Sunteți pe pagina 1din 15

Primera Entrega

Caso Proyecto Hidroeléctrico

El Quimbo

Elaborado Por:

Cendales Bocachica, Silvia Mayerly, Código 1621982424

Ortiz Diego Fernando, Código 1721982790

Pachón Pinilla Ángela Roció, Código 1821982961

Peña, Sandra Milena, Codigo1721983082

Sánchez Chávez Laura Mónica, Código1721981856

Presentado A:

Rafael Forero

Politécnico Gran Colombiano

Facultad De Ciencias Administrativas

Bogotá, Colombia

Junio 2020
TABLA DE CONTENIDO

Introducción ........................................................................................................................................... 3

1. Análisis del Caso Hidroeléctrica el Quimbo .................................................................................. 4

2. Variables ............................................................................................................................................ 6

2.1. Ambiental .................................................................................................................................... 6

2.2 Económico .................................................................................................................................... 8

2.3. Social .......................................................................................................................................... 10

3. Acciones............................................................................................................................................ 12

3.1. Acción ambiental ....................................................................................................................... 12

3.2. Acción Social ............................................................................................................................. 12

3.3. Acción Económica ..................................................................................................................... 13

4. Referencias ....................................................................................................................................... 14
Introducción

En el presente trabajo se plasma un análisis general del Proyecto Hidroeléctrico el Quimbo,

que realizo la Universidad Nacional, se da a conocer un análisis general del proyecto, la

afectación ambiental, económico y social y acciones de desarrollo para la problemática expuesta.


1. Análisis del Caso Hidroeléctrica el Quimbo

La Hidroeléctrica el Quimbo es una planta que genera energía, esta es propiedad de la

compañía Enel-Emgesa, su ubicación se encuentra al sur del departamento del Huila, la

hidroeléctrica hace uso de las aguas de las aguas de ríos como el rio Suaza y el rio Magdalena.

La hidroeléctrica El Quimbo cuenta con un embalse uniproposito de 8.250 hectáreas, entre sus

municipios de influencia son: Gigante, El Agrado, Garzón, Tesalia, Paicol y Altamira. La obra de

la Hidroeléctrica se inicia el 2010 y su operación comenzó en el mes de noviembre del 2015.La

inversión para su construcción fue de USD $1.231 millones y junto con Betania constituye una

cadena de generación en el rio Magdalena. Teniendo en cuenta que es el tercer proyecto de

generación de energía más grande dentro de Plan de Expansión de la CREG 2014-2019, después

de Hidrosogamoso e Hidroituango.

Entre las variaciones de la construcción de la hidroeléctrica El Quimbo, se encuentran ya

varias anomalías, no solo es construida en un terreno inestable debido a la zona sísmica y

volcánica en la que está situada, además de ello implico la inundación de 8.586 hectáreas, lo cual

dio paso para la perdida de ecosistemas naturales, áreas de interés arqueológico, afectando

también a fincas que desarrollan la producción agropecuaria, esto afectando la calidad de vida y

los derechos de las comunidades locales a decidir sobre la protección sobre sus territorios. Es

importante recalcar que los daños en el medio ambiente no tiene una fácil salvación, la

construcción no solo por empresas privadas que no son de origen colombiano origina también

inestabilidad y mala reseña en los estudios que se hacen con anterioridad, y preocupación en los

que no se hicieron o se dejaron a mitad con mediocridad, es triste pensar que en los intereses de

las grandes empresas extranjeras se vean reflejadas las perdidas ambientales, los territorios de las
personas que por medio del campo desarrollan economía y sustento de sus familias y del mismo

departamento.

Tras de llegar a hacer un apoyo para la población en general, al departamento del Huila le ha

surgido inconvenientes de gran importancia, como derrumbes de las carreteras aledañas a esta

construcción, las vías paralizadas, los accesos restringidos entre veredas y municipios y la calidad

de las mismas vías. A esto se le suma la falta de planeación ante contingencias y emergencias.

Según Enel-Emgesa dentro de los beneficios de la Hidroeléctrica para el país, es el buen

suministro de energía, elevando la seguridad energética y estabilidad del sistema eléctrico en

Colombia. Sin embargo, aún no se han visto resultados confiables y de beneficio al país, ni

mucho menos al departamento del Huila.


2. Variables

2.1. Ambiental

Desde el contexto ambiental se verifica la siguiente afectación:

Licencia ambiental: El proyecto no cumplía con las licencias ambientales adecuadas para su

realización, en un principio fueron declarados inviables por parte del Ministerio de Ambiente,

dadas las afectaciones potenciales, principalmente sobre el componente social; sumado a esto no

carecían de insuficiencias técnicas para establecer los criterios mínimos de zonificación de

amenaza volcánica, afectaciones directas sobre parte de la reserva forestal de la amazonia; la

perdida de hábitats de especies como aves, reptiles y mamíferos en peligro de extinción, sin

embargo durante el año 2009 no fue impedimento para que el ministerio de medio ambiente

otorgara la licencia ambiental a EMGESA para ejecutar el proyecto, donde no solo se vio

afectando recursos naturales renovables y no renovables de la zona de influencia al proyecto, si

no que por no realizar estudios previos geológicos, ponen en riesgo la población vulnerables

como el caso de Tesalia y Betania, por el uso de explosivos para la construcción de la represa;

adicional la falta de control y veeduría de las diferentes entidades del estado sobre este proyecto,

a no hacer cumplir cada una de las obligaciones que debe realizar la empresa EMGESA por los

daños ocasionados por la construcción de este complejo energético.

Reserva forestal del Amazonas: la ubicación del proyecto sobre la reserva forestal de la

Amazonia, donde convergen una gran cantidad de ecosistemas, trajo consigo notorios cambios

sobre la cobertura vegetal y la fauna allí ubicada, el “Aprovechamiento Forestal” rodeada de

irregularidades. Son 8586 hectáreas afectadas que corresponden al 95% de la reserva forestal

protectora de la Amazonia y del macizo colombiano, donde se destruyeron 842 hectáreas de

bosques donde incluyen musgos, líquenes, bromelias y orquídeas son soporte para los
ecosistemas. Según Andrea Barrera, experta de la Universidad de los Andes, su función en el

ecosistema es fundamental: “proveen refugio y alimento a insectos, arácnidos, aves y anfibios

pequeños que habitan en el dosel, especialmente en la época seca, ya que actúan como

reservorios de agua. Sirven como nichos reproductivos para muchas de esas especies y

contribuyen en el ciclaje de nutrientes en ese estrato del bosque”. Adicional resaltan la

importancia de estas especies de flora por el entonces Instituto nacional de Recursos Renovables

y del Ambiente – INDERENA, para el aprovechamiento

La tala de árboles es otra arbitrariedad que EMGESA recurrentemente ha mostrado; al hacer

uso de un recurso proveniente de un bien público; tal y como ASOQUIMBO señaló. Sin

presencia de controles por parte de la entidad ANLA, lo que pone en tela de juicio la

imparcialidad de los entes de control ambiental; son millones de árboles que han sido talados, las

dimensiones de afectación ambiental son irreparables y la extinción de la población de animales

es inevitable.

Transformaciones del Rio Magdalena: de acuerdo con el Instituto de Estudios

Ambientales (IDEA) y el Observatorio de Conflictos Ambientales (OCA), el diseño,

implementación y operación del PHQ afectó, las dinámicas bióticas del rio Magdalena,

desencadenando una serie de impactos. La existencia de una falla geológica sobre el área de las

excavaciones encierra una amenaza potencial para la región, la Corporación Autónoma Regional

del Alto Magdalena, CAM, advirtió a EMGESA sobre los riesgos de continuar dinamitando la

zona inestable, sin embargo, no fueron escuchadas generando mayor hundimiento y

fracturamiento del Rio Magdalena. Hoy el rio Magdalena esta “muerto en este tramo” los niveles

de oxígeno en el área de incidencia no alcanzan los permitidos, por lo que en esta zona no puede

existir vida y a pesar de que el Tribunal del Huila le impuso a EMGESA como obligación la

recuperación de los niveles de Oxigeno del rio Magdalena, sin embargo, luego de un año los
niveles de oxígeno permanecen por debajo del límite mínimo permisible, ocasionando mayor

desequilibrio ecológico en el rio Magdalena

Santiago Duque, experto en recursos hídricos de la Universidad Nacional. Señalo que es

alarmante la incertidumbre que hay sobre los indicadores de calidad del agua de El Quimbo:

“Hay un nuevo escenario y se deben conocer los datos técnicos para tomar la decisión de

reactivar la hidroeléctrica”. “Por la alta eutrofización de las aguas, es decir, el enriquecimiento

con nutrientes como nitrato y fósforo de este embalse, se pueden afectar las condiciones mínimas

para que sobrevivan las cerca de 19.000 toneladas de peces que se alojan en el embalse

multipropósito de Betania, donde llegan las aguas de El Quimbo”.

2.2 Económico

La ejecución del proyecto hidroeléctrico el Quimbo trajo consigo alteraciones económicas,

ya que desde su inicio se necesitaron 8.586 hectáreas para su desarrollo, esto implico que 450

familias y 1466 foráneos de esta zona; alrededor de 300.000 en los 6 municipios se vieron

afectados, ya que dependían de las actividades que desarrollaban en esta región, entre otras las

siguientes afectaciones:

Desempleo: Según el concepto del ministerio de Agricultura (2012), el proyecto no solo afecto

las actividades agropecuarias de la región, sino que también afecto la pesca artesanal e industrial,

los campesinos hacen referencia a la mortandad de peces y el cambio en la calidad del agua y el

suelo, donde se solía cultivar arroz, cacao, maíz y tabaco.

En ese orden de ideas, las alteraciones del proyecto hidroeléctrico introdujeron en las dinámicas

productivas directas, la base del descontento, y no es para más, al revisar que el proyecto ha dejado

a 1419 personas sin empleo, se han perdido 26.750 jornales y según se estima, da pérdidas de $50

millones. Tal descontento ha generado entre la población manifestaciones a través de


movilizaciones y protestas, como aquella en la que alrededor de mil pescadores artesanales

marcharon por las calles de Neiva, con el fin de que se les reconociera como afectados directos por

una hidroeléctrica que puso en riesgo la seguridad alimentaria de la región y los medios de

subsistencia de sus habitantes, quienes no se han visto beneficiados con los anuncios de EMGESA

en los que prometían, entre otras cosas que el 60 % de la contratación para obras del PHQ

provendrían de la mano de obra local.

Devolución de sus Terrenos: la situación conflictiva entre los oriundos de la región y las

decisiones controversiales tomadas por el estado a toda costa y sin un análisis exhaustivo previo sobre

las consecuencias, aumenta, y no es para más cuando lo que se visualiza en este caso es que se está

sacrificando el interés de la comunidad para satisfacer los intereses de una transnacional como

EMGENSA, bajo la idea de que es un beneficio para todos y dejando muy por aparte el hecho de

defender el territorio, la diversidad, el río Magdalena y sobre todo el derecho al medio ambiente

sano. Una evidencia es que el terreno fue declarado de utilidad pública, por lo cual el valor del

predio deja de ser comercial y entonces pasa de costar entre 28 y 60 millones, que era el valor por

el que los propietarios le estaban vendiendo a EMGESA, para costar entre 2 y 20 millones.

De tal forma es necesario que el estado genere diferentes estudios para garantizar la seguridad

energética que el país requiere a futuro, tratando de reducir al mínimo los impactos ambientales,

sociales y económicos, es aquí donde la producción más limpia juega un papel importante mediante

el uso de herramientas para identificar factores de competitividad y productividad, pero teniendo en

cuenta la diversidad medioambiental y su preservación.

La limitada posibilidad de suelos aptos para la actividades agropecuarias en el departamento

del Huila, explica en gran parte, porque el PHQ tuvo considerables efectos sobre el aparato

productivo regional; tal como se puede concluir tras la reunión entre la gobernación del Huila,

EMGESA y el INCODER, en la que esta última entidad informo a la Autoridad Nacional de


Licencias Ambientales (ANLA) que las tierras disponibles más cercanas para llevar a cabo los

reasentamientos de la población afectada por el QUIMBO estaban ubicadas en el municipio de

AIPE (región norte del Huila), lo cual implica un reconocimiento de la existencia de los sitios

cercanos a la zona de inundación que sean aptos para las reubicaciones y restitución de

actividades productivas.

En alta dirección, la declaratoria que le hizo el Ministerio de Minas de 23,125,99 hectáreas

como áreas de utilidad pública e interés social para que EMGESA atendiera el programa de

reasentamiento y reactivación económica, exigido por el ministerio de Ambiente, enfrento su

primer obstáculo relacionado con la falta de tierras disponibles para cumplir con la obligación; lo

cual condujo; a su vez, a una serie de irregularidades cometidas por la empresa durante la

negociación y compra de predios que llevo al Min Ambienté a imponer medidas preventivas, en

las que ordenaba la suspensión inmediata de estas actividades, debido al desconocimiento de las

actividades económicas de los apicultores, lecheros, comerciantes, tenderos y transportadores que

puso en riesgo la estabilidad económicas de las comunidades sin embargo, pese que el Ministerio

reconoció los daños sobre el aparato productivo local; meses después el ANLA levanto dicha

medida mediante la resolución 0123 de 2011 (art. 1), sosteniendo la empresa había cumplido las

obligaciones derivadas de la licencia Ambiental, incluyo las actividades y programas socio-

ambientales.

2.3. Social

El PHQ está ubicada en una región con abundancia de vestigios arqueológicos, evidenciado en

los hallazgos encontrados por parte del laboratorio de antropología de la Universidad Nacional de

Colombia, cuyo director José Vicente Rodríguez, anuncio el hallazgo de 500 tumbasen dicha

área; el cual alterado por las excavaciones que el proyecto realizo.


Habitantes del Huila: los autores más afectados en la construcción de esta hidroeléctrica se

deben a los habitantes, que agudizan una crisis social, quienes no fueron comunicados o

informados con antelación sobre dicho proyecto, y mucho menos les importo su decisión, para

ellos fue una imposición del gobierno. La construcción de PHQ ha implicado de manera

acelerada daño y destrucción en el territorio, las fincas aledañas fueron destruidas, para poder ser

compradas por EMGESA, bajo la falsedad que eran terrenos inutilizados y sin infraestructura que

genere condiciones sociales. Se demolieron casa para que parecieran ruinas y lo mas graves el

desplazamiento forzados de campesinos.

Saqueos Arqueológicos: Los impactos del PHQ sobre el patrimonio, han acarado la atención

de los líderes sociales quienes solicitaron se investigaran irregularidades en la sustracción de

hallazgos arqueológicos y posibles daños ambientales en la zona de construcción, Algunos

lugareños exponen su vida para obtener evidencias y elevar la denuncia y detener la destrucción

de las huellas arqueológicas sin embargo, los entes de control terminan exonerando a EMGESA,

los cual una vez más deja mucho que pensar por no actuar en defensa del patrimonio nacional.
3. Acciones

3.1. Acción ambiental

La Contraloría General de la República abrió investigación preliminar para esclarecer si el

Ministerio de Ambiente y la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) incurrieron en

irregularidades en la expedición de la licencia ambiental de la obra y generaron un posible

detrimento patrimonial de COL$350 mil millones. Esta decisión del ente de control surgió después

de que la Asociación de Afectados por El Quimbo (Asoquimbo) denunciara que el proyecto recibió

su licencia ambiental sin siquiera tener los estudios de impacto necesarios para ello.

Cancelar la licencia ambiental durante un periodo el cual se verifique si el Ministerio de

Ambiente y la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) incurrieron en

irregularidades en la expedición de la licencia ambiental de la obra, de ser así, la Hidroeléctrica

Quimbo durante el mismo periodo de tiempo, debe realizar cada uno de los estudios de impacto

ambiental, en donde se identifiquen los factores que puedan verse afectados tanto cuantitativa como

cualitativamente durante la implementación del proyecto, y suministrar cada una de las actividades

tendientes a ser aceptadas las cuales reduzcan o eliminen cada uno de estos impactos, buscando

como propósito fundamental un manejo adecuado de forma que sea posible un sistema en armonía

entre los habitantes, la hidroeléctrica Quimbo y la naturaleza.

3.2. Acción Social

Hubo manifestaciones, marchas, denuncias públicas, cuestionamientos a los procedimientos

legales y a la forma como han sido tratadas y desalojadas las comunidades de sus tierras,

incluyendo la violencia y fuerza pública.

Realizar protocolos y/o Procedimientos en donde se especifique el paso a paso con el que se

debe realizar el desalojo de las personas, priorizando en el alcance que no se aceptara ningún
desalojo sin antes tener un paz y salvo firmado por los habitantes en donde se deja constancia que

se puede aplicar el protocolo de desalojo porque se está totalmente satisfecho con la remuneración

e indemnización suministrada, también se dejara por escrito en este protocolo que se prohíbe toda

clase de violencia por parte encargados en realizar este procedimiento los organismos del estado,

los militares o los entes que aplique, y que al llegar a incumplirse con algún paso del mismo, el

estado se encargara de penalizar las personas que cometan la falta.

3.3. Acción Económica

Los habitantes han tenido que aceptar en condiciones desventajosas la compra de sus tierras, ya

que el territorio fue declarado de interés público, posibilitando la expropiación con indemnización

a las comunidades:

Remunerar, recompensar o indemnizar de una manera justa sin condiciones desventajosas a cada

uno de los habitantes que están siendo afectados por la hidroeléctrica Quimbo.
4. Referencias

EMGESA. (2017). Central Hidroeléctrica el Quimbo. Recuperado de

https://www.javeriana.edu.co/documents/12789/270148/EMGESA.pdf/c3daa180-5fad-4bed-

8450-4423f1b36e98

Enel. (2013). Cronologia-Hidroelectrica el Quimbo. Recuperado de

https://www.enel.com.co/es/conoce-enel/enel-emgesa/el-quimbo/cronologia-represa-del-

quimbo.html

Contagio Radio. (2019). Problemática Hidroeléctrica el Quimbo. Recuperado de

https://www.contagioradio.com/el-quimbo-problemas-hidroituango/

Red de desarrollo sostenible. (2016). Un desastre forestal llamado Quimbo. Semana

Sostenible. Bogotá D.C. Recuperado de https://rds.org.co/es/novedades/un-desastre-forestal-

llamadoquimbo#:~:text=Seg%C3%BAn%20Andrea%20Barrera%2C%20experta%20de,act%C3

%BAan%20como%20reservorios%20de%20agua.

Observatorio de Conflictos ambientales (OCA). (2016). Hidroeléctrica el Quimbo-EMGESA-

ASOQUIMBO-Huila, Análisis Impactos Ecosistémicos. Universidad Nacional de

Colombia. Bogotá D.C. Recuperado de https://conflictos-

ambientales.net/oca_bd/media_references/view/3022

Observatorio de Conflictos ambientales (OCA). (2016). Hidroeléctrica el Quimbo-EMGESA-

ASOQUIMBO-Huila, Análisis Impactos Socio-económicos. Universidad Nacional de


Colombia. Bogotá D.C. Recuperado de

https://conflictosambientales.net/oca_bd/media_references/download/872

Albornoz, D. (s.f). El Quimbo: El Proyecto Que Tiene Herido Al Río Magdalena Y Sus

Comunidades. Corporación latinoamericana. Pitalito, Huila. Recuperado de

https://www.sur.org.co/el-quimbo-el-proyecto-que-tiene-herido-al-rio-magdalena-y-sus-

comunidades/?pdf=1470

Dussan, M. (2016). La hidroeléctrica el Quimbo: un desastre anunciado en Colombia.

Observatorio de Multinacionales en América Latina, (OMAL). Recuperado de

http://omal.info/spip.php?article7456

S-ar putea să vă placă și