Sunteți pe pagina 1din 6

IV Congreso Chileno de Antropología. Colegio de Antropólogos de Chile A.

G,
Santiago de Chile, 2001.

Antropología, Salud y Cultura


Organizacional.

Ricardo Oyarzún B.

Cita: Ricardo Oyarzún B. (2001). Antropología, Salud y Cultura


Organizacional. IV Congreso Chileno de Antropología. Colegio de
Antropólogos de Chile A. G, Santiago de Chile.

Dirección estable:
https://www.aacademica.org/iv.congreso.chileno.de.antropologia/6

Acta Académica es un proyecto académico sin fines de lucro enmarcado en la iniciativa de acceso
abierto. Acta Académica fue creado para facilitar a investigadores de todo el mundo el compartir su
producción académica. Para crear un perfil gratuitamente o acceder a otros trabajos visite:
http://www.aacademica.org.
Hurtado, H. y Gittelsohn J. 1997. Factores sociales y la desnutrición infantil de causa primaria en el ámbito
culturales que influyen en el proceso de alimentación urbano del gran La Plata, Provincia de Buenos Aires,
del niño en América Latina. En: nutrición y alimenta- Argentina. Arch Latinoam Nutr 46: 136-42.
ción del niño en los primeros años de vida. O' Donnell Pelta, G. 1989.Methods for determinants of food intake.
A, Bengoa JM, Torún B, Caballero B, Lara Pantín E, En Pelta G., Pelta P. y Messer E. Research methods in
Peña M (editores). Organización Panamericana de la nutritional anthropology. United nations University Press,
Salud, Washington OC; pp 391-422. Tokio.
Kain J, Uauy R, Vio F, Albala C. 2001. Trends in overwight Pigott, J. y Kolasa K. 1983. lnfant feeding practices and
and obesity prevalence in chilean children: comparison beliefs in one community in the Sierra of rural Ecuador:
of three definitions. Eur J Clin Nutr. (en prensa) a prevalence study. Arch Latinoam Nutr 33: 126-138.
Kristensen, ST 2000. Social and cultural perspectives on Porzecanski, T. 1994. Aspectos antropológicos de la
hunger, appetite and satiety. Eur J Clin Nutr 54: 473-8. nutrición Humana. Rev Chil Nutr 22(2):91-97.
Margetts, BM, Martinez, JA, Saba A, Holm L, Kearney Rozin P. 1980 Human food selection: why do we know
M, Moles.1997. A Definitions of 'healthy' eating: a pan- so little, and what can we do about it? lnternat J Obesity
EU survey of consumer attitudes to food, nutrition and 4:333-7.
health. Eur J Clin Nutr 51 :S23-S29. Schroll K, Carbajal A, Decarli B, Martins 1, Grunenberger
Messer, E. 1989. Methods for determinants of food F, Blauw YH, de Groot CP, 1996. Food patterns of elderly
intake. En Pelto G., Pelta P. y Messer E. Research Europeans. SENECA lnvestigators. Eur J Clin Nutr;
methods in nutritional anthropology. United Nations 50:86-100.
University Press, Tokio. Uauy R, Albala C y Kain J. 2001. Obesity trends in Latin
Nestle M. Animal v. plant foods in human diets and America: Transiting from Under to Overweight. J
health: isthehistorical record unequivocal? Proceedings Nutr.; 131: 893S-899S.
of the Nutrition Society 58(2): 211-8. 1999. Wrangham R.W., Janes J.H., Laden G., Pilbeam D.,
Olivares S, Albala C, Garcia F, Jofre l. 1999. Television Conklin-Brittain N.L. 1999. The Raw and the Stolen.
publicity and food preferences of school age children of Cooking and the Ecology of Human Origins. Current
the Metropolitan Region. Rev Med Chile.127(7): 791-9. Anthropology 40(5): 567-94.
Ortale, S. y Rodrigo M.A. 1996. Estudio biocultural de

Antropología, Salud y Cultura Organizacional


Ricardo Oyarzún B.*

Introducción sienes, perspectivas, hallazgos investigativos u otros


aspectos en nuestra vida profesional.
La preocupación antropológica por el proceso de sa- Por otro lado, los antropólogos en Chile hemos estado
lud-enfermedad tia sido constante en el tiempo, no sólo siendo demandados por agencias públicas nacionales
como un área aplicada sino que también, pero en me- y organismos internacionales a participar
nor medida, en el área de la antropología filosófica que profesionalmente en diferentes proyectos de interven-
ha revisado los fundamentos epistemológico de esta ción social y en menor medida en procesos de investi-
condición humana: el estar sano o enfermo. Esta ha gación para aportar desde nuestra perspectivas disci-
sido una discusión que se ha centrado, como en otras plinaria a la explicación de fenómenos que impactan
áreas, en el hemisferio norte: Europa y América del en diferente medida este proceso de salud-enferme-
Norte. Nosotros hemos participado de estas discusio- dad en poblaciones o zonas geográficas específicas.
nes en nuestra etapa formativa en pre y post grado, sin También, se nos invita a procesos de aplicación de in-
que hayamos tenido la oportunidad de intercambiar vi- tervenciones sociales acotadas a una muy dispersa

Antropólogo. Universidad Austral de Chile.

30 Tomo I Actas del 4º Congreso Chileno de Antropología Simposio Antropología Médica


problemática social asociada directa o indirectamente las diferentes etapas de la transición epidemiológica
con la salud de la población. nos muestra la relación entre la mortalidad y la natali-
En este contexto, las temáticas que más se reiteran son dad en el tiempo y la explicación de cada una de las
la salud indígena, medicinas alternativas, desarrollo lo- etapas se basa en las condiciones económicas, políti-
cal, gestión de políticas públicas, amen de las tareas cas, educacionales, entre otras de cada una de las so-
académicas de carácter formativa, de investigación, de ciedades. En tanto las respuestas sociales tiene que
extensión o asistencia técnica desde las universidades. ver con las políticas, planes y programas que se defi-
Estas demandas nos han restado posibilidades de en- nan para garantizar la salud de la población. Estas de-
sayar aspectos más conceptuales reduciendo nuestras finiciones dependen del perfil epidemiológico y las con-
preocupaciones a cuestiones pragmáticas . diciones de desarrollo de cada sociedad. Es así como
Dado esta situación es prudente y necesario ensayar entre los países se muestran diferencias en los énfasis
posturas que permitan analizar el objeto de estudio, las que se ponen en promover la salud, prevenir la enfer-
bases conceptuales y las aplicaciones de la antropolo- medad, curar y rehabilitar los daños en salud, como
gía en el campo de la salud. Así examinar los. aportes también en el aporte al gasto en salud.
que nuestra disciplina pueda entregar a la comprensión La base explicativa y comprensiva de estas condicio-
de este complejo fenómeno de la salud y la enfermedad. nes y respuestas sociales están eri la sociedad y la
En este ensayo propongo discutir el campo de aplicación cultura. Sin desmerecer la importancia de la herencia
de la antropología social urbana en salud bajo dos su- biológica en las variaciones humanas que tienden a
puestos. El primero sostiene que por visión disciplinaria la perder la importancia que se les atribuyó a partir de la
antropología busca comprender el proce-
so de la salud y la enfermedad desde la
perspectiva de la sociedad y la cultura El
segundo sostiene que la salud es un con-
cepto por definición colectivo y por reduc- CAUSA ORGANIZACIÓN DE ESTILO DE MEDIO BIOLOGÍA
SERVICIOS VIDA AMBIENTE HUMANA
ción individual y subindividual, en tanto la
enfermedad es un concepto por definición Enfermedades
individual y por extensión colectivo. cardiacas 12 54 9 28
Por lo tanto la antropología se sitúa en la cancer 10 37 24 29
salud más que en la enfermedad que es Cerebrovascular 7 50 22 21
una cosa médica. En este contexto, un 1-A-cc-id-e-nte_s_·-------------------1
importante aporte antropológico es en la automovilístico 12 69 18
promoción social de la salud, destacan-
do la gestión de las políticas públicas a Diabetes
través de las intervenciones en las Es- Mellitus 6 26 o 68
1--------------------------1
trategias de Desarrollo Regional y los Promedio 9 47 15 29
Planes de Desarrollo Local en donde las
culturas organizacionales son de alto in- Fuente: Alan Denver.1973
terés para la antropología.

Discusión
El objeto de análisis de la antropología RESPUESTA SOCIAL CONDICIONES: PERSPECTIVAS DE ANÁLISIS
en salud son las condiciones OBJETOS DE
socioculturales por las cuales transita el INTERVENCIÓN SALUD ENFERMEDAD
proceso de salud y enfermedad y las res- Individuo Modelo higienista/ Modelo
preventivo biomédico
puestas sociales que cada sociedad o
Ambiente biofísico Modelo sanitarista Modelo epidemiológico
grupo social construye. Las condiciones
clásico
de este proceso tiene que ver con com- Modelo Ecologista
Ambiente social Modelo epidemiológico
plejas relaciones de los procesos y es- Modelo sociomédico social
tructuras sociales. A modo de ejemplo, Modificado de Frenk, 1992

Tomo I Actas del 4º Congreso Chileno de Antropología Simposio Antropología Médica 31


teoría microbiana. Hasta hoy la salud pública ha acu- les y subindividuales. Esta reducción tiene una natura-
mulado suficiente evidencia que demuestra la impor- leza más técnica que social.
tancia de los factores sociales y culturales en el estar La enfermedad, en cambio, dice relación con estados de
sano o enfermo. En este sentido Denver (1973) mues- desequilibrios de los mismos componentes de la salud
tra que los estilos de vida son responsable de casi el que se expresan de acuerdo a las características de las
50% de las muertes por las principales causas de mor- personas más que al contexto sociocultural. Esto como
talidad( ver cuadro 1). Hoy por efecto del control de los consecuencia de la estandarización de la medicina que
riesgo son casi el 80%. a través del modelo biomédico ha globalizado las pato-
11 11

Frente a esto la salud pública ha organizado sus modelos logías. Así, las cardiopatías, los cánceres, los acciden-
conceptuales en función de las perspectivas de análisis y tes cardiovasculares o la diabetes mellitus son cuadros
de los objetos de intervención de las respuestas sociales clínicamente similares en sujetos de muy diferentes so-
a los problemas derivados de su perfil epidemiológico. En ciedades y culturas. Incluso las sintomatologías de las
este sentido Frenk (1992) ha resumido, en el siguiente patologías tradicionales como el mal de ojo o el empa-
cuadro, de manera ilustrativa los diferentes modelos con- cho tienen patrones comunes. Las diferencias están da-
ceptuales que se han aplicado en el área. das por la manera de valorar una u otra enfermedad,
Este cuadro muestra como se organizan los modelos pero los cuadros clínicos son muy parecidos.
conceptuales que han orientado las intervenciones de Las enfermedades se colectivizan por extensión, como
la salud pública. Es así como podemos ver que las in- lo hacen los epidemiólogos para determinar las
tervenciones se han orientado hacia el individuo, el prevalencias o incidencias de algunas enfermedades en
ambiente biofísico y los ambientes sociales. De estos poblaciones específicas. Sin embargo cuando se bus-
últimos los de mayor interés para la salud pública han can las explicaciones del por qué y cómo se logran cier-
sido la familia, las organizaciones y las comunidades o tas tasas, razones o proporciones las enfermedades pier-
redes de apoyo social. Como tendencia es indiscutible den importancia y son las variables explicativas o inde-
la prevalencia del modelo biomédico con su énfasis en pendientes las relevantes. Así al colectivizar las enfer-
la enfermedad del individuo. Sin embargo, actualmen- medades cardiacas se asocian las tendencias de la obe-
te se busca el complemento entre los diferentes mode- sidad, el sedentarismo, el uso del alcohol o el tabaco y
los conceptuales con particular atención a los modelos los hábitos dietéticos como los factores predisponentes
biomédico y sociomédico, como una manera de ser más a sufrir alguna enfermedad cardiaca. Así, la enfermedad
eficiente en la respuesta social que los problemas de es sólo un referente y son las variables explicativas o
salud exigen. Pero esta complementariedad se da en condicionantes las que nos preocupan. Estas
condiciones muy asimétrica pues el modelo biomédico condicionantes más que ser un dato diagnóstico son fe-
tiene un alto nivel de desarrollo en tanto el modelo nómenos sociales con fuerte arraigo en nuestra cultura.
sociomédico está en condiciones muy precarias para Hasta aquí hemos visto que el campo de aplicación de
enfrentar los desafíos que la salud pública le plantea. la antropología en esta área tiene como objeto de aná-
Sin embargo; la antropología tiene las herramientas teó- lisis a la salud y no a la enfermedad. Y de acuerdo a los
ricas y metodológicas que pueden aportar modelos conceptuales de la salud pública es el modelo
significativamente al desarrollo del modelo sociomédico. sociomédico que exige de la antropología una particu-
Para esto es necesario comprender que la salud es un lar atención en el proceso salud - enfermedad en am-
concepto por definición colectivo y por reducción indivi- bientes sociales acotados a la familia, comunidad, re-
dual y subindividual, en tanto la enfermedad es un con- des de apoyo social, entre otras organizaciones socia-
cepto por definición individual y por extensión colectivo. les incluyendo a las sanitarias. Por lo tanto, la antropo-
La salud dice relación con estados de equilibrios diná- logía debe acercar aun más su interés a la salud públi-
micos de componentes biológicos, psíquicos, sociales ca pues esta es la depositaria de los aportes que la
y espirituales que se expresan de acuerdo al relativismo disciplina antropológica pueda entregar.
cultural que lo construye. Estos componentes adquie- Esto nos plantea una serie de desafíos toda vez que al
ren significación simbólica solo en la medida en que se revisar los procesos de investigación de estos ambien-
analicen en una perspectiva y contexto sociocultural de- tes sociales vemos con sorpresa la escasa actividad en
terminado. Por lo tanto es un concepto esencialmente estas materias. El SERNAM (1998) muestra en una revi-
colectivo que manifiesta en sus contenidos las carac- sión del estado de la investigación sobre la familia en
terísticas de la sociedad y cultura que los construye. Chile y concluye que en los últimos 20 años los estudios
Sin embargo, es posible reducirlo a niveles individua- son muy reducidos y acotados a pequeños procesos que

32 Tomo I Actas del 4º Congreso Chileno de Antropología Simposio Antropología Médica


no permiten tener un acercamiento a la realidad de la concreto y pragmático y las lealtades políticas. Siendo esta
familia en Chile. Sin embargo, se define una política de última de alta importancia a la hora de hacer gestiones en
Estado en salud familiar determinando planes y progra- cualquier sentido. Sin embargo, a pesar que estas nor-
mas que asignan recursos humanos y financieros con mas se observan en los niveles regionales y comunales
cobertura nacional sobre la base de un desconocimiento tienen sus propios matices que se explican por las tradi-
de aspectos tan relevante como los patrones de autori- ciones en los municipios que obedecen a estilos adminis-
dad, funciones, composición, entre otras variables pro- trativos de larga data que coexisten con estilos
pias de la familia. La situación respecto de las comuni- tecnocráticos. En cambio en los gobiernos regionales la
dades y las redes de apoyo social comparten la misma tecnocracia es el estilo administrativo predominante.
situación y las intervenciones en estos ambientes socia- Marginalmente quiero destacar que he usado el término
les se basan en convencionalismos y opiniones de los administrar y no gobernar en los niveles regionales y loca-
propios interventores más que en conocimientos siste- les pues es lo que en definitiva se hace.
máticos y metódicos sobre estas realidades. La importancia de estas observaciones radica en que
Esta política de Estado muestra una fuerte y sostenida las decisiones en m'ateria de promoción social no flu-
tendencia en la promoción social de la salud que se yen de la manera esperada y estancan los procesos
plantea como gran propósito el mejoramiento de la ca- por la escasa valoración que los agentes políticos ha-
lidad de vida de las personas. Aquí hay otro espacio de cen de la gestión pública. De estas observaciones se
investigación e intervenciones sociales de alto interés desprende la rica materia de interés antropológico des-
antropológico. El concepto sobre promoción es otro de donde se levantan desafíos para explorar, describir,
convencionalismo que supone una serie de desafíos explicar y comprender por qué y cómo se toman deci-
que deben ser asumidos. Las preguntas de por qué y siones en materias sanitarias.
cómo la participación social y la intersectorialidad, ejes
centrales de la promoción, pueden implementarse, Conclusiones
mejorarse o institucionalizarse son muy importantes.
De aquí se derivan cuestiones asociado al liderazgo, De este apretado análisis se puede desprender algu-
negociación, convocatoria, comunicación social, entre nas conclusiones que espero permitan animar algunas
otros aspectos muy relevante de acuerdo a las teorías discusiones orientadas a definir el campo de aplicación
desarrollada en el hemisferio norte pero con escaso de la antropología social urbana y su impacto en lasa-
apego a nuestras realidades locales. lud pública en Chile. Así, las principales conclusiones
Entre los aspectos que a mi juicio debe ponerse particu- son:
lar y urgente atención, en el ámbito de la promoción so- La antropología debe orientar su interés en las condi-
cial de la salud, son los relativos a la gestión de políticas ciones y respuestas sociales del proceso de salud y
públicas. En efecto, existe una serie de herramientas en enfermedad. Entre las condiciones es necesario aislar
la política pública que puede garantizar un positivo im- las variables socioculturales que inciden de manera sig-
pacto en la calidad de vida de las personas pero que no nificativa en el proceso de salud y enfermedad. En tan-
se utilizan por problemas de gestión pública. Los técni- to que de las respuestas sociales es necesario revisar
cos y agentes políticos regionales o locales no logran las políticas, planes y programas y las dificultades en
valorar esta situación pues tienen una alta dependencia su aplicación con particular atención a las culturas
de sus contextos culturales de carácter organizacional organizacionales.
en donde responden a normas de significación simbóli- La antropología debe valorar la tendencia hacia la pro-
ca diferente a las que realmente deben animarlos. moción social de la salud y posesionarse para aportar
Las culturas organizacionales son mecanismos que per- al modelo sociomédico en construcción y aumentar las
miten articular la conducta de las personas con el medio capacidades de este modelo para responder a las exi-
social a través de normas de significación simbólica. gencias que desde la salud pública se le hacen.
Estas significaciones se materializan en estructuras so- De estas conclusiones se desprende como recomen-
ciales como los sistemas de normas, de valores y de dación el acercamiento desde la teoría y metodología
creencias que dan sentido a las relaciones humanas. de la antropología hacia los marcos conceptuales y ni-
Al observar el cómo se toman decisiones en los gobiernos veles de intervención de la salud pública en una pers-
regionales y locales vemos que las normas de mayor sig- pectiva interdisciplinaria hacia una acción intersectorial
nificación son la jerarquía del saber hacer, el pensamiento y socialmente participativa.

Tomo I Actas del 4º Congreso Chileno de Antropología Simposio Antropología Médica 33


Society, The Social Construction of Psychosomatic
Bibliografía Disorder. In: Biomedicine Examined. Ed. Kluwer
Augé, M. (1998) Hacia una Antropología de los Mun-
Academic Publishers. Boston and London.
dos Contemporáneos. Ed. Gedisa, Barcelona.
Lutz, C. and White, G. (1986) The Anthropology of
Balandier, G. (1976) Antropología Política. Ed.
Emotions. Annual Review Anth ropology, vol. 15 pp. 405
Peninsula, Barcelona.
to 436.
Becker Daguerressar, E. (1997) Los umbrales del Co-
Lutz, C. (1984) Depression and the Translation of
nocimiento: Antropología Filosófica. Ed. Anibal Pinto.
Emotional Worlds. In: Meanings, Relationships, Social
Concepción.
Affects
Cassell, E. (1976) Disease as an "lt": Concepts of
Maretzki, T. (1989) Cultural Variation in Biomedicine:
Disease Revealed by Patients' Presentation of
The Kur in West Germany. In: Medica! Anthropology
Symptoms. Social Science and Medicine, Vol 1OB, pp.
Quarterly. Ed. Department of Anthropology. University
143 to 146. Pergamon Press Ud. Printed in Great
of Hawaii.
Britain.
Oyarzún, R. (1996) B. Salud Pública y Salud Comuni-
Comittee for the Study of the Future of Public Health.
taria. En: Notas de Clases, Curso de Salud Pública para
Division of Health Care Services.
Graduados.
lnstitute of Medicine. (1988) The Future of Public Health.
Pelta, P. and Pelta, G. (1991) Field Methods in Medical
National Academy Press. Washington, D.G. USA
Anthropology. In: Medical Anthropology: Contemporary
Chambla, M.C. ( 1971) Introducción a la Antropología
Theory and Method. Edited by Thomas M. Johnson And
Biológica Ed. Huemul S.A. Buenos Aires.
Carolyn F. Sargent. Preager Publishers New York and
Chapple, E. (1972) El Hombre Cultural y el Hombre Bio-
London.
lógico: Antropología de la Conducta. Pax-Mexico.
Powles, J. (1979) On the Limitions of Modern Medici-
Denver, A. (1974)
ne. In: Revision of His article in Science, Medicine and
Doyal, L. (1980) Health, lllnessand Underdevelopment.
Man 1, Nº 1.
In: The Political of Health. Ed. South End Press Boston,
Plough, A. (1981) Medica! Technology and the Crisis of
Ma.
Experience: The Costs of Clinical of Legitimation. So-
Durbin, P. (1984) Philosophy of Medicine and History of
cial Science Medicine. Vol. 15 B, pp 89 to 101.
Medicine. In: The Culture of Science, Technology, and
Pergamon Press Ud. Printed in Great bイゥエセョN@ .
Medicine. Ed. The Free Press. A division of Macmillan,
Rosenberg, Ch. (1986) Disease and Social Order in
lnc. New York. USa. Collier Macmillan Publishers,
America: Perceptions and Expectations. The Milbank
London. Englan.
Quarterly, vol.64, Suppl. 1, 1986. Pennsylvania. USA
Foster, G. (1974) Antropología Aplicada FCE. México
Selva Sutter, E. (1987) Sobre los Conceptos de Salud
Frankenberg, R. (1980) Medical Anthropology and
y Enfermedad y sus Fundamentos Sociales. En:.La Con-
Development: A theoretical Perspective. Social Science
tinuada Interacción Sociobiológica en la Causalidad Es-
and Medicine, Vol 14B, pp. 197 to 207. Pergamon Press
tructural y en la Articulación Social de los Procesos de
Ud. Printed in Great Britain.
Salud - Enfermedad. Ed. Departamento de Medicina
Frenk, J.(1992) La Nueva Salud Pública. En: La Crisis
Preventiva y Salud Pública, Facultad de Medicina, Uni-
de la Salud Pública: Reflexiones para el Debate. OPS.
versidad del Salvador. San Salvador. El Salvador
Públicación Científica Nº 540.
Temkin, O. (1981) The Scientific Approach to Disease:
Gadow, S. (1980) Body and Self: A Dialectic. In: The
Specific Entity and Individual Sickness. In: Concepts of
Journal of Medicine and Philosophy. Vol.5, Nº. 3.
Health and Disease lnterdisciplinary Perspectives. Ed.
Good, B. and Good, M.(1988) The Meaning of
Addison-Wesley Publishing Company.
Symptoms: A Cultural Hermeneutic .
The Hastings Center (1996) The Goals of Medicine:
Model for Clinical Practice. In: The Relevance of Social
Setting New Priorities. Special Report.
Science for Medicine.
Viel, B. (1996) Influencia del Desarrollo de la Medicina
Kaufman, Sh. Toward (1989). A Phenomenology of
en Chile. En: LaVida en la Tierra y el Ascenso del Hom-
Boundaries in Medicine: Chronic lllness Experience in
bre. Ed. Cuatro Vientos. Santiago. Chile.
the Case of Stroke. In: Medical Anthropology Quarterly.
Wolf, E. et. al, (1990) Antropología Social de las Socie-
Laín Entralgo, P. (1984) Antropología Médica para Clí-
dades Complejas. Ed. Alianza, Madrid.
nicos. Ed. Salvat, Barcelona.
Wright, P. and Treacher, A.( 1982) Social Construction
Leder, D. (1983) Medicine and Paradigms of
of Medicine. Edinburgth Press.
Embodiment. State University of New York at Stony
Young, A. (1981) The Creation of Medical Knowledge:
Brook
Sorne Problems in lnterpretation. Social Science and
Lewellen, T.(1994) Introducción a la Antropología Polí-
Medicine, Vol 15B, pp. 379 to 386. Pergamon Press
tica. Ed. Bellaterra, Barcelona.
Ud. Printed in Great Britain.
Lock, M. and Gordon, D. (1985) Psyche, Soma, and

34 Tomo I Actas del 4º Congreso Chileno de Antropología Simposio Antropología Médica

S-ar putea să vă placă și