Sunteți pe pagina 1din 38

UNIVERSIDAD MEXICANA

“UNIMEX”

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA

TALLER
SI TU NO INCLUYES ¿QUIÉN?

Presenta:

Castañeda Hernández Valeria

Mendoza Dávila Eder Alexis

Sánchez García Alicia Yael

Grupo: PED7MC111

Fecha: 15-octubre-2019
Y EL ÍNDICE???

INTRODUCCIÓN
La escuela incluyente es una necesidad apremiante en México, debido a que resolver a nivel básico
como integrar a niños con necesidades educativas especiales, así como a niños que sufren de
problemáticas en el aprendizaje se ha vuelto un problema con muy poca solución; El taller “Si tu no
incluyes ¿Quién?” va dirigido hacia profesionales del ámbito escolar de nivel básico (primaria y
secundaria) que desean tener una perspectiva diferenciadora en contraste con los prejuicios que se
pueden formular acerca de todas las patologías existentes que se refieren a los ámbitos social,
biológico y psicológico. Concientizar a los profesores en no caer en los estereotipos ni en las
etiquetas, este proceso de crecimiento y desarrollo de habilidades hará que el profesional de la
educación sepa diferenciar, adecuar y gestionar en los procesos de enseñanza-aprendizaje para
incluir en su totalidad las Necesidades de Educación Especial (N.E.E) y finalizar logrando la mayor
homogeneidad posible tanto en el aula con las planeaciones de clase, pero también lograrlo a un
nivel de la institución educativa.
JUSTIFICACIÓN
El taller “Si tu no incluyes ¿Quién?” da solución a la necesidad del nuevo término “escuela
incluyente”; una problemática que se ha presentado a raíz de los nuevos planes y programas de
estudio en la educación básica. Con una duración total de 30 horas distribuidas en tres semanas, se
implementará de manera pertinente la teorización y práctica que se incluye en este proceso de
capacitar al personal profesional en las ciencias de la educación a incluir a los educandos con
necesidades educativas especiales. La educación para todos no es suficiente si no se garantiza su
calidad y que esta sea inclusiva. Se reconoce que los docentes tienen un papel fundamental en el
logro de mejores prácticas educativas. Es desde el aula donde se entenderá y respetara la
diversidad, debido a que los estudiantes aprenden valores, conocimientos, formularan sus
expectativas y responsabilidades en la sociedad. El maestro actúa como modelo; mediador de estos
aprendizajes, puesto que la importancia en la transformación de una sociedad incluyente permite y
promueve la participación de todos sus ciudadanos en el desarrollo del país.
El humanismo fue un movimiento filosófico, intelectual y cultural europeo surgido en el siglo XIV, y
que se basaba en la integración de ciertos valores considerados universales e inalienables del ser
humano, esta corriente de pensamiento surgió en oposición directa al pensamiento teológico, donde
Dios era el garante y el centro de la vida. El movimiento humanista establece y sienta las bases del
derecho, políticas de derechos humanos que son parte de la legislación de todas las naciones en la
actualidad. El pensamiento humanista es generalmente entendido como una doctrina
antropocéntrica. La organización de la sociedad debe darse de tal modo que el bienestar humano
esté garantizado.
El constructivismo es una corriente pedagógica creada por Ernst von Glasersfeld, basándose en la
teoría del conocimiento constructivista, que postula la necesidad de entregar al alumno herramientas
(generar andamiajes) que le permitan crear sus propios procedimientos para resolver una situación
problemática, lo cual implica que sus ideas se modifiquen y siga aprendiendo. El constructivismo
educativo propone un paradigma en donde el proceso de enseñanza se percibe y se lleva a cabo
como un proceso dinámico, participativo e interactivo del sujeto, de modo que el conocimiento sea
una auténtica construcción operada por la persona que aprende (por el "sujeto cognoscente"). El
constructivismo en pedagogía se aplica como concepto didáctico en la enseñanza orientada a la
acción.
El conductismo es la corriente de la psicología que defiende el empleo de procedimientos
estrictamente experimentales para estudiar el comportamiento observable (la conducta),
considerando el entorno como un conjunto de estímulos-respuesta. El enfoque conductista en
psicología tiene sus raíces en el asociacionismo, así como en la escuela de psicología
estadounidense conocida como funcionalismo y en la teoría darwiniana de la evolución, ya que
ambas corrientes hacían hincapié en una concepción del individuo como un organismo que se
adapta al medio (o ambiente).
“Teoría psicológica que se ocupa principalmente de los estímulos que inciden en los órganos
sensoriales de un organismo, y de las respuestas que dichos estímulos provocan”
“El conductismo asume el punto de vista de que el comportamiento no puede ser explicado
apelando de ningún modo a estructuras internas o procesos dentro del cerebro. En lugar de ello, los
conductistas querían explicar el comportamiento humano en términos de las relaciones entre
entradas (estímulos) y salidas (respuestas)”.
OBJETIVO GENERAL

Contribuir al fortalecimiento de conocimientos y habilidades docentes relativas a la atención


educativa de alumnos con Necesidades Educativas Especiales, así como a la implementación de
estrategias didácticas que estimulen el desarrollo de sus aprendizajes en un marco de inclusión.

OBJETIVOS PARTICULARES
1.- Introducir a los docentes en el concepto de inclusión educativa y reflexionar sobre sus
implicaciones en la práctica educativa.
2.- Dotar a la comunidad educativa con herramientas que mejoren el aprendizaje y la participación de
todos los niños y niñas en una homogeneidad de la educación.
3.- Sensibilizar sobre la importancia de la educación inclusiva y las Necesidades Educativas
Especiales fomentando la empatía.
4.- Fomentar el trabajo sobre educación inclusiva entre profesionales de la educación.
5.- Plantear el proceso de enseñanza-aprendizaje para los discentes con necesidades educativas
especiales.
MARCO TEÓRICO
La UNESCO define la educación inclusiva como el proceso de identificar y responder a la diversidad de las
necesidades de todos los estudiantes a través de la mayor participación en el aprendizaje, las culturas y las
comunidades, y reduciendo la exclusión en la educación. Involucra cambios y modificaciones en contenidos,
aproximaciones, estructuras y estrategias, con una visión común que incluye a todos los alumnos del rango de
edad apropiado y la convicción de que es la responsabilidad del sistema regular, educar a todos los alumnos.
Se basa en el principio de que cada alumno tiene características, intereses, capacidades y necesidades de
aprendizaje distintos y deben ser los sistemas educativos los que están diseñados, y los programas
educativos puestos en marcha, teniendo en cuenta la amplia diversidad de dichas características y
necesidades.
Se necesita aportar respuestas pertinentes a todas las necesidades educativas en contextos pedagógicos
escolares y extraescolares. Lejos de ser un tema marginal sobre cómo se puede integrar a algunos
estudiantes en la corriente educativa principal, es un método en el que se reflexiona sobre cómo transformar
los sistemas educativos a fin de que respondan a la diversidad de los estudiantes.
La educación inclusiva es una aproximación estratégica diseñada para facilitar el aprendizaje exitoso para
todos los niños y jóvenes. Haciendo referencia a metas comunes para disminuir y superar todo tipo de
exclusión desde una perspectiva del derecho humano a una educación; tiene que ver con acceso,
participación y aprendizaje exitoso en una educación de calidad para todos.

López Melero Habla de “estrategias para la construcción de una escuela sin


exclusiones” centrando un análisis para crear una cultura inclusiva,
(2011) que conlleve políticas inclusivas y prácticas concretas de inclusión
tanto en la institución escolar en general como a nivel del aula.
Booth y Ainscow Distingue tres dimensiones que guían las políticas de la escuela y su
(2000) quehacer diario.
 La dimensión de cultura inclusiva que supone la construcción de
una comunidad escolar segura, acogedora, colaboradora y
estimulante en la que cada uno es estimado y el desarrollo de
valores inclusivos, compartidos por todo el personal de la
escuela, los estudiantes y las familias.
 La dimensión de política inclusiva que propone desarrollar una
escuela para todos y organizar el apoyo para atender a la
diversidad.
 La dimensión de prácticas inclusivas que implica orquestar el
proceso de enseñanza-aprendizaje y movilizar los recursos.
*Necesidades Educativas Especiales.
La Educación especial es aquella destinada a alumnos con necesidades educativas especiales
debidas a sobredotación intelectual o discapacidades psíquicas, físicas o sensoriales los cuales los
niños presentan dificultades mayores que sus compañeros, para acceder a los aprendizajes que se
determinan para su nivel.
Durante mucho tiempo, la Educación Especial ha sido una educación paralela y segregada de la
normal u ordinaria, pero hoy podemos situarla en la cultura de la integración escolar, porque
caminamos hacia un concepto de escuela inclusiva, superando todo tipo.
En la escuela los procesos de enseñanza-aprendizaje en unos casos origina este informe distinguió
tres formas de integración:
1) Integración física: clases de educación especial en el mismo lugar que la escuela ordinaria,
pero con organización diferente e independiente, aunque se comparten espacios como el recreo y el
comedor.
2) Integración social: clases de educación especial en la escuela se realizan algunas actividades
comunes al resto de los alumnos, es aquella forma de pertenecer a una sociedad en la cual se
comparten mayoritariamente normas, valores, bienes y servicios.
3) Integración funcional: es la forma más completa de integración (alumnos con necesidades
educativas especiales) permanecen a tiempo más completo en las aulas ordinarias e incluso llegan a
ser uno más en la dinámica del aula.
En México, de las personas que presentan alguna necesidad especial, 51% son mujeres y 49%
hombres. Los motivos que originan una necesidad especial pueden ser diversos: al nacer, por
enfermedad, accidentes o edad avanzada.
A nivel mundial, se estima que 93 millones de niños – o 1 de cada 20 entre los que tienen hasta 14
años – viven con una discapacidad moderada o severa. En la mayoría de países con ingresos bajos
y medios, los niños con discapacidades tienen más probabilidades de no escolarizarse que cualquier
otro grupo de niños. Las tasas de primera inscripción escolar de niños con discapacidades son muy
bajas. Incluso cuando asisten a la escuela, los niños que sufren discapacidades son más
susceptibles de abandonar y finalizar su escolarización prematuramente. En algunos países, tener
una discapacidad puede reducir en más del doble las opciones de escolarización de un niño, si se
compara con los que no la tienen. En Burkina Faso, tener una discapacidad aumenta en dos veces y
media el riesgo de que los niños no reciban educación escolar. No es, pues, sorprendente que en
muchos países los niños con discapacidades constituyan la gran mayoría de los que no asisten a la
escuela.
Para los alumnos con necesidades especiales que consiguen ingresar en las aulas, la calidad y la
forma de escolarización que reciben a menudo en escuelas puede agravar en extremo su exclusión
de la sociedad dominante. Resolver esta grave exclusión es un asunto urgente y por varias razones.
En primer lugar, negar el derecho a la educación es robar a los niños los futuros beneficios que
conlleva la educación y la oportunidad de acceder a otros derechos – por ejemplo, limitando las
oportunidades laborales o la participación cívica activa durante el transcurso de la existencia.
Restringe la plena participación social, exacerba la exclusión, y limita la posibilidad de que una
persona escape de la pobreza. Demasiado a menudo, la exclusión de la clase señala el principio de
una vida de exclusión en todos los ámbitos sociales.
¿De dónde viene las necesidades educativas especiales?
Para que haya una necesidad educativa especial antes tiene que haber una deficiencia. Una
deficiencia es toda pérdida o anormalidad, permanente o temporal, de una estructura o función
psicológica, fisiológica o anatómica. La deficiencia supone un trastorno orgánico, que produce una
limitación funcional que se manifiesta objetivamente en la vida diaria. Deficiencia se relaciona con
déficit o “falta de algo”. Es una limitación funcional, consecuencia de una deficiencia, que se
manifiesta en la vida cotidiana. La necesidad al igual que la deficiencia, puede ser congénita o
adquirida, temporal o irreversible y, además, progresiva o regresiva.
Herramientas para detectar alumnos con necesidades de educación especial
La entrevista con los padres es de gran relevancia para poder obtener una anamnesis del problema
tanto personal como familiar, en esta entrevista se recogerá información relacionada con los datos
personales como historia personal, desarrollo de la motricidad, personalidad, escolaridad, así como
datos familiares.
Los cuadernos de los alumnos ofrecen información acerca de las actividades que realizan los
alumnos en clase y en su casa. Podemos identificar qué propone el maestro para que los alumnos
aprendan, qué aspectos prioriza, en qué invierte el tiempo, si se manejan los enfoques, cuáles son
las dificultades y los progresos de los alumnos en el aprendizaje, cómo enfrentan los docentes las
dificultades de aprendizaje, qué uso dan a las tareas, entre otros aspectos. Asimismo, en los
exámenes y actividades de evaluación (exámenes, producciones libres, actividades de síntesis,
trabajos, entre otros).

Tipos de necesidades especiales


Física surge en el área de problemas medulares, accidentes de
tráfico, traumatismo craneoencefálico, enfermedad médica
generadora de limitación física, amputaciones,
malformaciones congénitas o accidentes
cerebrovasculares
Sensorial Hace referencia a la existencia de limitaciones derivadas
de la existencia de deficiencias en alguno de los sentidos
que nos permiten percibir el medio sea externo o interno.
Existen alteraciones en todos los sentidos, si bien las más
conocidas son la discapacidad visual y la auditiva.
Intelectual se define como toda aquella limitación del funcionamiento
intelectual que dificulta la participación social o el
desarrollo de la autonomía o de ámbitos como el
académico o el laboral.
Psíquica cuando estamos ante una situación en que se presentan
alteraciones de tipo conductual y del comportamiento
adaptativo, generalmente derivadas del padecimiento de
algún tipo de trastorno mental.
Múltiple Es la que se deriva de una combinación de limitaciones
derivadas de algunas de las anteriores deficiencias.
*Trastorno déficit de atención (TDA)
El Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad es una afectación de carácter neurobiológico
que aparece en la infancia, regularmente, antes de los 12 años y que afecta directamente a la
conducta del niño. El trastorno puede afectar de manera considerable la atención y la manera en la
que el niño interactúa con su entorno, el trastorno tiene tres síntomas que son la considerados como
la base del problema del niño.
Falta de atención este síntoma puede ser uno de los más complicados de identificar en edades
infantiles, lo que hace que sea una de las principales razones para que los padres de familia
confirmen que el niño tiene el trastorno y, un niño con este síntoma se caracteriza por , dificultad
para mantener la atención en un mismo punto, tarea o tema, por un tiempo prolongado, no presta
atención a los detalles que se le presentan en su vida cotidiana, tiene dificultades para finalizar
tareas, tiene problemas, escuchar o seguir instrucciones.
Hiperactividad es considerado uno de los síntomas más fáciles de identificar en los niños, y se
caracteriza por movimientos inadecuados en momentos inoportunos, le cuesta permanecer en
quietud cuando se le exige, habla en exceso, no finaliza sus tareas y actividades.
Impulsividad Según los expertos, este síntoma es uno de los menos recurrentes en los niños. Pese a
ello tiene la misma importancia que los anteriormente mencionados, la impulsividad se caracteriza
por estados de impaciencia, problemas para esperar su turno, actúan sin pensar, interrumpe a los
demás.
Los síntomas pueden aparecer con niveles de intensidad variable, los cuales, dependiendo del
síntoma nuclear que desarrolle con mayor gravedad, será entonces su comportamiento y manera de
interacción social predominante.

Antecedentes

Factores genéticos
Se han llevado a cabo estudios en familias, gemelos y niños adoptados, que han revelado que la
genética juega un papel muy importante en la transmisión del TDA entre generaciones. Según los
estudios, los familiares de las personas con TDAH tienen cinco veces más probabilidades de
presentar el trastorno, que las personas sin antecedentes familiares.
Genética molecular
Pese a que la investigación en genética molecular y TDAH esté todavía poco desarrollada, los
estudios realizados han revelado que existe asociación entre algunos genes candidatos y el TDAH,
se asocia con marcadores en los cromosomas 4, 5, 6, 8, 11, 16 y 17.2 Se han identificado 8 genes,
de los cuales, 7 han mostrado una asociación estadísticamente significativa con el TDA.
Factores Ambientales
Los factores ambientales son factores de riesgo que se pueden dar principalmente, durante el
embarazo, el parto, y después del parto. principalmente: nacimiento prematuro, encefalopatía
hipóxico-isquémica (síndrome que se manifiesta en la primera semana de vida producido por la
disminución del aporte de oxígeno o la reducción mantenida del flujo sanguíneo cerebral), bajo peso
al nacimiento y consumo de tabaco y alcohol durante el embarazo.
*El Trastorno del Espectro Autista (TEA)
es un trastorno neurobiológico del desarrollo que ya se manifiesta durante los tres primeros años de
vida y que perdurará a lo largo de todo el ciclo vital.
Los síntomas
• Deficiencias persistentes en la comunicación y en la interacción social.
• Patrones restrictivos y repetitivos de comportamiento, intereses o actividades.
Los indicios que pueden ser indicativos del TEA en los niños son:
• Ausencia de juego simbólico (dar de comer a muñecas, hacer cocinitas, jugar a coches como si
fueran de verdad, etc.).
• Se establece poco contacto visual y no observan la expresión de la cara del interlocutor cuando
juntos están viendo alguna cosa inusual. No acostumbran a realizar la sonrisa social.
• Su lenguaje, si existe, es literal (no entienden las bromas, los chistes, los dobles sentidos ni las
metáforas).
• Evitan el contacto físico o les gusta más bien poco. Acostumbran a tener hipersensibilidad táctil,
olfativa, gustativa y auditiva. Frecuentemente existe poca sensibilidad al dolor.
• Reaccionan poco ante la voz de sus padres, lo que puede hacer sospechar de un déficit auditivo.
• Presentan intereses inusuales. Además, son repetitivos y no compartidos.
• Pueden mostrar comportamientos extraños, repetitivos y auto estimulantes como el balanceo, el
movimiento de aleteo de manos o caminar de puntillas entre otros.
*Dislalia
La dislalia es una de las alteraciones del lenguaje más comunes entre los niños durante el periodo
preescolar y primaria, en la dislalia, los órganos que intervienen en el habla, también llamados
órganos fonoarticulatorios (labios, mandíbula, velo del paladar, lengua, etc.), se colocan de una
manera incorrecta dando lugar a una pronunciación inadecuada de determinados sonidos o
fonemas.
La dislalia se caracteriza por la presencia de errores en la articulación de los sonidos del habla en
personas que no muestran una patología relacionada con el sistema nervioso central.
En algunas ocasiones, este defecto de pronunciación derivado de una mala articulación puede llegar
a automatizarse y se normaliza, esto se evidencia en lenguaje escrito, puede afectar a cualquier
consonante o vocal. Sin embargo, la alteración de la pronunciación se presenta más frecuentemente
en algunos sonidos
Tipos de dislalia
Dislalia evolutiva o fisiológica:
Este tipo de dislalia se presenta en algunas fases del desarrollo del habla infantil donde los niños
todavía no articulan bien diferentes sonidos o distorsionan algunos fonemas.
Dislalia audiógena:
La etiología de la dislalia audiógena radica en la presencia de un déficit auditivo el cual se acompaña
de otras alteraciones del lenguaje, como en la voz y en el ritmo.
Dislalia orgánica:
La dislalia orgánica se origina debido a una lesión en el sistema nervioso central.
Dislalia funcional:
La dislalia funcional se genera a causa de un funcionamiento inadecuado de los órganos
articulatorios, sin evidencia de daño ni lesión orgánica.
Causas
Escasa habilidad motor dificultad en la articulación del lenguaje y en la motricidad fina. Esta es la
causa más frecuente en los casos de dislalia. Los niños con dislalia presentan torpeza en los
movimientos de los órganos articulatorios y un déficit en la coordinación motriz general, que solo es
observable en términos de motricidad fina.
Dificultades en la percepción del espacio y del tiempo en estos casos, en la persona con dislalia se
encuentran dificultades en la percepción y organización del espacio y tiempo.
Factores psicológicos
Existe una gran variedad de factores psicológicos que pueden afectar al desarrollo del lenguaje
como por ejemplo cualquier trastorno de tipo afecto, inadaptación familiar, falta de cariño, celos entre
hermanos, trauma o ambientes sobreprotectores.
Formación del profesorado
La formación inicial, continua y especializada debería servir para Preparar a los profesores de los
centros ordinarios en evaluación Inclusiva.
La formación debería proveer de conocimientos que aclarasen la Teoría y la racionalización de la
evaluación inclusiva, así como de Experiencias prácticas sobre aplicación de los enfoques, métodos
Y herramientas de esta.
La formación debería preparar a los profesores a usar la Evaluación continua como una herramienta
de su trabajo. Debería guiarlos para concretar y definir los objetivos del aprendizaje y en emplear los
resultados de la evaluación como la base de la planificación futura del aprendizaje de todos los
alumnos.
Actitudes de los profesores
La actitud del docente tutor en lo referente a la inclusión, la Evaluación y lo que se refiere a la
evaluación inclusiva son Cruciales. Las actitudes positivas se pueden favorecer con los apoyos,
recursos, formación adecuada y con experiencias Prácticas en una inclusión de calidad. Los
docentes necesitan el acceso a ese tipo de experiencias que les ayude a desarrollar las Actitudes
positivas necesarias.
Las experiencias, el apoyo y la formación deben emplearse para desarrollar las actitudes positivas
del profesor con respecto a: Desenvolverse en la diversidad de las aulas , entender las relaciones
entre el proceso del Aprendizaje y la evaluación, comprender el concepto de acceso a La evaluación
justo y equitativo, elaborar enfoques holísticos de la Evaluación que aportan información sobre la
práctica en el aula y Que no se centran en la identificación de los déficits de los Alumnos, incluir a los
padres y alumnos en los procesos de Aprendizaje y evaluación.
Recursos y apoyos disponibles para los profesores
Para aplicar eficazmente la evaluación inclusiva, los profesores necesitan trabajar en un ambiente
escolar que necesariamente les ofrezca flexibilidad, apoyo y recursos.
Las oportunidades de los profesores de trabajar en equipo, donde existe la posibilidad de
colaboración, de planificación y de experiencias compartidas, son una estrategia para apoyar la
práctica inclusiva en general y la práctica de la evaluación inclusiva en particular.
Los profesores requieren el acceso a una variedad de recursos y herramientas sobre evaluación.
Esto podría incluir manuales y expedientes, así como materiales para desarrollar la evaluación en
aspectos no académicos, autoevaluación y evaluación entre iguales.
Para que los profesores sean capaces de aplicar la evaluación inclusiva y asegurar las tareas
cooperativas necesarias necesitan flexibilidad en sus obligaciones y tiempo de dedicación para
actividades relacionadas con la evaluación.
Evaluación para identificar necesidades
Todos los países tienen procedimientos legales para la identificación de necesidades educativas
especiales de los alumnos que están experimentando dificultades.
La identificación vinculada a la decisión inicial de reconocer a un alumno con necesidades
educativas que requiere unos apoyos y unos recursos adicionales para su aprendizaje.
Informar de los programas de aprendizaje en los que la evaluación esté centrada en remarcar los
progresos y las dificultades que el alumno puede tener en diversas áreas de su experiencia
educativa. Esta clase de información se usa a menudo de un modo formativo (quizá como punto de
partida para planes Individuales Educativos o similares) y no solo como una evaluación.
Para algunos países, lo fundamental de los procesos de evaluación para todos los alumnos en
centros inclusivos está en describir los logros en el aprendizaje en un momento puntual de la
experiencia educativa del alumno.
Los métodos de evaluación empleados son a menudo los mismos en términos de planteamientos
(contenido del área a evaluar) y procesos (métodos) para todos los alumnos, y por eso los países
destacan tres elementos principales en relación a la evaluación del aprendizaje de alumnos con
necesidades educativas especiales:
La necesidad de encontrar una evaluación inicial de alumnos con necesidades educativas especiales
unida a los objetivos del currículo.
Unir los objetivos del currículo y los esquemas de evaluación a los Planes Individuales Educativos o
a otros instrumentos similares o propuestas.
Modificar o adaptar los métodos de evaluación en las clases ordinarias para detectar las
necesidades de los alumnos con dificultades y carencias específicas.
El propósito esencial de la evaluación de los niveles educativos está a menudo relacionado con una
intención política de elevar los logros de los alumnos de todas las habilidades y de mejorar la eficacia
y la responsabilidad de los colegios. Asesorar y seguir los progresos del alumno parece ser una
herramienta clave en la toma de decisiones a la hora de alcanzar estos objetivos
Los principios en los que se sustenta la evaluación inclusiva
Todos los procedimientos de evaluación deben usarse para informar y promover el aprendizaje de
todos los alumnos.
Todos los alumnos deben tener derecho a participar en los procedimientos de evaluación.
Todos los procedimientos de evaluación deben ser complementarios e informarse entre sí.
Todos los procedimientos de evaluación deben enfocarse a ‘fomentar’ la diversidad identificando y
valorando los progresos en el aprendizaje de cada alumno.
Los objetivos de la evaluación inclusiva
La evaluación inclusiva tiene como objetivo explícito prevenir la Segregación, evitando en la medida
de lo posible las formas de etiquetado y enfocando la práctica del aprendizaje y la enseñanza que
promueve la inclusión en los centros ordinarios.
Todos los procedimientos, métodos e instrumentos de evaluación deben de informar del proceso de
enseñanza-aprendizaje y apoyar la labor de los profesores.
La evaluación inclusiva debe de incluir una categoría de procedimientos que completen otros
propósitos además de informar del proceso de enseñanza-aprendizaje. Estos propósitos deben estar
relacionados con la evaluación sanativa, con la identificación inicial de necesidades educativas
especiales y con la supervisión de los niveles educativos.
Los métodos empleados en la evaluación inclusiva
La evaluación inclusiva incluye una serie de posibles métodos y estrategias para evaluar alumnos. El
punto clave sobre todos estos posibles enfoques es que todos ellos se usan para reunir datos claros
del aprendizaje de los alumnos.
Los métodos de la evaluación inclusiva dan información sobre los logros en el aprendizaje, pero
también proveen de información a los profesores sobre cómo desarrollar y mejorar en el futuro el
proceso de aprendizaje de un alumno o de un grupo.
Las decisiones basadas en la evaluación inclusiva se inspiran en los hechos y los datos sobre el
aprendizaje que han sido recogidos durante un periodo de tiempo (y no una evaluación instantánea y
puntual).
Se necesita gran cantidad de métodos en una evaluación inclusiva para asegurarse de que se
evalúa una amplia cobertura de todas las áreas (asignaturas académicas y no académicas).
Cualquier información de la evaluación debe estar en un contexto educativo al igual que deben ser
tenidos en cuenta los factores ambientales y familiares que influyen en el aprendizaje de los
alumnos.
La evaluación inclusiva se debe ampliar para evaluar los factores que favorezcan la inclusión de un
individuo y para que puedan en más efectivas las decisiones, la gestión en el aula y en el centro.
Las personas implicadas en la evaluación inclusiva
La evaluación inclusiva implica la participación activa de los profesores tutores, de los alumnos, de
los padres, de los compañeros y de cualquier otro potencial asesor en el proceso de evaluación.
Los procedimientos empleados en la evaluación inclusiva deben ser elaborados basándose en los
conceptos compartidos y valorados sobre evaluación e inclusión tanto como en los de participación y
colaboración entre los distintos agentes de la evaluación, cualquier evaluación debe estimular al
alumno en el propio conocimiento de su proceso de aprendizaje al igual que motivar su futuro
educativo.
Todos los alumnos, aquellos con necesidades educativas y sus compañeros, tienen derecho a
participar en la evaluación inclusiva.
¿Qué hacer en el aula con los alumnos con necesidades educativas especiales?
Estrategias de aprendizaje
Los docentes pueden promover estrategias de aprendizaje de educación especial usando las
fortalezas e intereses del niño para ayudar a superar los obstáculos de aprender en un aula de
educación general.
Proveerles a los niños con necesidades especiales ejemplos en el área de estudio puede ayudarlos
a establecer un concepto de sí mismo sustancial y así, generar una motivación de aprendizaje
aumentada. Resalta los logros de las personas discapacitadas en matemática, ciencia, literatura o
cualquier otra área de estudio y enfatiza el hecho de que incluso los individuos que han logrado
cosas significantes necesitan pedir ayuda a veces.
Los docentes deben repasar la información de enseñanza a los niños de capacidades diferentes.
Utilizar métodos de clasificación para categorizar los datos, usa soportes visuales o asigna colores
para representar datos. Además, brindar oportunidades a los alumnos para usar más de un sentido
al aprender y repasar información también puede ayudar a los alumnos de educación especial a
hacer uso de sus habilidades de memoria. Incorporar una actividad física y convertir los ejercicios de
repaso en juegos también puede ayudar a que los niños se mantengan involucrados y recuerden los
conceptos.
La mayoría de los alumnos con dificultades en el aprendizaje pueden completar los mismos trabajos
que los alumnos de educación normal en solo un par de minutos adicionales.
Universidad Mexicana

Licenciatura en Pedagogía

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

SEMANA SEMANA 1 SEMANA 2 SEMANA 3


ACTIVIDAD 14-20 Oct 21-27 Oct 28 Oct-3 Nov
1.- Inclusión y sus Ma. Jue. Sab.
vertientes en 4hrs 4hrs 2hrs
educación. Inclusión *Necesidades Nivel socio-
(tipos) Educativas cultural y
Especiales socio-
(NEE) económico.
*Problemáticas
en el
aprendizaje

2.-Inclusión de Ma. Jue. Sab.


necesidades que 4hrs 4hrs 2hrs
obstaculizan el Evaluación Proceso Proceso de
aprendizaje. diagnostica. enseñanza- evaluación:
aprendizaje.
*Enseñanza
*Aprendizaje
3.- Líneas de Ma. Jue. Sab.
intervención en el 4hrs 4hrs 4hrs
estado educativo ¿Qué hacer en aula con las NEE?
para la adquisición
de conocimiento. Técnicas de aprendizaje
Hábitos
Red de apoyo
UNIVERSIDAD MEXICANA

Licenciatura en Pedagogía

CARTA DESCRIPTIVA

Inclusión y sus vertientes en educación


Nivel: Capacitación Fecha: 15/Octubre/ 2019
Semana 1: Sesión n° 1 Profesional: Lic. Sánchez Alicia, Lic. Castañeda Valeria, Lic. Mendoza Eder
Objetivo: El profesional en educación comprende OSEA?? NO SE SUPONE DEBE SER EN FUTURO??? el concepto de inclusión y cuáles son los tipos que se
pueden presentar en aula en educación básica.
HORA TEMA OBJETIVO PARTICULAR TÉCNICA RECURSOS MATERIALES EVALUACIÓN

Introducción al taller Conocimiento de las Mesa redonda *Pizarra Presentación de los


4:00 hrs. (total) “Si tu no incluyes personas que profesionales en
¿Quién?” integraran el grupo. *Plumones educación básica,
8:00 a.m. - 9:30 a.m. compartir las
(90 min.) Comenzar con el *Presentación en experiencias previas.
proceso de cohesión de Microsoft PowerPoint
grupo.
*Expositiva de los
profesionales a cargo
Receso 30 min.

Inclusión y los tipos que Tener consciencia del Trabajo en binas Elaboración de un
10:00 a.m. – 12:00p.m. existen (física, social y ¿Qué?, ¿Cómo?, organizador gráfico
(120 min.) funcional) ¿Cuándo? y ¿Dónde? (mapa conceptual) para
incluir. distinguir los tipos de
inclusión.
El Trastorno del Espectro Autista (TEA)
es un trastorno neurobiológico del desarrollo que ya se manifiesta durante los tres primeros años de
vida y que perdurará a lo largo de todo el ciclo vital.
Los síntomas
• Deficiencias persistentes en la comunicación y en la interacción social.
• Patrones restrictivos y repetitivos de comportamiento, intereses o actividades.
Los indicios que pueden ser indicativos del TEA en los niños son:
• Ausencia de juego simbólico (dar de comer a muñecas, hacer cocinitas, jugar a coches como si
fueran de verdad, etc.).
• Se establece poco contacto visual y no observan la expresión de la cara del interlocutor cuando
juntos están viendo alguna cosa inusual. No acostumbran a realizar la sonrisa social.
• Su lenguaje, si existe, es literal (no entienden las bromas, los chistes, los dobles sentidos ni las
metáforas).
• Evitan el contacto físico o les gusta más bien poco. Acostumbran a tener hipersensibilidad táctil,
olfativa, gustativa y auditiva. Frecuentemente existe poca sensibilidad al dolor.
• Reaccionan poco ante la voz de sus padres, lo que puede hacer sospechar de un déficit auditivo.
• Presentan intereses inusuales. Además, son repetitivos y no compartidos.
• Pueden mostrar comportamientos extraños, repetitivos y auto estimulantes como el balanceo, el
movimiento de aleteo de manos o caminar de puntillas entre otros.
*Dislalia
La dislalia es una de las alteraciones del lenguaje más comunes entre los niños durante el periodo
preescolar y primaria, en la dislalia, los órganos que intervienen en el habla, también llamados
órganos fonoarticulatorios (labios, mandíbula, velo del paladar, lengua, etc.), se colocan de una
manera incorrecta dando lugar a una pronunciación inadecuada de determinados sonidos o
fonemas.
La dislalia se caracteriza por la presencia de errores en la articulación de los sonidos del habla en
personas que no muestran una patología relacionada con el sistema nervioso central.
En algunas ocasiones, este defecto de pronunciación derivado de una mala articulación puede llegar
a automatizarse y se normaliza, esto se evidencia en lenguaje escrito, puede afectar a cualquier
consonante o vocal. Sin embargo, la alteración de la pronunciación se presenta más frecuentemente
en algunos sonidos
Tipos de dislalia
Dislalia evolutiva o fisiológica:
Este tipo de dislalia se presenta en algunas fases del desarrollo del habla infantil donde los niños
todavía no articulan bien diferentes sonidos o distorsionan algunos fonemas.
Dislalia audiógena:
La etiología de la dislalia audiógena radica en la presencia de un déficit auditivo el cual se acompaña
de otras alteraciones del lenguaje, como en la voz y en el ritmo.
Dislalia orgánica:
La dislalia orgánica se origina debido a una lesión en el sistema nervioso central.
Dislalia funcional:
La dislalia funcional se genera a causa de un funcionamiento inadecuado de los órganos
articulatorios, sin evidencia de daño ni lesión orgánica.
UNIVERSIDAD MEXICANA

Licenciatura en Pedagogía

CARTA DESCRIPTIVA

Inclusión y sus vertientes en educación


Nivel: Capacitación Fecha: 17/Octubre/2019
Semana 1: Sesión n° 2 Profesional: Lic. Sánchez Alicia, Lic. Castañeda Valeria, Lic. Mendoza Eder
Objetivo: El profesional en educación distingue las Necesidades Educativas Especiales y las problemáticas en el aprendizaje.
HORA TEMA OBJETIVO PARTICULAR TÉCNICA RECURSOS MATERIALES EVALUACIÓN

4hrs. (total) Necesidades Educativas Explicar en forma Intervención de *Pizarra Valorar cuales han sido
Especiales (NEE) concreta con que tipo especialistas las reacciones de los
8:00 a.m. - 9:30 a.m. de NEE se ha *Plumones capacitando ante las
(90 min.) enfrentado. NEE.
*Presentación en
Microsoft PowerPoint CÓMO???

*Expositiva de los
profesionales a cargo
Receso 30 min.

10:00 a.m. - 12:00 p.m. Problemáticas en el Enlistar las tres Debate en pequeños Realizar un cuadro
(120 min.) aprendizaje problemáticas de grupos. SERÍA MEJOR comparativo que
aprendizaje más GRUPOS DE diferencie las
recurrentes en CONVERSACIÓN. problemáticas de las
educación. NEE.
Necesidades Educativas Especiales.
La Educación especial es aquella destinada a alumnos con necesidades educativas especiales
debidas a sobredotación intelectual o discapacidades psíquicas, físicas o sensoriales los cuales los
niños presentan dificultades mayores que sus compañeros, para acceder a los aprendizajes que se
determinan para su nivel.
Durante mucho tiempo, la Educación Especial ha sido una educación paralela y segregada de la
normal u ordinaria, pero hoy podemos situarla en la cultura de la integración escolar, porque
caminamos hacia un concepto de escuela inclusiva, superando todo tipo.
En la escuela los procesos de enseñanza-aprendizaje en unos casos origina este informe distinguió
tres formas de integración:
1) Integración física: clases de educación especial en el mismo lugar que la escuela ordinaria,
pero con organización diferente e independiente, aunque se comparten espacios como el recreo y el
comedor.
2) Integración social: clases de educación especial en la escuela se realizan algunas actividades
comunes al resto de los alumnos, es aquella forma de pertenecer a una sociedad en la cual se
comparten mayoritariamente normas, valores, bienes y servicios.
3) Integración funcional: es la forma más completa de integración (alumnos con necesidades
educativas especiales) permanecen a tiempo más completo en las aulas ordinarias e incluso llegan a
ser uno más en la dinámica del aula.
Trastorno déficit de atención (TDA)
El Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad es una afectación de carácter neurobiológico
que aparece en la infancia, regularmente, antes de los 12 años y que afecta directamente a la
conducta del niño. El trastorno puede afectar de manera considerable la atención y la manera en la
que el niño interactúa con su entorno, el trastorno tiene tres síntomas que son la considerados como
la base del problema del niño.
Falta de atención este síntoma puede ser uno de los más complicados de identificar en edades
infantiles, lo que hace que sea una de las principales razones para que los padres de familia
confirmen que el niño tiene el trastorno y, un niño con este síntoma se caracteriza por , dificultad
para mantener la atención en un mismo punto, tarea o tema, por un tiempo prolongado, no presta
atención a los detalles que se le presentan en su vida cotidiana, tiene dificultades para finalizar
tareas, tiene problemas, escuchar o seguir instrucciones.
Hiperactividad es considerado uno de los síntomas más fáciles de identificar en los niños, y se
caracteriza por movimientos inadecuados en momentos inoportunos, le cuesta permanecer en
quietud cuando se le exige, habla en exceso, no finaliza sus tareas y actividades.
Impulsividad Según los expertos, este síntoma es uno de los menos recurrentes en los niños. Pese a
ello tiene la misma importancia que los anteriormente mencionados, la impulsividad se caracteriza
por estados de impaciencia, problemas para esperar su turno, actúan sin pensar, interrumpe a los
demás.
Los síntomas pueden aparecer con niveles de intensidad variable, los cuales, dependiendo del
síntoma nuclear que desarrolle con mayor gravedad, será entonces su comportamiento y manera de
interacción social predominante.
UNIVERSIDAD MEXICANA

Licenciatura en Pedagogía

CARTA DESCRIPTIVA

Inclusión y sus vertientes en educación


Nivel: Capacitación Fecha: 19/ Octubre/ 2019
Semana 1: Sesión n° 3 Profesional: Lic. Sánchez Alicia, Lic. Castañeda Valeria, Lic. Mendoza Eder
Objetivo: El profesional en educación define la importancia de los aspectos sociales, culturales y económicos en las NEE. DEFINE O DEFINA???
HORA TEMA OBJETIVO TÉCNICA RECURSOS EVALUACIÓN
PARTICULAR MATERIALES

2hrs. (total) Nivel socio- cultural Reconocer Trabajo en equipo *Pizarra Discutir los factores culturales que son de
en las NEE. mediante la importancia para los integrantes del equipo.
12:00 p.m.-1:00 experiencia los ANEXO??? *Plumones
p.m. factores culturales
(60 min.) que afectan a las *Presentación de
NEE. factores socio-
culturales.

Sin receso (Dado el


horario)

1:00 a.m. -2:00p.m. Nivel socio- Analizar los riesgos Técnica del riesgo *Presentación de Dar una solución para una de las
(60 min.) económico en las que representa la factores socio- problemáticas socio-económicas que se
NEE. perspectiva socio- económicos. presentaron.
económica.
Herramientas para detectar alumnos con necesidades de educación especial
La entrevista con los padres es de gran relevancia para poder obtener una anamnesis del problema
tanto personal como familiar, en esta entrevista se recogerá información relacionada con los datos
personales como historia personal, desarrollo de la motricidad, personalidad, escolaridad, así como
datos familiares.
Los cuadernos de los alumnos ofrecen información acerca de las actividades que realizan los
alumnos en clase y en su casa. Podemos identificar qué propone el maestro para que los alumnos
aprendan, qué aspectos prioriza, en qué invierte el tiempo, si se manejan los enfoques, cuáles son
las dificultades y los progresos de los alumnos en el aprendizaje, cómo enfrentan los docentes las
dificultades de aprendizaje, qué uso dan a las tareas, entre otros aspectos. Asimismo, en los
exámenes y actividades de evaluación (exámenes, producciones libres, actividades de síntesis,
trabajos, entre otros).

Tipos de necesidades especiales


Física surge en el área de problemas medulares, accidentes de
tráfico, traumatismo craneoencefálico, enfermedad médica
generadora de limitación física, amputaciones,
malformaciones congénitas o accidentes
cerebrovasculares
Sensorial Hace referencia a la existencia de limitaciones derivadas
de la existencia de deficiencias en alguno de los sentidos
que nos permiten percibir el medio sea externo o interno.
Existen alteraciones en todos los sentidos, si bien las más
conocidas son la discapacidad visual y la auditiva.
Intelectual se define como toda aquella limitación del funcionamiento
intelectual que dificulta la participación social o el
desarrollo de la autonomía o de ámbitos como el
académico o el laboral.
Psíquica cuando estamos ante una situación en que se presentan
alteraciones de tipo conductual y del comportamiento
adaptativo, generalmente derivadas del padecimiento de
algún tipo de trastorno mental.
Múltiple Es la que se deriva de una combinación de limitaciones
derivadas de algunas de las anteriores deficiencias.
UNIVERSIDAD MEXICANA

Licenciatura en Pedagogía

CARTA DESCRIPTIVA

Inclusión de necesidades que obstaculizan el aprendizaje


Nivel: Capacitación Fecha: 22/Octubre/2019
Semana 2: Sesión n° 4 Profesional: Lic. Sánchez Alicia, Lic. Castañeda Valeria, Lic. Mendoza Eder
Objetivo: El profesional en educación identifica RA los objetivos, principios y métodos de la evaluación diagnóstica incluyente.
HORA TEMA OBJETIVO TÉCNICA/ RECURSOS EVALUACIÓN
PARTICULAR HERRAMIENTA MATERIALES

4hrs. (total) Evaluación Comparar los Discusión *Pizarra Explicar cómo modificarías tu evaluación
diagnóstica en la puntos de una inicial por medio de las problemáticas en el
8:00 a.m.-9:30 a.m. educación inclusiva. evaluación Herramienta: *Plumones aprendizaje.
(90 min.) incluyente con la *Ley general de
evaluación educación *Mesas en
diagnóstica herradura
convencional.

Receso 30 min.

10:00 a.m.-12:00 Principios, objetivos Escribir las ventajas Trabajo en equipo *Presentación y Desarrollar un problema y realizar un
p.m. y métodos de una evaluación clase de la proyecto del como aplicarías los métodos de
(120 min) empleados en la diagnóstica evaluación evaluación en un problema real.
evaluación incluyente.
inclusiva. DESARROLLAR O ANALISIS DE CASO?
Los principios en los que se sustenta la evaluación inclusiva
Todos los procedimientos de evaluación deben usarse para informar y promover el aprendizaje de
todos los alumnos.
Todos los alumnos deben tener derecho a participar en los procedimientos de evaluación.
Todos los procedimientos de evaluación deben ser complementarios e informarse entre sí.
Todos los procedimientos de evaluación deben enfocarse a ‘fomentar’ la diversidad identificando y
valorando los progresos en el aprendizaje de cada alumno.
Los objetivos de la evaluación inclusiva
La evaluación inclusiva tiene como objetivo explícito prevenir la Segregación, evitando en la medida
de lo posible las formas de etiquetado y enfocando la práctica del aprendizaje y la enseñanza que
promueve la inclusión en los centros ordinarios.
Todos los procedimientos, métodos e instrumentos de evaluación deben de informar del proceso de
enseñanza-aprendizaje y apoyar la labor de los profesores.
La evaluación inclusiva debe de incluir una categoría de procedimientos que completen otros
propósitos además de informar del proceso de enseñanza-aprendizaje. Estos propósitos deben estar
relacionados con la evaluación sanativa, con la identificación inicial de necesidades educativas
especiales y con la supervisión de los niveles educativos.
UNIVERSIDAD MEXICANA

Licenciatura en Pedagogía

CARTA DESCRIPTIVA

Inclusión de necesidades que obstaculizan el aprendizaje


Nivel: Capacitación Fecha: 24/Octubre/2019
Semana 2: Sesión n° 5 Profesional: Lic. Sánchez Alicia, Lic. Castañeda Valeria, Lic. Mendoza Eder
Objetivo: El profesional en educación analiza el proceso enseñanza-aprendizaje en las NEE y las problemáticas en el aprendizaje.
HORA TEMA OBJETIVO TÉCNICA/ RECURSOS EVALUACIÓN
PARTICULAR HERRAMIENTA MATERIALES

4hrs. (total) Proceso enseñanza- Adecuar mediante Herramientas: *Libros de texto Gestionar cuatro semanas de un programa
aprendizaje. estrategias de *Estrategias de de estudios basado en los tipos de
8:00 a.m.-9:30 a.m. aprendizaje el aprendizaje *Pizarra aprendizaje en la evaluación formativa.
(90 min.) proceso para las
problemáticas del Tipos de *Plumones
aprendizaje. aprendizaje: ME PUEDEN EXPLICAR QUE DEBO ENTENDER
*Auditivo, visual y *Expositiva de los POR GESTIONAR?
kinestésico profesionales a
Receso 30 min. cargo.

10:00 a.m.-12:00 Evaluación Ordenar Técnica de visión Detectar que desviaciones que se podrían
p.m. formativa jerárquicamente los futura presentar en el proceso enseñanza-
(120 min.) pasos hacia una aprendizaje para atender las NEE.
evaluación eficiente QUÉ ES ESO?
en las NEE.
¿Qué hacer en el aula con los alumnos con necesidades educativas especiales?
Estrategias de aprendizaje
Los docentes pueden promover estrategias de aprendizaje de educación especial usando las
fortalezas e intereses del niño para ayudar a superar los obstáculos de aprender en un aula de
educación general.
Proveerles a los niños con necesidades especiales ejemplos en el área de estudio puede ayudarlos
a establecer un concepto de sí mismo sustancial y así, generar una motivación de aprendizaje
aumentada. Resalta los logros de las personas discapacitadas en matemática, ciencia, literatura o
cualquier otra área de estudio y enfatiza el hecho de que incluso los individuos que han logrado
cosas significantes necesitan pedir ayuda a veces.
Los docentes deben repasar la información de enseñanza a los niños de capacidades diferentes.
Utilizar métodos de clasificación para categorizar los datos, usa soportes visuales o asigna colores
para representar datos. Además, brindar oportunidades a los alumnos para usar más de un sentido
al aprender y repasar información también puede ayudar a los alumnos de educación especial a
hacer uso de sus habilidades de memoria. Incorporar una actividad física y convertir los ejercicios de
repaso en juegos también puede ayudar a que los niños se mantengan involucrados y recuerden los
conceptos.
La mayoría de los alumnos con dificultades en el aprendizaje pueden completar los mismos trabajos
que los alumnos de educación normal en solo un par de minutos adicionales.
La evaluación es uno de los elementos más importantes del currículum, ya que va a dar calidad a
todo el proceso de enseñanza-aprendizaje. La evaluación de los aprendizajes escolares se refiere al
proceso sistemático y continuo mediante el cual se determina el grado en que se están logrando los
objetivos de aprendizaje. Dicho proceso tiene una función primordial dentro del proceso de
enseñanza-aprendizaje, pues por medio de ella se retroalimenta dicho proceso. La evaluación afecta
no sólo a los procesos de aprendizajes de los alumnos y alumnas, sino también a los procesos de
enseñanza desarrollados por los profesores y profesoras y a los proyectos curriculares de centro.
Si como resultado de la evaluación descubrimos que los objetivos se están alcanzando en un grado
mucho menor que el esperado o que no se están alcanzando, inmediatamente surgirá una revisión
de los planes, de las actividades que se están realizando, de la actitud del maestro, de la actitud de
los alumnos y de la oportunidad de los objetivos que se están pretendiendo. Todo este movimiento
traerá como resultado un reajuste, una adecuación que fortalecerá el proceso enseñanza-
aprendizaje que se viene realizando; es así como la evaluación desempeña su función
retroalimentadora.
Funciones y tipos de evaluación
La evaluación tiene claramente dos funciones, las cuales son: por una parte, se ha de evaluar para
ajustar la ayuda pedagógica a las características individuales de los alumnos y alumna mediante
aproximaciones sucesivas, lo que implicaría llevar a cabo evaluaciones iniciales y formativas y por
otra parte, la evaluación debe permitir determinar el grado en que se han conseguido la intenciones
del proyecto, lo que implica llevar a cabo una evaluación sumativa o final.
Teniendo en cuenta lo anterior, podemos diferenciar tres tipos de evaluación: la evaluación inicial o
diagnóstica, la evaluación formativa y la evaluación sumativa o final.
La evaluación inicial o diagnóstica es un proceso que pretende determinar:
a. Si los alumnos poseen los requisitos para iniciar el estudio de una unidad o curso.
b. En qué grado los alumnos han alcanzado ya los objetivos que nos proponemos en esa unidad o
curso (conocimientos, habilidades, destrezas, etc.).
c. La situación personal: física, emocional y familiar en que se encuentran los alumnos al iniciar el
curso o una etapa determinada.
Si analizamos los aspectos que pretenden conocerse a través de la evaluación diagnóstica,
caeremos en la cuenta de que, por su carácter de antecedentes básicos que el maestro necesita
tomar en cuenta antes de realizar cualquier actividad, la evaluación diagnóstica deberá llevarse a
cabo al inicio del curso y al inicio también de cada unidad si se considera conveniente.
Algo de suma importancia serán los datos que a través de la evaluación diagnóstica podamos
obtener acerca de las características familiares, físicas y emocionales en nuestros alumnos;
UNIVERSIDAD MEXICANA

Licenciatura en Pedagogía

CARTA DESCRIPTIVA

Inclusión de necesidades que obstaculizan el aprendizaje


Nivel: Capacitación Fecha: 26/Octubre/2019
Semana 2: Sesión n° 6 Profesional: Lic. Sánchez Alicia, Lic. Castañeda Valeria, Lic. Mendoza Eder
Objetivo: El profesional de la educación valora los procesos de evaluación en el área de la enseñanza y el aprendizaje.
FECHA/HORA TEMA OBJETIVO TÉCNICA RECURSOS EVALUACIÓN
PARTICULAR MATERIALES

12:00 p.m.-1:00 Proceso de Evaluar el Herramientas: *Mesas en Calificar el desempeño de cada participante
p.m. evaluación en la desempeño de los *Tipos de herradura del taller con una explicación breve de cómo
(60 min.) enseñanza. profesores en la profesores y es frete a un grupo.
transmisión de características *Pizarra
conocimientos. PERO, CUÁLES SON LOS INDICADORES?
ENTIENDO EL *Plumones
CONTENIDO, PERO
O ME QUEDA *Participación de
Sin receso (Dado el CLARO LA TÉCNICA. los aprendiendo.
horario)

1:00 p.m.- 2:00 Proceso de Establecer los Herramientas: Justificar mediante ejemplos los elementos
p.m. evaluación en el factores que llevan *Zona de desarrollo elegidos para que se lleve a cabo un buen
(60 min.) aprendizaje a un óptimo próximo y aprendizaje.
aprendizaje potencial.
CÓMO PUEDO EVALUAR UNA
ES LO MISMO JUSTIFICACIÓN SI NOP ME DAN ITEMS??
TÉCNICA QUE
HERRAMIENTA???
ESTOVA AQUÍ????
La evaluación final o sumativa es un proceso que pretende:
a. Valorar la conducta o conductas finales que se observan en el educando al final del proceso.
b. Certificar que se han alcanzado los objetivos propuestos.
c. Hacer una recapitulación o integración de los contenidos de aprendizaje sobre los que se ha
trabajado a lo largo de todo el curso.
d. Integrar en uno solo, los diferentes juicios de valor que se han emitido sobre una persona a través
del curso.
Dadas sus características, el tiempo apropiado para llevarla a cabo será al fin de una unidad o de
todo un curso escolar. Por medio de ella se trata de corroborar lo que ha sido alcanzado; esto no
será nuevo para maestro/a y alumnos/as puesto que al llegar a la evaluación sumaria, cuentan ya
con suficientes datos obtenidos de las evaluaciones formativas. Si en el momento de la evaluación
sumativa los resultados fueran inesperados, habría que desconfiar de la validez de las evaluaciones
formativas o de la atención que se prestó a éstas para hacer los reajustes necesarios.
Una evaluación alternativa
Los nuevos desarrollos en evaluación han traído a la educación lo que se conoce como evaluación
alternativa y se refiere a los nuevos procedimientos y técnicas que pueden ser usados dentro del
contexto de la enseñanza e incorporados a las actividades diarias el aula
A diferencia de la evaluación tradicional, la evaluación alternativa permite:
Enfocarse en documentar el crecimiento del individuo en cierto tiempo, en lugar de comparar a los
estudiantes entre sí.
Enfatizar la fuerza de los estudiantes en lugar de las debilidades.
Considerar los estilos de aprendizaje, las capacidades lingüísticas, las experiencias culturales y
educativas y los niveles de estudio.
Los críticos argumentan que los exámenes tradicionales de respuesta fija no den una visión clara y
veraz sobre lo que los estudiantes pueden traer con sus conocimientos, solamente permiten traer a
la memoria, observar la comprensión o interpretación del conocimiento pero no demuestran la
habilidad del uso del conocimiento. Además, se argumenta que los exámenes estandarizados de
respuesta fija ignoran la importancia del conocimiento holístico y la integración del conocimiento y,
no permiten evaluar la competencia del alumno en objetivos educacionales de alto nivel de
pensamiento o de lo que espera la sociedad. Además, con frecuencia el resultado de las
evaluaciones se emplea solamente para adjudicar una note a los participantes y no reingresa en las
estrategias de enseñanza y de aprendizaje para mejorar los esfuerzas.
La evaluación alternativa incluye una variedad de técnicas de evaluación, entendiendo estas como
“cualquier instrumento, situación, recurso o procedimiento que se utilice para obtener información
sobre la marcha del proceso” (Zabalza, 1991, p.246); dichas técnicas se pueden adaptar a diferentes
situaciones. Existen 2 clases de alternativas, las técnicas para la evaluación del desempeño (mapas
mentales, solución de problemas, método de casos, proyectos, diarios, debate, ensayo, técnica de la
pregunta y portafolios) y las técnicas de observación (entrevista, lista de cotejo, escalas, rúbricas,)
estas últimas constituyen un auxiliar para las primeras.
UNIVERSIDAD MEXICANA

Licenciatura en Pedagogía

CARTA DESCRIPTIVA

Líneas de intervención en el estado educativo para la adquisición de conocimiento.


Nivel: Capacitación Fecha: 29/Octubre/2019
Semana 3: Sesión n° 7 Profesional: Lic. Sánchez Alicia, Lic. Castañeda Valeria, Lic. Mendoza Eder
Objetivo: El profesional en educación aplica las técnicas en aula para problemáticas en él aprendizaje. APLICA, OSEA, YA ESTÁ FORMADO???
FECHA/HORA TEMA OBJETIVO TÉCNICA RECURSOS EVALUACIÓN
PARTICULAR MATERIALES

4hrs. (total) ¿Qué técnicas Registrar las *Andamio cognitivo *Pizarra Medir mediante prueba objetiva de ítem
utilizar en el aula técnicas utilizadas abierto como el profesional de la educación
8:00 a.m.-9:30 a.m. con las NEE? para el aprendizaje *Organización *Plumones evalúa y mide las técnicas para el
(90 min.) en necesidades gráfica aprendizaje.
educativas *Expositiva de los
especiales, así *Instrucción profesionales a
como en las multisensorial. cargo.
Receso 30 min. problemáticas QUIERO EL INSTRUMENTO
educativas del *Presentación en
aprendizaje. Microsoft
OSEA??? QUÉ ES PowerPoint
10:00 a.m.-12:00 TO??
p.m. *Libros
(120 min)
Método de casos
Otro método que ha sido asociado y que ofrece apoyo a la utilización de la técnica de solución de
problemas es el Método de Casos. La evaluación con este método se realiza relatando una situación
que se llevó a cabo en la realidad, en un contexto semejante al que nuestros estudiantes están o
estarán inmersos y donde habrá que tomar decisiones.
El relato deberá contener información suficiente relacionada con hechos, lugares, fechas, nombres,
personajes y situaciones.
Proyectos
A través del proyecto se pretende realizar un producto durante un período largo de tiempo. A parte
de demostrar sus conocimientos sobre asignaturas específicas, se puede evaluar la habilidad para
asumir responsabilidades, tomar decisiones y satisfacer intereses individuales.
El profesor le puede proporcionar al alumno o alumnos (en equipo), algunas recomendaciones para
asegura la realización adecuada del proyecto, como: definirle el propósito del proyecto y
relacionárselo con los objetivos instruccionales, darles una descripción por escrito de los materiales
que pueden utilizar, los recursos necesarios, las instrucciones y los criterios de evaluación. También
podemos promover la creatividad, dejándoles un poco más la tome de decisión a ellos y ofrecerles
un poco menos de dirección.
En los proyectos de investigación, por lo general el docente ofrece el tópico por investigar. La
habilidad principal que se pretende evaluar con esta técnica es la de obtener información y
organizarla de cierto modo pare que tenga sentido de acuerdo al E objetivo planteado al inicio del
proyecto.
Diario
El uso del diario se centra en técnicas de observación y registro de los acontecimientos, se trata de
plasmar la experiencia personal de cada estudiante, durante determinados períodos de tiempo y/o
actividades.
1.- Andamio cognitivo
Este es un método que divide el aprendizaje en partes más pequeñas. Las partes siguen un orden
lógico y apuntan hacia una meta clara. Los maestros crean un puente conectando lo que los
estudiantes ya saben y lo que no pueden hacer por ellos mismos. Estos puentes son conocidos
como “andamios”. Pueden incluir gráficos, dibujos y tarjetas con nota. Los maestros usan este
método presentando un modelo de trabajo de alta calidad antes de pedir a los estudiantes que
trabajen en el suyo. Y de la misma manera que cuando se construye un edificio, los andamios se
remueven cuando ya no se necesitan.
2.- Organización gráfica
En este método el maestro hace un dibujo para organizar pensamientos e ideas. La organización
gráfica puede ayudar a los estudiantes más jóvenes en actividades como identificar los personajes
en una historia que hayan leído. También puede ayudarlos a planear y organizar el cuento que
escribirán. Los estudiantes mayores pueden “hacer un mapa” histórico con los eventos que
desencadenaron la Segunda Guerra Mundial o comparar y contrastar personas y temas.

3.- Mnemotecnia
Los estudiantes usan frases especiales para ayudarse a recordar información. Por ejemplo: “Please
Excuse My Dear Aunt Sally” se usa muy seguido para recordar el orden de las operaciones
matemáticas: Parentheses, Exponents, Multiply, Divide, Add and Subtract (paréntesis, exponentes,
multiplicación, suma y división).
UNIVERSIDAD MEXICANA

Licenciatura en Pedagogía

CARTA DESCRIPTIVA

Líneas de intervención en el estado educativo para la adquisición de conocimiento.


Nivel: Capacitación Fecha: 31/Octubre/2019
Semana 3: Sesión n°8 Profesional: Lic. Sánchez Alicia, Lic. Castañeda Valeria, Lic. Mendoza Eder
Objetivo: El profesional en educación fomenta los hábitos para el proceso enseñanza-aprendizaje.
HORA TEMA OBJETIVO TÉCNICA RECURSOS EVALUACIÓN
PARTICULAR MATERIALES

4hrs. (total) Los hábitos del *Definir que es un *El perfil de los *Pizarra Demostrar como el proceso de un hábito por
buen estudiante y hábito. alumnos. las técnicas vistas ayudan al mejor
8:00 a.m.-9:30 a.m. como fomentarlos. *Plumones rendimiento escolar. CÓMO LO VAN A
(90 min.) *Interesar al *Comparativo de DEMOSTRAR???
discente en los hábitos y *Presentación de
correctos hábitos motivación. los profesionales a
de estudio. cargo. ES CÓMO O COMO?

Receso 30 min. *Bibliografía base


IGUAL, QUÉ ES
ESTO??? CUÁL ES
10:00 a.m.-12:00 LA TÉCNICA???
p.m.
(120 min)
Los hábitos de estudio y la motivación intrínseca

Los hábitos son conductas que las personas aprenden por repetición. Se tienen hábitos buenos y
malos en relación con la salud, la alimentación y el estudio, entre otros. Los buenos hábitos, sin
duda, ayudan a los individuos a conseguir sus metas siempre y cuando estos sean trabajados en
forma adecuada durante las diferentes etapas de la vida. El hábito, en sentido etimológico, es la
manera usual de ser y, por extensión, el conjunto de disposiciones estables que, al confluir la
naturaleza y la cultura, garantizan una cierta constancia de nuestras reacciones y conductas. El
hábito, es el conjunto de las costumbres y las maneras de percibir, sentir, juzgar, decidir y pensar
(Perrenoud, 1996).
El hábito es un tipo de conducta adquirido por repetición o aprendizaje y convertido en un
automatismo. El hábito, como la memoria y los instintos, es una forma de conservación del pasado.
Las dos fases del hábito son: 1) de formación y 2) de estabilidad. La primera corresponde al periodo
en que se está adquiriendo el hábito y la segunda cuando ya se ha conseguido y se realizan los
actos de forma habitual con la máxima facilidad y de manera automática (Velázquez, 1961).
Los hábitos son factores poderosos en la vida de las personas. Dado que se trata de pautas
consistentes, a menudo inconscientes, de modo constante y cotidiano expresan el carácter y
generan nuestra efectividad o inefectividad. El hábito requiere de tres elementos para ponerlo en
acción: a) el conocimiento, b) las capacidades y c) el deseo (Covey, 2009). Autores como Bajwa,
Gujjar, Shaheen y Ramzan (2011) mencionan que un estudiante no puede usar habilidades de
estudio eficaces, hasta que no está teniendo buenos hábitos y argumentan que un individuo aprende
con mayor rapidez y profundidad que otras personas debido a sus acertados hábitos de estudio.
Además, reiteran que el estudiar de forma eficaz y eficiente consiste más que en la memorización de
hechos, en saber dónde y cómo obtener la información importante y la capacidad de hacer uso
inteligente de la misma. Al igual que cualquier otra actividad la habilidad y la dedicación son los
puntos clave para el aprendizaje.
Definición y modalidades de la metacognición
Como hemos definido al inicio de este artículo, la metacognición consiste en tomar consciencia de
nuestra propia capacidad para desarrollar estrategias y recursos que nos servirán para llevar a cabo
una tarea de forma eficaz. Así mismo también conocer y aprender a regular nuestros procesos
cognitivos paso a paso.
Existen diferentes modalidades en las que puede presentarse la metacognición y es interesante
conocer cuáles son cada uno de estas ya que están relacionadas con una capacidad cognitiva
diferente.
Meta-memoria. Esta modalidad hace referencia al conocimiento y a la consciencia que tenemos
acerca de nuestra propia memoria y de todo lo que se relaciona con ella. Se refiere al conocimiento
de nuestras propias capacidades memorísticas, nuestras limitaciones, nuestra habilidad para
relacionar conocimientos que previamente almacenados con los nuevos, la manera en la que
solemos recuperar y hacer uso de la información, etc.
Meta-atención. Se refiere al hecho de tener consciencia sobre como funciona nuestra propia
atención y la manera en la que podemos tener control sobre ella. Por ejemplo, darnos cuenta en qué
momento comenzamos a distraernos, que podemos hacer para volver a focalizar nuestra atención
en donde lo deseamos, conocer que estrategias nos funcionan mejor para lograrlo, etc. Se trata de
saber cómo optimizar nuestra atención en cada momento en que sea necesario.
Meta-comprensión. Se trata de conocer nuestra propia capacidad para comprender y la manera en
la que podemos utilizarla. Una de las principales deficiencias en el aprendizaje es el hecho de leer,
pero realmente no comprender y esto es lo que le ocurre a muchos alumnos. Algunos de ellos
incluso llegan a concentrarse y memorizar el texto, lo cual puede serles útil para resolver los
exámenes, pero eso no significa que hayan tenido un aprendizaje significativo ya que realmente no
lo han comprendido. Por lo que es necesario desarrollar esta habilidad en los alumnos para que
sean conscientes de su nivel de comprensión y que aprendan a optimizarlo.
Meta-pensamiento. Se trata de generar consciencia acerca de nuestro propio pensamiento. Esto es
de suma importancia ya que se suele reflexionar muy poco acerca de nuestros propios
pensamientos en donde vienen incluidas nuestras creencias e ideas que hemos ido desarrollando a
lo largo del tiempo. Mas que enfocarse en el hecho de “qué pensar”, se trata más bien de “cómo
pensar”.
UNIVERSIDAD MEXICANA

Licenciatura en Pedagogía

CARTA DESCRIPTIVA

Líneas de intervención en el estado educativo para la adquisición de conocimiento.


Nivel: Capacitación Fecha: 2/Noviembre/2019
Semana 3: Sesión n°9 Profesional: Lic. Sánchez Alicia, Lic. Castañeda Valeria, Lic. Mendoza Eder
Objetivo: Identificar la red de apoyo en los estudiantes de Necesidades Educativas Especiales.
HORA TEMA OBJETIVO TÉCNICA RECURSOS EVALUACIÓN
PARTICULAR MATERIALES

12:00 p.m.-1:00 Red de apoyo para Fomentar la ayuda *Familia nuclear *Pizarra
p.m. las N.E.E. al aprendiendo de ¿???????
(60 min.) nivel básico con *Zona de desarrollo *Plumones
N.E.E. próximo y potencial
*Presentación en
ESTO ES TEMARIO, Microsoft
NO TÉCNICA PowerPoint

Sin receso (Dado el *Presentación de


horario) los profesionales a
cargo.
1:00 p.m.- 2:00 Cierre del taller “Si Formular una *Proceso del ¿????????
p.m. tu no incluyes conclusión donde desarrollo del ser
(60 min.) ¿Quién?” convergen todos los biopsicosocial con
temas presentados Necesidades
en el taller. Educativas
Especiales.

IGUAL
BIBLIOGRAFÌA
Rodríguez, J. Montoya, R. y Soto, F.J. OTO, F. J. (2006) Las tecnologías en la escuela inclusiva:
nuevos escenarios, nuevas oportunidades. Murcia. Consejería de Educación y Cultura.
Soto, F.J. Y Fernández, J.J. (2007) Nuevos paradigmas y tecnologías emergentes en atención a la
diversidad. Comunicación y Pedagogía, 219.
UNESCO. (2008). La Educación Inclusiva: el camino hacia el futuro: Conclusiones y
recomendaciones de la 48ª reunión de la conferencia internacional de educación París: Recuperado
de https://es.unesco.org

Parrilla, M. & Sierra, S. (2015). Construyendo una investigación inclusiva en torno a las distintas
transiciones educativas. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 18(1),
161-175. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.6018/reifop.18.1.214381
Escudero, J.M. (2009). Buenas prácticas y programas extraordinarios de atención al alumnado en
riesgo de exclusión educativa. Revista de currículum y formación del profesorado, 13(3), 108-141.
Booth, T., & Ainscow, M. (2002). The Index for Inclusion: Desarrollar el aprendizaje y la participación
en las escuelas. Londres: Recuperado de
www.cepcampgib.org/noveles/files/anexos/Index_for_inclusion.pdf ·
Ainscow, M. (2012). Haciendo que las escuelas sean más inclusivas: Lecciones a partir del análisis
de la investigación internacional. Revista de Educación Inclusiva, 5(1), 39-49.
Ainscow, M. (1991): Desarrollo de escuelas inclusivas. Ideas, propuestas y experiencias para
mejorar las instituciones escolares Madrid.
Aguilera, Antonio. Introducción a Las Dificultades Del Aprendizaje. (2004). Madrid Hill/Interamericana
de España, pp. 196-198.

De Zubiría, M. (1999). Pedagogía conceptual: Desarrollos filosóficos, pedagógicos y psicológicos.


Bogotá: Fondo de publicaciones Bernando Herrera Merino.
Monereo, C. (1990) «Las estrategias de aprendizaje en la educación formal: enseñar a pensar y
sobre el pensar.» Infancia y Aprendizaje, 50, pp. 3-25.
Riva Amella, J. L. (2009) Cómo estimular el aprendizaje. Barcelona, España. Editorial Océano.
Farnham-Diggory, S (2004) Dificultades de Aprendizaje. Madrid. Ediciones Morata.
NO SE SI SOY YO O USTEDES, PERO DETECTO UN PROBLEMA O CONFUSIÓN ENTRE TÉCNICA Y TEMARIO EN SUS CARTAS DESCRIPTIVAS. HAN ESTABLECIDO EN
LAS TECNICAS EL TEMARIO. NO HAY ANEXOS, POR TANTO TAMPOCO SÉ SI HAY TÉCNICAS O NO. CUIDADO CON SUS OBJETIVOS.

S-ar putea să vă placă și