Sunteți pe pagina 1din 9

1

NEGOCIOS INTERNACIONALES

TEMA

GLOBALIZACIÓN, INTERNACIONALIZACIÓN Y APERTURA. NEGOCIO


INTERNACIONAL. ELEMENTOS DE ECONOMÍA. INTERNACIONAL.

INTEGRANTE

TUTOR

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA

CIENCIAS ECONOMICA
2

¿QUÉ ES LA GLOBALIZACIÓN?

La globalización es un proceso económico, tecnológico, político, social, empresarial y


cultural a escala mundial que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre
los distintos países del mundo uniendo sus mercados, sociedades y culturas, a través de una
serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. La
globalización es a menudo identificada como un proceso dinámico producido principalmente
por la sociedad, y que han abierto sus puertas a la revolución informática, llegando a un nivel
considerable de liberalización y democratización en su cultura política, en su ordenamiento
jurídico y económico nacional, y en sus relaciones nacionales e internacionales.

Factores determinantes:

 Tecnología.
 Organización corporativa.
 Políticas públicas.

PANORAMA CAMBIANTE DE LA ECONOMÍA.

Una acumulación de datos recientes sugiere que el panorama económico mundial comenzó
a alterarse en el segundo semestre de 2016. Desde el verano pasado y a medida que nos
adentramos en el nuevo año, la coyuntura muestra cierta aceleración del ímpetu de
crecimiento en una serie de economías importantes. Por lo tanto, parece cada vez más
probable que nuestra última proyección –según la cual el crecimiento mundial repuntará en
2017 y 2018, dejando atrás el deslucido desempeño del año pasado– se haga realidad. Al
mismo tiempo, observamos una dispersión más amplia de los riesgos que rodean este
pronóstico a corto plazo, que aún se inclinan a la baja. La incertidumbre se ha agudizado.

De acuerdo con nuestra proyección central, el crecimiento mundial aumentará a una tasa de
3,4% en 2017 y 3,6% en 2018, frente al 3,1% de 2016. Gran parte del avance previsto para
este año y el próximo es atribuible a la mejora de la situación de algunas economías de
mercados emergentes y en desarrollo grandes que en 2016 estuvieron sometidas a un grado
excepcional de tensión. Ahora bien, a diferencia de nuestro diagnóstico de octubre,

en este momento estimamos que la evolución más alentadora que se perfila en Estados
Unidos, China, Europa y Japón contribuirá más a las perspectivas internacionales.
3

La aceleración de la expansión sería especialmente benéfica este año: el crecimiento


mundial registrado en 2016 fue el más débil desde 2008–09 debido a las dificultades del
primer semestre, que arrancó en medio de sacudidas en los mercados financieros
internacionales. Alrededor de mediados de año, la situación general comenzó a despejarse.
Por ejemplo, los indicadores globales de la actividad manufacturera de las economías
emergentes y avanzadas se encuentran en expansión desde comienzos del verano. En muchos
países, las presiones que estaban empujando a la baja el nivel general de inflación se
atenuaron, en parte gracias al afianzamiento de los precios de las materias primas.

Teniendo en cuenta el ímpetu con que arranca la economía nacional en 2017 y los cambios
que probablemente ocurran en las políticas de Estados Unidos, hemos elevado
moderadamente nuestras proyecciones de crecimiento del país a dos años. Sin embargo, los
detalles de la legislación fiscal futura aún no son tan claros, como tampoco lo están el grado
de aumento neto del gasto público ni el impacto resultante en la demanda agregada, el
producto potencial, el déficit federal y el dólar.

Por ende, este pronóstico está rodeado de riesgos al alza y a la baja más diversos que de
costumbre. Un aumento no inflacionario sostenido del crecimiento, caracterizado por una
mayor participación en la fuerza laboral y una expansión significativa del stock de capital y la
infraestructura nacional, permitiría moderar el alza de las tasas de interés, de conformidad con
el mandato de estabilidad de los precios que tiene entre sus atribuciones la Reserva Federal.
Por el contrario, si un aumento de la demanda alimentado por la política fiscal se topa con
limitaciones de capacidad más rígidas, la curva de las tasas de interés tendrá que empinarse
para contener la inflación, el dólar se apreciará con fuerza, el crecimiento real disminuirá, la
presión presupuestaria se acentuará y el déficit nacional en cuenta corriente se ahondará.

Este último escenario, en el cual se profundizan los desequilibrios mundiales, redobla el


riesgo de medidas proteccionistas seguidas de represalias. También entraña la posibilidad de
que las condiciones financieras mundiales se compliquen con una celeridad inesperada,
generando tensiones para muchos mercados emergentes y algunas economías de bajo ingreso.
Entre los exportadores de materias primas, algunas economías emergentes –especialmente de
bajo ingreso– podrían beneficiarse del aumento de los precios de exportación, pero entonces
los importadores se verían perjudicados. Los detalles de la combinación de políticas que
adopte Estados Unidos revisten importancia; a medida que los conozcamos con más claridad
ajustaremos nuestro pronóstico y la evaluación de sus repercusiones.
4

Entre las economías emergentes, China sigue ejerciendo gran influencia en la evolución de
la economía mundial. La mejora del crecimiento que proyectamos para China en 2017 es uno
de los factores que más contribuiría a la aceleración de la recuperación mundial en el año
entrante. Este cambio refleja la expectativa de que continúen las políticas de respaldo, pero
persiste el riesgo de una desaceleración brusca o perturbadora en vista de la expansión rápida
e ininterrumpida del crédito, los problemas de la deuda empresarial y el persistente respaldo
que brinda el gobierno a empresas estatales ineficientes.

ADMINISTRACIÓN EN EL MERCADO GLOBAL

Es el desempeño de las actividades administrativas (planificación, organización, dirección


y control) más allá de las fronteras nacionales, mostrar la forma como un entorno globalizado
interviene en la gestión de los gerentes, los cuales deben tener en cuenta factores económicos,
políticos y sociales. Los gerentes actuales tienen que tener un mayor conocimiento no solo
basado en sus formación o experiencia de dirigir una empresa.

En el plano económico y comercial la globalización amplía los mercados, permite una


reducción de los costes de producción y abre nuevas oportunidades de negocio. Pero, a un
tiempo, facilita los movimientos de capitales y establece fuertes conexiones entre mercados y
sistemas productivos remotos

INTERNALIZACIÓN

¿Qué es la internacionalización de la empresa? Se habla mucho sobre internacionalización.


Se utilizan, muchas veces indistintamente, conceptos como internacionalización,
globalización, exportación, etc. Pero conviene definir con un mínimo de precisión qué es lo
que se entiende por internacionalización de la empresa.

La internacionalización de la empresa puede definirse como un proceso mediante el cual


ésta desarrolla una parte de sus actividades (venta de sus productos, compra de suministros,
producción, etc.) en otros países distintos al suyo de origen.

La internacionalización tiene varios componentes clave:

1. Se trata de un proceso que se desarrolla a lo largo del tiempo, no es normalmente algo


estático, un paso o cambio que se produce en un momento dado, sino que va
evolucionando por diversas fases. Es un proceso, por tanto, que implica tiempo,
evolución a través de etapas, preparación.
5

2. Este proceso afecta de forma directa a la actividad de la empresa, a su actividad, su


“negocio”, que adquiere con la internacionalización una nueva dimensión. Es decir,
como consecuencia de la internacionalización de su actividad la empresa registra
cambios en su funcionamiento, en su estructura, en su modo de operar en general.
3. como elemento quizás más determinante de todo, y como la propia palabra
“internacionalización” indica, este proceso implica el desarrollo de actividades fuera
del país de que es originaria la empresa. Internacionalización implica “salir” de las
fronteras del país, desarrollar actividades del negocio de la empresa –que pueden ser
de muy diverso tipo: vender sus productos, comprar inputs, invertir, etc.- en otros
mercados distintos al mercado nacional o doméstico.

TEORÍAS DE COMERCIO EXTERIOR.

TEORIA CLÁSICA DE LA VENTAJA ABSOLUTA.

La teoría de la ventaja absoluta planteada por Adam Smith destaca la importancia del libre
comercio para que la riqueza de las naciones se incremente, basándose en el ejemplo de que
ningún jefe de familia trataría de producir en casa un bien que incurriera en un costo mayor
que comprarlo. Si se aplicara este ejemplo concretamente a un país extranjero "A", se llegaría
a la conclusión de que "A" podría proveer a otro país "B" de un bien más barato de lo que el
país "B" pudiera producirlo. De esta manera se puede definir a la ventaja absoluta como la
capacidad de producir un bien a un costo absolutamente menor medido en términos de
unidades de trabajo. Adam Smith aclara su teoría por medio de un ejemplo sencillo,
considerando a dos países, Estados Unidos e Inglaterra, los cuales están dotados de trabajo
homogéneo y dedicados a la producción de dos bienes que son alimentos y tela. Para el caso
de Estados Unidos se parte del supuesto de que se requiere de ocho unidades de trabajo para
producir una unidad de alimento, y de cuatro unidades de trabajo por cada unidad de tela que
se produzca.

Para el caso de Inglaterra, necesita de diez unidades de trabajo por cada unidad de alimento
y dos unidades de trabajo por cada unidad de tela que se produzca. De esta manera se hace
notorio que Estados Unidos es más eficiente en la producción de alimentos, mientras que
Inglaterra lo es en la producción de telas; dicho en otras palabras, Estados Unidos tiene una
ventaja absoluta en la producción de alimentos e Inglaterra la tiene en la producción de tela.
De esta manera Adam Smith afirma que el comercio internacional entre ambos países es
rentable, ya que una ventaja absoluta implica necesariamente una especialización en aquel
6

bien en el que se tenga mayor eficiencia, dando como resultado un aumento en la producción
mundial de todos los bienes.

TEORÍA PURA Y MONETARIA DEL COMERCIO INTERNACIONAL.

Esta teoría plantea que el comercio internacional está comprendido por dos campos de
estudio, el primero o de la teoría pura y el segundo que es la teoría monetaria La primera se
refiere al análisis de valor aplicado al intercambio internacional y considera dos aspectos:

El enfoque positivo, que se va a encargar de explicar y predecir los acontecimientos, para


contestar a preguntas como: ¿por qué un país comercia de la manera en que lo hace?, ¿qué
determina la estructura, dirección y el volumen del intercambio entre países?, ¿cuáles son las
fuerzas que determinan si se va a importar o exportar un tipo u otro de producto? y ¿cuánto se
intercambiaría de cada mercancía?

Sin embargo, ésta misma teoría no ha contestado de manera determinante a ellas, sino que
a través de la evolución del comercio internacional, se ha demostrado que las variables que se
pueden manejar y mover para contestarlas suelen ser muy distintas en cada país, dependiendo
de su tipo de comercio.

En segundo lugar, se encuentra el análisis del bienestar, el cual se encarga de investigar los
efectos que tendrá un cambio de la demanda sobre la relación real de intercambio de un país,
lo que lleva a preguntar en este caso ¿cuáles son las ventajas del comercio internacional en
este caso? y si ¿aumenta o disminuye el consumo y la tasa de desarrollo económico con el
comercio internacional?

En concreto, para la teoría pura se tiene que contar con un planteamiento teórico, después
se deben investigar los hechos y finalmente se deben aplicar las medidas específicas que sean
necesarias. En cuanto a la teoría monetaria, esta comprende dos aspectos:

a) La aplicación de los principios monetarios al intercambio internacional, o, dicho de otra


manera, el enfoque que explica la circulación de la moneda, así como sus efectos en: el precio
de las mercancías, el saldo comercial, los ingresos, el tipo de cambio y el tipo de interés.

b) El análisis del proceso de ajuste mediante el empleo de instrumentos monetarios,


cambiarios y financieros, que tratan de contrarrestar los efectos de los desequilibrios de la
balanza de pagos en cuanto a la duración, intensidad y amplitud, hasta restablecer el equilibrio
o por lo menos hasta preservar el nivel que se desea.
7

Una de las principales razones que hacen necesarias ambas es que sirven al análisis teórico
y práctico del comercio internacional y dan fundamento a la política comercial y a sus
cambios

TEORÍA DEL EQUILIBRIO Y EL COMERCIO INTERNACIONAL.

Esta teoría se basa en el estudio del mercado y de los precios de las mercancías en declive,
concentrando su mayor interés en la obtención de la ganancia sin importar mucho como se
obtenga. Dado que los teóricos del equilibrio concebían a la economía en estado estacionario,
enfocaron su atención en los precios y en las cantidades que permitieran un movimiento
estable de los productos desde el lugar en donde se producían hasta los centros comerciales
sin que las condiciones establecidas fueran alteradas. En este proceso el dinero solo cumple la
función de facilitar la medición económica sin importar el nivel de precios.

TEORÍA DE LA LOCALIZACIÓN.

La teoría de la localización del suelo tiene su origen en los trabajos que hizo en Alemania
en 1820 Johann Heinrich von Thünen, El estado aislado. Su modelo estudia las diferencias de
renta con respecto al mercado, que viene a ser un paradigma para todas las teorías posteriores.
No en vano usa el método deductivo en sus razonamientos, lo cual constituye una apuesta por
el método científico, tal como lo explica David Harvey. La idea central es que la renta varía
con la distancia con respecto al mercado, en un espacio isótropo y aislado. A este tipo de renta
se le llama renta de localización o renta de ubicación. Von Thünen reconoció que el hombre
trata de resolver sus necesidades económicas en el entorno inmediato, reduciendo sus
desplazamientos al mínimo.

TEORIA DE LA VENTAJA COMPARATIVA.

El modelo de la ventaja comparativa es uno de los conceptos básicos que fundamenta la


teoría del comercio internacional y demuestra que los países tienden a especializarse en la
producción y exportación de aquellos bienes que fabrican con un coste relativamente más bajo
respecto al resto del mundo, en los que son comparativamente más eficientes que los demás y
que tenderán a importar los bienes en los que son más ineficaces y que por tanto producen con
unos costes comparativamente más altos que el resto del mundo.

TEORÍA DE LAS PROPORCIONES FACTORIALES.


8

El modelo de Heckscher-Ohlin trata de explicar cómo funcionan los flujos del comercio
internacional. Fue formulado por el economista sueco Bertil Ohlin en 1933, modificando un
teorema inicial de su maestro Eli Heckscher, formulado en 1919.

Este modelo parte de la teoría de David Ricardo de la ventaja comparativa y afirma que,
los países se especializan en la exportación de los bienes cuya producción es intensiva en el
factor en el que el país es abundante, mientras que tienden a importar aquellos bienes que
utilizan de forma intensiva el factor que es relativamente escaso en el país.

TEORIA MARXISTA SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL.

La teoría marxista explica que a pesar de ser el libre comercio una estrategia capitalista, sí
existen motivos para que la clase obrera apoye a ésta y no al proteccionismo y la razón es que
de alguna manera el libre comercio permite un mayor desarrollo del propio capitalismo y con
este mayor desarrollo se favorece también el crecimiento de la clase obrera. Se puede decir de
manera resumida que, para Marx, un libre comercio era igual a una revolución social y sólo
habiendo una revolución de este tipo la existencia del capitalismo se vería tambaleante. Sin
embargo, la no implantación de barreras arancelarias no significaba la abolición de la
explotación obrera, sino por el contrario las diferencias entre explotadores y explotados
seguían siendo las mismas. Bajo estos planteamientos es evidente que Marx no estaba a favor
del libre comercio en su totalidad, pero tampoco del proteccionismo, ya que lo consideraba
como “un medio artificial para fabricar fabricantes, para expropiar a los trabajadores
independientes, para capitalizar los medios nacionales de producción y de subsistencia y para
acortar a la fuerza la transición del sistema medieval al sistema moderno de producción.”

TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DEL INTERCAMBIO DESIGUAL.

Como consecuencia del comercio, existen diferencias marcadas sobre los medios y
recursos con que cuenta cada país para producir un bien o un número determinado de bienes.
Así mismo estas diferencias operan en la forma de producir de cada país y al haber este tipo
de diferencias, en cuanto a recursos naturales, capital, tecnología, etc., habrá diferente
contenido de valor en cada bien producido, lo que hace que algunos bienes al ser importados o
exportados lleven más o menos valor en sí mismos. Así se provoca un intercambio
inequitativo entre países, a este tipo de transacción se le conoce como la teoría del
Intercambio desigual. Se puede decir que este intercambio desigual, ha tenido como punto
característico el saqueo (por supuesto que de manera amable) de más valor del usual en cada
producto. Los términos de intercambio (que es la relación entre valor unitario de las
9

exportaciones de los países subdesarrollados y el valor unitario medio de sus importaciones)


cada día son más desfavorables para las economías en desarrollo. Si se considera que un país
en desarrollo exporta en su mayoría materias primas; mientras que los países desarrollados
exportan a estos países productos manufacturados, ello hace una evidente desventaja en el
intercambio ya que el precio de las materias primas cada vez se desvaloriza más, mientras que
el precio de los productos terminados se incrementa constantemente. Por otra parte, se tienen
aranceles que los países desarrollados imponen a la entrada, lo que hace aún más difícil el
intercambio equitativo, no permitiendo la competencia igualitaria de los países del tercer
mundo con el primer mundo.

S-ar putea să vă placă și