Sunteți pe pagina 1din 22

Análisis de la práctica de observación del desarrollo de una clase de matemáticas en la

Institución Educativa San Felipe – Cucaita

Nelcy Liliana Gil Firacative.


Jhonatan Sebastián Leal Soler.

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia


Facultad de Ciencias de la Educación
Escuela de Licenciatura en Matemáticas
Proyecto Pedagógico e Investigativo II
Tunja 2020
Análisis de la práctica de observación del desarrollo de una clase de matemáticas en la
Institución Educativa San Felipe – Cucaita

Presentado por:

Nelcy Liliana Gil Firacative.


Jhonatan Sebastián Leal Soler.

Presentado a:
Daniela Patiño Cuervo.

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia


Facultad de Ciencias de la Educación
Escuela de Licenciatura en Matemáticas
Proyecto Pedagógico e Investigativo II
Tunja 2020
1. Introducción.

En el presente escrito, se dará a conocer el proceso de una investigación realizada en

la Institución Educativa San Felipe – Cucaita; los pasos, procedimiento y conclusiones a

través de la observación realizada teniendo en cuenta que la implementación de un modelo

puede asumir diferentes formas, estrategias, metodologías, alternativas didácticas y

programas de intervención educativa, apoyados por el Proyecto Educativo Institucional

(PEI).

Por tanto, es importante conocer acerca de los modelos y procesos pedagógicos que

son reflejados en el proceso de educar como actividades teóricas, prácticas y productivas

que pueden ser reconocidos con la experiencia a partir de un enfoque investigativo como

sujetos críticos, convincentes y participativos desde el cuestionamiento permanente de los

conocimientos (desde el rol del estudiante y en particular de la Licenciatura de

Matemáticas).

2. Problemática.

¿Cómo se relaciona el PEI de la institución Educativa San Felipe con el aprendizaje y

de qué manera repercute en la formación de los jóvenes?


3. Estado del arte.

La educación es uno de los factores más interesantes a la hora de intentar definir una

formación en los individuos, es por ello que se busca configurarla de la mejor manera para

prestar una mejor eficacia a la hora de realizarse. (Pulido, 2019).

Por otro lado, (Pulido, 2019) cuestiona la idea de que si la historia de la educación debe

o no ser un pilar fundamental para la educación de hoy en día, pudiendo hablar si está bien

que los maestros deben seguir usando las estrategias y métodos de hace algunos años, o

esto será totalmente reemplazado por las nuevas herramientas que tenemos a disposición

como lo son las herramientas tecnológicas.

Según (Oscar & Leonor, 2017) la educación de este tiempo no sólo se debe estar ligada

a la idea de hacerse con en el contexto de ahora y para que responda a estas necesidades,

sino que aún la educación del mundo contemporáneo requiere que demos una vista atrás y

recordemos las formas de actuación que ha tomado la educación a través de los años.

Por ello, el aprender y el enseñar son temas que de su eficacia depende si hay o no una

buena formación. Ambos son importantes, pero de alguna manera aprender puede funcionar

sin la enseñanza, pero no puede haber una enseñanza si el sujeto no realiza o no puede

hacer la tarea de aprender.

Por lo tanto, según, (Pulido, 2019) es que la invitación sea […] “encontrar nuevas

formas de posicionamiento de la historia de la educación en las facultades y en la

formación de profesores contemporáneos y ubicar la pregunta de la historia de la educación

en el presente […]”.
Para (Cantillo, 2012), los modelos pedagógicos son medios, pero no fines de la

educación. Esto se puede evidenciar en la manera como el proceso educativo se ocupa del

quehacer pedagógico - formativo a través de modelos pedagógicos que se ven influenciados

por factores filosóficos, cognitivos y procedimentales junto con los histórico-sociales que

están relacionados con experiencias vividas y por el mundo del cuál formamos parte; con el

fin de responder a las necesidades del país. Es así, como el maestro debe coincidir con un

modelo pedagógico definido de tal forma que no vea el proceso educativo como el simple

hecho de transmitir conocimientos, sino que deba plantearse como un sujeto crítico que

implica tener en cuenta la realidad social y cultural de los estudiantes dentro de su proceso

formativo.

Ahora, bien; en relación con los modelos pedagógicos en la formación de los

profesores (Chávez, 2008) sostiene que “el contraste entre los modelos refiere tanto a la

formación de los profesores para el desempeño como al fin utilitarista de la educación o el

desarrollo de la sociedad a partir de la educación para la transformación crítica”.

Es así como se pueden ver las tendencias y clasificación de modelos pedagógicos

en la formación de profesores de tres formas diferentes: racionalistas, desarrollistas y

críticas en las cuáles investiga y evalúa la articulación de la teoría con la práctica según las

finalidades educativas cuyo foco central es hacer que los maestros se ocupen de su realidad

educativa críticamente con el fin de mejorarla.

De acuerdo con (González, 2020) la maestría pedagógica se basa no sólo en el hecho en

el que el docente se forme en conocimientos técnicos y científicos, sino que abarca desde

luego; componentes psicológicos y sociológicos con el fin de establecer relaciones

adecuadas con los alumnos. Si bien es cierto, dicha tarea suele ser un proceso complejo, la
maestría pedagógica se logra en la medida en el que el docente sea un verdadero

investigador en la medida que se pueda contrastar la teoría con la práctica; tal como lo

puntualiza (González, 2020) además de una dosis ética y del conocimiento de aspectos

psicológicos (relacionados con la empatía) y de procesos pedagógicos cuyo eje central es

la comunicación con el estudiante con el fin de promover su formación integral.

Al respecto, (Pulido, 2019); uno de los factores más relevantes dentro del ámbito

educativo es el docente pues se ha pensado que para una buena educación debe haber una

buena formación de los educadores. Primero se debe contar con un docente que tenga

interés de aprender y pasión por enseñar es decir un maestro que se preocupe por tratar de

desenvolverse de la mejor manera en su cargo, que enseña sus alumnos y aprenda. Un

factor que contribuye el desarrollo de un docente es el ser capaz de comprender a sus

estudiantes que tenga empatía y que no deje de tener en cuenta el contexto en el que se está

formando sociedad y cultura.

4. Marco Teórico.

4.1 Pedagogía.

Al respecto, (Gómez, L & Pulido, O, 2016) consideran que:

“la pedagogía se convierte en una práctica que se construye en las

interacciones, los saberes y las experiencias en los cuáles el sujeto está

presente, es decir, pertenece a ese ahora que determina su acción: el maestro

y el pedagogo ya no pertenecen a una tradición o a un modelo pedagógico

(…) pues se convierte en el objeto de su reflexión”


Se puede decir entonces, que la pedagogía busca construir y compartir conocimiento

entre saberes de diferentes puntos de vista, la observación, la reflexión y la proyección de

objetos de investigación lo que deriva en un contexto de interdisciplinariedad.

4.2 Modelo pedagógico.

Por otra parte; (Ocaña, Reales y Rubio, 2014) a su vez cita a (De Zubiria, 2006)

afirmando que todo proceso educativo tiene un método que encamina y contribuye al

desarrollo más adecuado de formar o educar, que es conocido como un modelo pedagógico.

Este a su vez es un plan teórico, práctico y autónomo de estrategias que posee el docente y

las instituciones educativas para desarrollar el proceso de formación de sus estudiantes.

(Ocaña, Reales y Rubio, 2014). Dichos modelos pedagógicos guardan relación con el

campo de los niveles curriculares, las tendencias didácticas que pueden ser tradicionales,

mediadas por la tecnología, espontáneas y de carácter investigativo junto con la evaluación

relacionada con los procesos formativos y de aprendizaje que tienen que ver directamente

con el estudiante.

4.3 Modelo pedagógico de la Institución Educativa San Felipe (I.E.S.F) Cucaita – Boyacá.

Al respecto, la Institución Educativa San Felipe utiliza estrategias pedagógicas

propias de las corrientes del aprendizaje activo y la escuela nueva con énfasis en el modelo

pedagógico social cognitivo, partiendo de las metas de comprensión utilizando la

coevaluación, la autoevaluación y la heteroevaluación. La evaluación es diagnóstica y

continua desde el principio del periodo hasta el final y en este proceso intervienen los

padres de familia. (Institución Educativa San Felipe, municipio de Cucaita, 2016)


Por otra parte, la evaluación y promoción en las sedes que utilizan el modelo de

escuela nueva (Chipacatá, Escalones y Lluviosos), valora al estudiante como centro del

aprendizaje y según su ritmo de trabajo tendrá la oportunidad de avanzar de un grado a otro

a través de la promoción flexible y ofrece la continuidad del proceso en caso de ausencia

temporal de la escuela. (Institución Educativa San Felipe, municipio de Cucaita, 2016)

Las prácticas de aula se desarrollan a través de prácticas pedagógicas que

promueven el desarrollo de la creatividad, habilidades y competencias en el estudiante,

empleando como estrategias: el aprendizaje por descubrimiento, centros de interés,

demostraciones y experiencias directas, planteamiento y solución de problemas y ejercicios

prácticos.

Además, en la Institución Educativa San Felipe se busca que los estudiantes sean

evaluados de manera integral en los aspectos académicos, personales y sociales y que

conozcan de antemano los resultados de sus procesos de evaluación; teniendo la

oportunidad de recibir respuestas oportunas a sus inquietudes y solicitudes a través de la

asesoría y acompañamiento de los docentes de manera que se les permita superar sus

debilidades en el aprendizaje, a través de planes de nivelación.

5. Metodología.

El tipo de metodología desarrollada corresponde a una metodología cualitativa ya

que se basa en el análisis subjetivo e individual en consonancia con una investigación

interpretativa.

Para el proceso de observación, en la ejecución del presente proyecto se siguieron

las fases propuestas por Flick (2004):


Fases del proyecto de observación.
Etapa de desarrollo. Descripción.
Selección del entorno. Detallar el contexto en el cual se lleva a
cabo la investigación u observación.
Definir lo que se quiere documentar. A partir de la pregunta que surge de la
problemática.
Formación del observador. Establecer un protocolo de observación
(registrado en diarios de campo o
bitácoras).
Observación descriptiva. Presenta una imagen inicial del campo de
carácter general.
Observación focalizada. Busca dar respuesta que se formula a partir
de la pregunta problematizadora de la
investigación.
Observación selectiva. Registrar datos útiles y definir aspectos
centrales.

El tipo de participación empleado corresponde a la participación pasiva, ya que

nosotros somos las personas que investigamos además de estar presentes en la escena (aula

de clase) dónde ocurre la acción sin interactuar o tomar parte de ella. Es decir, el rol que se

asume es el de un espectador en calidad de observador.

El instrumento usado para el proyecto de investigación y observación es el diario de

campo ya que permite recoger observaciones (en especial de hechos relevantes) que

contribuye al conocimiento de la realidad del grupo que permiten plasmar y reflexionar

críticamente las actividades realizadas en el entorno escolar.


Diario de campo y/o registro de observación.

Propósito: Realizar registros de observación sobre la cotidianidad del aula (durante dos

horas), las interacciones del maestro y los estudiantes en la Institución Educativa San Felipe

del municipio de Cucaita, Boyacá.

_________________________________________________________________________

Observación N° Hora de inicio: Hora de finalización:


Uno. 9: 00 a.m. 10:00 a.m.

Fecha: Lugar de observación: Salón de clases 9 -01 de la

7 de noviembre del 2019. Institución Educativa San Felipe, del municipio de

Cucaita Boyacá.

Observadores Nelcy Liliana Gil Firacative / Jhonatan Sebastián Leal


Soler.
(espectadores):

Texto de la narración. Temas o pre categorías presentes.

El día 7 de noviembre del año 2019,

ingresamos al aula, nos dirigimos hacia la

docente Mary Luz Quiroz Ramírez, presentando  Puntualidad, saludo y

nuestros motivos de visita a su clase, luego de amabilidad (del docente,

contar con su autorización para poder realizar el estudiantes y observadores).

trabajo. (*) Ver constancia de aprobación y

consentimiento por parte de los investigadores y

de la docente.
La clase inició a las 9:15 a.m.; y acto seguido,

expresamos nuestro saludo. En la clase había 20  Puntualidad, saludo y

estudiantes de grado noveno, y la docente llega a amabilidad (del docente,

la hora indicada. Algunos estudiantes ingresaron estudiantes y observadores).

rápido al aula y acto seguido, sacaron los útiles y

material con el que se desarrollaría la clase de

Matemáticas.

La docente ingresó al aula de clases, después  Socialización del docente

de un atento saludo hacia los estudiantes con la con los estudiantes respecto

mejor disposición para realizar un examen. Cabe al desempeño en temas de la

aclarar la “preocupación” y silencio que se clase. Acuerdos pedagógicos

manifestaba en ese momento por los estudiantes. y empleo de estrategias de

evaluación (examen o prueba

escrita).

Pasados algunos minutos, se sostuvo una  Retroalimentación y

pequeña conversación entre estudiantes, socialización de actividades

analizando y discutiendo sobre su desempeño en temáticas.

el tema (factorización, logaritmos y funciones en

este caso). Al no estar preparados para la prueba

académica, la docente y los estudiantes llegaron

al acuerdo de aplazar la evaluación para la

próxima clase.
3 minutos después la profesora tomó la  Empleo de materiales

palabra y se dispuso a corregir un taller que había didácticos como el libro guía

asignado la clase anterior, el cual fue tomado de de matemáticas.

un libro guía (pensamiento matemático-

dinámico, pedagogía y diseño).

Algunos participaban en clase, otros hicieron  Motivación por parte de los

silencio y atendían y tomaban apuntes a lo que la estudiantes durante el

profesora explicaba. desarrollo de la clase.

Ella explico una pequeña definición y gráficas  Explicación del tema.

del tema acompañado con un ejercicio; el cual  Control grupal.

sirvió como referencia a otros que posteriormente

debían desarrollar los alumnos, para este ejercicio  Desarrollo de ejercicios


se dejó un cierto tiempo. Todos “manos a la obra” como estrategia de
procedieron a desarrollar el ejercicio que para comprensión del tema
muchos no era tan fácil... pasados 15 minutos, adquirido por los estudiantes.
varios estudiantes se acercaban al profesor,  Interacción entre docente y
pidiendo ayuda o sugerencia acerca del ejercicio, alumnos en la resolución de
él les explicaba amablemente y les aclaraba problemas.
dudas.
Tiempo después, varios estudiantes habían  Control grupal.

finalizado el ejercicio, (pasaron al tablero y lo  Propiciar un buen ambiente

desarrollaron y hubo un pequeño desorden y durante el desarrollo de la

debate por motivos de la respuesta, que al parecer clase.

era errónea) pero, también la docente hizo una  Participación por parte de los

explicación para comprender aún más el tema. alumnos.

Siendo cerca de las 10: 55 a.m., luego de haber  La tarea, como herramienta

terminado la respectiva explicación de los pedagógica para la

ejercicios, el docente pidió a sus alumnos la comprensión del tema.

práctica e interés del tema para tener buenos

resultados en el examen de la próxima clase, dejo

tarea con algunos ejercicios, posterior a esto se da


 Finalización de la clase.
por terminada la clase y se acuerda que para la

próxima clase se realizará la evaluación escrita.

Nosotros salimos, agradecimos a la docente y


 Agradecimiento.
a los estudiantes por permitirnos compartir dicho

momento en el aula.
6. Resultados y discusión.

En la práctica se pudo observar un pequeño escenario y condiciones que se llevaron

a cabo en una clase (en la cual no fuimos participantes, sino que se asumió el rol de

espectadores) y notamos el interés por parte del docente (para que sus alumnos logren

comprender el tema) y estudiantes (poniendo atención y desarrollando activamente las

actividades propuestas para mejorar su desempeño académico).

Es así como el desarrollo de una clase incide directamente en el desempeño y

resultado de los estudiantes ya que la docente diseña tareas escolares teniendo como

objetivo poner en práctica los conocimientos adquiridos y poder promover la autonomía y

responsabilidad de los mismos.

Así mismo, el otro factor que se puede evidenciar corresponde al ánimo de los

estudiantes para comprender de mejor manera el tema (lo que se traduce en el interés y

deseo de superación que cada estudiante tenía acerca del tema) junto con la satisfacción de

muchos al lograr desarrollar de manera correcta las actividades, además de la comunicación

y ayuda a través del trabajo en equipo.

7. Conclusiones.

Es importante destacar el hecho de que el proceso de observar involucra un proceso en

el cual implica la recogida de datos, su análisis e interpretación; lo que nos hace plantear

y/o cuestionar nuestra propia labor diaria (en este caso, ser docentes del área de

Matemáticas) para no ser solo facilitadores de conocimientos sino más bien, ser sujetos

críticos y conocedores de la realidad en la cual se ven inmersos los estudiantes dentro de un


contexto socio – cultural (de forma que se garantice una buena comunicación entre el

docente y el estudiante).

Entonces, se puede decir que, a partir de la observación, merece ser resaltada la figura

pedagógica que representa la profesora al enfrentar la realización de una clase (que en este

caso era de matemáticas) y donde la mayoría de sus alumnos carecía de la facultad de

desempeñarse con facilidad en dicha asignatura.

La licenciada en su labor de impartir conocimiento y con el objetivo de que éste hiciese

efecto en los estudiantes, se salió de la programación académica a la cual debía ligarse (en

consonancia con la malla curricular) explicando temas que según el currículo no debía e

incluso recordando otros de fechas anteriores con el fin de no dejar "vacíos" y llevar en

línea los conocimientos de aquella materia. Por tanto, a amanera de conclusión; se puede

evidenciar que, como licenciados, no nos podemos ligar netamente a un plan establecido ya

que nos vamos a enfrentar a distintas circunstancias dependiendo de las necesidades e

intereses de nuestro estudiantado.

En cuanto al contraste del proceso de observación en la Institución Educativa San

Felipe del municipio de Cucaita – Boyacá, con el modelo pedagógico en consonancia con

el Proyecto Educativo Institucional, se puede decir que está basado en el modelo

pedagógico social cognitivo a través de la coevaluación, para este caso, en el cuál la

docente buscaba evaluar los conocimientos adquiridos por parte del estudiante a través de

un examen escrito, pero al ver que los alumnos no se encontraban preparados en el tema se

plantearon acuerdos pedagógicos cuyo finalidad era llenar los “vacíos” de las temáticas

dadas (lo que da cuenta que el docente es conocedor de la realidad que rodea a sus

estudiantes) y se emplean materiales didácticos como el libro guía de matemáticas, de esta


manera se hace evaluación y seguimiento formativo constantemente de procesos

académicos a los estudiantes y poder hacer la retroalimentación oportuna.

Finalmente, se puede decir que es el maestro quien piensa la clase y la realiza como él

decida que es la mejor forma, con el objeto de responder a las características contextuales

de sus estudiantes en el proceso de enseñanza – aprendizaje que propende y promueve por

la formación integral del alumno.

8. Bibliografía.

Cantillo, A. V. (2012). Modelos pedagógicos: medios, no fines de la educación. Cuadernos


de Lingüística Hispánica(19), 159 -168.
Chávez, H. L. (2008). Los modelos pedagógicos en la formación de profesores. Revista
Iberoameriacana de Educación, 46(3), 1 - 8.
De Zubiria, J. (2006). Los modelos pedagógicos: hacia una pedagogía dialogante. Bogotá:
Editorial Magisterio.
Gómez, L & Pulido, O. (2016). La pedagogía y su presente: umbrales y relaciones. Praxis
& Saber, 9-14.
González, M. M. (2020). Por las sendas de la maestría pedagógica. Revista Cubana de
Educación Superior, 39(1).
Institución Educativa San Felipe, municipio de Cucaita. (2016). Proyecto Educativo
Institucional (PEI).
Ocaña, Reales y Rubio. (2014). Ontología y epistemede los modelos pedagógicos. Revista
Educación en Ingeniería, 39(18), 23 - 34.
Pulido, O. (2019). Sobre el maestro, el entrenamiento, el cuidado de sí y el decir veraz.
Praxis & Saber, 10(22), 9 -18.
Pulido, O., Leonor (2017). Del enseñar y aprender Praxis & Saber, 8(18).
9. Anexos.

Bitácora de planeación y observación.

Bitácora de planeación.

Fecha de ejecución. Duración y/o descripción.

Duración: 10:00 a.m. - 10:40 a.m. (40

minutos).

Objetivo: Definir la Institución Educativa

4 de septiembre del 2019. para hacer la observación.

Tareas realizadas: Se escogió una persona

que sería responsable de realizar los

trámites y requisitos necesarios para el

permiso de efectuar la práctica en dicho

establecimiento educativo.

Duración: 8:00 a.m. - 9:00 a.m. (1 hora o

60 minutos).

Objetivo: Dialogar con los directivos de la

Institución Educativa, (con la rectora y

2 de noviembre del 2019. profesora encargada de la clase) con el fin

de realizar la práctica de observación.

Tareas realizadas: Una vez acordada una

cita con anterioridad, un integrante del


grupo se reunió con la rectora y la

profesora.

Se les comentó la actividad planeada para

su aprobación. Además, se les pidió el

2 de noviembre del 2019. favor de facilitarnos el Proyecto Educativo

Institucional (PEl) con el fin de ser un

instrumento base para realizar esta

investigación.

(*) Se acordó realizar la observación el día

siete de noviembre del 2019 en el horario

de 9:00 a.m. – 11:00 a.m.

Duración: 9:00 a.m. – 10:00 a.m. (1 hora o

60 minutos).

Objetivo: Organizar el protocolo que se

haría el día de la observación.

Tareas realizadas: Con la fecha de la

observación próxima, preparamos los

documentos necesarios para el proceso que

6 de noviembre del 2019. se realizaría, tales como la constancia de

acuerdo (tanto de la rectora de la

Institución como de la profesora encargada

de la clase).
(*) Además, se preparó el material

necesario para recolectar información; que

en este caso fue papel y lápiz.

Duración: 9:00 a.m. – 11:00 a.m. (2 horas

o 120 minutos).

Objetivo: Elaborar un documento escrito

donde se muestren los resultados de

nuestro proyecto.

Tareas realizadas: Nos dirigimos al lugar

donde se realizaría la actividad.

Primero, nos reunimos con la Licenciada,

quién lideraría la clase que estaríamos

observando; ella nos facilitó su firma en el

7 de noviembre del 2019. documento de aprobación para realizar esta

tarea durante su clase. Acto seguido,

realizamos una breve presentación ante un

grupo de estudiantes.

La profesora se dispuso a continuar con las

actividades dentro del aula. Nuestra tarea

corresponde a la observación y anotación

de la información más relevante de las

acciones y sucesos del ambiente escolar en


el cuál se encuentran rodeados los

estudiantes en dicho tiempo.

Duración: 3 semanas.

Objetivo: Elaborar y consolidar un

documento escrito con el fin de evidenciar

los resultados del proceso y del proyecto.

Tareas realizadas: Con la información

obtenida en la observación realizada en la

Institución Educativa San Felipe de

Cucaita y ayudándonos con el Proyecto

Educativo Institucional (PEI); organizamos

20 de febrero del 2019. los datos con el fin de dar respuesta a los

interrogantes previamente hechos.

(*) Finalizado esto, se completó la labor de

mostrar los resultados de nuestra

investigación.
Consentimientos:

S-ar putea să vă placă și