Sunteți pe pagina 1din 1

INICIO | LOGIN | REGISTRARSE | QUIENES SOMOS | CONTACTO | STAFF

BOTONERA EN IMAGEN

Entrevista

Colette Soler
De rupturas y construcciones » AASM 2020
XIII Congreso
Argentino de Salud
Por Emilia Cueto
Mental

Me gusta A 94 personas les gusta esto. Registrarte para ver qué les gusta a tus amigos.

Usted se formó con Jacques Lacan. A más de dos décadas de su muerte, ¿qué permanece vivo del
maestro?
Para mí, Lacan vivo es su texto. Por supuesto tengo recuerdos de su persona, de mi análisis con él, de mi encuentro y
de Lacan en sus seminarios. Tengo recuerdos, pero para mí lo importante es la orientación que surgió de su obra. Y es
verdad que casi desde su muerte –se van a cumplir veinticinco años–, trabajo estos textos y verifico cada vez más
que, incluso cuando un texto parece difícil de entender, finalmente si se explica bien, si se trabaja bien, arroja una luz
que sirve en la práctica analítica. Entonces, no pienso de ninguna manera que, a pesar de lo que algunos dicen, el
texto sea el texto muerto y necesite al autor vivo. Precisamente, un gran texto vive y hay algunos vivientes que no lo
hacen.

Su relación con Jacques-Alain Miller data de muchos años. Compartieron diversos espacios que
implicaron un arduo trabajo en pos del desarrollo del psicoanálisis, pero también, y en base a los
testimonios que aparecen en el libro El Psicoanálisis frente al pensamiento único, atravesaron muchos
años de contienda y desacuerdo a pesar de lo cual usted permanecía en la A.M.P. ¿Por qué decidió
quedarse?
Voy a precisar lo que introduce la pregunta acerca de la antigüedad del vínculo. Yo llegué a la Escuela Freudiana de
París, la escuela de Lacan y seguí los seminarios, pero entré como miembro de la escuela en 1976. En ese momento
no conocía a Miller. Sabía que había hecho el índex de los escritos, que era miembro de la escuela, pero en verdad
puedo decir que cuando llegué, para mí, Miller no existía. Incluso no asistí, en el comienzo, a la sección clínica en París
a la cual él se dedicaba. Entonces, conocí a Miller al final de la Escuela Freudiana, no puedo precisar si en 1977, o en
1978. Bien, después, efectivamente trabajé, al momento de la disolución, en la creación de la Escuela de la Causa
Freudiana. Trabajé mucho tiempo en este conjunto y en el Campo Freudiano, también, que desarrolló todos los
seminarios fuera de Francia. Eso para ubicar el principio de la historia. ¿Y por qué no me marché enseguida cuando vi
que algo no funcionaba? Por una razón que para mí es absolutamente esencial: el problema era una dificultad del
conjunto, y no de carácter individual. Había un problema individual con las acusaciones de Miller, pero de todos
modos, era una contrariedad de toda la comunidad, entonces, no se me ocurrió salir sola. Y me quedé hasta que pude
comprobar que había un montón de psicoanalistas que tenían la misma idea. Veía que pensaban, empezaban a
concluir que no era posible continuar así. Entonces, en ese momento sí pude tomar la decisión de marcharme, pero no
sola; con la idea de crear otra comunidad con gente que conocía, formada, seria, y que no tenía la intención de
montar problemas y de hacer lo mismo que antes.

Esto dio origen a los Foros del Campo Lacaniano.


Sí, exactamente. Finalmente, paso a paso, la crisis se desarrolló y decidimos crear los foros en 1998. Por eso me
quedé.

En relación con la temática del pase, usted promueve una única instancia del pase y de la garantía
funcionando a nivel internacional, y propone la creación de un colegio. ¿Cuál es la razón de su
insistencia en lo internacional?
En primer lugar le voy a decir que no fui sola a elaborar la garantía internacional, porque fue el resultado de una
discusión con mucha gente, puesto que quienes salieron de la AMP para crear los Foros, se encontraban no sólo en
Francia sino también en España, Italia, Australia, Argentina, Colombia, Brasil. Teníamos un lazo con todos estos foros.
Desde años, además. Muchos de ellos eran amigos, colegas de trabajo. Pensábamos crear una comunidad y hemos
creado primero en noviembre de 1999, la Internacional de los Foros del Campo Lacaniano. Es decir, una federación de
estos foros para mantener un lazo que no fuera un lazo desde la dirección internacional –porque no hay dirección
internacional– sino una cohesión internacional entre los foros. Cuando empezamos a hablar de la escuela, el debate se
extendió durante dos años para saber qué tipo de escuela queríamos hacer. Puedo decir que en favor de la garantía
internacional, se encontraba el hecho de que la comunidad ya era internacional. No es que hemos decidido
internacionalizar desde un lugar, ya éramos un conjunto internacional. Sí, habíamos decidido que se podía pensar, que
se podrían crear garantías nacionales –una en Francia, una en España, una en Italia, etc. –. Es un argumento que
depende de la coyuntura después de la crisis. Pero creo que hay otro argumento, quizás, más fundamental, más fuerte
y es que una garantía tiene más valor si se otorga no entre conocidos. Hemos comprobado las dificultades que se
presentan para hacer funcionar una garantía internacional, pero pienso que vamos a ir paso a paso resolviéndolas. Hay
dificultades puesto que es verdad que donde se conoce el trabajo de alguien, es en su lugar, y queremos que la
Email
garantía que se da a alguien estimado en su lugar implique también otros lugares. Entonces, exige que la persona
••••• produzca un trabajo que se pueda evaluar más ampliamente y no solo en el ámbito local.

¿Cuáles son las dificultades que se presentan?


Una de las dificultades es que cuando se trata de establecer una lista internacional, todos los miembros de la comisión,
por ejemplo, no conocen a todos de la lista. Entonces, se deben informar, deben estudiar el punto y con criterios un
poco objetivos, no se trata sólo de la opinión del vecino. Pero creo que la garantía internacional es una idea que tiene
su validez. Por otra parte, hay dos títulos que garantizan la práctica, y está también el pase. Y en el pase, dispositivo
de pase también, tenemos carteles donde hay gente de Europa y gente del otro lado del Atlántico, es plurilingüístico.

Usted propone que el cartel del pase esté compuesto por colegas de dos o tres lenguas diferentes, lo
cual puede generar sus complicaciones.
No es lo más sencillo. Lo más sencillo es siempre trabajar en su rinconcito con los más cercanos, los conocidos, los
amigos. Si buscamos la sencillez, no la vamos a encontrar, precisamente, en lo que estamos proponiendo.

En La maldición sobre el sexo , toma la expresión de Lacan “el escándalo del discurso analítico”. ¿Le
parece que Lacan ha podido superar, a través de las fórmulas de la sexuación, las dificultades que se
presentan en Freud al momento de pensar, desde la estructura, la diferencia hombre-mujer?
Sí. Quizás, no sé si lo pensaba en el momento en el cual hice el curso sobre La maldición sobre el sexo
, pero en mi
último libro, con los años transcurridos entre los dos textos, pienso que efectivamente, Lacan ha logrado superar este
escándalo. El escándalo –que Lacan atribuye a la Asociación Freudiana, IPA, pero que viene de Freud– consistía en el
hecho de que el propio Freud ha pensado a las mujeres sobre el modelo que había construido respecto al hombre.
Lacan dice que utiliza la misma vara, medida, para las mujeres y que este escándalo se encuentra disimulado desde
Freud. Hubo un momento en los años ’30 donde se desarrolló un debate sobre el tema, y después, nada más. Para
simplificar, Lacan relanzó el tema, hay que decirlo. Lo relanzó y seguro que con las fórmulas de la sexuación y
especialmente lo que sigue al seminario Encore, no comparte de ninguna manera la posición freudiana. Pero lo que
descubrí desde el seminario sobre La maldición sobre el sexo es que si se lee bien, Lacan ya había contestado la
pregunta “¿qué quiere la mujer?”, pregunta del Freud del último período, con la cual confesaba no haber resuelto el
problema. Freud es siempre más sutil de lo que uno piensa.

En las últimas décadas, se han producido cambios importantes en el terreno sexual. Hay una apertura a
aceptar prácticas que antes eran socialmente rechazadas. ¿El discurso psicoanalítico ha tenido alguna
incidencia en ello?
Sí, pienso que sí; creo que un siglo de psicoanálisis no fue sin efecto a este nivel. Quizás no sólo se trata de la
incidencia del psicoanálisis, existe la incidencia del capitalismo, hay la incidencia de lo que formulamos, cuando
decimos con la expresión de Lacan, el Otro no existe. Pero creo que el mensaje freudiano sobre lo que él mismo ha
llamado la perversión polimorfa, es decir, las fragmentaciones de las zonas erógenas, de las pulsiones, todo eso que
Freud descubrió en 1905, los ensayos sobre la sexualidad, fue un escándalo, pero ahora es una banalidad. Todos
saben eso, y lo que Freud sacó de la represión con tanto esfuerzo, ahora, se encuentra exhibido en la superficie del
discurso sobre las pantallas de la televisión y es como si el mensaje freudiano hubiera pasado.

¿Es el mensaje freudiano el que caló de alguna manera en la cultura? ¿O es que Freud se anticipó a lo
que iba a venir?
No creo que Freud se haya anticipado. Nada indica que se anticipó, porque Freud nos habla de las pulsiones
reprimidas, refoulées; en castellano, hay una sola palabra para dos. Las pulsiones reprimidas que él descubre vía el
desciframiento del síntoma, no las descubre observando a los sujetos. Observando a los sujetos descubre en el marco
de la educación de su tiempo –una educación victoriana, bien normativa–, los ideales, las normas, las buenas
conductas y los síntomas que impedían funcionar cosas. En todo eso, no hay nada que indique la presencia pulsional.
Es descifrando los síntomas que descubre lo que detrás del síntoma se fabrica (podemos decir, a partir de las pulsiones
reprimidas y el desplazamiento de las pulsiones reprimidas). Freud no anticipaba de ninguna manera. El solo esperaba
que, quizás, el psicoanálisis pudiera impedir una represión demasiado feroz de las pulsiones, pero Freud nunca anticipó
el hecho que la represión de las pulsiones podría bajar al punto que vemos ahora.

En referencia a la dimensión terapéutica del psicoanálisis respecto a síntomas, tales como fobias u
obsesiones, uno de sus planteos es que la pareja sexual es siempre sintomática. ¿Esto es algo inherente
a la pareja sexual o, se relaciona con que ya no hay modelos?
Es más fundamental. Podríamos decir que los modelos mismos eran sintomáticos. Podríamos decir eso –se necesitaría,
quizás, desarrollar un poco–, pero cuando digo que la pareja es sintomática me refiero a la idea que Lacan ha
formulado de diversas maneras, pero finalmente, con la expresión “No hay proporción sexual”, lo que quiere decir
sencillamente que en el Otro, el Otro del discurso, el Otro del lenguaje, no hay inscripción de una pareja de goce, hay
ideales, mujeres ideales, hombres ideales. Son significantes finalmente. En el Otro, hay los significantes de la mujer,
los significantes del hombre, de los niños, también, pero eso no dice nada del aspecto viviente del goce corporal, y
especialmente, en la pareja. La elección del partenaire se encuentra determinada vía el inconsciente. Es lo que
significa decir: es sintomática. Y no puede ser otra cosa que sintomática, precisamente, porque no hay una inscripción
universal y, tampoco, un lazo natural, como se da en los mamíferos superiores. El macho va a la hembra. En la especie
humana no es así.

A cien años del Blooms day , retomo un planteo que expusiera en relación con la tesis que postula Jung
con respecto al Ulises de Joyce. Jung decía que era ininterpretable. Su afirmación es que esa tesis es
perfectamente lacaniana avant la lettre .
Lacan no ha dicho exactamente que Joyce no era interpretable. Ha dicho cosas, pero bajo otra forma. Ha dicho que su
texto no dice nada a nuestro inconsciente, no resuena con nuestro inconsciente. Él no ha hablado exactamente del no
interpretar. Me parece que Jung ha captado algo, efectivamente, que algunos no están de acuerdo, los universitarios
no están de acuerdo para decir que Joyce no se puede interpretar, que Ulises, más bien, no se puede interpretar.
Intentan interpretarlo y dicen: puesto que intentamos hacerlo y lo hacemos como pueden decir que no es
interpretable. Pero creo que Jung captó algo y, además, estaba enfurecido con el texto de Ulises,
porque vio que
parecía algo como asociación libre, pero que no se lograba sacar una interpretación. Había tantas interpretaciones
probables que no había una posible.

________________
La versión completa de esta entrevista en www.elsigma.com.

Me gusta A 94 personas les gusta esto. Registrarte para ver qué les gusta a tus amigos.

© Copyright ImagoAgenda.com / LetraViva

Otros artículos de este autor

» Imago Agenda Nº 192 | octubre 2015 | Ana María Fernández El género bajo la lupa del psicoanálisis

» Imago Agenda Nº 190 | abril 2015 | Eduardo Said UN PSICOANALISTA EN LA POLIS

» Imago Agenda Nº 187 | diciembre 2014 | Leonardo Leibson Las psicosis después de Lacan
» Imago Agenda Nº 186 | noviembre 2014 | PAULA SIBILIA Las mutaciones del sujeto, la “descorporificación” y
la intimidad como espectáculo
» Imago Agenda Nº 180 | mayo 2014 | Pablo Zunino Spitalnik El doctor Lacan en las tablas

» Imago Agenda Nº 179 | marzo 2014 | Diana Sahovaler de Litvinoff “Sujeto, intimidad y tecnología”

» Imago Agenda Nº 177 | diciembre 2013 | Carlos Gustavo Motta El cine y la subjetividad de la época

» Imago Agenda Nº 175 | octubre 2013 | Martín Alomo Elección y goce


» Imago Agenda Nº 173 | agosto 2013 | Alicia Stolkiner Política social en Salud Mental: no tratar a nadie como
mercancía
» Imago Agenda Nº 172 | julio 2013 | Sergio Zabalza La “hospitalidad” del psicoanálisis y las articulaciones del
discurso
» Imago Agenda Nº 170 | mayo 2013 | Silvia Wainsztein De la adolescencia al tercer despertar sexual

» Imago Agenda Nº 169 | abril 2013 | Ana Rozenfeld “La resiliencia, esa posición subjetiva ante la adversidad”
» Imago Agenda Nº 168 | marzo 2013 | Verónica Cohen “No hay que confundir a los maestros con amos, es un
rechazo de la transferencia al discurso”
» Imago Agenda Nº 166 | diciembre 2012 | Roberto Rosler “De la neurobiología de la afectividad al
psicoanálisis”
» Imago Agenda Nº 165 | noviembre 2012 | Rebeca Hillert Niños y analistas en análisis
» Imago Agenda Nº 164 | octubre 2012 | Alfredo Eidelsztein “Del Big Bang del lenguaje y el discurso en la
causación del sujeto”
» Imago Agenda Nº 163 | septiembre 2012 | Amelia Imbriano ¿Por qué matan los niños?

» Imago Agenda Nº 162 | agosto 2012 | Creencia y sacrificio en el capitalismo salvaje

» Imago Agenda Nº 161 | julio 2012 | Carina Kaplan “No existe un gen de la violencia”

» Imago Agenda Nº 159 | mayo 2012 | Psicoanálisis y ceguera Entrevista a Cristina Oyarzabal

» Imago Agenda Nº 157 | febrero 2012 | Julio Granel Lecturas psicoanalíticas del accidentarse
» Imago Agenda Nº 156 | diciembre 2011 | Susana Kuras de Mauer Acompañamiento Terapéutico: de la
prehistoria a los dispositivos actuales
» Imago Agenda Nº 154 | octubre 2011 | Marcelo Percia “Estar psicoanalista en situación numerosa”

» Imago Agenda Nº 152 | agosto 2011 | Hugo Dvoskin Un psicoanalista… fotograma por fotograma

» Imago Agenda Nº 151 | julio 2011 | Edgardo Feinsilber Tras las constelaciones pulsionales
» Imago Agenda Nº 149 | mayo 2011 | Haydée Nodelis De Masotta y Sciarreta al Hospital Moyano y los test
mentales
» Imago Agenda Nº 148 | abril 2011 | Entrevista a Patricia Alkolombre Reproducción asistida: un campo fértil
para el psicoanálisis
» Imago Agenda Nº 147 | marzo 2011 | Isidoro Berenstein Lo vincular frente al psicoanálisis
» Imago Agenda Nº 146 | diciembre 2010 | Moty Benyakar Lo disruptivo en psicoanálisis: de la trinchera al
diván
» Imago Agenda Nº 145 | noviembre 2010 | Leandro Pinkler filosofía y Psicoanálisis

» Imago Agenda Nº 144 | octubre 2010 | Alfonso Luis Masotti

» Imago Agenda Nº 143 | septiembre 2010 | Juan Dobón

» Imago Agenda Nº 141 | julio 2010 | Rubén Slipak

» Imago Agenda Nº 140 | junio 2010 | Daniel Paola

» Imago Agenda Nº 139 | mayo 2010 | José E. Abadi

» Imago Agenda Nº 138 | abril 2010 | Eduardo Foulkes

» Imago Agenda Nº 137 | marzo 2010 | Héctor Rupolo

» Imago Agenda Nº 136 | diciembre 2009 | Mariam Alizade

» Imago Agenda Nº 135 | noviembre 2009 | Juan Jorge Michel Fariña


» Imago Agenda Nº 133 | septiembre 2009 | Homenaje a Oscar Masotta Palabras de Norberto Ferreira y
Teodoro P. Lecman
» Imago Agenda Nº 132 | agosto 2009 | Esteban Levin

» Imago Agenda Nº 130 | junio 2009 | Gabriel Rolón

» Imago Agenda Nº 129 | mayo 2009 | Nora Trosman

» Imago Agenda Nº 127 | marzo 2009 | Stella Maris Rivadero


» Imago Agenda Nº 126 | diciembre 2008 | Jorge Rodríguez El saber está, ineludiblemente, entre el poder y el
dinero
» Imago Agenda Nº 125 | noviembre 2008 | Acerca de la vejez, también del analista

» Imago Agenda Nº 124 | octubre 2008 | Liliana Donzis

» Imago Agenda Nº 123 | septiembre 2008 | Giolu García Reinoso

» Imago Agenda Nº 122 | agosto 2008 | Norberto Ravinovich de Masotta a Letrafonía

» Imago Agenda Nº 121 | julio 2008 | Mario Buchbinder Psicoanálisis y Máscaras

» Imago Agenda Nº 120 | junio 2008 | "Vivir hasta la muerte" Homenaje a Fernando Ulloa

» Imago Agenda Nº 120 | junio 2008 | Jorge Baños Orellana

» Imago Agenda Nº 119 | mayo 2008 | Luis Kancyper

» Imago Agenda Nº 118 | abril 2008 | Héctor López

» Imago Agenda Nº 117 | marzo 2008 | Pablo Peusner

» Imago Agenda Nº 116 | diciembre 2007 | Robert Lévy

» Imago Agenda Nº 115 | noviembre 2007 | Néstor Braunstein

» Imago Agenda Nº 113 | septiembre 2007 | Leopoldo Salvarezza La medicalización de la vejez

» Imago Agenda Nº 111 | julio 2007 | Homenaje a Pichon Rivière

» Imago Agenda Nº 110 | junio 2007 | Marta Gerez Ambertín Los registros de la culpa

» Imago Agenda Nº 108 | abril 2007 | Juan Vasen El niño programado

» Imago Agenda Nº 107 | marzo 2007 | Enrique Millán La adolescencia y el

» Imago Agenda Nº 106 | diciembre 2006 | Eric Laurent Psicoanalista a partir de Lacan

» Imago Agenda Nº 105 | noviembre 2006 | Jorge Alemán Embajador del psicoanálisis

» Imago Agenda Nº 103 | septiembre 2006 | Alberto Sava La locura a escena

» Imago Agenda Nº 102 | agosto 2006 | Sergio Rodríguez

» Imago Agenda Nº 101 | julio 2006 | Silvia Ons Psicoanálisis y cultura

» Imago Agenda Nº 100 | junio 2006 | El horror ante la vejez


» Imago Agenda Nº 99 | mayo 2006 | Conmemoraciones freudianas Cinco diálogos a propósito de los 150 años
del nacimiento del fundador del psicoanálisis
» Imago Agenda Nº 98 | abril 2006 | Horacio Etchegoyen Un didacta del psicoanálisis

» Imago Agenda Nº 97 | marzo 2006 | Charles Melman Transmitir sin religión

» Imago Agenda Nº 96 | diciembre 2005 | Alfredo Eidelsztein Psicoanalista Didáctico

» Imago Agenda Nº 95 | noviembre 2005 | Pura Cancina La fábrica del caso

» Imago Agenda Nº 94 | octubre 2005 | Esther Díaz Deseo y poder

» Imago Agenda Nº 93 | septiembre 2005 | Gabriel Lombardi La posición del analista

» Imago Agenda Nº 92 | agosto 2005 | Silvia Bleichmar La sociedad al diván

» Imago Agenda Nº 91 | julio 2005 | Rudy Analista retirado

» Imago Agenda Nº 90 | junio 2005 | Juan Bautista Ritvo Un analista en controversia

» Imago Agenda Nº 89 | abril 2005 | Norberto Marucco El trabajo del psicoanalista

» Imago Agenda Nº 88 | abril 2005 | Ana María Gómez El pago en psicoanálisis

» Imago Agenda Nº 87 | marzo 2005 | José Schavelson Freud, un paciente sin cáncer

» Imago Agenda Nº 86 | diciembre 2004 | Alicia Hartmann Psicoanalizar niños

» Imago Agenda Nº 85 | noviembre 2004 | Janine Puget Psicoanálisis de los vínculos

» Imago Agenda Nº 84 | octubre 2004 | José Grandinetti Psicoanálisis en el Borda

» Imago Agenda Nº 83 | septiembre 2004 | Hugo Vezzetti Tras las huellas de Freud en Argentina

» Imago Agenda Nº 81 | julio 2004 | Carlos Ruiz Topología y psicoanálisis: articulaciones


» Imago Agenda Nº 80 | junio 2004 | Armando Bauleo De Pichon a Italia y de lo grupal a la
desmanicomialización
» Imago Agenda Nº 79 | mayo 2004 | Roberto Harari Un "torbellino" en la historia

» Imago Agenda Nº 78 | abril 2004 | Beatriz Sarlo Sintáxis del zapping y postmodernidad

» Imago Agenda Nº 77 | marzo 2004 | Francois Leguil El objeto del psicoanálisis es el deseo

» Imago Agenda Nº 76 | diciembre 2003 | Fernando Ulloa El oficio de psicoanalista

» Imago Agenda Nº 73 | septiembre 2003 | Silvia Amigo

» Imago Agenda Nº 71 | julio 2003 | Eva Giberti Pensando la adopción

» Imago Agenda Nº 70 | junio 2003 | Eduardo Grüner La democracia es el objeto a de la política

» Imago Agenda Nº 69 | mayo 2003 | Eduardo Pavlosky Pasión por los grupos

» Imago Agenda Nº 68 | abril 2003 | Silvio Maresca La declinación argentina

» Imago Agenda Nº 67 | marzo 2003 | Ricardo Rodulfo El psicoanálisis en la universidad

» Imago Agenda Nº 66 | diciembre 2002 | Héctor Yankelevich Nos hay psicoanalista de niños

» Imago Agenda Nº 65 | noviembre 2002 | Rubén Zuckerfeld La clínica de la escisión

» Imago Agenda Nº 64 | octubre 2002 | José Milmaniene La escritura y la ley

» Imago Agenda Nº 63 | septiembre 2002 | Rolando Karothy No hay un goce para todos

» Imago Agenda Nº 62 | agosto 2002 | Carlos Brück Los psicoanalistas podemos ser escépticos

» Imago Agenda Nº 61 | julio 2002 | Juan Carlos Indart

» Imago Agenda Nº 60 | junio 2002 | Raúl Yafar

» Imago Agenda Nº 59 | mayo 2002 | Tomás Abraham La censura del lacanismo

» Imago Agenda Nº 57 | marzo 2002 | Emilio Rodrigué

» Imago Agenda Nº 55 | noviembre 2001 | Isidoro Vegh Descubrir nuevos campos de goce

» Imago Agenda Nº 54 | octubre 2001 | Juan David Nasio La femineidad sigue siendo un enigma

» Imago Agenda Nº 53 | septiembre 2001 | Élida E. Fernández La psicosis no es otro idioma

» Imago Agenda Nº 50 | junio 2001 | Betty Garma

» Imago Agenda Nº 49 | mayo 2001 | Juan Carlos Volnovich

POLITICA DE PRIVACIDAD | PROGRAMAS DE PUBLICIDAD | VENTAS INSTITUCIONALES | COPYRIGHT © 2008, LETRA VIVA LIBROS

LETRA VIVA LIBROS | AV. CORONEL DÍAZ 1837 | CIUDAD DE BUENOS AIRES, ARGENTINA | TEL. 54 11 4825-9034
ECUADOR 618 | TEL. 54 11 4963-1985 INFO@IMAGOAGENDA.COM

S-ar putea să vă placă și