Sunteți pe pagina 1din 11

La brecha entre el modelo pedagógico por competencias y la evaluación del

aprendizaje en el sistema educativo guatemalteco en sus diferentes niveles.

José Donaldo Ixlaj Cardona1


Una de las grandes problemáticas de la educación nacional es la
brecha entre el modelo pedagógico utilizado para la enseñanza-
aprendizaje y el proceso de evaluación de los aprendizajes del
sistema educativo guatemalteco en sus diferentes niveles de
educación, como lo señala Linn (1987), en el escrito de Federico
Roncal Martínez, “ningún cambio en el currículo podrá darse por
consolidado si no se ve acompañado, de un cambio similar en
la evaluación”, [CITATION Rev09 \l 3082 ] por lo tanto los estudiantes
deben comprobar que la forma en que se les evalúa, no es para obtener
información, sino saber utilizarla y poner en movimiento un conjunto de capacidades
y actitudes: solo así, se realizara la transformación de la educación. En este ensayo
se proponen algunos instrumentos necesarios para la evaluación de un modelo
pedagógico por competencias.

“Un enfoque de educación basada en competencias coloca en el centro de la


educación pedagógica lo que las personas son capaces de hacer -y desean hacer- con
sus conocimientos y habilidades en situaciones de la vida real” [CITATION Rev09 \l 3082 ]

“En los modelos educativos actuales se plantea una educación basada en


competencias a partir de un enfoque holístico que hace énfasis en el desarrollo
constructivo de habilidades y destrezas de las y los estudiantes.” [ CITATION Let09 \l 3082 ]

Evaluar por competencias supone diseñar instrumentos en los que el estudiante


demuestre con ejecuciones o evidencias que puede realizar las tareas de la
competencia e indicadores de logro exigida.

Es importante consensuar el proceso de evaluación por competencias, debido a que el


sistema educativo guatemalteco en el nivel primario, medio y diversificado se está
reformando y gira sobre el paradigma de las competencias, además las universidades
del país, también debe enfocarse a estos cambios, debido a la transformación de la
educación, que está en procesos de globalización, con la implementación del Tuning.

1
Ingeniero Agroindustrial de la Universidad de San Carlos de Guatemala, especializado en Creatividad Aplicada de
la Universidad Autónoma de Madrid, España. Actualmente docente de la carrera de Ingeniería Agroindustrial de la
USAC.
Tuning – América Latina se propone ofrecer un marco teórico-metodológico de
referencia para el diseño, desarrollo e implementación de programas de estudio. En las
primeras reuniones generales se dedicó tiempo para identificar las competencias
genéricas y específicas de las 12 áreas temáticas convocadas y en un segundo
momento, el proceso se centró en la identificación de ejemplos de practica adecuada
para traducir esas competencias, tanto genéricas como específicas, en actividades de
enseñanza, aprendizaje y evaluación. En la metodología utilizada se desarrollan cuatro
líneas de trabajo y la segunda línea se enfoca la enseñanza, aprendizaje y evaluación
de las competencias. Dada la importancia de las competencias se hace un estudio de
como evaluar el desempeño de estas.

El paradigma del aprendizaje por competencias actualmente implementado en el


sistema educativo guatemalteco a través de la reforma educativa en 1996, con la firma
de la paz bajo gobierno de Álvaro Arzú, Ley de Identidad y derecho de los pueblos
indígenas y la situación socioeconómica agraria del país a través de la Comisión
paritaria de la reforma educativa COPARE, no está implementado completamente,
porque los docentes están en una zona de confort, del tema evaluación de los
aprendizajes.

Además se presenta la problemática de las universidades, que se dirigen bajo


diferentes modelos educativos, cuando deben dar seguimiento a la educación en el
mismo modelo pedagógico, que están desarrollando las instituciones de nivel pre-
primario, primario y medio en todas sus modalidades, por lo que la Universidad de San
Carlos de Guatemala a través del plan estratégico USAC-2022, aprobada por el
Consejo Superior Universitario se compromete a realizar los cambios necesarios para
abordar la problemática de la educación nacional y la nueva reforma educativa, que
exige la transformación de la educación, según la Planificación Estratégica en la USAC,
[CITATION ELC13 \l 3082 ] En su sesión celebrada el 26 de noviembre de 2003, PUNTO
CUARTO, del ACTA No. 28-2003.

Acuerdo ministerial 1171-2010. Acuerda aprobar el reglamento de evaluación de los


aprendizajes para los niveles de educación preprimaria, primaria y media de los
subsistemas de educación escolar y extraescolar en todas sus modalidades.

Que corresponde al Ministerio de Educación reglamentar el proceso de evaluación de


los aprendizajes en función de la organización del nuevo currículum de los diferentes
niveles educativos, y de las demandas del sistema, en función de la formación de la
población que se atiende.

En ejercicio de las funciones que le confiere el Artículo 194, incisos a) y f) de la


Constitución Política de la República de Guatemala; y con fundamento en el Artículo 27,
incisos a) y m) del Decreto número 114-97 del Congreso de la República, “Ley del
Organismo Ejecutivo”; y el Artículo 10 del Decreto Legislativo número 12-91, del
Congreso de la República, Ley de Educación Nacional.

Aprobar el siguiente reglamento de evaluación de los aprendizajes para los niveles


Preprimario, Primario y Medio en todas sus modalidades.

Según el artículo 9. Planificación de la evaluación de los aprendizajes; al inicio de cada


unidad o bimestre, el docente planificará un mínimo de cuatro actividades de evaluación
y el proceso de mejoramiento para cada una de ellas, como elemento esencial en el
logro de las competencias.

Artículo 10. Del proceso de mejoramiento; de acuerdo con los resultados obtenidos en
las evaluaciones formativas o sumativas del proceso de enseñanza-aprendizaje
realizado, cuando el alumno no demuestre el nivel de logro esperado, el docente
deberá planificar y realizar la o las actividades de mejoramiento definidas en el plan,
con base en las necesidades de aprendizaje detectadas.

Artículo 11. Técnicas e instrumentos para la evaluación de los aprendizajes. Cada


docente es responsable de la aplicación de variedad de técnicas e instrumentos de
evaluación individual y grupal.

Las técnicas e instrumentos de evaluación serán acordes con lo siguiente:


a. El enfoque del currículo.
b. La política vigente de educación bilingüe intercultural.
c. Los criterios definidos en el CNB para cada nivel, ciclo, área, subárea, asignatura
o actividad de aprendizaje.
d. La validez, en cuanto a que mida lo que se pretende medir de acuerdo con las
competencias y estándares definidos.
e. La confiabilidad en cuanto a que, independiente de quién los aplique siempre se
alcance el mismo resultado.
f. Las adecuaciones curriculares definidas para estudiantes con necesidades
educativas especiales.”

Según el reglamento antes descrito se debe evaluar de acuerdo modelo pedagógico y


es más se debe realizar cuatro actividades al inicio de cada bimestre para evaluar el
logro de su competencia, esto conlleva a transformación del sistema de evaluación.

El ministerio de educación de Guatemala propone: “libro Herramientas de evaluación”


[ CITATION Lic06 \l 3082 ]. En este libro va enfocado a los docentes de nivel Nivel de
Educación Primaria y Nivel de Educación Media (Ciclo de Educación Básica) de todo el
país. El objetivo, como su nombre indica, es que sea una herramienta que permita a los
docentes mejorar las actividades de evaluación en el aula, y logren así emitir decisiones
informadas del desempeño que sus estudiantes han tenido en un determinado periodo
de tiempo con el propósito de mejorar el proceso de enseñanza - aprendizaje.

Además, se propone el módulo Evaluación de los Aprendizajes, para orientar la


aplicación del proceso evaluativo de los aprendizajes [ CITATION MIN10 \l 3082 ]. Evaluar el
desempeño de los alumnos, basado en las competencias e indicadores de logro, es
evidenciar que pueden desarrollar actividades o generar nuevos conocimientos, pero
para ello debe estar consiente, el docente del cambio que debe realizar en el proceso
de evaluación de los aprendizajes.

Entre las técnicas de observación menciona: Lista de cotejo, Escala de calificación o de


rango, Rúbrica; Técnicas de evaluación del desempeño menciona: Portafolio, Diario de
clase, Debate, Ensayo, Demostraciones, Estudio de casos, Mapa conceptual,
Resolución de problemas, Proyecto, Texto paralelo, Situaciones problema, Preguntas;
Pruebas objetivas: Completación o completamiento, Pareamiento, Ordenamiento,
Alternativas, Selección múltiple u opción múltiple, Multiítem de base común.

El desempeño profesional no puede valorarse con una prueba o test objetivo o lista de
cotejo y partir de ello, para concluir que la persona, no es apta para poder ser parte de
la demanda de profesionales o no está capacitada para desempeñar un puesto laboral
o desarrollar ciertas competencias. Por ello es importante dejar atrás las pruebas
objetivas y utilizar las técnicas de evaluación del desempeño, esto implica que los
docentes deben comprender que dichas pruebas cierra la creatividad e innovación de
los estudiantes.

El sistema educativo guatemalteco actual sigue siendo elitista, sigue tropezando el


desarrollo de los estudiantes, porque aún existen diferentes instituciones educativas del
país, donde solo ingresan los mejores y es más, utilizan la bandera para hacer
identificar a los mejores y cuando estos mejores, muchas veces son buenas máquinas
de memorización.

Como lo menciona [ CITATION Ram13 \l 3082 ], “La práctica pedagógica, vista desde esta
perspectiva holista, no permite la comparación entre los sujetos ya que dicha
comparación entorpece el aprendizaje, fomenta el desinterés por el estudio y destruye
la autoestima del individuo. Si evitamos este tipo de acciones, entonces crearemos en
nuestros alumnos una cultura de ganadores-ganadores.”

Ya basta de hacer pruebas que mida memoria, para determinar la capacidad del
alumno, “En 1956 Benjamin Bloom Describe el quinto nivel, la Síntesis, donde el
alumno será capaz de unir elementos del conocimiento adquirido para formar un todo y
construir relaciones para nuevas situaciones y el último nivel la evaluación, en el cual se
deben establecer los juicios de valor a base de criterios previamente
establecidos.”[ CITATION Rob97 \l 3082 ]

Como lo menciona Gladys Quintero, en los momentos del proceso de facilitación, en el


inicio de la sesión; hay que definir las estrategias de evaluación, criterios y evidencias.

Los estudiantes no se pueden situarse en un nivel u otro, cuando un modelo por


competencias indica que hay que medir los indicadores de logro y la competencia
planteada; que para evaluar el desempeño del estudiante y emitir juicio; se debe definir
las estrategias de evaluación, criterios y evidencias, por ello es importante establecer
los instrumentos adecuados para evaluar el desempeño de los alumno y esto implica no
medir la capacidad de memoria, sino la capacidad para construir nuevos conceptos a
partir de los conocimiento previos.

Según el III Encuentro Nacional de Educadores Experenciales “El rol del facilitador es la
indagación sobre los cocimientos y emociones que poseen los participantes con
relación a los contenidos a aprender”, entonces con pruebas objetivas no medimos las
emociones y además el aprendizaje “Es el proceso mediante el cual las personas
modifican su capacidad de hacer, de entender y/o sentir”, que no es medible solo por su
conocimiento, además el aprendizaje, está dividido en aprendizaje intencional y no
intencional.

Se habla mucho de ventilar las aulas atreves del cambio que genera el modelo del
constructivismo y el modelo por competencias, que además promueve y potencia el
aprendizaje significativo, hace del alumno, un ente de transformación a través del
trabajo autónomo, cooperativo y la educación permanente, pero no se tiene un marco
establecido para la evaluación de los indicadores de logro de las competencias
específicas.

“Romper con el anacronismo de una pedagogía universitaria de perfil transmisor y


bancario, como diría Paulo Freire, uno de los grandes pedagogos del siglo XX”
[ CITATION Mar06 \l 3082 ] Entonces cuando se rompe con el anacronismo de la pedagogía
universitaria, secundaria, primaria, etcétera entonces por ende también debemos de
romper con el anacronismo de la evaluación del aprendizaje.

Por ello debemos salir del modelo pedagógico tradicional y entrar al nuevo modelo por
competencias pero con bases consensuadas sobre la forma de realizar las
evaluaciones.
Partamos en que cada aporte teórico es considerado un eslabón que llega a constituir
el gran todo de lo que para nosotros constituye hoy en día evaluación, empezando con
el aporte del conductismo el cual se enfoca la evaluación va en función de medir
resultados sobre la base de objetivo planteados e indicadores preestablecidos, por lo
que este modelo no evalúa el desempeño, ya que no se trata de evaluar las
competencias, sino los objetivos planteados, pero también tenemos el enfoque
cognitivista que toma en cuenta no solamente el pensamiento, sino también la
personalidad y la inteligencia con enfoque personológico, en este enfoque la evaluación
se proyecta entonces a todo un proceso desde la percepción, pasando por el
procesamiento de información y la recuperación, lo cual sería únicamente acción de la
memoria; luego el enfoque “constructivista para el cual la evaluación está dirigida a la
construcción del conocimiento, el aprendizaje es personalizado, la evaluación está más
integrada e involucra al alumno mediante la autoevaluación de su propio aprendizaje”
[ CITATION Mar06 \l 3082 ]

Cada modelo tiene su proceso de enseñanza-aprendizaje y por ende también debe


tener una forma de realizar la evaluación de los aprendizajes, por ejemplo el modelo
tradicional que fue parte de mi formación, es el proceso aprendizaje prácticamente
receptivo, repetitivo, mecanicista y lineal y su proceso de evaluación es reducida a
medición y a calificación donde los resultados son mecánicos y memorísticos donde
solo importa de la evaluación sea comprendida como acreditación.

Pero también debemos tener claro que hay una clasificación de la evaluación según el
momento en que se aplique; diagnostica, formativa y sumativa; según la persona que
la aplica; autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación y según el aspecto que se
evalúa; conceptual, actitudinal y procedimental. Todo esto conlleva que para la
evaluación por competencias tenemos que integrar todos los tipos de evaluación y
consensuar la mejor forma de valorar sus conocimientos y la forma en que los aplica en
el desempeño profesional.

Al realizar una evaluación de competencias, se deben considerar todos los dominios del
aprendizaje, es decir, los conocimientos, las habilidades o desempeños y las actitudes
del alumno en el logro de una competencia. Así, la evaluación, en el ámbito educativo,
debe cumplir con ciertas particularidades que otorgan sentido y relevancia a lo
evaluado.

Dichas particularidades deben ser según Frola;


• Funcionalidad, sistematicidad, continuidad, integralidad, operatividad.” [ CITATION
Mar06 \l 3082 ]
Evaluación del aprendizaje de acuerdo con Moran (1987), citado en [ CITATION Yas10 \l
3082 ], una persona aprende cuando se plantea dudas, formula hipótesis, retrocede ante
ciertos obstáculos, manipula objetos, verifica en una práctica sus conclusiones,
etcétera.

Con base en estas perspectivas y finalidad de la evaluación del aprendizaje, los planes
educativos deben dirigirse para explorar activamente diferentes posibilidades temáticas
generales a partir de intereses personales de los estudiantes y los requerimientos de la
sociedad en la que ellos se desenvolverán.

Por ello, los docentes tienen la responsabilidad de lograr una alta educación de su
estudiantado que incluya conocimientos, capacidades, actitudes y valores. El reto,
entonces, es convocar a los alumnos y despertar su interés, promover la creatividad,
inquietarlos en la búsqueda de alternativas sociales y en la investigación sistemática,
entre otros aspectos.

En función de lo expuesto, “La evaluación del desempeño es un método que requiere


del estudiante la construcción de una respuesta o un producto que demuestre sus
conocimientos, habilidades, actitudes y valores en determinadas situaciones; para su
evaluación es preciso integrar conocimientos interdisciplinarios sobre contenidos,
destrezas, habilidades mentales y ciertas actitudes indispensables para la consecución
eficiente de metas.”[ CITATION Yas10 \l 3082 ]

Para evaluar por competencias primero debemos tener bien definidos los indicadores
de logro en forma cuantitativa y las competencias para usar criterios bien definidos con
los que se juzgara la ejecución o desempeño.

“Según diferentes autores: Evaluar hace referencia a cualquier proceso por medio del
cual una o varias características de un alumno, de un grupo de estudiantes, de un
ambiente educativo, de objetivos educativos, de materiales, profesores, programas,
etc., reciben la atención del que evalúa, se analizan y se valoran sus características y
condiciones en función de unos criterios o puntos de referencia, para emitir un juicio
que sea relevante para la educación.” [CITATION TAR10 \l 3082 ]

Todo lo anterior conlleva hacer un esfuerzo por realizar un consenso que facilite el
proceso de evaluación de los aprendizajes significativos, porque no se puede seguir
evaluando a través del modelo tradicional, cuando el enfoque es alimentado por el
constructivismo y esto dice la construcción de conocimiento y el paradigma por
competencias que establece que los estudiantes deben ser capaces de demostrar
actitudes, comportamientos y la vivencia de valores que los ayudarán a ser personas
competentes y satisfechas capaces de la transformación de la sociedad.
Por ello se propone romper con el confort de los docentes de la evaluación de los
aprendizajes y su modelo por competencias, ya que actualmente se evalúa para
determinar la memoria del estudiante y no para reforzar los puntos no aprendidos, o no
comprendidos por ellos. Este conlleva a los docentes apuntar a Técnicas de evaluación
del desempeño, los cuales incluyen el Portafolio, Diario de clase, Debate, Ensayo,
Demostraciones, Estudio de casos, Mapa conceptual, Resolución de problemas,
Proyecto, Texto paralelo, Situaciones problema, Preguntas abiertas.

Todas estas técnicas debe ser valoradas en función de los indicadores de logro de las
competencias, como lo ejemplifican en el Tuning, con la competencia Compromiso ético
y su forma de evaluación:

Fuente: Proyecto Tuning [ CITATION Pab07 \l 3082 ].

También hay que integrar la rueda de aprendizaje de Kolb, en el proceso de aplicación


que permitir al estudiante realizar una autoevaluación del grado de adquisición de las
competencias, el rol del docente del siglo XXI donde la enseñanza se orientará,
también, a que el alumno aprenda a trabajar, a investigar, a inventar, a crear y a no
seguir memorizando teorías y hechos. Debe participar en el proceso educativo. Debe
prepararse para la auto-formación, auto-educación y auto-evaluación.

“En el proceso de evaluación se incluirán tres etapas: la recopilación de información a


través de un instrumento u observación, lo que implica una fase diagnóstica que ayuda
a determinar la situación académica de cada alumno; un segundo momento es la
evaluación formativa, que consiste en adaptar los procesos didácticos a los progresos y
necesidades de aprendizaje que se observan en los alumnos como producto del
análisis de la información recabada en la fase diagnóstica; y un último momento a
considerar, con un carácter sumativo, cuyo fin es establecer un balance de los
resultados obtenidos al término de un ciclo, grado o nivel educativo, para establecer
juicios sobre los resultados del análisis y, la toma de decisiones respecto a los juicios
que se emiten”[ CITATION Jos11 \l 3082 ].

La evaluación del aprendizaje debe aplicar de acuerdo a los momentos; diagnostica,


formativa, sumativa, según la persona, autoevaluación, coevaluacion, heteroevaluacion
y según el aspecto conceptual, actitudinal y procedimental. Solo aplicando actividades
de evaluación del aprendizaje, se romperá con la brecha que existe entre el confort del
docente de acuerdo a la evaluación de aprendizaje y el modelo por competencias. Ya
que el MINEDUC establece que deben planificar por competencias, pero esto implica
que debe evaluar por competencias, entonces los docentes entregan sus
planificaciones, pero algunos a un evalúan por el modelo tradicional.

La evaluación por competencias requiere combinación de instrumentos que den cuenta


de aspectos cognitivos (saber), aspectos técnicos (saber hacer) y aspectos
metacognitivos (saber porque lo hace).[ CITATION Mit07 \l 3082 ]

Bibliografía
1. E., M. R. (28 de 09 de 2007). Instrumentos de Evaluación por Competencias. Recuperado el 03 de
11 de 2014, de http://www.ciea.ch/documents/s07_chile_ref_ruiz.pdf

2. García, M. E. (2010). La evaluación por competencias en la educación superior. REVISTA DEL


CURRICULUM Y FORMACION DEL PROFESORADO, 16.

3. Guajardo, L. C. (2009). Punto de encuentro entre constructivismo y competencias. AAPAUNAM


Academia, Ciencia y Cultura, 4.

4. Gutiérrez Díaz del Campo. (2010). MODELOS DE EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS. Revista de
didáctica, 17.

5. Lara, R. E. (2013). Educación Holista. Revista Iberoamericana de educación, 9.

6. Licenciado Dennis Alonzo Mazariegos. (2006). Herramientas de Evaluacion en el Aula.


GUATEMALA: MINEDUC.

7. Mario de Miguel Díaz,(Coord.). (2006). METODOLOGÍAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE PARA EL


DESARROLLO DE COMPETENCIAS. ORIENTACIONES PARA EL PROFESORADO UNIVERSITARIO
ANTE EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR. Madrid: Alianza Editorial.

8. MARTINEZ, F. R. (2009). Educacion basada en competencias. Instituto de lingüistica y educacion


Guatemala, 326.

9. MINEDUC. (06 de 2010). EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES. Recuperado el 03 de 11 de 2014,


de
http://www.mineduc.edu.gt/recursoseducativos/descarga/DIGECUR/evaluacion_de_los_aprendi
zajes.pdf

10. Plata, R. B. (1997). PANORÁMICA INSTITUCIONAL DEL PROCESO DE EVALUACIÓN EN. Revista
Iberoamericana de Educación a distancia,, 21.

11. Retana, J. Á. (2011). MODELO EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIAS. Actualidades


Investigativas en Educación, 25.

12. TARINGA.NET. (2010). conceptos basicos en evaluacion de los aprendizajes ... Recuperado el 10
de 09 de 2014, de http://www.taringa.net/posts/info/4521042/Conceptos-basicos-en-
evaluacion-de-los-aprendizajes.html

13. USAC, E. C. (2013). PLAN ESTRATÉGICO USAC-2022. PLAN ESTRATÉGICO USAC-2022, (pág. 32).
ANTIGUA GUATEMALA.

14. Yasmín Ivette Jiménez Galán. (2010). Modelo 360° para la evaluación. Red de Revistas Científicas
de América Latina, el Caribe, España y Portugal, 43-53.

S-ar putea să vă placă și