Sunteți pe pagina 1din 18

El evolucionismo clásico

La idea de comparar el organismo biológico con la sociedad surge como una metáfora,
metáfora que equipara la constitución y el crecimiento orgánico con la constitución y el
crecimiento de las sociedades. Más tarde, la metáfora fue tomada en su literalidad, y las
sociedades devinieron reificadas; esto implicó que, al considerarse como organismos, fueron
entendidas como “naturales”, en lugar de ser pensadas en relación con su constitución social e
histórica. 
Por lo señalado, es menester dejar claro a qué se refieren los teóricos que proponen esta
metáfora y cómo plantean la citada analogía.

La analogía orgánica

Las transformaciones dinámicas en los organismos

Comte y el concepto idealista de la evolución

Spencer y el concepto naturalista de la evolución

Lewis Morgan y la concepción materialista de la evolución

Emile Durkheim y el concepto sociologista de evolución

Ferdinard Tönnies y la evolución sin progreso


Lester Ward y la evolución de la evolución

Referencias
LECCIÓN 1 de 9

La analogía orgánica

Los teóricos que plantean esta analogía encuentran dos puntos de encuentro fundamentales entre un
organismo biológico y lo que denominan organismo social. Un punto se refiere a la anatomía, es decir, a la
construcción interna que tiene un organismo (biológico o social); otro punto se refiere a la fisiología, es decir,
al funcionamiento interno de dicho organismo (Sztompka, 1993).

1 En referencia a la anatomía, el organismo biológico y el social se


asemejan, porque se trata de elementos agrupados en unidades más
complejas y unidos o integrados por una determinada red de
relaciones (denominada “estructura”).

2 En referencia a la fisiología, la similitud estaría en el hecho de que los elementos orgánicos y


sociales realizan acciones específicas, contribuyendo así a su preservación y continuación. En
otras palabras, habría una similitud de funciones entre los componentes de un organismo vivo
y de una sociedad.
LECCIÓN 2 de 9

Las transformaciones dinámicas en los organismos

Siempre que hablamos de un organismo, hablamos de ciertas continuidades y de ciertos cambios. Lo que
caracteriza a un organismo, así como una sociedad, es la existencia de una resistencia de las totalidades,
que duran más que sus partes. Asimismo, el lapso vital de un organismo y la historia de una sociedad están
marcadas por el crecimiento, y esta es la noción crucial para entender el cambio. La noción de crecimiento
posibilita la idea sociológica de evolución.

Dentro de esta línea, diferentes autores han hablado del cambio en relación con la evolución de una
sociedad. A continuación enunciaremos las ideas centrales de dichos autores (Sztompka, 1993). Pero antes
leemos la siguiente publicación: 

Los movimientos sociales.pdf


257.7 KB
LECCIÓN 3 de 9

Comte y el concepto idealista de la evolución

Cuando hablamos de Auguste Comte, no podemos omitir su planteamiento de la ley de los tres estadios.
Estos estadios que plantea el autor se refieren a formas por medio de las cuales las personas explican los
hechos que ocurren en la realidad. La evolución, entonces, está dada por la aparición de nuevas maneras a
las cuales las sociedades recurren para explicar su entorno.

En el estadio teológico, las personas encuentran la explicación para los hechos en poderes sobrenaturales.
En primera instancia, el poder sobrenatural es atribuido a ciertas cosas, lo cual se denomina fetichismo;
luego, a varios dioses (politeísmo); y, finalmente, a un Dios (monoteísmo).

En el estadio metafísico, los sujetos reemplazan a los dioses por causas y esencias abstractas que operan
como principios de la realidad concebidos por la razón. Así, las cuestiones de la realidad se explican a partir
de entidades tales como la soberanía o la ley.

En el último estadio, denominado positivo, para la explicación de los hechos se invocan leyes basadas en la
evidencia empírica (observación, comparación, experimentación). Es la etapa de la ciencia y el
industrialismo. De acuerdo a la postura de Comte, este estadio daría lugar a un desarrollo infinito. Por tanto,
para Comte, la evolución es del conocimiento y el depósito de conocimiento.
LECCIÓN 4 de 9

Spencer y el concepto naturalista de la evolución

El presupuesto básico de Spencer es que toda realidad (natural o social) es básicamente material. Por tal
razón, la evolución es el principio común a toda realidad. La evolución procede por medio de la diferenciación
estructural y funcional: de la simplicidad a la complejidad; de lo amorfo a la articulación de las partes; de la
uniformidad, la homogeneidad, a la especialización, a la heterogeneidad, y de la fluidez a la estabilidad.

¿Cómo se genera esta heterogeneidad en las sociedades?

Spencer se refiere a la formación de las profesiones como forma de heterogeneidad social, y lo hace en
estas palabras:

¿Cómo se forman las profesiones? ¿De qué tejido social derivan por derivación, para
plantear la cuestión en lenguaje evolucionista? Recordemos la verdad general, evidenciada
por diversos ejemplos en los Principios de Sociología; todas las estructuras de la sociedad
resultan de especializaciones de una masa relativamente homogénea. Los rasgos del
profesionalismo (o al menos una parte), arrancan de la organización político-eclesiástica
primitiva; y tan pronto como ésta se divide en política y eclesiástica esta última entraña en
sí el germen del profesionalismo y le desenvuelve eventualmente. (1992, pp. 316-317).
En su texto El origen de las profesiones (publicado por primera vez en 1905), Spencer parte del principio de
que la vida de la sociedad es interdependiente y que esa interdependencia aumenta conforme la sociedad
se complejiza; por tal razón, el primer objetivo que se debe lograr para mantener la estabilidad de una
sociedad es la preservación de la paz social. Con este fin en mente, se deben establecer las
reglamentaciones e instituciones sociales necesarias para la defensa y la regulación de la vida individual, a
través de lo cual se logrará la conservación de la vida del organismo social. Este paso permite que la
sociedad militarista llegue a ser una sociedad industrial o industrializada en donde empiecen a surgir, por
diferenciación, los grupos especializados o profesionales que busquen que los sujetos ya pacificados
tengan más y mejor tiempo de vida (Bustos Silva y García Núñez, 2011).

El mecanismo de la evolución está basado en tres regularidades: primero, hay una inestabilidad inherente de
las poblaciones uniformes, homogéneas; segundo, hay una tendencia a amplificar estas desigualdades, la
especialización de los papeles se profundiza, las disparidades de poder y riquezas crecen; tercero, como la
gente de posición parecida tiende a agruparse (papeles, funciones, prestigio, riqueza), la sociedad empieza
a dividirse en fracciones, clases y grupos según diferenciaciones de clase, de nación y de ocupación
(Sztompka, 1993).

Una vez constituidos y establecidos los límites que protegen esas identidades, la segregación de la
población se fortalece y ya no es posible volver a la homogeneidad inicial.

Es importante comprender la idea de evolución propuesta por Spencer, puesto que luego retomaremos
ciertas ideas para hablar de la teoría durkheimiana.

El mecanismo de segregación del que habla Spencer produce una serie de estadios que van desde las
sociedades simples hasta las civilizaciones, pasando por las sociedades complejas y doblemente
complejas (Sztompka, 1993).

Describiremos los distintos estadios en el siguiente cuadro.

Sociedades
Sociedades Sociedades
doblemente Civilizaciones
simples complejas
complejas
Sociedades
Sociedades Sociedades
doblemente Civilizaciones
simples complejas
complejas

Aparece la división
Aisladas entre sí,
del trabajo entre
permeadas por En este estadio, las
los individuos y la Estados nación,
actividades sociedades poseen
división de federaciones de
idénticas o un territorio común,
funciones entre los Estado o grandes
parecidas entre una constitución y
diferentes imperios.
todos los un sistema legal.
segmentos de la
miembros.
sociedad.

Fuente: Elaboración propia.
LECCIÓN 5 de 9

Lewis Morgan y la concepción materialista de la


evolución

Lewis Morgan (Sztompka, 1993), desde el campo de la antropología, propone una mirada de la evolución
basada en la tecnología. Para este autor, son las invenciones y los descubrimientos los que transforman la
vida de las poblaciones. Desde esta lógica, las necesidades (materiales) humanas funcionan como motor
para el cambio, puesto que, en pos de satisfacerlas, se desarrollan las invenciones tecnológicas que con el
correr del tiempo modifican significativamente la vida familiar de las personas, su organización, sus
modelos económicos y políticos, sus valores culturales y su cotidianeidad.

En su libro La sociedad primitiva, el autor propone tres fases en la historia de la humanidad, distinguidas en
función de la complejidad tecnológica alcanzada: salvajismo, barbarie y civilización. Desarrollaremos
brevemente cada una en el siguiente cuadro.

Tabla 2: Estadios de la evolución social según Spencer

Salvajismo Barbarie Civilización


Salvajismo Barbarie Civilización

Se subdivide en bajo, medio También se subdivide en


y alto salvajismo. baja, media y alta barbarie.
Esta fase implica un   uso En este periodo, el
precario de ciertas desarrollo tecnológico se En esta etapa se produce la
tecnologías: desde la simple complejiza a partir de la invención del alfabeto
recolección, el producción de cerámica, del fonético y de la escritura.
descubrimiento del fuego y desarrollo de técnicas
la pesca, hasta la invención agrícolas y de herramientas
del arco y la flecha. de hierro.

Fuente: Elaboración propia.

Según Sztompka (1993) esta explicación monocausal se volvió muy influyente y reapareció luego en la
escuela marxista, donde Engels utilizó las ideas de Morgan acerca del origen de la familia, de la propiedad
privada y el Estado.
LECCIÓN 6 de 9

Emile Durkheim y el concepto sociologista de


evolución

En el Módulo 1 hemos desarrollado la teoría propuesta por este autor. Retomamos ahora sus argumentos
con vistas a explicar la evolución desde una mirada sociologista.

Como hemos afirmado previamente, Durkheim buscaba las causas de todo hecho social en otro hecho
social. Por esta razón, buscó las razones de la evolución social en la división del trabajo. Durkheim afirmaba
que la diferenciación de tareas y de funciones provocaba, a la larga, la evolución de las sociedades, lo que lo
habilitaba a hablar, así, de un tránsito de la sociedad tradicional a la sociedad moderna: la primera,
caracterizada por una forma de solidaridad mecánica, con vínculos fuertes, alto grado de control social y
colectivismo; la segunda, con una forma de solidaridad orgánica, de individuos autónomos, con actividades
claramente diferenciadas, en el marco de la división del trabajo, de lazos de complementariedad y ayuda
mutua.

Ahora bien, si la división del trabajo es el elemento que rompe con la sociedad de solidaridad mecánica para
dar paso a una sociedad moderna caracterizada por formas de solidaridad orgánica...

¿Cuál es el motor que genera la división del trabajo?

Durkheim propone el concepto de densidad dinámica para explicar la forma en que se genera esta
evolución. La densidad dinámica está en relación directa con dos variables: la densidad poblacional y el nivel
de interacción existente entre los miembros de una sociedad. Si estas dos variables se articulan, la
densidad dinámica posibilita la constitución de un nuevo tipo de solidaridad.
LECCIÓN 7 de 9

Ferdinard Tönnies y la evolución sin progreso

Como podemos observar, en los diferentes autores mencionados existe la idea de evolución entendida como
pasaje de un estado a otro. El paso de un tipo de sociedad a otra está presente en la mayor parte de los
debates del siglo XIX y también en los aportes de quienes hemos denominado “padres fundadores”.

Este pasaje de un tipo de sociedad a otra se ha explicado también bajo los términos de comunidad y
sociedad, discusión en la cual Tönnies realiza su aporte; de hecho, él fue el primero en abordar esta cuestión
desde una perspectiva con pretensiones científicas, utilizando directamente los conceptos de comunidad
[en alemán, gemeinschaft] y sociedad [gesellschaft] (Álvaro, 2010).

Así, la comunidad se caracteriza por presentar relaciones sociales fuertes a partir de los lazos de
parentesco. Por ello, la institución típica es la familia. El individuo es un sujeto apegado a ciertas tradiciones
y costumbres y regido por leyes familiares relacionadas a la religión, que opera como forma de control
social. La institución que centraliza la actividad es la aldea, y la riqueza se basa en la tierra y su producción. 

La sociedad, en cambio, se presenta como muy distinta a la comunidad, lo cual para Tönnies significa una
forma de evolución nociva, negativa, que va contra las necesidades humanas. Este sociólogo observa
críticamente cómo las relaciones aquí se gestan a partir del intercambio económico, cómo la familia pierde
importancia frente a instituciones tales como el Estado y la economía, y el sujeto deviene persona o
ciudadano que obedece leyes de contratos y cuya institución central es la ciudad que se despliega. En este
tipo de sociedad, el control social se da, además de al amparo de la ley, a partir de la opinión pública, y no
sobre la base de ciertas tradiciones, costumbres o creencias religiosas.
El análisis que realiza Tönnies de este pasaje denota una actitud crítica
hacia la sociedad moderna, la cual, según el autor, muestra signos de
deterioro en la condición humana.

Comunidad es la vida en común duradera y auténtica; sociedad es sólo una vida en común
pasajera y aparente. Con ello coincide el que la comunidad misma deba ser entendida a
modo de organismo vivo, y la sociedad como agregado y artefacto mecánico. (Tönnies,
1947, p. 21).

Por esto indicamos que Tönnies es un evolucionista, pero que no considera a la evolución como sinónimo de
progreso, lo cual lo distingue de la mayoría de los autores que participan de dicho enfoque.

Figura 1: Portada de Comunidad y sociedad


Fuente: Rivera, 2012, http://goo.gl/sDvCQj
LECCIÓN 8 de 9

Lester Ward y la evolución de la evolución

La idea central de este autor es que el mecanismo mediante el cual las sociedades evolucionan también
evoluciona. Si en el principio del mundo la evolución se daba de manera natural, en sociedades avanzadas
se da a partir de la planeación de las acciones en la búsqueda de ciertos fines. De esta manera, la evolución
se gesta con anticipación y adoptando la perspectiva de construir el futuro.

Comprendida de esta manera, la evolución se vuelve más humanizada, puesto que involucra una suma de
voluntades que la planifican y accionan en pos de una idea de futuro.

Así, podemos sintetizar las distintas concepciones expresadas acerca de evolución en el siguiente cuadro.

Tabla 3: Concepciones  de la evolución social

Comte Spencer Morgan Durkheim Tönnies Ward


Comte Spencer Morgan Durkheim Tönnies Ward

Evolución
Concepció del
Concepció Concepció
n Concepción Concepció conocimien
n idealista. n
naturalista materialist n crítica. to. La
La sociologis
.  La a. La La evolución a
evolución ta. La
evolución evolución evolución partir de
como evolución
como como no es diferentes
evolución a partir de
diferencia evolución sinónimo mecanism
del la división
ción y tecnológic de os de
conocimien del
heterogen a.  progreso.  acuerdo
to. trabajo. 
eidad. con la
época.

Fuente: Elaboración propia.
LECCIÓN 9 de 9

Referencias

Álvaro, D. (2010). Los conceptos de ‘comunidad’ y ‘sociedad’ de Ferdinand Tönnies. Papeles del CEIC, 1(52).
CEIC (Centro de Estudios sobre la Identidad Colectiva), Universidad del País Vasco. Recuperado de
http://www.identidadcolectiva.es/pdf/52.pdf 

Bustos Silva, G., y García Núñez, R. (2011). Los grupos profesionales y su funcionalidad social: las
propuestas analíticas de H. Spencer, E. Durkheim y T. Parsons. Sincronía. Departamento de Sociología,
CUCSH-UdeG.

Marx, C., y Engels, F. (5 de marzo de 1852). Carta a Weydemeyer [En línea]. Recuperado el 22/01/2015, de
https://www.marxists.org/espanol/m-e/cartas/ 

Rivera, F. (11 de abril de 2012). Lecturas relacionadas [Publicación en un blog]. Recuperado el 22/01/2015,
de http://fabianyrivera.blogspot.com.ar/2012/04/lecturas-relacionadas.html 

Spencer, H. (1992). El origen de las profesiones. Reis: Revista española de investigaciones sociológicas,
(59), 317-328.

Sztompka, P. (1993). Sociología del Cambio Social. Madrid, ES: Alianza.

Tönnies, F. (1947). Comunidad y sociedad. Buenos Aires, AR: Losada.

S-ar putea să vă placă și