Sunteți pe pagina 1din 46

ÍNDICE DE CONTENIDO

ÍNDICE DE CONTENIDOS 1

CAPÍTULO I : HISTORIA DEL VERNIER Y EL MICRÓMETRO 3

1.1 EL VERNIER A TRAVÉS DEL TIEMPO. 3


1.2 EL MICRÓMETRO A TRAVÉS DEL TIEMPO 5

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO 8

2.1 CONCEPTOS FUNDAMENTALES 8


A) METROLOGÍA. 8
B) TEORÍA BÁSICA 8
b.1) Fundamentos de la teoría de medición 9
b.1.1) Concepto de medición 9
b.1.2) Sistemas de medir 9
b.1.3) Teoría de los errores 13
b.1.3.1) Causas de error en el proceso de medición 14
b.1.3.2) Cifras Significativas 15
b.2) Instrumentos de medición 16
b.2.1) Clasificación de los instrumentos por el tipo de medición 17
b.2.1.1) Instrumentos de medición directa 17
b.2.1.2) Instrumentos de medición indirecta 17
b.2.2) Clasificación de los instrumentos de medición por su sistema de funcionamiento 17
b.3) Características que definen a un instrumento de medición 17

CAPÍTULO III: CALIBRADOR VERNIER O PIE DE REY 18

3.1 GENERALIDADES 18
3.2 DESCRIPCIÓN. 18
3.3 DETERMINACIÓN DE UNA LECTURA CON EL CALIBRADOR CON VERNIER. 19
A. LECTURA EN MILÍMETROS 19
B. LECTURA EN PULGADAS 24
3.4 PRECAUCIONES Y APLICACIONES AL MEDIR. 27

CAPÍTULO IV: MICRÓMETRO 31

4.1 GENERALIDADES. 31
4.2 DESCRIPCIÓN. 31

1
4.3 PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DEL MICRÓMETRO 33
4.4 DETERMINACIÓN DE UNA LECTURA CON MICRÓMETRO 34
A) EJEMPLOS DE LECTURA 37
4.5 PRECAUCIONES Y VERIFICACIÓN DE LOS MICRÓMETROS. 38
4.6 APLICACIONES DE USO 38

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 39

RECOMENDACIONES 40

CONCLUSIONES 41

APÉNDICE: MÓDULO INTERACTIVO DE ENTRENAMIENTO VIRTUAL 42

2
CAPÍTULO I

HISTORIA DEL VERNIER Y EL MICRÓMETRO

1.1 El Vernier a través del tiempo.

Patxi A. (2000) al referirse a su investigación sobre la historia del Vernier sostiene que:

El primer instrumento de características similares fue encontrado en un fragmento en la


isla del Giglio, cerca de la costa italiana, datado en el siglo VI a. C. Aunque considerado
raro, fue usado por griegos y romanos. Durante la Dinastía Han (202 a. C.-220 d. C.),
también se utilizó un instrumento similar en China, hecho de bronce, hallado con una
inscripción del día, mes y año en que se realizó.

Se atribuye al cosmógrafo y matemático portugués Pedro Nunes, quién inventó el nonio o


nonius, (1492-1577) el origen del pie de rey. También se ha llamado pie de rey al vernier,
porque hay quien atribuye su invento al geómetra Pierre Vernier (1580-1637), aunque lo
que verdaderamente inventó fue la regla de cálculo Vernier, que ha sido confundida con
el nonio inventado por Pedro Nunes. En castellano se utiliza con frecuencia la voz nonio
para definir esa escala.

Las herramientas de medición existen entre nosotros desde tiempos muy antiguos. A medida que iban
aumentando los requisitos de precisión en las mediciones aparecieron nuevos instrumentos manuales
para satisfacer estas demandas y uno de los que más ha perdurado es el Vernier, por lo tanto, se puede
atribuir el invento del calibre pie de rey tanto a Pedro Nunes como a Pierre Vernier.

No queda clara la razón por la cual este instrumento lleva un nombre tan curioso, aunque se supone
que la tradición viene desde muchos siglos atrás, cuando las mediciones se basaban en unidades
antropométricas, tales como vara, palmo, codo, pie, pulgada, entre otras. Ante la diversidad de
dimensiones entre distintos pueblos e individuos (por ejemplo, no era lo mismo un pie de un pueblo
con otra ciudad) se optó por considerar modelos, y de ahí que las medidas de un rey fueran las
prevalentes. Es posible, por lo tanto, que ese sea el origen del nombre “pie de rey” que recibe aún
hoy.

Sin embargo, en muchos países, así como en otros idiomas, el calibre pie de rey se conoce como
calibrador Vernier. Una vez más, esto está relacionado con la historia del instrumento, el cual fue
concebido originalmente por el astrónomo portugués Petrus Nonius en el siglo XVI y perfeccionado
hasta más o menos el aspecto actual durante el siglo siguiente por el matemático francés Pierre
Vernier, que le introdujo la escala que lleva su nombre en forma de corredera móvil desplazándose

3
sobre una regla graduada fija. Vernier comprendía que el ojo humano es incapaz de discernir la
distancia exacta entre dos divisiones dadas en una escala, pero descubrió que sí puede visualizar el
punto en que dichas divisiones coinciden o se superponen para formar una única línea recta. Es así
como su gran aporte fue crear la escala Vernier, que se aplica a los tradicionales micrómetros,
calibres e instrumentos similares.

En la actualidad, la tecnología actual ha avanzado como para sustituir la clásica escala Vernier por
sofisticados mecanismos que incorporan relojes y microprocesadores, por lo que en el comercio
encontraremos tres clases diferentes de calibres pie de rey basadas precisamente en su mecanismo de
funcionamiento, con algunas variantes en cada una. Estas clases son las siguientes: Calibres pie de
rey universales, calibres pie de rey con reloj o carátula y calibres pie de rey digitales o electrónicos.
(Ver Figura 1).

4
Figura 1

Figura 1. Tipos de Vernier en la actualidad


Fuente: https://www.demaquinasyherramientas.com/herramientas-de-medicion/calibre-pie-de-rey-tipos
Elaboración: Propia.

1.2 El Micrómetro a través del tiempo

Millán Gómez (2006) al referirse sobre la evolución del micrómetro sostiene que:

Durante el Renacimiento y la Revolución industrial había un gran interés en poder medir


las cosas con gran precisión. Ninguno de los instrumentos empleados en esa época se
parece a los metros, calibres o micrómetros empleados en la actualidad. El término
micrómetro fue acuñado, seguramente, por ese interés.

5
Los primeros experimentos para crear una herramienta que permitiría medir distancias
con precisión en un telescopio astronómico es de principios del siglo XVII, como el
desarrollado por Galileo Galilei para medir la distancia de los satélites de Júpiter.

La invención en 1640 por William Gascoigne del tornillo micrométrico suponía una
mejora del vernier o nonio empleado en el calibre, y se utilizaría en astronomía para
medir con un telescopio distancias angulares entre estrellas.

Henry Maudslay construyó un micrómetro de banco en 1829, basado en el dispositivo de


tornillo de banco, compuesto de una base y dos mandíbulas de acero, de las cuales una
podía moverse con un tornillo a lo largo de la superficie de la guía. Este dispositivo
estaba basado en el sistema métrico inglés, presentaba una escala dividida en décimas de
pulgada y un tambor, solidario al tornillo, dividido en centésimas y milésimas de pulgada.

Una mejora de este instrumento fue inventada por el mecánico francés Jean Laurent
Palmer en 1848 y que se constituyó en el primer desarrollo de que se tenga noticia del
tornillo micrométrico de mano. En la Exposición de París de ese año, este dispositivo
llamó la atención de Joseph Brown y de su ayudante Lucius Sharpe, quienes empezaron a
fabricarlo de forma masiva a partir de 1868 en su empresa conjunta Brown & Sharpe.1 La
amplia difusión del tornillo fabricado por esta empresa permitió emplearlo en los talleres
mecánicos de tamaño medio.

En 1888 Edward Williams Morley demostró la precisión de las medidas con el


micrómetro en una serie compleja de experimentos. En 1890, el empresario e inventor
estadounidense Laroy Sunderland Starrett (1836–1922) patentó un micrómetro que
transformó la antigua versión de este instrumento en una similar a la usada en la
actualidad. Starrett fundó la empresa Starrett, en la actualidad uno de los mayores
fabricantes de herramientas e instrumentos de medición en el mundo.

La cultura de la precisión y la exactitud de las medidas en los talleres se hizo fundamental


durante la era del desarrollo industrial, para convertirse en una parte importante de las
ciencias aplicadas y de la tecnología. A principios del siglo XX, la precisión de las
medidas era fundamental en la industria de matricería y moldes, en la fabricación de
herramientas y en la ingeniería, lo que dio origen a las ciencias de la metrología y al
estudio de los distintos instrumentos de medida.

De lo anterior se resume que el micrómetro lo inventó el inglés William Gascoigne en torno al año
1640. En principio se utilizó para mejorar la precisión de la medida de distancias angulares entre las
estrellas y para saber los tamaños relativos de los objetos celestes.

En 1890, el empresario e inventor estadounidense Laroy Sunderland Starrett patentó un micrómetro


que transformó la antigua versión de este instrumento en una similar a la usada en la actualidad.

6
Mucho después Jean Laurent Palmer en 1848 consiguió fabricar un tornillo micrométrico de mano,
basado en un invento anterior de Henry Maudslay que utilizaba un tornillo de banco. A este
micrómetro también se le dio el nombre de tornillo de Palmer.

En la actualidad de acuerdo a la tecnología de dicho instrumento podemos encontrar micrómetros


digitales o electrónicos y micrómetros mecánicos. (Ver Figura 2).

Figura 2. Tipos de Micrómetros


Fuente: https://www.demaquinasyherramientas.com/herramientas-de-medicion/tipos-de-micrometros
Elaboración: Propia.

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

7
2.1 Conceptos fundamentales

a) Metrología.

Según Díaz del Castillo (2010) la Meteorología es la ciencia de todas las mediciones las cuales están
hechas para comparar las condiciones dimensionalmente perceptibles, de sólidos o de diversos
fenómenos físicos que generalmente aceptan unidades de medición. Por lo anterior existen varios
tipos de metrología, como: metrología eléctrica, metrología térmica, metrología química, metrología
neumática, metrología geométrica, y metrología dimensional o lineal.

La metrología lineal es la ciencia aplicada que se encarga de estudiar las técnicas de medición que
determinan correctamente las magnitudes lineales y se ocupa de todas las mediciones efectuadas
sobre un sólido estático en cuanto a sus dimensiones; es decir, espesor, ancho, profundidad. La
unidad de la magnitud de longitud, es el metro (m), una de las siete unidades base del Sistema
Internacional de Unidades (SI).

En la actualidad, el propósito básico de. las mediciones dimensionales en la industria manufacturera,


es verificar y asegurar con el mínimo de error, que el producto elaborado coincida con las
especificaciones indicadas en el plano de diseño.

b) Teoría básica

Los conceptos básicos en que se basa la teoría de la medición según Díaz del Castillo son los
fundamentos de la teoría de medición y los instrumentos de medición. Para lo cual se ha elaborado la
siguiente figura 3.

8
Figura 3. Teoría Básica de la Metrología
Elaboración: Propia

b.1) Fundamentos de la teoría de medición

b.1.1) Concepto de medición

Gutiérrez Carlos (2005) al referirse a la medición sostiene que:

La medición es un proceso básico de la ciencia que se basa en comparar una unidad de


medida seleccionada con el objeto o fenómeno cuya magnitud física se desea medir, para
averiguar cuántas veces la unidad está contenido en esa magnitud. (Pág. 15)

Se puede conceptualizar la medición como el resultado de una comparación cuantitativa, entre un


patrón definido y una magnitud desconocida. Se puede afirmar que medir significa comparar
correctamente si el resultado va ser significativo se deben cumplir dos condiciones: que el patrón
usado para la comparación sea conocido o aceptado; y que el procedimiento y los aparatos empleados
para obtener la comparación, deben ser comprobables.

b.1.2) Sistemas de medir

Según el neurobiólogo José R. Alonso al referirse sobre los sistemas de medir:

Aunque hubo muchos intentos previos de un sistema de medidas estandarizado y


universal, el sistema métrico decimal fue una declaración original de la República
Francesa. Los principales científicos franceses, incluyendo a Laplace, Lavoisier,
Legendre y Borda, establecieron una comisión de pesos y medidas que definió el metro,
el área, el litro y el gramo. Su objetivo era establecer un nuevo sistema basado en la
lógica y en los fenómenos naturales que sería, según el marqués de Condorcet, “para
todos los pueblos de todos los tiempos”. Los revolucionarios promulgaron en 1799 una

9
estandarización, y establecieron unos patrones custodiados por la nación, un metro y un
kilogramo. Los originales se depositaron en los archivos nacionales y se mandaron copias
a las principales ciudades de Francia. Los Estados Unidos importaron copias de los
patrones de Francia a comienzos de la década de 1800 para su uso por su Servicio
Geodésico, la agencia estatal encargada de hacer los mapas. Lavoisier llegó a decir que
“nada más grande ni más sublime ha salido de las manos del hombre que el sistema
métrico decimal”. Napoleón, que acabó rápidamente con el peculiar calendario
republicano cuando llegó al poder, respetó a regañadientes el sistema métrico decimal,
aunque lo consideraba “atormentar al pueblo con fruslerías”.

Progresivamente la gran mayoría de las naciones del planeta fueron adoptando el sistema
métrico decimal. Gran Bretaña tuvo que trasponer a su legislación las directivas europeas
al entrar a formar parte de la Comunidad Económica Europea en 1973. Solo hay tres
países que no lo han aprobado oficialmente: los Estados Unidos de América, Liberia y
Myammar, la antigua Birmania. El Reino Unido usa el sistema métrico para la mayoría de
los aspectos oficiales mientras que el sistema llamado «imperial» sigue siendo común en
muchas actividades. En Estados Unidos, ha habido distintas propuestas incluidas algunas
del Congreso para implementar el uso del sistema métrico ya que se considera que es
necesario para la productividad industrial y comercial, para la enseñanza de las
matemáticas y la ciencia y para la competitividad de sus productos y servicios en los
mercados globales. Con respecto a Liberia y Myammar, más que países que no usen el
sistema métrico es mejor decir que son países que no han hecho una declaración oficial de
adopción del sistema métrico decimal, aunque es de amplio uso en ambas naciones. Entre
los motivos se citan las prolongadas guerras civiles, el diferenciarse de los vecinos, el
temor a los costes del cambio al nuevo sistema de unidades y la desorganización de los
gobiernos y los sistemas públicos en ambos países.

La confusión entre unidades del sistema métrico y el sistema imperial ha generado problemas como
aviones que tuvieron que aterrizar al quedarse sin combustible en pleno vuelo o por llevar un exceso
de carga en las bodegas, un paciente que recibió una sobredosis de barbitúricos 1 al confundir granos
con gramos, y el más famoso de todos, la pérdida del Mars Climate Orbiter en 1999 2 cuando los
ingenieros que calculaban el empuje de los cohetes para los cambios de velocidad usaron distintas
unidades que los que fabricaron los motores unos usaron millas los otros kilómetros. La sonda
espacial, que había costado 125 millones de dólares, se estrelló en la superficie de Marte3.

1
Los barbitúricos son una familia de fármacos que actúan como sedantes del sistema nervioso central y
producen un amplio esquema de efectos, desde sedación suave hasta anestesia total se usan como
anticonvulsionantes.
2
Datos recuperados del Diario El País:
https://elpais.com/diario/1999/10/02/sociedad/938815207_850215.html
3
Fuente del Diario El País: https://elpais.com/diario/1999/10/02/sociedad/938815207_850215.html

10
Figura 4. Países que no usan el Sistema Métrico Decimal.
Fuente: Alonso José Ramón (2016). Qué Países No Usan el Sistema Métrico Decimal.

En la actualidad existen únicamente dos sistemas normales de medidas aceptadas internacionalmente:


el sistema métrico decimal y el sistema inglés. En la figura 4 se puede observar en color rojo los
países que no usan el sistema métrico decimal como sistema de medición oficial.

En el sistema métrico decimal la longitud establecida es el metro y su definición ha venido


sufriendo modificaciones desde que se enunció en Francia a finales del siglo XVII debido al avance
tecnológico.

Según Díaz del Castillo (2010) la definición más recién es “La distancia que recorre la luz en el vacío
en un intervalo de 1/299 792 458 segundos. Su símbolo es “m”, escrito con letra minúscula, no en
cursiva. No es una abreviatura, por lo que no admite mayúscula, punto ni plural. Además, al referirse
sobre el patrón del metro sostiene que:

La forma del metro tipo internacional, cuyas características son las siguientes: es un
patrón del tipo de trazos, fabricado de platino aleado con un 10% de iridio. La superficie
superior de la barra, está pulimentada y en ella van gravados los trazos cuya separación
materializan a la longitud del metro. Las proporciones son tales, que el plano neutro de la
sección se encuentra en esta superficie. (Ver Figura 5).

11
Figura 5. El Metro Patrón.
Fuente: Díaz Del Castillo Rodríguez Felipe (2010) Metrología Dimensional: Laboratorio de Tecnología de
los materiales.

Un patrón puede ser un instrumento de medida, una medida materializada, un material de


referencia o un sistema de medida destinado a definir, realizar o reproducir una unidad o varios
valores de magnitud para que sirvan de referencia.

En el sistema inglés que es usado principalmente por EE.UU. y Gran Bretaña teniendo cada uno de
ellos un patrón representativo. Según Díaz del Castillo (2010) sostiene que el patrón británico es la
“Yarda Imperial” que se conserva en el Comité de Comercio. En 1885 se legalizo el patrón actual y
consiste en una barra de bronce de 38 pulgadas de longitud y de una pulgada cuadrada de sección. En
la superficie superior de la barra hay dos cavidades circulares cuyos centros distan 36 pulgadas,
tienen media pulgada de diámetro y media de profundidad, en el fondo de cada una hay una clavija de
oro de una décima de pulgada de diámetro. La forma de la barra se indica en la figura 6 y puede
apreciarse que las superficies de las clavijas de oro están en el plano neutro de la barra, donde los
efectos de pandeo son mínimos.

12
Figura 6. Forma de la Yarda Imperial.
Fuente: Díaz Del Castillo Rodríguez Felipe (2010) Metrología Dimensional: Laboratorio de Tecnología de
los materiales.

b.1.3) Teoría de los errores

Al realizar una medición se debe tomar en cuenta, que lo que se mide por más exactitud que tenga,
siempre está ligado a un error. Cada vez que se escriba una medición previa a una lectura esta debe ir
acompañada de su precisión, es decir que tanto error tiene esa medición. Por lo tanto, no podemos
afirmar que una medición es exacta, no existe medición exacta, nada que se pueda medir tiene la
certeza del 100% que es exacto. Medir es comparar con un patrón de medida. Al realizar un proceso
de medición, no es posible evitar una serie de errores, pero si buscar que estos sean mínimos. Los
errores pueden ser causados por errores del aparato, del medio ambiente o del observador. (Ver
Figura 7).

Figura 7. Causas de los Errores.


Elaboración: Propia

13
b.1.3.1) Causas de error en el proceso de medición

En la Figura 7 se muestra un cuadro en el que se resume las distintas causas de error que se presentan
en un proceso de medición.

Los errores del aparato estos errores son inevitables e intrínsecos al proceso de fabricación del
instrumento, es imposible que todos los instrumentos estén maquinados exactamente iguales, pero si
es posible que estos instrumentos estén dentro de un rango permisible. Por otro lado, el instrumento
de medición sufre deformaciones permanentes debido al desgaste.

Los errores del observador u operador del instrumento de medición son naturalmente inevitables,
pero pueden disminuirse mediante la práctica, los principales errores que el operador puede cometer
son:
. Error de paralelaje: Este error sucede cuando el operador se posiciona incorrectamente al
momento de efectuar la lectura del instrumento. La forma óptima es colocarse de forma
perpendicular a la escala o carátula donde se hará la lectura. (Ver figura 8).

Figura 8. Error de paralelaje.


Fuente: Díaz Del Castillo Rodríguez Felipe (2010) Metrología Dimensional: Laboratorio de
Tecnología de los materiales.

. Error de precisión: Sucede cuando la acción se realiza con mayor o menor esfuerzo debido
al aplanamiento de las superficies de contacto del instrumento. Por ejemplo, cuando se
utilizan calibradores que, al sujetarlos manualmente con una fuerza mayor a la necesaria, la
sensibilidad disminuye.

. Error de posición: Según Díaz del Castillo esta es otra fuente de errores que ocurre cuando
los instrumentos no son colocados perpendicular paralelamente a la superficie de cuya
dimensión se desea medir. (Ver figura 9).

14
El medio ambiente en el cual se trabaja es de suma importancia para obtener resultados satisfactorios
y de mayor seguridad. Los factores que principalmente influyen son la humedad, el polvo y la
temperatura.

Figura 9. Error de posición con el vernier.


Fuente: Starrett (s/f) Manual del Estudiante de Metrología.

b.1.3.2) Cifras Significativas

Por lo tanto, cuando se mide y se da una lectura, se escriben números. Se toma como ejemplo una
distancia x y se escribe la medición de 80.5 cm, escribo cifras con significado en la medición a las
cuales se les llama “Cifras Significativas”. Si se toma una regla de en cm y se mide el ancho de una
mesa, dependiendo del observador se obtienen diferentes lecturas: 80, 80.5, 79.5. Cuando se toma la
medida uno se fija en los números de la escala del instrumento (Sea Regla, voltímetro, balanza) y
todos esos números son significativos en la medición. (Ver Figura 10).

15
Figura 10. Cifras Significativas.
Fuente: Manual del Estudiante de Metrología
Elaboración: Propia

Figura 11. Medición Experimental.


Elaboración: Propia.

Ejemplos de expresiones de mediciones experimentales incluyendo un error o tolerancia:

24000±3000 m
23.5±0.2 cm
345±3 m
43.00±0.06 m

El error absoluto o tolerancia depende de la precisión del instrumento y de las mediciones que pueden
ser directas o indirectas como se verá más adelante en el siguiente capítulo.

b.2) Instrumentos de medición

Según Díaz del Castillo (2010) debido a la gama tan alta de instrumentos medición que hay en el
mercado, su clasificación se hace de la siguiente manera: Por el tipo de medición que realizan y por el
sistema de funcionamiento con que trabajan.

b.2.1) Clasificación de los instrumentos por el tipo de medición

16
b.2.1.1) Instrumentos de medición directa

Son los instrumentos que dan una lectura directa sobre una regla o escala, pantalla o display en el
caso de los instrumentos electrónicos, Las medidas son inmediatas sin necesidad de ajustar otro valor
de referencia, Como ejemplo de instrumentos de medición directa se puede mencionar: Calibre o Pie
de Rey, Micrómetro, regla graduada, Voltímetro, y aquellos que funcionan con el mismo principio.

b.2.1.2) Instrumentos de medición indirecta

Se agrupan aquí, a los instrumentos que para poder ser usados es necesarios ajustarlos a un cierto
valor con la ayuda de un patrón o calibre. Tenemos en este grupo: Relojes, comparadores ópticos,
comparadores neumáticos, entre otros.

b.2.2) Clasificación de los instrumentos de medición por su sistema de funcionamiento

Estos pueden clasificarse según su función de la siguiente manera: Mecánicos, ópticos, neumáticos,
electrónicos, ultrasónicos y mixtos.

b.3) Características que definen a un instrumento de medición

De acuerdo a Soison E. Harold (2002) las características de mayor importancia para los instrumentos
son:

Campo de medida o Rango


Conjunto de valores dentro de los limites superior e inferior de medida, en los cuales el
instrumento es capaz de trabajar en forma confiable. Por ejemplo, un termómetro de
mercurio con rango de 0 a 50 grados Celsius.

Alcance (span)
Es la diferencia entre el valor superior e inferior del campo de medida. Para el caso del
termómetro el span será de 50 Grados.

Error
Es el valor que existiría entre el valor que el instrumento indique que tenga la variable de
proceso y el valor que realmente tenga esa variable en ese momento.
Precisión
Esto es la tolerancia mínima de medida que permitirá indicar, registrar o controlar el
instrumento. En otras palabras, es la mínima división de escala de un instrumento
indicador. Generalmente se expresa en porcentaje (%) del SPAN.

17
CAPÍTULO III

CALIBRADOR VERNIER O PIE DE REY

3.1 Generalidades.

El calibrador vernier es un instrumento portátil de medición directa y lineal. Se dice que es de


medición lineal porque mide un sólido estático y sus dimensiones: es decir, espesor, ancho,
profundidad. Y se usa ampliamente debido a su versatilidad de aplicación ya que, es posible utilizarlo
para medir exteriores, interiores y profundidades dentro de su capacidad lectura y precisión. Estos
instrumentos son fabricados de acero inoxidable tratados térmicamente.

La precisión del Vernier que se encuentra disponible para los laboratorios de la FIA es de 0.05 mm y
esta precisión se obtiene al dividir 1mm entre las 20 partes del nonio.

3.2 Descripción.

Los calibradores con vernier más corrientes, consisten de una regla graduada que forma una escuadra,
en esta regla se desliza otra escuadra más pequeña también graduada llamada nonio. A continuación,
se explicarán las partes del Calibre Pie de Rey. (Ver Figura 12).

1. Mordazas o patas para medidas externas.


2. Mordazas o patas para medidas internas: Formado por un palpador fijo sobre el cual se apoya
un lado de la pieza a medir y otro palpador o brazo móvil que forma una escala más pequeña
que se desplaza llamada nonio.
3. Varilla para medición de profundidad.
4. Superficie de referencia para medición de relieves.
5. Cursor.
6. Escala graduada o regla: La superior en pulgadas la inferior en milímetros.
7. Nonios: Superior en pulgadas inferior en milímetros. Esta es una pieza que se aplica sobre la
regla graduada para apreciar divisiones menores que las ofrecidas por dicha escala graduada.
8. Tornillo de fijación o botón de deslizamiento y freno.

18
Figura 12. Partes o elementos del Calibrador Vernier o Pie de Rey.
Fuente: Starrett (s/f) Manual del Estudiante de Metrología.

Como se dijo anteriormente el calibrador con vernier está constituido por una regla de acero
graduada, en cuyo extremo del lado del origen de la escala se prolonga hacia bajo en forma de un
brazo preservando la forma de una escuadra, el brazo antes mencionado recibe el nombre de palpador
fijo y es donde se apoyan un lado de la pieza por medir. El otro lado de la pieza, que apoya en otros
brazos llamado palpador móvil similar al anterior, formando otra escala graduada pero más pequeña
llamada nonio o vernier, esta segunda escala o nonio, se desplaza longitudinalmente sobre la regla o
escala principal tal modo que los escalones de ambos están una frente a la otra, es decir, la pieza
colocada la entre los dos palpadores (móvil y fijo) determinan una posición de la escala móvil con
respecto al origen de la escala fija.

3.3 Determinación de una lectura con el calibrador con Vernier.

a. Lectura en milímetros

A diferencia de la lectura de fracciones de pulgada, la lectura de medidas en milímetro es más simple,


Ya que en la mayoría de calibradores, y en los calibradores disponibles de FIA USMP la menor
unidad en la que se divide el milímetro es 0.05mm y se utilizan los decimales de milímetro.
El pie de Rey o calibrador posee dos elementos que intervienen en la medición, estos son la regla o
escala y el nonio. La regla como su nombre lo indica esta graduada en toda su longitud con una
mínima unidad de medición que es el milímetro, mientras que el nonio permite tomar lecturas
fraccionales exactas de la mínima división, es decir, del milímetro. (Ver Figura 13).

19
Figura 13. Regla y Nonio en milímetros.
Fuente: Tibanta G. Mario (2017). Metric Vernier Caliper Reading.
Elaboración: Propia.

20
A continuación, se propone una serie de indicaciones para la lectura del Calibrador Vernier en
milímetros.
Cada división de la regla es igual a un milímetro.

Figura 14. Divisiones de la regla.


Fuente: Tibanta G. Mario (2017). Metric Vernier Caliper Reading.
Elaboración: Propia.

Para medidas enteras hay que observar la coincidencia precisa del cero del nonio con una división de
la regla. Además, el 10 del nonio del pie de rey también coincide con una división de la regla. (Ver
Figura 14). Cabe mencionar que en la regla en milímetros el 1 representa 10 milímetros, el 2 indica
20 milímetros y así sucesivamente. En el calibrador de los laboratorios de la USMP es más sencillo
aun, ya que; aparecen los números directamente en la escala 10, 20, 30 hasta el 150 como se aprecia
en la figura 13.

Figura 15. Lectura de cero milímetros.


Fuente: Tibanta G. Mario (2017). Metric Vernier Caliper Reading.
Elaboración: Propia.

Si coincide el 0 del nonio con el cero de la regla y además coincide el 10 del nonio con una división
en la regla. Se toma la lectura de 0.00 mm. (Ver Figura 15).

Si coinciden 4 divisiones de la regla con el cero del nonio y el 10 del nonio con una división de la
regla. Se toma la lectura de 4.00 mm. (Ver figura 16).

21
Figura 16. Lectura de cuatro milímetros.
Fuente: Tibanta G. Mario (2017). Metric Vernier Caliper Reading.
Elaboración: Propia.

Cada vez que se toma una lectura hacia la derecha del cero en la regla llegando a un número, el
mismo número representa un contador de decenas de milímetros.
En la siguiente figura N° 3.6, el cero del nonio se encuentra a la derecha del 3 en la regla junto con 5
divisiones o 5 milímetros, esto significa que hay 30 mm + 5 mm y se valida como medida entera pues
el 0 del nonio que coincide con una división en la regla. Se toma la lectura de 35.00 mm.

Figura 17. Lectura de 35 milímetros.


Fuente: Tibanta G. Mario (2017). Metric Vernier Caliper Reading.
Elaboración: Propia.

Para este tipo de calibradores el milímetro se divide en 20 partes. Un milímetro entre 20 partes es
igual a 0.05 milímetros esta es la precisión del instrumento. Cada división del nonio es 0.05
milímetros, esta es la menor apreciación del nonio de Pie de Rey en milímetros. Mientras tanto,
cada décima de milímetro se representa con una línea un poco más larga acompañada de un número
en el nonio como contador de décimas de milímetro. (Ver figura 17).

22
Figura 18. Décimas de milímetro.
Fuente: Tibanta G. Mario (2017). Metric Vernier Caliper Reading.
Elaboración: Propia.

En la figura 18 observamos en la escala inferior del nonio números del 1 al 10. Que representan las
décimas de milímetro con líneas un poco más largas.
La décima de milímetro (0,1 mm) se representa por el número 1 en el nonio del pie de rey. Dos
décimas (0,2 mm) se representan por el número 2. Tres décimas (0.3 mm) por el número 3 y así
sucesivamente.
Para tomar lecturas de décimas de milímetro (0,1 mm) o medias décimas (0.05 mm) hay que observar
que división del nonio en mm coincide exactamente con una división de la regla del Pie de Rey en
milímetros. En las siguientes figuras 19 y 20 que parecerán a continuación se mostrarán lecturas
tomadas con el calibrador para ilustrar lo aprendido.

Figura 19. Lectura de 0.7 milímetros.


Fuente: Tibanta G. Mario (2017). Metric Vernier Caliper Reading.
Elaboración: Propia.

23
Figura 20. Lectura de 0.7 milímetros.
Fuente: Tibanta G. Mario (2017). Metric Vernier Caliper Reading.
Elaboración: Propia.

b. Lectura en pulgadas

Leer un Pie de Rey, Vernier, o Calibrador en pulgadas es sencillo una vez se entiendan y se dominen
las unidades en la que está dividido el mismo. Las pulgadas se subdividen en expresiones más
pequeñas y que además estas subunidades se expresan en forma de fracción.

Una pulgada está dividida en 16 partes iguales. Si se toma una parte de esas 16 se obtiene una
fracción: 1/16. Por lo tanto 16 partes unidas o sumadas entre si darán 16/16 o una pulgada.

Figura 21. Divisiones de pulgada.


Fuente: Tibanta G. Mario (2017). Metric Vernier Caliper Reading.
Elaboración: Propia.

1 1 2 1
Si se toman 2 partes el resultado sería sumar + = = dando como resultado 1/8
16 16 16 8
simplificando la suma. De la misma forma se obtienen las siguientes equivalencias que se ven en la
figura 22.

24
Figura 22. Equivalencias Notables.
Fuente: Tibanta G. Mario (2017). Metric Vernier Caliper Reading.
Elaboración: Propia.

4 1
En la figura anterior apreciamos que = si lo simplificamos. De la misma manera las fracciones
16 4
1 8 3 12
= y =
2 16 4 16

En la Figura 23 podemos apreciar todas las partes de la regla en pulgadas en sus fracciones
simplificadas o en su mínima expresión.

Figura 23. Todas las equivalencias simplificadas.


Fuente: Tibanta G. Mario (2017). Metric Vernier Caliper Reading.
Elaboración: Propia.

25
1 1
El nonio del Pie de Rey en pulgadas divide a 1/16 en ocho partes iguales. Esto es ÷ 8=
16 128
En el nonio del Pie de Rey en pulgadas la menor unidad que se puede obtener es 1/128”. Ver Figura
24.

Figura 24. Una división del nonio en pulgadas.


Fuente: Tibanta G. Mario (2017). Metric Vernier Caliper Reading.
Elaboración: Propia.

Tenemos como ejemplo de lectura la siguiente figura N° 3.14 cuya lectura sería 2 pulgadas y media.

Figura 25. Una división del nonio en pulgadas.


Fuente: Tibanta G. Mario (2017). Metric Vernier Caliper Reading.
Elaboración: Propia.

3.4 Precauciones y aplicaciones al medir.

26
Según el manual del estudiante de metrología de la empresa Starrett, y los apuntes sobre metrología
dimensional para estudiantes de ingeniería del ing. Diaz del Castillo hemos realizado una lista de
pasos para tomar las lecturas con el vernier de la mejor forma posible.

Precaución 1: Verifique que el calibrador no esté


dañado o descalibrado

Para obtener mediciones correctas, verifique la


herramienta acomodándola como sigue: cuando el
cursor está completamente cerrado, el cero de la escala
de la regleta y del nonio deben estar alineados uno con
otro.

Coloque el calibrador hacia arriba sobre una superficie


plana, con el medidor de profundidad hacia abajo,
empuje el medidor de profundidad, si las graduaciones
cero en la regleta y la escala del nonio están
desalineados, el medidor de profundidad está anormal.

Precaución 2: Método correcto de manejar los


calibradores

Coloque el objeto sobre el banco y mídalo, sostenga el


calibrador en ambas manos, ponga el dedo pulgar sobre
el botón y empuje las quijadas del nonio contra el
objeto a medir, aplique sólo una fuerza suave.

Figura 26. Precauciones iniciales.


Fuente: Díaz Del Castillo Rodríguez Felipe (2010) Metrología
Dimensional: Laboratorio de Tecnología de los materiales.

Precaución 3: Medición de exteriores.

27
Coloque el objeto tan profundo como sea posible entre las quijadas. Si la medición se hace al extremo
de las quijadas, el cursor podría inclinarse resultando una medición inexacta.

Figura 27. Medición de exteriores.


Fuente: Díaz Del Castillo Rodríguez Felipe (2010) Metrología Dimensional: Laboratorio de Tecnología de
los materiales.
Elaboración: Propia.

Sostenga el objeto a escuadra con las quijadas como se indica en (A) y (B), de otra forma, no se
obtendrá una medición correcta.

Figura 28. Ejemplos de métodos de medición correctos e incorrectos.


Fuente: Díaz Del Castillo Rodríguez Felipe (2010) Metrología Dimensional: Laboratorio de Tecnología de
los materiales.
Elaboración: Propia.

Precaución 4: Medición de interiores.

En esta medición es posible cometer errores a menos que se lleve a cabo muy cuidadosamente,

28
introduzca los picos totalmente dentro del objeto que se va a medir, asegurando un contacto
adecuado con las superficies de medición y tome la lectura.

Figura 29. Medición de interiores.


Fuente: Díaz Del Castillo Rodríguez Felipe (2010) Metrología Dimensional: Laboratorio de Tecnología de
los materiales.

Al medir el diámetro interior de un objeto, de la figura 30 tome el valor máximo (A-3) al medir el
ancho de una ranura tome el valor mínimo (B-3).

Figura 30. Valor máximo y mínimo.


Fuente: Díaz Del Castillo Rodríguez Felipe (2010) Metrología Dimensional: Laboratorio de Tecnología de
los materiales.

Es una buena práctica medir en ambas direcciones a-a y b-b en A-3 para asegurar una correcta
medición.
Precaución 5: Medición de profundidad.

En la medición de la profundidad, no permita que el extremo del instrumento se incline, no deje de


mantenerlo nivelado.

29
Figura 31. Medición de profundidad.
Fuente: Díaz Del Castillo Rodríguez Felipe (2010) Metrología Dimensional: Laboratorio de Tecnología de
los materiales.
Elaboración: Propia.

Si la esquina del objeto es más o menos redonda, por lo tanto, gire el resaque de la barra de
profundidad hacia la esquina.

30
CAPÍTULO IV

MICRÓMETRO

4.1 Generalidades.

El micrómetro es un instrumento portátil de medición directa y lineal. Que se utiliza cuando se


requiere hacer lecturas del orden de centésimos de milímetro y hasta milésimas de milímetro en el
sistema métrico decimal, en la USMP FIA se cuenta con un micrómetro de precisión de 0,01 mm. Al
micrómetro también se le conoce con el nombre del tornillo micrométrico o palmer, éste último en
honor de su inventor el francés Palmer en el año de 1848.

4.2 Descripción.

Un micrómetro tipo estándar está hecho de acero tratado y estabilizado y consta fundamentalmente de
las siguientes partes:

Figura 32. Partes del Micrómetro.


Fuente: Starrett (s/f) Manual del Estudiante de Metrología.

El Husillo micrométrico que tiene un tornillo que posee un paso4 de 0.5mm.


4
El paso de rosca es la distancia que existe entre dos crestas consecutivas. Si el tornillo es de rosca sencilla, se
corresponde con lo que avanza sobre la tuerca por cada vuelta completa. Si es de rosca doble el avance será igual al doble
del paso

31
Figura 33. Husillo Micrométrico.
Fuente: Tibanta G. Mario (2017). Metric Vernier Caliper Reading.
Elaboración: Propia.

La escala graduada que es el tambor girable o también llamado tambor a secas y está dividido es 50
partes iguales. Aquí encontramos en el extremo derecho el trinquete, carraca o perilla ratch.

Figura 34. Tambor Girable.


Fuente: Tibanta G. Mario (2017). Metric Vernier Caliper Reading.

El manguito del micrómetro o tambor fijo está dividido en dos partes, una superior y otra inferior,
tomando como base la línea de referencia o línea de lectura principal. Tiene una línea graduada cuyo
funcionamiento se explicará más adelante a detalle.

32
Figura 35. Tambor Fijo o Manguito.
Fuente: Tibanta G. Mario (2017). Metric Vernier Caliper Reading.
Elaboración: Propia.

4.3 Principio de funcionamiento del micrómetro

Según el manual del estudiante de metrología de la empresa Starrett al referirse sobre el


funcionamiento del micrómetro sostiene que:

De hecho, un micrómetro combina el contacto de dos puntas de un calibre con el ajuste de


un husillo micrométrico que puede ser leído con alta precisión. Su funcionamiento se basa
en el principio de un husillo micrométricamente mecanizado con paso de 0,5mm que
avanza 0,5mm a cada vuelta completada. Según la ilustración al lado, los hilos de la
tuerca el husillo micrométrico gira dentro de una tuerca fija que está cubierta por un
cilindro graduado. En un micrómetro con capacidad de 25mm, el cilindro se gradúa
longitudinalmente con 50 trazos correspondientes al número de hilos del husillo
micrométrico.

El principio de funcionamiento de un micrómetro es muy simple y consiste en tener un tornillo


montado sobre una tuerca (figura 36) que permanece fija y lo que se acciona es el tornillo, es decir
que si se gira del tornillo o una vuelta en el sentido de la flecha lógicamente esta se aprobará
desplazado longitudinalmente una cantidad equivalente al paso de la rosca del tornillo, si se dan dos
vueltas al tornillo, éste habrá avanzado dos veces el paso de la rosca.

33
Figura 36. Principio de funcionamiento del tornillo micrométrico.
Fuente: Díaz Del Castillo Rodríguez Felipe (2010) Metrología Dimensional: Laboratorio de Tecnología de
los materiales.

4.4 Determinación de una lectura con Micrómetro

La parte superior del manguito tiene 25 partes iguales equivalentes a 25 mm. Cada 5 divisiones hay
un número múltiplo de 5 escrito en el manguito, empezando por el número 0 y terminando por el
número 25. En la parte inferior de la línea de lectura hay también 25 divisiones, pero empezando
desde 0.5 mm. Estas divisiones hacen referencia a los medios milímetros.

Figura 37. Tambor fijo y girable.


Fuente: Tibanta G. Mario (2017). Metric Vernier Caliper Reading.
Elaboración: Propia.

Si se gira una vuelta completa al Husillo del micrómetro en cualquier sentido, se genera un
desplazamiento. Este desplazamiento es el paso del tornillo y es de 0.5 mm o medio milímetro. El
tambor graduado del micrómetro está dividido en 50 partes iguales. Si una vuelta completa del

34
tambor graduado recorre una distancia igual al paso del tornillo, entonces cada división del tambor
graduado del micrómetro es igual a 0,01 mm que es la mínima cantidad que se puede medir con el
micrómetro de la FIA en milímetros. Este número vendría a ser la precisión del instrumento.

Paso 0.5
Precisión= = =0.01 mm
Partes del Tambor 50

Cada 5 milímetros este impreso en el manguito o tambor fijo del micrómetro un número múltiplo de
5. Pasando por el 0, 5, 10 hasta llegar al número 25. En el tambor girable está impreso cada 5
divisiones un número múltiplo de 5 partiendo desde cero pasando por el 10, 15 y terminando en el
número 45.

Partiendo del cero de la línea de lectura principal del manguito del micrómetro y si se hace un giro
completo del husillo es decir se vuelve al cero del tambor girable, se puede observar que en el
manguito del micrómetro en la parte inferior aparece una división. (Ver Figura 38) Esto significa que
se han recorrido 0.5 mm.

Figura 38. Lectura de 0.5 milímetros.


Fuente: Tibanta G. Mario (2017). Metric Vernier Caliper Reading.
Elaboración: Propia.
Y si se continua con otro giro completo del tambor girable hasta llegar al cero de nuevo, entonces se
muestra una división en la parte superior de la línea principal de lectura de la escala del tambor fijo.
(Ver figura 39). Lo que significa que hay un milímetro completo.

35
Figura 39. Lectura de 1 milímetro.
Fuente: Tibanta G. Mario (2017). Metric Vernier Caliper Reading.
Elaboración: Propia.

a) Ejemplos de Lectura

Se ha propuesto una figura con diferentes ejemplos de lectura a continuación con sus resultados al pie
de la misma.

36
.
Figura 40. Diversas Lecturas A y B.
Fuente: Tibanta G. Mario (2017). Metric Vernier Caliper Reading.
Elaboración: Propia.

Las lecturas para las imágenes A, B, de la Figura 40 son 1.80 mm y 5.61 mm. Ver tabla N° 4.1

Tabla 1.
Totales de Lectura A y B
Lectura de la parte A Lectura de la Parte B
Manguito o Tambor Fijo 1.00 5.00
Manguito o Tambor Fijo 0.50 0.50
Tambor Girable 0.30 0.11
TOTAL DE LECTURA 1.80 5.61
Elaboración: Propia.
En resumen, para leer una medida en el micrómetro hemos elaborado una lista de pasos:
1. Contar divisiones superiores.
2. Verificar si existen divisiones inferiores que estén a la derecha de la división superior de la
3. línea de referencia del maguito. Si existen divisiones inferiores a la derecha en el manguito
debemos sumar al valor anterior 0.5 mm.
4. Verificar la división del tambor girable graduado que coincide con la línea de referencia del
tambor fijo.

37
5. Por último, sumar todos los valores anteriores de la lista para la obtención de la lectura.

4.5 Precauciones y verificación de los micrómetros.

Cuando en micrómetro está cerrado, es decir los dos palpadores (fijo y móvil) se encuentran
tocándose sus superficies, la marca del cero del tambor coincide con el cero de la escala principal, El
error más común es el Error de origen o de cero, esto es cuando el micrómetro estando cerrado no
indica cero la lectura.

Figura 41. Verificación del cero.


Elaboración: Propia

Debido a que el micrómetro es un instrumento de mayor precisión que el vernier hace que deba ser
verificado periódicamente.

4.6 Aplicaciones de uso

El micrómetro es un dispositivo ampliamente usado en ingeniería mecánica, para medir con


precisión el espesor de bloques, medidas internas y externas de ejes, y profundidades de ranuras. Así
como también se usan para la medición de diámetros exteriores.

Los micrómetros tienen varias ventajas respecto a otros instrumentos de medida como el vernier y
el calibre: son fáciles de usar y sus lecturas son consistentes.

Referencias Bibliográficas

Tibanta G. Mario (2017). Metric Vernier Caliper Reading. MetalMecánica-Facil. [Video de


YouTube] Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=dHAQbMzJBnU&t=182s

38
Tibanta G. Mario (2016) Reading a Vernier Caliper Inch Units. MetalMecánica-Fácil [Video de
YouTube] Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=bGDbMPrRAgg&t=694s

Alonso José Ramón (2016). Qué Países No Usan el Sistema Métrico Decimal. Recuperado:
https://jralonso.es/2016/02/23/que-paises-no-usan-el-sistema-metrico-decimal/

Starrett (2014). Módulo Interactivo de Entrenamiento Virtual”. [Simulación del funcionamiento de


instrumentos] Recuperado de: http://www.clickstarrett.com/treinamentometrologia/

Díaz Del Castillo Rodríguez Felipe (2010) Metrología Dimensional: Laboratorio de Tecnología de
los materiales. Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán: México. Recuperado de:
http://olimpia.cuautitlan2.unam.mx/pagina_ingenieria/mecanica/mat/mat_mec/m2/METROLOGIA.p
df

Albert Esteves (2007). La medición dimensional: del codo a la micra. Recuperado de:
http://www.interempresas.net/Medicion/Articulos/8413-La-medicion-dimensional-del-codo-a-la-
micra.html

Millán Gómez, Simón (2006). Procedimientos de Mecanizado. Madrid: Editorial Paraninfo.

Gutiérrez Carlos (2005). Introducción a la Metodología Experimental (1 edición). Editorial Limusa.

Soison E. Harold (2002). Instrumentación Industrial Editorial Limusa. México.

Patxi Aldabaldetrecu (2000). Máquinas y hombres: Guía histórica. Museo de Máquina-Herramienta


Elgoibar (Guipúzcoa). Recuperado de:
http://www.interempresas.net/MetalMecanica/Articulos/26038-Maquinas-y-Hombres-Guia-historica-
una-obra-espectacular.html

Starrett (s/f) Manual del Estudiante de Metrología. Starrett. Recuperado de:


https://www.demaquinasyherramientas.com/wp-content/uploads/2014/11/manual-del-estudiante-
starrett.pdf

RECOMENDACIONES

Las mesas de trabajo deben ser rígidas para que no sufran vibraciones al apoyarnos, así los aparatos
de medición que están montados entre dichas mesas, no sufran alteraciones en su funcionamiento
provocando error en la medición.

39
Se recomienda que los equipos de medición se verifiquen convenientemente con frecuencia para
evitar errores en el proceso de medición causados por deformaciones mecánicas del instrumento.

Para conocer en detalle el funcionamiento del Vernier y el Micrómetro de una forma más didáctica e
innovadora se recomienda acceder a el “Módulo interactivo de entrenamiento virtual” que la empresa
Starrett provee en forma completamente gratuita para los instrumentos Vernier y Micrómetro.

Se recomienda a los futuros lectores estudiantes de la USMP - FIA que antes de realizar su
laboratorio se acerquen al laboratorio de taller de manufactura para solicitar el micrómetro y el
vernier, el profesor encargado explica cómo usarlo y de esta forma se adquieren destrezas previas a su
laboratorio.

CONCLUSIONES

El Calibre o Pie de Rey es un instrumento de medición directa usado para medir las dimensiones
lineales internas, externas y de profundidad de una pieza. Consiste en una regla graduada con apoyo

40
fijo, sobre la cual se desliza un cursor. Es posible utilizarlo para medir exteriores, interiores y
profundidades dentro de su rango de medición.

El micrómetro es un instrumento de medición directa de medidas lineales utilizado cuando la


medición requiere una precisión mayor que la que posibilita un calibre pie de rey. Generalmente es
muy usado para la medición de espesor y diámetros exteriores.

En la mayoría de Calibradores la menor unidad en que se divide el milímetro es 0.05 mm. Esto quiere
decir que cada división del nonio del Vernier tiene 5 centésimas de milímetro. Este número se obtiene
al dividir los 1 mm entre las 20 partes o divisiones del nonio. Esta es la precisión del instrumento.

La precisión del micrómetro de los laboratorios de la FIA USMP es de 0.01 mm, se obtiene de dividir
la mínima subdivisión de la parte fija con el número de subdivisiones del tambor.

Es importante comprender que este tipo de herramientas de medición, requieren para su correcto uso,
la aplicación de una técnica precisa y depende en gran medida de la habilidad del operador

La metrología lineal es de gran importancia en la industria en general, pero muy especialmente en la


de manufactura pues las dimensiones y la geometría de los componentes de un producto son
características esenciales del mismo, ya que, la producción de los diversos componentes debe ser
dimensionalmente homogénea, de tal forma que estos sean intercambiables aun cuando sean
fabricados en distintas máquinas, en distintas plantas, en distintas empresas o, incluso, en distintos
países.

41
APÉNDICE

Módulo Interactivo de Entrenamiento Virtual para el Vernier

42
43
44
APÉNDICES

Módulo Interactivo de Entrenamiento Virtual para el Micrómetro

45
46

S-ar putea să vă placă și