Sunteți pe pagina 1din 2

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Ordinario 2017-

II

TEXTO 1

Cuando empleo el término exotopía, aludo a la experiencia que se relaciona al contemplar


como un todo a una persona que se encuentra afuera y frente a nosotros, y reconocer que
nuestros horizontes concretos, realmente vividos, no coinciden. Sucede que en cada
momento, cualquiera que fuese la situación del otro al que contemplo, y por más próximo
que se halle a mí, en todo momento voy a ver y a saber algo que él, desde su lugar y
frente a mí, no puede ver: las partes de su cuerpo inaccesibles a su propia mirada —la
cabeza, el rostro y su expresión—, el mundo detrás de él, toda una serie de objetos y
relaciones que, dentro de una u otra interrelación que tengamos, me son accesibles a mí,
pero no a él. Esto supone que al mirarnos uno al otro, dos mundos distintos se reflejan en
nuestras pupilas. Para reducir al mínimo esta diferencia de horizontes se puede buscar la
posición más adecuada, pero para eliminar del todo la diferencia es necesario que los dos
se fundan en uno, convirtiéndose en una misma persona.
Este excedente de mi visión, que siempre existe respecto de cualquier otra persona,
ese sobrante de conocimiento, de posesión, está condicionado por el carácter singular e
irreemplazable de mi lugar en el mundo, puesto que en este lugar, en este momento, en
estas circunstancias, yo soy el único que estoy allí: todas las demás personas están fuera
respecto de mí. Entonces, la exotopía, en esencia, es el «encontrarse fuera» concreto de
mi persona frente a todos los demás hombres sin excepción, que son otros para mí, y el
excedente de mi visión respecto de cada uno de ellos, condicionado por esta (esta
situación está ligada a la bien conocida deficiencia, consistente en el hecho de que
justamente aquello que yo veo en el otro, en mí mismo, solo el otro lo puede distinguir;
pero para el caso esto es irrelevante porque en la vida real la correlación entre el yo y el
otro es irreversible) se superan mediante la cognición, la cual construye un mundo único
de validez universal, absolutamente independiente de la situación única y concreta que
uno u otro individuo ocupa; para la cognición tampoco existe la relación, absolutamente
irreversible, entre el «yo y todos los demás»; para la cognición, la del «yo y el otro», en la
medida en que ellos son pensables, es una relación relativa y reversible, puesto que el
sujeto cognoscente en cuanto tal no ocupa un lugar determinado y concreto en el ser.

BAJTÍN, Mijaíl. (2015). Yo también soy: fragmentos sobre el otro. Buenos Aires: Godot, 25-26.

1. En última instancia, el texto sostiene que

A) la exotopía como condición óntica del ser humano permite la fusión de horizontes.
B) eliminar del todo la diferencia de percepciones entre el yo y el otro es implausible.
C) la condición exotópica del hombre provee un excedente de visión respecto al otro.
D) el yo es capaz de apreciar indicios que el otro solo puede elucubrar oníricamente.
E) la cognición crea un mundo único de validez universal alejado de lo intersubjetivo.

Solución: clave C. El texto señala que, al ser su posición única en el tiempo y en el


espacio, cada ser humano («yo») posee un excedente de visión respecto a sus
semejantes («otro»).

2. En el texto, el término SINGULAR se entiende como

A) inherente. B) inmanente. C) indiferenciado.


D) condicionado. E) exclusivo.

Cuadernillo Nº 1 Pág. 1
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Ordinario 2017-
II

Solución: clave E. En el texto, se alude a que cada sujeto ocupa un lugar privativo en el
mundo. Por ello, «singular» se entiende como único o exclusivo.

3. Respecto al excedente de visión que el yo tiene respecto del otro, es válido afirmar que

A) se halla condicionado por la naturaleza exotópica propia de los individuos.


B) es posible que un individuo alcance a tener una imagen total de sí mismo.
C) supone que cada persona ocupa un lugar específico en el espacio-tiempo.
D) en el texto, parte de la percepción que se tiene del cuerpo de otro hombre.
E) metafóricamente puede ser descrito como «solo se ve la isla desde fuera».

Solución: clave B. Según informa el texto, existen ciertos aspectos que un ser humano no
puede percibir, empezando por el aspecto físico. En ese sentido, es imposible que un
hombre alcance a tener una imagen completa de sí mismo.

4. Se colige del texto que la cognición, tal como la entiende el autor,

A) supone un proceso de abstracción respecto a la experiencia sensible.


B) estima que la relación entre el «yo y el otro» es irreversible y absoluta.
C) permite que las personas puedan comunicar su mundo interior al otro.
D) pone en juego una operación de relativización de las ideas científicas.
E) propone un concepto de universalidad que depende de cada persona.

Solución: clave A. En el texto, se señala que la cognición construye «construye un mundo


único de validez universal, absolutamente independiente de la situación única y
concreta». De ello, se desprende que la cognición supone un proceso de abstracción.

5. Si se creara un software que permitiera la fusión completa de las perspectivas de dos


individuos diferentes en el espacio virtual,

A) la fusión entre cuerpo y máquina sería una posibilidad técnica no viable.


B) la contemplación de otro cuerpo requeriría aditamentos de la tecnología.
C) el yo mantendría su excedente de visión en el ciberespacio por siempre.
D) eliminar la diferencia de horizontes, siquiera en ese ámbito, sería viable.
E) se tendría que revisar la historia del arte desde los dispositivos virtuales.

Solución: clave D. Según el texto, la única posibilidad de eliminar la diferencia entre


horizontes distintos es por medio de la fusión de la percepción de los individuos.

Cuadernillo Nº 1 Pág. 2

S-ar putea să vă placă și