Sunteți pe pagina 1din 71

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA

FACULTAD DE ENFERMERÍA
ESCUELA DE POST GRADO DE ENFERMERÍA

“INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA COMO MEJORA EN EL


PROCESO DE ENVEJECIMIENTO ADULTO MAYOR EN LA
INSTITUCIÓN DE SALUD SOLIDARIDAD CAMANÁ –
AREQUIPA, 2019”

Proyecto de investigación presentado por:


LIC. CLAUDIA LIZ PAURO TRUJILLO
Para optar el Título de Grado en:
MAGISTER EN ENFERMERÍA

AREQUIPA – PERÚ

2019

1
ÍNDICE

Pág.
INTRODUCCIÓN 3

CAPÍTULO I: EL PROBLEMA
A. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 5
B. OBJETIVOS 8
C. HIPÓTESIS 8

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO


A. ANTECEDENTES 9
B. BASE TEÓRICA 14
C. IDENTICADOR DE VARIABLES 32
D. DEFINICIÓN OPERACIONAL DE TÉRMINOS 33
E. ALCANCES Y LIMITACIONES 36

CAPITULO III: MARCO METODOLÓGICO


A. MÉTODO Y DISEÑO DE INVESTIGACIÓN 37
B. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO 38

C. POBLACIÓN DE ESTUDIO Y SELECCIÓN DE MUESTRA 38


D. MÉTODO, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS 40
BIBLIOGRAFÍA
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 42
ANEXOS

SECCIONES EDUCATIVAS 51

MAPA DE ANTECEDENTES 64

OPERALIZACION DE VARIABLES 70

MAPA CONCEPTUAL TEORICA 71

INRODUCCION

2
El adulto mayor es mirado como una carga si tiene alguna enfermedad, pero si
un adulto mayor está sano o goza de buena salud, en lo físico, emocional y
social es visto como un recurso valioso para su familia, comunidad y sociedad,
porque puede demostrar que a pesar de ser una persona adulta mayor aún
puede realizar todas las actividades que le sean confiadas, obviamente no las
realizaran con la rapidez requerida, pero lo realizará.

Por lo tanto, es necesario que el adulto sepa cómo afrontar su proceso del
envejecimiento de manera que no sufra un cambio repentino sino sea favorable
para su salud, estado de ánimo y se sienta parte de esta sociedad como una
persona adulta que contribuye de manera positiva.

Esto nos hace ver que el proceso de envejecimiento como tal es un proceso
progresivo y sutil, de intensidad y velocidad diferente en cada ser humano. El
envejecimiento no es un cambio brusco ni tampoco es un retroceso seguro y
estable desde un estado de salud a otro de enfermedad, sino que se trata de
un estado evolutivo de la vida, con retos y oportunidades que pueden variar en
su proceso, pero que son similares en principio al de otras etapas evolutivas.1

Es por este motivo que enfermería es una profesión cuyo principio fundamental
es el cuidado y su finalidad es el bienestar del ser humano. Abarca todas las
etapas de la vida desde la concepción hasta el fin de la existencia. Florence
Nightingale mencionaba al respecto: “La enfermería tiene como objetivo
abordar el cuidado del paciente de forma holística resaltando las necesidades
físicas, psicológicas y sociales”. 1

Asimismo Calixto Roy define el proceso de afrontamiento y adaptación como


los patrones innatos y adquiridos de las formas de manejar y responder al
ambiente cambiante en las situaciones de la vida diaria y los periodos críticos
mediante comportamientos directamente enfocados a alcanzar el dominio, la
supervivencia, el crecimiento y la trascendencia.2 Los procesos adquiridos de
afrontamiento se desarrollan a través de estrategias como el aprendizaje,
donde las experiencias a lo largo de la vida contribuyen a responder de forma
habitual a un estímulo particular del entorno. Del mismo modo, los patrones
adquiridos están determinados por el subsistema cognitivo y se relacionan en
la conciencia, y gracias al procesamiento de la información la persona
3
interactúa y otorga un significado a los estímulos ambientales internos y
externos. A partir de estos dos subsistemas el individuo interpreta en forma
particular los estímulos generando un estilo para afrontar la situación y unas
estrategias, que pueden ser adaptativas o inefectivas, que se manifiestan en
los cuatro modos de adaptación.3

La presente investigación va orientada a determinar la intervención de


enfermería en el proceso de envejecimiento adulto mayor de la institución de
salud solidaridad Camaná – Arequipa, 2019.

4
CAPITULO I

EL PROBLEMA

A. FORMULACION DEL PROBLEMA

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) “la población mundial está


envejeciendo a pasos acelerados”; entre los años 2015 y 2050, la proporción
de los habitantes del planeta mayores de 60 años se duplicará pasando del
12% al 22%. Para el 2020, el número de personas de 60 años o más, será
superior al de niños menores de cinco años, se calcula que para el 2050, 1 de
cada 5 personas será mayor de 60 años y el 80% vivirá en países de bajos y
medianos ingresos. En números absolutos, este grupo de edad pasará de 605
millones a 2000 millones en el transcurso de medio siglo. 4. Lo cual revela un
crecimiento sin precedentes en la historia de la humanidad del proceso de
envejecimiento.

Nuestro país no es ajeno a esta realidad; diversos trabajos de proyección de


crecimiento poblacional realizados, sostienen que en las tres últimas décadas
nuestro país ha experimentado un sostenido envejecimiento de su población.
Así en el año 1950 los adultos mayores representaban tan sólo el 5.4% y en el
año 2000 pasaron a un 7%. Asimismo, según el Censo de Población y Vivienda

5
del año 2005 la población a nivel nacional es de 27 millones 219 mil personas
de las cuales el 31.1. % tiene menos de 15 años de edad, el 60,4% está entre
15 y 59 años, mientras que el 8,5% cuenta con 60 años y más. Por
consiguiente, en el último informe técnico del instituto nacional de estadística e
informática, el proceso de envejecimiento de la población peruana, aumento a
12,4% en el año 2019. En este informe técnico se considera como personas
adultas mayores a la población de 60 y más años de edad, en concordancia
con el criterio adoptado por las Naciones Unidas. 5

Siendo el envejecimiento en la actualidad un proceso que va en aumento


necesita ser mejor conocido y definido. El envejecimiento del ser humano es un
proceso natural, universal, progresivo, irreversible y continúa durante todo el
ciclo de vida. Al respecto existen diversas concepciones del envejecimiento:
“Proceso secuencial, acumulativo e irreversible que deteriora el organismo
progresivamente hasta hacerlo incapaz de enfrentar circunstancias y
condiciones del entorno.” 6 “Conjunto de modificaciones inevitables e
irreversibles que se producen en un organismo con el paso del tiempo, y que
finalmente conducen a la muerte.” 7

Esto conlleva a mayores demandas económicas, sociales y de salud, ya que a


pesar de que nuestra sociedad se encuentre aún constituida en su mayoría por
población joven, se viene presentando un envejecimiento progresivo. Este
grupo de personas adultas mayores se presenta como un ser pasivo, con
muchas necesidades insatisfechas, a la espera de decisiones gubernamentales
que modifiquen las características de su actual situación de subsistencia, 8. y a
la espera también de ser reconocidos como sujetos de derecho pleno para el
ejercicio de su ciudadanía y de servir a su familia, entorno, comunidad y a la
sociedad según a sus posibilidades.

El adulto mayor requiere de una atención integral y multidisciplinaria, en todas


sus dimensiones, la cual debe incluir actividades de promoción y prevención de
su salud para sí mismo y de su familia. Por tal motivo la enfermería es la más
apta para realizar las actividades de promoción y prevención en el adulto
mayor.

6
El profesional de Enfermería tiene un papel central en la atención de la salud
del adulto mayor, ya que se concibe a la enfermería como una disciplina cuyo
objeto de estudio es el "cuidado" a la salud de la persona sana o enferma en su
dimensión integral con el propósito de que utilice todas sus capacidades y
potencialidades para la vida. Enfermería cuida la vida y la salud en el proceso
vital humano y por esto se encuentra en una situación privilegiada para incidir
en el proceso salud-enfermedad del individuo, familia o comunidad. 9

Según Chávez y Quispe, es muy importante que los adultos mayores


establezcan estrategias de afrontamiento-adaptación en su diario vivir a través
de los diferentes tipos de actividades sociales; actualmente lejos de ser un
privilegio “cuidarlos" y verlos como una población que cuenta con los mismos
derechos que todas las personas, esta población en muchos casos es vista
como una carga para quienes se encuentran en su entorno, principalmente en
la familia.

La intervención de enfermería está relacionada con la parte física, emocional y


social, tomando más importancia en la vejez, a raíz de que estudios realizados
muestran que quienes participan en ellas conservan la vitalidad física, mental y
sobre todo social, así mismo promueven actitudes positivas frente a la vida, son
optimistas, son más importantes que la medicina convencional para conseguir
un envejecimiento feliz, prevenir enfermedades y discapacidades en la vejez.
Personas que ven con optimismo su envejecimiento viven más años que los
que se lamentan todo el tiempo porque se están poniendo mayores, esto
acelera justamente más el envejecimiento.

La promoción de la salud se rige en la fuerza fundamental de promover


cambios en la salud de la persona, familia, entorno y comunidad por lo que
contribuye a fomentar patrones de conducta adecuados, en los individuos, a
curar enfermedades y facilitar la rehabilitación del paciente.10 Además para la
teórica en enfermería, Nora Pender refiere que, “hay que promover la vidas
saludable que es primordial antes que los cuidados, porque de ese modo, hay
menos gente enferma, se gastan menos recursos, se le da independencia a la
gente, y se mejora hacia el futuro”. Así mismo de acuerdo a los criterios
planteados, la interrogante es: ¿En qué medida la intervención de enfermería
7
mejora el proceso de envejecimiento adulto mayor en la institución de salud
Solidaridad Camaná – Arequipa, 2019?

A. OBJETIVOS

a. OBJETIVO PRINCIPAL

1. Evaluar las intervenciones de enfermería como mejora en el proceso de


envejecimiento en el adulto mayor en la institución de salud Solidaridad
Camaná – Arequipa, 2019.

b. OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Caracterizar a la población en estudio según: edad, sexo, grado de


instrucción, estado civil, ocupación, cuidador responsable.

2. Determinar el proceso de envejecimiento en el adulto mayor del puesto


de salud solidaridad Camaná – Arequipa, 2019.

3. Determinar las intervenciones educativas de enfermería en el adulto


mayor del puesto de salud solidaridad Camaná – Arequipa, 2019.

a. HIPOTESIS

La intervención de enfermería si mejora el proceso de envejecimiento


en el adulto mayor de la institución de salud solidaridad Camaná –
Arequipa, 2019.

8
CAPITULO II

MARCO TEORICO

A. ANTECEDENTES

Narváez, L. Buitrago, M. López, V y Soto, C. (2015) COLOMBIA. El


objetivo fue valorar la capacidad de afrontamiento y adaptación según la
teoría de Callista Roy, en Adultos Mayores Institucionalizados. Se realizó
un estudio cualitativo descriptivo, los resultados obtenidos fueron que el
53,12% de los Adultos Mayores que participaron en el estudio eran
mujeres y el 46,87% hombres. El 40,62% obtuvieron un puntaje en el
mini mental test entre 24 y 26 puntos. El afrontamiento y la adaptación
se valoró como baja capacidad con un puntaje global del 50% y de
mediana capacidad para el 46.8%. Se puede concluir que existe una
baja capacidad de afrontamiento y adaptación en los adultos mayores
institucionalizados. Su nivel de adaptación está comprometido, sus
recursos, sus mecanismos de defensa, los antecedentes y la presencia
de enfermedades, alteran la capacidad para afrontar en forma adecuada
la institucionalización.

9
Lizano, S. (2014) ESPAÑA. Esta investigación tiene un aporte valioso
para quienes cumplen la gran tarea de trabajar con las personas adultas
mayores, fomentando la práctica de actividad física de tipo lúdicas y
recreativas, que buscan siempre contribuir en la prevención y
tratamiento de las enfermedades consideradas como no trasmisibles, el
objetivo es ayudar a que las personas adultas mantengan una buena
calidad de vida. El impacto del presente estudio es dar a conocer que las
actividades lúdicas y recreativas son de gran beneficio en el
mantenimiento físico de las personas de la tercera edad, lo cual mejora
la calidad de vida de los adultos mayores, uno de los factores de interés
de las personas que se encuentran en la tercera edad llamada hoy en
día los adultos mayores debe posibilitar que el juego en el
envejecimiento es un factor muy importante porque posibilita, entre otras
cosas, seguir manteniendo las capacidades motoras; la recreación pues
es un proceso de acción participativa y dinámica que facilita entender la
vida como una vivencia de disfrute, creaciones y libertad, y un pleno
desarrollo de las potencialidades del ser humano para el mejoramiento
de la calidad de vida individual personal y social.

Siza, B. (2015) ECUADOR. La presente investigación se refiere a la


intervención de enfermería en el adulto mayor para mejorar su calidad
de vida en el hogar de ancianos “Sagrado Corazón de Jesús”,
considerando que la enfermera constituye un pilar fundamental en la
construcción del bienestar físico, psíquico y emocional del adulto mayor.
se elabora una propuesta que consiste en una guía de cuidados de
enfermería para mejorar la calidad de vida del adulto mayor, la
importancia de la guía de cuidados de enfermería radica en identificar
omisiones o puntos débiles para precautelar la seguridad, integridad y
bienestar general del adulto mayor.

Dumitrache, C. (2014) ESPAÑA. En la investigación se tuvo como


objetivo general analizar el impacto de los recursos psicosociales en la
satisfacción vital de un grupo de personas mayores de 65 años, se
concluye que mientras las características sociodemográficas y el estado

10
de salud solo tenían un impacto modesto en la satisfacción vital de las
personas mayores, la personalidad y las relaciones sociales estaban
positiva y moderadamente asociadas con la satisfacción con la vida.
Además, el apoyo emocional, el apoyo afectivo y la satisfacción con los
amigos mediaban la relación entre extraversión y satisfacción vital. El
tamaño de la red social, la función familiar y el apoyo tangible mediaban
la asociación entre optimismo y satisfacción vital. Por tanto, el
optimismo, la extraversión y las relaciones sociales son recursos
importantes para la satisfacción vital de las personas mayores.

Sánchez, G. Mendoza, N. Naún, Y. Baró ,T y Serrano, C. (2017)


CUBA. El objetivo de la investigación fue de exponer el protocolo de
atención de enfermería al adulto mayor en instituciones de salud. Se
revisaron varios informes y documentos donde reflejaran la atención al
adulto mayor desde diferentes ópticas de la vida, una vez recopilada la
información se procedió a la valoración por varios profesionales
encargados del cuidado de este. Se analizaron cada una de las acciones
a tener en cuenta para la atención del adulto mayor. Se logró establecer
el protocolo de actuación que se tendrá presente durante el cuidado del
adulto mayor en los centros internos destinados a esta actividad. Estas
acciones permiten brindar una atención especializada y de calidad en
cada uno de los procesos que se llevarán a cabo durante el cuidado por
el personal de enfermería.

Orozco, G. Santiago, J. Anaya, M y Guerrero, S. (2016) MEXICO. En


esta investigación de título: Efectos psicológicos y cognitivos de la
práctica de Tai Chi en adultos mayores, refiere que desde que llegamos
al mundo, cada día que pasa, de alguna manera podría decirse que
envejecemos y este proceso se acelera con el paso de los años,
afectando el funcionamiento físico, fisiológico, cognitivo y psicológico de
las personas. Se ha descrito el deterioro de ciertas funciones cognitivas
durante la vejez y de la actividad física en relación con una mejor
integridad cerebral que propicia un rendimiento cognitivo adecuado en
los adultos mayores, por ello una alternativa de tratamiento es la práctica
del Tai Chi. Es un arte marcial suave y de bajo impacto que consiste en
movimientos relajados y armónicos en combinación con la respiración
11
diafragmática, a la par una alta concentración mental. El objetivo de esta
revisión es dar un panorama general del adulto mayor y el como la
práctica del arte marcial Tai Chi puede impactar positivamente en los
aspectos psicológicos y cognitivos de esta población.

Parraga, H. (2017) HUANCAYO. El objetivo fue analizar la calidad de


vida de los adultos mayores beneficiarios del centro integral del adulto
mayor de Huancayo, conocer el soporte social, salud y actividad física y
recreativa, estado emocional, ingresos económicos, situación actual de
viviendas y alimentación personal y todo lo que integra la perspectiva de
calidad de vida El mayor porcentaje de adultos mayores (76.9%)
presenta un nivel compensatorio de adaptación y solo un 1.9% un nivel
comprometido. El 40.4% presenta una óptima participación en el
programa del adulto mayor.

Cárdenas, G. (2016) TRUJILLO . La finalidad de esta investigación fue


determinar la efectividad del programa educativo “Cuidando mi Riñón” se
concluyó que el nivel de significancia estadística con la Prueba t student,
obteniéndose los resultados: El nivel de conocimientos en el pre test es bajo
en el 92.5% de los adultos mayores y medio solo en el 7.5% de los adultos,
mientras que después de haber participado en el programa educativo solo
un 5.0% de los adultos tienen nivel medio de conocimientos y el 95.0%
restante su nivel de conocimientos es alto; El programa educativo
“Cuidando mi riñón” fue efectivo porque la diferencia es estadísticamente
significativa dado que el valor de p es menor que 0.05.

Gonzales, E. (2016) CHACHAPOYAS. El presente trabajo de


investigación fue de enfoque cuantitativo, de nivel relacional, de tipo
observacional, prospectivo, transversal y analítico. La investigación se
realizó con el objetivo de determinar la relación que existe entre la
calidad de cuidados de enfermería y la adaptación en el proceso de
envejecimiento desde la percepción del adulto mayor, Hospital Regional
Virgen de Fátima. Los resultados evidencian que ningún adulto mayor
que tiene una adaptación al proceso de envejecimiento desfavorable
percibe una, calidad de cuidados mala. Por consiguiente, se concluye
12
que no existe una relación significativa entre la calidad de cuidados de
enfermería y la adaptación en el proceso de envejecimiento desde la
percepción del adulto mayor.

Chávez, L. Gómez, S y Rojas, A. (2017) IQUITOS. En su investigación,


Efecto de la intervención educativa sobre conocimiento en salud sexual
en adultos mayores del centro integral del adulto mayor; los resultados
muestran que, las características sociodemográficas de los adultos
mayores fueron: 60% tuvieron entre 76 a 86 años; 93,3% fueron de sexo
femenino; 60% estado civil casada/conviviente; 46,7% grado de
instrucción secundaria y 80% con ocupación ama de casa. Respecto al
conocimiento sobre salud sexual: Antes de la intervención, 86,7%
tuvieron conocimientos inadecuados en mitos y realidades de la
sexualidad, 60% en acceso a una pareja y en acceso a la intimidad,
respectivamente; después de la intervención, tuvieron conocimientos
adecuados 73,3% en mitos y realidades de la sexualidad, 80% en
acceso a una pareja y 66,7% en acceso a la intimidad.

Libandro, M. y Zevillano, N. (2018) AREQUIPA. El presente estudio tuvo


como objetivo evaluar la intervención de enfermería según Dorothea Orem
en la prevención del riesgo de caídas en adultos mayores del Buen Jesús;
de acuerdo al puntaje del instrumento utilizado se procedió a aplicar la
intervención de enfermería, que constaba de realizar sesiones educativas
con los adultos mayores para fortalecer el equilibrio y la marcha, de tal
modo que cada sesión aplicada se iba relacionando con el autocuidado.
Obteniendo como resultado que en el pre test del grupo experimental un
78.6% presentaba un alto riesgo de caídas y después de aplicar la
intervención de enfermería existe un 35% de riesgo de caídas. Con los
resultados obtenidos podemos concluir que la intervención de enfermería es
efectiva en la prevención del riesgo de caídas según Dorothea Orem.

Chávez, R. y Quispe, E. (2017) AREQUIPA. La presente investigación


está orientada a determinar la capacidad de “Afrontamiento-adaptación y
la actividad social en Adultos Mayores. Club Viviendo Felices. Hospital
Geriátrico Municipal. Arequipa 2017”. La investigación es de tipo

13
descriptivo con diseño correlacional y de corte transversal; se trabajó
con 54 adultos mayores a los cuales se les aplicó los siguientes
instrumentos: guía de entrevista estructurada para recoger las
características generales y específicas, la escala de afrontamiento-
adaptación y la escala de nivel de actividad social. Con esta tesis, todas
las instituciones que brindan atención a este tipo de población, podrán
optimizar sus servicios, ajustar los programas que se vienen
desarrollando y preparar nuevas propuestas para este tipo de población,
contribuyendo a mantener en ellos una adecuada capacidad de
afrontamiento–adaptación relacionada con la actividad social y a su vez
mejorar la independencia motora y sus beneficios sociales, afectivos y
económicos.

Ordoño, F. y Rodríguez, G. (2014) AREQUIPA. Los objetivos fueron,


determinar la actitud de los adultos mayores frente al proceso del
envejecimiento e identificar los factores que influyen en la actitud de los
Adultos Mayores frente al Proceso del Envejecimiento. La investigación
fue de tipo explicativo, se utilizó como técnica la entrevista y la
observación directa. Se concluye que los Integrantes del Club Rafael
Belaunde del Puesto de Salud Rafael Belaunde, Cayma. Presenta una
actitud positiva, los factores que influyen en la actitud frente al proceso
de envejecimiento del Adulto Mayor del club Rafael Belaunde, son los
Biológicos y Socio Culturales. La Actitud negativa de estos adultos lo
determino la temprana edad a que se inició el proceso del
envejecimiento.

A. BASE TEORICA

1. EL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO

1.1. Definición

El envejecimiento es un proceso exterminador, progresivo, intrínseco y


universal que con el tiempo ocurre en todo ser vivo a consecuencia de la
14
interacción de la genética del individuo y su medio ambiente. Podría
también definirse como todas las alteraciones que se producen en un
organismo con el paso del tiempo y que conducen a pérdidas
funcionales y a la muerte (Galindo, 2008, p. 243)

El envejecimiento se ha definido como un proceso de deterioro donde se


suman todos los cambios que se dan con el tiempo en un organismo y
que conducen a alteraciones funcionales y a la muerte. Estos cambios
en el orden morfológico, psicológico, funcional y bioquímico se
caracterizan por una pérdida progresiva en el tiempo de la capacidad de
adaptación y la capacidad de reserva del organismo que produce un
aumento progresivo de la vulnerabilidad ante situaciones de estrés y
finalmente la muerte. Se ha definido, por tanto, primero como una etapa
de la vida y posteriormente como un proceso de deterioro por suma de
déficit con el paso de los años.

Según la Organización Mundial de la Salud, en distintas épocas el


proceso de envejecer ha sido denominado de diferentes formas:
ancianidad, senectud, senescencia, senilidad, gerontos, abuelos, tercera
edad, cuarta edad, adultos mayores, entre otros. Una persona mayor es
quien tiene 60 años y más (OMS. 2001)

El envejecimiento es un proceso natural que consiste en deterioro


progresivo del organismo; comienza antes del nacimiento y continúa
durante todo el ciclo de vida. No obstante, las personas no envejecen de
la misma manera y ya está bien documentado que la calidad de vida y el
funcionamiento durante la vejez es el resultado a las acciones y
omisiones que se desarrollan durante las diferentes etapas de la vida.

1.2 Adaptación del proceso de envejecimiento

La adaptación al proceso de envejecimiento no es tarea fácil para los


adultos mayores y requiere que los profesionales que participan en su
cuidado se caractericen por una muy especial vocación y amor al trabajo
con este grupo etario, lo que se traduce en una actitud que trasunta
15
valores como: el respeto por el otro, la autonomía y la compasión para
brindar cuidados humanizados al adulto mayor y que se extiende
también a su grupo directo de cuidadores.

En general, la mayoría de especialistas en el tema definen el


envejecimiento como las transformaciones físicas, metabólicas,
mentales y funcionales que se producen a lo largo del tiempo, que
comportan una disminución de la capacidad de adaptación a los cambios
del entorno, y una mayor dificultad para mantener estable el medio
interno. Esto lleva a un aumento de la vulnerabilidad y de la fragilidad.
Este proceso es continuo, irreversible e inevitable, de manera que al final
llega la muerte (Queralt, 2013, p. 1).22

1.3 Características del proceso de envejecimiento

El envejecimiento presenta características inherentes y bien definidas en


todos los seres vivos, entre ellas:

• Universal: esto es, que es propio de todos los seres vivos.

• Progresivo: al trascurrir la vida se producen efectos sobre el organismo, que al


acumularse originan los cambios propios del envejecimiento.

• Irreversible: a diferencia de las enfermedades, no puede detenerse ni


revertirse.

• Heterogéneo e individual: cada especie tiene una velocidad característica de


envejecimiento, pero la velocidad de declinación funcional varía enormemente
de sujeto a sujeto, y de órgano a órgano dentro de la misma persona.

• Deletéreo: lleva a una progresiva pérdida de función. Se diferencia del proceso


de crecimiento y desarrollo en que la finalidad de este último es alcanzar una
madurez en la función.

• Intrínseco: no es debido a factores ambientales modificables. En los últimos 20


años se ha observado un aumento progresivo en la expectativa de vida de la
población, la máxima sobrevida del ser humano se manifiesta alrededor de los
16
118 años. A medida que se ha logrado prevenir y tratar mejor las enfermedades
y se han mejorado los factores ambientales, la curva de sobrevida se ha hecho
más rectangular. Se observa que una mayoría de la población logra vivir hasta
edades muy avanzadas con buena salud y muere generalmente alrededor de
los 80 años.

1.4 Aspectos básicos del proceso de envejecimiento

El proceso de envejecimiento como tal puede dividirse en tres aspectos


básicos:

a) Aspecto Físico: Se refiere a cambios físicos algunos visibles y otro


no. Como cambios en la apariencia física, la declinación gradual del
vigor y la pérdida de la habilidad física y destreza motora.

b) Aspecto Psicológico: Trata de cambios en las percepciones,


inteligencia, habilidad de resolver problemas, entendimiento, procesos
de aprendizaje, impulsos y emociones.

c) Aspecto Sociológico: Vinculado con la sociedad en que ocurre este


proceso; la influencia que la sociedad tiene en los individuos según estos
envejecen y la influencia que los individuos tienen a su vez en la
sociedad; se refiere a todos los cambios y rupturas entre las relaciones
del adulto mayor y la sociedad.

1.5 Cambios psico-bio-sociales del proceso de envejecimiento

Estos cambios inevitables se consideran "envejecimiento fisiológico", a


los que hemos de añadir los cambios que ocasionan los diferentes
estilos de vida, el medio ambiente y las enfermedades padecidas, es
decir el "envejecimiento patológico". Este último es diferente para cada
individuo y para cada órgano y sistema; nos da la "edad biológica o
funcional", en contraposición con la "edad cronológica" (Queralt, 2013~
p. 3).

17
Envejecer no es una enfermedad, sino un cambio inseparable de la vida.
En general se considera que se inicia al finalizar la fase de crecimiento y
madurez de los individuos; al principio sus efectos son imperceptibles y
van siendo más visibles con el paso del tiempo. Por convenio se
considera anciano a toda persona mayor de 60 años, que es la edad de
jubilación en la mayoría de países occidentales; sin embargo, esta cifra
es sólo orientativa a efectos administrativos, ya que es evidente la gran
variabilidad de edad biológica, que es la importante para la medicina y la
promoción de la salud (Queralt, 2013, p. 4).

El envejecimiento es un proceso normal asociado con una alteración


progresiva de las respuestas homeostáticas adaptativas del organismo,
que provocan cambios en la estructura y función de los diferentes
sistemas y además aumenta la vulnerabilidad del individuo al estrés
ambiental y a la enfermedad (Miller, 2012, p. 7). El envejecimiento es
una parte normal de todo este proceso. Resulta extremadamente difícil
señalar cuando comienza la vejez. Esto se debe principalmente a las
numerosas diferencias individuales que existen en el proceso de
envejecer. El proceso de envejecimiento no es simétrico en la especie ni
en el individuo

El proceso de envejecimiento, se da como un proceso natural y


adaptativo e interviniendo en maximizar sus fuentes de poder. Para
Miller, las fuentes de poder son la fuerza física, la reserva psicológica y
social, el concepto de sí mismo y su autoestima, la energía, el
conocimiento, la motivación y las creencias. (Miller, 2012, p. 4).

a) Dimensión Física

Con el paso de los años se va produciendo un envejecimiento en el


organismo lo que trae consigo cambios morfológicos los cuales pueden
afectar al individuo de forma escasa o en gran manera. Dentro de los
cambios más significativos a nivel sensorial en los adultos mayores son
los derivados de la visión y de la audición pues son los que más influyen
-junto con la movilidad- para su normal desenvolvimiento; sobre todo se

18
da pérdida de agudeza visual, lo que produce como efecto psicológico
más importante el aislamiento y la inseguridad en sí mismo, lo cual
dificulta su interrelación con otras personas (Tejada, 2007, p. 27).
Existen cambios específicos a nivel general del cuerpo entre ellos
tenemos:
Piel: Pierde espesor y elasticidad (aparición de arrugas). Se contusiona
más fácilmente al debilitarse los vasos sanguíneos cercanos a la
superficie. Este proceso es acelerado por el tabaquismo y la excesiva
exposición al sol. El deterioro de las fibras nerviosas y las terminaciones
sensitivas puede dar lugar a una menor sensibilidad, especialmente en
las extremidades inferiores. En las manos y en los pies, y en algunos
casos también la cara, aparecen con frecuencia manchas de lentigo
senil (manchas pardas de la vejez). Estas manchas son el resultado de
la acumulación de melanocitos (células productoras de pigmento). La
reducción de la grasa subcutánea da a la cara y a las manos un aspecto
hundido o demacrado. La calvicie y la pérdida de pelo en otras partes del
cuerpo están en relación con la menor vascularidad de la capa tisular
que produce los folículos pilosos. La pérdida de color de cabello se debe
a una disminución de los melanocitos funcionales. Las uñas de las
manos y los pies se vuelven gruesas y quebradizas, y en las mujeres de
más de 60 años aumenta el vello facial. La respuesta a estos cambios
varía según las personas y las culturas. Por ejemplo, una persona puede
sentirse con un aspecto más distinguido al tener el pelo gris, mientras
que otra puede sentirse molesta o deprimida, al interpretar que las canas
son un signo de que está perdiendo la juventud.
Sentidos: Se hacen menos agudos al irse perdiendo las células
nerviosas. Los más afectados son el sentido de la vista, audición, pero
son afectados también los sentidos del gusto y olfato. Este proceso es
acelerado por el tabaquismo y la exposición constante a ruidos altos.
Articulaciones: Pierden movilidad (rodillas, cadera) y se deterioran
debido al desgaste y presión constantes (la desaparición del tejido
cartilaginoso entre las vértebras provoca el "encogimiento" típico de la
ancianidad). Proceso acelerado por lesiones y obesidad.
Músculos: Pierden masa y fortaleza. Proceso acelerado por la falta de
ejercicio y la desnutrición. Luego de los 50 años se produce una
19
disminución constante de las fibras musculares, que finalmente llegan al
típico aspecto de enflaquecimiento de las personas muy adultas, por lo
cual se quejan de falta de fuerza y de lo rápidamente que se cansan.
Aún pueden ser activos, pero a un ritmo más lento. Disminuye el
equilibrio, la velocidad de reacción por disminución en la velocidad de
conducción de las fibras nerviosas.
Sexuales o genitourinarios: En los varones predominan los cambios
en la fisiología sobre las modificaciones anatómicas. La erección es más
tardía y requiere más caricias y contactos en la estimulación directa
sobre el pene. La eyaculación se retrasa como consecuencia de una
disminución en la sensibilidad del mecanismo eyaculador, reduciéndose
de igual manera la frecuencia de eyaculaciones precoces. El orgasmo
tiene duración más corta y generalmente hay una reducción o ausencia
de la primera etapa o demanda eyaculatoria. La segunda etapa, la
expulsión del bolo seminal a través del pene, acaba con una o dos
contracciones en el anciano, en contraste con las cuatro o más
contracciones del joven.
En las mujeres hay reducción de los niveles de estrógenos y
progestágenos, disminución de la eficacia circulatoria que originan
cambios anatómicos y funcionales. La reducción del cérvix, cuerpo del
útero, ovarios y leve disminución del tamaño del clítoris, tienen un efecto
mínimo sobre la actividad sexual.
Las diferencias en el canal vaginal, con mayor influencia en el
comportamiento sexual y que se relacionan con la edad son: reducción
de la longitud y circunferencia, aislamiento gradual de los pliegues
vaginales, disminución de la mucosa y pérdida de elasticidad (Tejada,
2007, p. 27- 34).

b) Dimensión Psicológica

Durante mucho tiempo se ha centrado los estudios de la psicología de


desarrollo sobre la adolescencia y la infancia ignorando lo que sucede
luego con el desarrollo humano, pero hoy se sabe que el desarrollo es
continuo a lo largo de toda nuestra existencia. Diversos estudios han
determinado y afirmado ello, Erikson fue el primero en considerar que el
20
desarrollo abarca desde el nacimiento hasta la muerte, pasando por el
envejecimiento y la vejez, divide las fases en ocho ciclos vitales que
están determinadas por la relación del individuo en crecimiento con su
realidad social. Del éxito sobre los problemas propios de cada ciclo
depende que el individuo pueda pasar a la siguiente fase. En cuanto al
envejecimiento existen diversas teorías que intentan explicar los
aspectos psicológicos del envejecimiento (Tejada, 2007, p. 35).
Ante ello, la Psicología del envejecimiento tiene como objetivo el estudio
de esta etapa para así modificar esa tendencia que origina una imagen
desfigurada de los adultos mayores en nuestra sociedad. El
envejecimiento psicológico normal abarca ciertos cambios en
capacidades cognitivas como inteligencia, aprendizaje y memoria. En
relación con la memoria, ·los cambios en adultos mayores sanos son en
la capacidad para adquirir información nueva. En relación con el
aprendizaje y la inteligencia se sabe que constantemente se va
produciendo una involución en dichas capacidades lo cual en el adulto
mayor se acrecienta y puede generar temores e inseguridades. "Los
ancianos suelen estar en situación de desventaja en relación con ciertos
tipos de aprendizaje y memoria (pasos rápidos) estos cambios no
afectan el nivel de competencia, pero pueden ser preocupantes por el
miedo a la senilidad" (Tejada, 2007, p. 37- 38).

Otro tema estudiado dentro de la Psicología del adulto mayor es el de la


sobreprotección y su relación con la pérdida de la autonomía personal.
"Uno de los mayores miedos de envejecer es perder el poder, la
independencia y la capacidad para tomar decisiones... “Existe en el
adulto mayor una cierta negación a la dependencia, pero poco a pocos
productos de sus limitaciones físicas progresivas tienen que depender
de terceros. Es de vital importancia mantener en cuanto sea posible el
sentido de independencia de los adultos mayores. Muchas veces es
difícil para los miembros de la familia observar como los adultos mayores
realizan lentamente sus actividades por lo cual optan por ayudarles a
hacer las cosas por ellos de una manera más rápida pero no
comprenden hasta qué punto puede ser contraproducente para las
personas mayores prestarles el servicio de hacer cosas que ellos
21
mismos podían efectuar. Debemos recordar que para ellos es importante
ser capaces de ocuparse de sí mismos, incluso al tiempo que tienen que
luchar para ello (Tejada, 2007, p. 40).

Las personas de edad aprecian que se les preste atención y que se les
tenga en cuenta y se acepten sus limitadas capacidades. "Los adultos
mayores necesitan ser reconocidos por sus propias características
individuales. Puede ser difícil reconocer estas diferencias, debido a que
tienen menos energías para demostrar cómo son diferentes. Quizás esta
es una razón por la que ellos tienen a hablar de sus realizaciones, sus
trabajos, hazañas y experiencias del pasado" (Tejada, 2007, p. 41).

Los valores y normas de éstos deben ser aceptados, ya sea en relación


con cuestiones éticas, religiosas o domésticas. Aunque no se pueden
especificar rasgos generales en la vejez sí es cierto que se tienden a
acentuar los propios rasgos más dominantes durante su vida y es cierto
que va en aumento la introversión; prestando más atención a su vida
interior, en lugar de tratar de cambiar el mundo que es más propio de
generaciones más jóvenes.

c) Dimensión social

El envejecimiento es considerado desde otros grupos de edad como


algo necesariamente adverso y se encuentra relacionado con aquellas
pérdidas que ocurren en la última parte de la vida. No se considera al
envejecimiento como un proceso en una etapa más de la vida sino sólo
como el final de la misma. Este pensamiento de la sociedad está
influenciado generalmente por estereotipos y prejuicios como que los
adultos mayores están incluidos dentro del grupo de los marginados
dado que la pobreza y la vejez parecen ir de la mano, por la jubilación
insuficiente que perciben y que a su vez les genera la necesidad de
depender de alguien más causando un efecto en cascada (Tejada, 2007,
p. 41 ).

22
Dentro de los cambios en las relaciones sociales producto del
envejecimiento de cada persona se van aflojando o eliminando vínculos
afectivos que tal vez se necesitan especialmente durante esta época de
la vida ya que es en esta etapa en la que el ser humano generalmente
sufre la mayor cantidad de pérdidas. Poco a poco, los adultos mayores
sufren la pérdida por fallecimiento de su pareja, de otros familiares
allegados, de sus amigos e incluso, a veces, de sus propios hijos, por lo
que le afecta el dolor de la muerte de un ser querido, una progresiva
situación de aislamiento afectivo. Los vínculos con los hijos, ya adultos e
independizados en la mayor parte de los casos, se suelen debilitar
progresivamente con la edad, de modo que los ven con escasa
frecuencia, sintiéndose cuando conviven con ellos como una «carga»
(Tejada, 2007, p. 41).

Dentro de las pérdidas que experimenta el adulto mayor no sólo se


encuentran las pérdidas físicas y afectivas sino la pérdida de su rol
social como ser humano. El papel del adulto gira alrededor de dos
grandes actividades: la actividad laboral y las tareas comunitarias, tales
como asociaciones, sindicatos, grupos políticos. Al pasar a la etapa de
adulto mayor se procede a la jubilación. La jubilación es la situación de
una persona que tras haber cumplido una determinada edad y haber
desarrollado durante un considerable número de años una actividad
laboral, cesa en su oficio y tiene derecho a una pensión. Y no hay duda
de que esta jubilación constituye un gran cambio para el adulto mayor ya
que su vida está adaptada al trabajo y a la actividad, además de ello sus
relaciones sociales disminuyen al dejar el ambiente laboral, así como
sus recursos económicos, pero éste debe adaptarse teniendo en cuenta
que su rol individual no ha concluido.

Dado que tanto los lazos sociales como los familiares se ven afectados,
en la actualidad no es raro que el adulto mayor se mude frecuentemente
desde el hogar de un hijo hasta el de otro, sintiéndose, al transcurrir un
poco de tiempo, inútil y desplazado, lo que se suma a la situación de
desarraigo que este tipo de situaciones implica. En otros casos se ven
prácticamente obligados a alojarse en asilos o residencias geriátricas
23
donde les resulta difícil adaptarse a unas normas que no han seguido a
lo largo de toda su vida. Tampoco les resulta fácil a un buen número de
ellos establecer nuevas relaciones de cierta profundidad con las
personas que conviven a su lado, a pesar de su aislamiento afectivo, ya
que no pocos tienen dificultades en el terreno de la integración socio
ambiental. Pero a su vez esto no es algo generalizable porque existen
adultos mayores que a pesar de las pérdidas sufridas mantienen dentro
de sí la alegría, pues han desempeñado mecanismos adecuados de
adaptación a las dificultades y logran una interrelación con sus pares
pues se aceptan con sus falencias y habilidades (Tejada, 2007, p. 43).

1.6 ENFOQUES Y TEORIAS DEL ENVEJECIMIENTO

Existen diversas clasificaciones de enfoque, consideraremos la


clasificación del PLANPAM (2013- 2017).

a) ENFOQUE BIOLÓGICO: El envejecimiento se define como “un


proceso asociado a la disminución de la eficiencia del funcionamiento
orgánico que lleva a la muerte”. (Curtis y Russell, 1997) El enfoque
biológico tiene su base en dos teorías:

- Teoría del envejecimiento programado: Sostiene que los cuerpos


envejecen de acuerdo a un patrón de desarrollo normal establecido en
cada organismo y que este programa, predefinido para cada especie,
está sujeto solamente a modificaciones menores.
Los defensores de esta teoría señalan que cada especie tiene sus
propios patrones de envejecimiento y su propia expectativa de vida, este
patrón es innato en todos los seres vivos.
- Teoría del desgaste natural del envejecimiento: Asegura que los
esfuerzos internos y externos conllevan la acumulación de derivados
nocivos en nuestro sistema, como los derivados químicos de
metabolismo que agravan el proceso de deterioro. Al envejecer, las
células son menos capaces de reparar o reemplazar componentes
dañados y, por tanto, mueren. (Papalia y Wndkos, 1998)

24
Los promotores de esta teoría comparan el cuerpo con una máquina,
cuyas partes se desgastan debido a su uso.

b) ENFOQUE PSICOLÓGICO: Desde este enfoque el envejecimiento se


sustenta en dos teorías opuestas en su concepción.

- La teoría de la desvinculación: Señala que la vejez se caracteriza por


un alejamiento mutuo de la propia persona adulta mayor y la sociedad.
La persona adulta mayor reduce voluntariamente sus actividades y
compromisos, mientras que la sociedad estimula la segregación
generacional presionando, entre otras cosas, para que las personas
mayores se retiren del mercado laboral y de la vida en sociedad.

La teoría del envejecimiento satisfactorio: Introducida por John Rowe


en 1987, señala que este sería el resultado del mantenimiento de las
actividades funcionales, físicas, cerebrales, afectivas y sociales, de un
buen estado nutricional, un proyecto de vida motivante, y el empleo de
paliativos apropiados que permitan compensar las incapacidades, entre
otros elementos. Vellas, 1996 (citado en CELADE-CEPAL, 2011)

c) ENFOQUE SOCIAL

- Teoría funcionalista del envejecimiento: Propone el hecho de que en


la vejez se produce una ruptura social y una pérdida progresiva de las
funciones en el sentido de los roles. Los criterios de esta teoría
manifiestan que esta forma de entender el envejecimiento proporciona
herramientas ideológicas para justificar argumentos sobre el carácter
problemático de una población que envejece y que percibe a las
personas adultas mayores como improductivas o no comprometidas con
el desarrollo de la sociedad. (Ramos y Vásquez, 2013)

2. INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA - AFRONTAMIENTO Y


ADAPTACION

25
El afrontamiento y la adaptación son conceptos muy importantes para la
calidad de vida de un individuo, porque son fenómenos dinámicos en los
cuales se realizan procesos de integración entre este y el entorno, que
generan estilos y estrategias para afrontar una situación. Además, es de
gran importancia en el proceso de envejecimiento que es ahí donde se
necesita más el apoyo de uno mismo, familia, entorno, comunidad y de
la sociedad; para adaptarnos de nuevo a la sociedad, pero de manera
productiva y no siendo “una carga” para las personas que de alguna
manera están a nuestro lado.

2.1. Definición de afrontamiento

Lazarus y Folkman (1984), definen el afrontamiento como “Los


esfuerzos cognitivos y conductuales, constantemente cambiantes,
orientados a manejar las demandas externas o internas que son
evaluadas como demandantes o excediendo los recursos de la
persona”. 21

2.2. Estrategias de afrontamiento

Son esquemas mentales intencionales de respuesta (cognitiva,


emocional o conductual) dirigidos a manejar (dominar, tolerar,
reducir, minimizar) las demandas internas y ambientales, y los
conflictos entre ellas, que ponen a prueba o exceden los recursos
de la persona. 22

2.2.1. Afrontamiento cognitivo


Buscar un significado al suceso (comprenderlo), valorarlo de
manera que resulte menos aversivo, o enfrentarlo mentalmente
- Aceptación
- Autoanálisis
- Humor
- Poder mental
- Preocupación
- Reestructuración cognitiva
26
2.2.2. Afrontamiento afectivo
Centrarse en mantener el equilibrio afectivo, o aminorar el impacto
emocional de la situación estresante:
- Agresión pasiva
- Aislamiento
- Apoyo social
- Autocontrol
- Catarsis
- Escape/evitación
- Supresión

2.2.3. Afrontamiento conductual


Afrontar la situación estresante de forma directa, a través de un
proceso que optimice el resultado, o bien no reaccionar de
ninguna manera, ni empleando ninguna estrategia de las
anteriores.
- Afrontamiento directo
- Anticipación
- Autoafirmación
- Falta de afrontamiento
- Planificación
- Postergación
En general, un afrontamiento óptimo requiere la capacidad de
usar, de forma flexible, múltiples estrategias.

2.3. Definición de adaptación

Piaget (1950), sostiene que la adaptación es un proceso en el que se


construyen esquemas en interacción con el entorno; donde destaca
dos actividades complementarias: la asimilación y la acomodación.
La adaptación es traducible a un equilibrio y a una organización
estructural con respecto al entorno, por lo que se considera al
entorno como un mundo posibilitador de condiciones óptimas de
vida.
27
Para Sroufe (2000), la adaptación es un proceso activo del individuo
e interacción con el ambiente para satisfacer necesidades y metas e
involucra la reorganización del comportamiento en respuesta a
diferentes factores circunstanciales; se puede ver como un logro que
se da en forma positiva o negativa.

Según Roy, la adaptación se refiere al proceso y al resultado por los


que las personas, que tienen la capacidad de pensar y de sentir
como individuos y como miembros de un grupo, son conscientes y
escogen la integración del ser humano con su entorno. 23

2.4. Modelo de Callista Roy

Este modelo fue elaborado en 1964, es definido como un constructo


tanto deductivo como inductivo. Deductivo porque gran parte de la
teoría de Roy desprende de la teoría psicofísica de Helson, el cual
desarrollo los conceptos de estímulos focales, contextuales y
residuales que Roy adoptó al campo de la enfermería para definir
una tipología de factores relacionados con los niveles de adaptación
de las personas. Roy ha partido de un sistema conceptual de
adaptación para desarrollar un modelo paso a paso que puedan
aplicar las enfermeras en sus tareas asistenciales para favorecer la
adaptación en situaciones de salud y enfermedad.

2.4.1. Meta paradigma Enfermero (Callista Roy)

- Persona: Es un “ser biopsicológico en constante interacción con un


entorno cambiante”. Es el ser receptor de la asistencia sanitaria
como un sistema vivo, complejo y adaptativo con procesos internos
que sirven para mantener la adaptación en los cuatro modos
adaptativos (necesidades fisiológicas, auto concepto, función de rol
e interdependencia).

28
- Enfermería: Es un “sistema teórico de conocimientos que ordena
el proceso de análisis y acción relacionado con las personas
enfermas o que pueden estarlo”. El objetivo de la enfermería
consiste en ayudar a las personas a adaptarse a los cambios que se
producen en sus necesidades fisiológicas, su auto concepto, el
desempeño de roles y en sus relaciones de interdependencia
durante la salud y la enfermedad.

- Salud: “Es el estado y el proceso de ser y de convertirse en una


persona completa e integrada. Como tal es un reflejo de la
adaptación, es decir, es la interrelación de la persona y su entorno”.

- Entorno: Es el conjunto de “todas las condiciones, circunstancias e


influencias que rodean y afectan al desarrollo y la conducta de las
personas y los grupos”. 23

2.4.2. Proceso de afrontamiento cognitivo


Está íntimamente relacionada con la conciencia encargadas de
monitorizar y regular el comportamiento humano, por ello es
fundamental en el proceso de adaptación, entendido este como “el
proceso y el resultado por el cual la persona utiliza la conciencia
para crear una integridad humana y ambiental”, este procesamiento
de la información se da en tres etapas, secuenciales las cuales
están relacionadas entre sí, Callista Roy las ha denominado como
entradas, procesos centrales y salidas.24

- Entradas: Involucran los procesos de alerta, atención, sensación y


percepción. El estado de alerta y la atención procesan la información
en una forma automática o controlada, de tal forma que las
experiencias sensoriales se transforman en una percepción o
presentación mental que se relaciona con la experiencia y el
conocimiento del mundo que tiene la persona, y dirigen los
mecanismos de percepción hacia el estímulo en el campo de la
conciencia.

29
- Procesos centrales: Los estímulos son procesados mediante la
codificación y formación de conceptos, la memoria y el lenguaje, la
principal habilidad del cerebro es almacenar la información,
codificando representaciones de la experiencia, lo cual le permite
correlacionar, analizar e interpretar las sensaciones para poder
afrontar en forma efectiva el ambiente.

- Salidas: Planeación y respuesta motora. Los seres humanos


actúan de acuerdo con la interpretación que hacen del ambiente, y
con base en ella formulan metas y etapas para cumplirlas. Los
comportamientos se expresan a través de las respuestas motoras en
los cuatro modos de adaptación.

2.4.3. Modos adaptativos

a) Modo adaptativo fisiológico: Se asocia con la manera en que


responden las personas en tanto seres físicos a los estímulos
del entorno, en este modo, la conducta es la manifestación
resultante de las actividades fisiológicas de todas las células,
tejidos, órganos y sistemas que integran el cuerpo humano. En
el modo fisiológico se distinguen cinco necesidades básicas para
la integridad fisiológica: oxigenación, nutrición, actividad y
reposo, eliminación, y protección.

b) Modo adaptativo de auto concepto: Es uno de los tres modos


psicosociales y se centra específicamente en los aspectos
psicológicos y espirituales de la persona, se refiere a las
creencias y los sentimientos acerca de uno mismo. La necesidad
básica en este ámbito es la integridad psíquica o necesidad de
que cada uno sepa quién es para poder desarrollar un
sentimiento de unidad.

c) Modo adaptativo de desempeño de roles: Es uno de los dos


modos sociales existente y atiende a los roles que asume la
persona en sociedad; depende de cómo una persona interactúa
30
con otras en una situación concreta. La necesidad básica
detectada en el modo de su desempeño de roles es la integridad
social o necesidad de saber quién es cada cual con respecto a
los demás como forma de guiar el propio comportamiento.

d) Modo adaptativo de interdependencia: Implica la relación de la


persona con sus allegados y los sistemas de apoyo. Persigue el
equilibrio entre las conductas dependientes (búsqueda de ayuda,
atención y afecto) y conductas independientes (tener iniciativa y
obtener satisfacción en el trabajo). 24

2.5. Medición del Afrontamiento

- Adaptación en el adulto mayor (Modelo Callista Roy) Paralelamente


con el desarrollo de la teoría, Roy (2004) construyó la escala de
medición del proceso de afrontamiento y Adaptacion Coping
Adaptation Processing Scale (CAPS), con el propósito de llenar un
vacío de conocimiento en la práctica sobre la valoración y
comprensión del subsistema de afrontamiento cognitivo y de esta
manera, identificar las habilidades que utiliza una persona para
controlar el estrés y promover su adaptación. El instrumento está
conformado por 47 ítems agrupados en cinco factores y un formato
Likert con cuatro criterios: nunca, muchas veces, algunas veces,
siempre, cada ítem es una frase corta de cómo una persona
responde cuando experimenta una crisis o evento difícil. Con relación
a los cinco factores, los tres primeros miden los comportamientos, las
reacciones y recursos de afrontamiento que aplican las personas, y
los dos últimos miden las estrategias empleadas para sobrellevar la
situación, los cuales son:

Factor 1: Recursivo y centrado (10 ítems). Refleja los


comportamientos personales, ser creativo y buscar resultados. A si
mismo caracterizado por comportamientos de búsqueda y
recopilación de la información. Estar atento a cualquier cosa
31
relacionada con la situación desde el principio, la identificación de
posibles soluciones, el desarrollo de un plan para el logro de los
objetivos.

Factor 2: Reacciones físicas y enfocadas (13 ítems). Resalta las


reacciones físicas y la fase de entrada para el manejo de situaciones.
Manifestado por comportamientos con enfoques optimistas, resaltar
las dificultades para la realización de tareas como el pensar,
inhabilidad para manejar problemas complejos, la no utilización de
experiencias pasadas, el no reaccionar con exageración, la dificultad
para explicar el verdadero problema, experimentar cambios en la
actividad física.

Factor 3: Proceso de alerta (9 ítems). Representa los


comportamientos del yo personal y físico, y se enfoca en los tres
niveles de procesamiento de la información: entradas, procesos
centrales y salidas. Caracterizado por comportamientos tendientes a
la adopción y utilización de nuevos recursos para afrontar la
situación, para resolver el problema y el seguimiento de instrucciones
en momentos de crisis, el manejo de las situaciones bajo estrés, el
desenvolvimiento en lugares desconocidos.

Factor 4: Procesamiento sistemático (6 ítems). Describe las


estrategias personales y físicas para hacerse cargo de las
situaciones y manejarlas metódicamente. Caracterizado por
comportamientos como el darle nombre al problema y verlo en su
totalidad, la utilización del tiempo necesario para la comprensión y el
análisis de la situación como realmente es, pensar en el problema a
paso a paso, el aclarar las dudas antes de actuar y mantener el
equilibrio entre el descanso y las actividades.

Factor 5: Conocer y relacionar (8 ítems). Describe las estrategias que


utiliza la persona para recurrir a sí misma y a otros, usando la
memoria y la imaginación. 24

32
b) IDENTIFICACION DE VARIABLES

1. VARIABLE INDEPENDIENTE: Intervención de enfermería

INDICADORES: AFRONTAMIENTO ADAPTACIÓN (MODELO


CALLISTA ROY)

 Desempeño
 Fisiología
 Auto concepto
 Adaptación
 Interdependencia

2. VARIABLE DEPENDIENTE: Proceso de envejecimiento

Indicadores:

• Dimensión física
• Dimensión psicológica
• Dimensión social

c) DEFINICION OPERACIONAL

1. INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA
Es el conjunto de acciones que realiza la enfermera con los
adultos mayores de la institución de salud solidaridad camaná –
Arequipa 2019, para alcanzar el bienestar en salud.

2. AFRONTAMIENTO ADAPTACIÓN (MODELO CALLISTA ROY)

Empleo de mecanismos y estrategias ante estímulos focales,


contextuales y residuales al que pueden responder y/o accionar con
respuestas adaptativas a los problemas desencadenados, sin hacer
33
gasto excesivo de energía disponible para el logro de las metas de
supervivencia, comprende las siguientes dimensiones:
1.1 Desempeño: Conjunto de actividades manuales y mentales
sucesivas que desarrolla el Adulto Mayor con fines de obtener un
resultado productivo o no, considerando 12 ítems
(2,5,7,12,14,25,29,34,40,41,44), evaluado en los siguientes niveles.
- Alto: optimización de la superaciones manuales y mentales
sucesivas que desarrolla el adulto mayor obteniendo resultados
productivos, alcanzando un puntaje de 33 -48puntos
- Mediano: parcial deficiencia de las operaciones manuales y
mentales productivo, alcanzando un puntaje de 17-32 puntos.
- Bajo: deficiencia en las operaciones manuales y metales sucesivas
que desarrolla el adulto mayor que no le permite obtener un resultado
productivo, alcanzando un puntaje de 12-16 puntos.
1.2 Fisiología: Funcionamiento armónico de las estructuras
orgánicas que expresan un normal o un mal estado de salud,
considerando 7 ítems (1, 11, 15, 17, 31, 39,43), evaluado en los
siguientes niveles.
- Alto: optimo nivel de funcionamiento armónico de las estructuras
orgánicas que se expresan en un buen estado de salud general,
alcanzando un puntaje de 20-28 puntos
- Mediano: parcial funcionamiento armónico de las estructuras
orgánicas que alteran la salud general, alcanzando un puntaje de 10-
19 puntos.
- Bajo: deficiencia en el funcionamiento armónico de las estructuras
orgánicas que alteran la salud general, alcanzando un puntaje de 07-
09 puntos.

1.3 Autoconcepto : Conjunto de características o atributos que


utilizan o no los adultos mayores para definirse como personas y
diferenciarse de los demás obteniendo una imagen de sí mismos,
considerando 8 ítems (4,13,19,20,23,24,33,45), evaluado en los
siguientes niveles.

34
- Alto: conjunto de características o atributos positivos que utilizan los
adultos mayores obteniendo una buena imagen de sí mismos,
alcanzando un puntaje de 22-32 puntos.
- Mediano: conjunto de características o atributos parcialmente
negativos que utilizan los adultos mayores obteniendo una imagen
regular de sí mismos, alcanzando un puntaje de 12-21 puntos.
- Mediano: conjunto de características o atributos parcialmente
negativos que utilizan los adultos mayores obteniendo una imagen
regular de sí mismos, alcanzando un puntaje de 12-21 puntos.
- Bajo: conjunto de características o atributos negativos que utilizan
los adultos mayores obteniendo una pobre imagen de sí mismos
alcanzando un puntaje de 08-11 puntos.

1.4 Adaptación: Estado de equilibrio o desequilibrio interno del


adulto mayor con su entorno adaptándose positivamente o
negativamente a los cambios del ambiente, considerándose 11 ítems
(3,6,8,10,16,18,21,26,35,37,42), evaluado en los siguientes niveles:
- Alto: óptimo estado de equilibrio interno del adulto mayor con su
entorno adaptándose positivamente a los cambios del ambiente,
alcanzando un puntaje de 30-44 puntos.
- Mediano: parcial estado de equilibrio interno del adulto mayor con su
entorno adaptándose regularmente a los cambios del ambiente,
alcanzando un puntaje de 16-29 puntos.
- Bajo: bajo estado y desequilibrio interno del adulto mayor con su
entorno adaptándose negativamente a los cambios del ambiente,
alcanzando un puntaje de 11-15 puntos.

1.5 Interdependencia: Es la relación con sus allegados y los sistemas


de apoyo que interactúan en la formulación de juicios y percepciones en
el adulto mayor, considerándose 9 ítems (9,22,27,28,30,32,36,46,47),
evaluado en los siguientes niveles:
- Alto: relación con sus allegados y los sistemas de apoyo que
interactúan en la formulación de juicios y percepciones en forma positiva
en el adulto mayor, alcanzando un puntaje de 25-36 puntos

35
- Mediano: relación con sus allegados y los sistemas de apoyo que
interactúan en la formulación de juicios y percepciones parcialmente
positivas en el adulto mayor, alcanzando un puntaje de 13 -24 puntos.
- Bajo: relación con sus allegados y los sistemas de apoyo que
interactúan en la formulación de juicios y percepciones negativas en el
adulto mayor, alcanzando un puntaje de 09-12 puntos.

3. PROCESO DE ENVEJECIMIENTO

Es un proceso natural que consiste en deterioro progresivo del


organismo; comienza antes del nacimiento y continúa durante todo el
ciclo de vida No obstante, las personas no envejecen de la misma
manera y ya está bien documentado que la calidad de vida y el
funcionamiento durante la vejez es el resultado a las acciones y
omisiones que se desarrollan durante las diferentes etapas de la vida.

d) ALCANCES Y LIMITACIONES

1. ALCANCES

Los resultados de la presente investigación solo podrán ser


generalizados a poblaciones de estudio con características similares
que realicen intervenciones de enfermería en el proceso de
envejecimiento adulto mayor.

2. LIMITACIONES

La subjetividad en algunas respuestas proporcionadas por el Adulto


Mayor debido a características propias de la edad.

36
CAPITULO III
MARCO METODOLOGICO

A. TIPO Y DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

De acuerdo con la problemática, objetivos e hipótesis planteadas, la presente


investigación en estudio es de tipo cuasi-experimental, con diseño pre-test y
post-test.

PROCEDIMIENTO
37
1. Se determinará como área de estudio para la presente investigación al
puesto de salud solidaridad, ubicado en el distrito de Samuel pastor la pampa
de la provincia de Camaná y departamento de Arequipa.

2. La selección de la población de estudio, estará conformada por 30 adultos


mayores del puesto de salud solidaridad.
3. Se realizó el consentimiento informado de los adultos mayores que
participaron en el estudio, previa explicación referente al trabajo de
investigación que se va a realizar.

• Aplicación de la prueba piloto: Se aplicará al 10% de la población adulta


mayor que acude al C.S. El Carmen - Samuel pastor.

4. Se aplicará los instrumentos:

• Consentimiento informado. (Anexo 1)

• Guía de entrevista estructurada para la recogida de datos generales de la


población en estudio (Anexo 2)

• Escala de adaptación del proceso de envejecimiento en el adulto mayor


(Anexo 3)

5. Elaboración del informe final.

B. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO

La presente investigación se llevará a cabo en el puesto de salud solidaridad,


ubicado en la Av. La unión A – 12 Habitad la pampa, en el distrito de Samuel
pastor de la provincia de Camaná y departamento de Arequipa. Es de material
noble, con ambientes para área de consultorio médico, tópico, triaje, consultorio
de niño sano, consultorio de obstetricia, baños higiénicos, almacén, patio
(cochera).

C. POBLACIÓN DE ESTUDIO Y SELECCIÓN DE MUESTRA

La población de estudio está conformada por 44 adultos mayores el puesto de


salud solidaridad durante los meses de abril a mayo del 2020. Se seleccionará
15 personas tanto para el grupo control como el experimental.

38
La selección de la muestra será obtenida mediante el muestreo no
probabilístico, ya que nuestra población posee una característica que son los
Adultos Mayores de solidaridad, es de tipo no intencionado porque se eligió el
puesto de salud solidaridad ya mencionado.

APLICACIÒN DE LA FÒRMULA FINITA:

Donde:
n: tamaño de la muestra
N: tamaño de la población o universo
Z: constante (depende del nivel de confianza que asignemos)
e: error muestral deseado.
p: proporción de individuos que poseen en la población a característica de
estudio.
q: proporción de individuos que no poseen esa característica, es decir 1-p

n= 1.962 x 0.8 x 0.2 x 44


0.05 (44-1) - 1.962 x 0.8 x 0.2

n= 3.84 x 7.04
2.15 – 0.614

n= 27.033
1.536
n = 17.59

Donde:
n: tamaño de la muestra
N: 44
Z: 1.96 = 95%
e: 0.05 = 5%
p: 0.8 = 80%
q: 0.2 = 20%

Se seleccionará a un grupo de 30 Adultos Mayores que cumplan con los criterios


de inclusión.

39
Se aplicará el instrumento de medición para diferenciar nuestro grupo control del
experimental. Se seleccionará 15 Adultos Mayores como unidades muestrarias.

Considerando los siguientes criterios de inclusión y exclusión:


Criterios de inclusión:

- Adultos mayores con asistencia regular

- Adultos mayores cuyo idioma sea el castellano

Criterios de exclusión:

- Adultos mayores que sufran de problemas mentales o déficit en el área


cognoscitiva y motora.

- Adultos mayores que no quieran participar.

D. MÉTODO, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Para la recolección de datos se utilizó como método la encuesta, como técnica


la entrevista estructurada y como instrumentos: utilizamos una ficha de
recolección de datos y un instrumento validado: Escala de adaptación del
proceso de envejecimiento.

1. Consentimiento informado:
En un proceso en el cual una persona acepta participar de una investigación,
conociendo los riesgos y beneficios de la misma.

2. Ficha de recolección de datos:


Elaborada por las investigadoras que comprende; datos generales de la
persona y de la enfermedad: edad, estado civil, grado de instrucción,
ocupación, religión.

3. Escala de adaptación del proceso de envejecimiento:

40
Se utilizará el método de la encuesta y la técnica del cuestionario. Se hará uso
de un instrumento ya validado denominado escala de evaluación de adaptación
en el proceso de envejecimiento; cuyos valores de validez y confiabilidad
fueron: la validez VC=8.88178 VT= 1.6449 y la confiabilidad Rip=0.899785; el
instrumento constó de 18 ítems con respuestas en la escala de Likert, y de tres
dimensiones: física, psicológica y social. Esta encuesta contiene una serie de
preguntas acerca del tema, con diferentes alternativas de respuesta como: DA
= De acuerdo, I = Indeciso, ED =En desacuerdo; del mismo que se evalúa en
03 (tres) categorías: Favorable= 43-54, Medianamente favorable= 30 42,
Desfavorable= 18-29.

E. PLAN DE TABULACIÓN Y ANÁLISIS

Para el procedimiento de datos se utilizará como medio un computador para


precisar la información, elaborándose una base de datos en programa
Microsoft Excel, y para procesar la información el paquete estadístico SPSS.
Los resultados serán presentados en cuadros estadísticos, una vez obtenidos
los datos, se elaborarán las tablas según las variables de estudio y sus
respectivas dimensiones, se realizará el análisis de los resultados de forma
cuantitativa, tomando en cuenta el porcentaje de respuestas.
Una vez recolectado los datos se procederán a la clasificación, tabulación y
análisis estadísticos de los mismos, se aplicará el chi cuadrado (x2).
Para determinar la efectividad cualitativa y cuantitativa de la intervención de
enfermería

41
BIBLIOGRAFIAS
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

1 Burke M. Mary. “Enfermería Gerontológica. Cuidados


Integrales del Adulto Mayor”. 2 ed. Ed. España: Harcourt Brace 1993. Pág 4,
52
2.The Roy Adaptation Model. 3 ed. New Jersey: Pearson; 2009.

3. González Y. Evaluación de la eficacia del cuidado como intervención


terapéutica: un programa educativo con enfoque cognitivo con un grupo de
apoyo de soporte emocional para mantener y fortalecer la capacidad de
proceso de afrontamiento cognitivo y la adaptación en personas que padecen
cardiopatía isquémica a partir del modelo de adaptación y la teoría de proceso
de afrontamiento y adaptación de Callista Roy [tesis doctoral]. Bogotá:
Universidad Nacional de Colombia; 2007.

4. Envejecimiento y salud, OMS, 5 de febrero de 2018,


https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/envejecimiento-y-salud

5. INFORME TECNICO DE LA POBLACION ADULTA MAYOR EN EL PERU


2019.https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/03-informe-
tecnico-n03_adulto-abr-may-jun2019.pdf

6. Plan Nacional para las personas adultas mayores 2006-


2010. MIMDES- Dirección de personas adultas mayores. Lima-Perú: 2006.
Pág 4, 6, 12.

42
7. VARELA PINEDA, Luis y Cols. “Características de los trabajos científicos
nacionales en geriatría y gerontología 1980-2000” [en línea]. Universidad
Peruana Cayetano Heredia. Lima Perú, 2005 .www.scielo.org.pe/.scielo.ph?
pid=S1018130X2003000100004&script=sci_artt
ext&tlng=es – 41k

8.INEI. “Perfil Sociodemográfico de la tercera edad. Dirección técnica de


Demografía y Estudios Sociales”. Lima :1995. Pág. 11, 23.

9. Bustincio M, percepción del adulto mayor sobre los cuidados de enfermería


en los servicios de medicina en una institución de salud-minsa, universidad
nacional mayor de san marcos, lima: 2015. Pag 12.

10. ANZOLA PÉREZ, Elías “Enfermería


Gerontológica” OPS 1993. Pág. 7

11. Biblioteca de Consulta Microsoft ® Encarta ® 2005. © 1993-2004


Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.

12. Chackiel, J. (2004).“La dinámica demográfica en América Latina”. Serie


población y desarrollo núm. 52. Santiago de Chile. CEPAL/CELADE. Disponible
en: http://www.cepal.org/publicaciones/xml/0/14860/lcl2127-p.pdf

12.4. Gálvez Toro A. Enfermería Basada en la Evidencia, como incorporar la


Investigación a la práctica de los cuidados. Granada España: Ciberindex 2001.
(Recuperado 23 de febrero 2006). http://www.index-f.com/reunion

13.Chávez Ramírez, E y Quispe Erquinigo, R. Afrontamiento-adaptación y la


actividad social en adultos mayores. Club viviendo felices. Hospital geriátrico
municipal. Arequipa 2017. Pag.4

14..Menéndez M, San Miguel Borges J, Díaz Boloy M, Cremé San Miguel R,


Perou Silveira Y. El cuidado al adulto mayor, una necesidad para una mejor
calidad de vida [CD-ROM]. Guantánamo: Asociación Médica del Caribe
(AMECA); 2015.

15.Narváez L, Buitrago M, López V, Soto C. (2015) COLOMBIA. Adaptación del


Adulto Mayor Institucionalizado según la teoría de Callista Roy. Universidad
libre seccional Pereira.

16.Jiménez O, Zapata G, Díaz S. (2013) COLOMBIA. En esta investigación se


puede identificar la capacidad de afrontamiento y adaptación de los familiares
del paciente adulto hospitalizado en la unidad de cuidado intensivo de la Clínica
Universidad de La Sabana.

43
17.Lizano S. (2014. LA ACTIVIDAD LÚDICA Y SU INFLUENCIA EN EL
ADULTO MAYOR EN EL HOGAR DE ANCIANOS “SAGRADO CORAZÓN DE
JESÚS” CONGREGACIÓN DE MADRES DOROTEAS, CANTÓN AMBATO,
CIUDADELA ESPAÑA. UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO

18.Parraga h. (2017) HUANCAYO. calidad de vida de los adultos mayores


beneficiarios del centro integral del adulto mayor de Huancayo. UNCP

19.Contreras A, Pizarro M. (2010) TRUJILLO. adaptación al envejecimiento del


adulto mayor, grado de participación en el programa de Adulto Mayor y la
relación entre el nivel de adaptación al envejecimiento y el grado de
participación en el programa. UNT

20. CHAVEZ R, QUISPE E. (2017) AREQUIPA. La presente investigación está


orientada a determinar la capacidad de “Afrontamiento-adaptación y la
actividad social en Adultos Mayores. Club Viviendo Felices. Hospital Geriátrico
Municipal. Arequipa 2017 UNSA

21.ORDOÑO F, RODRÍGUEZ G. (2014) AREQUIPA. Los objetivos fueron,


determinar la actitud de los adultos mayores frente al proceso del
envejecimiento e identificar los factores que influyen en la actitud de los Adultos
Mayores frente al Proceso del Envejecimiento UCSM

22. Plan Nacional para las personas adultas mayores 2006-


2010. MIMDES- Dirección de personas adultas mayores. Lima-Perú: 2006.
Pág 4, 6, 12.

23. en
línea].http://www.monografías.com/trabajos5/anciani/anciani.shtml#EFEC[en
línea].

24.Ramos, L. Y Vásquez, D. (2013). “Cuidado del adulto mayor”. Alma de la


experiencia. p.79.Perú.

25.Romero, K. (2011). “Relación entre la capacidad funcional y la autoestima


de los adultos mayores asistentes al Centro de Salud, San Juan de Miraflores”.
[Tesis] Licenciada en Enfermería. Perú. pp.21-23 UNMSM-Lima.

26..Lazarus, R. Y FOLKMAN, S. (1986). “Estrés y procesos cognitivo”.


Barcelona.

27. Acosta,r. (2011).“Nivel de estrés y las estrategias de afrontamiento que


utilizan los adultos mayores de la Asociación Los Auquis de Ollantay”. [Tesis]
Lima – Perú. Disponibleen:
http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/cybertesis/3151/1/acosta_nr.pdf

28.PLANPAM (2013-2017). “Promoviendo el envejecimiento activo y


saludable”Disponible en:

29. Marriner, A y Cols. (2007).”Modelos y teorías en enfermería”.6 ta Edición.


España, Madrid.

44
30. Gutiérrez y Cols.(2007). Validez y confiabilidad de la versión en español del
instrumento “Escala de medición del proceso de afrontamiento y adaptación"
de Callista Roy. Colombia. Disponible en:
http://aquichan.unisabana.edu.co/index.php/aquichan/rt/printerFriendly/98/199

32. vanegas, b. y cols.(2009). “Roles que desempeñan profesionales de


enfermería en instituciones geriátricas. Colombia, Disponible
en:http://www.uelbosque.edu.co/sites/default/files/publicaciones/rev
istas/revista_colombiana_enfermeria/volumen5/roles_desempenan
_profesionales_enfermeria_instituciones_geriatricas_bogota.pdf

33.(15) Muga M y Muro I. Experiencias de la enfermera al promocionar la salud


en una micro red de servicios de salud, Chiclayo - Perú. [Tesis licenciatura].
Perú. Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo; 2010.

Cerda E. (2009). El comportamiento en las etapas del desarrollo humano.


http://www.monografias.com. Acceso el10/11113

Noriega Borge MJ, García Hernández M, Torres Egea MP. Proceso de


envejecer: cambios físicos, cambios psíquicos, cambios sociales [tesis].
Comunidad Autónoma de Cantabria: Universidad de Cantabria; 2005.

MlNSA. (2004). "Políticas saludables para adultos mayores en los municipios


de
Lima y Callao". Editorial: San Marcos. Lima – Perú

Muñoz A. (2002). Etapas del desarrollo humanos: Erick Erickson


http://www.cepvi.com/psicologia.shtml. Acceso 27/10/11.

Queralt M. (2013). Envejecimiento de personas mayores. http://www.mapfre.es.


Acceso el 23/08113

Tejada O. (2007). Percepción que tiene el adulto mayor respecto a su proceso


de envejecimiento en el albergue central lgnacia Rodulfo V da. de Canevaro
2006.Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Perú.

45
ANEXO 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA


FACULTAD DE ENFERMERIA

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA EL GRUPO EXPERIMENTAL

Al firmar este documento doy mi consentimiento para participar en la siguiente


investigación titulada “INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN LA MEJORA
DEL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO ADULTO MAYOR DE LA
INSTITUCION DE SALUD SOLIDARIDAD CAMANÁ AREQUIPA,2019” el cual
es conducido por la Lic. Pauro Trujillo, Claudia Liz.

Entiendo que formaré parte de la investigación, llenare una ficha personal con mis
datos y seré observado/a mientras cumplo mi labor antes y después de haber
participado en 3 sesiones del envejecimiento activo, dichas sesiones duraran 30
min. en forma individual y 30 min. en forma grupal, dicha investigación no
presentara ningún riesgo a mi persona y obtendré como beneficio el incremento de
conocimientos ante el proceso de envejecimiento.

46
Yo……………………………………………………………………………….
identificado con DNI:………………declaro en pleno uso de mis facultades
mentales acepto participar en el presente estudio de investigación dado que he
recibido la información necesaria.

Por lo que accedo a participar voluntariamente asistiendo a las sesiones y


talleres y brindando información con total veracidad.
Luego de que la información ha sido clara y el participante ha quedado satisfecho.

Firman las investigadoras:

Firma del participante Investigador

Fecha:…../…../…….

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA


FACULTAD DE ENFERMERIA
CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA EL GRUPO CONTROL

Al firmar este documento doy mi consentimiento para participar en la siguiente


investigación titulada “INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN LA MEJORA
DEL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO ADULTO MAYOR DE LA
INSTITUCION DE SALUD SOLIDARIDAD CAMANÁ AREQUIPA,2019” el cual
es conducido por la Lic. Pauro Trujillo, Claudia Liz.

Entiendo que formare parte de la investigación, estoy informado/a que llenare


una ficha personal con mis datos y seré observado/a mientras cumplo mi labor
en dos oportunidades, dicha investigación no presentara ningún riesgo a mi
persona, que los datos otorgados serán totalmente confidenciales.

Yo……………………………………………………………………………….
identificado con DNI:………………………….declaro en pleno uso de mis

47
facultades mentales acepto participar en el presente estudio de investigación
dado que he recibido la información necesaria.

Firma del participante Investigador

Fecha:…../…../…….

ANEXO 2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA
FACULTAD DE POST GRADO DE ENFERMERIA

ESCALA DE EVALUACIÓN DE ADAPTACIÓN EN EL PROCESO DE


ENVEJECIMIENTO

I.INTRODUCCIÓN

Estimado Señor (a) la siguiente escala formulario se realiza con fines de


investigación cuya finalidad es conocer la percepción que tiene el adulto mayor
sobre su proceso de envejecimiento; la siguiente encuesta es completamente
anónima, el tiempo para el desarrollo de la encuesta será el que Ud. crea
conveniente para lo cual debes responder honesta y sinceramente a los
siguientes ítems.

ll. INSTRUCCIONES:

Esta encuesta contiene una serie de preguntas acerca del tema, con diferentes
alternativas de respuesta como:

48
DA= De acuerdo 1 =Indeciso ED =En desacuerdo

Lee cada una de las frases y marque con un aspa la alternativa que cree
conveniente.

lll. DATOS GENERALES

- Edad: ............................... . Sexo: M=( ) F=( )


- Procedencia: .............................................................................. .
- Religión: Católico ( ) Evangélico ( ) Ateo ( ) Otro: ( )
- Estado civil:
-Casado/a ( ) Soltero/a ( ) Conviviente ( ) Viudo/a ( ) Divorciado ( )
-Grado de instrucción: ......................................................................... .

N TEMS DA I ED
°
DIMENSION FISICA

1 Le afecta la aparición de canas, arrugas o


manchas.
2 Le afecta no poder ver como antes
3 Considera que escucha bien para la edad que
tiene.
4 Sufre porque ya no tiene las mismas fuerzas que
antes.
5 A su edad es normal que se tenga menos
relaciones sexuales con la pareja.
6 Se siente fastidiado por no poder caminar rápido.
DIMENSIÓN PSICOLÓGICA

7 Considera que tiene buena memoria para su edad.


8 Considera que a su edad aún puede aprender
9 Siente que puede pasear solo sin que lo ayuden.
10 Considera que el envejecimiento es una etapa en
la cual se recibe mucho afecto.
11 Aun puede valerse por sí mismo.
12 Piensa que los adultos mayores son una carga
49
para la familia y sociedad.
DIMENSIÓN SOCIAL

13 Cree que el envejecer le aleja de su familia.


14 Le gusta participar en eventos sociales que
organiza la institución u otras instituciones.
15 Considera que la amistad es solo para la juventud.
16 Considera que ahora tiene amigos más
significativos que en su juventud.
17 Suele experimentar que las etapas anteriores
fueron mejores que la etapa que actualmente está
viviendo.
18 Considera que su edad es impedimento para
trabajar.

TABLA DE CODIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN EN EL PROCESO DE


ENVEJECIMIENTO

DA= De acuerdo 1= Indeciso ED =En desacuerdo


N° TEMS VALOR DA I ED
DIMENSION FISICA

1 Le afecta la aparición de canas, arrugas o (-) 1 2 3


manchas.
2 Le afecta no poder ver como antes (-) 1 2 3
3 Considera que escucha bien para la edad que (+) 3 2 1
tiene.
4 Sufre porque ya no tiene las mismas fuerzas que (-) 1 2 3
antes.
5 A su edad es normal que se tenga menos (+) 3 2 1
relaciones sexuales con la pareja.
6 Se siente fastidiado por no poder caminar rápido. (-) 1 2 3
DIMENSIÓN PSICOLÓGICA

7 Considera que tiene buena memoria para su (+) 3 2 1


edad.
8 Considera que a su edad aún puede aprender (+) 3 2 1
9 Siente que puede pasear solo sin que lo ayuden. (+) 3 2 1
10 Considera que el envejecimiento es una etapa en (+) 3 2 1
la cual se recibe mucho afecto.
11 Aun puede valerse por sí mismo. (+) 3 2 1
12 Piensa que los adultos mayores son una carga (-) 1 2 3
para la familia y sociedad.
50
DIMENSIÓN SOCIAL

13 Cree que el envejecer le aleja de su familia. (-) 1 2 3


14 Le gusta participar en eventos sociales que (+) 3 2 1
organiza la institución u otras instituciones.
15 Considera que la amistad es solo para la (-) 1 2 3
juventud.
16 Considera que ahora tiene amigos más (+) 3 2 1
significativos que en su juventud.
17 Suele experimentar que las etapas anteriores (-) 1 2 3
fueron mejores que la etapa que actualmente
está viviendo.
18 Considera que su edad es impedimento para (-) 1 2 3
trabajar.

SESIÓN EDUCATIVA Nº 1

I. DATOS INFORMATIVOS.
A. PARTICIPANTES: Adultos Mayores - SOLIDARIDAD.
B. RESPONSABLE:
- Claudia Liz Pauro Trujillo
C. TEMA: “proceso de envejecimiento”
D. NOMBRE DE LA DINAMICA: “seguir disfrutando”
E. FECHA: 07/04/20.
F. HORA APROX: 10:00 am.
G. DURACIÓN: 60 minutos.

II. OBJETIVOS.

OBJETIVO GENERAL:
- fortalecer el estado de ánimo de los adultos mayores por seguir disfrutando de
la vida.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:
- Los adultos mayores serán capaces de:
- Definir el concepto de envejecimiento.
- Reconocer lo afortunados que son de llegar a esta etapa de la vida

III. ACTIVIDADES Y TIEMPO PARA CADA MOMENTO

51
A. Saludo y presentación:
- Se realiza la presentación con la encargada del puesto de salud y se procede
a hablar con los adultos mayores, se les explica la finalidad de nuestra
actividad. (5min)

B. Elaboración de las reglas de comportamiento:


- Se pedirá la colaboración de los adultos mayores que pertenecen al grupo
experimental, haciendo que se sienten en círculo para poder conversar acerca
del envejecimiento y como ellos se siente con llegar a esta etapa de la vida
(30min).

C. Motivación
- Se preparó música adecuada de relajación y ayuda visual en imágenes
(5min.)

D. Contenido:
Proceso de envejecimiento
1. El envejecimiento es un proceso natural evolutivo no necesariamente
patológico.
2. Como todas las etapas evolutivas del ser humano, también la vejez presenta
distintos cambios que se diferencian unos a otros, las cuales a su vez pueden
causar un impacto diferente en cada persona.
3. El envejecimiento no es una cuestión de edad, es más bien un proceso de
pérdida, física y motivacional, fundamentalmente, en el que la personalidad del
individuo marcara el significado de este proceso de pérdida.
4. El envejecimiento es un proceso natural que consiste en deterioro progresivo
del organismo; comienza antes del nacimiento y continúa durante todo el ciclo
de vida. No obstante, las personas no envejecen de la misma manera y ya está
bien documentado que la calidad de vida y el funcionamiento durante la vejez
es el resultado a las acciones y omisiones que se desarrollan durante las
diferentes etapas de la vida.

5. La idea de que el interés de las personas por mantenerse activas es la clave


de un envejecimiento retardado, la motivación por seguir adelante, a pesar de
las contrariedades con que todos los seres humanos tienen que enfrentarse a
lo largo del tiempo, es la que determinara la satisfacción vital de cada uno y, en
consecuencia, su calidad de vida.

6. Y por último se concluye que el proceso de envejecimiento, se da como un


proceso natural y adaptativo e interviniendo en maximizar sus fuentes de
poder. Para Miller, las fuentes de poder son la fuerza física, la reserva

52
psicológica y social, el concepto de sí mismo y su autoestima, la energía, el
conocimiento, la motivación y las creencias.

E. Refuerzo:
- Realizar una última sesión de secuencia en relajación para que no estén
tímidos al realizar sus intervenciones. (5min)
F. Evaluación del progreso:
- Se pedirá que intervenga en como enfrentan la situación del envejecimiento
en su familia (15min)
G. MEDIOS Y MATERIALES
- MEDIOS: Puesto de salud solidaridad.
- MATERIALES: papelote, equipo.

SESIÓN EDUCATIVA Nº 2

I. DATOS INFORMATIVOS.
A. PARTICIPANTES: Adultos Mayores - SOLIDARIDAD.
B. RESPONSABLE:
- Claudia Liz Pauro Trujillo
C. TEMA: “proceso de envejecimiento”
D. NOMBRE DE LA DINAMICA: “conociendo mis habilidades”
E. FECHA: 14/04/20.
F. HORA APROX: 10:00 am.
G. DURACIÓN: 60 minutos.

II. OBJETIVOS.

OBJETIVO GENERAL:
- fortalecer la capacidad de reconocer sus habilidades en el adulto mayor

OBJETIVOS ESPECIFICOS:
- Los adultos mayores serán capaces de:
- Reconocer en que pueden ser útiles.
- Reconocer y superar sus dificultades.

III. ACTIVIDADES Y TIEMPO PARA CADA MOMENTO


53
A. Saludo y presentación:
- Se realiza la presentación con la encargada del puesto de salud y se procede
a hablar con los adultos mayores, se les explica la finalidad de nuestra
actividad. (5min)

B. Elaboración de las reglas de comportamiento:


- Se pedirá la colaboración de los adultos mayores que pertenecen al grupo
experimental, haciendo que se sienten alrededor de la mesa para dar inicio a la
actividad de sus habilidades en escribir, dibujar, pintar, contar historias o
experiencias vividas tanto positivas como negativas (30min).

C. Motivación
- Se preparó música adecuada de relajación y ayuda visual en imágenes
(5min.)

D. Contenido:

Cambios físicos, psicológicos y sociales en el envejecimiento.


Estos tienen relación con los aspectos básicos:
a) Aspecto Físico: Se refiere a cambios físicos algunos visibles y otro
no. Como cambios en la apariencia física, la declinación gradual del
vigor y la pérdida de la habilidad física y destreza motora.

b) Aspecto Psicológico: Trata de cambios en las percepciones,


inteligencia, habilidad de resolver problemas, entendimiento, procesos
de aprendizaje, impulsos y emociones.

c) Aspecto Sociológico: Vinculado con la sociedad en que ocurre este


proceso; la influencia que la sociedad tiene en los individuos según estos
envejecen y la influencia que los individuos tienen a su vez en la
sociedad; se refiere a todos los cambios y rupturas entre las relaciones
del adulto mayor y la sociedad.

E. Refuerzo:
- se les fortalecerá en el aspecto psicológico de cómo se puede reconocer y
superar los problemas que se presenta en la familia con respecto a la
adaptación de esta etapa de sus vidas (10min)
F. Evaluación del progreso:
- Se pedirá que expresen lo que siente en ese momento y de la actividad que
hayan realizado (dibujar, pintar, colorear, escribir o la historia que hayan
contado) que nos pueden enseñar como moraleja. (10min)
G. MEDIOS Y MATERIALES
54
- MEDIOS: Puesto de salud solidaridad.
- MATERIALES: papelote, equipo.

SESIÓN EDUCATIVA Nº 3

I. DATOS INFORMATIVOS.
A. PARTICIPANTES: Adultos Mayores - SOLIDARIDAD.
B. RESPONSABLE:
- Claudia Liz Pauro Trujillo
C. TEMA: “proceso de envejecimiento”
D. NOMBRE DE LA DINAMICA: “conociéndome en este momento de mi vida”
E. FECHA: 21/04/20.
F. HORA APROX: 10:00 am.
G. DURACIÓN: 60 minutos.

II. OBJETIVOS.

OBJETIVO GENERAL:
- conocer mi yo interior

OBJETIVOS ESPECIFICOS:
- Los adultos mayores serán capaces de:
- conocerse interiormente.
- saber manejar los problemas que se presentan en la familia.

III. ACTIVIDADES Y TIEMPO PARA CADA MOMENTO


A. Saludo y presentación:

55
- Se realiza la presentación con la encargada del puesto de salud y se procede
a hablar con los adultos mayores, se les explica la finalidad de nuestra
actividad. (5min)

B. Elaboración de las reglas de comportamiento:


- Se pedirá la colaboración de los adultos mayores que pertenecen al grupo
experimental, haciendo que se paren en círculo, se les pedirá que cierren sus
ojos, para poder decirles que nos indiquen las partes de su cuerpo, después se
les pedirá que se sientes en círculos para que nos cuenten sus experiencias
como hijos, padres, abuelos y en algunos casos de bisabuelos como se han ido
adaptando a cada una de esa etapas (30min).

C. Motivación
- Se preparó música adecuada de relajación y ayuda visual en imágenes
(5min.)

D. Contenido:

El afrontamiento y la adaptación
Son conceptos muy importantes para la calidad de vida de un individuo, porque
son fenómenos dinámicos en los cuales se realizan procesos de integración
entre este y el entorno, que generan estilos y estrategias para afrontar una
situación. Además, es de gran importancia en el proceso de envejecimiento
que es ahí donde se necesita más el apoyo de uno mismo, familia, entorno,
comunidad y de la sociedad; para adaptarnos de nuevo a la sociedad, pero de
manera productiva y no siendo “una carga” para las personas que de alguna
manera están a nuestro lado.

Modo adaptativo de auto concepto: Es uno de los tres modos psicosociales y


se centra específicamente en los aspectos psicológicos y espirituales de la
persona, se refiere a las creencias y los sentimientos acerca de uno mismo. La
necesidad básica en este ámbito es la integridad psíquica o necesidad de que
cada uno sepa quién es para poder desarrollar un sentimiento de unidad.

E. Refuerzo:
- Realizar una última sesión de quien conoce mejor las partes de su cuerpo
(10min)
F. Evaluación del progreso: los adultos mayores serán capaces de evaluarse
ellos mismo (10min)
G. MEDIOS Y MATERIALES

56
- MEDIOS: Puesto de salud solidaridad.
- MATERIALES: papelote, equipo.

SESIÓN EDUCATIVA Nº 4

I. DATOS INFORMATIVOS.
A. PARTICIPANTES: Adultos Mayores - SOLIDARIDAD.
B. RESPONSABLE:
- Claudia Liz Pauro Trujillo
C. TEMA: “proceso de envejecimiento”
D. NOMBRE DE LA DINAMICA: “ejercitando nuestra mente, cuerpo y alma”
E. FECHA: 28/04/20.
F. HORA APROX: 10:00 am.
G. DURACIÓN: 60 minutos.

II. OBJETIVOS.

OBJETIVO GENERAL:
- incentivar una vida saludable

OBJETIVOS ESPECIFICOS:
- Los adultos mayores serán capaces de:
- realizar ejercicios de acuerdo a su ritmo.
- Reconocer que pueden armonizar con la naturaleza

III. ACTIVIDADES Y TIEMPO PARA CADA MOMENTO


A. Saludo y presentación:
- Se realiza la presentación con la encargada del puesto de salud y se procede a
hablar con los adultos mayores, se les explica la finalidad de nuestra actividad.
(5min)

57
B. Elaboración de las reglas de comportamiento:
- Se pedirá la colaboración de los adultos mayores que pertenecen al grupo
experimental, para esto se ira al campo a realizar la actividad de ejercicio del arte
marcial TAI CHI, se les explicará de que trata esta técnica de relajación. (30min).

C. Motivación
- Se preparó música adecuada de relajación (5min.)

D. Contenido:

El Tai Chi

Es un arte marcial milenario de origen chino enfocado a mejorar la salud, a


través de ejercicios de respiración, relajación y atención mental.
La práctica de Tai Chi mejora la flexibilidad del cuerpo y el equilibrio con la
mente. Además es un deporte que trabaja de forma holística, ya que fusiona el
cuerpo y la mente.

BENEFICIOS

1.- Aporta energía:


El Tai Chi está relacionado con las teorías de la Medicina Tradicional China,
donde el flujo de energía que sustenta los seres vivos, se mueve a través del
cuerpo a lo largo de los meridianos, o vías. Cuando estas vías están
bloqueadas, se producen enfermedades o molestias. Los movimientos del Tai
Chi permiten que la energía o Qi fluya libremente a través del cuerpo.
2.- Calma la mente:
Los movimientos lentos y las posturas asociadas al Tai Chi son
cuidadosamente formulados para fortalecer el cuerpo y la mente. Esto nos
ayuda a alcanzar un estado de meditación y a reducir los síntomas físicos y
mentales del estrés y la ansiedad.
3.- Ayuda a reducir la tensión arterial:
El Tai Chi es la unión del ejercicio aeróbico con las técnicas de meditación,
esto contribuye a disminuir la tensión alta.
4.- Alivia los dolores de cabeza y espalda e incluso el insomnio:
Con la estimulación de la energía Qi por todo el cuerpo, el Tai Chi puede
reducir y eliminar los bloqueos energéticos que causan dolores y otras
enfermedades.
5.- Refuerza la oxigenación y previene dolencias cardiacas:
Al inhalar y exhalar más cantidad de aire beneficiamos al sistema circulatorio,
aumenta la capacidad de los capilares y se refuerza la oxigenación de la
sangre. Se mejora la nutrición del corazón y previene la aparición de distintas
dolencias cardíacas.

E. Refuerzo:
- Realizar una última sesión de secuencia de tai chi. (15min)
F. Evaluación del progreso:

58
- por ser una actividad de ejercicios será evaluada de manera que todos aprenden
a respirar adecuadamente y a relajarse para que sienta esa paz interior que se
siente al realizar el tai chi (5min)
G. MEDIOS Y MATERIALES
- MEDIOS: Puesto de salud solidaridad. (Campo)
- MATERIALES: radiograbadora.

SESIÓN EDUCATIVA Nº 5

I. DATOS INFORMATIVOS.
A. PARTICIPANTES: Adultos Mayores - SOLIDARIDAD.
B. RESPONSABLE:
- Claudia Liz Pauro Trujillo
C. TEMA: “proceso de envejecimiento”
D. NOMBRE DE LA DINAMICA: “volviendo al colegio”
E. FECHA: 05/05/20.
F. HORA APROX: 10:00 am.
G. DURACIÓN: 60 minutos.

II. OBJETIVOS.

OBJETIVO GENERAL:
- aprender de los niños el amor al prójimo

OBJETIVOS ESPECIFICOS:
- Los adultos mayores serán capaces de:
- entablar relaciones sociales con los niños.
- recordar la niñez de los adultos mayores

III. ACTIVIDADES Y TIEMPO PARA CADA MOMENTO


A. Saludo y presentación:
- Se realiza la presentación con la encargada del puesto de salud y se procede a
hablar con los adultos mayores, se les explica la finalidad de nuestra actividad.
(5min)
59
B. Elaboración de las reglas de comportamiento:
- esta actividad se realizara en una institución inicial donde nuestros adultos
mayores compartirán el aula de clases, para realizar las actividades que realizan
los niños y así ver como es el comportamiento de los adultos mayores con los
niños y viceversa. (30min).

C. Motivación
- Se preparó música adecuada de relajación y ayuda visual en imágenes (5min.)

D. Contenido:

El envejecimiento y las relaciones sociales

Dentro de los cambios en las relaciones sociales producto del envejecimiento


de cada persona se van aflojando o eliminando vínculos afectivos que tal vez
se necesitan especialmente durante esta época de la vida ya que es en esta
etapa en la que el ser humano generalmente sufre la mayor cantidad de
pérdidas. Poco a poco, los adultos mayores sufren la pérdida por fallecimiento
de su pareja, de otros familiares allegados, de sus amigos e incluso, a veces,
de sus propios hijos, por lo que le afecta el dolor de la muerte de un ser
querido, una progresiva situación de aislamiento afectivo. Los vínculos con los
hijos, ya adultos e independizados en la mayor parte de los casos, se suelen
debilitar progresivamente con la edad, de modo que los ven con escasa
frecuencia, sintiéndose cuando conviven con ellos como una «carga».

Dentro de las pérdidas que experimenta el adulto mayor no sólo se encuentran


las pérdidas físicas y afectivas sino la pérdida de su rol social como ser
humano. El papel del adulto gira alrededor de dos grandes actividades: la
actividad laboral y las tareas comunitarias, tales como asociaciones, sindicatos,
grupos políticos. Al pasar a la etapa de adulto mayor se procede a la jubilación.
La jubilación es la situación de una persona que tras haber cumplido una
determinada edad y haber desarrollado durante un considerable número de
años una actividad laboral, cesa en su oficio y tiene derecho a una pensión. Y
no hay duda de que esta jubilación constituye un gran cambio para el adulto
mayor ya que su vida está adaptada al trabajo y a la actividad, además de ello
sus relaciones sociales disminuyen al dejar el ambiente laboral, así como sus
recursos económicos, pero éste debe adaptarse teniendo en cuenta que su rol
individual no ha concluido.

Dado que tanto los lazos sociales como los familiares se ven afectados, en la
actualidad no es raro que el adulto mayor se mude frecuentemente desde el
hogar de un hijo hasta el de otro, sintiéndose, al transcurrir un poco de tiempo,
inútil y desplazado, lo que se suma a la situación de desarraigo que este tipo
de situaciones implica. En otros casos se ven prácticamente obligados a
alojarse en asilos o residencias geriátricas donde les resulta difícil adaptarse a
60
unas normas que no han seguido a lo largo de toda su vida. Tampoco les
resulta fácil a un buen número de ellos establecer nuevas relaciones de cierta
profundidad con las personas que conviven a su lado, a pesar de su
aislamiento afectivo, ya que no pocos tienen dificultades en el terreno de la
integración socio ambiental. Pero a su vez esto no es algo generalizable
porque existen adultos mayores que a pesar de las pérdidas sufridas
mantienen dentro de sí la alegría, pues han desempeñado mecanismos
adecuados de adaptación a las dificultades y logran una interrelación con sus
pares pues se aceptan con sus falencias y habilidades

E. Refuerzo:
- Realizar una última sesión de lo aprendido con los niños. (5min)

F. Evaluación del progreso:


- se les pedirá a los niños que expresen sus sentimientos hacia las personas
adultas mayores (15min)
G. MEDIOS Y MATERIALES
- MEDIOS: Puesto de salud solidaridad.
- MATERIALES: papelote, equipo.

61
SESIÓN EDUCATIVA Nº 6

I. DATOS INFORMATIVOS.
A. PARTICIPANTES: Adultos Mayores - SOLIDARIDAD.
B. RESPONSABLE:
- Claudia Liz Pauro Trujillo
C. TEMA: “proceso de envejecimiento”
D. NOMBRE DE LA DINAMICA: “de lo vivido lo aprendido”
E. FECHA: 12/05/20.
F. HORA APROX: 10:00 am.
G. DURACIÓN: 60 minutos.

II. OBJETIVOS.

OBJETIVO GENERAL:
- sensibilizar a los miembros de la familia sobre el proceso de envejecimiento

OBJETIVOS ESPECIFICOS:
- Los adultos mayores serán capaces de:
-reconocer en ellos que son muy valioso para ellos mismo, familia, comunidad y
sociedad.
- recordar que están en ellos seguir disfrutando de la vida.

62
III. ACTIVIDADES Y TIEMPO PARA CADA MOMENTO
A. Saludo y presentación:
- Se realiza la presentación con la encargada del puesto de salud y se procede
a hablar con los adultos mayores, se les explica la finalidad de nuestra
actividad. (5min)

B. Elaboración de las reglas de comportamiento:


- esta actividad se realizara en la institución de salud con la participación de
familiares de los adultos mayores, donde ambos expresaran que les ha
parecido todas estas secciones educativas y en que han mejorado (30min).

C. Motivación
- Se preparó música adecuada de relajación y diplomas por haber participado a
los adultos mayores (5min.)

D. Contenido:

Será todo lo aprendido y vivido hasta este momento

E. Refuerzo:
- recordarles que nunca es tarde para aprender algo nuevo, recordar, mejorar,
superar, amar, perdonar y sobre todo reinventarse uno mismo. (5min)

F. Evaluación del progreso:


-ellos mismos de evaluaran con sus familiares (15min)
G. MEDIOS Y MATERIALES
- MEDIOS: Puesto de salud solidaridad.
- MATERIALES: papelote, equipo.

63
AUTOR AÑO NOMBRE DEL ESTUDIO RESUMEN
Narváez, L. 2015 Capacidad de afrontamiento y Se realizó un estudio cualitativo descriptivo, los resultados
Buitrago, M. adaptación según la teoría de obtenidos fueron que el 53,12% de los Adultos Mayores que
López, V y Soto, C. Callista Roy, en Adultos Mayores participaron en el estudio eran mujeres y el 46,87% hombres.
Institucionalizados El 40,62% obtuvieron un puntaje en el mini mental test entre
24 y 26 puntos. El afrontamiento y la adaptación se valoró
como baja capacidad con un puntaje global del 50% y de
mediana capacidad para el 46.8%. Se puede concluir que
existe una baja capacidad de afrontamiento y adaptación en
los adultos mayores institucionalizados. Su nivel de
adaptación está comprometido, sus recursos, sus
mecanismos de defensa, los antecedentes y la presencia de
enfermedades, alteran la capacidad para afrontar en forma
adecuada la institucionalización.

Lizano, S. 2014 LA ACTIVIDAD LÚDICA Y SU Esta investigación tiene un aporte valioso para quienes
INFLUENCIA EN EL ADULTO MAYOR cumplen la gran tarea de trabajar con las personas adultas
EN EL HOGAR DE ANCIANOS
“SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS”
mayores, fomentando la práctica de actividad física de tipo
CONGREGACIÓN DE MADRES lúdicas y recreativas, que buscan siempre contribuir en la
DOROTEAS, CANTÓN AMBATO, prevención y tratamiento de las enfermedades consideradas
CIUDADELA ESPAÑA.” como no trasmisibles, el objetivo es ayudar a que las personas
adultas mantengan una buena calidad de vida. El impacto del
presente estudio es dar a conocer que las actividades lúdicas
y recreativas son de gran beneficio en el mantenimiento físico
de las personas de la tercera edad, lo cual mejora la calidad
de vida de los adultos mayores, uno de los factores de interés
de las personas que se encuentran en la tercera edad llamada
hoy en día los adultos mayores debe posibilitar que el juego
en el envejecimiento es un factor muy importante porque

64
posibilita, entre otras cosas, seguir manteniendo las
capacidades motoras; la recreación pues es un proceso de
acción participativa y dinámica que facilita entender la vida
como una vivencia de disfrute, creaciones y libertad, y un
pleno desarrollo de las potencialidades del ser humano para el
mejoramiento de la calidad de vida individual personal y
social.

Siza, B. 2015 Intervención de enfermería en el Considerando que la enfermera constituye un pilar


adulto mayor para mejorar su
fundamental en la construcción del bienestar físico, psíquico y
calidad de vida en el hogar de
ancianos “Sagrado Corazón de emocional del adulto mayor. Se elabora una propuesta que
Jesús.
consiste en una guía de cuidados de enfermería para mejorar
la calidad de vida del adulto mayor, la importancia de la guía
de cuidados de enfermería radica en identificar omisiones o
puntos débiles para precautelar la seguridad, integridad y
bienestar general del adulto mayor.

Dumitrache, C 2014 Impacto de los recursos Se concluye que mientras las características
psicosociales en la satisfacción sociodemográficas y el estado de salud solo tenían un impacto
vital de un grupo de personas modesto en la satisfacción vital de las personas mayores, la
mayores de 65 años. personalidad y las relaciones sociales estaban positiva y
moderadamente asociadas con la satisfacción con la vida.
Además, el apoyo emocional, el apoyo afectivo y la
satisfacción con los amigos mediaban la relación entre
extraversión y satisfacción vital. El tamaño de la red social, la
función familiar y el apoyo tangible mediaban la asociación

65
entre optimismo y satisfacción vital. Por tanto, el optimismo, la
extraversión y las relaciones sociales son recursos
importantes para la satisfacción vital de las personas mayores.

Sánchez, G. 2017 Protocolo de atención de


Mendoza, N. Naún, enfermería al adulto mayor en Se revisaron varios informes y documentos donde reflejaran la
Y. Baró ,T y instituciones de salud. atención al adulto mayor desde diferentes ópticas de la vida,
Serrano, C. una vez recopilada la información se procedió a la valoración
por varios profesionales encargados del cuidado de este. Se
analizaron cada una de las acciones a tener en cuenta para la
atención del adulto mayor. Se logró establecer el protocolo de
actuación que se tendrá presente durante el cuidado del
adulto mayor en los centros internos destinados a esta
actividad. Estas acciones permiten brindar una atención
especializada y de calidad en cada uno de los procesos que
se llevarán a cabo durante el cuidado por el personal de
enfermería.

Orozco, G. 2016 Efectos psicológicos y cognitivos Se refiere que desde que llegamos al mundo, cada día que
Santiago, J. de la práctica de Tai Chi en pasa, de alguna manera podría decirse que envejecemos y
Anaya, M y adultos mayores este proceso se acelera con el paso de los años, afectando el
Guerrero, S. funcionamiento físico, fisiológico, cognitivo y psicológico de las
personas. Se ha descrito el deterioro de ciertas funciones
cognitivas durante la vejez y de la actividad física en relación
con una mejor integridad cerebral que propicia un rendimiento
cognitivo adecuado en los adultos mayores, por ello una
alternativa de tratamiento es la práctica del Tai Chi. Es un arte
marcial suave y de bajo impacto que consiste en movimientos
relajados y armónicos en combinación con la respiración

66
diafragmática, a la par una alta concentración mental. El
objetivo de esta revisión es dar un panorama general del
adulto mayor y el como la práctica del arte marcial Tai Chi
puede impactar positivamente en los aspectos psicológicos y
cognitivos de esta población.

Parraga, H. 2017 Calidad de vida de los adultos El objetivo fue conocer el soporte social, salud y actividad
mayores beneficiarios del centro física y recreativa, estado emocional, ingresos económicos,
integral del adulto mayor de situación actual de viviendas y alimentación personal y todo lo
Huancayo que integra la perspectiva de calidad de vida El mayor
porcentaje de adultos mayores (76.9%) presenta un nivel
compensatorio de adaptación y solo un 1.9% un nivel
comprometido. El 40.4% presenta una óptima participación en
el programa del adulto mayor.

Cárdenas, G 2016 La finalidad de esta investigación fue determinar la efectividad


del programa educativo “Cuidando mi Riñón” se concluyó que el
nivel de significancia estadística con la Prueba t student,
obteniéndose los resultados: El nivel de conocimientos en el pre
test es bajo en el 92.5% de los adultos mayores y medio solo en
el 7.5% de los adultos, mientras que después de haber
participado en el programa educativo solo un 5.0% de los adultos
tienen nivel medio de conocimientos y el 95.0% restante su nivel
de conocimientos es alto; El programa educativo “Cuidando mi
riñón” fue efectivo porque la diferencia es estadísticamente
significativa dado que el valor de p es menor que 0.05.

Gonzales, E 2016 Calidad de cuidados de Los resultados evidencian que ningún adulto mayor que tiene
enfermería y la adaptación en el una adaptación al proceso de envejecimiento desfavorable
proceso de envejecimiento desde percibe una, calidad de cuidados mala. Por consiguiente, se
la percepción del adulto mayor, concluye que no existe una relación significativa entre la

67
Hospital Regional Virgen de calidad de cuidados de enfermería y la adaptación en el
Fátima. proceso de envejecimiento desde la percepción del adulto
mayor.
Chávez, L. Gómez. 2017 Efecto de la intervención Los resultados muestran que, las características sociodemográficas
y Rojas, A. educativa sobre conocimiento en de los adultos mayores fueron: 60% tuvieron entre 76 a 86 años;
salud sexual en adultos mayores 93,3% fueron de sexo femenino; 60% estado civil
del centro integral del adulto casada/conviviente; 46,7% grado de instrucción secundaria y 80%
con ocupación ama de casa. Respecto al conocimiento sobre salud
mayor, Punchana.
sexual: Antes de la intervención, 86,7% tuvieron conocimientos
inadecuados en mitos y realidades de la sexualidad, 60% en acceso
a una pareja y en acceso a la intimidad, respectivamente; después
de la intervención, tuvieron conocimientos adecuados 73,3% en
mitos y realidades de la sexualidad, 80% en acceso a una pareja y
66,7% en acceso a la intimidad.
Libandro, M. y 2018 Intervención de enfermería según De acuerdo al puntaje del instrumento utilizado se procedió a
Zevillano, N. Dorothea Orem en la prevención aplicar la intervención de enfermería, que constaba de realizar
del riesgo de caídas en adultos sesiones educativas con los adultos mayores para fortalecer el
mayores del Buen Jesús. equilibrio y la marcha, de tal modo que cada sesión aplicada se
iba relacionando con el autocuidado. Obteniendo como resultado
que en el pre test del grupo experimental un 78.6% presentaba
un alto riesgo de caídas y después de aplicar la intervención de
enfermería existe un 35% de riesgo de caídas. Con los
resultados obtenidos podemos concluir que la intervención de
enfermería es efectiva en la prevención del riesgo de caídas
según Dorothea Orem.
Chávez, R. y 2017 La capacidad de “Afrontamiento- La investigación es de tipo descriptivo con diseño
Quispe, E. adaptación y la actividad social correlacional y de corte transversal; se trabajó con 54 adultos
en Adultos Mayores. Club mayores a los cuales se les aplicó los siguientes instrumentos:
Viviendo Felices. Hospital guía de entrevista estructurada para recoger las
Geriátrico Municipal. Arequipa características generales y específicas, la escala de
2017. afrontamiento-adaptación y la escala de nivel de actividad

68
social. Con esta tesis, todas las instituciones que brindan
atención a este tipo de población, podrán optimizar sus
servicios, ajustar los programas que se vienen desarrollando y
preparar nuevas propuestas para este tipo de población,
contribuyendo a mantener en ellos una adecuada capacidad
de afrontamiento–adaptación relacionada con la actividad
social y a su vez mejorar la independencia motora y sus
beneficios sociales, afectivos y económicos.
Ordoño, F. y 2014 Actitud de los adultos mayores Se concluye que los Integrantes del Club Rafael Belaunde del
Rodríguez, G. frente al proceso del
Puesto de Salud Rafael Belaunde, Cayma. Presenta una
envejecimiento del Club Rafael
Belaunde del Puesto de Salud actitud positiva, los factores que influyen en la actitud frente al
Rafael Belaunde, Cayma.
proceso de envejecimiento del Adulto Mayor del club Rafael
Belaunde, son los Biológicos y Socio Culturales. La Actitud
negativa de estos adultos lo determino la temprana edad a
que se inició el proceso del envejecimiento.

69
OPERALIZACIÓN DE VARIABLES
Variables Definición Indicador Índice Sub indeci
Variable Modelo de Callista Desempeño Información reunida sobre el paciente.1
independiente Es el conjunto de acciones ITEMS
Roy Desarrolla plan para enfrentar la
que realiza la enfermera situación. 9 ITEMS
INTERVENCIÓN Afrontamiento y
DE ENFERMERÍA con los adultos mayores de Realización de tareas 5 ITEMS
adaptación Fisiología Uso de experiencias 3 ITEMS
la institución de salud Reconoce y supera problemas 6 ITEMS
solidaridad camaná –
Auto concepto Adaptación y manejo de problemas
Arequipa 2019, para complejos 5 ITEMS

alcanzar el bienestar en
Adaptación Actuación frente a la situación 6 ITEMS
salud.
Interdependencia Uso de soluciones anteriores 8 ITEMS

Es un proceso natural que


consiste en deterioro Dimensiones Físicas: 6 ítems De acuerdo: 43-54
Variable progresivo del organismo;
dependiente comienza antes del Indeciso: 30 42
nacimiento y continúa durante Psicológicas: 6 ítems
todo el ciclo de vida No
PROCESO DE Desacuerdo: 18-29
obstante, las personas no
ENVEJECIMIENTO
envejecen de la misma
manera y ya está bien Sociales: 6 ítems
documentado que la calidad

70
de vida y el funcionamiento
durante la vejez es el
resultado a las acciones y
omisiones que se desarrollan
durante las diferentes etapas
de la vida.

MODELO DE ADAPTACION DE CALLISTA ROY

ESTIMULO CONTROL RESPUESTA SALIDA

COGNITIVO ADAPTACION
REGULADOR

Dimensión física Fisiológico


El proceso de
Disminución de la El adulto mayor se adapta a su aspecto envejecimiento, se
eficiencia del da como un proceso
funcionamiento natural y adaptativo
orgánico El e interviniendo en
Auto concepto maximizar sus
envejecimiento fuentes de poder.
Dimensión psicológica
Es un proceso natural Trata de conocer a esa edad Para Miller, las
Cambios en las que consiste en fuentes de poder son
percepciones, deterioro progresivo la fuerza física, la
inteligencia, habilidad de del organismo; reserva psicológica y
resolver problemas, comienza antes del social, el concepto
entendimiento, procesos nacimiento y continúa de sí mismo y su
Rol de función
durante todo el ciclo
de aprendizaje, impulsos autoestima, la
de vida. Cambian sus funciones (jubilación)
y emociones energía, el
conocimiento, la
Dimensión social motivación y las 71
creencias.
Cambios y rupturas
entre las relaciones del Interdependencia

S-ar putea să vă placă și