Sunteți pe pagina 1din 4

ALGUNAS IDEAS CLAVES PARA EL TRATAMIENTO DE LA OBRA DE BURKE: “LA

FABRICACIÓN DE LUIS XIV”

• Identificar datos relevantes del libro: editorial, lugar y año de publicación, número
de edición del libro, año de la traducción en caso de ser un libro escrito en otro
idioma, etc.

Este libro fue publicado en español en 1995 por la editorial Nerea. San Sebastián. País
Vasco, España. Originalmente, se había publicado en inglés en 1992, por la Yale University
Press. Esta es una editorial asociada a esa Universidad norteamericana, ubicada en el
estado de Connecticut, (costa este) entre Massachusetts y New York.

• Identificar las preguntas clave que guían la investigación y ayudan a organizar la


obra. Revisar la introducción.

En la introducción, Peter Burke indica que el objetivo de la obra es: presentar la imagen
real de Luis XIV como un todo. Se busca analizar las imágenes individuales de Luis XIV,
para descubrir la imagen pública que tenía el rey en su tiempo (representaciones
coetáneas). Evitar las extrapolaciones.
* Este es un objetivo importante de cualquier historiador. Siempre está la tentación de
mirar a los personajes y a los acontecimientos con los ojos del presente. Los buenos
historiadores tienen la capacidad de investigar y analizar los acontecimientos históricos
desentrañando su temporalidad (el tiempo histórico).

• Determinar de que manera se ha organizado la obra: de forma cronológica o


temática/conceptual. Revisar la introducción, índice y capítulos.

La obra esta organizada principalmente de manera temática y conceptual, aun cuando el


autor señala que también trata de indagar en la manera en que las representaciones de
Luis XIV van cambiando a lo largo del tiempo.

• Identificar el argumento central de la obra. Revisar la introducción y el último


capitulo.

El libro estudia la representación del poder de un monarca. La gráfica y las ilustraciones


estaban al servicio de esa imagen. Es un proyecto construido en el tiempo. Todas las
expresiones del arte estuvieron al servicio de una idea, que fue variando en el tiempo. La
tarea de los historiadores es trabajar al personaje, en su tiempo, en su contexto. La
representación se nutre de la historia, del pasado, pero no se agota en ella. El rito y el
ceremonial sirve para consolidar la historicidad de los personajes. A Luis XIV se lo
presentada como divino, magnificencia. El historiador tiene que adentrarse en el mito,

1
pero no para destruirlo sino para descubrir las representaciones individuales y sociales.
El arte sirve para autoafirmar a los personajes, pero también a los colectivos.

• Identificar los argumentos específicos de la obra. Revisar el inicio de cada


capítulo. la conclusión de la obra.
• Identificar los principales conceptos que el autor aborda en su obra. Discusión
historiográfica en la introducción y/o en cada capítulo.

El estudio contribuye a “la historia de la comunicación, produccion, circulación y


recepción de formas simbólicas” (p. 11). Realiza un análisis que destaca las relaciones
entre arte y poder (p. 12). En dicho sentido, resulta relevante destacar la manera en que
se “vende” a Luis XIV; “la ideología, la propaganda, y la manipulación de la opinión
pública” (p. 13).
Destacan conceptos como propaganda, opinión pública e ideología. Peter Burke
considera que, aunque dichos conceptos no existían en el siglo XVII, resulta relevante
pensar en ellos/utilizarlos como herramientas para analizar al personaje en cuestión
(véase pp. 13-14).
Importancia del título fabricación de Luis XIV en tanto sugiere: i) proceso de creación de
una imagen que duró mas de medio siglo; ii) importancia de la idea de creación de
grandes hombres o construcción simbólica de la autoridad (p. 19).
La obra se sitúa en el marco de la historia cultural en tanto se preocupa por la
representación de Luis XIV y su dimensión simbólica. El autor plantea que hay una
ausencia de estudios similares (*recordar la fecha inicial de la publicación).

Argumentos y conceptos específicos. A continuación se identifican al menos cuatro


aspectos relevantes de la obra.

1. Importancia del concepto de persuasión (capítulo 2) à relevancia de entender la


relación entre el mensaje y el medio en que se presenta, p. 23
Cada representación tiene un propósito y función (“cada género tenía sus propias
convenciones o fórmulas. El público, o parte de él, estaba familiarizado con esas
convenciones, que moldeaban sus expectativas e interpretaciones”, p. 26).

2. El ejercicio de representación de Luis XIV supuso un proceso de transformación del


Estado y las artes desde la década de 1660, entendido como la “burocratización de las
artes” (capítulo 4) à proceso de “organización del patrocinio estatal” de artistas para la
representación del rey (por ejemplo, creación del sistema de academias, encargos de
trabajos por parte del rey). En dicho proceso, adquieren relevancia “funcionarios,
directores, superintendentes o inspectores” que se encargarán de dicha
“administración”, pp. 62-63.

2
En el proceso de representación del rey es posible observar diferentes etapas, lo que
muestra la trayectoria de dicho ejercicio (capítulos 5 y 6): i) en la década de 1660, etapa
de “autoafirmación” asociada a las primeras decisiones en la forma de gobernar del rey;
ii) en la década de 1670, etapa del “héroe conquistador” asociada a eventos específicos
à Guerra de Devolución (1667-8) y guerra de Holanda (1672-8)

3. El ocaso de la representación de Luis XIV se enmarca en lo que el autor denomina la


“crisis de las representaciones” durante el siglo XVII:
i) “decadencia de la antigüedad como modelo cultural en la Francia del siglo XVII”, p. 122.
Discusión en torno a los modelos y formas de representación artística (disputa entre
“antiguos” y “modernos”).
ii) problema de la “decadencia de la equivalencia” à revolución intelectual del siglo XVII
asociada a la transformación de la mentalidad donde se genera una “creciente conciencia
de la diferencia entre el significado literal y el simbólico”, p. 124.

Ejemplo:
“El problema del rey era ser un gobernante sagrado en un mundo cada vez más secular.
Se le identificaba con el sol en un tiempo en que se ponía en entredicho la lógica de la
identificación o la equivalencia. En las memorias reales se explica que el sol es una imagen
adecuada del monarca porque es ‘el más noble’ de los cuerpos celestes. Para entonces,
Galileo ya había formulado poderosos argumentos contra el uso de expresiones morales
como ‘noble’ o ‘perfecto’ para describir la naturaleza inanimada”, p. 125

4. Relevancia de estudiar la representación de Luis XIV desde dos enfoques: i) la manera


en que se le representó; ii) la manera en que se recepcionó su representación (capítulo
11) à Burke identifica tres públicos concretos en la época de Luis XIV: posteridad (un
ejemplo de ello serían las historias oficiales escritas); clases altas francesas de París y de
las provincias (por ejemplo, a través de obras teatrales o exposiciones); y extranjeros (por
ejemplo, mediante medallas para conmemorar tratados), p. 144 y ss.

• Identificar las fuentes que permiten sostener los argumentos de la obra. Fuentes
históricas y bibliografía analizada en cada capítulo.

El autor analiza la representación de Luis XIV en objetos (“su imagen tal como fue
retratada en piedra, bronce, pintura e incluso cera”, p. 11) y en un “sentido metafórico”
en textos (“poemas, dramas, historias”) y “otros medios, como ballets, óperas, rituales
cortesanos y otras formas de espectáculo”, p. 11.
Objetos: Retratos, estatuas, grabados, medallas, estampas (grabados en madera, cobre,
acero, etc.), edificios (palacio), entre otros.
Textos: sermones, discursos, poemas, historias, periódicos, inscripciones para
monumentos y medallas, entre otros.

3
Eventos: obras teatrales, ballet y óperas, rituales extraordinarios (por ejemplo, unción del
rey o su boda), rituales recurrentes (imposición de manos a enfermos para curarlos,
recepción de embajadores extranjeros), eventos cotidianos (levantarse, comer, acostarse
como mini-dramas).

En cuanto a bibliografía, Peter Burke recurre a historiadores y autores de otras ciencias


sociales. En lo último destaca, por ejemplo, el concepto de “crisis de legitimidad” del
filósofo Jurgen Habermas; modelo sobre la relación entre pompa y poder del antropólogo
Clifford Geertz.

• Identificar las principales conclusiones del estudio. Revisar al final de cada


capítulo y la conclusión de la obra.

Consideramos relevante destacar lo siguiente:


- Relevancia de la perspectiva utilizada por Peter Burke para comprender la
representación de Luis XIV como un proceso de creación à se genera una infraestructura
institucional para la fabricación de su imagen que pretende simbolizar su
autoridad/poder.
- El libro invita a reflexionar sobre la importancia de la relación entre producción y
difusión de un mensaje, y de la recepción e interpretación del mismo.
- De esta manera, el libro de Peter Burke permite comprender las relaciones entre arte y
política estableciendo similitudes y diferencias con representaciones previas y
posteriores a Luis XIV. Algunas de estas comparaciones son:
a) con otros gobernantes de su tiempo (Felipe IV de España, representaciones de
Velázquez o de Carlos V por Tiziano). También se puede comparar con la figura del Conde-
Duque Olivares, Richelieu de Philippe de Champaigne.
b) con otros personajes anteriores a él: Constantino o Carlomagno, con la representación
de generales romanos, Lorenzo de Médecis.
c) con jefe de estado modernos. Numerosos personajes del siglo XX intentaron crear una
imagen: por ejemplo, Hitler, Mussolini o Stalin.

- En el ámbito de las similitudes con personajes posteriores, destaca “la importancia del
ritual, el mito y el símbolo en la política de todos los tiempos” y “la continuidad de
determinados mitos y símbolos en las sociedades occidentales” (ejemplo:
personalización del poder/política à figuras específicas; similares medios de persuasión
à grandiosidad de la arquitectura y escultura oficial). En el ámbito de las diferencias,
destaca la transformación del concepto de legitimación: pueblo vs Dios; también destaca
el cambio de los medios producto de los avances tecnológicos, pp. 185-89. Así, es posible
identificar dos estilos de retórica: absolutista/elite vs democrática/popular: “El contraste
entre los gobernantes del siglo XVII y los del siglo XX no es un contraste entre retórica y
verdad. Es un contraste entre dos estilos de retórica”, p. 189.

S-ar putea să vă placă și