Sunteți pe pagina 1din 6

2.

Análisis casos emblemáticos


Datos identificativos
• Perfil del autor
• Nombre del edificio Ubicación: región, ciudad, calle/lugar
• Fechas: proyecto, inicio - fin de la construcción, modificaciones principales

• Cliente: público, privado.


• usuarios

Contextualización
• inserción en el contexto urbano
• Histórica (tiempo / años de construcción, gobierno, situación política,
principales acontecimientos de la época que pueden tener alguna influencia en la
construcción del edificio).

Estructura profunda
• Características específicas (lógica compositiva, de relación entre las
partes, desarrollo funcional y formal).
- Identificación de las partes de la arquitectura mediante denominación y
código de colores.
- Análisis relacional entre las partes
- Análisis de estructura lógica (jerarquía, simetría, superposiciones,
modificaciones, etc. según corresponda).
- Relación con el lugar de implantación (natural y/o antrópico).
• Relaciones entre aspecto exterior e interior, relación con el entorno
(antrópico y/o natural)

Concepto del proyecto


• Ideas rectoras del proyecto
• Identificación de los caracteres del lenguaje arquitectónico
• Motivos que han generado la forma.
• Qué papel tiene en la época
• Modelos formales de inspiración

Materiales tecnológicos
• Materiales: envolvente, revestimientos, acabados.
• Tecnología tipo y material estructural)
• Espacios técnicos (baños, cocinas, cuartos técnicos, elevadores, etc. Redes y
servicios: energía, gas, calefacción, etc.)

PARTE 3:
3. Evaluación
Evaluación y modelo
• Evaluación general: técnica, formal y social evidenciando caracteres
connotativos y distintivos.
• Peculiaridad: qué valor reviste en aquel lugar, contexto histórico,
cultural, artístico; cuales son los aportes al lenguaje arquitectónico.
• Modelos: reconocimiento de si las arquitecturas generan un nuevo modelo o
evolucionan/reinterpretan modelos formales y compositivos existentes.

Parte 1:

Desarrollo de la vivienda unifamiliar


Con el Movimiento Moderno este tipo de vivienda ha sido objeto, de una serie de
innovaciones conceptuales y constructivas de interés arquitectónico. Gracias al
urbanismo de la revolución industrial y el desarrollo de nuevos conceptos para la
clase burguesa. La vivienda unifamiliar se ha transformado considerablemente a lo
largo de la historia. Sin embargo, deriva de modelos del pasado y representa una
evolución de la villa y de la casa de campo en sus diferentes formas y métodos
conceptuales.

Su ejemplificación puntual es en la arquitectura del Movimiento Moderno, por


ejemplo,
Le Corbusier quien llama a la vivienda como máquina de habitar porque aparece con
una solución después de industrialización, las viviendas de la época se encontraban
en un caos; donde las ventanas, muros sobraban o faltaban. Le Corbusier diseña
viviendas como una maquina con el fin de dar solución a los problemas de la época.
Después de la primera guerra mundial aparece con el concepto de racionalización
donde las viviendas manejan los materiales de una forma en economizar ya que
después de la guerra había escases.

La arquitectura que se desarrolla a finales de siglo XIX prima en eliminar


ornamentos, donde se presenta una arquitectura limpia, proporcional y funcional. El
arquitecto Louis Sullivan quien aparece con conceptos modernos” la forma sigue a la
función” que desarrolla arquitectura geométrica y con ornamentación desmesurada a
base de fundición. Seguido aparece Frank Lloyd Wright quien desarrolla su propia
arquitectura donde diseña viviendas unifamiliares con el fin de que sea funcional y
que tenga una relación hombre-naturaleza, a esto se le denomino organicismo.

Frank Lloyd Wright anteriormente hacia una critica a la arquitectura que se


desarrollaba en Europa porque para él esa arquitectura (las viviendas que
diseñaban) no tenían alma. Tiempo después desarrolla una vivienda con nuevos
conceptos donde partía de su concepto anterior y el concepto de los arquitectos
europeos.
Incluso hoy en día es el tipo de edificación más solicitada, por la independencia
que ofrece en comparación con otras viviendas y la libertad de las restricciones
con domínales, combinada a una mayor privacidad y a espacios como el jardín.

Las viviendas interiormente se manejaba un ensamble y relación en actividad, donde


el acceso se generaba desde la calle a la primera planta donde se encuentra el
salón principal o un hall que repartía actividades a partir de ese centro.

Parte 2:

Análisis casos de estudio 1


Identificación

Nombre: Casa Steiner


Ubicación: Viena, Austria.
Fechas: 1910
Cliente: Pierre Savoye (dueño de una aseguradora)
Diseñador: Adolf Loos.

Cliente y autor
Cliente: Lilly Steiner y su marido Hugo
Autor: Adolf Loos (1870-Viena 1933) fue un arquitecto
austriaco. Cursó estudios en la Escuela Profesional de Reichenberg. trabajó en la
ciudad de Chicago como albañil, entarimador y delineante. Posteriormente realizó
obras en diversos países de Europa, tales como Austria, Francia y en Viena comienza
a ejercer como arquitecto municipal, trabajando en el Ministerio de Vivienda. En
1908 publica un libro “ornamento y delito” rechazando todo tipo de ornamentación,
donde la ornamentación solo debía estar en los cementerios.

Contextualización y función:

La casa Steiner está situada en un suburbio de Viena donde las regularizaciones de


planificación eran fuertes y exigentes, estos sólo permitían un frente a la calle y
con solo una ventana en techo inclinado. A diferencia del diseño que estaba
llevando a cabo rompía toda la configuración del lugar, pero Adolf Loos llevo
adelante este diseño ateniéndose a los limites o normas impuestas en aquel lugar.
El terreno estaba inclinado ligeramente con la parte más alta sobre la calle, mismo
lado que estaba reglamentado por una sola altura. las normativas urbanas fueron
condicionantes que tuvieron un impacto fuerte sobre el diseño.

Estructura profunda:
Adolf Loos introduce un nuevo concepto de esta obra, el “Raumplan” un concepto que
da una importancia a cada espacio o actividad de la casa, unas más que otras. Pero
funcionales. “unas más que otras”; se hace referencia a el área de los espacios.
En el Raumplan el espacio se compacta tridimensionalmente al máximo, se maximiza
los contactos internos y minimizan los externos, la casa como objeto sin espacios
intermedios de introducción.

Actividad:

En la actividad de la casa, el concepto de Raumplan lo construye bidimensional y


tridimensional donde genera una conexión vertical con todos los pisos por medio de
una escalera en espiral, la conexión horizontal se lleva a cabo por un pasillo. En
los cuatro niveles: el primer nivel (sótano) para funciones como almacén, garaje y
lavandería. El segundo nivel (nivel de acceso) áreas comunes. Tercer nivel áreas
privadas y almacén.

El acceso no por medio de la calle no llega directamente al centro del proyecto, si


no que divide la actividad hacia los laterales.

La puerta principal atravesando un pequeño cancel o da forma de repisa en donde se


abre hacia sus laterales, a la derecha un recibidor. posteriormente un amplio salón
que tiene como funcionalidad la sala de estar, a un costado un espacio dedicado a
la música.
Las ventanas corresponden a las necesidades del ambiente donde era necesario la
entrada de luz y las visuales al paisaje.

El proyecto comprende dos fachadas que difieren en cuanto a la forma y la altura,


lo que parece que las dos secciones han sido solo unidas y concebidas por separado,
también juega con los ambientes y las cotas siendo funcionales.

Fachada lateral izquierda


Fachada lateral derecha. Fachada
principal. Fachada posterior
La fachada principal de la casa Steiner contiene una simetría en su totalidad
excepto por una venta tiene una dimensión diferente de otra.
En la fachada se puede observar la simplicidad de y el cero uso de ornamentación,
en el cual el solo hace uso de vegetación para ocultar a ausencia de ornamentos.
MATERIALIDAD:
LA CUBIERTA: la cubierta en chapa de cinc semicircular con forma de media bóveda de
cañón, que se desplanta desde el techo de la planta baja y concluye en la cubierta
en la cubierta planta que remata la fachada posterior de tres pisos hacia el jardín

FACHADA: La materialidad que utilizo en la vivienda ayudo a mostrar el purismo y la


economía, en donde se encuentra muros de cemento y ladrillo; rechazando el vidrio
que mostrarían lo privado.

INTERIOR: las vigas que utiliza al interior son en cemento y madera.

EVALUACION Y MODELOS:

Evaluación general:
Concepto de Le Corbusier:
Le Corbusier es conocido por su definición de la vivienda como la maquina de
habitar. Pone en énfasis la funcionalidad de la vivienda, y esta funcionalidad debe
estar destinada a vivir, comprendiéndose este ultimo punto desde un punto de vista
metafísico. Él creía que el objetivo de la arquitectura es generar un aspecto
estático (belleza) también conocida su frase “la arquitectura es el juego maestro,
correcto y magnifico de los volúmenes bajo la luz” y que esta debía repercutir en
la forma de vida de los ocupantes de los propios edificios.
Concepto de Frank Lloyd Wrigth:
Wright sentó las bases de lo que su admiración por la arquitectura y cultura
japonesa se convertiría en arquitectura funcional. Estructuras geométricas, amplios
espacios y grandes voladizos formarían parte las características principales del
estilo del arquitecto estadounidense. “relación de la persona con la naturaleza” a
la que se denominó arquitectura orgánica.

Concepto de Adolf Loos:


Para Loos, la arquitectura es distinta de las artes aplicadas, es la madre de todas
ellas; el resto de las tipologías arquitectónicas deben ser funcionales, y
prescindir de ornamentación. Adolf Loos introdujo el concepto de Raumplan.

En estos tres proyectos que dieron un gran impacto a finales del siglo XIX y
comienzos del XX desarrollando arquitectura con conceptos arquitectónicos,
políticos, culturales y económicos, de los cuales en cada uno se utiliza una
técnica constructiva respecto a una normativa de construcción y urbanismo que se
tenían en la época. La rebeldía de algunos arquitectos hizo que tuvieran impacto y
fueran reconocidos, ya que las personas estaban acostumbradas a algo autónomo.
Adolf Loos con su diseño de vivienda Casa Steiner en utilizo una técnica espacial
en el cual se denomina concepto de “Raumplan “donde le da un ambiente espacial a la
vivienda y que no sea lo mismo estar en lo privado que en lo común. Esto a través
de conexiones verticales y horizontales donde la escalera es el centro de la
vivienda, pero no se llega directamente hacia ese centro.
Para Frank Lloyd Wright, en la casa de la cascada utiliza una una técnica
constructiva orgánica libre, donde mezcla sus crea nuevos conceptos y tanto en el
uso de una cubierta plana y su circulación. En esta casa se generan ambientes
diferentes pero relacionados.
Mientras tanto Le Corbusier, en la villa Savoye crea una técnica constructiva
diferente a las anteriores arquitecturas dando paso a lo que conocemos como los
puntos de la arquitectura moderna. El uso de materiales y utilizar la cubierta como
transición fueron conceptos de los cuales para el dan solución a los problemas de
viviendas que no tenían orden.

En concepto de “la forma sigue a la función” aparece en eliminar toda aquello que
no es funcional de un proyecto, Frank Lloyd Wright fue un critico de la
arquitectura de Le Corbusier, las viviendas que desarrollaban “no tenían alma”.
Pero, más tarde en la construcción adopto por aceptar algunos de esos conceptos
mezclando los suyos donde dio surgió La Casa de la Cascada.
la forma de las viviendas cumplía una función específica, todo era riguroso tanto
espacial y formalmente. A paso del tiempo la arquitectura se vuelve expresionista
en proyectos institucionales, rito y vivienda. Esto se debe a que arquitectos que
son fieles a sus maestros en los conceptos quieren expresar sus ideas como hoy en
día se mira en arquitectura de Zaha Hadid, Norman Foster entre otros.

Fortuna critica:
Villa Savoye:
“La Villa Savoye responde a la invención de una nueva tipología que se asienta en
la encrucijada entre dos referencias: la del ideal clásico y la de la vivienda
moderna, cuyo modelo ideal aspira a simbolizar. Se trata de una obra de síntesis en
la que las tesis urbanísticas y el vocabulario arquitectónico desarrollado por Le
Corbusier en el período 1920-1930 alcanzan su máxima expresión. Su «pureza total» y
su radicalidad la convierten en uno de los ejemplos de residencia individual más
innovadores del siglo XX.” (Sbriglio, Jacques)
Casa Steiner:
“El albañil y el carpintero no se preguntan sobre la forma de la 14 LA CASA DE UN
SOLO MURO cubierta, simplemente la hacen.» Esta tautología del hecho constructivo
expresa en Adolf Loos, no sólo la tipificación propia de la artesanía, también
refleja la cadena relacional que se sintetiza en el esquema: habitar, construir,
pensar.” (Hernández, 1990, p,13)
.”

Casa de la Cascada:
“Partiendo de una gran admiración tanto por el arquitecto como por la belleza de la
obra, es por lo que la emplazamos como Obra de Arte y por lo que le hace daño a la
Historia de la Arquitectura si se la analiza como Obra Arquitectónica, entendiendo
que esta solo puede ser aquella que es poética, suma indisoluble de Verdad
(constructiva), Bondad (funcional) y Belleza (razón geométrica).” (cosas de
Arquitectos, 2011)
BIBLIOGRAFIA:
- Wiki Arquitectura. (02 de 12 de 2012). Wiki Arquitectura. Obtenido de
https://es.wikiarquitectura.com/edificio/casa-steiner/
- Frank Lloyd Wright, 1998. The Frank Lloyd Wright Fundación. Editorial Gustavo
Gil SA, Barcelona

- Fallingwater, 2002. Robert Mc Carter. Editorial Phaidon Press Limited,


London.

- Urbipedia. (05 de 2009). Urbipedia. Obtenido de


https://www.urbipedia.org/hoja/Casa_Steiner

- CRISTINA CIELO, N.D. (2011). Ciudad sin frontera. Urbanización Viena, E


utopía 11-12

- LOOS ADOLF. (1931) Ornamento y delito. Arquitectura critica.

- BARRAGÁN VILORIA, DANIEL EDUARDO (2017) La transformación en el proyecto


arquitectónico. Serie Villa Savoye-Casa Farnsworth-Glas House-Villa Dall´Ava.

- Digital (2017) Obtenido de http://bdigital.unal.edu.co/62022/

- HERNÁNDEZ, Juan. “La casa de un solo muro” Ed. cast.: Editorial NEREA, S. A.,
1990 Santa María Magdalena, Madrid

- LUSTEMBERGER, Kurt. Adolf Loos. Gustavo Gili. Barcelona

- MARCIA GARCÍA B. (2013). Obtenido de Dialnet:


https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=88863

S-ar putea să vă placă și