Sunteți pe pagina 1din 9

ÉTICA Y MORAL

Qué es Ética y Moral:

En contexto filosófico, la ética y la moral tienen diferentes significados. La ética está relacionada
con el estudio fundamentado de los valores morales que guían el comportamiento humano en la
sociedad, mientras que la moral son las costumbres, normas, tabúes y convenios establecidos por
cada sociedad.

Estos términos tienen diferente origen etimológico. La palabra "ética" viene del griego  "ethos" que
significa "forma de ser" o "carácter". La palabra "moral" viene de la palabra latina "morales", que
significa "relativo a las costumbres".

La  ética es una de las tantas ramas de la filosofía. Es aquella ciencia, ya que estudia las cosas por
sus causas, de lo universal y necesario, que se dedica al estudio de los actos humanos. Pero
aquellos que se realizan tanto por la voluntad y libertad absoluta, de la persona, todo acto
humano que no se realice por medio de la voluntad de la persona y que esté ausente de libertad,
no ingresan en el estudio o campo de la ética.
Este es un punto relevante, ya que la ética, versa sobre el acto bien o mal realizado, por lo mismo,
si una persona actúa incorrectamente, pero lo hizo bajo presión o en ausencia de libertad, para
escoger, no se puede hablar de un acto humano, mejor dicho, de un acto humano incorrecto.

Por último podemos decir que la ética señala, que la felicidad, es el fin último del ser humano, la
cual se consigue, por medio de la perfección del actuar del hombre; ya que por medio de ella,
podremos guiar nuestros actos, hacia aquellos que nos hagan más virtuosos y felices.

La  moral es el conjunto de reglas o normas por las que se rige la conducta de un ser humano en
concordancia con la sociedad y consigo mismo, este término tiene un sentido contrario frente al
de «inmoral» (contra la moral) y «amoral» (sin moral). La existencia de acciones y actividades
susceptibles de valoración moral se fundamenta en el ser humano como sujeto de actos
voluntarios, por tanto, la moral se relaciona con el estudio de la libertad y abarca la acción
del hombre en todas sus manifestaciones.
 
La palabra «moral» tiene su origen en el término latino mores, cuyo significado es
‘costumbre’. moralis (< latìn mos = griego ‘costumbre’), por lo tanto «moral» no acarrea por sí el
concepto de malo o de bueno, son, entonces, las costumbres las que son virtuosas o perniciosas.
También se podría decir que es un conjunto de tradiciones y costumbres creadas por el hombre
que marca la conducta de los mismos con la intención de acercarse lo más posible  a la ética (al
orden universal, leyes naturales), como la moral y la sociedad están constante  cambio no se
puede decir que tal o cual moral es mejor o peor.

Características

Ética:

 La ética, es científica ya que existe la sistematización, la organización y está sujeta a


comprobación.
 Es racional, ya que está basada en una metodología lógica, porque sigue una secuencia,
iniciando por la Inteligencia, luego la voluntad y su punto culminante la libertad.
 Es práctica, ya que es funcional y por lo tanto congruente con mi propia personalidad.
 Es normativa, porque establece su propio carácter por medio
de normas o leyes personales.

Moral:

 Manejan asuntos que pensamos que dañarían o beneficiarían significativamente a los


seres humanos.
 Los estándares morales no se establecen o cambian por cuerpos de autoridad específicos.
 Los estándares morales deben referirse a otros valores incluso el interés personal.
 Se base en consideraciones imparciales.
 Están asociados con emociones y vocabularios especiales Se base en consideraciones
imparciales.
Acto Moral

¿Qué es un acto moral?, Es el proceso mediante el cual un sujeto moral realiza un


comportamiento susceptible de ser valorado bajo un sentido moral (bueno o malo). Se discute si
hay algún acto humano que no sea ni moralmente bueno, ni malo, sino moralmente indiferente.
La opinión más admitida es que, aunque en abstracto se pueda pensar en un acto moral
indiferente, pero en concreto, todo acto moral o es bueno, o es malo.

Un acto adquiere el calificativo de moral cuando ha sido realizado en forma libre y consciente. De
esta manera, la libertad es una condición fundamental y necesaria en la esencia del acto moral. El
acto de un individuo que ha sido realizado bajo una coacción interna o externa no cae en la esfera
de la moral.

Según John Dewey en su obra Teoría de la moral, los requerimientos que debe poseer un sujeto
para realizar un acto moral son:

a. Debe saber lo que está haciendo.


b. Debe escoger ese acto y escogerlo por el mismo (libertad)
c. Debe ser acto moral la expresión de un carácter formado y estable.

El acto debe ser voluntario, manifestar una elección como expresión de la tendencia y disposición
general de la personalidad.

Elementos que intervienen en el Acto Moral

Siguiendo los lineamientos que presenta el maestro Adolfo Sánchez Vásquez (1998), se pueden
distinguir los siguientes elementos:

 Sujeto Moral: Es un individuo, dotado de conciencia moral.


 Motivos O Intenciones: Cuando nos preguntamos qué es lo que nos lleva a actuar o a
perseguir un determinado fin, nos estamos refiriendo a los motivos o intenciones de
nuestros actos.
 Conciencia del fin que se Persigue: Se entiende por ello la anticipación ideal del resultado
que se pretende alcanzar. La conciencia del fin le da al acto moral el carácter de voluntario
 Decisión: La decisión le otorga al acto moral su carácter autónomo y voluntario, ya que la
decisión debe ser expresión de la propia voluntad y responsabilidad del sujeto.
 Circunstancias: Se entiende por esta las diversas situaciones que rodean al acto moral.
En el acto moral concurren todos estos elementos o momentos. Todos ellos deben ser
cumplidos de manera positiva para que nuestro comportamiento sea moralmente bueno y
en forma plena.

BIOÉTICA

Origen del término

Aunque es costumbre atribuir el origen del término bioética, a Van Rensselaer Potter, se está
empezando a reconocer que el término ya había sido usado en 1927 por Fritz Jahr, y en
consecuencia atribuir a este la paternidad.

El año 1927, un pastor alemán, Fritz Jahr, publicó un editorial en la revista ‘Kosmos’ (vol. 21, pp. 2-
4), titulado Bio-ethik: Eine Umschau über die ethischen Beziehungen des Menschen zu Tier und
Pflanze (‘Bio-ética: una panorámica sobre la relación ética del hombre con los animales y las
plantas’).
Años más tarde, en 1934, Jahr publicó otro trabajo donde volvió sobre la noción de ‘Bioethik’: Drei
Studien zum 5. Gebot, en la revista ‘Ethik. Sexual und Gesellschaftsethik’ (vol. 11 (1934), pp. 183-
87).
La idea de Fritz Jahr era sencilla: inspirado en los imperativos éticos de Kant, quería subrayar la
importancia de un imperativo bioético que orientase correctamente nuestro comportamiento
respecto de todos los seres vivos.
Posiblemente sin ningún conocimiento de lo anterior Van Rensselaer Potter (1911-2001) que era
un bioquímico y oncólogo de Estados Unidos empezó a usar la palabra ‘bioethics’ en dos trabajos:
un artículo, publicado en 1970 con el título Bioethics: the Science of Survival ; y un libro, publicado
en 1971, que llevaba por título Bioethics: Bridge to the Future y que reproducía el artículo
publicado el año anterior.
Según el mismo Potter explicaría años más tarde, la palabra le vino a la mente al improviso, al unir
dos términos: bios, que representaría las ciencias biológicas; y ethics, una palabra con la que no
aludía simplemente a la ética, sino a los valores humanos en general.
El sentido de la bioética, según Potter, era sencillo y apremiante: elaborar una ciencia orientada a
garantizar la supervivencia humana en el planeta Tierra, a través del diálogo entre las ciencias
experimentales y las ciencias humanísticas.

Que es la Bioética

Se conoce con el nombre de Bioética a aquella rama de la Ética que se ocupa de promulgar los
principios que deberá observar la conducta de un individuo en el campo médico. Aunque, la
bioética, no solamente se reduce o limita a entender en lo que respecta al campo médico, sino
que además suele entender, también, en aquellos problemas morales que se suscitan en el
transcurrir de la vida cotidiana, extendiéndose entonces su objeto de estudio y atención hacia
otras cuestiones como ser el correcto y debido trato a los animales y al medio ambiente.

1. Aborto

Es la interrupción del embarazo antes de que el feto pueda desarrollar una vida independiente.
Existen diferentes tipos de abortos dependiendo en los periodos en los cuales se ejecute: el
período embrionario antes de los 90 días, el período fetal hasta el 6º mes. Se habla de parto
prematuro si la salida del feto desde el útero tiene lugar cuando éste ya es viable (capaz de una
vida independiente), por lo general al cabo del sexto mes de embarazo.

Tipos de Aborto:

a. Aborto Terapéutico: Se realiza cuando el embarazo pone en peligro la vida de la madre.


Hoy en día se realiza muy poco, en casos muy específicos y con el consentimiento de
ambos progenitores. Esto se debe a que se han logrado avances significativos en la
medicina.
b. Aborto Eugénico: Es el que se practica cuando se sabe que el feto viene con
malformaciones congénitas o anomalías.
c. Aborto Criminológico: Es el que se realiza cuando se obtiene un feto producto de una
violación. Por cierto, sólo el 1% del total de las violaciones termina en embarazo.
d. Aborto Psicosocial: Es el que se realiza bajo distintas razones: personales, familiares,
sociales, económicos y presión de la pareja que obliga a la mujer a tomar esta dura
decisión. Da pena decirlo, son la mayoría.

Bioética:
El término bioética, usado desde 1973, es producto de la preocupación ética que se tenía, se tiene
y siempre se tendrá sobre los problemas que se presentan en medicina y, por consiguiente, le
pone límites éticos y morales al desarrollo de las ciencias médicas. La bioética ayuda al ser
humano, dándole dignidad a su vida, si no existiera la bioética, los médicos se preocuparían sólo
por su salud y no velarían por su integridad, ni menos por su vida. La bioética, en un principio,
trabajaba como anexo a la medicina y hoy en día es parte indispensable del desarrollo médico.
Un ejemplo anti-ético es el que se realiza en Estados Unidos, uno ve al principio de las páginas
amarillas y se encuentra con una gran cantidad de clínicas abortivas. “Es más fácil publicar un aviso
de este tipo, que un aviso económico en El Mercurio.”

2. Pena de Muerte

La pena de muerte constituye un tema que ha cobrado enorme importancia en el ámbito


internacional, debido a que su aplicación “como retribución justa” ante los graves actos delictivos
ha puesto en evidencia aristas de cualquier índole: históricas, jurídicas, filosóficas, estadísticas,
psicoanalíticas y, por supuesto, éticas; de ahí que su discusión presenta un amplio espectro que
dificulta considerablemente tanto su análisis como la búsqueda de respuestas, debido a la
creciente preocupación por hacer extensiva la protección de los derechos humanos.
Cuando los países aplican la pena de muerte, mediante sus sistemas jurídicos, asumen que se trata
de un daño muy grave, irreparable, y que la consecuencia ha de ser directamente proporcional a
dicho crimen, es fundamental hacer un cuestionamiento central para construir una relación
dialéctica entre la justicia y la pena capital.

3. Eutanasia

En el tema que nos ocupa, la manipulación del lenguaje propicia la confusión moral de sanitarios y


ciudadanos en general, por la ausencia de criterios que permitan discriminar con claridad
conductas, actuaciones y valoraciones jurídicas, lo que es especialmente notorio en situaciones
límite que suelen tener una notable difusión mediática. Se puede llegar, por ejemplo, a no
distinguir la conducta eutanásica, del suicidio asistido, incluso del acto, legítimo, de limitación del
esfuerzo terapéutico, etc.
Con el fin de evitar una mayor distorsión y manipulación de los términos más usados en torno al
tema de la eutanasia, consideramos oportuno aclarar la significación conceptual de los términos y
expresiones siguientes:

a. Eutanasia: la acción u omisión, por parte del médico u otra persona, con la intención de
provocar la muerte del paciente terminal o altamente dependiente, por compasión y para
eliminarle todo dolor.
b. Eutanasia voluntaria: la que se lleva a cabo con consentimiento del paciente.
c. Eutanasia involuntaria (también llamada cacotanasia o coactiva): la practicada contra la
voluntad del paciente, que manifiesta su deseo de no morir.
d. Eutanasia no voluntaria: la que se practica no constando el consentimiento del paciente,
que no puede manifestar ningún deseo, como sucede en casos de niños y pacientes que
no han expresado directamente su consentimiento informado.
e. Eutanasia activa: la que mediante una acción positiva provoca la muerte del paciente.
f. Eutanasia pasiva: el dejar morir intencionadamente al paciente por omisión de cuidados o
tratamientos que están indicados y son proporcionados.
g. Ortotanasia: el permitir que la muerte natural llegue en enfermedades incurables y
terminales, tratándolas con los máximos tratamientos paliativos para evitar sufrimientos,
recurriendo a medidas razonables.
h. Enfermo terminal: el que padece una enfermedad de la que no cabe esperar que se
recupere, previsiblemente mortal a corto plazo que puede ser desde algunas semanas a
varios meses, a lo sumo.
i. Cuidados paliativos: la atención a los aspectos físicos, psíquicos, sociales y espirituales de
las personas en situación terminal, siendo los objetivos principales el bienestar y
la promoción de la dignidad y autonomía de los enfermos y de su familia. Estos cuidados
requieren normalmente el concurso de equipos multidisciplinares, que pueden incluir
profesionales sanitarios (médicos, enfermeras, asistentes sociales, terapeutas
ocupacionales, auxiliares de enfermería, psicólogos), expertos en ética, asesores
espirituales, abogados y voluntarios.
j. Sedación terminal: la administración deliberada de fármacos para lograr el alivio,
inalcanzable con otras medidas, de un sufrimiento físico y/o psicológico, mediante la
disminución suficientemente profunda y previsiblemente irreversible de la conciencia, en
un paciente cuya muerte se prevé muy próxima, con el consentimiento explícito, implícito
o delegado del mismo. Desde el punto de vista ético, no es relevante el que, como efecto
secundario no buscado de la administración de la sedación se adelante la muerte de la
persona, siempre y cuando esto no sea lo que se pretenda directamente como fin de la
acción.
k. Suicidio: el acto de quitarse voluntariamente la propia vida.
l. Suicidio asistido: el acto de ayudar a suicidarse en el caso en el que la persona no sea
capaz de hacerlo por sus propios medios.

Aspecto moral de la eutanasia

Hablamos del "valor de la vida humana" pero, como personas y como sujetos sociales, nos importa
cada vez más señalar en qué consiste y a qué nos obliga si queremos poner en práctica esa
valoración. El conocimiento actual de la vida humana, desde el punto de vista biológico, alcanza un
detalle y una profundidad que nos permite formular con más y mejor precisión una idea esencial:
que cada ser humano es único e irrepetible, valioso por el hecho de serlo y de vivir. La Ciencia
positiva nos muestra cómo es el inicio de la vida del hombre y cuándo llega su final natural.
También propicia mejores intervenciones para mantener y prolongar la salud a lo largo de nuestro
ciclo vital. Pero, el salto a ese ámbito de los valores sigue siendo fruto de una actitud de
compromiso. Como lo ha sido en tantas ocasiones que a lo largo de la Historia nos llevaron a
construir un sistema de valores basado en el ser humano como fin, no como medio. Y sobre todo,
cuando se asentó el mensaje de que la trascendencia de la vida humana está precisamente en la
aceptación de nuestra pertenencia a una misma especie, con unos derechos que alcanzan a todos.

En este apartado nos centraremos en algunas de las razones morales más importantes y
persistentes para rechazar tanto la eutanasia como el suicidio asistido para tratar de cuestionarlas.
La defensa de estas prácticas no puede basarse sin más en la autonomía y la dignidad de los
pacientes, pues los detractores de la eutanasia y el suicidio asistido se apoyan también en estos
valores que, como hemos dicho, forman parte de nuestro patrimonio ético común. Partiendo,
pues, de que la autonomía y la dignidad son los bienes morales que se han de preservar, los
detractores de la eutanasia y el suicidio asistido argumentan lo siguiente:
4. La clonación

La clonación es el proceso de hacer copias de un fragmento específico de ADN, generalmente un


gen. Se aísla la secuencia de ADN que se va a clonar y se implanta en un microorganismo, usado
como vector de clonación, para obtener gran número de copias del fragmento insertado.

La clonación y la bioética

El debate bioético sobre la clonación humana torna a cada persona en un pensante moral. Hay
quienes opinan que es una nueva forma de esclavitud; otros, que tal acción altera el valor ético de
la humanidad. También están los que la aceptan como una nueva alternativa para la longevidad a
través de la clonación terapéutica. Todas estas opiniones interesan a la bioética en la búsqueda de
una respuesta que responda a los valores humanos.

La Clonación Humana

La clonación humana produce una copia genética de una persona. Desde el punto de vista ético, la
clonación humana destinada a producir otro ser humano (clonación reproductiva), ha generado
una gran controversia. Hasta la clonación terapéutica que se lleva a cabo para obtener células
madre embrionaria destinada a producir diferentes tejidos u órganos con fines terapéuticos
origina opiniones diferentes.

La clonación vista por la Religión

La mayoría de las religiones consideran la clonación humana como un hecho incorrecto. Los más
permisivos instan a una gran precaución en la utilización de este tipo de manipulación genética;
otros, la rechazan por completo.

La Clonación vista por la Ciencia

La ciencia tiene sus propias concepciones éticas y, por lo general, toman el punto de vista opuesto
a la religión. Los científicos tienden a centrarse en los beneficios positivos de la clonación,
descartando los peligros y las predicciones de consecuencias morales catastróficas.

Entre los puntos que argumentan para apoyar la clonación, resaltan: 

a. Las posibilidades de dominar la enfermedad y la infertilidad. 


b. La ayuda en la lucha contra el cáncer. 
c. La clonación podría actuar como medio de protección en contra de ciertas enfermedades
genéticas que resultan de la combinación de genes de los padres.

S-ar putea să vă placă și