Sunteți pe pagina 1din 63

TERMODINAMICA Y TRANSFERENCIA DE CALOR

(TTA000)

Profesor: Mg. Félix Pizarro Martínez


En el esquema, un líquido es calentado
en su parte inferior. Las porciones más
calientes de las regiones inferiores
tienen su densidad disminuida y suben.

Note que las porciones más frías de la región superior, tienen mayor
densidad, y descienden. Ese fenómeno del transporte de energía y
masa se llama convección térmica.
La Ley de Newton expresa ese fenómeno.

Independientemente de la naturaleza particular del proceso de


transferencia de calor por convección, la ecuación de la tasa de
transferencia es dada por la Ley de Newton para convección:

Q = h x A x (TS - TA)
Donde:
Q = flujo de calor transferido por convección;
A = área de cambio;
TS = temperatura de la superficie de cambio;
TA = temperatura del fluido en un punto bastante alejado de la superficie;
h = coeficiente de transferencia de calor por convección o coeficiente de película.

En ella están incluidos todos los parámetros que influencian la


transferencia convectiva de calor. En particular, depende de las
condiciones en la capa límite que son influenciadas por la geometría de
la superficie, por la naturaleza del movimiento del fluido y por un
conjunto de propiedades termodinámicas y de transporte del fluido.
Efecto de la convección térmica en el clima

En el invierno, es común el aire contaminado próximo al suelo está


más frío que el aire puro de las regiones más elevadas. Así, no ocurre
la convección, aumentando la concentración de los contaminantes en
el aire que la población respira, con graves consecuencias, sobre todo
para niños y personas mayores o enfermas.

Esto recibe el nombre de


inversión térmica y se
puede agravar en la
ausencia de vientos y de
lluvia.
Aplicaciones industriales de Transferencia de calor:

• La transferencia por convección


ocurre, predominantemente, en
los intercambiadores de calor:

•La transferencia por radiación es


predominante en los hornos y
calderas, aunque también existe
significativo cambio por
convección.
Mecanismos combinados

En la mayoría de las situaciones prácticas, hay dos o más mecanismos de


transferencia de calor actuando al mismo tiempo.

En los problemas de industriales, cuando uno de los mecanismos de


transferencia de calor domina cuantitativamente, soluciones aproximadas
pueden ser obtenidas despreciándose los demás.

Debe quedar entendido que variaciones en las condiciones del problema


pueden hacer que un mecanismo despreciado se vuelva importante.
Importante:

Los hornos industriales ilustran una


aplicación industrial con mecanismos de
transmisión de calor combinados: hay
región del equipamiento donde el
mecanismo preponderante es la radiación y
región donde el mecanismo de convección
es más relevante.
La ecuación de la ley de newton, cuando es utilizada para
intercambiadores de calor, se presenta de otra forma:

Q = cantidad de calor cambiada entre los fluidos;


A = área de cambio térmico (superficie de los tubos);
∆t = también conocida como LMTD - media logarítmica de temperatura entre los fluidos
que pasan por el cambiador de calor;
F = factor que corrige ∆t en función del sistema de escurrimiento de los fluidos en el
intercambiador (número de pases del lado del casco y del lado de los tubos);
U = Coeficiente Global de Cambio, depende de los siguientes factores:
•coeficiente de películas interno y externo;
•resistencia de la pared del tubo;
•coeficiente de suciedad interno y externo.
TIPO DE ENFRIADORES
De acuerdo con el principio de enfriamiento, existen dos tipos principales
de enfriadores: Enfriador a Aire o Radiador y Enfriador a Agua

Enfriador a Aire o Radiador

Los ductos de fluido son envueltos en


aletas de gran superficie. De forma de
aumentar la capacidad de
enfriamiento, se puede aplicar una
circulación de aire forzada a través de
un ventilador

Este tipo de enfriador, por tener un coeficiente de transmisión de calor muy


bajo (20 kcal/m2 h °C), es poco utilizado en la industria, principalmente en
lugares de clima caliente.
TIPO DE ENFRIADORES
De acuerdo con el principio de enfriamiento, existen dos tipos principales
de enfriadores: Enfriador a Aire o Radiador y Enfriador a Agua

Enfriador a Agua

El proceso de enfriamiento a través del


agua, además de ser económico, es
mucho más leve y compacto,
comparado con los radiadores. Por eso
se debe utilizar siempre que se juzgue
viable.

Como podemos observar en la figura que sigue, ese tipo de enfriador


consiste, básicamente, de un lote de tubos de cobre o conexión de ese
material (el cobre es utilizado por ser un óptimo transmisor de calor y por
ser resistente a ataques corrosivos y oxidantes), cerrado en un tubo de
acero, en donde hay divisiones internas por intermedio de placas que visan
aumentar el área y el tiempo de cambio de calor. El fluido refrigerado
puede pasar por fuera o por dentro de los tubos, siendo que, en el segundo
caso, la limpieza será efectuada más fácilmente.
Enfriador a Agua
De acuerdo con el diferencial de temperatura que se pretende obtener, y el
volumen de agua necesario, el intercambiador puede tener uno, dos, o hasta
cuatro pases de tubos. La figura de abajo muestra un enfriador con dos
pases.

La entrada del fluido


refrigerante es, generalmente,
hecha en el lado opuesto al de
la entrada del fluido a ser
refrigerado (sistema contra
corriente), con el fin de evitarse
el choque térmico y aumentar la
eficiencia de los sistemas.
Tipo de Intercambiadores de Transferencia Directa

En este tipo, hay un flujo continuo de calor del fluido


caliente al frío a través de una pared que los separa.

No hay mezcla entre ellos, pues cada corriente permanece


en pasadas separadas. Este intercambiador es designado
como un intercambiador de calor de recuperación, o
simplemente como un recuperador.

Algunos ejemplos de intercambiadores de transferencia


directa son intercambiadores de: placa, tubular, y de
superficie extendida. Recuperadores constituyen una vasta
mayoría de todos los intercambiadores de calor.
La superficie de transferencia de calor,
generalmente, es de una estructura
llamada matriz. En caso de
calentamiento, el fluido caliente
atraviesa la superficie de transferencia
de calor y la energía térmica es
almacenada en la matriz.
Posteriormente, cuando el fluido frío
pasa por las mismas pasadas, la
matriz “libera” la energía térmica (en
refrigeración el caso es inverso). Este
intercambiador también es llamado
regenerador.
Intercambiadores de calor de contacto directo

En este intercambiador, los dos fluidos se mezclan.


Aplicaciones comunes de un intercambiador de contacto
directo implican transferencia de masa, además de
transferencia de calor; aplicaciones que implican sólo
transferencia de calor son raras. Comparando recuperador de
contacto indirecto y regenerador, son alcanzadas tasas de
transferencia de calor muy altas. Su construcción es
relativamente barata.
NOTA: Tenemos intercambiador tubular, de placas, de
superficie extendida y regenerativos. Existen otros
intercambiadores, mas los grupos principales son estos.
Intercambiadores Tubulares

Son usados para aplicaciones de transferencia de calor


líquido/líquido (una o dos fases). Ellos trabajan muy bien
en aplicaciones de transferencia de calor gas/gas,
principalmente cuando presiones y/o temperaturas
operacionales son muy altas, donde ningún otro tipo de
intercambiador puede operar. Estos intercambiadores
pueden ser clasificados como carcaza y tubo, tubo doble
y de espiral.
Intercambiadores de carcaza y tubo:

Este intercambiador es construido con tubos y una carcaza. Uno de los


fluidos pasa por dentro de los tubos y otro, por el espacio entre la carcaza
y los tubos.

Existe una variedad de construcciones diferentes de estos cambiadores,


dependiendo de la transferencia de calor deseada, del desempeño, de la
caída de presión y de los métodos usados para reducir tensiones térmicas,
prevenir derrames, facilidad de limpieza, para contener presiones
operacionales y temperaturas altas, controlar corrosión, etc.

Intercambiadores de carcaza y tubo son los más usados para cualquier


capacidad y condiciones operacionales, tales como presiones y
temperaturas altas, atmósferas altamente corrosivas, fluidos muy
viscosos, mezclas de multi componentes, etc. Estos intercambiadores son
muy versátiles, hechos de una variedad de materiales y tamaños, y son
extensivamente usados en procesos industriales.
Intercambiador de tubo doble:

Este es tal vez el más simple de todos los tipos de


intercambiador de calor por la fácil mantención involucrada.
Es, generalmente, usado en aplicaciones de pequeñas
capacidades.
Intercambiador de calor en serpentín

La transferencia de calor asociada a un tubo espiral es más


alta que la de un tubo doble. Además de esto, una gran
superficie puede ser acomodada en un determinado espacio,
utilizando el serpentín. Las expansiones térmicas no son
problema, mas la limpieza es muy problemática.
Intercambiadores de calor tipo placa

Este tipo de intercambiador normalmente es construido con


placas planas lisas o con alguna forma de ondulación.
Generalmente, este intercambiador no puede soportar
presiones muy altas, comparado al intercambiador tubular
equivalente.
Intercambiadores de calor de tubos concéntricos
Intercambiadores de calor de flujo cruzado
Intercambiador de calor de tubo y coraza

Intercambiador de calor de tubo y coraza con un paso po coraza y tubos (contraflujo cruzado)
Intercambiador de calor de tubo y coraza

Intercambiador tubular

Generador de vapor Calentador de fuel oil


Intercambiadores de calor compactos

Cubiertas de intercambiadores de calor compactos

Intercambiador compacto, tipo espiral para alta presión


Dimensiones 3.3 m de altura y 45 T de peso.
Intercambiador de calor compacto. Intercambiador de placa
COEFICIENTE GLOBAL DE TRANSFERENCIA DE UN
INTERCAMBIADOR. FACTOR DE INCRUSTACIÓN.

En el estudio de los intercambiadores de calor se supone


que el tubo exterior, carcasa o casco, está
perfectamente aislado térmicamente, es decir, no
existe intercambio de calor con el exterior. Entonces se
puede considerar que, a efectos de transferencia de calor, el
intercambiador se comporta como una pared
cilíndrica ( el tubo o tubos interiores ) bañada por dos
fluidos a diferente temperatura, y cuyo coeficiente
global de transferencia tiene la siguiente expresión:
COEFICIENTE GLOBAL DE TRANSFERENCIA DE UN
INTERCAMBIADOR. FACTOR DE INCRUSTACIÓN.
COEFICIENTE GLOBAL DE TRANSFERENCIA DE UN
INTERCAMBIADOR. FACTOR DE INCRUSTACIÓN.

Siendo Ai el área de la superficie interior y Ao el área de la


superficie exterior de transferencia de calor.

- Siendo hi el coeficiente de película interior y ho el


coeficiente de película exterior.

- En el caso de que la pared del tubo interior sea lo


suficientemente delgada Ai = Ao = A .

- Si el material del que está hecho el tubo es buen


conductor del calor la resistencia térmica debida a
conducción es despreciable, entonces:
COEFICIENTE GLOBAL DE TRANSFERENCIA DE UN
INTERCAMBIADOR. FACTOR DE INCRUSTACIÓN.

Las dos condiciones anteriores se dan casi siempre,


quedando:
FACTOR DE INCRUSTACIÓN

Con el paso del tiempo se acumulan depósitos sobre las


superficies de transferencia de calor de los intercambiadores
que incrementan la resistencia térmica y hacen que
disminuya la velocidad de transferencia de calor.
El efecto neto de la acumulación de depósitos se
cuantificamediante el llamado factor de
incrustación, Rf , que está tabulado para los diferentes
fluidos. La acumulación puede producirse en la pared interior,
en la exterior o en las dos simultáneamente lo cual se
reflejará en el coeficiente global de transferenica de calor
cuya expresión general quedará:
FACTOR DE INCRUSTACIÓN

Y cuya expresión simplificada tiene la siguiente forma:


Factores de impureza representativos

Fluido Rf’’
Agua de mar y agua tratada para alimentación de una caldera (por
0.0001
debajo de 50 ºC)
Agua de mar y agua tratada para alimentación de una caldera (por
0.0002
arriba de 50 ºC)
Agua de río (por debajo de 50 ºC) 0.0002 – 0.001
Aceite de motor 0.0009
Líquidos refrigerantes 0.0002
Vapor (no aceitoso) 0.0001
Valores representativos del coeficiente global de
transferencia de calor

Combinación de fluidos U [W/m2.K]


Agua con agua 850 – 1700
Agua con aceite 110 – 350
Condensador de vapor (agua en tubos) 1000 – 6000
Condensador de amoníaco (agua en tubos) 800 – 1400
Condensador de alcohol (agua en tubos) 250 – 700
Intercambiador de calor de tubos con aletas (agua en tubos, aire en
25 – 50
flujo cruzado)
Análisis térmico de un intercambiador de calor

El objetivo de un análisis térmico en un intercambiador de


calor es el de ser capaces de expresar el calor transferido, q,
del fluido caliente al fluido frío, en términos del coeficiente
global de transferencia de calor. El área de transferencia de
calor A, y las temperaturas de entrada y salida de los fluidos
caliente y frío.
Para la transferencia total de calor entre los fluidos caliente y frío
podemos plantear un balance de energía global. Si la pérdida del
intercambiador con los alrededores es despreciable, así como los
cambios de energía potencial y cinética, este da por resultado:

q  mh (ih,i - ih,o )

q  m c (i c,o - i c,i )

donde i específica es la entalpía del fluido.


Si los fluidos no experimentan cambio de fase y se suponen calores
específicos constantes, estas expresiones se pueden escribir como

q  mh c p,h (Th,i - Th,o )

q  m c c p,c (Tc,o - Tc,i )


Se desea obtener una expresión que relacione el calor total
transferido en el intercambiador con la diferencia de
temperatura entre los fluidos caliente y frío

q  UATm

Existen dos metodologías de análisis térmico de


intercambiadores de calor:
1- Método F-DTML
2- Método ε-NUT
Análisis del intercambio de calor: Método de la diferencia de temperatura
media logarítmica, F – DTML
Considerando un intercambiadores de calor de contraflujo o contra-corriente

La forma de Tm se puede determinar mediante la aplicación de un balance de energía para


elementos diferenciales de fluidos caliente y frío. Los balances de energía y análisis subsecuentes
están sujetos a las siguientes suposiciones simplificadoras:
1- El intercambiador de calor está aislado
2- La conducción axial a lo largo de los tubos es insignificante
3- Los cambios de energía cinética y potencial son despreciable
4- Los calores específicos y el coeficiente global de transferencia de calor son constantes
Al aplicar un balance de energía a cada uno de los elementos diferenciales de la figura, se tiene

dq   mh c p,h dTh   Ch dTh

dq   m c c p,c dTc   C c dTc

donde Ch y Cc son las capacitancias térmicas de los flujos caliente y frío, respectivamente.
La transferencia de calor a través del área superficial dA también se puede expresar como
dq  UTdA

ΔT  Th -Tc

d( T)  dTh  dTc

Sustituyendo dTh y dTc de las expresiones anteriores

d( T)  dq  1
Cc

1
Ch 
Reemplazando dq e integrando a lo largo del intercambiador, entre los extremos 1 y 2
1
2
d( T)
T
 U
1
Cc
 1
Ch  1
2
dA

 
 T  1 1
ln  2   UA 
 T  Cc Ch
 1

Sustituimos ahora Ch y Cc de los balances globales para cada fluido

 
 T 
 T  Th,i Tc,o  
Tc,o  Tc,i Th,i  Th,o
ln  2   UA
 T  q

q
 UA
q h,o  Tc,i
 1

Para un intercambiador en contraflujo las diferencias de temperaturas en los puntos extremos son

T1  Th,1  Tc,1  Th,i  Tc,o

T2  Th,2  Tc,2  Th,o  Tc,i

Con lo que la expresión anterior queda


T2 T1
q  UA
 T2 
ln 

 1
T

Podemos concluir que la diferencia de temperatura media apropiada es la


diferencia de temperatura media logarítmica Tml. En consecuencia
podemos escribir

q  UATml

donde
T2 T1 T1 T2
Tml  
 T2   T1 
ln  ln 

 1
T 
 2
T
Los valores de ΔT1 y ΔT2 son diferentes dependiendo si la configuración es en
flujo paralelo o en contraflujo.

- En caso de flujo paralelo: ΔT1 = Th,ent - Tc,ent ; ΔT2 = Th,sal - Tc,sal


- En caso de contraflujo: ΔT1 = Th,ent - Tc,sal ; ΔT2 = Th,sal - Tc,ent

donde:
Th,ent: temperatura de entrada del fluido caliente
Th,sal: temperatura de salida del fluido caliente
Tc,ent: temperatura de entrada del fluido frio
Tc,sal: temperatura de salida del fluido frio
Comparando las diferencias de temperaturas medias logarítmicas para intercambiadores de calor
de tubo y coraza de flujo paralelo y contraflujo vemos que

Tml,CF > Tml,FP


Intercambiadores de calor de pasos múltiples y de flujo cruzado

Para intercambiadores de calor de pasos múltiples y de flujo


cruzado, las ecuaciones anteriores se utilizan modificando la
diferencia de temperaturas media logarítmica por

Tml  FTml,CF

donde F es un factor de corrección de Tml que se calcularía bajo


la suposición de contraflujo.

Se han desarrollado expresiones algebraicas para el factor de


corrección F para varias configuraciones de intercambiador de
calor de tubo y casco y tubo y de flujo cruzado. En las figuras que
siguen se muestran resultados seleccionados para configuraciones
de intercambiador de calor comunes.
Factor de corrección para un intercambiador de calor de coraza y tubo con un paso por
coraza y cualquier múltiplo de dos pasos por tubos (dos, cuatro, etc.)
Factor de corrección para un intercambiador de calor de coraza y tubo con dos pasos
por coraza y cualquier múltiplo de dos pasos por tubos (dos, cuatro, etc.)
Factor de corrección para un intercambiador de calor de un solo paso en flujo cruzado
con ambos fluidos no mezclados.
Factor de corrección para un intercambiador de calor de un solo paso en flujo cruzado
con un fluido mezclado y el otro sin mezclar.
Un condensador opera con vapor condensante en el lado de
la coraza a 27°C. El agua de enfriamiento entra a 5°C y sale a
10°C. Si el coeficiente total de transferencia de calor es de
5000 W/m2°C con base en la superficie del tubo exterior.
Determine la transferencia de calor por metro cuadrado de
superficie de tubo exterior.
De esa forma, una vez calculada la pérdida de carga en un
sistema hidráulico, podremos calcular la cantidad de calor
generada en el sistema, a partir de la siguiente expresión:

Donde:
∆pt = Pérdida de carga total en kgf/cm²
Q = Caudal en l/min
1,4 = Factor de conversión para obtener la respuesta en kcal/h
Ejemplo 1
Calcular el calor liberado en una válvula reductora de presión que permite
la pasada de un caudal de 70 l/min en el período de 15 segundos (el ciclo
tiene una duración total de 45 segundos).

Las presiones de entrada y salida a través de la válvula son,


respectivamente, 125 y 40 kgf/cm².

Solución:

Si la válvula funcionase durante todo el ciclo generaría un calor igual a:


qo = 1,4 x ∆pt x Q
∆pt = P1 - P2 = 125 - 40 = 85 kgf/cm²
Q = 70 l/min
qo = 1,4 x 85 x 70 = 8.330 kcal/h

Entre tanto, como la disipación de energía tiene lugar en apenas 1/3 del
ciclo (15 segundos), tenemos que:
Una vez explicado ese proceso, veamos como se hace en la práctica
cuando debemos mantener la temperatura del sistema abajo de un valor
máximo recomendado con el fin de evitar cualquier daño al
equipamiento.

Para que eso ocurra, la absorción del calor debe ser constantemente
compensada por una suficiente disipación de calor q.

La primera solución en este sentido es la construcción de un depósito


que pueda garantizar, dentro de ciertos límites, una disipación de calor
apreciable.

A partir de datos conocidos, p.e. el valor de K es igual a 13 kcal/m2 h 0C.


Ese valor puede bajar hasta 9 kcal/m2 h 0C, cuando el medio ambiente se
encuentre parcialmente impedido de efectuar una libre difusión del calor.
Recíprocamente, podemos calcular el área de cambio de calor A.

En este último caso podemos suponer que 50% del calor es cambiado por
las tuberías y equipamientos del sistema, restando los otros 50% para ser
disipados por el depósito. De esa manera, la superficie A calculada será
aquella necesaria al depósito, excluyéndose, naturalmente, la tapa y
fondo del depósito.

Si aún el depósito estuviese provisto de aletas, el valor de A debe ser


aumentado en la proporción correspondiente:
Ejemplo 2

Calcular un depósito prismático cuyas dimensiones estén en la relación


3:2:1 capaz de mantener el aceite contenido en su Interior a una
temperatura máxima de 60 oC admitiendo una temperatura ambiente de
20 0C y una generación de calor igual a 2450 kcal/h (calculada a partir de
la pérdida de carga total del sistema). Considere un coeficiente de cambio
K = 13 kcal/m2 h oC.

Solución:

De la fórmula (2) tenemos:

Si designamos por L la menor dimensión del depósito, a las otras, por


hipótesis. Serían 2L y 3L respectivamente.
Obs.: Aquí no tomamos en consideración dos tipos de cambio de calor, la radiación y la
convección, que nos resultaría en el cálculo de un depósito de menor volumen.
Para valores crecientes de q, podemos observar que la
mantención de la temperatura dentro de los límites previstos
exigiría un depósito de dimensiones prohibitivas o, por lo
menos, muy voluminoso. En este caso, resulta, más
conveniente y económica, la introducción del enfriador.

Para enfriadores a aire se admite un coeficiente de cambio


K=20 kcal/m2 h 0C, y los enfriadores a agua K=95 a 150
kcal/m2 h oC.
Debemos observar que, en instalaciones fijas, especialmente aquellas que
operan en ambientes altamente contaminados de polvo, es preferible la
utilización de los enfriadores al agua que, generalmente, para un mismo
espacio ocupado, son más eficaces y silenciosos.

Cualquiera que sea el tipo de enfriador utilizado, es conveniente que se


haga pasar por el intercambiador el mayor caudal posible de fluido a ser
refrigerado; por ese motivo se conecta el intercambiador, preferiblemente,
en la línea de retorno.

Se debe tomar atención a la necesidad de proteger el intercambiador


contra sobre presiones, puesto que los mismos no son diseñados para
resistir presiones elevadas:

En el caso particular del enfriador al agua, se puede instalar una válvula


reguladora de flujo de agua accionada por termostato. De esa manera,
tendremos una mayor economía en lo que se refiere a utilizaciones
innecesarias de un gran volumen de ese fluido.

Especial atención también en lo que respecta a la utilización del agua, para que se
eviten corrosiones galvánicas o químicas en el enfriador, ocasionando la mezcla de
los fluidos.

S-ar putea să vă placă și