Sunteți pe pagina 1din 7

ACUERDOS DE PAZ

Acuerdos de Paz son una docena de acuerdos que fueron suscritos por


el Gobierno de la República de Guatemala y la Unidad Revolucionaria Nacional
Guatemalteca -URNG-, entre 1991 y 1996, para alcanzar soluciones pacíficas a
los principales problemas que generó el Conflicto Armado Interno (García, s.f., p.
1). Este enfrentamiento duró más de treinta años y dejó un saldo en muertos y
desaparecidos que supera las 200 000 personas (Comisión para el
Esclarecimiento Histórico.

DOCE ACUERDOS

A continuación se presentan los doce acuerdos que fueron suscritos durante la


negociaciones de paz:

No. Nombre del acuerdo Lugar y fecha de suscripción

Acuerdo marco sobre democratización para la


Querétaro (México), 25 de
1. búsqueda de la paz por medios políticos (Acuerdo
julio de 1991
de Querétaro)

México, D.F. (México), 29 de


2. Acuerdo global sobre derechos humanos
marzo de 1994

Acuerdo para el reasentamiento de las


Oslo (Noruega), 17 de junio
3. poblaciones desarraigadas por el enfrentamiento
de 1994
armado

Acuerdo sobre el establecimiento de la Comisión


para el esclarecimiento histórico de las
Oslo (Noruega), 23 de junio
4. violaciones a los derechos humanos y los hechos
de 1994
de violencia que han causado sufrimientos a la
población guatemalteca

Acuerdo sobre identidad y derechos de los México, D.F. (México), 31 de


5.
pueblos indígenas marzo de 1995

Acuerdo sobre aspectos socioeconómicos y México, D.F. (México), 6 de


6.
situación agraria mayo de 1996

Acuerdo sobre fortalecimiento del poder civil y México, D.F. (México), 19 de


7.
función del Ejército en una sociedad democrática septiembre de 1996

Oslo (Noruega), 4 de
8. Acuerdo sobre el definitivo cese al fuego
diciembre de 1996
Acuerdo sobre reformas constitucionales y Estocolmo (Suecia), 7 de
9.
régimen electoral diciembre de 1996

Acuerdo sobre bases para la incorporación de la


Madrid (España), 12 de
10. Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca a
diciembre de 1996
la legalidad

Acuerdo sobre el cronograma para la


Guatemala (Guatemala), 29
11 implementación, cumplimiento y verificaciónde los
de diciembre de 1996
acuerdos de paz

Guatemala(Guatemala), 29
12 Acuerdo de paz firme y duradera
de diciembre de 1996

El 29 de diciembre de 1996 se firmó el Acuerdo de Paz Firme y


Duradera, única participación de Álvaro Arzú Irigoyen dentrode
las negociaciones, suficiente para perpetuarse en la historia,
acuñando en la moneda de un quetzal su apellido finamente
confundido con la estilizada palabra Paz. Posteriormente el
alcalde capitalino mandó a realizar una copia gigantesca en la
fuente del Centro Cívico, del modesto monumento que
conmemora la firma del Acuerdo de Paz en el Palacio Nacional
de la Cultura. En el XI aniversario de la firma de la paz, Arzú
hizo su propia conmemoración para apartarse de la celebración oficial del
entonces presidente Oscar Berger; el distanciamiento de los dos políticos que
estuvieron unidos en el PAN, reflejó el antagonismo ideológico aun existente en
nuestra sociedad.

En su edición del año 2008, el "No Nos Tientes" desprestigió la imagen de Álvaro
Arzú Irigoyen, tratándolo de farsante mentiroso, prisionero de s

u vanidad y de gran capacidad para el engaño


hacia un pueblo de escasa memoria política y de fácil impresión por lo cosmético.
A pesar de la dura critica por la enorme propaganda televisiva que realiza, no
puede negarse que Arzú ha sido el mejor alcalde de la capital, y como presidente
de Guatemala tuvo sus méritos en la culminación del cese al fuego por su buena
voluntad de firmar el acuerdo final. Sin embargo no es el principal ni único
protagonista.

En el proceso del diálogo nos brindaron su apoyo los países amigos de la


comunidad internacional, en especial debe considerarse padrinos de la paz en
Guatemala a: México, Noruega, España y Canadá.

Talvez Vinicio Cerezo hubiera ganado el


Premio Nobel de la Paz en 1987, pero fue más astuto su homólogo de Costa Rica,
Oscar Arias. Razones: Tuvo másiniciativa para pacificar Centroamérica, también
influyó la carencia de ejército en Costa Rica, en cambio en Guatemala, existía la
militarización campesina a través de las PAC, los Polos de Desarrollo y las Aldeas
Modelo. El Estado Mayor Presidencial seguía siendo el cerebro de inteligencia
represiva, el Jaguar Justiciero, la panel blanca, entre otros escuadrones de la
muerte, seguían operando con impunidad. Una mancha para el gobierno
demócrata cristiano fue la ejecución extrajudicial de la antropóloga Myrna Mack,
por cuyo asesinato cumple prisión Noel de Jesús Beteta, gracias a la lucha
incansable contra la impunidad de parte de su hermana Helen Mack, sin que hasta
la fecha se haya castigado a los autores intelectuales del crimen.

Pandemia

La viruela: más de 300 millones


 
La viruela es una enfermedad
infecciosa causada por el virus
Variola, y no solo ha sido la
pandemia que más muertos
ha causado en la historia de la
humanidad sino que además
ha dejado a millones de
personas con marcas
imborrables en la piel ya que
provoca la aparición de
numerosas pústulas por todo
el cuerpo. La muerte llega por
fiebre alta, deshidratación y
complicaciones derivadas. La
viruela llegó a ser tan letal que solo el 30% de los infectados lograba recuperarse,
como recoge el bloguero Santiago Campillo. 

El de la viruela es un virus que solo afecta a humanos (en su variante infecciosa),


y su transmisión es muy parecida a la del ébola: mediante fluidos corporales y
contacto directo. La enfermedad, según se calcula, ha matado a más de 300
millones de personas a lo largo de su existencia. Afortunadamente se actualmente
se considera como una de las dos enfermedades, junto a la peste bovina,
'erradicadas'. 

Epidemia

La epidemia de gripe A (H1N1) que ha despertado gran temor en el mundo a


principios de nuestro siglo viene a ratificar una vieja enseñanza de algunos
estudiosos de la problemática de la historia de la enfermedad en el mundo durante
el siglo XX: "la gripe es la única enfermedad epidémica infecciosa que en los
países tecnológicamente avanzados representa actualmente una amenaza
comparable a la experimentada en siglos anteriores a causa de enfermedades
tales como la peste y el tifus. Es decir que la gripe es la única enfermedad que
puede volver a revivir fenómenos ya olvidados por la humanidad" (Mc Keown,
1976: 101).

En efecto, cuando apareció esta epidemia en Estados Unidos y México, y luego se


extendió hacia otros países del mundo, incluido el sur de América Latina, comenzó
a generarse el temor de las sociedades. Los Estados pusieron barreras para
contener el ingreso de la enfermedad y se desató un proceso de discriminación
hacia los habitantes de otros países afectados, en especial de México, donde se
decía estaba el origen de esta enfermedad"exótica". Por otra parte, los medios de
comunicación hicieron de esta dolencia su estrella cotidiana.

Sin embargo, estas reacciones sociales y estatales no son, de ninguna manera,


fenómenos novedosos, sino que forman parte de una construcción histórica que
se repite en el mundo cada vez que aparece una epidemia.

Entre los fenómenos históricos que han generado reacciones similares, destaca la
pandemia de "gripe española" de 1918–1919, que también afectó a la Argentina. A
pesar de que esta epidemia ha sido estudiada en muchos países de Europa y de
América1, ha despertado escaso interés en la historia social de la salud y la
enfermedad en la Argentina. Tal vez su exiguo impacto en términos demográficos,
especialmente en la región central, no llamó la atención de los historiadores
argentinos como fue el caso de otras enfermedades (Carbonetti, 2009: 4).

La finalidad del artículo que se presenta es desarrollar un estudio del impacto de la


epidemia de gripe española en Argentina en lo relativo a la incidencia
epidemiológica, las condiciones sociales de la población y las políticas de salud
que se implementaron. El trabajo se dividirá en tres partes. La primera se
relaciona con su incidencia en términos de mortalidad en las provincias argentinas;
posteriormente, se analizará su recorrido durante los años 1918–1919 y sus
relaciones con las condiciones sociales y sanitarias, y por último, se describirán y
analizarán las políticas de salud que se implementaron, para construir así un relato
de la
"epidemia
olvidada" y
sus aristas
políticas,
sociales y
económicas.

Para la
elaboración de
este artículo
se utilizaron
las fuentes de
carácter
cuantitativo y
cualitativo de
los Anales del
Departamento Nacional de Higiene de la Argentina, así como periódicos de amplio
alcance, como La Nación, y algunas otras publicaciones, como la revista Caras y
Caretas2.

Cibersociedad
La cibersociedad se caracteriza por el uso instrumental de las nuevas tecnologías,
por un pragmatismo, individualismo, racionalidad, por una experiencia
fragmentada de internet, por un anonimato.

Comunicación global

La comunicación global es el término


utilizado para describir formas de conectar,
compartir, relacionar y movilizar a través de
divisiones geográficas, políticas,
económicas, sociales y culturales. Redefine
los poderes blando y duro así como el poder
de información y la diplomacia en modos no
considerados por teorías tradicionales
de relaciones internacionales.
La comunicación global implica una
transferencia de conocimiento e ideas de
centros de poder a periferias y la imposición
de una hegemonía intercultural nueva
mediante el "poder blando" de noticias
globales y entretenimiento.1
El estudio de comunicación global es un campo interdisciplinario que estudia
los flujos continuos de información utilizada en transferir valores, opiniones,
conocimiento y cultura a través de fronteras.
Con el fin del siglo XX y el cambio de un nuevo milenio, la arena mundial y el
campo de la comunicación internacional estaban experimentando cambios
significativos. [2] Algunos autores comenzaron a utilizar el término "comunicación
global" porque va más allá de los límites de países individuales y hace hincapié en
la comunicación entre los pueblos [3].
Tradicionalmente, la comunicación internacional se refiere a la comunicación entre
estados nacionales y connota cuestiones de soberanía nacional, control de los
recursos nacionales de información y la supremacía de los gobiernos nacionales.
Sin embargo, las teorías anteriores de la comunicación internacional no han
podido desarrollar modelos o programas de investigación que coincidan con la
realidad del papel contemporáneo de la comunicación global. Las viejas teorías
sólo explican parte del panorama global y las teorías de modernización,
dependencia e imperialismo cultural no han podido explicar satisfactoriamente el
fenómeno de la comunicación global. [4]
El término "global", implica un decreciente papel del rol del Estado y de la
soberanía estatal. Como término, "internacional" tiene en su interior nociones de
decisiones bilaterales o multilaterales. "Global" podría ser visto como una
aspiración, también como un miedo, del debilitamiento del Estado. Además, global
puede implicar algo más penetrante, más geográficamente inclusivo que
internacional.

S-ar putea să vă placă și