Sunteți pe pagina 1din 17

PLANIFICACION Y ADMINISTRACION DE UNA FINCA

INTRODUCCION
En la comunidad del Caserío las Vizcachas del Centro Poblado de Callancas
Provincia de San Pablo Región Cajamarca se identificaron las malas prácticas
agrícolas de los alimentos que actualmente producen y consumen las familias de
la comunidad, con la finalidad de proponer una base para un modelo de desarrollo
de una comunidad integral capaz de satisfacer las necesidades básicas de las
familias, con una alimentación balanceada de bajo costo, en busca de una mejor
calidad de vida para los pobladores y la conservación de los recursos culturales y
ambientales de la zona.
Las comunidades campesinas de la región andina viven bajo la amenaza de un
modelo agrícola convencional, donde los cultivos como papa, Oca, Ulluco, arveja,
etc. se ha convertido en la principal actividad económica. Esto pone en riesgo la
salud de las personas y del medio ambiente, debido al uso intensivo de agro
tóxicos y al establecimiento del monocultivo.
La importancia de esta planificación radica en la posibilidad de establecer una
alternativa de desarrollo socioeconómico en las zonas andinas, colaborando para
que produzcan sus propios alimentos, haya intercambio de productos con otras
comunidades y la posible venta en el largo plazo, siempre respetando el
conocimiento agroecológico del campo.
En la zona aún se realizan prácticas agrícolas inadecuadas como: siembra en
laderas sin protección, poca cobertura arbórea, quemas de rastrojos y uso
excesivo de agroquímicos, ocasionando bajos rendimientos, erosión y
degradación de los suelos e inseguridad alimentaria. Generalmente en los campos
no se planifican los cultivos, porque ya se tienen destinadas áreas de siembra y se
hacen pocos esfuerzos por mejorar y valerse de las áreas de las zonas andinas de
acuerdo a su vocación.
Por tanto, proponemos la planificación de las tierras como una herramienta que
ayuda hacer un uso más adecuado de los recursos que se tienen en la
comunidad; ya que se conserva el suelo, el agua, se diversificara la producción y
se adaptara a condiciones ambientales favorables.

OBJETIVO.

 Facilitar a los/as agricultores/as una herramienta sencilla que sirva para


planificar actividades en las Comunidades, con enfoque de cambio.
 Brindar elementos básicos sobre planificación de las tierras con enfoque en
cambio climático, para aplicarlos en sus respectivas parcelas.
 Promover en la zona el uso de acuerdo al potencial natural de la tierra, y
permitir la diversificación de la producción.
 Valorar la importancia de la planificación para mejorar la producción, el
buen vivir de la familia y la conservación de los recursos naturales,
principalmente el suelo y agua.
 Ordenar de mejor manera los espacios en las tierras agroecológicas
diversificadas.
Fundamentos de la Finca Integral
La agroecología concibe el medio ambiente como un sistema abierto, compuesto
de diversos subsistemas interdependientes que configuran una realidad dinámica
de complejas relaciones naturales, ecológicas, sociales, económicas y culturales
(Jiménez, 1989, citado por Palomino, 2011).
Por tanto, el predio productivo, debe describirse como una “unidad
medioambiental que integra los procesos geológicos, físico-químicos y biológicos
a través de flujos y ciclos de materia y energía que se establecen entre
organismos vivos y, entre ellos y su aporte ambiental” (Toledo, 1984, citado por
Palomino, 2011) En la naturaleza todo funciona integradamente, nada se pierde o
desperdicia. Lo que se produce, se transforma y posteriormente se regenera. Pese
a ello, la agricultura moderna, con su especialización, continúa reproduciendo
viejos modelos, como el de la producción basada en el monocultivo, en el uso
único de agroquímicos sintéticos de diversa índole como, fertilizantes, insecticidas,
fungicidas, herbicidas, etc., ha fraccionado al sector en: agrícola, forestal y
ganadero; permitiendo un desaprovechamiento de los recursos que se generan en
la propia finca. Esto es más dañino en la franja tropical, donde la biodiversidad es
más evidente en todos los ecosistemas.
Con la granja o finca integral se busca diversificar e integrar los sistemas de
producción (entendiendo) estos como el conjunto de actividades para la
producción agropecuaria que incluye, además del manejo de cultivos, el suelo,
agua y la conservación de la biodiversidad) imitando de esta forma las relaciones
que existen naturalmente entre plantas y animales. Incluso la integralidad va más
allá, ya que se trata de influir en el comportamiento de los organismos, que en
monocultivo son plagas, enfermedades o malezas, y reducir al mínimo el uso de
sustancias importadas.
La finca integral promueve el uso y manejo de todos los recursos biológicos (como
bacterias, lombrices, etc.), físicos, humanos y tecnológicos a fin de generar
materia orgánica, nutrientes y energía. Esto minimiza el uso de insumos externos
a la finca, reduce costos y logra mayor estabilidad económica y ecológica en la
unidad productiva.
La diversificación de la producción, es decir manejar varias actividades
agropecuarias en la unidad productiva, asegura las fuentes de ingreso y la
adecuada nutrición del grupo familiar. Cuando en la finca no se depende de un
solo producto; una reducción de la cosecha o un bajo precio en el mercado, no
afecta la seguridad económica ni nutricional del grupo familiar debido a que
cuentan con otros recursos de la granja a los que se pueden recurrir.
En una finca integral se reciclan todos los desechos o remanentes (subproductos)
de los diferentes sistemas productivos. Por ejemplo, con la boñiga del ganado se
pueden elaborar varios tipos de abono orgánico, tales como: compost, lombri-
compost, bocashi o bio-fertilizante líquido (como el efluente procedente de un
biodigestor). Todos ellos sirven para mejorar la condición del suelo (en sus fases
química, física y biológica).
Se enriquece la fertilidad del suelo y se favorece la retención de humedad. Se
utilizan especies de plantas con efecto alelopático (repelentes, insecticidas). Se
conserva el bosque nativo para proteger y mantener las fuentes de agua y los
microrganismos benéficos. De esta manera, los cultivos expresan todo su
potencial, resultando en cosechas de alta calidad, de una forma saludable, natural
y sostenible.
La granja es un conjunto de sistemas productivos (lechería, porqueriza, lombrices,
etc.), donde todos los elementos se integran en un solo engranaje, con la finalidad
de sacar el máximo provecho a los recursos que se tienen en la finca, utilizando
las relaciones que existen entre los organismos que participan en ella (la lombriz
convierte la boñiga de la vaca en abono); es simplemente seguir el ejemplo del
sabio accionar de la naturaleza.

Por qué una finca integral

La expansión de la ganadería en Latinoamérica, está asociada a la deforestación.


En los últimos 30 años el cambio más importante en el uso de la tierra es la
transformación de bosques en pasturas. Entre 1981 y 1990, se perdieron 75
millones de hectáreas de bosques, la mayoría para dedicarlas a la ganadería
extensiva (FAO,1993).
La llamada “Revolución Verde”, incrementó la productividad agrícola con
variedades mejoradas, monocultivos, grandes cantidades de fertilizantes y
plaguicidas químicos, a costa de una dependencia tecnológica, a la eliminación de
cultivos tradicionales bien adaptados y al uso excesivo de agroquímicos sintéticos
contaminantes para combatir nuevas plagas y enfermedades.
Poco a poco el hombre ha ido entendiendo que tiene que convivir con los demás
seres vivos, que la producción de alimento no implica necesariamente la
destrucción de ecosistemas ni la extinción de las especies y que la conservación
de diversidad es la base de la sostenibilidad.
A pesar de que en el Peru aún falta mayor conciencia sobre este tema; se sabe
que más del 90% de las fincas ganaderas ya tienen árboles, dispersos en los
potreros y como cercas vivas para proveer sombra y abrigo a los animales, forraje,
madera, alimentos para el consumo humano, medicina natural. Se tiene
conciencia de que los árboles restauran el suelo, conservan el agua y secuestran
carbono, ayudan a la conservación de la biodiversidad y belleza escénica que
mejora el paisaje, lo cual permite promover el ecoturismo (Camero, et al y
Murgueitio, 2000).
De esta forma se están implementando los sistemas silvopastoriles, que
comprenden la interacción biológica y económica de especies leñosas perennes,
con plantas forrajeras herbáceas y animales bajo un sistema de manejo integral,
que tienden a incrementar la productividad y el beneficio en unos cuantos años.
Se conoce que la boñiga acumulada en salas de ordeño o establos puede ser
manipulada mediante biodigestores o la lombriz roja californiana, para reducir el
impacto negativo sobre corrientes de agua. Por ejemplo, los desechos orgánicos
como las excretas de animales (cerdos y vacas), pueden ser transformados por
las lombrices en abono orgánico y son de alto beneficio químico, físico y biológico
para los suelos de la propia finca.
El estiércol de bovino es el mejor sustrato para la reproducción de la lombriz roja
californiana. Con el uso de lombri-compost las fincas lecheras con altos consumos
de fertilizantes nitrogenados reducen la utilización de este insumo, que conlleva
grandes beneficios económicos y ambientales.
Esto viene a sustituir el efecto adverso sobre suelo, agua y aire asociado a
fertilizantes nitrogenados, como es el caso de las fincas lecheras manejadas bajo
sistemas de pastoreo intensivo de la cuenca alta del Río Virilla (ruso, 1990).
Las anteriores son algunas razones del porqué de las fincas integrales. Una vez
conocidos los fundamentos de este tipo de explotaciones agropecuarias se
requiere de un cambio de conciencia, de actitud y de la forma de trabajo, como
ocurre con el manejo de las fincas integrales, se presenta

COMPONENTES DEUNA FINCA INTEGRAL

Componente 1: Información general de la finca


Este componente contiene información general relacionada con la finca
(Cuadro 1), el productor y su familia. La información que se puede incluir es
la siguiente:
a. Nombre del propietario o propietarios de la finca
b. Miembros de la familia del productor y su participación en la finca
c. Nombre de la finca
d. Tiempo que tiene de poseer o estar en la finca
e. La extensión de la finca, utilizando unidades de medida comunes para los
productores (manzanas, hectáreas u otra medida local; por ejemplo, en
Guatemala se usa “la tarea” cuya extensión varía de 440 a 1.750 metros
cuadrados)
f. Ubicación de la finca (comunidad, caserío, aldea, municipio)
g. Fecha de elaboración del plan
h. Características fisiográficas predominantes que describen la topografía o el
tipo de terreno (por ejemplo, planicies, laderas, cerros) y el tipo de suelo
(rojo, poco fértil, negro, bueno, pedregoso)
i. Principales usos de la tierra en la finca (actividades agrícolas, pecuarias,
forestales)
j. Condiciones de accesibilidad a la finca

Cuadro 1. Un ejemplo del componente de “Información general” de un plan de finca

INFORMACION GENERAL DE LA FINCA


Nombre de la Finca Propietarios Área

Ubicación Comunidad fecha

Acceso Terreno Usos Principales

Componente 2: La visión de la familia


Este componente describe la situación que desea en el futuro o “sueña” la
familia para su finca. Indica hacia dónde se quiere llegar con la finca en un
plazo determinado, con nuevas tecnologías y aprovechando las
oportunidades del entorno. El propósito de esta visión es
guiar y motivar a la familia a hacer realidad los cambios deseados para su
finca.
Por esta razón, la visión de la familia es un componente sumamente
importante para el plan de finca, pues las acciones o los cambios que la
familia prioriza deben contribuir a hacer realidad esta visión o este “sueño”.
La visión debe ser construida por la familia, realista y alcanzable en el
tiempo que se propone. El facilitador debe estar consciente de que no
siempre es fácil para una familia formular una visión clara. Tampoco es
necesario elaborar una visión muy sofisticada o detallada. Básicamente, la
visión debe responder a la pregunta: ¿Cómo queremos que esté la finca en
cinco o diez años? En caso necesario, el facilitador debe crear un ambiente
para la discusión entre los miembros de la familia y ayudara resumir la
visión en algunas frases.
Algunos elementos que se sugiere tomar en cuenta durante la construcción
de la visión de la familia incluyen:
 ¿La familia piensa permanecer en la finca?
 ¿Qué miembros de la familia participan en las labores de la finca?
 ¿Se mantendrán los mismos rubros productivos?
Por ejemplo, una visión de una familia podría resumirse en:
“Una finca ganadera de doble propósito que produzca más y mejor calidad
de forraje que ahora. Además, queremos diversificar los ingresos a través
del cultivo de hortalizas”.
Componente 3: La situación actual de la finca
La herramienta principal para analizar la situación actual de la finca es el
mapa que dibujará la familia. El propósito es observar y reflexionar acerca
de cómo es la finca, qué hay en ella y cómo están distribuidos los
componentes de la misma. Por lo tanto, el mapa debe incluir la siguiente
información:
 Tipos de uso de la tierra, sus áreas y divisiones físicas (cercas u otro
tipo de delimitaciones)
 Caminos principales y secundarios, ríos, lagunas y otras fuentes de
agua
 Orientación (ubicando el norte)
 Vecinos inmediatos
 Ubicación de la casa, el corral y otras instalaciones
Se pueden usar planos existentes o pedir que la familia dibuje la finca.
Puede ser necesario que el facilitador haga un recorrido con la familia y
luego se proceda a elaborar el mapa.
En esta etapa de la elaboración del plan de finca se pretende establecer
cómo está la finca. Por lo tanto, en este componente se describe qué hay,
cómo se usa y en qué estado se encuentran los recursos de la finca. La
descripción se hace en los cuadros que se ubican alrededor del mapa o
croquis (ver Figura 2), por ejemplo:
 Cobertura forestal: Se debe indicar si es bosque, plantación
forestal o guamil (tacotal), así como su área y la edad.
 Potreros: Para cada potrero se debe describir el área, las especies
forrajeras y la condición de la pastura.
 Cultivos (anuales y permanentes): Se debe registrar la especie, el
área y la producción o el rendimiento obtenido.
 Fuentes de agua: Se debe registrar el tipo de fuente (río, pozo,
laguna, etc.), la ubicación y anotar si se secan en algún momento
del año.
 Ganado: Se debe indicar la cantidad por categoría (vacas, novillos,
toros, terneros, caballos, etc.).
Figura 2. Ejemplo del componente “Situación actual de la finca” del plan de finca

Situación Actual de la Finca Infraestructura

Ganado

Tipo Cantidad Condición

Fuentes de Agua

Cobertura Forestal Potreros y Pasturas Cultivo anual/Perennes

Tipo Área Eda Altur N° de Área Pasto Condición Especie Área Rendimientos
(m2) d a Potreros (m2) s (m2)

Lote Cant
Arboles
Dispersos
en cada
lote

Lote Cant
Otras
Especies
Componente 4: Las limitaciones o los “problemas” de la finca

Este componente del plan presenta las limitaciones o los “problemas” más
importantes que tiene la familia y que afectan su bienestar y/o la productividad de los
usos de la tierra de su finca. Es muy importante que el facilitador no influya en la
identificación de las limitaciones, sino facilite un ambiente adecuado para que la
familia las identifique y priorice. Para ello, primero debe preguntar abiertamente por
las limitaciones, incluyendo aspectos generales y específicos de la familia (educación
de los hijos, caminos, seguridad, etc.). En caso necesario, se repite la pregunta por
rubro productivo: agricultura, ganadería (separando las limitaciones relacionadas con
pasturas y las del ganado), uso forestal, etc. Las limitaciones más importantes se
anotan en el plan de finca. Asimismo, se sugiere indagar y anotar cuáles son las
soluciones que ve la familia a esas limitaciones (Cuadro 2).

Cuadro 2. Ejemplo del componente “Limitaciones de la finca” de un plan de finca

Limitaciones
Limitación Causa Solución 1 Solución 2
No hay corrales para Aprovechar la madera
No Hay Recursos Crédito
manejo de animales de la zona
Pastos en mal estado No hay manejo Remover el suelo abonado
Estiaje de Agua en Ingreso de animales Cercar Distribuir en el área
verano necesaria
Falta de producción Mal distribución del Ordenamiento Incrementar abonos
agrícola suelo territorial organicos

Componente 5: Las oportunidades para el desarrollo de la finca


En este componente se mencionan las oportunidades que presentan la finca o el entorno y
que podrían contribuir a alcanzar la visión de la familia. Para trabajar bien este
componente es importante que la familia tenga una idea sobre qué es lo que está pasando
a su alrededor,
qué quiere el mercado, cómo están los precios de los principales productos, qué
programas tiene el gobierno o el sector privado y qué puede representar una oportunidad
para aprovechar los recursos existentes o para iniciar una inversión o mejora con el fin de
producir cosas diferentes a las que ha producido la familia en el pasado.
Un ejemplo de una oportunidad podría ser que en alguna comunidad vecina haya un
centro de acopio de leche que ofrece mantener el precio constante durante todo el año,
pero se necesita que la leche no sobrepase cierto grado de acidez. Por lo tanto, se debe
mejorar la higiene del ordeño y el transporte.
En este componente del plan de finca, es de esperar que la familia pida la opinión o cierta
información al facilitador; por ejemplo, información de los precios, mercados y
rentabilidad para los productos de actividades agropecuarias alternativas. Se recomienda
que los primeros aportes del facilitador en este componente sean preguntas que faciliten
a la familia la búsqueda de ideas como, por ejemplo, si en la visión la familia ha
mencionado que
buscan diversificar su producción, se puede preguntar: ¿Qué cultivo han visto en la zona
que creen que les pueda ayudar a alcanzar su sueño o visión? ¿Será que este cultivo
produce bien en su finca?
Si después de varias preguntas no se logra que la familia avance, el facilitador puede ser
más protagónico. Sin embargo, al igual que con el componente anterior, el facilitador debe
respetar la visión de la familia y 23 ser prudente en la presentación de sus ideas sobre
oportunidades. Asimismo, es de esperar que no siempre pueda responder a las solicitudes
de información de la familia y que necesite indagar más en algunos aspectos antes de
poder responder.

Cuadro 3. Ejemplo de las oportunidades identificadas

Oportunidades
Debido a que no se seca el agua se puede truchas
Iniciar una lechería con raza mejorada
Iniciar una cría de ganado de engorde
Componer los biohuertos

Componente 6: La situación deseada de la finca


Este componente es esencial para la elaboración del plan de finca pues, con base en la
visión de la familia, las limitaciones y sus posibles soluciones, las oportunidades que
presenta la finca y su entorno se deben proponer las acciones que la familia realizará en
los próximos años (dos, tres o cinco años, según el plan) para tratar de lograr la finca que
corresponde a su visión.
Una parte fundamental del componente es priorizar acciones, pues es probable que la
familia quiera implementar todas las soluciones propuestas para sus limitaciones y
aprovechar todas las oportunidades identificadas, lo cual generalmente no es factible
dentro del plazo del plan de finca (de dos a cinco años). Los aspectos que pueden influir en
la selección de las acciones (prácticas o innovaciones tecnológicas) en la finca se
mencionan a continuación:
 El ambiente o escenario donde se ubica la finca
 El manejo actual
 Las condiciones que limitan la producción
 Las necesidades más urgentes del agricultor y su familia
 Las motivaciones y la información que posea el productor y su familia sobre
nuevas prácticas o formas de manejo de recursos.

Se recomienda hacer otro mapa o croquis de la finca que incluya los cambios
propuestos. El mapa debe mostrar dónde se pretenden hacer los cambios como, por
ejemplo, construir un reservorio de agua, cuál potrero se dividirá o dónde se
establecerá un banco de proteína (Figura 3). Los cambios propuestos que no se
pueden dibujar se deben incluir como texto debajo del nuevo croquis o mapa de la
finca. Por ejemplo, si hay problemas con la salud de los animales, se puede anotar que
la situación deseada es un ganado sano con menor incidencia de mastitis (Figura 3).

Parece más conveniente dibujar los cambios en la finca después de definir la lista de
actividades o cambios que pretenden hacer el productor y su familia; sin embargo, en
la cosmovisión del productor parece ser más real y fácil definir actividades en un
dibujo que analizando textos de limitaciones y oportunidades.
Figura 3. Ejemplo del componente "La situación deseada de la finca"

Como queremos que este la finca

Componente 7: Las acciones que se deben seguir para alcanzar la finca deseada

Este componente describe las actividades o inversiones que se deben realizar para lograr
los cambios dibujados en el mapa anterior. El lenguaje que se debe utilizar debe ser
directo y de frases cortas. Es aquí donde juegan un papel muy importante las tecnologías
que se promueven para el manejo sostenible de la tierra. Para completar este
componente, la familia tiene que decidir o estimar lo siguiente:
 ¿Qué hacer?
 ¿Cuándo hacerlo?
 ¿Con qué recursos hacerlo?
 ¿Cuál es el costo?
 ¿Qué tiene que hacer cada participante en el plan?
 ¿Cómo se va a ejecutar?
El facilitador debe ayudar a la familia a estructurar este componente y debe manejar
precios actualizados e información sobre lugares para conseguir ciertos insumos. Por lo
tanto, es importante que el facilitador tenga buenos conocimientos de la zona donde
trabaja y de las posibles alternativas. Por otra parte, es sumamente importante que el
facilitador sea sensible a la hora de presentar sus ideas a la familia. Por ejemplo, en este
componente del plan de finca, la familia puede necesitar dinero para la compra de ciertos
insumos. El facilitador podría preguntar “¿Por qué no piden un crédito?” Sin embargo, esta
forma de preguntar es algo sugestiva, pues podría interpretarse como si él estuviera de
acuerdo o tuviese interés en que la familia solicite uno. Una forma más neutral de
preguntar es “¿Cuáles o quiénes pueden ser las posibles fuentes para conseguir estos
recursos o insumos?”, ya que muchas veces no sólo las empresas financieras o micro
financieras proveen créditos, sino que están también los agro servicios, los acopiadores o
compradores de productos agropecuarios, entre otros.
Cuadro 4. Ejemplo del componente “Las acciones que se deben seguir” del plan de finca

Acciones a seguir

Descripción Cuanto Quien lo


Cuando Con que
del cambio costara hara

Componente 8: El monitoreo y ajuste del plan


Con el plan formulado, se espera que la familia lo ejecute. Si está dentro de las
posibilidades de la organización o del proyecto, se recomienda que el facilitador evalúe
periódicamente los avances del plan, midiendo y calificando cuánto se ha ejecutado del
plan, qué dificultades se han enfrentado, si existen necesidades en las cuales el facilitador
o las instituciones u organizaciones podrían colaborar, etc. Es importante entender que el
plan de finca no tiene que ser estático, sino que puede ajustarse periódicamente,
incorporando nuevas acciones y omitiendo acciones previstas anteriormente si los
cambios en la finca o en el entorno lo ameritan. Se recomienda realizar el seguimiento del
avance del plan en el mismo formato (la cartulina), donde se incluye un espacio
denominado “¿Cómo vamos?”. En esta sección, la familia y el facilitador (durante una
visita a la finca) pueden anotar los avances y cambios necesarios para ajustar el plan.
1. croquis de la finca
87 15.8 747m2
a) linderos de la finca
b) ubicación de la finca, casa de la familia, corrales, potreros establos y gallineros
c) Ubicación de cada lote si tiene cultivo, bosques o pastizales
d) obras de conservación de suelos y aguas establecidas en cada lote, terrazas,
barreras vivas, zanjas de infiltración.
e) Problemas de degradación ambiental, erosión
f) ubicación de pozos, piletas, ojos de agua o quebradas
g) otros aspectos que se consideren de importancia.
2. Características de cada lote de la finca
a) Anotar cuantos lotes tienes
b) Cuanto mide cada lote
c) Actualmente (que se cultiva en ese lote)
d) Como es la topografía del lote ¿es plano, ondulado, o muy quebrado?
e) Que tan profundo es el suelo: poco profundo, profundo o muy profundo
f) Que tan pedregoso es: poco pedregoso o muy pedregoso
g) Esta conservado o erosionado
h) Tiene buen drenaje o se inunda
3. Reconocer las principales limitaciones y limitaciones
a) Erosión severa
b) Poca tierra
c) Escasa mano de obra
d) Baja fertilidad del suelo
e) Sobre pastoreo del ganado
f) Difícil acceso al mercado
g) Presencia de plagas y enfermedades
h) Dificultades para guardar las cosechas
i) Condiciones de clima, inundaciones y sequias
j) Escases de agua y alimento para el ganado en verano
4. Calcular los beneficios.
4.1. Como calcular el costo
a) Calcular lo que se invierte
 Semillas, plantas
 Fertilizantes
 Herramientas
 Combustibles
 Alambres
 Mallas
b) Mano de obra
 Labores de mantenimiento
 Preparación del sitio
 Labores de mantenimiento

Costos del mes de enero

Lote 1 actividad costo


papa Limpieza del terreno
Preparación del terreno
siembra
Control de malezas
cosecha
Lote 2
Plantaciones Limpieza del terreno
Marcación
hoyacion
plantacion
Lote 3

c) Calcular valor de los servicios Técnico


4.2. Como calcular los ingresos
Ingresos del mes de enero

Lote 1 ingresos
papa
pastos
Lote 2
Madera
pastos
Lote 2

4.3. Calcular costo beneficio

Lotes/rubro Beneficios Costos Beneficios real Relación


o o O Beneficio-
ingresos egresos Neto costo
Lote 1
papa
Lote 2
arbeja

5. Como se comportan los costos y los ingresos

Mes de enero

Rubro o actividad ingreso costo


Alberja
Pastos
madera
Gallinas
lecheria

Mes de febrero

Rubro o actividad ingreso costo


Alberja
Pastos
madera
Gallinas
lecheria

6. Solución en cada lote

Mejorar la posibilidad de comercialización


Que estén de acuerdo al uso potencial del suelo
Que los costos e ingresos estén mejor distribuido todo el año
Que produzca en los meses de escazes de alimentos e ingresos

Obras de conservación de Año Año Año Año Año Año


suelos y agua 0 1 2 3 4 5
2020 2021 2022 2024 2025 2026
Lote 1
Cercas vivas
Barreras vivas en contorno
Barreras muertas de piedra
Diques de piedra
Terrazas individuales
Siembra de frutales
compust
microreservorios
Lote 2

Los planes Permiten:


 Identificar los objetivos y como lograrlos
 Programar las actividades de cada objetivo o meta establecida
 Estimar el tiempo para lograr los objetivos del programa o proyecto
 Establecer un plan a corto plazo, mediano y largo plazo
 Asignar recursos
 Establecer procedimientos
 Fijar políticas y estrategias
 Determinar el tipo de estructura organizativa utilizar
 Saber el tipo de personas a requerir y el tiempo en que se requerirán dirigir con más
 eficiencia a la gente.
Los planes son necesario para:
 La toma de decisiones.
 Asegurar el éxito al proporcionar estándares de control.
 La ejecución del proyecto realiza acciones correctivas.

S-ar putea să vă placă și