Sunteți pe pagina 1din 13

TALLER DE INSTRUMENTOS PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO E IMPLEMENTACIÓN

TERRITORIAL

PRESENTADO POR:
JHOBAN SEBASTIAN LARGO
JOSE GUILLERMO VALENCIA

PRESENTADO A:
INGENIERA MILDRED CAROLINA OTALORA VIRACACHA

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DE SAN GIL-UNISANGIL


YOPAL-CASANARE
2020-1
1. A continuación se presenta un estudio de caso del Municipio de Utica, Departamento
Cundinamarca.

Los municipios de Útica y Quebrada negra hacen parte de la cuenca de la quebrada Negra,
esta cuenca posee una superficie de 720 ha y se encuentra entre los 497 y 2065 msnm, la
corriente corre en sentido sur-norte y por la margen izquierda de esta llegan las aguas de las
quebradas Verbena, La Chorrera, La Platanera, Agua Clara, La Papaya, La Jabonera, La
Amargosa, El Descanso, La Rivera y La Seca, mientras que por la margen derecha llegan
aguas de las quebradas Lázaro, Seca y La María. La cuenca tiene una longitud de 16.8 km
aproximadamente, con una pendiente media de 5%, elevación media de 990 metros y
alineamiento moderadamente sinuoso, esta cuenca es alargada con drenaje de patrón sub
paralelo y la densidad del drenaje media es de 2.2 km/km2, y tiene un control geológico de tipo
estructural y litológico (IDEAM, 2001), (INGEOMINAS, 2005). La quebrada Negra y sus
afluentes se caracterizan por arrastrar una gran cantidad de sedimentos y diferentes materiales
producto de los movimientos en masa, estos sedimentos provienen de la quebrada Terama y
del río Patá, que desembocan en frente al casco urbano y en el río Negro 2 km aguas abajo,
respectivamente. Lo anterior, genera aumento en la energía del cauce afectando la dinámica
fluvial y a afectando el casco urbano con desbordamientos y posteriormente inundaciones
(INGEOMINAS 2005, 2009).

Por otro lado, el municipio de Útica se encuentra en el margen sur de la confluencia de la


quebrada Negra y el río Negro (IDEAM, 2001). Está quebrada está altamente degradada
debido a la erosión y a la remoción en masa, lo que hace que tanto la quebrada como sus
afluentes tengan un alto potencial para arrastrar los diferentes materiales depositados además
de poseer un alto nivel de sedimentación lo que genera que la población se vea amenazada
por las inundaciones causadas por el represamiento de los cuerpos de agua en temporadas de
lluvias (IDEAM, 2001; INGEOMINAS, 2009).

Estos deslizamientos se deben a diferentes causas en las cuales convergen factores naturales
y antrópicos, el ecosistema predominante en el lugar es el de bosque seco tropical, con
temperaturas promedio de 26°C y máximas de 32°C, los suelos están desertificados y tienen un
nivel alto de aridez. A pesar de ser un lugar con un régimen bajo de lluvias, en los meses de
abril – mayo y octubre – noviembre, se presentan lluvias fuertes y por ende aumenta el nivel
tanto del río como de la quebrada. Además de esto, los suelos al estar desprovistos de
vegetación hacen que la captación hídrica sea baja y los fenómenos de escorrentía aumenten
(Montoya, 2011). Otro factor influyente es el caudal, ya que a pesar que del caudal medio es de
1.45 m3/s, se registran caudales máximos de 3.70 m3/s e inclusive se han registrado valores
en una sección de 6 m3/s y superiores a 100 m3/s en períodos de retornos largos (IDEAM,
2001).

A nivel antrópico, existen diferentes factores que catalizan lo efectos naturales sobre el suelo,
las principales prácticas productivas de la región (cultivos de caña panelera, ganadería
extensiva, café y pasturas) son llevadas hasta el borde de la rivera lo que genera procesos de
erosión sobre los taludes, esto hace que se degrade la roca parental y se aumente el
movimiento de los suelos debido a que son susceptibles a dicho fenómeno, dado su alto nivel
de fracturamiento (INGEOMINAS, 2009; FAO, 2012). Otro factor importante son las obras
insuficientes para la protección y contención de la quebrada, bajo interés y compromiso de los
pobladores para el uso
adecuado de los recursos naturales e insuficiente ejecución, divulgación y control de la políticas
ambientales (FAO, 2012).
Estos fenómenos ocasionaron que el 18 de abril de 1980, abril de 1990 y el 19 de abril de 2011
se desbordara la quebrada Negra, que para 2011 dejó un saldo de 171 familias damnificadas,
aproximadamente 80 viviendas destruidas al igual que cultivos arrasados. Seis días después
(25 de abril de 2011), una segunda avalancha arrasó con el 90% del casco urbano, este
desastre dejó más de 100 viviendas destruidas, 120 seriamente dañadas y 2.000 damnificados,
la mitad de la población tuvo que ser evacuada y se afectó 72551.72 m2 de la zona urbana de
Útica que se encuentra adyacente a la quebrada (Alcaldía de Útica, Informe de ponencia para
primer debate al proyecto de ley 32 de 2012 senado, 232 de 2012 cámara). Este evento ha
generado que se establezcan diferentes estrategias para caracterizar y zonificar la cuenca, y
también planes para incentivar la participación ciudadana en torno a la prevención de riesgos,
además de generar expectativa sobre la actuación de las instituciones competentes al definir
qué acciones realizaron, qué se está realizando y que se va a realizar.

 De acuerdo al estudio de caso:

 Identifique las posibles amenazas y realice su evaluación.


 Determine la vulnerabilidad total (para esta actividad debe realizar calificación de la
vulnerabilidad física, ambiental, económica y social.)
 Identifique y priorice los posibles escenarios de riesgo.

 Caracterice el escenario de riesgo.

 Calcule el riesgo por el método descriptivo, haga uso de la matriz.

 Plantee las posibles medidas de control, mitigación y reducción del riesgo.

 ¿Cuáles son los principales elementos que intervienen en la relación desarrollo- riesgo-
desastres en el municipio?

 ¿Qué es el clopad y cuáles son sus funciones?

 ¿Cómo se debe formular la estrategia municipal de respuesta a emergencias?

 ¿Cómo se evalúa la estrategia municipal de respuesta a emergencias?

 ¿Cuáles son las principales herramientas que hacen parte de los aspectos a definir
mediante procedimientos en la estrategia municipal de respuesta a emergencias?

 ¿Mediante que norma se adopta la Estrategia Municipal de Respuesta a emergencias?

 ¿Cómo se elabora el plan familiar de emergencias?

 Identifique los riesgos presentes en su vivienda y en sus alrededores, y plantee


acciones encaminadas a reducirlos.

 Mediante un diagrama realice una ruta de evacuación de su vivienda e identifique los


posibles puntos de encuentro.
SOLUCION:

Evaluación y prioridad de las amenazas: El municipio de Útica se encuentra en una zona


considerada inestable, por las características de la cuenca del río donde este yace, como son:

 Tipo de roca existente.


 La gran cantidad de depósitos no consolidados.
 La presencia de fallas geológicas.
 Carácter torrencial de los cauces.
 Abundantes lluvias.
 Acción del hombre, un elevadísimo grado de deforestación en toda la zona.

Por lo tanto, las avalanchas, inundaciones, deslizamientos, erosión; son las amenazas
primordiales en el municipio.

AVALANCHA: Las laderas de los ríos al no presentar cobertura vegetal desestabilizan los
suelos, provocando que el cauce del río erosione estas zonas; lo que genera sedimentos que al
acumularse represan los cuerpos de agua hasta cumplir su límite de capacidad; ocasionando
desbordamiento del cauce con los sedimentos.

EVALUACION DE LA AMENAZA:
Los factores que favorecen a la ocurrencia de este fenómeno son:

 Inestabilidad del terreno de montaña.


 Deforestación y erosión.
 Fuertes inviernos (abril a mayo, octubre a noviembre).
 Deslizamientos en las quebradas.
 Taponamiento de los cauces.

Evento más significativo: En la pasada ola invernal 2010- 2011 como producto de la
influencia del Fenómeno de la Niña, hubo una avalancha el 19 de abril de 2011 dejó un saldo
de 171 familias damnificadas, aproximadamente 80 viviendas destruidas al igual que cultivos
arrasados.

RELACIÓN DE RIESGOS ASOCIADOS POR AMENAZA:

 Colapso estructural
 Ahogamiento
 Trauma físico
 Interrupción de servicios esenciales
 Bloqueo de vías
 Pánico colectivo
 Epidemia
 Desaparición de personas
 Pérdidas materiales
 Daños de muros de contención
 Pérdidas económicas
 Contaminación de cuerpos de aguas.
 Erosión de laderas de cauces de ríos y quebradas
POTENCIALIDAD DE AFECTAR EL MUNICIPIO: La potencialidad de afectación se puede
presentar en los siguientes ámbitos:

 Población: fallecidos, lesionados y desaparecidos.


 Infraestructura: viviendas destruidas, afectaciones de la red vial, pérdida y deterioro de
puentes, daños directo a los sistemas de tratamiento de aguas, centro de salud,
bomberos, ancianato.
 Afectación sobre el medioambiente.
 Zonas afectadas: barrios y veredas.

DESLIZAMIENTO: Movimiento de suelo, provocado por inestabilidad del terreno bajo


saturación de agua y ausencia de cobertura vegetal.

EVALUACION DE LA AMENAZA: Los deslizamientos ocurren especialmente en época de


invierno (abril a mayo, octubre a noviembre) y/o lluvias esporádicas.

RELACIÓN DE RIESGOS ASOCIADOS POR AMENAZA:

 Colapso estructural
 Caída de altura
 Trauma físico
 Interrupción de servicios esenciales
 Bloqueo de vías
 Asfixia
 Pérdidas económicas
 Pérdidas materiales
 Desaparición de personas
 Erosión e inestabilidad de laderas.

POTENCIALIDAD DE AFECTAR EL MUNICIPIO: La potencialidad de afectación se puede


presentar en los siguientes ámbitos:

 Población: fallecidos, lesionados y desaparecidos.


 Infraestructura: viviendas destruidas y afectación de la red vial intermunicipal.
 Daño de cultivos.
 Afectación sobre el medio ambiente.

Zonas afectadas: rivera de la quebrada negra, parte del casco urbano y rural.

EROSION: Es la ausencia de la capa vegetal por arrastre de partículas, debido a factores


naturales (agua y viento) y a la intervención del hombre (actividades agrícolas y pecuarias).

NOTA: Es una amenaza causante de la generación de deslizamientos, avalanchas e


inundaciones

INUNDACIONES: Inundaciones repentinas a causa de intensas tormentas que causan el


desbordamiento de ríos, arroyos, caños u otros cuerpos de agua

EVALUACION DE LA AMENAZA: Los factores que favorecen a la ocurrencia de este


fenómeno son:

 Crecimiento súbito de caudales


 Tala de árboles en las riberas
 Fuertes lluvias (abril a mayo, octubre a noviembre). Sin embargo, el cambio climático ha
generado variaciones en las temporadas de lluvia, ocasionando episodios inesperados.

Últimos eventos: años 2009 y 2010 se presentaron inundaciones que afectaron el casco
urbano.

RELACIÓN DE RIESGOS ASOCIADOS POR AMENAZA:

 Afectación estructural
 Ahogamiento
 Trauma físico
 Interrupción de servicios esenciales
 Bloqueo de vías
 Pánico colectivo
 Epidemia
 Desaparición de personas
 Pérdidas materiales
 Daños de muros de contención
 Pérdidas económicas
 Contaminación de cuerpos de aguas.
 Erosión de laderas de cauces de ríos y quebradas

POTENCIALIDAD DE AFECTAR EL MUNICIPIO: La potencialidad de afectación se puede


presentar en los siguientes ámbitos:

 Población: fallecidos, lesionados y desaparecidos.


 Infraestructura: viviendas afectadas, daños a la red vial, deterioro de puentes, daños
directo a los sistemas de tratamiento de aguas, centro de salud, bomberos,
ancianito.
 Afectación sobre el medio ambiente.

zonas afectadas: barrios y veredas

Vulnerabilidad en aspectos económicos: El Municipio no cuenta con los recursos


productivos y económicos para bastecerse en caso de una emergencia, pues es notorio el
descenso de las actividades productivas y comerciales del municipio y el aumento del
desempleo o subempleo de sus habitantes; además no cuentan con una reserva alimentaria
para albergar a la población directamente afectada por una situación anormal. En caso de
interrumpirse la comunicación con otros municipios o resultar afectado el sector agrícola, se
requiere de apoyo externo aéreo para garantizar la sostenibilidad alimentaria.

Vulnerabilidad en el contexto social: El exceso de confianza y adaptación a las amenazas


que se presentan con regularidad en el municipio, han permitido que los habitantes se
muestren indiferentes ante la gestión de los riesgos; situación que dificulta la mitigación de una
emergencia por falta de conocimiento de las acciones a realizar.

Vulnerabilidad física: las líneas vitales como el acueducto y el alcantarillado son fácilmente
afectadas por eventos naturales generando condiciones insalubres por las aguas negras. En
caso de una emergencia, se ocasionarían cortes parciales de servicios de telefonía, energía
eléctrica y agua.
Por último, la infraestructura vial puede resultar afectada por causa de las principales
amenazas del municipio.
ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD

De acuerdo al análisis anteriormente realizado podemos decir que la vulnerabilidad se acentúa


por:

 Construcciones cerca de las laderas del río Negro y Quebrada Negra.


 Quema y tala de bosques para cultivos agropecuarios, pues no hay suficiente cobertura
vegetal para detener procesos erosivos, situación que genera inestabilidad en el
terreno.

MATRIZ DE RIESGO:
NIVEL DE RIESGO CONDICIONES ANALIZADAS
Alto Indicadores en el rango de 51-100%. Comprende la afectación
severa y
destrucción a los servicios básicos e infraestructura esencial; e
impacta
Seriamente a la población.

Área de influencia del evento en el 100% del municipio. (X)


Manifestación inmediata de la amenaza.(X)
Posibilidad de reconstrucción a largo plazo del factor afectado
como consecuencia del evento.

Calcule el riesgo por el método descriptivo, haga uso de la matriz.

CALCULO DEL RIESGO: se efectúa el cálculo del riesgo mediante el método descriptivo.

Deslizamiento: Para esta amenaza se obtuvo un rango de amenaza media


Sismos: Para este tipo de amenaza se obtuvo un análisis bajo y vulnerabilidad baja
Avalancha: se obtuvo un análisis de amenaza alto y vulnerabilidad alta
Erosión: se obtuvo un análisis de amenaza medio y vulnerabilidad media
Inundaciones: se obtuvo un análisis de amenaza alto y vulnerabilidad media, obtenido nivel de
riesgo alto.

Fuente: Adaptado por autores


La grafica anterior hace referencia al cálculo de riesgos donde los colores representan la
evaluación a cada riesgo
Los siguientes resultados de nivel de riesgo para cada tipo de amenaza son:

Tipo de amenaza Nivel de riesgo


sismos Riesgo bajo
deslizamiento Riesgo medio
Inundaciones Riesgo alto
Erosion Riesgo medio
avalancha Riesgo alto
Fuente: autores

Plantee las posibles medidas de control, mitigación y reducción del riesgo

Medidas de control: Reducir la vulnerabilidad, garantizar la seguridad de las personas y sus


bienes económicos ante una posible amenaza, atender eficientemente una contingencia.

 Sistemas de alerta temprana (SAT)


 Información pública y campañas de difusión a la comunidad, Participación comunitaria
 Monitoreo comunitario y por entidades profesionales (estaciones meteorológicas,
 Organización para atención de emergencias
 Educación formal y capacitación a comunidad y mecanismos de emergencia
 Mapeo (imágenes satelitales, sistemas de información geográfica) conocimiento del
territorio
 Comunicación del riesgo: alertas a la comunidad y sectores productivos en situación de
riesgo.

Reducción del Riesgo:

 Mejorar las condiciones de la infraestructura


 Conservación de zonas protegidas
 Vigilancia y control de asentamientos
 Definición de zonas para expansión urbana (POT)
 Reglamentación de suelos de protección, uso de suelo, desarrollo urbanístico
 Capacitación y organización de la comunidad
¿Cuáles son los principales elementos que intervienen en la relación desarrollo- riesgo-
desastres en el municipio?

Fuente: Adaptado por autores

¿Qué es el clopad y cuáles son sus funciones?

El comité local para la prevención y atención de desastres CLOPAD: Constituye el componente


planificador, coordinador y evaluador de la gestión del riesgo en el municipio.

Los comités locales para la prevención y atención de desastres- CLOPAD fueros creados por el
decreto ley 919 de 1989 como la instancia municipal de Sistema Nacional para la Prevención y
Atención de Desastres

Funciones:

 Informar oportunamente al Comité Regional para la Prevención y Atención de


Desastres, la ocurrencia de fenómenos naturales, grado de afectación y requerimientos
de apoyo del nivel departamental, una vez definidas las necesidades y la participación
del nivel local.

 Adelantar procesos de educación y capacitación comunitaria.


 Identificar los riesgos, evaluar su magnitud y formular las alternativas de solución.

 Identificar los asentamientos humanos en zonas de riesgo y gestionar la consecución


del subsidio de vivienda de interés social, para mejoramiento o reubicación, a través del
Fondo de vivienda Municipal.
 Formular los procesos integrales de rehabilitación de zonas afectadas por la ocurrencia
de fenómenos naturales o de origen antrópica.
 Formular los proyectos tendientes a prevenir y/o mitigar los posibles efectos de los
fenómenos naturales, definiendo sus compromisos y aportes para la ejecución.
 Dar respuesta a los requerimientos de información formulados por el Comité Regional y
eventualmente por la Dirección Nacional para la Prevención y Atención de Desastres.

¿Cómo se debe formular la estrategia municipal de respuesta a emergencias?

Para la formulación de la Estrategia de respuesta, se deberán considerar las acciones


específicas requeridas acorde a:

Contexto de Capacidades del


amenaza Exposición municipio

Adopción de la Estrategia Municipal de Respuesta

 La Estrategia y sus actualizaciones deberán ser adoptados mediante decreto expedido


por el Alcalde, en un plazo no mayor a 90 días luego de expedida la ley 1523.

 En caso de contarse con planes similares (PLEC’s), estos deberán ser revisados y
actualizados en cumplimiento de la ley 1523.

5) PASOS PREVIOS A LA FORMULACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE RESPUESTA

el Plan Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres; para formular la estrategia se presentan
los siguientes pasos:
 Priorice los escenarios posibles de riesgo en su municipio (la preparación debe
realizarse sobre el peor escenario)
 Establezca los posibles Niveles de Emergencia (De acuerdo a la magnitud del 1 al 5)
 Establezca responsabilidades y organigrama de funcionamiento
 Organice el “Directorio de Emergencia”, “Cadena de Llamado” y Sistema de “Alerta”
garantizando la activación institucional.
 Establezca la actuación ante situaciones de “Emergencia” y “Desastre” municipal.
(Alerta Amarilla, Naranja y Roja-Calamidad Pública)
 Identifique y consolide las “capacidades de respuesta” con que cuenta el municipio para
el manejo de emergencias.
 Identifique los “Protocolos” y “Procedimientos” que se requieren para el manejo de la
emergencia.
 Organice los planes sectoriales acorde a los servicios de respuesta12, para esto deberá
considerarse lo establecido en el “Manual de Estandarización de la Ayuda Humanitaria”
de la UNGRD.
 Defina la activación, funcionamiento y cierre de la “Sala de Crisis”.
 Constituya un mecanismo de Alarma para la comunidad ubicada en zonas de riesgo-
SAT
 Organice el Plan de Continuidad de su administración “maletín de emergencia del
municipio”.
 Organice la prueba de esta estrategia “Evaluación”, mediante un ejercicio de simulación
y luego un simulacro institucional y comunitario
PASOS PARA LA FORMULACION DE LA ESTRATEGIA

¿Cómo se evalúa la estrategia municipal de respuesta a emergencias?

PASOS PARA EVALUAR LA ESTRATEGIA

6. ¿Cuáles son las principales herramientas que hacen parte de los aspectos a definir
mediante procedimientos en la estrategia municipal de respuesta a emergencias?
Las principales herramientas están definidas por el siguiente gráfico, establecido así por la
UNGRD en su guía metodológica, considérese las líneas que correlación cada herramienta
7. ¿Mediante que norma se adopta la Estrategia Municipal de Respuesta a emergencias?

Mediante la ley 1523 en su artículo N°35 y N°4 que lo reconoce como herramienta participe del
proceso de Manejo de Desastre específicamente a la etapa de la preparación para la respuesta

8. El plan de emergencias familiar


Es la organización de una familia para identificar y reducir los riesgos que afectan
negativamente a una persona en su salud física y mental, a la comunidad o al medio ambiente,
y realizar preparativos para enfrentar adecuadamente las situaciones de emergencia que se
presenten en el hogar.

9. Identifique los riesgos presentes en su vivienda y en sus alrededores, y plantee


acciones encaminadas a reducirlos.
-Riesgo  Líneas de gas (Cocina)  tipo de amenaza Incendio-Fugas-Explosiones
responsables  Todos los integrantes de la vivienda Medidas de control Marcar la línea de
gas- Mantener llaves de gas cerradas Inspecciones periódicas.

-Riesgo enfermedades higiene (salubridad)tipo de amenaza virus propagación de


enfermedades  responsables Todos los integrantes de la viviendas, Junta de acción
comunal, Medidas de control  condiciones dignas de salubridad aseo comunal e individual

10) Mediante un diagrama realice una ruta de evacuación de su vivienda e identifique los
posibles puntos de encuentro

Bibliografía

 Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres UNGRD. (2012). Formulación del
Plan Municipal de Gestión del Riesgo. Versión 1, 47.
https://doi.org/10.2458/azu_uapress_9780816531240

 Ministerio del Interior y de Justicia. (2009). Guía Municipal para la Gestión del Riesgo.
150
http://www.gestiondelriesgo.gov.co/sigpad/archivos/Guia_metodologica_para_la_Estrat
egia_de_Respuesta_Municipal.pdf

 Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres Proyecto de Asistencia


Técnica en Gestión del Riesgo a nivel Municipal
Departamentalhttp://www.gestiondelriesgo.gov.co/snigrd/archivos/Taller_EMRE.pdf

S-ar putea să vă placă și