Sunteți pe pagina 1din 13

 

ESTUDIOS CUALITATIVOS SOBRE ESCUELAS EFECTIVAS Y/O  

CON RESULTADOS DESTACABLES  

Estado del arte en la región  

Lilia Toranzos, Susana Sozzo y M‐Gabriela Rutty 

Introducción 

La preocupación por la calidad de la educación es hoy tan extendida como amplias las líneas de 
indagación que se abren en la búsqueda de respuestas sobre algunos interrogantes centrales. 
¿Qué hace que una escuela tenga mejores resultados que otra? ¿Qué es lo que convierte a una 
institución  educativa  en  un  espacio  más  efectivo  en  el  logro  de  sus  objetivos  que  otro?  Son 
algunos  de  los  interrogantes  que  guían  y  orientan  a  muchos  investigadores  en  la  región.  Sin 
embargo  todavía  no  abundan  los  estudios  en  este  terreno  y  menos  aún  los  estudios  que 
enfaticen  estrategias  cualitativas  de  indagación.  Es  por  ello  que  el  propósito  central  de  este 
trabajo es el de presentar una síntesis sobre los principales hallazgos, procurando aportar a un 
estado del arte en la región que deseablemente inspire indagaciones futuras.  

En una primera aproximación a la producción científica del campo de estudio se ha observado 
que  si  bien  no  hay  un  gran  número  de  producción  al  respecto  se  pueden  identificar,  en  los 
últimos 15 años, un interés marcado por promover formas de indagación sistemática en este 
terreno, en particular a partir de la extensión de las experiencias de los sistemas nacionales de 
evaluación y de los estudios internacionales sobre evaluación educativa.  

En  la  búsqueda  de  este  tipo  de  estudios  se  identifican  al  menos  tres  tradiciones  para  el 
abordaje de la temática: a.‐ aquella que se centra en el análisis de los procesos de enseñanza 
aprendizaje, b.‐aquella que se ocupa de comprender la escuela como una institución compleja 
y c.‐finalmente la tradición identificada como de eficacia escolar. En todos los casos cada una 
de estas grandes líneas de indagación está integrada, a su vez, por múltiples aportes teóricos, 
con diferentes énfasis y en áreas de investigación disímiles. Lejos están de constituir cuerpos 
teóricos o metodológicos monolíticos.  

Dentro  de  estas  tradiciones,  la  investigación  sobre  la  eficacia  escolar  es  la  que  ha  tomado 
mayor  estado  público.  Su  mayor  difusión  es  debida  a  la  articulación  de  los  centros  de 
investigación en torno a una red mundial organizada alrededor de estas corrientes. En América 
Latina  esta  difusión  es  más  reciente  y  en  los  últimos  años  comienzan  a  ver  la  luz  las 
investigaciones propiamente regionales.  

Sala de lectura de la OEI 
 

Los  expertos  coinciden  en  definir  como  “escuela  eficaz  aquella  que  promueva  de  forma 
duradera  el  desarrollo  integral  de  todos  y  cada  uno  de  sus  alumnos  más  allá  de  lo  que  sería 
previsible teniendo en cuenta su rendimiento inicial y su situación social, cultural, y económica” 
(Murillo, 2007). Los dos grandes temas que definen el objeto de estudio son: a.‐cuánto influye 
la  escuela  sobre  el  rendimiento  de  los  alumnos  y  b.‐la  identificación  de  factores  de  aula, 
escuela y contexto que generan las diferencias entre las escuelas y que las hacen más o menos 
eficaces. (Cornejo, 2007) 

Las tradiciones en los estudios de eficacia escolar 

El  estado  del  arte  de  los  estudios  acerca  de  las  escuelas  eficaces  muestra  en  las  dos  últimas 
décadas una prolífera producción de investigaciones de diferente tipo.  

Cabría  señalar  en  primer  término  los  estudios  que  a  su  vez  recopilan  indagaciones  sobre 
escuela eficaces realizados tanto a nivel internacional, iberomericano, latinoamericanos como 
nacional.  La  mayoría  de  los  estudios  nacionales  utilizan  conceptualizaciones  consensuadas 
internacionalmente. Algunos ponen de manifiesto sus avances y las necesidades futuras. 

Un  buen  número  de  estudios  que  siguen  la  tradición  originaria  de  los  estudios  de  escuela 
eficaces observan enfoques cuantitativos. Mediante distintas técnicas de análisis estadísticos 
recurren  prácticamente  a  la  exploración  de  los  mismos  factores.  Ponen  de  manifiesto 
consistencias  en  los  hallazgos  acera  de  algunos  factores  que  se  asocian  claramente  al 
rendimiento tales como el clima institucional, la gestión directiva, las estrategias docentes, la 
organización escolar o del aula, etc. Sin embargo las generalizaciones encuentran dificultades 
cuando se trata de identificar y determinar las variables que connotan los factores hallados. De 
hecho,  en  las  conclusiones  de  la  mayoría  aparecen  recomendaciones  para  continuar 
profundizando  aspectos  sobre  cómo  funcionan  esos  factores  en  determinados  contextos 
escolares o áulicos.  

Otra  serie  de  estudios  complementan  los  estudios  estadísticos  con  aproximaciones 
cualitativas,  ya  sea  seleccionando  casos  de  la  muestra  o  proponiendo  el  abordaje  de 
cuestiones más subjetivas que hacen a las percepciones, satisfacción o vivencias de los actores 
escolares. En definitiva proponen un avance con el  objetivo de complementar las respuestas 
no alcanzadas mediante los estudios cuantitativos. 

En  cuanto  a  los  estudios  cualitativos,  en  su  mayoría  forman  parte  de  los  estudios  de  nueva 
generación  de  escuelas  eficaces  y  en  consecuencia  su  número  es  sensiblemente  menor.  Se 
pueden  diferenciar  aquellas  investigaciones  que  parten  de  estudios  o  evaluaciones 
estandarizados realizados tanto en ámbitos internacionales, nacional o de una muestra propia 
seleccionado ad hoc. Algunos abordan la cuestión de la eficacia escolar específicamente y se 
dirigen  a  comprender  en  profundidad  los  factores  reconocidos  por  la  investigación 
internacional.  Otra  serie  de  estudios,  menos  frecuente  utiliza  la  información  derivada  de 
acciones  específicas,  tales  como  los  programas  nacionales  de  intervención  (programas 
compensatorios, por ejemplo). Estos estudios generalmente son contextualizados en espacios 
o  comunidades  en  riesgo  socioeconómico  y/o  educativo.  La  categorización  de  escuelas  de 
acuerdo a la posibilidad de revertir los indicadores adversos y la detallada descripción de los 
factores en juego son algunos de los rasgos comunes.  

Sala de lectura de la OEI 
 

El  estudio  de  caso  resulta  un  abordaje  frecuente  tanto  en  aquellas  investigaciones  que 
combinan  abordajes  cuantitativos  y  cualitativos  como  en  aquellas  investigaciones 
estrictamente  cualitativas.  Asimismo  es  posible  encontrar  estudio  de  casos  propiamente 
dichos  cuyas  unidades  de  análisis  son  escuelas,  aulas  o  docentes.  Sus  productos,  con 
frecuencia son descripciones que versan fundamentalmente sobre la cotidianeidad de la vida 
escolar 

A  pesar  de  la  diversidad  que  los  enfoques  cualitativos  posibilitan  se  encuentran  fuertes 
consistencias  entre  los  estudios  sobre  la  importancia  de  factores  tales  como  el  ambiente 
pedagógico  de  la  escuela,  el  tipo  de  liderazgo  del  director,  el  compromiso  docente,  la 
implicación  de  la  comunidad  en  el  hacer  educativo.  Paralelamente  en  todos  los  estudios 
aparecen  cuestiones  más  idiosincrásicas  vinculadas  tanto  a  la  visión  de  los  investigadores 
como a las vivencias de los espacios institucionales. 

Por  último,  hay  una  serie  de  estudios  que  más  que  aportar  al  conocimiento  de  escuelas 
eficaces replican hallazgos producidos por la investigación tanto cualitativa como cuantitativa. 

A  continuación  se  desarrollan  algunas  de  las  preocupaciones  que  se  destacan  en  las 
investigaciones cualitativas y cuanti‐cualitativas recopiladas.  

Las preocupaciones de los estudios cualitativos y estudios mixtos 

En  una  primera  aproximación,  del  total  de  estudios  relevados  sobre  eficacia  escolar  sólo  la 
tercera  parte  constituyen  estudios  de  tipo  cualitativos  o  mixtos.  Estos  estudios  que 
referiremos a continuación son originarios de países de Latinoamérica como Argentina, Bolivia 
Chile  Colombia,  Costa  Rica,  Cuba,  Guatemala,  México,  República  Dominicana,  Uruguay, 
Venezuela, varios de ellos realizados en cooperación. Asimismo se registraron algunos trabajos 
desarrollados en Europa, especialmente en España, y otros también realizados en colaboración 
entre  varios  países  europeos  como  Bélgica,  España,  Finlandia,  Grecia,  Italia,  Países  Bajos, 
Portugal, y Reino Unido. 

La  mayoría  de  las  investigaciones  se  dedican  al  estudio  de  escuelas  primarias,  pero  algunos 
incluyen  en  sus  análisis  también  escuelas  de  nivel  medio.  Los  enfoques  y  abordajes 
metodológicos son muy variados, y por lo tanto, las muestras que utilizan también lo son. En 
general  los  trabajos  mixtos  (que  parten  de  estudios  estandarizados  o  estudios  nacionales  de 
intervención) utilizan muestras más grandes, representativas a veces de la población objeto de 
estudio. Es así, que algunos estudios son realizados sobre un gran número de escuelas, como 
los casos de los trabajos realizados para la evaluación Programa Escuelas de Calidad en México 
(Heurística,  2005)  (t2  ,  3,  4)  1,  ,  En  cambio,  otros  con  abordajes  puramente  cualitativos  y 

                                                            
1
 Armando Loera y otros Heurística Educativa “La práctica pedagógica en escuelas primarias generales 
del Programa Escuelas de Calidad: Informe sobre videagrabaciones de la línea de base”,México, 2005.  

Armando  Loera  Varela,  Ramón  Leonardo  Hernández  Collazo,  Esteban  García  Hernández.  Heurística 
educativa  “Evaluación  cualitativa  del  PEC..Cambio  en  las  escuelas  que  participan  del  PEC  2001‐2004”, 
México , 2005. 

Armando Loera y otros Heuristica Educativa “Evaluación cualitativa del PEC. Enseñanza de valores en 
escuelas del PEC”, México , 2005 

Sala de lectura de la OEI 
 

etnográficos abordan la comparación de pocas escuelas de características distintas, o polares 
como  en  el  caso  del  trabajo  de  Argentina,  (Acosta,  2008)  donde  se  realiza  un  análisis  en 
profundidad sobre sólo dos escuelas medias de sectores populares, o una investigación similar 
sobre  Centros  Educativos  con  resultados  destacables  de  República  Dominicana  (Peguero, 
2004) (T 45). 

Se observó además , un empleo variado de técnicas de recolección de información que incluye 
desde las clásicas en trabajos cualitativos, como observaciones, entrevistas en profundidad o 
encuestas, historias de vida, análisis de documentos, hasta técnicas menos frecuentes como la 
observación  a  través  de  videograbaciones,  la  implementación  de  grupos  focales,  entrevistas 
colectivas,  cuadernos  de  campo  ,  autoevaluaciones  docentes,  etc.  Muchos  de  los  trabajos 
presentan  una  gran  riqueza  descriptiva  que  permite  una  aproximación  interesante  a  un 
fenómeno que no siempre resulta fácil de juzgar por su carácter dinámico y complejo como la 
práctica docente.  

En  general,  todos  los  estudios,  así  como  lo  hacen  también  los  cuantitativos,  exploran  la 
relación entre los resultados escolares con al menos tres dimensiones importantes de la vida 
escolar  a  saber,  las  prácticas  pedagógicas  en  el  aula  y  la  gestión  escolar  y  sus  vinculaciones 
con las influencias del contexto.  

En coincidencia con otros estudios sobre estado del arte sobre eficacia escolar (Cornejo, 2007), 
la  mayoría  de  las  investigaciones  aluden  a  logros  escolares  asociados  a  rendimientos 
académicos cognitivos exclusivamente. Se indica como interesante, la posibilidad de explorar 
en los otros tipos de resultados que produce la escuela, como por ejemplo, los vinculados al 
campo valorativo –afectivo, son pocos los estudios que consideran este aspecto.  

Los intereses de los trabajos relevados presentan diferencias en cuanto al énfasis puesto en los 
aspectos que integran el campo de las preocupaciones comunes sobre eficacia escolar. Así es 
que habrá investigaciones más preocupados por estudiar en profundidad las características de 
las prácticas pedagógicas en el aula, o por la gestión de las escuelas, o por las influencias del 
contexto, y otros autores que centran su preocupación en el rol de los actores del escenario 
escolar.  

Las  prácticas  pedagógicas  son  la  unidad  de  análisis  principal  de  un  estudio  cualitativo,  y 
cuantitativo  realizado  para  la  evaluación  del  Programa  Escuelas  de  Calidad  (PEC)  en  México 
(Heurística,  2005)2  que  tiene  como  propósito  describir  los  desempeño  de  los  maestros  de 
escuelas públicas en el área de español y matemática e identificar las características propias de 
los maestros en grupos polarizados por rendimiento y eficacia social. Este estudio, preocupado 
por  reconocer  el  desempeño  de  algunos  de  los  mejores  maestros  de  escuelas  públicas,  las 
condiciones que lo facilitan y los obstáculos que enfrenta, se propuso conformar una videoteca 
de prácticas pedagógicas.  

                                                            
2
 Este estudio forma parte de una serie de estudios cualitativos que forman forma parte de un conjunto 
de  estudios  evaluativos  realizados  en  el  marco  el  Programa  de  la  Evaluación  Cualitativa  del  Programa 
Escuelas de Calidad, en México. El Programa Escuelas de Calidad ha sido el principal instrumento de la 
administración federal 2001‐2006 para tratar de transformar la gestión de la educación básica en el país 

Sala de lectura de la OEI 
 

Este trabajo se realizó en 476 escuelas primarias, la información fue recopilada a través de las 
videograbaciones  y  cuestionarios  dirigidos  en  particular  a  los  maestros.  La  videoteca  fue 
analizada a través de técnicas cualitativas de procesamiento y procedimientos estadísticos.  

Se definió el concepto de práctica pedagógica como los desempeños, perspectivas y actitudes 
que  maestros  y  alumnos  desarrollan  en  el  aula  con  la  intención  de  configurar  un  ambiente 
favorable para el aprendizaje considerado como valioso, en concordancia, o no, con el enfoque 
curricular vigente. Se entiende que estas prácticas no se explican por sí mismas, sino que tiene 
su historia y estructura de significados que trasciende a la ejecución individual. Se considera el 
contexto  de  la  comunidad  en  donde  se  presenta  y  la  estructura  institucional  en  donde 
adquiere significado. 

Algunos de los resultados que presenta este estudio señalan la centralidad del desempeño del 
docente para el logro de buenos resultados, así como la importancia que el docente adjudica al 
uso del material didáctico, a la participación de los alumnos en clase, y a los procedimientos de 
evaluación donde se privilegia la socialización de lo trabajado en los grupos de aprendizaje. 

Este  estudio  en  particular  resulta  de  interés  por  su  enfoque  y  propuesta  metodológica  que 
combina  abordajes  cualitativos  y  cuantitativos,  así  como  la  definición  de  las  variables 
relevantes de trabajo y posterior trabajo de codificación y análisis. 

Otras investigaciones han centrado sus preocupaciones en los modelos de gestión escolar y su 
asociación con el rendimiento escolar. Dentro del grupo de trabajos que abordan este aspecto 
cabe mencionar el emprendido en Venezuela que concentra su atención en la relación entre 
gestión y calidad escolar (Rodriguez, 2000) ( T30), o uno de los estudios evaluación del PEC de 
México , sobre buenas prácticas de gestión y participación social (Loera, 2006) (T∙3 del PEC ),   
 
El  trabajo  de  Venezuela,  Rodríguez,  2000,  es  un  estudio  de  tipo  etnográfico  realizado  en  5 
escuelas, cuyo objetivo es comparar estilos de gestión en instituciones de educación básica de 
diferente dependencia administrativa y establecer relaciones con la calidad de la enseñanza y 
los  resultados  del  aprendizaje.  Se  relevó  información  sobre  tres  aspectos  centrales:  gestión 
escolar (organización, funcionamiento, planta física, personal, comunicación supervisión, etc.) 
gestión  pedagógica:  (planificaciones,  interacciones,  contenidos,  teorías  y  creencias  de  los 
docentes)  y  resultados  (conocimientos  en  lengua  y  matemática  y  opiniones  de  los 
representantes). 

A  partir  del  análisis  se  observó  que  existe  una  clara  relación  entre  la  dependencia 
administrativa  de  la  escuela  (pública‐privada),  los  procesos  de  gestión  escolar,  los 
procedimientos  de  enseñanza,  el  nivel  de  escolaridad  de  la  madre,  y  los  resultados  de  las 
pruebas de conocimiento. Se observó que, las escuelas privadas muestran mayor cantidad de 
rasgos favorables en su gestión que las escuelas oficiales.  
 

La buena gestión se caracteriza por una organización escolar comunitaria y participativa, con 
comunicación  fluida  entre  directivos,  docentes  y  representantes,  donde  se  discutan  con 
frecuencia los asuntos pedagógicos. 

Sala de lectura de la OEI 
 

En las escuelas oficiales el equipo directivo presenta mayor concentración de actividades en la 
figura del director, en cambio en las privadas la tarea se encuentra más distribuida, y permite 
conceder  mayor  atención  a  la  tarea  pedagógica.  A  su  vez  los  directores  de  enseñanza  oficial 
tienen menos libertad en las atribuciones de selección, motivación y sanción del personal, lo 
cual se rescata como positivo. Estos directores son más eficientes en la aplicación de la política 
de atención a los más pobres. 
 
Dado que el rendimiento de los alumnos en las pruebas está fuertemente influido por el nivel 
de escolaridad de la madre, las diferencias en rendimiento entre escuelas oficiales y privadas 
se  debe,  no  sólo  a  diferencias  de  gestión,  sino  a  diferencias  socioeconómicas  entre  la 
población atendida. 

De  este  estudio  se  identifican  como  elementos  claves  de  la  gestión  escolar:  ‐mayor 
atribuciones  de  los  directores  en  la  gestión  de  la  escuela,  ‐una  buena  distribución  de  tareas 
entre  el  personal  directivo,  ‐la  existencia  de  un  proyecto  pedagógico  expreso  y  compartido 
entre  todos  los  docentes,  ‐buenos  mecanismos  de  comunicación  entre  todos  los  integrantes 
de  la  comunidad  escolar,  y  ‐la  presencia  de  un  organismo  superior  que  aporte  asesoría 
pedagógica a cada escuela. 

Algunas claves de la gestión pedagógica son: ‐recibir asesoramiento permanente que oriente 
las acciones de los docentes; ‐mayor énfasis puesto en los procesos para el aprendizaje que en 
la evaluación de los resultados; ‐contar con recursos dentro del aula (como variedad de libros, 
mapas,  láminas,  etc.),  ‐promover  estrategias  de  enseñanza  en  interacción  con  y  entre  los 
alumnos,  ‐brindar  el  contenido,  los  recursos,  en  función  del  aprendizaje  significativo,  y  ‐
generar mecanismos de información permanente a alumnos y representantes. 

Otros  estudios  ponen  el  foco  en  el  contexto,  como  es  el  caso  del  estudio  realizado  en  Chile 
sobre  escuelas  efectivas  en  sectores  desfavorables  (Bellei,  y  otros,  2003),  (T5)  que  procuran 
demostrar que se puede generar educación de calidad en situaciones de pobreza. También en 
esta línea se registran un estudio similar del Uruguay (ANEP)., 1999) (T15), y uno de Argentina 
sobre escuelas de sectores sociales adversos (Bs.As. & Estadistica, 2006) (T 54), entre otros.  
 
La investigación de Chile se trata de un estudio cualitativo realizado sobre 14 escuelas básicas 
con  concentración  de  alumnos  de  bajo  nivel  socioeconómico  y  que  muestran  excepcionales 
resultados educativos, comparables a los de los mejores colegios privados. La pregunta que se 
formulan  los  investigadores  es  ¿Cuáles  son,  entonces,  las  claves  detrás  de  los  buenos 
resultados de aprendizaje en escuelas que se encuentran en contextos desfavorables? 
 
Cada  escuela  se  consideró  como  un  caso  que  fue  documentado  a  través  de  un  estudio  en 
profundidad. Se escribió una monografía por escuela considerada eficaz y se realizó un análisis 
transversal centrado en sus semejanzas y diferencias. Los criterios de selección de las escuelas 
fueron la pobreza o vulnerabilidad de los alumnos y sus buenos logros educacionales. Las áreas 
de indagación fueron la gestión escolar y las prácticas pedagógicas en el aula.  
 
Se  observó  la  conducta  de  directivos  y  profesores,  y  cómo  y  en  función  de  qué  metas  se 
organiza la escuela. Se analizó el compromiso de profesores, alumnos, padres y apoderados y 

Sala de lectura de la OEI 
 

los mecanismos de planeamiento, evaluación, de toma de decisiones, organización de clases, 
utilización  de  material  didáctico,  interacción  de  los  alumnos,  mantenimiento  de  la  disciplina, 
etc.  
 
Como  resultados  del  análisis  se  observó  que  las  escuelas  en  sectores  de  pobreza  pueden 
funcionar  de  modo  efectivo  si  logran  una  buena  gestión  institucional  centrada  en  lo 
pedagógico.  Las  escuelas  en  sectores  de  pobreza  no  son  distintas  en  cuanto  a  recursos 
materiales y didácticos, edad, estudios y años de experiencia de sus maestros al resto de los 
profesores de enseñanza básica. Se observó que las buenas escuelas en áreas de pobreza en 
Chile presentan: un liderazgo con propósito centrado en la enseñanza y el aprendizaje de los 
alumnos,  unidades  escolares  con  visión,  objetivos  y  metas  compartidas,  en  las  cuales  los 
maestros  se  encuentran  activamente  involucrados,  con  expectativas  elevadas,  claridad  de 
reglas  ‐derechos  y  responsabilidades‐  ,  enseñanza  estructuradas  y  centrada  en  los  alumnos 
que  haga  sentido,  despierte  su  curiosidad,  y  los  mantenga  atentos;  que  se  adecua  a  las 
diversas necesidades y ritmos de aprendizaje de los niños; y cubra el currículum, priorizando lo 
fundamental. 

En la misma línea que el anterior, el estudio de Argentina (T 48.), se centra en la identificación 
de las características de las escuelas de sectores populares cuyos alumnos obtienen resultados 
positivos en términos de aprendizaje. En este caso se aborda el análisis haciendo mayor énfasis 
en la dimensión cultural de las instituciones, combinando los aportes de la investigación sobre 
la eficacia escolar y el análisis cultural. 

Estudian  dos  escuelas  medias  de  Buenos  Aires,  incorporando  el  concepto  de  “acción  fértil”, 
proveniente  del  campo  de  análisis  cultural.  Se  parte  de  la  consideración  de  que  la  escuela 
además de ser productiva debe ser fecunda en el mundo de los significados. La acción fértil es 
una  acción  eficaz  en  el  plano  técnico  instrumental,  en  el  económico  y  facilitadora  de  la 
creación  de  sentido.  Combinan  tres  elementos  que  aluden  al  funcionamiento  de  la  escuela 
como un sistema de reglas que los integra: ley, moral y cultura.  

La idea de ley es aquello que tiene que ver con el orden, en particular aquello que posibilita 
diferenciar  entre  la  escuela  y  el  entorno  que  permite  las  tareas  de  enseñar  y  aprender  en 
contextos especialmente vulnerables. La irrupción de los problemas sociales en la escuela con 
frecuencia altera los espacios propios de la escuela moderna y cuestiona su sentido.  

La  idea  de  moral  se  entiende  de  dos  maneras  en  este  marco.  Por  un  lado  se  refiere  a  la 
necesidad  de  construir  autonomía  moral  en  los  sujetos  y  por  el  otro  es  el  referido  a  la 
confianza. Dos elemento imprescindibles para lograr no solo el compromiso sino la implicación 
de los actores en la acción escolar.  

La  idea  de  cultura  se  entiende  también,  al  menos,  en  dos  sentidos.  La  cultura  en  sentido 
amplio  como  aquellos  conocimientos  socialmente  significativos  que  una  sociedad  considera 
que  la  escuela  puede  y  debe  transmitir.  En  segundo  término  la  referencia  a  la  cultura  en  la 
escuela  en  tanto  la  actuación  de  los  docentes  y  la  escuelas  como  “anfibios  culturales”  como 
aquel  que  se  desenvuelve  solventemente  en  diferentes  contextos  y  al  mismo  tiempo  permite 
una  comunicación  fértil  ente  ellos,  es  decir  transporta  fragmentos  de  un  contexto  a  otro, 

Sala de lectura de la OEI 
 

especialmente  aludiendo  al  reconocimiento  de  la  relevancia  cultural  de  los  jóvenes  en  el 
marco de la acción pedagógica.  

 Este sistema de reglas permite el funcionamiento de las escuelas en sectores populares que 
trabajan con jóvenes pobres estructurales, como lugares de acción fértil.  

A través del desarrollo completo de la investigación se recorren los conceptos de ley, moral y 
cultura  procurando  analizar  en  forma  comparativa  los  elementos  comunes  entre  ambas 
escuelas.  Los  hallazgos  principales  del  estudio,  en  parte  coinciden  con  aquellos  derivados  de 
las investigaciones inscriptas en la corriente de las escuelas eficaces. Las escuelas que obtienen 
buenos resultados3 presentan: un liderazgo profesional, metas compartidas, ambiente propicio 
para el aprendizaje, trabajo en equipo, etc. Sin embargo, lo interesante de este estudio es, que 
se  señala  que  estas  son  “buenas  escuelas”  porque  se  organizan  en  torno  a  un  conjunto  de 
reglas de ley, moral y cultura. Las características observadas tienen lugar y se justifican a partir 
del  establecimiento  de  una  serie  de  normas:  Se  demarca  claramente  el  espacio  escolar  del 
extraescolar  (la  ley  en  y  de  la  escuela).  Se  establecen  las  normas  de  la  escuela  y  a  su  vez  se 
pone al sujeto en contacto con sus deberes y obligaciones como joven.  

Estas  escuelas  funcionan  gracias  al  establecimiento  de  un  compromiso  compartido  (la  moral 
en  los  actores  escolares).  Los  docentes  parten  de  una  confianza  en  las  posibilidades  de 
aprender  de  los  alumnos,  y  el  compromiso  con  la  escucha,  los  alumnos  encuentran  vínculo 
entre sus proyectos personales y el proyecto de la escuela. 

Todos los actores están comprometidos con un fin determinado (la transmisión, valoración y 
recreación de la cultura). Donde cada sujeto reconoce su cultura y puede construir un proyecto 
junto  con  los  otros.  La  escuela  “escucha”  la  voz  de  los  alumnos  y  reinventa  sus  dispositivos 
escolares para dar respuesta a sus alumnos de manera que puedan seguir aprendiendo. 

Otros  de  los  estudios  relevados  concentran  su  foco  de  análisis  de  la  escuela  en  los  actores. 
Este  es  el  caso  de  un  estudio  realizado  en  nueve  países  de  Iberoamérica  (Murillo,  2007).  La 
investigación  profundiza  en  el  conocimiento  de  la  magnitud  de  los  efectos  escolares  para 
varias  medidas  de  producto  cognitivas  y  socio‐afectivas,  así  como  los  efectos  del  aula  o  del 
país, a través de dos aproximaciones cualitativas: a.‐Un estudio de la eficacia percibida y  b.‐
Tipologías  de  escuelas  ‐  factores  que  las  caracterizan  las  escuelas  eficaces  y  menos  eficaces 
(clima,  implicación,  compromiso  y  sentido  de  pertenencia  de  los  profesores,  dirección, 
expectativas,  metodología  docente,  tiempo,  apoyo  y  participación  de  la  comunidad, 
instalaciones  y  recursos,  las  escuelas  trabajan  para  ser  eficaces,  condiciones  laborales  de  los 
docentes, misión de la escuela).  

 
La  aproximación  de  eficacia  percibida  caracteriza  la  mirada  que  los  actores  construyen, 
negocian  y  validan  respectos  a  las  características  y  condiciones  en  que  ocurre  el  proceso 
                                                            
3
 Dentro del contexto de este trabajo escuela que obtiene buenos resultados es entendido como “buena 
escuela”, es decir, “aquellas en las cuales los resultados de aprendizajes de los alumnos son superiores a 
los de otras escuelas en condiciones similares “. Sus resultados son reconocidas por las autoridades y los 
actores de la escuela. 

Sala de lectura de la OEI 
 

educativo  que  ayudan  a  comprender  los  resultados  alcanzados  por  la  escuela.  Las  preguntas 
centrales en este caso son: ¿Qué significados tiene la escuela para los profesores, los alumnos y 
los padres de familia?, ¿cómo se relacionan estos significados con lo que la literatura científica 
dice acerca de los factores de eficacia escolar? 
 
Se  indagó  sobre  la  función  social  y  comunitaria  de  la  escuela,  la  organización  social  y 
pedagógica de la escuela, la satisfacción por el desempeño de la escuela y el desempeño del 
grado estudiado frente a los otros grados de la escuela.  
 
A partir del análisis se construyeron cuatro tipologías de escuelas: 
A. La escuela de la exigencia académica: aquella escuela donde su sentido y razón de ser se 
fundamenta  en  los  aprendizajes  y  competencias  que  los  alumnos  deben  desarrollar, 
básicamente en lengua y matemáticas, sin desconocer la importancia de otros áreas  

Al  ser  el  conocimiento  el  sentido  fundamental  de  la  escuela,  el  currículo,  la  pedagogía  y  la 
evaluación son el foco de atención. 

B.  La  escuela  de  los  niños  y  las  niñas  y  su  formación  y  desarrollo  integral:  Aquella  escuela 
donde su razón de ser y sentido se orienta hacia el aprendizaje de los alumnos no sólo en el 
campo académico, sino, fundamentalmente, en su desarrollo personal y social.  

Se privilegian pedagogías activas que promueven el desarrollo cognitivo, psicosocial y cultural 
de los alumnos. 

C.  La  escuela  de  la  comunidad:  Esta  escuela  se  caracteriza  por  que  su  significado  y  sentido 
desbordan  los  intereses  de  los  docentes,  los  alumnos  y  padres,  y  abarca  lo  comunitario, 
entendido  como  el  contexto  y  las  organizaciones  sociales  y  comunitarias.  La  escuela  es  el 
espacio de encuentro y cohesión de la comunidad. 

Su  razón  y  sentido  está  dado  por  la  participación  de  la  comunidad  en  las  actividades  y 
decisiones y en el uso de la institución, más allá de las actividades académicas. 

D.  La  escuela  de  la  desesperanza:  En  estas  escuelas  se  agrupan  las  percepciones  de 
desesperanza, en especial de los docentes sobre la función social y comunitaria de la escuela, 
de  cara  a  la  multiplicidad  de  problemáticas  sociales  y  económicas  que  desbordan  la  labor 
pedagógica. 

Se  ratifica  que  los  factores  de  eficacia  escolar  no  son  una  realidad  dada  ni  mucho  menos 
ocurren  en  abstracto,  sino  que  son  una  construcción  social  y  cultural,  edificados  de  acuerdo 
con los significados y sentidos que se otorguen tanto a la escuela como a los mismos factores. 
Los  actores  escolares  y  su  subjetividad  no  son  un  recurso  adicional,  sino  un  requisito 
indispensable  para  contribuir  a  validar,  en  su  complejidad,  el  modelo  de  eficacia  escolar 
iberoamericano. Las Escuelas “especialmente eficaces” muestran una serie de factores que las 
caracterizan respecto del clima, del compromiso, de la dirección, de la metodología docente, 
del  uso  del  tiempo,  etc.  Las  escuelas  “poco  eficaces  “se  caracteriza  como  repetitiva, 
tradicional, estática y unidireccional. Hay poca utilización de materiales y recursos didácticos, 

Sala de lectura de la OEI 
 

poca  atención  a  los  alumnos  con  mayores  dificultades,  deficiente  aprovechamiento  de  los 
resultados de las evaluaciones, etc.  

Otro  estudio  que  pone  el  énfasis  en  los  actores  involucrados  en  el  proceso  de  enseñanza  y 
aprendizaje es el realizado en Guatemala, sobre la influencia del profesor sobre el desempeño 
de los alumnos (Artiles, 1998) (T 49).  Esta investigación parte de la consideración de que los 
procesos  de  pensamiento  de  los  docentes  inciden  en  la  implicación  de  los  alumnos  en  sus 
tareas. Se propone como objetivos ofrecer evidencia sobre el rol de los pensamientos de los 
maestros en los procesos de instrucción y aprendizaje en escuelas urbanas.  

Se estudia las cogniciones de tres profesores con experiencia y otros tres novatos en colegios 
urbanos de Primaria en la ciudad de Guatemala, con el objeto de distinguir (a) las diferencias 
en  las  cogniciones  de  estos  grupos  de  profesores,  (b)  el  vínculo  entre  las  cogniciones  del 
profesor  y  sus  prácticas  instruccionales,  y  (c)  el  impacto  del  pensamiento  y  las  variables  de 
profesor sobre los niveles de implicación de los alumnos.  

Se  toman  como  categorías  de  análisis  de  interacción  del  maestro  en  el  aula:  el  valor  del 
contexto  (familia),  el  papel  del  esfuerzo  del  alumno,  la  expectativa  de  fracaso.  A  su  vez  se 
consideran el análisis de decisiones interactivas: organización de la instrucción y los patrones 
de implicación de los alumnos.  

Se  utilizó  la  técnica  del  estudio  de  casos,  la  información  se  recolectó  a  través  entrevistas, 
cuestionarios,  observación  a  través  de  registros  de  comportamientos  de  los  sujetos  y 
videograbación de situaciones de enseñanza.  

El  estudio  observa  diferencias  entre  los  docentes  novatos  y  experimentados  respecto  a  las 
expectativas que poseen sobre los alumnos y cómo esa puede incidir en las decisiones en sus 
prácticas en clase y en la implicación de los alumnos. Las docentes novatas explican el fracaso 
escolar  por  razones  externas  a  los  niños  (contexto  de  los  niños),  en  cambio,  las 
experimentadas  atribuyen  el  bajo  rendimiento  a  la  responsabilidad  individual  de  los  sujetos, 
desestimando  los  factores  externos.  La  atribución  del  fracaso  a  factores  externos  al  sujeto 
presenta una dificultad en tanto que atribuye la causa a variables que se encuentran fuera del 
control de los maestros y de los propios alumnos, lo cual deja poco margen de acción para el 
cambio,  convirtiéndose  en  una  visión  muy  desesperanzada,  pudiendo  esto  incidir  en  las 
expectativas  de  logro  de  los  niños  y  el  comportamiento  de  los  mismos.  Se  observaron 
diferencias también en las formas de organizar las prácticas, y en la forma de aprovechamiento 
del tiempo entre maestras novatas y experimentadas. 

El estudio alienta la realización de nuevas investigaciones sobre la relación entre los factores 
que  moldean  los  procesos  de  pensamiento  de  los  docentes  y  sus  prácticas  en  ambientes 
urbanos desfavorables.  

Finalmente entre la bibliografía revisada se encuentran otros estudios sobre factores asociados 
a los resultados escolares realizados en varios países de Latinoamérica. Estos utilizan los datos 
provenientes de evaluaciones nacionales o estudios internacionales en sus análisis, y abordan 
el efecto escuela en los resultados a través de las diferentes dimensiones de la gestión escolar, 
la  práctica  pedagógica  y  su  vinculación  con  los  contextos.  Pero  además,  incorporan  en  el 
análisis del contexto no sólo las variables socioeconómicas sino también las dimensiones rural‐

10 

Sala de lectura de la OEI 
 

urbano, o de regiones geográficas y diferencias nacionales. Algunos ejemplos encontramos en 
los trabajos de Peguero, de República Dominicana que presenta las primeras aproximaciones 
sistemáticas  sobre  prácticas  pedagógicas  relevantes  en  dos  escuelas  con  resultados 
destacables  (negativo  y  positivo)  en  las  Pruebas  Nacionales  aplicadas  a  8º  grado  en  el  año 
2001., o uno de los trabajos de Murillo, de México, ya citado, sobre eficacia escolar (Murillo, 
2007)  Estos  estudios  son  coherentes  con  la  investigación  internacional,  pero  aportan 
características  diferenciales  propias  de  la  educación  latinoamericana.  Resultan  de  interés, 
además,  porque  aportan  evidencias  empíricas  de  la  importancia  de  los  factores  del  sistema 
educativo y del alumno,  y no sólo de la escuela y el aula. Finalmente constituyen un insumo 
muy  interesante  para  la  formulación  de  políticas  educativas  para  el  mejoramiento  de  la 
calidad. 
 (44, 45). 

ALGUNAS CONSIDERACIONES FINALES 

A partir de la revisión general del material consultado surgen algunas consideraciones finales 
sobre diferentes aspectos de las investigaciones relevadas que se consignan a continuación.  

• En  cuanto  al  abordaje  metodológico,  hay  un  número  importante  de  trabajos  que 
aplican  enfoques  mixtos  todo  lo  cual  es  una  tendencia  que  progresivamente  se  va 
instalando  y  que  sin  duda  será  de  mucho  provecho  ya  que  obliga  a  una 
complementariedad  deseable  y  prolífica  desde  el  punto  de  vista  de  los  resultados 
integrados.  

• La  incorporación  de  la  información  provista  por  los  estudios  nacionales  o 
internacionales de evaluación, en el caso de los estudios cualitativos, se limita al uso 
de  los  resultados.  La  información  generada  a  través  de  los  cuestionarios 
complementarios  de  estos  estudios  no  necesariamente  se  integra  en  el  análisis 
cualitativo lo que implica una pérdida de información importante. 

• No  obstante  lo  anterior  se  considera  un  avance  importante  la  consideración  de  la 
centralidad  del  llamado  “efecto  escuela”  en  todos  los  estudios.  En  general  en  los 
estudios  cualitativos  se  identifica  la  gestión  escolar  y  la  práctica  pedagógica  positiva 
como factores que hacen la diferencia.  

• Las  áreas  o  dimensiones  que  son  objeto  de  trabajo  en  general  son  recurrentes:  la 
gestión  escolar,  el  trabajo  de  aula  y  su  relación  con  el  rendimiento,  en  tanto  que  se 
comienza  a  incorporar  recientemente,  aunque  no  en  forma  generalizada,  la 
consideración  más  integral  de  las  dimensiones  propias  de  la  cultura  organizacional. 
Solo excepcionalmente se encontraron trabajos que comienzan a integrar aportes de 
otras  corrientes  de  pensamiento  que  desarrollan  las  ideas  de  cultura,  ley,  moral 
aplicadas a la realidad escolar.  

• En función de lo anterior, se percibe que persiste una mirada muy segmentada, aún en 
los  estudios  cualitativos,  sobre  la  identificación  de  los  componentes  que  integran  las 
“buenas prácticas”. Habría que incluir una mirada más compleja y completa sobre los 
elementos  más  dinámicos  de  la  vida  escolar  (los  procesos  de  construcción  de 
conocimiento, los hábitos del hacer, las regulaciones, todos elementos que hacen a la 
cultura en su sentido amplio). 

11 

Sala de lectura de la OEI 
 

• El  riesgo  es  que  en  esta  mirada  segmentada  el  rendimiento  de  los  alumnos,  el 
aprovechamiento  escolar,  el  logro  académico  pareciera  quedar  ubicado  como  el 
resultado de un conjunto de elementos aislados entre sí o aparentemente fortuitos. 

• Resultan escasos aún, pero muy significativos, los aportes que se realizan en términos 
de recomendaciones de política educativa. Esta perspectiva debiera profundizarse. 

• En  el  mismo  sentido,  los  estudios  no  abundan  en  propuestas  sobre  cómo  incidir  en 
términos  de  mejora  en  aquellos  factores  que  se  analizan.  Por  otra  parte,  con 
frecuencia  la  mirada  sobre  la  escuela  queda  muy  circunscripta  a  ese  espacio  (el 
escolar)  y  no  se  avanza  con  frecuencia  sobre  instancias  más  estructurales  de  la 
problemática  educativa  (la  formación  docente,  la  normativa,  el  currículo,  la 
supervisión escolar, etc.).  

En  síntesis,  sin  duda,  a  partir  de  esta  revisión  y  de  otras  indagaciones  complementarias  se 
abren un conjunto de líneas posibles de trabajo muy provechosas que deseablemente integren 
una mirada más compleja y completa de la realidad educativa en la región.  

Trabajos citados 
 

(ANEP).,  A.  N.  (1999).  “Estudio  de  factores  que  inciden  en  el  aprendizaje  de  las  escuelas 
primarias de contextos sociales desfavorecidos. Uruguay. 

Acosta, F. (2008). Escuela media y sectores populares. Argentina. 

Artiles, A. (1998). “Atribuciones del profeso sobre el fracaso de los alumnos. La evaluación de 
los procesos de pensamiento de los maestros en contextos urbanos”. Guatemala: Universidad 
de California. http://www.uv.es/RELIEVE/v4n1/RELIEVEv4n1_2.htm 

Bellei,  C.  y.  (2003).  Quién  dijo  que  no  se  puede?  Escuelas  efectivas  en  sectores  de  pobreza. 
Chile: UNICEF y Asesorías para el Desarrollo. 

Bs.As., D. G., & E. E. (2006). Conociendo Escuelas. Buenos Aires. 

Cornejo, C. (2007). Variables y factores asociados al aprendizaje escolar. Una discusión desde 
la investigación actual. España. 

HEURISTICA. (2005). Evaluación cualitativa del PEC. Cambio en las escuelas que participan del 
PEC 2001‐2004. Mexico. 

Heurística.  (2005).  La  práctica  pedagógica  en  escuelas  primarias  genereales  del  Programa 
Escuelas de Calidad: Informe sobre videagrabaciones de la línea de base. México. 

Loera, A. o. (2006). Buenas Prácticas de Gestión Escolar y Participación Social en las Escuelas 
PEC.  Resultados  de  la  comparación  de  muestras  polarizadas  por  niveles  de  logro  y  eficacia 
social. Mexico: HEURISTICA. 

Murillo, J. (2007). Investigación Iberoamericana sobre Eficacia Escolar. ver paises. 

12 

Sala de lectura de la OEI 
 

Peguero,  P.  (2004).  Estudio  cualitativo  sobre  centros  educativos  con  resultados  destacables. 
República Dominicana. 

Rodríguez, N. (2000). Gestión escolar y calidad de la enseñanza. Venezuela. 

13 

Sala de lectura de la OEI 

S-ar putea să vă placă și