Sunteți pe pagina 1din 26

REPARACIÓN DE LA PIEL, QUEMADOS Y REHABILITACIÓN.

LA PIEL:

La piel es un órgano de gran tamaño, representa cerca del 15 % del peso corporal y cubre,
aproximadamente, una superficie de 1,7 m2 en el adulto.

La piel es una de las estructuras orgánicas de vital importancia para las actividades que se
realizan en la vida diaria ya que nos brinda una protección ante los agentes físicos, químicos y
biológicos que estamos expuestos.

En el mundo externo interviene en los procesos de permeabilidad, secreción y regulación de la


temperatura, Absorción de los rayos UV del sol para la síntesis de vitamina D.

FUNCIONES DE LA PIEL:

PROTECCIÓN: Mediante su especial textura y composición protege a los órganos internos de


traumatismos mecánicos, físicos y químicos.

SENSACIÓN: Tacto, presión, vibración, temperatura, dolor y prurito son captados por
receptores sensoriales libres y corpúsculos sensoriales que los transmiten al cerebro por los
cordones medulares dorsales.

SECRECIÓN: Funciona eliminando productos que el cuerpo no necesita más (excreción).


Ejemplo: las glándulas sudoríparas

FUNCIÓN INMUNOLÓGICA: Se ha demostrado que los queratinocitos intervienen de forma


activa en el sistema inmune cutáneo o SALT (tejido linfoide asociado a la piel), tanto en las
interacciones celulares con las células de Langerhans y los linfocitos T epidermotrópicos, como
en la producción de citocinas. Los histiocitos dérmicos también intervienen en la función
defensiva cutánea.

PRODUCCIÓN DE VITAMINA D: La piel es el único órgano donde, en condiciones fisiológicas e


inducida por la radiación UVB, se realiza la transformación completa del 7-dehidrocolesterol en
calcitriol (1,25-dihidroxivitamina D3).

PROPIEDADES BIOMECÁNICAS DE LA PIEL:

CONSISTENCIA: “firme, tensa, dura, floja o blanda”

EXTENSIBILIDAD: potencial de alargamiento de la piel (facilita la movilidad articular)

ELASTICIDAD: capacidad para retornar a la posición inicial

FLEXIBILIDAD: capacidad de la piel para ser deformada por una carga.

VISCOELASTICIDAD: capacidad de recuperarse luego de un estiramiento máximo

RIGIDEZ Y RESISTENCIA A DIFERENTES TIPOS DE CARGA: soporta y resiste la carga dentro de


límites fisiológicos.

CAPAS DE LA PIEL:

Epidermis: capa más externa responsable de formar una barrera protectora, está constituida
por queratinocitos, melanocitos, células de Largenhans y células de Merkel.
Queratinocitos: generadores de queratina (es una proteína que sirve como un escudo
protector)

Melanocitos: permiten el paso de melanina (la melanina evita los daños en la piel) a los
queratinocitos, los melanocitos sintetizan las melaninas que dan color a la piel, pelo y ojos

células de Largenhans: funciona en la regulación de la respuesta del sistema inmune)

células de Merkel: su función tiene que ver con la mecanosensacion (captar sensaciones de
tacto)

CAPAS DE LA EPIDERMIS:

ESTRATO CORNEO: son células muertas que terminan desprendiéndose por medio de
la exfoliación ya que debido a que han superado su etapa de maduración toman forma plana y
se separan de la capa en forma de escamas.

ESTRATO GRANULOSO: compuesta por células muertas, aplanadas y apiladas. Estas células se
desprenden regularmente (descamación) esta compuesto por queratinositos que ya no se
multiplican, envejecen.

ESTRATO ESPINOSO: constituida por células muertas convertidas en queratina que se


descaman continuamente

ESTRATO BASAL O GERMINATIVA: en esta capa “germinan” constantemente células nuevas,


que son desplazadas hacia la superficie cutánea. Las células más externas van muriéndose y
son reemplazadas por otras recién formadas, consta de tres tipos de células:
los queratinocitos, las células de Langerhans y los melanocitos

ESTRATO LUCIDO : También llamada capa transparente, se halla solamente en las partes más
gruesas de la epidermis, como por ejemplo, las palmas de las manos y las plantas de los pies.

DERMIS:

responsable de la firmeza y elasticidad de la piel, se deriva del ectodermo, es una membrana


conjuntiva vasculonerviosa, su grosor es entre 20 y 30 veces mayor al de la epidermis.

TIENE DOS PORCIONES: la dermis papilar (superficial) y la capa reticular (dermis profunda).

DERMIS PAPILAR

Limita hacia arriba con la capa basal de la epidermis, constituida por papilas y tejido que le
sirve de base inmediata. Sus ejes están surcados por vasos y nervios, destinados a nutrir la
epidermis.

DERMIS RETICULAR

Se continua insensiblemente con el tejido celular subcutaneo. Es la zona de localización de las


glandulas sudoriparas, los foliculos pilo-cebaseos y la red vasculonerviosa profunda.

La dermis contiene células fundamentales, fibras y sustancia fundamental


HIPODERMIS:

Forma la capa más espesa de la piel y está unida a la dermis por fibras de elastina y de
colágeno. Está constituida principalmente por células denominadas adipocitos, especializados
en la producción y el almacenamiento de grasas. Es la capa mas profunda

El conjunto de los adipocitos constituye un tejido de sostén flexible y deformable que posee
propiedades de “amortiguación” para la piel. Estas células también desempeñan una función
de termorregulación de la piel.

CELULAS

Las células propias del tejido conjuntivo son los fibroblastos que sintetizan las fibras y la
sustancia fundamental. Mastocitos (contienen numerosos mediadores de la inflamación como
histamina, (La histamina es la responsable de las reacciones alérgicas en nuestro cuerpo.)
heparina (heparina es una Sustancia anticoagulante natural) y serotonina (serotonina es un
importante químico y neurotransmisor en el cuerpo humano. ayuda a regular el estado de
ánimo, el comportamiento social, el apetito, la digestión).

FIBRAS:

Las fibras de colágeno representan el elemento más importante de la dermis y le aportan su


firmeza mecánica.

En la piel destacan los colágenos tipo I, III, V y VI a nivel intersticial y los de tipo IV y VII en la
membrana basal. Las fibras elásticas se componen de proteínas microfibrilares con una matriz
de elastina y forman en la dermis una red que aporta a la piel su elasticidad.

VASCULARIZACIÓN:

Epidermis: No se encuentran vasos.

En la dermis y tejido celular subcutáneo existe una abundante red de capilares, arterias y
venas.

Dicha red se dispone en 2 plexos: uno es profundo y el otro subdermico, del cual parten
lateralmente vasos destinados a irrigar los folículos pilosos (los folículos pilosos es la parte de
la piel que da crecimiento al cabello), glándulas sudoríparas y los lóbulos adiposos.

RECEPTORES NERVIOSOS

LIBRES:

Las TNL terminaciones nerviosas libres. provienen de fibras amielinicas y se encuentran en la


epidermis, dermis superficial y al rededor de los folículos pilosos.

CORPUSCULARES

Capsulares: Células de Merkel(reciben la sensación de tacto y pueden participar en el sentido


del tacto.)

No capsulares: Paccini ( son receptores sensoriales de la piel que responden a las vibraciones
rápidas y la presión mecánica profunda. )en la dermis profunda.

Meissner(son responsables de la sensibilidad para el tacto suave. ) en el cuerpo papilar.


Krauss (registrar la sensación de frío )en la dermis superficial.

DESARROLLO EMBRIOLOGICO DE LA PIEL

En la fase inicial del desarrollo del óvulo fecundado, se diferencia en tres capas de tejido,
llamadas capas germinativas primarias : Ectodermo, mesodermo y endodermo.

Son los tejidos embrionarios de los cuales se derivan todos los tejidos y órganos del cuerpo.

La epidermis se deriva del ectodermo.

Al comienzo de 8va semana después de la fecundación, éste es un epitelio cúbico


simple. Cuando sus células se aplanan se llama peridermo.

Hacia el cuarto mes, están formadas todas las capas de la epidermis y cada una adquiere su
estructura característica.

La dermis se origina de células mesodérmicas en una zona que se halla debajo del ectodermo.

Experimentan un proceso que las convierte en células de tejido conectivo, con las cuales se
empieza a formar la dermis hacia la undécima semana.

QUEMADURAS:

son el resultado de un traumatismo físico o químico que se produce desde una leve afectación
de la piel hasta la destrucción total de los tejidos implicados.

EPIDEMIOLOGIA:

(OMS)

COLOMBIA: cada año sufren quemaduras 50.000 personas de estas el 10% requiere
hospitalización y un 1% muere.

COLOMBIA: hay 37 hospitalizaciones y 2,6 fallecidos por quemaduras cada 100.000 habitantes

En 2/3 de los casos ocurren en casa (cocina) y en 1/3 de los casos ocurren en accidentes
laborales.

ETIOLOGIA

Los mecanismos por los que se producen las quemaduras son muy variados, siendo los más
comunes:
ZONAS DE UNA QUEMADURA

En toda quemadura se aprecian tres zonas específicas:

 La zona de coagulación o necrosis


 la zona de estasis
 la zona hiperémica

CLASIFICACIÒN DE LAS QUEMADURAS

Las quemaduras se clasifican:

 según el agente causal: térmicas, eléctricas, biológicas, químicas `y por radiación.


 Según su profundidad
 Según la extensión

Quemaduras térmicas:

Las quemaduras térmicas son aquellas que se producen por contacto con llamas, fuego u otras
fuentes de calor.

se producen edema y coagulación intravascular (coagulación intravascular se caracteriza por la


formación de acumulaciones anormales de sangre espesa (coágulos) dentro de los vasos
sanguíneos) con obstrucción completa de los capilares, lo que lleva a la necrosis tisular. Todo
produce una alteración de la microcirculación e hipoxia celular debido al edema.

ESTAS PUEDEN SER:

Calor

Se ha demostrado que a partir de 40º C la piel presenta alteraciones. A medida que la


temperatura se eleva, disminuye la resistencia tisular. Si la temperatura alcanza 70º C, se
produce destrucción del tejido epidérmico con sólo una ligera exposición de aproximadamente
un minuto.

Estas quemaduras se originan por fuentes de calor que elevan la temperatura de la piel y de
los tejidos subcutáneos. Tanto las llamas como los líquidos o gases a altas temperaturas
pueden dañar el organismo.

Frío

Temperaturas extremadamente bajas afectan al organismo de tal manera que disminuyen la


microcirculación, produciendo enrojecimiento, ampollas, necrosis de la piel y del tejido
subcutáneo, e incluso pérdida irreversible de la zona dañada.

QUEMADURAS ELÉCTRICAS:

son Lesiones tisulares producidas por fuerzas eléctricas suprafisiológicas. Las dos principales
fuentes de electricidad que habitualmente causan lesiones son: la electricidad doméstica o
industrial y la atmosférica mediante rayo.

TRAUMATISMO ELÉCTRICO DIRECTO: 

hay paso de corriente eléctrica a través del organismo:

Traumatismo eléctrico de bajo voltaje (<1000 V): constituyen aproximadamente el 80% de


todos los traumatismos eléctricos. frecuentes en la población infantil en el ámbito doméstico.
suelen ser la boca y las manos. Puede ocasionar arritmias graves

Traumatismo eléctrico de alto voltaje (>1000 V): son quemaduras cutáneas de varios grados


que se asocian la destrucción intensa de tejidos profundos afectando a múltiples órganos.

TRAUMATISMO ELÉCTRICO POR RAYO: Puede producir parada cardiorrespiratoria, El tejido


musculardesarrolla edema y necrosis.

FACTORES QUE DETERMINAN LAS CARACTERÍSTICAS DE UNA QUEMADURA ELÉCTRICA

a. Tipo de corriente continua: más débil, tiene una dirección; alterna: más fuerte y con
inversión del flujo en ciclos)

b. Resistencia de los tejidos (de menor a mayor: nervios, vasos sanguíneos, músculos, piel,
tendones, celular y huesos)

c. intensidad

d. Potencia bajo y alto voltaje, < o > 1000 Voltios

e. Tiempo de contacto (duración del contacto)

QUEMADURAS BIOLÓGICAS

Algunas sustancias animales o vegetales que al ponerse en contacto con la piel producen
lesiones semejantes a las quemaduras.

Resinas Vegetales

Sustancias irritantes de origen animal: moluscos etc.


Es conveniente aclarar que no existe una relación directa entre la profundidad de una
quemadura y su agente etiológico ya que en este fenómeno intervienen varios factores como
son el tiempo de actuación del agente y las características propias de éste.

QUEMADURAS QIMICAS

Existen muchas sustancias químicas capaces de producir quemadura, como los álcalis o ácidos
fuertes, los fenoles, el gas mostaza o el fósforo. Dependiendo de la cantidad de producto y del
tiempo de exposición, la quemadura tendrá mayor o menor gravedad.

QUEMADURAS POR RADIACIÓN

La radiación a la que nos exponemos diariamente es la radiación solar y por ello la quemadura
más frecuente es el eritema solar.

La quemadura solar se desarrolla en dos fases: la fase inicial comienza en el momento de la


exposición o hasta media hora después; la segunda fase comienza entre las 2 y 5 horas
después del baño de sol y puede durar hasta 4 días, que es cuando comienza la descamación
de la piel.

GRAVEDAD Y CLASIFICACIÓN DE LAS QUEMADURAS

QUEMADURAS SUPERFICIALES:

 resultan de la exposición prolongada a calor de intensidad baja; ejemplo: la


quemadura solar, exposición rápida a una fuente de calor
 No tiene consecuencias clínicas importantes
 Cicatriza con rapidez

Quemadura
superficial

origina

-Descamación 2 a 3 días.
-desprendimiento típico de la piel

produce

Irritación de las
Eritema de la piel Edema terminaciones
nerviosas
QUEDADURAS DE ESPESOR PARCIAL

Equivale a la quemadura de segundo grado clásica., resultan de la exposición por mayor


tiempo a una chispa de mayor intensidad

Una quemadura transmite agua 75 veces mas

Rápido (por eso su aspecto seco)

Se curan de 10 a 14 días

La quemadura de espesor parcial profunda consiste en una alteración total de la epidermis y


destrucción de la mayor parte de la capa basal, respeta folículos pilosos y glándulas
sudoríparas., (necrosis isquémica) coagulación, inflamación

Quemadura de
espesor parcial

origina

-formación de escara

produce

Destrucción celular
Formación de
Eritema de la piel de estratos
vesículas
granulosos ,corneo

QUEMADURAS DE ESPESOR TOTAL

 Se destruye la epidermis junto a los apéndices dérmicos y las estructuras de apoyo


 La herida cicatriza por contracción y crecimiento
 Epitelial desde los bordes
 En algunos casos se aplican injertos de piel
Quemadura de
espesor total

origina
-formación de escara correosa
gruesa
-hay granulación tisular( nuevos
fibroblastos)

produce

Destrucción celular
Necrosis por Formación de
de estratos
coagulacion vesículas
granulosos ,corneo

Quemadura de 4°

• Cuando la lesión se extiende más allá de la piel

• Puede destruir: tejido subcutáneo, musculo, fascia, periostio e incluso hueso

Quemadura de 4°

origina
-formación de escara correosa gruesa
-hay granulación tisular( nuevos
fibroblastos)

produce

Destrucción celular de
Necrosis por Formación de
estratos granulosos
coagulacion vesículas
,corneo
OTRA CLASIFICACIÒN:

SUPERFICIALES

QUEMADURA TIPO A DE PRIMER GRADO O EPIDÉRMICA

• Afectación de la epidermis

• Conservación de la capa basal, en ocasiones se afecta la dermis papilar.

• Vasodilatación del plexo dérmico superficial que ocasiona una piel de aspecto
enrojecido seca y turgente.

• Se presenta irritación de las terminaciones nerviosas libres (prurito y dolor)

• La recuperación de la piel se da en un período de 7 a 10 dias.

QUEMADURAS TIPO AB O DE SEGUNDO GRADO SUPERFICIAL

• Se presenta destrucción de la epidermis y de la dermis papilar.

• Conservación de la dermis reticular y las porciones profundas de los anexos de la piel.

• El plexo dérmico superficial se trombosa y el profundo se encuentra vasodilatado con


aumento de la permeabilidad de la membrana.

• Se correlaciona además con compromiso de terminaciones nerviosas superficiales por


lo cual el dolor es poco.

• La epidermización para el caso de las quemaduras que logran este punto,

se produce en plazos de 14 a 21 días

PROFUNDAS

QUEMADURAS TIPO AB - B O DE SEGUNDO GRADO PROFUNDAS

• Hay destrucción completa de la epidermis y de las dos capas de la dermis.

• Presencia de flictenas que al ser retiradas, muestran una piel blanquecina o gris con
menor exudado.

• Déficit en la sensibilidad por el compromiso de las terminaciones nerviosas.

• No hay conservación de los folículos pilosos.

QUEMADURAS TIPO B O DE TERCER GRADO

• Destrucción total de la piel incluyendo anexos.

• Trombosis de los plexos dérmicos superficial y profundo y de las terminaciones


nerviosas. por tanto, son indoloras.

• En este caso, la piel está acartonada, dura, sin turgencia y tiene un color blanco
grisáceo, originando una costra.
SEGÚN LA EXTENSIÓN:

Existen varias formas descritas para evaluar la extensión de una quemadura. Las más
utilizadas son la regla de la palma de la mano (que corresponde aproximadamente al
1% de la superficie corporal de cada individuo) y la regla del 9% de Pulansky - Tenison.

SEGÚN LA LOCALIZACIÓN:

a. Cara: se considera grave y requiere hospitalización. Se debe sospechar quemadura de


vía aérea. Para disminuir el edema de las primeras 24 hrs., el reposo debe ser en
ángulo de 30 a 40º. Se recomienda el uso de ungüento antibiótico tópico.

b. Ojo: descartar lesiones corneales precozmente. Debe lavarse con abundante


solución fisiológica.

c. Manos: evaluar vascularización para decidir necesidad de escarotomías. Elevación


de la extremidad para disminuir edema.

d. Pies: observar circulación, ejercicios, elevación de extremidad para disminuir


edema. Evitar vendajes compresivos.

e. Genitales y periné.
FISIOPATOLOGÍA DE LAS QUEMADURAS

RESPUESTA FRENTE A UNA QUEMADURA

La necrosis se produce en el centro de la lesión en determinado tiempo y


temperatura

Tiempo de exposición Grados de exposición

1 segundo 69 ºC

1 hora 45 ºC.

RESPUESTA SISTEMICA FRENTE A UNA QUEMADURA


REPARACIÓN DE LA PIEL

CICATRIZACIÓN

La Cicatrización es un proceso de reparo ó regeneración de un tejido alterado, dando como


resultado final la formación de un tejido cicatrizal ó un tejido igual al existente previo a la
lesión (regeneración).

Primera intención: se dará en heridas limpias no contaminadas, en las cuales se pueden


aproximar bien, los bordes con una sutura precisa. Requiere una pequeña formación de tejido
nuevo, su cicatriz es más estética.

Segunda intención: son heridas en las cuales se ha producido una pérdida de sustancia, si se
suturarán se formaría un seroma debajo, con la posibilidad de acumular bacterias e infectarse
la herida. También se produce este tipo de cierres en heridas contaminadas o infectadas.

Duración hasta 15 minutos.


Inicio hacia el minuto 16 y presenta una duración de hasta seis días
Se inicia hacia el tercer día y dura aproximadamente de 15 a 20 días
Puede durar entre uno y dos años

INJERTOS

Podemos definir un injerto como la transferencia (trasplante) de un tejido de un lugar a otro


desprovisto de su irrigación en forma completa, por lo que requieren de varias etapas para su
prendimiento (incorporación al lecho receptor). Hablaremos básicamente de los injertos de
piel.

CLASIFICACIÒN

Según donante:

• Autólogos: cuando provienen del propio paciente.

• Homólogos: cuando provienen de un donante vivo.

• Aloinjertos: cuando provienen de un donante cadáver.

• Heterólogos o Xenoinjerto: cuando provienen de un animal (cerdo, etc.)

Según espesor:

• Piel total (Wolfe-Krause): incluyen dermis y epidermis completas. Las zonas dadoras de
elección son el hueco supraclavicular, el pliegue inguinal, codo, y muñeca. El resultado estético
de éste tipo de injerto es mejor que el de piel parcial, pero deben ser pequeños para poder
realizar un cierre primario del sitio donante.

• Piel parcial (Ollier-Tersch): incluyen a la epidermis y grosores variables de dermis, pudiendo


subclasificarlos en delgados, intermedios y gruesos (0,30 a 0,45 mm). Las zonas dadoras
frecuentes son los muslos, glúteos, y cuero cabelludo, pudiendo tomarse desde otras zonas en
caso de necesidad.

Según el origen:

• Dermo-epidérmicos

• Nervio

• Tendón

• Cartílago

• Hueso

• Compuestos: cuando (toman varios tipos de tejidos

Independiente del grosor o el origen del injerto, todos requieren del mismo proceso para su
prendimiento o fijación al lecho receptor, lo cual ocurre en una serie de etapas sucesivas:

CAUSAS DE ALTERACIÓN PRODUCIDA DURANTE EL PROCESO DE PRENDIMIENTO DEL INJERTO:


FISIOPATOLOGÍA DEL INJERTO 

Un injerto tiene éxito cuando se aplica sobre una dermis vitalizada o capaz de producir
granulación. El área receptora no debe estar infectada ni tener exudados, el tejido de
granulación no debe ser exuberante y la hemostasia debe ser perfecta. Cualquier tipo de
colección debajo del injerto impedirá que se adhiera a la zona receptora. Por lo tanto conviene
aplicar un vendaje inmovilizante y compresivo. 

PROCESO DE ADAPTACIÓN DEL INJERTO.

Existe una fase inicial de inflamación que dura entre 24 y 48 horas, una fase de
revascularización de 5 a 7 días y finalmente una fase de ajuste y retracción seguida de
distensión. En esta última fase que dura entre uno y dos meses se produce la reinervación y
pigmentación del injerto. 

Fase inicial de inflamación que dura entre veinte y cuatro a cuarenta y ocho horas.

Fase de revascularización de cinco a siete días.

Fase de ajuste y retracción seguida de distensión, ésta última se extiende entre uno y dos
meses con la consecuente pigmentación y reinervación del injerto.

CUIDADOS POSTOPERATORIOS DEL INJERTO:


CLASIFICACIÓN DE LOS COLGAJOS

• Según su composición: Simples: cutáneos, musculares, óseos, etc.

• Múltiples o Fasciocutáneos (Bengt Ponten): irrigados desde la fascia. Clasificados según


Cormack-Lamberty en: a. Perforantes múltiples. b. Perforante solitario. c. Perforantes
segmentarios. d. Osteo-musculo-fascio-cutáneo.

Miocutáneos: Irrigados desde perforantes. Clasificados según MathesNahai como:

I. Pedículo dominante único. (Gastrocnemio)

II. Pedículo dominante y menores. (Sóleo, ECM)

III. Dos pedículos dominantes. (Glúteo mayor, recto abdominal)

IV. Pedículos segmentarios múltiples. (Sartorio, Tibial anterior)

V. Pedículo dominante y varios segmentarios. (Dorsal ancho, pectoral mayor)

SEGÚN SU LOCALIZACIÓN

• Locales: En aquellos que son movilizados desde el tejido adyacente al lecho receptor.

Avance: V-Y

Rotación.

Transposición: movimiento lateral saltando una porción de tejido sano. (Limberg,


Dufourmentel, Zetoplastías, etc.)

Interpolación o Isla: movimiento lateral, por debajo de un puente cutáneo.

• A distancia: Movilizados desde sitios distantes, requieren muchas veces de re anastomosis


vasculares.
Directos: requieren un segundo tiempo para dividir el colgajo después de 1 a 3 semanas.

Indirectos: se requieren avances por etapas o Colgajos libres: restitución de la vascularización


por microcirugía.

TRATAMIENTO:

REHABILITACION DURANTE LA ASISTENCIA AGUDA

OBJETIVOS.

1. promover el cierre de las heridas y prevenir la infeccion

2. controlar el edema

3. mantener movilidad articular y cutánea

4. mantener la fuerza y la resistencia

5. facilitar la participación del paciente y de su familia en procedimientos terapéuticos


que conduzcan a la cicatrización de herida y a la rehabilitación.

6. mejorar la autoalimentacion y la higiene personal independiente

EJERCICIOS

• Deambulación.

• Ejercicios activos.

• Estas modalidades Son las mas importantes de rehabilitación , se deben hacer de


inmediato después de la lesión.

• Los ejercicios activos supervisados de la amplitud de movimiento orientan al paciente


hacia recuperación de la movilidad. Aun entubados deambulan con acompañamiento.

• Todo ello con el fin de acelerar cicatrización al reducir el edema, estirar el tejido
conectivo y aumentar la confianza del paciente

CAMBIOS DE POSICION

• Con ello se intenta limitar el desarrollo de contracturas.

• El paciente a menudo asume un posición flexionada y aducida en un intento de


disminuir el dolor. Una posicio extendida no es mas dolorosa, pero es mas
desagradable moverse hacia esa posición.

• Las posiciones antideformidad pueden ayudar a reducir el edema.

ORTESIS

• Esta ayuda para inmovilizar y ubicar una parte del cuerpo después de la colocación de
un injerto. Ello mediante elevación, apoyo y protección de áreas injertadas mediante
almoadones, cabestrillos, tracción esquelética, o férulas termoplásticas sin alterar la
circulación.
• En centros en que los injertos se cubren con vendaje postoperatorio, se utiliza con
frecuencia la envoltura voluminosa, este vendaje disminuye edema y por tanto
previene la proliferación fibroplastica en este, y funciona como ortesis.

• Cuando se utilizan férulas termoplásticas se las puede adaptar sobre una unica capa de
gasa no adherente, una envoltura voluminosa, o un vendaje de gasa humeda de malla
fina. Cualquier férula de plástico se puede cortar de modo q el liquido de la humedad o
la secreción pueda escapar.

Los vendajes muy húmedos producen maceración q puede ocasionar infección superficial.

• La ortosis constituye una extensión del cambio de posición. También brindan


protección tisular y reducción de edema.

• PERIORAL: se debe usar ortesis de corrección de microstomia para el ejercicio y


cambio de posición.

• MANO: Se utiliza ortosis de reposo para muñeca, dedos y pulgar. (para el cambio de
posición cuando el paciente esta inconsiente o no coopera. Se brinda protección por
medio de un canal para extensión de los dedos, asegurado por una venda para
distribución de la presión.

Estructuras de la mano que pueden requerir protección son los tendones del túnel del carpo,
lig. anular de la muñeca y los flexores profundos de los dedos.

De modo similar en las extremidades inferiores, los tendones tibial anterior y aquiliano pueden
requerir protección durante el reposo y apoyo ortesica durante la actividad o el ejercicio.

PIES: Cuando hay quemadura en planta de pies el calzado adaptado de doble profundidad
protege el pie al reducir la presión , lo que disminuye dolor durante la marcha.

La ortosis de espuma para tobilo y pie evita el peso de las ropas de cama y sostiene tobillo en
posición neutra.

REHABILITACION DURANTE EL PERIODO DE INMOVILIZACION

Objetivos

proporcionar un programa de ejercicios para prevenir complicaciones com flebitis, neumonía y


contracturas.

Concebir ortesis y planificar el cambio de posición, especialmente si el injerto se extiende


sobre una articulación

Disminuir la incidencia de alucinaciones y confucion ayudando a la familia y al personal a


proporcionar una estimulación sensitiva apropiada.

Tranquilizar y educar al paciente y familia sobre el aspecto de los injertos y las escaras y sobre
los procesos normales de cicatrización de las heridas.

EJERCICIO

Cuando un proceso inflamatorio grave rodea una articulación los resultados de los 3 a 7 dias de
inmovilización necesarios para permitir la vascularización del injerto cutáneo pueden ser
desastrosos .
Cuando sea posible se instituye un movimiento activo suave supervisado al 3 a 5 dia despues
del autoinjerto.

El ejercicio antigravitatorio activo puede comenzar antes con otros vendajes biológicos.

Los ejercicios de la amplitud de movimiento pueden continuar en todas las partes del cuerpo
hasta una articulación proximal y una articulación distal al injerto.

REHABILITACION DURANTE EL PERIODO DE MADURACION

OBJETIVOS

1. Promover el retorno de la fuerza y la resistencia normales

2. Ayudar a recuperar la amplitud activa total del movimiento articular

3. Adaptar ortesis de estiramiento con contacto total

4. Controlar satisfactoriamente el edema y proporcionar una posición antigravitatoria

5. Minimizar la formación de cicatrices hipertróficas

6. Mejorar las habilidades de la vida independiente

7. Lograr que paciente retorne a una participación de tiempo completo de todas las
actividades, exepto los deportes de contacto

EJERCICIOS

• El ejercicio acelera la cicatrización , mejora circulación , disminuye edema, y reduce


respuesta inflamatoria. Las poleas , la gimnasia con ambas manos, ciclismo lento y
ejercicios en barra son los mas seguros para proporcionar un ejercicio pasivo
autodirigido poco después de la lesión.

• El movimiento activo y los ejercicios de estiramiento terminales suaves aplicados por


terapeuta ayuda al paciente a comprender que la articulación se mueva lentamente
aun mas después de ejercicios de movimiento activo.

• Además a medida que pcte sostiene un estiramiento prolongado y suave, los tejidos se
alargan y disminuye malestarsiendo muy necesario para reducir contracturas graves.

• La fuerza debe ser suave debido a que mal realizada puede ocasionar desgarros en
tejido conectivo aumentando proceso inflamatorio y retardando cicatrización. Por ello
la fuerza debe ser suave y progresiva según la tolerancia del paciente y con frecuencia
requiere ser acompañada por una ortesis, que preserva la amplitud aumentada de
movimiento.

• Para pacienetes con quemaduras mayores del 50% o q se hallan inmóviles por
periodos prolongados desarrollan osificación heterotipica. Se deben realizar estudios y
modificar tratamiento.

• Los ejercicios manuales contra resistencia ayudan a pacte a recuperar fuerza y


resistencia. (en el caso de ejercicios faciales con cilindros)

CAMBIOS DE POSICION
La posición antigravitatoria de extremidades quemadas mantenidas en cabestrillos, tracción y
alhohadones en cuña ayudan al retorno venoso, previniendo formación de ampollas y ulceras
por decúbito. Y si se cambia con frecuencia también previene las contracturas.

ORTOSIS

• Las férulas mantienen sin dolor el aumento de la amplitud sirviendo como


coadyuvante ante estiramientos. Estas bloquea el movimiento indeseable y estimula
el movimiento activo lejos de la ortesis restrictiva. El paciente controla velocidad y
numero de repeticiones del estiramiento, el tejido se vuelve cálido y húmedo, la piel
reblandecida de este modo es mas fácil de estirar.

• Los aparatos de miscrostomia pueden ser dinámicos o estáticos. Se sugieren el uso de


férula de acrílico. Esta férula conserva la alineación dentaria cuando paciente utiliza
capuchón elástico con una inserción de silicona para control de cicatriz especialmente
las hipertróficas.

• Las férulas se retiran todos los días para efectuar ejercicios activos especialmente
cuando el proceso inflamatorio es activo.

REHABILITACION DESDE FISIOTERAPIA

Las quemaduras tipo “A” son quemaduras superficiales, que evolucionan a la curación de
forma espontánea, no requieren de injerto cutáneo, con lo cual el tratamiento de fisioterapia
se realiza mientras dura la etapa de repitelización:

Control postural  Como norma general se atenderá a las siguientes especificaciones: evitar
siempre posturas de flexión y aducción. Tender siempre a la posición cutánea máxima. En caso
de que el paciente no colabore podemos utilizar almohadas para mantener la posición, e
incluso férulas.

• Movilización para evitar la aparición de rigideces.  

• Contracciones isométricas y activas para mantener el tono muscular.

• Medidas antiedema: elevación de miembros, medidas de compresión, drenaje venoso


y linfático. 

• Favorecer la cicatrización: TENS, microcorrientes, iontoforesis.

• Bipedestación y marcha precoz: siempre con vendaje compresivo (para evitar la


aparición de edemas) 

• Fisioterapia respiratoria: El objetivo es liberar la vía aérea, y evitar en lo posible la


insuficiencia respiratoria, enseñándole al paciente a eliminar secreciones y aumentar
la capacidad pulmonar. Las técnicas más adecuadas para conseguir estos objetivos van
a ser:

a) Reeducación diafragmática 
b) Técnicas de desobstrucción bronquial (con el inhalador para fluidificar las secreciones,
A.F.E.S y vibraciones)

c) Técnicas de expansión costopulmonar


QUEMADURAS TIPO B

Son quemaduras totales, profundas, que necesitan un injerto de piel para su tratamiento  .
Tratamiento fisioterapéutico que se lleva a cabo es el descrito en el apartado anterior, si por el
contrario es necesario recurrir a un injerto, el tratamiento de fisioterapia utilizado será igual
que para las quemaduras tipo “B”. El tratamiento propuesto es el siguiente:

Primera etapa

Desde el momento de producirse la quemadura hasta la escarectomía. Se espera entre 7 y 10


días para ver la evolución, en la evolución de la quemadura hay ocasiones en las que
quemaduras tipo “AB” pasan a convertirse en quemaduras tipo “B”, y viceversa. El tratamiento
en esta primera etapa es similar al de las quemaduras tipo “A”

Segunda etapa

Desde la escarectomía hasta el injerto. En principio se suspende la balneoterapia y se realiza


curación bajo anestesia, observando si la zona reepiteliza, en caso contrario se procede a
injertar en 7-10 días. Los objetivos a conseguir en esta fase son:

Control postural. 

Medidas antiedema. 

Favorecer la cicatrización. 

Ejercicios isométricos. 

Movilización pasivas y activas (que se verán limitadas por la hiperalgesia).

Tercera etapa

Tras el injerto. Se mantiene un período de 48 a 72 horas de reposo total, durante el que se


sitúa al paciente en una estricta posición de máxima extensión cutánea, fundamental para
evitar la aparición de retracciones en la piel. Después de ese periodo de reposo se continúa
con el tratamiento anterior al que se le suman las siguientes medidas:

Tratamiento de la cicatriz con masaje cicatricial para evitar adherencias. 

Compresión continua para evitar la formación de cicatrices hipertróficas o queloides.

Masaje en estiramiento para romper los nódulos fibróticos de tejido cicatricial y ultrasonido
pulsado. 

En la zona dadora hay que realizar compresión continua para evitar la coloración de la piel por
la infiltración celular de sustancia pigmentantes. 

Potenciación muscular y actividad continua.

Cuarta etapa

Tratamiento ambulatorio, en el que se plantearán los siguientes objetivos:

Potenciación muscular. 

Compresión de la zona injertada. 

Drenaje linfático y venoso en el injerto y la zona dadora. 


Masaje cicatricial en todo el injerto.

S-ar putea să vă placă și