Sunteți pe pagina 1din 28

¡Error!Marcador no definido.

LINGÜÍSTICA DE LA ENUNCIACIÓN CLASE Nº 7 (4/4/97)

TEXTO DE STOCKINGER (CONTINUACIÓN)

Un mismo Actor puede desempeñar ROLES diferentes en 2 Niveles: ser Actor y, al mismo tiempo,
contar lo que sucede.

LOCUTOR es el que cita.

La ENUNCIACIÓN es un proceso intencional.

TIPOLOGÍA DE LOS DISCURSOS: Objeto-discurso como producto (dependiente).


Aquello que se dice del Objeto (independiente).

El Acto Enunciativo es complejo; implica una DOBLE ACCIÓN.

NIVEL ARGUMENTATIVO: Es la intencionalidad del discurso. Se puede producir un Discurso


manipulador, pero no tener ese efecto en los destinatarios reales.
Un Discurso puede ser manipulador, sin que quien lo produzca tenga conciencia de que lo es.

El NIVEL ARGUMENTATIVO forma parte de la ENUNCIACIÓN.


Stockinger hace hincapié en la necesidad de introducir el papel del OBSERVADOR en la Teoría de la
Enunciación: además de otras voces (polifonía) que circulan en el Discurso, esas voces
pueden conllevar otros oyentes.
======================================================================
ANÁLISIS DEL TEXTO DE PARRET

DISCURSO: Ocupa un 3er. lugar entre LENGUA y HABLA.


Pone un interrogante en las dicotomías de Saussure entre Lengua y Habla.
Discurso es el 3er. término que se constituye en base a elementos generales que provienen del
SISTEMA DE LA LENGUA y REGLAS PARTICULARES DE LAS PRÁCTICAS
DISCURSIVAS.

El Discurso se conforma por rasgos lingüísticos generales, pero además se conforma con reglas
generales a lo largo del ejercicio del mismo Discurso (No es lo mismo escribir una Carta
formal que una informal).

La práctica discursiva forma TIPOS.

Podemos diferenciar el DISCURSO tanto de la LENGUA como del HABLA, porque está constituido
por rasgos generales: Discurso en ordenación sintagmática. Está a caballo entre dos
aspectos. ¿Cómo se autonomiza el Discurso?
¡Error!Marcador no definido.

LINGÜÍSTICA DE LA ENUNCIACIÓN CLASE Nº 9 (10/4/97)


ANÁLISIS DE P A R R E T

Considera que el DISCURSO es al mismo tiempo el ACTO y el RESULTADO DEL ACTO. En tanto
Resultado, el Discurso es el ENUNCIADO (aquello que se comunica) y, por tanto, tiene
ciertas propiedades.

También se puede caracterizar como ACTO según el contexto de producción. El CONTEXTO


PRODUCTOR del discurso es el proceso de ENUNCIACIÓN.

E. y EN. son dos componentes del Discurso. Parret hace hincapié en estos dos aspectos.

El Discurso no es sólo el ENUNCIADO, no es sólo TEXTO ENUNCIVO (Nivel Enuncivo de Greimas)


sino, retomando la terminología de Greimas, es Texto Enunciativo o Contextualizado.

Texto Contextualizado es Discurso en tanto comprende los dos NIVELES: RESULTADO y ACTO.
=========================================================================
ESQUEMA GENERATIVO DE LA IGNIFICACIÓN DE GREIMAS (DE LO GENERAL A LO
PARTICULAR)
¡Error!Marcador no definido.

COMPETENCIA SINTÁCT C. SEMÁNTICA


║ ESTRUCTU- NIVEL PRO- SINTAXIS FUNDAMENTAL SEMIÓTICA FUND
RAS FUNDO S1│────────│S2

Aserción S2│────────│S1
SEMIO-

Negaciòn
NARRATI-

VAS

║ NIVEL SINTAXIS NARRATIVA DE SEMÁNTICA NARRATIVA
EXPLÍCITO SUPERFICIE DE SUPERFICIE

Programa Narrativo Ddor ─ O── Drio.
║ EN. de Estado A ──── S ── Oponente

A Conjunc/Disyunción
EN. de Hacer


ESTRUC- SINTAXIS DISCURSIVA SEMANT. DISCURSIVA
TURAS Actalización Tematización
B
DISCUR- Temporalización Figuración
SIVAS Espacialización

~SENTIDO : El sentido se nos impone. Merleau Ponti: "Estamos arrojados al mundo del
sentido." Para que el sentido se manifieste es necesario que esté articulado: es sentido
articulado.
Sentido entendido como Dirección, como Orientación. A partir del Sentido el hombre construye la
SIGNIFICACIÓN.
Algo Significa porque es diferente. Hay Significación porque hay Diferencias.

SEMÁNTICA FUNDAMENTAL: Instala la Estructura elemental de la Significación. Se construye en


su aspecto más general (Generativo) y más abstracto. Se refiere a cómo surgen las
diferencias: es el Cuadrado Semiótico.

Sobre un Eje común distingo S1 y S2. S2 se opone a S1.

Algo se OPONE porque algo COMPARTE: Relación de contrariedad entre dos términos. El
establecimiento de Contrariedad supone lo contrario.

SINTAXIS FUNDAMENTAL: Las operaciones básicas son la aserción y la negación.


Para ir de un término al contrario, primero se niega S1 y luego se pasa a S2 (primero se establece el
Contradictorio para luego pasar al Contrario) .

Los valores del NIVEL PROFUNDO se movilizan cuando hay Sujetos que los asumen y que entran
en relación. Este último es un Nivel Antropomorfo.
Construye el Modelo Actancial: Objeto que apunta hacia un Sujeto: Seis Sujetos o Tipos de Actores.

Son Tipos de Actores porque toda situación humana se explica por el juego interactuante de estos
actantes (No puede haber más actantes. Son papeles que se desempeñan. Son lugares
sintácticos, definidos en términos relacionales).
¡Error!Marcador no definido.

SUJETO: Es el Sujeto del Hacer, está en relación con un Objeto. De no haber Objeto no hay Sujeto.

OBJETO: Es el papel de quien hace que el Sujeto tienda hacia el Objeto.

DESTINATARIO: Beneficiario o Víctima.

ADYUVANTE: Quien coadyuva a la realización del Hacer del Sujeto.

OPONENTE: El que obstruye la realización del Hacer del Sujeto.

La E. supone una Estructura Actancial. Hay SUJETO DEL HACER y SUJETO DE LA E.


El Modelo Actancial de la E. contiene el modelo actancial del ENUNCIADO.

El Modelo sirve para explicar la interrelación de los Actores en una Situación Narrativa.

PROGRAMA NARRATIVO: Es una sucesión de ENUNCIADOS DE ESTADO, precedidos o


seguidos ENUNCIADOS DE HACER.

EN. de Estado: de CONJUNCIÓN o DISYUNCIÓN (EN. con verbo SER o TENER)


Ser o Tener implican estado.

EN. DE TRANSFORMACIÓN (DE hacer): Pasar de un estado a otro (Pasaje de un estado de


Conjunción a uno de Disyunción).

Dentro del Programa Narrativo, el Sujeto se va reconstruyendo a través de lo que va haciendo.

El Programa Narrativo implica 4 FASES:

1- Etapa de Manipulación;
2- Etapa de Competencia;
3- Performance (Hacer);
4- Sanción

Para que un Sujeto pueda HACER, necesita Etapas previas: Etapa de MANIPULACIÓN (quien le
haga Hacer: hay un manipulador)

Luego se adquiere COMPETENCIA para HACER (deber/querer/saber/poder Hacer).


Posteriormente hay una SANCIÓN (EJ.: Aprobación/Desaprobación)

NIVEL GENERAL Y ABSTRACTO (A)


Estas Estructuras constituyen las formas cómo se articula la SIGNIFICACIÓN en un Nivel Abstracto
y que son puestas en funcionamiento a través del Acto de Enunciación, lo cual implicaría el
pasaje de las Estructuras Semióticas a las Estructuras Discursivas
(Actorialización/Temporalización/Espacialización).

Teoría discursiva: Tipos de Textos; Géneros.

La DISCURSIVIZACIÓN es el tránsito de las Estructuras Narrativas a las Discursivas.

...........................................
¡Error!Marcador no definido.

La E. pone en discurso los elementos que entran en juego en los Niveles anteriores.

En la Semántica Discursiva, GREIMAS introduce la Tematización y la Figuración.

El pasaje a la puesta en discurso implica llenar de contenido lo que en el otro Nivel son Valores
abstractos.

Un texto puede hacer circular el tema de la «Libertad». Este tema se define en el Texto, por ej.,
concebida como evasión en el espacio. Se utiliza como figura que un Personaje vuelve a la
infancia. La figura concreta del Actor tiene por detrás el tema de la «Libertad».

Se pregunta qué temas circunlan en el interior del Texto.


Es el proceso de la E. como PUESTA EN DISCURSO ????

Sintaxis Discursiva: Se alude a los temas que aparecen en el interior del Texto y también a las
FIGURAS que se utilizan para que entren en circulación.

La ENUNCIACIÓN tiene en la Teoría un lugar equivalente al lugar del Inconciente, es decir, un lugar
fundante.
=======================================================================
P A R R E T.
El Discurso posee propiedades: está deícticamente marcado; es histórico; está sometido a reglas
(estrategias aceptables; es dialógico (interpelativo/apelativo). Evoca otros discursos; se
inscribe en una red de discursos (POLIFONÍA)

Mijail BAJTIN considera que la Lengua es dialógica, porque conviven varios lenguajes, por tanto,
una de sus propiedades es la HETEROGLOSIA (jergas, lenguajes profesionales [Polifonía])

Los varios lenguajes conviven en la Lengua (estilo, rasgos fónicos), que hacen que el funcionamiento
de la Lengua no se atenga a reglas generales; genera sus propias estrategias en los distintos
Niveles de composición lingüística.

El hablante hace circular en su discurso el discurso de Otro. Nos ajustamos a una imagen de
Destinatario y adoptamos ideas, punto de vista, que provienen de otros.

Hay una serie de elementos que el hablante adopta, que no están generados por él. Su discurso
exhibe las otras voces.

La Lengua está sostenida por reglas de orden diverso; está en constante diálogo con ese Discurso
dialógico.

PARRET pone el acento en esto, cuando dice que el prototipo de DISCURSO es el DIALÓGICO.

A Bajtin le interesan aspectos particulares de Lenguas en funcionamiento a diferencia de GREIMAS,


quien se sitúa en lo trascendente de la Lengua.

A Bajtin le interesa lo estilístico. A GREIMAS le interesa algo que está más allá.
¡Error!Marcador no definido.

Por ejemplo en una traducción, si se cita el discurso de otro, éste no se repite; se relee. Nunca hay
repetición de discursos. Toda repetición es una obra nueva. En la trasposición, la
Significación se desplaza.

No hay Discurso sin Sujeto, pero un Sujeto que es resultado de su Discurso. El Discurso lo
constituye.

Toda práctica discursiva es práctica intersemiótica (lo gestual; lingüística verbal).

Los Discursos no son pasivos en relación a sus contextos (Proceso de E.)

El Discurso instala, construye la imagen enunciativa subyacente. Doble función del Sujeto de la E.: es
a la vez fuente del Discurso y resultado de su propio Discurso. Está en el origen y en el final
(es estructurante y estructural).

P A R R E T señala dos dimensiones: SUBJETIVIZACIÓN y CONTEXTUALIZACIÓN.

Subjetivización: La podemos observar a través del EMBRAGUE y DESEMBRAGUE.

La Subjetivización se aprecia también en la competencia modal (conjunto de habilidades que ponen


en escena la capacidad volitiva, deóntica, cognitiva del Sujeto).

MODUS (anuncia la TEORÍA DE LA E.) y DICTUM.

No hay Frase sino la concurrencia de dos componentes: Uno es la REPRESENTACIÓN MENTAL de


algo, y otro es la REACCIÓN del Sujeto frente a la Representación. Para que haya Frase se
necesita la Representación más la Reacción del Sujeto.
EJ.: LLUEVE. Aquí se encuentra la Representación mental de la LLUVIA, pero además la
Constatación (YO DIGO QUE LLUEVE): éste es el modus (se encuentra implícito).

La Representación es el dictum.

Hay frases en que el modus se hace explícito.

Modus(reacción del SUJ) Dictum


═════════ ══════════════════════
EJ.: Yo creo que el acusado es inocente.

La Teoría de las Modalidades proviene de la Lógica. Es la ENUNCIACIÓN ENUNCIADA.

DICTUM: El Complemento Objeto (Objeto Directo).

La Teoría de la E. abre un espacio en una parte comprendida en la Teoría de las Modalidades: el


espacio de la CONSTATACIÓN o ASERCIÓN.

El estudio del Acto del DECIR ha provocado una reconsideración del campo de las modalidades. Los
VERBOS MODALES quedan dentro de la E. EN..

YO DIGO: 1ª Persona Presente Sing. sin modalidades.


¡Error!Marcador no definido.

El campo de YO DIGO es el trabajado por la Teoría de la E..

Hay términos modales que modifican el resto del EN.; tienen un efecto en la Significación.

Verbos modales clásicos: PODER y DEBER. Luego se incorporaron QUERER/SABER.

Hay otros términos que cumplen su función (Adverbios: QUIZÁ/SIN DUDA/CIERTAMENTE).


También Términos modalizadores que indican restricción de campo (EJ.: Desde el punto de
vista de...)
.........................................................

Imagen del Destinatario: También se puede reconstruir en el Discurso.


..................................................................

Contextualización: Reconstruyendo contextos en la Perspectiva pragmática se puede interpretar el


Discurso (contexto situacional, psicológico, etc).

PARRET busca construir una perspectiva que intente reunir Semántica y Pragmática.

Concepto de ENUNCIACIÓN de Parret: Remarca que no se puede reducir la E. a la E.EN..

Para COURTÉS, la E. se reduce a la E. EN., pues la E. la podemos reconstruir por las marcas que
aparecen en el EN. No hay diferencia entre YO DIGO QUE que aparece enunciado y otras
marcas de la E. como AQUÍ y AHORA. La EN. siempre está EN., siempre está manifestada.

PARRET dice que no siempre la E. está EN.. Pero más allá de las marcas del Enunciado, el Texto
está sostenido por un NIVEL E. IMPLÍCITO; un Nivel que recorre el Texto, que se
reconstruye por encatalisis.

No es lo mismo considerar a la E. como E. EN., a considerarla como efecto del Enunciado, porque
ese efecto necesita de la interpretación.

La E. rige el Enunciado.

Deixis y Modalidades son las mejores puertas de entrada al NIVEL IMPLÍCITO que se llama E..
¡Error!Marcador no definido.

LINGÜÍSTICA DEL TEXTO CLASE Nº 10 (11/4/97)


TEMA: REFERENCIA

La REFERENCIA es una operación identificadora.


EJ.: El cisne está nadando.
───────────
IDENTIFICADO

"PÁJAROS": No identifica nada.

Para que haya IDENTIDAD REFERENCIAL entre dos formas debe apuntarse al mismo individuo:
tiene que tener el mismo NÚMERO. Debe existir la misma categoría referencial.

- RECURRENCIA/PRONOMINALIZACIÓN/LEXEMAS son referentes explícitos.

PARÁFRASIS: No puede haber Paráfrasis entre dos expresiones que no son de la misma categoría
gramatical.
Se relaciona con la reiteración del Referente (ART + SUST): incluye información de mundo.

La interpretación debe limitarse NO A LAS ACCIONES que desarrollan los pájaros (por ej., el canto),
sino a las RELACIONES LÉXICAS.

"CISNES" y "ALBATROS": son co-hipónimos porque refieren a "AVES".

Pronombre Posesivo SU: es un procedimiento cohesivo: ANAFÓRICO.


El en TEXTO relaciona dos partes: una anterior y otra posterior

IDENTIDAD REFERENCIAL significa TOTAL IDENTIDAD; coincidencia total.

CADENAS SIN IDENTIDAD REFERENCIAL: tienen CONTIGÜÍDAD SEMÁNTICA.

Si hay relación PARTE/TODO no hay IDENTIDAD REFERENCIAL.


──────────────────────────────────────────────────────────────
───────
¡Error!Marcador no definido.

LINGÜÍSTICA DEL TEXTO CLASE Nº 11 (15/4/97)

Se analizó el texto "Impermeables para siempre" buscando la coherencia semántica a través de los
conceptos de TEMA/REMA.

Introducción a la propuesta de T. van Dijk

Los primeros análisis lingüísticos aunque trataron de ir más allá de la Oración, siguieron tomando a
ésta como punto de partida, pero se amplió el Objeto de estudio a través de las marcas que
denunciaban la Totalidad.

- Este enfoque dejaba cosas fuera del análisis.

- La relación Tema-Rema se señala en el Marco de la Oración. Es un Enfoque Microestructural que


se amplía a lo Macroestructural.

- Los autores de este Enfoque fueron concientes de los límites de su Modelo; ellos pusieron el
énfasis en las formas de superficie.

Críticas a este Enfoque: Surgen cuando se toman TEXTOS en los que no había marcas
superficiales. EJ.: A) Juan tropezó. Se quebró la pierna.
B) Es tarde. Vamos al café.

A) A la secuencia de Oraciones se le puede asignar un SIGNIFICADO no explicitado totalmente. Hay


relación causal.

Los Verbos dicen que si bien no hay relación léxica, sin embargo, nuestro conocimiento de mundo
nos indica que «tropezarse» puede determinar una «caída».

B) Los hablantes pueden reponer las PROPOSICIONES faltantes.

A los enfoques sintáctico-léxicos siguieron quienes retomaron el tema


SUPERFICIE/PROFUNDIDAD.

En base a esa distinción, muchos lingüístas, como van Dijk, recurrieron a un ANÁLISIS SEMÁNTICO
PROFUNDO (explicación semántica no realizada sintácticamente). Hay pistas en la
superficie que guian en la Interpretación.

Existe vinculación causal entre las Proposiciones (Profundidad).

Cohesión: se refiere estrictamente a las marcas de superficie (no se toma en cuenta el Significado).

Concepto de Referencia: es claramente semántico.

EJS.: Juan (Significado INTENSIONAL -está dentro de la Lengua-)


PERRO: sus características identificadoras (animal/doméstico/cuatro patas) están en la
Lengua.

Nivel de Profundidad: se trabaja con Significados . No se trabaja con EXPRESIONES, sino con
¡Error!Marcador no definido.

conceptos abstractos.
«El significado de una ORACIÓN es una PROPOSICIÓN» (Concepto semántico). Es una
estructura compuesta de PREDICACIÓN + ARGUMENTOS.

EJ.: Juan se tropezó


─────── ─────────
Argumento Predicación

Se trata de una PREDICACIÓN con un solo ARGUMENTO.

EJ.: La policía apresó a los manifestantes ayer.


────────── ────── ────────────────── ────────────────
Argumento Predic. Argumento Argumento temporal

Se trata de una PREDICACIÓN con varios ARGUMENTOS.

Los ARGUMENTOS desempeñan varios ROLES. Hay Argumento agente y Argumento paciente. Un
sujeto sintáctico no tiene porque ser el Agente.
EJS.:
A) La piedra rompió la ventana.
───────── ───── ──────────
Argumento Predic. Argumento

B) Juan rompió la ventana con la piedra.


───── ────── ────────── ────────
Arg. Pred. Argumento Argumento

Estas Oraciones son apróximadamente sinónimas (hay diferente distribución de la Información).

B) Juan es el AGENTE. La ventana el PACIENTE. Piedra es INSTRUMENTO.


El Instrumento está realizado como Complemento Circunstancial de Instrumento.

A) La piedra (INSTRUMENTO). La ventana (SUJETO PACIENTE).


Concepto de AGENTE: Instigador humano de la acción.
Concepto de Instrumento: Objeto por el cual se realiza la acción.

En el EJ: "A" el Instrumento funciona como Sujeto.

- Este Enfoque analiza el númeto de ARGUMENTOS y el TIPO DE ROL que cumplen los
Argumentos (son «modificadores» en la Sintaxis).
- Se trata de un esfoque de los Textos como Significado de Oraciones y textos.
¡Error!Marcador no definido.

LINGÜÍSTICA DE LA ENUNCIACIÓN CLASE Nº 12 (17/4/97)

PARRET: -Status epistemológico del Discurso.


- Todo Discurso es un Interdiscurso.

ENUNCIACIÓN COMO PUESTA EN DISCURSO: Es el pasaje de las estructuras generales


(generativas) de constitución de la Significación, a las características de una lengua en
particular.

La ENUNCIACIÓN es el tránsito que indica una proyección de estructuras profundas a estructuras de


superficie (estructuras de una lengua determinada).
=========================================================================
UNIDAD II: REPRESENTACIÓN DISCURSIVA DE LA TEMPORALIDAD

La Temporalidad se manifiesta en distintos NIVELES: TIEMPO DE LA ENUNCIACIÓN y TIEMPO


DEL ENUNCIADO.

Todo EN. (ordenamiento sintagmático) comporta un Nivel subyacente de la E., que implica dos polos:
ENUNCIADOR y ENUNCIATARIO.

Se puede analizar un Texto abordando sólo lo ENUNCIADO (lo dicho) en la medida en que lo
ENUNCIADO (eventos, sucesos) puede ser observado en su relación unos con otros.

Si se supone que el Enunciado es un RELATO, éste comporta acontecimientos y éstos comportan


un componente temporal que permiten que se relacionen unos con otros (Antes/Después).

Hay posibilidad de abstraer del Texto las ACCIONES y trabajar desde el punto de vista de la
temporalidad que denuncian. La Temporalidad se mide en términos de
Pasado/Presente/Futuro

.............................................................
Hay otros elementos temporales en el Texto. Se puede considerar la posición del NARRADOR en
relación con la HISTORIA contada (articulando Enunciador/Enunciatario).
.....................................................
AIEl NARRADOR puede colocarse en una posición ulterior o ubicarse en una posición anterior
(profética), o simular una simultaneidad (Narrador que cuenta a medida que las acciones se
suceden). Entran así en relación los aspectos ENUNCIATIVO y ENUNCIVO.

La E. articula Niveles como se articulan Enunciador/Enunciatario.

GENETTE habla de ORDEN/DURACIÓN/FRECUENCIA en el ENUNCIADO.

Aquí trabajamos la TEMPORALIDAD ENUNCIATIVA.


El Enunciador es el parámetro para el análisis del ENUNCIADO.
----------------------------------------------------------------
DESCRIPTIVO: no es género; sí existe un Género Narrativo, pero éste no puede existir sin la
descripción. En tanto la DESCRIPCIÓN forma parte de la ESTRUCTURA NARRATIVA, la
descripción es considerada según GENETTE, una PAUSA (la acción queda suspendida
aunque sigue hablando el Narrador). Se desacelera el ritmo de la narración.
.......................................................................
¡Error!Marcador no definido.

------------------------------------------------------------------
La Temporalidad atraviesa todos los discursos. El Discurso es una línea y en la linealidad interviene
lo SUCESIVO, que constituye una categoría temporal.

Enunciado (lo dicho) y Enunciación (proceso) son dos niveles que se aprecian en el ENUNCIADO.

La Enunciación es la totalidad en discurso.


...................................................................

Podemos hacer una analogía entre los conceptos de GENETTE y los de GREIMAS.

GENETTE traduce los términos generales en conceptos específicos para analizar Género Narrativo.

Lo ENUNCIADO en GENETTE se denomina Historia (diégesis).

La ENUNCIACIÓN se llama Narración o Acto de Narrar, por el cual el Enunciador comunica a un


Narratario una Historia y estos dos componentes (Historia y Narración) son perceptibles a
través del RELATO o DISCURSO NARRATIVO, que es la TOTALIDAD que reúne Historia y
Narración.

El RELATO vive de su relación con la HISTORIA, al margen de la cual no sería Narrativo, y de su


relacióm con la NARRACIÓN, al margen de la cual no sería un Discurso.

El MODELO TEÓRICO que está detrás es el de BENVENISTE. El RELATO es una especie de


filtro.

TEMPORALIDAD EN COURTÉS
-Relación entre NIVEL ENUNCIATIVO y NIVEL ENUNCIVO.

DIFERENCIA ENTRE COURTÉS Y PARRET: Para COURTÉS la ENUNCIACIÓN está


ENUNCIADA, porque considera la ENUNCIACIÓN ENUNCIADA como el conjunto de las
marcas del Enunciado que remiten a la ENUNCIACIÓN. Como esas marcas van a existir
siempre, siempre va a haber ENUNCIACIÓN ENUNCIADA.

No diferencia entre YO DIGO QUE y una modalidad deíctica cualquiera.

Para GREIMAS la ENUNCIACIÓN ENUNCIADA es solamente el YO DIGO que aparece en el


Enunciado. Los demás elementos son marcas de la Enunciación, pero no Enunciación
Enunciada. ????????

------------------------------------------------------------
Desembrague: Todo discurso empieza con un desembrague. Acto de expulsión de la Enunciación
del Enunciado.

Para que haya discurso es necesario que los Actores se instalen fuera de este Nivel, en un Tiempo y
en un Espacio.

Es una evidencia de que el Sujeto está en el origen de su discurso; es quien permite el discurso.
¡Error!Marcador no definido.

El Discurso es la posiblidad de Objetivación del Sujeto. A esto se llama DESEMBRAGUE.

Siempre hay desembrague. Se considera como dos caras: como AUSENTIFICACIÓN y


PRESENTIFICACIÓN. Desembrague es el intento de borrar las huellas de la presencia del
Sujeto (EJ.: Discurso científico).
----------------------------------------------------------------------
C O U R T É S: LA TEMPORALIDAD

EVANGELIO SEGÚN SAN MARCOS: El texto parte de una marcación temporal que señala un
Entonces (no hay marca del Enunciador); deducimos un Ahora implícito del Enunciador.

Entonces es un Pasado para el Enunciador y un Presente presupuesto.

Para narrar un Pasado se narra desde un Presente.

En el marco de ese PASADO establece un PUNTO DE REFERENCIA (el Sábado), frente al cual
ciertos acontecimientos van a ser posteriores y otros elementos van a ser anteriores (antes
del Sábado).

En la Posterioridad se mencionan: "Está en Galilea"/"No está aquí".


En la Anterioridad se mencionan: "Crucifixión"/"Había sido depositado en ese lugar".

.......................................................................

En ese Pasado hay otro Presente que es el Sábado porque es PUNTO DE REFERENCIA. Pensado
el texto en función del Ahora todo es Pasado, pero en su interior se puede reinstalar la
TRÍADA TEMPORAL (Otro Presente/Otro Pasado/Otro Futuro)

....................................................................

Hay dos momentos en el Texto que se encuentran en PRESENTE HISTÓRICO.


Courtés realiza dos observaciones en relación con el enfoque del Presente Histórico.

A) El Presente Histórico consiste en transformar un acontecimiento del Pasado en un espectáculo


Presente, y mostrar los acontecimientos como se se estuvieran desarrollando cuando se
toma conocimiento de ellos, transformando al Enunciatario en Observador de la escena. Se
realzan un conjunto de acontecimientos extrayéndolos del Pasado y proyectándolos al
Presente. El Destinatario siempre cumple el papel de Obervador.

B) El Presente Histórico implica un desplazamiento ficticio del Narrador hacia el Pasado.

.......................................................................

Para una perspectiva semiótica el TIEMPO es un sistema de relaciones, de posiciones temporales.


¡Error!Marcador no definido.

Se establece un Entonces del cual se deduce un Ahora, pero en este Pasado después de
enunciarse una serie de acciones, aparece un Verbo en presente (DICE) que instala un
nuevo Presente en el Pasado, instalado por la voz del JOVEN que, a su vez, remite a un
Pasado y a un Futuro de ese Presente. Presente ("No se asusten. Busquen a Jesús") frente
al cual habría elementos en Pasado ("Ha resucitado"/"Lo habían puesto")

Frente al Presente ("No se asusten") hay un Futuro ("Vayan a decir"). Cuando el "Joven" comienza a
hablar inaugura un NUEVO PRESENTE. Este Presente no es el Presente del Enunciador, es
el Presente de Otro Enunciador ("el Joven"), que puede reorganizar los eventos; que puede
instalarlos en el Presente y en el Pasado.

En el marco de este Presente se instalan otras acciones en el Presente y en el Futuro. Aquello que
se intercala es una ENUNCIACIÓN REFERIDA o CITADA (Enunciación del Joven).

El ENUNCIADOR BÁSICO cita las palabras del Joven (pasa éste a ser Sujeto de la ENUNCIACIÓN
REFERIDA), de allí que de lugar a la inauguración de un nuevo presente.

SE INSTALA UNA ENUNCIACIÓN DENTRO DE OTRA ENUNCIACIÓN.

"Vayan a decir" (Futuro): Permite observar en el interior de ese Futuro, la reapertura de otro Presente
que da lugar a que ciertas acciones se instalen en un Pasado y otras en un Futuro. Pasado
("Como el les dijo") y Futuro ("lo verán")

La nueva E. que hace "el Joven", se instala en el marco del "Vayan a decir"; y una vez instalados en
ese Futuro podemos encontrar la reapertura de la Tríada temporal.

ESQUEM A

Pasado Presente Futuro

──────────────────────────────────────────────────────────────
────
Pasado del Sábado (AHORA)


dice ────────┐
│ │
PASADO ──────── PRESENTE ────── FUTURO │
│ │ │ │ E.REFERIDA
│ │ │ │
Ha resucitado No se asusten Vayan a decir │
lo habían puesto buscan a Jesús │


PASADO ──── PRESENTE ───FUTURO │ E.REFERIDA
Como él les dijo Él los precede Uds.lo verán │ de 2º grado

¡Error!Marcador no definido.

.....................................................................
El HISTORIADOR reorganizaría a partir del Pasado otros Presentes relacionados con otros
Presentes y Pasados.

La CIENCIA FICCIÓN instala en el Futuro la tríada Pasado/Presente/Futuro.

La inserción del Presente en el Pasado da cuenta del trabajo de la memoria.

La inserción del Futuro en el Presente es propio de la premonición.


....................................................................

La ENUNCIACIÓN REFERIDADA es una forma de ENUNCIACIÓN ENUNCIADA.

En el texto de Marcos se instaura el Presente por el hecho de inciarse el Texto en Pasado.

AHORA: se coloca a partir de la presencia de VERBOS usados en Pasado.

COURTES: Lo que está en juego es una serie de prosiciones temporales que determinan en el Texto
si el tiempo de la ENUNCIACIÓN es concomitante o no con el tiempo del ENUNCIADO.

Si es concomitante habráa dos posibilidades: ANTERIORIDAD y POSTERIORIDAD.

Lo que está en juego son las posiciones entre un Observador y algo que es observado. Están en
juego PUNTOS DE VISTA.

Podrían considerarse presentes puntos de vista:

A- El que alude al ENUNCIADOR BÁSICO;


B- ENUNCIACIÓN REFERIDA EN PRIMER GRADO;
C- ENUNCIACIÓN REFERIDA EN SEGUNDO GRADO.

Al instalar en el Enunciado puntos de vista diferentes, tenemos que pensar que estos puntos
conllevan diferentes significaciones.

Si A y B, dice Courtes, están ligados a la MUERTE, el punto de vista de C aparece ligado a la VIDA;
por tanto, el Texto va a progresar de la MUERTE hacia la VIDA.

El Presente del Texto instaura una forma de organización del Discurso. Respecto del «Joven» si bien
siempre es el mismo refiere a distintos Sujetos; como personaje es el mismo, pero se
desdobla en 2 Sujetos, porque pone en funcionamiento Temas diferentes.

....................................................................

El PRESENTE HISTÓRICO («punto de vista») significa mirar de cerca. Es una Concepción espacial
del Tiempo Histórico. La Lengua espacializa la temporalidad.

El PRESENTE HISTÓRICO implica una figura espacial por la cual se producen acercamientos
(Presente) o distanciamientos (Pretérito) que no tienen otro valor que poder hacer creer que
lo que se cuenta es verdadero.
¡Error!Marcador no definido.

LINGÜÍSTICA DE LA ENUNCIACIÓN CLASE Nº 13 (18/4/97)

TEXTO DE COURTÉS (CONTINUACIÓN)

ESPACIALIZACIÓN

Courtés realiza el análisis del ESPACIO basándose en el análisis temporal. Ambos constituyen un
Sistema de Relaciones (puede haber diversos AQUÍ y AHORA).

IR: Señala un movimiento a partir del Espacio en que se ubican las MUJERES para diferenciarlo del
verbo VENIR.

VENIR: El Observador se instalará en el punto de vista del Enunciador.

La presencia del verbo IR marca el pasaje de SEPULTURA a SEPULCRO; de lo que se ve de lejos


a lo que se ve de cerca; como también el verbo ENTRAR, que implica acompañar a
los sujetos que realizan la acción.

Todos estos elementos ubican el PUNTO DE VISTA de arranque de la Narración en las mujeres.

"Las «mujeres» VAN al sepulcro", marca un AQUÍ en Jerusalén, que es donde están, y el OTRO
LADO de las «mujeres».

VAN AL SEPULCRO: Instaura un AQUÍ y UN OTRO LADO de las «mujeres».

El SEPULCRO, en la perspectiva del «Joven» es un AQUÍ y también para las «mujeres» en otra
parte del relato. Este AQUÍ crea dos oposiciones indicadas por la flecha («Vayan a decir...»).

El AQUÍ del «joven» tiene como OTRO LADO el AQUÍ de los discípulos.

El AQUÍ del Enunciador tiene un OTRO LADO («las mujeres huyeron...»).

El AQUÍ para las «mujeres» es un punto de fuga.

El último segmento pertenece al Enunciador básico. El NARRADOR vuelve a tomar el PUNTO DE


VISTA de las mujeres, como ocurría al comienzo del Texto.

Otro AQUÍ es el Aquí de los «discípulos».

La oposición entre Galilea y Judea no es un pasaje simple, sino que refiere a los distintos
movimientos que se dan en Judea.

El ESPACIO también se puede reproducir (otros AQUÍ y otros OTRO LADO).

Indicadores de desplazamiento: SER/ESTAR; A LA DERECHA/A LA IZQUIERDA; CERCA/LEJOS.

ORGANIZACIÓN ESPACIAL EN EL TEXTO: Adoptar el PUNTO DE VISTA de las «mujeres» y


seguirlas en su recorrido para luego detenerse en el PUNTO DE VISTA del «joven» e
instaurar otro AQUÍ, obliga a pensar cuál es la razón de instalar en el centro del Texto ese
AQUÍ que es el «sepulcro», pues las «mujeres» no vuelven a la ciudad. Este AQUÍ sincretiza
¡Error!Marcador no definido.

ambos AQUÍ. El Enunciador concentra en el sepulcro connotaciones significativas, por lo


cual el «sepulcro» pasa a ser ese AQUÍ del relato, porque el «sepulcro» es la Resurrección,
la cual casi no se nombra.

El TEMA CENTRAL está sugerido pero no está narrado.

Valor eufórico de los lugares: Referir sólo a Galilea es orientarse hacia el lugar donde la misión de
vida se inició (Nazareth).

EUFORIA/DISFORIA: Tienen como eje común la «foria» (percepción sensible que puede ser positiva
o negativa.

ACTORIALIZACIÓN
Courtés vuelve a las ENUNCIACIONES REFERIDAS.

Cuando aparece la Narración en PRIMERA PERSONA, se pueden dar 2 situaciones; UNA en la cual
Actor y Narrador se sincretizan, y OTRA en la cual el Actor y el Narrador son diferentes (EJ.:
Crónicas).

El YO puede integrarse también en una situación de DIÁLOGO.

El Diálogo en la Narración: Cuando se inserta un DIÁLOGO, sucede que los Actores de la Historia
(Personajes de un Relato) evolucionan primero sobre una dimensión pragmática (las
«mujeres» hacen cosas), y luego pasan a asumir el rol de Enunciadores evolucionando sobre
una dimensión cognitiva. Esta posibilidad de sincretismo de roles lo permite la inserción del
Diálogo en el Relato.

Si la dimensión pragmática caracteriza al Relato, lo que caracteriza al Diálogo es la dimensión


cognitiva (hacer saber y obtener un saber).

La inclusión del Diálogo en el Relato introduce la circulación de ese saber.


El saber circula bajo otras formas y no sólo bajo la forma de Diálogo.

IMPORTANTE: Relación RELATO/DIÁLOGO y CIRCULACIÓN DEL SABER.

Courtés trabaja como si hubiera dos historias, aunque en realidad hay una sola historia: la vida de
Jesús. Desde el PUNTO DE VISTA del Enunciado, el episodio de la «tumba vacía» es sólo
un episodio en la Vida de Jesús. En cambio aquí hay una inversión del PUNTO DE VISTA:
se privilegia el recorrido de las mujeres y la Resurrección pasa a ser un episodio.

Inversión de Puntos de Vista: Si la Narración fuera lineal, el tema de las «mujeres» sería marginal. El
Texto enfatiza el prodigio del acontecimiento (Resurrección), que es prodigioso a la vista de
simples mujeres; prodigio en tanto hace creer que algo es verdadero a la vista de simples
mujeres.

==========================================================================
==

LINGÜÍSTICA DE LA ENUNCIACIÓN CLASE Nº 15 (24/4/97)


¡Error!Marcador no definido.

APLICACIÓN DEL MODELO TEMPORAL SOBRE LAS VOCES O PUNTOS DE VISTA EN EL


TEXTO DE J. RULFO, PEDRO PÁRAMO.

══════════════════════════════════════════════════════════════
═════════
PASADO ║ PASADO PASADO PRESENTE FUTURO
(3º) ║ (4º) (1º)VINE YO DIGO QUE
PASADO IMPLÍCITO
║ (2º) ║
║ Me Dijeron ║
║ Me Dijo ║
║ Me Recomendó ║
║ ════════════════════ ║
║ PASADO PRES FUT ║
║ Vivía No dejes Daré ║
║ Se llama gusto ║
║ Estoy ║
║ segura ║
║ ║ ║
║ ║
║ (2') ║
║ [Yo Digo que] ║
¡Error!Marcador no definido.

║ PROMETÍ ║
║ ══════════════════════ ║
║ PASADO PRES FUT ║
║ No pude Vendría ║
║ sino Muriera ║
║ decirle Haría ║
║ Seguí Por ║
║ diciendo morirse ║
║ En plan ║
║ de ║
║ ║
║ ║
║ ║
(3) ║
Había dicho ║
═════════════════════════ ║
PASADO PRES FUT ║
Estuvo No vayas ║
obligado Exígele ║
Me dio Cóbraselo ║
Nos tuvo ║

(4)
No pensé cumplir
════════════════════════════════════
PASADO PRESENTE FUTURO
Comencé Ahora (Sueños)
Fui formando (Ilusiones)
(Esperanzas)

VINE: Está sostenido por el YO DIGO QUE. Señala el primer PASADO aunque no es Verbo de
DECIR. LLEGAR es un acontecimiento del cual se habla.

(2) y (2') tienen la misma ANTERIORIDAD respecto de VINE.

VIVÍA: Tiene aspecto durativo.

MODO IMPERATIVO: Semánticamente indica PRESENTE o FUTURO.

HABÍA DICHO: Corresponde al ENUNCIADOR BÁSICO.

Paralelamente a las palabras de la MADRE («Me dijeron») se inserta un PROMETÍ (en función de
YO DIGO QUE)

El Verbo de DECIR (por ejemplo PROMETER) abre la ENUNCIACIÓN ENUNCIADA.

AHORA: Proximidad con el momento de la Enunciación. Cercano al Presente de la Enunciación.

LE EXIGIÓ: Equivaldría a LE DIJE.


¡Error!Marcador no definido.

1er. VINE: Acto de desplazamiento.


2º VINE: Se dice en el marco de otra Enunciación.

En el análisis se parte de la ENUNCIACIÓN BÁSICA (YO DIGO QUE). A partir de allí se colocan las
Enunciaciones Referidas (Indicadas por Verbos de DECIR, entre ellos, PROMETER).

Los Verbos de PENSAMIENTO se emplean en Enunciaciones Referidas de Diálogo Interior.

(2) PASADO relativamente cercano al VINE.


(3) PASADO aún más lejano.
(4) PASADO más próximo al momento de la ENUNCIACIÓN.

¿POR QUÉ CADA PASADO OCUPA UN LUGAR DIFERENTE?

PASADO (2): Están citadas las Enunciaciones de la MADRE y del HIJO desde una perspectiva que
se resume en términos de RUEGO, frente a lo cual el HIJO hace una promesa. El Ruego no
escatima la persuasión («Le dará gusto verte»). La respuesta tiene que ver con el ruego.

ENUNCIACIÓN REFERIDA (3): La MADRE se instala en el DEBER SER; es la perspectiva de la


EXIGENCIA. El pedido está hecho en base a una orden.
La respuesta «Así lo haré», es una respuesta exigida por la fuerza del pedido.

Ni el cumplimiento de una exigencia, ni el ruego son motivos suficientes para explicar la ida a
Comala. «No pensé en cumplir en ningún momento» HASTA AHORA.

¿Qué lleva a Juan Preciado a Comala?: Él no cumple la promesa de manera directa, sino indirecta.
Aquello que lo guía es el recuerdo de la MADRE VIVA que le trasmitió las imágenes de una
Comala fértil.

Hay una transformación en el personaje por la cual el VINE y POR ESO VINE cobran especial
importancia. El Pasado (4) es muy relevante: muy cercano al VINE.

El PRESENTE DE LA ENUNCIACIÓN es un YO DIGO QUE IMPLÍCITO y el AHORA se refiere a la


realización de la acción (hace poco).

Un Enunciado remite a la Acción realizada. AHORA es HACE POCO COMENCÉ A LLENARME DE


ILUSIONES PARA VENIR. Es un Pasado de la acción de Venire.

El Yo/Ahora/Aquí no capturan el Yo/Ahora/Aquí de la ENUNCIACIÓN.

El presente del DIGO, la inferencia del YO, el AQUÍ presupuesto se diferencian de las acciones.

No se trata de un AHORA DEL DECIR sino de un AHORA DEL HACER.


ACÁ es Comala como lugar de la llegada

LOS ELEMENTOS DE LA ENUNCIACIÓN ESTÁN SIEMPRE IMPLÍCITOS Y REMITEN AL


ENUNCIADO.

Juan Preciado no dice porque está contando la Historia, sino porque fue a Comala.
¡Error!Marcador no definido.

Decir corresponde a un plano y Hacer corresponde a otro.

La NARRACIÓN (Discurso Narrativo) siempre es ulterior a la ENUNCIACIÓN.

YO/AQUÍ/AHORA remiten al SUJETO DE LA ENUNCIACIÓN.

En el Texto hay anterioridades diferentes respecto del momento de la Enunciación.


══════════════════════════════════════════════════════════════
═══════════
¡Error!Marcador no definido.

LINGÜÍSTICA DE LA ENUNCIACIÓN CLASE Nº 16 (25/4/97)

CONCEPCIÓN DEL TIEMPO EN GENETTE

Todo ENUNCIADO (EN) presupone un proceso de ENUNCIACIÓN (E), sostenido por un Enunciador
(Edor) y un Enunciatario (Etario); el conjunto de lo contado es el EN y aquello que lo sostiene
es la E.

Con estos conceptos trabaja Genette, quien habla de tres aspectos:

1) HISTORIA (lo EN)

2) NARRACIÓN (Acto de Narrar): Proceso por el cual un Narrador se dirige a un Narratario. Ambos
componentes conforman el :

3) RELATO o DISCURSO NARRATIVO, que es el Discurso que toma a su cargo la narración de una
Historia.

Genette reserva el término RELATO para aludir al DISCURSO NARRATIVO. Éste vive de su
relación con la Historia, al margen de la cual no sería narrativo, y de la Narración, al margen
de la cual no sería Discurso.

Para Genette, RELATO es Discurso Narrarivo oral y escrito, que da cuenta de una Historia.
Especifica categorías generales de la Lengua que traslada al Discurso Narrativo.

Los preceptos de Benveniste y Greimas se encuentran tras la Teoría de Genette.


┌────
EN │ ──────────────────────EN (historia=Universo diegético)
RELATO │ ────────────────────────────────────
DISC. │ EDOR- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -ETARIO
│ NARRADOR E (Narración) NARRATARIO
└───

──────────HISTORIA
RELATO ──────────NARRACIÓN (Acto de Narrar)
─────────DISCURSO NARRATIVO

Un texto narrativo no sólo representa un mundo (una Historia), sino que representa una Situación
Comunicativa completa (alguien que le cuenta una Historia a otro).

................................................................

Esa Historia corre por cuenta de una VOZ que le da un sentido y la dirige a otro.

Si el Verbo es la parte central de una Frase; la Acción es el núcleo del Relato. El Relato es la
expansión de la Frase; es la extensión del Verbo: Tiempo/Modo/Voz.

Genette estudia el TIEMPO bajo tres aspectos: ORDEN/DURACIÓN/FRECUENCIA.


A ello agrega las referencias al MODO y a la VOZ.
¡Error!Marcador no definido.

T I E M P O:
Orden/Duración/Frecuencia son tres modos de observar la HISTORIA en relación
con el RELATO.

.....................................................................

El Orden tiende a las relaciones entre la SUCESIÓN de los hechos en la Historia y su


DISPOSICIÓN ESPACIAL en el Relato. El Texto puede alterar el orden de la Historia:
relación de los hechos en la Historia y su disposición en el Relato.

Podemos trabajar el Orden representando de diversas formar la SUCESIVIDAD en la Historia y en el


Relato.

Estos dos órdenes reciben diversos nombres: ARGUMENTO, TRAMA.

Para determinar el Orden en el Texto se lo debe segmentar en apartados según las ACCIONES.
Cada apartado tiene unidad suficiente. Se pueden abstraer la Acciones y ordenarlas
cronológicamente.

Los motivos no están en el primer lugar de la Historia, aunque sí es lo primero que aparece en el
Texto. Se pueden señalar dos órdenes: del RELATO (DISCURSO) y de la HISTORIA.

El Orden Temporal implica considerar la relación entre la sucesión de hechos en la Historia (orden
cronológico) y en el Relato.

Seudotemporalidad del RELATO: Nosotros damos cuenta de la ubicación del tiempo en el texto
(espacio).

Un Relato altera el ORDEN de la Historia: las alteraciones de Orden temporal se denominan


ANACRONÍAS.

Anacronías: Comienzan en mitad de Acción (in medias res) o comienzan por el final. Reciben el
nombre de PROLEPSIS y ANALEPSIS, términos de la Retórica clásica.

ANALEPSIS: Evoca con ulterioridad un acontecimiento anterior hasta el punto en el cual se


interrumpe la Historia. Se trata de una Retrospección: contar después lo que pasó antes.

PROLEPSIS: Evoca con anterioridad un acontecimiento posterior al punto en el cual se interrumpe la


Historia. Es una Anticipación.

El hilo de la Historia se conforma por Analepsis y Prolepsis.

ANALEPSIS EXTERNAS O HETERODIEGÉTICAS (Fuera de la Historia): Son aquellas que remiten


a momentos de la Historia que quedan fuera del campo temporal de la Historia narrada (EJ.:
introducción de un nuevo persanaje). No interfieren la Historia: son explicativas.

ANALEPSIS INTERNAS U HOMODIEGÉTICAS: Son evocaciones de momentos de la Historia cuyo


campo temporal está comprendido en la Historia narrada.
Llena lagunas mediante analepsis; completa la Historia.
¡Error!Marcador no definido.

También las Prolepsis pueden ser externas o internas.

ALCANCE: Distancia temporal que va desde el momento en que la Historia se interrumpe al


momento anterior o posterior evocado. Esa distancia es significativa.

AMPLITUD: Duración de tiempo que recubre la Anacronía. Puede ser amplia.


¡Error!Marcador no definido.

LINGÜÍSTICA DE LA ENUNCIACIÓN CLASE Nº 18 (2/5/97)

ANÁLISIS DEL TEXTO DE GENETTE (CONTINUACIÓN)

El ENUNCIADO en Greimas comprende lo ENUNCIADO y la ENUNCIACIÓN.


El ENUNCIADO en Genette es el RELATO.

2. D U R A C I Ó N

ANISOCRONÍAS (DISCORDANCIAS): Alude a la VELOCIDAD narrativa.

La DURACIÓN temporal es una relación entre el Tiempo de la HISTORIA, que podemos medir en
días/meses/años y, la Seudotemporalidad (espacio del Texto), medible en líneas, páginas.

En este sentido la cuestión de la DURACIÓN es muy arbitraria porque no hay reglas que determinen
cuánto espacio hay que dedicarle a la Duración. Pero siempre va a haber ANISOCRONÍAS,
discordancia que puede ir de la máacima lentitud, que sería la pausa, a la máxima velocidad,
que sería la elipsis.

PAUSA: Implica que el tiempo del Relato es igual a N, mientras que el tiempo de la Historia es igual
a Cero. Por ejemplo, nada sucede en la Historia y el Narrador sigue hablando (Descripción).
En este caso el Tiempo del Relato es mayor que el de la Historia.

ELIPSIS: El tiempo del Relato es igual a 0; el tiempo de la Historia es igual a N. El tiempo del Relato
es infinitamente menor que el tiempo de la Historia. Se elide algo importante.

ESCENA: Entre lentitud máxima y Velocidad máxima encontramos la ESCENA,


donde el Tiempo del Relato es equivalente al tiempo de la Historia. Es
convencionalmente igual (Una Escena dramática ocupa un espacio equivalente al que llevan a
cabo los que dialogan realmente).

El tiempo representado en la Escena es equivalente al tiempo de la Historia.

SUMARIO: Entre ESCENA y ELIPSIS se encuentra el Sumario, donde el tiempo del Relato es menor
que el tiempo de la Historia.
El Sumario concentra en poco espacio de Texto muchos acontecimientos. Implica cierta aceleración.

...............................................................

Toda la significación del Texto pasa por el trabajo con la Duración.

Elipsis Explícita: Aquellas marcadas (EJ.: Pasaron dos años de bonanza).

Elipsis Implícita: Refieren a algo que no se contó. No hay marcas que las señalen; se presuponen
cosas que no se cuentan.

Elipsis Hipotéticas: No se puede reponer con facilidad lo que pasó.


¡Error!Marcador no definido.

El DISCURSO es de por sí elíptico; es decir, implica recorte. Lo que se considera Elipsis es aquello
que falta y es significativo para la Historia; para señalar a través de la sugerencia.s

3. FRECUENCIA

La Frecuencia narrativa tiene que ver con la capacidad de repetición de un hecho en la Historia y en
el Relato.

Un acontecimiento puede suceder y puede repetirse, pero ésta es más una actitud del espíritu (EJ.:
El Sol sale).

Se dejan de lado las diferencias; los sucesos son singulares, por tanto, se puede hablar de RELATO
SINGULATIVO.

1) Relato Singulativo: Una vez sucede un acontecimiento en la Historia/Una vez se narra en el


Relato.

2) Relato Anafórico: Tantas veces sucede un acontecimiento en la Historia/Tantas veces se lo


narra. Es una especificación del Relato Singulativo.

3) Relato Repetitivo: Un Acontecimiento sucede en la Historia una vez y N veces se narra en el


Relato.
La Repetición puede hacerse desde diferentes puntos de vista. Se enfatiza el
acontecimiento.

4) Relato Iterativo: Hay muchas ocurrencias de un Hecho en la Historia, y el Relato lo menciona una
sola vez: es la función del Pretérito Imperfecto (EJ.: Antes iba al cine todos los domingos).
En el Discurso existe la posibilidad de ampliar o reducir la Repetición de los Hechos.

4. MODO

Modo Narrativo: Se puede contar más o menos un hecho, con más o menos detalles desde tal o
cual punto de vista.

El MODO incluye dos aspectos: DISTANCIA y PERSPECTIVA.

Distancia: Ya Platón en el Libro III de La República distinguía entre RELATO PURO (Diégesis) y
RELATO IMITATIVO (Mímesis).
Relato Puro: Es aquel en que el Narrador habla con su propia Voz.

Relato Imitativo: Son segmentos de Narración en los cuales el Narrador nos quiere hacer creer que
los que hablan son los Personajes.

La Lingüística habla hoy de Contar y Narrar, es decir, los momentos propiamente narrativos del
Relato y los momentos dramáticos, donde el Narrador cede la Voz a los Personajes.

Esta oposición entre DIÉGESIS y MÍMESIS resulta poco clara, si no consideramos la cuestión de
que el Texto en su totalidad es Lenguaje y éste no imita, sino que produce ...............una
imitación de Mímesis.
¡Error!Marcador no definido.

La diferencia está en otro lugar: Relato de Hechos y Relato de Palabras.

Narrar es trasponer lo No Verbal en Verbal (EJ.: Vine a Comala).

El Relato de Palabras tiene que ver con la Narración verbal de acontecimientos verbales, y es aquí
donde debe considerarse la relación entre Discurso del Narrador y Discurso del Personaje.

DISCURSO DE PALABRAS
A) Discurso Narrativizado (Mayor distancia entre ambos discursos)

Cuando un acontecimiento verbal es tratado casi como si no lo fuera (EJ.: Informé a mi madre mi
intención de casarme con). Se trata aquí de un Hecho verbal no especificado.

B) Discurso Traspuesto en Estilo Indirecto: Alude al DISCURSO INDIRECTO TÍPICO. El


Narrador da cuenta de palabras pensadas por el Personaje, respetando la transformación
verbal, el cambio de deícticos; la 1ra. persona pasa a ser 3ra. persona.

C) Discurso Indirecto Libre: Fusión entre Narrador y Personaje.

D) Discurso Restituido: El Narrador le cede la palabra el Personaje: se da en el diálogo o en el


monólogo.

Del Tipo (B) al (D) hay una importancia creciente de la voz del Personaje y decreciente del Narrador.

CLASIFICACIÓN DE TIPOS DE DISCURSO DE MARIO ROJAS (Tipología del Discurso del


Personaje).

Señala distintos MODOS de articular al Narrador y al Personaje en el Texto.

A) Discurso Indirecto Regido: Es el clásico. Se llama Indirecto porque los rasgos están traspuestos
al Narrador (EJ.: Pedro dijo que vendría al día siguiente).

Es REGIDO porque aparece un Verbo declarativo o introductorio. El verbo introduce el parlamento


del Personaje: es discurso del Narrador.

B) Discurso Indirecto Libre: Estilo muy explotado por la Narrativa de fines del siglo XIX y la
Contemporánea.

Funde las palabras del Narrador y del Personaje. El Personaje no dice yo: es la marca del Discurso
Indirecto. El Narrador no cede la voz.

EJ.: Ahora estaba en este pueblo : El AHORA es del Personaje; el ESTABA es del Narrador.

Se narra como si el Narrador se instalara en la conciencia del Personaje. No abandona el control de


la Narración. Esta técnica permite reunir dos FOCALIZACIONES y da la idea de fusión entre
Subjetividad (1ª persona) y Objetividad (3ª persona). El Discurso proviene de la Cosmovisión
del Personaje.

C) Discurso Directo Regido: Es el clásico. Discurso del Personaje y del Narrador separados. Los
deícticos están referidos al Personaje regido por el Verbo.
¡Error!Marcador no definido.

D) Discurso Directo Libre: Irrupción del parlamento del Personaje en el Discurso del Narrador; sin
marcas.

EJ.: La movían, te está esperando, abrió los ojos, ese señor de la otra vez.
Intercala lo que le dicen a ella mientras la despiertan. Los deícticos están dirigidos al personaje.

De 3ª persona se pasa a la 2ª o 1 ª persona.

Hay deliberada ausencia de marcas. Crea siempre ambigüedad.

S-ar putea să vă placă și