Sunteți pe pagina 1din 7

Fundamentos de la ciencia e ingeniería de materiales, 4th Edition

CAPÍTULO 7: Propiedades Mecánicas de los Metales.

Fecha de Entrega de Ensayo según Normas APA: 31-Mayo-2019.


Número máximo de integrantes de Grupo: dos estudiantes.

Por favor Leer el Capítulo 7 del Libro en referencia, atender las explicaciones en Clase, visualizar los videos y
presentaciones adjuntas para dar respuesta al siguiente cuestionario:
Bajar el Libro: https://www.pdfdrive.com/fundamentos-de-la-ciencia-e-ingenier%C3%ADa-de-materiales-
4th-edition-fundamentos-de-la-ciencia-e-d33965808.html

8. PROPIEDADES MECÁNICAS DE LOS METALES.

Las respuestas a los problemas marcados con un asterisco se encuentran al final del libro.
8.1 ¿Cuáles son las características superficiales de una fractura dúctil de un metal?
Las propiedades mecánicas de los materiales que se usan para construcciones y elaboración de todo tipo de
artefactos, se pueden analizar mediante pruebas y experimentos de laboratorio. La ductilidad y fragilidad son
ejemplos de estas propiedades que indican la resistencia de un material.

8.3 ¿Cuáles son las características superficiales de una fractura frágil de un metal?
 Los materiales frágiles no tienen un esfuerzo de ruptura bien definido, pero también exhiben una resistencia
más elevada a la compresión axial. Ejemplos de este tipo de materiales son el concreto y el hierro colado. En
el concreto, su resistencia a la compresión es más grande que su resistencia a la tensión.

8.5 Describa la prueba de impacto que utiliza una probeta Charpy con muesca en V.
Para este estudio se usan 3 probetas de Nylon y 3 probetas de PVC a las cuales se les realizan los ensayos
bajo diferentes ángulos de carga. El objetivo de este apartado es evaluar la ´ resistencia que ofrecen los
materiales cuando se aumenta la velocidad a la cual ocurre el impacto (Tabla I).

FIGURA 2. Probetas usadas en el ensayo Charpy a) detalle de la entalla b) dimensiones de las probetas
empleadas en este trabajo. El radio de la entalla se define como la anchura del radio de curvatura de la
entalla.

Docente: Ricardo Chegwin Página 1|7


Es conocido que cualquier proceso de fractura consta de dos estados: la formación y la propagación de una
grieta, para ´ lo cual se requiere una determinada absorción de energía [7]. A su vez, el modo de fractura
depende en gran medida del mecanismo de propagación de esa grieta. En el caso de las ´ probetas de nylon
se les han realizado entallas de igual radio, con el objetivo de simular la evolución de la rotura parcial del ´
material. En la Fig. 3a se observa que el tamaño de la grieta ˜ producida tras el impacto es cada vez mayor a
medida que la velocidad de aplicación de la carga aumenta.

*8.15 ¿Cuáles son los dos tipos de áreas superficiales que se observan normalmente en la superficie de un
material que ha fallado por fatiga?
La fatiga de la superficie también puede ocurrir como resultado de una deformación plástica . Las partículas
contaminantes en el aceite entran en el área de contacto rodante de mayor carga entre el rodamiento y la
pista, o entre los dientes de los engranajes causando alguna forma de daño a la superficie, como por ejemplo
una hendidura. Un manejo inadecuado de los rodamientos puede causar un daño superficial similar.

Docente: Ricardo Chegwin Página 2|7


8.17 ¿Cómo es la prueba de fatiga que permite obtener las curvas SN, y qué datos se obtienen de las
mismas?

Las curvas S-N se definen como la correlación gráfica entre la tensión y el número de vueltas que soporta el
material hasta su fractura. A mayor nivel de tensiones soportado menor será el número de vueltas que el
material es capaz de soportar hasta la fractura. Las curvas de fatiga permiten determinar el límite de fatiga o
la resistencia a la fatiga para un número de vueltas considerado. Las fases de la fatiga son las siguientes:
1. Iniciación: Cuando una o más grietas se desarrollan en el material.
2. Propagación: cuando una o todas las cargas crecen por el efecto descargas.
3. Tercera fase: se define cuando la pieza continúa deteriorándose por el crecimiento de la grieta quedando
muy reducida la sección de la pieza.

*8.19 Se ha llevado a cabo una prueba de fatiga con un esfuerzo máximo de 25 ksi (172 MPa) y un esfuerzo
mínimo de -4.00 ksi (-27.6 MPa). Calcule a) el rango del esfuerzo, b) la amplitud del esfuerzo, c) el esfuerzo
medio y d) la relación de esfuerzos.

8.21Describa los cuatro cambios estructurales básicos que tienen lugar cuando un metal dúctil homogéneo
falla por fatiga bajo esfuerzos cíclicos.
Temperatura:
La ductilidad o fragilidad de un material se mide por su resilencia. Normalmente su valor baja con la
temperatura. Generalmente los materiales se vuelven más frágiles y duros con temperaturas bajas, por el
contrario, cuando la temperatura aumenta, éstos se vuelven más dúctiles y blandos.
Tipo de carga:
En general los materiales requieren un cierto tiempo para deformarse. Un aumento de la velocidad de
aplicación de lar cargas produce un incremento del límite de fluencia y una reducción de la ductilidad. Por
ello, las cargas de impacto favorecen la fractura frágil.
Triaxialidad de tensiones:
 La geometría de la pieza y la presencia de concentradores de favorezca que exista una triaxialidad de
tensiones en la pieza.

8.23Una gran placa plana se somete a esfuerzos cíclicos de tensión y compresión uniaxiales de amplitud
constante de 120 y 35 MPa, respectivamente. Si antes de la prueba la mayor fisura superficial es de 1.00 mm
y la resistencia a la fractura en condiciones de deformación plana es de 35 MPa , estime el número de ciclos
de resistencia a la fatiga de la placa como el número de ciclos que conduce a la falla. Para la placa, m = 3.5 y
A = 5.0 × 10−12 en MPa y en unidades métricas. Considere Y = 1.3.m

Docente: Ricardo Chegwin Página 3|7


8.25 Lo mismo que en el problema 7.23. Determine la longitud crítica de fisura superficial si el número de
ciclos de resistencia a la fatiga tiene que ser de 7.0 × 105 ciclos. Considere que el tamaño de fisura inicial es
de 1.80 mm y que el valor máximo del esfuerzo a la tensión es de 160 MPa. Considere asimismo m = 1.8 y A =
7.5 × 10−13 MPa y unidades métricas. Considere Y = 1.25.

Docente: Ricardo Chegwin Página 4|7


8.27 ¿Qué se entiende por fluencia en un metal?
Se debe al incremento de deformación que sufre un material visco elástico cuando está sometido a
una tensión mecánica constante σ0.

8.29 Dibuje una curva de fluencia típica obtenida bajo carga constante y a temperatura relativamente
elevada e indique en ella las tres etapas que se observan durante la fluencia.
- La primera parte es la deformación elástica (más la deformación plástica si la tensión es suficientemente
alta) y ocurre casi instantáneamente, bajo la acción de la tensión aplicada: es la deformación ordinaria dada
por el diagrama de tensión-deformación. Si la expansión térmica que la temperatura produce es significativa,
puede ser incluida en este componente.
- La segunda es la componente transitoria cuya característica principal es que tiene tasa (“velocidad”)
decreciente. La deformación es rápida al comienzo pero gradualmente se hace más lenta a medida que se
aproxima a un valor fijo determinado.
- La tercera es la componente permanente que aumenta continuamente, a tasa constante bajo tensión
constante. Por tratarse de un movimiento similar al flujo viscoso, se lo conoce a veces como creep viscoso.

PROBLEMAS EN LA SELECCIÓN DE MATERIALES Y DISEÑO

1. Partiendo de una barra de latón de 2 pulgadas de diámetro, se quiere procesar barras de 0.2 pulgadas que
tengan un esfuerzo de fluencia mínimo de 20 ksi y una elongación porcentual a fractura de 10 por ciento
(véase figura 6 . 46). Diseñe un proceso para lograrlo. (Indicación: La reducción de diámetro directa desde 2
hasta 0.2 pulgadas no es posible. ¿Por qué?)

a) En primer lugar calculamos el esfuerzo (o tensión), , en la barra:

 = F//A0 donde F es la fuerza aplicada uniaxialmente y A 0 es el área original de la sección transversal de la


muestra

 = 9.104 N = 0,2865 GPa

 (0,02 m)2

Haciendo uso de la ley de Hooke y empleando el valor del módulo de elasticidad recogido en la tabla 7.11
(E=200GPa) calculo la deformación sufrida por la barra:

 =E ·

 = /E = 0,2865 GPa/200GPa = 1,4324.10 -3

Dado que =(l- l0)/ l0 y l0=1 m, se obtiene finalmente que l = 1,001432 m


b) Hacemos uso del valor del límite elástico (valor máximo de tensión o esfuerzo que aguanta el material sin
sufrir una deformación plástica), que es igual a 600 MPa.

F = máx x A0 = 600.106 Pa ·  (0,02 m)2/4 = 1,88.105 N


Máxima carga de tracción que no produciría deformación plástica en la barra.

Docente: Ricardo Chegwin Página 5|7


2) Una barra de 20 cm de longitud con un diámetro de 0,20 cm se carga con un peso de 3000 N. Si el
diámetro disminuye a 0.170 cm, determine: (a) la tensión y la deformación a esta carga y (b) la tensión real y
la deformación real con dicha carga.

a) =F/A0=3000N/(d02/4)=95492965,4 Pa=955 MPa.

Para calcular la deformación tenemos que ɛ=(l-l 0)/l0 o bien =(l/l0)-1. Suponiendo que a pesar de las
deformaciones, el volumen de la muestra cilíndrica permanece constante entonces V 0=Vf, o bien, l0A0=lA.

Esto lleva a que (l/l0) = A0/A = (ɛd02/4) / (ɛd2/4) = d02/ d2

Finalmente, ɛ=(l/l0)-1= d02/ d2-1=0.384

b) En el caso de la tensión y deformación real se debe tener en cuenta el valor de la sección en cada
momento y no únicamente el de la sección inicial como ocurre en la tensión y deformación ingenieril
(apartado anterior). Debido a la deformación progresiva, en el estiramiento la barra disminuye
continuamente de sección y, desde luego, no permanece constante.

ɛreal=F/A=3000N/(d2/4)=1323 MPa

ɛreal=Ln(l/l0)= Ln(A0/A)=2Ln(d0/d)= 0.3253

Docente: Ricardo Chegwin Página 6|7


BIBLIOGRAFIA
Texto Guía
Askeland 1, Donald R. Ciencia e ingeniería de los materiales, 6ª Edición. Iberoamericana, México, 2004.
Cengage Learing.
Textos complementarios
Smith, William F. Fundamentos de la ciencia e ingeniería de materiales, Cuarta edición, Mc Graw-Hill,
Madrid, 2006.
Mangonon Pat L. Ciencia de Materiales, selección y Diseño. Prentice Hall.
Shackelford, James. Introduccion a la ciencia de Materiales para Ingenieros. Ed. Prentice Hall.
Martin, Nuria. Ciencia de Materiales para Ingenieros. Prentice - Hall Hispanoamericana.
Bibliografía en segunda lengua
Callister William D., Jr. “Materials Science and engineering an introduction” Fourth Edition. Edit. Wiley.
Askeland, D. The science and engineering of materials. Cengage Learningr. 2010
Smith, William F. Fundamentals of Materials Science and Engineering. 5th Edition. McGraw-Hill.2009.

Docente: Ricardo Chegwin Página 7|7

S-ar putea să vă placă și