Sunteți pe pagina 1din 67

2017

Proyecto de domótica KNX en


vivienda rural unifamiliar

Fernando González Sojo


CFGS Sistemas de Telecomunicaciones e
Informáticos. IES La Fuensanta.
06/06/2017
Contenido
CAPÍTULO 1: MEMORIA ........................................................................................................6
1.1 .-Introducción........................................................................................................6
1.2 .-¿Qué es la domótica?...........................................................................................7
Tipos de arquitecturas. ..................................................................................................8
1.3.-Sistema KNX. ...........................................................................................................10
Diferencias con la tecnología convencional. ..................................................................11
Medios de KNX............................................................................................................11
Ventajas de KNX..........................................................................................................12
Direccionamiento........................................................................................................12
Dirección individual.....................................................................................................13
Dirección de grupo. .....................................................................................................14
Pasos de programación. ..............................................................................................15
Función tras finalizar la puesta en marcha. ...................................................................16
Objetos de comunicación. ...........................................................................................16
Banderas. ...................................................................................................................17
Transmisión de los bits en TP. ......................................................................................20
Colisión de telegramas. ...............................................................................................21
Longitudes de cable.....................................................................................................21
1.4.-Telegrama KNX TP....................................................................................................22
Generalidades.............................................................................................................22
Estructura del telegrama TP. ........................................................................................23
Requisitos de tiempo del telegrama TP. ........................................................................23
Acuse de recibo del telegrama TP.................................................................................24
Campo de control........................................................................................................24
Dirección de origen del telegrama TP. ..........................................................................25
Dirección de destino del telegrama TP..........................................................................25
Bit de comprobación del telegrama TP. ........................................................................26
1.5.-Instalación KNX TP. ..................................................................................................27
Redes de baja tensión de seguridad. ............................................................................27
Tipos de cable bus. ......................................................................................................28
Instalación de los cables. .............................................................................................29
Requisitos especiales:..................................................................................................29
Fuente de alimentación. ..............................................................................................32

2
Cables bus en cajas de derivación.................................................................................32
Conector de Bus TP estandarizado. ..............................................................................33
1.6.- Emplazamiento de los aparatos bus. ........................................................................34
Ubicación de los componentes de superficie.................................................................34
Inmunidad básica de los aparatos bus. .........................................................................36
Comprobación de la instalación. ..................................................................................37
1.7.- Soluciones domóticas propuestas en el Proyecto. .....................................................38
Iluminación.................................................................................................................38
Persianas....................................................................................................................38
Sistema de calefacción y aire acondicionado centralizado..............................................39
Equipamiento de Seguridad .........................................................................................39
Sistema de corte de llaves de agua y riego de jardín ......................................................39
Funciones generales de ahorro energético y seguridad..................................................39
Unidad de funcionamiento y control central .................................................................40
CAPITULO 2: PLIEGO DE CONDICIONES. ...............................................................................41
2.1.- Introducción. ..........................................................................................................41
Generalidades.............................................................................................................41
Objeto del Pliego de Condiciones. ................................................................................41
Normativa y Reglamentación. ......................................................................................41
Documentación...........................................................................................................42
2.2.- Condiciones facultativas. .........................................................................................42
Delimitación General de los Agentes del Proyecto.........................................................42
Agentes del Proyecto...................................................................................................42
Las Obligaciones y Derechos del Contratista. ................................................................44
Verificación de los documentos del proyecto. ...............................................................44
Estudio de seguridad y salud en el trabajo. ...................................................................44
Presencia del Contratista. ............................................................................................45
Trabajos no estipulados expresamente.........................................................................45
Interpretaciones y aclaraciones de los documentos del proyecto. ..................................45
Reclamaciones contra las órdenes del Director de Obra. ...............................................46
Faltas del personal. .....................................................................................................46
Prescripciones Generales relativas a los Trabajos y a los Materiales. ..............................46
Caminos y accesos.......................................................................................................46
Replanteo...................................................................................................................47

3
Comienzo de la Instalación. Ritmo de ejecución. ...........................................................47
Orden de los trabajos. .................................................................................................47
Condiciones generales de ejecución de trabajos............................................................47
Obras ocultas. .............................................................................................................48
Trabajos defectuosos. .................................................................................................48
Vicios ocultos. .............................................................................................................48
De los materiales y dispositivos, su procedencia. Calidades. ..........................................49
Materiales no utilizables. .............................................................................................49
Limpieza. ....................................................................................................................50
Las Recepciones. .........................................................................................................50
Recepción provisional..................................................................................................50
Documentación final. ..................................................................................................50
Plazo de garantía.........................................................................................................51
Recepción definitiva. ...................................................................................................51
Prórroga del plazo de garantía. ....................................................................................51
Condiciones económicas. Principio general. ..................................................................51
Derechos. ...................................................................................................................51
Fianzas y Seguros. .......................................................................................................52
Generalidades de la fianza. ..........................................................................................52
Fianza.........................................................................................................................52
Ejecución de trabajos con cargo a la fianza. ..................................................................52
De su devolución en general. .......................................................................................53
Devolución de la fianza en el caso de efectuarse recepciones parciales. .........................53
Los precios..................................................................................................................53
Composición de los precios unitarios. .....................................................................53
Costes Directos. ..........................................................................................................53
Costes Indirectos.........................................................................................................54
Gastos Generales. .......................................................................................................54
Beneficio Industrial. ....................................................................................................54
Precio de Ejecución Material........................................................................................54
Precio de Contrata. .....................................................................................................54
Precio de contrata. Importe. ........................................................................................54
Precios contradictorios. ...............................................................................................55
Reclamaciones de aumento de precios por causas diversas. ..........................................55

4
Formas tradicionales de medir o aplicar los precios. ......................................................55
De la revisión de los precios contratados. .....................................................................55
Acopio de materiales. ..................................................................................................56
Responsabilidad del Contratista en el bajo rendimiento de los trabajadores. ..................56
Valoración y abono de los trabajos...............................................................................56
Formas varias de abono...............................................................................................56
Artículo 45. .................................................................................................................56
Por horas de trabajo. Realizado en la modalidad fijada en la contratación. .....................57
Relaciones valoradas y certificaciones. .........................................................................57
Mejoras en la instalación libremente ejecutadas. ..........................................................58
Abono de trabajos presupuestados con partida alzada. .................................................58
Abono de agotamientos y otros trabajos. .....................................................................58
Pagos. ........................................................................................................................58
Abono de los trabajos ejecutados durante el plazo de garantía. .....................................59
Indemnizaciones mutuas. ............................................................................................59
Indemnización por retraso no justificado en el plazo de terminación..............................59
Demora de los pagos. ..................................................................................................59
Mejoras y aumentos. Casos contrarios. ........................................................................60
Unidades defectuosas pero aceptables.........................................................................60
Seguro........................................................................................................................60
Conservación. .............................................................................................................61
Uso por el contratista de la vivienda o bienes del propietario. .......................................61
CAPÍTULO 3: PRESUPUESTO ...............................................................................................63
CAPÍTULO 4: FICHAS TÉCNICAS ...........................................................................................65
CAPITULO 5: PLANOS.........................................................................................................66
CAPITULO 6: INFORMES GENERADOS POR ETS5. .................................................................67

5
CAPÍTULO 1: MEMORIA
1.1 .-Introducción.

En este documento se redacta un estudio de la domotización de una casa rural


unifamiliar, tanto para alquilar como para usarla como segunda vivienda para
vacaciones y ocio.

El objetivo del proyecto es una vivienda que gestionase de forma inteligente el


consumo energético y el de agua, aportase un alto nivel de seguridad a sus
instalaciones y a las personas y, a la vez, ofreciese un nivel de confort que lo hiciera
altamente atractivo y competitivo de cara al cliente. Además, mediante la telegestión
se garantizaría la tranquilidad de los propietarios, que estarían en todo momento al
corriente de cualquier posible incidencia:

 La vivienda está grandes períodos de tiempo desocupada y expuesta a que una


avería menor, como una pequeña fuga de agua, llegue a tener consecuencias
desastrosas.
 Esa desocupación habitual también la hace más vulnerable a la intrusión, robos
e incluso ocupaciones ilegales (okupas).
 Al vivir lejos de su propiedad, el propietario no puede supervisar el
comportamiento de un cliente que no siempre es todo lo cuidadoso que debiera
lo que, sistemáticamente conlleva gastos extraordinarios en mantenimiento, agua
y energía.

Las consecuencias más frecuentes a las que da lugar esta situación son:

 Luces encendidas sin necesidad: en habitaciones desocupadas de día, o con el


apartamento vacío, e incluso tras ser abandonado al final del período de alquiler,
terrazas permanentemente encendidas durante días…
 Enchufes con cargas conectadas con la vivienda mientras está desocupada:
Stand-by de televisores, decodificadores, equipos de música, ambientadores o
repelentes eléctricos de insectos y otros equipos electrónicos como el router.
 Consumos excesivos por aire acondicionado / bomba de calor: Splits encendidos
en habitaciones desocupadas o con ventanas abiertas, temperaturas de
consigna excesivas tanto de frío como de calor, aparatos de estancias contiguas
trabajando en modos opuestos frío/calor, equipos que “se olvidan” encendidos
con el apartamento desocupado.
 Fugas y consumos excesivos de agua: grifos o cisternas que cierran mal, daños
por fugas en tuberías o elementos de la instalación de agua, riego o duchas en
jardines o terrazas, daños por fugas en electrodomésticos como termos de ACS,
lavadoras, lavavajillas, daños por goteras y filtraciones de viviendas vecinas.
 Daños ocasionados por ventanas abiertas: daños por viento o lluvia e Intrusión u
ocupación ilegal del inmueble.
 Daños por intrusión: robos, daños en instalaciones, mobiliario, etc. y ocupación
ilegal.

6
1.2 .-¿Qué es la domótica?

El término domótica viene de la unión de las palabras “domus” (que significa casa en
latín) y “tica” (de automática, palabra en griego, “que funciona por sí sola”). La
domótica es el conjunto de tecnologías aplicadas al control y la automatización de la
vivienda tratando de buscar ciertos servicios, tales como el ahorro energético,
seguridad, confort y comunicación.

El ahorro energético es algo que en un primer momento puede no notarse pero a largo
plazo, sí que es una aplicación de la domótica a tener en cuenta para un uso
racionado de los recursos naturales del planeta, así como para entre otras cosas
ahorro económico. Para que esta aplicación surta efecto, no es necesario cambiar los
aparatos que están instalados en el hogar sino que es necesario un uso adecuado
tanto en tiempo como en el uso de la potencia que tienen que utilizar para la labor a
desarrollar.

Dentro de esta aplicación se engloba la climatización, la gestión energética y el uso de


energías renovables.

Cuando hablamos de seguridad nos referimos tanto en el sentido de evitar los robos
como minimizar los daños en la vivienda ante cualquier percance. Este tipo de
situaciones pueden referirse tanto a detección de escapes de gas, agua, etc. como a
otro tipo de acciones que pueden provocar inseguridades al usuario dentro de la
vivienda.

En cuanto al confort se engloban todos los servicios que mejoren las comodidades en
una vivienda. Dichas actuaciones pueden ser de carácter tanto pasivo, como activo o
mixtas.

Refiriéndonos a las comunicaciones lo buscado en la domótica es la capacidad para


establecer conexiones con la vivienda para saber el estado de la misma sin necesidad
de estar en ella y, llegado el caso, poder modificarlas.

Existen diferentes tecnologías o estándares domóticos, entre los que cabe señalar:

- X10: Protocolo de comunicaciones para el control remoto de dispositivos eléctricos,


hace uso de los enchufes eléctricos, sin necesidad de nuevo cableado. Puede
funcionar correctamente para la mayoría de los usuarios domésticos. Es de código
abierto y el más difundido en EE.UU. Poco fiable frente a ruidos eléctricos.

- KNX/EIB: Bus de Instalación Europeo con más de veinte años y más de cien
fabricantes de productos compatibles entre sí.

- ZigBee: Protocolo estándar, recogido en el IEEE 802.15.4, de comunicaciones


inalámbrico.

- OSGi: Open Services Gateway Initiative. Especificaciones abiertas de software que


permita diseñar plataformas compatibles que puedan proporcionar múltiples servicios.
Ha sido pensada para su compatibilidad con Jini o UPnP.

7
- LonWorks: Plataforma estandarizada para el control de edificios, viviendas, industria
y transporte.

Figura 1. Campos que abarca la domótica

Tipos de arquitecturas.

El tipo de arquitectura de un sistema domótico nos aporta información de cómo será la


distribución y la ubicación de los elementos de control.

Arquitectura centralizada.

La inteligencia del sistema reside en un controlador centralizado, que recibe


información de los sensores y de los sistemas interconectados y envía órdenes a los
actuadores. Como ventajas de esta arquitectura podemos decir que es fácil de instalar
y tiene un coste reducido. Sin embargo, el sistema depende del buen funcionamiento
del controlador central ya que si este falla, todo falla. La capacidad para ampliar la red
es prácticamente nula.

8
Figura 2. Arquitectura centralizada.

Arquitectura descentralizada.

En esta arquitectura hay varios controladores interconectados a través de un bus, el


cuál envía información entre ellos, así como también a los actuadores e interfaces
conectados, dependiendo esta de la información recibida por dichos interfaces, así
como de la recibida por los sensores.

Figura 3. Arquitectura descentralizada.

Arquitectura distribuida.

Es la arquitectura más robusta, ya que todos los sensores y actuadores del sistema
poseen su propia inteligencia y son capaces de enviar y recibir información.

9
Figura 4. Arquitectura distribuida.

Arquitectura híbrida o mixta.

En ella se combinan las 3 arquitecturas definidas anteriormente. Podemos disponer


de uno o varios controladores. Los interfaces, sensores y actuadores pueden disponer
también de su propia inteligencia, como sucede en la arquitectura distribuida y
comunicarse con el resto de dispositivos de la red sin la necesidad de pasar por un
controlador.

1.3.-Sistema KNX.

KNX es un sistema de gestión técnica para realizar la automatización de la instalación


domótica de edificios y viviendas que está diseñado con normas estándar para todos
los fabricantes, con la ventaja de que productos de distintas marcas son compatibles
en la misma instalación. Esto facilitaría tanto cualquier tipo de reparación posterior
como un aumento de servicios por parte del cliente además de abaratar el coste del
proyecto actual al poder elegir entre los productos que mejor se adapten y no lo que
ofrezca una marca exclusivamente.

Está basado en la estructura de niveles OSI y tiene una arquitectura descentralizada.


Es capaz de comunicarse con otros sistemas por medio de diversos interfaces, tales
como infrarrojos, radiofrecuencia, internet o por otra red TCP/IP.

KNX consta de tres grupos de elementos básicos:


- Sensores: El módulo de aplicación proporciona información sobre sus entradas
reales (digitales/analógicas) al acoplador de bus, que la codifica y envía. Para ello, el
acoplador de bus comprueba a intervalos regulares el estado de las entradas del
módulo de aplicación.

- Actuadores: El acoplador bus recibe telegramas del bus KNX, los descodifica y
proporciona esta información al módulo de aplicación, que a su vez controla las
salidas reales disponibles (digitales/analógicas).

10
- Controladores: Se integra en el intercambio de datos entre sensores y actuadores y
no posee salidas ni entradas físicas (ej: módulo lógico).

Figura 5. Logo de KNX

Diferencias con la tecnología convencional.

El medio de transmisión más utilizado, el “TwistedPair (TP)”, el bus de control se


tiende en paralelo al cableado de 230 V. A raíz de esto, podemos observar las
siguientes ventajas en comparación con las técnicas convencionales de instalación:

 Reducción significativa de los trabajos de cableado gracias al montaje


descentralizado de los componentes Bus.
 Aumento de la cantidad de funciones de sistema disponibles, es decir,
funciones que pueden ser utilizadas por varios receptores.
 Mayor transparencia en la instalación.

Las funciones de este cable de control:

 Une las cargas (actuadores) con los elementos de control (sensores).


 Suministra alimentación a los componentes bus, en la mayoría de los casos.

Puesto que en KNX, cada uno de los componentes Bus posee su propia inteligencia,
no se requiere una unidad de control central. Por lo tanto, el EIB/KNX puede ser
utilizado tanto para pequeñas instalaciones (viviendas) como en proyectos mucho más
grandes (hoteles, edificios administrativos,…)

Medios de KNX.

Habitualmente los datos KNX se transmiten entre los componentes a través de un


cable de control separado. Igualmente, resulta posible implementar el sistema KNX en

11
la red de fuerza de 230 V existente (“Medio de transmisión Powerline”), así como de
forma inalámbrica (“Medio de transmisión por Radio Frecuencia – KNX”) y mediante
Ethernet/WIFI (“KNX IP”). Asimismo, utilizando las pasarelas correspondientes, es
posible la transmisión de telegramas EIB/KNX a otros medios (Por ejemplo: fibra
óptica).

Para unir los distintos medios, deben utilizarse los correspondientes acopladores de
medios. El medio soportado estará visible en la etiqueta de cada producto.

Figura 6. Velocidad transmisión diferentes medios KNX.

Ventajas de KNX.

Las ventajas más importantes del sistema KNX son las siguientes:

 Mayor seguridad.
 Uso económico y racional de la energía en la gestión de edificios.
 Fácil adaptación de la instalación eléctrica a las necesidades
cambiantes del usuario final.
 Incremento significativo del confort.
 Instalaciones preparadas para el futuro.
 Amplio abanico de productos disponibles de los distintos fabricantes.
 Una red muy extendida de profesionales cualificados: instaladores,
proyectistas e integradores.

Direccionamiento.

En KNX existen dos formas de direccionamiento, a saber, el direccionamiento


individual y por grupos.

12
Figura 7. Direccionamiento.

Dirección individual.

Una dirección física debe ser unívoca dentro de la instalación. Sirve, sobre todo, para
posibilitar el reenvío a los componentes Bus de “telegramas de programación”, nuevos
datos de la aplicación y parámetros vía ETS. La dirección física tiene el siguiente
formato: área [4 bits] – línea [4 bits] – componente bus [1 byte].

La dirección individual se define en el telegrama con una estructura fija de 16 bits.


Tanto en el interfaz de usuario del ETS como en la documentación KNX, las
direcciones individuales se representan en formato decimal y los dígitos que las
conforman separados por puntos.

Normalmente, un componente de Bus se prepara para recibir su dirección física por


medio del “botón de programación” situado en el propio aparato; a continuación se
ilumina el LED de programación. Mediante el ETS se realiza entonces una asignación
permanente de la dirección individual. A partir de ese momento, el ETS puede
“reenviar” a dicho componente Bus todos los datos necesarios (aplicación,
configuración, parámetros, asignaciones de dirección de grupo) mediante el Bus.

Una vez terminado el proceso de puesta en marcha, tras finalizar todos los pasos de
ajuste y diagnóstico, tiene lugar la comunicación (ej: encender/apagar luz) casi
exclusivamente mediante las direcciones de grupo.

La dirección individual de un componente Bus desprogramado es 15.15.255. Los


componentes Bus nuevos también vienen de fábrica con la dirección individual
15.15.255.

13
Figura 8. Estructura de la Dirección Individual.

Dirección de grupo.

La comunicación normal entre los dispositivos en una instalación se lleva a cabo por
medio de las direcciones de grupo. Para cada una de las funciones proyectadas en la
instalación, debemos prever una dirección de grupo propia. El proyectista tiene libertad
para seleccionar la dirección de grupo que desee.

Tenemos 65535 direcciones de grupo a nuestra disposición. Únicamente la dirección


de grupo 0/0/0 se reserva para la transmisión de los llamados mensajes multicast
(dirigidos a todos los dispositivos del bus disponibles). Un ejemplo de multicast es la
asignación de una dirección individual.

En cada proyecto ETS puede seleccionarse una representación de las direcciones de


grupo de entre las siguientes posibilidades:

- Estructura en 3 niveles (Principal/Intermedio/Subgrupo).

- Estructura en 2 niveles (Principal/Subgrupo).

- Estructura libre.

Estos niveles sirven exclusivamente para conseguir una representación más


sistemática de las funciones proyectadas y las direcciones de grupo en el ETS. La
estructura en 3 niveles es la más estándar. Una estructura libre ofrece la mayor
flexibilidad en cuanto la estructuración del proyecto.

La elección de la representación en niveles para un proyecto concreto se define en las


respectivas propiedades del proyecto en el ETS.

Cada dirección de grupo puede asignarse a los dispositivos del bus según sea
necesario, sin necesidad de tener en cuenta dónde está ubicado el dispositivo en la
instalación KNX. Las direcciones de grupo se asignan a los objetos de comunicación
de los componentes Bus correspondientes.

Los actuadores pueden reaccionar/escuchar varias direcciones de grupo, mientras


que, los sensores sólo pueden enviar una dirección de grupo por telegrama.

14
Figura 9. Estructura de la dirección de grupo 2/3 niveles.

Pasos de programación.

Tras el montaje de los componentes en una instalación KNX, por lo general la misma
sigue sin estar lista para poner en marcha. Sólo estará preparada cuando hayamos
descargado el software de aplicación en los sensores y actuadores mediante el ETS.
En primer lugar, el proyectista debe llevar a cabo los siguientes pasos en el ETS:

- Asignar las direcciones individuales a cada uno de los componentes Bus (sensores,
actuadores,…) de una instalación KNX.

- Seleccionar programa de aplicación adecuado para los componentes Bus.

- Efectuar los ajustes en los parámetros de los componentes Bus.

- Asignar las direcciones de grupo para crear las uniones lógicas entre sensores y
actuadores con el objetivo de poder realizar las funciones deseadas.

15
Función tras finalizar la puesta en marcha.

Figura 10. Función tras finalizar la puesta en marcha.

Tras finalizar el proceso de configuración, la instalación funciona así:

- Si se presiona la parte superior de la tecla del interruptor simple (1.1.1), éste envía un
telegrama que contiene fundamentalmente la dirección de grupo (5/2/66) y el valor (“1
=Encender”)

- Este telegrama se recibe y es procesado por todos los componentes Bus


conectados.

- Todos los componentes que tienen la misma dirección de grupo:

I. Envían un acuse de recibo simultáneamente (recepción correcta o error en la


recepción).

II. Leen el valor y se comportan de acuerdo con éste.

En el ejemplo de la imagen, el actuador (1.1.2) activa su relé de salida, puesto que


también se le había asignado la dirección de grupo 5/2/66. Cuando se presiona la
parte inferior del interruptor ocurre el mismo proceso, sólo que el valor en esta ocasión
se pone a “0” y eso provoca la desactivación del relé de conmutación del actuador.

Objetos de comunicación.

Los objetos de comunicación KNX representan posiciones de memoria en los


dispositivos bus. Las memorias pueden variar entre 1 Bit y 14 Byte. El tamaño de los

16
objetos de comunicación es algo que decide el fabricante del aparato y depende de la
función.

Para un conmutación cualquiera se requerirán sólo dos estados (0 y 1), por lo que se
usan objetos de comunicación de 1 bit. Los datos de un telegrama de transmisión de
texto son más extensos y, por consiguiente, se utilizarán objetos de grupo con un
tamaño máximo de 14 bytes.

El ETS garantiza que, mediante direcciones de grupo, únicamente puedan asignarse


objetos de grupo de igual tamaño. A un mismo objeto de comunicación se le pueden
asignar varias direcciones de grupo.

Figura 11. Objetos de comunicación de varios componentes Bus.

Banderas.

Cada objeto de comunicación tiene, además, unas banderas que se usan para
establecer las propiedades siguientes:

17
Figura 12. Tipo de banderas.

Para cada objeto de comunicación puede definirse, con ayuda de las banderas, su
comportamiento en el Bus (Regulación del tráfico de datos).

18
Dependiendo del tipo de objeto, los 4 ajustes básicos más importantes son:

Figura 13. Ajustes mínimos de las banderas en objetos de actuadores.

Figura 14. Ajustes mínimos de las banderas en objetos de sensores.

Figura 15. Ajustes mínimos de las banderas en objetos de estado.

19
Figura 16. Bandera de actualización.

Transmisión de los bits en TP.

Los dos estados lógicos que puede tener un bit son “0” y “1”. La lógica técnica en el
KNX TP:

- Durante el estado lógico “1” no circula corriente.

- Durante el estado lógico “0” circula corriente.

Esto significa que, si varios componentes transmiten a la vez, los “0” lógicos
sobrescriben a los “1”, es decir, que el estado lógico “0” tiene prioridad sobre el estado
lógico “1”.

Figura 17. Transmisión de un bit en TP.

20
Colisión de telegramas.

Un componente bus con datos para transmitir puede iniciar la transmisión


inmediatamente si encuentra el bus desocupado.

Si varios componentes bus quieren transmitir simultáneamente, esto se regula con el


procedimiento CSMA/CA (CarrierSenseMultiple Access withCollisionAvoidance).

Los componentes bus escuchan al bus mientras transmiten. Tan pronto como un
componente bus con el estado lógico “1” detecta el estado lógico “0”, detiene la
transmisión para dar paso al componente con mayor prioridad.

El componente bus con la prioridad más baja se mantiene a la escucha de la red para
esperar el final de la transmisión del telegrama y después transmite sus datos.

De esta forma, si hay varios componentes bus intentando transmitir a la vez, el


procedimiento CSMA/CA asegura que sólo uno de esos componentes pueda ocupar el
bus. Por tanto, no se reduce la capacidad de transmisión de datos.

Figura 18. Colisión de telegramas.

Longitudes de cable.

Fuente de alimentación – Componente Bus…………….……..….. máx. 350 m.

Componente Bus – Componente Bus……………………..……….. máx. 700 m.

Longitud total del cable……………………………………………… máx. 1000 m.

Distancia entre dos fuentes de alimentación en una línea……….. según fabricante.

21
Figura 19. Longitudes de cable.

1.4.-Telegrama KNX TP.

Generalidades.

Un telegrama se genera cuando se produce un evento en el bus. (Ej: cuando se


acciona un pulsador). En este caso el componente envía un telegrama al bus. La
transmisión se inicia después de que el bus haya permanecido desocupado por lo
menos durante el periodo de tiempo t1.

Después de que haya terminado la transmisión del telegrama, los componentes bus
utilizan el tiempo t2 para comprobar si el telegrama ha sido recibido correctamente.

Todos los componentes bus “direccionados” envían un acuse de recibo


(“acknowledge” ó “ACK”) del telegrama simultáneamente.

Figura 20. Telegrama TP1: Generalidades

22
Estructura del telegrama TP.

El telegrama está formado por los datos específicos del bus y los datos útiles que
informan sobre el evento que ha tenido lugar. La información se transmite en su
totalidad en forma de caracteres de 8 bits.

Igualmente, en el telegrama se transmiten los datos de detección de errores en la


transmisión, lo que garantiza un nivel de fiabilidad en la transmisión extremadamente
elevado.

Figura 21. Estructura del telegrama TP.

Requisitos de tiempo del telegrama TP.

El telegrama es transmitido a una velocidad de bit de 9600 bit / segundo, es decir, un


bit ocupa el Bus durante 1/9600 segundos ó 104 µs.

Un carácter se compone de:

- 8 bits de información.

- 1 bit de inicio, el cual avisa de que a partir de este bit empiezan los ocho bit de
información).

- 1 bit de paridad, el cual sirve para comprobar de que todo está correcto dentro del
carácter.

- 1 bit de parada, el cual indica que ya han finalizado los bits de información.

- 2 bits de pausa, tiempo de espera que se aplica tras el bit de parada.

Por lo tanto, si sumamos todos los bits indicados, el tiempo de transmisión por carácter
asciende a 1,35 ms (13 Bit).

Con el tiempo libre del Bus, dependiendo de la prioridad, t1 (50 Bits) y el tiempo entre
el telegrama y el acuse de recibo t2 (15 Bits), los datos ocupan el Bus durante 2040
ms.

Un telegrama de conmutación (que incluye el acuse de recibo) ocupa el bus unos 20


ms. Los telegramas para transmisión de texto ocupan el bus hasta 40 ms.

23
Figura 22. Requisitos de tiempo del telegrama.

Acuse de recibo del telegrama TP.

El componente bus receptor acude al byte de seguridad del telegrama para verificar la
recepción correcta de la información y, de acuerdo con ello, devuelve un acuse de
recibo.

Si, como respuesta a un telegrama enviado, se recibe un acuso de recibo negativo


(NACK [detectado error de transmisión] o BUSY / OCUPADO [el componente no
puede procesar nueva información]) el emisor debe repetir la transmisión. La cantidad
de repeticiones suele limitarse a 3 veces. Lo mismo ocurre cuando no existe acuse de
recibo.

Figura 23. Acuse de recibo del telegrama.

Campo de control.

Si uno de los componentes bus direccionados ha devuelto un acuse de recibo negativo


y se repite la transmisión del telegrama, se fija un 0 en el bit de repetición. De esta
forma, se asegura que los aparatos bus que ya hayan llevado a cabo la orden
adecuada no ejecutarán la orden de nuevo.

Sólo se tendrá en cuenta la prioridad de transmisión si varios aparatos bus intentan


transmitir simultáneamente.

24
La prioridad requerida puede ser fijada para cada objeto de comunicación empleando
el ETS.

Figura 24. Campo de control del telegrama.

Dirección de origen del telegrama TP.

Figura 25. Dirección de origen del telegrama.

Dirección de destino del telegrama TP.

La dirección de destino normalmente es una dirección de grupo. La dirección de


destino también puede ser una dirección individual. Esta información se transmite en
17 bits de forma que el receptor pueda reconocer de qué tipo de dirección se trata:

25
- Si el bit 17 es igual a 0, la dirección de destino es un dirección individual; sólo se
direcciona un aparato.

- Si el bit 17 es igual a 1, la dirección de destino es una dirección de grupo; se


direccionan todos los aparatos con esa dirección de grupo.

Figura 26. Dirección de destino del telegrama.

Bit de comprobación del telegrama TP.

Para poder detectar errores en la transmisión de los telegramas, se envían datos de


comprobación en forma de bits de paridad (comprobación de carácter) y un byte de
comprobación (comprobación de telegrama).

Cada carácter del telegrama se comprueba para paridad par, esto es, el bit de paridad
P recibe el valor 0 ó 1 para hacer que la suma de todos los bits (D0 hasta D7 más P)
sea igual a 0.

Además, se comprueban las posiciones de bit de todos los caracteres del telegrama
para la paridad impar; es decir, el bit de comprobación S7 recibe el valor 0 ó 1 para
hacer que la suma de todos los bits de datos D7 más el bit de comprobación S7 sea
igual a 1.

La combinación de la comprobación de carácter con la comprobación de telegrama se


denomina comprobación cruzada.

26
Figura 27. Comprobación del telegrama.

1.5.-Instalación KNX TP.

Redes de baja tensión de seguridad.

Tabla 1. Redes de baja tensión de seguridad.

SELV son las siglas de Safety Extra LowVoltage (muy baja tensión de seguridad).

Los espacios libres y distancias de líneas de fuga indicados arriba se aplican para:

- Grado de contaminación 2.

- Categoría de sobretensión 3

27
- Material aislante de clase 3.

Rango de tensión permitido:

- Corriente alterna (AC): ≤ 50 V

- Corriente continua (DC): ≤ 120 V

Puesta tierra:

- La red SELV no debe ser puesta a tierra por el usuario.

Tipos de cable bus.

En el volumen 9 de las Especificaciones KNX, se especifican los requerimientos para


el cable bus TP (Ej: YCYM 2x2x0,8ó J-Y(St) Y 2x2x0,8 en el diseño TP). Estos tipos
de cable bus pueden estar reconocidos por la KNXA (sin el logo KNX) ó certificados
(con el logo KNX).

Sólo el cable KNX TP estándar verde garantiza un perfecto funcionamiento del sistema
para:

- Distancias máximas en una línea (1000 m).

- Distancias máximas entre dos componentes bus en una línea (700).

- Máximo número de componentes instalados en una línea (64).

Los requerimientos incluyen, por ejemplo, una resistencia en bucle de 75 Ω y una


capacidad parásita de 100 nF por cada 1000 m. Para otros tipos de cable, se debe
respetar la distancia máxima indicada en su hoja de especificaciones.

28
Figura 28. Tipos de cable bus.

Instalación de los cables.

Las líneas de fuerza, preferiblemente, se tenderán paralelamente al cableado del bus


mediante tubulados paralelos y separados. Para la instalación de cables bus los
requisitos de instalación son generalmente los mismos que en la instalación de redes
de 230/400 V.

Requisitos especiales:

- Los conductores aislados de cables de red de potencia con cubierta de protección y


los cables bus KNX puede instalarse unos juntos a otros sin necesidad de respetar
ningún espacio libre.

- Entre los conductores aislados de los cables bus KNX y de los cables de red de 230
V AC debe respetarse una distancia mínima de separación de 4 mm. Alternativamente,
los conductores deben contar con un aislamiento equivalente, como un separador o
una camisa aislante (DIN VDE 0110-1, Aislamiento básico).

- Debe asegurarse una distancia suficiente con respecto al sistema exterior de


protección contra rayos (pararrayos).

- Se deben marcar de forma duradera todos los cables bus como cables KNX TP o
cables bus.

29
- No son necesarias resistencias de terminación. Las clemas si son necesarias para no
dejar los cables pelados.

Figura 29. Limitaciones existentes entre ambas redes.

La distribución de la línea de bus se realizará mediante rozas en la pared que


permiten insertar el tubulado específico para el cableado de la instalación domótica.
Esta distribución debe asegurar el cumplimiento de las necesidades actuales y futuras
ampliaciones o cambios. La línea bus debe estar presente en los puntos de servicio
necesarios de cada estancia.

30
Figura 30. Distribución de la línea de bus.

Figura 31. Zonas de instalación de la línea de bus.

La distribución del cableado para la instalación se llevará a cabo mediante


ramificaciones que conformen una única línea de bus alimentada por una fuente de
alimentación. Dicha distribución seguirá el criterio de partición según las necesidades
espaciales y funcionales de la instalación.

31
Fuente de alimentación.

Las fuentes de alimentación producen y controlan la tensión de 30 V DC necesaria


para el funcionamiento de un sistema KNX TP.

Cada línea tiene su propia fuente de alimentación para los aparatos bus. La fuente de
alimentación tiene control integrado de tensión y corriente y es, por tanto, resistente a
cortocircuitos.

Un buffer con una energía almacenada para un tiempo de 100 ms, es capaz de salvar
cortos intervalos de tiempo sin alimentación. Un aparato bus necesita un mínimo de 21
V DC para que su funcionamiento sea seguro. La demanda de consumo de cada
componente concreto debe consultarse en el manual técnico del fabricante.

Figura 32. Fuente de alimentación (con terminales Bus TP)

Cables bus en cajas de derivación.

Los circuitos SELV requieren aislamiento doble o reforzado (separación de protección)


entre los cables de la red de alimentación y los cables blus, es decir, los conductores
de cable bus desnudos no pueden estar en contacto con los cables de red.

Se permiten las derivaciones:

- en cajas separadas.

- en una caja común con una partición, que garantice espacios libres en aire y
distancias de líneas de fuga de 5,5 mm.

32
Figura 33. Cajas de derivación para cables bus.

Conector de Bus TP estandarizado.

El terminal o conector al bus se utiliza para:

- Ramificar y extender el cable bus.

- Proteger los extremos del cable bus.

- Conectar el cable bus a aparatos bus.

Para evitar la posible confusión con otros circuitos eléctricos, el bloque de conexión al
bus sólo deberá utilizarse para el bus de instalación KNX TP.

El bloque de conexión al bus está compuesto de dos partes:

- la parte positiva (roja)

- la parte negativa (gris o negra),

Estas dos partes están enlazadas mecánicamente por medio de una unión tipo “cola
de milano”. En ambas partes se pueden conectar hasta cuatro conductores bus
(desnudos 6 mm) por medio de terminales sin tornillo.

Los terminales de conexión TP1 estandarizados permiten quitar aparatos bus sin
interrumpir el cable bus.

33
Figura 34. Conector de bus rojo y negro.

1.6.- Emplazamiento de los aparatos bus.

Para la instalación de este proyecto, se han instalado componentes bus sobre carril
DIN, en superficie o en montaje empotrado. Los dispositivos con emplazamiento
empotrado utilizan tomas de instalación o cajas de registro que cumplen las normas
estándar DIN 49 073-1.

Los aparatos bus para montaje en carril DIN y el resto de equipamiento de fuerza
necesario serán instalados en el mismo cuadro de distribución, instalado en la planta
baja cerca del punto de acceso a la vivienda, tal y como indica el Reglamento
Electrotécnico de Baja Tensión. Este cuadro general de mando y protección, estará
dimensionado con un espacio extra suficiente para llevar a cabo posibles
ampliaciones y modificaciones de la instalación.

Los componentes de superficie son todos aquellos que se encuentran a la vista,


instalados en la superficie de la pared, tales como sensor de humo, sensor de
presencia, pantallas táctiles, etc…

Ubicación de los componentes de superficie.

Pantallas Táctiles Z-41 Pro y Z-38i

Estos dispositivos incluyen termostato para el control de temperatura de la vivienda,


por ello, se deberán de instalar centrados en la pared, alejados de fuentes de calor, a
1.5 metros del suelo, en un lugar accesible y distanciado de elementos externos que
ocasionen alteraciones en la medida de la temperatura.

La ubicación de dichos dispositivos es esencial para el correcto funcionamiento de


ellos, por esto se han de tener en cuenta las siguientes medidas:

34
- Guardar una distancia respecto elementos que produzcan frío o calor
(congeladores, lámparas…)

- Ubicación en principales estancias de la vivienda.

- Evitar incidencia directa con el sol y corrientes de aire.

Figura 35. Instalación pantalla táctil.

Sensor de presencia.

Este tipo de sensores deben instalarse en la parte superior de las esquinas de la


estancia para conseguir la mayor cobertura posible.

Se instalarán lo más separados posibles de fuentes de calor. El sensor volumétrico de


detección de movimiento es de tipo infrarrojo PIR que detecta cambios de temperatura
ambiente. Este dispositivo también incorpora un cableado de seguridad anti sabotaje
que sirve de protección contra cortes del cable, para mejorar la seguridad del lugar
donde se encuentre instalado.

Sensor de ventana.

Los sensores de contacto magnético de ventanas están constituidos por dos partes,
una imantada que se instalará en la ventana y otro componente cableado que se
montará en el marco de ésta. Se instalarán en la parte opuesta a la bisagra.

35
Figura 36. Colocación del sensor de ventanas.

Inmunidad básica de los aparatos bus.

La inmunidad básica de los aparatos bus se comprueba según la norma EN 50491-3,


aplicando una sobretensión de 2kV conductor-tierra. De esta forma los aparatos bus
están protegidos contra las sobretensiones habituales en los edificios provocadas por
las operaciones de conmutación. En general, esta protección es suficiente. Sin
embargo, puede producirse interferencias más importantes:

- Cuando los cables bus y la red de fuerza de alta potencia están instaladas en
paralelo a lo largo de grandes distancias.

- En las proximidades de los dispositivos de protección contra rayos.

- Cuando las líneas bus y las partes conductoras de una instalación (a través de las
cuales puede circular la corriente del rayo) están instaladas en paralelo.

- En bucles.

- En aparatos bus conectados a partes conductoras, como paredes metálicas, tuberías


de la calefacción central, etc…

36
Comprobación de la instalación.

Tabla 2. Pasos a seguir para comprobar una instalación KNX.

Con respecto a los puntos de la Tabla 2:

1. Las caídas de tensión y el aumento en la duración de transmisión de los telegramas


es el resultado de la resistencia óhmica, y la capacidad e inductancia del cable bus.
Como consecuencia, las longitudes de los cables bus en una instalación KNX TP no
deben exceder los valores máximos indicados en el punto “Longitudes de cable” de
este mismo capítulo.

2. Los extremos del cable bus deben identificarse claramente como cable bus de
instalación marcándolos con las palabras KNX o BUS. Además, la identificación del
área y de la línea facilitará la localización de un cable bus concreto para las labores de
mantenimiento, puesta en marcha o comprobación.

3. Los cables de bus de las diferentes líneas no pueden estar nunca conectados entre
sí. Se pueden localizar conexiones inadmisibles entre las distintas líneas
desconectando la fuente de alimentación de la línea que se está examinando. Si sigue
encendido el LED de funcionamiento del acoplador de línea, se habrá detectado una
conexión inadmisible.

4. La medición de la resistencia de aislamiento del cable bus se de realizar a 250 V


DC (DIN VDE 0100 T600). La resistencia de aislamiento debe alcanzar al menos 500
kΩ. La medida se realiza entre conductor y tierra y no entre conductor y conductor.

5. La comprobación de polaridad se debe realizar en todos los aparatos bus. Para ello
debe ponerse el aparato bus en modo programación pulsando el botón de
programación. Si se enciende el LED de programación, el aparato bus estará
conectado correctamente. Al pulsar de nuevo el botón de programación, el aparato bus
cambia al modo de funcionamiento normal y se apaga automáticamente el LED de
programación.

6. Una vez montados todos los aparatos bus, habrá que comprobar la tensión del bus
por medio de un voltímetro en el extremo de cada cable bus. Esta tensión debe
alcanzar por lo menos 21V.

37
7. Todos los resultados de las comprobaciones deben registrarse y añadirse a la
documentación de la instalación KNX.

1.7.- Soluciones domóticas propuestas en el Proyecto.

Se trata de una vivienda unifamiliar de planta baja, aislada de núcleo urbano y usada
como segunda vivienda o alquiler.

Iluminación

Se consigue el control de la iluminación de las siguientes formas:

 De forma manual mediante pulsadores KNX y/o pantallas


táctiles a la entrada de cada estancia con funciones on/off,
conmutación en todas las estancias y regulación sólo en
dormitorios y sala de estar.
 De forma remota mediante el monitor de grupos del
programa ETS5 y mediante aplicación para PC y móvil Z41
Remote.
 En cochera, pasillo, terraza y porche de entrada también se
controla la iluminación mediante detectores de presencia y movimiento.
 La iluminación se puede activar y desactivar por
completo mediante una función de la pantalla táctil
Z41 de la sala de estar de la casa.

Persianas

Las persianas han de ser de tipo enrollable motorizadas. Se pueden controlar de la


siguiente manera:

 Mediante los pulsadores de cada estancia y las pantallas táctiles.


 De forma remota a través del monitor de grupos del ETS5 y con la aplicación
para PC y móvil Z41 Remote.
 Se pueden subir, bajar y parar todas las persianas a la vez con la función
correspondiente en las pantallas táctiles de la habitación principal y la sala de
estar.

38
Sistema de calefacción y aire acondicionado centralizado

El sistema de climatización será centralizado, situando la máquina sobre el techo del


baño. La máquina de frio/calor debe ser de tecnología “Inverter “, a la
que se le conectará una pasarela que se conecta al bus KNX.

La distribución se realiza mediante conductos situados en el falso


techo del pasillo hacia las estancias principales como dormitorios y
sala de estar-comedor.

Su control se gestiona a través de las pantallas táctiles de la habitación principal y de


la sala de estar, las cuales tienen incorporados unos termostatos y se pueden
establecer las consignas.

Se puede controlar de forma manual mediante las funciones de las pantallas táctiles
antes mencionadas y con un botón del pulsador de la habitación de los niños. De
forma remota, a través del monitor de grupos del ETS y con la aplicación para PC y
móvil Z41 Remote.

Equipamiento de Seguridad

El sistema de seguridad se compone de unos sensores magnéticos de apertura


situados en las puertas exteriores y ventanas especificadas y 4 detectores de
presencia y movimiento situados en terraza, cochera, pasillo y porche de entrada, los
cuales se conectan al terminal de seguridad KNX.

El terminal de seguridad situado en el cuadro de domótica se puede programar para la


activación de alarmas acústicas y para el envío de una notificación a los propietarios
mediante correo electrónico y/o sms.

Sistema de corte de llaves de agua y riego de jardín

Se deben colocar dos electroválvulas para la apertura/cierre del suministro de agua


general y para el riego del jardín respectivamente, controladas por los canales del
correspondiente actuador interruptor.

Se accionarán a través de la pantalla táctil de la sala de estar y de forma remota a


través del monitor de grupos del ETS y las aplicaciones para PC y móvil Z41 Remote.

Funciones generales de ahorro energético y seguridad.

Se controlará el encendido y apagado de determinados electrodomésticos como el


horno y termo eléctrico mediante el uso de contactores, que serán activados o
desactivados por el canal correspondiente del actuador interruptor.

39
Además también se puede activar o cortar el circuito de Fuerza (C2) de la vivienda
para evitar dejarse aparatos enchufados por olvido y disminuir el consumo eléctrico
cuando no se está habitando la vivienda.

Unidad de funcionamiento y control central

Debe instalarse en la sala de estar, a la entrada de la casa. En ella podemos


comprobar el estado de todas las instalaciones domotizadas de la
vivienda.

El dispositivo elegido es una pantalla táctil de color capacitiva de


Zennio, modelo Z41Pro con conexión a internet.

40
CAPITULO 2: PLIEGO DE CONDICIONES.

2.1.- Introducción.

Generalidades.
Artículo 1.
El actual Pliego de Condiciones abarca al conjunto de características que describen
todos los elementos que componen el proyecto, además de regular los procesos
necesarios para su ejecución. Es un documento contractual que se divide en tres
bloques:

 Condiciones Facultativas.
 Condiciones Económicas.
 Condiciones Técnicas.

De igual modo, es el documento que regula los derechos, obligaciones y


responsabilidades mutuas entre el Propietario, Promotor del proyecto, y el Contratista
o Instalador que lo va a ejecutar, fijando las exigencias, requisitos y condiciones que
se deben de cumplir.

Objeto del Pliego de Condiciones.


Artículo 2.
El Pliego de Condiciones del presente proyecto tiene como objetivo regular la
ejecución de los trabajos de instalación y sus respectivas obras asociadas,
determinando los niveles técnicos y de calidad exigibles, definiendo las intervenciones
que corresponden, según el contrato y de acuerdo con la legislación aplicable, a la
Propiedad o Promotor, al Contratista o Instalador, a sus técnicos y encargados, así
como los vínculos y relaciones entre ellos y sus correspondientes obligaciones
respecto al cumplimiento del proyecto.

Normativa y Reglamentación.
Artículo 3.
Con independencia de las disposiciones indicadas en los documentos del proyecto, es
preceptivo para el Contratista o Instalador el acatamiento de toda reglamentación de
obligado cumplimiento que incida, directa o indirectamente, en la instalación, ya sea
ésta de carácter nacional, autonómico, municipal, local o, en general, de cualquier
entidad que pueda influir en la puesta en marcha legal y necesaria para el logro de los
objetivos y funciones previstas por la instalación en la vivienda. El cumplimiento de la
reglamentación se refiere, no únicamente a la aceptación de la norma del propio
equipo o instalación, sino también, al respeto de toda normativa exigible durante el
montaje y funcionamiento de los dispositivos o sistemas. La instalación domótica a
ejecutar deberá ceñirse, en todo momento, a lo establecido en la normativa principal

41
de instalación contenida en el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (Real
Decreto 842/2002, del Ministerio de Ciencia y Tecnología. BOE de 18/09/02).

Documentación.
Artículo 4.
El presente proyecto se definirá a partir de un conjunto de documentos que lo
estructuran:

 Memoria.
 Pliego de Condiciones.
 Presupuesto.
 Planos.
 Anexos.

En el caso de que surjan contradicciones entre los documentos contractuales (Pliego


de Condiciones, Planos y Presupuesto), la interpretación corresponderá al Director de
Obra, disponiéndose el criterio general de que, salvo indicación contraria, predomina lo
establecido en el Pliego de Condiciones. Si se produce contradicción entre la Memoria
y los Planos, se priorizarán éstos últimos frente a la Memoria. Entre los documentos de
la Memoria y Presupuesto, prevalecerá el criterio del Presupuesto. Lo mencionado en
el Pliego de Condiciones Técnicas y omitido en los Planos, o viceversa, habrá de ser
ejecutado como si estuviese expuesto en ambos documentos. Las contradicciones
entre el proyecto y la Legislación Administrativa General se resolverán dando prioridad
a las disposiciones generales (Leyes, Reglamentos y Reales Decretos). En cada
documento, las especificaciones literales prevalecen sobre las gráficas, y en los
Planos, la cota se impone sobre la medida a escala.

2.2.- Condiciones facultativas.

Delimitación General de los Agentes del Proyecto.

Agentes del Proyecto.

Son agentes del proyecto todas las personas, físicas o jurídicas, que participan en el
mismo. Sus obligaciones vienen definidas por lo dispuesto en la legislación y demás
disposiciones vigentes, y por el contrato que regula la intervención.

Artículo 5. Director de Obra.


El Director de Obra, como representante del Promotor o Propietario, resolverá, en
general, sobre los problemas que se planteen durante la ejecución de los trabajos del
presente proyecto, de acuerdo con las atribuciones que le concede la legislación
actual.

Son funciones del Director de Obra:

 Reflejar las rectificaciones del proyecto que sean necesarias.

42
 Concurrir a la instalación, cuantas veces se precise, para resolver las
contingencias que se produzcan e impartir las órdenes que sean necesarias
para lograr la solución técnica más idónea.
 Aprobar las certificaciones parciales de obra, la liquidación final y ayudar al
Promotor en el acto de la recepción.
 Corroborar el Estudio de Seguridad y Salud para la aplicación del mismo.
 Llevar a cabo el replanteo de la instalación y los trabajos asociados, junto con
el Contratista o Instalador, así como preparar la correspondiente acta.
 Verificar las instalaciones provisionales, los medios auxiliares y los sistemas de
seguridad e higiene en el trabajo, comprobando su correcto funcionamiento y
ejecución.
 Ordenar y guiar la implementación material de acuerdo al proyecto, a las
normas técnicas y a las reglas de buena instalación.
 Desarrollar las pruebas o ensayos de materiales, instalaciones y demás
unidades, así como realizar las comprobaciones que resulten necesarias para
salvaguardar la calidad constructiva de acuerdo con el proyecto y la normativa
técnica aplicable. De los resultados, informará regularmente al Contratista o
Instalador, comunicándole las órdenes pertinentes.
 Ejecutar las mediciones de las unidades ejecutadas y dar conformidad, según
las relaciones establecidas, a las certificaciones valoradas y a la liquidación.
 Ratificar el certificado final del proyecto.

Artículo 6. Contratista o Instalador.


El Contratista o Instalador es el responsable de ejecutar, en las condiciones
establecidas en el proyecto, los trabajos necesarios para completar la instalación
domótica en la vivienda del Promotor o Propietario. En este proyecto el Contratista y el
Instalador son la misma figura.

Son responsabilidad del Contratista:

 Proporcionar todos los recursos materiales, de equipos (vehículos y


herramientas) y humanos necesarios para la ejecución del proyecto.
 Redactar los documentos que componen el proyecto de ejecución de la
instalación domótica.
 Desarrollar el Estudio de Seguridad e Higiene correspondiente y disponer
siempre de las medidas preventivas, vigilando por su cumplimiento y por la
obediencia de la normativa actual en relación a la seguridad e higiene en el
trabajo.
 Corroborar con el Director de Obra el acta de replanteo.
 Atesorar el mando de todo el personal que intervenga en el proyecto y
organizar las intervenciones de los trabajadores participantes.
 Garantizar la calidad y aptitud de los materiales y elementos que intervienen,
comprobando los preparativos y descartando los componentes y materiales
que no presenten las garantías o documentos de idoneidad requeridos por las
normas de aplicación.
 Organizar los trabajos de ejecución de la instalación domótica, redactando los
planes que sean necesarios y autorizando las instalaciones provisionales y
medios auxiliares durante la realización del proyecto.

43
 Proporcionar al Director de Obra, con la anticipación necesaria, los materiales y
dispositivos precisos para el cumplimiento de su función.
 Redactar las certificaciones parciales de obra y la propuesta de liquidación
final.
 Corroborar con el Promotor las actas de recepción provisional y definitiva.
 Contratar y convenir los seguros de accidentes de trabajo y de daños a
terceros durante la ejecución del proyecto.

Artículo 7. Promotor.
Será considerado Promotor cualquier persona, física o jurídica, pública o privada, que,
individual o colectivamente, disponga, promueva, programe y financie, con recursos
propios o ajenos, la ejecución de un proyecto, para sí o para su posterior enajenación,
entrega o cesión a terceros bajo cualquier título.

En el presente proyecto, el Promotor y el Propietario son coincidentes.

Son obligaciones del Promotor:

 Ostentar la titularidad de un derecho que le faculte poder llevar a cabo los


trabajos de ejecución en dicho bien.
 Facilitar la documentación e información previa necesaria para la redacción del
proyecto, así como autorizar al Director de Obra de su representación durante
la ejecución del proyecto.
 Gestionar y obtener las preceptivas licencias y autorizaciones administrativas,
así como suscribir el acta de recepción de la obra.

Las Obligaciones y Derechos del Contratista.


Verificación de los documentos del proyecto.

Artículo 8.
Previo al inicio de la ejecución del proyecto, el Contratista o Instalador confirmará que
la documentación existente le resulta suficiente para la comprensión de la totalidad de
la instalación.

El Contratista estará sujeto a las Leyes, Reglamentos y Ordenanzas aplicables,


además de las que se determinen durante la ejecución del proyecto.

Estudio de seguridad y salud en el trabajo.


Artículo 9.
El Contratista o Instalador incluirá en el proyecto el Estudio de Seguridad y Salud que
regulará todo lo referente a la seguridad y salud durante la instalación, para ello
deberá estar de acuerdo, en todo momento, con el Reglamento de Seguridad e
Higiene en el Trabajo y, en general, con todas aquellas normas y ordenanzas
encaminadas a proporcionar el más alto grado de seguridad, tanto al personal, como a
los residentes y resto de individuos en general.

44
Por tanto, el Contratista es el responsable de vigilar y verificar que se cumplen todas
las medidas de seguridad puntualizadas en el Estudio de seguridad.

Presencia del Contratista.


Artículo 10.
El Contratista o Instalador, personalmente o por medio de sus técnicos o encargados,
deberá estar presente durante la ejecución de la instalación, en la jornada legal de
trabajo, y acompañará al Director de Obra en las visitas que lleve a cabo, ofreciéndose
para los reconocimientos que requiera y suministrándole la información que precise.

El Contratista estará obligado a comunicar e informar en todo momento al Promotor, o


a la persona que lo represente, el Director de Obra, de cuantas disposiciones y
requerimientos concierne al proyecto.

El incumplimiento de esta responsabilidad y deber facultará al Promotor, o por defecto


a su representante, para ordenar la paralización de los trabajos hasta que se solvente
la incidencia.

Trabajos no estipulados expresamente


Artículo 11.
Es obligación del Contratista o Instalador el realizar cuanto sea necesario para verificar
la correcta instalación domótica y sus obras auxiliares, aunque éstas no aparezcan
manifiestamente en los documentos del proyecto, con la única condición de que lo
disponga el Director de Obra dentro de las restricciones que los presupuestos
permitan para cada unidad de obra y ejecución.

El Contratista proporcionará durante la recepción provisional, los planos de las


instalaciones ejecutadas, con las modificaciones y rectificaciones realizadas.

El Instalador se responsabilizará, de igual modo, de suministrar las autorizaciones que


deben expedir y cursar las distintas Autoridades locales, autonómicas y nacionales,
para la puesta en funcionamiento de la instalación domótica del proyecto.

Son también obligación del Contratista, todos los arbitrios, licencias municipales,
vallas, alumbrado, multas, etc. que genere la instalación del proyecto desde su
comienzo hasta su finalización.

Interpretaciones y aclaraciones de los documentos del proyecto.

Artículo 12.
Cuando se trate de clarificar, interpretar o modificar prescripciones y preceptos del
Pliego de Condiciones o de indicaciones de los Planos, de los mandatos o de
cualquier otra índole, se notificarán por escrito al Contratista o Instalador, el cual,
deberá devolver los originales firmados a modo de conformidad. Estas órdenes, avisos
o instrucciones podrán ser efectuadas por el Promotor o por el Director de Obra.

45
Cualquier interpelación que desee realizar el Contratista, por desacuerdo con las
disposiciones o preceptos realizados, deberá dirigirla, en el plazo límite de cinco días,
a quien la hubiera dictado, el cual dará al Instalador el oportuno justificante firmado.

El Contratista podrá solicitar del Director de Obra, las instrucciones o explicaciones


que sean necesarias para la conveniente ejecución de lo proyectado.

Cualquier cambio en el proyecto, ya sea de interpretación, de acatamiento, de


normativa o por adaptación de la propia instalación, deberá ceñirse a lo indicado en el
Pliego de Condiciones y, en cualquier caso, deberá contar con la aprobación explícita,
y por escrito, del Director de Obra.

La interpretación del proyecto atañe, en primer lugar, al Instalador por ser el autor del
mismo.

Reclamaciones contra las órdenes del Director de Obra.


Artículo 13.
Las reclamaciones que el Contratista o Instalador desee realizar contra las órdenes
recibidas por parte del Director de Obra, únicamente podrán presentarse al Promotor.

Faltas del personal.


Artículo 14.
El Director de Obra, en casos de desobediencia a sus indicaciones y órdenes, clara
incompetencia o negligencia grave que comprometan o perturben la marcha de los
trabajos o la seguridad y salud, podrá requerir al Contratista o Instalador que relegue
de la instalación del proyecto a los operarios causantes de la incidencia o negligencia.

El Contratista podrá subcontratar unidades de obra con otros contratistas, sujeto a lo


estipulado en el Pliego de Condiciones y sin deterioro de sus obligaciones como
Contratista principal del proyecto de instalación.

Prescripciones Generales relativas a los Trabajos y a los


Materiales.
Caminos y accesos.

Artículo 15.
El Contratista o Instalador establecerá, por su cuenta, los accesos a la instalación y el
cerramiento o vallado de la misma. El Director de Obra podrá exigir su modificación y/o
mejora.

Igualmente, el Contratista estará obligado a la ubicación de un cartel en lugar visible, a


la entrada de la instalación, donde se exhibirán los datos de la instalación; título,
entidad y nombre del técnico instalador, cuyo montaje deberá ser aceptado
previamente a su colocación por el Director de Obra.

46
Replanteo.

Artículo 16.
El Contratista o Instalador llevará a cabo el replanteo en presencia y colaboración con
el Director de Obra. El Contratista aportará todos los medios necesarios para la
ejecución del correspondiente replanteo.

El Director de Obra deberá aprobar el replanteo llevado a cabo por el Instalador. Una
vez éste haya dado su aceptación, se levantará acta por duplicado, la cual deberá ser
firmada por ambas partes.

Ante cualquier modificación unilateral posterior y/o posibles errores del replanteo, el
Contratista será el único responsable, y estará forzado a deshacer todos los trabajos
realizados en estas condiciones, y volver a ejecutar la instalación tal como estaba
establecido en el replanteo original.

Comienzo de la Instalación. Ritmo de ejecución.


Artículo 17.
El Contratista o Instalador dará inicio a los trabajos en el plazo fijado en el contrato,
llevándose a cabo a un ritmo idóneo para que se cumplan los períodos parciales
marcados y, por tanto, la realización total del proyecto se ejecute en el plazo
establecido.

Obligatoriamente, el Contratista deberá comunicar formalmente, por escrito y al menos


con cinco días de antelación, al Director de Obra el inicio de los trabajos.

Orden de los trabajos.


Artículo 18.
La definición y planificación del orden de los trabajos es competencia del Contratista o
Instalador, excepto en los casos en los que, por causas de orden técnico, estime
apropiado su alteración el Director de Obra.

Condiciones generales de ejecución de trabajos.


Artículo 19.
Todos los trabajos se llevarán a cabo con rigurosa sujeción al proyecto, a las
modificaciones del mismo que preliminarmente hayan sido ratificadas por las partes,
así como a los mandatos e indicaciones que, bajo su responsabilidad y por escrito,
proporcione el Director de Obra al Contratista, teniendo en consideración las
restricciones presupuestarias.

Los trabajos de la instalación domótica se ejecutarán en el plazo y tiempo que se


estipule en el contrato acordado con el Promotor.

47
Obras ocultas.

Artículo 20.
Para el total de los trabajos y unidades de obra que tengan que permanecer ocultos a
la finalización del proyecto, se elaborarán los planos necesarios para que
permanezcan completamente definidos. Estos documentos se realizarán por triplicado
y serán entregados al Director de Obra, al Promotor y al Contratista o Instalador.
Serán firmados por los tres intervinientes.

Dichos planos, que estarán perfectamente acotados y definidos, tendrán la


consideración de documentos imprescindibles y necesarios para llevar a cabo las
mediciones.

Trabajos defectuosos.
Artículo 21.
El Contratista o Instalador deberá hacer uso de materiales que cumplan las
condiciones establecidas en el Pliego de Condiciones Técnicas, y ejecutará cada uno
de los trabajos contratados según lo establecido en dicho documento.

Hasta que se proceda a la recepción definitiva, el Contratista es el responsable de la


realización de los trabajos que se han acordado, así como de las faltas y desperfectos
que en la ejecución de la instalación puedan surgir o encontrarse por su mala
diligencia o por la falta de calidad en los materiales usados o dispositivos instalados.
No le exime de obligación al Contratista el control realizado por al Director de Obra, ni
tampoco el hecho de que los trabajos hayan sido evaluados durante las certificaciones
parciales, las cuales siempre serán abonadas y extendidas a buena cuenta.

Por tanto, cuando el Director de Obra detecte vicios, defectos o deficiencias en los
trabajos o cuando los materiales y/o dispositivos domóticos utilizados no reúnan las
condiciones ni las calidades preceptuadas, ya sea durante la ejecución de los trabajos
o terminados estos, podrá establecer éste que las partes defectuosas sean derribadas,
restauradas y reparadas de acuerdo con lo establecido en el proyecto y, todo ello, con
cargo al Instalador.

Si el Contratista apreciase injusta y abusiva la resolución y se negara a la demolición y


reconstrucción o ambas, se propondrá el asunto al Promotor, el cual resolverá. En
caso de continuar el desacuerdo, se acudirá al arbitraje.

Vicios ocultos.

Artículo 22.
Si el Director de Obra tuviera pruebas razonadas y justificadas para pensar en la
existencia de vicios ocultos en la ejecución de la instalación, podrá ordenar los
derribos y comprobaciones que se requieran para determinar los trabajos que suponga
defectuosos.

Los gastos que se contemplen y verifiquen correrán a cargo del Contratista o


Instalador, siempre y cuando, los vicios verdaderamente existan.

48
De los materiales y dispositivos, su procedencia. Calidades.

Artículo 23.
El Contratista o Instalador tiene libertad de abastecerse de los materiales y
dispositivos que le parezcan convenientes, a excepción de los casos en los que el
Pliego Condiciones preceptúe un origen definido.

Cualquier máquina, material, dispositivo y, en general, cualquier elemento en el que


pueda ser precisada y fijada una determinada calidad, ésta será la indicada en el
Pliego de Condiciones, ya sea fijada por una marca comercial o por una especificación
precisa.

En caso de que no estuviera definida una calidad, el Director de Obra podrá


seleccionar la que más se ajuste y asemeje a los niveles establecidos por el resto de
elementos detallados en el proyecto. En esta circunstancia, el Contratista queda
obligado por este Pliego de Condiciones a acatar los dispositivos y materiales elegidos
por el Director de Obra.

En caso de que el Instalador sugiriese una calidad semejante a la fijada en el proyecto,


corresponde únicamente al Director de Obra determinar si ésta es o no similar y
suficiente. En conclusión, todo dispositivo o elemento que presente una calidad que no
sea la específicamente señalada en el presente proyecto tendrá necesariamente que
ser aprobada por escrito por el Director de Obra con anterioridad a su instalación,
pudiendo ser refutada, en consecuencia, sin menoscabo para el Promotor.

Los materiales y componentes deberán ser productos normalizados de proveedores y


fabricantes con desempeño habitual en la fabricación de dichos elementos.
Igualmente, deberán presentar una calidad de primera y que cumplan con los
requisitos de las especificaciones del proyecto, así como con la normativa de
aplicación.

Excepto indicación manifiesta por escrito de lo contrario por el Director de Obra, no se


aprobará ni consentirá ningún material y/o dispositivo cuya fecha de fabricación sea
anterior, en nueve meses o más, a la fecha del contrato del proyecto.

Obligatoriamente, y para proceder a su empleo o almacenamiento, el Contratista


deberá presentar al Director de Obra una lista exacta de los materiales y elementos
que se irán a emplear, en la que se muestre la información sobre las marcas,
calidades, terminado, procedencia e idoneidad de cada uno de ellos.

Materiales no utilizables.
Artículo 24.
El Contratista o Instalador trasladará y ubicará, agrupándolos con orden y en el sitio
oportuno, los materiales procedentes de las excavaciones, derribos, etc. que no sean
utilizables durante la instalación. Los gastos originados correrán por cuenta de él. Los
materiales retirados se transportarán a un vertedero legal y regulado.

49
Limpieza.

Artículo 25.
Es responsabilidad del Contratista o Instalador conservar limpias las zonas empleadas
para la instalación y sus alrededores, tanto de escombros como de materiales
sobrantes. Asimismo, deberá hacer desaparecer las instalaciones provisionales que no
sean imprescindibles y llevar a cabo todas las tareas necesarias para que el entorno
de la instalación domótica presente una buena apariencia.

Las Recepciones.

Recepción provisional.
Artículo 26.
El Contratista o Instalador estará obligado a hacer frente de las faltas presentes en los
trabajos hasta la recepción del proyecto, respondiendo frente al Director de Obra, el
cual podrá obligar a rectificar las deficiencias que advierta, sin que el Contratista
pueda alegar que las inspecciones de certificación presuponen la aceptación de los
trabajos.

Si la ejecución presenta un correcto estado y los trabajos han sido realizados según
las condiciones dispuestas, se considerarán recibidas provisionalmente, iniciándose en
ese momento el plazo de garantía indicado en el proyecto.

Para ello, se llevará a cabo en la instalación del proyecto un exhaustivo


reconocimiento por parte del Director de Obra y el Promotor, en presencia del
Contratista, levantando acta la cual será firmada por las partes.

Cuando no sea aceptada, se hará constar en el acta y se darán las indicaciones y los
mandatos al Instalador para que subsane los desperfectos contemplados,
estableciéndose un límite temporal para su rectificación, concluido el cual se volverá a
realizar un nuevo examen para poder aceptar la recepción provisional.

Documentación final.
Artículo 27.
El Contratista o Instalador es responsable de entregar al Promotor o Propietario la
documentación final, ya sea de tipo legal y/o contractual, con la introducción de las
rectificaciones oportunamente aceptadas, que incluye las especificaciones y contenido
dispuesto en la documentación del proyecto, así como por la normativa vigente.

De igual modo se anexará, al menos, el acta de recepción, los agentes intervinientes,


además de la documentación relativa al manual de uso y mantenimiento de la
instalación, así como de conformidad con la legislación vigente.

50
Plazo de garantía.

Artículo 28.
Tanto los dispositivos de la instalación domótica, como su montaje, trabajos auxiliares
y funcionalidad, permanecerán garantizados por el plazo designado en la legislación
vigente, a partir de la recepción provisional y, en ningún caso, esta garantía finalizará
hasta que sea realizada la recepción definitiva.

El plazo de garantía será de doce meses, a contar desde la recepción provisional, y


durante este tiempo el Contratista rectificará las deficiencias observadas, así como su
conservación. Todo ello correrá a su cargo y sin derecho a indemnización alguna,
ejecutándose estos trabajos, en caso de oposición, con cargo a la fianza por parte del
Promotor o Propietario.

Recepción definitiva.

Artículo 29.
Una vez transcurrido el plazo de garantía, se llevará a cabo el reconocimiento de la
instalación domótica para convenir la recepción definitiva, de igual modo que se hizo
en la recepción provisional.

En caso de que el reconocimiento sea satisfactorio, y todas las partes estén de


acuerdo, se procederá a la recepción definitiva, quedando relevado el Contratista o
Instalador de toda responsabilidad de conservar y restituir a su cargo los trabajos, a
excepción de las responsabilidades por vicios ocultos.

De igual modo, habrá que levantar un acta, la cual deberá ser firmada por los
partícipes del proyecto.

Prórroga del plazo de garantía.


Artículo 30.
Si al proceder a la inspección, no se encontrara la instalación en las condiciones
adecuadas, se postergará dicha recepción definitiva y el Director de Obra fijará al
Contratista o Instalador los plazos y formas en los que deberán llevarse a cabo los
trabajos de reparación y acondicionamiento requeridos, y de no efectuarse estos,
podrá resolverse el contrato con la pérdida de la fianza por parte del Contratista.

Condiciones económicas. Principio general.


Derechos.
Artículo 31.
Todos los participantes en el proceso de ejecución del proyecto tienen el derecho a
recibir regularmente los montantes devengados por su adecuada intervención con
arreglo a las condiciones contractualmente definidas.

51
La Propiedad o Promotor, el Contratista o Instalador y el Director de Obra, pueden
exigirse recíprocamente las garantías oportunas para el cumplimiento diligente de sus
obligaciones de pago.

Fianzas y Seguros.
Generalidades de la fianza.

Artículo 32.
Por lo que se refiere a las garantías, la legislación decreta la suscripción obligatoria
por el Contratista o Instalador durante el periodo de doce meses, de un seguro de
daños materiales, o bien la retención por parte del Promotor de un 5% del coste total
de ejecución de la instalación domótica para afrontar los posibles defectos materiales y
de equipos motivados por una defectuosa ejecución.

De igual modo, el Contratista también avalará de los desperfectos por vicios o defectos
que atañen a trabajos de acabado en el periodo de doce meses.

El Instalador presentará la fianza con arreglo a alguno de los siguientes


procedimientos, según se estipule:

Depósito previo, en metálico o valores, o aval bancario.

A través de la retención en las certificaciones parciales o pagos a cuenta en la misma


proporción.

Fianza.
Artículo 33.
El Contratista o Instalador deberá depositar en el punto y plazo señalados en el Pliego
de Condiciones la fianza final que se determine y, en su defecto, su valor será del 5%
de la cantidad total de la ejecución de la obra, fianza que puede constituirse en
cualquiera de los procedimientos definidos en el artículo previo.

El plazo indicado anteriormente no sobrepasará los treinta días naturales a partir del
momento en que sea comunicada la aceptación del proyecto y en este periodo deberá
entregar el Contratista la carta de pago o recibo que atestigüe la constitución de la
fianza. El incumplimiento de este requerimiento fundamental conllevará consigo la
anulación automática del contrato.

Ejecución de trabajos con cargo a la fianza.

Artículo 34.
Si el Contratista o Instalador se opusiera a realizar a su cargo los trabajos requeridos
en las condiciones contratadas, el Director de Obra, en nombre y representación del
Propietario, podrá ejecutarlos directamente por administración, sufragando su cuantía
con la fianza depositada, sin perjuicio de las actuaciones a las que tenga derecho el
Promotor, en el caso de que el montante de la fianza no sea suficiente para abarcar el

52
importe de los gastos consumados en las unidades de obra que no fueran de
recepción.

De su devolución en general.
Artículo 35.
La fianza retenida será reembolsada al Contratista o Instalador en un periodo no
superior a treinta días una vez sea firmada y refrendada el acta de recepción definitiva.
El Promotor podrá reclamar al Contratista que le acredite la liquidación y saldo de las
deudas ocasionadas por la ejecución de la instalación, tales como salarios,
suministros, subcontratas...

Devolución de la fianza en el caso de efectuarse recepciones


parciales.
Artículo 36.
Si el Propietario o Promotor aceptara llevar a cabo recepciones parciales, tendrá
derecho el Contratista o Instalador a que le sea devuelta la parte proporcional de la
fianza.

Los precios.
Composición de los precios unitarios.
Artículo 37.
Al oficializarse el contrato, el Contratista o Instalador aportará el registro y listado de
los precios unitarios de obra que componen el proyecto, los cuales, de ser aprobados,
gozarán de valor contractual y se adaptarán a las posibles alteraciones que puedan
existir.

Estos precios abarcan la ejecución total de la unidad de obra, y son el resultado de


sumar los costes directos, los indirectos, los gastos generales y el beneficio industrial.

Para realizar la medida de las unidades, se fijará a cada una de las partidas la unidad
de medida que le sea más adecuada, y en concordancia con las mismas unidades
empleadas en el Presupuesto; unidad completa, metros lineales, cuadrados o cúbicos,
kilogramos, partida alzada, etc.

Si hubiera que ejecutar unidades no previstas inicialmente en el proyecto, el Director


de Obra y el Contratista especificarán su precio antes de iniciar los trabajos y se
expondrá al Promotor para su aprobación. A continuación, se detallan los conceptos
que definen el cálculo de las unidades:

Costes Directos.
Estos costes incluyen:

Los dispositivos y equipos técnicos de seguridad e higiene para la prevención y


protección de accidentes y enfermedades profesionales.

53
Los gastos de personal, combustible, energía, etc. que se produzcan por el
funcionamiento de la maquinaria y la instalación durante la ejecución de la unidad.

La mano de obra, con sus pluses, cargas y seguros sociales, que se utilicen en la
ejecución de la unidad.

Los materiales, a los precios resultantes a pie de instalación, que queden integrados
en la unidad de qué se trate o que sean necesarios para su ejecución.

Los gastos de amortización y conservación de la maquinaria, instalaciones, sistemas


y equipos.

Cualquier coste que incida directamente durante la ejecución de la unidad.

Costes Indirectos.
Estos Costes Indirectos abarcan los gastos de instalación de oficinas, comunicaciones,
almacenes, talleres, pabellones temporales para operarios, laboratorios, seguros, etc.,
los del personal técnico y administrativo atribuidos únicamente a la instalación y los
imprevistos. Estos costes se estimarán en función de un porcentaje de los Costes
Directos.

Gastos Generales.
Los Gastos Generales comprenden los gastos de ingeniería, financieros, cargas
fiscales y tasas de la administración, legalmente definidos. Se valorarán como un
porcentaje de la suma de los Costes Directos e Indirectos.

Beneficio Industrial.
El Beneficio Industrial del Contratista o Instalador se fija en el 10% sobre el resultado
de los apartados precedentes.

De igual modo, para definir la composición de los precios unitarios también será
necesario tener en consideración los siguientes conceptos:

Precio de Ejecución Material.


Se define Precio de Ejecución Material al total alcanzado por la suma de las anteriores
partidas excluyendo el Beneficio Industrial.

Precio de Contrata.
El Precio de Contrata es el resultado de sumar los Costes Directos, los Costes
Indirectos, los Gastos Generales y el Beneficio Industrial. El IVA no se incluye en este
precio.

Precio de contrata. Importe.


Artículo 38.
Si los trabajos de ejecución que se deben realizar se contratan a cuenta y riesgo, el
Precio de Contrata será el precio del coste total de la unidad, o sea, el Precio de
Ejecución Material, más el tanto por ciento (%) sobre este precio en concepto de

54
Gastos Generales y Beneficio Industrial del Contratista. Los Gastos Generales tienen
un valor de un 12% y el Beneficio Industrial de un 10%.

Precios contradictorios.
Artículo 39.
Se ocasionarán precios contradictorios únicamente cuando el Promotor, o el Director
de Obra en su defecto, determinen incluir nuevas unidades o modificaciones de
calidad en alguna de las ya proyectadas, o en el momento que surja alguna
circunstancia imprevista.

El Contratista o Instalador estará obligado a ejecutar las correcciones. El precio se


resolverá entre el Director de Obra y el Contratista previamente al comienzo de la
ejecución de la instalación y en el plazo que defina el Pliego de Condiciones.

Si no hubiese acuerdo en el precio, éste se ajustará, en primer lugar, al concepto más


parecido dentro del cuadro de precios del proyecto, y en segundo lugar, al banco de
precios de uso más habitual en la localidad. Los precios contradictorios presentes se
referirán siempre a los precios unitarios existentes en la fecha de la firma del contrato.

Reclamaciones de aumento de precios por causas diversas.


Artículo 40.
En caso de que el Contratista o Instalador, previamente a la firma del contrato, no
hubiese realizado la reclamación pertinente, no podrá, bajo ninguna justificación de
error, modificación u omisión, demandar un incremento de los precios definidos en el
cuadro del presupuesto que se utiliza para la ejecución del proyecto.

Formas tradicionales de medir o aplicar los precios.


Artículo 41.
Bajo ninguna circunstancia podrá aducir el Contratista o Instalador los usos y
costumbres de la región a la hora de aplicar los precios ni el modo de medir las
unidades ejecutadas. Se acatará lo previsto en el Pliego de Condiciones.

De la revisión de los precios contratados.

Artículo 42.
Si se contrata la ejecución de la instalación por su cuenta y riesgo, no se aceptará la
revisión de los precios hasta que el incremento no alcance, en la suma de las
unidades pendientes por realizar según el calendario previsto, un valor superior al 4%
del importe total del presupuesto del contrato.

En caso de una desviación superior a este 4%, se llevará a cabo la revisión


correspondiente tal como se define en el Pliego de Condiciones, percibiendo el
Contratista la diferencia en más que resulte por la variación del IPC superior al 4%. En
ningún caso habrá revisión de los precios de las unidades que estén fuera de los
plazos fijados en el calendario del proyecto.

55
Acopio de materiales.

Artículo 43.
Será responsabilidad del Contratista o Instalador realizar los almacenes de materiales
o equipos que la Propiedad o Promotor exija por escrito. Los materiales almacenados,
una vez pagados por el Promotor son propiedad exclusivamente de él. El almacenaje y
su conservación será obligación del Contratista.

Responsabilidad del Contratista en el bajo rendimiento de los


trabajadores.
Artículo 44.
En caso de que en el Director de Obra comprobase que el rendimiento de los
trabajadores, en todas o en algunas de las unidades ejecutadas, fuese claramente
inferior al rendimiento usual aceptado para unidades iguales o similares, éste deberá
comunicárselo por escrito al Contratista, para que realice las diligencias oportunas con
el fin de corregir esta circunstancia indicada por el Director de Obra.

Si efectuado este requerimiento al Instalador, en el periodo fijado en la comunicación,


el rendimiento no alcanzase el habitual y normal establecido, el Promotor queda
autorizado a compensarse la diferencia, descontando el montante que le
correspondería pagar al Contratista en las liquidaciones siguientes. Caso de mantener
ambas partes el desacuerdo por el rendimiento de la mano de obra, se presentará el
asunto a arbitraje.

Valoración y abono de los trabajos.


Formas varias de abono.

Artículo 45.
Conforme al modo seleccionado para el contrato de ejecución de la instalación y, a
excepción de que el Pliego de Condiciones disponga otra cosa, el abono de los
trabajos se llevará a cabo por algunas de las siguientes vías:

Tipo fijo o tanto levantado total. Se abonará la cifra preliminarmente fijada como base
de la contratación, reduciendo en su caso la cantidad de la baja realizada por el
Contratista o Instalador.

Tipo fijo o tanto levantado por unidad de obra. El precio fijo que se haya determinado
por adelantado, pudiéndose modificar únicamente por el número de unidades
ejecutadas.

Ya realizada la medición y aplicando al total de las unidades ejecutadas, del precio


invariable fijado previamente por cada una de las unidades, se pagará al Contratista la
cuantía de las unidades incluidas en los trabajos ejecutados y acordados según la
documentación que conforman el proyecto, que serán los que sirvan de base para la
medición y estimación de las distintas unidades.

56
Tanto variable por unidad de obra. De acuerdo con las condiciones en las que se
efectúe y los materiales y equipos utilizados en su realización conforme los mandatos
del Director de Obra. Se remunerará al Instalador en las mismas circunstancias que en
el apartado precedente.

Por conjunto de salarios y recibos de materiales y equipos. Autorizado en la forma que


el Pliego de Condiciones establece.

Por horas de trabajo. Realizado en la modalidad fijada en la


contratación.
Relaciones valoradas y certificaciones.
Artículo 46.
En cada uno de los hitos temporales que se determinen en el contrato y que sirvan de
referencia en la ejecución de la instalación, el Contratista o Instalador realizará una
relación valorada de los trabajos ejecutados en los plazos fijados, de acuerdo a la
medición que habrá llevado a cabo el Director de Obra.

El trabajo ejecutado por el Contratista en las condiciones previstas, se calculará


aplicando al total de la medición general, cúbica, superficial, lineal, ponderal o numeral
respectiva para cada unidad, los precios indicados en el Presupuesto para cada una
de las unidades, considerando además lo definido en el Pliego de Condiciones en
relación a las tareas de mejora o reemplazo de materiales y dispositivos o a los
trabajos auxiliares y especiales, etc.

El Director de Obra proporcionará al Contratista, el cual puede observar las


mediciones necesarias para extender dicha relación, los datos y apuntes oportunos de
la relación valorada. Acompañando dicha información con una nota de envío, para
que, en un plazo de diez días a contar desde la recepción de esa nota, el Contratista
pueda verificarlas y devolverlas firmadas con su aprobación o realizar, en caso
contrario, los comentarios o reclamaciones que crea pertinentes.

A los diez días posteriores de su recepción, el Director de Obra aprobará o rechazará


las demandas del Instalador si existiesen, comunicándole su decisión y pudiendo el
Contratista, en caso de desavenencia, dirigirse al Propietario o Promotor contra el
dictamen del Director de Obra.

Partiendo de la relación valorada anteriormente indicada, el Director de Obra emitirá la


certificación de las unidades ejecutadas. Del montante total se descontará el tanto por
ciento que se haya dispuesto para la constitución de la fianza.

Las certificaciones se remitirán al Propietario, en el plazo del mes siguiente al periodo


al que se refieran, y tendrán la consideración de documento y entregas a buena
cuenta, sometidos a las rectificaciones y modificaciones que se originen de la
liquidación final, no implicando estas certificaciones ni la aceptación ni la entrega de
los trabajos que éstas incluyen.

Las relaciones valoradas abarcarán únicamente las unidades ejecutadas en el plazo al


cual la estimación calculada se refiere.

57
Mejoras en la instalación libremente ejecutadas.

Artículo 47.
Cuando el Contratista o Instalador, aun teniendo la aprobación del Director de Obra,
usara materiales o dispositivos superiores en calidad o tamaño que el indicado en el
proyecto o reemplazara por otras de precio superior o, en general, introdujera en la
instalación, y sin solicitárselo, cualquier otra modificación que sea provechosa a juicio
del Director de Obra, no tendrá derecho, sin embargo, más que al abono de lo que
pudiera corresponderle en el caso de que hubiese ejecutado los trabajos con rigurosa
sujeción a la proyectado.

Abono de trabajos presupuestados con partida alzada.


Artículo 48.
Salvo lo dispuesto en el Pliego de Condiciones, válido durante la ejecución de la
instalación, el abono de los trabajos presupuestados en partida alzada, se llevará a
cabo según el procedimiento correspondiente de entre los siguientes que se detallan:

Si hubiese precios contratados para unidades idénticas, las unidades presupuestadas


por medio de partida alzada se abonarán previa medición y fijación del precio definido.

Si existen precios contratados para unidades similares, se adoptarán precios


contradictorios para las unidades con partida alzada, deducidos de los similares
contratados.

Si no hubiera precios contratados para unidades iguales o similares, la partida alzada


se reembolsará completamente al Contratista o Instalador, salvo que en el
Presupuesto se indique lo contrario.

En ese caso, el Director de Obra aclarará al Contratista, previamente a la ejecución, el


procedimiento que se debe seguir para llevar esta cuenta, computándose los
materiales y equipos, así como los jornales a los precios que aparecen en el
presupuesto aprobado o, en su falta, a los que previamente a la ejecución acuerden
las partes, aumentándose la cuantía total con el porcentaje que se determine.

Abono de agotamientos y otros trabajos.


Artículo 49.
Cuando fuera necesario realizar agotamientos, inyecciones u otros trabajos de
cualquier condición especial u ordinaria, tendrá el Contrat ista la obligación de
realizarlos y satisfacer los gastos de toda clase que ocasionen, siempre que el Director
de Obra lo considerase necesario para la seguridad y calidad de la instalación.

Pagos.

Artículo 50.
El Propietario o Promotor abonará en los plazos preliminarmente convenidos, y su
cuantía corresponderá justamente al de las certificaciones aprobadas por el Director
de Obra, a partir de las cuales se confirmarán los pagos.

58
Abono de los trabajos ejecutados durante el plazo de garantía.

Artículo 51.
Realizada la recepción provisional, y si durante el plazo de garantía se hubiesen
llevado a cabo trabajos cualesquiera, el pago se actuará del siguiente modo:

Si los trabajos que se deben llevar a cabo estuvieran detallados en el proyecto, y no se


hubieran ejecutado por el Contratista o Instalador a su debido tiempo, el Director de
Obra reclamara su actuación durante el plazo de garantía, siendo cuantificados a los
precios que aparecen en el Presupuesto y abonados según lo acordado en el Pliego
de Condiciones en el caso de que dichos precios fuesen inferiores a los existentes en
el momento de su ejecución; de lo contrario, se aplicarán estos últimos.

Si se han realizado trabajos precisos para la reparación de los deterioros provocados


por el uso de la vivienda, por haber sido utilizada durante este tiempo por el
Propietario, se valorarán y pagarán a los precios anteriormente pactados.

Si se han ejecutado trabajos para la reparación de desperfectos ocasionados por


deficiencia de los trabajos o de la calidad de los materiales o equipos, no se abonará
por estos nada al Contratista.

Indemnizaciones mutuas.
Indemnización por retraso no justificado en el plazo de
terminación.
Artículo 52.
La indemnización por retraso en la finalización de los trabajos de la instalación se
resolverá en un tanto por mil del importe íntegro de los trabajos contratados por cada
día natural de demora, contados desde el día de terminación fijado en el calendario del
proyecto.

Las sumas resultantes se descontarán y retendrán con cargo a la fianza.

Demora de los pagos.


Artículo 53.
Se rechazará toda solicitud de resolución del contrato basada en la demora de Pagos,
cuando el Contratista o Instalador no justifique en la fecha oportuna el presupuesto
correspondiente al plazo de ejecución dispuesto en el contrato.

Si el Promotor no abonara los trabajos ejecutados, durante el mes siguiente al plazo


convenido, el Contratista podrá exigir ingresar el abono de un 6% anual, en concepto
de intereses de demora, durante el tiempo de retraso y sobre la cuantía de la
certificación demorada.

Si transcurridos dos meses desde la finalización de este plazo de un mes, no se


hubiese llevado a cabo el abono, el Instalador tendrá el derecho a la resolución del
contrato, procediendo a la liquidación de los trabajos ejecutados y de los materiales y

59
dispositivos acopiados, siempre y cuando, estos presenten las condiciones acordadas
y que su cantidad no sobrepase de la requerida para la terminación de la instalación
contratada.

Mejoras y aumentos. Casos contrarios.


Artículo 54.
No se permitirán mejoras de la instalación, a excepción de que el Director de Obra
haya ordenado por escrito la realización de trabajos nuevos o que aumenten la calidad
de los contratados, así como la de los equipos y aparatos fijados en el proyecto.

De igual modo, no se aceptarán aumentos en las unidades, salvo en caso de error en


las mediciones del proyecto, a no ser que el Director de Obra establezca, por escrito,
la ampliación de las unidades contratadas.

En estos casos, será requisito imprescindible que las partes implicadas, previo a su
ejecución, acuerden por escrito los montantes totales de las unidades mejoradas, los
precios de los nuevos materiales o dispositivos establecidos a usarse, así como los
incrementos que estas mejoras o aumentos de obra impliquen sobre la cuantía total de
las unidades.

Cuando el Director de Obra incluya innovaciones que signifiquen una disminución


apreciable en los importes de las unidades contratadas, se seguirá el mismo criterio y
procedimiento.

Unidades defectuosas pero aceptables.


Artículo 55.
Cuando por un motivo cualquiera fuera necesario valorar una unidad defectuosa, pero
aceptable según el Director de Obra, éste fijará el precio de abono después considerar
la opinión del Contratista o Instalador, el cual deberá aceptar la resolución, salvo el
caso en que, estando dentro del plazo de ejecución, prefiera repararla y restablecerla
conforme a las condiciones establecidas, sin sobrepasar dicho plazo.

Seguro.

Artículo 56.
El Contratista o Instalador tendrá la responsabilidad de asegurar los trabajos de la
instalación mientras dure su ejecución hasta la recepción definitiva. El importe del
seguro corresponderá en cada instante con el valor que presenten los elementos
asegurados según el contrato.

La cuantía satisfecha por la entidad aseguradora, si sucediera un siniestro, se


ingresará en la cuenta del Promotor, para que, con cargo a ella, se abone la ejecución
de los trabajos de instalación a medida que estos se vayan realizando. El reembolso
de esta suma se realizará por certificaciones al Contratista, como el resto de los
trabajos.

60
En ninguna circunstancia, salvo aprobación manifiesta del Instalador, el Propietario
podrá disponer de esa cuantía para necesidades diferentes de las de reparación de los
elementos siniestrados.

El incumplimiento de esta condición será causa que habilitará al Contratista para que
pueda resolver el contrato, la devolución de la fianza, el abono completo de gastos, los
materiales almacenados, etc., así como una compensación por la cuantía de los daños
ocasionados al Instalador por el siniestro y que no se le hubiesen reembolsado.

Únicamente tendrá relación con aquello que equivalga a la indemnización abonada por
la aseguradora, respecto al montante de los perjuicios y deterioros provocados por el
siniestro, que serán tasados al efecto por el Director de Obra.

Los riesgos cubiertos y las condiciones que aparecen en la póliza de la entidad


aseguradora, los comunicará el Contratista, antes de contratarlos, al Propietario, con el
fin de obtener su aprobación.

Conservación.
Artículo 57.
En caso de que el Contratista o Instalador, siendo su responsabilidad, no se encargue
de la conservación de la instalación y las obras auxiliares durante el plazo de garantía,
el Director de Obra podrá requerir lo que sea preciso para que se cumpla la vigilancia,
limpieza y todo lo que sea necesario para la correcta conservación, abonándose con
cargo al Contratista.

Cuando el Instalador desaloje la vivienda, tanto por la correcta terminación de los


trabajos, como en el supuesto de resolución del contrato, él estará obligado a dejar
desocupado y limpio el lugar de trabajo en el periodo de tiempo que el Director de
Obra determine.

Tras la recepción provisional, y siendo la conservación responsabilidad del Contratista,


no deberá existir en la vivienda más herramientas, útiles, materiales, etc. que los
estrictamente necesarios para el almacenamiento y limpieza de las tareas que fueran
todavía indispensables ejecutar.

En cualquier caso, tanto si la vivienda está habitada como si no, el Instalador tiene la
responsabilidad de verificar y restaurar los trabajos durante el plazo señalado, tal
como se indica en el Pliego de Condiciones.

Uso por el contratista de la vivienda o bienes del propietario.


Artículo 58.
Cuando el Contratista o Instalador durante la actuación de los trabajos acapare, con la
conveniente y debida aprobación del Promotor, la vivienda o haga uso de materiales y
útiles propiedad del mismo, estará obligado a repararlos y cuidarlos para devolverlos a
la finalización del contrato en perfecto estado de conservación, debiendo reponer los
que se hubiesen deteriorado, sin derecho a compensación alguna por esta reposición
ni por las mejoras realizadas en la vivienda o materiales que haya usado.

61
Caso de terminar el contrato y realizar la devolución del material, útiles o propiedades,
y no satisficiera el Contratista lo definido anteriormente, lo llevará a cabo el Propietario
con cargo a la fianza.

62
CAPÍTULO 3: PRESUPUESTO
FABRICANTE REFERENCIA CONCEPTO CANTIDAD PRECIO UNIDAD PRECIO

ABB SA/S 8.10.2.1 Actuador interruptor, 8 canales, 10AX, DIN 1 427,50 € 427,50 €

ABB SA/S 8.16.2.1 Actuador interruptor, 8 canales, 16A, DIN 1 461,30 € 461,30 €

Actuador regulador universal (DIMMER), 4 canales, 315VA,


ABB 6197/13-101-500 DIN 1 615,06 € 615,06 €

ABB JRA/S 8.230.2.1 Actuador persianas, manual, 8 canales 230V AC, DIN 2 540,23 € 1.080,46 €

ABB 6129/96-509 Sensor interruptor, 3/6 canales 5 150,69 € 753,45 €

Zennio ZN1VI-TP38i Pantalla Táctil InZennio Z38i 1 220,00 € 220,00 €

ABB 6131/20-24-500 Detector presencia techo Mini 8m, BL 2 138,39 € 276,78 €

ABB 6179/01-204-500 Detector movimiento MasterLINE 220º KNX 2 300,36 € 600,72 €

Zennio ZVI-Z41PRO Pantalla táctil Z41 Pro color capacitiva con conexión IP 1 490,00 € 490,00 €

ABB US/U 4.2 Interface universal, 4 canales, FM 1 103,54 € 103,54 €

ABB US/U 2.2 Interface universal, 2 canales, FM 1 62,00 € 62,00 €

ABB MT/S 4.12.2M Terminal de seguridad, 4 canales, DIN 1 300,00 € 300,00 €

ABB SV/S 30.320.1.1 Fuente de alimentación Bus, 320 mA, MDRC 1 270,63 € 270,63 €

ABB NT/S 24.800 Fuente de alimentación 24V DC, 0,8A 1 217,32 € 217,32 €

63
ABB IPS/S 3.1.1 IP Router, DIN 1 560,00 € 560,00 €

ABB MRS/W Set de contacto magnético, blanco 10 1,80 € 180,00 €

ABB 8421.6 BL Tapas sensor interruptor Olas, 3/6 canales 4 17,88 € 71,52 €

ABB BUSKLEMME Conector para componentes Bus, rojo/negro 50 1,40 € 70,00 €

ABB 9684 Cable Bus apantallado 50 m 1,50 € 75,00 €

ABB 6131/29-24-500 Caja superficie para detector presencia Mini, BL 2 10,00 € 20,00 €

ABB US/E 1 Protector contra sobretensiones 1 71,00 € 71,00 €

Intesis LG-RC Pasarela clima 1 193,00 € 193,00 €

Importe material 7.119,28 €

Descuento
distribuidor 20,00%

Total 5.481,85 €

Margen
programación 25,00%

Total 1.779,82 €

Total oferta 7.261,67 €

I.V.A. 21% 1.524,95 €

Total IVA incluido 8.786,62 €

*La i nstala ción eléctri ca y domóti ca es i mplantada por un ins talador electri cista , cuyos ma teriales y presupuesto no
se incl uyen aquí.

64
CAPÍTULO 4: FICHAS TÉCNICAS

1.- Actuador Interruptor 8 canales 16 A. Ref. SA-S 8.16.2.1

2.- Actuador Interruptor 8 canales 10 A. Ref. SA-S 8.10.2.1

3.- Actuador de Persianas 8 canales. Ref. JRA-S 8.230.2.1

4.- Botonera KNX 3/6 canales. Ref. 6126-98-509

5.- Contacto magnético blanco. Ref. MRS-B

6.- Dimmer 4 canales. Ref. 6197-13-101-500

7.- Fuente de Alimentación adicional. Ref. NT-S 24.800

8.- Fuente de Alimentación 320mA. Ref. SV-S 30.320.1.1

9.- Interfaz universal 2 canales. Ref. US-U 2.2

10.- Interfaz universal 4 canales. Ref. US-U 4.2

11.- IP Router DIN. Ref. IPS-S 3.1.1

12.- Protector contra sobretensiones. Ref. US-E 1

13.- Terminal de seguridad. Ref. MT-S 8.12.2M

14.- Pantalla Táctil Z41Pro. Ref. ZVI-Z41PRO

65
CAPITULO 5: PLANOS

1.- ALZADOS, PLANTAS, PERFILES Y CORTES LATERALES.

2.- PLANO DE COTAS.

3.- BUS KNX.

4.- PLANO DE CLIMATIZACIÓN.

5.- ESQUEMA DE DISPOSITIVOS CONECTADOS AL BUS.

6.- CUADRO DOMÓTICO.

7.- PLANO CON INFORMES DE PUERTAS Y VENTANAS.

66
CAPITULO 6: INFORMES GENERADOS POR ETS5.

67

S-ar putea să vă placă și