os finales

por datos
26

BIBLIOGRAFÍA

Referencias bibliográficas
Cumes, T. (2004). Antecedentes históricos y contemporáneos de
discriminación racial. Lima: I.D.E.

Martinez, J. (2009). Importancia de discriminación racial desde sus


orígenes. Asunción: Ediciones U.D.

Pop, L. (2000). Construcción social de discriminación racial. Nueva


York: D.T.U.

Quijano, V. (2014). Discriminación racial. Buenos Aires: D.F.J.

Sandoval, A. (2008). Una mirada hacia la discriminación racial.


Asunción: I.D.D.
27

ANEXOS
28

ANEXOS (encuesta y fotos)


Encuesta

Cuadro de encuestados entre adolescente y personas de tercera edad seleccionados para

la muestra

No Nombres Edad Cargo- profesión


1 Carlos Almeida 55 Tecnólogo en

electricidad
2 Angela Pacheco 67 Ama de casa
3 Víctor Campos 19 Estudiante

Encuesta para adolescente y personas de tercera edad en ejercicio de muestra-Muestra

de la encuesta

ENCUESTA ACERCA DE LA DISCRIMINACIÓN RACIAL


29

-De las sgtes preguntas, encierre en un círculo el literal o respuesta más adecuada para

usted.

1. ¿De estas opciones cual es la más importante para Ud.? (*)

a. La apariencia

b. La personalidad

c. Los conocimientos

2. ¿Está Ud. conforme con su apariencia física? (*)

a. Si

b. No

c. De ser afirmativo, ¿por qué?: ________________________________

3. ¿Alguna vez se ha sentido victima por discriminación racial? (*)

a. SI

b. NO

c. De ser afirmativo, ¿por qué?: ________________________________

4. ¿Considera Ud. que en Milagro hay discriminación racial? (*)

a. Si

b. No

c. De ser afirmativo, ¿por qué?: ________________________________


30

5. ¿Considera Ud. Importante concientizar sobre la discriminación racial para mejorar

la sociedad? (*)

a. Si

b. No

c. De ser afirmativo, ¿por qué?: ________________________________

6. ¿Crees que el gobierno ecuatoriano hace un buen papel para evitar la discriminación

racial? (*)

a. Si

b. No

c. De ser afirmativo, ¿por qué?: ________________________________


31

Anexos

Fotos de los principales encuestados- 3 en total


32

Encuestado N-1 Proyecto de investigación

Sr Carlos Almeida
33

Encuestada N-2 Proyecto de investigación

Sra. Angela Pacheco


34

Encuestado N- 3 Proyecto de Investigación

Sr. Víctor Campos

S-ar putea să vă placă și