Sunteți pe pagina 1din 68

Prof.

Juan Eduardo Lenscak


APUNTES DE FILOSOFIA, (para llevarle el apunte a la vida)

FILOSOFIA
Formato: Asignatura
Régimen de cursada: Anual
Ubicación en el diseño curricular: Primer Año
Carga horaria semanal 3hs cátedra
Carga horaria total horas cátedra: 96 hs cátedra.
Carga horaria total horas reloj: 64 hs reloj.

Profesor Juan Eduardo Lenscak

Finalidades formativas

La unidad curricular Filosofía ofrece a los estudiantes del Profesorado de Educación Superior en
Ciencias de la Educación una introducción del pensamiento filosófico de las grandes problemáticas
de la antigüedad, del Medioevo, la modernidad y la filosofía contemporánea en especial la
latinoamericana y argentina. Además se propone el estudio de la lógica que permitirá a los
estudiantes ejercitar la facultad de razonamiento, y comprender la evolución de las estructuras del
pensamiento y la argumentación para la comprensión y transformación de la realidad.

La intención de esta unidad es promover el diálogo, cuestionamientos, debates, reflexión, gusto


por la lectura de los filósofos, con el fin de garantizar un desarrollo de pensamiento crítico, que
construya e interprete a la filosofía; sabiendo que ella no viene a contestar preguntas
automáticamente ni a resolver problemas, sino todo lo contrario, ofrece más interpelaciones para
pensar el mundo de otra manera.

Por tanto, la dinámica de esta unidad curricular, es potenciar esencialmente ciertas habilidades
intelectuales y cuestionar la realidad instalada. Tal actividad ofrece una enseñanza de la filosofía
no dogmatizada, sino provocadora y problematizadora de la realidad para sus futuras
intervenciones como profesores de Ciencias de la Educación. Para lo cual es importante una
apertura a la escucha y tolerancia hacia formas de pensamiento distintas y lejanas a las propias.

Los contenidos específicos de cada unidad están relacionados directamente con el quehacer
educativo, ya que el objeto mismo de la carrera presenta la educación como el ámbito propio de
este pensar filosófico.

Objetivos

 Reconocer la dimensión filosófica de problemas que presenta la teoría y práctica educativa


asumiendo un posicionamiento fundado.

Prof. Juan Eduardo Lenscak Formosa, 2016 2


APUNTES DE FILOSOFIA, (para llevarle el apunte a la vida)

 Identificar los aportes de la filosofía en el análisis y la reflexión de situaciones


problemáticas de la realidad educativa.
 Comprender la importancia de la lógica en relación con el desarrollo del propio
pensamiento
 Valorar los aportes reflexivos filosófico pedagógicos latinoamericanos y argentinos.

CONTENIDOS

UNIDAD 1
Principios de la filosofía

 Aproximaciones a la filosofía. La utilidad de la filosofía. Y de la filosofía de la educación


 Definiciones de filosofía: Aristóteles, Sto Tomás de Aquino, Juan Bautista Alberdi, Carlos
Marx, Enrique Dussel, Leonardo Boff.
 Definiciones de educación: Sócrates y la mayéutica; Tomás de Aquino; J.J.Rouseau; Carlos
Marx; Pablo Freire

UNIDAD 2
Mito y logos.

 Qué es un mito. Cunas culturales. La importancia de conocer nuestros orígenes


 Mitos cosmogónicos de las cunas culturales argentinas: Teogonía de Hesíodo (griego)
Génesis (hebreo), Bellas palabras (amazónico/guaranítico) Pachamama ( andino): La
importancia de reconocer la diversidad conceptual
 Logos griego que llega a América. Conceptos fundamentales de la filosofía griega: ser,
verdad y bien, en el ocio fecundo. Problemáticas filosóficas : teodicea, metafísica, ética,
gnoseología. Analogía polar del ser: esencia/existencia; materia/forma; causa/efecto;
acto/potencia; sustancia/accidente; contingente/necesario.

UNIDAD 3
Lógica

 Lógica formal. Ley de identidad. Concepto, juicio y razonamiento. Silogismo y sofisma. La


lógica formal como propedéutica y sostén de la filosofía escolástica y de la educación
como dictado de cátedra. Tomás de Aquino.
 Lógica simbólica. Limitaciones de los principios básicos de la lógica formal en la evidencia,
en la validez universal y en ser base de un razonamiento válido. Lógica simbólica,
matemática o moderna , como expresión de la filosofía de la modernidad (liberal
positivista) y del enciclopedismo pedagógico. Bertrand Russell

Prof. Juan Eduardo Lenscak Formosa, 2016 3


APUNTES DE FILOSOFIA, (para llevarle el apunte a la vida)

 Lógica dialéctica: limitaciones de la lógica formal y proposicional: exige un universo


estático; levanta barreras infranqueables; excluye la diferencia de la identidad; se
presenta como absoluta; no puede explicarse a sí misma. Tesis, antítesis y síntesis.
Principios de la lógica dialéctica. Lógica dialéctica como estructura dinámica del
materialismo dialéctico y de la pedagogía como praxis concientizadora. Carlos Marx
 Lógica sistémica. Teoría general de sistemas como lenguaje interdisciplinario: sistema,
subsistemas, parasistemas. Información, materia y energía. Macoscopio conceptual para
análisis de lo complejo: Ludwing von Bertalanffy.
 Analéctica: limitaciones de las reducciones esquemáticas de la realidad en el pensamiento.
La alteridad como novedad interpelante (no mera negación). La ética como fundante de la
lógica. La analéctica como cimiento de la ética de la liberación y de la pedadogía como
práctica de la libertad: Enrique Dussel

UNIDAD 4
Subjetividad, conocimiento y moral

 Teoria del conocimiento; gnoseología


o Concepto de verdad y falsedad en Platón, Aristóteles y Sto Tomás. Ciencias y
método deductivo. Educación como mayéutica exclusora de falsedades.
Dogmatismo pedagógico. Universidad como claustro.
o Concepto de duda metódica en Descartes. El sujeto fundante de las ciencias
positivas. Ciencias y método inductivo. Hipótesis, experimentación y tesis.
Educación crítica, ni confesional ni dogmática. Universidad como laboratorio.
o El concepto de verdad en la praxis en Carlos Marx, en el conciente y en el
inconsciente en Sigmund Freud y en la relatividad en Albert Einstein. Aula taller y
educación como práctica de la libertad.
o El concepto del desorden constructor (caos); las estructuras disipativas: Ilya
Prigogine (Nobel de química). Pedagogía del caos: Ester Díaz.

 Etica y moral
o Etimología de los términos. Naturaleza de la moral en Aristóteles. Escuela como
espacio del “ocio fecundo”. Relaciones políticas, eróticas y pedagógicas en la
Grecia antigua.
o Ética en la concepción escolástica. Sto Tomás de Aquino. Suma Teológica.
Relaciones políticas, eróticas y pedagógicas en la edad media.
o Ética en la concepción moderna (liberal positivista): Emanuel Kant, Rouseau,
Hobes, Juan Bautista Alberdi. Relaciones políticas, eróticas y pedagógicas en la
modernidad europea en Latinoamérica.
o Ética en la concepción marxista: Carlos Marx, Marcusse, Gramsci, Alfredo Palacios.
Relaciones políticas, eróticas y pedagógicas propuestas por el
socialismo/comunismo en Argentina.

Prof. Juan Eduardo Lenscak Formosa, 2016 4


APUNTES DE FILOSOFIA, (para llevarle el apunte a la vida)

o Ética de la liberación en Enrique Dussel. El otro como origen primero y destino


último de mi ser en el mundo. Relaciones políticas, eróticas y pedagógicas en la
ética latinoamericana.

UNIDAD 5
El problema de la historia

 Concepción del tiempo y la historia en la Grecia Antigua. Determinismo. Herodoto y la


historia como cronología, superación del mito del eterno retorno (Sísifo).
 Concepción del tiempo y la historia en la edad media escolástica. Teocentrismo.
Concepción del tiempo y la historia en la edad moderna: la historia como progreso.
Concepción del tiempo y la historia desde el marxismo contemporáneo: el materialismo
histórico, dialéctica y lucha de clases.
 Concepción del tiempo y la historia desde la ética liberadora latinoamericana: Enrique
Dussel; Leonardo Boff.

UNIDAD 6
Sujeto de la historia.

 El hombre como sujeto predestinado (determinismo histórico) en Grecia. Tragedia (Edipo,


Teogonía). Erótica monogámica, y varón hegemónica. Pedagogía de la repetición y el
temor.
 El pueblo de Dios, como sujeto histórico, entendido como peregrino transitorio y terrenal
en este valle de lágrimas, camino al paraíso celestial, en la edad media. Erótica
monogámica, varón hegemónica y teocéntrica. Pedagogía dogmática confesional, de la
repetición, y del temor.
 El pueblo soberano llamado al progreso indefinido en la modernidad europea. Erótica
laica, monogámica y varón hegemónica. Pedagogía laica, enciclopedista y universal
 El proletariado como sujeto histórico revolucionario hasta la sociedad sin clases en el
marxismo. Erótica feminista, laica, monogámica y varón hegemónica. Pedagogía
concientizadora, teórico-práctica
 La humanidad como sujeto responsable del medio ambiente en la actualidad. Erótica
igualitaria. Pedagogía de la diversidad y la inclusión.

CRITERIOS Y FORMAS DE EVALUACIÓN

Prof. Juan Eduardo Lenscak Formosa, 2016 5


APUNTES DE FILOSOFIA, (para llevarle el apunte a la vida)

 Se tomará muy en cuenta la comprensión de los temas estudiados, el manejo de los


conceptos y la capacidad de elaboración de críticas y reflexiones personales a partir de los
mismos.
 Se evaluarán los trabajos de elaboración grupal expuestos en plenario, los trabajos
prácticos escritos y un trabajo final integrador de reflexión personal y/o grupal.

BIBLIGRAFIA sugerida
La mayoría de los libros sugeridos se encuentran formato pdf que se entrega al comienzo de clases en el soporte digital.

Adam Smith: “Investigación sobre la naturaleza y causa Freire Paulo La educación como practica de la libertad (pdf)
de la riqueza de las naciones” FCE. 1958 (pdf)
Alicia Gianella de Salamba: Lògica simbólica y Freire Paulo Pedagogia de la autonomía (pdf)
elementos de metodología de la ciencia. Ed. Ateneo
Aristóteles “Organon” y “Metafísica” (pdf) Freire Paulo Pedagogia de la esperanza (pdf)
Aristóteles: Etica a Nicómaco (pdf) Freire Paulo Pedagogia de la indignación (pdf)
Aristóteles: Moral a Eudemo (pdf) Galeano Eduardo Las venas abiertas de América Latina (pdf)
Aristóteles: Política (pdf) Gutiérrez Guillermo: "Ciencia, cultura y dependencia" Ed.
Guadalupe, 1973
Bernard Delfgaauw “La historia como progreso”, Lohlé Harnecker Marta: “Los conceptos elementales del
Bs As México 1968 materialismo histórico” Siglo XXI,( también en pdf)
Biblia de Jerusalen “Génesis”, Desclee de Brouwer; Heidegger Martin “Qué es metafísica?” (pdf)
Bilbao, 1973.
Boff Leonardo “El águila y la gallina”, Hesíodo: “Los trabajos y los días” C.E. de A. Latina; Arg. 1968
Boff Leonardo El despertar del águila. Bonum. Bs As Hesíodo: “Teogonía” C.E. de A. Latina; Arg. 1968
Brugger Walter "Diccionario de Filosofía",: Herder. Ilya Prigogine: Ciencia y Azar (pdf)
Buber Martin : "¿Qué es el hombre?", F.C.E.México, Jauretche Arturo “ Libros y alpargatas civilizados o bárbaros”
l985. (pdf) Peña Lillio (pdf)
Buela Alberto Eduardo “El sentido de América”, Jauretche Arturo “El medio pelo de la sociedad argentina”
Theoría, Bs As, 1990 (pdf) Peña Lillio. (pdf)
Bunge Mario “La ciencia, su método y su filosofía”, , Ed Jauretche Arturo “Los profetas del odio y la yapa” Peña Lillio
Sudamericana, Bs As, 1998 (pdf) (pdf)
Carlos Marx "La miseria de la filosofía" (pdf) Jauretche Arturo “Manual de zonceras argentinas” Peña
Lillio (pdf)
Carlos Marx “El Capital” (pdf) Joel de Rosnay: El Macroscopio, hacia una visión global. Ed
AC Madrid
Carlos Marx “Prologo a la contribución de la crítica de la José Bleger: “Psicología de la conducta” Paidós1988.
economía política” (pdf) Capítulo XVI; punto Nº 8: Psicología, idealismo y materialismo.

Cassierer Ernest: "Antropología Filosófica", Bs As, Jose Mainville “Concepción católica de la política”, (en
1988 (pdf) pdf)
Castex A. “Curso de Filosofía”,, Ed Lolhé, Bs As 1965 Juan Bautista Alberdi “Bases y Puntos de Partida para la
Organización Política de la República Argentina” (pdf)
Clastres Hélène: “La tierra sin mal. El profetismo tupí- Kusch Rodolfo “Anotaciones para una estética de lo
guaraní” Ed. El Sol.1989 americano” (pdf);
Clastres Pierre. “La Palabra Luminosa, Mitos y cantos Kusch Rodolfo “Geocultura del hombre americano” (pdf)
sagrados de los guaraníes” Ed. El Sol,1993

Prof. Juan Eduardo Lenscak Formosa, 2016 6


APUNTES DE FILOSOFIA, (para llevarle el apunte a la vida)

Conferencia Gral del Episcopado Latinoamericano Lenscak Juan Eduardo: “Derechos Humanos desde las
(1979) Puebla, Colombia. “La Evangelizaciòn en el luchas populares por la liberación” Apuntes. 2014 (pdf)
presente y en el futuro de Amèrica Latina.”

Conferencia Gral del Episcopado Latinoamericano Lenscak, Juan Eduardo “Análisis filosófico de distintas
Medellín, Pobreza, 1,2 historiografías sobre la Revolución de Mayo de 1810” Sintesis
de una elaboración grupal en la cátedra Problemática
Filosófica del Profesorado de Historia ; UNaF, 2013. (pdf)

Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Lenscak, Juan Eduardo “Filosofia de la Educación. Aportes
Climático y los Derechos de la Madre Tierra ( Bolivia 24 para un pensamiento nacional, regional, latinoamericano y
abril 2010) universal” apuntes para el IV año de Psicopedagogia, facultad
de Humanidades, UNaF. (pdf)
Croatto Severino “Crear y amar en libertad; estudio de Lenscak, Juan Eduardo “Mayo 1810 Filosofías de origen
Gn 2,4; 3,24”, Ed La Aurora, Arg; 1986 para construir nuestro destino”; Ponencia en un seminario de
Historia del BNicentenario (pdf)

Croatto Severino, "Historia de la Salvación"; Ed Lenscak, Juan Eduardo “Problemática Filosófica” apuntes
Paulinas, Bs As, 1968 para el II año del prof de Historia, Fac. Humanidades. UNaF.
(pdf)
Descartes Renato “El discurso del método” Espasa Lenscak, Juan Eduardo “Tierra; Supuestos culturales y
Calpe. 1972 (pdf) nuevos paradigmas” Ponencia en un seminario en memoria de
Tomás Palau, un académico militante latinoamericano de la
tierra para todos y todas. Formosa 2012 (pdf)

Dick Edgar Ibarra Grasso: “Cosmogonìa y mitologìa Lenscak, Juan Eduardo “Valores éticos y sociales de la
indígena americana” H. Kier, Bs As 1980 información” Ponencia en 7 Aniversario de Creación del
Consejo Nacional del Menor y la Familia, Jornada Preparatoria
XVII Congreso Panamericano Del Niño: "La Informacion Al
Servicio De La Niñez" 1997 (pdf)
Domingo F. Sarmiento “Facundo, civilización o Lenscak, Juan Eduardo “Vino nuevo en odres nuevos”,
barbarie” (pdf) Ponencia en Congreso Pedagógico en Formosa 2014. (pdf)
Dussel Enrique “Historia de la Filosofía y Filosofía de Lenscak, Juan Eduardo: “Teoría y práctica revolucionaria
la Liberación” (PDF) para resignificar el desarrollo desde una postura
contrahegemónica: revalorando la “tierra sin mal”; Ponencia
Congreso Internacional en Venezuela (pdf)

Dussel Enrique “El humanismo helénico” Eudeba, Bs Mircea Eliade: "Mito y Realidad"; Ed. Guadarrama. Madrid,
As, 1975 1968.
Dussel Enrique “Etica de la Liberación” Montoya Vìctor; La tradición oral latinoamericana, Segunda
Parte; Mitos de la tradición oral
Dussel Enrique “Para una ética de la liberación Nimio de Anquin “Mito y política”, (en pdf)
latinoamericana” (pdf)
Dussel Enrique : El método analèctico y la filosofía Novak George , Introducciòn a la lógica; lógica formal y lógica
latinoamericana (pdf) dialéctica. Fontamara 4 Mexico 1986.
Dussel Enrique, "América Latina, dependencia y Parra Andrés Argüello La educación en derechos humanos
liberación"; Ed Cambeiro, Bs As; 1973 como pedagogía de la alteridad
Dussel Enrique: "La antropología filosófica, fundamento Pichon Riviere Enrique , “La Psicología cotidiana” 1966/7
teórco del servicio social en America Latina" Conferencia
presentada en el VI Congreso Panamericano de Servicio
Social, Caracas, 1968; y posteriormente publicada en el
libro "América Latina, Dependencia y Liberación" Ed.
F.G.Gambeiro, Bs As 1973
Eliade Mirciade Mito y realidad Platón, “Obras completas” (4 tomos), Omeba , Arg. 1967
Emanuel Levinás “Totalidad e infinito” Rodino Ana María: “Educación para la vida en democracia:
Contenidos y orientaciones metodológicas”
Erick From: "Marx y su concepto del hombre" (pdf) Rousseau J. Jacobo: El contrato social (pdf)

Prof. Juan Eduardo Lenscak Formosa, 2016 7


APUNTES DE FILOSOFIA, (para llevarle el apunte a la vida)

Feinman Jose Pablo: "Filosofía y Nación" Ed. Lagasa. Sarmiento, Domingo Faustino: Facundo, civilización o
barbarie. (pdf)
Freire Pablo “Pedagogìa de la Autonomìa”, saberes Scalabrini Ortiz Raul, “Cuatro verdades sobre la crisis” (pdf)
necesarios para la pràctica educativa. Siglo XXI Bs As
2008 (pdf)
Freire Pablo “La educación como práctica de la libertad” Scalabrini.Ortiz Raúl, "Bases para la reconstrucción
(pdf) nacional" Ed. Plus Ultra, 1973, Bs As.
Freire Paulo Pedagogia del oprimido (pdf) Sofocles: Edipo Rey (pdf)
Freire Paulo Hacia una pedagogia de la pregunta (pdf) Tomás de Aquino “Suma Teológica”, Prima pars, cuestión 2,
artículo 3; 5 vías; (pdf)

UNIDAD 1
Principios de la filosofía
 Aproximaciones a la filosofía. La utilidad de la filosofía. Y de la filosofía de la educación
 Definiciones de filosofía: Aristóteles, Sto Tomás de Aquino, Juan Bautista Alberdi, Carlos
Marx, Enrique Dussel, Leonardo Boff.
 Definiciones de educación: Sócrates y la mayéutica; Tomás de Aquino; J.J.Rouseau; Carlos
Marx; Pablo Freire

PASO 1
Definir sintéticamente y con términos propios que es filosofía

PASO 2
Comparar las definiciones elaboradas con las siguientes definiciones escritas por filósofos
tradicionales. ¿Qué autor expresa mejor tu definición? ¿Con cuál te sentís más identificado?.

Sócrates (Platón) “La filosofía es el amor permanente a la


sabiduría y la búsqueda de la verdad de las cosas; pues la
sabiduría misma es patrimonio de los dioses”

Aristóteles, “Es el estudio de las primeras causas y de los


principios. La filosofía es la ciencia del ser en tanto que ser”.

Sto Tomás de Aquino, “La filosofía es el conocimiento de las


cosas por sus razones más elevadas”. “La filosofía es la sierva de
la teología”.

Juan Bautista Alberdi, "Y como la filosofía es la negación de toda


otra autoridad que la razón, la filosofía es madre de toda
emancipación, de toda libertad, de todo progreso social. Es
preciso pues, conquistar una filosofía para llegar a una
nacionalidad".

Prof. Juan Eduardo Lenscak Formosa, 2016 8


APUNTES DE FILOSOFIA, (para llevarle el apunte a la vida)

Carlos Marx, “La filosofía es la quintaesencia espiritual de su


tiempo”. “Los filósofos se han dedicado a contemplar la realidad,
cuando es hora de transformarla”

Enrique Dussel “La filosofía no sería ya una ontología de la


identidad o la totalidad, (…), sino que sería una analéctica
pedagógica de la liberación, una ética primeramente
antropológica o una metafísica histórica”

PASO 3
Relacionar definiciones de filosofía con definiciones o conceptualizaciones sobre educación.

ETAPA DEFINICIÓN DE FILOSOFÍA DEFINICIÓN SOBRE EDUCACIÓN


Antigüedad Sócrates (Platón) Sócrates: Educación como
“La filosofía es el amor permanente mayéutica,el arte de dar a luz.
a la sabiduría y la búsqueda de la Exclusión de lo “falso” y “defectuoso”
verdad de las cosas; pues la Platón. Teetetes, o de la Ciencia. “..y
sabiduría misma es patrimonio de si después de haber examinado tu
los dioses” respuesta creo que es un fantasma y
Aristóteles, “Es el estudio de las no un fruto verdadero, y si en tal caso
primeras causas y de los principios. te lo arranco y te lo desecho, no te
La filosofía es la ciencia del ser en enfades conmigo, como hacen las que
tanto que ser”. son madres por primera vez”.

Edad Sto Tomás de Aquino, “La filosofía Sto Tomás de Aquino: “la educación
Media es el conocimiento de las cosas por es la conducción y promoción de la
sus razones más elevadas”. “La prole al estado de perfección en tanto
filosofía es la sierva de la teología”. hombre, es decir al estado de virtud"

Juan Bautista Alberdi, "Y como la Domingo Faustino Sarmiento:


Modernidad filosofía es la negación de toda otra “Educar al soberano”;
liberal autoridad que la razón, la filosofía “Civilización o barbarie”.
es madre de toda emancipación, de
toda libertad, de todo progreso
social. Es preciso pues, conquistar
una filosofía para llegar a una
nacionalidad".
Carlos Marx, “La filosofía es la Carlos Marx “La educación tiene
Modernidad quintaesencia espiritual de su capacidad para reproducir las
socialista tiempo”. “Los filósofos se han desigualdades, pero también para
dedicado a contemplar la realidad, incidir en la transformación de la
cuando es hora de transformarla” conciencia social”

Prof. Juan Eduardo Lenscak Formosa, 2016 9


APUNTES DE FILOSOFIA, (para llevarle el apunte a la vida)

Actualidad Enrique Dussel “La filosofía no Pablo Freire “La pedagogía del
Latinoamericana sería ya una ontología de la oprimido” y “La educación como
identidad o la totalidad, (…), sino práctica de la libertad”
que sería una analéctica Ana María Rodino “En y para los
pedagógica de la liberación, una derechos humanos”.
ética primeramente antropológica Silvia Finocchio y Martín Legarralde
o una metafísica histórica” Pedagogía de la inclusión

PASO 4

1. Señalar la vigencia (o no) de cada una de las definiciones sobre filosofía y sobre educación.
2. Explicar con términos propios diferencias y semejanzas en los conceptos de filosofía y de
educación a través del tiempo.

UNIDAD 2
Mito y logos.
• Qué es un mito. Cunas culturales. La importancia de conocer nuestros orígenes

• Mitos cosmogónicos de las cunas culturales argentinas: Teogonía de Hesíodo (griego)


Génesis (hebreo), Bellas palabras (amazónico/guaranítico) Pachamama ( andino): La
importancia de reconocer la diversidad conceptual

• Logos griego que llega a América. Conceptos fundamentales de la filosofía griega: ser,
verdad y bien, en el ocio fecundo. Problemáticas filosóficas : teodicea, metafísica, ética,
gnoseología. Analogía polar del ser: esencia/existencia; materia/forma; causa/efecto;
acto/potencia; sustancia/accidente; contingente/necesario.

Prof. Juan Eduardo Lenscak Formosa, 2016 10


APUNTES DE FILOSOFIA, (para llevarle el apunte a la vida)

Pensamiento mítico.
Primeras cosmovisiones de la historia de nuestra comunidad nacional y latinoamericana.

“En el principio creó Dios los cielos y la tierra” Gn 1,1.

“Decidme todo esto, musas que habitáis las olímpicas moradas, comenzando desde el principio; y decidme lo que fue
primero de todo”. Teogonía

“Nuestro el último, nuestro padre el primero hace que su propio cuerpo surja de la noche originaria” La palabra luminosa, de los
guaraníes

“Pachacamac y Vichama son los hijos del sol. Pachacamac y su madre son abandonados por el dios sol, no hay sustento y la madre está
muy triste” Cosmogonía Inca.

Si queremos entender la historia, (nuestra historia) para comprender el presente y construir el


futuro, debemos estudiar el origen de nuestra comprensión de la realidad. Para ello es ineludible
comenzar por el principio, allí donde el hombre se comenzó a diferenciar del animal: al darle un
sentido a su vida.

Los primeros documentos sobre diferentes sentidos de la vida los podremos hallar en los mitos
cosmogónicos (1). Aquellos relatos comunitarios fantásticos, provenientes del origen mismo de
nuestra civilización, sintetizan un ideario paradigmático que se corresponde con el primer estadío
de la problemática filosófica.

Como humanidad, comenzamos a pensar, a relacionarnos, a transformar la naturaleza y a rezar, a


través de los mitos. “En casi todas las culturas amerindias, los relatos míticos tienen la múltiple
función de conferir sentido al mundo, organizar el caos, revelar el origen sagrado de todo lo
existente, dotar de coherencia a la sociedad y servir como fundamento ético y moral en cuanto
hace a la educación” (2).

Utilizaremos la acepción contemporánea de mito, planteada por la antropología actual, según


Mercea Elíade en su libro "Mito y Realidad"; Ed. Guadarrama. Madrid, 1968 :"Precisando más, no

1
Diferenciar mito cosmogónico del mito de origen. Seguimos la diferenciación planteada por Mercea Eliade en Mito y Realidad
“Toda historia mítica que relata el origen de algo presupone y prolonga la cosmogonía. Desde el punto de vista de la estructura, los
mitos de origen son equiparables al mito cosmogónico. Al ser la creación del Mundo la creación por excelencia, la cosmogonía pasa a
ser el modelo ejemplar para toda especie de creación. Esto no quiere decir que el mito de origen imite o copie el modelo cosmogónico,
pues no se trata de una reflexión coherente y sistemática. Pero toda nueva aparición -un animal, una planta, una institución- implica la
existencia de un Mundo. (…) Los mitos de origen prolongan y completan el mito cosmogónico: cuentan cómo el mundo se ha
modificado, enriquecido, o empobrecido. Esta es la razón por la cual ciertos mitos de origen comienzan por el esquema de una
cosmogonía”. (…) La prueba de que el mito cosmogónico no es una simple variante de la especie constituida por el mito de origen es
que las cosmogonías, como acabamos de ver, sirven de modelo a toda clase d “creaciones”.
2
http://www.utp.edu.co/~chumanas/revistas/revistas/rev22/valencia.htm

Prof. Juan Eduardo Lenscak Formosa, 2016 11


APUNTES DE FILOSOFIA, (para llevarle el apunte a la vida)

es el estadio mental o el momento histórico en que el mito ha pasado a ser una 'ficción' el que nos
interesa. Nuestra investigación se dirigirá, en primer lugar, hacia las sociedades en las que el mito
tiene -o ha tenido hasta estos últimos tiempos- 'vida', en el setido de proporcionar modelos a la
conducta humana y conferir por eso mismo significación y valor a la existencia. Comprender la
estructura y la función de los mitos en las sociedades tradicionales en cuestión no estriba sólo en
dilucidar una etapa en la historia del pensamiento humano, sino también en comprender mejor
una categoría de nuestros contemporáneos" Pág. 14. (El subrayado es nuestro).
En la página 19 ensaya una definición, aceptando que “sería difícil encontrar una definición de
mito que fuera aceptada por todos los eruditos y que al mismo tiempo fuera accesible a los no
especialistas…. Personalmente, la definición que me parece menos imperfecta, por ser la más
amplia, es la siguiente:el mito cuenta una historia sagrada; relata un acontecimiento que ha tenido
lugbar en el tiempo primordial, el tiempo fabuloso de los comienzos. Dicho de otro modo, el mito
cuenta cómo, gracias a las hazañas de los Seres Sobrenaturales, una realidad ha vendio a la
existencia, sea ésta la realidad total, el Cosmos, o solamente un fragmento: una isla, una especie
vegetal, un comportamiento humano, una institución. Es pues, siempre el relato de una “creación”:
se narra cómo algo ha sido producido, ha comenzado a ser”.

Nuestros mitos son parte de nuestra cultura, de aquella manera de entender y convivir que los
griegos llamaban “ethos”. Y en tal sentido, caemos en la cuenta que entendemos lo que sucede de
acuerdo a la cultura, al “ethos” al cual pertenecemos.

Así como nos resultaría sumamente difícil expresarnos cómodamente en otro idioma que el
nativo, también podemos afirmar que no podemos dejar de entender la realidad sin los
parámetros conceptuales acunados por la sociedad que nos ha dado origen.
Entendemos, comprendemos, imaginamos, hacemos historia, según una manera de ser particular,
que nos caracteriza , nos distingue de otras formas de ser en el mundo; y a la vez nos abre camino
para la universalidad.

Cuando hacemos ciencia histórica estamos comprendiendo la realidad desde parámetros


conceptuales específicos. Generalmente, supuestos, y muchísimas veces, supuestos de manera
ingenua (no crítica).

Entender el presente, significa, irremediablemente, conocer el origen. Pues intentar una


comprensión de la realidad, sin una profunda referencia al pasado, y en especial, a los supuestos
epistemológicos, éticos, antropológicos y políticos, significaría encarar una opción de vida,
ingenua, y a-crítica, que traducida en términos de responsabilidad social y política constituiría un
acto de in-conciencia (en el mejor de los casos) , una alienación, o una clara intencionalidad
represora (negadora de una dimensión humana).

Abordar el origen constituye entonces una referencia ineludible, tanto por ser parte constitutiva
de nuestro particular modo de ser y estar en el mundo, como por tratarse de la primer expresión
de un sentido de la vida (de la primitiva respuesta al planteo holístico que posteriormente se
denominó “problemática filosófica” ).

Prof. Juan Eduardo Lenscak Formosa, 2016 12


APUNTES DE FILOSOFIA, (para llevarle el apunte a la vida)

Cunas culturales

Debemos reconocer que tenemos una herencia cultural enriquecida por distintas vertientes. No
una sola. Y así como ya se habla, en ámbitos de estudio biológico, de una riqueza genética en la
población latinoamericana, por la variedad de razas que la componen, así también, sin temor a
equivocarnos, podemos hablar de riqueza conceptual, por la originalidad de nuestra cultura, de
nuestro particular modo de ser, estar , hacer, de educar, de construir y comprender la historia.

Por España han llegado hasta nosotros los parámetros conceptuales griegos y hebreos, en una
síntesis cultural que hubo encarado el catolicismo de la edad media. Pero a su vez, contamos con
los aportes nativos de la cuna amazónica y la cuna incásica, Frecuentemente olvidados, (mejor
dicho, reprimidos) pero presentes y latentes en nuestra cotidianeidad, que van configurando
nuestro modo de ser, estar, y hacer historia.

Trataremos de comprobar que nuestro particular modo de ser en el mundo, regional, argentino y
latinoamericano proviene de una síntesis en desarrollo de sistemas conceptuales antrópicos
ancestrales y estructurales, o cunas culturales diferentes (que actúan como modelos topológicos
o formas puras): y condicionan la configuración de nuestra comprensión y diseño del futuro. Tanto
que existen distintas historiografías o hermenéuticas que sustentan diferentes proyectos político
ideológicos coexistentes en nuestra comunidad.

Las distintas explicitaciones racionales contemporáneas si bien enriquecen, desarrollan y


elaboran nuevas síntesis, podremos observar que mantienen como parámetros-marco las
concepciones originarias desde donde provienen. Por lo cual, es necesario revisar nuestros
horizontes de comprensión ancestrales (holísticos) para poder entender las tendencias que
subyacen, y permitirnos comprender las categorías con las cuales comprendemos la realidad.
Amén de tratarse de un reconocimiento explícito de realidades hasta hace poco sutilmente (y no
tanto) reprimidas

Aparecerán entonces, diferencias conceptuales, que suponen diversas formas hacer ciencia y
economía, maneras distintas de encarar la relación (ética) con los semejantes (en especial la
política) y de re-ligarse (re-ligión) con la divinidad. No habrá respuestas uniformes a la
problemática filosófica sobre el sentido de la vida en nuestra comunidad. Habrá diversidad, y
contradicciones notorias.

Comenzaremos el análisis reconociendo nuestras cunas culturales ansestrales, para enmarcar,


posteriormente las diferencias epistemológicas, éticas y religiosas que nos caracterizan en la
convivencia contemporánea (política, erótica y pedagógica). Las diferentes respuestas a la
problemática filosófica central dará lugar a multrplicidad de hermenéuticas y de historiografías.
En cada modelo analizado en el presente trabajo, en las concepciones ancestrales se tendrán en
cuenta tres elementos básicos: el hombre; la trascendencia (o la divinidad); y la naturaleza
De los cuales importará describir el funcionamiento de las relaciones. Relación del hombre con la
naturaleza, del hombre con el hombre y del hombre con la trascendencia. Cada una de estas

Prof. Juan Eduardo Lenscak Formosa, 2016 13


APUNTES DE FILOSOFIA, (para llevarle el apunte a la vida)

relaciones puede desagregarse además en sucesivas relaciones internas que complejizan y


enriquecen el sistema.

En el caso del hombre con la naturaleza, se analizarán tanto el propiamente gnoseológico o


epistemológico, relativo al conocimiento de la misma, como el estrictamente económico (relativo
a su transformación, distribución, etc.). En el caso de la relación del hombre con el hombre se
analizarán las tres relaciones humanas básicas, cualitativamente distintas, simultáneas y a la vez,
complementarias: a relación de pareja, (varón-mujer) o "erótica"; la relación paterno-filial (padre-
hijo) o "pedagógica"; y la relación fraterna (hermano-hermano) o "política".
Cada una de estas relaciones, en cada concepción tiene una coherencia o una lógica propia que se
manifiesta en las relaciones restantes.

Cada concepción antropológica si bien se nos presenta como modelo conceptual topológico, ha
sido originada de una experiencia arquetípica original (que presupone también una determinada
relación paramétrica con la naturaleza, con los semejantes y con la trascendencia).
Así podemos ver la experiencia bélica de los griegos. Su geografía agreste ha modelado un
hombre de lucha, y a su vez, la luminosidad de su clima , sus montañas y el mar han favorecido
una gnoseología basada en la visión; en la dicotomía luz - oscuridad.
El caso de los hebreos, su experiencia arquetípica fue el desierto, la esclavitud con los egipcios, y la
liberación. Con lo cual, la tierra aparece como paso transitorio, y el dominio del hombre por el
hombre, como pecado. El silencio, la atención del que escucha se cristaliza como la actitud
gnoseológica, ética y religiosa determinante.

Para los guaraníes, en cambio, su hábitat original ha sido el monte, con sus misterios, sus graves
obstáculos, que han fortalecido el sentido de vida comunitario, trascendente y el concepto de no
pertenencia a esta tierra.

Para los incas su hábitat natural fueron las montañas, el dominio desde las alturas, la importancia
del sol, el sentido cósmico, cíclico y bipolar de la historia, y la vitalidad trascendente de
naturaleza madre.
Cada cuna subsiste en la actualidad como como subyacente en el conjunto de la comunidad. No
se trata de marginalidad social, sino de sustrato cultural del conjunto. Además, su vigencia no se
limita al plano meramente institucional o manifiesto, o simplemente racional o consciente, sino
que abarca también todo el ámbito de lo inconsciente (en el individuo) y todo el submundo de lo
marginal (en la sociedad). Tanto lo inconsciente, como lo marginal, son modos de ser, estar y
hacer. Son supuestos culturales, o "arquetipos" al decir de Carl Jung. Estas concepciones no se
conservan latentes en sentido residual, sino que tienen vigencia en una determinada etapa de su
desarrollo.

La modernidad liberal y marxista, y la postmodernidad del centro, son la expresión más


evolucionada de la concepción helénica tanto del conocimiento basado en la visión, como de las
relaciones humanas basadas en la confrontación. El modelo actual del hombre "light", basado en
la cultura de la imagen, en la competencia productiva, en la absolutización de la relación
comercial, en la fe hacia una ciencia omnipotente - hoy interdisciplinaria- , muy preocupado por el

Prof. Juan Eduardo Lenscak Formosa, 2016 14


APUNTES DE FILOSOFIA, (para llevarle el apunte a la vida)

nivel de contaminación, y despreocupado por cuestiones religiosas, no es más que la expresión de


una cosmovisión que, hoy por hoy goza de muy buena salud pero no llega a expresarnos como
argentinos y como latinoamericanos.

Por su parte todos los movimientos de compromiso ético, ecológico, y escatológico que surgen de
la periferia "subdesarrollada", abrevan en la concepción hebrea, y también, en la aborigen. Las
hermenéuticas históricas, las distintas historiografías expresan la diversidad de sentidos que
conviven en nuestra comunidad.

Cuna cultural griega


LO GRIEGO TEOGONIA de Hesíodo (extracto)
es parte de nuestro modo de ser, de enseñar y de aprender
“Decidme todo esto, musas que
habitáis las olímpicas moradas,
Cuando hablamos de educación, no podemos soslayar comenzando desde el principio; y decidme
términos como “academia”, “alfabeto”, “liceo”, “escuela”, lo que fue primero de todo.
“olimpiadas”, “pedagogo”, “bibliografía”… etc. Todos
términos que nos señalan la vigencia de la cuna cultural Primero nació Caos; (8) luego
Tierra de ancho seno, sede inamovible y
griega.
perenne de todos [los Inmortales que
La “academia” ( de akademeia) se refiere a la escuela habitan la cima del nevado Olimpo y el
filosófica fundada por Platón. Hoy se utiliza muy a menudo Tártaro brumoso en el fondo de la tierra de
el término académico/ca para remarcar el nivel de anchos caminos]; y Eros, el más bello entre
profesionalismo de un experto, y el origen del título que lo los dioses inmortales, que afloja los
habilita para ejercer la profesión y/o especialidad. miembros y subyuga el corazón en el
“Alfabeto”, (de alpha y beta) hace referencia a las letras, pecho y la prudente voluntad de todos los
según un orden de prelación que utilizamos muy a menudo. dioses y de todos los hombres.
“Liceo” (de “likeion”) hace alusión a la escuela aristotélica y De Caos nacieron Erebo y la negra
se utiliza en la actualidad como nombre propio de ciertos Noche; y de Noche, a su vez, nacieron Eter
institutos educativos de niveles medios. “Escuela” (de y Hemera (9). [A ambos dio a luz adorada
“skholé”) que significaba enseñanza –también ocio en el por Erebo y unida a su amor].
sentido de contemplación-, y hoy se utiliza como nombre
Tierra, en primer lugar, originó un
genérico de todo aquel lugar donde se educa
ser igual a ella misma, para que la cubriera
sistemáticamente, amén de la institución y del edificio enteramente: Urano estrellado, el que
donde se imparte educación general básica. “Olimpíadas” habría de ser para los dioses sede
(de “olympia”) hace referencia a las competencias inamovible y perenne. Luego produjo las
deportivas celebradas en honor a los dioses, que –de Altas montañas, plácidas moradas de
manera secular- hoy continúan. Y se presentan como dioses, de las Ninfas, que viven en colinas
competencias escolares e ínter escolares, extensivas hasta ocultas como valles.

Prof. Juan Eduardo Lenscak Formosa, 2016 15


APUNTES DE FILOSOFIA, (para llevarle el apunte a la vida)

en las matemáticas. “Pedagogo”, y por ende, “pedagogía”, Lejos del amor deseable, también
provienen de “paidogogós” (paidos = niño, y ago = generó a Ponto, el infecundo piélago de
oleaje enradecido. Pero de inmediato,
conducir), aquel que conduce al niño, que le ayuda a
poseída por Urano, dio a luz a Océano, de
caminar. La “paideia” era el nombre que recibía profundos remolinos, a Ceo, Crío, Hiperión
precisamente el sistema educativo en la Grecia clásica, cuyo y Japeto. A Tea, Rea, Temis y Mnemosina.
objetivo era lograr una formación integral y profunda del A Febe, coronada de oro, y a la amable
individuo en lo físico, lo artístico, lo intelectual y lo moral. Tethis (10).
“Bibliografía”, proviene de “byblos” = libro y “graphicós”,
Nació luego Cronos astuto, el más
escritura; indicando la copia de libros. No existe estudio
joven de todos y al mismo tiempo el más
serio que no se presente con una bibliografía anexa. Es más,
temible de los hijos: odiaba a su floreciente
nuestra cultura pedagógica, hasta la aparición de los padre.
multimedios, era central y una cultura libresca,
bibliográfica.(3) . Así podemos enumerar una sucesión muy Aún trajo al mundo a los Cíclopes,
larga de términos relacionados con el proceso de enseñanza de corazón arrogante: Brontes, Esteropes y
aprendizaje, como también de otros ámbitos de las el impetuosos Arges. [Ellos regalaron el
trueno a Zeus y le fabricaron el rayo]. Eran
relaciones humanas, como el “erótico”, (de “Eros”, dios del
parecidos a los demás dioses en todo, pero
amor) y en “político” (de “polys”, ciudad estado de la tenían un solo ojo en medio de la frente.
antigua Grecia). ["Cíclopes" era un sobrenombre, pues
"Historia" nos llega del griego (oida : yo se) De "oida" derivó había un "ojo circular" en su frente]. Vigor,
"oistor" (sabio), y de allí "oistoria" (cualidad de saber o fuerza y destreza había en sus actos.
cuentos del sabio). (4)
Otros tres hijos nacieron de Tierra
Pero, de todos modos, estos elementos no son más que
y Urano. Eran grandes y fuertes -apenas
manifestaciones de una herencia mucho más profunda, que
me atrevo a nombrarlos-: Cottos, Briareo y
nos condiciona ancestralmente nuestra manera de ser y Gías, vástagos soberbios. De sus hombros
estar en el mundo hoy, en Formosa; y nos otorga categorías se agitaban cien brazos invencibles (11). A
de comprensión en el sistema educativo, como alumnos, cada uno le habían crecido cincuenta
como pedagogos y como profesionales. cabezas sobre los fuertes miembros del
cuerpo. Fuerza y vigor enormes se añadían
TEOGONIA a su gran estatura.

Tales fueron los engendros de


Para analizar esta concepción tomaremos como documento Tierra y Urano; los más pavorosos de todos
de estudio “La Teogonía” de Hesíodo(5), debido a que se los hijos. Su padre los odió desde el
trata de una expresión holística de esta cuna cultural. principio. Por eso, apenas nacidos, los
ocultó y no los hizo salir a la luz, sino que
los arrojó a las profundidades de Tierra. Se
deleitó Urano con su mala obra, pero Tierra
enorme, gimiendo, se lamentaba en su
En síntesis podemos caracterizar la concepción interior. Y meditó una artera y pérfida
griega como teogónica politeísta, determinística y trágica, artimaña. Rápidamente creó el gris acero e
regida por leyes universales y eternas; con una naturaleza hizo una gran podadera. La presentó a sus
sacralizada y tabú; de acendrado espíritu machista en lo hijos y díjoles,indignada en su corazón,
erótico, dominador, competitivo, épico y esclavista en lo para darles ánimo:
político, y racionalista en su pedagogía (mayéutica =dar a
-"Hijos de mí nacidos y de un padre
luz al que no tiene luz, el a-lumno). presuntuoso hasta la locura, si quisierais

3
Todas las referencias etimológicas fueron consultadas en la Enciclopaedia Británica, ed. 1995/6
4
http://etimologias.dechile.net/?historia
5
En la columna derecha podrás encontrar el texto de Hesíodo al que hacemos referencia en este análisis. Es importante
leerlo con anterioridad y/o alternativamente.

Prof. Juan Eduardo Lenscak Formosa, 2016 16


APUNTES DE FILOSOFIA, (para llevarle el apunte a la vida)

obedecerme vengaríamos el infame ultraje


de vuestro progenitor. Ha sido el primero
que meditó acciones indignas".
Rasgos que se presentan bien definidos en el mito
cosmogónico que tomamos como referencia, de acuerdo al Así dijo; a todos los invadió el
esquema propuesto en la introducción. temor; ninguno pronunció palabra. Solo el
grande y astuto Cronos, lleno de confianza,
se dirigió al punto a su valiente madre, de
esta manera:
1) RELACIÓN HOMBRE-NATURALEZA -"Madre, yo te prometo llevar a
cabo esta obra, pues no paso cuidado por
a) Sacralización de la naturaleza. nuestro padre, de odioso nombre: ha sido
el primero que meditó acciones indignas."

Así dijo. La enorme Tierra rió en su


interior; luego, ocultándolo, lo instaló en la
emboscada. Puso en sus manos la hoz de
agudos dientes y lo instruyó acerca del
engaño.
Es interesante observar cómo los distintos elementos
cósmicos, tales como la tierra, el océano, el mar, las El gran Urano vino conduciendo la
montañas, el tiempo, las tinieblas, el aire, etc. aparecen noche. Deseoso de amor se acercó a
Tierra y se expandió a su alrededor en todo
con categorías de divinidad. Originadas como dioses. Lo
sentido. El hijo, en tanto, desde el
físico, aquello que entendemos hoy como lo natural o escondite tendió la mano izquierda y
cósmico, aparece como ámbito sagrado; divinizado. adelantando con la derecha la enorme hoz
de agudos dientes, cortó con ímpetu los
La naturaleza sacralizada tiene órganos sexuales de su padre e
designios irreversibles. inmeditatamente los arrojó hacia atrás. Los
cuales no cayeron en balde de sus manos:
cuanta salpicadura sanguinolenta fue
El hombre griego se siente incapaz de
arrojada de sus partes, la recibió Tierra y
torcer el destino predeterminado. con el curso de los años dio nacimiento,
Más que ciclicidad el hombre griego sobre el vasto suelo, a las fuertes Erinias, a
comprende la vida humana como los portentosos Gigantes de armas
naturalmente predeterminada. Los relatos de Edipo de resplandecientes, que blanden en sus
Tebas, Sísifo, Prometeo encadenado, etc. son más que manos enormes lanzas, y a las ninfas que
elocuentes. llaman Melías (12).

En cuanto a los órganos genitales,


El trabajo como mal. después de cortarlos con la podadera, los
arrojó desde la tierra firme al oleoso ponto.
El trabajo, la actividad El mar los retuvo durante mucho tiempo.
transformadora por excelencia del Alrededor se produjo una espuma blanca
hombre en relación con la proveniente del miembro inmortal; de esta
naturaleza, adquiere, para el hombre espuma se formaría una hija. Se acercó
primero a la Sagrada Cíteres; de allí flotó
griego una característica negativa.
hacia Chipre bañada por las olas, en donde
Claro está que se entiende por surgió la bella y sagrada diosa. Bajo sus
"trabajo" aquello que produce una pies delicados crecía la hierba.
manufactura. El concepto está muy
relacionado con lo muscular, el Afrodita, [diosa nacida de la
desgaste físico, la actividad espuma, y Citerea de frente coronada] la
mecánica, etc. No así el nombran los dioses y los hombres, porque

Prof. Juan Eduardo Lenscak Formosa, 2016 17


APUNTES DE FILOSOFIA, (para llevarle el apunte a la vida)

pensamiento, la creatividad, el diseño etc. nació de la espuma; y Citerea porque llegó


De aquí nace esta dicotomía entre actividad laboral e a Citeres.
intelectual. No resulta incoherente por tanto que los padres [Ciprogenia, por haber nacido en
de la democracia (entre los "señores", sean también los Chipre bañada por las olas, y Filomedes
primeros esclavistas). porque surgió de órganos sexuales(13)].

Construcción de herramienta/arma. Metal para el dominio: La acompañó Eros, y el hermoso


Deseo siguió los pasos de la nacida, que
desde los primeros momentos, se
La primer herramienta que aparece en el relato adquiere encaminó hacia la asamblea de los dioses.
una significación relativa a la confrontación intersubjetiva, y Tiene esta honra desde el principio y
no precisamente a la obtuvo tal destino entre los hombres y
transformación de la entre los dioses inmortales: preside la
naturaleza. charla familiar de las doncellas, las
Si bien el manejo del metal sonrisas, los engaños, el duclce encanto, la
ha significado un paso amistad y la ternura.
cualitativo en el proceso de El gran padre Urano, en una
transformación de la disputa llamó "Titanes" a los hijos que él
naturaleza, para los griegos mismo había engendrado. Declaró que los
ha significado la condición que "los que alargaban los brazos" habían
de posibilidad de resignificar cometido un gran crimen en su locura, y
la relación política. De allí se que llegaría el momento de la venganza.
comprende toda la literatura Noche dio a luz al odioso Destino,
épica griega, el predominio a la negra Der y a Thánatos (14). También
de los héroes, las epopeyas dio a luz a Sueño y a la raza de los
militares, etc... La Ilíada y la Ensueños. Noche tenebrosa no los
Odisea son, en este sentido expresiones genuinas de esta concibió acostada con ser alguno.
concepción antropológica.
(…)
Es llamativo observar que la contradicción original no se
presenta a nivel de pares (político o fraterno - entre
hermanos -, como estamos más acostumbrados) sino en el
plano pedagógico (hijo vs padre). Luego la detestable Eris generó al
doloroso Trabajo, a Olvido, a Hambre y a
los Dolores lagrimosos; a los Combates, a
2) RELACIÓN HOMBRE-SEMEJANTES
las Batallas, a las Matanzas y a los
2.1.- Relación erótica Asesinatos, a las Riñas, a los Falsos
Discursos y a las Discusiones. A la
a) El origen femenino trascendente. Anarquía y al Desastre, compañeras
inseparables. A Horco, que mucho daña a
Es los hombres que pisan la tierra, cuando
interesante juran voluntariamente en falso.
observar que
Ponto engendró a Nereo (18),
a pesar de
sincero y veraz, el mayor de sus hijos. Lo
concebir la llaman Viejo porque es infalible y bueno y
aparición de no se olvida de las reglas sino que sabe
la mujer justos y buenos pensamientos. Unido a
como castigo Tierra engendra al gran Taumante, al bravo
del hombre Afrodita Forcis, a Ceto de hermonsas mejillas y a
(ver Euribía, que tiene un corazón de acero en
Pandora), en las entrañas.

Prof. Juan Eduardo Lenscak Formosa, 2016 18


APUNTES DE FILOSOFIA, (para llevarle el apunte a la vida)

el origen del cosmos aparece en primer término el Vástagos muy amables entre las diosas, en
elemento femenino: la tierra. Y como característica el ponto estéril, nacieron de Nereo y de
Doris de hermosa cabellera, hija de
distintiva aparece la procreación. Lo singular es que Gea
Océano, río perfecto: Ploto, Eucante, Sao,
(Tierra)crea a su cónyuge Urano, al que posteriormente Anfitrite, Eudora, Thetis, Galene, Glauce,
enfrentará con Cronos. Cimotoe, Espeo, Toé y la encantadora
Halía. (…..)
a) Los hombres = lo humano.
Era tiempo en que litigaban en Mecona los
Si bien, el elemento dioses y los mortales hombres. En tal
femenino aparece en el ocasión Prometeo, con corazón benévolo,
origen, y en la hierofanía, dividió un gran buey y lo puso delante de
expresando su cualidad todos. Quería engañar la mente de Zeus.
procreativa, en la relación En una parte, bajo el cuero puso las carnes
y las entrañas recubiertas de abundante
propiamente humana y
grasa; tapó todo después con el vientre del
erótica se pescinde de la buey. En otra parte, disponiéndolos con
mujer en el origen. El arte engañosa, colocó los huesos
arquetipo de hombre es desnudos del animal ocultándolos bajo la
Prometeo, (Patón hablará blanca grasa. Entonces le habló el padre
del Andrógino original) sin de los dioses y de los hombres.
intervención de mujer
-"Hijo de Japeto, el más notable de todos
alguna. Pandora aparece,
los principes, ¡oh, amado! ¡cuán
pero como maldición para parcialmente has dividido las partes!"
los hombres-varones. La
elocuencia del texto nos Así dijo burlonamente Zeus, conocedor de
Prometeo robando el fuego a los dioses inmortales designios. Y le respondió el
exime de mayores
comentarios. astuto Prometeo, sonriendo suavemente,
sin dejar de lado su arte engañosa:
b) Castigo por la falta original del hombre.
-"Zeus, el más glorioso y el más
grande de los dioses siempre existentes:
El tema del castigo por la falta elige, de estas dos partes, la que, en tu
original, es un tema reiterativo interior, tu corazón te aconseja".
en distintas cosmo visiones. Lo
particular de la cultura Así dijo, meditando astucias. Pero Zeus,
sabedor de inmortales designios, conoció
helénica consiste en que el
el engaño y lo descubrió. En su corazón
advenimiento de la mujer está meditaba ya el mal para los hombres y
íntimamente relacionado con cómo debía llevarlo a cabo. Levantó con
la pena. Marcando una clara ambas manos la blanca grasa; la cólera
diferencia en la relación de envolvió sus entrañas y la ira invadió su
pareja. Que, en rigor no corazón apenas vio los huesos desnudos
constituye, de acuerdo al pérfidamente disimulados. Por tal razón y
relato, una relación de pareja. desde entonces, la raza de los hombres
quema, sobre la tierra, los blancos huesos
El predominio varonil, hoy de las víctimas, en altares perfumados,
Pandora al abrir la caja
para honor de los Inmortales.
caracterizado como "cultura
machista", está Grandemente irritado habló Zeus, que
elocuentemente expresado en la narración mítica. Y es acumula las nubes:
coherente con la marginación política y social que los
primitivos griegos mantenían a sus mujeres. -"Hijo de Japeto, que todo lo sabes,
¡oh, amado!, no te olvidas, pues, de tu arte

Prof. Juan Eduardo Lenscak Formosa, 2016 19


APUNTES DE FILOSOFIA, (para llevarle el apunte a la vida)

Además, la falta original, fue cometida sólo por el hombre, engañosa".


sin presencia de la mujer.
Así dijo Zeus indignado, sabedor
de inmortales designios. Luego,
Otro elemento a tener en cuenta en esta conceptualización
recordando siempre este engaño, no
de la relación erótica helénica es el de origen de cada uno. otorgaría el poder del fuego inextinguible,
Prometeo pertenece a la generación de hierro (ni de oro, ni en medio de los fresnos, en provecho de
de plata, ni de bronce -nivel divino-) pero Pandora, no se la los hombres mortales que viven sobre la
incluye en la misma generación metálica, sino a la tierra. Pero lo engañó el bravo hijo de
generación de barro (= castigo). Japeto robando el resplandor -que de lejos
se observa- del fuego infatigable, en una
La belleza femenina, por su parte será considerada como curva férula. Esto irritó profundamente al
engaño para perpetrar un castigo cotidiano. alma de Zeus, que retumba en las alturas,
y el enojo invadió su corazón cuando vio
entre los hombres el resplandor -que de
lejos se observa- del fuego.
Inmediatamente en lugar de fuego envió
males a los hombres. Por voluntad del
b) El esfuerzo es patrimonio Cronida, el ínclito Hefestos modeló con
masculino barro una forma semejante a una
venerable virgen. Adornóla con un un
brillante vestido y un cinturón la diosa
La mujer, según el relato mítico, Atena, de ojos de lechuza. Le colocó, de
arriba a abajo, un velo trabajado con el arte
vive del hombre, pues el poder,
de sus manos, admirable de ver. [Alrededor
la astucia, la sabiduría y la de su cabeza, Pallas Atenea ciñó
bravura son características encantadoras coronas de flores frescas de
masculinas. los prados.] Puso alrededor de su cabeza
Ulises venciendo al minotauro una corona de oro fabricada por el ilustre
2.2. Relación pedagógica Hefestos, el cual la había forjado con sus
propias manos para agradar al padre Zeus.
a) Paternidad = temor. En ellas representó muchas cosas
La figura del padre infundía un respeto reverencial fundado trabajadas con arte, admirables de ver:
en el temor. Se caracteriza la paternidad de Urano , y de imágenes de fieras que crían en cantidades
Cronos como antagónica al desarrollo del poder de sus hijos la tierra y el mar, de las cuales hizo
. muchas asombrosas -deslumbraba la gran
belleza- y tan semejantes en todo a las
Ya en la relación pedagógica se anticipa y acuna la relación vivientes que sólo les faltaba emitir voces.
"polémica" (polemos) en lo Después que, en lugar del bien
político. fabricó este hermoso mal, lo condujo donde
estaban los dioses y los hombres,
También pueden observarse embellecido por el cuidado de la hija del
las características propias de lo poderoso padre, la virgen de ojos de
que se dio en llamar la relación lechuza. La admiración se apoderó tanto
edípica, en lo atinente a la de los inmortales dioses como de los
anulación del padre -como mortales hombres cuando vieron el sutil
padre- por parte del hijo, en engaño, incomprensible para los humanos.
su condición de hijo. Lo vemos [De ella nació la raza de las
en Cronos como hijo de Urano delicadas mujeres.] (39)
y como padre de Zeus.
De ella nació el género pernicioso,
El hijo debe anular al padre la raza de las mujeres -gran flagelo-, que
Edipo
para desarrollar su capacidad y viven entre los hombres mortales (40). No

Prof. Juan Eduardo Lenscak Formosa, 2016 20


APUNTES DE FILOSOFIA, (para llevarle el apunte a la vida)

poder- Cronos castra a Urano, y Prometeo engaña a Zeus, y son compañeras de la desgraciada
le roba la luz y el calor. pobreza, sino de la sociedad. Tal las
abejas en las abovedadas colmenas
c) Tragedia original: culpa y sumisión filial. cuando alimentan a los zánganos,
asociados para las malas obras; mientras
ellas, sin descanso, durante el día hasta la
Somos "parricidas" ab origine”, como condición de caída del sol, ponen la blanca miel, ellos, a
superación, de formación propia. Somos, en tanto anulamos su vez, permaneciendo adentro bajo las
a nuestro padre. sombreadas colmenas, el ajeno esfuerzo
amontonan en el vientre. De la misma
La negación del padre por parte del hijo aparece como manera Zeus, que retumba en las alturas,
necesaria en la dialéctica pedagógica. envió a los mortales hombres una
calamidad en las mujeres asociadas para
Pero, paralelamente, se refuerza la premisa que las obras penosas. Y les procuró este mal
aceptemos las cosas como son; no revirtamos la decisión en lugar del bien. El que, huyendo del
divina... Ya Prometeo lo hizo, ... y así le fue. matrimonio y de las funestas obras de las
mujeres, no quiere casarse, alcanza una
2.3. Relación política ruinosa vejez en la falta de una compañera
de los últimos años; y si vive no carente de
La fuerza resuelve la recursos, en cuanto muere los parientes se
convivencia. reparten sus bienes.

La relación pedagógica ya Pero aquel a quien, según el


destino, le llega la hora del matrimonio y
preanuncia la relación política
encuentra una esposa diligente y adaptada
de confrontación, (pólemos). a su espíritu, a éste sucede que, durante
El más astuto, el más fuerte, su vida, el mal rivaliza con el bien. Pero si
el más diestro es el héroe. acaso se topa con una mujer malvada, vive
con incesante melancolía en el alma y en el
Y el ámbito propicio del héroe corazón, y es un mal sin remedio.
(Vg Ulises, Aquiles,
Agamenón, etc), donde Por ello no es fácil burlar ni omitir
la voluntad de Zeus. Ni el hijo de Japeto, el
acrisola sus virtudes y Caballo de Troya bienhechor Prometeo, escapó de su terrible
demuestra sus méritos, es la
cólera; de ahí que, aunque es hábil, un
batalla. gran vínculo lo retiene por la fuerza.

La literatura original griega de Cronos Véase también LOS TRABAJOS Y LOS


Homero, no por nada, es DIAS:
emintemente épica.
“…dolores habrán de sobrevenirte a tí y a
3) RELACIÓN HOMBRE- los hombres venideros. Yo en lugar de
TRASCENDENCIA fuego, daréles el dolor, porque todos en su
corazón se regocijen redeando de cariño
Los dioses son
su propio mal... Así dijo y rio el padre de
creados. los hombres y de los dioses. Llamó al
ilustre Hefestos para que, rápidamente
Teogonía, mezclando tierra con agua modelara un
significa cuerpo semejante en su aspecto a las
precisamente el diosas inmortales, con una agradable y
nacimiento de deliciosa figunra de virgen, y en ella
los dioses; su pusiera voz y fuerza humanas. Luego
origen. En ellos se manifiesta el modelo ordenó a Atenea que le enseñara a tejer un
vestido con mucho arte; a la áurea Afrodita,
Palas Atenea holístico de comprensión de la realidad. Y
que derramara la gracia sobre su cabeza y

Prof. Juan Eduardo Lenscak Formosa, 2016 21


APUNTES DE FILOSOFIA, (para llevarle el apunte a la vida)

este esquema traduce una experiencia entrópica muy un deseo penoso junto a preocupaciones
que devoran los miembros; y a Hermes, el
común en distintas culturas. Inclusive, como veremos, en la
mensajero matador de Argos, que le diera
guaranítica nativa. Aunque en este caso configura un
un espíritu cínico y un corazón inclinado al
marcado y definido politeísmo, no solo por la variedad de robo.
dioses, sino por su ascendencia y descendencia (una
particular comprensión, y jerarquización de la temporalidad
como "destino").

Así, el destino es inexorable, tanto para dioses como para


los hombres. Como un horizonte de determinación previo a
divinidades y decisiones humanas.

Sacralización cósmica:
Otra característica de esta Teogonía es la sacralización de
los distintos elementos y fenómenos cósmicos, tales como
la tierra (Gea), el sol, la noche, las altas montañas, el mar
(Poseidón), el amor (Eros), el tiempo (Cronos), el hogar
(Hestia), etc.

Esta característica helénica contrastará muchísimo con la


cultura semita, y también con la nativa amazónica original
de desacralización cós mica. Dado que le confiere a los
fenómenos naturales una jerarquización superior a los
cuales se está sujeto con un temor reverencial.

Prof. Juan Eduardo Lenscak Formosa, 2016 22


APUNTES DE FILOSOFIA, (para llevarle el apunte a la vida)

Por otra parte, es importante


destacar la relación determinante
en la convivencia divina y en la
convivencia divino-humana.

Zeus

Gea

Eros

Hestia

Prof. Juan Eduardo Lenscak Formosa, 2016 23


APUNTES DE FILOSOFIA, (para llevarle el apunte a la vida)

Prof. Juan Eduardo Lenscak Formosa, 2016 24


APUNTES DE FILOSOFIA, (para llevarle el apunte a la vida)

Prof. Juan Eduardo Lenscak Formosa, 2016 25


APUNTES DE FILOSOFIA, (para llevarle el apunte a la vida)

En primer lugar, los dioses se suceden por enfrentamientos


antagónicos paterno-filiales ( Cronos anula a Urano, y
devora a sus hijos). Y en segundo lugar, será la fuerza la que
dirrime las contradicciones producidas entre las divinidades.
Esta característica, pasará a ser transversal en toda las
relaciones, tanto en la pedagógica, como en la política, en la
erótica, y en la propia relación con la trascendencia, que
genera el drama y la tragedia humana.

Prof. Juan Eduardo Lenscak Formosa, 2016 26


APUNTES DE FILOSOFIA, (para llevarle el apunte a la vida)

Cuna cultural hebrea


En este caso, tomamos como documento de análisis el Génesis en sus primeros capítulos. Allí se
encuentra resumida toda su cosmovisión.
Sintéticamente podemos decir que los hebreos se han caracterizado por su concepción
teocéntrica, desacralizadora de la naturaleza, interpelante – encarnada -, de creación y
construcción histórica; por su relación de dominio con una naturaleza dispuesta a su servicio; por
su relación erótica de complementariedad y creatividad; por su concepción de pecado en la lucha
fratricida y de servicio en la relación política, y por su concepción pedagógica dialogal, alterativa y
liberadora.

1) RELACIÓN DEL HOMBRE CON LA NATURALEZA.

a) Creación de la nada.
La originalidad hebrea consiste precisamente en la
creación de la nada (ex nihlo). Con lo cual le da el doble
sentido de creación, tanto "in illo tempore", o sea en
los tiempos arquetípicos; como a su vez, en la
actualidad. Pues la creación se sustenta en la
permanente voluntad divina de otorgarle el ser, frente
a la posibilidad de no ser.
Esta característica se relaciona directamente con el
sentido de encarnación divina, que con posterioridad
profundiza el cristianismo. Y se diferencia con todos los
relatos míticos que se circunscriben a la descripción de los tiempos arquetípicos.

b )Desacralización de la naturaleza.

No se encuentra en el relato ningún elemento cósmico sacralizado. Todo lo


creado adquiere existencia por voluntad divina y en función del hombre,
quien le impondrá nombre (la dominará). Cielos, tierras, aguas, plantas y
bestias son creados, al servicio del hombre, pero a su cuidado con el
mandato de cultivarlos.

c) La naturaleza es el ámbito natural de dominio humano.


Contrariamente a la concepción griega, y a otros relatos
contemporáneos a los mismos, no existe ningún elemento
cósmico, ni planta, ni bestia, - en el relato bíblico - que no esté
a su servicio.
El relato de la creación establece una jerarquización cósmica
que comienza con los elementos simples y culmina en el
hombre. Desde el cielo y la tierra, la luz, las aguas, la hierba y
las plantas, los animales, hasta Adán y Eva.
No sólo adquieren sentido para el
hombre, sino que el propio hombre tiene el mandato de ejercer su
dominio y de otorgarles sentido.

Prof. Juan Eduardo Lenscak Formosa, 2016 27


APUNTES DE FILOSOFIA, (para llevarle el apunte a la vida)

d) La naturaleza es la expresión del amor de Dios al hombre.


Es interesante comparar el sentido de la creación para los griegos con la de los hebreos. Mientras
que para los primeros la naturaleza aparecía como un ámbito sacralizado, reverencial y tabú, para
los hebreos, desde el origen, aparece como un regalo, como una bendición gratuita hacia el
hombre.
Dicha intencionalidad ya deja entrever una particular relación
pedagógica.

f) La naturaleza como origen, ámbito y destino del hombre.


Esta es otra particularidad de la concepción semita. La naturaleza, o la
tierra, aparece como origen("barro"), como ámbito y como destino del
hombre. En una clara alusión a deshechar la idea de que el hombre es
un dios. El hombre es creatura. La superior, pero creatura al fin.
A la vez que se reafirma la dignidad y la jerarquía de todo lo creado;
pues, todo adquiere sentido en el hombre... hasta el barro.

g) El trabajo humano.
En esta cita se manifiesta explícitamente la característica laboral del
hombre sobre la naturaleza.
Pero se refuerza con la imagen
del Dios que "crea" el universo
durante seis días, y el séptimo
descansa. El relato utiliza la
semana laboral humana como
arquetipo de duración del tiempo de la creación divina.
El cultivo de lo creado manifiesta con claridad una
intencionalidad de considerar al hombre como partícipe de
la creación; corresponsable de la misma.
El hombre fue creado a imagen de ese Dios creador,
descrito en su obrar arquetípico. El transmitió su
creatividad al hombre, puesto en la tierra como su
lugarteniente. En adelante será el hombre, su imagen, el
"creador" en este mundo.
El Dios del Génesis 1 es, por otra parte, el Dios de la
Palabra, del "hablar creador". También en ello el hombre lo retoma y representa por su palabra, el
fenómeno más espiritual y significativo. En todos los tiempos, en las más vastas culturas, el
hombre ha experimentado el "poder" de la palabra.
Y a los dioses se los ha representado siempre con la tremenda potencia de la palabra como signo
trascendente. Por eso, en su creatividad, el hombre tiene conciencia de llevar en sí un sello divino.
Por ello el Génesis sintetiza su concepción del hombre en el ser imagen de Dios.
El relato no especifica que tipo de trabajos o de cultivos. Hace referencia a la relación con toda la
naturaleza, e involucra a todo el trabajo humano. No hay presencia de dicotomías (por ejemplo:
trabajo racional, trabajo muscular.).
Que la naturaleza sea obra del trabajo divino resalta la significación del trabajo humano.
En este párrafo se incluye el dolor del trabajo humano a raíz del pecado. Cabe aclarar que será la
falta humana (de querer ser como dioses, soberbios, poderosos, dominadores, etc.) el origen del
dolor humano en el trabajo. No la creatividad propiamente dicha que produce la realización
humana, y a la que hace referencia Gn. 2,15.La falta radica en la soberbia.

Prof. Juan Eduardo Lenscak Formosa, 2016 28


APUNTES DE FILOSOFIA, (para llevarle el apunte a la vida)

h) No hay paraíso.
La narración de Gn. 2,3 habla de una quinta, y está lejos de representarse un "paraíso". Ni siquiera
se trata de un jardín con flores y hermosos paisajes. Es un lugar para trabajar, con plantas y agua
para la alimentación primaria y para posibilitar el trabajo del suelo. Además, la Biblia no alimenta
la esperanza de un retorno al pasado ideal (de un retorno al paraíso, que se da en muchas
culturas). El Gn. 2,3 habla de una "única vez" (simbólica, no histórica, por supuesto). La salida de la
quinta es sin retorno. Si éste tiene todavía una atracción, la perspectiva bíblica, esencialmente
teleológica, lo desdobla en la promesa de la tierra, y más adelante en la esperanza de liberación, y
así sucesivamente hasta emplear plenamente el vocabulario de las "últimas cosas" (escatología,
"nuevos cielos y nueva tierra"," nueva Jerusalén", etc). El futuro es siempre más significativo que el
pasado.

2) RELACION DEL HOMBRE CON SUS SEMEJANTES


Relación erótica

a) Creación del hombre sexuado.

El Génesis no piensa en categorías de un hombre solitario, sino


de pareja fecunda. Por eso la referencia primera al “hombre”
es precisada con la distinción de sexos: “Creó Dios al hombre a
su imagen; varón y mujer los creó” (Gn 1,27).

Cabe subrayar también que Gn. 1,26 no tiene reparos en


afirmar la bisexualidad humana en un contexto cosmogónico.
Con eso, ni se dice que el hombre sea “hijo” de Dios en el
sentido físico -no desciende genealógicamente de El- ni se
alude a una hierogamia divina. Ambas ideas, en efecto, están
de antemano marginadas por la concepción bíblica de la
creación como gesta de un Dios trascendente y “totalmente”
otro.
Por eso, el tema de la sexualidad de Dios, tan común en la simbología religiosa, no se da en la
teovisión bíblica. La sexualidad aparece por contraste en un nuevo relieve, como un fenómeno
humano y destinada a lo que es impensable en Dios.

b) El lugar del hombre está en la mujer.

Uno esperaría que la mujer fuera al hombre, que es su origen (su costilla);
en cambio es él quien se adhiere a ella. En Gn. 2: 18,25 se ignora toda
relación de dominación por parte del varón. Más bien es la mujer la que -
en su ausencia- pone de manifiesto la implenitud del hombre. Pero como
hasta el v.23 el texto viene hablando de “Adán” (el hombre genérico) y no
delvarón, no es éste sino aquel el que es completado. O sea: el relato quiere decir que tanto el
hombre como la mujer son “fragmentarios” en tanto no tengan al “otro” como complemento. El
discurso estaba condicionado por el hecho linguístico, a saber, que el sustantivo ADAN (ser
humano/humanidad) es masculino: por tanto se interpretó con
posterioridad que la mujer es formada del hombre. Pero, a nivel

Prof. Juan Eduardo Lenscak Formosa, 2016 29


APUNTES DE FILOSOFIA, (para llevarle el apunte a la vida)

textual, anterioridad del varón respecto de la mujer no significa superioridad.

c) La sexualidad como ser-social originario.

El hombre es polvo y arcilla, tiene aliento divino, es un ser viviente, pero es también un ser social
(cf: “no es bueno que el hombre esté solo” Gn. 2,18.

Por ahora el texto bíblico no puede hablar de la sociedad en general (este tema se inaugurará a
partir del capítulo 4 del Génesis) sino de la conyugal, entendida a partir de la diferencia/identidad
entre hombre/mujer. El texto se queda ahí, dejando también al lector con esa imagen del
encuentro y plenificación del hombre y de la mujer en el amor. No avanza ninguna mención del
hijo -el “una sola carne” no se refiere a él- para enfatizar la fuerza del amor como creador de
unidad. El término “carne” deja entrever la representación del andrógino que refuerza aquella
unidad hecha visible en la pareja, pero pasando de lo físico a lo social: la unidad ahora se da en el
encuentro (sexual, psicológico, comunitario) de los esposos.

d) Desnudez como vergüenza.

La desnudez sería sólo la identificación de su autoreconocimiento como seres divinos.

El comer del árbol del conocimiento de lo bueno y de lo malo sería ya un acto de adivinación de
los destinos, intentando mediante un “hacerse como Dios” mágico o simbólico. Pero identificados
el hombre y su mujer como los dioses desnudos y fecundos, sabios y poderosos, más no con el
Dios de Israel, se esconden ante el ruido de su presencia.

Relacion política

Ya en la afirmación “no es bueno que el hombre esté solo” se anuncia la


condición social como constitutiva de la naturaleza humana. Las
características de tal condición social:
igualdad/diferencia/complementariedad, por ende son análogas.

Pero se hace explícita con mayor entre Caín y Abel. El labrador asesina
al pastor de ovejas. Por tal falta es maldito.

Pero su castigo no se establece de acuerdo al “ojo por ojo”. La muerte


no repara la falta, sino que constituye la esencia de la falta. NO MATARAS será uno de los 10
mandamientos entregados a Moisés.

La hermandad originaria será sustento del concepto de PUEBLO DE


DIOS, comunidad humana con sentido trascendente. La actitud política
(entre pares) serà la de la solidaridad, expresada posterioremente en la
parábola del buen samaritano, en la que se relata la atención
preferencial a un desconocido perteneciente a un pueblo enemigo. Y en
el gesto de Jesús de lavar los pies a los pobres. Amén del sentido
testimonial profundo de respeto por el otro que expresa la crucifixión,
como actitud superadora de la ley del talión (“ojo por ojo”).

Prof. Juan Eduardo Lenscak Formosa, 2016 30


APUNTES DE FILOSOFIA, (para llevarle el apunte a la vida)

Relación pedagógica

a) Visión antropomórfica de la relación (pedagógica)


Hombre/Trascendencia.

El Dios creador, Yavé, aparece como “Padre” (futura


interpretación neotestamentaria; cf: “Padre nuestro
que estás en los cielos...”), al crear al hombre (su hijo)
“a su imagen y semejanza” Gn. 1,27.

A diferencia de otras divinidades según distintos


relatos míticos de otras culturas, el Dios hebreo no
enseña ninguna técnica de supervivencia en especial, sólo se encarga de otorgar el mandato de
dominar la naturaleza, y establecer preceptos de
comportamiento (“puedes comer de cualquier árbol
que haya en el jardín, menos del árbol de la ciencia
del bien y del mal...” Gn. 2,17.

Al desobedecer sus designios, aparece el castigo.

b) Padre-hijo, igualdad jerárquica y diferencia de


madurez.

“Dios creó al hombre a su imagen y semejanza”


jerarquiza a la creatura al nivel del Creador, en su
condición de tal. El relato lo demuestra: El hijo pròdigo

* en la intencionalidad de toda la creación (que está hecha para el hombre

* en las actividades propuestas (nombrar = otorgarle un sentido; dominar, cultivar la


naturaleza). En síntesis, re-crear.

La diferencia entre Padre e Hijo (maestro - discípulo) no radica entonces en su esencia creadora,
dominadora de la naturaleza, sino en su capacidad de discernimiento entre el bien y el mal.

Y como diferenciar entre el mandato divino y el “seréis como dioses” aparece como un aprendizaje
entre lo propiamente trascendente y la idolatría (alienación), la relación pedagógica arquetípica
debe interpretarse como una “historia de la salvación”.

El castigo paterno (magistral) aparece como un llamado de atención contra la tendencia alienante
(idolátrica) del ser humano de crear sus propias divinidades.

La plenitud de la madurez reside precisamente en diferenciar lo creado con el Creador.

3) RELACIÓN DEL HOMBRE CON LA TRASCENDENCIA.

Prof. Juan Eduardo Lenscak Formosa, 2016 31


APUNTES DE FILOSOFIA, (para llevarle el apunte a la vida)

a) Desacralización de la naturaleza.

En la Biblia no aparece divinizada ninguna bestia,


ningún elemento cósmico... Los animales. vegetales y
minerales están para el dominio del hombre. El los
nomina (les otorga el sentido). Están a su cuidado. No
le inspiran reverencia religiosa.

b) Diferencia entre Dios y los dioses

Frente a un contexto politeista, los judìos se


caracterizaron por el monoteismo. El culto a Yavé constituye el centro de la espiritualidad bíblica.
Precisamente "los dioses", del "sereis como dioses" (no como Dios) hace alusión a esta diferencia.
Remarcando las característica de las divinidades de las tribus de la época.

a) Encarnación
Yahvé es un Dios encarnado. No es el Demiurgo que crea el universo y se retira, dejándolo a
su suerte. Está presente en el principio, y durante todo el relato; en la creación de la mujer,
en el dictado de los principales preceptos de convivencia, y también en el castigo. Toda la
Biblia no es más que la descripción de distintas intervenciones divinas durante la historia del
pueblo Judío. Base como ejemplo la Pascua con el paso del mar Rojo y la liberación del yugo
egipcio.
Esta característica de la divinidad, su encarnación, luego va a ser profundizada por el cristianismo,
con la aparición del Mesías.

La lectura del mensaje es siempre la misma: Dios permanece con su pueblo, e interviene en su
destino comunitario, aunque el hombre desobedezca, crucifique a sus pares, desatienda su
vocación y se aleje de su propia esencia.

…o0o…

Prof. Juan Eduardo Lenscak Formosa, 2016 32


APUNTES DE FILOSOFIA, (para llevarle el apunte a la vida)

Cuna cultural andina

La mejor manera de reconocer nuestro origen es percibir su vigencia; que de tan cotidiana muchas
veces pasa desapercibida.

Nuestra bandera nacional ostenta el sol de los incas. Todavía resuenan sus acordes y sus
coreografías en danzas como la chacarera y el carnavalito.

También heredamos la cultura genocida que ha resignifcado la historia. Así entendemos que
Quilmes es “el sabor del encuentro”, cuando en realidad fue una comunidad de indios oriundos de
la zona del Tucumán, confinados a vivir al sur de Buenos Aires por su rebeldía a la conquista
española.

Nuestra toponimia nacional expresa la cultura incásica en todo el territorio argentino con nombres
tales como: Ayacucho, Calamuchita, Cosquin, Humahuaca, La Quiaca, Suipacha, Taco Ralo,
Añatuya, Chaco, La Pampa, Pampa de Achala, Acheray…. Y nuestro vocabulario cotidiano está
adobado con términos andinos:, tapia, charqui, chango, cuchi, puma, coyuyo, suri, vizcacha,
vicuña, tata, choclo, carpa, cancha, huasca, inca, morocho, pampa, ojota, ushuta, pirca, poroto,
pupo, pucha, quena, gaucho, guacho, cóndor, quirquincho, papa, yapa, chaira, chacra, chaucha,
chaya..

No es casualidad que una organización político social en la actualidad se autodenomine Tupac


Amaru, ni que uno de los máximos referentes de la música nacional se haya puesto como nombre
artístico Atahualpa Yupanqui, tal como se llamaban algunos de los descendientes de los incas.

Ni hablemos de la coca. De la que se masca y de la bebida cola que se bebe. Que de tan conocida
ya hemos perdido la noción de dónde viene. Y si nos preguntan en frio, hasta podríamos
responder que la coca es norteamericana, como la empresa multinacional que produce y
comercializa el zumo de aquella hojita.(6)

Tampoco es casual que las distintas organizaciones ambientalistas del planeta se reúnan en Bolivia
y proclamen la declaración de los derechos de la madre tierra,
evocando a la “pachamama”.

Atención: Como todavía la cátedra no cuenta con estudios más


completos sobre una interpretación antropológica de la

6
“Efectivamente, para las poblaciones de montaña de los Andes la hoja de coca es considerada como la madre sagrada. La compañera inseparable
de los quechuas y aymaras. En aquellas lejanas pampas de altura, donde la granizada cae arrasando los cultivos, donde el viento corre levantando
polvaredas y donde el sol quema hasta los huesos, ahí en esos lugares inhóspitos, está presente la coca mama.
¿Donde no se usa la coca mama? Se usa en los rituales, en los bailes y en los encuentros y en las faenas. Se usa en la vida cotidiana. Y sobretodo en
el pastoreo. En las altas punas, nosotros los pastores pastamos las llamas y las alpacas mascando la hojita de coca. Ni al viento, ni a la granizada, ni a
la lluvia, ni a la sequia le tememos si en nuestra pequeña bolsa no falta las hojas de coca. No tengo palabras para expresar toda la significación
profunda que tiene la hoja de coca para nosotros los andinos. Lo cierto es que la hojita de coca es parte de nuestra vida.”
HISTORIAS DEL ORIGEN DE LA COCA MAMA Por Chaska Eugenia Carlos (poeta y narradora de cuentos de origen Quechua).
Representante de la Asociación de Pueblos de Montañas del Mundo (APMM) (Perú)

Prof. Juan Eduardo Lenscak Formosa, 2016 33

Viracocha
APUNTES DE FILOSOFIA, (para llevarle el apunte a la vida)

cosmogonía andina, ofrece esta síntesis sobre algunos aspectos relativos a la organización incásica
que pueden ayudar en el trabajo interpretativo que intentamos realizar.

Viracocha

En el mito de creación de las culturas andinas, según refiere la tradición oral, el mundo fue
reconstruido después de un diluvio por el dios Wiracocha (divinidad suprema), quien, según el
mito, apareció con un vestido talar, largas barbas y sujetando por la brida a un animal desconocido
(una imagen que los indígenas confundieron con la apariencia física de los conquistadores). Surgió
del lago Titicaca, con la misión de formar el sol, la luna, las estrellas y fijar su curso en el cielo. A
continuación modeló en barro buen número de estatuas, tanto mujeres como hombres, y las
animó para que poblaran la tierra. Con el transcurso del tiempo, los hombres olvidaron el
mandato de su “Dios Padre”, se enemistaron y cayeron en la esclavitud de sus bajas ambiciones.
Entonces Wiracocha, asaltado por la desesperación y la ira, volvió a emerger de las aguas del lago
Titicaca, se dirigió al Tiahuanaco y allí trocó en piedra a sus criaturas desobedientes, excepto a
quienes huyeron hacia las montañas para vivir como tribus salvajes. Wiracocha, inconforme con el
desenlace, ordenó al Sol (padre de la humanidad), que enviara a la tierra a su hijo Manco Cápac y
su hija Mama Ocllo, con el fin de reformar a los rebeldes y enseñarles una vida civilizada.

Cuenta la leyenda que Manco Cápac llevaba un bastón de oro en la mano, para que allí donde éste
se hundiera se quedara a fundar la ciudad sagrada. El bastón se hundió y desapareció para
siempre junto al monte Wanakauri, donde se echaron los cimientos del Cuzco y donde Manco
Cápac y Mama Ocllo comenzaron su obra civilizadora. Así, la
fundación del imperio de los incas se les atribuye a los hermanos-
esposos Manco Cápac y Mama Ocllo, quienes, según la tradición
oral, no sólo eran de origen divino, sino también los padres de
una de las civilizaciones que se encontraba en pleno apogeo a la
llegada de los conquistadores.

En la historiografía del siglo XVI se insiste en que los incas


impusieron a todos sus súbditos una religión oficial, un culto
estatal que tenía como eje central la reverencia al Sol. En este
sentido, valga aclarar que las leyendas y tradiciones llegaron a
constituir el corpus de su propia ideología religiosa. Y, aunque no
se limitaron a imponer un Estado teocrático, basado en el culto a Imagen de la Pachamama
las fuerzas de la naturaleza, ellos adoraban al Sol como su
Creador principal, al considerarse sus hijos y descendientes directos. Junto al Inti (sol) estaba la
Mama Quilla (Madre-luna), que ocupaba un rango superior, asumiendo la protección de todo lo
referente al universo femenino. En lugar secundario estaba una serie de divinidades astronómicas,
como la Illapa (trueno), la Nina (fuego) o la Pachamama (Madre-tierra o diosa de la fecundidad).
También se adoraba al Supay (diablo), dios del mundo oscuro, subterráneo, en honor al cual
sacrificaban animales y vidas humanas (Véase “Diccionario Enciclopédico Sopena”, Tomo 3, 1979).(
)

LA CUNA CONCEPTUAL ANDINA

Prof. Juan Eduardo Lenscak Formosa, 2016 34


APUNTES DE FILOSOFIA, (para llevarle el apunte a la vida)

Si analizamos los relatos cosmogónicos y los estudios históricos sobre los incas, podemos
observar:

Relación con la trascendencia

Hay una evidente sacralización de la naturaleza, en la divinización de elementos cósmicos (sol, y


tierra especialmente relacionados con nuestra cotidianeidad), con los cuales se tiene una relación
de respeto, y reverencia. Con ofrendas vivas y sacrificios, relacionados con responsabilidades
asumidas y no cumplidas satisfactoriamente por los seres humanos.

Según Juan Castillo Morales “la religión incaica era politeísta .La mayoría de las religiones de los
pueblos que constituían el Imperio Inca tenían rasgos comunes, como la existencia de una
Pachamama (adoración a la tierra) y un Viracocha (adoración a un Dios Creador) que eran los
dioses mas populares del imperio Inca, junto al Dios inti o "Sol".

Características de la Religión de los Incas: Se caracterizó por ser

1.Politeísta: Es la creencia y adoración a varios dioses o deidades.

2.Panteísta: Había una creencia de que todo es divino. No existe entonces un Dios personal
sino que Dios y el universo son la misma cosa. No habría entonces, en esencia, distinción entre
Dios y el mundo.

3.Heliolatra: La concepción religiosa incaica giraba en torno a una creencia principal


representada por el sol, por eso era una de los símbolos más adorados en todo el imperio.

La organización religiosa Incaica

Inti es el dios Sol, Así como una deidad patrona del imperio Inca. Su origen exacto se desconoce, la
historia más común dice que él es hijo de Viracocha (Apu Kon Titi Wiracocha), dios de las Varas,
dios creador de la civilización.

Inti es también conocido como el dador de la vida. Fue adorado por la mayoría de agricultores que
confiaban en el sol para recibir buenas cosechas.

Leyendas sobre el Dios Inti y la Humanidad

El dios Inti (dios sol) y su esposa, Mama Quilla (diosa de la Luna), eran considerados deidades
benévolas. Según un antiguo mito, El dios Inti tuvo dos hijos: Manco Capac y Mama Ocllo y les
enseño las artes de la civilización, luego fueron enviados a la tierra para difundir este
conocimiento a la humanidad. Otra leyenda no obstante, afirma que Manco Cápac era hijo de
Viracocha.

El dios Inti ordenó a sus hijos a construir la capital Inca en donde la cuña divina de oro que
llevaban con ellos se hundiera en la tierra. Los Incas creían que esto ocurrió en la ciudad de Cuzco,
y es así que la convirtieron en su capital.

Fiesta del Inti Raymi

La fiesta del Inti Raymi, que honra al dios sol, en la actualidad atrae a miles de turistas cada año al
Cuzco, la antigua capital de la Imperio de los Incas. Se celebra durante el solsticio de invierno,
alrededor del 24 de junio en el Imperio Incaico. El festival se celebro en el Cuzco y contó con la

Prof. Juan Eduardo Lenscak Formosa, 2016 35


APUNTES DE FILOSOFIA, (para llevarle el apunte a la vida)

participación de los cuatro suyos del Tahuantinsuyo. En Quechua, Inti Raimi, significa "la
resurrección del sol" o "el camino o ruta del sol". Los Capitanes militares, funcionarios del
gobierno, y vasallos que asistían iban vestidos con sus mejores trajes, y llevaban sus mejores
armas e instrumentos. La preparación para la fiesta del Inti Raymi comenzaba con un ayuno de
tres días, donde también durante esos días no se encendian fuegos y la gente se abstuvo de las
relaciones sexuales. El Inti Raymi duraba unos 9 días, y durante ese tiempo, la gente consumía
enormes cantidades de comida y bebida. Hubo muchos sacrificios que se realizaban en el primer
día. Después de los nueve días todas las personas tenían permiso del Inca para regresar a su Ayllu
o Etnia de origen.

Dios Wiracocha o Viracocha (Apu Kon Titi Wiracocha): Es el gran Dios creador Inca y también de
culturas pre-incas. Era considerado como el esplendor original, el Señor, Maestro del Mundo, el
primer dios de la cultura Tiahuanaco. Viracocha , Dios Andrógeno, Dios creado por él mismo,
hermafrodita, dios inmortal cuyo culto fue introducido durante la expansión de Wari-Tihuanaco,
es el dios supremo, creador del universo y todo lo que contiene: la tierra, el sol, hombres, plantas,
adoptando diferentes formas, y se creía que estaba en todas partes.

El dios Wiracocha o Viracocha fue una de las deidades más importantes y considerado como el
creador de todas las cosas, o la sustancia de la que se crean todas las cosas, e íntimamente
relacionado con el mar. Viracocha creó el universo, sol, la luna y las estrellas, el tiempo y la
civilización misma.

Leyendas sobre el dios Viracocha

Según el mito registrado por Juan de Betanzos, Viracocha pasó por Lago Titicaca durante el tiempo
de la oscuridad para traer la luz. Él hizo el sol, la luna y las estrellas. Él hizo a la humanidad al
respirar en las piedras, pero surgieron gigantes sin cerebro que le desagradaban. Así que destruyó
a todas las criaturas vivas con un diluvio e hizo una nuevas criaturas de piedras más pequeñas, que
es el hombre actual. Viracocha finalmente desapareció en el Océano Pacífico (al caminar sobre el
agua), y prometió regresar. El dios Wiaracocha decidió vagar por la tierra disfrazado de mendigo,
enseñando a sus nuevas creaciones los fundamentos de la civilización, así como del trabajo. Se
cuenta que el Dios Viracocha lloró cuando vio la difícil situación de las criaturas que había creado.

Se pensaba que Viracocha volvería a aparecer en momentos de difíciles o de apuro. Pedro


Sarmiento de Gamboa señaló que Viracocha fue descrito como "un hombre de mediana estatura,
blanco y vestido con una túnica blanca, con una cinta asegurada a su cintura, y que llevaba un
bastón y un libro en sus manos".

Relación con la naturaleza

La naturaleza o tierra entendida como “madre”,


como “pachamama”, fecunda a la cual debemos
respetar en sus preceptos y ritmos divinos. La
comunidad humana pertenece a la tierra; ella
constituye su origen y su destino. La debe cultivar
respetando sus ciclos y enseñanzas.

Prof. Juan Eduardo Lenscak Formosa, 2016 36

Imagen del Inca en andas


APUNTES DE FILOSOFIA, (para llevarle el apunte a la vida)

Relación con los semejantes:

Política

Los relatos míticos justificaban una división de clases (inca, nobleza, sacerdotes, guerreros,
trabajadores), una economía de subsistencia en base a la agricultura (papas, maíz, etc) y la
ganadería (alpacas y vicuñas) Se organizaban comunitariamente en base a relaciones familiares, y
laborales en el ayllu.

Según Juan Castillo Morales ( ) “El imperio de los Incas fue desde el punto de vista politico, una
monarquia absolutista y teocratica. El poder estaba centralizado en el Inca a quien se le
consideraba de origen divino. El derecho de gobernar se tenía por herencia .De esta manera el
esquema de la organizacion politica fue asi .

El gran elemento de unificación fue la lengua, todos los pueblos conquistados tenían que aprender
y practicar el quechua o Runa Simi por que era la lengua oficial del Tahuaninsuyo, Para ello los
incas enviaban a profesores que enseñaban y vigilaban la práctica del quechua. Otro elemento de
unificación fue la religión. Obligatoriamente todos los pueblos rendían culto al dios Sol, sin que por
ello dejaran de adorar a sus propios dioses.

El Inca

Era el soberano del tahuantinsuyo que reunía en su persona tanto el


poder político como el religioso era llamado Sapainca. Su poder no
tenia restricciones ,sus ordenes se cumplían con la mayor celeridad
sin que nadie las objetara , El inca residía en Cusco en una palacio
construido especialmente para ser habitado por el ,ya que el cusco
era la cuna de los incas se convirtió en capital incaica y desde allí
gobernó ayudado por los muchos funcionarios incaicos que viajaban
de norte a sur del imperio enviándole infomacion al inca para una
buena administración ,esta administración fue eficiente gracias a los
mensajeros andinos "Los chasquis" era unos verdaderos maratonistas
Imagen incaica de un hombre
eran educados desde niños para ser los mejores atletas del imperio y incaico con una pierna amputada
asi ayudar a su administración. que camina ayudado por un
bastón. Fuente: Nueva Crónica y
Según Luciano Andrés Valencia en “BREVE HISTORIA DE LAS buen gobierno de Guaman Poma
PERSONAS CON DISCAPACIDAD: De la Opresión a la Lucha por sus de Ayala.
Derechos” : Entre los Incas del área andina de Sudamérica era común
la amputación de extremidades enfermas o con limitaciones, y se realizaban esfuerzos por
compensar la discapacidad.

Este dato es particularmente significativo para comprender el sentido de lo común, de la divinidad


y de la valoración de las personas.

Erótica

Para el común de los incas regía la monogamia; pero para los nobles, la poligamia.
Tradicionalmente se cultivó una relación erótica varón-hegemónica.

Según Soledad Cachuan en “Inca, mitología” la pareja real, el inca y su consorte, debían ser
hermanos para resguardar la herencia directa de la divinidad.

Prof. Juan Eduardo Lenscak Formosa, 2016 37


APUNTES DE FILOSOFIA, (para llevarle el apunte a la vida)

Además, la formalización de la relación matrimonial conllevaba el otorgamiento del estado


incásico de una parcela para producir. El compromiso conyugal se entendía como una
responsabilidad comunitaria con obligaciones para el estado de proveer los recursos para el
aporte familiar al bien común.

Lo conyugal estaba íntimamente ligado a la construcción colectiva.

Pero, esta particular concepción de la diversidad sexual eclipsada por la importancia de una
determinada concepción del poder político teocéntrico, marca también una característica
distintiva en la relación pedagógica, resaltando la sacralización de quien educa y la consecuente
sacralización de la sumisión del educando.

Pedagógica

Según Juan Castillo Morales “Durante el incanato la educación fue unas de los aspectos
fundamentales sobre el cual descansaron los aparatos organizativos del imperial inca. y enfocada a
mantener los aparatos productivos del incanato .Existieron 2 tipos de educación en el imperio

1 La educación administrada por el estado inca:

Destinada a la formación de una elite para planificar organiza , dirigir cumplir los altos fines del
imperio. Para el desempeño de los cargos más elevados
se exigía una preparación rigurosa, de acuerdo a su
responsabilidad futura. Por eso, la sanción era más
severa a medida que el cargo del funcionario era mas
elevado. Este tipo de educación oficial se daba en los
yachayhuasis y estaba a cargo de los amautas .A ella
solo tenía acceso la clase noble.

2. La Educación Familiar : La educación del pueblo


incaico se caracterizó, porque más que recibir una
educación llena de conocimientos científicos y teóricos,
recibió una educación eminentemente práctica, la cual
tenía como punto de partida el hogar y en su misma
comunidad o Ayllu.

Los Yachayhuasis

El yachayhuasi significa casa del saber, fue el centro de enseñanza para los jóvenes integrantes de
la realeza y de la nobleza que allí acudían para ser preparados como clase dirigente a cargo de los
maestros o amautas. El funcionamiento del Yachayhuasi empieza con Inca Roca, quien fundó
escuelas de este tipo en el Cuzco. Con el correr del tiempo y a medida de la expansión, la
educación en este centro de estudios y preparación se orientó, básicamente, a cuatro aspectos:
lengua(quechua); el estudio de la lengua abarcaba no sólo la gramática sino también la retórica,
extendiéndose a la poesía y al teatro y llegando posiblemente a la música. El de la religión giraba
en torno a la teología, una filosofía cosmogónica y cierta astrología que debía presuponer
astronomía y derivar un dominio calendárico. Religión (Dios Inti "Sol")

Los amautas eran considerados los hombres más cultos del imperio .Eran hombres muy ilustrados,
que se hallaban en posesión del saber de su época. Que conocían las artes y tenían vastos

Prof. Juan Eduardo Lenscak Formosa, 2016 38


APUNTES DE FILOSOFIA, (para llevarle el apunte a la vida)

conocimientos científicos. Estos maestros estaban encargados de impartir dichos conocimientos a


los hijos de la nobleza, en las escuelas (Yachayhuasi). Estos personajes gozaban de una elevada
consideración, debido a la importante misión que les tocó desempeñar.

El Acllahuasi: Casa de las escogidas

Las Acllas fueron las mujeres de mayor preparación cultural en el imperio. Eran mujeres
verdaderamente escogidas, procedían del tributo de su pueblo y vivían enclaustradas en el
Acllahuasi o Casa de las Acllas. Era el centro de Formacion femenina .El acllahuasi significa casa de
las escogidas.”

Esta organización piramidal y sacralizada de la relación pedagógica presupone una concepción


unívoca e imperial de la relación política. El hecho pedagógico se basa en contenidos dogmáticos y
en metodologías compulsivas.

En la siguiente página web: http://www.libertaddigital.com/ciencia-tecnologia/ciencia/2013-07-


31/los-incas-sacrificaban-a-sus-ninos-para-controlar-su-imperio-1276496449/ (7) se hace mención
a la aparición de cadáveres de niños sacrificados por los Incas. Las dos hermenéuticas esbozadas
pueden ser complementarias, pero distan bastante del sentido griego del infanticidio.

Los griegos eliminaban a quienes nacían defectuosos. Los incas ofrecían lo mejor de sus hijos para
acompañar a sus ancestros (las montañas) -en una versión-; o mataban a lo mejor de la prole para
disciplinar y mantener el poder del imperio según otra interpretación. Como dijimos, ambas
hermenéuticas se complementan, dado que es de suponer que la muerte de los primogénitos
implica de hecho una sumisión total a lo dispuesto por la autoridad sagrada del Inca.

Lo coincidente con la cuna cultural griega es el disciplinamiento, el ordenamiento impuesto en la


comunidad. La pedagogía del sacrificio de lo propio en aras de un sentido trascendente. La

7
Durante siglos, estas historias de niños asesinados en los cerros podían parecer leyendas plasmadas por los conquistadores españoles,
hasta que en el siglo XX empezaron a aparecer los cadáveres casi intactos de los pequeños, congelados en las frías cumbres de Los
Andes. En 1999, un equipo dirigido por el explorador estadounidense Johan Reinhard se topó en la cima del volcán Llullaillaco, a más de
6.700 metros de altura en el norte de Argentina, con la tumba más alta jamás erigida por el ser humano. (…) Como explica la experta en
arqueología andina Alicia Alonso, de la Universidad Complutense de Madrid, para las culturas precolombinas las montañas eran dioses
que protegían a los pueblos. En Los Andes hay unos 200 cerros con restos arqueológicos de rituales religiosos. Uno de estos rituales era
la Capacocha, una ceremonia anual en la que se hacían ofrendas a los dioses. "La mayor ofrenda que se podía hacer era un niño, cuanto
más bonito mejor, pero no hay que perder de vista el contexto. En Los Andes hay un volcán tras otro. Los incas vivían con un miedo
tremendo, tenían que estar bien con sus cerros, que estaban vivos, que eran sus ancestros que los protegían", señala la investigadora,
ajena al nuevo estudio.Sin embargo, el equipo de Brown dibuja una realidad más brutal. Los autores relacionan sus hallazgos con
"estrategias de control social y legitimación política seguidas por el expansionista Estado inca antes del contacto con los europeos". (…)
En este contexto, creen los investigadores, la Capacocha, con sus sacrificios de niños en las altas cumbres, tenía también una explicación
militar: las tumbas eran advertencias. "La ceremonia fue un despliegue de poder ritual diseñado para inspirar temor y miedo en los
pueblos conquistados, como medio de control social", opina Emma Brown, bioarqueóloga de la Universidad de Bradford y coautora del
estudio de los cabellos de La doncella.Desde todos los puntos del Imperio inca se enviaban niños a Cuzco, escogidos por su belleza. Tras
una ceremonia en honor a los dioses, volvían a sus pueblos, a menudo situados a meses de camino a pie. Una vez en casa, los niños eran
vestidos con sus mejores ropas y se les daba de beber alcohol de maíz en abundancia, antes de meterlos en un pozo bajo tierra en la
cumbre de una montaña. El Museo de Arqueología de Alta Montaña de Salta (Argentina), que custodia las llamadas momias de
Llullaillaco, asegura que "según la creencia inca, los niños ofrendados no morían, sino que se reunían con sus antepasados, quienes
observaban las aldeas desde las cumbres de las altas montañas". Sin embargo, el misionero jesuita español Bernabé Cobo dejó escrito
en 1653 que los padres "eran obligados a hacerlo [entregar a sus hijos para el sacrificio] con gestos de felicidad y satisfacción". Para los
autores del nuevo estudio, las palabras de Cobo muestran que el Estado inca había creado "un clima de terror" llenando las montañas
de niños muertos.

Prof. Juan Eduardo Lenscak Formosa, 2016 39


APUNTES DE FILOSOFIA, (para llevarle el apunte a la vida)

oblación total del discípulo en favor de su maestro, y el temor como expresión determinante de la
relación pedagógica.

Prof. Juan Eduardo Lenscak Formosa, 2016 40


APUNTES DE FILOSOFIA, (para llevarle el apunte a la vida)

Cuna conceptual amazónica Mitología de los mbyá


guaranís
(guaranítica)
De Girard Ráphael: Historia de las
Civilizaciones Antiguas de América.
Hispamérica Ediciones. Madrid 1978
Para iniciar el estudio de la concepción
antropológica aborigen chaqueña, debemos considerar Citado por Dick Edgar Ibarra Grasso:
primeramente: si la concepción determinante vigente en la “Cosmogonia y mitologia indígena
actualidad puede atribuirse a un mismo origen cultural americana H:Kier Bs As 1980
interétnico o si debemos diferenciar etnias. En Formosa
contamos con las comunidades toba, wichí y pilagá. Y si bien
no contamos con comunidades guaranìes, una parte
La creación
significativa de nuestra población se expresa en el idioma
guaraní, incluso muchos que no lo hablan de corrido utilizan El creador Ñande-Ru, se crea
muchos términos ya incorporados como modismos propios
a sì mismo en medio de las
de la región. (vg: mitaísada, yaguarear, radio so´o, bien
tinieblas originales. Surge en
mbareté, i baí la porte, etc.) (8)
Para contestar esta inquietud, recurrimos a medio de las tinieblas primigenias.
estudiosos en la materia. Tanto para Alfredo Metraux, Surge de entre ellas con la vara
como para Dick Edgar Ibarra Grasso, existe un origen común insignia de su poder. Crea el
entre las actuales etnias de nuestra región. "En la región del apyka (pequeño asiento redondo);
Chaco, encontramos que sus pobladores históricos y recientes el colibrí, alter ego del creador,
pertenecen básicamente al mismo conjunto racial que los revolotea en medio de las flores
patagones, correspondientes a una forma racial de del divino adorno del plumas
comienzos del Paleolítico superior según la interpretación (corona) que eran gotas de rocío;
común , pero que nosotros ponemos más bien como del final

8
Es muy interesante leer al respecto el diccionario de modismos elaborado en Formosa por el Dr Pignochi.

Prof. Juan Eduardo Lenscak Formosa, 2016 41


APUNTES DE FILOSOFIA, (para llevarle el apunte a la vida)

del Paleolíotico medio..." (9) Nuestro Padre Ñamandu, el


Ahora bien, no queda claro si a los guaraníes, estos Primero, antes de haber creado su
autores los consideran como parte de la región chaqueña. En futuro paraíso. El no vio tinieblas;
realidad los analizan entre las comunidades amazónicas, con aunque el sol no existía. El existìa
características distintivas. La única observación que hacen en iluminado por el reflejo de su
torno a las relaciones culturales se refiere a la abundancia de propio corazón; hacía que la
influencias culturales amazónicas sobre las andinas: “En
sabiduría le sirviera de sol,
conjunto, las influencias culturales y religiosas de origen
contenida dentro de su propia
amazónico parecen ser, en el Chaco, más abundantes que las
andinas, pero las supervivencias anteriores, que divinidad. Existía en medio de los
consideramos propias de una muy fuerte influencia de las vientos originarios. Existía antes
culturas del desierto, forman la base de las ideas de haber creado la primera tierra.
cosmogónicas y religiosas de los pueblos chaqueños.”(10)
Si bien es un tema interesante para profundizar; a La imagen de la creación
nosotros nos interesan los elementos comunes que hoy se retorna cíclicamente sobre la tierra
encuentran vigentes en nuestra comunidad toda. No sólo la con el curso de las estaciones. El
aborigen. Y que nos definen, nos otorgan esa diferencia viento originario en que existiò
específica como comunidad. Nuestro Padre se vuelve a
alcanzar cada vez que se alcanza
el tiempo-espacio originario
Cabe señalar al respecto que en la actualidad
(invierno), cada vez que se llega al
comprobamos que existen características distintitivas en
tiempo-espacio primitivo. En
nuestra comunidad, que nos distinguen -por ejemplo- de las
comunidades propiamente europeas. Y también nos cuanto termina la época primitiva,
diferenciamos de los mejicanos, y hasta de los collas. Hay durante el florecimiento del
algo distintivo propio de esta zona, llamada "chaqueña". Algo lapacho, los vientos se mudan al
que no se reduce meramente a la apariencia (el tereré, el tiempo-espacio nuevo: ya surgen
idioma guaraní, etc). Sino que dicha apariencia resulta ser la los vientos nuevos, el espacio
manifestación de una idiosincrasia con raíces un poco mas nuevo; se produce la resurrección
profundas que una moda. Porque hay formoseños y del tiempo-espacio (primavera).
chaqueños que ni toman tereré, ni hablan guaraní, y sin
embargo se identifican con esta zona, y son identificados por
su manera de ser, diferente de otras regiones.
Creación del lenguaje humano

Debemos determinar también si en nuestra comunidad El Creador, utilizando su vara


se perciben conductas diferenciadas originadas en distintos insignia de la que hizo brotar
modelos autóctonos. llamas y tenue neblina, creó el
Aquí tenemos que repetir lo ya afirmado : existe un lenguaje. Este lenguaje, futura
predominio (en el NEA) de la "cultura guaraní" en especial esencia del alma enviada a los
sobre la comunidad en su conjunto. Pero, a su vez, podemos hombres, participa de su
dejar planteado el interrogante si existe una cuna conceptual divinidad.. Crea el amor al prójimo
común entre chaquenses y amazónicos a pesar de sus y los himnos sagrados, crea los
particularidades.
cuatro dioses que no tienen
Según lo estudiado hasta ahora existirían algunos
ombligo y sus respectivas
rasgos comunes.

9
Dick Edgar Ibarra Grasso: “Cosmogonìa y mitologìa indígena americana” H. Kier, Bs As 1980, pág 85
10
Dick Edgar Ibarra Grasso: “Cosmogonìa y mitologìa indígena americana” H. Kier, Bs As 1980, pág 81

Prof. Juan Eduardo Lenscak Formosa, 2016 42


APUNTES DE FILOSOFIA, (para llevarle el apunte a la vida)

De todos modos, analizaremos en principio la cuna consortes, quienes en el futuro


cultural guaraní, por su marcada presencia en nuestra regiòn y enviaràn a la tierra el alma de los
en la cultura nacional. hombres.

En honor a la verdad, no podemos dejar de reconocer El fundamento del lenguaje es


que en Formosa, además, coexisten en la actualidad dos la palabra-alma originaria que creó
modos de ser, de gran predicamento, diferenciados entre sí: el Nuestro Padre e hizo que formara
salteño (emparentado con la cultura nativa colla-incaica) y el parte de su divinidad para mèdula
paraguayo (guaranítico). de la plabra-alma.
En el presente estudio tomaremos solamente el modo
de ser guaraní. No incluiremos la vertiente salteño andina
(incásica). Ni tampoco la chaqueña. Que quedan pendientes de
análisis. Primera tierra.

¿Cuáles son, en una primera visión general, las Ñande Ru crea la primera
características que nos distinguen , fundamentalmente de la tierra sustentándola con cuatro
forma de ser “europea” y que provienen de la cuna cultural columnas, varas insignias que
guaranítica? aseguran su estabilidad. Creó una
Podríamos mencionar : palmera eterna en el futuro centro
 La toponimia. No sólo de la tierra; creó otra en la morada
Riacho He-e; Lucero cué, de Karaí, otra en la morada de
Apayerey, Tatané, Pirané, Tupá, otra en el origen de los
etc. que se refieren a vientos buenos y otra en los
localidades propias de
orígenes del tiempo-espacio
esta región (y que no son
primigenio. Cinco palmeras
pocas), sino también
(para comprobar su eternas creó; a las palmeras
extensión) la podemos eternas está asegurada la morada
encontrar en San terrenal.
Clemente del Tuyú , y en
Existen siete paraísos; el
el Caribe (de Karaí – be).
La extensión geográfica que abarca la toponimia guaraní firmamento descansa sobre cuatro
es realmente asombrosa. columnas. Al firmamento que se
extiende con vientos lo empujó
 La costumbre de tomar mate, tan Nuestro Padre enviándolo a su
enraizada en nuestro modo de ser, lugar.
tiene un origen guaraní, no solo en la
infusión propiamente dicha, sino en el A esta primera tierra original
sentido de convidar una misma envía a los hombres, a la víbora, a
bebida en un mismo recipiente. la pequeña cigarra rioja, al
coleóptero girínnido y-amai, a la
perdiz y al armadillo. Al destruirse

Prof. Juan Eduardo Lenscak Formosa, 2016 43


APUNTES DE FILOSOFIA, (para llevarle el apunte a la vida)

 La leyenda de Anahí, la flor del ceibo.(11) la primera tierra, los hombres


flor nacional en Argentina y Uruguay, símbolo de virtuosos se elevaron al cielo,
la defensa del modo de ser autóctono. donde subieron tambièn, pero
La resistencia a la aculturación, ha sido tan fuerte que hoy transformados en animales. Los
en día podemos observar no solo a la flor de ceibo como animales que viven ahora sobre la
nuestro símbolo nacional (recordemos que la princesa tierra, no son sino imàgenes de los
Anahí es quemada por resistirse al conquistador), sino
prototipos celestiales, o sea, de
también la tan arraigada costumbre de
los h ombres tranformados en
sobrevivir haciéndose "el ñembo"
(simular ser tonto sin serlo). animales.

Al crear la tierra, a fin de


"Modo de ser " guaraní sostenerla, creó una columna de
madera indestructible. La imagen
Los aspectos más fundamentales de esta columna que esite en
que revelan la cultura guaraní original si no son debidamente nuestra tierra es el Ajú y Miri
explicados, pueden llegar a sorprendernos. Como lo han hecho (Ocotea). Este es el árbol
con los españoles de la colonia. primitivo, el árbol primigenio.
"Por lo demás, con los guaraníes, los cristianos tenían
Según la mayorìa de los
aún algo más de qué sorprenderse: ¿cómo podían comprender,
informantes de Cadogan, es el
en efecto, que gente poseedora de una lengua cuya riqueza,
armonía y complejidad era admirada sin reserva por todos, árbol privilegiado, creado
dotada de bastante razón natural como para haber establecido simultáneamente con el cedro
un orden social en el que los nobles estaban cuidadosamente para ser empleado por los mb´yá
distinguidos de los plebeyos haya podido, al mismo tiempo, en la construcciòn de
vivir sin fe alguna, practicar la poligamia, guerrear sin tregua y, viviendas.Con este árbol los
para colmo comerse entre ellos?"(12). mb´yá producen el fuego por el
sistema de rotación.

La dueña de las tinieblas es la


lechuza.

Antes de internarse en las


profundidades del paraíso Nuestro
Primer Padre y padre de los
dioses dejò encargado el gobierno
del mundo a sus representantes:
Karai Ru Ete, con sus auxiliares
Pero, vayamos por parte. los Kari, señores dueños de las
Comencemos por definir la identidad guaraní frente a
11 11
http://www.mcye.gov.ar/efeme/ceibo/index.html La flor de ceibo, también denominada seibo, seíbo o bucaré, fue declarada
flor nacional argentina por Decreto del Poder Ejecutivo de la Nación Nº 138474/42 (23 de diciembre de 1942). Es un árbol originario de América,
especialmente de Argentina (zona del litoral), Uruguay (donde también es flor nacional), Brasil y Paraguay. Crece en las riberas del Paraná y del Río de
la Plata, pero también se lo puede hallar en zonas cercanas a ríos, lagos y zonas pantanosas. Pertenece a la familia de las leguminosas. No es un
árbol muy alto y tiene un follaje caduco de intenso color verde. Sus flores son grandes y de un rojo carmín. Su tronco es retorcido. Sus raíces son
sólidas y se afirman al suelo contrarrestando la erosión que provocan las aguas. Su madera, blanca amarillenta y muy blanda, se utiliza para fabricar
algunos artículos de peso reducido. Sus flores se utilizan para teñir telas.

12
Hélène Clastres: “La tierra sin mal. El profetismo tupí-guaraní” Ed. El Sol.1989. Pág. 16

Prof. Juan Eduardo Lenscak Formosa, 2016 44


APUNTES DE FILOSOFIA, (para llevarle el apunte a la vida)

la identidad colonial. Lo cual no será nada difícil, pues serán los llamas. Jacira Ru Ete, con sus
propios nativos quienes nos darán los elementos para hacerlo. auxiliares o hijos los Jacaira,
Ellos hablan de "ñande reko" que puede ser traducido como dueños de la neblina, de las
"nuestro modo de ser". palabras inspiradas. Tupa Ru Ete,
Tratemos ahora de delimitar cuáles son los atributos con sus hijos y auxiliares los Tupá,
de este "modo de ser" original y originario. dioses de las lluvias, truenos y
Para ayudarnos en el análisis, utilizaremos el mismo esquema relámpagos.
que nos sirvió para el análisis del Génesis hebreo y la Teogonía
Cada uno de esos dioses
griega.
encargó una funciòn especial en
RELACION CON LA TRASCENDENCIA relaciòn con el bienestar de la
Aquí coinciden los autores en afirmar que los antiguos humanidad que “aunque quieran
habitantes de estos pagos no tenían un Ser Supremo, y menos desviarse del verdadero amor
una representación del mismo (ni sacralización cósmica, ni viviràn en armonía…”
fetichismo). Quienes mejor lo comprueban son los propios
colonizadores en sus cartas e informes remitidos a España: Las vestimentas de los dioses
"Son gente que no tiene conocimiento alguno de Dios, no tiene on de color amarillo, ju= color del
ídolo alguno"( 13). sol; ovy=azul, color del cielo. Son
En tal sentido, coinciden todos los antropólogos (Bartolomé considerados sagrados y emblema
Meliá sj, Helene Clastres, Alfredo Metraux, Ibarra Grasso, etc ). de la divinidad. Dice Codogan que
Pero además, debemos analizar los propios relatos míticos que el rojo està asociado a la cólera y
nos proporciona Alfredo Metraux. En ninguno de los cuales el negro a las tinieblas.
aparece una divinidad superior, patriarcal, al estilo del
demiurgo helénico.
En el párrafo titulado "La religión de los indios
chaquenses" (14), no se está refiriendo a los guaranìes, sino a El diluvio. La Nueva o Segunda
tobas, wichi, pilagá, etc… se hace mención no solo al error Tierra.
característico del modo de interpretar europeo, sino a la única
posibilidad de aproximación a un "ser superior" en la mitología Después del diluvio los
aborigen local: el escarabajo, de los tobas.,( pero que es hombres se convirtieron en
incorporado, y de todos modos nunca es invocado.) y la diosa pájaros, ranas o escarabajos,
madre de los Chamacocos. En la "Historia del mundo y el venados, porque no vivían de
universo" se habla del medio, del mundo y los mundos, pero acuerdo con los preceptos dejador
no de su creación.En "El gran fuego" se habla del universo, la por nuestro buen Padre.
gran quemazón, etc. Y se trata al "Gran Fuego" como una
figura temible, que remarca el sentido sacral de la vida, sin El Creador Ñamandu Ru Ete,
mencionar cualidades de demiurgo, ni creador. Sino todo lo pide a uno de los verdaderos
contrario. Los textos restantes, que hablan sobre "Los astros"," padres de las palabras-almas que
el Sol"," la Luna"," los eclipses de luna"," las Estrellas"," el crea la nueva tierra para sustituir a
origen de las mujeres"," el diluvio"," el incendio del mundo"," la anterior destruida por los dioses
las tinieblas"," el derrumbe del cielo", " el árbol que sostiene al
con un diluvio. Los hombres que
universo"," día'mundo"," el inframundo"," la aculturación", y
habitaban en ella ascendieron a
"Chamacoco: el origen de las mujeres", se refieren a mitos de

13
Así describía el Padre Manuel Nóbrega la religiosidad de los guaraníes en su primer encuentro con ellos.
Citado por H. Clastres. Op. Cit. Pág. 15.
14
Dick Edgar Ibarra Grasso : Cosmogonìa y mitologìa indígena americana. Pág.82

Prof. Juan Eduardo Lenscak Formosa, 2016 45


APUNTES DE FILOSOFIA, (para llevarle el apunte a la vida)

origen, particulares, no cosmogónicos en sentido estricto.(15). los cielos.


En todos los casos se describe el mundo, pero no se relata
cómo fue creado. Karai Ru Ete no acepta el
En síntesis, de acuerdo a los relatos proporcionados encargo de crear una nueva tierra
por A. Metraux, podemos concluir que no aparecen porque sabe que los hombres
personificaciones de un demiurgo, ni sacralizaciones cósmicas volverán a transgredir los
al estilo helénico. Rasgo que emparenta la cosmovisión preceptos divinos y que los dioses
chaqueña con la guaranítica. tendrían nuevamente que destruir
De acuerdo a las investigaciones posteriores de Pierre la tierra. El Creador pide a Jacaira
Clastres (16) podemos señalar: Ru Ete que la cree y éste acepta,
 que efectivamente no aparece una concepción prometiendo aliviar con su neblina
fetichista ni "idolátrica", ni de sacralización cósmica al
vivificante , con el tabaco y con la
estilo helénico.
pipa, los infortunios de la futura
 que sí aparece una divinidad relacionada con la
paternidad ("Ñamandú, padre verdadero, el primero") tierra de las imperfecciones. “Yo,
al estilo hebreo. de ninguna manera estoy
dispuesto a crear algo destinado a
no perdurar” había dicho Karaí Ru
Ete. “Yo ya estoy dispuesto a
La tierra sin mal
crear mi futura morada terrenal”
De esta manera titula su libro Héléne Clastres (17). En manifestò Jacaira Ru Ete. “Mi
dicho libro analiza lo que denomina "el profetismo tupí- tierra ya contiene presagios de
guaraní", o sea el sentido religioso de las migraciones infortunio para nuestros hijos
guaraníticas. hasta la postrer generaciòn. No
Esa búsqueda de la tierra sin mal. obstante esparcirè sobre ella mi
Algo similar y análogo a la "tierra neblina vivificante, las llamas
prometida" de la concepción bíblica. Un sabradas. Crearè el tabaco y la
lugar concreto (tierra), pero utópico y
pipa para que nuestros hijos
ético por esencia (prometida, o sin mal).
puedan defenderse”. Si los dioses
De aqui se explicaría una cierta
llegan a decretar la destrucción de
afinidad con el pensamiento bíblico,
preponderantemente escatológico, y la esta nueva tierra, será consumida
condición de posibilidad de la por el fuego de Karai Ru Ete”.
implementación de las reducciones
El poblamiento de la Nueva o
jesuíticas.
Pero, a su vez, esta misma Segunda Tierra que es la actual.
concepción fue la que se opuso a las
No fue personalmente Jacaira Ru
reducciónes por considerarla un
Ete quien creó la nueva tierra. La
asentamiento permanente (no-nómade) y que contravenía
precisamenteal modo de ser guaraní. obra fue encomendada a Pa Pa
Mirí, dios que probablemente sea
el mismo ICAPI e hijo de Jacaira.

15
D.E. Ibarra Grasso. Op. Cit.
16
Pierre Clastres. “La Palabra Luminosa, Mitos y cantos sagrados de los guaraníes” Ed. El Sol,1993
17
Helene Clastres: “La tierra sin mal. El profetismo tupi guarani”, Ed. El Sol. 1989

Prof. Juan Eduardo Lenscak Formosa, 2016 46


APUNTES DE FILOSOFIA, (para llevarle el apunte a la vida)

Antes de finalizar la creación de la nueva tierra, fue llamado por su madre y volviò a su lado sin concluir la
obra. Por esta razón existen cordilleras y montes que no son de utilidad alguna para el hombre. Pa Pa Mirí
repobló la tierra con imágenes, ta´anga, de los seres de Yvy Tenonde había poblado la primera tierra, cuyos
espíritus poblaban los paraísos. Para abuela de la nueva tierra creó el armadillo colorado. Para dueña de la
nueva tierra dejó anfisbena (serpiente mítica de dos cabezas). Pa Pa Mirí hizo que en su tierra se entonase el
canto sagrado del hombre, acompañado por el canto sagrado de la mujer.

Creación del fuego.


Una fez creada la Nueva Tierra, Pa Pa Miri concibió como primera obra proporcionar el fuego a los hombres.
Ayudado por el sapo robó el fuego a los buitres fingiéndose muerto. El sapo se identifica como mensajero e hijo
de Pa Pa Mirí. Sobre el cadáver divino el buitre encendió el fuego. Trajeron leña, encendieron fuego sobre él.

Historia de los Gemelos.


Pai´i Re Te Kuaray (que en otras mitologìas es el mayor de los Gemelos) es el señor del cuerpo resplandeciente
como el sol, el hombre- dios de la raza. El mismo crea a su hermano, Jachyra, Futura Luna (en otros grupos es el
Gemelo Menor).

El lugar donde vivía ordinariamente nuestra abuela se llama el lugar de las aguas surgentes. Dicho lugar es el
centro de la tierra. En el verdadero centro de la tierra yérguense una palmera milagrosa que cuando floreció por
primera vez, el ave piri yoriki libó sus flores. Una niña o doncella vivía en el centro de la tierra, patria original de
los mb´yás. Pa Pa Mirí, convertido en lechuza, golpea levemente a la niña con sus alas y la embaraza. De esta
unión nace Pa´i.

Más tarde la mujer trató de seguir las huellas de su esposo llevando su hijo en el vientre. La pregunta sobre el
camino que había tomado su padre. Episodio del hijo de ordenar a su madre de cogerle una flor, luego otra. Picó
a su madre un abejorro; enojo de ella y silencio del hijo que ya no la guía; desorientada, llega a la casa de los
seres primitivos (los tigres)… (sigue la historia clásica)
Los dos hermanos prosiguen su viaje en busca de su padre por la orilla del río. Varios episodios.Dijo el Sol a su
hermano menor: hiere el centro del cielo con tu flecha. Disparó una flecha y lo hirió. Por orden de su hermano
sigue clavando flechas en la muesca anterior, hasta formar una cuerda de
flechas por la que suben al cielo, morada de su padre. Luna hizo entonces que
lloviera; para quitarse las manchas, Luna hace llover hasta el presente,”

Religiosidad

Debemos señalar el reduccionismo por el cual la religiosidad


tupí-guaraní llega hasta nosotros. Pues será desde la óptica de los
misioneros, o de los conquistadores que nos llegan informaciones sobre
su relación con la trascendencia. Y los europeos en América tenían una
predeterminada forma de entender la realidad, que por otra parte, los
aborígenes tenían en cuenta para comentarla sin ser reprimidos o
"reducidos". instrumentos musicales religiosos

Para entender estos hechos desde una nueva dimensión, quizás


nos sirva la interpretación que nos brinda Helene Clastres en su libro
"La tierra sin mal". Por su importancia lo transcribimos textualmente:

Prof. Juan Eduardo Lenscak Formosa, 2016 47


APUNTES DE FILOSOFIA, (para llevarle el apunte a la vida)

"El saber de los profetas consiste en que poseen la llave de esta nueva morada, conocen el camino
de la Tierra
Sin Mal, no tanto su localización en el espacio real como las reglas éticas indispensables
para acceder a ella. Desde esta perspectiva se puede comprender el sentido de las "confesiones"
públicas de las mujeres (cuya finalidad quedaba inexplicada, según Metraux), pues podrían no ser
más que un preludio a los diversos ejercicios que acompañaban siempre la búsqueda de la Tierra
Sin Mal, condicionando su éxito.
Es evidente el carácter negador de los
discursos proféticos: para acceder a esta tierra
prometida no solo se compromete a los indios a
cesar de cazar y de cultivar (por lo tanto a
renunciar a todo aquello que constituye la
trama de su existencia cotidiana), sino también
se les aconseja a desdeñar las reglas del
matrimonio. Que den sus hijas a quien quieran:
todo el orden social resulta cuestionado. Y no es
baile ritual guaranì casual que los únicos elementos no negados
sean la guerra de venganza y el canibalismo;
representan en forma institucionalizada y por consiguiente controlada del ritual, la negación de las
reglas de alianza" (18).
Para comprender un poco más el sentido religioso original de la concepción antropológica
nativa guaraní es conveniente tener en cuenta el siguiente texto de Bartolomeu Meliá : "La
religiosidad paraguaya, si es supersticiosa, si es fetichista, amarrada a sus santos de madera y de
papel, si es irracional e ilógica, si es por lo tanto incoherente y en fin de cuentas poco cristiana -o
todavía no es crisitiana o ya no es cristiana- ello no se debe en ninguna manera a una pervivencia
de un sistema religioso autóctono, sino al trasplante de formas de cultura religiosa demasiado
ligadas a la dominación colonialque el pueblo nunca ha podido integra y que ha rechazado como
amenaza a su propia identidad. En otras palabras, se dan en la religiosidad popular paraguaya, las
tremendas ambiguas marcas de la dominación colonial desintegradora de pueblos, pero al mismo
tiempo la continuidad de un pueblo que quiere ser, y que en la religión, en sus creencias y sus
ceremonias rituales, sabe que podrá afirmar su modo de ser humano y cristiano."
Mas adelante, dicho autor, coincidentemente con Helene Clastres, define la religión de los
Guaraní actuales como "inspiración, sacramentalizada en el canto y en la danza, dirigida por
profetas en búsqueda de la tierra sin mal" .
No será en vano insistir en citas bibliográficas que nos confirmen esta profunda
concepción religiosa (no fetichista, ni inmanentista) del pueblo guaraní. Analicemos las
afirmaciones de Schaden Egon: "En la superficie de la tierra, no hay por cierto, pueblo o tribu, a
quien se aplique mejor que al Guaraní aquella palabra evangélica: `mi reino no es de este
mundo`... Toda la vida mental del Guaraní converge hacia el Mas allá...

18
Op. Cit. págs. 54-55

Prof. Juan Eduardo Lenscak Formosa, 2016 48


APUNTES DE FILOSOFIA, (para llevarle el apunte a la vida)

Su ideal de cultura es la vivencia mística de la divinidad que no depende de las cualidades


éticas del individuo, sino de la disposición espiritual de oir la voz de la revelación. Esa actitud y ese
ideal son los que determinan la personalidad. Y como las aves del cielo que no siembran y no
cosechan y que no recogen en graneros, el Guaraní va viviendo su vida sin preocuparse con
necesidades económicas que tal vez le puedan sobrevenir"
Para finalizar este capítulo y recalcar en el sentido religioso original de los Guaraníes cabe
destacar otro párrafo de B. Meliá, en el cual coincide con las afirmaciones de A. Metraux sobre la
carencia de representaciones del demiurgo : "...la comparación con el ritual de los Guaraní, que no
conocen ni conocieron imágenes representativas de la divinidad, muestra en la religión guaraní un
grado de espiritualización que la religión colonial perdía, perdiendo la palabra y amarrándose a
representaciones sensibles más
materiales".

RELACION CON LOS SEMEJANTES

Relación política

"Adviene la Palabra, ayvu. En la


lengua de los Mbyá, ese término designa
expresamente el lenguaje humano. Que la
Palabra, como signo y sustancia de lo
humano, esté situada en el corazón de la
divinidad del dios, determina la historia y la
naturaleza de lo humano. Los hombres se
definen como tales solamente por la relación que mantienen, gracias a la mediación de la Palabra,
con los dioses. Ayvu es a la vez la
sustancia de lo humano y de lo divino.
En consecuencia los hombres solo
pueden existir conforme a su propia
sustancia conformándose
constantemente a la relación original
que los liga a los dioses. La historia de
los guaraníes será el esfuerzo reiterado
para desplegar su propia naturaleza
verdadera. Efecto concreto de esta
metafísica: las grandes migraciones
religiosas de los antiguos tupí-
guaraníes, las tentativas aún actuales
Determinada como lugar de la

Prof. Juan Eduardo Lenscak Formosa, 2016 49


APUNTES DE FILOSOFIA, (para llevarle el apunte a la vida)

Palabra, la humanidad de los hombres se encuentra pues en relación inmediatamente posible con
la divinidad de los dioses. Pero esta relación no coincide con la conexión individual de cada uno con
los dioses.
No se trata de una relación personal, privada, de cada hombre con el mundo divino. Por el
contrario, se trata del ser colectivo que los hombes -los indios guaraníes- afirman y viven, la parte
de la divinidad que contribuye a constituirlos. Entre el yo del individuo y el sí mismo de los dioses
está la comunidad de los hombres, está la tribu. Los guaraníes son los elegidos de los dioses. Pero
la comunidad de los elegidos no se reduce a la simple suma de los individuos elegidos por los
dioses. Son los elegidos en tanto pertenecen a la tribu, la cual descubre el fundamento de su
sociabilidad en la conciencia que posee de sí misma como lugar de la Palabra surgida de los dioses.
En el origen del tribalismo guaraní se encuentra la divinidad del ayvu: el ser social de la tribu
arraiga en lo divino." (19)
Teniendo en cuenta las apreciaciones de Helene Clastres o Bartolomeu Meliá, quienes hacen
incapié en la importancia del sentido teleológico de la "tierra sin mal", podemos concluir:
1.- Los lazos y alianzas o acuerdos celebrados en los lugares de asentamiento son motivo
de conflicto. En realidad, son los provocadores de la discordia. Los hombres, por lo tanto son
eternos peregrinos hacia un lugar éticamente superior sin las limitaciones que presupone todo
asentamiento.
2.- El trabajo humano, lejos de considerarse un signo de diferenciación social, constituye el
único y generalizado método de subsistencia.
3.- La antropofagia para con los prisioneros, debe entenderse desde la perspectiva de esta
concepción religiosa. El antagonismo coyuntural de la contienda se contrapesa con la hospitalidad
que se le brinda al prisionero (al punto de entregarle una esposa); con lo cual terminan
emparentándose con él. Todos son sus cuñados. Y finalmente, con el rito de la antropofagia,
terminan siendo como él. Esta práctica, si no se la
comprende desde la concepción religiosa guaraní,
puede resultar absolutamente inexplicable.
4.- Donde sí, el enfrentamiento tiene hasta
hoy dimensiones realmente importantes, es entre
los que defienden el modo de ser guaraní, con
aquellos otros que imponen sus criterios políticos,
económicos y religiosos. Ya desde la colonia, los
guaraníes resistieron el avasallamiento español
sobre su modo de ser. Fueron vencidos
militarmente, pero hasta hoy permanece vigente
su cultura.

Relación de pareja
Orlando Sanchez , Coordinador del Consejo

19
Pierre Clastres: La Palabra Luminosa, pár 34

Prof. Juan Eduardo Lenscak Formosa, 2016 50


APUNTES DE FILOSOFIA, (para llevarle el apunte a la vida)

de Parcialidades Indígenas y miembro del Consejo Provincial Aborigen del Chaco escribió un libro
titulado "Los tobas" en el cual expresa el siguiente testimonio "La reglamentación del matrimonio
de sus hijos es preferencia: linaje del padre o de la madre (primos cruzados) para mantener puros
sus clanes; el levirato es una ley estricta en cada grupo también el matrimonio intertribal está
permitido pero en este caso el matrimonio joven está obligado a cambiar de residencia, hogar del
padre o de la madre o del tío más cercano. La monogamia es una ley etricta, la poligamia está
regulada por acuerdo mutuo de hermanas o madre con su hija, cuando el marido reúne la
condición para mantener sus mujeres.El adulterio y el divorcio siempre constituyen el motivo de
conflictos por eso no están permitidos; el hombre y la mujer que transgreden la ley matrimonial
son castigados y condenados por el damnificado o traicionado, con hechizos y brujerías, hasta los
hijos sufren el desprecio por ser considerados sin padre ni madre; por lo tanto los abuelos están
obligados a asumir la crianza, protección y educación de los hijos desamparados" (el subrayado es
nuestro).
Este testimonio actual de un aborigen toba, nos demuestra la vigencia de una concepción
en la comunidad a la cual pertenece. Que coincide con lo expresado anteriormente por Helene
Clastres sobre los guaraníes y su práctica poligámica.( 20)
Si nos proponemos efectuar un análisis comparativo entre los relatos míticos que nos
proporciona A. Metraux y el presente relato podemos encontrar significativas coherencias .
Por un lado la consideración de la mujer como un ser a domesticar, que originalmente
compite con el hombre.
La idea de competitividad, da lugar a una condición de igualdad inicial. Pero a la vez está
acompañada, en el caso de los relatos mìticos guaranìes de dos conceptos complementarios: el del
origen inicial del varón, sin necesidad de mujeres para la procreación ("Antiguamente no había
mujeres y los hombres se masturbaban en unas calabazas. Cuando estaban llenas, salían niños de
ellas"). (21) ; "En otros tiempos las mujeres no existían y los hombres practicaban la
homosexualidad" (22); "Ñanderuvusu es el primer alfarero: fabrica una vasija de barro. Y El hizo una
vasija de barro y cubrió la vasija. Asimismo crea la primera mujer." (Interrumpimos la cita, para
indicar un detalle importante que no aparece aquí, ni en las otras traducciones que conocemos,
pero sí en otros mitos emparentados: Ñanderuvusu se masturbó sobre esa vasija, y con ello creó a
la mujer, en la misma. Adviértase que si no es así, no se explica a qué viene eso de la creación de la
vasija.) (23)
La idea de caza y domesticación de la mujer que le sustraía el alimento, está claramente
expresada en la cosmovison chaqueña, "...las mujeres descienden del cielo para robar la caza a los
hombres; los hombres pones espías, sl irse a cazar, para averiguar quién los roba su caza,
sucesivamente son tres; al final las cazan, las mujeres descendían del cielo por una cuerda, y uno
de los cazadores la cortó. Pero las mujeres entonces tenían un grave inconveniente: su vagina
estaba provista de dientes y comían por ella... Al final , se consigue romper esos dientes en las
mujeres." ) (24)
Esta concepción de predominio varonil posiblemente sustente la práctica poligámica pero,
no significa necesariamente una desigualdad originaria como el caso de los griegos, sino una

20
Hélène Clastres: “La tierra sin mal. El profetismo tupí-guaraní” Ed. El Sol.1989. Pág. 16
21
Dick Edgar Ibarra Grasso : Cosmogonìa y mitologìa indígena americana. Pág.89
22
Idem, Pág. 152
23
Idem. Pág. 152
24
Idem,

Prof. Juan Eduardo Lenscak Formosa, 2016 51


APUNTES DE FILOSOFIA, (para llevarle el apunte a la vida)

distribución de funciones, después de la competitividad inicial por el mismo alimento, vencida la


agresividad femenina.
Cabe destacar que la ubicación inicial de la masturbación y -o de la homosexualidad,
frente a la posterior condición de pareja para la procreación, significa también resaltar un paso
cualitativo en la concepción de la relación social sexual. En definitiva, queda claro que la relación
humana original, es heterosexual, con predominio varonil.
Es válida esta observación para efectuar la comparación con la concepción ancestral
griega, que no supera una virtual homosexualidad ontológica.
Vale la pena resaltar que en esta concepción nativa la mujer representa, además de la
procreación, el trabajo artesanal, sedentario. O sea, una manera distinta de transformar la
naturaleza , complementaria a la caza , pesca y recolección a la que estaban acostumbrados los
hombres. Tengamos en cuenta aquel relato de Leví Strauss, tomado de Metraux, y citado por
Ibarra Grasso en la obra citada: "Cuando los hombres se dieron cuenta, mataron a todas las
mujeres, menos una, que transfmormada en ciervo logró escapar. Pero les costaba resignarse a
realizar ellos los trabajos femeninos" .(25).

Relación pedagógica
En los relatos mitológicos guaraníes se afirma que "Al principio todo estaba oscuro.
Ñanderuvusu vino solo en medio de la oscuridad se dejó ver. Los eternos murciélagos ya estaban
allì y lucharon con él en la oscuridad. Ñanderuvusu tenía el sol (una luz brillante) sobre el pecho.
Ñanderuvusu significa nuestro gran padre, nuestro gran ancestro, nuestro abuelo" Esta
concepción del Creador como su antepasado; su abuelo, es muy parecida al Dios Padre de los
semitas. La creación de todo resulta ser una cualidad de la paternidad universal . Ñanderuvusu, el
gran padre, se pierde para que ni su esposa ni nadie lo encuentre. Son sus hijos (los gemelos),
quienes lo buscan, tras una serie de aventuras en las cuales el hermano mayor muere más de una
vez y el menor lo resucita. Cuando encuentran a su padre, éste les encomienda el cuidado de la
tierra, y a Ñanderekey lo transforma en sol, con tal finalidad.

Esta riqueza conceptual pedagógica es necesario analizarla con detenimiento. Por cuanto
si bien lo creado es lo ya dado por nuestros antepasados; éstos se nos sustraen de nuestro
alcance para conferirle un determinado sentido; tal evasión significa un desafío que motiva
encarar una búsqueda; y el hallazgo se concretiza en el compromiso de asumir una
responsabilidad de cuidar lo creado.
Debemos tener en cuenta además, la interpretación de Pierre Clastres, sobre la relación
hombre-divinidad en la concepción guaraní.
Al respecto afirma: "Es decir que los guaraníes no mantienen con sus dioses una relación simple de
pura piedad, no se engañan sobre el juego de los dioses, quieren romper las reglas de ese juego. Su
fe no pasa ni por la humildad ni por la resignación. Su religiosidad excluye la espera pasiva de la
criatura sin libertad. ¡Juguemos con los pequeños seres que corren sobre esta fea tierra! dicen los
dioses. ¡Restitúyanos, responden los hombres, nuestra verdadera naturaleza de seres destinados a
la plenitud acabada del bien vivir en el corazón eterno de la morada divina! Nos lo deben! Los
guaraníes recuerdan sin cesar a ss dioses la deuda que contrajeron el el origen de un mundo para
el cual fueron hechos. No suplican como si se tratara de un favor: reivindican un derecho. Deseo
de inmortalidad al acecho de los divinos: todo lo contrario de la culpabilidad. Y si hubo pecado (en
el sentido cristiano), según la ética de los guaraníes, es solamente el de orgullo: a la obstinación
perversa de los dioses corresponde la constancia paranoica de los hombres. Los que están en lo

25
Idem, pág. 100

Prof. Juan Eduardo Lenscak Formosa, 2016 52


APUNTES DE FILOSOFIA, (para llevarle el apunte a la vida)

alto saben muy bien que nosotros somos sus semejantes, les dicen.(El subrayado es nuestro) La
relación paterno filial (pedagógica), sin negarla, se convierte en relación fraterna (de pares).
Toda una fuente para abrevar en materia pedagógica.

RELACION CON LA NATURALEZA


Nos dice Pierre Clastres: "Ahora bien ywy pyau, la nueva tierra, no será una repetición de la
primera, no es una segunda versión de la edad de oro, sólo puede existir según el modo de la
imperfección: tierra de hombres, ya no tierra de dioses, tierra donde estará expulsada la plenitud
acabada, tierra del mal y la desdicha. (...)
Hay tal vez en el designio de Ñamandú una intención maligna, o aún más, una maquinación
perversa. Va a crear la nueva tierra y de antemano la quiere mala. Se apresta a instalar a los
humanos en el espacio de la imperfección, a lanzarlos en el peligroso camino de una tierra fea." (El
subrayado es nuestro)
Con esta primera aproximación tenemos una idea de la particular concepción de la
naturaleza (ni ámbito sacralizado, ni bien para el dominio del hombre) en la concepción
antropológica guaranítica. A lo cual debemos agregar que los hombres, los guaraníes -como
pueblo elegido- "arrojados de la Tierra sin Mal, no han sido rebajados al exclusivo plano de la
naturaleza. Habrá, pues, para ellos, una diferenciación con respecto a la naturaleza que estará
dada por la posesión del
fuego, que asegurará los
hombres un alimento
cocinado".
Podemos, sí,
hablar de una
espiritualización de la
naturaleza.
Detrás de algún
fenómeno había un
espíritu que lo explicaba.
Este fenómeno es similar
a la cosmovisión griega,
con su constelación
fabulosa de héroes y dioses que personificaban fenómenos cósmicos (Vg: Eolo, Poseidón, etc.) y
humanos (Vg: Marte, Venus, Afrodita, etc. ).
Pero no es exactamente igual que los griegos. Veamos: "Cuando la luna nueva brillaba en
el cielo, los mbayá, tobas y mocovíes daban señas de gran alegría, las que han sido erróneamente
interpretadas como la expresión de un culto lunar. Los mocovíes, sin embargo pedían a la luna
fuerza física, y los jóvenes tiraban de sus narices, para mejorar su forma. Los mbayá saludaban
también al lucero del alba con estas palabras: Aquí viene nuestro amo; pero la expresión estaba
desprovista de todo significado profundo.
Los shamanes matacos representaban al sol como a un hombre sabio, a quien consultaban
a pesar de los muchos peligros que derivaban de este procedimiento. Para los tureha el sol es un
poderoso demonio que envía enfermedades, y que elige a los que él desea que sean shamanes.
Los matacos atribuyen la menstruación a las misteriosas relaciones que la Luna tiene con
las jóvenes muchachas. Mitos pilagás que nos hablan de cómo el Arco Iris secuestraba niños o
mataba gente moviendo su lengua alrededor de su cabeza. El rayo (Kasurunra) es un pequeño y

Prof. Juan Eduardo Lenscak Formosa, 2016 53


APUNTES DE FILOSOFIA, (para llevarle el apunte a la vida)

velludo hombre o mujer que necesita humo para volver al cielo (tobas y pilagás). Los matacos
personifican también al Gran Fuego que arde en el extremo del mundo.
Las epidemias son generalmente imaginadas como demonios que hacen estragos entre la
Humanidad.. El demonio de la viruela vive en las montañas y tiene la cara llena de pequeños hoyos
(matacos). Los lenguas temen mucho al Blanco , demonio de los pantanos o lagunas, que se
supone navega sobre las aguas. Los bosques y ríos están llenos de demonios especiales (hropli'ik:
moradores del agua, de los pilagá) y sus relaciones con los hombres son relatadas en muchos
cuentos. Los demonios de los bosques (guara) de los tumereha, tienen algunos caracteres caninos,
que llos derivan del padre, un perro mítico que se unió con una mujer." (22).
Por las explicaciones de Ibarra Grasso notamos que estas personificaciones y
espiritualizaciones, no son estrictamente sacralizaciones de la naturaleza. Pues no se desprende
de las mismas un culto, un ritual litúrgico.
Martinez Hassan en su "Ensayo sobre las posibilidades de establecer una filosofía guaraní"
(apuntes mimeografiados ; Clorinda, 1985) coincide con esta afirmación al expresar: "El indio
guaraní daba alma a las cosas o las llenaba de un sentimiento o de una idea y en su lenguaje
quedan huellas perfectamente perceptibles de esta marcha de su espíritu. Su universo era un
Universo animado y animoso ..."
También aporta otro dato interesantísimo. La similitud griego-guaraní en la concepción de
la metempsicosis: "Otra semejanza entre guaraníes y griegos reside en la creencia común en
la metempsicosis; el ang'gué o el alma de los muertos merodeaba por los lugares donde vivió y fue
feliz y frecuentemente se encarnaba en animales o en seres humanos."
Cabe señalar que si la metempsicosis guaraní significaba la encarnación en seres humanos
y animales en lugares donde vivió y fue feliz, debemos consignar algunos puntos distintivos de la
concepción griega; pues para Platón, por ejemplo, la reencarnación era considerada como premio
o castigo al comportamiento humano.
Y los seres en los cuales se encarnaba implicaban un orden jerárquico de la naturaleza:
minerales, vegetales, animales, mujer y por último, como premio, varón. Tenemos pocos datos
aún para considerar la jerarquía de los seres naturales y de los hombres que tenían los guaraníes.
Pero, por lo ya estudiado, entrevemos que no es la misma.
Otro aporte interesante del mismo autor es la descripción de la cosmogénesis guaraní a
través del lenguaje: "El universo guaraní tenía mas añeté, se regía sobre un fundamento más
estético que científico, que supera ante el asombro de muchos, las cosmogénesis de los antiguos
griegos. El cielo para el guaraní estaba compuesto por una materia quebradiza que se raja en las
tormentas y produce el rayo (ara'tirí), el relámpago (ara'verá) y el trueno (ara'surú). Todos estos
fenómenos metereológicos son manifestaciones de la presencia de Tupang, a quien se lo reconoce
por sus actos, ya sea a través del tormado o turatang (origen del americanismo "huracán") o de las
lluvias que fecundan la tierra y salva las cosechas. El viento (yuitú) es el aliento cósmico de la tierra
y el sol, madre de la luz (ara'sy ocuara'hy) es una fogata celeste que gira en torno a la tierra,
provocando los días y las noches. La luna, madre de la raza (yasy) es también madre de las
estrellas y por eso es más grande que ellas. Poéticamente, los astros son fuegos de la luna
(yasy'tatá) y Venus es denominado yasy tatá guasú que literalmente traducida significa fuego
grande de la luna."
Lo que se desprende de tales creencias es la relación tan estrecha entre el hombre y la
naturaleza. Las espiritualizaciones le confieren a la naturaleza un determinado sentido. Pero se
puede notar claramente la diferencia entre el fenómeno propiamente dicho con su origen (una
cosa es el rayo, el trueno, el huracán, etc, y otra es su sentido -la manifestación de Tupang-; o
también vemos que la viruela es distinta al demonio de la viruela, y también existe una diferencia
entre los peces y el amo de los peces).

Prof. Juan Eduardo Lenscak Formosa, 2016 54


APUNTES DE FILOSOFIA, (para llevarle el apunte a la vida)

Por otra parte, también notamos antropomorfismos. Como por ejemplo al hablar de
nuestro Gran Padre (las Pléyades,), el Arco Iris que secuestraba niños, el rayo ... Lo cual refuerza
esta concepción de la naturaleza como un ámbito desacralizado; expresión de una voluntad
trascendente al hombre, pero no divina en sí misma.
Tampoco es el ámbito para el dominio del hombre con exclusividad, tal como se
desprende de la concepción semita ("dominad la tierra y sometedla" Gn 1,28) . Aquí, en los
relatos míticos tobas, guaraníes , wichí y pilagás, la naturaleza aparece no divinizada, pero al
mismo tiempo trascendente al hombre. El rayo, el trueno, el huracán pertenecen a un origen
común con el hombre; Tupang. No es propiedad privada del hombre, sino su ámbito de
subsistencia, éticamente malo y estéticamente feo, por lo cual hace referencia permanente al
comportamiento ético, y a la necesidad de proclamar las Bellas Palabras.

En síntesis, es necesario destacar, la riqueza conceptual guaraní con respecto al sentido


de pertenencia al ámbito divino original y teleológico, y consecuentemente, su desprecio por la
naturaleza concreta, origen y causa del mal.

…o0o…

Logos griego que llega a América


• Logos griego que llega a América. Conceptos fundamentales de la filosofía griega: ser, verdad y bien, en el ocio
fecundo. Problemáticas filosóficas : teodicea, metafísica, ética, gnoseología. Analogía polar del ser:
esencia/existencia; materia/forma; causa/efecto; acto/potencia; sustancia/accidente; contingente/necesario.

Introducción

Estudiar filosofía significa ineludiblemente considerar la


antigüedad griega.

Desde la Grecia antigua de Platón y Aristóteles, nace hasta la


definición etimológica del término filo-sofía. (amor a la sabiduría).
Aristóteles se forma en la escuela platónica llamada “academia”.
Después funda su propia escuela, conocida como “liceo”. En estos
ámbitos se desarrollaba la problemática filosófica (entendida
como la propiamente humana por estos primeros pensadores).

Tengase presente que la filosofía se desarrollaba en un ámbito


conocido hoy como “escuela” (academia o liceo), término que
proviene del latín (schola), que a su vez, proviene del griego
antiguo (skholé), cuyo significado original es “ocio”. Con lo cual
podemos entender por qué el ámbito original del pensamiento Platón
filosófico para los griegos, es el “ocio fecundo”

Prof. Juan Eduardo Lenscak Formosa, 2016 55


APUNTES DE FILOSOFIA, (para llevarle el apunte a la vida)

(espacio/ámbito/actitud para la formación del pensamiento).

También podemos afirmar que este ámbito “propiamente humano”, en esta Grecia antigua lo
integraban exclusivamente varones (la filosofía tradicionalmente no aparece como ámbito de
mujeres ni de esclavos –los trabajadores de la época-), sino solo de los amos, quienes estaban
“más allá” de los quehaceres domésticos y laborales; a los cuales les estaba reservada la política,
la ciencia; y en el nivel superior, la filosofía.

Esta forma de pensar llega a América a través de la España medieval, que vio atravesada su
escolástica por una resignificación de la cuna cultural griega.

Por ello es necesario re-conocerla. Dado que ha tenido y aún tiene mucho que ver en el sistema
educativo que nos interesa.

Platón (26)
“Filósofo griego (Atenas, 427 - 347 a. C.). Nacido en el seno de una familia aristocrática, abandonó
su vocación política por la Filosofía, atraído por Sócrates. Siguió a éste durante veinte años y se
enfrentó abiertamente a los sofistas (Protágoras, Gorgias…). En Atenas fundó una escuela de
Filosofía en el 387, situada en las afueras de la ciudad, junto al jardín dedicado al héroe Academo,
de donde procede el nombre de Academia. La Escuela, una especie de secta de sabios organizada
con sus reglamentos, residencia de estudiantes, biblioteca, aulas y seminarios especializados, fue el
precedente y modelo de las modernas instituciones universitarias.

En ella se estudiaba y se investigaba sobre todo tipo de asuntos, dado que la Filosofía englobaba la
totalidad del saber, hasta que paulatinamente fueron apareciendo -en la propia Academia- las
disciplinas especializadas que darían lugar a ramas diferenciadas del saber, como la Lógica, la Ética
o la Física. Pervivió más de novecientos años, hasta que Justiniano la mandó cerrar en el 529 d. C.,
y en ella se educaron personajes de importancia tan fundamental como Aristóteles.
A diferencia de Sócrates, que no dejó obra escrita, los trabajos de Platón se han conservado casi
completos y se le considera por ello el fundador de la Filosofía académica (a pesar de que su obra
es fundamentalmente un desarrollo del pensamiento socrático). La mayor parte están escritos en
forma de Diálogos, como los de La República, Las Leyes, El Banquete, Fedro o Fedón.

El contenido de estos escritos es una especulación metafísica, pero con evidente orientación
práctica. El mundo del verdadero ser es el de las ideas, mientras que el mundo de las apariencias
que nos rodean está sometido a continuo cambio y degeneración. Igualmente, el hombre es un
compuesto de dos realidades distintas unidas accidentalmente: el cuerpo mortal (relacionado con
el mundo sensible) y el alma inmortal (perteneciente al mundo de las ideas, que contempló antes
de unirse al cuerpo). Este hombre dual sólo podría conseguir la felicidad mediante un ejercicio
continuado de la virtud para perfeccionar el alma; y la virtud significaba, ante todo, la justicia,
compendio armónico de las tres virtudes particulares, que correspondían a los tres componentes
del alma: sabiduría de la razón, fortaleza del ánimo y templanza de los apetitos. El hombre
auténtico será, para Platón, aquel que consiga vincularse a las ideas a través del conocimiento,
acto intelectual -y no de los sentidos- consistente en que el alma recuerde el mundo de las ideas del
cual procede.

Sin embargo, la completa realización de este ideal humano sólo puede realizarse en la vida social
de la comunidad política, donde el Estado da armonía y consistencia a las virtudes individuales. El

26
Platón: Ver http://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/platon.htm

Prof. Juan Eduardo Lenscak Formosa, 2016 56


APUNTES DE FILOSOFIA, (para llevarle el apunte a la vida)

Estado ideal de Platón sería una República formada por tres clases de ciudadanos -el pueblo, los
guerreros y los filósofos-, cada una con su misión específica y sus virtudes características: los
filósofos serían los llamados a gobernar la comunidad, por poseer la virtud de la sabiduría;
mientras que los guerreros velarían por el orden y la defensa, apoyándose en su virtud de la
fortaleza; y el pueblo trabajaría en actividades productivas, cultivando la templanza.
Las dos clases superiores vivirían en un régimen comunitario donde todo (bienes, hijos y mujeres)
pertenecería al Estado, dejando para el pueblo llano instituciones como la familia y la propiedad
privada; y sería el Estado el que se encargaría de la educación y de la selección de los individuos en
función de su capacidad y sus virtudes, para destinarlos a cada clase. La justicia se lograría
colectivamente cuando cada individuo se integrase plenamente en su papel, subordinando sus
intereses a los del Estado.

Platón intentó plasmar en la práctica sus ideas filosóficas, aceptando acompañar a su discípulo
Dión como preceptor y asesor del joven rey Dionisio II de Siracusa; el choque entre el pensamiento
idealista del filósofo y la cruda realidad de la política hizo fracasar el experimento por dos veces
(367 y 361 a. C.).

Sin embargo, las ideas de Platón siguieron influyendo -por sí o a través de su discípulo Aristóteles-
sobre toda la historia posterior del mundo occidental: su concepción dualista del ser humano o la
división de la sociedad en tres órdenes funcionales serían ideas recurrentes del pensamiento
europeo durante siglos. Al final de la Antigüedad, el platonismo se enriqueció con la obra de
Plotino y la escuela neoplatónica (siglo iii d. C.).

Aristóteles (27)

Nació en el año 384 a.C. en una pequeña localidad


macedonia cercana al monte Athos llamada
Estagira, de donde proviene su sobrenombre, el
Estagirita. Su padre, Nicómaco, era médico de la
corte de Amintas III, padre de Filipo y, por tanto,
abuelo de Alejandro Magno. Nicómaco pertenecía
a la familia de los Asclepíades, que se reclamaba
descendiente del dios fundador de la medicina y
cuyo saber se transmitía de generación en
generación. Ello invita a pensar que Aristóteles fue
iniciado de niño en los secretos de la medicina y de
ahí le vino su afición a la investigación
experimental y a la ciencia positiva. Huérfano de Aristóteles
padre y madre en plena adolescencia, fue
adoptado por Proxeno, al cual pudo mostrar años después su gratitud adoptando a un hijo suyo
llamado Nicanor.

En el año 367, es decir, cuando contaba diecisiete años de edad, fue enviado a Atenas para
estudiar en la Academia de Platón. No se sabe qué clase de relación personal se estableció entre
ambos filósofos, pero, a juzgar por las escasas referencias que hacen el uno del otro en sus escritos,
no cabe hablar de una amistad imperecedera. Lo cual, por otra parte, resulta lógico si se tiene en

27
Aristóteles http://www.biografiasyvidas.com/monografia/aristoteles/

Prof. Juan Eduardo Lenscak Formosa, 2016 57


APUNTES DE FILOSOFIA, (para llevarle el apunte a la vida)

cuenta que Aristóteles iba a iniciar su propio sistema filosófico fundándolo en una profunda critica
al platónico. Ambos partían de Sócrates y de su concepto de eidos, pero las dificultades de Platón
para insertar su mundo eidético, el de las ideas, en el mundo real obligaron a Aristóteles a ir
perfilando términos como «sustancia», «esencia» y «forma» que le alejarían definitivamente de la
Academia. En cambio es absolutamente falsa la leyenda según la cual Aristóteles se marchó de
Atenas despechado porque Platón, a su muerte, designase a su sobrino Espeusipo para hacerse
cargo de la Academia. En su condición de macedonio Aristóteles no era legalmente elegible para
ese puesto.

A la muerte de Platón, ocurrida en el 348, Aristóteles contaba treinta y seis años de edad, habla
pasado veinte de ellos simultaneando la enseñanza con el estudio y se encontraba en Atenas, como
suele decirse, sin oficio ni beneficio. Así que no debió de pensárselo mucho cuando supo que
Hermias de Atarneo, un soldado de fortuna griego (por más detalles, eunuco) que se habla
apoderado del sector noroeste de Asia Menor, estaba reuniendo en la ciudad de Axos a cuantos
discípulos de la Academia quisieran colaborar con él en la helenización de sus dominios. Aristóteles
se instaló en Axos en compañía de Xenócrates de Calcedonia, un colega académico, y de Teofrasto,
discípulo y futuro heredero del legado aristotélico.

El Estagirita pasaría allí tres años apacibles y fructíferos, dedicándose a la enseñanza, a la escritura
(gran parte de su Política la redactó allí) y a la reproducción, ya que primero se casó con una
sobrina de Hermias llamada Pitias, con la que tuvo una hija. Pitias debió de morir muy poco
después y Aristóteles se unió a otra estagirita, de nombre Erpilis, que le dio un hijo, Nicómaco, al
que dedicaría su Ética. Dado que el propio Aristóteles dejó escrito que el varón debe casarse a los
treinta y siete años y la mujer a los dieciocho, resulta fácil deducir qué edades debían tener una y
otra cuando se unió a ellas.

Tras el asesinato de Hermias, en el 345, Aristóteles se instaló en Mitilene (isla de Lesbos),


dedicándose, en compañía de Teofrasto, al estudio de la biología. Dos años más tarde, en el 343,
fue contratado por Filipo de Macedonia para que se hiciese cargo de la educación de su hijo
Alejandro, a la sazón de trece años de edad. Tampoco se sabe mucho de la relación entre ambos,
ya que las leyendas y las falsificaciones han borrado todo rastro de verdad. Pero de ser cierto el
carácter que sus contemporáneos atribuyen a Alejandro (al que tachan unánimemente de
arrogante, bebedor, cruel, vengativo e ignorante), no se advierte rasgo alguno de la influencia que
Aristóteles pudo ejercer sobre él. Como tampoco se advierte la influencia de Alejandro sobre su
maestro en el terreno político, pues Aristóteles seguía predicando la superioridad de las ciudades
estado cuando su presunto discípulo estaba poniendo ya las bases de un imperio universal sin el
que, al decir de los historiadores, la civilización helénica hubiera sucumbido mucho antes.
Poco después de la muerte de Filipo, Alejandro hizo ejecutar a un sobrino de Aristóteles, Calístenes
de Olinto, a quien acusaba de traidor. Conociendo el carácter vengativo de su discípulo, Aristóteles
se refugió un año en sus propiedades de Estagira, trasladándose en el 334 a Atenas para fundar,
siempre en compañía de Teofrasto, el Liceo, una institución pedagógica que durante años habría
de competir con la Academia platónica, dirigida en ese momento por su viejo camarada
Xenócrates de Calcedonia.

Los once años que median entre su regreso a Atenas y la muerte de Alejandro, en el 323, fueron
aprovechados por Aristóteles para llevar a cabo una profunda revisión de una obra que, al decir de
Hegel, constituye el fundamento de todas las ciencias. Para decirlo de la forma más sucinta
posible, Aristóteles fue un prodigioso sintetizador del saber, tan atento a las generalizaciones que
constituyen la ciencia como a las diferencias que no sólo distinguen a los individuos entre sí, sino

Prof. Juan Eduardo Lenscak Formosa, 2016 58


APUNTES DE FILOSOFIA, (para llevarle el apunte a la vida)

que impiden la reducción de los grandes géneros de fenómenos y las ciencias que los estudian.
Como él mismo dice, los seres pueden ser móviles e inmóviles, y al mismo tiempo separados (de la
materia) o no separados. La ciencia que estudia los seres móviles y no separados es la física; la de
los seres inmóviles y no separados es la matemática, y la de los seres inmóviles y separados, la
teología.
La amplitud y la profundidad de su pensamiento son tales que fue preciso esperar dos mil años
para que surgiese alguien de talla parecida. Y durante ese período su autoridad llegó a quedar tan
establecida e incuestionada como la que ejercía la Iglesia, y tanto en la ciencia como en la filosofía
todo intento de avance intelectual ha tenido que empezar con un ataque a cualquiera de los
principios filosóficos aristotélicos.

Sin embargo, el camino seguido por el pensamiento de Aristóteles hasta alcanzar su actual
preeminencia es tan asombroso que, aun descontando lo que la leyenda haya podido añadir,
parece un argumento de novela de aventuras.

Con la muerte de Alejandro, en el 323, se extendió en Atenas una oleada de nacionalismo


(antimacedonio) desencadenado por Demóstenes, hecho que le supuso a Aristóteles enfrentarse a
una acusación de impiedad. No estando en su ánimo repetir la aventura de Sócrates, Aristóteles se
exilió a la isla de Chalcis, donde murió en el 322. Según la tradición, Aristóteles le cedió sus obras a
Teofrasto, el cual se las cedió a su vez a Neleo, quien las envió a casa de sus padres en Esquepsis
sólidamente embaladas en cajas y con la orden de que las escondiesen en una cueva para evitar
que fuesen requisadas con destino a la biblioteca de Pérgamo.

Muchos años después, los herederos de Neleo se las vendieron a Apelicón de Teos, un filósofo que
se las llevó consigo a Atenas. En el 86 a.C., en plena ocupación romana, Sila se enteró de la
existencia de esas cajas y las requisó para enviarlas a Roma, donde fueron compradas por Tiranión
el Gramático. De mano en mano, esas obras fueron sufriendo sucesivos deterioros hasta que, en el
año 60 a.C., fueron adquiridas por Andrónico de Rodas, el último responsable del Liceo, quien
procedió a su edición definitiva. A él se debe, por ejemplo, la invención del término «metafísica»,
título bajo el que se agrupan los libros VII, VIII y IX y que significa, sencillamente, que salen a
continuación de la física.

Con la caída del Imperio romano, las obras de Aristóteles, como las del resto de la cultura
grecorromana, desaparecieron hasta que, bien
entrado el siglo XIII, fueron recuperadas por el
árabe Averroes, quien las conoció a través de las
versiones sirias, árabes y judías. Del total de 170
obras que los catálogos antiguos recogían, sólo se
han salvado 30, que vienen a ocupar unas 2.000
páginas impresas. La mayoría de ellas proceden de
los llamados escritos «acroamáticos», concebidos
para ser utilizados como tratados en el Liceo y no
para ser publicados. En cambio, todas las obras
publicadas en vida del propio Aristóteles, escritas
para el público general en forma de diálogos, se
han perdido”.

Herodoto

Prof. Juan Eduardo Lenscak Formosa, 2016 59


APUNTES DE FILOSOFIA, (para llevarle el apunte a la vida)

Historia

En esta etapa, el mito tradicional, se ve complementado por una estructura argumental, que
supera la primitiva aceptación ciega del relato mítico. La palabra (logos) se convierte más en una
estrucutura inteligible que solo en un significado creible.

La lógica formal supera el mito primitivo.

Son los griegos antiguos aquellos que analizan la estructura conceptual de nuestro razonamiento.
Aristóteles escribió un libro sobre lógica titulado “ Órganon”, compilado por Andrómico de
Rodas. En el cual escribió sobre “Categorías”; “De la interpretación”; “Primeros analíticos”;
“Segundos analíticos”; “Tópicos” y “Refutaciones sofísticas”.

Esta obra constituye el nacimiento de una disciplina académica, capaz de analizar argumentos y
determinar su validez mediante las reglas formales del silogismo. La validez de un razonamiento ya
no depende de la fe en un relato de características consideradas sagradas por la comunidad.

Y será a través de este andamiaje racional que se intentará probar los primeros principios y el
sentido del ser, de lo verdadero, lo bueno y lo bello. Aparecerá la metafísica, aquello que está
“más allá de la física” (28), y que se explica con argumentos, no solo con creencias.

No por casualidad, desde esta época aparece el concepto de HISTORIA de la humanidad. Lo previo
al 4.000 antes de Cristo, aproximadamente, cuando aparece la escritura, se considera pre-historia.
Es la superación de la tradición oral lo que permite una profundización en la búsqueda del sentido,
problemática central dela especie humana, que la distingue de los demás seres de manera
cualitativa.

De acuerdo al diccionario,” la palabra historia deriva del griego ἱστορία (léase historia, traducible
por "investigación" o "información", conocimiento adquirido por investigación), del verbo ἱστορεῖν
("investigar"). De allí pasó al latín historia.

El primer historiador fué Heródoto o Herodoto (484-425 a.C.), historiador griego, pertenecía a una
familia ilustre, reconocido por muchos como el padre de la historia. En el 443 a.C. se instaló en la
colonia griega de Turios (Thurioi), fundada en el sur de Italia Se dedicó el resto de su vida a
completar su gran obra, conocida como Historias, cuyo título deriva de la palabra griega historia
(‘investigación’, ‘búsqueda’), que fueron divididas posteriormente en nueve libros, nombrados en
honor a nueve diosas. El escritor romano del siglo I a.C. Marco Tulio Cicerón calificó a Herodoto de
“padre de la historia”.

Convengamos que solo hacemos “historia” sobre unos seis mil años, (desde la escritura hasta
nuestros días), y tradicionalmente consideramos “prehistoria”, más de dos millones de años atrás
donde la humanidad entendía el futuro como la repetición ritual del pasado en un inmediatismo
fundamentalmente cíclico.

La razón griega, además de estructura argumental, y -paradójicamente- en una marcada


aceptación del destino como algo predeterminado (recordemos Sísifo, Edipo, etc), aporta un

28
La Metafísica (lat. “metaphysica”, del gr. “metá” = “tras, más allá” y “phýsis” = “naturaleza”, es decir, “lo que viene después de
la naturaleza”, “más allá de lo físico”) es la ciencia fundamental de la filosofía. (Del gr. tardío μετὰ [τὰ] φυσικά, después de los [libros]
físicos, designación que se aplicó en la ordenación de las obras de Aristóteles a los libros de la filosofía primera, por Andrómico de
Rodas).

Prof. Juan Eduardo Lenscak Formosa, 2016 60


APUNTES DE FILOSOFIA, (para llevarle el apunte a la vida)

elemento nuevo en la concepción del tiempo: la construcción del futuro. Prometeo le roba el
fuego a los dioses, y aunque lo encadenen para devorarle todos los días sus víceras, el talento
griego abre las puertas a la construcción del futuro, y marca las bases para entender la vida como
historia.

Aparecen en esta época, dos términos centrales para encarar ún hoy una investigación histórica: la
heurística y la hermenéutica.

Heurística
La palabra heurística proviene de la palabra griega heuriskein que significa descubrir, encontrar.
(¡Eureka! Es una tradicional exclamación cuando alguien encuentra algo). En general se entiende
por heurística una estrategia, método, o criterio usado para la búsqueda de datos. Por lo cual el
adjetivo heurístico significa medio para descubrir.Para el historiador Norberto Galazo la heurística:
“es el conjunto, acumulación y ordenamiento de testimonios que prueban la veradicidad de hechos
que se relatan” (29), y constituye un primer paso necesario para toda investigación histórica. Pero
el dato sólo no tiene sentido en si mismo. Siempre contiene una determinada hermenéutica.

Hermenéutica
También, según Galasso (30) “es la interpretación de ese cúmulo informativo”. Según la
enciclopedia “el término hermenéutica proviene del verbo griego ἑρμηνεύειν (jermeneueien) que
significa interpretar, declarar, anunciar, esclarecer y, por último, traducir. Significa que alguna cosa
es vuelta comprensible o llevada a la comprensión. Se considera que el término deriva del nombre
del dios griego Hermes, el mensajero, al que los griegos atribuían el origen del lenguaje y la
escritura y al que consideraban patrono de la comunicación y el entendimiento humano; lo cierto
es que este término originalmente expresaba la comprensión y explicación de una sentencia oscura
y enigmática de los dioses u oráculo, que precisaba una interpretación correcta”.

Heurística y hermenéutica, con el andamiaje argumental de la lógica formal, comenzó a escribirse


la historia.

Ahora bien, aún en la actualidad, el sentido determinístico de la historia, la creencia de destinos


prediseñados por alguna fuerza superior, tiene una vigencia poderosa. No hay diario o magazine
que descuide la sección horóscopo, donde el lector urbano o rural, como el antiguo poblador
griego, consulta al oráculo para que preanuncie lo que ha de venir.

Esta tendencia se mantiene, más allá de las contingencias racionales que puedan explicar la
historia como una construcción humana.

Lógica formal
como lenguaje interdisciplinario, sostén para la validez de los razonamientos.

El primero problema a resolver es el primer principio indubitable sobre el cual se pueda construir
toda la estructura argumental posterior: el principio de identidad; “una cosa es igual e idéntica a sí
misma”.
Pudiendo identificar la realidad, darle sentido a cada objeto, podemos hablar de conceptos.
Después de juicios y finalmente, de razonamientos.

29
Norberto Galasso "De la historia oficial al revisionismo rosista. Corrientes historiográficas en la Argentina"
Cuadernos para lo otra historia ISSN 1667-1635
30
Idem.

Prof. Juan Eduardo Lenscak Formosa, 2016 61


APUNTES DE FILOSOFIA, (para llevarle el apunte a la vida)

Ser, verdad y bien en el “ocio fecundo”

La Grecia de los grandes maestros de la filosofía se organizaba en “academia” o “liceo” (escuelas,


ámbitos de aprendizaje, “skholé”). En un contexto social y productivo esclavista. Quienes podían
hacerlo eran precisamente los señores (ni las mujeres, ni los trabajadores/esclavos).
Analicemos los primeros conceptos filosóficos que signaron el pensamiento de nuestra cultura; de
nuestra manera de hacer y pensar la historia. Centremonos en algunos conceptos básicos de
Aristóteles.

Filosofía

“Hay una ciencia que contempla el Ente en cuanto ente y lo que le corresponde de suyo. Y esta
ciencia no se identifica con ninguna de las que llamamos particulares, pues ninguna de las otras
especula en general acerca del Ente en cuanto ente, sino que, habiendo separado alguna parte de
él, consideran los accidentes de ésta; por ejemplo, las ciencias matemáticas. Y, puesto que
buscamos los principios y las causas más altas, es evidente que serán necesariamente principios y
causas de cierta naturaleza en cuanto tal. Por consiguiente, si también los que buscaban los
elementos de los entes buscaban estos principios, también los elementos tenían que ser del Ente no
accidental, sino en cuanto ente. Por eso también nosotros debemos comprender las primeras
causas del Ente en cuanto ente. (31)

Principio
“Se llama principio, en primer lugar, al punto de una cosa desde donde alguien puede comenzar a
moverse; por ejemplo, el principio de la longitud y del camino será, por esta parte, éste, y por la
contraria, el otro” (…) “Además, el punto desde donde una cosa empieza a ser cognoscible también
se llama principio de la cosa; por ejemplo, de las demostraciones, las premisas. Y de otros tantos
modos se dicen también las causas; pues todas las causas son principios. Así, pues, a todos los
principios es común ser lo primero desde lo cual algo es o se hace o se conoce. Y de éstos, unos son
intrínsecos y otros extrínsecos. Por eso es principio la naturaleza, el elemento, la inteligencia, el
designio, la substancia y la causa final, pues el principio del conocimiento y del movimiento de
muchas cosas es lo Bueno y lo Bello”.(32)

Ser
"El ser se entiende de muchas maneras, pero estos diferentes sentidos se refieren a una sola cosa,
a una misma naturaleza, no habiendo entre ellos sólo comunidad de nombre; mas así como por
sano se entiende todo aquello que se refiere a la salud, lo que la conserva, lo que la produce,
aquello de que es ella señal y aquello que la recibe; y así como por medicinal puede entenderse
todo lo que se relaciona con la medicina, y significar ya aquello que posee el arte de la medicina, o
bien lo que es propio de ella, o finalmente lo que es obra suya, como acontece con la mayor parte
de las cosas; en igual forma el ser tiene muchas significaciones, pero todas se refieren a un
principio único." ("Metafísica", libro IV, 2)

Causa / efecto

31
Aristóteles en el capítulo 1 del libro IV de Metafísica
32
Aristóteles, Metafísica, libro V, Capítulo 1

Prof. Juan Eduardo Lenscak Formosa, 2016 62


APUNTES DE FILOSOFIA, (para llevarle el apunte a la vida)

“Se llama causa, en un primer sentido, la materia inmanente de la que algo se hace; por ejemplo,
el bronce es causa de la estatua, y la plata, de la copa, y también los géneros de estas cosas” (33))

Necesario / contingente

“Se llama necesario aquello sin lo cual, como concausa, no es posible vivir (por ejemplo, la
respiración y el alimento son algo necesario para el animal, pues es imposible que sin ellos exista”.
(34)

Sustancia / accidente

“Substancia se llaman los cuerpos simples, por ejemplo la Tierra, el Fuego, el Agua y todas las
cosas semejantes, y, en general, los cuerpos y los compuestos de éstos, tanto animales como
demonios, y las partes de éstos”.(35)

“Accidente se llama lo que ciertamente se da en algo y se le puede atribuir con verdad, pero no
necesariamente ni en la mayoría de los casos; por ejemplo, si alguien, al cavar un hoyo para una
planta, encuentra un tesoro” (36)

Potencia /acto

“Se llama potencia el principio del movimiento o del cambio que está en otro, o en el mismo en
cuanto otro” (37)

Cantidad / cualidad

“Cuanto se llama lo divisible en sus partes integrantes, de las cuales una y otra o cada una es por
naturaleza algo uno y algo determinado” (38)

“Cualidad se llama, en un sentido, la diferencia de la substancia; por ejemplo, un hombre es un


animal de cierta cualidad porque es bípedo, y un caballo, porque es cuadrúpedo, y un círculo es una
figura de cierta cualidad porque no tiene ángulos, puesto que la diferencia substancial es una
cualidad. – Por onsiguiente, en este sentido, la cualidad se llama diferencia de la substancia”.(39)

Materia / forma (y naturaleza)

“La forma es más naturaleza que la materia, porque decimos que una cosa es lo que es cuando
existe actualmente más que cuando existe en potencia. Además, un hombre nace de un hombre,
pero una cama no nace de una cama; por eso se dice que la naturaleza de una cama no es la
configuración, sino la madera, porque si germinase no brotaría una cama, sino madera. Pero
aunque la madera sea su naturaleza, también la forma es naturaleza, porque el hombre nace del
hombre. Además, la naturaleza entendida como generación es un proceso hacia la naturaleza
<como forma>. Porque la naturaleza como proceso no es como la acción de medicar, la cual se

33
Aristóteles, Metafísica, libro V, Capítulo 2
34
Aristóteles, Metafísica, libro V, Capítulo 5
35
Aristóteles, Metafísica, libro V, Capítulo 8
36
Aristóteles, Metafísica, libro V, Capítulo 30
37
Aristóteles, Metafísica, libro V, Capítulo 12
38
Aristóteles, Metafísica, libro V, Capítulo 13
39
Aristóteles, Metafísica, libro V, Capítulo 14

Prof. Juan Eduardo Lenscak Formosa, 2016 63


APUNTES DE FILOSOFIA, (para llevarle el apunte a la vida)

dirige a la salud, no al arte de la medicina (pues la medicación, que proviene necesariamente del
arte de medicar, no se dirige hacia él); pero la naturaleza como proceso . no está referida a la
naturaleza <como forma> de la misma manera, pues lo que está creciendo, en tanto que está
creciendo, va de algo hacia algo. ¿Hacia qué está creciendo? No hacia aquello de donde proviene,
sino hacia aquello a lo cual va. Luego la forma es naturaleza”.(40)

Falso y verdadero

“Falso se dice, en un sentido, como una cosa falsa, o bien porque los términos no concuerdan, o
porque es imposible que concuerden” (41)

“Lo falso y lo verdadero no están en las cosas (…) sino en el pensamiento” (42)

Pueblo como “demos”

La palabra griega (δῆμος), suele traducirse por "pueblo" en español. Pero no ha significado
exactamente lo mismo que representa para nosotros en la actualidad.

La “demos” “cracia” griega, o sea, el gobierno del pueblo de los antiguos, si bien aún conserva las
características de participativa e igualitaria, debe circunscribírsela a la época, la antigüedad griega,
donde no participaban las mujeres, ni los esclavos. Solo los señores votaban directamente en las
plazas públicas. Las mayorías en aquella “demos”, “cracia”, estuvieron excluidas.

De todos modos, Aristóteles hablaba de monarquía, aristocracia y democracia como formas de


gobierno legítimas, que podían degenerar en tiranía, oligarquía o demagogia. Pero de las tres
formas propuestas, elegía la democracia. (43)

Esta salvedad en el concepto “democracia” es importante destacarla para acostumbrarnos a


contextualizar el significado de los términos, y no realizar traducciones automáticas, sin
referenciarlos puntualmente en la época.

Así como este concepto tan actual, hoy adquiere otro significado superador del original, debemos
suponer que con “filosofía” debe suceder algo parecido. Y en realidad, es así.

Lo mismo que con el concepto de “historia”.

40
Aristóteles, Física, libro II, 1 (192b-194b)
41
Aristóteles, Metafísica, libro V, Capítulo 20
42
Aristóteles, Metafísica, libro VI, Capítulo 4
43
"Cuando la monarquía o gobierno de uno solo, tiene por objeto el interés general, se le llama comúnmente reinado. Con la misma
condición, al gobierno de la minoría, con tal que no esté limitado a un solo individuo, se le llama aristocracia; y se le denomina así, ya
porque el poder está en manos de los hombres de bien, ya porque el poder no tiene otro fin que el mayor bien del Estado y de los
asociados. Por último, cuando la mayoría gobierna en bien del interés general, el gobierno recibe como denominación especial la
genérica de todos los gobiernos, y se le llama república...Las desviaciones de estos gobiernos son: la tiranía, que lo es del reinado; la
oligarquía , que lo es de la aristocracia; la demagogia, que lo es de la república. La tiranía es una monarquía que sólo tiene por fin el
interés personal del monarca; la oligarquía tiene en cuenta tan sólo el interés particular de los ricos; la demagogia, el de los pobres.
Ninguno de estos gobiernos piensa en el interés general" (Aristóteles. La Política, III, 5).

Prof. Juan Eduardo Lenscak Formosa, 2016 64


APUNTES DE FILOSOFIA, (para llevarle el apunte a la vida)

Por lo cual, cada época tiene su propia problemática filosófica, su propia manera de hacer o
interpretar la historia, y su propia forma de gobernarse y convivir en comunidad.

PROBLEMATICAS FILOSOFICAS

Metafísica u ontología

Aristóteles al definir filosofía lo hace desde la metafísica (de aquel más allá de las cosas), al
concebirla con ciencia de los primeros principios y causas. Esta “sabiduría” trata del ser en cuanto
ser. Y constituye la problemática que da origen al pensar filosófico así como lo conocemos,
estructurado en base a la lógica formal que sostiene afirmaciones con silogismos que las validan,
por sobre las tradicionales creencias.

Siguiendo la presentación que hace el prof. A. Castex en su “Curso de filosofía” , “la metafísica,
tradicionalmente se subdivide en general u ontología (aquella que estudia el ser en cuanto ser y
sus atributos) y la especial que a su vez se subdivide en teología (que estudia el ente supremo –
Dios- ) la cosmología (que estudia al mundo en total, con sus primeras causas y principios) y la
psicología racional (que estudia al hombre con su alma racional)”.

Convengamos que así lo entendían sin digerir hace un par de siglos atrás. Pero si hoy le preguntan
a algún psicólogo si su disciplina constituye una especialización de la metafísica, es muy probable
que obtengan alguna repuesta irreproducible y muy poco amigable. A los cosmólogos será más
difícil preguntarles porque no los encontramos en las listas de profesionales. Lo cual nos indica la
vigencia de aquella ciencia que “estudia al mundo en total con sus primeras causas y principios”.

Si vamos al caso tampoco son muy comunes los metafísicos en la actualidad. Se hacen llamar así
algunas personas que hacen de la parapsicología una suerte de religión y de sus atributos de
vidente una suerte de oficio de médium.

Y mucho menos los ontólogos.

Pero la metafísica, ha sido una problemática filosófica central en la antigüedad griega y en la edad
mecia (salvo que en este caso, su surte iba atada a la teodicea o teología considerada la ciencia de
las ciencias).

En esta época se acuña el término pedagogía, cuyo significado etimológico


(al niño/ conducir) daba cuenta del trabajo del esclavo de llevar y traer el
niño a la escuela (44). En la etimología del término se expresa un profundo
significado de comprensión de la relación paterno filial o pedagógica,
coherente con el planteo metafísico de la época.

El docente no es más que un intermediario que cumple un mandato


patriarcal. El discípulo aquel que es conducido al ámbito del conocimiento de
lo verdadero, universal y eterno. Lo desconocido es producto de la ignorancia
del que aprende. El destino del aprendiz es el conocimiento del maestro y de
Pedagogo griego.
las verdades que trascienden al maestro. El pedagogo griego, en rigor, no Escultura

44
La pedagogía (del griego παιδίον paidíon 'niño' y ἀγωγός agōgós 'guía, conductor')
https://es.wikipedia.org/wiki/Pedagog%C3%ADa

Prof. Juan Eduardo Lenscak Formosa, 2016 65


APUNTES DE FILOSOFIA, (para llevarle el apunte a la vida)

aprende en el camino, ni con el aprendiz, sino que repite un ritual cíclico. El aprendiz no enseña
nada. Ni la escuela es un taller. Mucho menos, la casa.

Tenemos que pensar que no todos los chicos griegos podían tener un esclavo que los lleve y los
traiga a la escuela. Para ellos no habría pedagogo… ni escuela.

El ser, la verdad y el bien, estaba circunscripto para muy pocos.

Teodicea

El problema de probar la existencia de Dios ha sido una cuestión central en la antigüedad y en


especial en la edad media. A tal punto que Tomás de Aquino (referente de la corriente filosófica
escolástica medieval) se vale de la conceptualización aristotélica para escribir las cinco vías o
caminos para probar la existencia de Dios.

En la edad media se han diferenciado los términos: teodicea y teología. Parecen lo mismo pero no
lo entendieron así en aquel entonces.

Llamaron teología a la ciencia que presupone una palabra revelada, que se basan en un dogma de
fe, tal cual la concibieron en los conventos, templos y claustros
medievales.

La teodicea quedó como nombre de lo que dieron en llamar una


teología natural, que prescinde de la fe como soporte previo
para comprender la problemática relativa a la divinidad.

Hartmann hablaba de una teología recta, (que llega a Dios


directamente por la razón) y de una teología oblicua (que supone
las creencias religiosas).

El sistema educativo medieval respondió a la centralidad de esta


problemática filosófica. La religión sustentaba todo proceso
educativo. Se nomina “claustro” al espacio pedagógico
medieval. Nace con su sentido literal el “dictado de cátedra”. En
Bolonia aparece la primer “universidad” con teología en todas las
disciplinas. Se impone el calendario gregoriano con una
referencia religiosa para medir el tiempo (hoy estamos a 2016
años después del nacimiento de Cristo). Escuela medieval; dictado de cátedra

Gnoseología

Esta problemática ya estuvo planteada en la


antigüedad y resignificada en la edad media,
sobre la posibilidad, origen, y esencia del
conocimiento humano.

En la modernidad cuando se comenzó a poner en


duda todos los dogmas, esta problemática
filosófica pasa a considerarse central en el
Abanderados y escolatas en ceremonia laica desarrollo del pensamiento filosófico. Así
podemos entender “Discurso del método” de

Prof. Juan Eduardo Lenscak Formosa, 2016 66


APUNTES DE FILOSOFIA, (para llevarle el apunte a la vida)

Renato Descartes (1596-1650), el “Ensayo sobre el entendimiento humano” de John Locke (1632-
1704), la “Crítica de la razón pura” de Emanuel Kant (1724-1804)…

Se dudaba de todo dogma, y se comenzó un camino nuevo al no poder dudar de que se dudaba. La
razón, sin preconceptos ni supuestos, se erigió como fundante de la realidad pensada. El
teocentrismo tradicional da paso al antropocentrismo filosófico. Se revoluciona el método
científico al incorporar la hipotesis como punto de partida para la resolución de un problema. La
deducción da paso a la inducción; de lo particular se llega a premisas universales y leyes
científicas. Lo nuevo no surge del método deductivo como conclusión nacida de premisas
universales.

Y todo lo como lo conocido era humano (o sea, categorizado por el hombre), la divinidad, que por
su misma esencia es indominable, no puedría ser dominada o conocida por el hombre. Su
conocimiento implicaría su sumisión, su reducción a objeto de conocimiento humano. Por lo tanto
se cuestionan las vías tomistas que probarían su existencia. Lo religioso pasa al ámbito de la fe
individual, y fuera del ámbito científico.

Pero esta profundización y radicalización de la teoría del conocimiento tiene un hito


revolucionario en el planteo de Carlos Marx cuando afirma que los filósofos se han dedicado a
contemplar la realidad, cuando es hora de transformarla. El conocimiento contemplativo lineal, da
paso a la dialéctica de la praxis. La lógica formal y simbólica, se ve cuestionada por la lógica
dialéctica. El cambio exige estructuras mentales dinámicas que comprendan una realidad
cambiante. El conocimiento no
solo sería científico, y
desacralizado, sino además
comprometido con los resultados;
por lo cual se convierte en
transitorio y relativo.

Este cambio de centralidad en la


problemática filosófica, de una
cosmovisión teocéntrica a una
antropocéntrica también
revolucionó la educación.
Docentes como “trabajadores de la educación”
En nuestro país se expresó en la
escuela pública, gratuita y laica. La
lucha entre laica o libre tuvo sus enardecidos debates y sus movilizaciones. Desde la ley 1240 no
hay más religión en las escuelas. Y con la reforma universitaria de Córdoba se pasa de la
universidad claustro a la universidad laboratorio, con cogobierno estudiantil.

En la década del 70 las asociaciones profesionales de los docentes se convierten en gremios. De


considerarse profesionales (en el sentido liberal del término) pasaron a denominarse
“trabajadores de la educación” Nace CTERA. El paradigma de la transformación revoluciona el
concepto tradicional de educación y de pedagogía.

Ética

Prof. Juan Eduardo Lenscak Formosa, 2016 67


APUNTES DE FILOSOFIA, (para llevarle el apunte a la vida)

Tradicionalmente se ha comprendido a la ética como una “ciencia práctica” que se ocupa de las
conductas del hombre. Al considerársela “práctica” se sobreentendía su secundariedad frente a las
cuestiones teóricas del ámbito propiamente racional y contemplativo.

Se hablaba de ética y de moral. Etimológicamente, ethos (del griego) y mos (del latín) significan
exactamente lo mismo: costumbre. Y como disciplina “estudia los principios supremos a los que
debe ajustarse nuestro comportamiento” según reza una definición tradicional.

Desde Platón a la fecha se habla de bien, de felicidad, y de virtudes, como problemáticas propias
de la ética. Y de eso se trata precisamente esta cuestión filosófica.

Ahora bien, no es lo mismo el bien y la felicidad del esclavismo ateniense, que la del feudalismo
medieval. Ni tampoco puede compararse el lucro y la rentabildiad como bien y felicidad de la
modernidad con el ocio fecundo aristotélico y la vida eterna a la que aspiraban los monjes de
clausura.

El ethos antiguo, el medieval y el moderno son diferentes. Y la “dictadura del proletariado” y la


“solidaridad” como virtud en la “lucha de clases”, tiene poco y nada que ver con la utopía
burguesa del progreso económico.

Cada época tuvo y tiene su ethos.

Para los pensadores latinoamericanos, de la periferia eurocentrista, la problemática filosófica


central es precisamente la ética. No la ética abstracta de realidad como la de los griegos; ni la
centrada en un paraíso celestial que justificaba el valle de lagrimas feudal y moderno; ni la ética
liberal regulada por la mano negra del mercado; ni la ética beligerante que propone la dictadura
del proletariado…. Hoy se habla de una ética de la liberación, proponiendo el respeto por la
alteridad, la diversidad, la vida y el ambiente.

La metafísica debe ser histórica, (no a-histórica como en el pasado), por lo tanto, encarnada
(práctica). La filosofía debe dejar de ser un monólogo contemplativo o una dia-lectica de la
mismidad, para pasar a ser una analéctica, donde “el otro sea el origen primero y el destino último
de mi ser en el mundo”. El otro,
desde su irreductible alteridad me
confiere sentido. El compromiso
concreto en lo
político/erótico/pedagógico/ambie
ntal aparece como actitud
filosófica distintiva de la época
actual.

La educación, por lo tanto se ha de


entender desde este nuevo
paradigma: el de la práctica de la
libertad (no más de la sumisión);
de la inclusión, (no más de la
exclusión). Y del docente como trabajador que junto al discípulo transforma la realidad
construyendo una historia común (no más como “esclavo”, ni “apóstol”, ni si quiera como
“profesional”).

Prof. Juan Eduardo Lenscak Formosa, 2016 68

S-ar putea să vă placă și