Sunteți pe pagina 1din 16

Presos de conciencia: Afectación del entorno familiar de estudiantes y profesores detenidos

por razones políticas en Bogotá

Proyecto de investigación I

PRESENTADO POR:

Dayana Yoely Lozada Giraldo

DIRIGIDO POR:

Luis Alberto Arias B.

Francisco Javier Patiño P.

Fundación Universitaria Monserrate - Unimonserrate

Escuela de Ciencias Humanas y Sociales

Programa de Trabajo Social

Bogotá D. C.

2019 - II

1. Referente teórico del diseño metodológico.


Un error recurrente en la investigación científica es considerar que lo único relevante es el tema.
Es decir, se presume que tener información y datos del tema de estudio es suficiente para llevar a
cabo una investigación. Este error pasa por alto que existe una parte complementaria en la
recolección de datos: se trata del diseño, coherencia y delimitación de la investigación. Al respecto
existe una amplia literatura, no obstante, este estudio utiliza el referente planteado por Pierre
Bourdieu (1976) y por Jesús Ibáñez (2005) en torno a las “operaciones” para la investigación social.
De manera sintética es señalado por Ibáñez (2005, p. 96-97) así:

“Antes de plantear el problema de cómo se hace [la investigación], hay que haber planteado
los problemas de por qué se hace así (nivel metodológico) y para qué o para quién se hace
(nivel epistemológico). Bourdieu (1976) señala tres operaciones necesarias para el dominio
científico de los hechos sociales: una conquista contra la ilusión del saber inmediato
(epistemológica), una construcción teórica (metodológica) y una comprobación empírica
(tecnológica). Las tres operaciones están jerarquizadas. Cada una da razón de las siguientes,
construye un metalenguaje sobre ellas. En primer lugar, discutiremos la transformación del
requerimiento explícito en demanda implícita. Es una operación epistemológica: el
requerimiento es formulado en términos ideológicos y hay que traducirlo a términos
científicos. En segundo lugar, discutiremos la elección de la perspectiva metodológica
adecuada para responder a la demanda implícita, y de las técnicas concretas dentro de esa
perspectiva. Es una operación metodológica. En tercer lugar, discutiremos el diseño
propiamente dicho dentro de la técnica seleccionada –teniendo en cuenta los presupuestos
epistemológicos y metodológicos-. Es una operación tecnológica”.

No obstante, lo más relevante del texto aparece en un pie de página: “hay una inversión al llegar al
tercer nivel: la tecnología y la metodología se atiene a lo dicho y lo sabido —son positivas—, la
epistemología persigue lo no dicho y no sabido —es negativa—” (Ibáñez, 2005, p. 96). En este
marco se puede establecer que la investigación académica puede ser delimitada por tres
operaciones, una epistemológica, una metodológica y otra tecnológica. Lo anterior se despliega en
el siguiente punto.
2. Síntesis onto-epistemológica.
Operación Objetivo Desarrollo

Definí realizar este trabajo para las personas víctimas de


prisión por sus convicciones políticas (problema-categoría
Para quién presos políticos), en especial, de profesores y estudiantes
Conquistar.
(Epistemológico). (objetos). En particular, para indagar por las consecuencias que
tiene en las familias (efecto) a cuenta de la estigmatización
política por parte del Estado (causa).
Análisis de la estigmatización política (causa), en especial de
presos políticos académicos (problema), y su influencia en los
núcleos familiares (efecto), utilizando: 1) Historia de vida
Por qué.
Construir. (técnica) para compendiar lo ocurrido con Mateo Gutiérrez (en
(Metodológico).
adelante MG) y con Miguel Ángel Beltrán (en adelante MAB)
y, 2) entrevistas semi-estructuradas (técnica) a abogados,
víctimas y familiares.
Análisis cualitativo de las consecuencias y afectaciones que
Cómo.
Comprobar. trajo sobre el núcleo familiar de las víctimas su cautiverio
(Tecnológico).
(efecto).
Análisis de la situación de estigmatización que lleva a una
Tecnología: Dicho persona a ser presa política en Colombia (causa). Relación 1:
Explicar. (capítulo 1 – marco Conquistar – explicar – Objetivo subsidiario 1 – pregunta
teórico conceptual). subsidiaria a – variable independiente – Categorías del marco
conceptual: i) presos políticos, y ii) estigmatización.
Precisar, con mi conocimiento, conclusiones conocidas. Las
personas víctimas de estigmatización política sufren
consecuencias posteriores a sus privaciones de la libertad
Metodología:
Interpretar (problema). Relación 2: Construir – interpretar –Objetivo
Sabido.
subsidiario 2 – pregunta subsidiaria b – variable dependiente –
Categorías del marco conceptual: i) Divergencia, y ii) identidad
social.
Epistemología: No El Estado tiene una política de persecución judicial (causa), en
Transformar
dicho. especial, contra la comunidad académica (objeto). Hay casos
específicos de presos políticos que han sufrido montajes
judiciales (problema), y sus familias han sido objeto de
represión. Es decir, un objetivo político del Estado para
amedrentar a un activista es la visibilidad de su actuar
“equivocado”, generando respuestas aversivas por parte de su
familia a su actuar o miedo para que no continúe (hipótesis a
comprobar) (efecto). Relación 3: Comprobar – explicar –
Objetivo subsidiario 3 – pregunta subsidiaria c – variable
interviniente – Categorías del marco conceptual: i) Visibilidad.

3. Síntesis para la disciplina del trabajo social.

¿De qué manera afectó la estigmatización ejercida por el Estado (causa-


Pregunta categoría) a las familias (efecto) de los presos políticos (problema) Mateo
Gutiérrez y Miguel Ángel Beltrán (objeto)1 en Bogotá?
Tema (causa) Estigmatización de las familias por parte del Estado.
Sub - tema
Núcleo familiar.
(efecto)
Problema Presos políticos académicos.
Presos de conciencia: Afectación del entorno familiar de estudiantes y
Título
profesores detenidos por razones políticas en Bogotá
Método Biográfico2
Cualitativa
Evidencia social; realidad; testimonial; circunstancial.
Metodología
Procesos del diagnóstico: entrevista, contacto con la familia, contacto con otras
fuentes, recopilación de toda la información (Carvajal, 2015, p. 3).

1
En toda investigación es necesario delimitar la temporalidad del estudio, no obstante, dado que son dos casos
diacrónicos es preferible no exponer un tiempo específico en la pregunta.
2
Estas construcciones están basadas tanto en su experiencia subjetiva como en su propia interpretación de su
ubicación en la estructura social. Estos estudios comparten los supuestos del método biográfico en los cuales la
historia personal –agencia– se va entretejiendo con las circunstancias del entorno social (Denzin, 1989).
Técnica de
Muestreo Voluntario3
recolección de
La muestra se auto selecciona
datos
Descriptiva: especificar las propiedades, las características y los perfiles de las
personas.
Permite reconstruir mediante al análisis cualitativo de los relatos biográficos
Tipo de
cómo las experiencias de privación de libertad fueron vividas por sus
investigación
protagonistas y familias; teniendo en cuenta sus propias experiencias subjetivas
e interpretaciones de la realidad social. (Sautu,2005)

Supuestos paradigmáticos

Los paradigmas del conocimiento científico son un tema recurrente en la literatura académica en
todo el mundo. Uno de los trabajos más significativos en la materia proviene de las disertaciones
de Thomas Kuhn (2001, 13), que señala a los paradigmas como “realizaciones científicas
universalmente reconocidas que, durante cierto tiempo, proporcionan modelos de problemas y
soluciones a una comunidad científica”. Es decir, los paradigmas compendian las formas en que se
observa y entiende la realidad, para construir soluciones a problemas sociales. No obstante, han
surgido múltiples discusiones en torno a la definición de Kuhn, dando origen a otras perspectivas.
Por ejemplo, Vásquez define los paradigmas como:

“Los supuestos fundamentales que [...] proporcionan respuestas a las preguntas que deben
abordarse antes de que comience la teorización. respondiendo a estas preguntas, los
supuestos fundamentales forman una imagen del mundo que el erudito está estudiando y le
dicen al erudito lo que se sabe sobre el mundo, lo que se desconoce, cómo se debe ver el
mundo para saber qué se desconoce, y finalmente lo que vale la pena saber” (Vásquez,
1983, 5).

En este marco, el actual estado de desarrollo de la ciencia permite identificar tres grandes
paradigmas del conocimiento científico. De acuerdo con Rojas (2020, 13-17), cada uno de estos
paradigmas se relaciona con las formas en que se observa y entiende la realidad, teniendo una
relación directa con las tres grandes concepciones de la física. La física de Newton que se relaciona

3
Muestreo no probabilístico, según Blaxter (2008)
con el positivismo determinista, la física de Hawkins vinculada al relativismo constructivista y la
física de Einstein ligada a la idea de materialismo dialéctico de las teorías críticas. Ahora bien, cada
uno de estos paradigmas tiene fundamentos ontológicos y epistemológicos, que se sintetizan a
continuación en la tabla 1:

Tabla 1. Esbozo de elementos centrales de los paradigmas del conocimiento científico

Paradigma Paradigma Paradigma


objetivo onmijetivo subjetivo

Orden
Principios 1. Objetividad: 1. Función 1. Relatividad: todo
ontológico
independencia y probabilística: no suceso depende del
valores definidos. hay certeza, sino estado de
posibilidad. movimiento del
2. Determinismo:
observador.
predictibilidad. 2. Teoría del
caos: pequeñas 2. No hay absolutos
variaciones y la realidad puede
generan grandes cambiar con la
cambios (el práctica.
efecto mariposa).

Sujeto Relación Relación Relación


inalterable entre intersubjetiva interdependiente
objeto/investigado entre sujeto y entre
y sujeto. Bi – sujeto/sujeto/objeto
sujeto/investigador causalidad (estatuto
. (constructivista). epistemológico del
objeto está
determinado por el
sujeto).
Estatuto
Criterios de Leyes universales Sin leyes No hay sujetos ni
epistemológic
validación y universales: leyes universales,
o
matemáticamente fractalidad y pero hay verdades
convertibles. autosimilaridad temporales. La
(el todo contiene ciencia está
a las partes y determinada por el
viceversa). contexto.

Causalidad Lineal. Espiral. Circular.

Metodologí Método científico. Principio de Se acepta el método


a incertidumbre de científico u otro
Heisenberg y de método de
incompletitud de conocimiento en
Gödel. función del
contexto.

Fuente: Rojas (2020, 14-15).

En este marco, el presente estudio utiliza el referente onto-epistemológico del paradigma


subjetivo del conocimiento científico, para no caer en el determinismo positivista ni en el
relativismo constructivista. Los supuestos ontológicos del paradigma subjetivo son tres, los cuales
se pueden aplicar a la investigación. Por una parte, se considera que la relatividad aplica como
principio con relación a la situación de cada individuo, es decir, todos son presos políticos pero
cada uno vivió realidades diferentes durante su privación de la libertad. El segundo principio
corresponde al cambio de la realidad con la práctica, en la investigación implica que las acciones
que tomaron personas y actores con respecto a los presos políticos modificaron la situación de cada
uno. Un ejemplo claro fue el caso de Miguel Ángel Beltrán quien logró mantener la disciplina del
ejercicio y la academia gracias a la solidaridad externa recibida, mientras muchos presos políticos
se dejan “tragar” por la cárcel (M.A. Beltrán, entrevista personal, 18 de marzo de 2020). El último
principio ontológico corresponde a la relación interdependiente que existe entre
sujeto/sujeto/objeto, en el estudio implica que hay relaciones objetivas con respecto a todos los
actores institucionales carcelarios (INPEC, cárceles, aparato judicial, policía, etc.), pero que
también existen interacciones subjetivas entre actores (presos, guardias, familias, etc.).

Los presupuestos epistemológicos del paradigma subjetivo son tres. En primer lugar, se
afirma que no hay sujetos ni leyes absolutas, en consecuencia, el estudio sobre la situación de
presos políticos está fuertemente condicionada por el contexto en el que se desenvuelve cada uno
de los casos. En segundo lugar, se asume una causalidad circular que permitirá analizar la situación
de los presos políticos como una permanente interrelación entre las condiciones objetivas y
subjetivas. Finalmente, se asume que el método científico permite certeras conclusiones sobre la
realidad, no obstante, se valoran otros métodos de conocimiento en función del contexto. Para el
caso de estudio implica analizar los datos objetivos sobre situación carcelaria, pero también la
aplicación de técnicas y métodos alternativas que permitan visibilizar voces silenciadas y no
recogidas mediante estudios positivistas.

Dada la estructura paradigmática, el presente estudio se fundamenta en una perspectiva


ontológica que concibe la realidad social como un conjunto de actuaciones multiformes y
contradictorias de personas y grupos sociales. Determinados comportamientos establecen un juego
de fuerzas en constante interacción y movimiento, debido al influjo de factores endógenos y
exógenos a la sociedad misma (Muñoz, 2012), por lo cual, se concibe la realidad cómo dinámica y
constituida por la actuación de todos sus integrantes Teniendo en cuenta esto, además de manifestar
la situación problema de forma cuantitativa, es pertinente constituir las bases empíricas del tema
de interés, haciendo uso de formas de representación que evidencian la influencia de esta
problemática en la realidad social.

Ahora, al articular el paradigma subjetivo con los enfoques de investigación, el enfoque


que más aportes realiza al estudio es el histórico hermenéutico. Este enfoque permite una dinámica
de la construcción en la cotidianidad, en otras palabras, las experiencias y las relaciones se
presentan como medida esencial en la construcción de conocimiento. Por lo cual, permitirá
visibilizar la voz de los presos políticos contrastando su visión de la realidad con lo planteado por
las instituciones del Estado, que son el enfoque hegemónico en el estudio sobre la situación
carcelaria. En adición, este enfoque “permite que haya una interpretación de la situación al
reconstruir piezas aisladas, en un todo con sentido, y posibilita la aproximación en un consenso
intersubjetivo” (Cifuentes, 2011, 30). Lo anterior implica que al estudiar casos aislados de presos
políticos se puede articular una concepción colectiva y objetiva de la realidad, interactuando las
voces de los actores sociales con los contextos particulares. De hecho, teniendo en cuenta que los
casos de MG y MAB son de la misma universidad y de la misma facultad, se utilizará la
Universidad Nacional como sujeto de estigmatización interpretando la situación de los casos de
manera individual, para después reconstruirlos en una realidad más compleja y completa.

Sí la investigación se centrará en el paradigma objetivo, simplemente se harían revisiones


estadísticas junto a revisiones psicológicas desde el conductismo para saber cuál es la situación de
presos y cómo se afectan, analizando la frecuencia y los tipos de psicopatías. De enfocarse la
investigación en el paradigma omnijetivo habría una profunda descripción de los casos particulares,
de las relaciones lingüísticas y simbólicas del preso con sus familias, los entes institucionales y las
organizaciones de DDHH. No obstante, como el objetivo es analizar tanto las condiciones objetivas
como las subjetivas, se utiliza un paradigma que tiende puentes entre las dos concepciones. En
consecuencia, el alcance del estudio será de carácter descriptivo de acuerdo con lo planteado por
Hernández, Fernández y Baptista. Estos autores señalan que los “estudios descriptivos buscan
especificar las propiedades, las características y los perfiles de personas, grupos, comunidades,
procesos, objetos o cualquier otro fenómeno que se somete a un análisis, es decir, recolectan y
evalúan información sobre diversas variables, dimensiones y componentes del fenómeno”
(Hernández, Fernández y Baptista, 2010, 80-81). Al ser una investigación descriptiva se podrán
recolectar datos sobre las personas y comunidades vinculadas a la situación de privación de la
libertad por motivos políticos, para extrapolar los casos a la comprensión más global del fenómeno
de los presos políticos en Colombia.

En síntesis, este paradigma y sus derivaciones en el diseño de investigación son los que
mejor se adaptan al presente estudio. Los supuestos ontológicos permiten partir desde la
interrelación entre la realidad objetiva y la subjetiva, mientras los principios epistemológicos
asumen la construcción dialógica del conocimiento. Las premisas metodológicas permiten una
flexibilidad, sin perder rigurosidad, en todos los aspectos de investigación social. Finalmente, este
enfoque no obvia posicionamientos éticos, a diferencia del positivismo, teniendo en cuenta las
voces de todas las personas involucradas en el tema de estudio, inclusive la investigadora que no
se asume como observadora neutral. El conjunto de estos supuestos paradigmáticos posibilitará
potenciar los alcances de la presente investigación.

4. Estructura del problema:


Colombia se caracteriza por tener una democracia cerrada, dirigida
CC por clanes familiares y económicos que se han distribuido el poder
de manera permanente.
El Estado, con su aparato judicial, ejerce una labor de
Causa. PC
estigmatización sobre personas y procesos políticos de oposición.
Las cárceles, no sólo cumplen funciones de seguridad contra la
EC delincuencia, sino que son mecanismos de disciplinamiento para los
disidentes (Foucault).
En Colombia existen los presos políticos, dadas sus convicciones
CP ideológicas. Empero, se han realizado “falsos positivos judiciales”
para perseguir disidentes.
La academia, en especial, ha sido un sujeto recurrente de la
estigmatización por parte del Estado. Por una parte, por su función
PP per se crítica, como lo demuestra el libro Universidades bajo
Problema.
Sospecha. Y por otra, por qué ha sido un sujeto movilizador
permanente contra el establecimiento.
Existe una política de estigmatización contra estudiantes y
profesores, especialmente, de Universidades públicas. Lo demuestra
EP
el caso de los 13, de Lebrija, del Andino, entre otros. Arriesgamos
la tesis de presos políticos académicos.
Dos casos emblemáticos han ocurrido en la última década. Miguel
Ángel Beltrán, estigmatizado desde el 2007 y absuelto por la CSJ.
CE
Mateo Gutiérrez, objeto de un montaje judicial en 2017 y absuelto
en 2019.
Es indudable que las personas que sufren esta estigmatización tienen
secuelas económicas, psicológicas, laborales, familiares, entre
Efecto.
PE muchas otras. No obstante, la literatura académica no da cuenta de
las repercusiones que sufren las familias de las personas
directamente afectadas por ser presos políticos.
Arriesgamos la tesis que, parte de la política de estigmatización y
EE persecución política, está dirigida a influir sobre el núcleo familiar
de los presos políticos. Es necesario que los y las trabajadoras
sociales propongamos mecanismo de asistencia para las familias que
atraviesan estos procesos.
Este esquema es demasiado positivista!!
5. Hipótesis:

Variable independiente: existe una política de estigmatización por parte del Estado que lleva a
personas a ser presas políticas en Colombia (causa). Lo dicho.
Variable dependiente: hay casos específicos de personas que han sufrido montajes judiciales,
como Miguel Ángel y Mateo Gutiérrez (problema). Lo sabido.
Variable interviniente: un objetivo de la estigmatización también es afectar a las familias de los
presos políticos (efecto). Lo no dicho.
Hablamos de categorías de análisis, no de variables!

El Estado colombiano utiliza su aparato judicial para estigmatizar a la oposición política


(variable independiente-causa). Ha sido objeto particular de persecución la academia, que
encuentra en los casos de Miguel Ángel Beltrán y Mateo Gutiérrez el culmen de los “falsos
positivos judiciales (variable dependiente-problema). Sin embargo, afectar a sus entornos
familiares también es un objetivo vedado de esta estigmatización (variable interviniente-efecto).

A través del trabajo social de casos (método) sobre Miguel Ángel y Mateo (objeto),
utilizando su historia de vida a través de entrevistas semiestructuradas (técnicas), se podrá
relacionar de manera cualitativa-descriptiva (tipo de investigación) la influencia de la
estigmatización en sus familias, entre el 2009 y el 2019, para comprender como: 1) el sistema
judicial desempeña un papel central en la estigmatización (variable independiente); 2) como los
procesos judiciales de MAB y MG fueron falsos positivos, orientados a perseguir sus posiciones
políticas (variable dependiente); y, 3) como todo el proceso de estigmatización influyó en
diferentes materias sobre las familias de cada uno de los casos, sugiriendo que es parte del objetivo
del Estado afectar a las familias de disidentes políticos en Colombia (variable interviniente).
Estos elementos no son pertinentes para este tipo de investigación. Se quiere algo más de corte
comprensivo!
6. Objetivos.

a. General.
Determinar la manera en que la estigmatización (causa-variable independiente) sobra ejercida
por el Estado no solo por el Estado sobre los presos políticos académicos MAB y MG (problema-
variable dependiente) sobra influye en sus respectivas familias (efecto-variable
interviniente).sobra

b. Específicos.

I) Caracterizar, conceptual y empíricamente, la situación de los y las presas políticas en


Colombia víctimas de estigmatización (causa-Capítulo I: marco conceptual).
II) Detallar los casos de falsos positivos judiciales sufridos por MAB y MG, presentando
el alcance que tuvo la estigmatización sobre sus proyectos de vida (problema-Capítulo
II: historias de vida).
III) Precisar qué tipo de afectaciones trajo sobre las familias de MAB y MG la
estigmatización (problema-Capítulo III: entrevistas a familiares).
Esto no recoge los acuerdos que hemos hecho en asesorías? De dónde salen estos objetivos?

7. Marco teórico:

a) Estado del arte:

I) Amplia literatura sobre:


a. El papel del sistema judicial en la estigmatización de personas y procesos.
b. El caso de MAB.
II) Poca literatura o nula sobre (esto es una justificación académica del estudio, muy
importante): en qué se basa para decir poca, o nula?
a. El caso de MG.
b. El efecto de la estigmatización sobre las familias.

b) Marco teórico de la investigación:

Enfoque: Histórico hermenéutico.

1. De la parte al todo: utilizar dos historias de vida para explicar el meta-fenómeno de la


estigmatización.
2. Ontología: desde una realidad subjetiva.
3. Epistemología: construcción dialógica del conocimiento.
Teoría general: sociología interaccionista (o interaccionismo simbólico). Por qué? Precisar!!

1. Carabaña y Espinoza: comprensión de la acción social desde el investigado (problema-


objeto-Capítulo II).
2. Estigmatización: atributo que cobra sentido en la cotidianidad, construyendo identidad en
la interacción (efecto-Capítulo III).

Teoría sustantiva: estigma e identidad social (Goffman Erving):

1. La estigmatización deteriora la imagen, inhabilitando al sujeto para la plena aceptación


social.
2. La identidad social como realización interactiva entre sujetos y objetos estructura la
concepción subjetiva.
3. Analizar que influencia tiene la estigmatización sobre la identidad social de las familias.

c) Marco conceptual:

Categoría Texto Elementos claves para la investigación


La estigmatización que se origina en la
Luna Belmont.
realidad personal - social del procesado y su
(2016). El estigma de
Estigmatización familia, el significado profundo de tener
la identificación
antecedentes penales que ocasiona
judicial.
modificaciones en la vida del individuo, de
manera particular a los absueltos, lo que se ha
interpretado como violatorio al principio de
presunción de inocencia y los Derechos
Humanos.
Una forma de percibirse a sí mismo (familia)
dentro de una estructura social, es decir la
Identidad Social
relación existencial entre el yo y los otros
como marco de referencia.
Marca Social
Interacción
Permite comprender que el Sistema Penal y
Penitenciario sea utilizado por el Estado
colombiano para la persecución de Opositores
Presos políticos Perdomo y Polo. Políticos. Es innegable la existencia de
Presos(as) Políticos(as) en el país, víctimas de
montajes judiciales que los acusan de realizar
actividades ilegales.

8. Estructura tentativa de la investigación (primer acercamiento).

a. Introducción: numeral 4 (estructura del problema).


b. Capítulo I: marco conceptual.
i. Situación carcelaria general.
ii. Situación de presos políticos.
1. Comprensión del sistema judicial como mecanismo de persecución
(Perdomo y Polo).
2. Cuántos son, dónde están, qué situación atraviesan.
iii. Categorías que explican la situación de los presos políticos.
1. Estigma-identidad social.
2.
3. Presos políticos académicos.
c. Capítulo II: historias de vida de presos políticos académicos4.

4
Queda aún un vacío conceptual en la investigación: ¿qué se espera hallar específicamente de cada uno de los casos?
i. MAB y MG (capítulo en dos partes que desarrolla la misma estructura para
cada caso).
1. Caracterización histórica de su caso.
2. Fallo judicial.
3. Entrevista:
a. El proceso de la estigmatización: ¿Se sintió estigmatizado?
¿Ha tenido influencia en su vida la estigmatización? ¿Su
familia ha sido estigmatizada producto de todo el proceso?
b. Divergencia: ¿Cambió su posición política tras estar preso?
c. Preso político: ¿Podríamos hablar de presos políticos
académicos, es decir, es la academia un sujeto especial de
persecución? ¿Por qué se persigue a la academia?
d. Capítulo III: el estigma para las familias.
i. Familia de MAB y MG (capítulo en dos partes que desarrolla la misma
estructura para cada caso).
a. Estigma: ¿Considera que su familiar fue estigmatizado?
¿Usted ha sentido afectaciones por la estigmatización? ¿En
qué campos? ¿El Estado le ha brindado algún tipo de
orientación psicosocial para atender todo el proceso?
b. Ha dialogado con su familiar la posibilidad de dejar el
activismo político debido a la situación? ¿Usted ha cambiado
su posición política tras este caso? ¿En qué sentido?
c. Presos políticos: ¿Considera que parte de la estrategia del
Estado es influir sobre la familia para incidir sobre el actuar
de la persona presa? ¿Qué motivos cree que llevaron a la
captura de su familiar?
e. Capítulo IV: conclusiones.
i. El estigma en Colombia sobre los presos políticos. Los presos políticos
académicos.
ii. Las familias de los presos políticos: un objetivo más de la estigmatización
del Estado.

9. Temas sin resolver aún.


a. ¿Los sujetos son las familias, los estudiantes, los profesores o las víctimas de
estigmatización?
b. Hay un tema sin resolver: ¿qué se espera analizar o presentar de los casos de MAB
y MG?
Por que se incluye esto?

10. Bibliografía.

● Ibáñez, J. (2005). Perspectivas de la investigación social: el diseño en las tres perspectivas.


En M. García, J. Ibáñez, & F. Alvira (Eds.), El análisis de la realidad social, Métodos y
técnicas de investigación social. (3ª ed., pp. 96–127). Madrid, España: Alianza Editorial.
● Carvajal, B. A. (2014). MÉTODOS TRADICIONALES DE TRABAJO SOCIAL.
Recuperado 4 marzo, 2020, de bit.ly/2PJsIpo.
● Bourdieu, R., Chamboredon, J. C., & Passeron, J. C. (1976). El oficio de sociólogo. Madrid,
España: Siglo XXI.
● Interabide Garaikidegunea, A. E. (2015, 4 marzo). EL TRABAJO SOCIAL DE CASOS,
MARY ELLEN RICHMOND. Recuperado 3 marzo, 2020, de bit.ly/2TyAxj8.

S-ar putea să vă placă și