Sunteți pe pagina 1din 57

ESTUDIOS DE PARAMOS EN COLOMBIA

UNIDAD DE ASISTENCIA TECNICA LEGISLATIVA

Solicitado por: Presidencia de la Honorable Cámara.

Elaborado Por:

Laura Cabrera

Sebastián Hernández

Coordinadora de la Unidad de Asistencia Técnica Legislativa

Doctora Diana Patricia Vanegas López.

Congreso de la República de Colombia

Unidad de Asistencia Técnica Legislativa

Bogotá, D.C, Octubre de 2010


MARCO JURÍDICO

La legislación ambiental en Colombia, presenta dificultades cuando aparecen


conceptos y normas que no se aproximan al estudio, manejo y protección de los
recursos naturales, de los ecosistemas y son generados de manera fraccionada, De
conformidad con lo anterior, salvo la resolución 768 de 2002, las disposiciones que
inciden en la protección y manejo del bioma páramo se encuentran dispersas no
solo en la legislación ambiental, sino también a lo largo de otros textos legales
(tributarios, agrarios, tratados internacionales, etc.). Al no estar integradas, tales
previsiones no guardan una especial coherencia entre ellas, sino que por el
contrario, más bien responden a esfuerzos separados, los que individualmente y
sin la debida armonización, pueden ver disminuida su eficacia y dificultar su
aplicación

CONTITUCIÓN POLITICA DE COLOMBIA

Articulo 8 Es obligación del Estado y de los particulares


proteger las riquezas naturales de la nación.

Articulo 58 Establece que la propiedad es una función


social a la cual le es inherente una función
ecológica.
Articulo 79 Proteger la diversidad e integridad del
ambiente, conservar las áreas de especial
importancia ecológica y fomentar la educación
para lograr estos fines.

Las autoridades también deben garantizar la


participación de la comunidad en las decisiones
que puedan afectar el ambiente sano.
Articulo 80 prevenir y controlar los factores de deterioro
ambiental, imponer las sanciones y exigir la
reparación de los daños causados
Articulo 81 planificar el manejo y aprovechamiento de los
recursos naturales, para garantizar su
desarrollo sostenible, regular el ingreso y
salida del país de los recursos genéticos, y su
utilización, de acuerdo con el interés nacional
Articulo 333 consagra la posibilidad de limitar la actividad
económica cuando así lo exijan el interés
social, el ambiente y el patrimonio cultural de
la nación
Articulo 334 Establece la posibilidad de que el Estado, por
intermedio de la ley, intervenga en el
aprovechamiento de los recursos naturales y
en los usos del suelo, con el fin de lograr la
preservación del ambiente y el mejoramiento
de la calidad de vida de la población.

Artículos,
LEYES numerales, Texto
párrafos
Ley 99 de 1993 Artículo 1, Numeral 4 Consagró que las zonas de páramos,
Sistema Nacional subpáramos nacimientos de agua y
ambiental zonas de recarga de acuíferos deben
ser objeto de protección especial

Ley 2 de 1959 Articulo 12 “El Gobierno podrá, de acuerdo con los


conservación de estudios del Instituto Geográfico
recursos naturales "Agustín Codazzi", o previo concepto
y economía técnico del Ministerio de Agricultura,
forestal reservar otras áreas diferentes a las
enumeradas en el Artículo 1 de la
presente Ley.”

Articulo 13 Con el objeto de conservar la flora y


fauna nacionales, decláranse
"Parques Nacionales Naturales"
aquellas zonas que el Gobierno
Nacional, por intermedio del Ministerio
de Agricultura, previo concepto
favorable de la Academia Colombiana
de Ciencias Exactas, Físicas y
Naturales, delimite y reserve de
manera especial, por medio de
decretos, en las distintas zonas del
país y en sus distintos pisos térmicos, y
en las cuales quedará prohibida la
adjudicación de baldíos, las ventas de
tierras, la caza, la pesca y toda
actividad industrial, ganadera o
agrícola, distinta a la del turismo o a
aquellas que el Gobierno Nacional
considere convenientes para la
conservación o embellecimiento de la
zona. Dentro de estos parques pueden
crearse reservas integrales biológicas,
en los casos en que ello se justifique a
juicio del Ministerio de Agricultura y de
la Academia de Ciencias Exactas,
Físicas y Naturales.

Articulo 1 Estableció siete grandes zonas de


reserva forestal en el territorio
nacional, artículo 1 con el objeto de
proteger los suelos, las aguas y la vida
silvestre, entre ellas se encuentran la
Reserva Forestal Central, la de la
Sierra Nevada de Santa Marta y la del
Cocuy, dentro de cuyos límites se
encuentran importantes zonas de
páramo. Estas grandes reservas
forestales han sido objeto de múltiples
sustracciones que han disminuido su
área notablemente. Adicionalmente, el
INDERENA durante su existencia
declaró aproximadamente cincuenta y
siete reservas forestales protectoras,
en diversas zonas del territorio
nacional, algunas de ellas con el
propósito expreso de conservar áreas
de páramo, lo que se explica porque la
categoría de reserva forestal se ha
utilizado en el país tradicionalmente no
sólo para proteger bosques

Párrafo Los nevados y las áreas que los


circundan se declaran "Parques
Nacionales Naturales". El Instituto
Geográfico "Agustín Codazzi", a
solicitud del Ministerio de Agricultura,
establecerá los límites de estas áreas
circundantes y elaborará los planos
respectivos, así como los de los otros
Parques Nacionales Naturales que
decrete el Gobierno Nacional en
obedecimiento de la presente Ley.”

Decreto 2811 de Define cuales son los recursos


1974 Código de los naturales y mecanismos para su
recursos naturales protección
renovables y
protección al
medio ambiente
Articulo 308 área de manejo especial: “La que
se delimita para administración,
manejo y protección del ambiente y de
los recursos naturales renovables.” es
una categoría marco que utiliza el
Código, para reunir en ella varias
posibilidades de protección que la
legislación puede brindar a una especie
(reglamentado por el decreto 2372 de
2010)
Articulo 309 Establece la facultad que existe para
la creación de las áreas de manejo
especial que deberá tener objetos
determinados y fundarse en estudios
ecológicos y económico - sociales.

Articulo 206 RESERVA FORESTAL: figura de


protección que la legislación consagra
está actualmente regulada dentro del
título de bosques del Código de
Recursos Naturales Renovables, que
las define como las zonas de propiedad
pública o privada que se reservan para
destinarlas exclusivamente al
establecimiento o mantenimiento y
utilización racional de áreas forestales
protectoras, productoras o
productoras-protectoras.
Reglamenta el código de recursos a
Decreto 877 de naturales renovables especificando las
1976 clases de áreas forestales que existen
en el país de acuerdo a sus
características.
“todas las tierras cuyo perfil de suelo,
independientemente de sus
condiciones climáticas y topográficas,
presente características morfológicas,
físicas o químicas que determinen su
conservación bajo cobertura
permanente; las áreas de influencia
sobre cabeceras y nacimiento de ríos y
quebradas, las áreas de suelos
degradados por intervención del
hombre o de los animales, para
obtener su recuperación; y las que por
la abundancia y variedad de la fauna
silvestre merezcan ser declaradas
como tales”

MEDIOS DE PROTECCIÓN QUE LA LEGISLACIÓN PUEDE BRINDAR A UNA


ESPECIE O A UN ECOSISTEMA

DECRETO 2372 DE 2010

El Decreto 2372 de 2010 reglamentó el Decreto Ley 2811 de 1974(Código de


recursos naturales), la Ley 99 de 1993, la Ley 165 de 1994 y el Decreto Ley 216 de
2003, en relación con el Sistema Nacional de Áreas Protegidas
1) ÁREA DEL SISTEMA DE El código de recursos naturales
PARQUES NACIONALES Decreto 2811 de 1974 define Parque
NATURALES Nacional así: Área de extensión que
permita su autorregulación ecológica y
Decreto 2811 DE 1974 cuyos ecosistemas en general no han sido
Decreto 622 DE 1977 alterados sustancialmente por la
DECRETO 2372 DE 2010 explotación u ocupación humana, y donde
las especies vegetales de animales,
complejos geomorfológicos y
manifestaciones históricas o culturales
tiene valor científico, educativo, estético y
recreativo Nacional y para su perpetuación
se somete a un régimen adecuado de
manejo; a su vez consagra las siguientes
áreas Protegidas:

- Reserva Natural: Área en la cual


existen condiciones primitivas de flora,
fauna y gea, y está destinada a la
conservación, investigación y estudio de
sus riquezas naturales;
- Área Natural única: Área que, por
poseer condiciones especiales de flora o
gea es escenario natural raro;
- Santuario de flora: Área dedicada a
preservar especies o comunidades
vegetales para conservar recursos
genéticos de la flora Nacional;
- Santuario de Fauna: Área dedicada a
preservar especies o comunidades de
animales silvestres, para conservar
recursos genéticos de la fauna Nacional;
- Vía Parque: Faja de terreno con
carretera, que posee bellezas panorámicas
singulares o valores naturales o culturales,
conservada para fines de educación y
esparcimiento

El decreto 2372 de 2010 establece que


los Parques Nacionales naturales forman
parte del SINAP. (sistema Nacional de
Áreas Protegidas)
El decreto 622 de 1977 reglamenta el
sistema nacional de parques Nacionales.

Decreto 2372 de 2010


2) LAS RESERVAS Espacio geográfico en el que los
FORESTALES ecosistemas de bosque mantienen su
PROTECTORAS función, aunque su estructura y
composición haya sido modificada y los
valores naturales asociados se ponen al
alcance de la población humana para
destinarlos a su preservación, uso
sostenible, restauración, conocimiento y
disfrute. Esta zona de propiedad pública o
privada se reserva para destinarla al
establecimiento o mantenimiento y
utilización sostenible de los bosques y
demás coberturas vegetales naturales.

La reserva, delimitación, alinderación,


declaración y sustracción de las Reservas
Forestales que alberguen ecosistemas
estratégicos en la escala nacional,
corresponde al Ministerio de de Ambiente,
Vivienda y Desarrollo Territorial, en cuyo
caso se denominarán Reservas Forestales
Protectoras Nacionales. La administración
corresponde a las Corporaciones
Autónomas Regionales de acuerdo con los
lineamientos establecidos por el Ministerio.

La reserva, delimitación, alinderación,


declaración, administración y sustracción
de las Reservas Forestales que alberguen
ecosistemas estratégicos en la escala
regional, corresponde a las Corporaciones
Autónomas Regionales, en cuyo caso se
denominarán Reservas Forestales
Protectoras Regionales.
Espacio geográfico en el que paisajes y
ecosistemas estratégicos en la escala
regional, mantienen la estructura,
composición y función, así como los
3) LOS PARQUES NATURALES procesos ecológicos y evolutivos que los
REGIONALES sustentan y cuyos valores naturales y
culturales asociados se ponen al alcance
de la población humana para destinarlas a
su preservación, restauración,
conocimiento y disfrute.

“Entiéndase por Distrito de Manejo


Integrado de los Recursos Naturales
Renovables (DMI) un espacio de la
biósfera que, por razón de factores
ambientales o socioeconómicos, se
4) DISTRITO DE MANEJO delimita para que dentro de los criterios
INTEGRADO del desarrollo sostenible se ordene,
planifique y regule el uso y manejo de los
Decreto ley 2811 de 1974 Código recursos naturales renovables y las
de Recursos naturales actividades económicas que allí se
Decreto 2372 DE 2010 desarrollen”

Decreto 2372 de 2010


Espacio geográfico, en el que los paisajes
y ecosistemas mantienen su composición
y función, aunque su estructura haya sido
modificada y cuyos valores naturales y
culturales asociados se ponen al alcance
de la población humana para destinarlos a
su uso sostenible, preservación,
restauración, conocimiento y disfrute.

Espacio geográfico cuyos ecosistemas


estratégicos en la escala regional,
mantienen su función, aunque su
5) LOS DISTRITOS DE estructura y composición hayan sido
CONSERVACIÓN DE modificadas y aportan esencialmente a la
SUELOS generación de bienes y servicios
Decreto 2372 de 2010 ambientales, cuyos valores naturales y
culturales asociados se ponen al alcance
de la población humana para destinarlos a
su restauración, uso sostenible,
preservación, conocimiento y disfrute.

Esta área se delimita para someterla a un


manejo especial orientado a la
recuperación de suelos alterados o
degradados o la prevención de fenómenos
que causen alteración o degradación en
áreas especialmente vulnerables por sus
condiciones físicas o climáticas o por la
clase de utilidad que en ellas se desarrolla.

Espacio geográfico en los que los paisajes


y ecosistemas estratégicos en la escala
regional, mantienen la función, aunque su
estructura y composición hayan sido
6) ÁREA DE RECREACIÓN modificadas, con un potencial significativo
Decreto 2372 de 2010 de recuperación y cuyos valores naturales
y culturales asociados, se ponen al alcance
de la población humana para destinarlos a
su restauración, uso sostenible,
conocimiento y disfrute.

La reserva, delimitación, alinderación,


declaración, administración y sustracción,
corresponde a las Corporaciones
Autónomas Regionales a través de sus
Consejos Directivos.
TRATADOS INTERNACIONALES

RATIFICADO POR COLOMBIA RELACIONADOS CON LA PROTECCION DE


PÁRAMOS

Existen en la actualidad instrumentos ratificados por Colombia relativos a la


protección del Bioma Páramo y que además imponen al país obligaciones para la
protección de los recursos naturales como lo son:

-La Convención sobre Diversidad Biológica, aprobada por el Congreso de la


República, mediante la Ley 165 de 1994, que tiene como propósito promover la
conservación y uso sostenible de los componentes de la diversidad biológica, la
participación justa y equitativa derivada de la utilización de los recursos genéticos,
mediante su acceso adecuado y de una transferencia apropiada de las tecnologías.

- La Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional


Especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas –RAMSAR– fue aprobada
por Colombia mediante Ley 357 de 1997. Esta Convención establece el marco de
cooperación internacional para la conservación y uso racional de los humedales, de
su fauna y de su flora, en especial las aves acuáticas migratorias, que deben
considerarse como un recurso internacional.

La Convención reconoce la importancia de las funciones de los humedales en la


regulación de los ciclos hidrológicos, como hábitat de especies y su valor
económico como ecosistemas. Señala la prioridad de la conservación de los
humedales incluidos en la lista de importancia internacional de la Convención y la
necesidad de crear reservas naturales que garanticen la protección de estos
ecosistemas.

…De conformidad con la definición de humedales del tratado, las turberas,


pantanos, y en general las superficies cubiertas de agua, se incluyen dentro de su
regulación, y en esta medida, el tratado es aplicable a los páramos que presenten
estas condiciones.

- La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático


aprobada por Ley 164 de 1994, que tiene por objeto estabilizar las concentraciones
de gases de efecto invernadero en la atmósfera a un nivel que impida
interferencias antropógenas peligrosas en el sistema climático, buscando la
adaptación de los ecosistemas al cambio climático, que la producción de alimentos
no se vea amenazada y permitiendo que el desarrollo económico se realice de
manera sostenible. La ratificación de la Convención implica tener en cuenta las
consideraciones relativas al cambio climático en sus políticas y medidas sociales,
económicas y ambientales, así como emplear métodos apropiados como la
evaluación de impacto, para minimizar los efectos adversos del cambio climático;
entre otros. Como es sabido, los páramos son uno de los biomas del mundo más
vulnerables a los efectos del cambio global.

- El Protocolo de Kyoto a la Convención Marco de las Naciones Unidas


sobre Cambio Climático, fue aprobado por Colombia a través de la Ley 629 de
2000. Este Protocolo promueve el objetivo de la Convención y establece medidas
para la formulación de programas nacionales y regionales que mejoren la
información científica y técnica sobre emisiones para ser incluida en los
inventarios nacionales de emisiones; la formulación de programas encaminados a
la mitigación del cambio climático y la adaptación de los efectos del mismo;
ambientalmente racionales, relacionadas con el cambio climático, entre otras.

- Tratado de Washington sobre el Comercio Internacional de Especies de


Fauna y Flora Silvestres en Peligro de Extinción –CITES– aprobado por Ley
17 de 1981, establece el compromiso de los Estados miembros de adoptar las
medidas administrativas y técnicas necesarias para que el aprovechamiento
excesivo causado por el comercio internacional no afecte la supervivencia de
dichas especies.

- La Convención para la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y


Natural de la UNESCO, aprobada por Ley 45 de 1983, señala como obligación
de las partes identificar, proteger, conservar, rehabilitar y transmitir a las
generaciones futuras, el patrimonio natural y cultural que se encuentre dentro de
sus territorios; adoptar una política queintegre la protección del patrimonio natural
y cultural a los programas de planificación del Estado y adoptar medidas jurídicas,
científicas, técnicas, administrativas y financieras adecuadas, para identificar y
proteger este patrimonio.

- El acuerdo de Integración Subregional Andino –Acuerdo de Cartagena–


suscrito por los gobiernos de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y
Venezuela, como un acuerdo de integración y cooperación económica y
social de ésta subregión, dado que es precisamente en estos países
(excluyendo a Bolivia), que se concentra la mayor proporción de páramos
existente en el mundo. El ordenamiento jurídico andino prevalece en su aplicación
sobre el derecho interno de las partes. Las decisiones gozan, por regla general, de
aplicación directa y eficacia inmediata En la estructura del Sistema de Integración
Andino existen espacios que pueden ser aprovechados para el estudio y discusión
de temas ambientales, entre los que sobresale la posibilidad de que la Comisión de
la Comunidad Andina se reúna en forma ampliada para tratar asuntos de carácter
sectorial.

Decisión 435 de 1998 crea el Comité Andino de Autoridades Ambientales, con la


función de asesorar y apoyar a la Secretaría General de la Comunidad Andina en
materias relativas a la política comunitaria sobre medio ambiente, así como en el
seguimiento, aplicación y cumplimiento de las decisiones y normas sobre el tema.

PÁRAMOS DE COLOMBIA

SECTOR CORDILLERA ORIENTAL

ZONAS PÁRAMOS REGLAMENTACION


“Zona de Reserva Forestal de la
PÁRAMO PERIJÁ Perijá Serranía de los Motilones”
GUAJIRA Y CESAR
Jurisdicciones- Hace parte de la Reserva Forestal
santurbán Protectora Nacional Río Algodonal.

Parque Nacional Natural (PNN)


Tamá Tamá, está a cargo de la Unidad
Administrativa Especial del Sistema
PÁRAMOS DE LOS de Parques Nacionales Naturales de
SANTANDERES Colombia.

almorzadero Actualmente no se ha decretado la


figura por la cual se esté protegiendo

yariguíes Parque Nacional Natural (PNN)


Serranía de los yariguíes (2005)

Parque Nacional Natural (PNN) El


Cocuy Cocuy, 55,87% del complejo se
encuentra dentro de esta área
protegida. El proyecto “Conservación
y uso sostenible de la biodiversidad
en los Andes colombianos” para
adelantar con apoyo del Banco
Mundial.

Parque Nacional Natural es una


PÁRAMOS DE Pisba de las áreas protegidas seleccionadas
BOYACÁ por el proyecto “Conservación y uso
ostenible de la biodiversidad
en los Andes colombianos”

La Corporación Autónoma Regional


de Boyacá (Corpoboyacá), la
Tota -Bijagual territorial Norandina de la Unidad
Mamapacha Administrativa Especial del Sistema
de Parques Nacionales Naturales
(UAESPNN) y los municipios
relacionados con la zona han
realizado la concertación del plan de
manejo para las áreas estratégicas
de páramo y bosque altoandino del
corredor biológico Tota-Pisba-Cocuy,
como base para la consolidación de
un sistema regional de áreas
protegidas (Sirap) (Corpoboyacá y
Oikos, 2006). En este sentido existen
iniciativas para que el complejo
quede insertado dentro de una
categoría de manejo de reserva
forestal (Olaya, 2005).
Se ha constituido como prioridad de
la Dirección Territorial Norandina del
Sistema de Parques Nacionales
Guantiva en el proceso de articulación del
Sistema Regional de Áreas Protegidas
(SINAP) Nororiente

Esta área protegida, a cargo de la


Iguaque- Unidad Administrativa Especial del
Merchán Sistema de Parques Nacionales
Naturales.

Guerrero RESERVA FORESTAL.

Rabanal RESERVA FORESTAL

PÁRAMOS DE
CUNDINAMARCA
Chiganza Declarado Parque Nacional
Natural

Cruz verde Incluye reservas forestales

sumapaz Parque Nacional Natural

PÁRAMOS LOS Picachos Parque Nacional Natural


PICACHOS
PÁRAMO
MIRAFLORES Miraflores Parque Regional Natural
1) PÁRAMOS CESAR, GUAJIRA

PERIJÁ: serranía de Perijá, que hace parte del límite norte entre Colombia y
Venezuela localizadas en los departamentos de Cesar (94%) y La Guajira (6%) y
se encuentra en un rango altitudinal entre 3.100 y 3.600 metros sobre el nivel del
mar (msnm). Las actividades económicas en la parte baja de la serranía se han
volcado aceleradamente hacia la minería. Durante el año 2006 el sector
Productivas, mientras que el sector agrario se vio disminuido. El incremento es
considerable: “Según Ingeominas (2006), las regalías por carbón en el año 2002
fueron de 60.169 millones de pesos, frente a 156.244 millones en el 2006”
Mecanismo de protección
En el presente no existe en la parte colombiana un área de protección que asegure
la conservación de estos remanentes de bosques y páramos asociados al complejo
Perijá, ya sea como parque nacional o algún otro tipo de reserva equivalente. Del
lado venezolano existen unidades de conservación importantes, de las cuales la
más grande es el Parque Nacional de Perijá, que limita con el Parque Nacional
Catatumbo-Barí (Hernández et al., 1992). Sin embargo, actualmente se están
gestando iniciativas de carácter nacional e interinstitucional para planificar una
zonificación y un ordenamiento ambiental adecuado. La iniciativa conjunta entre el
MAVDT (por medio de Fiduciaria Unión S.A.), Conservación Internacional,
Corpocesar, Corpoguajira, la Embajada de Holanda y la UAESPNN se encuentra en
una fase de caracterización y diagnóstico de toda la serranía de Perijá. El propósito
de este esfuerzo es formular unos lineamientos de gestión que sirvan de guía,
tanto a las instituciones territoriales como a la sociedad en general, frente al
1
manejo ambiental de la serranía de Perijá.

1
Juan Lozano. Editorial Atlas de paramos en Colombia. Pag 39
2) PARAMOS DE LOS SANTANDERES

JURISDICION SANTURBÁN: así denominan el sistema de paramos que se ubica


éntrelos departamentos de Norte de Santander y Santander Ocupa acerca de
82.664 hectáreas (ha) entre los 3.000 y 4.290 metros sobre el nivel del mar
(msnm). Alrededor de 61.000 ha del complejo se encuentran en territorio de la
Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental (Corponor 73,92%) y
las restantes 21.553 ha están en territorio de la Corporación Autónoma Regional
para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB 26,07%). la actividad del
distrito minero de Vetas-California se basa en la extracción de oro y plata y abarca
un área aproximada de 50 km2. El municipio de Mutiscua tiene yacimientos de
mármol, cuya explotación es de tipo artesanal. Entre los minerales no metálicos
que se explotan se encuentran el carbón, calizas, feldespato, material ornamental,
agregados pétreos, arcillas en menor proporción.
Mecanismo de protección
Posee un plan de manejo ambiental que propende por la conservación,
restauración y manejo sostenible de los ecosistemas. Las líneas de acción definidas
en este plan son las siguientes: conocimiento y conservación de ecosistemas;
conversión de modelos de producción limpia para el sector agropecuario y minero;
fortalecimiento administrativo para la gestión ambiental y educación ambiental
como instrumentos de participación ciudadana.

TAMÁ sistema de páramos del suroriente del departamento de Norte de


Santander, en la cordillera Oriental ocupa cerca de 7.110 hectáreas (ha), entre los
3.000 y 3.640 metros sobre el nivel del mar (msnm).
Mecanismo de protección
Debido a que el complejo Tamá se encuentra en el PNN Tamá, no se permite el
desarrollo de ninguna actividad socioeconómica por ser un área dedicada
exclusivamente a la conservación. Sin embargo, a continuación se realiza un
análisis de la población existente en la zona de amortiguación del Parque.

ALMORZADERO sistema paramuno ubicado en los departamentos de Santander


y Norte de Santander que incluye localidades de páramo como Almorzadero.
Mecanismo de Protección
Esta el proyecto el cual delimitara las zonas que serán protegidas pero hasta el
momento no está protegido por ninguna figura jurídica.

TOTA, BIJAGUA, MAMAPACHA El complejo de páramos Tota – Bijagua –


Mamapacha se ubica, casi en su totalidad, en el departamento de Boyacá. Está
conformado por tres sectores: las partes altas aledañas al lago de Tota en el
denominado borde del altiplano cundiboyacense con los páramos de Toquilla,
Sarna, Suse y Los Curíes; el macizo de Mamapacha donde se destacan los cerros
de Moya, alto de los Osos, de Doña Francisca, Garabato y las cuchillas de
Mamapacha y Pategallo; y el macizo de Bijagua en la zona norte con las cuchillas
Loma Azul, Ricaurte, Caguatá y Mesetas, conectadas estas dos últimas con los dos
macizos. Hacen parte del complejo las zonas altas de 27 municipios (Tabla 1),
ocupando 127.310 hectáreas (ha), localizadas en un rango entre los 3.100 y 3.970
metros sobre el nivel del mar (msnm).
Mecanismo de Protección
Tiene como meta la consolidación del proceso social en torno a la conservación,
conduciendo a actores a constituir el Parque Natural Regional Corredor Páramos de
Oriente (Corpoboyacá y Oikos, 2006). El complejo hace parte de la Reserva
Forestal Protectora Nacional Cuchilla de Sucuncuca
COMPLEJO DE GUATINVA- LA RUSIA El complejo de páramos Guantiva – La
Rusia se ubica en el flanco occidental de la cordillera Oriental entre los 3.100 y
4.280 metros sobre el nivel del mar (msnm).
Mecanismo de protección
La Fundación Natura (s. f.) formuló el plan de manejo para los bosques de roble y
páramo de este corredor. Según éste, se recomienda la conformación de un área
natural protegida. El estudio presenta una zonificación para la declaratoria del
distrito de manejo integrado que abarca tres zonas de preservación, una de
producción y otra de recuperación para la preservación. Finalmente, la existencia
de una importante franja de bosque altoandino y páramo a lo largo del corredor
biológico Guantiva – La Rusia – Iguaque ha generado el interés regional por su
conservación y se ha constituido como prioridad de la Dirección Territorial
Norandina del Sistema de Parques Nacionales en el proceso de articulación del
Sistema Regional de Áreas Protegidas (Sirap) Nororiente

COMPLEJO IGUAQUE- MERCHÁN El complejo de páramos de Iguaque –


Merchán se ubica en los departamentos de Boyacá y Santander, en los municipios
de Sotaquirá, Saboyá, Combitá, Chiquiza, Arcabuco, Villa de Leyva y Gámbita,
principalmente (Tabla 1). Tiene una extensión de 16.212 hectáreas (ha), entre los
3.150 y 3.820 metros sobre el nivel del mar (msnm)
Mecanismo de protección
Esta área protegida, a cargo de la Unidad Administrativa Especial del Sistema de
Parques Nacionales Naturales.

3.) PÁRAMOS DE CUNDINAMARCA


COMPLEJO GUERRERO se ha denominado complejo de Guerrero al sistema de
páramos del norte de Cundinamarca que incluye localidades como cerros Socotá,
Santuario y Colorado, páramos Napa, Alto, Guargua y laguna Verde, los altos de La
Mina y El Muchacho y cuchilla El Tablazo.
Mecanismo de protección
En la actualidad, en el complejo de páramos Guerrero han sido declaradas las
reservas forestales de Pantano Redondo y nacimiento del Río Susagua y de
Quebrada Honda y Calderitas.

RABANAL se ubica en el denominado altiplano cundiboyacense, entre los


municipios de Samacá y Ventaquemada (Boyacá) y Villapinzón, Guachetá y
Lenguazaque (Cundinamarca), principalmente ocupa 16.356 hectáreas (ha),
distribuidas entre los 3.200 y 3.585 metros de altitud.
Mecanismos de protección
Dentro de la zona del complejo se encuentran las siguientes áreas protegidas
administradas por la CAR: Reserva Forestal Páramo de Rabanal, ubicada en los
municipios de Guachetá, Lenguazaque y Ráquira, sobre el costado suroccidental
del macizo de Rabanal, con una extensión de 2.940 ha; Reserva Forestal
Protectora Nacimiento Río Bogotá, con 1.370 ha en el municipio de Villapinzón;
Reserva Forestal Protectora Nacimiento Quebrada El Choque en el municipio de
Chocontá, con 2.291 ha y Reserva Forestal Protectora Páramo Frailejonal, con
1.954 ha en el municipio de Machetá. Además, el complejo se encuentra también
en la Reserva Forestal Protectora Nacional Predio El Hortigal

CHIGANZA El complejo de páramos Chingaza se ubica en el centro del país, sobre


la cordillera Oriental, entre los departamentos de Cundinamarca y Meta. Estos
páramos están distribuidos en 19 municipios, dentro de los cuales la mayor área se
encuentra en Fómeque, Guasca, Junín, San Juanito, La Calera, Guatavita y El
Calvario. Se encuentra el Parque Nacional Natural (PNN) Chingaza con una
extensión total de 76.600, abastece de agua aproximadamente al 80 % de la
población de Bogotá
Mecanismo de protección
Parque Nacional Natural Chingaza, existen en el complejo seis reservas forestales
protectoras nacionales. Éstas son río Blanco y Negro, localizada al oeste, río
Chorreras y Concepción, La Bolsa, Páramo de Chingaza, Páramo El Atravesado y la
de Páramo Grande, localizada al centro-este

COMPELJO CRUZ VERDE, SUMAPAZ Sobre la cordillera Oriental se ubica uno


de los páramos más grandes del mundo (CAR y UN, 2004). Con una extensión de
266.750 ha, el complejo de páramos de Cruz Verde - Sumapaz se encuentra al
suroeste del departamento de Cundinamarca y al noroeste del Meta, incluida una
pequeña parte del norte del Huila. Comprende un sector de 25 municipios
Mecanismo de protección
Declarado Parque Nacional Natural

COMPLEJO DE LOS PICACHOS Se ha denominado complejo de páramos Los


Picachos al sistema de zonas altas aislado al sur de la cordillera Oriental, que se
ubica principalmente en el municipio de San Vicente del Caguán (Caquetá), pero
con una área considerable en La Uribe (Meta), 3.819 hectáreas (ha), distribuidas
entre los 3.250 y 3.620 metros sobre el nivel del mar (msnm).
Mecanismos de protección Hace parte del PNN Cordillera Los Picachos, y
dentro de él se incluyen 3.651 ha equivalentes al 95,60% de su extensión.
MIRAFLORES El complejo de páramos de Miraflores se ubica en el extremo sur
de la cordillera Oriental, en un rango altitudinal entre 3.300 y 3.470 metros, y en
los departamentos de Huila y Caquetá. Con una extensión de 2.903 hectáreas.
Mecanismo de protección
Declarado por la CAM, PARQUE REGIONAL NATURAL.

SECTOR CORDILLERA CENTRAL

ZONAS PÁRAMOS REGLAMENTACIÓN


Corantioquia ha impulsado la
creación de un área protegida
que incluya, no sólo el
DISTRITO PÁRAMOS Belmira páramo, sino también los
DE BELMIRA bosques altoandinos y
andinos del noroccidente
antioqueño bajo la figura de
distrito de manejo
integrado. Actualmente se
encuentra en proceso de
declaratoria.
Más de la mitad de su
extensión (52%) se
Los nevados encuentra dentro del Parque
Nacional Natural (PNN) Los
VIEJO CALDAS - Nevados, área protegida
TOLIMA
La totalidad del complejo
Chili-Barragán Chilí-Barragán está incluida
en la Reserva Forestal
Central, creada por la Ley
2. ª De 1959.

 El 57% del área del


complejo de páramos
Las Hermosas está
protegido a través de
la figura del PNN del
mismo nombre.

DISTRITO PARAMOS Las Hermosas Éste fue creado por el


DEL VALLE – TOLIMA Acuerdo N°. 19 de mayo de
1977 del entonces Instituto
Nacional de los Recursos
Naturales Renovables y del
Medio Ambiente (Inderena) y
aprobado por la Resolución
Ejecutiva N°.158 de julio de
1977 del Ministerio de
Agricultura.

 El complejo Las
Hermosas también
hace parte de la
Reserva Forestal
Protectora Río Guabas

 Está protegido en casi


Nevado del Huila- un 80% por el PNN
moras Nevado del Huila
 resguardos indígenas.
 Reserva forestal de
Ley 2ª de 1959
Guanacas-Puracé –  parque nacional
coconucos- natural (Puracé, 24%
del complejo),
DISTRITO PARAMOS  seis resguardos
DEL MACIZO indígenas y múltiples
COLOMBIANO reservas naturales de
la sociedad civil.
Este complejo hacen parte
Sotará del PNN Puracé, con el que
comparten 16.865 ha. Es
decir, el 45% del complejo se
encuentra dentro del área
protegida.
1) DISTRITO PÁRAMOS DE BELMIRA

BELMIRA es el complejo que se ubica más al norte en la cordillera Central de los


Andes colombianos. Ubicado entre los 3.100 y 3.340 metros sobre el nivel del mar
(msnm) aproximadamente.

Mecanismo de protección
Corantioquia ha impulsado la creación de un área protegida que incluya, no sólo el
páramo, sino también los bosques altoandinos y andinos del noroccidente
antioqueño bajo la figura de distrito de manejo integrado. Actualmente se
encuentra en proceso de declaratoria.

2) DISTRITO PÁRAMOS VIEJO CALDAS –TOLIMA

CHILI BARRAGAN es el complejo de páramos con menor extensión de la


cordillera Central (27.900 hectáreas). Distribuido entre los 3.400 y los 4.040
metros sobre el nivel del mar (msnm), se localiza principalmente en el
departamento del Tolima, aunque también abarca porción es de Quindío y Valle
del Cauca, para un total de 10 municipios
Mecanismo de protección
La totalidad del complejo Chilí-Barragán está incluida en la Reserva Forestal
Central, creada por la Ley 2. ª de 1959.

COMPLEJO LAS HERMOSAS Las Hermosas cuenta con un área de 115.682


hectáreas (ha) ubicadas sobre la cordillera Central, en los municipios de Rioblanco
y Chaparral, en el departamento del Tolima, y Buga, Palmira, Florida, Pradera,
Tuluá, El Cerrito, Ginebra y Sevilla, en el departamento del Valle del Cauca. En
menor proporción se encuentra también en Miranda, en el departamento del Cauca
(Tabla 1). A este complejo pertenecen los páramos de Betulia, Chinche, Iraca, La
Estrella, Las Domínguez, Las Hermosas, Miraflores, Santa Lucía, Tinajas, Rocío,
Diamante, La Leonera, Las Nieves y Peñas Blancas, así como el alto de Pan de
Azúcar y las inspecciones Bolo Azul y Tenerife
Mecanismo de protección
El 57% del área del complejo de páramos Las Hermosas está protegido a través de
la figura del PNN del mismo nombre. Éste fue creado por el Acuerdo N°. 19 de
mayo de 1977 del entonces Instituto Nacional de los Recursos Naturales
Renovables y del Medio Ambiente (Inderena) y aprobado por la Resolución
Ejecutiva N°.158 de julio de 1977 del Ministerio de Agricultura. El complejo Las
Hermosas también hace parte de la Reserva Forestal Protectora Río Guabas

COMPLEJO NEVADO DEL HUILA – MORAS extensión de 67.966 hectáreas


(ha). Se ubica entre los departamentos de Tolima, Cauca y Huila, en los municipios
de Planadas, Páez, Toribío, Íquira, Miranda, Corinto, Rioblanco y Jambad. Estos
ecosistemas cumplen funciones de protección y conservación hídrica, oferta de
hábitats y regulación del ciclo hidroclimático.
Mecanismo de protección
El complejo de páramos Nevado del Huila – Moras está protegido en casi un 80%
por el PNN Nevado del Huila y adicionalmente otra parte se encuentra en
resguardos indígenas. El Parque se sustenta como área protegida en dos actos
administrativos: el primero es el Acuerdo Nº. 0013 del 2 de mayo de 1977, por el
cual se reserva, alinda y declara como PNN un área ubicada entre los
departamentos del Cauca, Huila y Tolima, con una extensión de 158.000 ha. Esta
área protegida tiene por objeto la conservación de flora, fauna, bellezas escénicas
naturales, complejos geomorfológicos, manifestaciones históricas o culturales, con
fines científicos, educativos, recreativos o estéticos que delimitan esta área. El
segundo es la Resolución Ejecutiva Nº. 149 del 6 de junio de 1977, por medio
de la cual se adopta el acuerdo anterior.

3) DISTRITO PÁRAMOS DEL MACIZO COLOMBIANO

COMPLEJO DE GUANACAS – PURACÉ- COCONUCOS El corredor de páramos


denominado Guanacas – Puracé – Coconucos es el más extenso y elevado entre
los del Macizo Colombiano. Sus 72.350 hectáreas (ha) incluyen porciones de nueve
municipios de los departamentos de Cauca y Huila, especialmente de Puracé, Silvia
e Inzá En cuanto a la altitud, se distribuye entre los 3.350 y 4.640 msnm
Mecanismo de protección
En el complejo Guanacas – Puracé – Coconucos se traslapan figuras legales,
algunas de conservación, que incluyen una reserva forestal de Ley 2ª de 1959, un
parque nacional natural (Puracé, 24% del complejo), seis resguardos indígenas y
múltiples reservas naturales de la sociedad civil.

COMPLEJO SOTARÁ El complejo de Sotará se ubica en los departamentos de


Cauca y Huila, entre los 3.350 y 4.400 metros sobre el nivel del mar (msnm).
Posee una extensión de 37.462 hectáreas (ha) e incluye localidades como los
páramos de Las Papas, Junguilla, El Buey (donde nace el río Cauca), Valencia, la
laguna Cusiyaco, Guachinoco, el pico Paletará, y el páramo y volcán de Sotará
(Rangel-Ch, 2000). La mayor parte del complejo se encuentra en los municipios de
San Agustín (37%), en el Huila, y Sotará (23%), en el Cauca.
Mecanismo de protección
Los páramos de este complejo hacen parte del PNN Puracé, con el que comparten
16.865 ha. Es decir, el 45% del complejo se encuentra dentro del área protegida.
En 1961 esta área fue declarada por parte de la Gobernación del Cauca; en 1975,
según acuerdo de la Junta Directiva del Instituto Nacional de los Recursos
Naturales Renovables y del Medio Ambiente (Inderena), el Parque fue ampliado y
entró a ser parte del Sistema de Parques Nacionales Naturales (SPNN) Los
páramos de este complejo se han identificado como objetos de conservación
definidos en el marco del plan de manejo del PNN Puracé, debido a la importancia
que tienen para la conservación de algunas de las fuentes hídricas más
importantes del país.

SECTOR NARIÑO PUTUMAYO

ZONA PÁRAMOS REGLAMENTACION


Doña Juliana – Reserva forestal
Chimayoy
DISTRITO PÁRAMOS Santuario de fauna y flora
DE NARIÑO La cocha- Patascoy (SFF Galeras)
PUTUMAYO Sean implementado
planes de acción para
Chiles Cumbay combatirlas actividades
que afectan el medio
ambiente en esta zona

COMPLEJO DOÑA JULIANA- CHIMAYOY incluye localidades de páramo como


los cerros Potosí y Chimayoy, el volcán Doña Juana y los páramos de Tamjumbina,
Petacas y Achupalla. Se ubica en los departamentos de Cauca, Nariño y Putumayo,
entre los 3.300 y 4.180 metros sobre el nivel del mar (msnm), y su extensión es de
20.078 hectáreas.
Mecanismo de protección El complejo hace parte de la reserva forestal Central,
establecida a raíz de la Ley 2.ª de 1959, que posee un área de 12.400 ha. Desde
1995 se encuentra vigente el convenio intercorporativo del Macizo Colombiano
cuyo objetivo principal es desarrollar programas, proyectos y acciones para la
restauración, el manejo y la conservación de esta ecorregión estratégica
COMPLEJO LA COCHA PATASCOY se localiza al suroeste de Colombia en la
confluencia andina y amazónica, entre los departamentos de Nariño y Putumayo
Posee una extensión total de 68.547 hectáreas.
Mecanismo de protección En cuanto a las áreas protegidas de carácter Nacional
correspondientes al complejo, se destaca el SFF Galeras (santuario de fauna y
flora), creado según Acuerdo Nº. 13 del 28 de enero de 1985 del Instituto Nacional
de los Recursos Naturales Renovables y del Medio Ambiente (Inderena) y
aprobado por Resolución Ejecutiva
N°. 052 de marzo 22 de 1985 del Ministerio de Agricultura. Abarca ecosistemas de
superpáramo, páramo y bosque andino hasta el subandino en su zona de
amortiguación

COMPLEJO DE CHILES CUMBAL se ubican en el departamento de Nariño, en la


parte sur del país y límite fronterizo con Ecuador. Esta región, que presenta fuertes
elevaciones debidas a la conformación volcánica de la cordillera, comprende una
amplia zona de páramos y bosques altoandinos donde nacen numerosas fuentes
de agua que abastecen varias poblaciones del sur de Nariño.
Mecanismo de protección en el 2004 se formuló el Plan de acción para la
conservación del páramo de Chiles, donde se definen varios objetivos para
establecer procesos de capacitación y educación ambiental con la comunidad,
restituir el ecosistema y disminuir las prácticas culturales que atentan contra el
equilibrio ambiental. Adicionalmente se han definido metas para la restauración
ecológica de áreas degradadas y el apoyo al reemplazo de sistemas productivos
con impactos negativos en el ecosistema por otros con mayor sostenibilidad
ambiental, económica y de seguridad alimentaria.
SECTOR CORDILLERA OCCIDENTAL

ZONA PÁRAMOS REGLAMENTACION


 Parque Nacional
DISTRITO PÁRAMOS natural
DE PARAMILLO Paramillo  Reserva forestal
Ley 2 de 1959.

DISTRITO Frontino – Urrao Reserva forestal


PÁRAMOS DE
FRONTINO Y
TATAMÁ La figura jurídica
Citará propuesta para su
protección fue área de
manejo especial
Tatamá Parque Nacional Natural
Sistema de áreas
DISTRITO DUENDE Duende Protegidas
CERRO PLATEADO

Farallones de Cali Parque Nacional Natural

Cerro Plateado Reserva forestal

1) DISTRITO PÁRAMOS DE PARAMILLO

COMPLEJO DE PARAMILLO El complejo Paramillo corresponde al sector más


elevado del norte de la cordillera Occidental, donde esta cadena montañosa se
subdivide en las serranías de San Jerónimo, Abibe y Ayapel, y nacen los ríos Sinú y
San Jorge. Con un poco menos de 1.550 hectáreas (ha), este páramo se extiende
entre los 3.300 y los 3.720 metros sobre el nivel del mar (msnm)
Mecanismo de protección Si bien desde el año 1977 un poco menos del 95%
de este complejo de páramo se encuentra protegido mediante la figura del PNN
Paramillo, la UAESPNN (2005j) indica que es necesario redelimitar este Parque
para garantizar la continuidad del gradiente ecosistémico, específicamente en el
sector de páramo al occidente. Adicionalmente, el 81% de la extensión de
Paramillo fue incluida al crear la reserva forestal de Ley 2. ª de 1959 del Pacífico.

2) DISTRITO PÁRAMOS DE FRONTINO Y TATAMÁ

COMPLEJO FRONTINO – URRAO está conformado por dos conglomerados de


Páramo que poseen una extensión total de 4.030 hectáreas (ha) localizadas al
norte de la cordillera Occidental, entre los 3.400 y 3.930 metros sobre el nivel del
mar (msnm). Este complejo se encuentra en el municipio de Urrao (Antioquia),
aunque también cobija parte de los territorios de otros tres municipios de
Antioquia y Chocó.
Mecanismo de protección Reserva forestal

COMPLEJO DE CITARA El complejo Citará corresponde a las partes más altas


delos farallones del mismo nombre que se localizan en la porción suroeste del
departamento de Antioquia, en límites con Chocó y Risaralda. Con 2.150 hectáreas
(ha) de extensión distribuidas ente los 3.350 y los 3.970 msnm, incluye porciones
de cinco municipios de estos tres departamentos
Mecanismo de protección La figura legal propuesta es la de área de manejo
especial, y de la zonificación desarrollada por la UN (1997) se concluye que el
páramo hará parte de la zona de preservación que constituirá la reserva natural
propiamente dicha
COMPLEJO DE TATAMÁ Con un poco más de 4.200 hectáreas (ha), Tatamá es el
complejo de páramo más extenso de la cordillera Occidental. Localizado entre los
3.450 y los 4.070 metros sobre el nivel del mar (msnm), este macizo de alta
montaña está incluido en los territorios jurisdiccionales de cinco municipios de los
departamentos de Chocó y Risaralda
Mecanismo de protección declarado parque nacional natural Prácticamente un
95%del área del complejo Tatamá delimitada para este Atlas está incluida dentro
del Parque.

3) DISTRITO DE DUENDE Y CERRO PLATEADO

COMPLEJO DEL DUENDE comprende el conjunto de ecosistemas de la cordillera


Occidental entre el noroeste del departamento del Valle del Cauca y el sureste del
departamento de Chocó (Tabla 1). Se ubica por encima de los 3.450 y bajo los
3.830 metros sobre el nivel del mar (msnm) y posee una extensión total de 1.467
hectáreas.
Mecanismo de protección sistema de áreas protegidas, en especial para el Valle
del Cauca

COMPLEJO FARALLONES DE CALI páramo de los farallones de Cali se


encuentra dentro del área del Parque Nacional Natural (PNN) del mismo nombre y
se ubica en la parte superior de esta formación orográfica de la cordillera
Occidental. La franja paramuna posee un área cercana a las 2.070 hectáreas (ha)
y se encuentra entre los 3.500 y los 4.040 metros sobre el nivel del mar (msnm).
En cuanto a su distribución política y administrativa, el complejo comprende parte
de los municipios de Buenaventura, Cali y Dagua
Mecanismo de protección El 100% del complejo se encuentra dentro del PNN
Farallones
CERRO PLATEADO sistema paramuno que se ha denominado complejo Cerro
Plateado comprende las localidades de Alto Buenavista, paramillo Cerro California,
cerros California, San Pedro y Plateado
Mecanismo de protección hace parte de la Reserva Forestal del Pacífico,
declarada según la Ley 2. ª de 1959.

SANTA MARTA

ZONA PARAMO REGLAMENTACION


DISTRITO PÁRAMOS Sierra nevada de santa Parque Nacional natural
DE SANTA MARTA marta

COMPLEJO DE SANTA MARTA abarca una superficie de 137.426 hectáreas (ha)


distribuidas en tres departamentos: Cesar, La Guajira y Magdalena. Se extiende en
un rango altitudinal amplio que va desde 3.000 hasta 5.690 metros sobre el nivel
del mar (msnm), donde sobresalen los picos más elevados de Colombia, entre ellos
Simón Bolívar y Cristóbal Colón, junto con otros de gran altura como Simons,
Reina, Guardián, Codazzi, Ojeda y Tayrona. El complejo cubre las partes altas de
nueve municipios y hace parte de una de las tres estrellas hidrográficas de mayor
aporte en el país, la Sierra Nevada de Santa Marta
Mecanismo de protección parque Nacional natural
Ley No XXX 2011

“Por medio de la cual se dictan disposiciones para garantizar la


Protección y preservación, de los ecosistemas de
Páramos en Colombia”

EL CONGRESO DE COLOMBIA
DECRETA

TITULO I.
DISPOSICIONES GENERALES.

CAPITULO I.
OBJETO DE LA LEY, PRINCIPIOS Y NORMAS GENERALES,
RECONOCIMIENTO DE PÁRAMOS

ARTICULO 1. OBJETO DE LA LEY. La presente ley tiene como finalidad la


protección y conservación de los páramos ubicados en todo el territorio nacional
por medio del Sistema Nacional de Áreas protegidas de la figura Parques
Nacionales Naturales.

ARTICULO 2. PRINCIPIOS Y NORMAS GENERALES para el desarrollo del


objetivo y estrategias de la presente ley regirán los siguientes principios y normas
generales:

PRESERVACION DEL MEDIO AMBIENTE NACIONAL. La alta montaña tiene


una naturaleza tridimensional que abarca ecosistemas, vertientes y cinturones
altitudinales de corta distancia, las zonas de páramo deben entenderse como un
ecosistema de alta montaña, fuente hídrica y contenedor de diversidad biológica.
Las zonas de páramo por ser fuente hídrica del país, por ser patrimonio nacional,
y de interés de la humanidad, deberá ser protegida.
INTERES PRIORITARIO. Es Prioridad Nacional la protección y conservación del
ecosistema páramo de acuerdo al ordenamiento jurídico interno. El Estado velara
y realizara todas las actividades correspondientes a la protección de este bioma y
las actividades desarrolladas en zonas contiguas a la zona de páramo deben estar
concentradas para su conservación, creando alianzas con la población indígena y
campesina.

GARANTIAS A LA COMUNIDAD INDIGENA. El Estado garantizará el derecho


de las comunidades indígenas habitantes de estas áreas, dentro del marco de la
Constitución y la ley, respecto de las actividades económicas de supervivencia y
de conservación ambiental que hayan emprendido en sus territorios con
anterioridad a esta Ley, conforme a la Ley 21 de 1991, la Ley 70 de 1993, y demás
normas complementarias.

PROTECCION Y CONSERVACION
En ningún caso se permitirá un tratamiento diferente a la contenida en la
reglamentación de áreas protegidas de los parques nacionales naturales. Se
reconoce el ecoturismo como actividad turística que colabora a la conservación y
protección del medio ambiente además de su función educativa.

ARTICULO 3. ZONAS DE PÁRAMO. Se tendrán como zonas de páramo las


contenidas en el Atlas de Páramos de Colombia realizado por el Instituto
Alexander Von Humboldt por medio del convenio 022 suscrito en el año 2006 con
el IDEAM, Instituto Geográfico Agustín Codazzi.

ARTICULO 4. PARQUES NACIONALES NATURALES. Se declaran AREAS


PROTEGIDAS del Sistema Nacional de Parques Naturales de Colombia y
tendrán su debida protección según el SINAP Sistema Nacional de Áreas
Protegidas (Decreto 2372 de 2010) los señalados por el atlas de páramos de
Colombia realizado por el Instituto Alexander Von Humboldt por medio del
convenio 022 suscrito en el año 2006 con el IDEAM, Instituto Geográfico Agustín
Codazzi y el Ministerio de Medio ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.

CAPITULO II

ZONAS DE PÁRAMO
DEFINICIONES Y SUBDIVISION

ARTICULO 5. Para efectos de esta ley se tendrán en cuenta las siguientes


definiciones:

A) PÁRAMO: es un ecosistema de alta montaña de clima tropical frío, ubicado


por encima de los 3000 msnm (metros sobre el nivel del mar). Se encuentra
entre el límite superior de los bosques andinos y en el límite inferior de las
zonas nivales compuesto por humedales, pantanos y zonas altas de
pradera donde se encuentran pastizales, prados frailejonales, turberas,
chuscales, puyas y plantas en cojín. Poseen una gran biodiversidad
endémica de flora y fauna dependiendo de la altitud se pueden identificar
cuatro zonas de vegetación; a saber: el subpáramo, el páramo medio, el
superpáramo y la zona nival

AREA PROTEGIDA: Área definida geográficamente que haya sido designada,


regulada y administrada a fin de alcanzar objetivos específicos de conservación.

B) SUBDIVISION DE PÁRAMO. Los Páramos se conforman por cuatro zonas


de vegetación dependiendo de su altitud
SUBPÁRAMO: Zona inferior del páramo está ubicada entre los 3.000 y 3.800
msnm (metros sobre el nivel del mar), su vegetación es arbustiva con bosque
bajo.

PÁRAMO MEDIO: Zona intermedia del páramo y se caracteriza por tener


formaciones arbustivas pero la vegetación es con frecuencia más abierta en este
zona predominan los frailejones.

SUPERPÁRAMO: cinturón de vegetación ubicado por debajo de los 4800 msnm


donde su vegetación compuesta por gramíneas en las noches se registran altas
temperaturas

ZONA NIVAL: zona ubicada por encima de los 4800 msnm presencia de glaciares
y la vegetación es muy poca

Parágrafo Los límites altitudinales en que se ubican estos ecosistemas varían


entre las cordilleras, debido a factores orográficos, climáticos y a los cinturones de
vegetación.

CAPITULO III
INSTITUCIONES Y COMPETENCIAS

ARTICULO 7. ATRIBUCIONES DEL MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE, El


Ministerio del Medio ambiente, vivienda y desarrollo territorial como órgano
máximo para el desarrollo de la gestión ambiental y especialmente la protección
del ecosistema páramo expedirá las normas correspondientes a la administración
y control.

ARTICULO 8. DEPENCIAS ESPECIALIZADAS. El Ministerio de Medio ambiente,


Ministerio de Agricultura y Desarrollo rural conjuntamente con las entidades
territoriales crearan dentro de su estructura orgánica y recursos humanos las
dependencias correspondientes a desempeñar la conservación de las zonas
páramos.

CAPITULO IV
PLANIFICACIÓN

ARTÍCULO 9. PLAN DE MANEJO. Las autoridades ambientales, y territoriales


previo agotamiento de los mecanismos de participación ciudadana y de consulta
previa con las comunidades indígenas y habitantes de las zonas de páramo,
deberán adoptar e implementar Planes de Manejo Ambiental de todos los
Páramos encontrados bajo su jurisdicción estableciendo una frontera altitudinal
para minimizar las actividades de agricultura, ganadería, minería y toda actividad
prohibida por esta ley que ocasionen daño en las áreas protegidas y se
establezcan las zonas donde puedan desarrollar esta práctica en lugares
apropiados
Parágrafo 1°. En los páramos compartidos entre autoridades ambientales y/o la
Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales, los
Planes de Manejo Ambiental deberán elaborarse mediante acuerdo conjunto, sin
perjuicio de los elaborados con anterioridad a esta Ley.

Parágrafo 2°. Para la implementación de las actividades definidas en los Planes


de Manejo Ambiental de los páramos, las autoridades ambientales a excepción
hecha del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, podrán
efectuar inversiones conjuntas en los términos que la ley establezca.

Parágrafo 3°. Los Planes de Manejo crearan un sistema evaluativo para


supervisar y controlar el estado de las zonas de páramo y de las actividades
correspondientes a su conservación a través de las autoridades ambientales
territoriales e implementaran programas educativos para la comunidad que
actualmente reside en las Zonas de Páramos.

Parágrafo 4°. Estas disposiciones son complementarias y no derogan las


existentes en disposiciones legales, reglamentarias y demás instrumentos
normativos vigentes sobre los Planes de Manejo Ambiental

TITULO II
CAPITULO I
PROHIBICIONES Y SANCIONES

ARTICULO 10. PROHIBICIONES EN LAS ZONAS DE PÁRAMOS. En las áreas


protegidas declaradas por esta ley y las que por de acuerdo a la definición del
ecosistema páramo se encuentren enmarcadas en ella sin haberse declarado se
tendrán a esta disposición, se prohíbe el ejercicio de las siguientes actividades

1. Uso y aprovechamiento de flora y fauna con fines comerciales


2. Cultivos ilícitos
3. La deforestación, talas y quemas
4. la prospección, exploración y explotación minera
5. Uso de maquinaria pesada
6. La construcción de cualquier tipo de obra
7. La Disposición final, y quema de residuos solidos
8. El sembrado de papa
9. Porte y uso de sustancias inflamables, químicas y juegos pirotécnicos
10. Prácticas de agricultura y ganadería
11. Actividades industriales
12. Fumigación y utilización de químicos
13. Destrucción de la vegetación

Parágrafo. SANCIONES. El incumplimiento de las expresas actividades


mencionadas dará lugar a las sanciones establecidas en el artículo 85 de la ley 99
de 1993.

CAPITULO II
OTRAS DISPOSICIONES

ARTICULO 11. PRACTICAS DE AGRICULTURA Y PASTOREO. Las autoridades


ambientales a cargo del control y manteniendo de las diferentes zonas de páramo
se reunirán con las minorías étnicas, y las pequeñas poblaciones que habiten
estas zonas por medio de los mecanismos de participación ciudadana para
promover el desarrollo de esta práctica en zonas conexas a las de las Áreas
Protegidas

Parágrafo. Para los efectos de este artículo las autoridades ambientales y


territoriales realizaran los diversos alindamientos en las Áreas Protegidas para
evitar el daño al ecosistema con actividades como la agricultura y el pastoreo.

ARTICULO 12. Las entidades crediticias públicas o privadas, Nacionales o


extranjeras, Organizaciones Internacionales no gubernamentales (ONG)
Nacionales o extrajeras no podrán otorgar ningún crédito, préstamo, o donación
que tenga como finalidad el ejercicio de este tipo de actividades en las Áreas
Protegidas por ser zonas de especial protección.
ARTICULO 13. ADQUISICION DE PREDIOS. El Gobierno Nacional podrá adquirir
el predio dentro del territorio nacional en cualquier momento cuando se esté
afectando contra el ecosistema páramo para cumplir con las prácticas de
conservación.

ARTICULO 14. DECLARATORIA DE UTILIDAD PUBLICA. El Gobierno Nacional


podrá declarar de interés social, la adquisición por negociación directa o de
expropiación de bienes de propiedad privada, o la imposición de servidumbres,
que sean necesarias para la ejecución de obras públicas destinadas a la
protección y manejo del medio ambiente y los recursos naturales renovables en
los términos y condiciones establecidos en el artículo 107 de la Ley 99 de 1993.

ARTICULO 15. DERECHOS DE LAS COMUNIDADES INDIGENAS. Se


preservarán los derechos de las comunidades indígenas y minorías étnicas que
habiten estas zonas con anterioridad a la declaratoria como Áreas Protegidas.

ARTICULO 16. FINANCIACION. Para la realización de actividades de


conservación y preservación de las Zonas de Páramo las autoridades
ambientales, las entidades territoriales, las entidades administrativas de la
jurisdicción correspondiente, deberán establecer en el Plan Nacional de
Desarrollo, en sus Planes de Desarrollo Territorial, en los Planes de Ordenación y
Manejo de Cuencas (POMCAS), las inversiones necesarias para la ejecución de
tales actividades.
TITULO III
ARMONIZACION CON EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CAPITULO I

ARTICULO 17. Los Planes de Ordenamiento Territorial deberán armonizarse con


lo dispuesto en la presente Ley. Para ello, los municipios deberán revisar y ajustar
los contenidos de sus Planes de Ordenamiento Territorial (POT) a la clasificación
de usos del suelo y zonificación que se adopten en los Planes de Manejo
Ambiental de los Páramos.

ARTÍCULO 18. INFORMES DE EVALUACIÓN. La Procuraduría Delegada para


Asuntos Ambientales y Agrarios y la Contraloría General de la República
verificarán el cumplimiento de las obligaciones señaladas en la presente Ley.

Parágrafo. El informe Nacional Ambiental Anual a que está obligado el Instituto de


Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales –IDEAM- deberá incluir el reporte
del avance de lo dispuesto en la presente Ley.

TITULO IV

DISPOSICIONES FINALES.

ARTÍCULO 19. FACULTAD REGLAMENTARIA. El Gobierno Nacional


reglamentará la presente Ley en el plazo máximo de 12 meses a partir de la
vigencia de la presente ley y dará cumplimiento a las adecuaciones y medidas
necesarias para el cabal cumplimiento de las presente Ley.
ARTICULO 20. VIGENCIA Y DEROGATORIAS
La presente ley entra a regir a partir de su sanción y publicación en el diario oficial.
Deroga expresamente EL ARTÍCULO 201 DE LA LEY 685 DE 2001
Exposición de Motivos

El proyecto de ley tiene por objeto la unificación de la reglamentación ambiental


frente a un tema en particular y el avance en la protección del medio ambiente en
nuestro país como lo dispone nuestra Constitución Política en el capítulo que
consagra lo derechos colectivos más concretamente estamos hablando de la
protección y conservación de las Zonas de Páramo (áreas de protección especial)
establecidas pues en la ley 99 de 1993 artículo 1, numeral 4. De esta manera se
han originado en el transcurso evolutivo de nuestra legislación diferentes figuras
jurídicas como mecanismos de protección no solo hacia ciertos y diferentes
ecosistemas sino también para iguales ecosistemas de tal manera que hasta el día
de hoy como es demostrado en los cuadros que sintetizan los biomas considerados
y reconocidos por el Ministerio de Medio Ambiente y que mostraremos a
continuación como páramos de Colombia están sujetos a diferentes
reglamentaciones y esto es debido a que como se dijo, en Colombia los páramos
se han protegido principalmente a través de la declaración de estos biomas bajo
alguna de las categorías de protección existentes en la legislación nacional.

Sin embargo, el desconocimiento de las potencialidades de las distintas figuras y


de las diferencias jurídicas de manejo y de administración que implica la
declaración de cada una de ellas, ha hecho que casi siempre y en forma
automática, se utilicen las mismas modalidades, sin que se haga una confrontación
entre las condiciones ambientales, económicas y sociales del área a reservar y el
abanico de categorías legales de protección, para escoger la que más se ajusta a
los propósitos de conservación perseguidos y a las particulares circunstancias de la
zona.
Como consecuencia de lo anterior, se ha producido no sólo una subutilización de
las categorías descritas, sino que se ha concentrado la actividad de la
administración en unas pocas modalidades, esto hace que muchas veces se
apliquen de manera inadecuada para el bioma y por tal razón pierde efectividad en
la finalidad de su declaración, es decir no se lleva a cabo la protección necesaria
para esta clase de ecosistemas como lo es en especial los páramos y es
preocupante que la administración central de cada departamento por medio de sus
Corporaciones Autónomas regionales apliquen diferentes figuras y al final se
encuentren ante ramificaciones de muchas figuras jurídicas frente a un mismo
ecosistema el páramo.

Situación actual

El acelerado deterioro ambiental del planeta tierra es un hecho innegable y


tangible en la actualidad. Inundaciones, sequías extremas, olas de calor
prolongadas, cambios irregulares en la temperatura de los océanos y el continuo
derretimiento de los glaciares polares son signos de grandes cambios climáticos a
nivel global y del inmenso peligro que enfrentan los seres vivos que residen en el
planeta azul. En los últimos tiempos, hemos presenciado importantes catástrofes
naturales intensificadas por la acción del calentamiento global lo cual constituye
una amenaza de carácter internacional.

Esta amenaza no distingue naciones, límites geográficos o comunidades de


estados, tampoco países ricos, pobres, democracias o dictaduras. Es una amenaza
que actúa impersonalmente y afecta a toda la humanidad. Degrada ecosistemas,
destruye fuentes de recursos naturales vitales y reduce las probabilidades de
reproducción y mantenimiento de la vida en la tierra bajo condiciones adecuadas.
Estos cambios climáticos generales responden a grandes ciclos naturales de
nuestro planeta de los cuales Colombia ha sido víctima y ha sufrido las terribles
consecuencias teniendo como resultado el abatimiento de un alto porcentaje de
nuestra población siendo esta la mayor causa para actuar por medio de la
aprobación de esta ley haciendo que se unifique la legislación ambiental sobre este
tema en particular y además se cree la protección especial para el ecosistema
páramo garantizando su conservación.

Sin embargo, somos nosotros en gran medida los responsables de la provocación


de este tipo de hechos siniestros puesto que la explotación irracional de estos
recursos, la falta de gestión y prevención para proteger y reemplazar las fuentes
de energía y sustento, sumado a la carencia de planes de desarrollo sostenible y el
crecimiento exponencial de la población mundial, producen un empobrecimiento
de la calidad de vida y la potencialidad de mantener condiciones mínimas para la
supervivencia humana ene l caso en particular la explotación de zonas de páramos
y subpáramos.

Como afirma el autor José Lozan L. :


El hombre antiguo solo afectaba el clima local al cortar bosques y drenar
pantanos para poder cultivar sus alimentos. Al crecer la población mundial, el
rango de deforestación aumentó rápidamente, pues se necesitaba más tierra
para nuevos asentamientos y la madera se convirtió en un importante material
para construir barcos y casas principalmente. Los cambios en el uso de la tierra
por deforestación y drenaje de tierras se han extendido en los últimos
doscientos años hasta el punto de afectar las condiciones climáticas de regiones
enteras. Estos procesos se han acelerado gracias al proceso de industrialización.
El cambio climático más dramático ha resultado de las emisiones de dióxido de
carbono (CO2) causadas por el consumo intensivo de combustibles fósiles
durante el siglo XX. Dentro de los gases de efecto invernadero, el CO2 se ha
convertido en el más conocido por tener un mayor efecto activo sobre el clima
global. Su liberación ha estado modificando la composición química de la
atmósfera afectando el clima al cambiar la radiación y consecuentemente el
presupuesto energético de la Tierra. Así, la influencia humana en el clima a
escala global se ha vuelto obvia.

Con la intensificación de la agricultura a lo largo del mundo, la emisión de gases


relevantes para el clima, tales como el óxido de nitrógeno y el metano se ha
incrementado. Similarmente, las emisiones de aerosol y sus gases precursores a
través de actividades humanas se ha incrementado, principalmente debido a
procesos industriales pero también al tráfico aéreo y terrestre. Después de su
(GRAßL
liberación en la atmósfera las partículas de aerosol afectan la radiación.
Hartmut y HUPFER Peter. CLIMATE OF THE 21st CENTURY Changes and Risks, Hamburgo: Wissenschaftliche Auswertungen,

2001. pg. 101.)

Jose Lozan L. determina que:


La temperatura media global calculada de datos obtenidos durante los últimos
ciento cincuenta años, revelan una calentamiento que comenzó a principios del
siglo XX y se ha acelerado desde los años setenta. Esto ha sido causado, en
parte, por el realce del efecto invernadero en la atmósfera. Al mismo tiempo, el
debilitamiento de la capa de ozono en las partes más altas de la estratosfera se
ha convertido en un problema global. Esto está relacionado directamente con las
emisiones persistentes de gases clorofluorcarbonados (CFC), que ha conducido a
una interrupción mundial de la producción de estas sustancias mediante
acuerdos internacionales. Los esfuerzos de política internacional están siendo
realizados para obtener acuerdos más estrechos en cuanto a la reducción de las
emisiones de dióxido de carbono y mantener estas liberaciones dentro de límites
que mantengan el cambio climático esperado entre límites soportables para las
(GRAßL Hartmut y HUPFER Peter. CLIMATE OF THE 21st CENTURY Changes and Risks,
generaciones del futuro.
Hamburgo: Wissenschaftliche Auswertungen, 2001. pg. 101.)
Al constituirse como una amenaza global, Colombia no está exenta de los
perjuicios del aumento de temperatura y la contaminación del planeta tierra.
Fenómenos climatológicos intensificados por el calentamiento global han causado
estragos de magnitud inconmensurable, arrojando infinidad de víctimas humanas y
grandes pérdidas económicas. Es probable que la variación de los fenómenos de
“El Niño y La Niña” y el incremento de sus consecuencias negativas para los países
ubicados en el trópico, estén relacionadas también con la degradación ambiental y
el efecto invernadero causados por la actividad industrial.

Por otro lado, las amenazas para la humanidad no solo se constituyen en grandes
catástrofes naturales de alto impacto sino también por procesos que se extienden
en periodos de tiempo más largos. Entre los fenómenos negativos que más
conciernen a esta ley, se encuentran la disminución del suministro de agua potable
para consumo humano, la desertificación de los suelos, la disminución y extinción
de especies vegetales endémicas, la sensibilidad incrementada de los ecosistemas
de montaña, los cambios en el ciclo hidrológico y la posibilidad del inicio de
conflictos violentos en regiones donde ha cambiado drásticamente la disponibilidad
de recursos naturales.

Según el atlas de paramos de Colombia:


Nuestro país es uno de los más ricos en diversidad biológica en el mundo. Esta
diversidad también puede verse en la gran variedad de ecosistemas configurados por
el relieve y la posición geográfica del país. Los grandes nudos y macizos montañosos
constituyen estrellas fluviales importantes, y es por ello que el sistema fluvial
colombiano está estrechamente asociado a las características estructurales y
orográficas de las diferentes regiones. La orientación, altura y disección transversal de
las cordilleras, así como los regímenes de lluvia, han dado lugar a la conformación del
complejo sistema de cuencas y vertientes hidrográficas gracias al cual el país posee un
extraordinario potencial hidroenergético. 1 MORALES M., OTERO J., VAN DER HAMMEN T., TORRES A., CADENA
C., PEDRAZA C., RODRIGUEZ N., FRANCO C., BETANCOURTH J.C., OLAYA E., POSADA E. y CARDENAS L. 2007. Atlas de páramos de

Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Bogotá, D. C. pg.21.

La riqueza natural de Colombia constituye una de sus fortalezas tanto en la esfera


doméstica como en la internacional. Por lo tanto, la gestión racional de estos
recursos, junto a la implementación de políticas de protección y desarrollo
sostenible se hacen esenciales para encarar los retos del futuro. Estas medidas
deben adoptarse en el menor lapso de tiempo posible pues el avance de estos
fenómenos no se detiene. Cada día que transcurre sin la ejecución de acciones
efectivas para mitigar los efectos del deterioro ambiental, tendrá repercusiones de
gran impacto en la calidad de vida, los intereses y la seguridad de nuestra nación y
la humanidad.

El autor ken conca consagra en su libro que:


En el mes de Marzo del año 2000, durante el desarrollo del Segundo Foro
Mundial del Agua realizado en La Haya, fueron presentados dos reportes con la
intención de proveer un marco de autoridad para tratar los problemas mundiales
relacionados con el agua y sus soluciones. El reporte que nos concierne, conocido
como World Water Vision, identificó el desafió global del agua como un desequilibrio
entre una oferta inadecuada y una demanda creciente. Sin el desarrollo de
innovaciones tecnológicas, cambio institucional y nueva inversión sustancial, se
proyectó que el mundo enfrentaría una “brecha del agua” aun mayor a la actual,
donde 1.3 billones de personas carecen del acceso seguro a fuentes de agua potable y
Governing Water: contentious transnacional
2.6 billones carecen de sistemas adecuados de sanidad.
politics and global institution building, Cambridge: MIT Press, 2006c. pg. 1

Lamentablemente nuestro país hace parte de la lista de estados identificados por


UNICEF donde aún no se garantizan en su totalidad los derechos al agua, el
saneamiento y a un ambiente sano. La falta de cobertura de estas necesidades
no permite el desarrollo integral de muchos colombianos, pues al no encontrarse
en condiciones óptimas de salud es prácticamente imposible realizar actividades
educativas, económicas y sociales. De esta manera, se puede afirmar que el
agua, el saneamiento y el ambiente sano son indispensables para la garantía de
otros derechos como la salud, la nutrición, la educación y el desarrollo. Recuperado el
2 de Marzo de 2011 de http://www.unicef.org.co/0-aguaysaneamiento.htm

La situación actual de nuestro país es paradójica. Si bien poseemos uno de los


patrimonios ambientales más ricos del planeta y contamos con una importante
fábrica y reserva de agua potable, la totalidad de nuestros compatriotas no
cuentan con este recurso vital. Teniendo en cuenta lo anterior, desde un punto de
vista ético nos encontramos en una posición incómoda, negligente e irresponsable
al no tomar acción en contra del descuido y la destrucción del patrimonio
ambiental. Nuestro porvenir será oscuro si no actuamos eficientemente y
entendemos con plena conciencia los efectos de nuestra falta de prevención y
descuido.

Los páramos son ecosistemas presentes sólo en Colombia, Ecuador, Perú,


Venezuela, Costa Rica y en menor medida en Panamá. El 49% de los páramos del
planeta se encuentran en Colombia. Su superficie asciende a algo menos de 2
millones de hectáreas o al 1,7 por ciento de la extensión total del país; su
producción hídrica sólo equivale al 2 por ciento y sin embargo, aportan agua para
el 70 por ciento de la población colombiana ubicada en las zonas andina y de los
valles interandinos.

Importancia de las definiciones contenidas en la ley


Nuestro país Colombia es uno de los cinco países en el mundo que cuenta con
ecosistemas de páramo y es el país donde se presenta la mayor extensión de este
ecosistema, en el proyecto de ley se hace importante resaltar y definir a través de
los diferentes términos utilizados frente a dicho ecosistema para que de manera
expresa se especifiquen las zonas de páramos que a su vez contienen en ellas
diferentes cinturones de vegetación en los cuales se subdivide un páramo y que
cumplen con características importantes ya que en ellos se desarrollan y viven las
especies vegetales portadoras de agua característica especial y única de este tipo
de ecosistemas

El páramo es un ecosistema de alta montaña de clima tropical frío,


ubicado por encima de los 3000 msnm. Se encuentra entre el límite
superior de los bosques andinos de niebla y en el límite inferior de las
zonas nivales. MORALES M., OTERO J., VAN DER HAMMEN T., TORRES A., CADENA
C., PEDRAZA C., RODRIGUEZ N., FRANCO C., BETANCOURTH J.C., OLAYA E., POSADA E.
y CARDENAS L. 2007. Atlas de páramos de Colombia. Instituto de Investigación de
Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Cit. pg.24.

Es un ecosistema complejo y variado, compuesto por humedales, pantanos y


zonas altas de pradera donde se encuentran pastizales, prados frailejonales,
RANGEL Jesús Orlando. "Amenazas sobre la flora, la
turberas, chuscales, puyas y plantas en cojín.
vegetación y los ecosistemas de Colombia" . En: Colombia Pérez Arbelaezia ISSN: 0120-7717 ed: Imprenta Nacional de

Colombiav.5 fasc.11 p.20 - 29 ,2000


Estas áreas poseen una gran biodiversidad endémica de
flora y fauna debido a diferentes grados de aislamiento con respecto a otros
ecosistemas. Dependiendo de la altitud se pueden identificar cuatro zonas de
vegetación; a saber, el subpáramo, el páramo medio, el superpáramo y la zona
nival (MORALES M., OTERO J., VAN DER HAMMEN T., TORRES A., CADENA C., PEDRAZA
C., RODRIGUEZ N., FRANCO C., BETANCOURTH J.C., OLAYA E., POSADA E. y CARDENAS
L. 2007. Atlas de páramos deColombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos
Alexander von Humboldt. Bogotá, D. C. pg.208)
En el ámbito doméstico colombiano se deben impulsar políticas que legislen el uso
racional y la conservación del agua no solo para el beneficio de nuestro país sino
para el beneficio de la humanidad. Actualmente, se llevan a cabo prácticas
económicas y sociales que afectan las características naturales de los páramos, lo
cual lleva a su degradación y en el peor de los casos a su desaparición.
Entre estas actividades se encuentran:

 el uso de maquinaria pesada


 el cultivo de productos agrícolas en especial el cultivo de papa
 la actividad pecuaria
 la explotación minera
 la creación de asentamientos humanos

Una de las actividades más desarrolladas en nuestro país se llama la prospección


minera esta actividad conlleva a que los diferentes páramos de nuestro país que
no se encuentran protegidos y los que sí lo están se encuentran protegidos por
medio de una sola figura jurídica denominada reserva forestal que no es la más
óptima para proteger este tipo de ecosistemas y es por ello que planteamos la
derogatoria del artículo 201 de la ley 685 de 2001

IMPACTO DE LA MINERIA
 Modifica la topografía y el paisaje.
 Altera el carácter físico, físico-químico y químico en el suelo y subsuelo
 Ocasiona infertilidad o permite el paso de contaminantes a través del agua,
dada la remoción superficial del suelo y la de los materiales de cobertura.
 Cambia el comportamiento mecánico del suelo y evita la formación y
acumulación de materia orgánica y el intercambio de gases con la
atmósfera.
 Produce contaminantes gaseosos, líquidos y sólidos que de forma directa o
indirecta recibirá el suelo.
 Usa hidrocarburos en grandes cantidades
 Altera la capacidad de regulación hídrica y produce pérdida irreversible de la
función del soporte físico de ecosistemas.
 Disminuye caudales y altera el sistema de drenaje natural.
 Afecta los hábitats naturales de la fauna y la flora.

Es importante anotar que estas actividades y prácticas poco inteligentes tienen un


doble impacto en el medio ambiente. Por un lado destruyen el páramo y afectan la
calidad y cantidad de sus productos –agua potable, vegetación endémica, paisaje
turístico- y por el otro contribuyen a incrementar los efectos del cambio climático
generados por el hombre. Actividades económicas y sociales como la minería, la
agricultura, la ganadería, la migración poblacional y la utilización directa de
recursos pertenecientes al páramo con fines domésticos e industriales constituyen
las prácticas de doble impacto negativo descritas anteriormente.

Si bien, la agricultura es la fuente de alimento primordial de la


humanidad, es razonable realizar esta práctica en lugares apropiados
para su desarrollo y donde se obtenga el máximo beneficio, teniendo en
cuenta el rendimiento de los suelos, la sostenibilidad y el impacto en el
medio ambiente y no en las zonas de paramo, como actualmente se realizan
en algunas zonas en nuestro país se hace pues necesario que el presente proyecto
de ley sea aprobado ya que resulta axiomático afirmar que el agua es esencial
para la vida en la tierra. Sin embargo, innumerables acciones y prácticas realizadas
en nuestro país parecen desafiar esta realidad incontrovertible al destruir las
fuentes hídricas y contaminar los diferentes cuerpos de agua. El nivel de
certidumbre en la disponibilidad del suministro de agua en muchas regiones es
cada vez menor. Esta disponibilidad de agua potable depende de fenómenos
naturales como el ciclo hidrológico, de características naturales del terreno y del
involucramiento de seres vivos presentes en la biosfera.

Generalmente, la escasez de agua puede ser el resultado de una disminución en el


suministro o de un aumento en la demanda, sin embargo, en algunas regiones
ambos efectos pueden ser observados. La demanda de agua de los hogares, la
agricultura y la industria, está aumentando a tal punto que la poca disponibilidad
de agua es muy probable en algunas partes del país. Actualmente, algunas
regiones mundiales presentan una escasez aguda de agua que puede agravarse
como consecuencia del cambio climático. Más de la quinta parte de la población
mundial no tiene acceso al suministro de agua potable, de ahí que tanto la salud
como la calidad de vida están en constante amenaza. Por lo tanto, el deterioro de
la calidad del agua, hace que los recursos hídricos se vuelvan inapropiados para
ciertos usos, incrementando su escasez. La salud humana está en riesgo
seriamente en muchas regiones del mundo por causa de los cambios en la calidad
del agua.

Según el anuario estadístico de América Latina y el Caribe 2010, el 92% de la


población colombiana tenía acceso al consumo de agua potable en el 2008. Sin
embargo, solo el 73% de la población rural contaba con el acceso a fuentes
mejoradas de abastecimiento de agua potable. Afortunadamente nuestro país no
ha enfrentado una grave crisis económica o social relacionada con la escasez de
agua. Sin embargo, la contaminación del agua disponible hace que parte de ésta
no sea apta para el consumo humano o para realizar algunas actividades que
demandan ciertos niveles de calidad. La falta de saneamiento y tratamiento de
aguas residuales puede afectar gravemente la calidad del agua lo cual haría
imposible su utilización en el futuro.
La utilización del páramo para la agricultura, la minería, el establecimiento de
poblaciones y actividades industriales ya sea en una escala mínima produce un
fuerte impacto negativo en la calidad de vida de todos los colombianos y de
aquellos que poblarán esta nación en el futuro. Mediante la prohibición de
actividades desarrolladas en los páramos que producen este tipo de sustancias
contaminantes se asegura la calidad del agua por lo menos en la fuente de su
nacimiento y purificación.

Además del deterioro de la calidad de agua, dice Pilar Deaux Bennoy


las actividades anteriormente mencionadas pueden desencadenar un
proceso de desertificación en los páramos. En general, la desertificación puede
ser descrita como la degradación de los suelos en áreas secas que conduce a
una pérdida de productividad de suelos fértiles y puede terminar en un paisaje
desértico que destruye los recursos productivos de las sociedades rurales
afectadas. Desertification en CLIMATE OF THE 21st CENTURY Changes and Risks, Hamburgo: Wissenschaftliche
Auswertungen, 2001. pg. 146.

HOFF Holger señala que:


La fertilidad e importancia del suelo del páramo radica en la purificación y
creación de agua. La degradación del suelo y de la biomasa que allí crece tendría
consecuencias devastadoras en la calidad y cantidad de agua que posee nuestro país.
Las superficies selladas y la falta de vegetación que podría retener agua, aceleran las
escorrentías y por lo tanto el ciclo hidrológico terrestre. Con esta aceleración el agua
retorna más rápido al mar y disminuye el tiempo de disponibilidad como agua fresca
para el consumo humano. Además, las plantas endémicas del páramo no solo impulsan
el ciclo hidrológico sino que también purifican el agua, pues muchos de sus
constituyentes permanecen en la fase liquida y no se evaporan fácilmente. Las
medidas tomadas para mejorar el suministro de agua no pueden ir a la par con el
acelerado crecimiento de la población mundial. Sin este suministro mínimo la salud
humana y la calidad de vida, así como también el desarrollo social y económico están
seriamente amenazados. Especialmente los más pobres serán afectados de manera
más fuerte por la falta de suministro de agua. Climate Change and Water Availability
en CLIMATE OF THE 21st CENTURY Changes and Risks, Hamburgo: Wissenschaftliche
Auswertungen, 2001. pg. 315

En relación con lo anterior, el suministro para todas las personas con suficientes
cantidades de agua es esencial para la prevención de conflictos sociales, los cuales
frecuentemente son violentos. Teniendo en cuenta el panorama desarrollado hasta
el momento, es menester el desarrollo e implementación de políticas efectivas que
protejan y preserven los ecosistemas de páramo como la que pretendemos por
medio de este proyecto se consolide. El panorama actual exige el uso del agua
basado en el principio del desarrollo sostenible ya que el ambiente y el desarrollo
se mantienen en la protección y el uso adecuado de los recursos hídricos.

Sin embargo, en la esfera doméstica la sociedad y el Estado colombiano, el


legislador se constituyen como los responsables directos de las condiciones del
medio ambiente y del mantenimiento de la cantidad y calidad de recursos
naturales de los que disponen. No sólo porque este territorio es perteneciente a un
Nación, sino porque es el lugar donde ejercemos nuestra soberanía lo cual nos da
derechos pero también nos impone deberes y como deber que nos corresponde es
necesario implementar la legislación propuesta dándole una protección especial
como llama la misma norma de medio ambiente Ley 99 de 1993 para los páramos
de nuestro país ya que alguno se encuentran con una mediana protección y otros
sin ninguna vulnerables a cualquier tipo de aprovechamiento.
Bibliografía

-BENISTON Martin y HAEBERLI Wilfried. Sensitivity of Mountain Regions to


Climatic Change en CLIMATE OF THE 21st CENTURY Changes and Risks,
Hamburgo: Wissenschaftliche Auswertungen, 2001.
-CONCA Ken. Governing Water: contentious transnacional politics and global
institution building, Cambridge: MIT Press, 2006c.

- GLOBAL WATER PARTNERSHIP. Integrated Water Resources Management


(IWRM) Introduction to Principles and Practices, 2000

-HOFF Holger. Climate Change and Water Availability en CLIMATE OF THE 21st
CENTURY Changes and Risks, Hamburgo: Wissenschaftliche Auswertungen,
2001. pg. 315

-HÜTTTL Reinhard, BENS Oliver y SCHNEIDER Bernd Uwe. The Role of Land
Use for Climate Change en CLIMATE OF THE 21st CENTURY Changes and
Risks, Hamburgo: Wissenschaftliche Auswertungen, 2001. pg. 146.

-LOZAN José L., GRAßL Hartmut y HUPFER Peter. CLIMATE OF THE 21st
CENTURY Changes and Risks, Hamburgo: Wissenschaftliche Auswertungen,
2001. pg. 101.

-MORALES M., OTERO J., VAN DER HAMMEN T., TORRES A., CADENA C.,
PEDRAZA C., RODRIGUEZ N.,
FRANCO C., BETANCOURTH J.C., OLAYA E., POSADA E. y CARDENAS L.
2007. Atlas de páramos de
Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von
Humboldt. Bogotá, D. C. 208 p.

-PILARDEAUX Benno y SCHULZ-BALDES Meinhard. Desertification en CLIMATE


OF THE 21st CENTURY Changes and Risks, Hamburgo: Wissenschaftliche
Auswertungen, 2001. pg. 146.

S-ar putea să vă placă și