Sunteți pe pagina 1din 18

Unidad II.

UNEXCA

GUIA DE
PLANNIFICACIÓ
N
Planificación y Gestión
Sección: 10132

Mayo 2020
Prof. MARITZA ORENCE

1
Fundamentos de la participación y planificación comunitaria

La perspectiva socio-comunitaria tiene como objeto el desarrollo sociopolítico,


la generación de conciencia y la promoción de acciones conjuntas, orientadas
hacia la transformación social (Montero, 2004). Por ello, la participación y
planificación comunitaria constituyen un terreno fértil para fortalecer el
carácter personal- colectivo de la comunidad.

Entonces, situar en el centro de este escenario la categoría participación


comunitaria, nos lleva a entenderla como un movimiento de lucha
transformadora de la realidad, de reflexión crítica, esfuerzo sostenido y toma
de decisiones sobre lo que nos atañe.

Hablamos, pues, de un nosotros comunitario participativo, que respeta su


propia identidad cultural, reconoce el trabajo del otro y rescata el nosotros
estamos” para resignificar la vida cotidiana, a partir de la elaboración y
ejecución de proyectos de interés social. En consecuencia, nos
fundamentamos en una relación ética de igualdad, respeto y responsabilidad
para participar, investigar, compartir vivencias, ideas y sentimientos.

Esto destaca la importancia de hacer partícipe a los actores socioeducativos


para que intercambien saberes y construyan nuevos conocimientos científico-
populares. Se plantea aquí una relación ontológica-epistemológica inherente a
sujetos reflexivos, críticos, creativos y actuantes, con mayor compromiso
hacia su propia realidad.

La participación de los actores, junto con el otro o los otros, en sus procesos
organizativos y funcionales, se constituye en elemento vital para llevar a cabo
proyectos vinculados con el desarrollo de las comunidades. Este aspecto
implica ser parte de un juego de intercambios, de prácticas comprometidas
con los principios y valores que rigen la acción social. Aquí, es bien
importante la reflexividad, por cuanto evita la dispersión de tiempo, esfuerzo,
recursos, permite la retroalimentación de manera constante y coadyuva a
generar una relación dinámica y satisfactoria.

En las transformaciones de las comunidades, donde la universidad proyecta


su acción, hallamos el fundamento político de la participación, por cuanto
forma ciudadanía, consolida a las comunidades, ofrece espacios movilizados
por sentimientos, sensibilidades, afinidades y solidaridades para una acción
autónoma.

Esto adquiere profunda significación cuando se acepta la palabra del pueblo,


sus ritmos, sus visiones, sus modos de convivir, se quiebran algunos
estereotipos para revalorizar la iniciativa social, la disposición para coordinar
el trabajo cooperativo y gestionar los proyectos comunitarios en la
universidad, desde la comunidad social.

Sánchez (2000) establece algunas premisas fundamentales para la


participación desde la perspectiva de la comunidad. Entre estas destacan: la
capacidad de evaluar críticamente el trabajo realizado; la generación y
aceptación de un conjunto de normas de funcionamiento; el establecimiento
de diversas acciones orientadas hacia un propósito común; la presencia de
patrones democráticos de comunicación entre los participantes; la generación
e intercambio permanente de conocimiento; la acción socializadora y
concientizadora que transmite comparte y modifica patrones de conducta.

Se trata, entonces, de buscar soluciones mediante experiencias concretas de


proyectos con viabilidad social, que beneficien a los miembros de la
comunidad, en función de los valores que le son propios para que las
transformaciones puedan sostenerse en el tiempo, y se ajusten al entorno, ya
que surgen del concurso de sus miembros. Así, Durán (1994, p. 11-12) define
proyecto como:

Una estrategia de articulación de los procesos, propios del hecho educativo… En tanto
articulador de procesos, no se limita a la programación de actividades orientadas al logro
de resultados acordes con unos objetivos preestablecidos, inamovibles y externos a los
individuos. Dado que no se trata tanto de lo que debemos cumplir a manera de metas
impuestas, sino de lo que queremos materializar desde nuestros compromisos.

Surge, así, la necesidad genuina de vincular las actividades de servicio


comunitario con las universidades; instituciones que asumen este
compromiso como un acto de reciprocidad con la comunidad, donde el
estudiante, en forma creativa, ejecuta proyectos, pone en práctica los
principios de la participación y planificación, con lo cual posibilita diálogos de
saberes y aprehende las experiencias del mundo popular.

De este modo, la institución universitaria pasa a ser un lugar de


interpretación de los problemas sociales y comunitarios. Un espacio formativo
de profesionales con una visión compleja del entorno, con un amplio campo
de acción para mejorar, cambiar o transformar. Por ello, las universidades
tienen el reto de crear políticas de responsabilidad social; políticas que al
decir de Lozano y Lara (2001, p. 21), trasciendan “la mirada tradicional
dedicada exclusivamente a la formación de capital humano, desde la
perspectiva ideológica e instrumental, ajena a su desarrollo integral, personal,
académico y social”.

En este sentido, el Ministerio del Poder Popular para la Educación


Universitaria crea los referentes contextuales y los fundamentos legales en la
Ley de Servicio Comunitario del Estudiantes de Educación Superior,
promulgada en el año 2005.
La referida ley establece “la prestación del servicio comunitario del estudiante
de educación universitaria, que a nivel de pregrado aspire al ejercicio de
cualquier profesión” (Art.1). Para su instrumentación cada universidad
elabora su reglamento, sus modos de organización y participación en función
de sus especificidades. Así, las instituciones crean su filosofía y activan la
participación de estudiantes, profesores, organismos públicos o privados y
velan por el cumplimiento de esta política a través de sus representantes
institucionales.

Un intento valioso lo constituyen las experiencias vividas en relación con la


planificación y ejecución de proyectos comunitarios, caso específico
Universidad de Oriente, donde se expresan emotivos y afectuosos encuentros
de saberes. Los estudiantes valoran el aprendizaje en las comunidades, se
aprecia responsabilidad y compromiso en el trabajo comunitario. Sus
actitudes han ido cambiando, desde la entrada en vigencia de la ley; aunque,
todavía revelan contratiempos e inconvenientes: falta de apoyo,
financiamiento, vacíos en la ley, apatía de profesores, miedo a la inseguridad;
prevaleciendo el sentido de participación como cumplimiento o requisito para
poder egresar (Caldera y Sánchez, 2008).

LA PLANIFICACIÓN COMUNICATIVA

La planificación comunicativa ha presentado, en los años recientes, un amplio desarrollo


conceptual en el sector académico y un importante desarrollo metodológico en los
espacios institucionales locales y comunitarios. No existe una sistematización teórica
como la que tienen los otros enfoques pero, cada vez más adquiere relevancia en la
planificación del sector público ligada a los procesos de descentralización de los
servicios sociales. Entre los autores latinoamericanos que han desarrollado trabajos de
planificación institucional, especialmente, en el ámbito de las instituciones educativas. La
planificación comunicativa, al igual que la planificación estratégica, difiere del enfoque
positivista de la planificación normativa en cuanto rechaza la idea de la intervención
externa de un sujeto sobre la realidad social, y cuestiona la premisa de la realidad
homogénea y fragmentada en sectores. 7

El enfoque de planificación comunicativa parte de tres premisas teóricas y conceptuales


claves: III-1. La idea de integridad. Según la cual, la realidad social en la que un actor
planifica, no se presenta fragmentada por sectores. Los espacios sociales en los cuales
se intentan procesos de planificación social, se caracterizan por la presencia de un
conjunto de actores, relaciones y situaciones que le otorgan a ese espacio específico
una identidad concreta. Desde esa perspectiva no se trata, como lo plantea la
planificación estratégica, de identificar problemas y cualidades: se trata de captar la
realidad con toda su complejidad y con sus dinámicas que pueden o no ser
problemáticas. III-2. La idea de la Diversidad. A diferencia de la idea de heterogeneidad
que propone la planificación estratégica y en la cual se identifican sólo las diferencias
delos actores y sus relaciones, la planificación comunicativa propone la idea de la
diversidad según la cual se considera que en los espacios sociales, los actores tienen
diferencias pero también puntos en común que hacen posible la construcción colectiva
de un proyecto.

III-3. La idea de la Construcción Colectiva. Frente a la idea de la acción estratégica, se


propone la idea de la acción comunicativa que implica que en los procesos de
planificación deben buscarse, más que estrategias de oposición o conflicto, estrategias
de cooperación o concertación que permitan que distintos actores se sientan
identificados en n proyecto común y avancen colectivamente a la transformación de la
realidad social. Para el enfoque comunicativo, entonces, la planificación social no esta
un instrumento sino un proceso en sí mismo, en el cual el programa y el proyecto social
se caracterizan por integrar acciones y relaciones de actores que van, en forma
constante y colectiva, transformando la realidad social. El énfasis de la planificación
comunicativa a diferencia del logro de la eficiencia que propone la planificación
normativa y de la viabilidad del proyecto social de 8 un actor que propone la planificación
estratégica, está en la transformación de los procesos y de las relaciones de los actores
asumiendo que el cambio de los procesos, necesariamente genera resultados e
impactos sociales positivos. (López, D. 2008). 

Planificación comunitaria

PREGUNTAS ENFOQUE ENFOQUE ENFOQUE


CLAVES NORMATIVO ESTRATEGICO COMUNICATIVA
SITUACIONAL

Cómo se percibe y Existe un sujeto que -Todos los actores -Idea de la


se asume la realidad analiza y que tienen su propio integridad: captar la
social? planifica la realidad. posicionamiento y realidad con toda su
- Es fundamental el desde allí todos complejidad y con
diagnóstico de la planifican. -Es sus dinámicas que
realidad por sectores. necesario captar la pueden o no ser
- La realidad social totalidad relevante a problemáticas. -Idea
es homogénea partir de análisis de la diversidad. Los
situacionales. -Se actores son distintos
trabaja por pero tienen puntos
problemas sociales. en común. -Idea de
-La realidad social se construcción
caracteriza por la colectiva: estrategias
heterogeneidad de cooperación y
consenso con base
en la
“intersubjetividad

Fuente: López, D. (2008). La Planificación Comunitaria:

Proceso de la planeación estratégica

En la actualidad se manejan como sinónimos los términos planeación estratégica,


dirección estratégica, administración estratégica y administración global. Si bien, cada
concepto trata y contiene lo mismo, en el momento de analizarlos se encuentran algunas
peculiaridades que más bien se deben a la evolución del término. En las definiciones
anteriores existe coincidencia en cuanto a que planeación es un proceso; es decir, una
serie de fases o etapas que se llevan en secuencia y que están integradas por
conceptos tales como: • Diagnóstico (descripción del medio ambiente externo e interno) •
Visión-misión (Torres Zacarias 2914)

Planificación Estratégica

La Planificación estratégica es el proceso en el que definimos y ejecutamos una ruta a


largo plazo para el logro de los objetivos o propósitos organizacionales, a través del
análisis de la situación presente y deseada a futuro, el entorno de la empresa y sus
brechas existentes. Esta planificación se hace para responder a los cambios internos y
externos, de manera que la empresa se mantenga competitiva en el mercado

Para Mintzber Henry, (1989). La planificación estratégica una herramienta que permite a
las organizaciones prepararse para enfrentar las situaciones que se presentan en el
futuro, ayudando con ello a orientar sus esfuerzos hacia metas realistas de desempeño,
por lo cual es necesario conocer y aplicar los elementos que intervienen en el proceso
de planeación La planeación estratégica está entrelazada de modo inseparable con el
proceso completo de la dirección; por tanto, todo directivo debe comprender su
naturaleza y realización. Además, a excepción de algunas empresas, cualquier
compañía que no cuenta con algún tipo de formalidad en su sistema de planeación
estratégica, se expone a un desastre inevitable.

Es la planeación más amplia de la organización, constituye planeación a largo plazo y


concibe a la organización como un todo. En este tipo de planeación los administradores
deben detectar que debe realizar la organización para tener éxito en un lapso de tiempo
de 3 y 5 años hacia el futuro, lapso que se define de largo plazo. En planeación
estratégica se sigue el principio del compromiso, por lo que los administradores no
deben incurrir en costos de planeación a menos que se anticipe un rendimiento
razonable sobre la inversión. Integrada por las estrategias que se derivan de la misión, la
visión y los escenarios. Sus principales características son: a) Está proyectada a varios
años, con efectos y consecuencias previstos a varios años. b) Ampara a la empresa
como una totalidad, abarca todos los recursos y áreas de actividades y se preocupa por
trazar los objetivos a nivel organizaciones. c) Es definida por la cima de la organización y
corresponde al plan mayor, al cual están subordinados todos los demás.

Por qué Planeación Estratégica La importancia para los gerentes y las organizaciones
ha aumentado en los últimos años. Los gerentes encuentran que definiendo la misión de
sus empresas en los términos específicos les es más fácil imprimirles dirección y
propósitos y como consecuencia, éstas funcionan mejor y responden mejor a los
cambios ambientales.

La planeación estratégica nos ayuda a adquirir un concepto muy claro de nuestra


organización, lo cual se hace a su vez posible la formulación de planes y actividades que
nos lleven hacía sus metas, además permite prepararse para hacer frentes a los rápidos
cambios del ambiente en que opera la organización. Cuando el ritmo de la vida era más
lento, los gerentes podían establecer metas y planes simplemente explotando de la
experiencia pasada, pero hoy los hechos suceden con demasiada rapidez para que la
empresa sea siempre una guía digna de confianza y los gerentes se ven en el caso de
desarrollar nuevas estrategias apropiadas para los planes únicos y las oportunidades del
futuro.

Un poco de historia: ¿De dónde viene la planeación estratégica?

La planeación estratégica viene de la expresión: «Planes para el estratega», expresión


usada en la guerra. La guerra ha permitido importantes avances en la industria y en la
gestión empresarial. Después de la segunda guerra mundial varios acontecimientos
importantes han aumentado la importancia de la planeación estratégica. 1. Aceleración
del cambio tecnológico: A raíz de la explosión tecnológica de la posguerra, surgen
industrias completamente nuevas, esta aceleración hizo necesario que las empresas
buscarán activamente nuevas oportunidades en lugar de contentarse con reaccionar
defensivamente ante la competencia. 2. La creciente complejidad del oficio gerencial:
Hoy el gerente tiene que hacer frente a factores externos tales como la inflación,
aumento de los costos fijos, traslado de la gente y de los mercados de las ciudades a los
suburbios y las relaciones entre responsabilidad social y la práctica gerencial. Dentro de
la organización el crecimiento y diversidad del personal, de unidades operativas, del
número de productos o amplitud de servicios. Solo mediante la planeación alargo plazo
los gerentes pueden anticiparse a los problemas y oportunidades resultantes. Valores
Estratégicos 1. Conocimiento y satisfacción del cliente. (Mintzber Henry, (2003).

¿Cómo construir un plan estratégico?

SER. Principios valores habilidades


HACER. Misión, Estrategias y procesos
Tener: Visión, Políticas y objetivos

Entendamos lo anterior con un ejemplo personal:

Si quiero tener mucho dinero, es necesario especificar qué monto quiero tener. Con
base en lo anterior, debo de efectuar una estrategia y unas actividades que me permitan
tener el monto especificado. Pero nada de lo anterior, se llevará a cabo seguramente si
antes no soy una persona apta para efectuar dicha estrategia. Es necesario que yo
cuente con una serie de principios, valores y habilidades que me permitan hacer para
tener. Eso amigos míos, se aplica en la empresa. Así pues, para construir un plan
estratégico abordaremos una serie de etapas enmarcadas dentro del ciclo «Ser-Hacer-
Tener» de la empresa.
Como lo explicado hasta ahora sigue siendo muy difuso, vamos entender más a fondo
de qué trata, PASO a PASO.

Cómo hacer la planificación estratégica

Define la misión organizacional


¿Dónde estoy? ¿Quién soy? ¿Qué represento? ¿Cuál es mi papel en mi entorno? Son
preguntas que permiten reflexionar hacia la definición de una misión de empresa.

La misión no es más que la descripción de la actividad de la empresa, de su razón de


ser. ¿Cuál es la razón de ser del negocio?
Responder esta pregunta no es difícil, pero conviene que a la hora de definir la misión, le
dediquemos más tiempo a su respuesta, pues detrás de esa pregunta hay varias aristas
cuyo abordaje puede ayudar a definir una visión apropiada.

Para esto, vamos a descomponer esa gran pregunta en una serie de cuestionamientos
más pequeños que te ayudarán a definir la misión empresarial:

 ¿A qué nos dedicamos?


 ¿Cuál es el negocio de la organización?
 ¿Cuál es el papel de nuestra empresa en la sociedad?
 ¿A quién ofrecemos nuestros productos y servicios?
 ¿Qué nos hace diferentes de la competencia?
La respuesta a estas preguntas te permitirá reflexionar para responder la pregunta
mayor: ¿Por qué? El por qué de tu negocio. Esto es un insumo fundamental para lo que
se viene a continuación: La visión organizacional.

Menciona Mintzber Henry, ((1989) que la Misión Es una afirmación que describe el
concepto de la empresa, la naturaleza del negocio, la razón para que exista la empresa,
la gente a la que le sirve y los principios y valores bajo los que pretende funcionar. En la
Misión encontramos el fundamento que permite explicar a los demás el sentido de
nuestra organización en la sociedad. Una organización sin misión sería como un grupo
de amigos que se reúnen porque no tienen nada más que hacer, que no puedan dar
cuenta del por qué se han reunido.

La Misión es el presente, nos da identidad y razón de ser. La misión de la empresa se


refiere a la forma en que la empresa está constituida, su esencia misma y la relación de
ésta con su contexto social, de forma tal que MISIÓN, podemos definirla como una
filosofía relacionada con el marco contextual de la sociedad en que opera. Esta a su vez
debe ser suficientemente especifica como para servir de guía en el establecimiento de
prioridades y en la evaluación del valor estratégico; sin embrago, no debe ser tan
especifica como para incluir los objetivos y las metas. La misión describe: 1. El concepto
de la empresa. 2. La naturaleza del negocio. 3. La razón para que exista la empresa. 4.
La gente a la que le sirve. 5. Los principios y valores bajo los que pretende funcionar La
misión debe constituirse bajo el esquema de 5 elementos: 1. La historia de la misma. 2.
Las preferencias actuales de la administración y de los propietarios. 3. El entorno del
mercado. 4. Los recursos con los que cuenta la administración. 5. Las competencias
distintivas.

Cómo definir la visión organizacional


La visión es la imagen de futuro de la empresa. Por lo cual se traza a largo plazo.

Podemos considerar la visión organizacional como el sueño a cumplir, por lo tanto, debe
ser alcanzable y a la vez ambiciosa, retadora y por supuesto motivante. ¿Cómo definir la
visión de tu negocio? Las siguientes preguntas te permitirán reflexionar para lograrlo:

 ¿Cómo ves tu empresa a corto, mediano y largo plazo?


 ¿Qué te gustaría que dijera la sociedad, los clientes y demás partes interesadas?
Hasta ahora tenemos definidas la misión y visión organizacional. Dicho de otra forma, ya
tenemos claro el «dónde estoy y para dónde voy».

De acuerdo a Mintzberg Henry (1989) La Visión es el conjunto de ideas generales, que


proveen el marco de referencia de lo que una unidad de negocio quiere ser en el futuro.
Señala el rumbo y da dirección. Es una representación de cómo creemos que deba ser
el futuro para nuestra empresa ante los ojos de: Los clientes Los proveedores, los
empleados, y propietarios Son los sueños de la organización que se piensan concretar
en un período determinado. Nos preguntamos: ¿Para dónde queremos ir? ¿Hacia dónde
debe dirigirse la organización? Es conveniente utilizar la imaginación, pues los grandes
cambios históricos han comenzado con un sueño. La visión ayuda a ver el futuro de una
manera más clara. Esto quiere decir que el futuro se puede programar dentro de un
proceso de cambio hacia la continua mejoría. La visión se proyecta, respondiendo con
claridad a la pregunta: ¿Hacia dónde queremos llegar?

Es importante que fijemos una visión optimista con objetivos y metas alcanzables, con
un compromiso de todos para ejecutar las acciones en una sola dirección. La visión de la
empresa nos indica cual es la meta que la compañía persigue a largo plazo, incluye la
forma ñeque esta se conceptualiza a sí misma en la actualidad y a futuro. Además debe
expresarse en términos de éxito a los ojos de los trabajadores, de los que reciben el
servicio, de la sociedad, de las personas que nos importan y también debe contener las
características generales de cómo queremos que sea la organización en cada una de
sus partes y funciones. La visión no es un objetivo, pues no contiene las características
del mismo, es solo la forma en que la empresa considera que sus planes y estrategias
modificarán sus propiedades actuales y como se conceptualizará en el futuro. La visión
se plantea para inspirar y motivar a quienes tienen un interés marcado en el futuro de la
empresa. Al igual que la misión, la definición de lo que es una visión es simple:
Cristalización de lo que los líderes desean que sea la empresa, en un periodo de tiempo
específico. La visión nos ayuda a definir a que nos vamos a dedicar. Se focaliza en lo
que usted quiere convertirse, no necesariamente en lo que usted es ahora. Y es
consecuencia de los valores y convicciones de los directivos de la organización. “Una
organización que busca la calidad sin una misión, visión y objetivos claros, es como un
barco en el que todo funciona bien, pero no sabe a dónde va”.

Cómo definir los objetivos organizacionales

Partamos desde lo más básico: ¿Qué es un objetivo? Objetivo es un fin al que se desea
llegar. Es un estado que se pretende alcanzar

Según, Mcclean, David R. (2015).Los objetivos trasladan la misión a términos concretos


para cada nivel de la organización. Misión Descripción del porque la empresa existe
Provee un contexto para todas las decisiones dentro de la organización Describe una
realidad duradera Útil para entes internos y externos Su logro puede ser infinito. Visión
Cristalización de lo que los líderes desean que sea la empresa. Guía el desarrollo de la
estrategia y organización Describe una nueva realidad inspiradora Se puede lograr
dentro de un periodo específico Se usa primordialmente al interior de la empresa.
Estrategia Plan que explica como ganarles a los competidores de hoy y mañana. Lista
una serie de acciones para proveer servicios y productos por arriba del costo
Objetivos Los objetivos es el fundamento de cualquier programa de planeación. La
misión aclara el propósito de la organización a la administración. Los objetivos trasladan
la misión a términos concretos para cada nivel de la organización. Misión Descripción del
porque la empresa existe Provee un contexto para todas las decisiones dentro de la
organización Describe una realidad duradera Útil para entes internos y externos Su logro
puede ser infinito. Visión Cristalización de lo que los líderes desean que sea la empresa.
Guía el desarrollo de la estrategia y organización Describe una nueva realidad
inspiradora Se puede lograr dentro de un periodo específico Se usa primordialmente al
interior de la empresa. Estrategia Plan que explica como ganarles a los competidores de
hoy y mañana. Lista una serie de acciones para proveer servicios y productos por arriba
del costo Describe la propuesta de valor seleccionada por la empresa Cambia
constantemente en respuesta a análisis, prueba y error, experiencias 17 Los objetivos
son los estados o resultados deseados del comportamiento. Una persona o una
empresa puede desear, ya sea obtener algo o mejorar lo que ya se tiene. Los objetivos
representan las condiciones futuras que los individuos, grupos u organizaciones luchan
por alcanzar y deben ser concretados en enunciados escritos y si es posible
cuantificando los resultados esperados

Construcción de escenarios para la planificación estratégica

Para Godet Michel y Durance Philippe (2009:), "un escenario es un conjunto formado
por la descripción de una situación futura y por la serie de hechos que permiten pasar de
la situación original a la situación futura". Y Peter Schwartz (1991:), otro de los autores
de referencia en los estudios de futuro, define los escenarios como “narraciones que
pueden ayudarnos a reconocer y a adaptarnos a los aspectos cambiantes del entorno
presente”. Con el fin de diferenciarlo de la ‘predicción’

Estrategias

Ya definidos los objetivos, o dicho de otra forma, lo que quieres hacer. Ahora debemos
hablar de cómo hacerlo, es decir, las estriegas. Así pues, considera los objetivos como
fines y las estrategias como medios para lograrlos.
Las estrategias definen cómo la organización va a desplegar, reasignar y ajustar los
recursos a fin de abordar las oportunidades y afrontar las amenazas.

Es usual que las estrategias organizacionales se detallen a través de tácticas que


representan el enfoque de la estrategia, el cual se traduce luego en planes de acción o
proyectos. Aunque generalmente los gerentes suelen tener muy claro el enfoque de su
estrategia, hay modelos estratégicos que interpretan el pensamiento de la alta dirección.
Esto facilita la toma de decisiones, direcciona el pensamiento del gerente hacia la
elección de una estrategia y facilita su comunicación y justificación hacia accionistas y
colaboradores.( Mcclean, David R., 2015)

Implementación de la estrategia

Para implementar la estrategia, la empresa debe establecer objetivos anuales, idear


políticas, motivar a los empleados y asignar recursos, de tal manera que permitan
ejecutar las estrategias formuladas. Con frecuencia se dice que la implementación de la
estrategia es la etapa activa de la administración estratégica. Se divide entonces el tema
de la implementación estratégica en 4 componentes principales: B.1-Diseño de una
estructura organizacional B.2-Diseño de sistemas de control B.3-Adecuación de la
estrategia, la estructura y los controles B.4-Manejo del conflicto, las políticas y el cambio
(Godet Michel y Durance Philippe ,2009:),

Tipos de estrategias

Estrategia Organizacional

Es una rama de la Administración de empresas y se basa en los conocimientos de otras


ciencias como el Marketing, las Finanzas Corporativas. La estrategia de una
organización debe ser apropiada para sus recursos, objetivos y circunstancias
ambientales. Un objetivo de la estrategia corporativa es poner a la organización en
posición para realizar su misión con eficacia y eficientemente. Una buena estrategia
corporativa debe integrar las metas de una organización, las políticas, y la táctica en un
todo cohesivo, y se debe basar en realidades del negocio. La estrategia debe conectar a
la visión, con la misión y las probables tendencias futuras. El desarrollo de una
estrategia requiere un análisis racional de las oportunidades y amenazas que presenta el
entorno para la empresa, de los puntos fuertes y débiles de la empresa frente a este
entorno y la selección del compromiso estratégico que mejor satisfaga las aspiraciones
de los directivos en relación a la empresa. (Mintzberg Henry 1989)

Estrategia corporativa:

Involucra las decisiones cuyo alcance es general y se lleva a toda la empresa, estas
estrategias se concentran habitualmente en la alta dirección y tienen como principal
finalidad establecer y conservar un equilibrio en la cartera de negocios.

Se establece la misión, visión y políticas frecuentes para el progreso de la empresa.

Concibe la empresa como un todo, determina los negocios donde la organización quiere
participar, en relación a elementos de como la ventaja competitiva, el alcance y la
asignación de recursos.

Estrategia competitiva

Comprende las decisiones propias para cada unidad de negocio, tiene como finalidad
crear y ayudar a que se dé un posicionamiento en el mercado por encima de la
competencia.

Sus principales funciones son establecer un enfoque competitivo, tomar medidas y


acciones de expansión, defensa y ataque frente a la competencia.

Estrategia funcional

Es la estrategia clasificada para cada unidad de negocios, tiene como finalidad


proporcionar un soporte operativo para cada una de las áreas de la empresa.

Las estrategias pueden mantenerse en el tiempo, esto se denomina estrategia lineal,


que en parte depende del mercado donde opere, de la estabilidad y lo atractivo que tiene
para atraer inversiones y la fuerza de la competencia existente.
Por otro lado, existen inconstancias que provocan que una empresa modifique su
estrategia, esto se conoce como estrategia incremental, y mayormente se da cuando
una empresa nota un riesgo en su estrategia o en circunstancias donde el mercado se
torna inestable para su operación. En ese caso la empresa opta por alterar la estrategia,
de esta manera se adapta al cambio sucedido.

Etapas de la Planificación estratégica

Estas tres etapas no siempre se designan con el mismo nombre, ni siempre son tres, por
ejemplo Dawley, David (2003) les llama: I. Formulación de la estrategia II. Implantación
de la estrategia III. Evaluación de la estrategia En tanto que Russell L. Ackoff (1997) se
refiere a ellas como: I. Formulación de la problemática II. Planeación de los fines III.
Planeación de los medios IV. Planeación de los recursos V. Diseño de la implementación
y el control.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Caldera, Y. y Sánchez Carreño, J. (2008). El Servicio Comunitario en el Contexto de la


Universidad de Oriente. SABER, 20(3), 

Dawley, David. (2003 Conceptos de Administración Estratégica ... Prentice Hall es


una marca registrada de Pearson Educación de México, S. A. de C. V.

Durán, J. (1994). El Proyecto Educativo institucional. Una alternativa para el desarrollo


pedagógico cultural. Bogotá: Magisterio

Godet Michel y Durance Philippe , (2009:), La prospectiva estratégica

Lozano, L. y Lara, C. (2001). Paradigmas y Tendencias de los Proyectos Educativos


Institucionales. Una visión evaluativa. Bogotá: Magisterio. 

López, D. (2008). La Planificación Comunitaria: género y métodos. Caracas:


CENDES.        

López, R. (1999). Experiencias Educativas Sobre la Participación Comunitaria en


Salud. Maracay: EMSA.      

Mcclean, David R. (2015). Strategic Planning: As Simple as A,B,C. Lulu Publishing


Services

Mintzberg on Management: Inside Our Strange World of Organizations, (1989).

Torres Hernández Zacarías (2014) Primera edición Ebook México, (2014) Editorial
Patria. Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Comercio y Administración
Unidad Santo Tomás.

Montero, M. (2003). Teoría y Práctica de la Psicología Comunitaria. La Tensión entre


Comunidad y Sociedad. Buenos Aires: Paidós.  

Sánchez, E. (2000). Psicología Social Aplicada y Participación. Caracas: AVEPSO.

S-ar putea să vă placă și