Sunteți pe pagina 1din 29

MOVIMIENTOS LITERARIOS

Neoclasicismo

Contexto La crisis del sistema colonial se


acentúa en el siglo XVIII. La segunda mitad del siglo en Latinoamérica se caracteriza por el
surgimiento de movimientos anticoloniales que fueron el desencadenante del proceso
independentista. En efecto, hasta 1830 la casi totalidad de los países de Latinoamérica
habían logrado su independencia. La segunda mitad del siglo XVIII, etapa intermedia y de
transición con el Barroco, está caracterizada por la presencia del estilo rococó, poco
productivo en el ámbito literario. El neoclasicismo se desarrolla en América en la primera
mitad del siglo XIX, cerca de cuarenta y cinco años, aproximadamente entre 1845 y 1890.
(Carvajal, 2013) Definición. Movimiento cultural, artístico y literario que se desarrolló a
mediados del Siglo XVIII

Hasta las primeras décadas del siglo XIX, en que después fue sustituido por el
Romanticismo. El Neoclasicismo representó una vuelta a los contenidos grecorromanos y
se buscaba nuevamente el equilibrio y la armonía entre los diferentes elementos. En
Latinoamérica, tuvo gran impacto tanto en la cultura como en la política por las ideas de
independencia y la suerte de sus pueblos; las ideas liberales de lucha contra la tiranía y la
intolerancia.

Principales características.
Imitación de los Modelos clásicos.
Predominio de la razón y lo académico.
Respeto por las normas y reglas en el arte.
Preocupación por la expresión formal.
Rechaza la fantasía. Destaca el teatro y la fábula; la lírica casi desaparece.

Géneros:
Novela
moral Poesía
moral y patriótica
Sátira
Fábula
Epístola
Discursos
Proclamas

temas:
descripción del paisaje
rendir homenaje a las hazañas libertadoras
promover la libertad intelectual
dar confianza y esperanza en la capacidad de los americanos

AUTORES DEL NEOCLASICISMO


Simón Bolívar (Llamado el Libertador; Caracas,
Venezuela, 1783 - Santa Marta, Colombia, 1830) Caudillo de la independencia
hispanoamericana. Nacido en una familia de origen vasco de la hidalguía criolla
venezolana, Simón Bolívar se formó leyendo a los pensadores de la Ilustración (Locke,
Rousseau, Voltaire, Montesquieu) y viajando por Europa. En París tomó contacto con las
ideas de la Revolución y conoció personalmente a Napoleón y Humboldt

Manuel de Zequeira y Arango.

Nació en La Habana. Procedía de familia noble y pudiente.


Aprendió las primeras letras en su propio hogar. En 1774 ingresó en el Seminario San
Carlos. En ese mismo Seminario estudió historia, literatura y la cultura latina. Diez años
más tarde se asoció al Regimiento de Infantería de Soria, España. A la edad de 28 años
escribió publicó poemas y ensayos literarios en varios periódicos de La Habana. Participó
en muchas expediciones militares, tanto en Cuba como en las Antillas, pasando más tarde
a Venezuela y al Virreinato de Nueva Granada. Debido a su participación en las guerras
recibió algunos honores.

José Joaquín Fernández de Lizardi


Nació en México en 1776 y murió en 1827. Es el gran iniciador de la
novela americana con El periquillo sarniento. Fue llamado “el Pensador mexicano.” Es al
mismo tiempo político, periodista, sociólogo e historiador.

El romanticismo

Contexto La literatura
hispanoamericana se hace romántica por influjo de Europa. El 9 de diciembre de 1824 se
libra la batalla de Ayacucho, que señala el fin de las guerras de independencia y, por ende,
de la dominación española, y el establecimiento de las repúblicas. Los territorios que la
Península poseía en América -excepto Puerto Rico y Cuba- nacen a la vida libre y se
definen desde el punto de vista histórico, social y natural.

Definición.
Movimiento artístico e intelectual que surge a finales del siglo XVIII en el Reino Unido,
aunque recibe el impulso final y se consolida como reacción en Alemania. Nace como
reacción contra el neoclasicismo y los principios de la ilustración (contra la fuerte
imposición del racionalismo) y supone una exaltación de la libertad y la exaltación de los
sentidos, junto con una gran necesidad creadora.

Características
Predominio del sentimiento
La imaginación y la fantasía sobre la razón.
Se opone a la rigidez del Neoclasicismo.
Exaltación del YO individual del escritor. Es eminentemente subjetivo.
Proclama la libertad de creación Apego por lo popular

GÉNEROS:
prosa (novela, cuento, ensayo)
poesía teatro (secular y de entretenimiento)
periodismo

Temas:
El canto a los héroes y a la libertad.
El sentimentalismo: hace del amor, de la muerte, del dolor, sus grandes pasiones.
La identidad: con la aparición del mestizo como nuevo tipo humano, y la necesidad de
autonomía, la pregunta por nuestra identidad estará presente; para ser independiente, lo
primero es saber quién soy yo,

AUTORES DEL ROMANTICISMO

Domingo Faustino Sarmiento


Nació en Argentina en 1811 y murió en Paraguay el 11 de
septiembre de 1888. Fue pedagogo, escritor y docente. Se destacó por su lucha a favor de
la educación pública, de la ciencia y de la cultura. En su honor, en la fecha de su
fallecimiento se celebra el Día Panamericano del Maestro.

Andrés Bello

(Caracas, 1781 - Santiago de Chile, 1865) Filólogo, escritor, jurista y


pedagogo venezolano, una de las figuras más importantes del humanismo liberal
hispanoamericano. Andrés Bello tuvo el inmenso privilegio de asistir, en sus 84 años de
vida, a la desaparición de un mundo y al nacimiento y consolidación de uno nuevo.
Conoció las tres últimas décadas de dominación española de América, y sucesivamente el
período de emancipación de las colonias españolas en el nuevo continente y la gestación
de los nuevos estados nacidos del proceso de Independencia. Que fuera un privilegio lo
que no deja de ser una mera coincidencia cronológica se debió a su extraordinaria
capacidad para comprender y estudiar desde dentro y para impulsar efectivamente los
resortes de la realidad que le tocó vivir.

Gertrudis Gómez de Avellaneda


Nació en 1814 y murió en 1873. Escritora y poeta cubana. Fue
considerada una de las más importantes poetas del romanticismo. Fue una mujer
generosa, apasionada, rebelde frente a los convencionalismos sociales. Es considerada la
iniciadora del feminismo español.

REALISMO Y NATURALISMO

Realismo

Realismo literario. Este movimiento literario aparece en la segunda mitad del siglo XIX,
como consecuencia de las circunstancias sociales de la época: la consolidación de la
burguesía como clase dominante, la industrialización, el crecimiento urbano y la aparición
del proletariado.

Es un movimiento cultural que se da principalmente durante la segunda mitad del s. XIX


en toda Europa. Esta nueva manera de ver las cosas se inicia hacia 1850 en Francia , con la
publicación de la revista “Realisme” que define los rasgos más característicos de este
movimiento.

Las novelas realistas se escriben desde los años treinta pero el Realismo como escuela no
se consolida hasta la década de los cincuenta, con la Revolución de 1868, en que van
tomando cuerpo las posiciones anti románticas o superadoras del Romanticismo.

Asigna como fin a las obras artísticas o literarias la imitación fiel de la naturaleza, cuyo
auge se da en Europa en la segunda mitad del siglo XIX.

Origen del realismo

El realismo surgió en la Francia de la primera mitad del siglo XIX, inmersa aún en el


romanticismo. Se inició con autores como Balzac y Stendhal, y se desarrolló ya como
movimiento independiente con Flaubert, en el contexto de una sociedad urbana e
industrial, con una clase burguesa asentada. En España, el inicio del movimiento realista
coincidió con acontecimientos históricos centrales. Surgió hacia 1870, después de “La
Gloriosa”, y tuvo su apogeo en la década de 1880, época del acceso al poder de la
burguesía y en contexto cultural complejo y variado. En la aparición del realismo
influyeron géneros del romanticismo como la novela histórica y, sobre todo, los artículos
de costumbres, junto con las obras y las reflexiones estéticas de novelistas extranjeros
como Balzac, Flaubert, Dickens y Tolstoi.

MARCO HISTORICO Y CULTURAL DEL REALISMO

Los gobiernos progresistas surgidos al hilo de la Revolución de 1868 consagraron derechos


democráticos e impulsaron reformas laborales y fiscales que crearon gran descontento. La
crisis económica, el desempleo, las guerras y los conflictos regionales contribuyeron al
fracaso de la I República y a la Restauración de la monarquía, que puso fin a un largo
período de guerras.

Durante la Restauración, los cambios gubernamentales se efectuaron por medio de las


Cortes y se estableció el bipartidismo de liberales y conservadores. El Gobierno, centralista
y oligárquico, se apoyaba en el medio provinciano y rural, dominado por caciques, con
quienes se controlaban y simulaban unas elecciones fraudulentas.El desarrollo económico
(minería, siderurgia vasca, industria textil catalana y actividades comerciales) impulsó el
crecimiento de las ciudades, comunicadas por el ferrocarril. A este período corresponde la
consolidación del Estado liberal y el triunfo de la burguesía. Las familias burguesas
gustaban del lujo y de la ostentación, mientras que las masas populares permanecían al
margen de la política, la modernización y la cultura. En estos años se desarrollaron las
organizaciones obreras, en sus vertientes socialista y anarquista.

CARACTERISTICAS.

Eliminación de todo aspecto subjetivo, hechos fantásticos o sentimientos que se


alejen de lo real.

Análisis riguroso de la realidad. El escritor nos ofrece un retrato riguroso de lo que


observa.

Los problemas de la existencia humana, componen el tema fundamental de la novela


realista; ésa es la consecuencia del sumo interés por la descripción del carácter,
temperamento y conducta de los personajes.

Surge un tipo de novela en la que se analizan minuciosamente las motivaciones de los


personajes y las costumbres.

El novelista denuncia los defectos y males que afectan a la sociedad y ofrece al lector
soluciones para detenerlos. Cada autor, según sus ideas, muestra lo que para él es un
mal de la sociedad.
El tema esencial es la realidad que rodea al escritor, quien debe dar testimonio de la
misma y actuar como un cronista. La clase media se convirtió en el foco de atención
preferente del escritor. En esa plasmación de la realidad observada puede verse, en
ocasiones, cierta actitud de crítica social.

El narrador es objetivo y suele ser omnisciente, es decir, conoce a sus personajes a


fondo. Para mostrar los sentimientos y pensamientos de los personajes se utilizan el
monólogo interior y el estilo indirecto libre. El retrato puede ser un completo análisis
psicológico y la descripción de ambientes suele realizarse también con minuciosidad.

El estilo es sencillo y sobrio. Con el lenguaje se pretende reproducir la forma de hablar


de los personajes y su condición social, por lo que aparecen varios registros.
Naturalismo

El naturalismo es un movimiento literario que tuvo lugar aproximadamente entre finales


del siglo XIX (a partir de 1880) y mediados del siglo XX (fundamentalmente hasta 1940).
No obstante las raíces el movimiento son anteriores, pues los escritores naturalistas
tomaron sus ideas y las desarrollaron a partir del movimiento literario dominante durante
el siglo XIX, el realismo. Es una corriente inspirada en la adaptación de los principios de la
ciencia natural a la literatura y las artes visuales; se basa especialmente en la visión
darwiniana de la naturaleza. Este movimiento busca reflejar valores comunes del
individuo, en oposición a un tratamiento altamente simbólico, idealista o incluso
sobrenatural.

El naturalismo se dio a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, y fue una consecuencia
del realismo. A su vez, el realismo comenzó en parte como una reacción al Romanticismo,
centrándose en los detalles de la existencia cotidiana, y no en el mundo interior.

El escritor francés Émile Zola, representante del naturalismo

Sin embargo, en la literatura y las artes visuales naturalistas, el realismo se lleva más allá.
Los protagonistas son principalmente personas de origen humilde, y las tribulaciones de
las clases bajas son el punto focal. El naturalismo recibió una fuerte influencia del
marxismo y la Teoría de la evolución.

Intentaba aplicar el rigor científico y las ideas de esas dos teorías sobre la representación
artística de la sociedad. Por otra parte, el impacto que esta corriente ha dejado en el
ámbito de la literatura y las artes visuales es enorme. En gran medida, este contribuyó a la
evolución del movimiento moderno. Las obras naturalistas exponen aspectos oscuros de
la vida, como el prejuicio, el racismo, la pobreza y la enfermedad. Fue un medio eficaz
para criticar la organización social de fines del siglo XIX.  Por su pesimismo y contundencia,
las obras suelen recibir críticas; a pesar del pesimismo, los naturalistas generalmente se
preocupan por mejorar la condición humana.

Características de naturalismo literario


El naturalismo aplicó a la ficción ideas y principios científicos, como la teoría de la
evolución de Darwin. Las historias describían personajes que se comportaban de acuerdo
con los impulsos e instintos de los animales en la naturaleza.

En cuanto al tono, este es generalmente objetivo y distante, como el de un botánico o


biólogo tomando notas o preparando un tratado.
Asimismo, los escritores naturalistas creen que la verdad se encuentra en la ley natural, y
como la naturaleza opera de acuerdo con principios, patrones y leyes consistentes,
entonces la verdad es consistente.

Además, el enfoque del naturalismo es la naturaleza humana. Por lo tanto, las historias en
este movimiento están basadas en el carácter de los personajes y no en la tramas.

Autores y obras destacadas en el naturalismo literario

Émile Zola

Este novelista y dramaturgo francés se identifica como la génesis del movimiento


naturalista. Su contribución más famosa al naturalismo fue Les Rougon-Macquart, cuya
acción se desarrolla durante el reinado de Napoleón III.
Se trata de extensa colección de 20 novelas que siguen a dos familias a lo largo de cinco
generaciones. Una de las familias es privilegiada y la otra empobrecida, pero cada una
tropieza con la decadencia y el fracaso.
Al igual que en las novelas, en esa época de gran incertidumbre para el pueblo francés, el
ambiente en París era de terror e incertidumbre.
Para su epopeya, Zola fabrica más de 300 personajes. No obstante, su preocupación no
son los personajes, sino cómo estos reaccionan a las circunstancias.

Stephen Crane
Una de las primeras obras literarias verdaderamente naturalistas fue Maggie, una chica
de la calle, de Stephen Crane. Este autor americano pasó mucho tiempo en el Bowery del
bajo Manhattan, reuniendo material para su primera novela. De esta manera, como un
científico que acumula datos, Crane quería aprender todo lo que pudiera sobre la vida de
los residentes pobres y, en su mayoría, inmigrantes. En la novela, Crane reprodujo
perfectamente el dialecto ostensiblemente vulgar de las personas retratadas, y describió
la miseria absoluta exactamente como era.

Theodore Dreiser

La novela Nuestra hermana Carrie de Theodore Dreiser es un ejemplo de texto


naturalista. La obra contiene descripciones precisas y observaciones racionales, y sus
personajes son productos del ambiente e influencias externas. En esta novela los
personajes cambian de clase social y corren el riesgo de perderse en el mar del paisaje
urbano. Estos elementos definen la obra y el movimiento naturalista como un todo.

Frank Norris

La obra maestra de Norris, The Octopus (El pulpo, 1901), trata sobre las fuerzas
económicas y sociales involucradas en la producción, distribución y consumo de trigo. El
pulpo retrata con audaz simbolismo la siembra de trigo en California y la lucha de los
cultivadores de trigo contra una corporación ferroviaria monopolística.

MAPA CONCEPTUAL SOBRE EL NATURALISMO


MODERNISMO

El modernismo puso su mirada sobre paisajes exóticos. Para los poetas modernistas,
China, India y otros países de oriente, fueron inspiración en sus versos. Los cuentos de
hadas y la belleza de la aristocracia les sirvieron para oponerse a la vulgaridad burguesa
enaltecida por el realismo y a la cual el modernismo se oponía con fervor. Por otra parte,
el cisne, por su belleza y exotismo, tuvo lugar dentro de la poesía modernista. Un ejemplo
de ello son los poemas de Rubén Darío de Julián del Casal en los que se le mencionan o se
le convierte en protagonista.
La originalidad en el modernismo Puesto que el modernismo se propuso oponerse al
realismo burgués presente en la literatura latinoamericana de finales del siglo XIX, sus
representantes procuraron alejarse de su contexto inmediato y poner sus ojos en
escenarios lejanos (ya fuese temporal o espacialmente). Así pues, el pasado mítico de los
dioses griegos, las historias de las viejas familias aristocráticas, así como los paisajes
orientales y los mundos fantásticos, fueron inspiración para los poetas modernistas en su
búsqueda de la originalidad.

Otro punto de partida, y de llegada, un poco distante del anterior, fue aquel que procuró
encontrar una voz propia dentro del “sentimiento latinoamericano”, lo cual se vio en gran
medida en la obra de Martí; aunque también fue evidente en la necesidad constante de
los autores modernistas de definirse como voces individuales, no europeas, con
propuestas poéticas propias, no solamente imitativas. Junto a lo anterior, jugaron un
importante papel las influencias del parnasianismo y del simbolismo que venían de
Francia. Los poetas modernistas (de nuevo, en oposición a un fuerte realismo burgués) se
concentraron en la belleza, en el lenguaje puro, en el símbolo, en las re significaciones, en
dibujar sensaciones y con ellas lograr escenarios. Fue un juego constante de lenguaje y
musicalidad, siempre en la búsqueda de una voz propia; experimentando con las figuras,
con los espacios, y mirando hacia el pasado y hacía lo propio para alejarse del mundo
burgués y de su narrativa que empezaba a acaparar los espacios del siglo XIX.

● Reúnete con cuatro (o cinco) compañeros y organiza una dramatización en la que se


haga evidente cómo se manifiesta el sentido de originalidad en el mundo actual, teniendo
en cuenta lo leído al respecto en el contexto del modernismo.

Origen
Algunos consideran que el modernismo tuvo su origen en los últimos vestigios del
romanticismo, ya que conservó de este movimiento la necesidad y la pasión por el arte,
así como también el espíritu de desacuerdo y de rebeldía.
Generalmente, las grandes corrientes literarias que aún se emplean en la actualidad —
como el naturalismo— surgen a su vez del romanticismo.
El modernismo también nació de la búsqueda por encontrar un arte que respondiera al
momento histórico que se estaba desarrollando, ya que en aquel entonces todavía no
había surgido ninguna manifestación artística que respondiera a esta necesidad debido al
carácter de inmediatez de la época

Características del modernismo


Según varias fuentes bibliográficas, se puede establecer que el modernismo consistió en
una síntesis entre el simbolismo y el parnasianismo.

El primero se refería a la importancia de sugerir en el arte, mientras que el segundo


consistía en la búsqueda de la perfección dentro de los aspectos formales de la escritura,
así como también de las sensaciones propiciadas por la temática exótica.

De igual manera, el modernismo también se nutrió en menor medida de otras corrientes


propias del siglo XIX, como lo fueron los prerrafaelistas y el decadentismo.

Una característica primordial del modernismo consistió en el hecho de que fue un


movimiento de ruptura propiciado por una profunda crisis espiritual que se manifestó a
finales de siglo y alcanzó su mayor apogeo cuando se inició la Primera Guerra Mundial. A
raíz de este primer elemento esencial del modernismo, se pueden establecer otros
aspectos:

Corriente multidisciplinar
El modernismo se manifiesta a través de diferentes disciplinas, no únicamente la literatura
o la poesía. En él también eran evidentes las artes decorativas, la cerámica, la pintura la
escultura, el dibujo y la arquitectura.
Debido a la importancia de la industrialización en la época, los procesos de producción
artesanal fueron superados poco a poco por las modalidades de producción en serie.

Antítesis del realismo


Contrario a movimientos como el realismo, el modernismo rechazaba la realidad
cotidiana, lo que ofrecía al escritor la  posibilidad de huir del tiempo en que vivía para
poder evocar épocas pasadas o mejores.

El rechazo a la realidad y a la sobriedad de la vida cotidiana


Los escritores modernistas optaron por aislarse de una realidad que no les satisfacía; esto
lo hicieron mediante la literatura, ya que a partir de esta crearon espacios lejanos y
exóticos en los cuales refugiarse del insatisfactorio día a día.
Muchos de ellos hablaban de “resguardarse en una torre de marfil”, cuya metáfora hacía
alusión a ese mundo mágico y maravilloso completamente diferente a la realidad
industrial.

Contundente preciosismo
Debido a su influencia parnasiana, el modernismo desarrolló un notable interés por la
perfección de la forma. Esto llevó a sus escritores a desarrollar un lenguaje altamente
preciosista, en el que destacaban bellos colores y llamativas joyas.
El preciosismo también se relaciona con la imagen preferida de los modernistas, la torre
de marfil, puesto que hace referencia a refugiarse en la belleza para escapar de un mundo
sórdido y violento.
La melancolía escondida
A pesar de sus mundos mágicos y de su preciosismo, dentro de la literatura modernista se
esconde una fuerte inclinación melancólica. Esto se debió a que, a pesar del intento de
estos escritores por resguardarse de la realidad, está siempre los acompañó en el
desarrollo de sus creaciones, pues formaba parte de su episteme.
Esto quiere decir que la evasión (o la torre de marfil) solo funcionó parcialmente, dado
que los modernistas no pudieron desligarse de la decadencia y del pesimismo que
abundaban a finales del siglo.

Autores representativos del modernismo

Amado Nervo

Uno de los escritores modernistas más importantes fue el poeta y periodista mexicano
Amado Nervo, quien también incursionó en el misticismo.
Como era común en los autores latinoamericanos, Nervo vivió un tiempo en París, donde
pudo conocer al legendario escritor Oscar Wilde. Posteriormente se mudó a Madrid,
donde se dedicó a escribir.
Amado Nervo se destacó principalmente por sus textos poéticos, aunque también escribió
ensayos y novelas. Su novela más conocida fue la titulada El bachiller, que se publicó en el
año 1895; su obra poética más aclamada fue Perlas negras. Místicas, publicada en 1898.

Manuel Gutiérrez Nájera


Otro autor mexicano importante para el modernismo fue Manuel Gutiérrez Nájera, quien
es conocido por haber sido precursor dentro de este movimiento.
Al igual que Amado Nervo, Nájera se dedicó a la poesía y al periodismo, aunque también
incursionó en la crítica de teatro. Así mismo, fue muy aclamado por sus crónicas sobre la
capital de México.
Su estilo se asemeja de manera notable al romanticismo, aunque no es desmesurado sino
delicado y elegante. Sus obras más significativas fueron La serenata de Schubert, La
duquesa Job, Cuentos frágiles y Hamlet a Ofelia.

José Asunción Silva


José Asunción Silva es considerado uno de los escritores más importantes no solo de
Colombia, sino de América Latina.
Fue un joven autodidacta que abandonó los estudios a temprana edad para educarse por
su cuenta. Logró conocer la cultura europea ya que viajó a Londres, Suiza y París.
Silva tuvo una vida conflictiva y difícil, puesto que el negocio familiar había resultado un
fracaso y lo había dejado lleno de deudas. Luego de la muerte de su abuelo y de su
hermana, el joven autor decidió quitarse la vida.

MAPA CONCEPTUAL SOBRE EL MODERNISMO


VANGUARDISMO Y NEOVANGUARDISMO

El concepto vanguardia pertenece al campo semántico de la guerra. Denomina a los


pequeños grupos que enviaban al frente, a revisar el perímetro. Así, la vanguardia es todo
lo que va un paso adelante del resto.

CONTEXTO HISTÓRICO

Reconocer las diferencias y semejanzas entre la vanguardia y neo vanguardia. Reconocer


las características de la vanguardia en el texto. Objetivos de aprendizaje El siglo XIX está
marcado por la Revolución Industrial. El ambiente de la industrialización conduce a la
formación de movimientos sindicales y a la aparición del socialismo, en respuesta a la
explotación del proletariado. El manifiesto socialista, primero en su tipo, inspira luego el
hábito de las vanguardias de hacer públicas sus proclamas por el mismo medio. Esto es
crucial pues en septiembre de 1914, en Rusia, estalla la revolución, caen el zar y su familia
y se instaura un gobierno socialista. El otro evento (además de la revolución rusa) que
marca la primera parte del siglo XX, es la Primera Guerra Mundial, que inicia en julio de
1914, enfrentando a las potencias europeas del momento, y culmina con la caída de
último imperio europeo: el alemán. En este ambiente de conflicto ven la luz las primeras
vanguardias (el futurismo, la primera de todas, nace en 1909 y su creador, Filippo
Tommaso Marinetti, comulga con los ideales fascistas de Mussolini). Las neovanguardias,
por su parte, tendrían como contexto, en Europa, el fin de la Segunda Guerra Mundial, y
en América Latina, la Revolución Cubana y las dictaduras que azotaron el continente
desde la mitad del siglo XX.

EL ARTE Y LA CULTURA

Para cuando las vanguardias aparecieron en la escena artística y cultural de Europa,


estaban vigentes en el arte y la literatura el simbolismo, el parnasianismo y el
impresionismo. Además, hacia final del siglo XIX se vivía aún el auge de la novela realista,
extendida por Europa y América Latina. La literatura latinoamericana vivía el auge del
modernismo, el realismo y el naturalismo, con una gran presencia del indigenismo. Así
pues, la producción artística era variada, pero podría decirse que en todos los casos se
mantenía una actitud de denuncia. Los escritores latinoamericanos de finales del XIX,
como muchos de sus antecesores, y principios del XX fusionaban, la mayoría de las veces,
la labor literaria con la política.

LA sociedad, tanto en Europa como en América, avanzaba en el establecimiento y


reafirmación de los valores burgueses, contra los que se enfrentaron casi todos los artistas
de la época, sin importar su movimiento.

LA VANGUARDIA Y NEOVANGUARDIA
Al hablar de vanguardias se hace referencia a movimientos artísticos surgidos en período
de entreguerras, es decir, después de la Primera Guerra Mundial y antes de la Segunda,
con mayoría de exponentes europeos, pero teniendo un gran impacto también en
América Latina. La neo vanguardia, por su parte, también conocida como «segunda
vanguardia», agrupa a la oleada de movimientos heredero de las primeras, en cuanto a la
renovación estética, que vieron la luz hasta después de la Segunda Guerra; siendo Nueva
York el nuevo centro cultural, dada la devastación posguerra en la que se encontraba
Europa. Portadores de los sentimientos de resistencia e inconformidad producto del caos
vivido durante la Primera Guerra, los vanguardistas se rebelaron no solo en su arte sino
también en su conducta, su forma de asumir la vida misma. Debido a que surgieron en los
principios del auge de globalización, las vanguardias tomaron un carácter expansionista.
En América Latina se tuvieron artistas y escritores de vanguardia, filiados a los
movimientos europeos, y en otros casos, incluso, se dieron manifestaciones vanguardistas
propias. Mientras los vanguardistas fueron siempre tema polémico, tanto en su oficio
como en su vida, los neovanguardistas encontraron, a su llegada, una sociedad más
acostumbrada a la ruptura. La neovanguardia fue asumida como expresión artística, sin
causar el revuelo de asombro y rechazo que generaron los vanguardistas en su momento.

MAPA CONCEPTUAL SOBRE EL VANGUARDISMO


CARACTERISTICAS DE BOOM Y POSTBOOM

El boom literario
Contexto
El Boom nace en un contexto histórico complejo entre los años 1960 y 1970, en un
continente donde los gobiernos dictatoriales dominaban toda la región. Con el triunfo de
la Revolución Cubana y el consecuente repliegue del imperialismo estadounidense, los
escritores entrevén la posibilidad de trasladar ese triunfo revolucionario también al arte,
creando su propia identidad literaria, una literatura latinoamericana. De este modo nace
el género literario que adoptarán los escritores del “Boom”: lo que muchos denominan
como realismo mágico en su impacto cultural. (Características de, 2014).

Definición.
Fenómeno literario y editorial surgido en los años 60 y 70 del siglo XX en América Latina.
En ese periodo, un grupo de jóvenes autores rompieron el esquema tradicional de la
literatura, con el realismo mágico como común denominador y con una riqueza narrativa
que sacudió los cimientos de Europa.

Principales características.
La reacción contra la novela criollista e indigenista.
Explora la condición y la angustia del ser humano.
Imaginación y la fantasía creadora.
Lo irracional y lo absurdo se presentan como cotidiano.
La desasociación del amor y la enfatización de la soledad humana. Quitarle valor a la
muerte. A veces la muerte es una salvación. Sexualidad y exaltación de la vida secreta de
los personajes

El Postboom literario
Desde la década de 1980 se hizo común hablar de escritores postboom, la mayoría de los
cuales nacieron durante los años 1940, 1950 y 1960. Es difícil situar claramente el Post-
boom «como muchos de sus escritores se activa antes del final del boom». De hecho,
algunos escritores, como José Donoso, se podrían decir que pertenece a ambos
movimientos. Su novela El obsceno pájaro de la noche (1970) se considera, como señala
Philip Swanson, «uno de los clásicos de la pluma». Su obra posterior, sin embargo, se
adapta con mayor comodidad en el Postboom. (Bligoo, s.f) Figura 4. Literatura mágica
Definición. Movimiento literario latinoamericano que tuvo lugar, como su nombre lo
indica, después del auge del Boom latinoamericano. Algunos estudiosos y autores
prefieren llamarlo "Novísima literatura" o "Literatura postmoderna" para no utilizar
términos extranjeros. Manifiesta diferentes narrativas, pues sus autores presentan
diferentes propuestas y algunos de ellos reaccionan contra el boom y criticaron sus
excesos técnicos y adornos en el lenguaje.

Características:
Participación en la vida social
Narrativa comprometida
La intrascendencia
Lenguaje directo y referencial
Géneros novelísticos:
Novela de exilio
De testimonio Literatura femenina
Literatura judía Literatura afroamericana
Novela gay
Urbano-musical
Temas:
La sexualidad y el amor
Violencia, drogadicción,
Prostitución
La ciudad La cotidianidad y la coloquialidad

AUTORES REPRESENTATIVOS DEL BOOM

Mario Vargas Llosa Nació el 28 de marzo de 1936 en la


ciudad de Arequipa, Perú. Sus padres estaban separados. Durante su infancia, vive en
Bolivia y Piura. Ya de adolescente, el reencuentro con su padre significa un cambio en su
formación, pues ingresa al Colegio Militar Leoncio Prado de Lima. (Villareal, s.f)

Temas Obras:
Los jefes La ciudad y los perros
Pantaleón y las visitadoras
La guerra del fin del mundo

Características literarias:
Realista Descubrimiento del humor grotesco
Exploración en la política, lo detectivesco y el erotismo

Carlos fuentes Escritor mexicano, aunque nació en Panamá en


1928. Sociólogo y uno de los escritores más destacados del siglo XX.
Obras: La región más transparente
Terra Nostra
Aura

Características literarias
Lenguaje simple pero novedoso
La revolución mexicana Irónico y fantasioso en la prosa
Objetivo con el seguimiento al realismo

Julio Cortázar Nació 1914 en la embajada argentina de Bruselas.


Es considerado uno de los escritores más innovadores del siglo XX de Argentina. Maestro
de la prosa poética y del cuento corto. (Zona Activa, 2011)

Características literarias:
Rebeldía Vivencial Crítico, satírico
Lenguaje elegante y muy creativo

Obras:
Rayuela
El perseguidor
Las armas secretas
Bestiario
Gabriel García Márquez Nació en
Aracataca (Colombia) en 1928. Se matriculó en la Facultad de Derecho de la Universidad
Nacional de Cartagena el 25de febrero de 1947, aunque sin mostrar excesivo interés por
los estudios. Obtuvo el premio Nobel de literatura en 1982. (Villareal, s.f).

Características literarias:
Realismo mágico
Soledad Macondo
Problemas sociales

Obras:
Cien años de soledad
La hojarasca
El coronel no tiene quien le escriba
Mapa conceptual sobre el postboom
Literatura del siglo XXI
Contexto Ya en el siglo XXI se hace más consistente el sentimiento de malestar del
hombre, en cuanto a las desigualdades sociales y a los efectos que deja el progreso y la
modernidad. De esta forma, la literatura actual plantea interrogantes y busca la
experimentación; desea manifestar libremente la expresividad de los autores. Después del
fenómeno de la literatura del boom y del postboom surgen en el siglo XXI diferentes

Movimientos con diferentes tipos de literaturas. Entre ellas se destacan:


Transrealismo (poetas) Es un movimiento literario que se engloba en las corrientes de la
literatura de vanguardia. Según Sergio Badilla Castillo, el transrealismo poético o
ucronismo se genera a partir de la transposición del tiempo. Es decir, se fusionan los
escenarios temporales, en el corpus textual y se interrumpe, de este modo, la coherencia
lineal entre pasado, presente y futuro y la realidad se transforma en una suerte de
derivación o lazo intemporal.

Características ∙
Atemporalidad del tiempo:
(Ucrónico: da lugar a aquello que pudo ser y no fue y Paracrónico: que borra o altera el
tiempo)
∙ Chamanismo: establecer comunicación con lo invisible
El laberinto: La salida la encuentra el lector
∙ Recreación de mitos con una nueva voz

Principal representante:
Sergio Badilla Castillo Nació en Valparaíso el 30 de Noviembre de 1947. Creador del
movimiento transrealista en la poesía actual; nació en Chile, Valparaíso el 30 de
Noviembre de 1947. (Arte poética, s.f)

Obras:
- Más abajo de mi rama
- La morada del signo
- Estocolmo

Generación crack (Narradores) La Generación Del Crack es un movimiento literario


mexicano de fines del siglo XX. Pretenden romper con el llamado postboom
latinoamericano. Está integrado por Ignacio Padilla, Jorge Volpi, Eloy Urroz, Pedro Ángel,
Ricardo Chávez Castañeda y Vicente Herrasti.

• Características
∙ Se trataba de una literatura compleja y de mayor exigencia formal, estructural y cultural
que la del llamado Post-boom, vulgarización de una literatura con la que el Crack pretende
conectar

. Generalmente se trata de una narrativa dislocada o desubicada del espacio y tiempo


mexicanos.

∙ Se trataba de experimentos lingüísticos bastante aventurados, algunos más que otros, y


novelas polifónicas, es decir, no lineales, con muchas voces narrativas.

Principal representante.
Ignacio Padilla Nació en Ciudad de México en 1968. Es Licenciado en Comunicación por la
Universidad Iberoamericana, maestro en Literatura inglesa en la Universidad de
Edimburgo y doctor en Literatura española e hispanoamericana en Salamanca.

Obras:
- La catedral de los ahogados
- Si volviesen sus majestades
- Todos los osos son zurdos

Los poetas del cinco,


Es un movimiento literario latinoamericano que se preocupa de difundir el trabajo poético
de escritores emergentes de toda América Latina. La idea del movimiento latinoamericano
los poetas del cinco nace en Santiago de Chile, en el otoño de 2004, con el propósito de
motivar y dar a conocer la creación literaria emergente de nuestros países, a través de una
revista trimestral gratuita y un sitio web. (Bligoo, s.f)

• Características

Motivación por la creación literaria


Dar a conocer la poesía latinoamericana
Publicar a jóvenes poetas
Crear una red literaria
Principal representante.

Gladys Mendía Nació el 15 de enero de 1975 en Maracay, Edo. Aragua, de Venezuela.


Actualmente reside en Santiago de Chile.
Obras:
- Cobardías
- El vigilante

Generación mutante. (Narradores)


La literatura colombiana que sobresale a raíz de varios premios otorgados a escritores
(novelistas y poetas) de reconocido talento estético. Esta literatura tuvo momento en el
año 2009, cuando ha sido pródigo en galardones para numerosos escritores Colombianos.

- William Ospina ganó el Premio Rómulo Gallego con su novela El país de la canela - Evelio
Rosero Diago recibió un premio internacional, The Independent, por su novela Los
Ejércitos - Juan Manuel Roca es Premio de Poesía Casa de América por su obra Biblia de
pobres - Ángela Becerra, con su obra Ella que todo lo tuvo, recibió el Premio Planeta Casa
América en México. Estas novelas y poemarios indican que en Colombia hay una literatura
viva, con gente que escribe y que publica. Los premios son sólo un signo, una expresión de
algo que es mucho más grande, con gran calado y de mayor hondura en nuestra cultura.
La Generación mutante retoma temas capitales, desde muchas sensibilidades y voces,
consagrando su energía a la escritura, sabiendo que en Colombia, como lo expresa Ospina,
hoy todavía vivimos el sabor del descubrimiento por muchas razones distintas, una de las
cuales es la guerra; otra, la fragmentación del territorio por falta de una presencia
verdadera del Estado.

Características
- Contribuye a la ampliación de nuestra capacidad de imaginación moral

- Promueve un sentido genuino de solidaridad humana

- Se entiende que sin una imaginación literaria no es posible conmoverse ante el mal.
- La educación sentimental y literaria busca constituir individuos capaces de indignarse
ante el horror que produce una masacre, una desaparición, un desplazamiento, un falso
positivo, la venalidad de los políticos

- Es posible entender que la fuente original del lenguaje y del conocimiento no está en la
lógica sino en la imaginación. - La estructura convencional del cuento y la novela se
alteran

- Principal representante William Ospina Nació el 2 de marzo de 1954 en Padua,


HerveoTolima, (Colombia). Su padre era el cantante de folclore colombiano Luis Ospina.
Estudió derecho y ciencias políticas en la Universidad Santiago de Cali. Desde su juventud
se dedicó a la escritura a través del periodismo y la literatura.

ACTIVIDADES A DESARROLLAR

1. realizar en Word un cuadro comparativo de los movimientos literarios


2. realizar una lluvia de ideas en Word sobre los autores más representativos de cada movimiento
literario
3. mediante un cuadro sinóptico elaborado en Word plasme las obras más importantes en cada
movimiento literario
4. realizar un resumen de una hoja en Word sobre la temática
5. los esquemas y el resumen debe ser creados por cada estudiante, no se permiten copiar y pegar de
internet esquemas o escritos ya desarrollados.

S-ar putea să vă placă și