Sunteți pe pagina 1din 12

Lógica de los sistemas normativos

En los últimos tiempos, la Filosofía se ha interesado considerablemente en los problemas


relacionados a la acción humana. Lo expuesto, se muestra en la lógica materializada en
investigaciones sobre conceptos relacionados con la acción de tipo normativo, valorativo,
etc. lo que derivó en el surgimiento de sistemas lógicos que podemos denominar “modales”.

La lógica deóntica se ocupa de los conceptos normativos (permisión, obligación,


prohibición, etc.) y de los usos normativos del lenguaje, ocupa un lugar importante entre
ellas. Si bien ella es una disciplina relativamente nueva, se realizaron importantes estudios
que iluminan diversos aspectos del fenómeno normativo.

Lógica de los sistemas normativos

Referencias
LECCIÓN 1 de 2

Lógica de los sistemas normativos

La Deontología es la rama de la ética que estudia los fundamentos del deber y las normas morales, junto con la
axiología son las ramas principales de la ética normativa; supone obrara de acuerdo a un código definido de
antemano, si nos apartamos del mismo la actitud se calificaría de no- ética. La lógica deóntica utiliza normas como
son “prohibido el paso “o “todo ser humano es libre para expresar su pensamiento”, en base a ellas utiliza un
lenguaje simplificado, en el último caso sería:

Permitido el acto de expresar pensamiento

Gottfried Leibniz es el precursor de esta disciplina, observa la analogía de los conceptos normativos “justo”,
“injusto” y “facultativo” con los conceptos modales “necesario”, “posible” e “imposible”. Por ejemplo, postula que
todo lo que es obligatorio es necesario para quien ama a todo el mundo.

Figura 1. Georg Heinrik von Wright


Fuente: www.wikipedia.org.es/vonwrigt (27/05/2010)

El sistema fundador de la lógica deóntica contemporánea es obra del filósofo finlandés Georg Heinrik von Wright, en
su artículo “Deontic Logic” publicado en 1951. Por su parte, el llamado sistema estándar es una interpretación modal
de dicho sistema fundador en términos de la semántica de mundos posibles.

La interpretación modal significó el abandono del llamado axioma de contingencia deóntica presente en el sistema
fundador de von Wright, que tiene que ver con considerar a un acto tautológico, como no necesariamente obligatorio
y una contradicción no necesariamente prohibida.

Una de las objeciones recurrentes que se le hacen al sistema estándar es dicha pérdida de contingencia, pues, por
ejemplo, si bien es verdad que 2 + 2 = 4 ¿por qué este hecho tiene que ser considerado como obligatorio? La
respuesta posible a dicha objeción seria que un hecho que es verdadero en todos los mundos posibles lo será también
en los mundos que son considerados como obligatorios (suponiendo que 2 + 2 = 4 sea verdad en TODO mundo
posible, entonces también será verdad en cualquiera de los mundos posibles que un legislador ordene que eso
ocurra).

Todo el resto de su vida, Von Wright abrió nuevas líneas de investigación en lógica deóntica. En particular, en
materia de lógica de la acción y lógica deóntica con modalidades condicionales o relativas.

Aporte latinoamericano
Si bien podría pensarse que la lógica deóntica contemporánea nació como una creación escandinava (dada la
nacionalidad de los padres fundadores Von Wright y Kanger, inspirados por la escuela realista escandinava de
filosofía del derecho), otras importantes contribuciones han surgido en los Estados Unidos, en el resto de Europa y en
América Latina. En esta última región, destacan los trabajos pioneros de los argentinos Carlos Alchourrón y Eugenio

Bulygin1 así como los trabajos del primero de ellos en lógica no monotónica.

[1]En esta oportunidad trataremos el texto: Alchourron Carlos y Bulygin Eugenio. “Introducción a la metodología de las

ciencias jurídicas y sociales”. Introducción, primera parte y capítulo primero.

Pero dicha regla no es válida en lógica no monotónica, pues una premisa puede derrotar una conclusión que era
válida. Ejemplo:

“Si es obligatorio pagar impuestos, es obligatorio enviar la declaración


de impuestos.”

“Es obligatorio pagar impuestos y, en el caso de ciertos trabajadores al


servicio del Estado, estos no están obligados a enviar su declaración
porque el Estado retiene directamente sus impuestos.”

-----------

“Por lo tanto, es obligatorio enviar la declaración de impuestos”.

Como resulta evidente intuitivamente, el conyunto Pr en la segunda premisa (que hace las veces de una excepción)
altera la validez general de la conclusión Oq. Sin embargo, en lugar de exigir que la primera premisa contenga una
lista exhaustiva de excepciones, las lógicas no monotónicas admiten que existen premisas derrotables.
Estos autores proponen el modelo de ciencia sistematizadora, trabajan con la categoría de norma, sistema normativo
y sistema jurídico. Ven al derecho como un sistema normativo o deductivo de enunciados que son consecuencias
lógicas, las normas correlacionan soluciones con casos. Evidencian el deseo de conectar el derecho con la lógica, que
se desprenda de postulados axiológicos (el primero) haciendo posible la determinación empírica del contenido de
cierto sistema jurídico. Para ello proponen primeramente la determinación de la base del sistema jurídico y luego la
operación lógica de sistematización por medio de inferencias de consecuencias lógicas y la reformulación del
sistema; poniendo mayor énfasis en las que desarrollan su noción de sistema jurídico. Luego reemplazar la base
original por un conjunto “más económico” de principios generales, lógicamente equivalentes a los primeros
enunciados de la base original. Se emplea un procedimiento inductivo, limitando la operación a un cierto universo de
cosas. El planteamiento de un caso genérico considerado relevante, obteniendo consecuencias lógicas que se deducen
de ese sistema normativo para el caso en cuestión.

Veamos un ejemplo:

Las personas de 18 años nacidas en la Argentina deberán hacer el


servicio militar. Las mujeres están eximidas de cumplir el servicio
militar.

Los extranjeros que adquieren la ciudadanía después de los 18 años no


están obligados a cumplir el servicio militar.

Sistematización

Los ciudadanos argentinos de sexo masculino de 18 años deben hacer el servicio militar.
La proliferación de las lógicas deónticas genera la dificultad de decidir cual de los sistemas reconstruye mejor los
conceptos normativos y cuales más útil. Debemos considerar la falta de una base pre analítica para las
investigaciones formales. Generalmente cuando hablamos de obligaciones, permisión o prohibiciones pensamos en
normas morales, pero ellas tomadas como fundamento pre analítico para construcción de una lógica de normas nos
presenta algunos inconvenientes según Alchourrón y Bulygin. Tales son:

Ausencia de ciencia moral bien constituida.

Dificultad para identificar el objeto de ciencia moral.

Falta de formulación y sistematización en un texto.

Por ello, es evidente resaltar las virtudes de las normas jurídicas con respecto a las morales, ellas son:

Mayor facilidad para identificarlas, por ser creadas en actos conscientes de los hombres y registradas
en forma escrita (derecho positivo).

Existencia de disciplina científica que se ocupa de la descripción y sistematización de las mismas.


Carácter científico de la jurisprudencia.

Problemas lógicos y metodológicos (completitud, coherencia, independencia) de los sistemas


normativos han sido analizados fehacientemente por juristas y filósofos.

Figura 2. Esquema sobre la ética


Fuente:
http://1.bp.blogspot.com/_TMQXAcOzZGY/SC5ar2ZhlII/AAAAAAAAABc/lVltJBXVrAQ/S760/
Copia%2Bde%2BEsquema%2BEtica.jpg (12/04/2010)

Este divorcio entre la Lógica y el Derecho ha traído graves consecuencias para la última de las ciencias mencionadas,
ya que no ha prestado atención a las investigaciones de conceptos normativos de los últimos tiempos, como así
también de estudios metodológicos y de fundamentación de las ciencias formales y empíricas. La Ciencia Jurídica
sigue trabajando con las herramientas tradiciones. Cabe mencionar que ella no puede clasificarse como ciencia
empírica o formal, tiene sus rasgos peculiares que la ubican dentro de las ciencias normativas como categoría
autónoma.

Se ha considerado que el Derecho tiene orden sistemático, ya que la ordenación de sus disposiciones es una tarea que
compete al legislador como al científico jurídico. Debe adecuarse a pautas de racionalidad, coherencia interna de
normas, compatibilidad mutua, etc. son algunos ejemplos de exigencias básicas; de esta forma veremos como la
eliminación de las contradicciones en las normas jurídicas es uno de los objetivos más importante de esta ciencia.
La idea de completitud ocupa también un lugar privilegiado, muy debatida en el tiempo bajo el rotulo de “lagunas del
derecho”; sumado a la eliminación de redundancias y la independencia de disposiciones legales.

Resumiendo

Las ideas de:

Fuente: Elaboración propia

A partir de un problema concreto del derecho esbozamos un modelo simplificado de sistema jurídico, para mostrar el
funcionamiento del concepto de laguna (completitud) en esta ciencia. Ella posee una estructura relacional entre un
conjunto de normas, un conjunto de circunstancias fácticas o casos posibles (universo de casos) y un conjunto de
respuestas posibles (universo de soluciones).

Con esto se supone que todo análisis del problema de lagunas requiere la determinación de cada uno de los tres
términos de la relación. La omisión de esta tarea se ve en el fracaso de los teóricos de la materia en sus intentos de
solucionar este problema. La noción de sistema jurídico como conjunto de normas validas cuya validez es derivada
de laguna fuente común: el soberano (Austin), la norma básica (Kelsen) o la regla de reconocimiento (Hart).Según
Alchourrón y Buligyn reviste poca utilidad para la ciencia jurídica, ya que no analizan los problemas de completitud
o coherencia en relación a todo el ordenamiento.

Figura 3. Pirámide de Kelsen


Fuente: http://wladimirmartinez.blogspot.com/2008/06/piramide-kelseniana.html

Proponen el concepto de sistema normativo que expone Tarski: un conjunto de enunciados que tiene consecuencias
normativas para algún Universo de Casos y algún Universo de Soluciones. Este énfasis puesto en las consecuencias
hace posible desentenderse de cuestiones como el número o el origen de los enunciados que conforman el sistema.
De esta manera la concepción de normas como entidades lingüísticas (enunciados que correlacionan casos con
soluciones) y del sistema normativo como conjunto de enunciados se encuentra en franca oposición con una larga
tradición de pensamiento. Y se podrá decir que este tipo de análisis puede resultar más eficaz, ofreciendo ventajas
desde el ámbito metodológico sin caer en un juicio del status ontológico.

Muchos de los problemas típicos de la ciencia jurídica pueden reconstruirse como temas referidos a la
sistematización de los enunciados; las ideas de completitud, coherencia e independencia, desempeñan un papel muy
importante siendo la más controvertida la primera sin duda alguna.
Caeríamos en un error si creemos que este proceso sistematizador tiene que ver con la tarea que los juristas hacen,
sino más bien está centrada en la reconstrucción de algunos ideales de la Ciencia del Derecho; ellos son
fundamentales para realizar un estudio racional de esta disciplina.

El postulado de la plenitud hermética del derecho fracasa en su intento de aseverar que todo sistema jurídico es
completo. Cabe hacer una diferenciación entre el postulado de la plenitud, de acuerdo a él todos los sistemas
jurídicos son de hecho completos, con la exigencia que lo sean. El primero representa una ilusión, pero cumple un rol
ideológico en el personamiento jurídico, en cambio la segunda es un ideal racional independiente de toda actitud
política.

Consideraciones metodológicas

La explicación de un concepto es un método por el cual un concepto inexacto es transformado en uno más exacto,
sería una sustitución de uno vago por otro de carácter riguroso. El que se quiere explicar se llama EXPLICANDUM
y el nuevo que lo va a sustituir: EXPLICATUM.

Etapas del proceso de explicación:

Elucidación informal del EXPLICANDUM



Etapa muy importante a veces subestimada, para sustituir un concepto por otro es necesario clarificar el significado
del término que se usa para designarlo. Podemos usar como procedimiento para ello la ejemplificación, la
descripción de los usos del mismo, etc.

Construcción del EXPLICATUM



Debe tener las siguientes condiciones:
Ser lo más exacto posible.

Útil para la formulación del mayor número posible de enunciados universales.

Posible de utilizar en las ocasiones que se empleaba el explicandum (no total la similitud porque sino el
explicatum no sería más exacto que el primero).

Simplicidad, siempre se prefiere un concepto más simple a otro más complicado, aunque es posible que en
pos de una mayor exactitud o fecundidad sea sacrificado este requisito.

Los conceptos de sistema normativo, completitud, coherencia e independencia aparecen con frecuencia en el discurso
jurídico, con un papel muy importante, siendo debatidos con frecuencia. El concepto de laguna nos servirá para la
elaboración de un explicatum correspondiente a la noción de completitud normativa. En adelante será nuestro hilo
conductor.

Para explicar el concepto de sistema normativo llevaremos adelante la construcción de un modelo que reproduzca un
problema real tomado de Derecho Civil. Éste no posibilitará la formulación de definiciones de conceptos claves tales
como sistema normativo, completitud, laguna, coherencia, redundancia, etc.

Encontramos pensadores que consideran que el método de reconstrucción racional no es capaz de captar todos los
fenómenos y conocer la realidad, porque en definitiva conduce a un empobrecimiento del método usado. Los autores
del texto analizado consideran que esta concepción, termina confundiendo lo que sería la abstracción en general y el
método de reconstrucción racional en particular, el cual refleja un aspecto importante de todo pensamiento racional.

“Un modelo abstracto no puede reproducir toda la realidad, pero no hay ningún aspecto de la realidad que no

pueda ser reproducido por algún modelo”.2

[2] Alchourron Carlos y Bulygin Eugenio. “Introducción a la metodología de las ciencias jurídicas y sociales”. Introducción,

primera parte y capítulo primero. Pág. 19

Para todo aspecto del concepto que nos interesa especificar, puede construirse un explicatum adecuado.
LECCIÓN 2 de 2

Referencias

Copi, I. (1994). Introducción a la lógica (1ª Ed). Buenos Aires: Eudeba.

Redondo, M. C. (1996). La noción de razón para la acción en el análisis jurídico. Madrid: Centro de Estudios
Constitucionales.

S-ar putea să vă placă și