Sunteți pe pagina 1din 42

Lenguaje Prueba transición

Prueba de transición
forma: 1744212
Texto 1

Tiempo de ánimas

El brillo que Simón vio desde lejos no eran monedas: eran botones. Al acercarse al
puerto, vio cada vez mejor el contorno de una persona que dormía, no solo vestida,
sino muy bien vestida, sobre las maderas saladas del muelle. El primer impulso
de Simón fue huir. ¿Tendría una espada? ¿Estaría vigilando algo? El impulso duró
un instante. Cuando escuchó ronquidos, la codicia se le disfrazó de humanidad.
Quizás lo puedo ayudar a que no se caiga dormido en el agua, a ubicarse mejor en
esta nueva ciudad. Cogió el farolillo y se acercó titubeante, como si tuviera los pies
lastimados. Llegó un brote de claridad a la cara del cuerpo en el muelle: un rostro
juvenil, pálido por el frío. Entonces reparó en el traje rico de tono oscuro, en la
cadena de oro que cruzaba el chaleco, en los botones que lo habían convocado. Y
así, indeciso, dio un paso más con sus pies lastimados hasta que la madera gimió
bajo sus pies y los ronquidos se detuvieron.

Este texto fue adaptado de Emilia Pardo Bazán.

1.- ¿Con qué sentido se usa la palabra “tono” en el texto?


A) Modulación particular de la voz.
B) Carácter de una conversación.
C) Estado de tensión del cuerpo.
D) Intensidad de un sonido.
E) Cualidad de un color.

2.- En la lectura, la palabra “botones” (línea XX) significa:


A) piezas para abrochar una prenda de vestir.
B) flores cerradas y cubiertas por hojas protectoras.
C) objetos que se pulsan para activar un aparato.
D) brotes de las plantas de los cuales surgen hojas.
E) chapas con las que se cubre la punta de una espada.

2
3.- En el texto, la palabra “reparó” se usa con el sentido de:
A) remediar un daño.
B) notar o advertir algo.
C) restablecer las fuerzas.
D) detenerse a reflexionar.
E) arreglar lo que está roto.

4.- ¿Con qué sentido se usa la palabra “impulso” en el texto?


A) Deseo repentino de actuar.
B) Fuerza aplicada para mover.
C) Emisión de corriente o de ondas.
D) Estímulo dado a otro para que actúe.
E) Fenómeno que produce un resultado.

5.- La palabra “claridad” se usa en el texto en el sentido de:


A) sinceridad al hablar.
B) falta de obstáculos.
C) presencia de iluminación.
D) percepción correcta de algo.
E) cualidad de ser fácil de entender.

6.- ¿Cuál de las siguientes citas del texto mejor demuestra que Simón es una persona
temerosa?
A) “¿Estaría vigilando algo?”
B) “El impulso duró un instante”
C) “. . . se acercó titubeante. . . ”
D) “. . . indeciso, dio un paso más. . . ”
E) “. . . los ronquidos se detuvieron”

3
7.- ¿A qué aspecto de Simón se refiere el texto cuando dice que “la codicia se le disfrazó
de humanidad”?
A) Pone los intereses de los otros por encima de los intereses suyos.
B) Procura presentarse ante otros como alguien distinto a quien es.
C) Le disgusta tener un interés excesivo en la riqueza de los demás.
D) Desconfía de las demás personas porque cree que lo van a robar.
E) Trata de convencerse de que está obrando con buenas intenciones.

4
Texto 2
TEXTO II

1. En la oscuridad total, mis ojos buscaron una referencia y se volvieron a


cerrar, sin haber encontrado las rayas horizontales, paralelas, que
habitualmente dibujaba la luz eléctrica de la calle, o el sol, al filtrarse por
entre las tablillas de la persiana. No me podía despertar; y aunque no
recuerdo ninguna imagen, ningún sueño, pienso en mí mismo, ahora, como
en un ser que vagaba sin rumbo, con los brazos colgando flojos, sepultado en
el fondo de una materia densa y oscura, sin ansiedad, sin identidad, sin
pensamientos.
2. Mucho más tarde, la orden de despertar; y el ser comenzaba a moverse con
un asomo de inquietud, como si buscara una salida que no conocía o que no
recordaba.
3. La orden se hacía más apremiante, y con ella la comprensión de la
necesidad imperiosa de salir; y hallaba el camino, hacia arriba, hacia una
anhelada superficie. La materia tenía varias capas, que se hacían menos
densas a medida que ascendía, y la velocidad de mi ascenso se aceleraba
progresivamente. Me proyectaba en forma oblicua hacia la superficie; y, por
fin, como un nadador que saca la cabeza fuera del agua y respira una ansiosa
bocanada de aire, desperté con un profundo suspiro.
4. Fue entonces cuando mis ojos se abrieron y, desconcertados, volvieron a
cerrarse. Mi sueño se hizo luego más liviano, hasta que volví a despertar, con
una lucidez mayor.
5. Advertí varias cosas: que hacía frío, que ese lugar no era mi dormitorio, que
estaba acostado sobre un piso de madera sin colchón ni cobijas, en una
oscuridad total; y que tenía puesta la ropa de calle.
6. La lucha contra la pereza fue en esta ocasión necesariamente más breve que
de costumbre; la incomodidad del piso desnudo no lo permitía. Me incorporé,
gruñendo malhumorado, y mi queja fue acompañada por crujidos de las
articulaciones. Me froté brazos y piernas y tosí; los bronquios silbaban al
respirar el aire húmedo, y me dolía la garganta.
7. Mientras buscaba a tientas algún elemento conocido, se me plantearon las
preguntas de rigor: dónde estaba, cómo había llegado allí. En realidad, esta
segunda pregunta tardó un poco más en formularse; aún no había aceptado
el hecho de hallarme en un lugar no previsto, y forzaba la memoria,
buscando entre las últimas imágenes de mi vigilia, con la certeza de que
pronto todo habría de ajustarse con una explicación sencilla [. . . ].
8. Alguna vez, aunque no con frecuencia, me había sucedido despertar sin
comprender dónde me hallaba; pero era suficiente reconocer la moldura del
respaldo de la cama, o el color de una cortina, para hacerme enseguida una
composición de lugar, para despertar súbitamente toda la memoria última.

5
En este caso no había ningún elemento desencadenante, y la misma carencia
de elementos no tenía para mí ninguna significación.
9. Mi memoria se había detenido, empecinada, en un hecho trivial; y se
negaba a ir más allá: una tarde soleada, otoñal, y yo que cruzaba la calle en
dirección a una parada de ómnibus; había comprado cigarrillos en un kiosco,
y daba algunas pitadas al último de un paquete que acababa de tirar a la
calle hecho una bola; llegaba a la esquina y me recostaba contra una pared
gris. Había otras personas, dos o tres, esperando también el ómnibus.
Pensaba que esa noche Ana y yo iríamos al cine. En este punto se detenían
los recuerdos.

Mario Levrero, El lugar. (Fragmento)

8.- La forma de actuar del personaje frente a la situación que vive puede ser calificada
de:
A) valiente.
B) flemática.
C) pesimista.
D) indolente.
E) desesperada.

9.- El sentimiento que caracteriza al personaje es de:


A) culpa
B) soledad
C) confusión
D) melancolía
E) resentimiento

10.- El texto leído se refiere principalmente a:


A) la lucha de un hombre por conciliar el sueño.
B) la falta de voluntad de un hombre por despertar.
C) el deseo de un hombre por recuperar sus recuerdos.
D) la necesidad de un hombre por encontrarse con una mujer.
E) el pensamiento de un hombre que desconfía de su entorno.

6
11.- APREMIANTE
A) urgente
B) exigente
C) inteligible
D) meticulosa
E) desdeñable

12.- En el noveno párrafo se da a entender que el último recuerdo del protagonista es:
A) ir al cine con Ana.
B) esperar el ómnibus.
C) comprar en un kiosco.
D) descansar en una esquina.
E) tirar un paquete de cigarros.

7
Texto 3
TEXTO IV STELLA: Te he dicho que lo quiero. BLANCHE (dando un paso
hacia la derecha): Entonces, ¡tiemblo por ti! Simplemente. . . , ¡tiemblo por ti!
STELLA (va hacia la butaca, se sienta y pone a su alcance sobre el mueble el
frasco con el esmalte para uñas): ¡No puedo evitar que tiembles si te empeñas en
temblar! (Pausa. Se oye el silbato y el bramido de un tren que se acerca.)
BLANCHE (se acerca): ¿Puedo. . . hablar. . . claramente? STELLA: Sí, habla.
Con toda la claridad que quieras. Guardan silencio mientras pasa rugiendo el
tren. Blanche se queda de pie junto a la cama, tapándose los oídos, el rostro
vuelto hacia el armario, huyendo del estruendo. Al amparo del ruido del tren,
Stanley entra por la derecha en la sala. Trae una lata de aceite y está cubierto de
grasa. Franquea el umbral, se queda parado junto a la puerta, cerca del
refrigerador, sin ser visto por Blanche y Stella, pero visible para el público, y
escucha la conversación de ambas mujeres. BLANCHE: Pues bien. . . Perdóname,
pero. . . ¡Stanley es vulgar! STELLA: Supongo que sí. BLANCHE: ¡Lo supones!
¡No puedes haber olvidado nuestra educación, Stella, hasta el punto de suponer
siquiera que tiene algo propio de un caballero! ¡Ni una partícula, no! ¡Oh, si solo
fuese al menos ordinario! (Stanley se yergue y escucha.) Si solo fuese. . . común. . . ,
pero íntegro y bueno. . . No. . . ¡Hay en él algo francamente. . . bestial! Supongo
que me odiarás por haberte dicho esto. . . ¿verdad? (Va hacia la izquierda.)
STELLA (con frialdad): Vamos, dilo todo, Blanche. BLANCHE (adelantándose
más hacia la izquierda): ¡Stanley actúa como un animal, tiene los hábitos de un
animal! ¡Come como un animal, se mueve como un animal, habla como un animal!
¡Hasta hay en él algo de. . . subhumano. . . ! ¡Algo que no ha llegado aún a la etapa
humana! Sí. . . ¡Tiene algo de simiesco, como esas láminas que he visto en. . . los
estudios antropológicos! Miles y miles de años han pasado de largo a su lado y ahí
lo tienes. Stanley Kowalski. . . ¡el sobreviviente de la Edad de Piedra! ¡Ahí lo
tienes, llevando a su casa la carne cruda de la presa que acaba de matar en la
selva! Y tú. . . tú estás aquí. . . ¡esperándolo! ¡Quizá te golpee, o tal vez gruña y te
bese! ¡Eso, si se han descubierto ya los besos! (Avanza a primer término.)
¡Anochece, y los demás gorilas se reúnen! ¡Ahí, delante de la caverna, todos están
gruñendo como él, bebiendo y mordiendo y moviéndose con pesada torpeza! ¡Su
partida de póquer! ¡Así llamas tú a esa. . . fiesta de gorilas! Alguien gruñe. . . Uno
de esos animales intenta apoderarse de algo. . . ¡y ya empezó la gresca! ¡Dios mío!
Puede ser que distemos mucho de estar hechos a la imagen de Dios, pero, Stella. . .
(Se sienta junto a Stella y la rodea con el brazo.) Hermana mía. . . ¡se han hecho
algunos progresos desde entonces! ¡Ya han aparecido en el mundo cosas como el
arte. . . como la poesía y la música! ¡En algunas personas han empezado a nacer
sentimientos más tiernos! ¡Tenemos que acrecentarlos! ¡Y aferrarnos a ellos, y
retenerlos como nuestra bandera! En esta oscura marcha hacia lo que está cada
vez más próximo. . . ¡No te quedes atrás. . . no te quedes atrás con los brutos!
Stanley vacila, pasándose la lengua por los labios. Cierra con estrépito la puerta
de la calle y abre el refrigerador. Blanche retrocede, sobresaltada. STANLEY: ¡Eh!
¡Oye, Stella! (Saca del refrigerador una botella de cerveza y la abre. Hay una
pausa y ambas hermanas intercambian una larga mirada.) STELLA (que ha

8
escuchado con aire grave a Blanche): ¡Sí, Stanley! BLANCHE (murmura, con aire
agitado): ¡Stella! (Trata de retener a su hermana, que se levanta y va hacia la
puerta que separa las habitaciones y descorre las cortinas.) STANLEY: Hola,
Stella. ¿Ha vuelto Blanche? STELLA (regresando al dormitorio y mirando a
Blanche): Sí, ha vuelto. (Blanche se levanta, va hacia la puerta que separa las
habitaciones, arrimándose a la columna. Está entre Stanley y Stella y mira con
aprensión a aquél.) STANLEY: Hola, Blanche. (Ha dado un par de pasos hacia el
centro y le sonríe a su cuñada.) Fuente: Un tranvía llamado deseo, Tennessee
Williams (Fragmento)

13.- Del texto se puede concluir que Blanche es una mujer:


A) amable.
B) sensible.
C) agresiva.
D) hipócrita.
E) narcisista.

14.- ¿Qué característica define a Stella?


A) Elegante.
B) Ignorante.
C) Descuidada.
D) Apasionada.
E) Desinteresada.

15.- ¿Cuál es el conflicto del fragmento leído?


A) El temor de Blanche de ser odiada por Stella.
B) La culpa de Stella por estar enamorada de Stanley.
C) La falta de criterio con que Blanche increpa a su hermana.
D) El rechazo de Blanche por la relación de su hermana con Stanley.
E) El enojo de Stella por la forma en que su hermana trata a Stanley.

9
16.- ¿Qué significado tiene la palabra AMPARO en el contexto del fragmento?
A) CAMBIO, porque Stanley entra tras el ruido provocado por el estruendo del
tren.
B) MOMENTO, porque al mismo tiempo que Stanley entra se oye el estruendo
del tren.
C) CUIDADO, porque Stanley entra sin ser escuchado por el ruido provocado
por el tren.
D) CONTRASTE, porque el ruido del tren es comparado con la entrada de Stan-
ley en la sala.
E) RECONOCIMIENTO, porque ambas hermanas se percatan del sonido del
tren al llegar Stanley.

17.- Del texto, se concluye que el motivo por el cual Blanche retrocede sobresaltada en
el relato es:
A) el susto que le provoca Stanley por su violenta y hostil forma de ser.
B) la sensación de culpa que le causa haber hablado mal de otra persona.
C) el malestar que le provoca la respuesta de su hermana sobre su relación.
D) el miedo de ser descubierta por Stanley debido a que estaba hablando de él.
E) la sorpresa que siente al saber que Stanley había escuchado su conversación.

18.- ÍNTEGRO
A) Atento
B) Sencillo
C) Honesto
D) Aplicado
E) Complejo

19.- Blanche habla de las fiestas de gorilas para referirse a:


A) las peleas que tienen hombres como Stanley.
B) las partidas de póquer a las que asiste Stanley.
C) el sentimiento de inseguridad que provoca Stanley.
D) los malos hábitos y la falta de educación de Stanley.
E) la reacción que tendrá Stanley cuando vuelva a casa.

10
Texto 4
RICO
Diga un cuento cada uno.
DISCRECIÓN
Será prolijo; mejor
será que cada uno diga
qué está en su imaginación.
REY
Viendo estoy mis imperios dilatados,
mi majestad, mi gloria, mi grandeza,
en cuya variedad naturaleza
perficionó de espacio sus cuidados.
Alcázares poseo levantados,
mi vasalla ha nacido la belleza.
La humildad de unos, de otros la riqueza,
triunfo son al arbitrio de los hados.
Para regir tan desigual, tan fuerte
monstruo de muchos cuellos, me concedan
los cielos atenciones más felices.
Ciencia me den con que a regir acierte,
que es imposible que domarse puedan
con un yugo no más tantas cervices.
MUNDO
Ciencia para gobernar
pide, como Salomón.
(Canta una voz triste dentro, a la parte que está la puerta del ataúd.)
VOZ
Rey de ese caduco imperio,
cese, cese tu ambición,
que en el teatro del mundo
ya tu papel se acabó.
REY
Que ya acabó mi papel
me dice una triste voz,
que me ha dejado al oírla
sin discurso ni razón.
Pues se acabó el papel, quiero
entrarme; mas ¿dónde voy?
Porque a la primera puerta,
donde mi cuna se vio,
no puedo, de mí!, no puedo
retroceder. é rigor!
poder hacia la cuna
dar un paso!... son
hacia el sepulcro!... Que el río

11
que, brazo de mar, huyó,
vuelva a ser mar; que la fuente
que salió del río, é horror!,
vuelva a ser río; el arroyo,
que de la fuente corrió,
vuelva a ser fuente; y el hombre,
que de su centro salió,
vuelva a su centro, a no ser
lo que fue... é confusión!
Si ya acabó mi papel,
supremo y divino Autor,
dad a mis yerros disculpa,
pues arrepentido estoy.
(Vase por la puerta del ataúd, y todos se han de ir por ella.)
MUNDO
Pidiendo perdón el Rey,
bien su papel acabó.
HERMOSURA
De en medio de sus vasallos,
de su pompa y de su honor,
faltó el Rey.
LABRADOR
No falte en mayo
el agua al campo en sazón,
que con buen año y sin rey
lo pasaremos mejor.
DISCRECIÓN
Con todo, es gran sentimiento.
HERMOSURA
Y notable confusión.
¿Qué haremos sin él?
RICO
Volver
a nuestra conversación.
Dinos, tú, lo que imaginas.
HERMOSURA
Aquesto imagino yo.
MUNDO
é presto se consolaron
los vivos de quien murió!
LABRADOR
Y más cuando el tal difunto
mucha hacienda les dejó.
HERMOSURA
Viendo estoy mi beldad hermosa y pura;

12
ni al rey envidio, ni sus triunfos quiero,
pues más ilustre imperio considero
que es el que mi belleza me asegura.
Porque si el rey avasallar procura
las vidas, yo, las almas; luego infiero
con causa que mi imperio es el primero,
pues que reina en las almas la hermosura.
Pequeño mundo la filosofía
llamó al hombre; si en él mi imperio fundo,
como el cielo lo tiene, como el suelo,
bien puede presumir la deidad mía
que el que al hombre llamó pequeño mundo,
llamará a la mujer pequeño cielo.
MUNDO
No se acuerda de Ezequiel
cuando dijo que trocó
la soberbia, a la hermosura,
en fealdad, la perfección.
(Calderón de la barca, 89-92)

20.- A partir del personaje Voz en este diálogo, ¿qué tópico literario se presenta?
A) Locus amoenus (lugar ameno)
B) Theatrum mundi (teatro del mundo)
C) Beatus Illes (elogio de la vida retirada)
D) Omnia mors aequat (la muerte iguala a todos)

21.- ¿Qué actitud presenta Hermosura en su parlamento final?


A) Una actitud colérica
B) Una actitud presumida
C) Una actitud melancólica
D) Una actitud beligerante

13
Texto 5
(Aparece Posidón sobre la tienda de Hécuba)
Posidón
Aquí estoy yo, Posidón, tras abandonar la salina profundidad del mar, donde los
coros de Nereidas entrelazan las hermosísimas huellas que dejan sus pies.
Y es que desde el mismo día en que Febo y yo rodeamos de pétreas torres esta
tierra de Troya con ayuda de plomadas, nunca ha abandonado mi pecho el amor
que siento por la ciudad de estos mis frigios, esta que ahora humea y ha
sucumbido destruida por las lanzas argivas. El focense Epeo del Parnaso
ensambló, por las artes de Palas, un caballo henchido de hombres armados e
introdujo la mortífera imagen dentro de los muros. De aquí recibirá entre los
hombres venideros el nombre de Caballo de Madera, encubridor de lanzas
escondidas. Los bosques están vacíos y los santuarios de los dioses se han
desplomado entre la carnicería. Contra los cimientos mismos del templo de Zeus el
del Cerco ha caído muerto Príamo. Oro sin cuento y otros despojos de los frigios
están siendo llevados a las naves aqueas; pero aguardan un viento favorable de
proa, con el deseo de ver a sus esposas e hijos después de diez años, estos griegos
que han asediado la ciudad.
También yo –vencido por la diosa argiva Hera y por Atenea, que colaboraron en la
destrucción de los frigios– me dispongo a abandonar la ilustre Ilión y mis propios
altares; pues cuando la soledad funesta se apodera de la ciudad, sufren los
intereses de los dioses y estos no suelen recibir culto.
El Escamandro retumba con el eco de los gemidos de las prisioneras que se han
sorteado los vencedores. De unas se han apoderado el ejército arcadio, de otras el
tesalio y los teseidas, jefes de los atenienses. Las troyanas que no han sido
sorteadas se cobijan aquí, bajo estas tiendas, elegidas por los jefes del ejército. Con
ellas están la laconia Helena, hija de Tindáreo, considerada prisionera con razón.
Y si alguien quiere ver a la desdichada Hécuba, aquí la tiene, postrada ante las
puertas, derramando abundante llanto por numerosas razones: su hija Políxena ha
muerto pacientemente ante la tumba de Aquiles sin que ella lo sepa; muertos son
Príamo y sus hijos, y a Casandra, a quien el soberano Apolo dejó soltera y
entregó al delirio profético, la ha desposado Agamenón en unión secreta,
despreciando las leyes divinas y toda la religión.
¡Adiós, ciudad que un día fuiste afortunada; adiós muros de pulidas piedras! Si no
te hubiera perdido Palas, la hija de Zeus, todavía estarías sobre tus cimientos.
(Aparece a su lado la diosa Atenea)
(Eurípides, 35-36)

22.- ¿A qué se hace alusión con el Caballo de Madera?


A) A una estratagema de guerra
B) A una criatura mitológica
C) A un ser del reino animal
D) A un juguete para niños

14
23.- ¿Qué tipo de discurso es el texto anterior?
A) Una argumentación
B) Una explicación
C) Un monólogo
D) Un diálogo

24.- ¿Por qué Posidón decide abandonar la ciudad?


A) Porque, en una ciudad destruida, no es común que se crea en los dioses.
B) Porque, en una ciudad destruida, no es común que se confíe en los dioses.
C) Porque, en una ciudad destruida, no es común que se piense en los dioses.
D) Porque, en una ciudad destruida, no es común que se rinda culto a los dioses.

15
Texto 6

Acto primero
(Habitación blanquísima del interior de la casa de Bernarda. Muros gruesos.
Puertas en arco con cortinas de yute rematadas con madroños y volantes.
Sillas de anea. Cuadros con paisajes inverosímiles de ninfas o reyes de
leyenda. Es verano. Un gran silencio umbroso se extiende por la escena. Al
levantarse el telón está la escena sola. Se oyen doblar las campanas. Sale la
Criada)
CRIADA: Ya tengo el doble de esas campanas metido entre las sienes.
LA PONCIA: (Sale comiendo chorizo y pan) Llevan ya más de dos horas de
gori-gori. Han venido curas de todos los pueblos. La iglesia está hermosa. En
el primer responso se desmayó la Magdalena.
CRIADA: Es la que se queda más sola.
LA PONCIA: Era la única que quería al padre. ¡Ay! ¡Gracias a Dios que
estamos solas un
poquito! Yo he venido a comer.
CRIADA: ¡Si te viera Bernarda...!
LA PONCIA: ¡Quisiera que ahora, que no come ella, que todas nos
muriéramos de
hambre! ¡Mandona! ¡Dominanta! ¡Pero se fastidia! Le he abierto la orza de
chorizos.
CRIADA: (Con tristeza, ansiosa) ¿Por qué no me das para mi niña, Poncia?
LA PONCIA: Entra y llévate también un puñado de garbanzos. ¡Hoy no se
dará cuenta!
VOZ (Dentro): ¡Bernarda!
LA PONCIA: La vieja. ¿Está bien cerrada?
CRIADA: Con dos vueltas de llave.
LA PONCIA: Pero debes poner también la tranca. Tiene unos dedos como
cinco ganzúas.
VOZ: ¡Bernarda!
LA PONCIA: (A voces) ¡Ya viene! (A la Criada) Limpia bien todo. Si
Bernarda no ve relucientes las cosas me arrancará los pocos pelos que me
quedan.
CRIADA: ¡Qué mujer!
LA PONCIA: Tirana de todos los que la rodean. Es capaz de sentarse
encima de tu corazón y ver cómo te mueres durante un año sin que se le cierre
esa sonrisa fría que lleva en su maldita cara. ¡Limpia, limpia ese vidriado!
CRIADA: Sangre en las manos tengo de fregarlo todo.
LA PONCIA: Ella, la más aseada; ella, la más decente; ella, la más alta.
Buen descanso
ganó su pobre marido. (Cesan las campanas).

16
CRIADA: ¿Han venido todos sus parientes?
LA PONCIA: Los de ella. La gente de él la odia. Vinieron a verlo muerto, y
le hicieron la cruz.
CRIADA: ¿Hay bastantes sillas?
LA PONCIA: Sobran. Que se sienten en el suelo. Desde que murió el padre
de Bernarda no han vuelto a entrar las gentes bajo estos techos. Ella no quiere
que la vean en su dominio. ¡Maldita sea!
CRIADA: Contigo se portó bien.
LA PONCIA: Treinta años lavando sus sábanas; treinta años comiendo sus
sobras; noches
en vela cuando tose; días enteros mirando por la rendija para espiar a los
vecinos y llevarle el cuento; vida sin secretos una con otra, y sin embargo,
¡maldita sea! ¡Mal dolor de clavo le pinche en los ojos!
CRIADA: ¡Mujer!
LA PONCIA: Pero yo soy buena perra; ladro cuando me lo dice y muerdo
los talones de los que piden limosna cuando ella me azuza; mis hijos trabajan
en sus tierras y ya están los dos casados, pero un día me hartaré.
CRIADA: Y ese día...
LA PONCIA: Ese día me encerraré con ella en un cuarto y le estaré
escupiendo un año entero. “Bernarda, por esto, por aquello, por lo otro”,
hasta ponerla como un lagarto machacado por los niños, que es lo que es ella y
toda su parentela. Claro es que no le envidio la vida. La quedan cinco mujeres,
cinco hijas feas, que quitando a Angustias, la mayor, que es la hija del primer
marido y tiene dineros, las demás mucha puntilla bordada, muchas camisas de
hilo, pero pan y uvas por toda herencia.
CRIADA: ¡Ya quisiera tener yo lo que ellas!
LA PONCIA:
Nosotras tenemos nuestras manos y un hoyo en la tierra de la verdad.
CRIADA: Esa es la única tierra que nos dejan a las que no tenemos nada.
LA PONCIA: (En la alacena) Este cristal tiene unas motas.
CRIADA: Ni con el jabón ni con bayeta se le quitan.
(Suenan las campanas)
LA PONCIA: El último responso. Me voy a oírlo. A mí me gusta mucho
cómo canta el párroco. En el “Pater noster” subió, subió, subió la voz que
parecía un cántaro llenándose de agua poco a poco. ¡Claro es que al final dio
un gallo, pero da gloria oírlo! Ahora que nadie como el antiguo sacristán,
Tronchapinos. En la misa de mi madre, que esté en gloria, cantó. Retumbaban
las paredes, y cuando decía amén era como si un lobo hubiese entrado en la
iglesia. (Imitándolo) ¡Ameeeén! (Se echa a toser)
CRIADA: Te vas a hacer el gaznate polvo.
LA PONCIA: ¡Otra cosa hacía polvo yo! (Sale riendo)

Federico García Lorca, La casa de Bernarda Alba. (Fragmento).

17
25.- AZUZA
A) Exige.
B) Incita.
C) Obliga.
D) Golpea.
E) Suplica.

18
Texto 7

1. A mediados del siglo XVI, muchas especies de plantas y animales


desconocidas llegaron a Europa a través de las expediciones al Nuevo
Mundo. ¿Cómo asimilaron en Europa el hallazgo de estas especies? Los
científicos y los artistas de la época empezaron a hacer ilustraciones de estos
animales y a clasificarlos. La forma en que llevaron a cabo este proceso es
reveladora de lo que ocurría en Europa en aquella época.
2. Durante el Renacimiento, Europa estaba sufriendo cambios inimaginables, y
los sistemas existentes de clasificación y de orden no fueron adecuados para
entender el mundo. Las especies de animales provenientes de las Américas
afectaron también
3. el esquema de clasificación dominante, es decir, la scala naturae de
Aristóteles (384-322 a. C.), que postulaba una “escalera” ascendente:
minerales, plantas, animales y humanos.
4. Algunas de las criaturas que aparecieron en los trabajos científicos previos al
botánico sueco Lineo no se basaron en ejemplares verdaderos, sino en
interpretaciones de las criaturas mitológicas descritas en las colecciones
medievales de fábulas sobre animales llamadas bestiarios. Fue Lineo quien,
en el siglo XVIII, logró la primera organización de las nuevas y viejas
especies, preservando en gran parte la scala naturae de Aristóteles.
5. A pesar de las mejoras en la clasificación de las nuevas especies, las
ilustraciones europeas de los animales de América se alejan
considerablemente de los animales “reales”. No era por falta de habilidad.
Por ejemplo, en esta época, la ilustración botánica era mucho más exacta
que las ilustraciones de animales. Asimismo, muchas de las ilustraciones de
anatomía humana de esta época eran excelentes —detalladas y exactas—,
especialmente las de Andrés Vesalio (1513-1564).
6. Si los artistas tenían la aptitud de crear ilustraciones de plantas, anatomía
humana, y de animales conocidos por ellos, ¿por qué no hacían
representaciones más exactas de nuevas especies de animales venidas de las
Américas? En parte, se debe a la distancia que tomaron frente a los animales
mismos. La mayoría de las ilustraciones de animales exóticos del Nuevo
Mundo ni siquiera fueron hechas a partir de la revisión de ejemplares. En
cambio, fueron extrapolaciones de las especies europeas conocidas,
embellecidas con características derivadas de descripciones de animales que
los viajeros decían haber visto.
7. Esta forma de hacer las ilustraciones revela el problema de fondo para los
europeos. Las nuevas especies, a falta de ejemplares vivos o animales bien
preservados, no podían ser fácilmente clasificados en el sistema dominante de
clasificación, la scala naturae. Además, al confrontar a un animal nuevo,
sobre los observadores pesaba la influencia de la mitología de los bestiarios
antiguos. El conocimiento previo de los artistas y los científicos, junto con el

19
deseo de preservar el orden establecido, desempeñaron un papel
preponderante en la comprensión de los animales que encontraron los
europeos en América.

Este texto fue adaptado de John Simmons y Julianne Snider, Ciencia y arte en la
Ilustración científica (Cuadernos de museología, 2009).

26.- ¿Cuál es la principal función de la primera oración dentro de la organización del


texto?
A) Indicar la base teórica del texto.
B) Presentar el argumento central.
C) Describir un argumento contrario.
D) Atrapar la atención del lector.
E) Ubicar el tema en su contexto.

27.- ¿De qué manera el texto presenta la información para que resulte creíble?
A) Describe las investigaciones que han realizado los autores.
B) Cita distintas opiniones de expertos actuales sobre el tema.
C) Se remite a libros donde se pueden verificar los argumentos.
D) Menciona a personas del pasado que ayudan a entender las ideas.
E) Ofrece años y estadísticas que muestran el rigor de la investigación.

28.- ¿Cuál es la tesis del texto?


A) El contexto cultural americano ayuda a entender el proceso de clasificación de
la vida animal que se realizó en Europa.
B) Los conocimientos y esquemas mentales europeos explican las inexactas ilus-
traciones de animales de las Américas.
C) Lineo fue un personaje determinante para lograr una clasificación precisa de
la fauna de las Américas traída a Europa.
D) La “scala naturae” que planteó Aristóteles fue muy influyente en Europa du-
rante la Edad Media y el Renacimiento.
E) Las expediciones al continente americano pusieron a los europeos en contacto
con plantas y animales que desconocían.

20
29.- ¿Qué función cumple el cuarto párrafo dentro de la organización del texto?
A) Compara las habilidades artísticas europeas en la ilustración de plantas con
las de ilustrar la anatomía humana.
B) Presenta un argumento adicional para entender por qué las ilustraciones de
animales eran inexactas.
C) Descarta una explicación posible (la falta de dominio artístico) para las pobres
representaciones de los animales.
D) Distingue entre los animales “reales” y los animales que se observan en las
ilustraciones hechas por europeos.
E) Indica la importancia de un artista específico (Vesalio) dentro del desarrollo
de las habilidades artísticas de la época.

30.- ¿Qué palabra puede sustituir mejor el término “establecido” (párrafo 7) sin cambiar
el significado?
A) Impuesto
B) Obtenido
C) Acordado
D) Desarrollado
E) Prevaleciente

31.- ¿Cuál de las siguientes palabras del texto se usa para destacar la aptitud artística
de los europeos?
A) “Mejoras” (en “en la clasificación. . . ”).
B) “Excelentes” (en “esta época eran excelentes. . . ”).
C) “Exactas” (en “más exactas. . . ”).
D) “Ejemplares” (en “ón de ejemplares. . . ”).
E) “Embellecidas” (en “con características. . . ”).

21
Texto 8
Biopatentes: el cercamiento de la materia viva

1. Aunque la normativa vigente no autoriza la patente de seres humanos, sí permite


la de secuencias genéticas, tejidos o células. La bioprospección del genoma humano
consiste en tomar muestras de sangre, fluidos o tejidos humanos para identificar
características genéticas singulares o potencialmente valiosas. Es el caso de
Henrietta Lacks, fallecida de cáncer en 1951, meses después de que le fuera
extirpada del útero una sección de tejido cancerígeno. De él se extrajo la línea
celular HeLa, de la que se han reproducido unas 50 millones de toneladas y cuya
manipulación está en el origen de unas 17.000 patentes de productos
farmacéuticos. La familia de Lacks no tuvo noticia hasta 1976 y no ha recibido
contraprestación alguna.
2. Las patentes afectan también a las semillas y las plantas. Monsanto, por ejemplo,
ha obtenido entre 1983 y 2005 nada menos que 647 patentes sobre organismos
vegetales. Esto significa que un campesino que quiere cultivar una especie cuya
semilla ha sido patentada debe adquirir no solo la semilla, sino el derecho a
utilizarla para una única cosecha.
3. Por lo general, las regiones ricas en biodiversidad son países del hemisferio sur. La
activista india Vandana Shiva lo expresa así: “Las patentes actuales repiten los
mecanismos coloniales que se pusieron en marcha hace 500 años. Permiten a las
empresas multinacionales apropiarse de las semillas y plantas desconocidas por el
hombre blanco y comercializarlos”. Las biopatentes afectan también al
conocimiento vinculado con el cultivo. Cuando se patenta una especie vegetal, se
privatizan un conjunto de saberes colectivos sobre el medio natural, acumulados
por el ser humano durante generaciones. Como señala la artista y escritora Claire
Pentecost, que ha trabajado sobre la agricultura industrial, “las semillas son el
sistema de conocimiento en código abierto más duradero de la historia. Son un
repositorio de saberes”.
4. Los movimientos antiglobalización abordan este asunto desde el medio ambiente o
la biodiversidad. En el Foro Social Mundial de Porto Alegre de 2002, cientos de
ONG firmaron el Tratado Iniciativa para Compartir los Bienes Comunes
Genéticos. Declararon su oposición a cualquier extensión de propiedad intelectual
sobre cualquier ser vivo o cualquiera de sus componentes y propusieron el
establecimiento de un procomún global para los recursos genéticos del planeta.
5. Esta postura ha inspirado buena parte de la oposición al avance de las biopatentes.
Pero la investigadora de la Universidad de California Kavita Philip, especializada
en historia de la ciencia y la tecnología, plantea ciertas reservas. Primero, porque
oculta tanto la existencia de “modernidades regionales” como la complejidad
actual de los países emergentes, insertos en un “escenario post-liberal” presidido
por la convivencia simultánea entre diversos paradigmas económicos y culturales.
6. Y segundo, porque niega la posibilidad de “una sociedad civil indígena, de
subjetividades racionales indígenas” que elabore un régimen de gobierno de su

22
entorno basado en sus propias construcciones culturales. De hecho, son los países
donde se localiza la mayor parte del capital biológico del planeta los que han
empezado a rechazar la retórica del “bien común” o del “patrimonio de la
humanidad” para sugerir otras más cercanas a sus modelos de pensamiento.
7. Es el caso de la Constitución de Ecuador aprobada en 2008. Declara a Ecuador
país libre de cultivos y semillas transgénicas y prohíbe expresamente la propiedad
intelectual sobre productos o derivados del conocimiento colectivo. Además,
incluye una sección sobre los derechos de la naturaleza y numerosas referencias a
conceptos indígenas como el sumak kawsay, habitualmente traducido como el
principio del buen vivir, y la pachamama, que se identifica con la naturaleza, la
madre tierra o el principio explicativo básico en la cosmovisión andina.
8. Para Eduardo Gudynas, académico y activista por el desarrollo sostenible en
América Latina, la pachamama se distingue de la naturaleza, el medio ambiente o
el ecosistema en que estos son conceptos europeos que implican la
instrumentalización de los recursos naturales. “Encierran una perspectiva de
fragmentación y manipulación de la naturaleza. Sirven para asegurarse el acceso a
recursos de valor económico pero están en tensión con otras visiones que buscan
preservar los ambientes naturales o las especies emblemáticas por otros motivos
distintos a los económicos”, señala. En su opinión, la perspectiva del medio
ambiente como derecho significa que el medio ambiente sólo se protege en función
de los derechos de las personas, para el bienestar humano. Lo que aporta la
Constitución ecuatoriana es que, en su formulación, la pachamama existe y es
digna de protección independientemente de su utilidad para el ser humano.
9. Este giro biocéntrico, que pone lo vivo en el centro, rompe la visión
antropocéntrica característica de la modernidad. Implica un cambio de mirada
más ambicioso que las posturas medioambientalistas que cuestiona la idea del
sujeto –individual, autónomo, soberano y libre– como centro gravitacional de todo
modelo de pensamiento.

Fuente:http://www.ecoportal.net/Temas_Especiales/Transgenicos/Biopatentes_el_cercamiento_de_la_

23
32.- El párrafo ocho puede resumirse en la(s) siguiente(s) idea(s):
I) Los derechos de la pachamama en la Constitución ecuatoriana son indepen-
dientes de los derechos humanos.
II) Los conceptos de naturaleza, medio ambiente y ecosistema tienen un enfoque
centrado en el beneficio del hombre.
III) América Latina se preocupa de la conservación de la tierra con independencia
de los beneficios económicos que esto pueda traer.
A) Solo I
B) Solo III
C) Solo I y II
D) Solo II y III
E) I, II y III

33.- ¿Cuál es el sentido del término DIGNA en el fragmento anterior?


A) ACONSEJABLE, porque la pachamama encarna valores necesarios para que
una sociedad viva en armonía.
B) APROPIADA, porque la pachamama reúne las condiciones que exige la Cons-
titución ecuatoriana para ser protegida.
C) CONVENIENTE, porque la pachamama posee bienes importantes para la
vida humana, lo que hace necesaria su protección.
D) ACEPTABLE, porque la pachamama tiene existencia para los indígenas cuyas
creencias deben ser respetadas en la Constitución.
E) MERECEDORA, porque la pachamama tiene un fin en sí misma y justifica
su protección más allá de los efectos que genere en la vida humana.

24
34.- ¿Qué quiere decir el texto con “privatización de saberes colectivos”?
I. Que las personas pierden el derecho a acceder a recursos y, por ende, a conoci-
mientos que anteriormente habían estado disponibles para todos.
II. Que quienes deseen utilizar los recursos que se encuentren biopatentados deberán
pagar para tener el derecho a acceder al mismo y a su utilización.III. Que las
biopatentes delimitan el uso de los conocimientos naturales en favor de las empresas
que adquieren derechos sobre los mismos.
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo II y III
E) I, II y III

35.- Las biopatentes pueden ser aplicadas en:


I. tejidos y células.
II. semillas y plantas.
III. secuencias genéticas.
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y III
D) Solo II y III
E) I, II y III

36.- ¿Qué argumento contra las biopatentes menciona el emisor?


I) Las biopatentes privatizan un conocimiento que ha sido de carácter colectivo
por generaciones y debiese ser accesible a todos.
II) Las biopatentes son usadas para comercializar riquezas naturales que merecen
ser resguardadas con independencia de las necesidades del hombre.
III) Las biopatentes permiten a privados manipular recursos que debiesen ser pro-
tegidos en función de los beneficios que un ambiente equilibrado tiene para la
humanidad.
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y II
D) Solo II y III
E) I, II y III

25
37.- ¿Cuál es el sentido del término PRINCIPIO en el fragmento anterior?
A) INICIO, porque hace referencia a los ritos que constituyen la cosmovisión
andina.
B) GERMEN, porque hace referencia al surgimiento de la vida en la cosmovisión
andina.
C) MOTIVO, porque hace referencia a la razón por la que se creó la cosmovisión
andina.
D) REGLAMENTO, porque hace referencia a las normas de conducta de la cos-
movisión andina.
E) FUNDAMENTO, porque hace referencia a las bases sobre las que se construyó
la cosmovisión andina.

26
Texto 9

La conexión entre el cerebro y el cuerpo es más importante de lo que


creemos

1. Es muy común tener una visión dualista del cerebro y su relación con el
cuerpo y el mundo físico. El problema con esta perspectiva tan difundida es
que nos hace vernos anormalmente independientes, como mentes y como
agentes autónomos. En otras palabras, nos vemos como algo que opera
desde dentro, así que somos menos sensibles a las cosas que nos influyen
desde fuera. La idea de que el cerebro es una máquina, una entidad abstracta
como una supercomputadora gigante, ha estado presente durante un tiempo,
básicamente desde las computadoras.
2. Las emociones son una buena medida de la relación estrecha entre el cuerpo
y el cerebro. En varios momentos de la historia se ha sensibilizado a la gente
sobre las formas en que cuerpo y cerebro coordinan las emociones. Quien
quizá sea la persona más famosa que ha defendido la idea de que las
emociones son clave para el aprendizaje o la conducta sea Daniel Kahneman.
Sus estudios demostraron que existe una forma de tomar decisiones
aparentemente rápida, irracional y sin detenerse a pensar. Este proceso de
toma de decisiones es importante en el estudio conductual de la economía.
3. En nuestro campo neurocientífico, Antonio Damasio, que ha operado a
numerosas personas con retos neurológicos, ha defendido durante años que
existe un lazo entre el cuerpo y el cerebro. Este lazo incluye señales o marcas
corporales que se vinculan a contextos diferentes en nuestro entorno y nos
hacen optar por comportamientos diferentes. Esta es una forma en la que el
cuerpo está implicado cognitivamente en nuestras acciones, de una manera
que para muchas personas resultaría increíble si se enfrentaran a perspectivas
más místicas del cerebro como una máquina autónoma.

Este texto fue adaptado de Simon Worrall, (National Geographic, 2018).

38.- En la lectura, la palabra “operado” (párrafo 3) se usa en el sentido de:


A) efectuar cálculos numéricos.
B) someterse a una operación.
C) realizar un acto quirúrgico.
D) hacer tratos comerciales.
E) ejecutar una actividad.

27
39.- En la lectura, la palabra “cuerpo” (párrafo 1) significa:
A) objeto material de tres dimensiones.
B) conjunto de partes que forman un ser vivo.
C) parte principal de un libro u otro escrito.
D) grupo de personas vistas como una unidad.
E) colección o compendio de leyes de cierto tipo.

40.- En la lectura, ¿con qué sentido se usa la palabra “opera” (párrafo 1)?
A) Ejecutar una actividad.
B) Hacer tratos comerciales.
C) Realizar un acto quirúrgico.
D) Efectuar cálculos numéricos.
E) Composición dramática musical.

41.- En la lectura, la palabra “visión” (párrafo 1) se usa en el sentido de:


A) capacidad de ver.
B) comprensión correcta.
C) punto de vista particular.
D) creación de la imaginación.
E) imágenes que se perciben.

28
Texto 10
VII

1. Nos movemos en nuestro ambiente diario sin entender casi nada acerca del
mundo. Dedicamos poco tiempo a pensar en el mecanismo que genera la luz
solar que hace posible la vida, en la gravedad que nos ata a la Tierra y que
de otra forma nos lanzaría al espacio, o en los átomos de los que estamos
constituidos y de cuya estabilidad dependemos de manera fundamental.
Excepto los niños (que no saben lo suficiente como para no preguntar las
cuestiones importantes), pocos de nosotros dedicamos tiempo a preguntarnos
por qué la naturaleza es de la forma que es, de dónde surgió el cosmos, o si
siempre estuvo aquí, si el tiempo correrá en sentido contrario algún día y los
efectos precederán a las causas, o si existen límites fundamentales acerca de
lo que los humanos pueden saber. Hay incluso niños, y yo he conocido
algunos, que quieren saber a qué se parece un agujero negro, o cuál es el
trozo más pequeño de la materia, o por qué recordamos el pasado y no el
futuro, o cómo es que, si hubo caos antes, existe, aparentemente, orden hoy,
y, en definitiva, por qué hay un universo.
2. En nuestra sociedad aún sigue siendo normal para los padres y los maestros
responder a estas cuestiones con un encogimiento de hombros, o con una
referencia a creencias religiosas vagamente recordadas. Algunos se sienten
incómodos con cuestiones de este tipo, porque nos muestran vívidamente las
limitaciones del entendimiento humano.
3. Pero gran parte de la filosofía y de la ciencia han estado guiadas por tales
preguntas. Un número creciente de adultos desean preguntar este tipo de
cuestiones, y, ocasionalmente, reciben algunas respuestas asombrosas.
4. Equidistantes de los átomos y de las estrellas, estamos extendiendo nuestros
horizontes exploratorios para abarcar tanto lo muy pequeño como lo muy
grande.

Fuente: Historia del tiempo, Stephen Hawking. Introducción de Carl


Sagan(Fragmento).

29
42.- De acuerdo con la lectura del primer párrafo, ¿cuáles son características de los
niños?
I. Interés por los avances científicos.
II. Deseo por dar a conocer sus ideas.
III. Curiosidad por conocer el universo.
IV. Falta de conciencia sobre el mundo.
A) I y II.
B) I y III.
C) I, II y III.
D) I, II y IV.
E) II, III y IV.

43.- Del cuarto párrafo se concluye que la ciencia ha:


A) reflexionado sobre el tamaño del ser humano.
B) desarrollado técnicas para llegar a las estrellas.
C) ampliado su labor para comprender el mundo.
D) realizado grandes descubrimientos en el espacio.
E) entendido la relación entre el ser humano y las estrellas.

44.- Del texto se concluye que el emisor pretende:


A) explicar hechos cotidianos a través de las ciencias.
B) despertar mayor interés por el mundo de las ciencias.
C) reconocer las diferencias de opiniones en torno al mundo.
D) introducir postulados que permitan comprender el mundo.
E) provocar la incomodidad del ser humano sobre su entorno.

30
45.- ¿Qué relación hay entre los planteamientos del primer y segundo párrafo?
A) En el primer párrafo se manifiesta el interés por el mundo de parte del ser
humano, en el segundo, se dan a conocer las consecuencias que ha tenido este
interés.
B) En el primer párrafo se da a conocer la forma en que los niños se vinculan
con el mundo, en el segundo, se compara con la manera en que lo hacen los
adultos.
C) En el primer párrafo se establece el problema en torno a la falta de interés
sobre el conocimiento del mundo, en el segundo, se reconocen los motivos para
que esto ocurra.
D) En el primer párrafo se enumeran distintos cuestionamientos que ha realiza-
do el hombre sobre el mundo, en el segundo, se dan a conocer los aspectos
religiosos que lo explican.
E) En el primer párrafo se demuestra que el ser humano reconoce distintos obs-
táculos para entender el mundo, en el segundo, se muestra cómo estas han
ayudado al estudio científico.

31
Texto 11
TEXTO V
1. En 2002 el sudcoreano Kim Kyung-Jae murió de agotamiento tras 86 horas
seguidas de un videojuego en línea. Tres años después el gobierno chino
prohibió a los menores de edad los juegos de video donde se mata a los
personajes de otros jugadores. Un funcionario declaró que fomentan pasar
demasiado tiempo en línea tratando de incrementar el poder de cada
personaje, contienen actos de violencia y son dañinos para la juventud.
Aunque los videojuegos se encumbran como la principal industria cultural de
Occidente (en varios países ya recaudan más ganancias que la música o el
cine), su naturaleza es aún materia de debate, sobre todo en el caso de los
juegos más violentos.
2. Los resquemores alrededor de las consecuencias posibles de los videojuegos
van de la obesidad a la adicción, pero destacan sobre todo en relación con el
incremento de la agresividad entre quienes los juegan. ¿Pueden los
videojuegos volvernos más violentos?...
3. Decenas de estudios han discutido la posibilidad de que la violencia ficticia
de los videojuegos se derrame al mundo real, sin llegar a un consenso claro;
en buena medida, porque existen dos perspectivas básicas de investigación
que han intentado abordar el problema. La primera parte de que los
videojuegos influyen directamente en los jugadores; tienen un efecto directo y
mensurable en ellos, vistos como receptores pasivos. Los estudios desde este
punto de vista se realizan en laboratorios, y sus marcos teóricos provienen de
la psicología social y conductista. Un estudio típico de esta perspectiva
incluirá a un número de personas divididas en dos grupos. Uno jugará un
videojuego violento y el otro uno que no lo es.
4. Antes y después de haber jugado su nivel de agresión es calibrado por
diferentes métodos, desde la aplicación de cuestionarios hasta la medición del
nivel de cortisol en el cuerpo mediante pruebas de saliva. En general sus
resultados apuntan a una relación casi mecánica: entre más horas se dediquen
a los videojuegos violentos, más agresivos se volverán los individuos.
5. La segunda perspectiva apuesta por una interpretación que se centra en los
jugadores en el contexto real en que se usan los juegos; tiene como base la
antropología, los estudios culturales y comunicacionales. La hipótesis es que
los videojuegos no tienen la misma influencia sobre todos los individuos, sino
que ésta se ve mediada por una amplia variedad de factores. En esta
perspectiva los investigadores pueden, por ejemplo, seguir durante un periodo
de meses a un grupo de niños que juegan diferentes videojuegos en el entorno
natural donde generalmente lo hacen. Observan si hay un aumento en la
violencia a partir de cambios conductuales y verbales, con el objetivo final de
entender cómo los jugadores integran los videojuegos en su vida diaria.
6. Ambas perspectivas y sus investigaciones son un buen caso para comprobar
cómo la aproximación a un objeto de estudio puede tener una influencia

32
considerable en los resultados que se obtienen. La manera de formular la
pregunta sobre la posibilidad de que los videojuegos sean nocivos, y
examinar la evidencia, determinará en buena medida la respuesta. Por
ejemplo, las conclusiones de los estudios de laboratorio apuntan a que la
exposición a videojuegos violentos incrementa significativamente la conducta
violenta. Mientras tanto, miembros de la segunda perspectiva opinan que
tratar de entender su impacto en humanos mediante mediciones de
laboratorio es una metodología intrínsecamente viciada. Argumentan que en
ese entorno artificial quedan fuera variables básicas como la experiencia
social que rodea al videojuego. Los jugadores no deciden qué juegan o
durante cuánto tiempo, lo cual representa pobremente a una actividad que se
realiza exclusivamente por placer. . .
7. En este debate siempre debe tomarse en cuenta que la naturaleza misma de
lo lúdico con frecuencia puede acercarse a escarpados abismos. . . Muchas
veces los riesgos entre niños más grandes incluyen escalar, lanzarse en
avalancha o peleas que pueden propiciar accidentes. Tampoco es raro que en
los márgenes del juego se filtren actividades como disparar resorteras o rifles
de diábolos, tronar cohetes, torturar animales pequeños o aventarle cosas a la
gente. En comparación, matar zombis o marcianos en una pantalla parece
más ético e inocuo.

Fuente: Gonzalo Soltero, Videojuegos y violencia (Fragmento).


http://www.uam.mx/difusion/casadeltiempo/43_iv_may_2011/casa_del_tiempo_eIV_num43_

46.- ¿Cuál es la idea principal del segundo párrafo?


A) Introducir el problema de la adicción a los videojuegos.
B) Describir las posibles consecuencias del uso de los videojuegos.
C) Comparar el uso de los videojuegos con problemas de adicción.
D) Contraargumentar la idea de que los videojuegos aumentan la violencia.
E) Ejemplificar el incremento de la agresividad causado por los videojuegos.

47.- RESQUEMORES
A) obstáculos
B) desacuerdos
C) ostentaciones
D) animadversiones
E) deslumbramientos

33
48.- De acuerdo con la lectura, la segunda perspectiva experimental considera que los
estudios de laboratorio son:
A) distintas, porque considera variadas mediciones.
B) básicas, porque desconoce otras interpretaciones.
C) insuficientes, ya que no reconoce todas las variables.
D) exageradas, porque señalan que los juegos generan violencia.
E) inconsistentes, ya que desconocen el placer provocado por los videojuegos.

49.- ¿Qué relación se establece entre el párrafo tres y cuatro?


A) En el párrafo tres se describen casos en que se ha visto violencia en los video-
juegos, en el párrafo cuatro, se describe de qué manera se descubrieron.
B) En el párrafo tres se da a conocer la posibilidad de que la violencia ficticia
esté en la realidad, en el párrafo cuatro se dan a conocer sus consecuencias.
C) En el párrafo tres se indica que han existido muchos estudios sobre los video-
juegos y la violencia, en el cuarto párrafo se explica que estos no son útiles.
D) En el párrafo tres se introduce que hay estudios sobre el efecto de los vi-
deojuegos en los jugadores, en el párrafo cuatro se da a conocer un estudio
realizado.
E) En el párrafo tres se manifiesta que la relación entre violencia y videojuegos
no es clara, en el párrafo cuatro se indican los motivos que argumentan esta
idea.

50.- Del último párrafo se puede concluir que el emisor:


A) se cuestiona la falta de realidad de los juegos de video.
B) ignora los problemas que trae matar seres de una pantalla.
C) critica la manera en que los niños se desarrollan con los juegos.
D) considera que todos los juegos son peligrosos para la sociedad.
E) está en desacuerdo con la relación entre videojuegos y violencia.

51.- La segunda perspectiva se caracteriza por:


A) considerar factores que acrecientan la violencia.
B) demostrar la relación entre violencia y videojuegos.
C) permitir que los jugadores conozcan los experimentos.
D) escoger el ambiente en que se relacionan los jugadores.
E) observar el entorno real en que se usan los videojuegos.

34
Texto 12

52.- La afirmación: “De cada 5 personas matriculadas en carreras del área de la tecno-
logía 1 es mujer” corresponde a:
A) el punto de vista que posee el emisor sobre el tema abordado.
B) el problema esencial que afecta las carreras del área tecnológica.
C) un argumento en el que se manifiestan indicios que establecen la existencia del
hecho.
D) la relación entre el tema y la opinión de personajes expertos en educación
superior.
E) establece una conexión causal entre los hechos que fundamentan la opinión del
emisor.

53.- ¿Cuál es el propósito comunicativo del afiche anterior?


A) Informar sobre las distintas opciones académicas que existen en la actualidad.
B) Mostrar la historia del 53 % de las mujeres que optan por las ciencias.
C) Exponer la desigualdad que existe en las vacantes de la educación superior.
D) Convencer a las mujeres de postular a carreras del área de la tecnología.
E) Persuadir a las mujeres de sus capacidades en el ámbito de las ciencias.

35
54.- ¿Cuál(es) de los elementos utilizados corresponde(n) a un recurso no lingüístico?
I. El mensaje que promueve el afiche.
II. La mención al Servicio Nacional de la Mujer.
III. Los íconos que representan al género femenino.
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) I, II y III

55.- De acuerdo con el contexto, la palabra “personas”, podría ser reemplazada por:
A) mujeres.
B) postulantes.
C) concursantes.
D) egresados.
E) estudiantes.

36
Texto 13

37
56.- ¿Qué función cumplen los datos incluidos dentro de recuadros en la infografía?
A) Poner en contexto el peligro que representan los tiburones
B) Ilustrar de manera concreta la situación de los tiburones
C) Desmentir información falsa que circula sobre los tiburones
D) Establecer la autoridad de la sociedad KP en investigación marina

57.- ¿Cuál es el propósito de esta infografía?


A) Exponer el estado de los ecosistemas marinos
B) Motivar a los lectores a proteger a los tiburones
C) Prevenir sobre los riesgos asociados con los tiburones
D) Instruir sobre el valor de los tiburones en el mercado

58.- ¿Qué elemento de esta infografía tiene como objetivo dar credibilidad a la informa-
ción?
A) Los recursos gráficos al pie de la infografía
B) La cita destacada entre líneas amarillas
C) La mención de una institución en el encabezado
D) El lenguaje técnico que se utiliza en los textos

38
Texto 14

TEXTO 5

59.- ¿Qué sentido cobra la palabra ALERTA en el texto “ALERTA A EMBARAZA-


DAS”?
A) SEÑAL, puesto que se está realizando una distinción de la peligrosidad entre
embarazadas y otras personas
B) ALARMA, ya que se está indicando el peligro inmediato que se produce en
mujeres embarazadas
C) AVISO, puesto que se le está advirtiendo a la población objetiva que no realice
viaje a los focos de infección
D) PREVENCIÓN, ya que se está recomendando que se cancelen los viajes a los
países que presentan casos
E) LLAMADO, puesto que se está ordenando que la población cancele sus viaje
a los países que son foco de infección

60.- ¿Cuál es el propósito comunicativo de la infografía anterior?


A) Advertir sobre la alta tasa de casos de infección
B) Informar sobre las características del virus Zika
C) Explicar los principales síntomas del virus y su tratamiento
D) Persuadir a la población de que evite viajar a los países con casos
E) Exponer sobre el virus Zika y las medidas que se están abordando

39
61.- ¿Qué quiere decir la infografía con la palabra SIMILAR?
A) EQUIVALENTE, ya que los síntomas del Zika y su gravedad son comparables
con las del dengue
B) PRÓXIMO, ya que al tener la misma composición que otros virus, los síntomas
se repiten
C) COMPARABLE, ya que el desarrollo de los síntomas es análogo a los de otros
virus
D) IDÉNTICO, ya que se presentan exactamente los mismos síntomas que el
dengue
E) SEMEJANTE, ya que algunos síntomas coinciden con los de otros arbovirus

62.- El mapa presente en la parte inferior de la infografía representa


A) Los países en los cuales no se ha detectado el virus
B) Los países más débiles en relación con tratamiento del virus
C) Los países con posibles focos de infección del virus
D) Los países actualmente afectados por el virus
E) La rápida propagación del virus en Latinoamérica

63.- ¿Qué comunica la ilustración del mosquito en la infografía?


A) El tipo específico de mosquito que lo porta
B) El organismo que principalmente lo contagia
C) El organismo que lo porta
D) El mecanismo de transmisión del virus
E) El organismo que produce el virus

40
-

41
42

S-ar putea să vă placă și