Sunteți pe pagina 1din 129

REPÚBLICA DEL ECUADOR

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA

UNIDAD ACADÉMICA DE JURISPRUDENCIA,


CIENCIAS SOCIALES Y POLÍTICAS
FACULTAD DE DERECHO

UNIDAD COORDINADORA
DE ESTUDIOS NO PRESENCIALES

EL DESPOJO VIOLENTO DEL POSEEDOR DE UN BIEN


INMUEBLE SIN JUSTO TÍTULO, SEGÚN EL ARTÍCULO 972
DEL CÓDIGO CIVIL CON RELACIÓN AL ARTÍCULO 695 DEL
CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL, TRAMITADOS EN EL
JUZGADO OCTAVO DE LO CIVIL DE QUITO, EN EL PERÍODO
2011-2012

Trabajo Teórico-Práctico, previo


a la obtención del Título de
Abogada de los Tribunales de
Justicia de la República

AUTORA: SARA MERCEDES HERRERA GUAMÁN

QUITO - ECUADOR
2013
DEDICATORIA

Este trabajo, lo dedico con cariño a mis PADRES,


Pablo Herrera y Hortencia Guamán, que son los
seres humanos más sinceros y bondadosos que
me ha regalado la vida, quienes con su apoyo y
sacrificio me han permitido mirar el futuro con
añoranza y culminar esta etapa académica; a mis
queridos SOBRINOS Carolina, Kevin, Didier y
Juan Pablo, por haberme motivado para seguir
adelante con mis aspiraciones; A quienes siempre
han confiado en mí y han sido mi apoyo
incondicional mis HERMANOS Jorge y Juan; A
mis PROFESORES, por sus ilustradas
enseñanzas académicas; y, a todos quienes me
han permitido compartir conocimientos
académicos para seguir adelante.

Mercedes

I
AGRADECIMIENTO

A la Universidad Católica de Cuenca, por acogerme en


sus aulas y compartir los mejores conocimientos
académicos a través de sus representantes quienes
fueron mis maestros; al Doctor FAUSTO BARRERA
BRAVO, por guiarme en el desarrollo de la investigación,
quien con su experiencia y calidez humana orientó el
desarrollo de este trabajo.

MERCEDES

II
ÍNDICE

DEDICATORIA I
AGRADECIMIENTO II
ÍNDICE III
INTRODUCCIÓN VIII

CAPÍTULO I
GENERALIDADES DE LA POSESIÓN

1.- LA POSESIÓN DE LOS BIENES INMUEBLES 1


1.1.- ORÍGEN DE LA POSESIÓN EN EL ECUADOR 1
1.2.- EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA POSESIÓN EN EL ECUADOR 4
1.3.- GENERALIDADES SOBRE POSESIÓN 5
1.3.1.- CONCEPTO DE POSESIÓN 6
2.- CONCEPCIÓN DE POSESIÓN CON OTRAS LEGISLACIONES 8
2.1.- CÓDIGO NAPOLEÓNICO 8
2.2.- CÓDIGO CIVIL ALEMÁN 9
2.3.- CÓDIGO CIVIL MEXICANO 10
2.4.- CÓDIGO CIVIL ECUATORIANO 11
3.- ELEMENTOS DE LA POSESIÓN 12
3.1.- EL CÓRPUS 12
3.2.- EL ÁNIMUS 13
4.- CLASES DE POSESIÓN 14
4.1.- POSESIÓN REGULAR 14
4.2.- POSESIÓN IRREGULAR 17
4.3.- POSESIÓN CLANDESTINA 19
4.4.- POSESIÓN VIOLENTA 19
5.- RECUPERACIÓN DE LA POSESIÓN 21

CAPÍTULO II
BREVE ANÁLISIS SOBRE LAS ACCIONES POSESORIAS

1.- ACCIONES POSESORIAS 23


1.1.- GENERALIDADES 23

III
1.2.- DEFINICIÓN 24
1.3.- ELEMENTOS PARA ALEGAR LAS ACCIONES POSESORIAS 25
2.- REQUISITOS PARA CONFIGURAR LAS ACCIONES POSESORIAS 26
2.1.- POSESIÓN TRANQUILA 26
2.2.- POSESIÓN PÚBLICA 27
2.3.- POSESIÓN ININTERRUMPIDA UN AÑO COMPLETO 27
3.- ACCIONES POSESORIAS GENERALES 28
3.1.- ACCIÓN CONSERVATIVA 28
3.2.- ACCIÓN RECUPERATIVA 29
4.- ACCIONES POSESORIAS ESPECIALES 30
4.1.- OBRA NUEVA 30
4.2.- OBRA RUINOSA 32
4.3.- AGUAS CORRIENTES 33
5.- LA ACCIÓN POSESORIA Y LA COSA JUZGADA 34
6.- REQUISITOS QUE DEBE REUNIR EL POSEEDOR DE UN BIEN
INMUEBLE 36
6.1.- POSEER UN AÑO COMPLETO ININTERRUMPIDAMENTE 36
6.2.- DE MANERA PÚBLICA, PACÍFICA E ININTERRUMPIDA 38
6.3.- TÍTULO LEGÍTIMO PARA POSEERLA 38
7.- CATEGORÍAS DE INTERDICTOS O ACCIONES POSESORIAS 40
7.1.- QUERELLA DE AMPARO 41
7.2.- QUERELLA DE RESTITUCIÓN 42
8.- DIFERENCIA ENTRE ACCIÓN POSESORIA Y ACCIÓN REIVINDICATORIA 42

CAPÍTULO III
EL DESPOJO VIOLENTO DE LOS BIENES INMUEBLE SEGÚN EL ARTÍCULO
972 DEL CÓDIGO CIVIL CON RELACIÓN A LA APLICACIÓN DEL ART. 695
DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL

1.- EL DESPOJO VIOLENTO DE LOS BIENES INMUEBLES 45


1.1.- CONCEPTO ETIMOLÓGICO DE DESPOJO VIOLENTO 45
1.2.- DEFINICIÓN DE DESPOJO VIOLENTO 46
2.- NORMAS LEGALES EN LA CUAL SE ENCUENTRA ESTABLECIDA LA
ACCIÓN LEGAL DE DESPOJO VIOLENTO 48
2.1.- CÓDIGO CIVIL ECUATORIANO 48
2.2.- CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL 49

IV
2.3.- CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR 2008 49
3.- LA EXISTENCIA DEL DESPOJO VIOLENTO 50
3.1.- CUANDO NO EXISTE DESPOJO VIOLENTO 50
3.2.- CUANDO EXISTE DESPOJO VIOLENTO 52
4.- QUIENES PUEDEN PROPONER LA ACCIÓN POR DESPOJO VIOLENTO 53
5.- CONTRA QUIÉN SE PUEDE INTENTAR LA ACCIÓN DE DESPOJO VIOLENTO 54
6.- LOS LITIGANTES EN EL JUICIO POR DESPOJO VIOLENTO 55
6.1.- OBLIGACIONES DEL ACTOR EN EL JUICIO POR DESPOJO VIOLENTO 55
6.2.- OBLIGACIONES DEL DEMANDADO EN EL JUICIO POR DESPOJO
VIOLENTO 56
7.- OBJETO DE LA ACCIÓN POR DESPOJO VIOLENTO 56
8.- CARACTERÍSTICAS DE LA ACCIÓN POR DESPOJO VIOLENTO 57
9.- DIFERENCIAS ENTRE ACCIONES POSESORIAS COMUNES Y
DESPOJO VIOLENTO 58
10.- SEMEJANZAS ENTRE ACCIONES POSESORIAS COMUNES Y
EL DESPOJO VIOLENTO 60
11.- CASOS EN LOS QUE NO PROCEDE EL DESPOJO VIOLENTO 60
12.- LA PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN POR DESPOJO VIOLENTO 61

CAPÍTULO IV
PROCEDIMIENTO LEGAL EN EL JUICIO POR DESPOJO VIOLENTO

1.- REQUISITOS QUE DEBE CONTENER LA DEMANDA POR DESPOJO


VIOLENTO 62
1.1.- DESIGNACIÒN DE LA JUEZA O JUEZ ANTE QUIÉN SE LA PROPONE 62
1.2.- LOS NOMBRES COMPLETOS, ESTADO CIVIL Y PROFESIÓN DEL
ACTOR; Y LOS NOMBRES COMPLETOS DEL DEMANDADO 63
1.3.- LOS FUNDAMENTOS DE LA DEMANDA 63
1.3.1.- FUNDAMENTOS DE HECHO 63
1.3.2.- FUNDAMENTOS DE DERECHO 63
1.4.- LA COSA, CANTIDAD O HECHO QUE SE EXIGE 64
1.5.- LA DETERMINACIÓN DE LA CUANTÍA 64
1.6.- LA ESPECIFICACIÓN DEL TRÁMITE QUE DEBE DARSE A LA CAUSA 64
1.7.- LA DESIGNACIÓN DEL DOMICILIO EN QUE DEBE CITARSE AL
DEMANDADO Y LA DEL LUGAR DONDE DEBE NOTIFICARSE AL ACTOR 65
1.8.- LOS DEMÁS REQUISITOS QUE LA LEY EXIJA PARA CADA CASO 65

V
2.- SUSTANCIACIÓN DE LA CAUSA 65
3.- SENTENCIA EN EL JUICIO POR DESPOJO VIOLENTO 67
3.1.- SENTENCIA QUE DECLARA EL DESPOJO VIOLENTO 70
3.2.- SENTENCIA QUE NO ACEPTA EL DESPOJO VIOLENTO 70
3.2.1.- DERECHOS DEL DEMANDADO VENCIDO 70
4.- RECURSO DE APELACIÓN 71
4.1.- GENERALIDADES SOBRE EL RECURSO DE APELACIÓN EN EL
JUICIO DE DESPOJO VIOLENTO 71
5.- ANÁLISIS DE LOS CASOS EN LA TRAMITACIÓN PROCESAL EN LOS
JUICIOS POR DESPOJO VIOLENTO VENTILADOS EN EL JUZGADO
OCTAVO DE LO CIVIL DE QUITO 73

CAPÍTULO V
PARTE PRÁCTICA: ORGANIZACIÓN DEL JUZGADO OCTAVO DE LO CIVIL
DE QUITO

1.- JUZGADOS DE LO CIVIL DE QUITO 74


1.1.- UBICACIÓN 74
1.2.- DISTRIBUCIÓN DE SUS DEPENDENCIAS 74
1.3.- LA ORGANIZACIÓN DE LOS ARCHIVOS EN GENERAL 74
1.4.- LA ORGANIZACIÓN DE LOS EXPEDIENTES 75
2.- PERSONAS QUE INTEGRAN EL JUZGADO 75
2.1.- JUEZ 75
2.2.- SECRETARIO 75
2.3.- AMANUENSE 75
2.4.- TÉCNICO DE ARCHIVO 75
2.5.- PERITO 76
2.6.- PASANTE 76
3.- JUEZ OCTAVO DE LO CIVIL DE QUITO 76
3.1.- ATENCIÓN A LOS USUARIOS 76
3.2.- LA ORGANIZACIÓN DE LOS DESPACHOS 76
4.- SECRETARIO 76
4.1.- ATENCIÓN A LOS USUARIOS 77
4.2.- LA ORGANIZACIÓN DE LOS DESPACHOS 77
5.- AMANUENSES 77
5.1.- ATENCIÓN A LOS USUARIOS 77

VI
5.2.- LA ORGANIZACIÓN DE LOS DESPACHOS 77
5.3.- RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS A LOS AMANUÉNSES SOBRE
LA ORGANIZACIÓN, FUNCIONAMIENTO DE LA DEPENDENCIA Y
SOBRE LA OPORTUNIDAD DE INTERVENCIÓN DE LAS PARTES
(ABOGADOS, ACTORES Y DEMANDADOS) 77
6.- ABOGADOS Y USUARIOS 79
6.1.- RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS A LOS ABOGADOS, SOBRE
LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL JUZGADO, ACERCA
DEL PROCEDIMIENTO Y AGILIDAD EN EL TRATAMIENTO DE LOS
CASOS POR DESPOJO VIOLENTO TRAMITADOS O EN TRÁMITE
Y SOBRE EL INTERÉS DE LAS PARTES 79
6.2.- RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS A LAS PERSONAS AFECTADAS,
SOBRE LA ATENCIÓN QUE BRINDAN LOS FUNCIONARIOS DE ESTE
JUZGADO, LAS OPINIONES SOBRE EL INTERÉS QUE HAN PUESTO
EN EL CASO SUS ABOGADOS ASESORES Y EL PERJUICIO QUE
LES CAUSA EL RETARDO DE LOS TRÁMITES 82
7.- PROCESAMIENTO ESTADÍSTICO DE LOS DATOS OBTENIDOS 84
8.- CORRELACIÓN DE LOS RESULTADOS 87

- CONCLUSIONES 98

- RECOMENDACIONES 100

- BIBLIOGRAFÍA 101

- ANEXOS 103

VII
INTRODUCCIÓN

Mi trabajo se encuentra dirigido al estudio y análisis de la legislación civil


ecuatoriana, y a la garantía de las normas del debido proceso.

Una vez que he realizado la investigación puedo asegurar que en la realidad


no se aplica el debido proceso ni el legítimo derecho a la defensa en todas
las instancias como nos garantiza la Constitución, es así en el caso de la
acción por despojo violento, que no se cumple con lo que determina la Ley
anteriormente indicada, ya que se esta violando uno de los derechos más
importantes del ser humano, el derecho a interponer el recurso de apelación
una vez que este ha sido vulnerado.

De esta forma el tema sobre el cual he investigado, lo fundamento en la


igualdad de la aplicación de la Ley, pese a que el artículo 695 del Código de
Procedimiento Civil, manifiesta que: “…el fallo causará ejecutoría.”, como
podemos observar contradice al principio procesal anteriormente citado, de la
facultad de apelar la resolución en el término de tres días, conforme lo
establece el artículo 324 del Código anteriormente indicado.

Se puede determinar claramente que la Constitución de la República del


2008, en su Art. 76, literal m, dice: “Recurrir el fallo o resolución en todos los
procedimientos en los que se decida sobre sus derechos”, es decir garantiza
el debido proceso, siendo obligación del Estado su fiel cumplimiento a través
de sus administradores de Justicia, que son los llamados a cumplir con la Ley
y los Tratados Internacionales.

Es por ello que mi investigación se encuentra estructurada de la siguiente


manera:

VIII
En el Capítulo I, entre las generalidades de la posesión encontramos: el
orígen, la evolución, el concepto, los elementos y la clase de posesión.

En el Capítulo II, realizo un breve análisis sobre las acciones posesorias.

En el Capítulo III, analizo sobre el despojo violento del poseedor del bien
inmueble sin justo título, según el artículo 972 del Código Civil, con relación a
la aplicación del artículo 695 del Código de Procedimiento Civil.

En el Capítulo IV, he investigado sobre el procedimiento legal del juicio por


despojo violento; y,

Finalmente en el Capítulo V, hablo sobre la parte práctica y la organización


del Juzgado Octavo de lo Civil de Quito.

El objetivo es analizar la correcta aplicación de las normas legales


establecidas para el caso y la aplicación del debido proceso en el despojo
violento del poseedor de un bien inmueble sin justo título, según el artículo
972 del Código Civil, con relación al artículo 695 del Código de
Procedimiento Civil, tramitados en el Juzgado Octavo de lo Civil de Quito, en
el período 2011-2012, desarrollados con celeridad procesal, para la
recuperación de la posesión o tenencia del bien inmueble.

La realización del trabajo investigativo lo he desarrollado sin mayor


complicación pese a que son pocos los autores que analizan sobre este
tema, de igual forma con el material investigativo y en las encuestas tampoco
tuve inconveniente.

Finalmente encontraremos los datos estadísticas de las encuestas en base a


lo cual pude desarrollar las conclusiones y recomendaciones, en donde

IX
sugiero la aplicación de la Constitución Garantistas de los derechos de los
ecuatorianos.

X
CAPÍTULO I

GENERALIDADES DE LA POSESIÓN

1.- LA POSESIÓN DE LOS BIENES INMUEBLES

1.1.- ORÍGEN DE LA POSESIÓN EN EL ECUADOR

En un principio probablemente, “propiedad y posesión” eran consideradas


como una misma cosa: el hecho, la apariencia del derecho, debió ser el
derecho mismo. Con el tiempo apareció la distinción; pero, a pesar de la
intensa investigación realizada, todavía no se sabe con seguridad como se
llevó a cabo en Roma la diferenciación neta entre las nociones de posesión y
propiedad, "el hecho y el derecho"; ni cuál fue el orígen de los interdictos
posesorios, la forma más típica de proteger la posesión.

En cambio, en las etapas plenamente conocidas del Derecho Romano,


cuando surge la propiedad quiritaria y cuando, frente a ella, se comenzó a
tutelar la posesión en forma autónoma, o sea, independientemente de que el
poseedor fuera propietario o no, lo cierto es que ambas instituciones
aparecen perfectamente separadas y así mismo basadas en principios
totalmente diferentes hasta el punto de que Ulpiano pudo decir que "Nada en
común tiene la propiedad con la posesión"

El tratadista Arturo Valencia Zea, (1973), en su obra de Derecho Civil,


determina: “pues todo hombre tiene la tendencia natural a poseer cosas para
sí, con exclusión de los demás” (p.140)

1
La posesión tiene su origen y fundamento en la naturaleza humana, la
persona por instinto natural de sobrevivencia, desde la creación del hombre
para los Cristianos; ha tenido que valerse de todos los recursos que
encontraba a su alrededor; con la finalidad de satisfacer sus necesidades
básicas como alimentación, cubrir su cuerpo; y, buscar donde descansar
durante la noche.

Toda persona, siempre tiene que relacionarse con las cosas que le rodean y
apoderarse de las mismas, por ejemplo desde su existencia sobre la tierra,
tenía que coger los frutos de los árboles para alimentarse, cubrir su cuerpo
con pieles de animales y buscar una cueva donde acomodarse para dormir,
de esta forma es connatural al hombre la posesión, que inicialmente recaía
sobre los bienes muebles y con la única finalidad de sobrevivir.

Naturalmente que al inicio por ser nómada, no requería la posesión de la


tierra, más aún que vivían de la caza y la pesca, teniendo toda la libertad de
recorrer donde podían, porque no existía la propiedad privada. No obstante
podemos hablar de posesión personal, respecto de algunos adornos y
utensilios, tales como palos y piedras.

Según Valencia (1973), en su obra Derecho Civil, manifiesta:

Que inicialmente existía la época del salvajismo, donde los habitantes eran nómadas,
todos se consideran como hermanos, trabajan para sobrevivir y no existían ni ricos ni
pobres, porque la riqueza era colectiva. Al descubrir la agricultura los primeros
habitantes en la tierra dejaron de ser nómadas y se hicieron sedentarios, agrupándose
por estirpes, denominados también clanes o linaje, quienes formaban las primeras
ciudades y estados, como Esparta y Atenas, en el estado de Grecia. Al superar la
etapa del salvajismo, surge la barbarie, con la utilización de la piedra pulida, los
metales tales como el bronce, estaño y el hierro, aparecen los primeros artesanos,
posteriormente, encontramos las primeras civilizaciones, en Mesopotamia, Egipto,

2
Grecia y Roma; con la formación de las ciudades, a través de agrupaciones de las
aldeas y poblados. (p.140)

En Mesopotamia fueron los sacerdotes, los primeros en acaparar la riqueza


colectiva, con la creencia de ser representantes de Dios en la tierra y que la
misma pertenecía a Dios, de esta forma aflora la posesión cuando el hombre
ejerce el poder y domina los bienes que se apropiaban; empieza a arrendar
las tierras, asomándose los meros tenedores del terreno, en forma conjunta
con la posesión, de la mano surge la propiedad privada; y simultáneamente
la diferencia de clases sociales entre ricos y pobres.

Los sacerdotes comienzan a compartir su riqueza con los funcionarios


públicos, militares y comerciantes frente a la clase desposeída, campesinos y
artesanos.

En Egipto, existió algo similar, el Faraón, era dueño de toda la riqueza, quien
comparte con los sacerdotes, jefes militares y altos funcionarios públicos,
frente a los campesinos que vivían de su trabajo y aparecen los esclavos que
también eran de propiedad del Faraón.

En Grecia también existía la clase noble, los guerreros con gran poder de
conquista de los pueblos a su alrededor, a quienes le sometían como
esclavos y siervos.

Con la radicación de las clases sociales, surgen los modos de producción,


inicialmente la más cruel, la esclavitud en la cual los esclavos eran posesión
y propiedad privada del dueño de la tierra, los esclavos se obtenían de
diferentes maneras, tales como los vencidos en la batallas, los que no podía
pagar las deudas, los hijos de los esclavos eran esclavos desde su
nacimiento y por último existía la compra venta de esclavos.

3
Con la caída del Imperio Romano, empezó un sistema de producción un
poco más humano, el feudalismo, los terratenientes, dueños de las tierras y
de los siervos desposeídos; no obstante, también existía explotación, porque
tenía que estar sometidos al trabajo por una mínima remuneración, sin
embargo ya tenía su pequeña retribución económica.

En el sistema capitalista, con la aparición de la maquinaria, las grandes


producciones de bienes que necesariamente eliminan a los pequeños
propietarios sometiéndoles a trabajar para el dueño de la maquinaria sin
compartir las utilidades de la producción.

1.2.- EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA POSESIÓN EN EL


ECUADOR

Guzmán Lara (1994), al respecto manifiesta:

Históricamente la posesión fue anterior a la propiedad esta nace por la subordinación


del hombre por el hombre. Nace, fundamentalmente, como el botín de guerra o como
resultado de la conquista de pueblos que eran avasallados. Se legalizó esta propiedad
con la imposición de las reglas del derecho positivo, que tomó el nombre de Derecho
Civil, para dar respaldo legal a la ocupación de bienes del fuerte sobre el débil.
Proudon, llegó a afirmar que el origen de la propiedad es el robo.

Con el avance de la civilización se establecieron formas de adquisición de la


propiedad con base legal y moral, como es la compra, la herencia de los bienes
legítimamente adquiridos, las transacciones, etc., que se basa en la adquisición
mediante el dinero o por el trabajo propio o del ascendiente. (p.244)

La noción de posesión ha tenido antedentes con respecto a las acepciones


que le han sido dadas con el tiempo. Los jurisconsultos romanos solo
conocían y entendían una aplicación para posesión y era el caso en que la
persona retenía una cosa de un modo actual y exclusivo con la facultad de

4
poder servirse de ella, consumirla y hasta destruirla. Así aparece como un
poder físico y material que solo recaía sobre cosas corporales. Pero con el
tiempo se fue admitiendo junto a esta posesión otro género que consistía en
ejercer de hecho sobre una cosa un simple derecho de servidumbre a esto
se llamo posesión. Esta distinción que hacen los romanos no tiene razón
alguna de ser ya que ellos la consideraban como disfrute total dejando de
lado al derecho de propiedad, en el fondo de todo la posesión es más bien el
derecho que se tiene sobre una cosa para hacer un uso determinado de ella
con las limitaciones que la ley dispone.

1.3.- GENERALIDADES SOBRE LA POSESIÓN

En las generalidades de la posesión tomaremos el criterio de Carrión


Eguiguren (1995), que al respecto señala: “La posesión no es derecho, sino
un hecho, mediante el cual la propiedad se declara y actúa; de tal manera
que sin ella la posesión, la propiedad no tiene valor práctico” (p. 8).

Podríamos decir que la posesión y la propiedad son coincidentes ya que el


poseedor puede no ser el dueño pero tiene el usufructo y el propietario
puede no tener la posesión pero tiene el derecho adquirido sobre un bien.

En cuanto a la posesión el Artículo 715 del Código Civil (2013), manifiesta:


“Posesión es la tenencia de una cosa determinada con ánimo de señor y
dueño o el que se da por tal tenga la cosa por sí mismo, o bien por otra
persona en su lugar y a su nombre.
El poseedor es reputado dueño, mientras otra persona no justifique serlo.”
(p.132).

De tal modo que la posesión es un hecho que deriva muchos respaldos


jurídicos que la Ley protege mediante las acciones posesorias, ya que su

5
existencia como fenómeno trascendental de la vida social debe manifestarse
el que ata a la cosa poseída con quién se encuentra en posesión de este
modo guarda íntima relación con la naturaleza intrínseca y normal destinada
de la cosa que se pretende poseer.

Los tratadistas al respecto consideran que toda relación posesoria supone la


intervención de la voluntad del poseedor y existe la voluntad cuando la
relación posesoria permite al poseedor una amplia autonomía en el uso de la
cosa y para que pueda ser considerada como posesión la detención (corpus)
debe ser intencional.

Es decir para poseer una cosa no es suficiente tenerla sino quererla con la
intención de ejercer el derecho de propiedad, es evidente que uno no pueda
adquirir la posesión de una cosa sin tener el ánimo de poseerla, cuando las
condiciones que se requieren para la existencia de la posesión, son el corpus
y el animus, se tiene siempre la posesión. Puesto que se encuentra el
animus, sintetizado en el deseo de apropiarse y el corpus en el hecho mismo
de la aprehensión el deseo de tener el objeto, es decir juntos estos
elementos tenemos la relación posesoria.

1.3.1.- CONCEPTO DE POSESIÓN.- El concepto que nos otorga


Guzmán Lara (1994), señala que:

La posesión es un hecho humano y consiste en tener, disfrutar o gozar de un bien


con ánimo de señor y dueño o con ánimo de hacerlo suyo o de una tercera persona.
La posesión es un hecho o un derecho. Hecho, por implicar acción del hombre;
derecho por constar en la Ley como una institución aparte de cualquier otra y que
establece derechos y obligaciones. (p.241)

A efectos de la doctrina, es indudable que la posesión tiene como


fundamento un hecho humano que crea derechos para el poseedor, en la

6
forma y modo previsto en la Ley, a su vez obligaciones respecto a terceros.
Poseer es tener un bien material para sí, con ánimo de conservarlo para la
propia persona o hacerlo suyo por el transcurso del tiempo de posesión.

Indudablemente la posesión tiene como fundamento la intervención de un ser


humano que se cree asistido de los derechos de poseedor, sobre los bienes
inmuebles con el ánimo de señor y dueño, ya que la posesión se le define
como un hecho realizado por una persona, consiste en detentar una cosa de
una manera exclusiva o personal, con la finalidad de oponerse ante terceros
que atenten en contra de su posesión; y en efectuar sobre ella los mismos
actos materiales de uso y de goce como si fuera el propietario.

El Código Civil (2013), en el Artículo 715 nos dice que la posesión: “Es la
tenencia de una cosa determinada con ánimo de señor y dueño o el que se
da por tal tenga la cosa por sí mismo, o bien por otra persona en su lugar y a
su nombre. El poseedor es reputado dueño, mientras otra persona no
justifique serlo” (p.132)

La norma sustantiva nos indica que la posesión está constituida de dos


elementos el material y el subjetivo, El primero elemento radica en la
tenencia de la cosa que doctrinariamente conocemos con el nombre de
corpus consiste en ostentar el bien y someterlo a la potestad del poseedor. El
segundo elemento doctrinariamente conocemos con el nombre de animus
que no es otra cosa que el ánimo de quien está en posesión, de considerarse
como señor y dueño del mismo. Se puede estar en posesión ejerciendo la
tenencia y uso del bien en forma personal o mediante un mandatario o
representante legal. Manifestando que la posesión natural es la tenencia de
una cosa o el disfrute de un derecho por una persona, mientras que la
posesión civil, es esa misma tenencia o disfrute unidos a la intención de
tener la cosa o derechos como suyos.

7
La finalidad de protección al poseedor y al mero tenedor, radica en garantizar
el respeto entre las personas, que conllevan a mantener la paz social,
esencialmente del orden público que es el mantenimiento provisional del
status quo ante, de las relaciones de orden material con las cosas, y sin esta
protección a los simples estados de hecho, se destruía la paz social,
conllevando a un conflicto por ente a una alteración social.

2.- CONCEPCIÓN DE POSESIÓN CON OTRAS


LEGISLACIONES

2.1.- CÓDIGO NAPOLEÓNICO

En la obra de Derecho Civil, de Larrea Holguín (2007), nos da a conocer que


en el Código Napoleónico, la posesión ya ha fundido o unido, los conceptos,
de posesión y cuasi posesión, exigiéndose para uno y otro caso el concurso
del elemento material y del intencional, ya clásicos. Dice así que en el Art.
2228: “La posesión es la tenencia o goce de una cosa o de un derecho que
tenemos, o que ejercemos por nosotros mismos, o por otro que lo tiene y
ejerce en nuestro nombre” (pág. 60). Según esto, hay un titular de la
posesión en quien radica la intención de señor o titular del derecho, y quien
tiene la cosa por sí mismo o por medio de otro; es decir que el elemento
intencional resulta predominante e insustituible, en tanto que el elemento
material pasa a un segundo plano, y puede existir de un modo directo, en el
mismo titular, o de un modo indirecto, pero por medio de otro.

Esta modalidad de la posesión pasa del derecho francés a la mayor parte de


las legislaciones y domina plenamente, por lo menos durante el siglo XIX.

8
2.2.- CÓDIGO CIVIL ALEMÁN

Ha influido notablemente en la legislación del siglo XX, señalando que, la


posesión de una cosa se adquiere por la obtención del poder de hecho sobre
la cosa. Lo cual parece, a primera vista, que da un valor preponderante y
absoluto a la detentación, sin consideración del aspecto intencional; pero el
Código Alemán, si aprecia este último factor. A esto se agrega el acuerdo de
voluntades del anterior poseedor y del adquirente siendo suficiente para la
adquisición, cuando el adquirente es capaz de ejercer el poder sobre la cosa,
así lo manifiesta Larrea Holguín (2007) que dice:

…artículo 855 de la mencionada Ley, declara, que: Si una persona ejerce el poder de
hecho sobre una cosa en provecho de otro por razón del oficio que desempeña en su
casa o heredad, o en su actividad remunerativa, o en virtud de otra relación
semejante, que obliga a someterse a las instrucciones recibidas sobre la cosa, sólo
quien da tales instrucciones es el poseedor .” (p.60)

Puede apreciarse que el elemento intencional resulta destacado también en


la Ley alemana. El mismo que ha influido en los nuevos Códigos de América,
como son: Brasil, México, Perú y Venezuela. En todos ellos se acentúa el
aspecto material, pero sin dejar de lado el “animus”. Lo que sucede, más
bien, es que el factor intencional adquiere un carácter más objetivo, queda
sustraído a las veleidades subjetivas de “creerse” o considerarse dueño, para
convertirse más precisamente en otro hecho, el de ser comúnmente
considerado, el de poder actuar como propietario o como titular de un
derecho, conforme a la conciencia social y a la apreciación objetiva de la
sociedad o de la generalidad de las personas.

9
2.3.- CÓDIGO CIVIL MEXICANO

Brevemente analizaré la posesión en el Código Civil Mexicano, en cuanto a


la posesión, se dice que, es poseedor de una cosa, es el que ejerce sobre
ella un poder de hecho, salvo lo dispuesto en el artículo 793, de este cuerpo
legal en donde considera que “posee un derecho el que goza de él”. También
aquí se destaca en primer lugar el elemento material, el poder de hecho,
pero el contexto demuestra que no se puede prescindir del elemento
intencional, cuando se demuestre que una persona tiene en su poder una
cosa en virtud de la situación de dependencia en que se encuentra respecto
del propietario de esa cosa, y que la retiene en provecho de éste en
cumplimiento de las órdenes e instrucciones que de él ha recibido, en este
caso no se le considera poseedor. Por tanto, sólo la tenencia con ánimo de
dueño es propiamente posesionario, a pesar de que este Código, se
empeña en nombrar como posesionario al mero poder de hecho.

Larrea Holguín ( 2007), interpreta que: El Código Civil Mexicano, tiene que
distinguir la posesión propiamente dicha de la que no lo es, y que en nuestro
Código Civil con más precisión se llama “tenencia”. Así por ejemplo el
artículo 791 del Código Mexicano dice:

Cuando en virtud de un acto jurídico el propietario entrega a otra una cosa,


concediéndole el derecho de retenerla temporalmente en su poder en calidad de
usufructuario, arrendatario, acreedor pignoraticio, depositario u otro título análogo,
los dos son poseedores de la cosa. El que posee a título de propietario tiene una
posesión originaria, el otro, una posesión derivada . (p. 61)

La doctrina más común, y la legislación casi universal, solamente califica de


posesión a la que el Código Mexicano llama “posesión derivada”, es más
propiamente hablando una mera tenencia. En todo caso, la posesión
propiamente dicha, también en el Derecho Mexicano entraña un “corpus” y

10
un “animus”; lo que sucede es que en la llamada “posesión derivada”, uno es
el sujeto en el que radica el “animus” y el otro el que tiene el “corpus” en
nombre del primero. Y si está Ley ha buscado el extraño arbitrio de llamarle
también poseedor al tenedor, y admitir que simultáneamente haya dos
posesiones (Larrea Holguín 2007).

2.4.- CÓDIGO CIVIL ECUATORIANO

Nuestra legislación ecuatoriana, contiene una definición que ha resistido el


transcurso del tiempo y las profundas innovaciones introducidas en nuestro
sistema legal sobre la materia. Se trata de una definición suficientemente
precisa, pero al mismo tiempo con el grado de generalidad y abstracción
como para permitir su conveniente adaptación a las nuevas corrientes
doctrinales, surgidas con posterioridad a la redacción del Código Civil, (2013)
el artículo 715, nos indica que la:

Posesión es la tenencia de una cosa determinada con ánimo de señor y dueño o el


que se da por tal tenga la cosa por sí mismo, o bien por otra persona en su lugar y a
su nombre. El poseedor es reputado dueño, mientras otra persona no justifique serlo.
(p.132)

Recogiendo la doctrina tradicional nuestro Código Sustantivo, señala a la


posesión como algo intermedio entre la mera tenencia y la propiedad, pero
se funda en la tenencia y sirve de base o manifiesta la propiedad. Incluye
necesariamente los dos elementos: el material, el corpus, que es la
“tenencia”, y el animus o “ánimo de señor y dueño”. Además esta definición
abarca tanto materiales como inmateriales, a condición de que sean
“determinadas”, sin lo cual no cabría la tenencia ni una intención precisa y
capaz de producir efectos jurídicos.

11
En el transcurso del tiempo nuestro Código Civil, ha experimentado breves
modificaciones pero solo en la redacción, quedando íntegro su contenido
desde el proyecto de 1857, de esta forma lo considera Larrea Holguín (2007)
al manifestar que es la reproducción del Código Andrés Bello, porque
encontramos similitud en el concepto dado por la Legislación ecuatoriana y el
de Código Andrés Bello en el No 700.

3.- ELEMENTOS DE LA POSESIÓN

Los elementos fundamentales en la posesión de un bien, supone la


coexistencia en un mismo sujeto del: CORPUS y del ÁNIMUS.

3.1.- EL CORPUS

(El Dr. José García Falconí, 2002), al respecto comenta: “ Es el ejercicio


material del derecho de tenerlo, el hecho de tenerlo a disposición, de poder
ejercer respeto a él, actos de titular o sujeto activo, sin que sea preciso
manifestarlos siempre” (p.10)

Es decir es el poder físico, corporal o potestad de hecho sobre la cosa,


considerando que la posesión es la aprehensión, la tenecia material de las
cosas. El corpus no supone necesariamente el contacto inmediato del
hombre con la cosa poseída; consiste en la manifestación de un poder de
dominación, en la posibilidad física de disponer materialmente de la cosa, en
forma directa e inmediata, con exclusión de toda intromisión de personas
extrañas.

En cierto modo el corpus sostiene que no es sino la exteriorización del


derecho de propiedad, el hecho de conducir respecto de la cosa como lo

12
haría el propietario, es el conjunto de actos o estados de hecho mediante los
cuales se manifiesta el derecho de propiedad con relación a la cosa que
constituye este derecho.

3.2.- EL ÁNIMUS

Este segundo elemento es de carácter psicológico o intelectual que consiste


en la intención de obrar como propietario, señor o dueño, o en la intención de
tener la cosa para sí. Es la voluntad física de ser sujeto activo, de
considerarse titular del derecho, sin reconocer dominio ajeno, (García Falconí
2002), es el querer, el ánimo, la voluntad la intención de obtener el bien, para
considerarse titular del derecho, dejando a parte la intervención y
reconocimiento del derecho de un tercero, para simplemente ser el único
posesedor.

El ánimus transforma la detentación en posesión. Para que haya tenencia


basta detentación material; la posesión, en cambio, exige no solo la tenencia,
sino el ánimo de tener para si la cosa o de tenerla como señor y dueño.
Considero que si hay posesión o tenencia, es de la voluntad de la persona
que tiene la cosa, si su ánimo es poseer para ella misma, hay posesión; si la
voluntad es poseer para otro, hay tenencia.

Como por ejemplo al arrendatario, no se le reconoce dominio (animus


domini), pues en el titulo o contrato mismo se los autoriza a disfrutar de la
cosa del bien, pero no se reconoce la propiedad del bien inmueble, es decir
no es el dueño.

Algunos autores modifican la concepción del ánimus domini, sustituyendo la


idea de una voluntad individual de poseer con la idea de una voluntad legal
derivada de la causa u origen de la relación posesoria; si ella es una causa

13
que implique la existencia del ánimus dominio habrá posesión; si es una
causa que no lo implique habrá detención.

Estos elementos el ánimus y el corpus, posesorios, no son más que los dos
aspectos de una misma relación ya que el ánimus es el propósito de servirse
de la cosa para sus necesidades, y el corpus, la exteriorización de ese
propósito. El corpus no es por consiguiente, una simple relación material, la
de tener una cosa en su potestad real, sino la manifestación externa de una
voluntad, y por ende, no se da sin el ánimus que es el propósito exteriorizado
y hecho visible mediante el corpus.

4.- CLASES DE POSESIÓN

4.1.- POSESIÓN REGULAR

El Código Civil (2013), en su artículo 717 manifiesta: “Se llama posesión


regular la que procede de justo título y ha sido adquirida de buena fe, aunque
la buena fe no subsista después de adquirida la posesión.” ( p.132)

Realizando un análisis a este concepto diré que, el justo título es constitutivo


o traslaticio de dominio.

Son constitutivos de dominio la ocupación, la accesión y la prescripción.

Brevemente mencionaré este punto.

A través de la ocupación se adquiere el dominio de las cosas que no


pertenencen a nadie, y cuya adquisición no está prohibida por las leyes
ecuatorianas o por el derecho internacional.

14
Otro modo de adquirir la posesión es la accesión, por el cual el dueño de
una cosa pasa a serlo de lo que ella produce, o de lo que se junta a ella. Los
productos de las cosas son frutos naturales o civiles. Tanto la posesión
regular como la irregular conducen a la prescripción.

En cuanto a la prescripción conocemos que es un modo de adquirir las cosas


ajenas, o de extinguir las acciones y derechos ajenos por haberse poseído
las cosas o no haberse ejercido dichas acciones y derechos durante cierto
tiempo, una acción o derecho se dice que prescribe cuando se extingue por
la prescripción.

La prescripción puede ser, adquisitiva o usucapión, (produce adquisición de


la propiedad y demás derechos reales), y extintiva liberatoria o prescripción
de acciones (extinción de las acciones y derechos ajenos) (Larrea Holguín
2007).

Son títulos traslaticios de dominio, son los que por su naturaleza, sirven para
transferirlo como la venta, la permuta y la donación entre vivos, pertenecen
también a esta clase de títulos, las sentencias de adjudicación en juicios
divisorios, y los actos legales de partición. Las sentencias judiciales sobre
derechos litigiosos, no forman nuevo título para legitimar la posesión. Las
transacciones, se limitan a reconocer o declarar derechos preexistentes, no
forman nuevo título; pero, en cuanto transfieren la propiedad de un objeto no
disputado, constituyen un título nuevo.

Es una forma de adquirir derechos, a través de un documento que contiene


un contrato del que dimana derechos. Es el fundamento que determina, que
una persona posee o ha adquirido legítimamente un derecho, como también
el documento que acredita el acto de la adquisición. Se entiende todo acto o

15
acto jurídico que por su naturaleza y por su carácter de verdadero y valido es
apto para atribuir en abstracto el dominio.

En los títulos traslaticios de dominio para que exista justo título es necesario
la tradición, es decir la inscripción del mismo en el Registro de la Propiedad,
cuando se trata de bienes raíces y derechos como usfructo, uso, habitación,
servidumbres constituidas en bienes raíces, sucesión en inmuebles.

Siendo un acto declarativo de derechos, por lo tanto no es atributivo, que se


encuentra como antecedente en la compra o donación que fuere hecha a
favor de una persona, lo mismo sucede en el caso de la sentencia es un
principio efecto declarativo, cabe indicar que existen si ostentan la calidad de
justo título, como es el caso de las ventas forzosas y por remate, las que en
realidad solo tienen la forma externa de una decisión judicial.

La buena fe, en materia de posesión, es un elemento personal o individual, y


exige la consideración del antecedente del caso para establecerla. Para
determinar si el poseedor es regular o no hay que mirar solo al poseedor
mismo, la buena o mala fe no se traspasa de un poseedor a otro. (Larrea
Holguin 2007).

Nuestro Código Civil (2013), la buena fe lo manifiesta de la siguiente forma


Art. 721:

Es la conciencia de haberse adquirido el dominio de la cosa por medios legítimos,


exentos de fraude y de cualquier otro vicio.
Así, en los títulos traslativos de dominio la buena fe supone la persuasión de haberse
recibido la cosa de quien tenía la facultad de enajenarla, y de no haber habido fraude
ni otro vicio en el acto o contrato.
El justo error, en materia de hecho, no se opone a la buena fe.

16
Pero el error, en materia de derecho, constituye una presunción de mala fe, que no
admite prueba en contrario. (p. 133)

La buena fe, consiste en la intención de no causar daño, es el


convencimiento de la persona, de estar actuando en forma correcta. La ley
exige que la buena fe, exista al momento de adquirir la posesión. Es
considerada como requisito constitutivo de la posesión regular es un hecho
que corresponde establecer privativamente a los jueces del fondo, mediante
el examen y apreciación de los diversos antecedentes que suministra el
proceso.

Para Juan Larrea Holguin (2007), la buena fe es:

Es su extensión, su alcance y prueba. Para algunos es simplemente la ausencia de


mala fe; bastaría que no conste la positiva intención de ir contra derecho ajeno, para
que existiera esta buena fe puramente negativa. Pero, como afirma Alessandri, la
opinión mayotitaria considera que “la buena fe es algo más que la mera ausencia de
mala fe; es una convicción positiva: la firme conciencia de no obrar contra derecho, de
actuar legítimamente”. Y esta persuación sólo puede ser verdadera si tiene un
fundamento de razón o que pueda aceptarse como justo. (p.81)

La buena fe es inherente a la persona y su existencia constituye un estado


intelectual previo racional y eficaz según el derecho. Desaparece la buena
fe, mediante el conocimiento de uno de los vicios como son error, la fuerza y
dolo.

4.2.- POSESIÓN IRREGULAR

Si al poseedor le faltan el justo título y la buena fe o uno de estos elementos,


la ley no protege la mala fe sino la conducta del poseedor que con su

17
diligencia incorpora un bien al proceso productivo es decir la vuelve útil ante
la negligencia de su propietario.

En la posesión irregular existe título no justo o ilegal o mala fe en ambos


casos.

No se le considera justo título:

 El falsificado, esto es no otorgado realmente por la persona que


aparece como otorgante. La falsedad reviste varias formas: la
clandestinidad se reconoce en la falsedad intelectual o ideal y
material.
 La primera existe cuando lo que se declara en un título o
documento en general, no corresponde a la verdad.
 La falsedad material se refiere a las alteraciones, cambios,
añadidos o supresiones posteriores al otorgamiento realizado en
forma maliciosa.
 El conferido por una persona como mandataria o representante
legal de otra, sin serlo. El mandatario debe actuar dentro de los
límites de su mandato. Si se excede de ellos, se convierte en
agente oficioso con responsabilidades, aparte de la declaratoria de
nulidad del acto jurídico realizado por la falta de capacidad legal.
 No es justo título el que adolece de un vicio de nulidad, como la
enajenación que debiendo ser autorizada por el representante legal
y por el Juez no lo ha sido.

La Norma Sustantiva al respecto considera que la posesión irregular es la


que carece de justo título y haya adqurido de buena fe, aunque la buena fe
no subsista después de adquirida la posesión. Es la que carece de uno o de

18
ambos requisitos de la posesión regular, la que no tiene su origen en un justo
título y no ha sido adquirida de buena fe.

4.3.- POSESIÓN CLANDESTINA

El Código Civil (2013), en cuanto a la clandestinidad cita: Art. 728 “Posesión


clandestina es la que se ejerce ocultándola a los que tienen derecho para
oponerse a ella.”

Se puede decir que la clandestinidad es la que se ejerce con ocultamiento


ante el dueño del bien o frente a quienes pueden oponerse al tener algún
derecho sobre el mismo. La posesión debe ser pública, sin ocultarlos a quien
tiene derecho a oponerse a ellos. Si el poseedor hace pública la posesión
ante todos y la oculta a quien puede rechazarla la posesión sigue siendo
clandestina. La clandestinidad surge desde el momento en que se oculta a
quien tiene la alternativa de oponerse a ella.

4.4.- POSESIÓN VIOLENTA

En el Art. 725 del Código Civil (2013), manifiesta: “Posesión violenta es la


que se adquiere por la fuerza. La fuerza puede ser actual o inminente”. (p.
134)

Encontramos violencia, sea, que se haya empleado contra el verdadero


dueño de la cosa, contra quien poseía sin serlo, o contra el que la tenía en
lugar o a nombre de otro. Lo mismo es que la violencia se ejecute por una
persona o por sus agentes, y que se ejecute con su consentimiento, o que
después de ejecutada se ratifique expresa o tácitamente.

19
Esta posesión se encuentra viciada debido a que es adquirida por la fuerza,
ésta fuerza puede presentarse de manera anterior o actual. También hay
posesión viciada en la adquirida en forma tranquila pero en ausencia del
dueño del bien, y al momento de presentarse el dueño, el poseedor violento
la repele. La violencia como vicio de la posesión, tiene que presentarse al
instante que se inicia los actos posesorios.

Siendo la posesión un hecho físico violento, obviamente que para adquirirla


puede muchas veces emplearse dolosamente la fuerza física, que es la
coacción injusta a una persona para que se desprenda de la posesión o de la
tenencia de un bien. Para Larrea Holguin y Peñaherrera ( 2007), la violencia
es:

El recurso a la fuerza privada; cualquier actitud preponderante de hechos, palabras,


amenazas, mediante los cuales alguien pretende apoderarse de una cosa o ejercer un
presunto derecho (…) A este respecto afirma lapidariamente Peñaherrera que “ Si por
orden del Gobierno o de otra autoridad pública o de sus agentes se ocupan bienes de
particulares, la posesión del Estado o de la persona o institución que así lo adquiera,
será también violenta. (p.87 y 88)

Este vicio hace que quien pretenda adquirir la posesión use las vías de la
fuerza, amenazas, entre otras, el medio ilícito corrompe jurídicamente todo el
acto y sus consecuencias, de modo que no puede ser sino violenta la
posesión así lograda, el poseedor actual si ha expulsado a otra persona que
pretendía ser propietario, goza de una posesión viciosa respecto a este
anterior posesedor. Y solamente se puede decir que existe violencia a la
posesión que ha sido adquirida por la fuerza, la misma que conservará este
carácter, aunque sobrevenga la calma.

20
5.- RECUPERACIÓN DE LA POSESIÓN

Sobre las acciones posesorias recuperatorias, Velásquez Jaramillo (2000),


interpreta de la siguiente manera:

Son aquellas que buscan la recuperación de la posesión, cuando esta aparte de


perturbada, que sería el acto inicial, ha sido completamente despojada. El Código en
el Título VII, dedicado a la Posesión, divisa que las formas de perturbación injusta de
la posesión son la violencia y la clandestinidad. No obstante, la doctrina ha
diferenciado entre tres tipos. El primero, cuando se ha utilizado la violencia. El
segundo, cuando estando el poseedor ausente, otro se apodera de la cosa. Y el
tercero, cuando la autoridad pública es quien perturba la posesión, fuera de los
términos permitidos por la ley. (p. 461).

La acción legal para recuperar la posesión no solo se dirige contra el


usurpador, sino contra cualquier persona que detente la posesión derivada
de este. Dentro del proceso de recuperación de la posesión, el demandante
tiene la obligación de probar que tuvo la posesión tranquila e ininterrumpida
de la cosa, por lo menos un año antes del despojo. La acción para recuperar
la posesión tiene un término de un año, contados a partir del momento en
que la posesión tranquila cesó.

Cuando nos hacemos la pregunta, de cómo podemos recuperar la posesión


de un bien que nos ha sido arrebatado por otra persona que también quiere
adquirir la propiedad por prescripción adquisitiva de dominio primeramente
pensamos en una acción posesoria la cual se encuentra establecida en el
Código Civil (2013), en el artículo 960, el cual establece lo siguiente: “Las
acciones posesorias tienen por objeto conservar o recuperar la posesión de
bienes raíces, o de derechos reales constituidos en ellos”. (p.169)

21
A través de la acción posesoria se puede recuperar la posesión siempre y
cuando no haya transcurrido más de un año, esta es la regla de procedencia
de la acción posesoria que contempla el Código Civil.

Sin embargo existe una acción especial la cual solo puede ser ejercida por el
poseedor regular, se entiende como poseedor regular aquel que tiene justo
título y ha adquirido la posesión de buena fe, aunque con el transcurso de la
posesión esta no subsista.

La parte vencida en esta contienda legal puede plantear una acción


posesoria que pueda proceder a su recuperación, siempre y cuando esta
acción no se encuentre prescrita por la Ley.

22
CAPÍTULO II

BREVE ANÁLISIS SOBRE LAS ACCIONES


POSESORIAS

1.- ACCIONES POSESORIAS

1.1.- GENERALIDADES

Guzmán Lara, (1992), al respecto manifiesta que:

La acción posesoria es la facultad legal que conoce la Ley para reclamar ante la
autoridad jurisdiccional competente por la conservación, preservación y recuperación
de la posesión dentro de los límites que faculta la Ley sobre un bien determinado. Por
lo mismo, al crear un derecho nace simultáneamente la acción. Un derecho sin acción
no es propiamente derecho. La acción posesoria se ha establecido para proteger la
posesión en bienes raíces y de derechos reales. (p. 33)

Si consideramos que la acción es un derecho encaminado a la realización de


la Ley; el acceso a la Justicia a través de la demanda cuando alguien estime
vulnerado sus derechos. El ciudadano que plantea una acción, está
ejerciendo el derecho a la defensa, la tutela judicial, y las garantías del
debido proceso, en base a la Constitución de la República.

El objeto principal de las acciones posesorias es garantizar, conservar o


recuperar la posesión de bienes raíces o de derechos reales constituidos en
ellos. Sabemos que las acciones posesorias tienden a conservar, (libre de
turbaciones extrañas), la posesión o a que la recupere quien la ha perdido, el
poseedor es protegido aún frente al mismo propietario, así quisiera

23
arbitrariamente quitarle la posesión o la hubiere arrebatado. Se dan varias
interpretaciones de este fenómeno y jurídico de la defensa y protección del
hecho posesorio tiene suma importancia, porque de ella dependerá el mayor
o menor alcance de la protección misma, la interpretación de la Ley en todo
lo relativo a las acciones posesorias. (Guzmán Lara 1992).

1.2.- DEFINICIÓN

Así tenemos que Peñaherrera citado por García Falconí (2002) dicen:

Son aquellas que tienen por objeto proteger de un modo sumario y eficaz al poseedor
contra las vías de hecho que tiendan a perturbar en la posesión o excluirla de ella”
añade, el autor citado “el poseedor es protegido aunque no sea dueño y aún contra el
verdadero dueño no por menos precio del dominio sino porque de la cuestión del
dominio no se trata”. Como ha señalado las acciones posesorias son de dos clases:
Las de conservación y de restitución. (p.13)

Cuando un derecho al que se cree asistido ha sido vulnerado la Ley debe


restituir al poseedor de la manera más rápida posible que sería legalmente a
través de un proceso sumarial que tienda a suspender la perturbación con la
que fue desposeído. La que encamina a proteger la posesión, tanto para
obtener la restitución de la que se ha perdido, cuanto para evitar que sea
turbada la que se tiene.

Mientras que para Aníbal Guzmán (1994) es: “La facultad legal que concede
la ley para reclamar ante la autoridad jurisdiccional competente por la
conservación, preservación y recuperación de la posesión dentro de los
límites de la facultad de la Ley sobre un bien determinado”. (p. 33)

24
Este autor recalca la importancia de tener la posesión, ya que el poseedor
puede demandar no solo la conservación o restitución de su posesión, sino
también la indemnización de perjuicios que ha sufrido por la perturbación.

No obstante que las acciones posesorias manifestadas en nuestra Ley, tiene


por objeto conservar o recuperar la posesión de bienes raíces o de derechos
reales, constituidos en ellos.

De lo anotado se desprende que se ha establecido la acción posesoria para


proteger la posesión en bienes raíces y de derechos reales constituidos en
ellos como el dominio, la herencia, el usufructo, uso y habitación, las
servidumbres activas, la prenda y la hipoteca. (Código Civil 2013).

1.3.- ELEMENTOS PARA ALEGAR LAS ACCIONES


POSESORIAS

 Poseer el inmueble, es decir la posesión debe ser legal, regular y sin


vicio desde luego la buena fe se presume así aunque no exista justo
título, de existir mala fe debe ser justificado ante un juez competente.
El poseedor tiene derecho para pedir que no se le turbe o embarace
su posesión o se le despoje de ella, de suceder esto pedirá que se le
indemnice del daño que ha recibido y para que se le dé seguridad
contra el que fundadamente teme.
 La devolución de la posesión que se ha tenido y de la que ha sido
privada la persona por medio de otros actos posesorios o por despojo
violento, el mismo que puede provenir de interés personal, de terceras
personas o de mandato judicial.
 La Posesión tranquila e ininterrumpida durante un año completo, ya
que es un hecho humano y consiste en tener, disfrutar o gozar de un

25
bien con ánimo de señor y dueño o con ánimo de hacerlo suyo o de
una tercera persona.

Entendemos que durante todo este tiempo no fue despojado o perturbado


del bien inmueble por lo tanto ha estado gozando pacífica, tranquila e
ininterrumpidamente del bien inmueble que se encuentra en posesión.

2.- REQUISITOS PARA CONFIGURAR LAS ACCIONES


POSESORIAS

2.1.- POSESIÓN TRANQUILA

Los autores Peñaherrera citado por Carrión (1979), conciben la posesión


tranquila:

En el sentido gramatical y obvio, de la posesión tranquila se opone a posesión


violenta. Sin embargo, vistas las disposiciones del Código, se deduce que no hay
oposición necesaria entre ellas las dos pueden coexistir en una misma persona.
Posesión violenta es la que se adquiere por la fuerza y la posesión tranquila es la
ejercida tranquilamente, o sea aquella en que ha estado el poseedor sin violencia. La
tranquilidad y la violencia, dice Peñaherrera, son términos contrapuestos e
incompatibles sólo en cuanto se refiere a un mismo instante o tiempo determinado;
pero aplicadas a diversos momentos, pueden caber perfectamente en el mismo
individuo. (p. 430)

El actor debe probar la posesión; comprobada esta prueba, se presume


también que ha sido tranquila porque se exige demostrar que se adquirió la
posesión por medios pacíficos, en forma legal, regular y sin vicios, es decir
es la tenencia física con ánimo de señor y dueño.

26
2.2.- POSESIÓN PÚBLICA

La posesión debe ser pública y no clandestina, para que no exista


ocultamiento a las personas que tengan derecho para oponerse a ella,
ejercida públicamente ante toda la sociedad y no solamente ante un
determinado grupo de personas que nada tengan que reclamar u oponerse a
la adquisición de ese derecho. El ocultamiento afecta al derecho del legítimo
contradictor, si se trata de bienes inmuebles que están a la vista de todos,
de lo contrario para que sea clandestina tendría que hacerse una excavación
subterránea bajo la casa de la vecina para extender o ampliar un lugar
destinado a depósito y posteriormente utilizar con ánimo de señor y dueño.

2.3.- POSESIÓN NO INTERRUMPIDA UN AÑO COMPLETO

Para otorgar la protección posesoria se exige haber cumplido un año de


posesión porque se considera que en ese plazo se puede observar que la
posesión está debidamente constituida. La ley exige que para proponer
acción posesoria debe haberse encontrado en posesión tranquila y no
interrumpida de un año completo, para el ejercicio de la acción es suficiente
la posesión material, la posesión de los derechos inscritos se prueba por la
inscripción; y mientras ésta subsista, y con tal que haya durado un año
completo, no es admisible ninguna prueba de posesión con que se pretenda
impugnarla.

El año se cuenta desde el hecho de la posesión tranquila o pacífica de esa


persona que obtuvo el bien, a pesar de que antes de ese año la posesión
hubiere sido violenta, mientras que el demandado debe probar que el actor
produjo ataques a su posesión y por lo tanto ha sufrido perturbaciones, ha
sido interrumpida por ende el actor no ha estado en posesión tranquila.

27
Continuando diremos que el ejercicio pacífico de la posesión no atiende a
las circunstancias de su adquisición en el que pudo haber violencia inicial.
(García Falconí 2000).

3.- ACCIONES POSESORIAS GENERALES

Las acciones posesorias generales o comunes a conservar o recuperar la


posesión lo determina el Art. 960 Código Civil (2013), de conformidad a esta
doble finalidad se reconoce dos acciones posesorias comunes las mismas
que detallamos a continuación:

3.1.- ACCIÓN CONSERVATIVA

Las acciones conservativas tienen por objeto conserva la posesión. Es decir


eliminar las molestias o perturbaciones irrogadas a la posesión por otra
persona, con ánimo de poseer.

Los actos perturbadores de la posesión deben ser ejecutados con ánimo


contradictorio, es decir disputando el derecho a poseer, el que molesta o
perturba la posesión pretende tener derecho a ejecutar el acto o actos
perturbadores. La buena o mala fe del perturbador no influye en esta acción
posesoria; ni se toma en cuenta la presencia o ausencia del derecho a
ejecutar los actos perturbadores, porque el dominio no forma parte del
debate posesorio.

Esto es que debe estar libre de toda perturbación y molestias causadas por
persona alguna que tenga el ánimo de poseerla, esto le compete
exclusivamente al poseedor. Es el único, que se realiza en un instante; la
conservación entraña el mantenimiento de un estado de cosa permanente.
Para adquirir la posesión es indispensable que concurra el elemento del

28
animus, que es el elemento mantenedor conservador de la posesión, se
conserva en tanto que el poseedor no la renuncie y éste en la posibilidad de
ejecutar actos posesorios es decir gozar y disponer de la cosa como dueño
por ejemplo el poseedor que se ausenta de su casa dejándola
aparentemente abandonada o el que se abstiene de cultivar un inmueble y
no saca provecho alguno, estos no dejan de ser poseedores mientras tengan
posibilidad de ejecutar actos posesorios (Larrea Holguín 2007)

3.2.- ACCIÓN RECUPERATIVA

Tiene por objeto recuperar la posesión cuando ésta se ha perdido porque


otro se ha apoderado de la cosa con ánimo de hacerla suya. La acción
recuperativa supone necesariamente que ha habido despojo de la posesión y
que esta se ha perdido.

Se deja de poseer una cosa desde que otro se apodera de ella con ánimo de
hacerla suya, cuando el usurpador enajena a su propio nombre la cosa, la
persona a quien se enajena adquiere la posesión de ella y da fin a la
posesión anterior. El que recupera legalmente la posesión perdida, se
entenderá haberla tenido durante todo el tiempo, dándose por dueño se
apodera violenta o clandestinamente de un inmueble cuyo título no está
inscrito, el que tenía la posesión la pierde, el despojo mantiene el ánimo de
dueño a pesar de lo cual deja de poseer porque no cabe dos posesiones
simultaneas y exclusivas sobre la misma cosa.

El que entabla una acción reivindicatoria o una acción de recuperación lo


hace precisamente porque tiene el animus domini; pues bajo este supuesto
ejerce sus derechos. (Larrea Holguín 2007).

29
4.- ACCIONES POSESORIAS ESPECIALES

El artículo 974 del Código Civil (2013), con respecto a las acciones
posesorias especiales está establecido en el Título XV que estipula:

El poseedor tiene derecho para pedir que se prohíba toda obra nueva que se trate de
construir en el suelo de que está en posesión. Pero no tendrá derecho de denunciar
con este fin las obras necesarias para precaver la ruina de un edificio, acueducto,
canal, puente, acequia, etc., siempre que se reduzca a lo estrictamente necesario para
ello, y que, terminadas, se restituyan las cosas al estado, a costa del dueño de las
obras. Tampoco tendrá derecho para embarazar trabajos conducentes a mantener la
debida limpieza en los caminos, acequias, cañerías, etc. (p. 171)

Esta norma consagra las denominadas acciones posesorias especiales


destinadas a conservar o recuperar la posesión pero también hay alguna que
protegen el derecho real de propiedad, sobre salen en estas acciones la
denuncia de obra nueva y la denuncia de obra ruinosa.

Como parte de la investigación brevemente manifestaré sobre:

4.1.- OBRA NUEVA

Sobre esta acción el inciso primero del Art. 974 del Código Civil, (2013),
señala: “que el poseedor tiene derecho para pedir que se prohíba toda obra
nueva que se trate de construir en el suelo de que está en posesión.” (p.172).

Es decir son obras nuevas denunciables las que, construidas en el predio


sirviente, embarazan el goce de una servidumbre constituida en él. Son
igualmente denunciables las construcciones que se trata de sustentar en
edificio ajeno, que no esté sujeto a tal servidumbre y también se declara
especialmente denunciable toda obra voladiza que atraviesa el plan vertical

30
de la línea divisoria de dos predios, aunque no se apoye sobre predio ajeno,
ni de vista, ni vierta aguas lluvias sobre él. Son pues obras nuevas
denunciables las siguientes:

 La construcción en terreno del poseedor reclamante;


 La que impide el actual ejercicio de una servidumbre constituida a
favor del inmueble que se posee;
 Las obras que se sustenten en edificio ajeno no sujeto a esa
servidumbre;
 La obra voladiza que atraviesa el plan vertical de la línea divisoria de
dos predios;
 Las obras que viertan las aguas lluvias sobre terreno ajeno que no
deba recibirlas, y en general aquellas obras que produzcan una carga
o servidumbre sobre el predio del poseedor reclamante (Código Civil
2013).

Se debe impedir que la obra se inicie, con el simple hecho de ver que, el que
quiere perturbar la posesión esta almacenando material, para ello en la
actualidad se puede recurrir a las ordenanzas municipales ya que son
también las encargadas de velar por las edificaciones que se realizan, los
mismos que deben verificar si tienen o no planos aprobado por la entidad
correspondiente, lo que serviría para ver cómo se va a realizar la obra.

La materialidad de la obra puede consistir en construcciones propiamente


dichas o en otras alteraciones del terreno como por ejemplo cavar una zanja,
sobre elevar una pared, tender alambres, tuberías etc. También ha aclarado
la jurisprudencia que no es aceptada la demanda fundada en el mero temor
de que una servidumbre pueda resultar embarazosa, puesto que la Ley se
refiere expresamente a las obras que actualmente atentan contra el uso
normal de las servidumbres.

31
4.2.- OBRA RUINOSA

Así como la obra nueva tiende a suspender los trabajos que perjudican al
poseedor de un inmueble, la querella por obra ruinosa, tiene por objeto
precaver y evitar los posibles daños que amenaza causar alguna obra
deteriorada. De esta forma lo determina el Código Civil (2013), en el artículo
974 “…pero no tendrá derecho de denunciar con este fin las obras
necesarias para precaver la ruina de un edificio, acueducto, canal, puente,
acequia, etc.,”. (p. 171)

La querella de obra ruinosa se dirige a pedir la demolición de edificios,


paredes, etc., o su reparación de modo que ya no representen un peligro
para el vecino poseedor. Esta finalidad principal puede transformarse o
sustituirse, por orden judicial, en la prestación de garantía suficiente, si se
comprueba que el peligro no es grave. Se ha de entender que no hay
gravedad, por tanto se puede terminar la querella prestando caución, cuando
los desperfectos, perjuicios, etc., no son de gran cuantía y también cuando el
peligro es remoto (Larrea Holguín 2008).

Es decir que razonablemente no se pueda pensar que la ruina se ha de


producir pronto sino en tiempo lejano, en el caso de que se requiera de un
criterio judicial el Juez tendrá que apreciar con sentido de equidad. Pero hay
que destacar que los perjuicios contra los que se puede reclamar no son
solamente los que puedan causar edificaciones, sino también cualquier otra
obra, como la realización de acequias, puentes, túneles, postes etc.

El principio fundamental que exige la querella de obra ruinosa consiste en


que, quien la inicie demuestre la ruina de un edificio vecino, considerándose
un peligro inminente o exista peligro de cualquier construcción vecina, el
objetivo que se persigue con esta querella es la destrucción del edificio, del

32
árbol mal arraigado o de la construcción cuya ruina es inminente o inevitable,
porque no admite reparación para evitar que la ruina se reproduzca (Larrea
Holguín 2008).

4.3.- AGUAS CORRIENTES

En cuanto a esta querella, el que hace obras para impedir la entrada de


aguas que no está obligado a recibir, no es responsable de los daños que,
atajadas de esa manera, y sin intención de ocasionarlos, puedan causar en
las tierras o edificios ajenos. O si corriendo el agua se estancare o torciere su
curso, detenida por cieno, piedras, palos u otras materias, los beneficiarios
del uso del agua tendrán derecho para obligar al dueño de la heredad en que
esto suceda, a que les permita remover el obstáculo, si es que no prefiere
hacerlo por sí mismo. Siempre que las aguas de que se sirve un predio, por
negligencia del dueño en darles salida sin ocasionar daño a sus vecinos, se
derramen sobre otro predio, el dueño de este tendrá derecho para que se le
indemnice el perjuicio sufrido, y para que, en caso de reincidencia, se le
pague el doble de lo que el perjuicio ocasione.

También, el dueño de una casa tiene derecho para impedir la restauración de


sus paredes que haya depósitos o corrientes de aguas, o materias húmedas
que puedan dañarla.

Establece varias acciones posesorias para garantizar a los predios que


tienen derecho de aprovecharse de ellas, que corresponden a impedir
labores que quiebren el curso acostumbrado de las aguas corrientes, pues el
cambio de dirección de las aguas puede hacer que éstas se estanquen e
impidan su aprovechamiento.

33
5.- LAS ACCIONES POSESORIAS Y LA COSA JUZGADA

Las acciones posesorias, tienen por objeto conservar o recuperar la posesión


de bienes raíces, o de derechos reales constituidos en ellos.

Al respecto temenos un criterio legal de la Corte Constitucional en su


sentencia T-751 de 2004, de manera clara ha expresado la importancia de la
acción posesoria así:

…la Sala debe señalar que uno de los principales efectos de la posesión es la
legitimación del poseedor para obtener por vía judicial la protección de su condición.
Entre los mecanismos con los que cuenta, es el principal el ejercicio de las llamadas
acciones posesorias. Estan, consagradas en los artículos 972 (960) y siguientes del
Código Civil, tienen por objeto conservar o recuperar la posesión de bienes raíces, o
de derechos reales constituidos en ellos. Son, pues, acciones judiciales de carácter
civil entabladas ante la jurisdicción ordinaria por el poseedor de bienes raíces o de
derechos reales constituidos sobre ellos, por causa de perturbaciones o despojos de
la posesión material. De allí que se las clasifique en las dos categorías relacionadas,
cada una de ellas, con el acto que atenta contra la posesión. Las primeras, que son
interdictos de conservación o amparo, están relacionadas con los simples actos de
molestia. Las segundas, interdictos de recuperación, son las que tienen lugar cuando
hay un acto de despojo. Unas y otras prescriben en un término de un (1) año, contado
como allí se indica.

Solo se puede ejercer la acción posesoria sobre cosas que sean susceptibles
de adquirir por prescripción y es titular de esta acción el poseedor, pero el
que ha estado en posesión tranquila e ininterrumpida por un año.

La acción posesoria es una herramienta para la defensa de la posesión,


además pueden ejercerla los herederos de la persona que pudo haberla
ejercido si viviese.

34
Las acciones posesorias prescriben en un año contados a partir del acto de
turbación si se trata de acción para conservar la posesión, y las que tienden
a recuperarla a partir de un año contado desde que el poseedor anterior la ha
perdido.

La cosa juzgada, es el producto de la acción planteada, que las partes


persiguen en el proceso que se refleja en una resolución o sentencia, dictada
por el Juez, que venga a zanjar en forma definitiva las dificultades de orden
jurídico que existen entre ellos, de modo que lo resuelto no pueda discutirse
más, ni dentro del mismo proceso ni en el futuro; y que si implica una
condena, pueda también exigirse su cumplimiento por medios cohercitivos.
Así, podemos agregar que la cosa juzgada, como juicio u opinión dado sobre
lo controvertido, se traduce en dos consecuencias para la parte que ha
obtenido una resolución en su favor (Juan Larrea Holguín 2008).

La parte en cuyo favor se ha reconocido un derecho podrá exigir su


cumplimiento, y ningún tribunal podrá negarle la protección debida a la parte
condenada o a la parte cuya demanda ha sido desestimada no pueden en un
nuevo juicio renovar lo ya resuelto en otras palabras la acción y excepción
de cosa juzgada; de esto se desprende que la cosa juzgada implica la
autoridad y la eficacia de la misma.

Sería un error decir que las acciones posesorias no causan ejecutoría, no


hay fundamento para tal afirmación; las acciones posesorias, como por regla
general todos los de juicios contenciosos, si producen cosa juzgada; y no
podría ser de otra manera, puesto que sin ese efecto, no tendrá ninguna
eficacia jurídica. La característica básica de la sentencia es estos procesos,
es que son declarativas, por que el fallo se limtita a declarar derechos, se
deja a salvo el derecho que pueda tener el propietario, pues en esta clase de
juicios no se dicute el dominio.

35
6.- REQUISITOS QUE DEBE REUNIR EL POSEEDOR DE UN
BIEN INMUEBLE

6.1.- POSEER UN AÑO CONTÍNUO ININTERRUMPIDAMENTE

La posesión de un año debe ser contínua, pacífica y no violenta, por cuanto,


sino cumple con este requisito no puede servir como antecedente para
manifestar que estuvo en posesión tranquila y pacífica con ánimo de señor y
dueño.

Nos preguntamos cuándo alguien adquirió violentamente la posesión, pero


luego ha transcurrido mucho tiempo, más de un año, sin que nada perturbe
dicha posesión y sin que se repita ningún hecho violento contra el anterior
poseedor.” ¿Podrá decirse en este caso, que hay posesión pacífica?.

Sí, por que parece indudable que el poseedor que adquirió la posesión por
la fuerza, es deicir, el poseedor violento según la definición legal, puede
ejercer acción posesoria, si desde que cesó la violencia ha pasado año
continuo.

Pero podrá proponer acción posesoria solamente el que ha estado en


posesión tranquila e ininterrumpida por un año contínuo, para el ejercicio de
la acción es suficiente la posesión material, para ejercitar la acción posesoria
cuando esta posesión originariamente haya sido violenta.

Es importante hacer una pequeña diferencia en cuanto al tiempo de posesión


para adquirir la prescripción.

La prescripción addquisitava de dominio es ordinaria y extraordinaria

36
(Código Civil 2013), la prescripción se puede plantear contra un bien raíz que
tiene título inscrito no tendrá lugar la prescripción ordinaria adquisitiva de
bienes raíces, o de derechos reales constitutivos en estos sino en virtud de
otro título inscrito, ni empezará a correr sino desde la inscripción del
segundo. Para ganar la prescripción ordinaria se necesita posesión regular
no interrumpida, durante el tiempo que las leyes requieran, es decir en la
prescripción ordinaria debe estar en una posesión de tres años para bienes
muebles, y de cinco, para los bienes raíces.

El dominio de las cosas comerciales que no ha sido adquirido por la


prescripción ordinaria puede serlo por extraordinaria bajo las reglas que van
expresarse:

 Cabe la prescripción extraordinaria contra título inscrito;


 Para la prescripción extraordinaria no es necesario título alguno; basta
la posesión material en los términos del artículo 715;
 Se presume en ella de derecho de la buena fe sin embargo de la falta
de un título adquisitivo de dominio.
 Pero la existencia de un título de mera tenencia hará presumir la mala
fe, y no dará lugar a la prescripción a menos de concurrir estas dos
circunstancias:
 Que quien se pretende dueño no pueda probar que en los últimos
quince años se haya reconocido expresa o tácitamente su dominio
por quien alega la prescripción; y
 Que quien alega la prescripción pruebe haber poseído sin
violencia, clandestinidad ni interrupción por el mismo espacio de
tiempo.

37
El tiempo necesario para adquirir la prescripción extraordinaria, es de quince
años, contados desde su posesión, tranquila, pacífica y con ánimo de señor y
dueño.

6.2.- DE MANERA PÚBLICA, PACÍFICA E ININTERRUMPIDA

La posesión de un año debe ser continua y no violenta, esto es, pacífica e


ininterrumpida, de esta forma lo considera el Código Civil en el artículo 962
de la norma legal que dice “No podrá proponer acción posesoria sino el que
ha estado en posesión tranquila y no interrumpida un año completo. Para el
ejercicio de la acción es suficiente la posesión material.” (p.169)

Es decir que contraviene al criterio de la posesión que se adquirió por medio


de la violencia y se mantiene de esta forma empleando la fuerza, la misma
que puede ser actual o inminente. De igual forma tampoco sirve la posesión
del que se apoderó de la cosa en ausencia del dueño, y luego insista cuando
este vuelva.

6.3.- TÍTULO LEGÍTIMO PARA POSEERLA

El Código Civil (2013), vigente al respecto nos manifiesta: Art. 717.- “…Se
llama posesión regular la que procede de justo título y ha sido adqurida de
buena fe, aunque la buena fe no subsista después de adquirida la
posesión…” (p.132)

(Codigo Civil 2013), así tenemos que el justo título es constitutivo o traslaticio
de dominio para lo cual es necesaria la tradición. Son constitutivos de
dominio la ocupación, la accesión y la prescripción.

38
Son translaticios de dominio los que, por su naturaleza, sirve para transferirlo
como la venta, la permuta, la donación entre vivos; pertenece a esta clase
de dominio también las sentencias de adjudicación en juicios divisorios, los
actos legales de partición; y, las sentencias judiciales sobre derechos
litigiosos que no forman nuevo título para legitimar la posesión. Las
transacciones, se limitan a reconocer o declarar derechos preexistentes, no
forman nuevo título; pero, en cuanto transfieren la propiedad de un objeto no
disputado, constituyen un título nuevo. (Código Civil 2013)

De lo anotado en cuanto a la transacción podemos deducir que hay dos


clases de posesión: La posesión inscrita y la posesión no inscrita.

La posesión inscrita, que es la que se da en los bienes inmuebles y en los


derechos reales fundados en un título inscrito como lo señala el artículo 718
Ibidem.

La posesión no inscrita, es la ordinaria, la que requiere de la simple tenencia


con ánimo de señor y dueño.

El título legítimo se perfeciona con la correspondiente inscripción del mismo


en el Registro de la Propiedad, por lo que para que cese la posesión inscrita
es necesario que la inscripción anterior se cancele, sea por voluntad de las
partes, o por una nueva inscripción en la que el poseedor transfiere sus
derechos a favor de otro, o por desición judicial. Mientras subsista la
inscripción, el que se apodera de la cosa a que se refiere el título inscrito, no
adquiere posesión de ella, ni da fin a la posesión existente, salvo el caso
para efectos de la prescripción extraordinaria.

De esta forma nos ratifica la norma sustantiva al expresar que la tradición


del dominio de bienes raíces se perfeciona con la inscripción del título en el

39
libro correspondiente del Registro de la Propiedad, es decir que no se puede
adquirir un bien inmueble por otros medios que no esten establecidos en la
Ley, por consiguiente, la posesión debe adquirirse como se adquiere el
dominio.

7.- CATEGORÍAS DE INTERDÍCTOS O ACCIONES


POSESORIAS

Los interdictos son procesos sumarios posesorios, un interdicto es


procedimiento judicial sumario y de tramitación sencilla, cuyo objetivo es
atribuir la posesión de una cosa a una determinada persona frente a otra, de
manera provisional. El interdicto también se puede plantear para el caso de
que exista una reclamación por algún daño inminente, cuya urgencia habrá
de quedar justificada.

Asimismo, el interdicto se puede utilizar como protección ante cualquier


agresión o turbación que una persona sufra sobre su pacífica posesión, que
impidan a una persona disfrutar de la posesión de un bien. Esto hace que
sea un proceso al que se recurre en ocasiones para obligar la paralización de
obras cercanas o de otras actividades molestas para el propietario de un
inmueble.

Proceso en que no se discute sobre la propiedad, dominio o cuasidominio de


alguna cosa o derecho, sino sobre la retención o recobro de la posesión o
cuasiposesión de una cosa, o sea que el dominio queda excluido, no se toma
en cuenta en los juicios posesorios, pues la controversia debe desarrollarse
exclusivamente sobre el hecho puro y simple de la posesión.

Son juicios sumarios, ya que su tramitación es más sencilla y breve que la


del juicio ordinario y se dicen provisionales porque se puede plantear otras

40
acciones, aunque no debemos olvidar que también tienen el carácter de
definitivos, dentro del Interdicto no producen excepción de cosa juzgada, ya
que deja el camino abierto para acudir al juicio ordinario, en el cual puede
ponerse en tela de juicio el dominio o propiedad de la cosa, sin que en ello
pueda oponerse la sentencia emitida en el interdicto. El fin de esto es
atender las cosas urgentes, evitando que las partes se hagan justicia por sí
mismas.

Sin olvidarnos que las acciones posesorias tienen por objeto conservar o
recuperar la posesión de bienes raíces o derechos constituidos en ellos.

7.1.- QUERELLA DE AMPARO

Su propósito es conservar la posesión manteniendo al poseedor,


amparándole en su posesión y eliminando cualquier violación o perturbación
de ella en los bienes inmuebles o los derechos reales constituidos en la
misma.

De acuerdo con el artículo 965 del Código Civil (2013) “El poseedor tiene
derecho para pedir que no se turbe o embarace su posesión o se le despoje
de ella, para que se le indemnice del daño que ha recibido, y para que se le
dé seguridad contra el que fundamentadamente teme” (p.170)

Esta disposición legal tiene su base en la expresión no se le perturbe o


embarace su posesión, es el que tiene por objeto retener o conservar la
posesión en que ya estamos, pero que otro pretende conquistarnos por
medios violentos o legales. La finalidad específica es evitar el despojo o
pérdida del estado posesorio o sea el hecho puro y simple de la posesión,
con el corpus y el ánimus.

41
7.2.- QUERELLA DE RESTITUCIÓN

Es el que tiene como fin recobrar la posesión o la restitución de la posesión


que nos ha sido despojada. La diferencia entre este interdicto de restitución
y el de amparo es que al entablar este último estábamos en la posesión, y en
este es necesario que se nos haya despojado de la posesión, para que
prospere la acción. Siendo su objetivo recuperar la posesión, cuando el
poseedor ha sido injustamente despojado de ésta, restituyéndolo la tenencia
de la cosa.

Respecto a este tema el (Código Civil 2013), en los Art. 970 y 971,
argumenta, que, el que injustamente ha sido privado de la posesión, tendrá
derecho para pedir que se le restituya, esta acción puede dirigirse, no solo
contra el usurpador, sino contra toda persona cuya posesión se derive de la
del usurpador, por cualquier título.

Cabe señalar que esta acción marca su diferencia con relación a la querella
de amparo en la posesión, en cuanto que al momento de intentar esta última
el actor está en posesión y en la querella de restitución el querellante ha
perdido la posesión.

8.- DIFERENCIA ENTRE ACCIÓN POSESORIA Y ACCIÓN


REIVINDICATORIA

El resultado de la acción posesoria podrá determinar el lugar que debería


ocupar cada uno en la acción reivindicatoria posterior, porque el vencedor en
la posesión podría ser el demandado en el juicio reivindicatorio que su
adversario promueva y los títulos de dominio que se presenten en el juicio
posesorio solo podrán ser considerados en cuanto pueda servir de prueba de

42
la posesión; pero como el proceso posesorio no ha tocado el dominio, el
verdadero propietario puede pedir la restitución de la posesión que perdió en
el proceso posesorio, más la sentencia posesoria puede llegar a ser
definitiva, si la parte vencida no propone el juicio reivindicatorio.

 Los interdictos o las acciones posesorias, están encaminadas a la


protección de la posesión como una presunción de propiedad, la
protección se extiende a los propietarios, incluso a los usurpadores,
en razón de que la finalidad principal no podría obtenerse si no se
brinda la protección a todos o sea a propietarios y no propietarios,
mientras que la acción de reivindicación es la acción judicial que
puede ejercitar solamente el propietario de una cosa contra las
personas que la poseen sin ser propietarios.

 El proceso en el cual se desarrolla la acción posesoria, es en un juicio


sumario, el que tiene por objeto, decidir interinamente sobre la actual y
momentánea posesión o sobre el hecho de la posesión mientras que
en la acción reivindicatoria los interesados deben plantear en la vía
ordinaria para discutir lo relativo al dominio, o la acción que estimen
conveniente las partes.

 Los elementos para ejercer la acción reivindicatoria son: a.- Ser dueño
de la cosa. b.- Encontrarse privado de la posesión de la cosa; y, c.-
Que la cosa sea susceptible de ser reivindicada y tenga titulo de
propiedad; y, en la acciones posesorias los elementos fundamentales
son: el corpus y el ánimus, haciendo incapié los requisitos que debe
reunir el poseedor de la cosa, para que pueda hacer valer el derecho
que le confiere la Ley o sea la acción posesoria judicial, siendo: a)
Probar el hecho de ser poseedor por más de un año contínuo e
ininterrumpido a título personal o sumado el de sus antecesores. b)

43
Que ha poseído la cosa de manera pública, pacífica e ininterrumpida,
con ánimo de señor y dueño. c) Que tiene justo título o título legítimo
para poseerla.

 En la acción reivindicatoria el propietario es decir el titular del bien


puede iniciar la acciones legales; mientras que en la acción posesoria
es el poseedor de la cosa.

 La acción posesoria es una herramienta para la defensa de la


posesión, además pueden ejercerla los herederos de la persona que
pudo haberla ejercido si viviese. Mientras que la acción reivindicatoria
es la restitución del bien a su titular, dueño y propietario que lo
justifique con el título de propiedad inscrito en el Registro de la
Propiedad.

44
CAPÍTULO III

EL DESPOJO VIOLENTO DEL POSEEDOR DEL BIEN


INMUEBLE SIN JUSTO TÍTULO, SEGÚN EL ARTÍCULO
972 DEL CÓDIGO CIVIL, CON RELACIÓN A LA
APLICACIÓN DEL ART. 695 DEL CÓDIGO DE
PROCEDIMIENTO CIVIL

1.- EL DESPOJO VIOLENTO DE LOS BIENES INMUEBLES

1.1.- CONCEPTO ETIMOLÓGICO DE DESPOJO VIOLENTO

Sobre su origen etimológico no hay acuerdo generalizado pero tomaré en


cuenta lo manifestado por el Diccionario de la Real Academia de la Lengua,
(1986) dice:

DESPOJAR, privar a uno de lo que goza y tiene; desposeerlo de ello con violencia.
Quitar jurídicamente la posesión de los bienes o habitación que uno tenía, para
dárselo a su legítimo dueño, procediendo sentencia para ello. DESPOJO, Acción o
efecto de despojar o despojarse. VIOLENTO, que obra con ímpetu y fuerza. Que se
ejecuta contra el modo de regular o fuera de la razón y justicia. (s/p.)

El despojo radica en la privación de algo que se disfruta o se tiene; privación


utilizando la violencia, que puede ser violencia física por ejemplo con la
intervención de armas, o violencia moral mediante amenazas e
intimidaciones que logren influir en la voluntad de la persona, obteniendo y
sometimiento a las disposiciones del despojador.

45
1.2.- DEFINICIÓN DE DESPOJO VIOLENTO

Según el Diccionario Jurídico ANABAR, (volumen III), despojo es “Una de


las formas de delito de usurpación, como tal, delito contra el patrimonio”
(P.182)

En esta investigación nos concretamos al estudio de despojo violento en el


campo civil, independientemente de las acciones penales que pueden
acarrear como es el delito de usurpación.

Manuel Sánchez (2000), lo define como:

“La privación violenta de la posesión, de la mera tenencia del bien inmueble, o de un


derecho real de uso, usufructo, habitación, servidumbre o anticresis constituidos sobre
un inmueble que da derecho a la persona afectada para intentar acción posesoria o
acción de despojo violento.” (p.538)

Del concepto mencionado deducimos que el despojo violento procede


únicamente a favor de quién ha sido privado de la posesión esta privación
tiene que ser mediante la fuerza necesariamente, sin importar que clase de
posesión ostenta, tomando en cuenta que solamente procede en los bienes
inmuebles.

Comparto con Claro Solar (1935), en cuanto a las acciones posesorias que
dice: que no hay para que repetir que la propiedad es el principal derecho del
hombre en la sociedad, porque sin propiedad no puede existir organización
social, ni puede haber entre los individuos vínculos jurídicos, que den a unos
la facultad de reclamar de otros la entrega de una cosa o la ejecución de
algún hecho.

46
El derecho de propiedad se manifiesta por medio de la posesión que permite
al propietario ejercer las facultades de goce y de disposición que constituye
su derecho sobre la cosa. La posesión se presenta como la exterioridad del
dominio, como el dominio aparente, como el signo probablemente de la
propiedad, que la hace presumir en el poseedor, porque generalmente
corresponde a la realidad de los hechos, ya que es natural que todo
propietario posea lo que le pertenece y ordinariamente no posea más que
esto, más adelante el autor antes citado añade; para mantener esta situación
que es una fácil y eficaz garantía de la propiedad se ha reconocido al
poseedor los interdictos o acciones posesorias, a fin de que le sea respetada
la posesión o se le restituya en ella, si hubiera sido despojado de la cosa
objeto de su posesión, si el propietario no fuera protegido contra la privación
injusta de la posesión, la protección jurídica contra todos los ataques injustos
a la posesión del propietario consiste en el despojo y la perturbación.

Guillermo Cabanellas, define la acción de despojo como “la desposesión


violenta de un bien inmueble. A veces, desposesión de la titularidad de un
derecho”. (p.451).

La acción por despojo violento tiene como finalidad controlar el orden social,
asegurar la convivencia humana en paz, mediante el orden jurídico, evitando
que las personas recurran a hacerse justicia por sus propias manos.

47
2.- NORMAS LEGALES EN LA CUAL SE ENCUENTRA
ESTABLECIDA LA ACCIÓN LEGAL DEL DESPOJO
VIOLENTO.

2.1.- CÓDIGO CIVIL ECUATORIANO.

En nuestra legislación sustantiva (2013), encontramos al despojo violento


como: “…la que se adquiere por la fuerza. La fuerza puede ser actual o
inminente”; y el Art. 726 reza: “El que, en ausencia del dueño, se apodera
de la cosa y volviendo el dueño le repele, es también poseedor violento”
(p.134).

El Código Civil ecuatoriano, nos hace algunas consideraciones al respecto


que hay violencia cuando se ha empleado contra el verdadero dueño de la
cosa, o contra el que la poseía sin serlo, o también contra el que la tenía en
lugar o a nombre de otro. No deja de ser violencia la que ejecuta una
persona o sus agentes con su consentimiento o después de ejecutada se
ratifique expresa o tácitamente.

Ya que, el que ha sido violentamente despojado, sea de la posesión, sea de


la mera tenencia, y que, por ser a nombre de otro, o por no haber poseído
bastante tiempo, o por otra causa cualquiera, tendrá sin embargo derecho
para que se restablezca las cosas al estado en que antes se hallaba, sin que
para esto necesite probar otra cosa más que el despojo violento, ni se pueda
objetar clandestinidad o despojo anterior, siempre y cuando se demuestre
dentro de los 6 meses en los que ha sido perturbada la posesión.

48
2.2.- CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL

El Código de Procedimiento Civil (2013), nos dice lo siguiente:

Art. 695. En el caso del artículo 972 del Código Civil, presentada información sumaria
que justifique el despojo, la jueza o juez pedirá autos con citación del despojante; y si
éste no se opusiere dentro del término de 24 horas, pronunciará, sin otra
sustanciación, sentencia en la que ordenará se restituyan las cosas al estado en que
antes se hallaban.
Si el demandado se opone alegando ser falso el hecho del despojo violento, y no de
otro modo, se oirá a los testigos, que no podrán pasar de cuatro por cada parte, dentro
del término de tres días, vencido el cual se pronunciará sentencia, sin otra
sustanciación. El fallo causará ejecutoria. (p.110)

La Ley establece que ningún Juez podrá rechazar la demanda por el hecho
de haberse equivocado el querellante en la denominación de la acción
propuesta siempre y cuando, los hechos que se alegan al ser probados
determinen que se ha violado la posesión. En tal caso el Juez amparará al
actor, dictando en la sentencia lo que considere necesario para restituir las
cosas al estado anterior al hecho que motivo la querella, en el caso de que
exista algún reclamo de un tercero tendrá que plantearlo en cuerda
separada. Tampoco se admitirá artículo alguno, que obste es decir impida la
ejecución de la sentencia o pretenda que se difiera tal ejecución.

2.3.- CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR 2008

Es preocupante que en la tramitación de los procesos judiciales, no se


considera un trato igual a todos los usuarios, a pesar de las garantías del
debido proceso, como es el recurso de apelación vigilado en forma
obligatoria por el Juez.

49
Es importante hacer incapié la fundamentación en la igualdad de la
aplicación de la Ley, teniendo en cuenta que el Art. 695 del Código de
Procedimiento Civil actual, sobre el juicio por despojo violento en su parte
pertinente determina que “…el fallo causará ejecutoria”; lo que está
claramente en contra del principio procesal anteriormente citado, de la
facultad de impugnar la resolución en el término de tres días, conforme
establece el artículo 324 del Código anteriomente indicado, disposición legal
que además atenta contra la garantía constitucional del debido proceso,
establecido en el Art. 76 número 7, letra “m” de la Constitución de la
República del Ecuador del 2008 que dice: “ Recurrir el fallo o resolución en
todos los procedimientos en los que se decida sobre sus derechos”.

A través de la doctrina analizada, puedo afirmar, que es obligación del


Estado controlar que se de cumplimiento a las garantías del debido proceso,
señaladas en la Carta Magna del Estado, obligación que se encuentra
específicamente delegada a los administradores de justicia, los que deben
aplicar lo que prescribe la Constitución, los tratados y convenios
internacionales, leyes órgánicas y ordinarias entres otras; siendo esto
fundamental en la garantía procesal, y de esta forma brindarle al usuario el
derecho a la defensa haciendo efectivo la apelación del fallo ante Juez o
Tribunal superior.

3.- LA EXISTENCIA DEL DESPOJO VIOLENTO

3.1.- CUANDO NO EXISTE DESPOJO VIOLENTO

En el Ecuador la Jurisprudencia nos indica que no hay despojo violento


cuando por ejemplo en la ocupación de una pared de cerramiento, de
propiedad exclusiva de uno de los predios lindantes, por el dueño del otro no
constituye despojo, pues dicha pared y el terreno en que se encuentra

50
construida, no pueden considerarse poseídos exclusivamente por el dueño,
si se toma en cuenta la existencia legal de medianería, que concede al
dueño del otro predio, el derecho de valerse de ella, aún sin el
consentimiento del vecino.

Al respecto García Falconí, establece: “El hecho de que la pared sea


medianera no comporta la exclusión de la posesión del vecino, sino el
ejercicio en común de la posesión de la servidumbre recíproca” (p. 12).

Del mismo modo puedo establecer que si para la reconstrucción de una casa
resultan destruidas las paredes y ocupado terreno de la casa vecina, el
dueño de esta no puede intentar acción de despojo, sino de obra nueva.

De igual forma no cabe la posesión exclusiva ni acción posesoria del actor


sobre cosas que pueden ganarse por prescripción, como la universidad de
los bienes dejados en herencia; esta acción de despojo violento, para
determinar, no es admisible contra bienes de autoridad pública. (García
Falconí)

El art. 961 del Código Civil (2013) determina que “…sobre las cosas que no
pueden ganarse por prescripción, como las servidumbres no aparentes o
discontinuas, no puede haber acción posesoria” (p.169).

La norma legal expresa que sobre cualquier acción posesoria, sea común o
especial como en el caso de las acciones por despojo violento, en la misma
disposición legal hace referencia a las servidumbres no aparentes o
discontinuas, como la servidumbre de tránsito en el Art. 861 del referido
Código, que está en concordancia con el Art. 926 del cuerpo legal invocado
que establece: “…que sólo puede adquirirse por medio de un título”, de lo
anteriormente anotado se concluye que al no existir acción por prescripción

51
de la servidumbre de tránsito, también no es procedente la acción por
despojo violento.

La acción de despojo violento no procede cuando es despojado por orden de


Autoridad competente, porque el fundamento de la acción referida, radica en
ser despojado de manera arbitraria; y, al existir orden judicial, en
cumplimiento de una sentencia ejecutoriada, no existe arbitrariedad, por el
contrario toda resolución judicial tiene que ser ejecutada por la Autoridad
determinada para el caso. Además de la parte judicial puede ser por orden
de Autoridad pública, en cumplimiento de sus funciones como por ejemplo el
desalojo que realiza la Policía Nacional, por disposición de dicha Autoridad
en aplicación de su política, de evitar que se consuma invasiones en terrenos
de propiedad particular o que no puedan ser habitadas.

3.2.- CUANDO EXISTE DESPOJO VIOLENTO

Resumiendo, los artículos 725, 726 y 727 del Código Civil (2013), considero
que existe despojo violento cuando:
 La posesión se la adquirido por la fuerza, siendo esta actual o
inminente,
 Cuando en ausencia del dueño se apodera de la cosa, y volviendo el
dueño lo repele, también se convierte en poseedor violento;
 Cuando la violencia se haya empleado contra el verdadero dueño de
la cosa,
 O contra el que poseía sin serlo; y,
 Contra el que tenía el lugar o a nombre de otro.

La violencia es realizada por una persona o por sus agentes, se ejecuta con
su consentimiento, o que después de producida se ratifica expresa o
tácitamente. De tal manera que la comisión de actos de apremio físico contra

52
la persona del poseedor o del mero tenedor con armas o sin ellas, a fin de
vencer su posición al despojo, como también la amenaza inminente de
realizarlos constituye violencia, pero esta también puede ejercerse contra las
cosas.

Esta violencia debe tener la característica de ser insuperable, es decir debe


ser la causa eficiente del abandono del inmueble por el que lo tiene, que ha
adquirido por la fuerza física con el fin de doblegar la voluntad de la persona
para conseguir un beneficio propio o a favor de una tercera persona.

García Falconí, menciona que, en el Derecho Romano se entendía por


violencia “todo aquello que precede de un principio extrínseco con oposición
absoluta del que lo sufre, o como la opresión corporal contra una persona
que la reduce a un estado meramente pasivo” (p.16)

En el despojo violento se contraviene al criterio de la capacidad, el


consentimiento, la causa, el objeto lícito y la formalidad o solemnidad que
exige la Ley, más bien es una posesión viciosa adquirida por la violencia y
fuerza.

4.- QUIENES PUEDEN PROPONER LA ACCIÓN POR


DESPOJO VIOLENTO

Esta acción puede proponer:

 El poseedor; que tiene el bien, sea ésta regular, irregular, violento o


clandestino;
 El mero tenedor;
 El que poseedor del inmueble a nombre de un tercero;
 El que por no haber poseído bastante tiempo le arrebataron el bien.

53
 Aquel que por cualquier causa, no puede ejercitar alguna acción
posesoria;
 Aquel poseedor de un derecho real constituido sobre un bien
inmueble;
 El que ha estado en posesión 6 meses y dentro de este tiempo ha
sido perturbado; y,
 h.- Los herederos del despojado.

Entonces propondrán esta acción los que han sido perturbados de la


posesión material del inmueble y ha sido despojados violentamente de la
posesión, o de la mera tenencia, y que, por poseer a nombre de otro, o por
no haber poseído bastante tiempo, o por otra causa cualquiera, tendrá sin
embargo derecho para que se restablezca las cosas al estado en que antes
se hallaba, sin que para esto necesite probar otra cosa más que el despojo
violento, ni se pueda objetar clandestinidad o despojo anterior, siempre y
cuando se demuestre dentro de los 6 meses en los que ha sido perturbada la
posesión.

5.- CONTRA QUIÉN SE PUEDE INTENTAR LA ACCIÓN DE


DESPOJO VIOLENTO

Podemos proponer esta acción en contra del:

 Autor intelectual del acto y por ende contra el autor material que
perpetro los actos de violencia.
 Usurpador o los actores materiales que intervienen en los actos de
violencia mediante la fuerza física o moral;
 Que esté en posesión, habiendo despojado al anterior tenedor o
posesionario, contra quien se dirige la acción para que las cosas
vuelvan al estado anterior a los actos de violencia.

54
 Que ha ejecutado tales actos o contra cualquier otra persona cuya
posesión se derive de la de éste y esto porque solo quien detiene la
cosa como poseedor está en la posibilidad de restituirla, así procede
contra el autor del despojo, siempre que lo haya perpetrado con ánimo
de poseer o contra aquel cuya posesión se derive de la de aquel; y,
 Se puede intentar inclusive contra el verdadero dueño de un bien
inmueble.

Por cuanto tiene como fundamento esta acción velar por la paz social y evitar
la violencia, aún cuando sea ejercida por el propietario, en contra del mero
tenedor o poseedor del inmueble, es decir contra quien intenta perturbarlo y
despojarlo de la posesión del bien inmueble.

6.- LOS LITIGANTES EN EL JUICIO POR DESPOJO VIOLENTO

Los litigantes en este proceso son: actor y demandado

6.1.- OBLIGACIONES DEL ACTOR EN EL JUICIO POR DESPOJO


VIOLENTO

La obligación que tiene el actor es plantear esta acción cuando ha sido


perjudicado de manera violenta al haber perdido la posesión o tenencia de
un derecho real sobre un inmueble de conformidad con lo que establece el
artículo 972 de la Norma Sustantiva vigente en relación con lo que determina
el artículo 695 del Código de Procedimiento Civil, que manifiesta como
requisito principal adjuntar una información sumaria que justifique el despojo,
siendo también su obligación en el caso de que el demandado niegue el
despojo, comprobar lo fundamentado en la demanda.

55
6.2.- OBLIGACIONES DEL DEMANDADO EN EL JUICIO POR DESPOJO
VIOLENTO

Es obligación del demandado contestar la demanda dentro del término de 24


horas que la Ley establece para este caso, y de esta forma se evita que el
Juez dicte la correspondiente sentencia de restitución de la cosa al estado
que se encontraba anteriormente.

Si el demandado niega el despojo violento, queda a cargo del actor la prueba


de los fundamentos de la acción, sin embargo el demandado también podrá
presentar testigos para desvirtuar los fundamentos del actor, por lo tanto es
muy importante que el demandado alegue ser falso el hecho del despojo
violento.

7.- OBJETO DE LA ACCIÓN POR DESPOJO VIOLENTO

Tiene por objeto restituir la posesión de los bienes inmuebles, al que ha


perdido voluntariamente o por vías de hecho, sin prejuzgar nada sobre las
acciones posesorias que correspondan, las cuales podrán intentarse por una
u otra parte, luego que se restablezcan las cosas al estado en que antes se
hallaban; por cuya razón se concede esta acción al despojado y sus
herederos, aunque su posesión sea viciosa, es decir aunque la haya
adquirido por la fuerza, a ocultas de su dueño, por ruego o encargo del
mismo o por no haberla poseído bastante tiempo y sin necesidad de producir
título alguno contra el despojante. (García Falconí)

Su objetivo también es poner fin y evitar que las personas se hagan justicia
por su propia mano; asegurar la posesión actual a favor del que está
poseyendo, sin perjuicio de que después se ventile el mejor derecho a la
posesión; y restablecer la tranquilidad social alterada por el conflicto

56
posesorio, con el restablecimiento de la posesión o mera tenencia en que se
encontraba antes del despojo y el pago de daños y perjuicios.

El recuperar la posesión o tenencia de un inmueble, el hecho de ganar un


juicio por despojo violento, no impide que se pueda plantear un juicio de
propiedad o juicio posesorio.

Además de recuperar la posesión y volver las cosas al estado anterior a los


actos de violencia, tiene por objetivo repara los daños causados por la actitud
violenta del accionado.

8.- CARACTERÍSTICAS DE LA ACCIÓN POR DESPOJO


VIOLENTO

Enumeraré como características del despojo violento las siguientes:

 Se hace hincapié en esta acción la fuerza ejercida para consumar el


despojo, es la violencia empleada en el despojo, la que genera el
interdicto de restablecimiento.
 Es un procedimiento de emergencia, y por tal su trámite es breve y
sumario.
 La Ley vigente manifiesta que esta acción prescribe en seis meses, a
partir del hecho.
 Se da sobre bienes inmuebles o derechos reales constituido en ellas,
 La acción de despojo violento reside en el poseedor y en el mero
tenedor, sin necesidad de ningún otro requisito, aquí solo se discute el
hecho del despojo.
 Se persigue la posesión de la cosa, como un mero hecho
independiente de todo derecho, al cual puede o no existir en la
persona del que lo reclama.

57
 La sentencia dictada por el Juez que conoce la causa; causa
ejecutoría.
 Restablece las cosas al estado anterior pudiendo intentarse las
acciones posesorias correspondientes.
 Para ejercer esta acción basta el hecho del despojo, sin que sea
necesario establecer el derecho por un tiempo determinado de
posesión o tenencia, sino estar dentro de los seis meses que
establece la Ley.
 El fallo dentro de este proceso es inapelable.

9.- DIFERENCIAS ENTRE ACCIONES POSESORIAS


COMUNES Y DESPOJO VIOLENTO

Para una mejor comprensión sobre el despojo violento, como una acción
especial posesoria, es necesario puntualizar las siguientes diferencias con
las acciones posesorias comunes como son de amparo y restitución de la
posesión, que puntualizo a continuación:

 En la acción por despojo violento es requisito fundamental que el


despojo se realice con violencia, mientras que en las acciones
comunes la perdida de la posesión o los actos de atentado contra la
posesión pueden ser sin violencia.
 El actor en la relación por despojo violento, puede ser el poseedor, o
mero tenedor, mientras que las acciones comunes posesorias la parte
actora siempre es el poseedor.
 En el despojo violento, no importa el tiempo en el que ha estado en
posesión o tenencia del inmueble despojado; mientras que en la
acción común posesoria, es requisito fundamental que se encuentre
en posesión de un año continuo e ininterrumpido a la perdida de la
posesión o de los actos o molestias ocasionados en el bien inmueble.

58
 El cuanto a la prescripción en el despojo violento es a los seis meses y
en las acciones comunes posesorias es de un año, pero en las dos se
cuenta desde el hecho del despojo y los actos de privación y atentado
que perturban la posesión.
 La aceptación en la sentencia por despojo violento, se pronuncia en
cuanto a que las cosas vuelvan a su estado anterior, antes de haber
sufrido el despojo, más no se resuelve en cuanto a la posesión;
mientras que en la sentencia de las acciones posesorias comunes el
Juez resuelve sobre la posesión, disponiendo que el actor mantenga
la posesión en el caso del amparo posesorio y en la acción de
restitución, necesariamente el accionante si es el vencedor, tendrá
derecho a que se le restituya la posesión.
 Las acciones posesorias corresponden a quienes tienen derecho a la
posesión (iuspossidendi) y los interdictos, a quienes tienen la posesión
de hecho (factumpossessionis), sin importar la calidad del poseedor
(con título o sin título, de buena o de mala fe).
 Del interdicto puede valerse tanto el poseedor legítimo (propietario,
usufructuario, etc.) como el ilegítimo sea éste de buena o de mala fe
(el ocupante precario, el usurpador), siempre que el uno o el otro haya
sido perturbado en su posesión o privado de ella. De las acciones
posesorias solamente puede valerse el que legítimamente tiene
derecho a la posesión.
 En la acción posesoria el debate es entre titulares de la posesión. En
el interdicto se debate solamente sobre el hecho de la posesión, sin
consideración alguna sobre el título posesorio.

59
10.- SEMEJANZAS ENTRE ACCIONES POSESORIAS
COMUNES Y EL DESPOJO VIOLENTO

Siguiendo con el análisis podré determinar que las principales semejanza


entre las acciones posesorias de conservación y restitución de la posesión
son las siguientes:

 Las acciones posesorias comunes y la acción por despojo violento


tienen como fundamento, proteger la paz social y evitar la realización
de la justicia por sus propias manos.
 Son acciones de carácter provisional de emergencia, cuya resolución
no es definitiva, deja a salvo la facultad de iniciar las acciones de
conocimiento u ordinarias de dominio, que la parte vencida considere
pertinente.
 Las acciones posesorias generales y especial, únicamente tiene lugar
en la protección sobre los bienes inmuebles en nuestra legislación, no
así los bienes muebles para lo cual está expedita la vía penal.
 Estas acciones para que proceda la prescripción se toma en cuenta el
plazo no el término.

11.- CASOS EN LOS QUE NO PROCEDE EL DESPOJO


VIOLENTO

La Ley manifiesta que no procede sobre las cosas que no pueden ganarse
por prescripción como las servidumbres no aparentes o discontinuas, no
puede haber acción posesoria ni habrá despojo violento cuando se ocupe
una pared de cerramiento, de propiedad exclusiva de uno de los predios
lindantes, si se toma en cuenta la existencia legal de medianería, que

60
concede al dueño del otro predio, el derecho de valerse de ella, aún sin el
consentimiento del vecino. (García Falconí)

Esta acción de despojo violento, no es admisible contra bienes de autoridad


pública

La acción de despojo violento no procede cuando es despojado por orden de


Autoridad Competente, al existir orden judicial, en cumplimiento de una
sentencia ejecutoriada, no existe arbitrariedad, por el contrario toda
resolución judicial tiene que ser ejecutada por la Autoridad competente.

12.- LA PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN POR DESPOJO


VIOLENTO

En cuanto a la prescripción en materia civil la Norma Sustantiva, (2013) en el


Art. 972 manifiesta: “Este derecho prescribe en seis meses” (p171)

Dada su calidad de sumaria, esta acción prescribe en corto tiempo, de seis


meses, los mismos que son contados desde el acto de la violencia
ocasionados a la posesión desde la fecha en la que el poseedor perdió la
posesión, obedece a la tutela y a la correlación entre el estado de hecho y la
presunción que cierra si transcurre con todos los requisitos requeridos por la
Ley.

61
CAPÍTULO IV

PROCEDIMIENTO LEGAL EN EL JUICIO POR


DESPOJO VIOLENTO

1.- REQUISITOS QUE DEBE CONTENER LA DEMANDA POR


DESPOJO VIOLENTO

1.1.- LA DESIGNACIÓN DE LA JUEZA O JUEZ ANTE QUIEN SE LA


PROPONE

Como la acción de despojo violento, va dirigida a recuperar un inmueble, se


lo debe presentar ante un Juez de lo Civil, del lugar donde se encuentra el
bien acorde a lo señalado en el artículo 31 del Código de Procedimiento Civil
(2013), que dice: “Para el conocimiento de la acciones posesorias, es
competente la jueza o juez del lugar donde las cosas están situadas,
observándose lo dispuesto en los mismos número y artículo” (p.11); y, si el
inmueble se encuentra en varios cantones, se aplicará a lo que estipula la
ley, se demandará ante el juez del lugar en el que se encuentre el bien
materia del pleito, y si esta se encontrara situada en dos o más cantones o
provincias, el del lugar donde esté la casa del fundo; más si el pleito se
refiere sólo a una parte del predio, el del lugar donde estuviere la parte
disputada, y si esta perteneciera a varias circunscripciones el demandante
podrá elegir al juez de cualquiera de ellas.

62
1.2.- LOS NOMBRES COMPLETOS, ESTADO CIVIL, Y PROFESIÓN DEL
ACTOR; Y LOS NOMBRES COMPLETOS DEL DEMANDADO

Se debe indicar los nombres completos, el estado civil y la profesión del


actor que ha sido violentamente despojado de la posesión del bien inmueble,
ya que es el actor el que propone la demanda.

Previamente se tendrá que averiguar si la persona que se encuentra en el


inmueble es poseedor o mero tenedor, y de esta manera conocer los
nombres completos contra quien vamos a demandar, es decir hacia quien
vamos a dirigir la acción de despojo violento y como dice la Ley es contra
quien se la intenta.

1.3.- LOS FUNDAMENTOS DE LA DEMANDA

Existen dos clases de fundamentos; los de hecho y de derecho los mismos


que interpretamos de la siguiente manera:

1.3.1.- FUNDAMENTOS DE HECHO.- Es la redacción de lo ocurrido, de


cómo el demandado se encuentra en posesión del bien inmueble, de cómo
obtuvo con violencia el demandado cuando se encontraba en posesión del
actor quien por intermedio de la acción de despojo violento, pudo arrebatarle
su posesión, también se debe solicitar al Juez disponga la restitución de la
cosa al estado en que se hallaba antes del despojo, o sea que en definitiva
vuelva a poder del reclamante sea este poseedor o mero tenedor y si es del
caso el pago de daños y perjuicios.

1.3.2.- FUNDAMENTOS DE DERECHO.- Conocido también como


fundamento legal, en donde mencionaremos los artículos en los que nos

63
basamos legalmente con la demanda en este caso de acuerdo al Código
Civil y al Código de Procedimiento Civil. Por ejemplo:

La presente demanda con fundamento en lo dispuesto en el Art. 972 del


Código Civil, en concordancia con lo dispuesto por el Art. 695 del Código de
Procedimiento Civil, solicito la restitución de la cosa al estado en que se
hallaba antes del despojo y si es del caso el pago de daños y perjuicios.

1.4.- LA COSA, CANTIDAD O HECHO QUE SE EXIGE

En esta acción podemos exigir que:

 La restitución del inmueble, descrito en la forma detallada en la


demanda, inmueble que lo ha estado poseyendo; y, que se le restituya
en el estado en que se encontraba antes del despojo;
 La condena al pago de daños y perjuicios provenientes de su acción
de violencia que ha ocasionado en forma injusta.
 El pago de las costas procesales en caso de oposición al reclamo; y.
 El pago de los honorarios del abogado defensor, regulándolo acorde
con lo dispuesto en la Ley de Federación de Abogados del Ecuador.

1.5.- LA DETERMINACIÓN DE LA CUANTÍA

Dada la naturaleza de la acción de despojo violento, es indeterminada.

1.6.- LA ESPECIFICACIÓN DEL TRÁMITE QUE DEBE DARSE A LA


CAUSA

De conformidad con lo que dispone el artículo 680 del Código de


Procedimiento Civil y siguientes el trámite a darse es el verbal sumario.

64
1.7.- LA DESIGNACIÓN DEL DOMICILIO EN QUE DEBE CITARSE AL
DEMANDADO Y LA DEL LUGAR DONDE DEBE NOTIFICARSE AL
ACTOR

El Art. 75 del Código de Procedimiento Civil, (2013), al respecto manifiesta:


“Todo el que fuere parte de un procedimiento judicial designará el lugar en
que ha de ser notificado, que no puede ser otro que la casilla judicial y/o el
domicilio judicial electrónico en un correo electrónico, de un abogado”.

Todo el que fuere parte de un procedimiento judicial, designará el lugar en


que ha de ser notificado y que no puede ser otro que el casillero judicial del
abogado legalmente inscrito en el colegio de Abogados o en el Foro de
Abogados del Consejo de la Judicatura.

En cuanto al demandado se le citará en su domicilio con la respectiva


demanda y el auto de calificación recaída en ella, esta es una solemnidad
sustancial inherente a toda clase de procesos, porque de este modo podrá
ejercer el derecho constitucional a la defensa.

1.8.- LOS DEMÁS REQUISITOS QUE LA LEY EXIGE PARA CADA CASO

En el juicio por despojo violento, es indispensable agregar o solicitar en el


mismo libelo de demanda, una información sumaria que justifique el despojo.

2.- SUSTANCIACIÓN DE LA CAUSA

Estos juicios se caracterizan por la urgencia que se tiene a que las cosas
vuelvan al estado anterior, que se encontraban antes de la usurpación y
arrebatamiento de la posesión por parte de los accionados, se caracteriza
por ser breve, de emergencia, con trámite sumarísimo. En este proceso

65
pueden ser actores y demandados una o varias personas dependiendo
quienes fueron privadas violentamente de la posesión o tenencia, y de
quienes arrebataron dicha tenencia o posesión en su orden.

En nuestra Legislación Procesal Civil, el trámite se encuentra establecido


en el Art. 695 del Código de Procedimiento Civil (2013), que dispone:

En el caso del Art. 972 del Código Civil, presentada información sumaria que justifique
el despojo, la jueza o juez pedirá autos con citación del despojante; y, si éste no se
opusiere dentro del término de veinticuatro horas, pronunciará, sin otra sustanciación,
sentencia en la que ordenará se restituya las cosas al estado en que antes se
hallaban.
Si el demandado se opone alegando ser falso el hecho del despojo violento, y no de
otro modo, se oirá a los testigos, que no podrán pasar de cuatro por cada parte, dentro
del término de tres días, vencido el cual se pronunciará sentencia, sin otra
sustanciación. El fallo causará ejecutoria. (pág. 110)

Como requisito ineludible, el actor debe presentar una información sumaria


de testigos, prueba que debe solicitarse y practicarse ante el Juez que
conoce la causa, para que sea practicada debidamente y sirva como prueba,
conforme la manda Art. 117 del Código de Procedimiento Civil (2013), que
sustenta “Sólo la prueba debidamente actuada, esto es aquella que se ha
pedido, presentado y practicado de acuerdo con la ley, hace fe en juicio”. (p.
27).

No obstante dicha prueba es la menos confiable, pues en nuestro medio


existen personas que se dedican con frecuencia a servir como testigos, sin
importar el juramento rendido y la responsabilidad de las partes de caer en
perjurio, correspondiendo al Juez, únicamente con la prueba testimonial;
como requerir el demandado que conteste la demanda en el término de 24
horas; y, si por cualquier motivo no le fue posible dar contestación en dicho

66
término, el Juez tiene que pronunciar sentencia, declarando con lugar la
demanda, sin tener la posibilidad el accionado de interponer el recurso de
apelación, pese a que con esta última manifestación del artículo se está
vulnerando la garantía del debido proceso, contemplado en la Constitución
de la República del Ecuador 2008, como es el derecho de recurrir a una
instancia superior.

En el caso de existir contestación a la demanda, con la única excepción que


debe contestar el demandado es el de ser falso el hecho del despojo
violento, la autoridad competente ordenará, que se abra la causa a prueba
por tres días, en la cual debe presentar cada parte solamente cuatro testigos;
sin embargo, el accionado, como excepción puede además alegar
prescripción de la acción, es decir que el acto tiene más de seis meses,
siempre que el demandado alegue esta excepción dentro de las 24 horas
desde la citación, quedando obligado el accionado a justificar la excepción
planteada, luego el juez inmediatamente pronunciará sentencia que causará
ejecutoria.

La norma procesal limita al administrador de justicia la facultad de disponer


de otras pruebas, por ser un trámite especial, debiendo sujetarse la
tramitación de la causa a las normas legales pertinentes de sustanciación
para cada juicio, conforme al Art. 82 de la Constitución de la República
(2008), por el principio de seguridad jurídica.

3.- SENTENCIA EN EL JUICIO POR DESPOJO VIOLENTO

La administración de justiciase ejerce a través del Código Orgánico de la


Función Judicial, Art. 1, siendo atribución y obligación del juez respectivo,
quien adquiere competencia, en razón de la materia, territorio y los grados,

67
conocer y resolver las causas que están a su cargo, conforme al artículo 156
del Código antes invocado.

La sentencia, es la decisión del Juez sobre los puntos materia de


controversia (demanda y contestación) y de los incidentes suscitados dentro
del proceso, así como también la decisión del juez sobre los asuntos o
asunto principal.

Concluido el trámite, con todas las etapas del procedimiento para cada juicio
y de haberse evacuado todas las pruebas, corresponde al juez dictar
sentencia, observando principalmente la siguiente estructura:

En la parte expositiva, debe constar un breve resumen en forma clara de los


sujetos procesales, actor, demandado y funcionarios a intervenir en el
proceso. A continuación se especificará los fundamentos de hecho, de
derecho de la acción y las pretensiones del mismo; harán hincapié las
reclamaciones y excepciones de la parte accionada, en la contestación a la
demanda, con lo cual se traba la litis, aspectos que son materia de
resolución. Es importante q el juez observe que no se haya omitido ninguna
solemnidad sustancial del proceso.

En la parte motivada de la resolución, el juez analiza las pruebas aportadas


por cada una de las partes, la valoración de las mismas y de manera
especial la argumentación jurídica, que debe estar determinada en una forma
clara, completa, con un lenguaje comprensible para cualquier persona
aunque no sea un profesional del derecho. La motivación de la sentencia a
través de los considerandos es una garantía del debido proceso, debiendo
ser elaborada, de forma coherente y verídica en relación con las constancias
procesales, análisis de los hechos probados materia del litigio, para la

68
aplicación de la norma jurídica al caso concreto, conocido como el principio
de subsunción.

En la parte resolutiva, debe constar previamente la frase sacramental


“ADMINISTRANDO JUSTICIA EN NOMBRE DEL PUEBLO SOBERANO
DEL ECUADOR, POR AUTORIDAD DE LA CONSTITUCIÓN Y LAS LEYES
DE LA REPÚBLICA , declarando con lugar la demanda o sin lugar a la
misma, guardando armonía con la parte motivada de la resolución, en forma
coherente, decidiendo únicamente los aspectos materia de la litis y todos los
incidentes tramitados en el juicio, decisión que debe ser clara, con la
finalidad que pueda ejecutarse en todas sus partes, sin ninguna
contradicción, finalmente para legalizar esta decisión judicial debe estar
firmada por el Juez que dictó la sentencia.

En la sentencia de despojo violento, se debe observar en primer lugar si el


actor ha justificado ser el despojado de la posesión o mera tenencia, a través
de la fuerza, que puede ser física o moral; así, como también tiene que
justificar si los actos de perturbación de la posesión y de la violencia, fueron
realizados por la parte accionada, quienes tengan la posesión como
consecuencia de la privación de la posesión al actor, o los herederos de los
ejecutores de dichos hechos. Conocido doctrinariamente, en toda sentencia,
como legitimación en la causa o legitimación para obrar, que radica en
verificar si el actor es el beneficiario del derecho que reclama y si el
demandado es quien legalmente debe ejercer el derecho a la defensa, como
legítimo contradictor.

En la resolución por despojo violento, de ser aceptada la pretensión el juez


únicamente se pronuncia en que las cosas vuelvan al estado anterior antes
de los hechos de violencia, que le privaron de la posesión o tenencia del

69
inmueble al actor; y la procedencia o no de los daños y perjuicios por el
despojo. Más no resuelve sobre la posesión, o dominio del inmueble.

3.1.- SENTENCIA QUE DECLARA EL DESPOJO VIOLENTO

Entre los principales efectos que provienen de la sentencia favorable al actor;


sobre juicio de despojo violento tenemos:

 Restablecer las cosas al estado anterior al despojo, más no se


pronuncia sobre la posesión o dominio del bien inmueble.
 El actor tiene derecho a que se ejecute la resolución, imponiéndole al
demando a restituir a devolver la tenencia o posesión del inmueble al
actor, sin perjuicio del pago de daños y perjuicios por el despojo
violento.
 No pasa en Autoridad de cosa juzgada respecto al nuevo juicio de
acción posesoria, aun cuando las personas y las cosas son iguales,
estas acciones son diversas. La acción por despojo violento es
sumarísima y las otras es decir las acciones posesorias son ventiladas
en juicio verbal sumario u ordinario, sobre acciones comunes de
posesión o de dominio.

3.2.- SENTENCIA QUE NO ACEPTA EL DESPOJO VIOLENTO

Cuando ha sido declarada prescrita la acción es decir no ha sido interpuesta


la acción dentro de los 6 meses que exige la Ley o cuando el actor no ha
podido comprobar los fundamentos de hecho y de derecho manifestados en
el libelo de su demanda.

3.2.1.- DERECHOS DEL DEMANDADO VENCIDO.- Cuando la sentencia ha


sido desechada, existe la facultad del vencido de ejercer las acciones

70
posesorias comunes como son de amparo o de restitución de la posesión; u
ordinarias como la reivindicación, que se creyere asistido sin perjuicio de la
ejecución de la resolución.

4.- El RECURSO DE APELACIÓN

El Código de Procedimiento Civil (2013), al respecto manifiesta: Art. 323


“Apelación es la reclamación que alguno de los litigantes u otro interesado
hace a la jueza o juez o tribunal superior, para que revoque o reforme un
decreto, auto o sentencia del inferior”. (p.53)

La apelación constituye el más importante recurso de los ordinarios, que en


la actualidad tiene como finalidad la revisión por el órgano judicial de
instancia superior de la sentencia o auto interlocutorio dictado por el juez de
primer nivel, el mismo que debe ser interpuesto dentro de los tres días
términos por cualquiera de las partes y surta los efectos legales
correspondientes.

4.-1.- GENERALIDADES SOBRE EL RECURSO DE APELACIÓN EN EL


JUICIO POR DESPOJO VIOLENTO

Este recurso es un acto en virtud del cual la parte afectada por la resolución
judicial, impugna esta resolución dictada por el juez de primera instancia,
ante el Superior o de Alzada para que lo revoque o la reforme.

La Constitución del 2008, en el Art. 169, estipula:

El sistema procesal es un medio para la realización de la justicia. Las normas


procesales consagrarán los principios de simplificación, uniformidad, eficacia,

71
inmediación, celeridad y economía procesal, y hará efectiva las garantías del debido
proceso. No se sacrificará la justicia por la sola omisión de formalidades”.

La administración de justicia tiene una finalidad básica que es la de resolver


los conflictos o controversias de las partes en nombre del Pueblo del
Ecuador, conservando el valor de la paz social y en razón de que el derecho
procesal que lo regula es consecuencia de la supresión de la justicia privada,
y de esta manera evitar la justicia por sus propias manos.

En relación con el tema de investigación y el recurso de apelación existe una


contradicción con las leyes de Procedimiento Civil, ya que en su parte
pertinente manifiesta “…la sentencia causa ejecutoria” existiendo una
contradicción con lo que dispone la Constitución del 2008, Art 76, número 7,
letra m, que dice: “Recurrir el fallo o resolución en todos los procedimientos
en los que se decida sobre sus derechos” (p.56).

En nuestra legislación toda providencia o sentencia, se ejecutoria luego de


tres días hábiles a partir de la última notificación para solicitar ampliación o
aclaración o interponer cualquier recurso. Se debe tomar en cuenta que
existe tres días término para que se impugne en forma horizontal (ampliación
o aclaración), ante el mismo Juez o en forma vertical, mediante el recurso de
apelación, en base al principio procesal de preclusión, para que la sentencia
en el juicio de despojo violento, y en cualquier otro tramite debe haber
transcurrido el término de tres días desde la notificación con la sentencia.

La Carta Magna del Estado garantiza la competencia de las Cortes


Provinciales del país, para conocer y resolver todas las resoluciones
pronunciadas por los jueces de primera instancia, estableciendo como
garantía de la seguridad jurídica, admisión en forma expresa en nuestro

72
Código de Procedimiento Civil, el recurso de apelación frente a la resolución
pronunciada en primer nivel en el juicio de despojo violento.

5.- ANÁLISIS DE LOS CASOS EN LA TRAMITACIÓN PROCESAL EN LOS


JUICIOS POR DESPOJO VIOLENTO, VENTILADOS EN EL JUZGADO
OCTAVO DE LO CIVIL DE QUITO

De la revisión de los juicios que han ingresado por despojo violento en el


Juzgado Octavo de lo Civil, en el período de la investigación he podido
observar que no hay muchos trámites sobre este tema, por lo tanto son
pocos los procesos que han llegado a su culminación mediante sentencia,
los demás juicios han sido archivados por no completar la demanda, o han
sido abandonados por las partes.

73
CAPÍTULO V

PARTE PRÁCTICA: ORGANIZACIÓN DEL JUZGADO


OCTAVO DE LO CIVIL DE QUITO

1.- JUZGADOS DE LO CIVIL DE QUITO

1.1.- UBICACIÓN

El Juzgado Octavo de lo Civil, se encuentra ubicado en la avenida El


Telégrafo E10-14 y Juan de Alcántara, edificio de los Juzgados Corporativos
Civiles de Pichincha del Primero al Noveno.

1.2.- DISTRIBUCIÓN DE SUS DEPENDENCIAS

El Juzgado Octavo se encuentra distribuido de la siguiente manera:


Oficina del señor Juez
Despacho del señor Secretario
Cuatro escritorios de los amanuenses y
El archivo del juzgado donde reposan los expedientes.

1.3.- LA ORGANIZACIÓN DE LOS ARCHIVOS EN GENERAL

El archivo se encuentra organizado por años, número de causas y de


acuerdo a la persona que tramita el proceso y la persona responsable del
archivo tiene una hoja de registro en cada expediente en la que tienen que
firmar los amanuenses cuando los procesos han sido entregados a cada uno.

74
1.4.- LA ORGANIZACIÓN DE LOS EXPEDIENTES

Los expedientes se encuentran organizados de acuerdo al año, al número de


causa y de acuerdo al amanuense que se encuentra a cargo.

2.- PERSONAS QUE INTEGRAN EL JUZGADO

2.1.- JUEZ

El juez es la persona que conoce la Ley y las normas jurídicas por lo tanto
es la llamada a ejecutar y administrar justicia en nombre de la República.

2.2.- SECRETARIO

El secretario es el funcionario que acompaña al señor juez a las diligencias


judiciales, como por ejemplo las inspecciones, firma las notificaciones, los
documentos certificados, realiza las actas de las diligencias, entre otras, las
mismas que tienen por objeto dejar constancia de la realización de un acto
procesal o de un hecho con trascendencia procesal, entre otras cosas.

2.3.- AMANUENSE

Es el funcionario judicial que se encarga del desarrollo y tramitación del


proceso hasta su culminación.

2.4.- TÉCNICO DE ARCHIVO

Es el encargado de precautelar los juicios y entregarlos a cada una de los


funcionarios encargados para su despacho cuando lo requieran.

75
2.5.- PERITO

Es una persona profesional con título acreditado para cada caso, es quien le
orienta al señor juez para tomar una decisión de acuerdo al informe pericial
presentado dentro de un proceso.

2.6.- PASANTE

Es un estudiante de derecho que se encuentra realizando las prácticas en un


juzgado.

3.- JUEZ OCTAVO DE LO CIVIL DE QUITO

3.1.- ATENCIÓN A LOS USUARIOS

La atención por parte del juez es a todos los usuarios a excepción de lo que
dispone el Art. 103 numeral 14, del Código Orgánico de la Función Judicial,
es decir que tienen que estar presentes las dos partes actor y demandado.

3.2.- LA ORGANIZACIÓN DE LOS DESPACHOS

El señor juez es el encargado de elaborar las sentencias en el tiempo


determinado por la Ley. (aunque en la realidad no se cumple).

4.- SECRETARIO

Es la segunda Autoridad por cuanto le acompaña al señor juez a todas las


diligencias que tenga que realizar demás firma las notificaciones, los
documentos certificados, realiza las actas de las diligencias, entre otras

76
4.1.- ATENCIÓN A LOS USUARIOS

El secretario está en la obligación de atender y resolver las inquietudes de


todos los usuarios.

4.2.- LA ORGANIZACIÓN DE LOS DESPACHOS

El señor secretario es el encargado de firmar todo documento que ingresa al


juzgado o que tenga que notificarse a las partes del proceso mediante boleta
dejada en cada uno de los casilleros señalados dentro del proceso.

5.- AMANUENSES

5.1.- ATENCIÓN A LOS USUARIOS

Los amanuenses están en la obligación de atender a los usuarios y


despachar sus requerimientos siempre y cuando lo hagan por escrito.

5.2.- LA ORGANIZACIÓN DE LOS DESPACHOS

Estos funcionarios tienen una organización cronológica en cuanto a sus


procesos y de esta forma van despachando de conformidad con el orden de
ingreso de los escritos o peticiones presentadas por las partes en cada caso
y son los que de acuerdo a la agenda del señor juez señalan las diligencias.

5.3.- RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS, A LOS AMANUENSES,


SOBRE LA ORGANIZACIÓN, FUNCIONAMIENTO DE LA
DEPENDENCIA Y SOBRE LA OPORTUNIDAD DE INTERVENCIÓN
DE LAS PARTES (ABOGADOS, ACTORES Y DAMANDADOS)

77
ENCUESTA DIRIGIDA A LOS AMANUESES DEL JUZGADO OCTAVO DE
LO CIVIL DE QUITO.

Quito, Septiembre 2013

Señor encuestado

De mis consideraciones:

Por medio del presente me dirijo a usted con un cordial saludo, a la vez que
me permito comunicarle que me encuentro realizando la investigación sobre
“EL DESPOJO VIOLENTO DEL POSEEDOR DE UN BIEN INMUEBLE SIN
JUSTO TÍTULO, SEGÚN EL ARTÍCULO 972 DEL CÓDIGO CIVIL, CON
RELACIÓN AL ARTÍCULO 695 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL,
TRAMITADOS EN EL JUZGADO OCTAVO DE LO CIVIL DE QUITO, EN EL
PERÍODO 2011-2012”, en tal virtud muy comedidamente solicito se sirva,
con la seriedad que el caso amerita, contestar la siguiente encuesta,
colocando una “x” en la casilla correspondiente:

PREGUNTA N° 1
¿Considera usted que la organización de este Juzgado es la adecuada para
el despacho de los procesos?
SI ( ) NO ( )

PREGUNTA N° 2
¿Usted considera que el horario de atención al usuario es el correcto para
que ustedes como funcionarios pueden despachar con prontitud y agilidad
los trámites?
SI ( ) NO ( )

78
PREGUNTA N° 3
¿En este Juzgado los trámites por acción de despojo violento son atendidos
en el tiempo estipulado por la Ley?
SI ( ) NO ( )

PREGUNTA N° 4
¿Usted considera que los abogados se siente satisfechos con la agilidad que
su persona despacha los trámites sobre despojo violento?
SI ( ) NO ( )

PREGUNTA N° 5
¿Considera que se aplica el principio de celeridad procesal y garantias
constitucionales en cuanto al derecho a la defensa de los litigantes en los
casos de despojo violento?
SI ( ) NO ( )

6.- ABOGADOS Y USUARIOS

6.1.- RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS, A LOS ABOGADOS, SOBRE


LA ORGANIZACIÓN FUNCIONAMIENTO DEL JUZGADO ACERCA
DEL PROCEDIMIENTO Y AGILIDAD EN EL TRATAMIENTO DE LOS
CASOS POR DESPOJO VIOLENTO TRAMITADOS O EN TRÁMITE Y
SOBRE EL INTERES DE LAS PARTES

ENCUESTA DIRIGIDA A ABOGADOS EN LIBRE EJERCICIO


PROFESIONAL

Quito, Septiembre 2013

Señor encuestado

79
De mis consideraciones:

Por medio del presente me dirijo a usted con un cordial saludo, a la vez que
me permito comunicarle que me encuentro realizando la investigación sobre
“EL DESPOJO VIOLENTO DEL POSEEDOR DE UN BIEN INMUEBLE SIN
JUSTO TÍTULO, SEGÚN EL ARTÍCULO 972 DEL CÓDIGO CIVIL, CON
RELACIÓN AL ARTÍCULO 695 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL,
TRAMITADOS EN EL JUZGADO OCTAVO DE LO CIVIL DE QUITO, EN EL
PERÍODO 2011-2012”, en tal virtud muy comedidamente solicito se sirva,
con la seriedad que el caso amerita, contestar la siguiente encuesta,
colocando una “x” en la casilla correspondiente:

PREGUNTA N° 1
¿Considera usted que la organización en los despachos de este juzgado es
la adecuada para la tramitación de los procesos?
SI ( ) NO ( )

PREGUNTA N° 2
¿En el Juzgado Octavo de lo Civil de Pichincha, en el periodo 2011-2012, ha
sido usted atendido con prontitud y agilidad procesal en sus trámites?
SI ( ) NO ( )

PREGUNTA N° 3
¿Ha planteado juicios por acción de despojo violento en el periodo 2011-
2012?
SI ( ) NO ( )

80
PREGUNTA N° 4
¿Usted ha observado si en el Juzgado Octavo de lo Civil de Pichincha, se
aplica los términos determinados por la Ley en los casos de despojo
violento?
SI ( ) NO ( )

PREGUNTA N° 5
¿Usted considera que se debe reformar el artículo 695 del Código de
Procedimiento Civil, en lo que se refiere a la única y última instancia del
proceso es decir a la frase el “fallo causará ejecutoría”?
SI ( ) NO ( )

PREGUNTA N° 6
¿Considera usted que se está violando el derecho de los litigantes al no
permitir que las resoluciones dictadas en el juicio por despojo violento sean
apeladas ante al superior?
SI ( ) NO ( )

PREGUNTA N° 7
¿Conoce de alguna norma legal que le contraponga al artículo 695 del
Código de Procedimiento Civil y permita apelar la resolución de los juicios de
despojo violento?
SI ( ) NO ( )

PREGUNTA N°8
¿Considera usted que en el Código Civil, falta profundizar sobre el tema de
despojo violento?
SI ( ) NO ( )

81
6.2.- RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS, A LAS PERSONAS,
AFECTADAS, SOBRE LA ATENCIÓN QUE BRIDAN LOS
FUNCIONARIOS DE ESTE JUZGADO, LAS OPINIONES SOBRE EL
INTERES QUE HAN PUESTO EN EL CASO SUS ABOGADOS
ASESORES Y EL PERJUICIO QUE LES CAUSA EL RETARDO DE
LOS TRÁMITES

ENCUESTA DIRIGIDA A LAS PERSONAS QUE TENGAN CAUSAS EN EL


JUZGADO OCTAVO DE LO CIVIL DE QUITO

Quito, septiembre 2013

Señor encuestado

De mis consideraciones:

Por medio del presente me dirijo a usted con un cordial saludo, a la vez que
me permito comunicarle que me encuentro realizando la investigación sobre
“EL DESPOJO VIOLENTO DEL POSEEDOR DE UN BIEN INMUEBLE SIN
JUSTO TÍTULO, SEGÚN EL ARTÍCULO 972 DEL CÓDIGO CIVIL, CON
RELACIÓN AL ARTÍCULO 695 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL,
TRAMITADOS EN EL JUZGADO OCTAVO DE LO CIVIL DE QUITO, EN EL
PERÍODO 2011-2012” en tal virtud muy comedidamente solicito se sirva, con
la seriedad que el caso amerita, contestar la siguiente encuesta, colocando
una “x” en la casilla correspondiente:

PREGUNTA N° 1
¿Se encuentra satisfecho (a) con la atención que le brinda el personal del
Juzgado Octavo de lo Civil de Pichincha.?
SI ( ) NO ( )

82
PREGUNTA N° 2
¿Conoce que es el despojo violento?
SI ( ) NO ( )

PREGUNTA N° 3
¿Su abogado le ha explicado que en el proceso por despojo violento no se
puede interponer el recurso de apelación.?
SI ( ) NO ( )

PREGUNTA N° 4
¿Conoce usted en qué casos se puede plantear un juicio por despojo
violento?
SI ( ) NO ( )

PREGUNTA N° 5
¿Ha planteado usted alguna vez una acción por despojo violento?
SI ( ) NO ( )

PREGUNTA No. 6
¿Conoce usted que en los juicios por despojo violento las sentencias son de
única y última instancia.?
SI ( ) NO ( )

PREGUNTA No. 7
¿La sentencia dictada por el Juez Octavo de lo Civil de Pichincha, le ha
causado perjuicios de tipo económicos y sociales a su persona?
SI ( ) NO ( )

83
PREGUNTA N° 8
¿El asesoramiento que recibió de su abogado patrocinador con relación a su
causa, satisface sus expectativas en cuanto al tiempo de despacho que
realiza el Juzgado SI ( ) NO ( )

7.- PROCESAMIENTO ESTADÍSTICO DE LOS DATOS


OBTENIDOS

Encuesta dirigida a los Amanueses del Juzgado Octavo de lo Civil de Quito.

SI No Total

Pregunta1 2% 2% 4
Pregunta2 1% 3% 4
Pregunta3 2% 2% 4
Pregunta4 3% 1% 4
Pregunta5 1% 3% 4

TOTAL 9% 11% 20%

4%
4%
3%
3%
2%
no
2%
1% SI
1%
0%

84
Encuesta dirigida a los Abogados en libre ejercicio profesional

SI NO TOTAL

Pregunta 1 2 8 10
Pregunta 2 3 7 10
Pregunta 3 2 8 10
Pregunta 4 1 9 10
Pregunta 5 10 0 10
Pregunta 6 10 0 10
Pregunta 7 5 5 10
Pregunta 8 10 0 10

TOTAL 43% 37% 80%

10
9
8
7
6
5
NO
4
3 SI
2
1
0

85
Encuesta dirigida a las personas que tengan causas en el Juzgado Octavo
de lo Civil de Quito.

SI NO TOTAL

Pregunta1 2 8 10
Pregunta2 1 9 10
Pregunta3 1 9 10
Pregunta4 2 8 10
Pregunta5 2 8 10
Pregunta6 1 9 10
Pregunta7 5 5 10
Pregunta8 5 5 10

TOTAL 19% 61% 80%

100%
90%
80%
70%
60%
50%
NO
40%
SI
30%
20%
10%
0%

86
8.- CORRELACIÓN DE LOS RESULTADOS

ENCUESTAS, REALIZADAS A LOS AMANUENSES DEL JUZGADO


OCTAVO DE LO CIVIL DE QUITO

¿Considera usted que la organización Pregunta 1


de este juzgado es la adecuada para si no

el despacho de los procesos?


SI ( 2 ) NO ( 2 ) 50%
50%

El 50% de los encuestados consideran que la organización es la adecuada


en comparación a los otros años que no permitía el despacho por cuanto
la atención al usuario era todo el día.

¿Usted considera que el horario de PREGUNTA 2


atención al usuario es el correcto SI NO

para que ustedes como funcionarios


pueden despachar con prontitud y
25%
agilidad los trámites?
75%
SI ( 1 ) NO ( 3 )

Los funcionarios no están de acuerdo con el horario establecido para la


atención al usuario ya que consideran que no tienen el tiempo
suficiente para despachar las providencias.

87
¿En este juzgado los trámites por PREGUNTA 3
acción de despojo violento son SI NO
atendidos en el tiempo estipulado
por la Ley?
SI ( 2 ) NO ( 2 ) 50% 50%

Los amanuenses conocen todo trámite en el aspecto civil por lo que han
manifestado sobre estos procesos que han tenido que declarar el
abandono o el archivo por cuanto los abogados no han dado cumplimento
con lo ordenado en providencia.

¿Usted considera que los abogados


PREGUNTA 4
se sienten satisfechos con la agilidad
SI NO
que su persona despacha los trámites
sobre despojo violento?
SI ( 1 ) NO ( 3 ) 25%

75%

Como es lógico los funcionarios se sienten satisfechos con el trabajo que


realizan, porque es entendible ya que en el juzgado existen miles de
procesos por despachar sin embargo un 25% no están seguros de
despachar los trámites a tiempo.

88
¿Considera que se aplica
el principio de celeridad PREGUNTA 5
procesal y garantías SI NO
constitucionales en
cuanto al derecho a la
25%
defensa de los litigantes
en los casos de despojo 75%
violento?
SI ( 1 ) NO ( 3 )

El 75% de los amanuenses encuestados de este Juzgado consideran que


si se aplica el principio de celeridad procesal y garantías constitucionales
en cada uno de los actos procesales mientras que el 25% piensa que no
se aplica estos principios.

ENCUESTA A LOS ABOGADOS EN LIBRE EJERCICIO PROFESIONAL

¿Considera usted que la


PREGUNTA 1
organización en los despachos de
SI NO
este Juzgado es la adecuada para
la tramitación de los procesos?
SI (2 ) NO (8 ) 20%

80%

Un 80% se encuentra desconforme con la atención de los funcionarios ya


que ninguno ellos tienen estabilidad laboral, y sus constantes cambios
no permite el conocimiento adecuado del despacho de cada proceso.

89
¿En el Juzgado Octavo Civil
PREGUNTA 2
de Pichincha, en el periodo2011
SI NO
2012, ha sido usted atendido con
prontitud y agilidad procesal en
30%
sus trámites?
SI ( 3 ) NO ( 7 ) 70%

Un 70% se halla inconforme con la lentitud de los funcionarios en los


despachos de los procesos; los abogados en libre ejercicio profesional
dependen de estos despachos para cobrar sus honorarios.

¿Ha planteado juicios por acción PREGUNTA 3


de despojo violento en el periodo SI NO
2011-2012?
SI ( 2 ) NO ( 8 ) 20%

80%

Este tipo de acción no es muy común porque los abogados prefieren


denunciar como usurpación en el campo penal, es por eso que solo
tenemos un 20 % de procesos por despojo violento y el 80 % se inclina
por la vía penal.

90
¿Usted ha observado si en el PREGUNTA 4
Juzgado Octavo de lo Civil de SI NO
Pichincha, se aplica los términos 10%
determinados por la Ley en los
casos de despojo violento?
90%
SI ( 1 ) NO ( 9 )

El 90% de los abogados coinciden en que el Juzgado no aplica


los términos determinados para cada caso sino que hay que esperar la
voluntad de sus despachos pese a que son juicios de trámite sumarios.

¿Considera usted que se


está violando el derecho de PREGUNTA 5
los litigantes al no permitir SI NO
que lasresoluciones dictadas 0%
en el juicio por despojo
violento sean apeladas ante al
100%
superior?
SI ( 10 ) NO ( 0 )

El 100% de los abogados encuestados están de acuerdo que al dictarse

sentencia en base al principio procesal existe 3 día hábiles para que

pueda ser impugnada en forma vertical u horizontal, con la facultad de

interponer recurso de apelación.

91
¿Considera usted que se está
Violandoel derecho de los litigantes
PREGUNTA 6
al no permitir que las resoluciones SI NO

dictadas en el juicio por despojo 0%

violento sean apeladas ante al


superior? 100%

SI ( 10 ) NO ( 0 )

El 100% de los abogados consideran que se esta violando el derecho a la

defensa al no permitir que ésta clase de juicios se pueda interponer

recurso de apelación, por lo tanto se contradice a la Carta Magna

del Estado.

¿Conoce de alguna norma


PREGUNTA 7
legal que le contraponga al
SI NO
artículo 695 del Código de
Procedimiento Civil y permita
50% 50%
apelar la resolución de los
juicios de despojo violento?
SI ( 5 ) NO ( 5 )

El 50% de los encuestados conoce e interpreta la Constitución del 2008


por lo tanto sabe que contraviene a la disposición del Código Civil y el
otro 50% conoce pero no interpreta.

92
¿Considera usted que en el
PREGUNTA 8
Código Civil, falta profundizar
SI NO
sobre el tema de despojo
0%
violento?
SI ( 10 ) NO ( 0 )

100%

Todos los profesionales del derecho que ha sido encuestados coinciden en


que el Código Civil, tiene que ser reformado y profundizado en el tema de
despojo violento.

RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS, A LAS PERSONAS, AFECTADAS,


SOBRE LA ATENCIÓN QUE BRIDAN LOS FUNCIONARIOS DE ESTE
JUZGADO

¿Se encuentra satisfecho (a) con la


atención que le brinda el PREGUNTA 1
personal del Juzgado Octavo de lo SI NO
Civil de Pichincha.?
SI ( 2 ) NO ( 8 ) 20%

80%

Como podemos observar el 80% se enceuntra inconforme con la atención


que brinda el Juzgado ya que como usuarios quieren que les solucione con
prontitud sus conflictos.

93
¿Conoce que es el despojo
PREGUNTA 2
SI NO
violento?
10%
SI ( 1 ) NO ( 90 )

90%

El 90% de las personas ignoran el planteamiento de la acción por despojo


violento pese a que han solicitado asesoramiento de sus abogados.

¿Su abogado le ha explicado


que en el proceso por despojo PREGUNTA 3
violento no se puede interponer
SI NO
el recurso de apelación.?
10%
SI ( 1 ) NO ( 9 )

90%

La mayoría de los abogados no les explica que trámite se puede ser en el


caso de que han sido despojados violentamente más bien los profesionales
se inclinan por el campo penal.

94
¿ Conoce usted en qué PREGUNTA 4
SI NO
casos se puede plantear
un juicio por despojo
violento? 20%
SI ( 2 ) NO ( 8 )
80%

El 80% de las personas no han sido asesorados por sus abogados para
plantear ésta acción y el 20 %, tienen conocimiento pero no han planteado
esta acción.

¿Ha planteado usted alguna vez


una acción por despojo violento? PREGUNTA 5
SI NO
SI ( 2 ) NO ( 8 )

20%

80%

A la mayoría de las personas sus abogados no les reconmienda seguir este


proceso por cuanto no hay garantías procesales y por alguna razón no puede
probar la severación de sus hechos ya no pueden plantear recurso de
apelación.

95
¿Conoce usted que en los juicios
por despojo violento las sentencias PREGUNTA 6
son de única y última instancia.? SI NO

10%
SI ( 1 ) NO ( 9 )

90%

Las personas necesitan la honestidad del abogado para poder plantear una
acción ya que el cliente va a buscar un asesoramiento y como abogados hay
que actuar con honestidad profesional.

¿La sentencia dictada por el


PREGUNTA 7
Juez Octavo de lo Civil de
SI NO
Pichincha, le ha causado
perjuicios de tipo económicos
y sociales a su persona?
SI ( 5 ) NO ( 5 ) 50% 50%

Como es normal una de las dos partes tiene que sentirse desfavorecida por
la Ley, esto sucede en todos los juzgados, en todas las insancias procesales
nunca va a haber una igualdad de criterios frente a una sentencia pero para
eso la Ley nos respalda para plantear un recurso ante una Autoridad
superior.

96
¿El asesoramiento que recibió
de su abogado PRGUNTA 8
patrocinador con relación SI NO
a su causa, satisface sus
expectativas en cuanto al
tiempo de despacho que 50% 50%

realiza el Juzgado?
SI ( 5 ) NO ( 5 )

La confianza a sus asesores se refleja en un 50% y el otro 50% no confia en


los profesionales del derecho, pese a que muchas de las veces no es
responsabilidad del abogado sino del despcho de los funcionarios del
juzgado.

97
CONCLUSIONES

 En base a las encuestas puedo determinar que en los casos de


despojo violento no existe el derecho a la apelación, sino por el
contrario es un resolución de cosa juzgada, en contradicción con el
principio de procesal de preclusión, que toda resolución se ejecutoria
en el término de tres días, contados desde la fecha de notificación con
la resolución.

 Se está violando los principios procesales y las garantías


constitucionales, al no existir el derecho a la apelación de las acciones
por despojo violento, afectando a la parte que no le reconoció el
derecho vulnerado.

 El principio de igualdad de los sujetos procesales, debe ser aplicado a


todos los trámites no únicamente para algunos casos y para otros no
por lo que las normas deben ser claras y aplicables para todos los
casos.

 La ley no prevé que la denuncia en el juicio por despojo violento


puede ser falsa, y se le niega a que su trámite pueda ser analizado
por otra Autoridad, al momento de manifestar que este fallo causará
ejecutoría.

 Todos los encuestados consideran que debe haber una reforma en el


Código de Procedimiento Civil, para garantizar el debido proceso, las
garantías constitucionales de la seguridad jurídica y el derecho a la
defensa.

98
 De las encuestas también se puede observar que casi la mayoría no
han planteado esta acción por despojo violento, por cuanto no hay
seguridad jurídica en el debido proceso ni se puede agotar todas las
instancias.

99
RECOMENDACIONES

 Organizar Seminarios o Conferencias para analizar la falencia que


existe en el artículo 695 inciso 2do en lo referente al fallo de causar
ejecutoría del Código de Procedimiento Civil, para que se remita
sugerencia a la Asamblea Nacional en la reforma del mencionado
código.

 A Los señores Jueces aplicar analíticamente la Ley, en los trámites


por despojo violento, por cuanto es un trámite muy complejo en cuanto
al decisión tomada por el juez.

 Que se reforme el artículo 695 del Código de Procedimiento Civil en la


para que manifiesta “fallo causará ejecutoría”, ya que esta frase
impide a los litigantes a acceder y agotar todas las instancias dentro
de un proceso.

 Que los funcionarios del función funcial deben tomar en cuenta que
se trata de acciones de rapida solución por lo tanto deben aplicar la
celeridad procesal, en estos tramites de despojo violento.

 La Asamblea nacional debe al reformar el Código Civil y El Código de


Procedimiento Civil tomando encuenta lo que determina la
Constitución Garantista Ecuatoriana.

100
BIBLIOGRAFÍA

Anbar. Diccionario Jurídico.- Cuenca- Ecuador: FONDO DE CULTURA


Primera Edición.

Claro Solar, Luis. Explicaciones de Derecho Civil Comparado.

Cabanellas, Guillermo. Diccionario de Derecho.- Buenos Aires-Argentina:


HELIASTA

Código de Procedimiento Civil. (2013). Quito- Ecuador: EL FORUM

Código Civil. (2013). Quito-Ecuador: EL FORUM

Constitución de la República del Ecuador 2008. (2013). Quito-Ecuador:


EDIJURÍDICA

Carrión Eguigueren, Eduardo. (1987). Curso de Derecho Civil.- De los


Bienes. Quito – Ecuador: EDIPUCE

Carrión Eguigueren, Eduardo. (1997). Curso de Derecho Civil.- De los


Bienes. Quito – Ecuador: EDIPUCE

García Falconí, José (2002). Manual de Práctica Procesal Civil.- Los juicios
por las acciones de: Amparo de Restitución de la Posesión.- Quito–
Ecuador: RODIN.

García Falconí, José (1995). Manual de Práctica Procesal Civil.- Los juicios
por las acciones de: Amparo de Restitución de la Posesión.- Quito–
Ecuador: RODIN.

101
García Falconí, José (2002). Manual de Práctica Procesal Civil.- El Juicio por
la Acción de Despojo Violento .- Quito– Ecuador: RODIN.

Larrea Holguín, Juan (2007). Manual Elemental de Derecho Civil del


Ecuador. Quito-Ecuador. CORPORACIÓN DE ESTUDIOS Y
PUBLICACIONES.

Peña, Ernesto y Peña Rodriguez. (2008). El Derecho de Bienes.- Colombia


– Bogotá: LEGIS

Valencia Zea. (1983). La posesión. Bogotá-Colombia: TEMIS

Velásquez Jaramillo. (2010). Bienes.- Bogota-Colombia: TEMIS

Velasco Cellerí, Emilio y Velasco Zapata, Emilio. (1998).Sistema de Práctica


Procesal Civi.- Los Juicios Sumarios y Verbal Sumario .- Quito -
Ecuador: PUDELECO

102
ANEXOS

103
ANEXOS 1

DISEÑO DEL TRABAJO


TEÓRICO- PRÁCTICO, PREVIO
A LA OBTENCIÓN DEL
TÍTULO DE ABOGADA DE LOS
TRIBUNALES DE JUSTICIA DE
LA REPÚBLICA.
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA
COMUNIDAD EDUCATIVA AL SERVICIO DEL PUEBLO

UNIDAD ACADÉMICA DE JURISPRUDENCIA,


CIENCIAS SOCIALES Y POLÍTICAS
DERECHO

UNIDAD COORDINADORA
DE ESTUDIOS NO PRESENCIALES
DISEÑO DEL TRABAJO TEÓRICO-PRÁCTICO, PREVIO A
LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ABOGADO DE LOS
TRIBUNALES DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

I DATOS INFORMATIVOS
1) TEMA: EL DESPOJO VIOLENTO DEL POSEEDOR DE UN BIEN INMUEBLE SIN
JUSTO TÍTULO, SEGÚN EL ARTÍCULO 972 DEL CÓDIGO CIVIL CON RELACIÓN AL
ARTÍCULO 965 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL, TRAMITADOS EN EL
JUZGADO OCTAVO DE LO CIVIL DE QUITO, EN EL PERÍODO 2011 - 2012.

2) INVESTIGADORA: Sara Mercedes Herrera Guamán

3) FECHA: 27 de mayo de 2013

II ANTECEDENTES
El Ecuador a través de su historia ha debido soportar diferentes formas de tenencia o
posesión de la tierra, entre otras, una de las más injustas estuvo representada por los
terratenientes, que no eran sino una mala copia de la época feudal en otros continentes,
en donde pocas familias eran dueños y señores de grandes extensiones de terreno en
perjuicio de la gran mayoría de la población que carecía de tierra o cumplían el papel de
arrimados.

Vientos de cambio permitieron que se establezca una reforma agraria conducente a


nivelar la balanza de la justicia a favor de aquellos que por décadas habían sido
despojados y/o marginados de recurso tan valioso como es la tierra. Por desgracia, las
políticas estatales erradas, el oportunismo partidista, las influencias de los grupos de
poder desviaron el noble propósito que en principio era una distribución más justa de la
tierra, a una aplicación con dedicatoria y revancha política, con tinte regional y sin
considerar para nada la función social.

Como consecuencia de la torpeza en la ejecución de la reforma agraria, tierras en


producción, propiedades que cumplían función social, áreas cubiertas de bosque fueron
entregadas en forma caótica y desordenada. En la Costa y el Oriente, estos procesos
pasaron casi desapercibidos.

Los resultados inmediatos se manifestaron en la disminución considerable de la


producción agropecuaria de la Sierra, la migración hacia otras regiones, la tala de

1
enormes extensiones de bosque andino y la ampliación de la frontera agrícola ganadera
en áreas de aptitud forestal.

Desaparecieron para siempre los latifundios para dar paso a los minifundios, extensiones
de terreno ínfimas que aún hoy, escasamente producen lo suficiente para el sustento
familiar.

La reforma agraria, como tal no fue concebida para causar daño al País, pero la
irresponsabilidad en su ejecución provocó daños que difícilmente podrán ser reparados.

Por todos estos señalamientos la posesión de la tierra se ha venido dando por una
tradición carente de solemnidades, ocasionando que gran parte de los poseedores de las
tierras en el Ecuador, carezcan de justo titulo.

El presente trabajo de investigación tiene el propósito de analizar los casos que se han
presentado por el despojo violento del poseedor de un bien inmueble sin justo titulo.

III OBJETIVO
Analizar la correcta aplicación de las normas legales establecidas para el caso y la
aplicación del debido proceso en los trámites de despojo violento tramitados en el
Juzgado Octavo de lo Civil de Quito, en el período comprendido 2011-2012,
desarrollados con celeridad procesal, siendo el objetivo principal la recuperación de la
posesión o tenencia de un bien inmueble.

IV CONTENIDOS
CAPÍTULO I
GENERALIDADES DE LA POSESIÓN

1.-LA POSESIÓN DE LOS BIENES INMUEBLES


1.1.- ORIGEN DE LA POSESIÓN EN EL ECUADOR
1.2.- EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA POSESIÓN EN EL ECUADOR
1.3.- GENERALIDADES SOBRE LA POSESIÓN
1.3.1.- CONCEPTO DE POSESIÓN
2.- CONCEPCIÓN DE POSESIÓN EN OTRAS LEGISLACIONES
2.1.- NAPOLEÓN
2.2.- ALEMÁN
2.3.- MEXICANO
2.4.- EN EL ECUADOR
3.- ELEMENTOS DE LA POSESIÓN
3.1.- EL CORPUS
3.2.- EL ÁNIMUS
4.- CLASES DE POSESIÓN
4.1.- POSESIÓN REGULAR
4.2.- POSESIÓN IRREGULAR
4.3.- POSESIÓN CLANDESTINA
4.2.- POSESIÓN VIOLENTA
5.- RECUPERACIÓN DE LA POSESIÓN

CAPÍTULO II
BREVE ANÁLISIS SOBRE LAS ACCIONES POSESORIAS

1.- ACCIONES POSESORIAS


1.1.- GENERALIDADES
1.2.- DEFINICIÓN
1.3.- ELEMENTOS PARA ALEGAR LAS ACCIONES POSESORIAS

2
2.- REQUISITOS PARA CONFIGURAR LAS ACCIONES POSESORIAS
2.1.- POSESIÓN TRANQUILA
2.2.- POSESIÓN PÙBLICA
2.3.- POSESIÓN NO INTERRUMPIDA DE UN AÑO
3.- ACCIONES POSESORIAS GENERALES
3.1.- ACCIÓN CONSERVATIVA
3.2.- ACCIÓN RECUPERATIVA
4.- ACCIONES POSESORIAS ESPECIALES
5.- LA ACCIÓN POSESORIA Y LA COSA JUZGADA
6.- REQUISITOS QUE DEBE REUNIR EL POSEEDOR DE UN BIEN INMUEBLE
6.1.- POSEER POR MÁS DE UN AÑO CONTÍNUO
6.2.- DE MANERA PÙBLICA, PACÍFICA E ININTERRUMPIDA
6.3.- TÍTULO LEGÍTIMO PARA POSEERLA
7.- CATEGORÍAS DE INTERDICTOS O ACCIONES POSESORIAS
7.1.- QUERELLA DE AMPARO
7.2.- QUERELLA DE RESTITUCIÓN
8.- DIFERENCIA ENTRE ACCIÓN POSESORIA Y ACCIÓN REIVINDICATORIA

CAPÍTULO III
EL DESPOJO VIOLENTO DEL POSEEDOR DEL BIENE INMUEBLE SIN JUSTO TITULO,
SEGÙN EL ARTÍCULO 972 DEL CÓDIGO CIVIL CON RELACIÓN A LA APLICACIÓN
DEL ART. 965 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL

1.- EL DESPOJO VIOLENTO DE LOS BIENES INMUEBLES


1.1.- CONCEPTO ETIMOLÓGICO DE DESPOJO VIOLENTO
1.2.- DEFINICIÓN
2.- NORMAS LEGALES EN LA CUAL SE ENCUENTRA ESTABLECIDO LA ACCIÓN
LEGAL DE DESPOJO VIOLENTO
2.1.- CÓDIGO CIVIL
2.2.- CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL
2.3.- COSTITUCIÓN 2008
3.- LA EXISTENCIA DEL DESPOJO VIOLENTO
3.1.- CUANDO NO EXISTE DESPOJO VIOLENTO
3.2.- CUANDO EXISTE DESPOJO VIOLENTO
4.- QUIENES PUEDEN PROPONER LA ACCIÓN DE DESPOJO VIOLENTO
5.- CONTRA QUIÉN SE PUEDE INTENTAR LA ACCIÓN DE DESPOJO VIOLENTO
6.- LOS LITIGANTES EN EL JUICIO POR DESPOJO VIOLENTO
6.1.- OBLIGACIONES DEL ACTOR EN EL JUICIO POR DESPOJO VIOLENTO
6.2.- OBLIGACIONES DEL DEMANDADO EN EL JUICIO POR DESPOJO
7.- OBJETO DE LA ACCIÓN POR DESPOJO VIOLENTO
8.- CARACTERÍSTICAS DE LA ACCIÓN DE DESPOJO VOLENTO
9.- DIFERENCIA ENTRE ACCIONES POSESORIAS COMUNES Y DESPOJO
10.- SEMEJANZA ENTRE ACCIONES POSESORIAS COMUNES Y EL DESPOJO
11.- CASOS EN LOS QUE NO PROCEDE EL DESPOJO VIOLENTO
12.- LA PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN DE DESPOJO VIOLENTO

CAPÍTULO IV
PROCEDIMIENTO LEGAL EN EL JUICIO POR DESPOJO VIOLENTO

1.- REQUISITOS QUE DEBE CONTENER LA DEMANDA POR DESPOJO VIOLENTO


1.1.- DESIGNACIÓN DEL JUEZ ANTE QUIEN SE PROPONE LA ACCIÓN
1.2.- LOS NOMBRES COMPLETOS, ESTADO CIVIL Y PROFESIÓN DEL ACTOR;
Y LOS NOMBRES COMPLETOS DEL DEMANDADO
1.3.- LOS FUNDAMENTOS DE LA DEMANDA
1.3.1.- DE HECHO
1.3.2.- DE DERECHO
1.4.- LA COSA, CANTIDAD O HECHO QUE SE EXIGE
1.5.- LA DETERMINACIÓN DE LA CUANTÍA

3
1.6.- LA ESPECIFICACIÓN DEL TRÁMITE QUE DEBE DARSE A LA CAUSA
1.7.- LA DESIGNACIÓN DEL DOMICILIO EN QUE DEBE CITARSE AL
DEMANDADO Y LA DEL LUGAR DONDE DEBE NOTIFICARSE AL ACTOR
1.8.- LOS DEMAS REQUISITOS QUE LA EY EXIJA PARA CADA CASO
2.- SUSTANCIACIÓN DE LA CAUSA
3.- SENTENCIA EN EL JUICIO POR DESPOJO VIOLENTO
3.1.- SENTENCIA QUE DECLARA EL DESPOJO VIOLENTO
3.2.- SENTENCIA QUE NO ACEPTA EL DESPOJO VIOLENTO
3.2.1.- DERECHOS DEL DEMANDADO VENCIDO
4.- RECURSO DE APELACIÓN
4.1.- GENERALIDADES SOBRE EL RECURSO DE APELACIÓN
5.- ANÁLISIS DE LOS CASOS EN LA TRAMITACIÓN PROCESAL EN LOS JUICIOS
POR DESPOJO VIOLENTO VENTILADOS EN EL JUZGADO OCTAVO DE LO CIVIL

CAPÍTULO V
PARTE PRÁCTICA: ORGANIZACIÓN DEL JUZGADO OCTAVO DE LO CIVIL
DE QUITO

1.- JUZGADOS DE LO CIVIL


1.1.- UBICACIÓN
1.2.- DISTRIBUCIÓN DE SUS DEPENDENCIAS
1.3.- LA ORGANIZACIÓN DE LOS ARCHIVOS EN GENERAL
1.4.- LA ORGANIZACIÓN DE LOS EXPEDIENTES
2.- PERSONAS QUE INTEGRAN LOS JUZGADOS
2.1.- JUEZ
2.2.- SECRETARIO
2.3.- AMANUENSE
2.4.- TECNICO DE ARCHIVO
2.5.- EL PERITO
2.6.- PASANTE
3.- JUEZ SÉPTIMO DE LO CIVIL DE PICHINCHA
3.1.- ATENCIÓN A LOS USUARIOS
3.2.- LA ORGANIZACIÓN DE LOS DESPACHOS
3.3.- RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS, SOBRE LA ORGANIZACIÓN,
FUNCIONAMIENTO DE LA DEPENDENCIA Y SOBRE LA OPORTUNIDAD DE
INTERVENCIÓN DE LAS PARTES (ABOGADOS, ACTOR Y DEMANDADO).
4.- EL SECRETARIO
4.1.- ATENCIÓN A LOS USUARIOS
4.2.- LA ORGANIZACIÓN DE LOS DESPACHOS
4.3.- RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS, SOBRE LA ORGANIZACIÓN,
FUNCIONAMIENTO DE LA DEPENDENCIA Y SOBRE LA OPORTUNIDAD DE
INTERVENCIÓN DE LAS PARTES (ABOGADOS ACTORES Y
DEMANDADOS)
5.- LOS AMANUENSES
5.1.- ATENCIÓN A LOS USUARIOS
5.2.- LA ORGANIZACIÓN DE LOS DESPACHOS
5.3.- RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS A LOS AMANUENSES, SOBRE LA
ORGANIZACIÓN, FUNCIONAMIENTO DE LA DEPENDENCIA Y SOBRE LA
OPORTUNIDAD DE INTERVENCIÓN DE LAS PARTES (ABOGADOS,
ACTORES Y DEMANDADOS)
6.- LOS ABOGADOS Y USUARIOS
6.1.- RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS A LOS ABOGADOS, SOBRE LA
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL JUZGADO, ACERCA DEL
PROCEDIMIENTO Y AGILIDAD EN EL TRATAMIENTO DE LOS CASOS POR
DESPOJO VIOLENTO TRAMITADOS O EN TRÁMITE Y SOBRE EL INTERÉS
DE LAS PARTES.
6.2.- RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS A LAS PERSONAS AFECTADAS,
SOBRE LA ATENCIÓN QUE BRINDAN LOS FUNCIONARIOS DE ESTE

4
JUZGADO, LAS OPINIONES SOBRE EL INTERÉS QUE HAN PUESTO EN EL
CASO SUS ABOGADOS ASESORES Y EL PERJUICIO QUE LES CAUSA EL
RETARDO DE LOS TRÁMITES
7.- PROCESAMIENTO ESTADÍSTICO DE LOS DATOS OBTENIDOS
8.- CORRELACIÓN DE LOS RESULTADOS

V ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
1.- PARTE TEÓRICA:

a) Consultaré en la bibliografía respectiva, todo lo concerniente al despojo violento


Estado:

 Examinaré el Código Civil.

 Analizaré en la Constitución de la República del Ecuador, la parte pertinente al


debido proceso y la celeridad procesal.

 Investigaré en el Código de Procedimiento Civil, lo pertinente al tema

 Buscaré en el Código Orgánico de la Función Judicial, en los demás códigos,


leyes y reglamentos vigentes, todo al debido proceso y la celeridad procesal.

 Estudiaré obras de tratadistas, doctrinarios y demás fuentes del Derecho en lo


relativo a la materia Civil

b) Estructuraré los capítulos, con los respectivos subcapítulos, temas y subtemas a


tratar, guiándome en los instructivos que me entregue la Unidad Coordinadora de
Estudios no Presenciales.

c) Redactaré por escrito las consultas bibliográficas realizadas, en función de dicha


estructura.

2.- PARTE PRÁCTICA:

a) Visitaré el lugar en donde se encuentra el Juzgado Octavo de lo Civil de


Pichincha.

 Observaré crítica y objetivamente su funcionamiento.

 Describiré el rol de esta dependencia.


 Recolectaré datos estadísticos sobre el despojo violento tramitados en el
período 2011-2012.

 Realizaré encuestas a los Jueces y a los distintos funcionarios, con el fin


obtener información sobre la organización, funcionamiento de la dependencia y
sobre la oportunidad de intervención de las partes (abogados, actor y
demandado) en los casos de despojo violento tramitados en el periodo 2011-
2013.

 Efectuaré encuestas, a por lo menos 10 abogados que hayan tenido o tengan


causas relacionadas con el tema y periodo en mención, con el fin de obtener
información sobre la organización y funcionamiento del Juzgado, acerca del
procedimiento y agilidad en el tratamiento de los casos de despojo violento
tramitados o en trámite.

 Encuestaré a por lo menos 10 personas que tengan causas en el Juzgado


Octavo de lo Civil de Quito, y periodo determinado, a fin de auscultar los

5
criterios que tienen sobre la atención que brindan los funcionarios de este
organismo, las opiniones sobre el interés que han puesto en el caso sus
abogados asesores el perjuicio que les causa el retardo de los trámites.

 Transcribiré los datos obtenidos y otros que usted considere de relevancia para
la investigación que realiza.

 Procesaré los datos e información obtenidos.

b) Extraeré conclusiones, relacionando críticamente la parte teórica con la parte


práctica.

c) Formularé las respectivas recomendaciones para cada una de las conclusiones a


las que llegare.

VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Una vez que realice la investigación procederé a redactar las conclusiones de mi trabajo,
lo que me permitirá demostrar el cumplimiento del objetivo de mi investigación. Así
mismo, redactaré para cada conclusión, por lo menos una recomendación, en las que
procuraré sugerir estrategias encaminadas a solucionar esta problemática.

VII BIBLIOGRAFÍA
Barros, Errázuriz. Curso de Derecho Civil.- Santiago - Chile: CERVANTES

Carrión Eguigueren, Eduardo. (1982). Curso de Derecho Civil.- De los Bienes. Quito-
Ecuador. EDUC.

Código de Procedimiento Civil. (2013). Quito-Ecuador: EDICORPORACIÓN.

Código Civil. (2013). Quito-Ecuador: EDIJURÍDICA.

Constitución de la República del Ecuador. (2008). Quito-Ecuador: EDICORPORACIÓN.

García Falconí, José. Manual de Práctica Procesal Civil.- El juicio por la Acción de
Despojo Violento. Quito-Ecuador:

García Falconí, José. Manual de Práctica Procesal Civil.- El juicio por la Acción de
Despojo Violento. Quito-Ecuador: RODIN

García Falconí, José. Manual de Práctica Procesal Civil.- Los juicio de Amparo y
Restitución de la Posesión. Quito-Ecuador:

Larrea Holguín, Juan (1980). Derecho Civil del Ecuador.- Los Bienes y la Posesión.
Quito-Ecuador. CORPORACION DE ESTUDIOS Y PUBLICACIONES.

León Quinde, Fernando Eduardo. (2006). Manual Teórico Práctico de Autos y Sentencias
en materia Civil. Cuenca-Ecuador:

Rivas Cadena, Leonardo. (1982) Derecho Civil Tomo III. Quito-Ecuador:


CORPORACIÓN DE ESTUDIOS Y PUBLICACIONES.

Valencia Zea. (1983). La posesión. Bogotá-Colombia. TEMIS.

6
VIII ANEXOS
Al informe del Trabajo Teórico-Práctico adjuntaré como anexos: una fotocopia del presente
diseño aprobado por el H. Consejo Operativo de la UCENP, una copia de cada
cuestionario de la encuesta realizada a los usuarios: abogados y personas que hayan
tenido o tengan causas en el Juzgado Octavo de lo Civil de Quito; y, una copia de los
cuadros estadísticossobre los casos tramitados en el período 2011-2012.

7
ANEXOS 2

FORMULARIO DE LAS
ENCUESTAS REALIZADAS
ENCUESTA DIRIGIDA A ABOGADOS EN LIBRE EJERCICIO PROFESIONAL

Quito, Septiembre 2013

Señor encuestado

De mis consideraciones:

Por medio del presente me dirijo a usted con un cordial saludo, a la vez que me permito
comunicarle que me encuentro realizando la investigación sobre “EL DESPOJO
VIOLENTO DEL POSEEDOR DE UN BIEN INMUEBLE SIN JUSTO TÍTULO,
SEGÚN EL ARTÍCULO 972 DEL CÓDIGO CIVIL, CON RELACIÓN AL ARTÍCULO
695 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL, TRAMITADOS EN EL JUZGADO
OCTAVO DE LO CIVIL DE QUITO, EN EL PERÍODO 2011-2012”, en tal virtud muy
comedidamente solicito se sirva, con la seriedad que el caso amerita, contestar la siguiente
encuesta, colocando una “x” en la casilla correspondiente:

PREGUNTA N° 1
Considera usted que la organización en los despachos de este juzgado es la adecuada para
la tramitación de los procesos?
SI ( ) NO ( )

PREGUNTA N° 2
En el Juzgado Octavo de lo Civil de Pichincha, en el periodo 2011-2012, ha sido usted
atendido con prontitud y agilidad procesal en sus trámites?
SI ( ) NO ( )

PREGUNTA N° 3
Ha planteado en este Juzgado procesos por acción de despojo violento en el periodo 2011-
2012?
SI ( ) NO ( )

1
PREGUNTA N° 4
Usted ha observado si en el Juzgado Octavo de lo Civil de Pichincha, se aplica los
términos determinados por la Ley en los casos de despojo violento?
SI ( ) NO ( )

PREGUNTA N° 5
Usted considera que se debe reformar el artículo 695 del Código de Procedimiento Civil,
en lo que se refiere a la frase el “fallo causará ejecutoría”?
SI ( ) NO ( )

PREGUNTA N° 6
Considera usted que se está violando el derecho de los litigantes al no permitir que las
resoluciones dictadas en el juicio por despojo violento sean apeladas ante al superior?
SI ( ) NO ( )

PREGUNTA N° 7
Conoce de alguna norma legal que le contraponga al artículo 695 del Código de
Procedimiento Civil y permita apelar la resolución de los juicios de despojo violento?
SI ( ) NO ( )

PREGUNTA N°8
Considera usted que en el Código Civil, falta profundizar sobre el tema de despojo
violento?
SI ( ) NO ( )

Gracias por su colaboración, misma que servirá para reforzar la investigación

2
ENCUESTA DIRIGIDA A LOS AMANUESES DEL JUZGADO OCTAVO DE LO
CIVIL DE QUITO.

Quito, Septiembre 2013

Señor encuestado

De mis consideraciones:

Por medio del presente me dirijo a usted con un cordial saludo, a la vez que me permito
comunicarle que me encuentro realizando la investigación sobre “EL DESPOJO
VIOLENTO DEL POSEEDOR DE UN BIEN INMUEBLE SIN JUSTO TÍTULO,
SEGÚN EL ARTÍCULO 972 DEL CÓDIGO CIVIL, CON RELACIÓN AL ARTÍCULO
695 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL, TRAMITADOS EN EL JUZGADO
OCTAVO DE LO CIVIL DE QUITO, EN EL PERÍODO 2011-2012”, en tal virtud muy
comedidamente solicito se sirva, con la seriedad que el caso amerita, contestar la siguiente
encuesta, colocando una “x” en la casilla correspondiente:

PREGUNTA N° 1
Considera usted que la organización de este Juzgado es la adecuada para el despacho de los
procesos?
SI ( ) NO ( )

PREGUNTA N° 2
Usted considera que el horario de atención al usuario es el correcto para que ustedes como
funcionarios pueden despachar con prontitud y agilidad los trámites?
SI ( ) NO ( )

PREGUNTA N° 3
En este Juzgado los trámites por acción de despojo violento son atendidos en el tiempo
estipulado por la Ley?
SI ( ) NO ( )

1
PREGUNTA N° 4
Usted considera que los abogados se siente satisfechos con la agilidad que su persona
despacha los trámites sobre despojo violento?
SI ( ) NO ( )

PREGUNTA N° 5
Usted considera que se aplica el principio de celeridad procesal y garantías
constitucionales en cuanto al derecho a la defensa de los litigantes en los casos de despojo
violento?
SI ( ) NO ( )

Gracias por su colaboración, misma que servirá para reforzar la investigación

2
ENCUESTA DIRIGIDA A LAS PERSONAS QUE TENGAN CAUSAS EN EL JUZGADO
OCTAVO DE LO CIVIL DE QUITO.

Quito, septiembre 2013

Señor encuestado

De mis consideraciones:

Por medio del presente me dirijo a usted con un cordial saludo, a la vez que me permito
comunicarle que me encuentro realizando la investigación sobre “EL DESPOJO VIOLENTO
DEL POSEEDOR DE UN BIEN INMUEBLE SIN JUSTO TÍTULO, SEGÚN EL ARTÍCULO
972 DEL CÓDIGO CIVIL, CON RELACIÓN AL ARTÍCULO 695 DEL CÓDIGO DE
PROCEDIMIENTO CIVIL, TRAMITADOS EN EL JUZGADO OCTAVO DE LO CIVIL DE
QUITO, EN EL PERÍODO 2011-2012” en tal virtud muy comedidamente solicito se sirva, con
la seriedad que el caso amerita, contestar la siguiente encuesta, colocando una “x” en la
casilla correspondiente:

PREGUNTA N° 1
Se encuentra satisfecho (a) con la atención que le brinda el personal del Juzgado Octavo de
lo Civil de Pichincha.?
SI ( ) NO ( )

PREGUNTA N° 2
Conoce que es el despojo violento?
SI ( ) NO ( )

PREGUNTA N° 3
Su abogado le ha explicado que en el proceso por despojo violento no se puede interponer
el recurso de apelación.?
SI ( ) NO ( )

PREGUNTA N° 4
Conoce usted en qué casos se puede plantear un juicio por despojo violento?
SI ( ) NO ( )

PREGUNTA N° 5

1
Ha planteado usted alguna vez una acción por despojo violento?
SI ( ) NO ( )

PREGUNTA No. 6
Conoce usted que en los juicios por despojo violento las sentencias son de única y última
instancia.?
SI ( ) NO ( )

PREGUNTA No. 7
La sentencia dictada por el Juez Octavo de lo Civil de Pichincha, le ha causado perjuicios
de tipo económicos y sociales a su persona?
SI ( ) NO ( )

PREGUNTA N° 8
El asesoramiento que recibió de su abogado patrocinador con relación a su causa, satisface
sus expectativas en cuanto al tiempo de despacho que realiza el Juzgado
SI ( ) NO ( )

Gracias por su colaboración, misma que servirá para reforzar la investigación.

S-ar putea să vă placă și