Sunteți pe pagina 1din 296

CONVENIO INTERADMINISTRATIVO

GGC NO 311 DE 2017

INFORME TÉCNICO DE LA GUÍA METODOLÓGICA GEOMETALÚRGICA Y


AMBIENTAL DE LA ZONA MINERA DE PACARNÍ-HUILA

MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA Y SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO


DIRECCIÓN DE LABORATORIOS
Grupo de Trabajo Cali

REALIZACIÓN DE GUÍAS METODOLÓGICAS MEDIANTE LA CARACTERIZACIÓN


MINERALÓGICA DE DISTRITOS MINEROS AURÍFEROS, APLICADA AL MEJORAMIENTO
PRODUCTIVO DEL BENEFICIO DE ORO Y LA SUSTITUCIÓN DEL MERCURIO EN LOS
PROCESOS METALÚRGICOS DE LA PEQUEÑA MINERÍA EN COLOMBIA

Santiago de Cali, marzo de 2018


MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA
Punto de atención presencial: Calle 43 N° 57 - 31 CAN - Bogotá D.C., Colombia,
PBX: (57) +1 2200300
Línea gratuita nacional: 01 8000 910 180
Código Postal 111321

Ministro: GERMÁN ARCE ZAPATA


Secretario General: GERMAN EDUARDO QUINTERO ROJAS
BELLANIRIS ÁVILA BERMÚDEZ
Viceministro de Minas: CARLOS ANDRES CANTE PUENTES
Directora de Formalización Minera: MÓNICA MARÍA GRAND MARIN
Supervisor del Convenio: GILSON LEÓN GONZÁLEZ
Equipo Jurídico-Contractual: CAMILO ALVAREZ

SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO


Punto de atención presencial: Diagonal 53 No. 34 - 53 - Bogotá D.C., Colombia,
PBX: (57) +1 2200200 - 220 0100 - 222 1811 - 222 07 97
Línea gratuita nacional: (571) 01 - 8000 - 110842
Código Postal 4865

Director General: OSCAR PAREDES ZAPATA


Secretario General: IVÁN SARMIENTO GALVIS – 2017
EDGAR URIEL RODRÍGUEZ - 2018
Director Técnico de Laboratorio: HÉCTOR MANUEL ENCISO PRIETO
Supervisor del Convenio: JORGE IVAN LONDOÑO ESCOBAR
Apoyo a la supervisión del Convenio: LINA PAOLA BARRERA – 2017
LUIS CARLOS QUINTERO - 2018
Grupo de trabajo Contratos y Convenios: MÓNICA PONGUTÁ ACHURY – 2017
CAROLINA DEL PILAR PINEDA – 2018
Grupo de trabajo Planeación: OLGA PATRICIA ROCHA
CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................. 19
1 OBJETIVOS Y ALCANCE.................................................................................................. 23
1.1 OBJETIVO GENERAL ................................................................................................... 23
1.2 OBJETIVOS ESPECÌFICOS ............................................................................................. 23
1.3 ALCANCE DEL ESTUDIO .............................................................................................. 24
1.4 EQUIPO HUMANO RESPONSABLE DEL TRABAJO. ......................................................... 25
2 MARCO DE REFERENCIA................................................................................................ 27
2.1 DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL ..................................................................... 27
2.2 DESCRIPCIÓN DE LA NECESIDAD ................................................................................. 30
2.3 CONTEXTO GENERAL DE LOS MUNICIPIOS DE ÍQUIRA Y TESALIA DEL DEPARTAMENTO DEL
HUILA ................................................................................................................................ 33
2.3.1 LOCALIZACIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIO .................................................................................... 33
2.3.2 MUNICIPIO DE ÍQUIRA. .......................................................................................................... 34
2.3.3 MUNICIPIO DE TESALIA .......................................................................................................... 36
2.4 UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LAS MINAS Y PLANTAS DE BENEFICIO PARA EL MUESTREO
GEOMETALÚRGICO ............................................................................................................ 38
2.5 VÍAS DE ACCESO A LA ZONA MINERA Y CUENCAS HIDROGRÁFICAS .............................. 41
2.6 ANTECEDENTES DE LA ACTIVIDAD MINERA ................................................................. 42
3 METODOLOGÌA DE TRABAJO ........................................................................................ 45
3.1 MUESTREO .................................................................................................................. 46
3.1.1 MUESTRAS DE MINA ............................................................................................................. 47
3.1.2 MUESTRAS DE PLANTAS DE BENEFICIO ...................................................................................... 49
3.1.3 MUESTREO QUÍMICO-AMBIENTAL ........................................................................................... 54
3.1.3.1 Procedimientos técnicos para el muestreo ambiental ................................................. 57
3.2 ANÁLISIS, ENSAYOS Y PRUEBAS DE LABORATORIOS .................................................... 60
3.2.1 LABORATORIO DE MINERALOGÍA ............................................................................................. 60
3.2.1.1 Preparación de muestras para análisis mineralógicos varios ....................................... 60
3.2.1.2 Análisis petrográficos, metalográficos y mineralógicos................................................ 61
3.2.2 LABORATORIO DE QUÍMICA .................................................................................................... 64
3.2.2.1 Fluorescencia de rayos x ............................................................................................... 65
3.2.2.2 Espectrometría de absorción atómica .......................................................................... 65
3.2.2.3 Potenciometría ion CN- ................................................................................................. 65
3.2.2.4 Determinación de azufre por gravimetría .................................................................... 67
3.2.2.5 TCLP.(Toxicity Charactheristics Leaching Procedure) ................................................... 67
3.2.3 LABORATORIO DE METALURGIA ............................................................................................... 68
3.2.3.1 Determinación de índice Hard Grove (Indice de Bond) ................................................ 68
3.2.3.2 Ensayo al fuego de oro y plata ...................................................................................... 69
4 MINAS, PLANTAS DE BENEFICIO Y MUESTRAS DE ESTUDIO ............................................ 71
4.1 MINAS VISITADAS ...................................................................................................... 71

3
4.1.1 MINA LA MILAGROSA ........................................................................................................... 71
4.1.2 MINA SAN JOSÉ ................................................................................................................... 71
4.1.3 MINA EL FILÓN .................................................................................................................... 72
4.1.4 MINA LA UNIÓN .................................................................................................................. 73
4.1.5 MINA LA CIPRIANA ............................................................................................................... 73
4.1.6 MINA EL CACHIMBO ............................................................................................................. 74
4.1.7 MINA EL TÚNEL ................................................................................................................... 74
4.1.8 MINA SANTA ANA ................................................................................................................ 75
4.2 PLANTAS DE BENEFICIO VISITADAS ............................................................................. 76
4.2.1 PLANTA SAN JOSÉ ................................................................................................................. 77
4.2.2 PLANTA LA MILAGROSA ......................................................................................................... 81
4.2.3 PLANTA MINA EL FILÓN ......................................................................................................... 83
4.3 MUESTRAS TOMADAS EN CAMPO .............................................................................. 83
4.3.1 . MUESTRAS DE RELAVES, AGUAS Y SEDIMENTOS ........................................................................ 85
5 ASPECTOS GEOLÓGICOS ............................................................................................... 86
5.1 GEOLOGIA Y MINERALOGÍA DEL DISTRITO MINERO..................................................... 86
5.1.1 GEOLOGÍA REGIONAL Y GEOLOGÍA LOCAL .................................................................................. 86
5.1.2 GEOLOGÍA ESTRUCTURAL ....................................................................................................... 89
5.1.3 ALTERACIÓN HIDROTERMAL.................................................................................................... 91
5.1.4 METALOGÉNESIS Y MINERALIZACIÓN AURÍFERA .......................................................................... 93
5.1.4.1 Secuencia paragenética ................................................................................................ 95
5.1.4.2 Ocurrencia de oro en veta ............................................................................................ 96
5.2 RESULTADO DE LOS ANÁLISIS PETROGRÁFICOS ..................................................................... 100
5.2.1 ANÁLISIS METALOGRÁFICOS DE LA MINA LA UNIÓN .................................................................. 101
5.2.2 ANÁLISIS METALOGRÁFICOS DE LA MINA LA MILAGROSA ........................................................... 108
5.2.3 ANÁLISIS METALOGRÁFICOS DE LA MINA EL FILÓN .................................................................... 115
5.2.4 ANÁLISIS METALOGRÁFICOS DE LA MINA EL TÚNEL ................................................................... 120
5.2.5 ANÁLISIS METALOGRÁFICOS DE LA MINA LA MINA SANTA ANA.................................................... 125
5.2.6 ANÁLISIS METALOGRÁFICOS DE LA MINA SAN JOSE ................................................................. 127
5.3 CONSIDERACIONES EN GEOLOGÍA Y MINERALOGÍA................................................... 132
5.3.1 CONSIDERACIONES SOBRE LA COMPOSICIÓN DE LOS FILONES ...................................................... 132
5.3.2 CONSIDERACIONES SOBRE LA COMPOSICIÓN DE LA MENA EN LAS MINAS ESTUDIADAS ..................... 133
5.3.3 ANÁLISIS DE MATERIAL CABEZA DE PROCESO PARA ESTUDIO METALÚRGICO EN PLANTA ................... 133
5.3.4 LIBERACIÓN DE SULFUROS Y ORO EN MATERIAL DE CABEZA PLANTA EL MOLINO ............................. 134
6 MARCO QUIMICO - AMBIENTAL.................................................................................. 137
6.1 ENSAYO QUÍMICOS.................................................................................................. 137
6.2 ENSAYO AMBIENTALES ............................................................................................ 141
6.2.1 DESCOMPOSICIÓN DE CIANURO COMPLEJO Y TOTAL .................................................................. 143
6.3 RESULTADOS Y CONSIDERACIONES DE LOS ANALISIS QUÍMICOS Y AMBIENTALES ....... 145
7 ASPECTOS METALÚRGICOS ......................................................................................... 147
7.1 FUNDAMENTOS MINERALÓGICOS EN EL TRATAMIENTO METALÚRGICO .................... 147
7.1.1 COMPOSICIÓN MINERALÓGICA.............................................................................................. 147
7.1.2 GRADO DE LIBERACIÓN DE LAS PARTÍCULAS DE LOS MINERALES METÁLICOS. .................................. 149
7.1.3 GRADO DE LIBERACIÓN DE LAS PARTÍCULAS DE ORO .................................................................. 149

4
7.1.4 ASOCIACIONES MINERALÓGICAS ............................................................................................ 152
7.1.4.1 Mina El Filón................................................................................................................ 152
7.1.4.2 Mina La Unión ............................................................................................................. 152
7.1.4.3 Mina La Milagrosa ....................................................................................................... 153
7.1.4.4 Análisis de material cabeza de proceso para estudio metalúrgico en planta ............ 154
7.1.4.5 Liberación de sulfuros y oro en material de cabeza. .................................................. 155
7.1.4.6 Grado de liberación del material de prueba metalúrgica ........................................... 157
7.2 PRUEBAS, RESULTADOS Y CONSIDERACIONES DE LOS ANALISIS Y PRUEBAS
METALÚRGICAS. .............................................................................................................. 158
7.2.1 MATERIAL DE ENSAYO METALÚRGICO ..................................................................................... 158
7.2.2 DEFINICIÓN DE LA RUTA METALÚRGICA A ENSAYAR ................................................................... 158
7.2.2.1 Molienda primaria y concentración gravimétrica....................................................... 160
7.2.2.2 La flotación. ................................................................................................................. 161
7.2.3 CONCENTRACIÓN GRAVIMÉTRICA EN MESA WILFLEY ................................................................. 161
7.2.3.1 Prueba 1. Concentración en mesa del material colectado en la planta de beneficio de
la mina La Milagrosa .................................................................................................................. 161
7.2.3.2 Prueba 2. Prueba en serie de concentración gravimétrica y obtención de un
superconcentrado apropiado para fundición directa ................................................................ 163
7.2.4 ENSAYOS DE FLOTACIÓN ...................................................................................................... 166
7.2.4.1 Prueba 1 de flotación .................................................................................................. 166
7.2.4.2 Prueba 2 de flotación .................................................................................................. 169
7.2.5 ENSAYOS DE CIANURACIÓN................................................................................................... 170
7.2.5.1 Cianuración del concentrado de flotación .................................................................. 171
7.2.5.2 Cianuración de un compuesto de la planta de beneficio La Milagrosa ...................... 175
7.2.5.3 Cianuración del material de rechazo de la refinación en batea de un concentrado de
oro de mesa. .............................................................................................................................. 177
7.2.6 SÍNTESIS DEL RESULTADO DE LA PRUEBA METALÚRGICA ............................................................. 178
7.3 CONSIDERACIONES SOBRE LAS PLANTAS DE BENEFICIO EN LA ZONA ESTUDIADA ....... 180
7.3.1 PLANTA DE LA MINA SAN JOSÉ .............................................................................................. 181
7.3.1.1 La reducción de tamaño.............................................................................................. 182
7.3.1.2 La concentración ......................................................................................................... 182
7.3.1.3 La cianuración ............................................................................................................. 184
7.3.2 PLANTA DE LA MINA SAN JOSÉ .............................................................................................. 185
7.3.2.1 La reducción de tamaño.............................................................................................. 185
7.3.2.2 La concentración gravimétrica .................................................................................... 185
7.3.2.3 La cianuración en la planta de La Milagrosa ............................................................... 186
7.3.2.4 La sustitución de la amalgamación ............................................................................. 187
7.3.3 PLANTA DE LA MINA EL FILÓN ............................................................................................... 189
8 CONCLUSIONES .......................................................................................................... 192
8.1 GEOLÓGICAS, METALOGÉNICAS, MINERALÓGICAS.................................................... 192
8.2 METALURGICAS ....................................................................................................... 194
8.2.1 SOBRE LA AMALGAMACIÓN Y SU SUSTITUCIÓN ......................................................................... 195
8.2.2 CON RESPECTO A LA COMPOSICIÓN Y TAMAÑO DE LIBERACIÓN DE LAS PARTÍCULAS ........................ 195
8.2.3 CON RESPECTO A LA REDUCCIÓN DE TAMAÑO. ......................................................................... 196

5
8.2.4 CON RESPECTO A LA CONCENTRACIÓN GRAVIMÉTRICA............................................................... 196
8.2.5 CON RESPECTO A LA CONCENTRACIÓN POR FLOTACIÓN ............................................................. 196
8.2.6 CON RESPECTO A LA CIANURACIÓN ........................................................................................ 196
8.2.7 CON RESPECTO A LA EXTRACCIÓN DE ORO POR FUNDICIÓN DE UN SUPERCONCENTRADO GRAVIMÉTRICO.
197
8.2.8 CON RESPECTO A LA SUSTITUCIÓN DEL MERCURIO .................................................................... 198
8.3 QUIMICAS Y AMBIENTALES ...................................................................................... 198
9 RECOMENDACIONES .................................................................................................. 199
9.1 METALÚRGICAS ....................................................................................................... 199
10 ESTUDIO ECONÓMICO Y FINANCIERO ....................................................................... 200
RESUMEN EJECUTIVO ....................................................................................................... 200
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 201
ALCANCE DEL ESTUDIO Y EVALUACIÓN FINANCIERA .......................................................... 202
DISEÑO METODOLÓGICO ................................................................................................. 202
10.1 DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL ................................................................ 204
10.1.1 VARIABLES DE OPERACIÓN ACTUAL DE LA PLANTA MODELO ...................................................... 204
10.1.2 COSTOS DE LA OPERACIÓN ACTUAL DE LA PLANTA MODELO ...................................................... 205
10.1.2.1 Materia Prima ........................................................................................................... 205
10.1.2.2 Insumos ..................................................................................................................... 206
10.1.2.3 Mano de Obra ........................................................................................................... 208
10.1.2.4 Depreciación ............................................................................................................. 210
10.1.2.5 Mantenimiento ......................................................................................................... 212
10.1.2.6 Servicios Públicos ...................................................................................................... 212
10.1.2.7 Costos Indirectos de la operación actual .................................................................. 214
10.1.3 INGRESOS DE LA OPERACIÓN ACTUAL DE LA PLANTA MODELO ................................................... 215
10.1.4 PROYECCIONES DE LA OPERACIÓN ACTUAL DE LA PLANTA MODELO ............................................ 216
10.1.4.1 Flujo de caja de la operación actual.......................................................................... 217
10.2 FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO ....................................................... 218
10.2.1 VARIABLES DE OPERACIÓN ACTUAL DE LA PLANTA MODELO ...................................................... 219
10.2.2 INVERSIONES DEL PROYECTO ............................................................................................... 219
10.2.2.1 Maquinaria y equipos nuevos ................................................................................... 219
10.2.2.2 Instalaciones eléctricas e hidráulicas ........................................................................ 221
10.2.3 COSTOS DE LA OPERACIÓN ACTUAL DE LA PLANTA MODELO ...................................................... 221
10.2.3.1 Materia Prima ........................................................................................................... 222
10.2.3.2 Insumos ..................................................................................................................... 222
10.2.3.3 Mano de Obra ........................................................................................................... 224
10.2.3.4 Depreciación ............................................................................................................. 226
10.2.3.5 Mantenimiento ......................................................................................................... 228
10.2.3.6 Servicios Públicos ...................................................................................................... 228
10.2.3.7 Ensayos y pruebas de laboratorio ............................................................................. 231
10.2.3.8 Costos Indirectos de la operación futura .................................................................. 232
10.2.4 INGRESOS DE LA OPERACIÓN FUTURA DE LA PLANTA MODELO ................................................... 234
10.2.5 PROYECCIONES DE LA OPERACIÓN FUTURA DE LA PLANTA MODELO ............................................ 234
10.2.5.1. FLUJO DE CAJA DE LA OPERACIÓN FUTURA........................................................................... 236

6
10.2.6 EVALUACIÓN DEL PROYECTO ............................................................................................... 238
10.2.6.1 Evaluación financiera ................................................................................................ 238
10.2.6.2 Evaluación económica del proyecto ......................................................................... 239
10.3 COMPARACIÓN DE INDICADORES OPERACIÓN ACTUAL VS OPERACIÓN FUTURA ...... 239
10.4 CONCLUSIONES ..................................................................................................... 241
11 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ................................................................................. 245
12 ANEXOS ................................................................................................................... 246

7
LISTA DE FIGURAS
Pág.
Figura 1. Descripción de la secuencia de operaciones y procesos de una planta habitual
en Íquira. .......................................................................................................................... 29
Figura 2. Localización de la zona de estudio. .................................................................. 34
Figura 3. Localización del municipio de Íquira. ............................................................... 36
Figura 4. Mapa de localización de minas y plantas en modelo digital de terreno Pacarni-
Íquira (Huila). ................................................................................................................... 38
Figura 5. Localización de bocaminas y galerías minas La Milagrosa, San José, Filón y La
Cipriana. ........................................................................................................................... 40
Figura 6. Localización de bocaminas y galerías mina El Túnel y Santa Ana. ................... 41
Figura 7. Mapa topográfico de localización de minas y plantas Pacarni-Íquira(Huila). .. 42
Figura 8. Esquema de la metodología con la que se llevó a cabo el estudio. ................. 45
Figura 9. Actividades de oficina. ...................................................................................... 46
Figura 10. Componentes para la toma de muestra en mina. .......................................... 48
Figura 11. Operaciones unitarias en el beneficio del oro Y probables puntos de muestreo
metalúrgico. ..................................................................................................................... 50
Figura 12. Plan de trabajo de muestreo .......................................................................... 51
Figura 13. Manejo de muestras. ...................................................................................... 52
Figura 14. Flujo de muestras para análisis mineralógicos y químicos............................. 53
Figura 15. Esquema general de las plantas de beneficio de oro y puntos críticos
identificados..................................................................................................................... 59
Figura 16. Protocolo del laboratorio para la preparación de muestras. ......................... 61
Figura 17. Formato de rutina de identificación de minerales. ........................................ 63
Figura 18. Diagrama de flujo de los análisis petrográficos.............................................. 64
Figura 19. Localización delas plantas de beneficio visitadas. .......................................... 76
Figura 20. Mapa geológico del área (tomado de Ingeominas, 1994 Plancha 344 Tesalia).
......................................................................................................................................... 87
Figura 21. Mapa geológico estructural del área (modificado de Ingeominas, 1994
Plancha 344 Tesalia). ....................................................................................................... 90
Figura 22. Alteración hidrotermal en zonas de cizalla. ................................................... 91
Figura 23. Modelo genético de la mineralización aurífera de Pacarní-Íquira. ................ 95
Figura 24. Secuencia paragenética generalizada de la mineralización aurífera de Íquira.
......................................................................................................................................... 95
Figura 25. Asociación de oro con relación a los sulfuros presentes. .............................. 96
Figura 26. Distribución de tamaño según composición mineralógica. Mina La Unión. 105
Figura 27. Porcentaje por peso y distribución de tamaños de partícula de los minerales
de la muestra de la mina La Unión. ............................................................................... 106
Figura 28. Conteo de granos de oro mina La Unión. ..................................................... 107

8
Figura 29. Porcentaje en peso y distribución de tamaños de las partículas de oro con
respecto al total de oro encontrado. Mina La Unión. ................................................... 108
Figura 30. Porcentaje por peso y distribución de tamaños de partícula de los minerales
de la muestra de la mina La Milagrosa. ......................................................................... 112
Figura 31. Porcentaje por peso para los minerales según el tipo de asociación. M 5792
mina La Milagrosa. ......................................................................................................... 113
Figura 32. Conteo granos de oro muestra mina La Milagrosa. ..................................... 114
Figura 33. Porcentaje en peso y distribución de tamaños de las partículas de oro con
respecto al total de oro encontrado. Mina La Milagrosa. ............................................. 115
Figura 34. Porcentaje por peso y distribución de tamaños de partícula de los minerales
de la muestra de la mina El Filón. .................................................................................. 118
Figura 35. Porcentaje por peso para los minerales según el tipo de asociación. M 5794
mina El Filón. .................................................................................................................. 118
Figura 36. Conteo granos de oro muestra mina El Filón. .............................................. 119
Figura 37. Distribución de tamaños de las partículas de oro con respecto al total de oro
encontrado. Mina El Filón. ............................................................................................. 120
Figura 38. Distribución de tamaños de las partículas de oro con respecto al total de oro
encontrado. Mina El Túnel............................................................................................. 121
Figura 39. Distribución de tamaños de las partículas de oro con respecto al total de oro
encontrado. Mina El Túnel............................................................................................. 124
Figura 40. Distribución de tamaños de las partículas de oro con respecto al total de oro
encontrado. Mina Santa Ana. ........................................................................................ 125
Figura 41. Distribución de tamaños de las partículas de oro con respecto al total de oro
encontrado. Mina San José. ........................................................................................... 128
Figura 42. Distribución porcentual de minerales en cabeza de proceso. ..................... 134
Figura 43. Gradiente de liberación de partículas del material de cabeza. .................... 134
Figura 44. Distribución de tamaño de oro en porcentaje en peso m5773. .................. 135
Figura 45. Distribución porcentual de minerales mina San José................................... 142
Figura 46. Ejemplo de la cinética de descomposición de cianuro libre. ....................... 144
Figura 47. Ejemplo de la cinética de descomposición de cianuro libre. ....................... 144
Figura 48. Composición mineralógica de las muestras de filón de las minas. .............. 148
Figura 49. Asociaciones mineralógicas y grado de liberación en los materiales de mina.
....................................................................................................................................... 150
Figura 50. Asociaciones mineralógicas y grado de liberación del oro en los materiales de
mina. .............................................................................................................................. 151
Figura 51. Distribución porcentual de minerales en cabeza de proceso. ..................... 155
Figura 52. Gradiente de liberación de partículas del material de cabeza. .................... 156
Figura 53. Distribución de tamaño de oro en porcentaje en peso m5773. .................. 157
Figura 54. Perfil de la cinética de la disolución de oro por cianuración del concentrado de
flotación, expresada en porcentaje de recuperación de oro en el tiempo. .................. 172

9
Figura 55. Perfil de la cinética de la disolución de oro por cianuración del concentrado de
Mesas de la planta La Milagrosa, expresada en porcentaje de recuperación de oro en el
tiempo. ........................................................................................................................... 176
Figura 56. Perfil de la cinética de la disolución de oro por cianuración del material de
rechazo de la refinación de un concentrado por batea. ............................................... 178

10
LISTA DE FOTOGRAFIAS
Pág.
Fotografía 1. Sistema de amalgamación. ........................................................................ 27
Fotografía 2. Sistema de cianuración por agitación. ....................................................... 27
Fotografía 3. Punto de muestreo identificado. ............................................................... 55
Fotografía 4. Punto de muestreo de proceso final de beneficio (muestra líquida). ....... 55
Fotografía 5. Relave y sobrenadante natural en patio muestreado. .............................. 56
Fotografía 6. Matriz acuosa de proceso identificada en el muestreo. ........................... 57
Fotografía 7. Mina La Milagrosa. ..................................................................................... 71
Fotografía 8. Mina San José............................................................................................. 72
Fotografía 9. Mina El Filón............................................................................................... 72
Fotografía 10. Mina La Unión. ......................................................................................... 73
Fotografía 11. Mina La Cipriana. ..................................................................................... 74
Fotografía 12. Mina El Cachimbo. ................................................................................... 74
Fotografía 13. Mina El Túnel. .......................................................................................... 75
Fotografía 14. Mina Santa Ana. ....................................................................................... 75
Fotografía 15. Planta metalúrgica San José. ................................................................... 78
Fotografía 16. Infraestructura planta La Milagrosa. ....................................................... 81
Fotografía 17. Infraestructura planta de mina El Filón. .................................................. 83
Fotografía 18. Venillas de cuarzo cortando rocas del batolito de Ibagué. ..................... 88
Fotografía 19. Diques aplíticos en batolito de Ibagué. ................................................... 89
Fotografía 20. Diques básicos cortando batolito de Ibagué. .......................................... 89
Fotografía 21. Alteración propilítica en roca de caja. Carbonato-clorita-epidota (nicoles
paralelos). ........................................................................................................................ 92
Fotografía 22. Silicificación zonada adyacente a filones. ................................................ 92
Fotografía 23. Carbonatación en relleno de fracturas. ................................................... 93
Fotografía 24. Cloritización en zonas de cizalla............................................................... 93
Fotografía 25. Oro asociado a pirita y cuarzo. ................................................................ 97
Fotografía 26. Oro asociado a pirita. ............................................................................... 97
Fotografía 27. Oro asociado a calcopirita. ...................................................................... 98
Fotografía 28. Oro asociado a calcopirita en pirita. ........................................................ 98
Fotografía 29. Oro asociado a calcopirita incluido en pirita. .......................................... 99
Fotografía 30. Oro en relleno de fracturas de pirita. ...................................................... 99
Fotografía 31. Oro incluido en pirita. ............................................................................ 100
Fotografía 32. Oro asociado a galena. ........................................................................... 100
Fotografía 33. Galena incluida en arsenopirita: mina La Unión. ................................... 101
Fotografía 34. Esfalerita con inclusiones de calcopirita, asociada a pirita con galena. 102
Fotografía 35. Cristales euhedrales de pirita en relleno de fracturas en cuarzo. ......... 102

11
Fotografía 36. Galena asociada e incluida en pirita; hematita reemplazando pirita: mina
La Unión. ........................................................................................................................ 103
Fotografía 37. Oro asociado a esfalerita e incluidos en pirita: mina La Unión. ............ 103
Fotografía 38. Oro electrum asociado a galena, incluidas en pirita. ............................ 104
Fotografía 39. Pirita y calcopirita en cuarzo. ................................................................. 109
Fotografía 40. Galena –anglesita en cuarzo. ................................................................. 110
Fotografía 41. Oro en relleno de fracturas en pirita. .................................................... 110
Fotografía 42. Calcopirita en relleno de fracturas y oro en pirita. ................................ 111
Fotografía 43. Galena Asociada A esfalerita con calcopirita y calcosina-covelina Incluida
en carbonato y cuarzo. .................................................................................................. 116
Fotografía 44. Pirita con galena, esfalerita y calcopirita en fracturas. ......................... 117
Fotografía 45. Calcopirita anhedral en cristales de pirita. ............................................ 121
Fotografía 46. Relleno de fracturas por galena en pirita. ............................................. 122
Fotografía 47. Calcopirita y galena diseminadas en pirita. ........................................... 122
Fotografía 48. Oro asociado a calcopirita incluida en pirita. ........................................ 123
Fotografía 49. Oro incluido en pirita. ............................................................................ 123
Fotografía 50. Oro asociado a pirita y cuarzo. .............................................................. 124
Fotografía 51. Agregado de sulfuros con pirita multifracturada. ................................. 126
Fotografía 52. Galena asociada a pirita. ........................................................................ 126
Fotografía 53. Calcopirita y galena asociadas, incluidas en pirita................................. 127
Fotografía 54. Calcopirita y oro incluidos en pirita. ...................................................... 127
Fotografía 55. Agregados de pirita euhedral y subhedral multifracturada. ................. 129
Fotografía 56. Cristales anhedrales de galena en pirita. ............................................... 129
Fotografía 57. Oro libre. ................................................................................................ 130
Fotografía 58. Fracturas en pirita rellenas por calcopirita, galena y oro asociados. .... 130
Fotografía 59. Oro reemplazando galena en calcopirita. .............................................. 131
Fotografía 60. Oro reemplazando galena en pirita. ...................................................... 131
Fotografía 61. Oro incluido en calcopirita. Muestra 5773. ........................................... 135
Fotografía 62. Oro asociado hematita y pirita. Muestra 5773. ..................................... 136
Fotografía 63. Oro asociado calcopirita y galena incluido en pirita. Muestra 5773. .... 136
Fotografía 64. Oro incluido en calcopirita. Muestra 5773 (Fotomicrografía). .............. 157
Fotografía 65. Oro asociado hematita y pirita. Muestra 5773 (fotomicrografía). ........ 157
Fotografía 66. Oro incluido en pirita. Muestra 5773 (Fotomicrografía). ...................... 158
Fotografía 67. Oro asociado calcopirita y galena incluido en pirita Muestra 5773.
(Fotomicrografía). .......................................................................................................... 158
Fotografía 68. Oro y plata en las colas de la flotación del material original de La
Milagrosa. ...................................................................................................................... 168
Fotografía 69. Oro y plata en las colas de cianuración de concentrados de flotación. 174
Fotografía 70. Partículas de oro, plata en las colas de cianuración de concentrados de
flotación. ........................................................................................................................ 175

12
Fotografía 71. Partículas de oro, plata y en las colas de cianuración de concentrados de
la planta La Milagrosa. ................................................................................................... 177

13
LISTA DE TABLAS
Pág.
Tabla 1. Sitios visitados y actividades realizadas. ............................................................ 39
Tabla 2. Localización de minas y plantas de beneficio visitadas. .................................... 40
Tabla 3. Información que se recoge en campo para el muestreo en mina. .................... 47
Tabla 4. Información que se recoge en campo para el muestreo en planta. ................. 49
Tabla 5. Inventario de muestras tomadas en campo. ..................................................... 84
Tabla 6. Muestras ambientales colectadas. .................................................................... 85
Tabla 7. Composición mineralógica y distribución de tamaño de partícula. Muestra 5790
mina La Unión. ............................................................................................................... 104
Tabla 8. Porcentaje por peso y distribución de tamaños de partícula de los minerales de
la muestra de la mina La Unión. .................................................................................... 105
Tabla 9. Conteo granos de oro muestra mina La Unión. ............................................... 106
Tabla 10. Porcentaje en peso y distribución de tamaños de las partículas de oro con
respecto al total de oro encontrado. Mina La Unión. ................................................... 107
Tabla 11. Porcentaje por peso y distribución de tamaños de partícula de los minerales de
la muestra de la mina La Milagrosa. .............................................................................. 111
Tabla 12. Conteo granos de oro muestra mina La Milagrosa ....................................... 113
Tabla 13. Porcentaje en peso y distribución de tamaños de las partículas de oro con
respecto al total de oro encontrado. Mina La Milagrosa. ............................................. 114
Tabla 14. Porcentaje por peso y distribución de tamaños de partícula de los minerales de
la muestra de la mina El Filón. ....................................................................................... 117
Tabla 15. Conteo granos de oro muestra mina El Filón. ............................................... 119
Tabla 16. Porcentaje en peso y distribución de tamaños de las partículas de oro con
respecto al total de oro encontrado. Mina El Filón. ...................................................... 119
Tabla 17. Análisis de Composición elemental por la técnica de fluorescencia de rayos x
en muestras de Íquira Huila. (Elementos mayores). ..................................................... 138
Tabla 18. Análisis de Composición elemental por la técnica de Fluorescencia de rayos X
en muestras de Íquira Huila. (Elementos menores). ..................................................... 139
Tabla 19. Análisis de absorción atómica para hierro y cobre- gravimetría para azufre.
....................................................................................................................................... 139
Tabla 20. Análisis de oro por Ensayo al fuego en muestras Íquira-Huila. ..................... 140
Tabla 21. Mercurio en muestras de sedimentos. .......................................................... 141
Tabla 22. Contenido de oro, plata, hierro, cobre y cianuro en muestras liquidas
cianuradas. ..................................................................................................................... 141
Tabla 23. Concentraciones de elementos con potencial peligroso prueba TCLP. ........ 142
Tabla 24. Límites para contaminantes-prueba TCLP. .................................................... 143
Tabla 25. Composición mineralógica de las muestras de filón de las minas. ............... 148
Tabla 26. Grado de liberación de sulfuros para el material de la mina La Milagrosa. .. 157

14
Tabla 27. Resultado de la prueba de concentración gravimétrica E 4646, de la muestra
M 5773, triturado de la planta La Milagrosa (Cabeza de proceso). .............................. 162
Tabla 28. Resultados de la primera etapa de concentración (mesa 1). ........................ 165
Tabla 29. Resultados de la segunda y tercera etapa de concentración gravimétrica (mesa
2 y mesa 3). .................................................................................................................... 165
Tabla 30. Resultados de la etapa de refinación gravimétrica del concentrado 1. ........ 166
Tabla 31. Resultado de la prueba de flotación, E 4654, de la muestra M 5773, triturado
de la planta La Milagrosa (Cabeza de proceso). ............................................................ 167
Tabla 32. Resultado de la prueba de flotación, E 4697, de la muestra compost de rechazo
de concentración en mesa E 4646. ................................................................................ 170
Tabla 33. Resumen de los resultados de tenores de oro y plata en materiales de plantas
de beneficio. .................................................................................................................. 180
Tabla 34. Distribución de tamaño de partícula del material triturado por la chancadora
de la planta de La mina La Milagrosa. Análisis por tamices. ......................................... 183
Tabla 35. Caracterización de solución final de proceso, planta mina San José. ........... 184
Tabla 36. Comparación solución rica-solución pobre en la planta de La Milagrosa. .... 186
Tabla 37. Variables de operación actual de la planta modelo. ..................................... 204
Tabla 38. Costo mensual de materia prima en la operación actual. ............................. 206
Tabla 39. Costo mensual de insumos por proceso. ....................................................... 207
Tabla 40. Costo mensual de mano de obra. .................................................................. 208
Tabla 41. Distribución de operarios por proceso y salarios asignados. ........................ 209
Tabla 42. Aportes al Sistema General de Seguridad Social. .......................................... 209
Tabla 43. Aportes parafiscales....................................................................................... 209
Tabla 44. Prestaciones sociales. .................................................................................... 210
Tabla 45. Costo mensual de depreciación de maquinaria y equipo. ............................ 211
Tabla 46. Costo mensual por mantenimiento de la maquinaria y equipo. ................... 212
Tabla 47. Costo mensual de servicios públicos. ............................................................ 212
Tabla 48. Consumo de energía eléctrica por equipo..................................................... 213
Tabla 49. Costos indirectos de operación mensuales. .................................................. 214
Tabla 50. Costos de operación mensual. ....................................................................... 215
Tabla 51. Ingresos de operación mensual. .................................................................... 216
Tabla 52. Ingresos proyectados a 5 años. ..................................................................... 216
Tabla 53. Costos proyectados a 5 años. ........................................................................ 217
Tabla 54. Flujo de efectivo COP ($). .............................................................................. 218
Tabla 55. Variables de operación actual de la planta modelo. ..................................... 219
Tabla 56. Maquinaria y equipos nuevos. ....................................................................... 219
Tabla 57. Instalaciones eléctricas e hidráulicas. ............................................................ 221
Tabla 58. Costo mensual de materia prima en la operación futura. ............................. 222
Tabla 59. Costo mensual de insumos por proceso en operación futura. ..................... 223
Tabla 60. Costo mensual de mano de obra. .................................................................. 224

15
Tabla 61. Distribución de operarios y salarios asignados en operación futura. ........... 225
Tabla 62. Aportes al Sistema General de Seguridad Social. .......................................... 225
Tabla 63. Aportes parafiscales....................................................................................... 225
Tabla 64. Prestaciones sociales. .................................................................................... 226
Tabla 65. Costo mensual de depreciación de maquinaria y equipo. ............................ 226
Tabla 66. Costo mensual por mantenimiento en la operación futura. ......................... 228
Tabla 67. Costo mensual de servicios públicos operación futura. ................................ 228
Tabla 68. Consumo de energía eléctrica por equipo en operación futura. .................. 230
Tabla 69. Consumo de ensayos y pruebas de laboratorio en operación futura. .......... 232
Tabla 70. Costos indirectos mensuales de la operación futura. ................................... 233
Tabla 71. Costos futuros de operación mensual. .......................................................... 233
Tabla 72. Ingresos futuros de operación mensual. ....................................................... 234
Tabla 73. Ingresos de operación futura proyectados a 5 años. .................................... 235
Tabla 74. Costos de operación futura proyectados a 5 años. ....................................... 236
Tabla 75. Flujo de efectivo Proyecto COP ($). ............................................................... 237
Tabla 76. Indicadores operación actual vs operación futura. ....................................... 239

16
LISTA DE DIAGRAMAS
Pág.
Diagrama 1. Secuencia de operaciones y procesos para el beneficio del mineral aplicado
en la zona Minera de Pacarní Huila para el año 20071 .................................................... 43
Diagrama 2. Flujo de operaciones y procesos en las plantas de Íquira. ......................... 77
Diagrama 3. Ruta metalúrgica. Secuencia de pruebas y condiciones recomendadas según
la mineralogía. ............................................................................................................... 159
Diagrama 4. Prueba compuesta de concentración gravimétrica. ................................. 164
Diagrama 5. Tenores de oro y plata en corrientes del diagrama de flujo de la planta de
beneficio de San José. .................................................................................................... 181
Diagrama 6. Tenores de oro y plata en corrientes del diagrama de flujo de la planta de
beneficio de La Milagrosa. ............................................................................................. 188
Diagrama 7. Diagrama de flujo de operaciones, procesos y masa para el tratamiento del
material de estudio. ....................................................................................................... 194

17
LISTA DE ANEXOS
Pág.
Anexo 1. Mina La Unión. ............................................................................................... 246
Anexo 2. Petrografía filón mina La Milagrosa. .............................................................. 249
Anexo 3. Petrografía mina El Filón. ............................................................................... 255
Anexo 4. Petrografía del filón mina El Túnel. ................................................................ 259
Anexo 5. Petrografía filón mina San José. ..................................................................... 266
Anexo 6. Petrografía filón mina Santa Ana. .................................................................. 272
Anexo 7. Hoja de ensayos para la prueba de concentración gravimétrica en mesa del
material de cabeza de la planta La Milagrosa (M 5773)................................................ 277
Anexo 8. Distribución de tamaño de partícula para el material sometido al ensayo de
concentración en mesa. ................................................................................................. 278
Anexo 9. Hoja de ensayos para la prueba de flotación del material de cabeza de la planta
La Milagrosa (M 5773). .................................................................................................. 279
Anexo 10. Distribución de tamaño de partícula para la flotación del rechazo de
concentración en mesa. ................................................................................................. 280
Anexo 11. Condiciones de prueba de la cianuración del concentrado de flotación del
material de La Milagrosa. .............................................................................................. 281
Anexo 12. Seguimiento a la cianuración 4654, cianuración de concentrados de flotación.
....................................................................................................................................... 282
Anexo 13. Tratamiento de los datos de la Cianuración del concentrado de flotación del
material de La Milagrosa. .............................................................................................. 283
Anexo 14. Hoja de ensayos para la prueba de cianuración del compost resultante de la
combinación de los concentrados de la mesa 1 (M 5770) y mesa 2 (M 5779) tomados en
la planta La Milagrosa. E 4665. ...................................................................................... 284
Anexo 15. Seguimiento a la cianuración de concentrados de mesa de la planta de
beneficio de La Milagrosa E 4665. ................................................................................. 285
Anexo 16. Tratamiento de los datos de la Cianuración del concentrado de mesa de la
planta de beneficio. ....................................................................................................... 286
Anexo 17. Condiciones de la prueba de cianuración del rechazo de la refinación de
concentrados. E 4698. ................................................................................................... 287
Anexo 18. Seguimiento a la cianuración del rechazo de la batea al refinar los
concentrados de mesa. E 4698. ..................................................................................... 288
Anexo 19. Tratamiento de los datos de la Cianuración del material constituido por el
rechazo de la batea al refinar los concentrados de mesa. ............................................ 290

18
INTRODUCCIÓN

Mediante la Resolución No. 4 0391 del 20 de Abril de 2016, el Ministerio de Minas y


Energía adoptó la “Política Minera Nacional”, donde se establece que “… El objetivo
fundamental es que la actividad minera en todas sus escalas, se desarrolle de forma
ordenada, incluyente, competitiva y responsable…”. Ésta Política destaca, entre otros, los
siguientes aspectos:

 Que los problemas que enfrenta el país en torno a la minería de pequeña y


mediana escala son numerosos y disímiles;
 Se requiere generar herramientas y estrategias de apoyo a los mineros para que
con ayuda del Estado formalicen su actividad y mejoren sus condiciones de vida;
 Altos niveles de ilegalidad y/o informalidad en la actividad minera;
 La necesidad de articulación entre los diferentes estamentos del Estado para la
eliminación del uso del mercurio en la actividad minera.

Para abordar la situación descrita, la “Política Minera Nacional” establece para la


pequeña minería, entre otras, las siguientes líneas estratégicas:

 Apoyo para la regularización de la actividad minera.


 Asistencia técnica.
 Mejores prácticas para el fomento de la pequeña minería.
 Diálogo y coordinación con gobiernos territoriales.
 Mecanismos de participación y diálogo para lograr condiciones de mutua
confianza entre los actores involucrados en la cadena de valor de la minería.
 Apoyo para la mejora de las condiciones de vida.

Dentro de este contexto, el Servicio Geológico Colombiano-SGC, perteneciente al


Sistema Nacional de Competitividad, Ciencia, Tecnología e Innovación - SINCTl, adscrito
al Ministerio de Minas y Energía, tiene por objeto entre otras actividades, según artículo
3 del Decreto 4131 de 2011, realizar la investigación científica básica y aplicada
del potencial de recursos del subsuelo. Adicionalmente, estableció una serie de
funciones enfocadas en el desarrollo de actividades entre las que se encuentra: “generar
e integrar conocimientos y levantar, compilar, validar, almacenar y suministrar, en forma
automatizada y estandarizada, información sobre geología y recursos del subsuelo”,
“integrar y analizar la información Geocientífica del subsuelo”.

19
El Servicio Geológico Colombiano, como entidad adscrita al Sistema Nacional de
Competitividad, Ciencia, Tecnología e Innovación, debe propender por el cumplimiento
de sus objetivos y al desarrollo de las actividades contempladas en la Ley 1286 de 2009,
entre las cuales cabe destacar, la generación y uso del conocimiento, a través del
desarrollo científico, tecnológico y la innovación, como actividades esenciales para darle
valor agregado a nuestros recursos, crear nuevas empresas basadas en investigación,
desarrollo tecnológico e innovación, alcanzar mayores y sostenidas tasas de crecimiento
económico, acumulación y distribución de riqueza, con el objeto de mejorar los niveles
de calidad de vida de los ciudadanos.

En éste mismo sentido, le corresponde a la Dirección de Laboratorios del Servicio


Geológico Colombiano, en el marco del Decreto 2703 de 2013 "Por medio del cual se
estable la estructura interna del SGC y se determinan las funciones de sus
dependencias", realizar, entre otras, las siguientes funciones:

“(…)1. Proponer a la Dirección General, políticas, planes, programas y proyectos en


materia de investigación y caracterización de materiales geológicos. 2. Dirigir y realizar
la caracterización de materiales geológicos en los componentes químicos, físicos,
geotécnicos, petrográficos y metalúrgicos. 3. Dirigir, diseñar, desarrollar e implementar
nuevos ensayos de laboratorio y de campo que cumplan con los requerimientos
de los planes, programas y proyectos del Servicio Geológico Colombiano (SGC). 6. Dirigir
y realizar investigaciones asociadas con la caracterización, procesamiento y utilización
de materiales geológicos. 7. Dirigir y realizar acciones encaminadas al aseguramiento de
la calidad de los resultados de los ensayos generados en los laboratorios, de acuerdo con
los lineamientos del Subsistema Nacional de la Calidad (…)”.

Dentro de las funciones de la Dirección de Laboratorios en el Grupo de Trabajo


Caracterización y Procesamiento de Minerales y Carbones, según la Resolución 128 del
08 de marzo del 2017, se encuentran:

 Desarrollar proyectos para la caracterización, procesamiento y aprovechamiento


de materiales geológicos (carbones y minerales) con énfasis en la promoción
minero ambiental.
 Realizar asesoría técnica en la caracterización, procesamiento y aprovechamiento
de carbones y minerales en la pequeña y mediana minería.

En el Plan Estratégico del Conocimiento Geológico del Territorio Colombiano 2014-2023


definido por el Servicio Geológico Colombiano, se establece para la Dirección de
Laboratorios, en el capítulo 7, numeral 7.2, realizar investigaciones especiales tales
como la de beneficio de minerales y transformación de carbones, por lo que el

20
Laboratorio está enfocado a la generación de estudios y desarrollo de esquemas técnico
- científicos, ambientalmente sostenibles, para el beneficio de minerales como parte de
la cadena de valor de la minería. Los temas en los cuales se orienta son:

 Generación de información destinada a la clasificación mineralógica y


metalúrgica de zonas auríferas del país.
 Aporte tecnológico a las comunidades mineras mediante diseños productivos,
técnicas productivas, métodos determinativos y controles ambientales.
 Entrenamiento a técnicos en procesos de beneficio y análisis químicos.

Del mismo modo, para el desarrollo de sus funciones, la Dirección de Laboratorios del
Servicio Geológico Colombiano, ha partido de las bases del Plan Nacional de Desarrollo
2014 - 2018 “Todos por un Nuevo País”, en el cual se continúa consolidando al sector
minero energético como uno de los motores de desarrollo a través de su aporte al
crecimiento económico, al empleo rural, a la inversión privada y a la generación de
recursos para la inversión social del Estado, y lo concibe como una importante fuente de
recursos para la inversión pública, aportando al desarrollo social en armonía con el
medio ambiente y con otras actividades productivas, desde una visión territorial y
ambientalmente responsable, lo que plantea que para la toma de decisiones orientadas
al desarrollo del potencial de recursos del subsuelo de Colombia, es necesario contar con
un conocimiento geológico, geoquímico y geofísico adecuado del subsuelo que permita
identificar zona con potencial mineral.

El Servicio Geológico Colombiano - Grupo de Trabajo Cali, cuenta con una infraestructura
tecnológica que incluye una planta piloto de beneficio de minerales, donada por
la Agencia de Cooperación Internacional del Japón, JICA, la cual ha permitido la
realización de estudios asociados al aprovechamiento sostenible de minerales auríferos,
permitiendo la verificación y proyección a escala industrial de las alternativas
tecnológicas limpias para el mejor aprovechamiento de los recursos minerales.

La óptica mediante la cual trabaja la Dirección de Laboratorios del Servicio Geológico


Colombiano para la sustitución del mercurio, se define experimentalmente en la
evaluación de las condiciones de las operaciones y procesos metalúrgicos que
correspondan, según las características mineralógicas de los depósitos.

Se ha contado con el acompañamiento de la Universidad Nacional De Colombia sede


Bogotá, a través del Departamento de Geociencias con el Grupo de investigación
“Caracterización Tecnológica de Minerales”, dirigido por el Profesor Juan Carlos Molano,
del cual también hace parte la Dirección de Laboratorios del Servicio Geológico

21
Colombiano, para el desarrollo de las actividades de la evaluación mineralógica,
metalúrgica y ambiental.

El presente estudio se realiza con el fin de establecer las características mineralógicas de


la zona minera de Íquira–Huila, que permitan deducir y comprobar los procesos y
operaciones geometalúrgicas para el mejor aprovechamiento del recurso aurífero sin el
uso del mercurio; como un aporte fundamental a las buenas prácticas en minería que
ayudarán a contar con sector organizado, legítimo, incluyente y competitivo.

22
1 OBJETIVOS Y ALCANCE

Elaborar un estudio de las características mineralógicas y geometalúrgicas del depósito


aurífero, correspondiente a la zona minera de Íquira (Huila), con el fin de ofrecer a los
mineros de la zona una guía metodológica en la cual se presenten alternativas
tecnológicas para la sustitución del uso del mercurio y que permitan hacer más eficiente
el proceso productivo de beneficio de minerales de oro, con menores impactos
ambientales para la comunidad de la región y para el país.

1.1 OBJETIVO GENERAL

Caracterizar química, mineralógica y metalúrgicamente la zona minera de Íquira-Huila,


con el fin de generar conocimiento geometalúrgico que permita la recuperación
de oro sin el uso de mercurio, para el mejoramiento productivo del beneficio de oro.

1.2 OBJETIVOS ESPECÌFICOS

Realizar el reconocimiento geológico de la zona minera de Íquira – Huila haciendo énfasis


en zonas y estructuras mineralizadas y de extracción activa, que incluya toma de
información de dichas estructuras, medición de datos estructurales y toma de muestras
de roca.

Realizar la caracterización química y mineralógica de la mena para identificar su


composición, asociaciones minerales, texturas, tamaños de grano, metalogénesis y la
ocurrencia de oro en la veta para establecer un adecuado beneficio del mineral aurífero.

Llevar a cabo pruebas metalúrgicas para definir la efectividad de los procesos actuales
de beneficio y, junto con toda la información de caracterización del depósito, proponer
una ruta metalúrgica adecuada para el procesamiento y recuperación del oro.

Realizar ensayos ambientales que permitan identificar los riesgos asociados a la toxicidad
de relaves y plantear metodologías que permitan el control y prevención de impactos
negativos al medio ambiente.

Elaborar la guía metodológica para el mejoramiento productivo, económico y ambiental


del beneficio del oro sin el uso del mercurio para la zona minera de Íquira.

Definir la viabilidad financiera y económica de la implementación de la propuesta de


uso de tecnologías limpias, para la sustitución del mercurio en el proceso de beneficio
de oro en la zona minera de Íquira.

23
1.3 ALCANCE DEL ESTUDIO

El estudio desarrollado y la guía metodológica resultante, proponen procesos de


producción más limpia, sin uso de mercurio, a través de alternativas tecnológicas que
permitan un mejor aprovechamiento del mineral, una mayor eficiencia y productividad
en las operaciones de beneficio.

Lo anterior, fundamentado en la profundización del conocimiento geológico,


metalogénetico, mineralógico, metalúrgico y físico-químico de los depósitos minerales
los cuales son aprovechados por las unidades de beneficio de la zona minera de Íquira -
(Huila) y la aplicación de este conocimiento en los procesos de beneficio del oro y la
disminución del impacto al medio ambiente. No obstante, se tendrá en cuenta los
procesos metalúrgicos y operaciones unitarias utilizadas actualmente por los
mineros de la región, para finalmente proponer una ruta metalúrgica que permita un
mejoramiento de los procesos productivos sin el uso del mercurio.

La guía comprenderá 8 capítulos: 1) Marco de referencia, 2) Metodología de trabajo, 3)


Características de la zona, 4) Aspectos geológicos, 5) Aspectos metalúrgicos, 6) Aspectos
ambientales, 7) Ruta metalúrgica para la zona minera propuesta y 8) Estudio económico
y financiero.

24
1.4 EQUIPO HUMANO RESPONSABLE DEL TRABAJO.

25
GRUPO TÉCNICO DE APOYO UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA –SEDE BOGOTÁ,
DEPARTAMENTO DE GEOCIENCIAS

Coordinador y Profesor Juan Carlos Molano M. Geólogo Msc

GRUPO DE ESTUDIANTES

Rubén Gaitán. Geólogo, Estudiante Maestría en Geología


Néstor Noboa. Estudiante pregrado Geología

GRUPO DE MINEROS DE LA COOPERATIVA MULTIACTIVA AGROMINERA DEL MUNICIPIO DE


ÍQUIRA-HUILA

26
2 MARCO DE REFERENCIA

2.1 DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL

Fotografía 1. Sistema de amalgamación.

Fotografía 2. Sistema de cianuración por agitación.

27
En la actualidad, en la zona minera aurífera de Íquira - Huila los mineros extraen el
material de mena (filones de cuarzo y de sulfuros con contenidos de oro y de plata) y lo
benefician en las plantas de procesamiento, mediante procesos de trituración, molienda,
concentración, amalgamación (adición de mercurio al mineral para atrapar oro liberado
de tamaño mayor que 50 micrómetros), cianuración y fundición. Este proceso de
extracción y beneficio de oro, que se adelanta hoy día, está parcialmente tecnificado, ya
que la recuperación de oro se encuentra entre el 70 % y el 80 % pero implica la liberación
de mercurio al medio ambiente durante las descargas de agua y sólidos provenientes del
proceso de amalgamación, en el momento de realizar la fundición de la amalgama y
también al formarse complejos de cianuro y mercurio durante la cianuración de los
residuos de amalgamación. Ver (Figura 1).

Lo descrito anteriormente implica, por un lado una fuerte afectación ambiental, y por
otro incide en bajos niveles de productividad y de rentabilidad financiera para las
comunidades de mineros que adelantan esta actividad productiva, ya que existen
alternativas tecnológicas y de procesos metalúrgicos más eficientes en la recuperación
de oro y ambientalmente sostenibles.

28
Figura 1. Descripción de la secuencia de operaciones y procesos de una planta habitual en
Íquira.

29
2.2 DESCRIPCIÓN DE LA NECESIDAD

El Estado Colombiano atendiendo un claro compromiso por la preservación de la salud


humana y la mitigación de los impactos ambientales generados por el desarrollo de
actividades mineras, en especial aquellas que no cumplen plenamente con los
estándares que rigen la industria, ha venido adoptando un marco regulatorio, cuyo
propósito es cumplir con los mandatos y normas nacionales e internacionales orientadas
hacia la reducción y eliminación del uso del mercurio de la actividad industrial minera.

En el contexto expuesto anteriormente, se expidió la Ley 1658 del 15 de julio de 2013


“por medio de la cual se establecen disposiciones para la comercialización y el uso de
mercurio en las diferentes actividades industriales del país, se fijan requisitos e incentivos
para su reducción y eliminación y se dictan otras disposiciones”, norma que tiene dentro
de su alcance y como propósito, la eliminación total del mercurio en el proceso de
beneficio del oro, estableciendo un plazo máximo de cinco (5) años, es decir, hasta el
año 2018; esto se logra a través de la implementación de tecnologías limpias en la
recuperación del oro, que sean más eficientes que las actuales y que definitivamente no
requieran la utilización de mercurio en el proceso de beneficio, en especial en procesos
de recuperación de metales preciosos.

Complementario a lo anterior y bajo el liderazgo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo


Sostenible, en diciembre de 2014 se lanzó el “Plan Único Nacional de Mercurio”, que
busca eliminar gradual y definitivamente el uso de mercurio en el sector minero e
industrial de Colombia. Dicho Plan fue adoptado y acordado entre los siguientes
ministerios: Ambiente y Desarrollo Sostenible; Minas y Energía; Salud y Protección Social;
Trabajo, Comercio, Industria y Turismo; Relaciones Exteriores; Agricultura y Desarrollo
Rural; y de Transporte) y dos instituciones del sector minas y energía: Agencia Nacional
Minera y la Unidad de Planeación Minero Energética.

El Plan Único Nacional de Mercurio se convierte en la ruta que debe seguir el gobierno
nacional para eliminar el uso del mercurio e implica actividades de inspección, control,
vigilancia y de gestión de información y del conocimiento en la industria minera, en todo
el territorio nacional. Se trata de un esfuerzo conjunto entre los distintos niveles de
gobierno, el sector minero, industrial, comercial, ambiental, el sector salud, trabajo y la
sociedad civil en general para cumplir con los compromisos nacionales e internacionales
que han sido establecidos en este sentido. Este plan establece lineamientos claros para
reducir y eliminar progresivamente el uso del mercurio en las actividades de minería en
todo el territorio nacional con plazo a julio de 2018 y en todos los procesos industriales
y productivos con plazo a julio de 2023.

30
El Ministerio de Minas y Energía y sus entidades adscritas y vinculadas, entre ellas el
Servicio Geológico Colombiano-SGC, trabajaron de manera coordinada en el diseño y
concertación del “Plan Estratégico Sectorial para la Eliminación del Uso del Mercurio de
la Actividad Minera”, el cual se desarrolla con objetivos específicos que contribuyen
claramente al cumplimiento de las metas establecidas en los cuatro grandes programas
del Plan Único Nacional a saber: programa de fortalecimiento institucional; programa de
gestión ambiental, de salud pública, de seguridad y salud en el trabajo, sectorial -
tecnológica y social; programa de educación y comunicación y, programa de gestión del
conocimiento – investigación aplicada.

De conformidad y en el marco del eje “gestión del conocimiento – investigación aplicada”


del Plan estratégico sectorial para la eliminación del uso del mercurio en la actividad
minera, cabe resaltar los siguientes objetivos específicos: (i) Ampliar, masificar y
promover el uso de tecnologías limpias para la pequeña minería; (ii) Apoyar proyectos
de investigación que generen nuevas técnicas para la recuperación de oro sin uso de
mercurio; y (iii) Documentar experiencias exitosas en transferencia de tecnología que
permitan la eliminación del uso del mercurio de los procesos de beneficio de oro; pues
estos se enfocan en la promoción de nuevas alternativas para la producción más limpia
del oro. De igual forma, en el marco del eje “educación y comunicación” del Plan
estratégico sectorial para la eliminación del uso del mercurio en la actividad minera, se
busca que exista una concertación con las comunidades para producir el cambio
partiendo de procesos de comprensión profunda relacionadas con las temáticas técnicas
y para cumplir con ello, se destaca el siguiente objetivo específico, expresado en el Plan
estratégico: (i) Generar guías técnicas para la comunidad minera de cada región, con el
fin de implementar el uso de tecnologías eficientes en el proceso de beneficio de oro sin
utilizar mercurio.

Dado lo anterior, los ejes del Plan estratégico, ya mencionados, permiten formular y
ejecutar proyectos, que puedan aportar nueva información valiosa y necesaria para el
entendimiento geometalúrgico y la optimización de los procesos de beneficio del oro,
sin la utilización de mercurio; esto mediante la formulación e implementación de
procesos verdes eco eficientes, orientados hacia la mitigación del impacto ambiental, y
que conduzcan a la disminución de condiciones potencialmente riesgosas para la salud
humana, en el desarrollo de actividades mineras, es especial aquellas asociadas con el
beneficio del oro en las zonas mineras existentes en el territorio nacional.

Producto del diagnóstico levantado en campo de las unidades de beneficio aurífero de


pequeña escala, que actualmente registra el Ministerio de Minas y Energía, se
identificaron las principales falencias en materia de eliminación de uso de mercurio por
parte de los mineros, dentro las cuales se encuentran entre otras las siguientes:

31
 Falta de conciencia sobre la problemática ambiental a consecuencia del uso de
mercurio, toda vez que realizan la actividad con limitada asistencia técnica y con poca
planificación, lo que no permite mantener índices de productividad y de
sostenibilidad adecuados, y causando de paso, entre otras cosas: deterioro
ambiental, impactos negativos sobre los recursos naturales, riesgo directo para los
operarios de las unidades productivas e indirectos para las comunidades y
ecosistemas aledaños. Toda esta problemática mencionada, significa poner en riesgo
la salud de la población pues todos los vertimientos cargados con sustancias
contaminantes, como el mercurio son descargados a las corrientes hídricas que
surten los acueductos regionales;
 De igual forma, se ha planteado, el desconocimiento de alternativas de tecnologías
más limpias para recuperación del metal sin el uso del mercurio,
 Se menciona también, el desconocimiento científico, en particular acerca de las
condiciones geoquímicas de los depósitos auríferos; las características geológicas,
mineralógicas y metalogenéticas propias de cada uno de las zonas y distritos
auríferos en el país, incluyendo su asociación mineral, su paragénesis y la reactividad
de los diferentes minerales asociados al proceso de beneficio. Por lo anterior, la falta
de información impide generar una metodología de beneficio más eficiente
adecuada, y que actualmente puede generar menores ingresos a los mineros y causar
un mayor impacto ambiental.

Dentro de este contexto, se suscribió entre el Servicio Geológico Colombiano –SGC- y el


Ministerio de Minas y Energía –MME el Convenio Interadministrativo GGC No 311 de
2017 que tiene por objeto “aunar esfuerzos técnicos, administrativos y financieros para
la caracterización mineralógica y metalúrgica en distritos mineros de Colombia, con el fin
de realizar guías para procesamiento de minerales y su control ambiental que permitan
mejorar la recuperación del oro sin el uso de mercurio”

Dada las razones antes expuestas, el Ministerio de Minas y Energía tiene la necesidad de
fomentar alternativas tecnológicas de producción más limpia para los procesos de
beneficio de oro que conduzcan a la eliminación del uso del mercurio en zonas mineras
de producción activa; es por ello que se requiere del conocimiento especializado de
entidades y grupos investigación reconocidos, por lo que el Servicio Geológico
Colombiano junto con algunas universidades son las instituciones idóneas para dar
cumplimiento a los objetivos del presente proyecto. Se propone, por tanto, la realización
del presente proyecto para generar conocimiento científico y tecnológico aplicado al
mejoramiento productivo del beneficio de oro, con tecnologías de producción más
limpia, sin el uso de mercurio en la pequeña minería de Colombia.

32
Los resultados de este proyecto, quedarán consignados en un informe técnico, y harán
parte de la guía metodológica correspondiente. Esta información valiosa será
compartida y socializada directamente con la comunidad minera, para motivar su
aplicación e implementación, lo que permitirá que el conocimiento adquirido, aporte al
entendimiento particular de la metalogénesis, la optimización de los procesos de
beneficio del oro y la mitigación del posible impacto ambiental asociado a las actividades
mineras.

2.3 CONTEXTO GENERAL DE LOS MUNICIPIOS DE ÍQUIRA Y TESALIA DEL


DEPARTAMENTO DEL HUILA

Los municipios de Íquira y Tesalia están localizados en la zona montañosa y de


piedemonte de la región noroccidental del departamento del Huila y sus territorios
forman parte de la zona amortiguadora del parque Nacional Natural Nevado del Huila.
En sus territorios y desde el punto de vista topográfico se encuentran zonas montañosas,
junto con valles, mesetas, colinas y pequeños cañones. Desde el punto de vista de la
geología y las unidades litológicas que afloran, se encuentran rocas ígneas, sedimentarias
y metamórficas, con edades que varían desde el Precámbrico hasta el Cuaternario. Se
presenta una potente cobertura de sedimentos cuaternarios que llenaron los valles y los
piedemontes, en especial en el flanco oriental de la cordillera central.

2.3.1 Localización de la zona de estudio

La zona de estudio se localiza en las estribaciones de la cordillera central, en la vertiente


occidental del valle alto del río Magdalena, en la división política corresponde al
departamento del Huila y se encuentra ubicado entre los municipios de Íquira y Tesalia.

La zona donde se realizó el presente estudio1. Corresponde con un área de tradición


minera del municipio de Tesalia, Corregimiento de Pacarní, vereda Damitas.

Los municipios de Íquira y Tesalia están localizados en la zona montañosa y de


piedemonte de la región occidental del departamento del Huila, en el flanco oriental de
la cordillera Central; sus territorios forman parte de la zona amortiguadora del Parque
Nacional Natural Nevado del Huila. Ver (Figura 2).

Topográficamente se presentan zonas de montaña, junto con colinas, pequeños


cañones, mesetas y valles que pueden ser estrechos, o amplios como la zona
correspondiente al valle del río Magdalena. En estos municipios se presenta clima cálido
hasta clima templado (municipio de Íquira). Desde el punto de vista hidrográfico, se
destaca la subcuenca del río Yaguará, cuyos principales afluentes que recogen las aguas
de escorrentía en la zona de estudio son los ríos Íquira, Pacarní y Callejón. El régimen de

33
lluvias es de carácter bimodal; se presentan lluvias de marzo hasta junio y de octubre
hasta noviembre, y el tiempo seco se presenta en los meses de enero-febrero y desde
agosto hasta septiembre.

Figura 2. Localización de la zona de estudio.

2.3.2 Municipio de Íquira.

Al sur limita con el municipio de Tesalia

Economía: Sector Primario, gran parte del sistema económico local gira en torno a la
producción agropecuaria, con predominio del monocultivo de café. Existe una ganadería
extensiva, también plantaciones de cacao, yuca, plátano, maíz, cultivos semestrales como
fríjol, arveja, hortalizas, frutales, granadilla, mora, lulo, tomate de árbol. Sector
Secundario: se limita al procesamiento artesanal de productos lácteos y otros alimentos

34
tradicionales. Sector Terciario: corresponde a las actividades comerciales de servicios que
se adelantan en el ámbito local, los más importantes son los de carácter domiciliario
como acueducto, teléfono, energía eléctrica y alcantarillado, tanto en la zona rural como
en los centros urbanos.

Ecología: En Íquira se han declarado zonas de reserva para la conservación y protección


de los recursos naturales, dos ecosistemas estratégicos de importancia regional por su
alta producción hídrica y diversidad biológica de flora y fauna silvestre; en primer lugar
la Zona Amortiguadora Parque Nacional Natural Nevado del Huila, y que se localiza en la
periferia del Parque Nacional Natural Nevado del Huila; este ecosistema se ubica al norte
del territorio municipal, en zona limítrofe con el municipio de Teruel y el departamento
del Cauca; se destaca igualmente, la Reserva Forestal Municipal Alto Banderas, que es de
gran valor estratégico por ser una estrella hidrográfica donde nacen fuentes tributarias
de la cuenca del río Magdalena. a través de los ríos Íquira, río Negro, Narváez y Callejón;
su extensión es de 4.511 Has. Por la fragilidad de estos ecosistemas y su alta
vulnerabilidad a las actividades humanas, estas zonas han quedado sometidas a un
régimen especial de uso. Ver (Figura 3).

Hidrografía: Ríos Íquira, Yaguaracito, el Pato, San Francisco y el Callejón.

Habitantes según DANE: En el año 2013, Íquira era un municipio conformado por 12.299
habitantes; el 19.30% (2.375) de la población habita en la zona urbana, y el 80.70 %
(9.924 habitantes) en el resto del territorio municipal.

La pequeña minería de Íquira representa un polo de desarrollo económico y social


importante para la comunidad local. En el año 2015, en el municipio de Íquira se
exportaron aproximadamente 6.788 gramos de oro, con lo cual se beneficiaron alrededor
de 450 familias.

35
Figura 3. Localización del municipio de Íquira.

2.3.3 Municipio de Tesalia

Al norte limita con el municipio de Íquira

Economía: La base económica del municipio se fundamenta en el sector primario y los


componentes principales son: La agricultura, La ganadería y La minería especialmente la
Explotación de Fosforita, estas actividades hacen parte fundamental de la ocupación del
suelo.

36
Las ocurrencias mineras del municipio se reportan los minerales oro, cobalto, barita,
materiales de construcción, fosfatos. El oro se ubica sobre los lechos de los ríos, se
destaca la quebrada el carbón de acuerdo a información de los mineros de la zona.
También reportan hallazgos sobre el río Páez y el río Magdalena. La técnica de
producción es mediante el uso de la batea, de forma periódica se utiliza el sistema de
buceo. La barita se ubica en las veredas el Medio, y el Dave, cercano al Cauce de las
quebradas la Troja y el Infierno. El personal requerido para la labor de minería es de 3 o
5 mineros. Los materiales de construcción son arenas, gravas y mixtos en la quebrada
grande y Guayabito, Yaguaracito, Yegüera.

Ecología: El bosque nativo presente aún en las partes altas de las cordilleras, es el
resultado de la evolución durante miles de años de la vegetación en relación con las
variaciones del clima, los organismos, el suelo etc. El estado actual en que se encuentran
el bosque, su composición florística y la degradación que muestra se debe a la influencia
positiva o negativa de estos factores, especialmente la actividad humana.

37
2.4 UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LAS MINAS Y PLANTAS DE BENEFICIO PARA EL
MUESTREO GEOMETALÚRGICO

Figura 4. Mapa de localización de minas y plantas en modelo digital de terreno Pacarni-Íquira


(Huila).

Fuente: Propia

Los sitios visitados incluyen las minas principales y sus correspondientes plantas de
beneficio. La (Figura 4), muestra la ubicación de las minas y plantas, con respecto a la
localidad de Pacarní. La (Tabla 1) describe las actividades realizadas en los sitios visitados.
La (Tabla 2) presenta las coordenadas de dichos sitios

38
Tabla 1. Sitios visitados y actividades realizadas.

SITIO

Sede de la Cooperativa Multiactiva Agrominera del municipio de Íquira, departamento del Huila.
Presentación y reconocimiento de las zonas mineras a visitar, Foro con los propietarios de las minas y
personal de la Universidad Nacional que hacen parte del proyecto.
Visita y muestreo a la planta de procesamiento de oro y plata "San José". Muestreo concentrado de
mesa, rechazo de cianuración y patio de relaves, también se muestreo solución de descarga para evaluar
la parte ambiental.

Visita a la mina San José.

Visita y muestreo a la mina "La milagrosa" y su planta de beneficio Muestreo concentrado de mesa,
rechazo de cianuración y patio de relaves, también se muestreo solución de descarga para evaluar la
parte ambiental.
Visita y muestreo a la mina "El Filón" y su planta de beneficio. Muestreo de veta, Muestreo concentrado
de mesa, rechazo de cianuración y patio de relaves, también se muestreo solución de descarga para
evaluar la parte ambiental. También se muestreo la quebrada Damitas punto antes de mina y después de
planta de procesamiento del mineral.
Visita y muestreo a la mina "La Unión". Visita a la planta de procesamiento de oro "Grano de Oro" Foro
con mineros visitados y demás, dinámica participativa y presentación por parte de Prof. UNAL y Jorge Iván
Londoño SGC.

Visita y muestreo a la mina "El Túnel". Muestreo de veta

Visita y muestreo a la mina "Santa Ana". Muestreo de veta

39
Tabla 2. Localización de minas y plantas de beneficio visitadas.

SITIO ESTE (Magna) NORTE (Magna) LONGITUD LATITUD

Cooperativa de Mineros en Pacarní 1153395 780188 75°41´54.09´´´ 2°36´27.43´´

Mina La Milagrosa 1152317 784678 75°42´28.8´´ 2°38´56.74´´

Planta La Milagrosa 1152662 784679 75°42´17.25´´ 2°38´53.61´´

Mina El Filón 1151897 784431 75°42´42.03´´ 2°38´42.64´´

Planta El Filón 1151914 784356 75°42´39.52´´ 2°38´38.45´´

Mina La Unión 1152041 783840 75°42´37.38´´ 2°38´26.31´´

Planta San José 1152218 782667 75°41´33.96´´ 2°36´56.77´´

Mina San José 1152271 784799 75°42´29.9´´ 2°38´57.5´´

Mina El Túnel 1151287 783257 75°43´01.8´´ 2°38´07.4´´

Mina santa Ana 1151287 783257 75°43´06.5´´ 2°38´06.5´´

Mina La Cipriana 1152085 784041 75°42´35.9´´ 2°38´32.8´´

Mina El Cachimbo 1152272 784866 75°42´29.9´´ 2°38´59.7´´

Figura 5. Localización de bocaminas y galerías minas La Milagrosa, San José, Filón y La Cipriana.

40
Figura 6. Localización de bocaminas y galerías mina El Túnel y Santa Ana.

2.5 VÍAS DE ACCESO A LA ZONA MINERA Y CUENCAS HIDROGRÁFICAS

La principal vía de acceso es la carretera Neiva-Tesalia. En el corregimiento de Pacarní se


toma un carreteable de 5 kilómetros hacia el noroccidente en las estribaciones de la
cordillera central, allí se encuentran concentradas algunas explotaciones mineras dentro
de las que sobresalen las minas: La Milagrosa, San José, El Filón, La Unión, El Túnel y
Santa Ana. (La Figura 7) muestra un mapa topográfico con las vías de acceso a los sitios
de estudio y las quebradas circundantes a ellos.

41
Figura 7. Mapa topográfico de localización de minas y plantas Pacarni-Íquira(Huila).

2.6 ANTECEDENTES DE LA ACTIVIDAD MINERA

En el año 2007, INGEOMINAS (hoy Servicio Geológico Colombiano) y la Agencia de


Cooperación Internacional del Japón, JICA organizaron un curso denominado “Curso de
segundo País: Procesamiento de Minerales auríferos y tratamiento de aguas residuales”,
en dicha oportunidad los mineros del departamento del Huila, municipio de Íquira,

42
describieron las condiciones bajo las cuales aplicaban sus procesos de beneficio al
mineral extraído de las minas de la zona1. El diagrama de flujo propio de la zona para
esta época está representado en el (Diagrama 1).

Diagrama 1. Secuencia de operaciones y procesos para el beneficio del mineral aplicado en la


zona Minera de Pacarní Huila para el año 20071

Actualmente, como método de beneficio, aún se conserva la amalgamación como el


principal procedimiento para la extracción metalúrgica del oro. Recientemente se viene
aplicando la cianuración en tanque agitado, la cual ha reemplazado la cianuración por
percolación acostumbrada.

La actividad minera se realiza formalmente bajo el área con el código IDR-10331, dirigido
por la Cooperativa Multiactiva Agrominera del municipio de Íquira.

La Cooperativa fue fundada en abril de 2004 con 11 mineros de la región. En la actualidad


cuenta con 35 socios.

1
Extracción y beneficio de minerales de Oro en minería de filón en Íquira – Huila. Conferencia. Curso de
segundo País. Procesamiento de Minerales auríferos y tratamiento de aguas residuales. 2007. Faiber Pérez,
Yanir Alfonso Manios y José Ignacio Pérez. Cooperativa de Mineros Íquira Huila.

43
Desde el año 2016 colocan su producto en el mercado internacional. Hoy en día cuentan
con certificación Fairmined y han obtenido reconocimientos como el de la Palma de oro
de los festivales de Cannes 2015 y la medalla premio Nobel de paz en 2015 y 2016.

44
3 METODOLOGÌA DE TRABAJO

La metodología comprende diversas fases que incluyen: Trabajo de oficina (recopilación


y procesamiento de información, interpretación de resultados y elaboración de
informes, etc., ver (Figura 9)), trabajo de campo (reconocimiento geológico, metalúrgico
y ambiental- muestreo); trabajo de laboratorio (análisis y mediciones) y elaboración de
informe consolidado y elaboración de guía metodológica.

A continuación en la (Figura 8) se ilustra las principales actividades a desarrollar:

Figura 8. Esquema de la metodología con la que se llevó a cabo el estudio.

45
Figura 9. Actividades de oficina.

En campo se procede a realizar una selección de los puntos mínimos necesarios de


muestreo que presentan explotaciones de oro filoniano, de acuerdo con su localización,
reconocimiento geológico, asociación mineralógica, litología, ubicación geográfica,
aspectos estructurales de las vetas. Para ello, se llevará a cabo la descripción geológica
(litología, alteración hidrotermal, características de las estructuras mineralizadas), toma
de datos estructurales y muestreo de rocas mineralizadas, junto con el muestreo de las
plantas de beneficio.

3.1 MUESTREO

La base para la planeación del muestreo en la zona es el mapa metalogénico de Colombia


del Servicio Geológico Colombiano y el inventario minero Colombiano, y está sujeta a la
información secundaria disponible.

Se seleccionan las minas representativas de la zona minera. La densidad de minas a


muestrear por zona dependerá de particularidades y la geología local (las características
del yacimiento, las particularidades del proceso de beneficio, el manejo de las colas y
residuos y las características de las plantas de procesamiento y beneficio.

46
3.1.1 Muestras de mina

El alcance y campo de aplicación:

 El objetivo del muestreo de menas auríferas es obtener muestra representativas para


conocer y estudiar las características geometalúrgicas de la zona minera, las
particularidades como asociación mineral, formas de presentación del oro en el
yacimiento, conocer los contenidos o tenores, etc.
 El propósito de la recolección de las muestras es realizar análisis mineralógicos y
metalúrgicos para obtener información primaria para elaborar la guía metodológica
para la zona.
 La precisión y cuidado con que se realice el muestreo incide profundamente en el
alto grado de calidad y precisión de los análisis de las muestras.

El muestreo tiene tres componentes importantes:

 Descripción de las características generales de la zona mineralizada a


muestrear.
 Toma de la muestra
 Fotografía.
 Levantamiento topográfico del sitio de muestreo.

Para recolectar esta información se cuenta con un formulario (formato de campo para
mina) y los componentes descritos en la (Tabla 3).

Tabla 3. Información que se recoge en campo para el muestreo en mina.

Información a recoger en campo


Coordenadas bocamina Mina
Filón 1 Filón 2 Filón 3 Filón 4
muestreo interno Caja 1 Caja 2
Alteración 1 Alteración 2
Muestreo en mina
Alteraciones
litología
Muestreo externo
Cartografía
Hidrografía
Fuente: propia

La fotografía debe tomarse al filón o zona mineralizada muestreada. Debe tenerse la


precaución de fijar una escala de referencia (martillo, brújula, libreta).

47
Figura 10. Componentes para la toma de muestra en mina.

Fuente: Propia SGC. Guía metodológica para las técnicas mineralógicas, químicas y metalúrgicas para la caracterización de
menas auríferas.

48
3.1.2 Muestras de plantas de beneficio

Así mismo se visitan plantas de beneficio, las cuales se definen con los criterios
geológicos en campo, de donde se tomarán muestras de cabeza, productos intermedios
de proceso; y relaves Ver (Tabla 4), se levantarán los diagramas de flujo de proceso de
las plantas para disponer de unos criterios básicos con los cuales trabajar planes de
mejoras metalúrgicas y ambientales. Para recolectar esta información se cuenta con un
formulario (formato de campo para planta de beneficio) que se encuentra en el anexo
del presente informe y los componentes descritos en la (Figura 11).

Tabla 4. Información que se recoge en campo para el muestreo en planta.

Información a recoger en campo


Coordenadas
Información técnica básica
Identificación titular
Muestreo planta Diagrama de flujo-análisis
Muestreo cabeza
Muestreo intermedio
Muestreo cola
Fuente: propia.

49
Figura 11. Operaciones unitarias en el beneficio del oro Y probables puntos de muestreo
metalúrgico.

50
Figura 12. Plan de trabajo de muestreo

Fuente: Propia SGC. Guía metodológica para las técnicas mineralógicas, químicas y metalúrgicas para la caracterización de
menas auríferas

51
Figura 13. Manejo de muestras.

Fuente: Propia.

52
Figura 14. Flujo de muestras para análisis mineralógicos y químicos.

Fuente: Propia.

53
Figura 14. Flujo de muestras para análisis metalúrgico y químico.

Fuente: Propia.

3.1.3 Muestreo químico-ambiental

Se recolectaron muestras sólidas y liquidas en los puntos críticos de las plantas de


beneficio de la mina La Milagrosa y San José, con el fin de evaluar factores ambientales
e identificar agentes contaminantes.

54
Fotografía 3. Punto de muestreo identificado.

Fotografía 4. Punto de muestreo de proceso final de beneficio (muestra líquida).

Se tomaron muestras liquidas representativas de los residuos de cianuración; el


muestreo se realizó en los tanques de solución final previamente homogenizada antes

55
del tratamiento para la descomposición de cianuro (Fotografía 3) y (Fotografía 4). Las
muestras liquidas fueron analizadas por espectrofotometría de absorción atómica -
generación de hidruros (Thermo Scientific ICE-3000 Series) para la cuantificación de
mercurio; Por la técnica de potenciométrica de ion electivo se cuantifico cianuro total
(Cianurometer Sugiyama GEN) y cianuro libre por volumetría con nitrato de plata con
indicador Ki para el punto final.

La selección de muestras sólidas para la determinación de agente contaminantes se hizo


en las colas de procesos metalúrgicos depositadas en los patios de relaves, las cuales se
tomaron aplicando el método de muestreo en pilas (Fotografía 5 y Fotografía 6). En estas
muestras se evaluó la peligrosidad de los sólidos desarrollando el método de lixiviación
TCLP (Toxicity Charactheristics Leaching Procedure).

Fotografía 5. Relave y sobrenadante natural en patio muestreado.

56
Fotografía 6. Matriz acuosa de proceso identificada en el muestreo.

Mediante análisis de difracción de rayos x se determinó preliminarmente los minerales


transformados a través del proceso de cianuración y procesos de oxidación por las
condiciones ambientales a las que está expuesto el material en los patios de relaves.

3.1.3.1 Procedimientos técnicos para el muestreo ambiental

Se realizaron visitas técnicas a las plantas propias del sector minero en Íquira que
permitieron esquematizar desde el punto de vista Químico-Ambiental, el proceso y sus
etapas, recirculación de materiales, equipos usados, insumos, sitios de vertimientos
líquidos y sólidos, cantidad de material procesado, la identificación de los impactos
ambientales en el sector y porcentajes de recuperación de oro.

Para el análisis químico se tomaron muestras puntuales de agua y sedimentos en las


diferentes etapas del proceso, en total se realizaron dos jornadas, en cada una se
tomaron las muestras siguiendo el orden del proceso, partiendo desde el material de
cabeza (mina) hasta el vertimiento final. Las tomas de muestras puntuales se realizaron
teniendo en cuenta el inicio del proceso, la acumulación, eliminación y salida. Los puntos
críticos identificados en el proceso de las plantas de beneficio en general.

Para la recolección y preservación de las muestras líquidas se contó con recipientes


plásticos de 500 ml, con tapa plástica hermética, las muestras fueron tomadas
introduciendo la botella en el flujo y tomándola en contracorriente, dejando un espacio
de aproximadamente 3 cm entre el borde y nivel de agua en la botella, fueron rotulados

57
e identificados, se adicionó ácido nítrico al 5 % para garantizar la presencia de mercurio
iónico en solución. Una vez tomadas las muestras y almacenadas en recipientes, se
transportaron al laboratorio en neveras portátiles garantizando una temperatura inferior
de 4 °C. Para la recolección de muestras sólidas (sedimentos), fueron almacenadas en
bolsas herméticas de capacidad para 1 kg de muestra, las muestras fueron tomadas con
la ayuda de una pala plástica de capacidad para 5 kg, con la cual se tomaba el sedimento
del fondo y se recolectaron aproximadamente 500 gramos de sedimento, antes de tomar
la muestra se realizó un proceso de cuarteo para homogenizar la misma. Las muestras
se conservaron a temperatura aproximada de 4 °C para su posterior análisis en el
laboratorio del Servicio Geológico Colombiano. La preservación se realizó según lo
descrito por AWWA, APHA & AWWA, 2012.

58
Figura 15. Esquema general de las plantas de beneficio de oro y puntos críticos identificados.

59
3.2 ANÁLISIS, ENSAYOS Y PRUEBAS DE LABORATORIOS

Alcanzar los objetivos propuestos requiere la aplicación integrada de técnicas analíticas,


que permitan, no solo realizar un acercamiento por sí mismas a los procesos
metalogenéticos, los procesos de beneficio del oro y el impacto ambiental en los distritos
mineros, sino una correlación positiva entre ellas. Por consiguiente, a continuación se
ilustra el flujo de muestras y los análisis a realizar.

El SGC cuenta con un instructivo con guías de procedimiento para la recolección de


muestras de frentes de explotación activos o inactivos o zonas mineralizadas de filones
auríferos. Además de la muestra, se requiere una descripción mínima del área donde se
recolectó la muestra. De igual forma para las plantas de beneficio. Para que la
información colectada sea uniforme, se suministra un formato para ser llenado por los
colectores, el cual es Anexo al Presente Informe Técnico.

El procedimiento expuesto a continuación se deriva de la experiencia acumulada durante


varios años por parte del SGC y ha sido probado en campañas anteriores de recolección
de muestras. Se considera que la información colectada es básica e indispensable para
garantizar la elaboración de un producto de calidad.

En los laboratorio que se realizan las diferentes técnicas analíticas, se realizará análisis
petrográficos, metalográficos y mineralógicos, que ayudan a obtener la identificación y
descripción de minerales, la clasificación de las rocas, la caracterización de menas
auríferas y otros depósitos metálicos y así mismo, el control mineralógico de procesos
extractivos (permite establecer el comportamiento del material durante la molienda,
concentración, cianuración y acumulación).

De igual forma, para la caracterización química de un mineral, se requiere la aplicación


de metodologías analíticas para cualificar y cuantificar los diferentes materiales, bien
sean muestras geológicas, como material de veta en estado sólido, o muestras líquidas
provenientes de los diferentes procesos metalúrgicos y ambientales. De esta manera, se
interactúa y se apoya en la investigación con los laboratorios de metalurgia y
mineralogía.

3.2.1 Laboratorio de mineralogía

3.2.1.1 Preparación de muestras para análisis mineralógicos varios

La (Figura 16) expone la preparación de las muestras y los análisis mineralógicos básicos
para la caracterización de menas auríferas.

60
Figura 16. Protocolo del laboratorio para la preparación de muestras.

Fuente: Propia SGC. Guía metodológica para las técnicas mineralógicas, químicas y
metalúrgicas para la caracterización de menas auríferas

3.2.1.2 Análisis petrográficos, metalográficos y mineralógicos

Los procesos que se producen para la generación de un depósito mineral son


correspondientes con el tipo de minerales de mena, minerales de ganga y minerales de
alteración presentes. La asociación de minerales de mena, ganga y/o de alteración, son
indicadores del ambiente geológico del tipo de depósito que caracteriza un yacimiento.
De esta forma, los análisis petrográficos, mineralógicos y metalográficos brindan
información esencial acerca de los procesos que condujeron a la formación de los
minerales encontrados.

Los minerales tienen propiedades ópticas que dependen exclusivamente de su


composición y estructura cristalina, estas propiedades permiten identificarlos con alto
grado de certeza.

61
Los minerales pueden ser opacos o translúcidos. Los translúcidos tienen la propiedad de
transmitir la luz, ellos se analizan bajo el microscopio con el sistema de luz transmitida.
Los minerales opacos reflejan la luz, se denominan opacos y se analizan con el sistema
de luz reflejada.

El análisis de las secciones delgadas pulidas incluye la identificación de los minerales,


descripción de forma, color, tamaño, textura, relaciones intercristalinas, cuantificación y
otros rasgos particulares de los minerales.

La mineralogía de menas no involucra exclusivamente la identificación de los granos


individuales de minerales presentes sino también las relaciones entre ellos,
denominadas texturas, las cuales proveen información sobre la naturaleza de los
procesos que tienen lugar durante la formación y evolución de los depósitos minerales.
El estudio de las asociaciones y texturas está orientado a determinar la secuencia de
depositación de los minerales y a contribuir a la resolución de problemas de beneficio
entre otros. Igualmente este tipo de análisis permite establecer la disposición espacial y
temporal del oro y los minerales asociados, como base para la orientación de procesos
de beneficio del oro y la disminución del impacto medio ambiental.

El primer paso en el proceso de identificación de rocas y minerales es la descripción


macroscópica de la muestra obtenida en campo. Una vez se rotula e identifican, la
muestra se deja libre de arcilla y otros materiales que impidan observar sus
características propias, estas características son el color predominante, el tamaño de
grano, formas o texturas típicas como bandeamiento o zonación y finalmente se estiman
visualmente los minerales observados claramente identificables. La información así
obtenida se consigna en un formato previamente diseñado y constituye la base de
trabajo, como se ilustra a continuación:

62
Figura 17. Formato de rutina de identificación de minerales.

Fuente: Propia SGC. Guía metodológica para las técnicas mineralógicas, químicas y
metalúrgicas para la caracterización de menas auríferas.

Con información de esta técnica, es posible establecer:

 Composición mineralógica de la mena.


 Alteraciones minerales.
 Determinación y distribución de tamaño del grano del oro, minerales metálicos,
roca encajante y alteraciones.
 Tipo de minerales huésped y ganga.
 Características morfológicas y estructurales de las asociaciones mineralógicas.
 Relaciones texturales y secuencias de depositación.

63
Figura 18. Diagrama de flujo de los análisis petrográficos.

Fuente: Universidad Nacional de Colombia-Sede Bogotá.

3.2.2 Laboratorio de química

En el estudio y caracterización geoquímica de los minerales para las zonas de interés


ambiental y geometalúrgico se analizan muestras de sedimentos y rocas, representativas
de las zonas influenciadas por la actividad minera. Con el propósito de hacer una
instigación ambiental fundamentada se aplican diferentes técnicas instrumentales y
gravimétricas, para tal finalidad entre las cuales están la fluorescencia de rayos x,

64
Espectrofotometría de Absorción Atómica, Potenciometría (Ion CN), TCLP, Azufre por
gravimetría.

3.2.2.1 Fluorescencia de rayos x

La fluorescencia de rayos X (FRX o XRF) es la técnica clave para la caracterización global


de la composición de los elementos de los materiales geológicos. Es una técnica no
destructiva que emplea una cantidad pequeña de muestra y que permite hacer la
determinación del contenido de varios metales en una misma lectura generando una
especie de mapa de la composición química del material en fase sólida.

La espectrofotometría de fluorescencia de rayos X (FRX), es uno de los métodos


multielementales más versátiles, este método es ampliamente usado para la
determinación rutinaria de elementos mayores, así como algunos elementos menores y
trazas, en muestras de origen geológico. Tiene su fundamento en la interacción existente
entre los rayos X y la materia, específicamente debida a la respuesta de un material que
luego de ser irradiado y excitado por rayos X, se reordena emitiendo radiación llamada
fluorescencia de rayos X.

3.2.2.2 Espectrometría de absorción atómica

Para realizar la determinación de metales (Ag, Cr, Pb, Cd, etc.) por Absorción Atómica de
Llama, es necesario tener las muestras en solución, y libres de posibles interferentes,
tales como materia orgánica, o particulado. Para lograr estas condiciones, y con el objeto
de reducir la interferencia por materia orgánica y liberar los metales de la matriz
manteniéndolos en solución, es necesario el tratamiento previo de las muestras, y se
debe realizar el procedimiento de preparación, digestión y preservación. Estos
tratamientos se realizan según el tipo de matriz. El mercurio también es medido con esta
técnica pero se realiza en ausencia de llama debido a su fácil volatilidad. Esta
metodología de denomina Absorción atómica-Generación de hidruros (vapor frío).

3.2.2.3 Potenciometría ion CN-

El cianuro es ampliamente utilizado en industrias procesadoras de metales,


galvanizaciones, manufacturas de compuestos de cianuros, entre otras. Por su
naturaleza toxica el monitoreo del cianuro en el ambiente es de vital importancia, razón
por la cual es necesario el desarrollo de metodologías que permitan su determinación y
cuantificación para concentraciones bajas, debido a los bajos límite permitido.

Los compuestos de cianuro se pueden ubicar en cianuros simples y complejos. Los


cianuros simples están constituidos por el grupo CN, asociado con alcalinos como sodio,
potasio o amonio. Están presentes en soluciones acuosas y su disolución depende del

65
pH. Muchos cianuros metálicos simples son poco solubles en agua o casi insolubles por
ejemplo, CuCN, AgCN, Zn(CN)2, pero estos metales forman una variedad de complejos,
muy solubles, en presencia de cianuros alcalinos. Los complejos de cianuro de zinc y
cadmio se disocian casi totalmente en soluciones muy diluidas, existe menor disociación
del complejo de níquel cianuro y los complejos, mucho más estables formados con cobre
(I) y plata. Los cianuros complejos, están formados por la asociación del grupo CN con
álcalis y metales pesados, tipo hierro, cadmio, níquel y su disociación se efectúa en
medio fuertemente alcalino.

El cianuro libre se determina por medio de una valoración la cual se basa en la reacción
química de los iones de cianuro con los iones de plata. Estos compuestos se pueden
determinar en su totalidad tanto los simples como los complejos con el método del
electrodo de ion selectivo integrado al analizador de cianuro, este método se
fundamenta en la destilación de la solución de cianuro mediante enfriamiento de aire,
el ácido cianhídrico (HCN) producido durante la reacción es condensado y absorbido por
burbujeo en una solución de hidróxido de sodio (NaOH 0.1 M) e inmediatamente es
detectado y leído usando el electrodo de ión selectivo para cianuro.

Esta determinación potenciométrica consiste en utilizar un electrodo de ion selectivo


para cianuro y un medidor de ion específico. Este electrodo tiene una membrana sólida
permeable que contiene una mezcla de compuestos inorgánicos de plata fijados a la
punta del cuerpo del electrodo que es epóxico. Cuando la membrana está en contacto
con una solución de cianuro, se disuelven iones de plata de la superficie de la membrana.
Otros iones de plata dentro de la membrana se remueven hacia la superficie para
remplazar los iones disueltos, estableciéndose una diferencia de potencial que depende
del nivel de cianuros en la solución. Este potencial se mide contra un potencial de
referencia constante usando un medidor digital.

La formación de complejos de iones metálicos se ven afectadas por el pH de la solución.


La presencia de una cantidad apreciable de ion hidrógeno en solución produce una
reacción en la que el ligando se combina con el hidrógeno en una o más etapas para
generar especies no disociadas del ácido débil del cual se derivó el ligando. El ácido etilen
diamino tetracético, EDTA, representa esta situación. El anión completamente disociado
de este ácido es un agente quelante y reacciona con iones metálicos para formar los
correspondientes iones complejos. El ácido fosfórico baja el pH a menos de 2 para
generar el ácido cianhídrico. El ácido ascórbico al 10 % W/V, elimina 20 mg de cloruros.
El acetato de plomo 10 % W/V elimina 28 mg de iones sulfuro, agregando más si la
muestra contiene más iones sulfuro. El amino sulfonato de amonio 10 % W/V, elimina
efectos de iones nítricos, 1 ml equivale a 35 mg de iones nítricos.

66
3.2.2.4 Determinación de azufre por gravimetría

En los minerales el azufre puede estar presente como sulfuros de hierro (piritas FeS2),
sulfato ferroso y férrico, pirrotita (pirita cúprica, CuFeS2); galena (PbS) entre otros.

Para poder realizar el análisis del azufre presente en un material se debe aprovechar las
características de solubilidad de las diferentes formas. Los sulfatos son solubles en agua
y en ácidos inorgánicos de bajas concentraciones. Los sulfuros de metales como sulfuros
de sodio, potasio, estroncio, cesio, calcio, bario, magnesio, hierro y manganeso se
disuelven en concentraciones bajas de ácidos inorgánicos y sulfuros metálicos como los
de plata, mercurio, cobre, bismuto, cadmio, plomo, zinc, cobalto y níquel de
concentraciones altas de ácidos inorgánicos para su disolución. Los sulfuros se llevan a
sulfatos mediante a procesos oxidativos.

El método se fundamenta en la oxidación completa de la muestra con perclorato de


potasio, ácido nítrico y ataques sucesivos a la solución con ácido clorhídrico concentrado.
El hierro férrico se reduce directamente a hierro ferroso mediante la adición del reactivo
de cloruro de hidroxil-amonio.

El ión sulfato se precipita con el ión bario (BaCl2 al 10 %) en solución ácida y en caliente
de forma que los cristales de BaSO4 formados sean de tamaño uniforme. Finalmente se
calcina el precipitado y se pesa el sulfato de bario formado.

3.2.2.5 TCLP.(Toxicity Charactheristics Leaching Procedure)

Pruebas de peligrosidad: Estas pruebas fueron desarrolladas a fines de la década del 80


en los Estados Unidos por la US EPA para cuantificar la extractabilidad de residuos
sólidos, bajo un conjunto de condiciones de laboratorio, de algunos constituyentes
peligrosos como metales, compuestos orgánicos volátiles y semi-volátiles y pesticidas.
La prueba del CRETIB (corrosividad, reactividad, explosividad, toxicidad, inflamabilidad,
biológico infeccioso) la conforma unas pruebas para clasificar los residuos sólidos y
existen criterios para ello, resumidos a continuación:

Criterios de clasificación:

1. En función de su origen de acuerdo a la actividad.


2. Presenta características de peligrosidad de acuerdo al análisis según la expresión
CRETIB.
3. Que el generador los declare como peligrosos.

67
Los residuos sólidos se clasifican de acuerdo a los elementos constituyentes y a su
comportamiento en el medio ambiente. La clasificación comprende 9 parámetros, de los
cuales 6 se encuentran asociados en la expresión CRETIB y tres adicionales. La prueba
principal es el CRETIB y la prueba que se realiza generalmente para evaluar los residuos
mineros es la prueba

TCLP(Toxicity Charactheristics Leaching Procedure) que evalúa el parámetro TOXICIDAD


de los 6 que contiene el CRETIB. Para la evaluación de la toxicidad de un residuo sólido,
se han considerado seis pruebas diferentes: TCLP, SPLP, bioluminiscencia bacterial,
quimioluminiscencia bacterial, toxicidad aguda para Daphnia y ensayo de inhibición de
algas. Estos ensayos, como se ha mencionado anteriormente estudian dos enfoques
diferentes de la toxicidad de un residuo, aquel referido a la salud humana bien sea en
forma directa o indirecta, que incluye los ensayos de TCLP, SPLP, bioluminiscencia
bacterial y quimioluminiscencia bacterial, y aquel que involucra la toxicidad hacia el
medio ambiente, específicamente la toxicidad acuática, que se basa en los
procedimientos de toxicidad aguda para Daphnia y ensayo de inhibición de algas. El
análisis realizado en laboratorio se basa en el método 1311 de la EPA y se encuentra en
proceso de validación. El análisis de TCLP es una prueba de lixiviación que mide la
liberación de contaminantes en un residuo sólido cuando entra en contacto con fases
líquidas y hace parte de las pruebas DAM (Drenaje acido de mina) que se aplican
actualmente en el SGC de los estados Unidos a materiales residuales de minería de oro.
La prueba se realiza en ambiente cerrado durante 18 horas y bajo unas condiciones
especiales de pH.

3.2.3 Laboratorio de metalurgia

3.2.3.1 Determinación de índice Hard Grove (Indice de Bond)

El diseño de equipos y operaciones de trituración y molienda requiere un conocimiento


preciso de la demanda de energía generada por la reducción de tamaño del material de
trabajo. Tradicionalmente se han empleado los índices de Bond, para minerales, y
Hardgrove, para carbón, para definir esto en los materiales de estudio.

Tanto el método de Bond como el de Hardgrove son procedimientos normalizados,


aplicados en equipos estandarizados, para establecer el consumo de energía que
demanda la reducción de tamaño de un agregado mineral. Este depende de sus
características mineralógicas, como composición, cristalinidad, texturas,
fracturamientos. En general se reporta en kilovatios-hora por tonelada métrica.

68
Existe una correlación matemática entre ambos índices, de modo que con uno u otro
equipo puede calcularse ambos indicadores. El SGC en Cali cuenta con un equipo para
determinar Hardgrove.

3.2.3.2 Ensayo al fuego de oro y plata

El ensaye al fuego es una rama del análisis químico cuantitativo, por el cual se determina
la proporción de un metal en un mineral o producto metalúrgico con ayuda del calor y
de reactivos secos. Este método se aplica hoy principalmente a la determinación de oro,
plata y metales del grupo del platino.

El método de ensayos al fuego consiste en producir una fusión de la muestra usando


reactivos y fundentes adecuados para obtener dos fases líquidas: una escoria constituida
principalmente por silicatos complejos y una fase metálica constituida por plomo, el cual
colecta los metales de interés (Au y Ag): que serán sometidos a análisis químico o
determinación gravimétrica según condiciones finales de la muestra.

(http://www.ingemmet.gob.pe/documents/10181/20013/FLUJO-TECNICA_DE_ENSAYO_AL_FUEGO.pdf )

Con las pruebas metalúrgicas se medirán los índices metalúrgicos propios de la


concentración y extracción del oro.

Se prevé realizar las siguientes pruebas básicas según sea la necesidad:

1. Acondicionamiento del material para las pruebas metalúrgicas: De acuerdo a las


características mineralógicas se somete el material de prueba a reducción de tamaño
para conformarlo adecuadamente a la operación o proceso al que será sometido.

2. Concentración gravimétrica: se aplicará la concentración gravimétrica en mesa al


material debidamente conformado, para establecer los índices metalúrgicos propios
tales como porcentajes de recuperación y razón de concentración. Las pruebas y los
resultados serán trabajados a la luz del análisis mineralógico previo

3. Concentración por flotación: La recuperación de los valores representados en


partículas finas que a veces no responden a la concentración gravimétrica, se vale de la
flotación espumante. Este es un procedimiento al cual se le establecerá los índices
metalúrgicos correspondientes,

4. Lixiviación de oro por cianuración: Actualmente las alternativas más expeditas a la


extracción de oro por amalgamación con mercurio, son la extracción gravimétrica –
fundición y la extracción por cianuración-recuperación-fundición. Esta prueba

69
metalúrgica establecerá los índices metalúrgicos propios, haciendo énfasis en el grado
de refractariedad de la mena a este procedimiento

70
4 MINAS, PLANTAS DE BENEFICIO Y MUESTRAS DE ESTUDIO

4.1 MINAS VISITADAS

4.1.1 Mina La Milagrosa

Mina localizada en el sector norte del área, sobre la vertiente de la quebrada San Luis,
ver (Fotografía 7).

Boca mina La Milagrosa Frente principal mina La Milagrosa.

Fotografía 7. Mina La Milagrosa.

4.1.2 Mina San José

Mina localizada en el sector norte del área, sobre la vertiente de la quebrada San Luis,
ver (Fotografía 8).

71
Bocamina San José Filón principal de la mina San José.

Fotografía 8. Mina San José.

4.1.3 Mina El Filón

Mina localizada en el sector norte del área, sobre la vertiente de la quebrada Damitas,
ver (Fotografía 9).

Bocamina mina El Filón. Veta principal de la mina El Filón.

Fotografía 9. Mina El Filón.

De acuerdo con la primera visita las impresiones transmitidas por los mineros fueron:

Se encuentra oro grueso y oro nativo, ley 850.


La cianuración de las colas de mesa se realiza en la planta Grano de Oro.

72
Se cianuran las colas de amalgamación
Se utilizan peróxido de hidrógeno e hipoclorito de sodio para la descomposición
de cianuro.
Se trabaja sobre roca ígnea. Composición de esfalerita oscura. Flotación de la
calcopirita en el agua de la quebrada Damitas.

4.1.4 Mina La Unión

Mina localizada en el sector norte del área, sobre la vertiente de la quebrada Damitas,
ver (Fotografía 10).

1
2

Oro filón mina La Unión. Bocamina La Unión.

Fotografía 10. Mina La Unión.

4.1.5 Mina La Cipriana

Mina localizada en el sector norte del área, sobre la vertiente de la quebrada Damitas,
ver (Fotografía 11).

73
Filón principal de la mina La Cipriana. Bocamina La Cipriana.

Fotografía 11. Mina La Cipriana.

4.1.6 Mina El Cachimbo

Mina localizada en el sector norte del área, sobre la vertiente de la quebrada San Luis.
Ver (Fotografía 12).

Bocamina El Cachimbo. Veta mina El Cachimbo.

Fotografía 12. Mina El Cachimbo.

4.1.7 Mina El Túnel

Mina localizada en el sector sur del área, sobre la vertiente del río Aguacate. Ver
(Fotografía 13).

74
Bocamina El Túnel. Veta principal El Túnel.

Fotografía 13. Mina El Túnel.

4.1.8 Mina Santa Ana

Mina localizada en el sector sur del área, sobre la vertiente del río Aguacate, ver
(Fotografía 14).

Veta principal Santa Ana. Bocamina Santa Ana.

Fotografía 14. Mina Santa Ana.

75
4.2 PLANTAS DE BENEFICIO VISITADAS

Figura 19. Localización delas plantas de beneficio visitadas.

76
4.2.1 Planta San José

Diagrama 2. Flujo de operaciones y procesos en las plantas de Íquira.

Ver localización en la (Figura 19).

77
Acceso a la planta San José. Tolva almacenamiento mineral de mina.

Trituradora. Panorámica de la planta de beneficio.

Mesa concentradora. Tanques desarenadores. Sistema para la


recirculación de agua.

Fotografía 15. Planta metalúrgica San José.

78
La planta San José cuenta con los siguientes equipos:

 Una tolva para almacenar el material de mina.


 Trituradora de quijadas.
 Tolva para material triturado.
 Molino de bolas primario, sin sistema de clasificación del producto.
 Mesa de concentración primaria.
 Molino de bolas secundario, sin sistema de clasificación del producto.
 Mesa de concentración secundaria.
 Sistema de amalgamación en tambores (2)
 Tanques de piso desarenadores.
 Tanques de cianuración agitada.
 Tanque para precipitación de oro en cinc
 Tanque de relaves de cianuración
 Bombas para recirculación de aguas y soluciones.

El flujo de operaciones y procesos para la planta de San José se representan en el


(Diagrama 2).

Se tiene una expectativa de producción para la planta de 5 toneladas de material tratado


por día. Por las limitaciones en la disponibilidad de energía lo normal es el tratamiento
de 3 toneladas por día.

Se cuenta con dos tanques iguales para la cianuración agitada. Cada uno de ellos puede
tener una capacidad de tratamiento hasta de 7 toneladas de material, de acuerdo al
planteamiento de los mineros.

La decantación del material cianurado para la obtención de la solución rica clarificada se


ejecuta en los mismos tanques de cianuración por lo que estos disponen de válvulas de
salida a diferente alturas.

La cianuración se trabaja con gastos de cianuro de sodio hasta de 25 kilogramos por


tanque de cianuración, que equivale a un gasto específico de Cianuro de Sodio de 3.5
kilogramos por tonelada de material tratado.

79
Se habla de una producción de 30 gramos de oro por tanda cianurada en un tanque. Esto
equivale a estar trabajando la cianuración con un material de cabeza de 5 g/t de oro,
suponiendo una recuperación del 85 % para el proceso.

La recuperación del oro cianurado en la solución rica se hace por el método llamado de
cinc saturado.

Se pudo apreciar que tienen sin uso un hidrociclón y un concentrador centrífugo.

Se dispone de un sistema efectivo de reutilización del agua con la que se abastece la


molienda y la concentración. Ver (Fotografía 15).

80
4.2.2 Planta La Milagrosa

Ver localización en la (Figura 19).

Fotografía 16. Infraestructura planta La Milagrosa.

El diagrama de flujo de operaciones y procesos se puede apreciar en el (Diagrama 2).

81
La planta La Milagrosa cuenta con los siguientes equipos:

 Una tolva para almacenar el material de mina.


 Trituradora de quijadas.
 Tolva para material triturado.
 Molino de bolas primario, sin sistema de clasificación del producto
 Mesa de concentración primaria.
 Molino de bolas secundario, sin sistema de clasificación del producto.
 Mesa de concentración secundaria.
 Sistema de amalgamación en tambores. (2)
 Tanques de piso desarenadores.
 Tanques en cemento para cianuración agitada.
 Tanque para precipitación de oro en cinc
 Tanque de relaves de cianuración.
 Bombas para recirculación de aguas y soluciones.

El flujo de operaciones y procesos para la planta La Milagrosa se representan en el


(Diagrama 2).

Se tiene una expectativa de producción para la planta de 5 toneladas de material tratado


por día, ver (Fotografía 16).

Se cuenta con tres tanques iguales en concreto para la cianuración agitada.

La precipitación del material cianurado para la obtención de la solución rica clarificada


se ejecuta en los mismos tanques de cianuración por lo que estos disponen de válvulas
de salida a diferente alturas.

La recuperación del oro cianurado en la solución rica se hace por el método llamado de
cinc saturado.

Se dispone de un sistema efectivo de reutilización del agua con la que se atiende la


molienda y la concentración.

Se dispone de un tanque para los relaves del material cianurado y la recuperación de la


solución pobre de cianuración. Ver (Fotografía 16).

82
4.2.3 Planta mina El Filón

Fotografía 17. Infraestructura planta de mina El Filón.

La planta de beneficio tiene un sistema elemental de trituración con trituradora de


mandíbula (0.5 t/h), molino de bolas (0.5 t/h), mesa concentradora (0.6 t/h) y dos barriles
amalgamadores. Ver (Fotografía 17).

Tienen un molino de martillos en desuso. Es curioso que no lo utilicen como trituradora


secundaria, para disminuir el tamaño de partícula que alimenta el molino.

4.3 MUESTRAS TOMADAS EN CAMPO

La (Tabla 5) muestra todas las muestras tomadas en campo tanto de geología, como las
metalúrgicas y las ambientales.

83
Tabla 5. Inventario de muestras tomadas en campo.
Referencia de N° muestra
Descripción Ubicación
campo Laboratorio
1. VR-03-PLM Concentrado mesa 02 Planta mina La Milagrosa 5769

2. VR-02-PLM Concentrado mesa 01 Planta mina La Milagrosa 5770

2. Colas finales La Milagrosa Planta mina La Milagrosa 5771

3. VR-01-PSJ Colas de mesa sin Hg Planta mina San José 5772


Material de cabeza salida de
4. VR-01-PLM Planta mina La Milagrosa 5773
trituradora de mandíbulas
5. DM-01-MLU Frente de mina La Unión Mina La Unión 5790

6. VR-02-PSJ Concentrado de mesa sin hg Planta mina San José 5791

7. VR-01-MLM Túnel 1 la aguja mina La Milagrosa Mina La Milagrosa 5792


8. DM-06- Sedimentos qda damitas aguas
Mina El Filón 5793
SQDA abajo de la mina El Filón
Frente de mina El Filón, material de
9. DM-01-MEF Mina El Filón 5794
veta
10. DM-03-MEF Estériles mina El Filón Mina El Filón 5795
Sedimentos quebrada damitas al
11. DM-05-SQD Mina El filón 5796
lado de la mina El Filón
Final de proceso de cianuración de
12. VR-03-PSJ Planta mina San José 5797
concentrado
Lodos final de proceso de
13. VR-05-PSJ Planta mina San José 5798
cianuración
14. VR-06-PSJ Patio de relave Planta mina San José 5799

15. VR-04-PSJ-L Final de proceso de cianuración Planta mina San José 5800
16. VR-04-PLM-
Solución rica Planta mina La Milagrosa 5801
L
17. VR-05-PLM-
Liquida de relaves Planta mina La Milagrosa 5802
L
18. VR-02-MEF- Quebrada Damitas aguas arriba
Mina El Filón 5803
L mina El Filón
19. VR-04-MEF- Quebrada damitas aguas abajo mina
Mina El Filón 5804
L El Filón
20. PA-01-F Filón Mina Santa Ana M6058

84
Referencia de N° muestra
Descripción Ubicación
campo Laboratorio
21. PA-02-R1 Roca caja sup Mina Santa Ana M6059

22. PA-03-R2 Roca caja inf Mina Santa Ana M6060

23. PA-04-F Filón Mina El Túnel M6061

24. PA-05-R Roca caja Mina El Túnel M6062

25. PA-06-R Roca caja Mina La Cipriana M6063

26. PA-07-R Zona de cizalla Mina La Cipriana M6064

27. PA-08-F Filón Mina San José M6065

28. PA-09-R Roca caja Mina San José M6066

29. PA-10-F Filón El Cachimbo M6067

30. PA-11-F Filón secundario El Cachimbo M6068

31. PA-12-R Roca caja El Cachimbo M6069

4.3.1 . Muestras de relaves, aguas y sedimentos

Se recolectaron muestras liquidas residuales para el estudio químico, muestras sólidas


de relaves y sedimento de quebrada como base para desarrollar en las investigaciones
metodologías que permitan generar información acerca del estado de las fuentes
hídricas respecto a la actividad minera cercana.

Tabla 6. Muestras ambientales colectadas.


Planta Asociada Código interno Descripción
La Milagrosa 5771 Colas Finales
San José 5772 Colas de mesa sin Hg
El Filón 5793 Sedimentos quebrada Damitas abajo de la mina El Filón
El Filón 5796 Sedimentos quebrada Damitas al lado de la mina El Filón
El Filón 5803 Agua-quebrada Damitas arriba mina El Filón
El Filón 5804 Agua-quebrada Damitas abajo mina El Filón
San José 5799 Patio de relave
La Milagrosa 5802 Liquida del relave

85
5 ASPECTOS GEOLÓGICOS

En la región existe una tradición minera que data desde la época colonial. Los estudios
geológicos y mineros, que se han llevado en la zona de trabajo, han sido elaborados
principalmente por instituciones públicas. En la plancha geológica 344 - Tesalia de
Ingeominas, (2004) y en el informe geológico correspondiente, se encuentra, a nivel
general y a una escala regional, la descripción y características de las unidades litológicas
que afloran en la zona de estudio, así como el estudio y localización de las principales
estructuras geológicas reconocidas en el área. Los estudios relacionados con la minería
tradicional en la región han sido adelantados por entidades públicas del orden nacional
y a nivel departamental.

5.1 GEOLOGIA Y MINERALOGÍA DEL DISTRITO MINERO

5.1.1 Geología regional y geología local

La zona mineralizada se encuentra en el flanco oriental de la cordillera Central, que está


constituida en su mayoría, por rocas ígneas intrusivas y volcánicas del Triásico-Jurásico
(batolito de Ibagué y formación Saldaña) y metamórficas del Precámbrico y del
Paleozoico (complejo Aleluya y complejo Cajamarca). La mineralización se produjo,
posiblemente, en un ambiente de arco magmático formado durante el Mesozoico.

En el área de estudio el basamento está constituido por rocas ígneas intrusivas del
batolito de Ibagué, se trata de rocas de textura fanerítica de grano medio a grueso, de
composición félsica a intermedia, con predominio de granodioritas y tonalitas (Figura
20).

El principal rasgo tectónico del flanco oriental de la cordillera Central es la falla de La


Plata, perteneciente al sistema de fallas de Chusma, que agrupa varias fallas de
cabalgamiento con dirección predominante noreste e inclinadas al noroeste; este
sistema permite el cabalgamiento de rocas cristalinas del cordillera Central sobre la
secuencia sedimentaria que aflora en el valle del río Magdalena. (Figura 20).

El batolito de Ibagué es el cuerpo rocoso predominante del área, Hacia el occidente


intruye rocas metamórficas del complejo Aleluya, así como rocas vulcano-sedimentarias
de la formación Saldaña (Velandia, et al., 1996; en Velandia, et al., 2001); mientras que
al oriente el batolito se encuentra en contacto fallado a través de la falla de La Plata, con
rocas sedimentarias de la formación Caballos y de la formación Seca (Figura 21).

86
Figura 20. Mapa geológico del área (tomado de Ingeominas, 1994 Plancha 344 Tesalia).

La roca encajante de la mineralización aurífera es la granodiorita del batolito de Ibagué,


se encuentra fuertemente saprolitizada, con minerales de arcilla como sericita y óxidos

87
de hierro y manganeso supérgenicos, formados por meteorización de biotita y de
anfíboles.

El batolito frecuentemente se encuentra intruido por diques básicos y localmente se


presentan zonas aplíticas subhorizontales con un tamaño de grano muy fino, como
variaciones texturales del cuerpo principal (Fotografía 18), (Fotografía 19), (Fotografía
20).

Fotografía 18. Venillas de cuarzo cortando rocas del batolito de Ibagué.

88
Fotografía 19. Diques aplíticos en batolito de Ibagué.

Fotografía 20. Diques básicos cortando batolito de Ibagué.

5.1.2 Geología estructural

La disposición estructural de las rocas está influenciada por dos estructuras regionales
de importancia, por el este la falla de La Plata, de naturaleza inversa y por el oeste con

89
la falla de los frailes, predominantemente de rumbo dextral, entre ellas se desarrollan
sistemas de Riedel de bajo ángulo que pueden tener sentido sinextral, con desarrollo de
fallas en dirección E-W y NW-SE; relacionado con estas estructuras se encuentran
depósitos auríferos formados en fracturas con dirección NE rellenas con cuarzo, sulfuros
y oro. Ver (Figura 21).

Figura 21. Mapa geológico estructural del área (modificado de Ingeominas, 1994 Plancha 344
Tesalia).

90
5.1.3 Alteración hidrotermal

En la zona mineralizada, la roca encajante presenta amplias franjas alternantes de


alteración hidrotermal con presencia de carbonatos de calcio, clorita y epidota típicos de
alteración propilítica. La propilitización de la roca ígnea es la alteración más
representativa del área.

A lo largo de los filones, sobre la zona de cizalla se presentan franjas con intensa
silicificación en la roca encajante y se caracteriza por su particular dureza y
fracturamiento. En zonas de fallamiento interno se presenta cloritización (rocas verdosas
masivas y duras Ver (Fotografía 21), (Fotografía 22), (Fotografía 23), (Fotografía 24).

En algunas zonas con intenso cizallamiento, en la roca encajante se presentan franjas de


color claro, blanco grisáceo compuestas por minerales de arcilla del grupo de las micas
conformando alteración fílica de carácter local (Figura 20).

Figura 22. Alteración hidrotermal en zonas de cizalla.

91
Fotografía 21. Alteración propilítica en roca de caja. Carbonato-clorita-epidota (nicoles
paralelos).

Fotografía 22. Silicificación zonada adyacente a filones.

92
Fotografía 23. Carbonatación en relleno de fracturas.

Fotografía 24. Cloritización en zonas de cizalla.

5.1.4 Metalogénesis y mineralización aurífera

La mineralización aurífera está relacionada con los procesos hidrotermales derivados de


eventos magmáticos tardíos emplazados dentro del batolito de Ibagué, los cuales

93
removilizaron metales y oro hacia zonas de fracturamiento, altamente permeables,
orientadas en dirección NE y NEE, conformando filones de cuarzo y sulfuros ricos en plata
y oro. La composición mineralógica de la mena y la relación entre los Sulfuros presentes
indica que un origen epitermal probablemente de intermedia a baja sulfuración. Ver
(Figura 23).

Se trata de una mineralización en una amplia zona de cizalla de comportamiento dúctil-


frágil donde los filones tienen una distribución irregular frecuentemente de forma
lenticular con fallamiento interno. Las paredes exhiben zonas de silicificación, fuerte
cloritización e intenso multifracturamiento distribuido irregularmente.

La zona de cizalla puede abarcar desde uno (1) hasta 3 metros de espesor, son frecuentes
los bloques intrafalla de estéril y la distribución lenticular de estructuras vetiformes
delgadas e irregulares (10-50 cm) las cuales obedecen a un control estructural en
dirección N30-60E (Figura 21).

El yacimiento está conformado por filones subparalelos y lenticulares de cuarzo y


sulfuros polimetálicos, entre los que sobresale esencialmente pirita, con cantidades
menores de calcopirita, esfalerita y galena. En menor proporción ocurren plata nativa,
oro y calcosina-covelina.

Los filones son de naturaleza hidrotermal formados por fracturamiento y relleno de la


roca huésped. Regularmente presentan formas tabulares subparalelas y lenticulares,
están dispuestos en dirección N30-60E e inclinados generalmente al oeste con ángulos
mayores a 45 grados (Figura 21).

Se observan también estructuras vetiformes delgadas e irregulares (10-15 cm),


controladas estructuralmente en dirección N35E, concentradas entre las coordenadas
E=1.150.000 a 1.155.000 y N= 783.000 y 785.000.

94
Figura 23. Modelo genético de la mineralización aurífera de Pacarní-Íquira.

5.1.4.1 Secuencia paragenética

La metalogénesis ocurre con un evento temprano de cristalización de pirita y cuarzo


esencialmente, seguido de un evento mineralizante rico en pirita, y cantidades menores
de esfalerita, calcopirita y galena y escasa presencia de pirita arseniosa y arsenopirita, al
final de esta fase se presenta la mineralización aurífera con reemplazamiento de galena,
calcopirita y calcosina y precipitación de plata, la cual corresponde con la fase de mayor
enriquecimiento en metales preciosos

Mineral Temprano Tardío


Pirita
Calcopirita
Esfalerita
Galena
Arsenopirita
Oro
Cuarzo
Carbonato

Figura 24. Secuencia paragenética generalizada de la mineralización aurífera de Íquira.

95
5.1.4.2 Ocurrencia de oro en veta

La mineralización aurífera tiene lugar principalmente como relleno de fracturas en pirita,


regularmente se observan partículas de más de 100 µm en bordes de grano de pirita o
rellenando fracturas y poros en cuarzo (Fotografía 25), (Fotografía 26), y (Fotografía 30).
Le sigue en importancia una ocurrencia común está relacionada con la presencia de oro
asociado a galena y calcopirita, ocasionalmente se encuentra asociado a calcosina-
covelina con textura de reemplazamiento todos ellos incluidos en pirita o rellenando
fracturas de pirita; esta ocurrencia corresponde principalmente al oro de tamaño menor
a 50 micrómetros (Figura 25), (Fotografía 27), (Fotografía 28), (Fotografía 29), (Fotografía
31) y (Fotografía 32).

Figura 25. Asociación de oro con relación a los sulfuros presentes.

96
Fotografía 25. Oro asociado a pirita y cuarzo.

Fotografía 26. Oro asociado a pirita.

97
Fotografía 27. Oro asociado a calcopirita.

Fotografía 28. Oro asociado a calcopirita en pirita.

98
Fotografía 29. Oro asociado a calcopirita incluido en pirita.

Fotografía 30. Oro en relleno de fracturas de pirita.

99
Fotografía 31. Oro incluido en pirita.

Fotografía 32. Oro asociado a galena.

5.2 RESULTADO DE LOS ANÁLISIS PETROGRÁFICOS

Se realizaron análisis petrográficos a muestras de filón colectadas en las minas: La Unión,


La Milagrosa, El Filón, El Túnel, Santa Ana y San José.

100
5.2.1 Análisis metalográficos de la mina La Unión

Muestra del filón de la mina La Unión. (M5790).

Los principales Sulfuros de mena son, en orden descendente, pirita, pirita arseniosa?,
calcopirita, esfalerita, galena, oro, plata y calcosina-covelina. Se aprecia hematita y
gohetita (óxidos de hierro) reemplazando pirita principalmente. La ganga está
compuesta por cuarzo y carbonatos.

Se observaron agregados de sulfuros embebidos en una matriz de cuarzo, distribuidos


en rellenos de fracturas y espacios porosos o en pequeñas masas irregulares cerca de la
roca encajante. Regularmente se presenta pirita con fracturas rellenas de calcopirita,
galena o esfalerita (Fotografía 33), (Fotografía 34), (Fotografía 35), (Fotografía 36),
(Fotografía 37) y (Fotografía 38).

Fotografía 33. Galena incluida en arsenopirita: mina La Unión.

______50µm

101
Fotografía 34. Esfalerita con inclusiones de calcopirita, asociada a pirita con galena.

______50µm

Fotografía 35. Cristales euhedrales de pirita en relleno de fracturas en cuarzo.

102
Fotografía 36. Galena asociada e incluida en pirita; hematita reemplazando pirita: mina La
Unión.

Fotografía 37. Oro asociado a esfalerita e incluidos en pirita: mina La Unión.

______20µm

103
Fotografía 38. Oro electrum asociado a galena, incluidas en pirita.
______50µm
Se estima la distribución mineralógica en los diferentes rangos de tamaño. La (Tabla 7) y
la (Figura 26) registran los minerales presentes y su proporción según rangos de tamaño.
La mena está compuesta principalmente por ganga mineral de cuarzo, feldespato y
carbonato en un 81 %, le sigue pirita con un 15 %, arsenopirita y pirita arseniosa 3 % y
cantidades menos de esfalerita y galena.

Tabla 7. Composición mineralógica y distribución de tamaño de partícula. Muestra 5790 mina


La Unión.
Suma de
Mineral
Porcentaje peso
Total
Rango Esfalerita Galena Ganga en Arsenopirita Plata
Oro en % pirita en % general en
( micrómetros) en % en % % en % en %
%
(1) 0-49 -------- 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 -------- 0,0
(2) 50-149 -------- 0,1 0,1 0,3 4,5 0,5 0,1 5,7
(3) 150-299 0,3 0,1 1,5 7,5 2,7 -------- 12,1
(4) 300-449 -------- -------- -------- -------- 2,5 -------- -------- 2,5
(5) 450-599 -------- -------- -------- -------- 2,8 -------- -------- 2,8
(6) 600-999 -------- -------- -------- 13,5 63,4 -------- -------- 76,9
Total general 0,3 0,2 0,1 15,3 80,8 3,2 0,1 100,0

104
Distribución de tamaño de minerales por peso
70,0%

63,4% Esfalerita
60,0%

Galena
50,0%

oro
40,0%
% peso

Pirita
30,0%

Ganga
20,0%

13,5% Arseno pirita


10,0% 7,5%
4,5% 0,1%
2,7% 2,5% 2,8%
Plata
0,0% 0,3% 1,5%
0,1% 0,5% 0,3%
0,0% 0,0%
0,0% 0,1%
0,0%
(1) 0-49 (2) 50-149 (3) 150-299 (4) 300-449 (5) 450-599 (6) 600-999
Rango de tamaño (micras)

Figura 26. Distribución de tamaño según composición mineralógica. Mina La Unión.

La (Tabla 8) y la (Figura 27) muestran las asociaciones en las que se encuentran dichos
minerales en los rangos de tamaño establecidos. Las partículas liberadas representan el
75 % mientras que sulfuros asociados a ganga representan el 22 % y los sulfuros mixtos
alcanzan el 2.6 %.

Tabla 8. Porcentaje por peso y distribución de tamaños de partícula de los minerales de la


muestra de la mina La Unión.

Suma de Porcentaje
Relación
peso
Asociado en Incluido en Libre en Mixta en Total general en
Rango
% % % % %
(1) 0-49 0,1 0,1 0,7 ------ 0,9
(2) 50-149 0,2 0,3 21,7 ------ 22,1
(3) 150-299 2,4 ------ 25,0 2,6 29,9
(4) 300-449 ------ ------ 4,9 ------ 4,9
(5) 450-599 ------ ------ 4,5 ------ 4,5
(6) 600-999 19,3 ------ 18,3 ------ 37,6
Total general 21,9 0,4 75,1 2,6 100,0

105
Liberacion de particulas por rango de tamaño
70%

60,65%
60%

50%
Asociado
Porcentaje en peso

40%

30% Libre

20%
16,25%
Mixta
10,03%
10%
0,02%5,65%
0,02% 2,50% 2,80%
1,72%
0,00% 0,34%
0%
(1) 0-49 (2) 50-149 (3) 150-299 (4) 300-449 (5) 450-599 (6) 600-999
Rango en micras

Figura 27. Porcentaje por peso y distribución de tamaños de partícula de los minerales de la
muestra de la mina La Unión.

Se calcula la ocurrencia de oro en la mena. La Tabla 9 y la Figura 28 registran la


distribución de las partículas de oro según tamaño y tipo de asociación según el número
de partículas detectadas, en su mayoría se encuentran liberadas.

La (Tabla 10), (Tabla 10) y la (Figura 29) representan la asociación del oro según tamaño
en función de su proporción en peso, se observa que cerca del 84 % del oro es mayor a
50 micrómetros se encuentra asociado a pirita o libre en ganga de cuarzo.

En el (Anexo 1) se presentan los análisis mineralógicos y petrográficos detallados.

Tabla 9. Conteo granos de oro muestra mina La Unión.

Suma de No. granos Rango


Relación (1) 0-49 (2) 50-149 Total general
Asociado 1 ------ 1
Incluido 2 1 3
Libre 6 2 8
Total general 9 3 12

106
Distribución de tamaños de Relación de minerales por número de particulas
7

6
6

5
Numero de granos

3
(1) 0-49
(2) 50-149
2 2
2

1 1
1

0
Asociado Incluido Libre

Figura 28. Conteo de granos de oro mina La Unión.

Tabla 10. Porcentaje en peso y distribución de tamaños de las partículas de oro con respecto al
total de oro encontrado. Mina La Unión.

Rango de tamaño en Relación en Asociado Incluido en Libre en Total general


micrómetros % con en % % % en %
Pirita 0,95 0,28 2,42 3,65
(1) 0-49
libre ------ ------ 12,56 12,56
Pirita ------ 23,5 ------ 23,5
(2) 50-149
libre ------ ------ 60,28 60,28
Total general ------ 0,95 23,78 75,26 100,00

107
% Peso de Oro y su relacion a Minerales
70,0%

60,3%
60,0%
Porcentaje en peso

50,0%

40,0%

30,0%
Asociado
23,50%
20,0% Incluido
12,6%
Libre
10,0%

2,4%
0,95% 0,28%
0,0%

Pirita libre Pirita libre


(1) 0-49 (2) 50-149
Minerales de asociación y rangos de tamaño (micras)

Figura 29. Porcentaje en peso y distribución de tamaños de las partículas de oro con respecto
al total de oro encontrado. Mina La Unión.

5.2.2 Análisis metalográficos de la mina La Milagrosa

Muestra del filón de la mina La Milagrosa. (M5792).

Los principales Sulfuros de mena son:

En mayor proporción, pirita, pirita arseniosa y calcopirita; en mediana proporción,


esfalerita, galena; y en menor proporción, calcosina-covelina y plata

La ganga está compuesta por cuarzo, feldespato y carbonatos, es frecuente encontrar


hematita y goethita reemplazando pirita.

En la sección general (dp< 1.4 mm), Los sulfuros se encuentran en agregados cristalinos,
distribuidos en la matriz de cuarzo y carbonatos, en diversos tamaños desde 50
micrómetros hasta 1000 micrómetros (Fotografía 39), (Fotografía 40).

El oro se encuentra en 2 rangos, de muy fino tamaño, inferior a 40 micrómetros, incluido


en pirita arseniosa o calcopirita y se encuentra oro de tamaño superior a 150

108
micrómetros asociado a cuarzo. También se encuentra en soluciones de minerales de
plata en las fracturas de pirita, pirita arseniosa, y calcopirita. El oro es de tipo electrum,
con una alta proporción de plata (color blanco) (Fotografía 41), (Fotografía 42).

El tamaño del oro indica dificultad para una extracción gravimétrica, sin embargo la
característica de encontrarse en granos de sulfuros grandes, podría sugerir una molienda
gruesa (de 600 micrómetros aproximadamente), seguida de una concentración
gravimétrica, en la que se obtenga la mayor cantidad de sulfuros en el concentrado,
logrando a su vez extraer el oro incluido y asociado a ellos, para posteriormente
remolerlos y cianurarlos.

La (Tabla 11) registra los minerales presentes y su proporción según rangos de tamaño;
pirita y ganga de cuarzo son más abundantes y la pirita se libera a tamaño superior a 300
micrómetros.

Fotografía 39. Pirita y calcopirita en cuarzo.

109
Fotografía 40. Galena –anglesita en cuarzo.

Fotografía 41. Oro en relleno de fracturas en pirita.

110
Fotografía 42. Calcopirita en relleno de fracturas y oro en pirita.

Tabla 11. Porcentaje por peso y distribución de tamaños de partícula de los minerales de la
muestra de la mina La Milagrosa.

Suma de
Minerales
Porcentaje peso
Total
Calcopirita Esfalerita Galena Oro en Pirita Ganga Arsenopirita Plata
Rango general
en % en % en % % en % en % en % en %
en %
(1) 0-49 ------ ------ 0,0 0,0 0,5 0,0 0,0 0,0 0,5
(2) 50-149 1,0 0,3 0,1 0,2 8,0 4,8 1,4 0,1 15,9
(3) 150-299 1,5 ------ ------ 11,8 23,9 4,9 ------ 42,1
(4) 300-449 ------ ------ ------ ------ 22,5 6,7 ------ ------ 29,2
(6) 600-999 ------ ------ ------ ------ 12,2 ------ ------ 12,2
Total general 2,5 0,3 0,1 0,2 55,0 35,5 6,4 0,1 100,0

111
Distribución de tamaño de minerales por peso
30,0%

25,0% 23,9% Calco pirita


22,5%

Esfalerita
20,0%

Galena
% peso

15,0% oro
11,8% 12,2%
Pirita
10,0%
8,0%
6,7% Ganga
4,8% 4,9%
5,0% Arseno pirita
0,5% 1,0% 0,2%
0,1% 1,4% 1,5%
0,3% Plata
0,0%

(1) 0-49 (2) 50-149 (3) 150-299 (4) 300-449 (6) 600-999

Rango micras

Figura 30. Porcentaje por peso y distribución de tamaños de partícula de los minerales de la
muestra de la mina La Milagrosa.

La (Figura 31) muestra las asociaciones en las que se encuentran dichos minerales en los
rangos de tamaño establecidos, Se observa que los sulfuros se encuentran liberados
entre los rangos de 50 a 500 micrómetros y las partículas muy grandes aun contienen
sulfuros asociados.

En la (Tabla 12) y (Figura 32) se presenta la distribución de las partículas de oro según
tamaño y tipo de asociación, se presenta oro menor a 50 micrómetros en su mayoría sin
liberar, incluido en sulfuros. La (Tabla 13) y la (Figura 33), muestran la distribución de las
partículas de oro según tamaño y tipo de asociación en función de su proporción en peso,
se presenta oro menor a 150 micrómetros incluido principalmente en pirita y en menor
proporción ya liberado.

112
Figura 31. Porcentaje por peso para los minerales según el tipo de asociación. M 5792 mina La
Milagrosa.

Tabla 12. Conteo granos de oro muestra mina La Milagrosa

Suma de No granos Rango


Total
Relación (1) 0-49 (2) 50-149
general
Asociado 10 1 11
Incluido 55 4 59
Libre 3 2 5
Total general 68 7 75

113
Distribución de tamaños de oro por número de particulas
60
55

50
Numero de granos

40

Rango micras
30
(1) 0-49
(2) 50-149
20

10
10
4 3
1 2
0

Asociado Incluido Libre

Figura 32. Conteo granos de oro muestra mina La Milagrosa.

Tabla 13. Porcentaje en peso y distribución de tamaños de las partículas de oro con respecto al
total de oro encontrado. Mina La Milagrosa.

Incluido en Libre en Total general


Tipo de asociación Asociado en %
% % en %
Rango µm Minerales asociados al oro
(1) 0-49 Arsenopirita 0,60 0,25 0,00 0,85
Esfalerita 0,68 0,00 0,00 0,68
Ganga 0,10 0,00 0,00 0,10
Pirita 3,03 10,71 0,00 13,74
libre 0,00 0,00 9,75 9,75
(2) 50-149 Pirita 0,0 49,2 0,0 49,2
libre 0,00 0,00 25,74 25,74
Total general 4,41 60,11 35,48 100,00

114
Figura 33. Porcentaje en peso y distribución de tamaños de las partículas de oro con respecto
al total de oro encontrado. Mina La Milagrosa.

5.2.3 Análisis metalográficos de la mina El Filón

Muestra del filón de la mina El Filón (M 5794)

Los principales Sulfuros de mena son:

 En mayor proporción: pirita, pirita arseniosa y calcopirita,


 En mediana proporción: esfalerita, galena
 En menor proporción: plata, calcosina-covelina.

La ganga está compuesta por cuarzo y carbonatos.

las características mineralógicas más sobresalientes de la muestra son agregados de


sulfuros, pirita, galena y calcopirita embebidos en una matriz de cuarzo, distribuidos en
rellenos de fracturas o en pequeñas masas irregulares (Fotografía 43), (Fotografía 44).

La (Tabla 14) y la (Figura 34) registran los minerales presentes y su proporción según
rangos de tamaño; en ellas se refleja un alto contenido de ganga y consecuentemente
una baja proporción de Sulfuros inferior al 10 %.

La (Figura 35) muestra las asociaciones en las que se encuentran dichos minerales en los
rangos de tamaño establecidos, Se observa que una alta proporción cerca del 80 % de
partículas se encuentran libres.

115
La (Tabla 15) y la (Figura 36) muestran la distribución de las partículas de oro según
tamaño y tipo de asociación, según el número de partículas detectadas, la mayoría de
las partículas inferiores a 50 micrómetros se encuentran incluidas y asociadas a sulfuros
y cuarzo.

La (Tabla 16) y la (Figura 37) muestran la distribución de las partículas de oro según
tamaño y tipo de asociación en proporción en peso, se observa que cerca del 85 % del
oro se encuentra libre en el rango de 50 a 150 micrómetros.

Fotografía 43. Galena Asociada A esfalerita con calcopirita y calcosina-covelina Incluida en


carbonato y cuarzo.

116
Fotografía 44. Pirita con galena, esfalerita y calcopirita en fracturas.

Tabla 14. Porcentaje por peso y distribución de tamaños de partícula de los minerales de la
muestra de la mina El Filón.

Suma de
Porcentaje Mineral
peso
Pirita en %

Pirita en %

general en
Arsenopiri
Galena en

Ganga en
Esfalerita

Oro en %

ta en %

Rango
Calco

Total
en %

(1) 0-49 ------ ------ ------ ------ ------ ------ ------ %


------
(2) 50-149 0,2 ------ 0,1 ------ 0,1 3,4 0,1 3,9
(3) 150-299 1,9 0,1 ------ ------ 2,2 10,6 ------ 14,8
(4) 300-449 1,8 ------ ------ ------ 0,6 13,5 ------ 15,9
(5) 450-599 ------ ------ ------ ------ 3,3 7,6 ------ 10,8
(6) 600-999 2,5 ------ ------ ------ ------ 16,4 ------ 18,9
(7) >999 ------ ------ ------ ------ ------ 35,7 ------ 35,7
Total general 6,4 0,1 0,1 6,1 87,3 0,1 100,0

117
Figura 34. Porcentaje por peso y distribución de tamaños de partícula de los minerales de la
muestra de la mina El Filón.

% Peso y Distribución de tamaño


Minerales -
30%

26,0%
25%
Porcentaje en peso

20%

15,6%
15% 14,3% Asociado
12,6%

10,2%
9,7%
Incluido
10%
Libre
5%
3,6% 3,3%
0,2% 2,1%
0,1% 1,6%
0,6%
0%
(1) 0-49 (2) 50-149 (3) 150-299 (4) 300-449 (5) 450-599 (6) 600-999 (7) >999
Rango en micras

Figura 35. Porcentaje por peso para los minerales según el tipo de asociación. M 5794 mina El
Filón.

118
Tabla 15. Conteo granos de oro muestra mina El Filón.

Suma de No granos Rango


Relación (1) 0-49 (2) 50-149 Total general
Asociado 4 1 5
Incluido 18 1 19
Libre 9 10 19
Total general 31 12 43

Figura 36. Conteo granos de oro muestra mina El Filón.

Tabla 16. Porcentaje en peso y distribución de tamaños de las partículas de oro con respecto al
total de oro encontrado. Mina El Filón.

Suma de Peso Tipo de asociación del oro según rango de tamaño


Mineral asociado Asociado Incluido Libre Total general
Ganga 0,02 % 2,11 % 0,00 % 2,13 %
(1) 0-49 Pirita 0,00 % 0,16 % 0,00 % 0,16 %
libre 0,00 % 0,00 % 1,69 % 1,69 %
Galena 7,7 % 0,0 % 0,0 % 7,7 %
(2) 50-149 Ganga 0,0 % 3,5 % 0,0 % 3,5 %
libre 0,00 % 0,00 % 84,82 % 84,82 %
Total general 7,74 % 5,75 % 86,51 % 100,00 %

119
Figura 37. Distribución de tamaños de las partículas de oro con respecto al total de oro
encontrado. Mina El Filón.

5.2.4 Análisis metalográficos de la mina El Túnel

Muestra del filón de la mina El Túnel (M 6061) IGM 807034

Agregado policristalino de pirita euhedral y subhedral en una matriz de cuarzo lechoso


grueso granular y masivo. La pirita presenta multifracturamiento y relleno de calcopirita
y ocasionalmente galena. La calcopirita frecuentemente se encuentra asociada a galena
y rellenando poros y espacios vacíos en pirita (Fotografía 45), (Fotografía 46), (Fotografía
47).

La composición mineralógica de la mina El Túnel corresponde con la siguiente


distribución:

- Minerales de mena: pirita (40 %), calcopirita (2 %), galena (1 %), esfalerita (1 %).
- Minerales de Ganga: cuarzo (55 %), calcita (trazas).
- Minerales de oxidación o alteración: hematita (1 %), sericita (Trazas), jarosita
(Trazas) calcosina-covelita (Trazas).

120
Distribución de tamaños de oro por número de particulas
40

35 34

30
Numero de granos

25

Rango micras
20
(1) 0-49
15 14 (2) 50-149

10
6
5
1 1
0
Asociado Incluido Libre

Figura 38. Distribución de tamaños de las partículas de oro con respecto al total de oro
encontrado. Mina El Túnel.

Fotografía 45. Calcopirita anhedral en cristales de pirita.

______50µm

121
Fotografía 46. Relleno de fracturas por galena en pirita.
______50µm

Fotografía 47. Calcopirita y galena diseminadas en pirita.


______50µm

122
Fotografía 48. Oro asociado a calcopirita incluida en pirita.

La mayoría de partículas de oro se encuentran un rango de tamaño inferior ______50µm


a 50
micrómetros y prevalece asociado a sulfuros. (Figura 38). El oro se encuentra
principalmente asociado e incluido en pirita y secundariamente asociado a calcopirita y
galena. Ver (Figura 39), (Fotografía 48), (Fotografía 49), (Fotografía 50).

Fotografía 49. Oro incluido en pirita.

______50µm
123
Fotografía 50. Oro asociado a pirita y cuarzo.

% Peso de Oro y su relacion a Minerales ______100µm


35%
31,0%
30% 28,2%

25%
Porcentaje en peso

20%
Asociado
15%
14,3%
Incluido
10% 7,7% 8,3% Libre
4,6% 3,0%
5% 2,8%
0,1% 0,1%
0%
Calco pirita Galena Ganga Pirita Calcosina Pirita
(1) 0-49 (2) 50-149
Minerales de asociación y rangos de tamaño (micras)

Figura 39. Distribución de tamaños de las partículas de oro con respecto al total de oro
encontrado. Mina El Túnel.

124
5.2.5 Análisis metalográficos de la mina la mina Santa Ana

Muestra del filón de la mina Santa Ana (M 6058) IGM 807037.

Agregado policristalino de pirita euhedral y subhedral en una matriz de cuarzo lechoso


grueso granular y masivo. La pirita presenta multifracturamiento y relleno de calcopirita
y ocasionalmente galena. La calcopirita frecuentemente se encuentra alterada en sus
bordes o reemplazamiento por calcosina-covelina (Fotografía 51), (Fotografía 52),
(Fotografía 53).

La composición mineralógica de la mina Santa Ana corresponde con la siguiente


distribución:

- Minerales de mena: pirita (20 %), calcopirita (1 %), galena (1 %), esfalerita
(trazas).
- Minerales de Ganga: cuarzo (76 %).
- Minerales de oxidación o alteración: sericita (1 %), hematita (1 %), jarosita
(Trazas) calcosina-covelita (Trazas).

El oro se presenta regularmente asociado a calcopirita y galena de grano fino incluidos


en pirita. Ver (Figura 40) y (Fotografía 54).

Figura 40. Distribución de tamaños de las partículas de oro con respecto al total de oro
encontrado. Mina Santa Ana.

125
Fotografía 51. Agregado de sulfuros con pirita multifracturada.

______100µm

Fotografía 52. Galena asociada a pirita.

______100µm

126
Fotografía 53. Calcopirita y galena asociadas, incluidas en pirita..
______20µm

Fotografía 54. Calcopirita y oro incluidos en pirita.

5.2.6 Análisis metalográficos de la mina SAN JOSE


______20µm
Muestra del filón de la mina San José (M 6065)

127
Agregado policristalino de pirita euhedral y subhedral en una matriz de cuarzo lechoso
grueso granular, multifracturado y masivo. La pirita presenta multifracturamiento y
relleno de calcopirita y galena. La calcopirita frecuentemente se encuentra alterada en
sus bordes o mediante reemplazamiento por calcosina-covelina (Fotografía 55),
(Fotografía 56).

La composición mineralógica de la mina San José corresponde con la siguiente


distribución:

- Minerales de mena: pirita (25 %), calcopirita (2 %), galena (1 %), esfalerita
(trazas).
- Minerales de Ganga: cuarzo (69 %), calcita (trazas).
- Minerales de oxidación o alteración: sericita (2 %), hematita (1 %), calcosina-
covelita (Trazas).

% Peso de Oro y su Relación a Minerales


80%
70,6%
70%
Porcentaje en peso

60%

50%

40%

30%

20% 16,4%

10% 0,0%
5,0% 4,3% 3,5%
0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
0%
Calco pirita Galena Ganga Pirita Calcosina-Covelina
(1) 0-49
Minerales de asociación y rangos de tamaño (micras)

Asociado Libre
Figura 41. Distribución de tamaños de las partículas de oro con respecto al total de oro
encontrado. Mina San José.

128
Fotografía 55. Agregados de pirita euhedral y subhedral multifracturada.

Fotografía 56. Cristales anhedrales de galena en pirita.

______50µm
El oro se presenta regularmente asociado a calcopirita y galena de grano fino, incluidas
en pirita (Figura 41), (Fotografía 58), (Fotografía 59), (Fotografía 60).

129
Fotografía 57. Oro libre.
______20µm

Fotografía 58. Fracturas en pirita rellenas por calcopirita, galena y oro asociados.
______20µm

130
Fotografía 59. Oro reemplazando galena en calcopirita.
______20µm

Fotografía 60. Oro reemplazando galena en pirita.


______20µm

131
5.3 CONSIDERACIONES EN GEOLOGÍA Y MINERALOGÍA

 La roca encajante de la mineralización presenta amplias franjas alternantes de


alteración hidrotermal, sobresale la presencia de carbonatos de calcio y franjas
con intensa silicificación, en vecindad a los filones.
 La mineralización aurífera obedece a un estricto control estructural formada por
fracturamiento y relleno de espacios abiertos que pueden abarcar de 1m a 3 m
de espesor. Regularmente se observa la distribución lenticular de estructuras
vetiformes delgadas e irregulares (10-50 cm) en dirección N30-60E con
inclinaciones al Oeste mayores a 45 grados.
 En términos generales la metalogénesis ocurre con precipitación temprana de
pirita y cuarzo, seguido de precipitación de pirita, y cantidades menores de
esfalerita, calcopirita y galena. En la fase tardía precipita oro y reemplaza,
eventualmente, galena y calcosina.
 Las partículas de oro se presentan relleno de fracturas en pirita, regularmente
mayores a 100 µm en bordes de grano de pirita o rellenando fracturas y poros en
cuarzo le sigue en importancia la presencia de oro asociado a galena y a
calcopirita, regularmente es de tamaño menor a 50 micrómetros, también se
observa oro asociado a calcosina-covelina y galena con textura de
reemplazamiento.

5.3.1 Consideraciones sobre la composición de los filones


 Las condiciones geológicas y metalogénicas de la mineralización aurífera refleja
dos condicionantes importantes: por un lado la presencia de carbonatos de calcio
favorables en el beneficio para la cianuración y favorables en la neutralización de
colas de proceso en su disposición final y el control de aguas ácidas. Por otro
lado, la silicificación de la roca encajante genera endurecimiento de los respaldos
que pueden afectar los procesos de reducción de tamaño del material.
 La variación mineralógica a lo largo del depósito es apenas apreciable, las minas
del sector norte presentan un leve incremento en el contenido de minerales de
cobre y las minas del sector sur presenta un incremento en el contenido de
minerales de plomo y plata nativa.
 Con la mineralogía simple de la mena, no se espera refractariedad en
proporciones que puedan afectar la cianuración, pues la distribución
mineralógica de los sulfuros metálicos característicos, como abundante pirita y
cantidades bajas de calcopirita, esfalerita y galena, no serían reactivos, con
excepción de calcosina y covelina y posiblemente otros sulfatos y sulfuros

132
intermedios de oxidación observados bajo microscopio, que se encuentran
aportando cobre a la solución de cianuración.

5.3.2 Consideraciones sobre la composición de la mena en las minas estudiadas


 Los análisis de liberación de sulfuros indican un alto grado de liberación, cercano
al 92 % cuando el material se somete a una primera molienda gruesa, condición
favorable en la determinación de parámetros de molienda en planta.
 La ocurrencia de oro libre y oro de tamaño mayor a 100µm asociado a pirita
representan el 60 % del total con lo cual se espera tener una alta recuperación
en procesos gravimétricos convencionales. Para recuperar el 40 % sería
conveniente planear extracción no convencional.

5.3.3 Análisis de material cabeza de proceso para estudio metalúrgico en planta

La muestra seleccionada para pruebas metalúrgicas corresponde con un material


triturado de cabeza de proceso de la mina La Milagrosa identificada con el código interno
M5773.

Análisis mineralógicos del material de cabeza (M-5773)

La composición mineralógica del material de cabeza corresponde con sulfuros en un 25


%, ganga de cuarzo 65 %, carbonatos 9 % y óxidos de hierro 1 % aproximadamente, la
estimación porcentual por mineral es como sigue:

 Pirita 18.5 %
 Calco Pirita 4,8 %
 Galena 0,5 %
 Esfalerita 0,8 %
 Ganga 64.9 %
 Carbonato 9.4 %
 Hematita 1,1 %

133
Figura 42. Distribución porcentual de minerales en cabeza de proceso.

5.3.4 Liberación de sulfuros y oro en material de cabeza planta el Molino

La distribución general de tamaño de grano de las partículas resultantes de la trituración


de la mena da como resultado granos menores a 600 micrómetros, las cuales presentan
un alto grado de liberación, cerca del 92 %. Las partículas entre 150 y 300 micrómetros
corresponden al más alto porcentaje de granos libres.
% Peso y Distribución de Sulfuros
40%

35%
34,3%

30% Asociado
26,1%
Porcentaje en peso

25% Libre

20%

15,5%
15% 14,1%

10%

4,64%
5% 0,99%
3,05%
0,1%
0%
(1) 0-49 (2) 50-149 (3) 150-299 (4) 300-449 (5) 450-599
Rango en micras

Figura 43. Gradiente de liberación de partículas del material de cabeza.

134
La ocurrencia de oro en la cabeza de proceso indica que cerca del 70 % de las partículas
de oro son menores a 50 micrómetros y aún se hallan asociadas a sulfuros y cuarzo, en
este caso los sulfuros son calcopirita y en menor proporción pirita y galena. Es
importante tener en cuenta que aunque no aparece oro libre en esta muestra
probablemente esta proceda de oro asociado a pirita que durante el proceso de
conminución se haya liberado. Ver (Fotografía 61), (Fotografía 62), (Fotografía 63).
% Peso de Oro y su relacion a Minerales
35% 33,0%
31,0%
30%

25%
Porcentaje en peso

21,0%
20%
14,0%
15% Asociado
Incluido
10%

5%
0,1% 0,1% 0,8%
0%
Calco pirita Galena Ganga Pirita Calcosina Ganga
(1) 0-49 (2) 50-149
Minerales de asociación y rangos de tamaño (micras)

Figura 44. Distribución de tamaño de oro en porcentaje en peso m5773.

Fotografía 61. Oro incluido en calcopirita. Muestra 5773.


______50µm
135
Fotografía 62. Oro asociado hematita y pirita. Muestra 5773.

Fotografía 63. Oro asociado calcopirita y galena incluido en pirita. Muestra 5773.
______20µm

136
6 MARCO QUIMICO - AMBIENTAL

6.1 ENSAYO QUÍMICOS

Para la caracterización química se aplicaron técnicas instrumentales de análisis,


espectrofotometría de Absorción atómica –Llama (Au, Ag, Fe, Cu, Pb) y Generación de
hidruro (Hg), Difracción Rayos X (Composición de minerales), fluorescencia de rayos X
(Composición elemental para elementos mayores y menores), difracción Láser (Tamaño
y distribución de partícula), Potenciometría de ión Selectivo CN-Total, Volumetría CN- y
Gravimetría (Formas de S) para conocer el contenido de azufre en forma de sulfuros. En
el control químico a los Procesos Metalúrgicos, se realizó cuantificación de oro para
controlar la cinética de disolución de oro en cianuro de Sodio (Cianuración), ensayos al
Fuego y eficiencias de Proceso de recuperación de oro con Zinc (Merrill Crowe). Se contó
con el análisis de oro por colorimetría aplicando la espectrofotometría de ultravioleta
visible, método conocido como el método de Púrpura de Cassius. El control Químico
Ambiental se realizó aplicando las pruebas de toxicidad para un residuo sólido conocido
como TCLP de sus siglas en inglés: Toxicity Characteristic Leaching Procedure. Se realizaron
tratamientos para descomposición de Cianuro libre y complejo en muestras residuales de
proceso de cianuración de la planta piloto en la sede Cali.

137
Tabla 17. Análisis de Composición elemental por la técnica de fluorescencia de rayos x en
muestras de Íquira Huila. (Elementos mayores).

Frente de Tunel 1 La Frente Material Cabeza


Muestra
Mina Aguja de Mina de cabeza Cianuración
Código Interno M5790 M5792 M5794 M5773 M6033
Planta Asociada La Unión La milagrosa El Filón La milagrosa San José
Elementos en %
Bal 50,6 17,8 42,5 43,7 42,2
As <LD 0,06 <LD <LD 0,01
Pb 0,09 0,06 0,13 0,48 0,26
Zn 0,06 0,03 0,01 0,07 0,03
Mn 0,22 <LD 0,02 0,09 0,05
K 1,17 <LD 0,55 0,97 1,08
P <LD <LD <LD <LD 0,035
Fe 2,65 19,8 4,55 8,85 6,29
Cu <LD 1,64 1,45 0,40 0,76
Al 3,02 1,06 1,72 3,96 3,80
Si 19,3 25,5 42,1 29,9 33,9
S 1,48 33,4 5,61 5,44 7,84
Ca 21,2 0,37 1,14 4,77 2,68
SiO2 41,2 54,6 90,0 64,0 72,6

Fuente: (SGC, 2016).


Bal: Balance de orgánicos y no detectables por FRX-Thermo Scientific Gold XL2.
<LD: Menor al límite de detección

Las propiedades geometalúrgicas del yacimiento indican que se conforma de filones de


cuarzo, carbonato y sulfuros polimetálicos, entre los que sobresale esencialmente pirita,
con cantidades menores de calcopirita, esfalerita, galena, ricos en oro (Ver Marco
Geológico), concordando con la información de caracterización química para materiales
de cabeza y Frente de mina estudiados debido a que las concentraciones de Si, S, Cu, Fe,
Pb, Zn reflejan valores en porcentajes representativos de cada mineral encontrado. En
el frente de mina El Filón, se obtiene un 42,1 % de Silicio asociado al cuarzo. El contenido
de calcio en el frente de mina La Unión. 21,2 % posiblemente se asocia al contenido de
carbonatos y feldespatos.

138
Tabla 18. Análisis de Composición elemental por la técnica de Fluorescencia de rayos X en
muestras de Íquira Huila. (Elementos menores).

Material de Frente de Túnel 1 La Frente de Cabeza


Muestra
cabeza mina Aguja mina Cianuración
Código
M5773 M5790 M5792 M5794 M6033
Interno
Planta
La Unión La milagrosa El Filón La milagrosa San José
asociada
Elementos en ppm
Au 18,19 <LOD 145,9 9,09 13,61
As 152,6 42,51 618,5 33,94 137,8
Pb 3801,5 592,74 476,6 877,95 1893,0
Ba 121,1 <LOD 354,1 <LOD <LOD
Cd 26,76 <LOD 24,67 13,41 33,72
Ag 42,67 6,29 118,1 31,01 57,14
Zn 617,6 431,7 291,8 48,8 221,6
Fuente: (SGC, 2016).
<LD: Menor al límite de detección
El arsénico detectado en las muestras en general, evidencia la correlación geoquímica
entre este y el oro, para el túnel La Aguja asociado a la planta El Filón, se encuentra
concentraciones altas de oro 145,9 ppm (g/t), lo cual hace parte de las propiedades de
la mineralización de la mena. Los elementos asociados a la geometalurgia para ser
tenidos en cuenta en el proceso de beneficio son: Zn, Ag, Cd, Pb y As.

Tabla 19. Análisis de absorción atómica para hierro y cobre- gravimetría para azufre.

Muestra Planta asociada Código interno Fe % Cu % S%


Material de cabeza La Milagrosa 5773 5,92 0,28 -
Frente de mina La Unión 5790 2,86 0,00 2,44
Concentrado de mesa San José 5791 25,74 1,56 26,8
Túnel 1 La Aguja La Milagrosa 5792 25,70 0,90 25,5
Frente de mina El Filón 5794 5,70 1,40 4,14
Concentrado de mesa 2 La milagrosa 5769 8,72 1,03 8,9
Concentrado de mesa 1 La Milagrosa 5770 16,26 1,21 17,9
Lodos cianuración La milagrosa 5798 - - 8,53
ASS-Llama -Gravimetría- Fuente: SGC, (2016)

139
Tabla 20. Análisis de oro por Ensayo al fuego en muestras Íquira-Huila.

Tenor de oro Tenor de


Código
MUESTRA Planta asociada gramos por plata gramos
interno
tonelada por tonelada
Colas finales La Milagrosa 5771 0,77 24,53

Frente de mina La Unión 5790 1,89 0,50

Frente de mina veta El Filón 5794 52,29 76,25

Estériles El Filón 5795 N.D. N.D.


Lodos Finales del proceso de
San José 5798 3,66 32,99
cianuración
Colas de mesa sin Hg San José 5772 15,68 42,62
Material de cabeza salida de
La Milagrosa 5773 32,05 77,00
trituradora de mandíbula
Túnel La Aguja La Milagrosa 5792 186,30 130,31
Sedimentos quebrada Damitas-
El Filón 5793 N.D. 5,04
Debajo de la planta
Sedimentos quebrada Damitas al
El Filón 5796 N.D. N.D.
lado de la planta
Patio de relave San José 5799 15,29 85,11

Concentrado de mesa 2 La Milagrosa 5769 105,96 150,24

Concentrado de mesa 1 La Milagrosa 5770 167,38 271,49

Concentrado de mesa sin Hg San José 5791 144,11 270,44


Oro por ensayo al fuego - Fuente: SGC, (2016)

140
6.2 ENSAYO AMBIENTALES

Tabla 21. Mercurio en muestras de sedimentos.

Código
MUESTRA Mina Asociada Hg ppb
Interno

Quebrada Damitas aguas arriba de mina El Filón 5803 < DLC

Quebrada Damitas aguas debajo de mina El Filón 5804 < DLC

Sedimento quebrada Damitas El Filón 5796 < DLC

Tabla 22. Contenido de oro, plata, hierro, cobre y cianuro en muestras liquidas cianuradas.

Au Ag Cianuro
Fe en Cu en Hg Cianuro
REFERENCIA (mg/l ó (mg/l libre CN-
ppm ppm ppb total g/l
ppm) ó ppm) g/l
Final de proceso de
2,96 0,73 2950,59 1190,39 680,3 1,00 17,60
cianuración

Solución rica 2,68 14,33 64,36 199,42 2470,8 2,50 16,00

Liquida de relaves 2,05 10,49 134,62 146,10 6954,5 2,00 8,40

ASS-Llama y GH- Fuente: SGC, (2016)


La evaluación se enfocó en el impacto ambiental que genera la metalurgia extractiva de
oro en la zona minera de estudio, de acuerdo a la metodología de lixiviación con cianuro,
aplicada actualmente, la cual conlleva a la generación de residuos sólidos y líquidos, que
contienen cianuro y mercurio, debido a que hay una combinación de los procesos de
amalgamación y cianuración para la obtención del metal precioso.

Se evaluó el contenido de mercurio para las muestras líquidas finales de proceso de


cianuración en una planta el cual arrojó una concentración de 6954,46 µg/l y para otra
planta fue de 680,28 µg/l. Las concentraciones de cianuro libre fueron de 1.000 y 2.000
mg/l respectivamente. El cianuro total presento valores de 17.600 y 8.400 mg/l.

Las muestras de sedimento de la quebrada Damitas no presentaron valores detectables


para mercurio, lo que puede indicar una no contaminación en esta fuente hídrica.

En estos residuos se encuentran especies de cianuro asociadas a metales pesados


procedentes de sulfuros polimetálicos y compuestos intermedios de oxidación como
Sulfatos del grupo de la jarosita e Hidróxidos de Fe, Pb, Cu y Zn, identificados como
agentes contaminantes, propios de la composición del yacimiento.

141
Determinación de peligrosidad: La selección de muestras sólidas para la determinación
de agente contaminantes se hizo en las colas de procesos metalúrgicos depositadas en
los patios de relaves, las cuales se tomaron aplicando el método de muestreo en pilas.
En estas muestras se evaluó la peligrosidad de los sólidos desarrollando el método de
lixiviación TCLP (Toxicity Charactheristics Leaching Procedure).

Se analizaron tres muestras por duplicado de material residual de proceso, estas fueron
colas finales de proceso de la planta La Milagrosa, colas finales de proceso de la planta
San José y patio de relaves de la planta San José.

Tabla 23. Concentraciones de elementos con potencial peligroso prueba TCLP.

Elementos lixiviados mediante lixiviación por T.C.L.P.


No. De Campo/Referencia
Ag Pb Cd Se Cr Hg As
Cola final planta 1. N.D. 9,94 0,05 N.D. 0,04 N.D. N.D.
Cola final de proceso 2. N.D. 2,74 N.D. N.D. N.D. N.D. N.D.
Patio de relaves N.D. 24,85 0,01 N.D. 0,02 N.D. N.D.
ASS-Llama y GH- Fuente: GLQ-001-2016. SGC, (2016)

Los depósitos de relaves analizados mediante la prueba de peligrosidad TCLP, no generan


toxicidad por mercurio, cadmio, cromo, plata, selenio y arsénico. Solo se obtuvo una
concentración por encima de la norma para el ion Plomo 24,85 mg/l y 9.94 mg/l, para las
muestras provenientes del patio de relaves estudiadas. (Galena)

Figura 45. Distribución porcentual de minerales mina San José.

142
Con el procedimiento se midió la concentración de siete elementos en la solución
lixiviante, a saber: plata, plomo, cadmio, cromo, selenio, mercurio y arsénico. No se
detectó mercurio, arsénico y plata en ninguno de los tres casos. Se detectó una
concentración de plomo superior al límite permitido (5 mg/l) en el caso de las colas
finales de proceso de La Milagrosa (9.94 mg/l) y Patio de relaves de la planta San José
(24.85 mg/l). En el caso de las colas de proceso de la planta San José se midió 2.74 mg/l).
Se detectó la presencia de cromo y cadmio en una proporción inferior a los límites
permitidos.

La solución extractora utilizada para este análisis fue la # 2 para las muestras, indicando
que el material de estudio se encontraba con pH básico, a lo que es posible afirmar que
las muestras quedan con residuos de hidróxido de sodio-cianuro; para evaluar esto se
hace necesario determinar presencia de estos.

Tabla 24. Límites para contaminantes-prueba TCLP.


Nivel de Toxicidad Nivel de
Contaminante
Crónica mg/l Reglamentación mg/l
Arsénico 0,05 5,0
Bario 1,00 100,0
Cadmio 0,01 1,0
Cromo 0,05 5,0
Mercurio 0,002 0,20
Plata 0,05 5,0
Plomo 0,05 5,0
Selenio 0,01 1,0
(Ley Colombiana: Decreto 3930 del 2010)

Análisis de difracción de rayos x a precipitados provenientes de las colas de relaves


indican la presencia de sulfatos de plomo, hierro y calcio (lanarkita, jarosita y yeso),
óxidos e hidróxidos de hierro (hematita), como minerales neoformados durante el
proceso de beneficio, en una matriz de cuarzo, calcita y pirita proveniente de la mena.

6.2.1 Descomposición de cianuro complejo y total

Se evaluó la descomposición del cianuro contenido en las soluciones finales de procesos


de beneficio las cuales presentan especies libres y asociadas con metales lixiviados en el
proceso de cianuración. Los tratamientos de descomposición fueron realizados en dos
etapas secuenciales con peróxido de hidrogeno y sulfato ferroso para cianuro libre y
complejo respectivamente y se redujeron hasta un 98 % las concentraciones de cianuro.

143
Figura 46. Ejemplo de la cinética de descomposición de cianuro libre.

Figura 47. Ejemplo de la cinética de descomposición de cianuro libre.

Fuente: Informe Desarrollo del taller de cianuración en plantas de beneficio de oro


y su control ambiental. SGC, (2016)

144
Los procesos de lixiviación de oro con soluciones cianuradas, generan volúmenes
importantes de residuos normalmente con valores de pH muy alcalinos, además, del alto
contenido de metales pesados los cuales se encuentran ligados como quelatos al ion
cianuro, razón por la cual se convierten en residuos peligrosos y de difícil tratamiento.
La determinación por la técnica de potenciometría y complementada con la titulación de
cianuro libre, permite cuantificar la concentración de cianuro total presentes es las
soluciones resultantes de los procesos de lixiviación, se incluye la cuantificación de
metales por la técnica de absorción atómica. El paso a seguir y para el cumplimento con
las políticas ambientales es la descomposición de estos agentes contaminantes, proceso
para el cual se tiene propuesta la descomposición con peróxido de hidrógeno para el
cianuro libre y la descomposición con sulfato de hierro para los complejos de difícil
remoción.

El peróxido de hidrogeno tiene la capacidad de remover los iones de cianuro libres en la


solución y los que son fácilmente disociables, después de lograr la descomposición de
este ion, se procede a remover las otras formas de cianuro en las que están involucrados
el contenido de metales y la forma de hacer el procedimiento es emplear el sulfato de
hierro como un agente que favorece la coprecipitación de los metales. Finalmente las
soluciones deben filtrarse para permitir la recirculación en los procesos de lixiviación.

6.3 RESULTADOS Y CONSIDERACIONES DE LOS ANALISIS QUÍMICOS Y AMBIENTALES

 El estudio permitió predecir la posibilidad de encontrar la movilidad de algunos


elementos en las agua drenadas de los patios de relaves. La movilidad que se
confirmó aplicando metodologías ambientales que permitieron la simulación
del proceso a escala laboratorio replicando las condiciones naturales generadas
por el medio ambiente, mediante un estudio de lixiviación para determinar las
características de peligrosidad de los residuos (TCLP) y su posterior cuantificación
de metales por A.A.S. Para los depósitos de relaves analizados mediante la prueba
de peligrosidad TCLP, se obtuvo una concentración por encima de la norma para
el ion Plomo 24,85 mg/l y 9.94 mg/l, para las muestras provenientes del patio de
relaves de las plantas de estudio.
 El contenido de mercurio encontrado para las soluciones de cianuración en las
plantas de beneficio evaluadas excede los límites permisibles en muestras
para vertimientos residuales industriales, lo que evidencia que el mercurio
remanente de la amalgamación reacciona con el cianuro formando un complejo
soluble que potencia el poder de migración del mercurio en las corrientes.
 La presencia del carbonato encontrado en los análisis mineralógicos del depósito,
contribuyen al balance acido-base (ABA) y generan relaves estables, atenuando

145
la generación de drenajes ácidos de mina, generados por la oxidación de los
sulfuros metálicos.
 Tanto los complejos de cianuro producidos en el proceso de cianuración así como
el cianuro libre remanente ,deben ser neutralizados por medio de un
procedimiento de descomposición de dichos compuestos y evitar así ser emitidos
al ambiente.
 La cianuración de la cola de amalgamación desarrolla más el poder contaminante
del mercurio. El mercurio remanente de la amalgamación reacciona con el
cianuro formando un complejo soluble que potencia el poder de migración del
mercurio en las corrientes. Esto está pasando con la cianuración en la zona
estudiada.
 Las muestras tomadas de sedimentos de las quebradas no reportan presencia de
mercurio.
 Se deben caracterizar los lodos obtenidos en estos tratamientos debido a que la
descomposición es lenta y no se sabe que especies pueden estar presentes.
 Los tratamientos de descomposición de cianuro aplicando Peróxido de
Hidrógeno permitió eliminar totalmente el cianuro libre en un primer paso y
finalmente mediante la adición de sulfato ferroso a la solución final de proceso
de eliminación de cianuro libre se logró estabilizar los analitos con
características tóxicas (cianuros complejos)

146
7 ASPECTOS METALÚRGICOS

Con fundamento el análisis mineralógico de las muestras de mina y los análisis químicos
de oro, plata y demás elementos importantes de todas las muestras tomadas en campo,
se hizo una evaluación del estado de tres importantes plantas de beneficio de la zona y
el potencial y condicionamiento de los materiales de tres minas del depósito aurífero.

Para las pruebas experimentales necesarias para comprobar y ajustar las rutas de
tratamiento mineralúrgico y metalúrgico deducidas, se recurre a un material muestreado
de la mina La Milagrosa dispuesto en la tolva de la planta de beneficio asociada a la mina.

De acuerdo a las características mineralógicas encontradas en el material asociado a la


mina y a la planta de beneficio de La Milagrosa se deducen, se verifican
experimentalmente y se ajustan, las condiciones bajo las cuales se recomienda operar
las operaciones y procesos para un eficiente tratamiento del material aurífero.

7.1 FUNDAMENTOS MINERALÓGICOS EN EL TRATAMIENTO METALÚRGICO

Los criterios mineralógicos determinantes para las definiciones del tratamiento


metalúrgico son:

 Composición mineralógica.
 Presencia de minerales cianicidas.
 Presencia de minerales generadores de acidez.
 Presencia de minerales consumidores de oxígeno.
 Grado de liberación de los minerales metálicos
 Grado de liberación del oro.
 Asociaciones entre los minerales.
 Tenor de oro y plata.
 Dureza del material.
 La homogeneidad mineralógica de la zona de estudio.

7.1.1 Composición mineralógica

La (Tabla 25) se refieren a la composición mineralógica del material de filón de las


minas muestreadas.

147
 De mayor a menor proporción, La observación petrográfica reporta: ganga, pirita,
arsenopirita, calcopirita, esfalerita, galena, oro y plata nativa
 Las diferencias en la composición mineralógica están en un rango que puede
catalogarse como metalúrgicamente homogéneo.
 Los minerales derivados del cobre tales como calcosina y covelina
 a excepción de algún mineral que pueda derivarse de la calcopirita (calcosina-
covelina), no hay manifestaciones de minerales cianicidas, consumidores de
oxígeno, ni promotores de acidez.

Tabla 25. Composición mineralógica de las muestras de filón de las minas.

Mineral La Unión La milagrosa El Filón El Túnel


Pirita 15.3 % 55.0 % 6.1 % 40.0 %
Calcopirita 0.0 % 2.5 % 6.4 % 2.0 %
Arsenopirita 0.0 % 6.4 % 0.1 % 0.0 %
Galena 0.2 % 0.1 % 0.1 % 1.0 %
Esfalerita 0.3 % 0.3 % 0.1 % 1.0 %
Hematita 0.0 % 0.0 % 0.0 % 0.0 %
Silicatos 80.8 % 35.5 % 87.3 % 55.0 %
Carbonatos 3.4 % 0.2 % 0.0 %

Comparación de la composición mineralógica de material


de Mina

60%
50%
40%
30%
20% El Filón
10%
0% La Unión

La Unión La milagrosa El Filón El Túnel

Figura 48. Composición mineralógica de las muestras de filón de las minas.

Ver Ubicación en (Figura 7).

148
7.1.2 Grado de liberación de las partículas de los minerales metálicos.

La (Figura 49) compara el estado de las asociaciones de los minerales metálicos en los
materiales de las minas allí expuestas.

Los minerales metálicos tienden a estar libres entre los 150 y los 600 micrómetros.

A una distribución de tamaño con un 80 % del material inferior a los 300 micrómetros se
puede inferir que, como mínimo, el 40 % de los minerales metálicos estarían libres en La
Milagrosa; un 60 % en La Unión y un 80 % en El Filón.

Es prudente entonces pensar que para liberar los minerales metálicos y la ganga sin
incurrir en una sobre molienda, podría llevarse la molienda a un d80 de 500 micrómetros
y disponer el material para una concentración gravimétrica primaria en la mesa Wilfley.

7.1.3 Grado de liberación de las partículas de oro

La (Figura 50) compara el estado de las asociaciones del oro en los minerales metálicos
en los materiales de las minas allí expuestas

En el rango de tamaño entre 50 y 150 micrómetros, el 84 % de las partículas de oro


estarían libres en el material de la mina El Filón; un 60 % en el de la mina La Unión; un
25 % en el de la mina La Milagrosa. En la mina San José el oro aro aparece asociado aún
en ese rango e tamaño

Se aprecia una tendencia a que las partículas de oro en La muestra de La Milagrosa sean
de menor tamaño que en el caso de la mina El Filón y La Unión. La muestra que habría
que moler por debajo de los 52 micrómetros para garantizar total liberación de las
partículas de oro.

El oro en La Milagrosa se asocia mayoritariamente a la pirita (64 %). Aparece en una


proporción mucho menor en la arsenopirita, esfalerita y galena. Con la ganga se asocia
un 25 % del oro. Para liberar la partícula de oro de la pirita habría que moler a un tamaño
con un 80 % inferior a los 65 micrómetros. Lo mismo se aplica al oro en la ganga. Como
en la mina La Unión, La ganga está compuesta por cuarzo y por carbonatos.

149
La Milagrosa

Figura 49. Asociaciones mineralógicas y grado de liberación en los materiales de mina.

150
Figura 50. Asociaciones mineralógicas y grado de liberación del oro en los materiales de mina.

151
7.1.4 Asociaciones mineralógicas

7.1.4.1 Mina El Filón

Esta muestra presenta la menor proporción de minerales metálicos de todas. El análisis


petrográfico reporta un 6.1 % de pirita. No obstante es la que presenta una mayor
proporción de calcopirita con un 6.4 %. Los análisis elementales para esta misma
muestras reporta un contenido de cobre del 1.4 % correspondiente al valor de calcopirita
encontrado en análisis petrográfico.

La ganga está constituida por cuarzo y carbonatos y representa el 87.3 % de la mena. Se


aprecia mineral de hematita y goethita reemplazando Pirita principalmente. Al igual que
en los otros puntos. Las arenas residuales podrían aprovecharse para fabricar adoquines
y bloques que sirvan como materiales de construcción.

La mayoría de las partículas de oro (96 %) aparece en el rango 50-150 micrómetros,


estando libre en la ganga y asociado a la galena. Ver (Tabla 16) y (Figura 37).

De acuerdo con esto, la concentración gravimétrica del material molido a un d 80 de 150


micrómetros, puede reportar una recuperación de oro próximo al 90 %.

7.1.4.2 Mina La Unión

De mayor a menor proporción La observación petrográfica reporta: ganga, pirita,


arsenopirita, galena, esfalerita, calcopirita, oro y plata nativa. La ganga está compuesta
por cuarzo y por carbonatos. Ver (Tabla 7).

De acuerdo al contenido de hierro la concentración de Pirita sería inferior al 5 % mientras


que en el análisis petrográfico alcanza el 13 %, esta incongruencia puede deberse a la
heterogeneidad de la muestra en la sección pulida.

En una gran proporción la calcopirita se encuentra diseminada en la esfalerita. De todos


modos el cobre está presente en una cantidad de 24 partes por millón (0.0024 %).

El oro aparece asociado principalmente a pirita y cuarzo. Ver (Tabla 10).

Una molienda con una distribución de tamaño de partícula tal que el 80 % del material
pase los 300 micrómetros liberaría un 80 % de los Sulfuros y el 75 % del oro (asociado a
la pirita y el libre grueso) Ver (Tabla 8), (Tabla 10).

Una molienda con una distribución de tamaño de partícula tal que el 80 % del material
pase los 65 micrómetros liberaría o expondría el 25 % del oro restante. Ver (Tabla 10).

152
Podría esperarse que el 60 % del oro sea separado por un procedimiento gravimétrico
como una mesa Wilfley. El 40 % restante podría recuperarse por procedimientos propios
para separar oro fino tal como la flotación o la concentración centrífuga.

No aparecen Sulfuros minerales consumidores de cianuro de sodio ni de oxígeno, que


pudiesen considerarse como cianicidas. No obstante hay dudas sobre la presencia de
pirita arseniosa que es un mineral que reacciona en un proceso de cianuración,
proporcionando hierro y arsénico a las soluciones de cianuración y consumiendo

7.1.4.3 Mina La Milagrosa

De mayor a menor proporción, La observación petrográfica reporta: pirita, ganga,


arsenopirita, calcopirita, esfalerita, galena, oro y plata nativa. Ver Tabla 11.

Los minerales tienden a estar más asociados que en el caso de la muestra de la mina La
Unión. Significa que habría que moler más fino para obtener la liberación de las
partículas. Incluso en el rango 50-149 micrómetros aún hay partículas que están
asociadas y mixtas.

Para liberar los minerales metálicos y la ganga sin incurrir en una sobre molienda, podría
llevarse la molienda a un d80 de 500 micrómetros y disponer el material para una
concentración gravimétrica primaria en la mesa Wilfley.

Se aprecia una tendencia a que las partículas de oro en La muestra de La Milagrosa sean
de menor tamaño que en el caso de la mina La Unión, muestra que habría que moler por
debajo de los 52 micrómetros para garantizar total liberación de las partículas de oro.

El oro en La Milagrosa se asocia mayoritariamente a la pirita (64 %). Aparece en una


proporción mucho menor en la arsenopirita, esfalerita y galena. Con la ganga se asocia
un 25 % del oro. Ver (Tabla 13). Para liberar la partícula de oro de la pirita habría que
moler a un tamaño con un 80 % inferior a los 65 micrómetros. Lo mismo se aplica al oro
en la ganga. Como en la mina La Unión, La ganga está compuesta por cuarzo y por
carbonatos.

La ganga, sin Sulfuros, sería útil para la conformación de bloques que sirva como material
de construcción, por ejemplo adoquines y ladrillos

Una molienda primaria a 300 micrómetros prepara al material analizado para la


concentración gravimétrica. Se puede esperar una recuperación de oro en el
concentrado del 80 %. El rechazo de mesa debe molerse a un d80 65 micrómetros para
liberar el 20 % del oro del pequeño tamaño, recuperándolo por flotación. Así entonces,

153
un esquema metalúrgico a probar para la muestra de la mina La Milagrosa emula el
esquema de la mina La Unión.

Una alternativa a evaluar es llevar todo a molienda fina liberando el oro y recuperándolo
por flotación. Este concentrado se sometería a cianuración.

Criterios mineralúrgicos derivados de la mineralogía para el material de las pruebas


metalúrgica

7.1.4.4 Análisis de material cabeza de proceso para estudio metalúrgico en planta

La muestra seleccionada para pruebas metalúrgicas corresponde con un material


triturado de cabeza de proceso de la mina La Milagrosa identificada con el código interno
M5773.

7.1.4.4.1 Análisis mineralógicos del material de cabeza (M-5773)

La composición mineralógica del material de cabeza corresponde con Sulfuros en un 25


%, ganga de cuarzo 65 %, carbonatos 9 % y Óxidos de Hierro 1 % aproximadamente, la
estimación porcentual por mineral es como sigue:

 Pirita 18.5 %
 Calcopirita 4,8 %
 Galena 0,5 %
 Esfalerita 0,8 %
 Ganga 64.9 %
 Carbonato 9.4 %
 Hematita 1,1 %

154
Distribucion porcentual de minerales M5773-Cabeza proceso
mina La Milagrosa

Esfalerita
Hematita Calco pirita 0,8%
1,1% 4,8%
Carbonato
Galena
9,4%
0,5%
Pirita
18,5%

Ganga
64,9%

Figura 51. Distribución porcentual de minerales en cabeza de proceso.

7.1.4.5 Liberación de sulfuros y oro en material de cabeza.

La distribución general de tamaño de grano de las partículas resultantes de la trituración


de la mena da como resultado granos menores a600 micrómetros, las cuales presentan
un alto grado de liberación, cerca del 92 %. Las partículas entre 150 y 300 micrómetros
corresponden al más alto porcentaje de granos libres.

155
% Peso y Distribución de Sulfuros
40%

35%
34,3%

30% Asociado
26,1%
Porcentaje en peso

25% Libre

20%

15,5%
15% 14,1%

10%

4,64%
5% 0,99%
3,05%
0,1%
0%
(1) 0-49 (2) 50-149 (3) 150-299 (4) 300-449 (5) 450-599
Rango en micras

Figura 52. Gradiente de liberación de partículas del material de cabeza.

La ocurrencia de oro en la cabeza de proceso indica que cerca del 70 % de las partículas
de oro son menores a 50 micrómetros y aún se hallan asociadas a sulfuros y cuarzo, en
este caso los sulfuros son calcopirita y en menor proporción pirita y galena. Es
importante tener en cuenta que aunque no aparece oro libre en esta muestra
probablemente esta proceda de oro asociado a pirita que durante el proceso de
conminución se haya liberado. Ver (Fotografía 64), (Fotografía 65), (Fotografía 66) y
(Fotografía 67).

156
% Peso de Oro y su relacion a Minerales
35% 33,0%
31,0%
30%

25%
Porcentaje en peso

21,0%
20%
14,0%
15% Asociado
Incluido
10%

5%
0,1% 0,1% 0,8%
0%
Calco pirita Galena Ganga Pirita Calcosina Ganga
(1) 0-49 (2) 50-149
Minerales de asociación y rangos de tamaño (micras)

Figura 53. Distribución de tamaño de oro en porcentaje en peso m5773.

7.1.4.6 Grado de liberación del material de prueba metalúrgica

Tabla 26. Grado de liberación de sulfuros para el material de la mina La Milagrosa.

Tamaño de molienda en micrómetros Grado de liberación para sulfuros (pirita)


600 22 %
300 43 %
150 85 %
50 99 %

Fotografía 64. Oro incluido en calcopirita. Fotografía 65. Oro asociado hematita y
Muestra 5773 (Fotomicrografía). pirita. Muestra 5773 (fotomicrografía).

157
Fotografía 66. Oro incluido en pirita. Fotografía 67. Oro asociado calcopirita y
Muestra 5773 (Fotomicrografía). galena incluido en pirita Muestra 5773.
(Fotomicrografía).

7.2 PRUEBAS, RESULTADOS Y CONSIDERACIONES DE LOS ANALISIS Y PRUEBAS


METALÚRGICAS.

7.2.1 Material de ensayo metalúrgico

Material para las pruebas metalúrgicas es el material de cabeza de proceso de la planta


de la mina La Milagrosa (M 5773), recogido durante la salida de campo de muestreo.

7.2.2 Definición de la ruta metalúrgica a ensayar

El (Diagrama 3) describe el flujo de operaciones y procesos propuesto para el


aprovechamiento efectivo y ambientalmente sostenible del material de la zona minera
de Íquira.

158
Diagrama 3. Ruta metalúrgica. Secuencia de pruebas y condiciones recomendadas según la
mineralogía.

ALIMENTO

TRITURADORA DE
MANDÍBULAS

ALMACENAMIENTO

PULVERIZADORA

MOLIENDA PRIMARIA.
MOLINO DE BOLAS

d80 de 300 micrones


MESA DE
CONCENTRACION 1

Mesa de
conccentración 2

Refinación de
MOLINEDA SECUNDARIA Recuperacion de agua
concentrados MOLINO DE BOLAS
gravimetricos
d80 de 65
micrones

FLOTACIÓN

Rechazo de TRATAMIENTO DE
refinación RELAVES

Superconcentrado SEPARACIÓN
SÓLIDO-LÍUIDO
Relaves flotación

Sólidos húmedos
SEPARACIÓN
CIANURACION SÓLIDO-LÍQUIDO

Sólución rica
Recuperacion solución pobre calrificada

FUNDICION RECUPERACION CON CINC

Barra Oro

159
Hay que hacer énfasis en la dilución que generalmente sufre el material al ser extraído
de la mina. La mezcla del material de mena con roca encajante por los métodos de
arranque empleados diluye la concentración de los minerales de la mena.

 El análisis de la roca encajante no mostró presencia de oro.


 El oro y la plata están localizados en los minerales metálicos. Entonces, hay que
focalizarse en ellos y separarlos de la ganga por los métodos que correspondan.
 Entre los minerales metálicos, el oro aparece asociado principalmente a la pirita.
También se encuentra asociado en menor proporción a la calcopirita, sobre todo
en algunas minas como El Túnel y San José. En La Milagrosa el oro aparece
asociado a la pirita y en forma libre, a los tamaños evaluados.
 El 63 % del oro estará asociado a la pirita que equivale al 18.5 % del total de la
masa Guardando las proporciones, si el tenor de oro en el material es de 32.05
g/t, el tenor de oro de la pirita seria de 104 g/t.
 Asumiendo que todos los sulfuros por encima de 150 micrómetros estuvieran
liberados se podría aspirar a una recuperación de un 84 % en un concentrado
gravimétrico.
 Así mismo, con una molienda del material con d80 de 300 micrómetros.se puede
esperar una recuperación del 63 % de los sulfuros, mediante una concentración
gravimétrica
 El 26 % de las partículas de oro del material de La Milagrosa está en el rango de
tamaño menor a 50 micrómetros (propensas de extraer por flotación). El 74 % de
ellas están en el rango entre 50 y 150 micrómetros. (propensas a extraer por
gravimetría)
 Asumiendo que las partículas de oro libres en el rango entre 50 y 150
micrómetros se recuperan aplicando concentración gravimétrica, se puede
esperar una recuperación de oro en el rango entre 26 % y 74 %. Se asume también
que el oro menor a 50 micrómetros, equivalente a un 26 % aproximadamente, se
puede recuperar por flotación.

7.2.2.1 Molienda primaria y concentración gravimétrica


 Dado que la molienda en un proceso de beneficio, es la operación que consume
más energía por unidad de masa tratada y es la que adecua el material para las
etapas subsiguientes, es muy importante racionalizar al máximo la operación.
Hay que prevenir los excesos y evitar la sobremolienda no solo por el desperdicio
de energía sino también para evitar dañar las características del material que
impide llevar una operación controlada. También hay que evitar la submolienda.

160
 De acuerdo a las características que presenta el material de estudio de La
Milagrosa, con una molienda primaria con una distribución de tamaño de
partícula no inferior a 300 micrómetros, se garantiza la liberación de una buena
proporción de sulfuros a un tamaño propicio para ser concentrado
gravimétricamente, separándolos de la ganga. El material precioso viene
asociado a dichos sulfuros, en especial la pirita.

7.2.2.2 La flotación.
 A un tamaño de 300 micrómetros aún queda un 37 % de los minerales metálicos
asociado a la ganga. Para liberar y recuperar estos minerales hay que someter el
material a una molienda secundaria a 50 micrómetros.
 El producto molido se somete a flotación.
 Se aspira a obtener una recuperación del 24 % del oro.

7.2.3 Concentración gravimétrica en mesa Wilfley

7.2.3.1 Prueba 1. Concentración en mesa del material colectado en la planta de beneficio


de la mina La Milagrosa

El (Anexo 7) describe las condiciones de operación de la concentración en mesa.

El material de estudio se preparó para someterlo a la concentración en mesa, moliéndolo


a la distribución de tamaño de partícula mostrado en el (Anexo 8).

161
Tabla 27. Resultado de la prueba de concentración gravimétrica E 4646, de la muestra M 5773,
triturado de la planta La Milagrosa (Cabeza de proceso).

Resultados de la prueba de concentración gravimétrica en mesa


Identificación Peso (g) % Peso Tenor Au g/t peso Au ug % Rec.
Alimento 2920 39.15 1
Concentrado M 5879 147 4.90 % 525.16 77198.52 67.53 %
Medios 1 M 5880 632.9 21.10 % 25.21 15955.409 13.96 %
Medios 2 M 5882 574 19.13 % 4.05 2324.7 2.03 %
Medios 3 M 5883 1420.8 47.36 % 12.77 18143.616 15.87 %
Cola M 5881 145.2 4.84 % 4.77 692.604 0.61 %
Total 2919.9 97.33 % 39.1502617 114314.849
El tenor difiere de 32.05 g/t tomado del ensayo al fuego. La explicación es
estadística

 El concentrado generado en la prueba recupera el 67.53 % del oro.


 La proporción de masa del concentrado con respecto al alimento es de 4.90 %.
 La concentración en mesa reporta una razón de concentración de 20 y una razón
de enriquecimiento de 16,4.
 La corriente nombrada como medios 1 podría pasarse de nuevo por la mesa.
 Las corrientes: medios 2, medios 3 y cola son el rechazo de la operación.
 El tenor de oro y la proporción con respecto al oro que entra a la prueba en la
corriente medios 3, que hace parte del rechazo, es de 12.77 g/t y del 15.87 %
respectivamente. Esto significa que hay oro de pequeño tamaño en este rechazo,
que debe ser recuperado por otro procedimiento tal como la flotación.
 La (Tabla 27) Reporta el tenor de los concentrados de mesa en las plantas de La
Milagrosa y San José.
 Comparando el tenor de estos concentrados con el de la prueba de laboratorio
se aprecia que dicho proceso gravimétrico puede ajustarse mejor para alcanzar
tenores mayores con menores cargas de material en las plantas de la zona de
Íquira.
 La distribución de tamaño de partícula para el ensayo en mesa hecho en el
laboratorio puede estar excediendo el tamaño adecuado. De acuerdo al Anexo 8,
el 50 % del material está a un tamaño menor de 25 micrómetros y presenta una
sobre molienda para la operación gravimétrica en la mesa. De todos modos, la
respuesta ha sido positiva, pudiendo ser mejor.
 En La Milagrosa a 300 micrómetros el 43 % de los sulfuros metálicos estarían
liberados. A 150 micrómetros lo estarían el 85 %.

162
 El 76 % del oro visto está en el rango 50-149 micrómetros. así, entonces, teniendo
en cuenta la liberación de los minerales metálicos, la relación del oro con ellos y
el tamaño de liberación de la partícula de oro, se puede pensar que una molienda
a un d80 de 300 micrómetros puede ser un tamaño de referencia efectiva para la
operación de concentración en mesa, a las condiciones del material.

7.2.3.2 Prueba 2. Prueba en serie de concentración gravimétrica y obtención de un


superconcentrado apropiado para fundición directa

Para la verificación y ajuste del esquema metalúrgico planteado se planea y realiza una
prueba en secuencia de concentración gravimétrica en mesa y refinación manual en
batea.

El (Diagrama 4) presenta el mapa experimental y los resultados se exponen en la (Tabla


28), (Tabla 29) y (Tabla 30), (Tabla 30).

163
Diagrama 4. Prueba compuesta de concentración gravimétrica.

164
Tabla 28. Resultados de la primera etapa de concentración (mesa 1).

%
Recuperación %
Tenor peso Au
Identificación Peso (g) % Peso respecto a Recuperación
Au g/t ug
Cabeza de neta
ensayo
Cabeza (material mina La
100 32,05 100 100
Milagrosa)
M5959 Concentrado 1 723,2 6,87 387 279878,4 62,8 62,8

M5960 Medios 1 2152,1 20,45


23,88 101393,8 22,7 22,7
M5961 Medios 2 2092,2 19,88

M5962 Colas 1 3945 37,49


11,62 64549,1 14,5 14,5
M5963 Colas 2 1610 15,30

Tabla 29. Resultados de la segunda y tercera etapa de concentración gravimétrica (mesa 2 y


mesa 3).

% Recuperación %
Peso Tenor
Identificación % Peso peso Au µg respecto a Cabeza Recupera
(g) Au g/t
de ensayo ción neta
Cabeza (medios1 +
23,9 22,7
medios 2)
Concentrado 2 212,17 5,15 % 219,2 46507,7 45,87 10,41

Concentrado 3 88 2,14 % 39,4 3469,0 3,42 0,77

Colas 3 3820 92,71 % 13,5 51417,2 50,71 11,5

165
Tabla 30. Resultados de la etapa de refinación gravimétrica del concentrado 1.

Distribución de productos de concentración por batea


Tenor peso Au % Rec. % Rec.
Identificación Peso (g) % Peso
Au g/t ug parcial neta
Cabeza de batea (Concentrado 1) 695.12 387 269011.44 62,8
Concentrado de Batea
9.06 1.3 12099 109616.94 40.75 25,6
(superconcentrado)
Colas de Batea (subproducto de
686.06 98,7 234 160538.04 59,42 37,31
batea)
Total reconstruido balance 388.65 270154.98

 En una concentración en serie como la experimentada se logra obtener un


hiperconcentrado con un tenor de 12,1 gramo de oro por kilogramo el cual
recupera el 25,6 % del oro en una cantidad de masa equivalente al 1,3 % de la
que entró originalmente.
 Se produce un concentrado de 219,2 g/t de oro con el cual se recupera el 10,41
% del oro en una cantidad de masa equivalente al 2,1 % de la que entró
originalmente.
 Se produce un subproducto de refinación con un tenor de oro de 234 g/t con un
a recuperación de oro neta del 37,31 % en el 6,78 % de la masa original.
 Se produce un material neto de rechazo que contiene el 26 % del oro.
 El 26 % de las partículas de oro del material de La Milagrosa está en el rango de
tamaño menor a 50 micrómetros (propensas de extraer por flotación). El 74 % de
ellas están en el rango entre 50 y 150 micrómetros. (propensas a extraer por
gravimetría)

7.2.4 Ensayos de flotación

Se hacen dos pruebas de flotación, así:

7.2.4.1 Prueba 1 de flotación

La primera, sometiendo al proceso de flotación el mismo material de cabeza sometido a


concentración gravimétrica. Esta se realiza con el fin de comparar resultados entre las
dos operaciones y definir las vías metalúrgicas más expeditas. Las condiciones de
operación de esta flotación se describen en el Anexo 9 y los resultados en la Tabla 31. El
material se molió a un tamaño de partícula con un d80 de 80 micrómetros.

166
Tabla 31. Resultado de la prueba de flotación, E 4654, de la muestra M 5773, triturado de la
planta La Milagrosa (Cabeza de proceso).

Resultados de la prueba de flotación del material de La Milagrosa


Peso en % Tenor de oro Microgramos de %
Tipo
gramos másico en g/t oro recuperación
Concentrado 1. 4
143.2 26.95 % 87.72 12562.0 77.46 %
minutos
Concentrado 2. 5,5
66.6 12.54 % 13.13 874.5 5.39 %
minutos
Concentrado 3. 6
31.5 5.93 % 9.66 304.3 1.88 %
minutos
Rechazo (Cola) 290 54.58 % 8.54 2476.6 15.27 %

Totales 531.3 30.52 16217.3 100.00 %


Tenor reproducido de
30.5
cabeza

 La recuperación de oro reportada es con respecto a todo el oro que entra en la


cabeza (en este caso se refiere al material original)
 De acuerdo al análisis petrográfico del rechazo (colas) de la flotación, sintetizado
en la (Fotografía 68), se aprecia que el oro no recuperado tiende a ser de tamaño
grande (superior a 150 micrómetros). Se aprecia una partícula de oro asociada.
 El oro de tamaño grande no flotó. Dichas partículas deben ser extraídas por un
medio gravimétrico como la mesa.

167
Fotografía 68. Oro y plata en las colas de la flotación del material original de La Milagrosa.

 Con los resultados de la flotación del material de cabeza de la planta La Milagrosa,


la (Tabla 31) muestra que el rechazo de la prueba aún conserva una cantidad
importante de oro, con un 15,27 % del total de oro contenido en la cabeza y un
tenor de oro de 8.54 gramos por tonelada.
 La Fotografía 68 enseña partículas de oro y plata contenidas en el rechazo. Se
aprecia que algunas de ellas tienen un tamaño grande, por ejemplo 350 * 60
micrómetros, y formas alargadas, características que no contribuyen a su
flotación. También se aprecian partículas de oro y plata libres de pequeño
tamaño.
 Esto indica que la flotación debe estar complementando una operación de
concentración gravimétrica que la anteceda que eviten la presencia de partículas
de oro de gran tamaño en la flotación.
 La distribución de tamaño partícula del material que alimenta la flotación debe
ser tal que al menos el 80 % del material sea menor a 50 micrómetros.

168
 Igualmente podría ampliarse el tiempo de espumación a 8 minutos con una
recarga de colectores y espumante a los 4 minutos.

7.2.4.2 Prueba 2 de flotación

Siguiendo la ruta metalúrgica planteada, la segunda flotación de hace procesando el


rechazo de la prueba de concentración en mesa ya descrito en el numeral 7.2.3.

La distribución de tamaño de partícula para la cabeza de este ensayo se presenta en el (

169
Anexo 10).

Las condiciones del ensayo de esta prueba son semejantes a la anterior.

Tabla 32. Resultado de la prueba de flotación, E 4697, de la muestra compost de rechazo de


concentración en mesa E 4646.

Resultados de la prueba de flotación del rechazo de mesa


Peso en % Tenor de oro Microgramos de %
Tipo
gramos másico en g/t oro recuperación
Alimento (rechazo
200 100 % 11.6 100 %
mesa)
Concentrado 8.2 4.14 % 140.86 1155.1 45.62 %

Rechazo (Cola) 189.9 95.86 % 7.25 1376.8 54.38 %

Totales 198.1 12.8 2531.8 100.00 %


Tenor reproducido de
12.8
cabeza

 La recuperación de oro reportada es con respecto a todo el oro que entra en la


cabeza de flotación que en este caso se refiere al rechazo de mesa.
 El tenor de la cabeza (rechazo de mesa) dio 11.6 g/t por ensayo al fuego. Por
balance de materia da 13.38 g/t en la mesa. Por balance de materia en la prueba
de flotación da 12.8 g/t.
 La recuperación del concentrado de esta flotación equivale al 15 % del oro total
que entro con el material original.
 Hasta aquí, entre el concentrado de mesa y el de flotación, se ha recuperado el
82.53 % del oro.
 Es de resaltar que el material de rechazo de flotación queda aún con una cantidad
importante de oro. Puede convenir un menor tamaño de partícula en la flotación.
 Es muy importante el control de pH debido a la presencia de carbonato de sodio
en el material. La pirita tiende a perder su flotabilidad a pH básicos. Conviene
adicionar ácido sulfúrico y mantener el pH de la pulpa menor a 6 unidades.

7.2.5 Ensayos de cianuración

Se exponen tres pruebas de cianuración:

La primera tiene como cabeza de cianuración el concentrado de flotación de la prueba E


4654 donde se flotó directamente el material de La Milagrosa. El (Anexo 11) expone las

170
condiciones de la prueba. El (Anexo 12) presenta el seguimiento en el tiempo de toda la
prueba y el (Anexo 13) expone el tratamiento de los datos experimentales.

Las (Fotografía 69) y (Fotografía 70) muestran el estado de las partículas de oro y plata
no cianuradas en esta prueba.

La segunda prueba de cianuración tiene como cabeza los concentrados tomados en la


planta de La Milagrosa. Tiene por objeto medir la efectividad de la extracción por
cianuración para tenerla como referencia y compararla con la extracción por
amalgamación.

La tercera prueba se hace con el subproducto (rechazo del refinado en batea del
concentrado gravimétrico). Esta se hace con el fin de verificar la viabilidad de la
cianuración de este subproducto que lleva el 37,1 % del oro con un tenor de oro de 234
g/t.

7.2.5.1 Cianuración del concentrado de flotación

El (

Figura 54) presenta el perfil cinético de la disolución del oro del concentrado de flotación.

171
Figura 54. Perfil de la cinética de la disolución de oro por cianuración del concentrado de
flotación, expresada en porcentaje de recuperación de oro en el tiempo.

 Se observan cuatro pendientes en la curva correspondientes a cuatro diferentes


velocidades de disolución. La primera durante la primera hora; la segunda entre
una y tres horas; la tercera entre tres y 18 horas; y la cuarta donde prácticamente
se suspende la disolución del oro.
 A las cuatro horas se disuelve el 80 % del oro que estaba presente en los
concentrados. A las 20 horas se disuelve el 90 %.
 Se tuvo un gasto específico de 11.9 kilogramos de cianuro de sodio por tonelada
métrica de material lixiviado para todo el periodo del ensayo.
 Se tuvo un gasto específico de 3.9 kilogramos de cal por tonelada métrica de
material lixiviado.
 El concentrado de flotación contiene minerales consumidores de oxígeno. Este
efecto se le atribuye a minerales de cobre.
 También hay presencia de minerales consumidores de cianuro.
 Conviene que el sistema esté oxigenado para neutralizar el efecto de los
minerales oxidantes. El peróxido de hidrógeno debe manejarse con mucha
precaución pues descompone el cianuro generando altos consumos de este
reactivo y puede generar efectos ambientales adversos por su excesivo poder
oxidante.

172
 La (Fotografía 69) da evidencias de las causas por las cuales no se lixivia el oro y
la plata que aparece en las colas. Se aprecian partículas de oro de tamaño
microscópico blindadas en sulfuros como pirita y otros.
 Se encuentran partículas de plata libre con vestigios de ataque, lo que significa
que parte de ellas de lixiviaron hasta el punto en que quedó inhibida la reacción
de disolución.

173
Ag atacada libre de 90x75micrómetros Ag de 5 micrómetros de diámetro incluida en
pirita de 60x60 micrómetros

Au de8x6micrómetros incluido en pirita de Au de 4x2micrómetros asociado a mineral


65x60micrómetros (enargita) de 9x8 micrómetros incluido en
pirita de 50x40micrómetros

Fotografía 69. Oro y plata en las colas de cianuración de concentrados de flotación.

174
Partículas de oro y telururos (¿?) incluidos en Vena de Teluro (¿?) atacado incluyendo una
pirita de 45x30 micrómetros pirita de 50x30micrómetros.

Ag Libre atacada de 60x25micrómetros Partículas de teluros (¿?) incluidos en pirita de


50x35micrómetros

Fotografía 70. Partículas de oro, plata en las colas de cianuración de concentrados de flotación.

7.2.5.2 Cianuración de un compuesto de la planta de beneficio La Milagrosa

 Material conformado por las muestras de los concentrados de mesa 1 y 2 de la


planta La Milagrosa (Material de cabeza de amalgamación). Ensayo E4665.

El (Anexo 14) expone las condiciones de la prueba. El (Anexo 15) presenta el seguimiento
en el tiempo de toda la prueba y el (Anexo 16) expone el tratamiento de los datos
experimentales. La (Figura 55) presenta el perfil cinético de la disolución del oro del
concentrado de la planta de beneficio de La Milagrosa.

175
CINÉTICA DE LIXIVIACIÓN DE ORO EN SOLUCIÓN CIANURADA
E 4665
% de RECUPERACIÓN de ORO 100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75
TIEMPO - h

Figura 55. Perfil de la cinética de la disolución de oro por cianuración del concentrado de
Mesas de la planta La Milagrosa, expresada en porcentaje de recuperación de oro en el tiempo.

 A las ocho horas se ha lixiviado el 70 % del oro. A las 25 horas el 85 % que es la


máxima recuperación alcanzada. A partir de entonces hay un lento retroceso
entre la 25 y la hora 70, cuando se presenta lo que parece ser una reprecipitación
del oro cayendo la recuperación a un 60 % en la hora 70.
 Se tuvo un gasto específico de 11 kilogramos de cianuro de sodio por tonelada
métrica de material lixiviado. No se descuenta el cianuro libre remanente.
 Se tuvo un gasto específico de 4.6 kilogramos de cal por tonelada métrica de
material lixiviado. No se descuenta la cal remanente
 El concentrado contiene minerales consumidores de oxígeno. Este efecto se le
atribuye a minerales de cobre.
 También hay presencia de minerales consumidores de cianuro.
7.2.5.2.1 Análisis mineralógico del material residual (colas) de la cianuración del
concentrado de las mesas 1 y 2 de La planta de La Milagrosa.

Las partículas de oro, plata y telururos en las colas de cianuración de concentrados de la


planta La Milagrosa, presenta características similares al caso de la cianuración del
concentrado de flotación.

176
Au de 15 * 8 micrómetros y Telururos de 8 * 6 Telururo incluido en pirita.
micrómetros incluidos en pirita.

Ag libre atacada. Au de 10 * 10 Micrómetros incluido en pirita.

Fotografía 71. Partículas de oro, plata y en las colas de cianuración de concentrados de la


planta La Milagrosa.

7.2.5.3 Cianuración del material de rechazo de la refinación en batea de un concentrado


de oro de mesa.

Para asegurar el método extractivo eficiente para el oro de este material, se prueba la
cianuración. En especial se busca saber la eficiencia de esta lixiviación sobre las partículas
de oro del tamaño en cuestión.

El (Figura 56) presenta el perfil cinético de la disolución del oro del material de rechazo
de la refinación en batea de un concentrado de mesa.

177
Velocidad de disolución de oro. Cianuración de concentrado de oro fino
100
90
80
% oro cianurado

70
60
50
40
30
20
10
0
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70
HORAS

Figura 56. Perfil de la cinética de la disolución de oro por cianuración del material de rechazo
de la refinación de un concentrado por batea.

 A la hora tres se ha lixiviado el 77 % del oro. A la hora 16, el 90 %. El perfil muestra


que a la hora 65 la extracción es mayor al 98 %.
 El material responde bien a la extracción por cianuración.

7.2.6 Síntesis del resultado de la prueba metalúrgica

El material de estudio reportó un tenor de oro de 32 g/t. En este material el oro se


relaciona en mayor proporción a la pirita (63 %). En el rango de 50-150 micrómetros se
detecta oro sin asociarse a otros minerales (oro libre) en una proporción del 26 % e
inferior a 50 micrómetros, del 10 %. Se detectó oro en galena en menor proporción.

En otras minas la influencia de los minerales de cobre sobre el oro es importante (mina
San José) lo que llama a un análisis del asunto de la zonación del depósito
(heterogeneidad mineralógica del depósito)

El 78 % del oro se logró concentrar gravimétricamente en un producto con un tenor de


oro de 365 g/t en un 7 % de la masa total de la cabeza de proceso. Este se sometió a
refinación gravimétrica alcanzándose un superconcentrado con un tenor de oro de
12100 g/t (12 gramos de oro por kilogramo de concentrado) que puede fundirse
eficientemente para obtener el bullón de oro.

El proceso de flotación se aplica al rechazo de la operación de concentración


gravimétrica, previa remolienda fina (d80 65 micrómetros), con un tenor de oro de 7,6

178
g/t, obteniéndose un concentrado de flotación de 56,9 g/t de oro con una recuperación
del 16 % del oro en el 9 % de la masa.

Entre los dos concentrados, tanto gravimétrico como por flotación, se logró recuperar el
94 % del oro, en concentrados que equivalen al 16 % de toda la masa que entra al
proceso.

Por último, el procedimiento extractivo aplicado es el de la lixiviación con cianuro de


sodio, sometiendo a cianuración tanto el concentrado de flotación como el rechazo de
la refinación de los concentrados de mesa. Se proyectó una recuperación para esta fase
del 85 %. Las recuperaciones de oro en las cianuraciones en el laboratorio superaban el
90 %. Hay evidencia de minerales consumidores de oxígeno y cianuro en el proceso de
cianuración.

La recuperación total de oro del proceso se calculó en un 86 %.

La extracción por refinación gravimétrica y fundición; y la extracción química con cianuro


de son las alternativas propuestas para la extracción de oro por amalgamación en
Pacarní-Huila.

179
7.3 CONSIDERACIONES SOBRE LAS PLANTAS DE BENEFICIO EN LA ZONA ESTUDIADA

Tabla 33. Resumen de los resultados de tenores de oro y plata en materiales de plantas de
beneficio.

Tenor de oro Tenor de


Muestra
en g/t plata en g/t

69445I A (5771 colas finales La Milagrosa) 0,77 24,53

69447I A (5773) Material de cabeza salida de trituradora de


32,05 77,00
mandíbulas. Planta La Milagrosa

69448I A (5790) frente de mina La Unión 1,89 0,50

69450I A (5792) Túnel 1 La Aguja mina La Milagrosa 186,30 130,31

69451I A (5793) sedimentos quebrada Damitas aguas abajo de la mina


0,00 5,04
El Filon

69452I A (5794) frente de mina El Filón, material de veta 52,29 76,25

69453I A (5795) Estériles mina El Filón 0,00 0,00

69454I A (5796) sedimentos quebrada Damitas al lado de la mina El


0,00 0,00
Filón

69456i a (5798) lodos final de proceso de cianuración planta San José 3,66 32,99

69457i a (5799) patio de relave. Planta San José 15,29 85,11

69459i a (5769) concentrado mesa 02. Planta La Milagrosa 105,96 150,24

69460i a (5770) concentrado mesa 01. Planta La Milagrosa 167,38 271,49

69461i a (5791) concentrado de mesa sin Hg San José 144,11 270,44

180
69462i a (5772)colas de mesa sin Hg San José 15,68 42,62

7.3.1 Planta de la mina San José

Diagrama 5. Tenores de oro y plata en corrientes del diagrama de flujo de la planta de


beneficio de San José.

TOLVA 1

TRITURADORA DE
MANDÍBULAS

TOLVA 2

MOLINO DE BOLAS

Concentrado
Au g/t 144,11 MESA DE
CONCENTRACION 1
Ag g/t 270,44

AMALGAMACION MOLINO DE BOLAS


REMOLEDOR

Material de relave
MESA DE Au g/t 15,29
CONCENTRACION 2
Ag g/t 85,11
Cola mesa
Au g/t 15,68 TRATAMIENTO DE
Ag g/t 42,62 RELAVES

SEDIMENTACION
Lodos finales de
cianuración
Au g/t 3,66
Ag g/t 32,29

SEDIMENTACION
CIANURACION

FUNDICION RECUPERACION CON CINC

Barra Oro

El (Diagrama 6) ubica el punto donde se tomaron muestras de la planta, con el tenor de


oro resultante del análisis.

181
7.3.1.1 La reducción de tamaño

En la visita se pudo apreciar que el producto de la trituradora de quijadas (trituración


primaria) alimenta el molino primario, sin que medie una trituración secundaria (por
ejemplo una pulverizadora) entre ambos. La (Tabla 34) reporta un análisis
granulométrico de un material triturado en la planta La Milagrosa, que sirve de
referencia para tratar el tema.

No conviene alimentar el molino con partículas con tamaños exagerados a la condición


del molino, debido a que se incurre en gastos innecesarios de energía, demoras en
tiempos de operación, desgastes de equipo y baja oportunidad de controlar la molienda.

7.3.1.2 La concentración

La muestra de concentrado de la planta San José reporta atractivos tenores de oro y


plata.

Se deduce de la composición de azufre y hierro que la proporción de Sulfuros en el


concentrado analizado, es mayor al 50 %. Esto significa que si bien la proporción de
sulfuros es aceptable para un concentrado, el procedimiento puede refinarse para
incrementar el tenor de oro y plata. De todos modos la expectativa de incremento del
tenor de oro en el concentrado puede que no supere los 300 g/t sino se libera el oro de
los sulfuros.

Todo parece indicar que la concentración gravimétrica en la mesa reporta índices


metalúrgicos aceptables

182
Tabla 34. Distribución de tamaño de partícula del material triturado por la chancadora de la
planta de La mina La Milagrosa. Análisis por tamices.

183
7.3.1.3 La cianuración

Asumiendo una concentración de trabajo de cianuro de sodio de 1.5 gramos por litro,
habría que agregarse 18.75 kilogramos de cianuro de sodio. Los mineros reportan un
gasto de cianuro de sodio de 25 kilogramos.

Tabla 35. Caracterización de solución final de proceso, planta mina San José.

Cianuro
Au Cianuro
No. De Campo/Referencia Ag ppm Fe % Cu % Hg ppb libre
ppm total g/l
CN- g/l
Final de proceso Planta mina
2,958 0,7253 0,295 0,1190 680,282 1,00 17,60
de cianuración San José

No se tiene la certeza que la muestra tomada llamada solución final de proceso de


cianuración sea la solución rica del proceso como tal. De todas formas una concentración
de oro en la solución rica de 2.958 miligramos de oro por litro de solución en la solución
rica de cianuración, se considera baja, sobre todo porque la recuperación de oro con cinc
no cuenta así con un buen margen de oro de entrada para mostrar resultados
apreciables.

Se reportan concentraciones altas de hierro y cobre en la solución rica. La prueba de


cianuración de laboratorio a realizarse en la segunda parte de este estudio ha de medir
la cinética de disolución de estos dos elementos y verificar el carácter lixiviable de los
minerales de hierro y cobre presentes.

Se detectó presencia de mercurio en la solución de lixiviación, lo cual es de esperarse ya


que se cianura material de residuo del proceso de amalgamación. Esta práctica es
bastante perjudicial debido a que el mercurio gana en su poder de migración al ser
transportado como un ion en el complejo con cianuro.

Se aprecia que el contenido de plata en la solución final de cianuración es de 0.725 es


bajo. Teniendo en cuenta que los materiales residuales de cianuración tienen contenidos
apreciables de plata (85.11 g/t en material de relaves). La posibilidad que la plata se está
lixiviando parcialmente durante la cianuración y su recuperación sea baja.

Asumiendo una cianuración con un tiempo de reacción, aún por verificar, de 48 horas, y
un tiempo de decantación-clarificación de 12 horas y 12 para desalojarlo y cargarlo de
nuevo, el proceso por tanque requeriría de 72 horas por cochada. Con dos cochadas por
semana por tanque se tendría una capacidad de tratamiento de 13 toneladas o sea 26
toneladas entre los dos tanques; que bien puede atender la demanda de 5 toneladas de
material de mina a tratar en la planta si lo que se cianura es un concentrado.

184
El contenido de cianuros totales en las soluciones de cianuración es alto.

Parece que los cianuros complejos de cobre son los que más presencia tienen en las
soluciones. Los complejos de cianuro de hierro también aparecen en cantidades
importantes en San José. Esto significa que la mena posee una considerable cantidad de
minerales de cobre y hierro que reacciona durante la cianuración.

7.3.2 Planta de la mina San José

7.3.2.1 La reducción de tamaño

El 50 % del material que va al molino tiene un diámetro de partícula superior a los 23


milímetros. No conviene alimentar el molino con partículas con tamaños exagerados a
la condición del molino, debido a que se incurre en gastos innecesarios de energía,
demoras en tiempos de operación, desgastes de equipo y baja oportunidad de controlar
la molienda.

7.3.2.2 La concentración gravimétrica

Con un d80 de 500 micrómetros, el concentrado gravimétrico lleva contenido el oro, que
en gran parte está sin liberar. Dado su pequeño tamaño sería conveniente remoler dicho
concentrado a un d80 de 65 micrómetros, para exponer el oro y cianurarlo.

No. De campo/referencia Au ppm Ag ppm Fe % Cu % Hg ppb S%

Planta
Concentrado
5769 mina La 105,96 150,24 8,722 1,0344 ---- 8,90
mesa 02
Milagrosa
Planta
Concentrado
5770 mina La 167,38 271,49 16,257 1,2074 ---- 17,91
mesa 01
Milagrosa

El concentrado de la mesa 1 tiene un porcentaje de azufre del 17.91 % que podría


equivaler a un 33,5 % de Sulfuros. Significa que habría un 66 % de ganga en el
concentrado, lo que quiere decir que la separación en la mesa puede mejorarse.

El concentrado de la mesa 2 tiene un porcentaje de azufre del 8.9 % que podría equivaler
a un 16.95 % de Sulfuros. Significa que habría un 83 % de ganga en el concentrado, lo
que quiere decir que la separación en la mesa puede mejorarse.

185
Con los datos mineralógicos y químicos se puede asumir que tratando 5 toneladas de
material, se podría conseguir una tonelada de concentrado de mesa con un tenor de oro
superior a 150 g/t, material.

7.3.2.3 La cianuración en la planta de La Milagrosa

Tabla 36. Comparación solución rica-solución pobre en la planta de La Milagrosa.

Cianuro
Cianuro
No. De Campo/Referencia Au ppm Ag ppm Fe % Cu % Hg ppb libre CN-
total g/l
g/l
Planta mina La
5801 Solución rica 2,678 14,33 0,006 0,1994 2470,844 2,50 16,00
Milagrosa
Planta mina La
5802 Liquida de relaves 2,048 10,49 0,013 0,1461 6954,459 2,00 8,40
Milagrosa

La solución llamada líquida de relaves se considera como la solución residual después del
tratamiento de la solución rica con el cinc.

La (Tabla 36) no muestra diferencias significativas en la concentración de plata, hierro,


cobre, mercurio y especialmente de oro. Esto implica que la recuperación de oro con cinc
no está operando adecuadamente.

Una concentración de oro en la solución rica de 2.678 miligramos de oro por litro de
solución en la solución rica de cianuración, se considera baja, sobre todo porque la
recuperación de oro con cinc no cuenta así con un buen margen para mostrar resultados
apreciables. Por ejemplo, en este caso por cada litro de solución parece que se hubiese
recuperado 0.63 miligramos por cada litro de solución equivalente a una eficiencia del
23.5 %.

El contenido de cianuros totales en las soluciones de cianuración es alto. Ver (Tabla 36).

Parece que los cianuros complejos de cobre son los que más presencia tienen en las
soluciones. Esto significa que la mena posee una considerable cantidad de minerales de
cobre que reacciona durante la cianuración.

De acuerdo a la composición de la partícula de oro vista en el análisis petrográfico, puede


esperarse fenómenos de inhibición de la disolución debido a los efectos sobre todo de
plata. Es importante disponer de sales de Plomo (puede ser acetato de plomo) para
prevenir este efecto. La prueba metalúrgica medirá este efecto.

Asumiendo una cianuración con un tiempo de reacción, aún por verificar, de 48 horas, y
un tiempo de decantación-clarificación de 12 horas y 12 para desalojarlo y cargarlo de
nuevo, el proceso por tanque requeriría de 72 horas por cochada. Con dos cochadas por

186
semana por tanque se tendría una capacidad de tratamiento de 13 toneladas o sea 26
toneladas entre los dos tanques; que bien puede atender la demanda de 5 toneladas de
material de mina a tratar en la planta si lo que se cianura es un concentrado.

7.3.2.4 La sustitución de la amalgamación

De acuerdo con la mineralogía de la muestra de la mina La Milagrosa, el oro podría


extraerse por cianuración previos procedimientos adecuados de concentración tanto en
mesa como por flotación y molienda fina, reemplazando el proceso de amalgamación.
Ver (Diagrama 6).

Las partículas de oro están en su mayor parte en el rango 50-150 micrómetros de modo
que el tiempo de cianuración debido a este aspecto no debe ser muy prolongado. De
todos modos hay que considerar los efectos de inhibición que puedan darse.

187
Diagrama 6. Tenores de oro y plata en corrientes del diagrama de flujo de la planta de
beneficio de La Milagrosa.

188
7.3.3 Planta de la mina El Filón

Esta muestra presenta la menor proporción de minerales metálicos de todas. El análisis


petrográfico reporta un 6.1 % de pirita. No obstante es la que presenta una mayor
proporción de calcopirita con un 6.4 %. Los análisis elementales para esta misma
muestras reporta un contenido de cobre del 1.4 % correspondiente con el valor de
calcopirita encontrado en análisis petrográfico.

La ganga está constituida por cuarzo y carbonatos y representa el 87.3 % de la mena. Se


aprecia mineral de hematita y gohetita reemplazando pirita principalmente. Al igual que
en los otros puntos. Las arenas residuales podrían aprovecharse para fabricar adoquines
y bloques que sirvan como materiales de construcción.

La mayoría de las partículas de oro (96 %) aparece en el rango 50-150 micrómetros,


estando libre en la ganga y asociado a la galena. Ver (Tabla 16). De acuerdo con esto, la
concentración gravimétrica del material molido a un d80 de 150 micrómetros

Puede reportar una recuperación de oro próximo al 90 %.

Teniendo en cuenta que el cuarzo y el carbonato, como ganga, son los minerales
acompañantes del oro, y que el 60 % de dicha ganga puede ser descartada en la
concentración gravimétrica, podría esperarse que el tenor original de 52 g/t de oro,
llegue a 125 g/t en el concentrado. Para la plata de 72.2 g/t en el material original, se
obtendría un tenor de 180 g/t en dicho concentrado. Equivalentes a una razón de
concentración de 2.5.

Para el estudio metalúrgico se sugiere partir del propuesto también para la planta de La
Milagrosa. Ver (Diagrama 6).

 La zona minera de Íquira en general, y las plantas de beneficio en particular


requieren de laboratorios para medir y controlar operativamente sus procesos.
 Los sistemas de concentración consistentes en lo fundamental en dos mesas
Wilfley trabajando en serie, producen concentrados con buenos tenores de oro
y plata; y actualmente abastecen satisfactoriamente el proceso de
amalgamación.
 Si bien puede haber algunas partículas de oro de tamaño superior a los 200
micrómetros, el tamaño de estas partículas se presenta mayoritariamente en el
rango entre 50 y 150 micrómetros, de modo que pueden ser cianuradas sin que
requieran tiempos prolongados por este aspecto. Entonces, desde este punto de

189
vista, los concentrados que hoy van a amalgamación, pueden ir a cianuración,
condicionado esto a una adecuada molienda previa.
 Los concentrados de mesa tiene una composición alta de ganga. Esto significa
que la separación de materiales livianos como los silicatos es incompleta. En la
visita de campo se apreció que el concentrado llevaba partículas muy grandes de
silicatos producto de las condiciones de molienda.
 El circuito de reducción de tamaño que se acostumbra en la zona consistente en
trituradora de quijadas-molino primario, teóricamente debe complementarse de
tal manera que quede compuesto por: trituradora primaria-pulverizador-molino
primario.
 Si hay mucha heterogeneidad en la distribución de tamaño del alimento del
molino y si hay una proporción alta de sobretamaños, se dificulta el control del
tamaño del producto por distintas razones: una es que la distribución del tamaño
de las bolas tiene que ser muy heterogéneo al tal grado que baja la eficiencia de
molienda pues las bolas grandes neutralizan a las chicas; otra razón es la
prolongación del tiempo de molienda que redunda principalmente en gastos
ineficientes de energía, gastos del equipo y posibles sobremoliendas junto con
partículas muy grandes en el producto.
 Al no haber clasificación del producto de molienda, muchas partículas de tamaño
excesivo van a la concentración, distorsionando la operación.
 De todos modos si se relaciona el tenor del material residual de proceso, con los
tenores de los concentrados de mesa medidos, se puede decir que tanto la planta
de beneficio de la mina San José como de La Milagrosa tienen altos un índice de
extracción de oro por concentración gravimétrica, superior al 70 %, el mismo que
es llevado a amalgamación.
 La concentración de oro en solución rica de cianuración en la planta San José de
2.3 mg/l debe incrementarse para lograr eficiencias mayores en la productividad
de la cianuración.
 En la zona no se aplica el proceso de Merrill Crowe para la recuperación de oro y
plata de la solución rica de cianuración. En su lugar se practica el método de
saturación con cinc. Esta práctica hace que los consumos de cinc sean mayores,
la intoxicación con cinc de la solución pobre sea más rápida y que la extracción
de oro no sea completa.
 Las soluciones residuales de cianuración analizadas muestran una cantidad
apreciable de compuestos de cianuros complejos de cobre, hierro, mercurio y
probablemente cinc. Esto exige implantar un procedimiento químico por medio

190
del cual se neutralicen dichos compuestos y así poder desechar las soluciones
residuales sin que impacten negativamente el ambiente.
 Las plantas de beneficio se aprecian en buen estado y con superficies que se
prestan a ampliaciones y reformas. Las plantas de San José y La Milagrosa están
montadas en terrenos con pendiente, de tal modo que aprovechan muy bien la
fuerza de la gravedad para el tránsito del material entre las operaciones y
procesos.
 Las plantas de beneficio de San José y La Milagrosa no quedan contiguas a las
minas que las abastecen.
 En la planta Grano de Oro se encuentra un taller metalmecánico con alta
capacidad para atender los requerimientos de las plantas de la región.
 Entre los desarrollos tecnológicos adelantados se encuentran la cianuración por
agitación; el sistema de sedimentación, clarificación y reutilización del agua; Y
los patios de relaves
 El método con que recuperan el oro cianurado es el de saturación con cinc.
 Los mineros disponen de insuficientes instrumentos de medida y análisis para
poder tener un control operativo y contable adecuado de sus operaciones.

191
8 CONCLUSIONES

8.1 GEOLÓGICAS, METALOGÉNICAS, MINERALÓGICAS

 La mineralización aurífera filoniana obedece a un estricto control estructural


formada por fracturamiento y relleno de espacios abiertos que pueden abarcar
de 1m a 3 m de espesor. Regularmente se observa la distribución lenticular de
estructuras vetiformes delgadas e irregulares (10-50 cm) en dirección N30-60E
con inclinaciones al oeste mayores a 45 grados.
 En términos generales la metalogénesis ocurre con precipitación temprana de
pirita y cuarzo, seguido de precipitación de pirita, y cantidades menores de
esfalerita, calcopirita y galena. En la fase tardía precipita oro y reemplaza,
eventualmente, galena y calcosina.
 La variación mineralógica a lo largo del depósito es apenas apreciable, las minas
del sector norte presentan un leve incremento en el contenido de minerales de
cobre y las minas del sector sur presenta un incremento en el contenido de
minerales de plomo y plata nativa.
 Los Sulfuros metálicos característicos de la mena son pirita muy abundante y
calcopirita y galena en menor proporción. Frecuentemente se encuentra en
pequeñas proporciones pirita arseniosa, arsenopirita, calcosina-covelina y sus
minerales de oxidación.
 Las partículas de oro se presentan relleno de fracturas en pirita, regularmente
mayores a 100 µm en bordes de grano de pirita o rellenando fracturas y poros en
cuarzo le sigue en importancia la presencia de oro asociado a galena y a
calcopirita, regularmente es de tamaño menor a 50 micrómetros, también se
observa oro asociado a calcosina-covelina y galena con textura de
reemplazamiento.
 El oro es de tipo electrum, por lo general con altos contenidos de plata y varía su
composición hasta llegar a encontrarse plata nativa.
 Las condiciones geológicas de la mineralización aurífera de relleno de fracturas
en zonas de cizalla, encajadas en rocas graníticas afectadas por procesos
hidrotermales refleja 2 condicionantes importantes: por un lado la presencia de
carbonatos de calcio favorables en el beneficio para la cianuración y favorables
en la neutralización de colas de proceso en su disposición final y el control de
aguas ácidas. Por otro lado, la silicificación de la roca encajante genera

192
endurecimiento de los respaldos que pueden afectar los procesos de reducción
de tamaño del material.
 Con la mineralogía simple de la mena, no se espera refractariedad en
proporciones que puedan afectar la cianuración, pues la distribución
mineralógica de los sulfuros metálicos característicos como abundante pirita y
cantidades bajas de calcopirita esfalerita y galena no serían reactivos, con
excepción de calcosina y covelina y posiblemente otros sulfatos y sulfuros
intermedios de oxidación observados bajo microscopio, se encuentran aportando
cobre a la solución de cianuración.
 La ocurrencia de oro libre y oro de tamaño mayor a 100µm asociado a pirita
representan el 60 % del total con lo cual se espera tener una alta recuperación
en procesos gravimétricos convencionales. Para recuperar el 40 % sería
conveniente planear extracción no convencional.
 Los análisis de liberación de sulfuros indican un alto grado de liberación, cercano
al 92 % cuando el material se somete a una primera molienda gruesa, condición
favorable en la determinación de parámetros de molienda en planta.
 Calcosina y covelina y posiblemente otros sulfatos y Sulfuros intermedios de
oxidación observados bajo microscopio, se encuentran aportando cobre a la
solución de cianuración.

193
8.2 METALURGICAS

Diagrama 7. Diagrama de flujo de operaciones, procesos y masa para el tratamiento del material de estudio.

194
El (Diagrama 7) reporta paso a paso, los rendimientos productivos del esquema
hidrometalúrgico propuesto, aplicado al material con las características del de la mina La
Milagrosa.

El diagrama puede ser aplicado a distintas capacidades de producción de la planta de


beneficio que se espera evaluar.

8.2.1 Sobre la amalgamación y su sustitución


 La extracción de oro por medio de la amalgamación puede ser sustituida por un
procedimiento que combine la extracción de oro grueso por medios
gravimétricos con la extracción de oro fino por cianuración. Ver (Diagrama 7).
 Hay oro grueso susceptible de concentrar gravimétricamente para ser extraído
por fundición directa de un superconcentrado. Ver (Diagrama 7).
 Hay oro fino susceptible de concentrar por flotación espumante y extraerlo por
cianuración. Ver (Diagrama 7).
 Los concentrados de oro, generados en la concentración gravimétrica y en la
flotación, pueden llegar a representar menos del 20 % de la masa del material
inicial que entra al proceso. Ver (Diagrama 7).
 Dado que la masa que entra al proceso es reducida por medio de la concentración
a un quinto, los consumos de reactivos para la cianuración se verán reducidos, y
la capacidad de producción de los tanques se incrementan con respecto a la
situación actual.

8.2.2 Con respecto a la composición y tamaño de liberación de las partículas


 En el material estudiado de las minas las partículas de oro tienden a ser de un
tamaño inferior a los 150 micrómetros.
 En la composición mineralógica de los materiales de las minas aparecen los
mismos minerales, pirita, calcopirita, galena, esfalerita, sulfuros de cobre,
principalmente, diferenciándose en sus proporciones.
 En La Milagrosa a 300 micrómetros el 43 % de los sulfuros metálicos estarían
liberados.; a 150 micrómetros lo estarían el 85 %.
 En La mina La Unión a 300 micrómetros el 50 % de los sulfuros metálicos estarían
liberados y a 150 micrómetros, el 78 %.
 En la mina El Filón, a 300 micrómetros lo estarían el 78 % y a 150 micrómetros el
97 %.

195
 La mineralogía aportó información efectiva para predecir que para el material de
estudio, el 26 % del oro es propenso a concentrar por flotación y el 74 % por
gravimetría.

8.2.3 Con respecto a la reducción de tamaño.


 Se plantea una preparación del material sometiéndolo a una reducción de
tamaño secuencial, primero con la trituradora de mandíbulas, seguido por el
pulverizador que puede ser de martillo y siguiendo con la molienda en molino de
bolas.
 La molienda primaria puede llevarse a cabo teniendo como malla de control la de
300 micrómetros. Se sugiere que la molienda secundaria a un tamaño de 65
micrómetros o menos, se aplique sobre el rechazo de la concentración
gravimétrica.

8.2.4 Con respecto a la concentración gravimétrica


 Es factible obtener un hiperconcentrado con un tenor de 12,1 gramo de oro por
kilogramo y fundirlo para recuperar así el 25,6 % del oro en una cantidad de masa
equivalente al 1,3 % de la que entró originalmente.
 Los concentrados secundarios de la concentración gravimétrica y subproductos
de la refinación de concentrados gravimétricos, responden adecuadamente a la
cianuración.
 El material neto de rechazo de la operación de concentración gravimétrica
contiene el 26 % del oro. Debe molerse a un d80 por lo menos de 65 micrómetros
y flotarse.

8.2.5 Con respecto a la concentración por flotación


 El tamaño de partícula del material a flotar debe ser menor a 65 micrómetros por
lo menos. En los rechazos de flotación observados se aprecian partículas que no
lograron ser liberadas.
 La pulpa del material estudiado presenta un pH mayor 7 debido a la presencia de
carbonato de calcio. Es importante la adición de ácido sulfúrico y mantener un
pH inferior a 6 durante la flotación.

8.2.6 Con respecto a la cianuración


 En este estudio el proceso de cianuración es alimentado con el concentrado de
flotación extraído del rechazo remolido de la concentración gravimétrica, y por
el rechazo de la operación de refinación de los concentrados gravimétricos.

196
 Hay alguna presencia de minerales consumidores de oxígeno y cianuro de sodio
durante la cianuración del oro y la plata del material de estudio.
 Se le atribuye a minerales de cobre los consumos de cianuro de sodio y de
oxígeno adicionales a lo requerido para la lixiviación del oro.
 Se prevé que el gasto de cianuro de sodio durante la lixiviación de oro para 18
horas de proceso esté entre 6 y 8 kilogramos de cianuro de sodio por tonelada de
material lixiviado.
 Se prevé que el gasto de cal sodio durante la lixiviación de oro sea de
aproximadamente 4.5 kilogramos de cal por tonelada de material lixiviado.
 Hay necesidad de asistir la cianuración con oxígeno bien sea con aireación
inducida en los cianuradores o con peróxido de hidrógeno, advirtiendo del
cuidado que hay que tener con este reactivo.
 Con solo cianurar un concentrado de mesa se puede obtener al menos un 65 %
de recuperación del oro. Esto significa la factibilidad técnica y productiva de la
sustitución de la amalgamación por otros métodos que llevan involucrados la
cianuración.
 Es posible hacer aún más eficiente el proceso extractivo. De este modo el material
de rechazo de la flotación y de la cianuración tendría un tenor de oro menor.

8.2.7 Con respecto a la extracción de oro por fundición de un superconcentrado


gravimétrico.
 Un concentrado de oro debe tener un tenor igual o superior a 3 gramos de oro
por kilogramo de concentrado para que su fundición directa sea justificable en
términos de gastos de fundentes, de energía, de uso eficiente del crisol y del
horno, y obtención de un buillón notable y manejable con respecto a la escoria.
 El superconcentrado conseguido en este estudio reporta un tenor de 12 gramos
de oro por kilogramo de concentrado. Se concluye con esto que dicho
superconcentrado presenta una excelente condición para su fundición directa.
 Según todos los resultados obtenidos, la extracción por refinación gravimétrica y
fundición; y la extracción química con cianuro de sodio, pueden sustituir la
extracción de oro con mercurio, con grandes ventajas técnicas, productivas,
ambientales y económicas en Pacarní-Huila.

197
8.2.8 Con respecto a la sustitución del mercurio
 El sistema extractivo por amalgamación del oro con mercurio es técnicamente
sustituible, de acuerdo a los resultados de este estudio.
 Como síntesis y acople de los resultados obtenidos se propone el (Diagrama 3)
como referencia de trabajos de planeación, montaje o seguimientos de las
futuras plantas de beneficio en la zona de Pacarní.

8.3 QUIMICAS Y AMBIENTALES

La presencia del carbonato ayuda a neutralizar hasta cierto punto la acidez que pueda
generarse por la oxidación de los Sulfuros metálicos. Esto puede atenuar la generación
de drenajes ácidos.

Tanto los complejos de cianuro producidos en el proceso de cianuración así como el


cianuro libre remanente ,deben ser neutralizados por medio de un procedimiento de
descomposición de dichos compuestos y evitar así ser emitidos al ambiente.

La cianuración de la cola de amalgamación desarrolla más el poder contaminante del


mercurio. El mercurio remanente de la amalgamación reacciona con el cianuro formando
un complejo soluble que potencia el poder de migración del mercurio en las corrientes.
Esto está pasando con la cianuración en la zona estudiada.

Las muestras tomadas de sedimentos de las quebradas no reportan presencia de


mercurio.

Los depósitos de relaves analizados no generan toxicidad por mercurio, cadmio, cromo,
plata, selenio, y arsénico. Solo el plomo estuvo en una concentración por encima de la
norma. Esto significa que hay una anomalía por plomo que habría que identificar y
corregir.

198
9 RECOMENDACIONES

9.1 METALÚRGICAS

 Adelantar análisis de microscopia electrónica para establecer variaciones de


concentración de metales en los minerales tales como pirita arseniosa, Galena
arseniosa y minerales de plomo-cobre.
 Establecer las condiciones de la cianuración de los concentrados de los materiales
de mina de la zona, a las cuales se desarrolle con la mayor efectividad posible y
verificar el comportamiento de la plata durante la cianuración.
 Medir la cinética de disolución de hierro y cobre con el material de estudio de la
planta San José y verificar el carácter lixiviable de los minerales de hierro y cobre
presentes.
 Ensayar el método de Merrill Crowe para la recuperación de oro y plata de la
solución rica de cianuración de los materiales de estudio y establecer las bases
técnicas para recomendar su instalación en las plantas de beneficio de la zona.
 Calcular el exceso de energía y tiempo de producción provocado por el
sobretamaño con que es alimentado el molino primario. Sugerir un diagrama que
ajuste el procedimiento de reducción de tamaño.
 Calcular el balance del potencial de acidez de los depósitos de acuerdo a su
concentración de minerales productores de acidez y a la concentración del
carbonato.
 Mejorar la operación de reducción de tamaño mediante la integración de una
etapa de pulverización entre la trituradora de mandíbulas y el molino primario.
 Mejorar la operación de concentración de mesa, haciendo énfasis en el tamaño
de la partícula del material.
 Establecer un procedimiento para el tratamiento de los cianuros complejos
presentes en las soluciones residuales de cianuración.
 Determinar la composición de la partícula de oro mediante microscopía
electrónica.

199
10 ESTUDIO ECONÓMICO Y FINANCIERO

RESUMEN EJECUTIVO

Teniendo en cuenta que el marco normativo actual de la actividad minera en el país está
dirigido al logro de la eliminación total del uso del mercurio en los procesos de beneficio
del oro, y, que la toma de decisiones de inversión en proyectos de reconversión y
modernización tecnológica de una empresa minera, requieren de un análisis económico
y financiero riguroso, se ha planteado la necesidad de evaluar la pertinencia y viabilidad
de la implementación de la ruta metalúrgica propuesta para la zona minera de Íquira,
con la cual se presenta una alternativa de uso de tecnologías limpias para la eliminación
del uso del mercurio. Para ello se realiza un diagnóstico de la operación actual de las
plantas de la zona y se desarrolla un estudio del proyecto, analizando aspectos
inherentes al tamaño, diseño o ingeniería, proyecciones y la respectiva evaluación
financiera, económica y social del mismo.

El estudio plantea los siguientes resultados que garantizan la viabilidad de la


implementación de la ruta metalúrgica propuesta para la zona minera de Íquira, desde
el punto de vista financiero, económico y social:

Componente financiero

Partiendo de los resultados de los indicadores financieros se concluye que el proyecto es


viable, dado que la TIR (tasa interna de retorno), es mayor que las dos tasas de interés
de oportunidad del inversionista, definidas en este proyecto como el 20 % y 30 % anual.
Esto indica que los dineros que permanecen invertidos en el proyecto rinden a una tasa
del 353 % anual.

Con respecto al VPN (valor presente neto), a una tasa de descuento del 20 % es de OCHO
MIL DOSCIENTOS ONCE MILLONES SEISCIENTOS TRECE MIL SEISCIENTOS SETENTA PESOS
M.CTE. ($8.211.613.670) y a una tasa del 30 % es de SEIS MIL CUATROCIENTOS NOVENTA
Y NUEVE MILLONES DOSCIENTOS CUARENTA Y NUEVE MIL QUINIENTOS TREINTA PESOS
M.CTE. ($6.499.249.530). Teniendo en cuenta que el VPN es mayor que cero (para ambas
tasas de descuento), se concluye que el proyecto se justifica desde el punto de vista
financiero, pues los dineros invertidos en el proyecto rinden más que estas tasas de
interés de oportunidad.

La relación beneficio – Costo (B/C) a tasas de interés de oportunidad del 20 % y 30 %, es


de 2,12, concluyéndose que el proyecto se justifica desde el punto de vista financiero,
puesto que los beneficios son mayores que los costos, incluyendo la inversión inicial.

200
Componente social y económico

El proyecto como tal contribuye a la mejora de las condiciones socioeconómicas para la


población del municipio de Íquira, toda vez que, aumenta la productividad de las
empresas mineras e incide positivamente en el desarrollo de nuevos y mejores empleos
directos e indirectos; directos, por la vía de la contratación de más operarios en las
plantas de beneficio, e indirectos, por la vinculación laboral que puede generarse en
aquellas empresas que desarrollan actividades conexas a la minería, debido al aumento
del suministro de bienes intermedios y servicios que se requieren en el proceso de
beneficio de oro.

De igual manera, este proyecto impacta de forma positiva en la comunidad de la zona


minera, al representar un factor de apoyo en la dinamización de la economía local,
reflejada en nuevas interacciones entre proveedores y en la generación de impuestos
locales y contribuciones económicas (regalías), que tendrán como destino la promoción
del desarrollo y competitividad regional, y, el incentivo de proyectos mineroenergéticos
(tanto para la pequeña y mediana industria y para la minería artesanal), entre otros.

INTRODUCCIÓN

En los últimos años se ha visto una dinámica creciente en la implementación de


proyectos de innovación y modernización tecnológica en la actividad minera, dadas las
necesidades de las empresas de reinventarse, no sólo para dar cumplimiento a los
estándares y normas nacionales e internacionales, bajo los cuales se prohíbe la
eliminación del uso del mercurio en la actividad minera industrial a partir del año 2018,
sino también, por la necesidad imperante de las empresas de aumentar su productividad
y disminuir costos directos para lograr competir eficientemente en los mercados, con
precio y calidad.

El presente capítulo contempla el estudio de factibilidad financiera y económica para la


implementación de la ruta metalúrgica propuesta para la sustitución del uso de mercurio
en el proceso de beneficio del oro, abordando los siguientes componentes:

En primer lugar, se desarrolla el alcance del estudio y el diseño metodológico, los cuales
se plantearon en torno a la definición de la viabilidad financiera, económica y social del
proyecto.

Seguidamente, se desarrolla una fase previa de diagnóstico de la situación actual de las


plantas, a fin de tener una aproximación de la estructura de costos del ciclo del beneficio
y los ingresos de la operación actual, éstos con base en las variables de operación
definidas para la planta modelo de la zona.

201
Tomando en cuenta lo anterior, se procede con el estudio y evaluación financiera del
proyecto: se define el tamaño de acuerdo con la capacidad instalada promedio de las
plantas de la zona; se fijan los parámetros de la operación conforme a la ruta metalúrgica
propuesta; se definen las inversiones del proyecto, identificándose las inversiones en
compra de maquinaria y equipos, y, en las instalaciones eléctricas e hidráulicas
requeridas para la adecuación de la planta de beneficio; igualmente, se definen y
cuantifican monetariamente los costos de operación, directos e indirectos, y, se valoran
los ingresos de operación resultantes por las ventas del oro recuperado.

Posteriormente, se establecen las proyecciones financieras del proyecto (ingresos por


concepto de ventas y costos de operación) y se sistematiza la información resultante en
el flujo de caja del proyecto definido para un horizonte de evaluación de 5 años.

En el componente correspondiente a la evaluación del proyecto, se realiza la evaluación


financiera (flujo de efectivo, los indicadores de liquidez, de aprovechamiento de
recursos, de costos y de rentabilidad, y análisis de sensibilidad del proyecto).

Además del análisis financiero, se aborda el análisis social y económico, evaluando el


impacto del proyecto desde el punto de vista de generación de empleo y del entorno
socioeconómico.

Finalmente, se presenta un resumen de indicadores que permiten comparar la operación


actual de la planta modelo vs la operación futura (una vez sea implementada la ruta
metalúrgica propuesta), y se presentan las consideraciones económicas en cada uno de
los casos.

ALCANCE DEL ESTUDIO Y EVALUACIÓN FINANCIERA

Determinar la factibilidad financiera y económica para la implementación de la ruta


metalúrgica propuesta para la zona minera de Íquira, a partir de la definición de una
planta modelo que represente las condiciones actuales de las plantas de beneficio de la
zona (procesos metalúrgicos y operaciones unitarias) e integre las recomendaciones y
consideraciones técnicas provenientes de los estudios geológico, metalúrgico y químico
– ambiental, de modo que, se brinde al minero los elementos metodológicos necesarios
para que realice un ejercicio de planeación financiera, utilizando el simulador en formato
Excel que se diseñó para tal fin.

El ejercicio de identificación de costos de la operación se limita a la etapa del beneficio


del oro, dentro de la cadena de valor de la actividad minera.

DISEÑO METODOLÓGICO

202
TIPO DE ESTUDIO

Este es un estudio mixto que combina el desarrollo de una fase documental de la ruta
metalúrgica propuesta para la zona minera de Íquira, por medio del estudio y análisis de
los resultados y consideraciones de los aspectos geológicos, metalúrgicos y químico
ambientales contenidos en los informes técnicos; con el posterior desarrollo, de una fase
directa de concertación y planeación con el equipo técnico, a fin de determinar las
variables de operación actual y futura de la planta modelo que representará las
condiciones de las plantas de la zona; esto con el objetivo de establecer un punto de
comparación de los indicadores del proceso de beneficio, antes y después del proyecto.

HIPÓTESIS

La implementación de la ruta metalúrgica propuesta para la zona minera de Íquira, como


alternativa para la sustitución del uso de mercurio en el proceso de beneficio del oro, es
viable desde el punto de vista financiero, económico y social, ya que existe en la zona un
potencial de explotación y beneficio de oro determinado por reservas del mineral
suficientes, para abastecer a las empresas mineras durante el tiempo de evaluación del
proyecto, y, además, porque el desarrollo minero y la expansión local representan un
mercado en crecimiento, que está constantemente innovando a través del uso de
tecnologías limpias, comprometido así con procesos de mitigación de los impactos
ambientales generados por el desarrollo de actividad y que además cuenta con un sólido
respaldo del gobierno nacional en todos sus niveles.

METODOLOGÍA

La metodología del estudio comprende diversas fases que implican en principio el


análisis de la ruta metalúrgica actual, la posterior definición de las variables de operación
que permitirán reproducir las condiciones actuales de las plantas y la identificación y
valoración de los costos e ingresos resultantes del proceso de beneficio.

Tomando en cuenta lo anterior, se estudia la capacidad de producción de la planta de


acuerdo con el montaje instalado para establecer los parámetros de la operación futura;
se definen los recursos a invertir en adquisición de maquinaria y equipos nuevos, y en
instalaciones eléctricas e hidráulicas; se identifican y cuantifican monetariamente los
costos de acuerdo con los procesos unitarios sugeridos en la ruta metalúrgica y
finalmente, se valoran los ingresos de operación conforme a las ventas esperadas del oro
recuperado.

203
En la siguiente fase, se realizan las proyecciones financieras de los ingresos y los costos,
y, se sistematiza dicha información en el flujo de caja del proyecto para calcular los flujos
netos de efectivo.

Finalmente, se calculan los indicadores de evaluación financiera (tasa interna de retorno,


valor presente neto y relación beneficio – costo), se interpretan los resultados obtenidos
y se realiza un análisis de sensibilidad del proyecto. En la evaluación económica y social
se evalúa la posible generación de empleo y los beneficios que se producen en el entorno
socioeconómico de la zona minera de Íquira.

10.1 DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL

Como resultado del análisis de la ruta metalúrgica de la operación actual, contenida en


el diagrama 2. “Flujo de operaciones y procesos en las plantas de Íquira”. y de la
información recolectada en trabajo de campo acerca del estado de las plantas de la zona
(procesos metalúrgicos y operaciones unitarias), se definió junto con el equipo técnico
las variables de operación actual de la planta modelo, con el objetivo de evaluar los
costos e ingresos mensuales de la operación.

10.1.1 Variables de operación actual de la planta modelo

Las siguientes, son las variables de operación de la planta modelo definidas por el equipo
técnico, teniendo en cuenta el volumen promedio de procesamiento de material mineral
al día en la zona, el número de horas en promedio que funcionan las plantas y los
rendimientos productivos del esquema hidrometalúrgico que tienen establecido, en el
cual, aún se conserva la amalgamación como el principal procedimiento para la
extracción metalúrgica del oro.

Tabla 37. Variables de operación actual de la planta modelo.


Descripción Cantidad
Capacidad de procesamiento (t/hora) 0,38
Funcionamiento de la planta (horas/día) 8
Volumen de procesamiento (t/día) 3
Turnos por día 1
Días de operación al mes 26
Volumen de procesamiento (t/mes) 78
Tenor por tonelada de material de mina 32,04
% Recuperación de oro (g/t) 0,810
Recuperación total de oro (g/t) 25,95
Fuente: propia.

Tomando estas variables de operación como base de cálculo, se definieron los


principales costos de la operación en la etapa de beneficio.

204
10.1.2 Costos de la operación actual de la planta modelo

Los costos directos del proceso de beneficio son: materia prima, insumos, mano de obra,
mantenimiento de maquinaria y equipos, servicios públicos (energía eléctrica y agua), y,
depreciación de bienes físicos. Estos costos se clasificaron en cada uno de los siguientes
procesos:

 Trituración y Molienda
 Amalgamación
 Cianuración
 Fundición
 Manejo Ambiental

Respecto a los costos indirectos que comprenden erogaciones o gastos que no están
relacionados directamente con el proceso de beneficio, éstos se estimaron como un
porcentaje equivalente al 10 % de la sumatoria de los costos directos.

10.1.2.1 Materia Prima

El costo de materia prima corresponde al valor que se debe pagar por cada tonelada de
material de mina (mineral) puesto en tolva. En este ejercicio, el costo de la materia prima
se estimó en un porcentaje equivalente al 30 % del valor de venta final del oro que se
recupera por cada tonelada de material procesado.

Para este cálculo se tomó como referencia un volumen de procesamiento mensual de 78


toneladas de material mineral y se estimó un ingreso por cada tonelada procesada de
COP $3.074.451, producto de la venta de los gramos de oro que se recuperan por cada
tonelada (25,95 g) a un precio de COP $118.465/g.

La siguiente tabla muestra el costo mensual de la materia prima:

205
Tabla 38. Costo mensual de materia prima en la operación actual.
Cantidad de Ingreso por tonelada Costo por
Valor Total
Descripción material mes procesada Costo (%/t) tonelada
($/mes)
(toneladas) COP ($) COP ($)
Material de
78 $ 3.074.451 0,3 $ 922.335 $ 71.942.155
Mineral
Total: $ 71.942.155

Fuente: propia.

Nota: Es importante tener en cuenta que el costo de materia prima, al calcularse como un porcentaje del
valor de venta final por gramo de oro recuperado en cada tonelada procesada, dependerá del
comportamiento del precio del oro, del tenor y del % de recuperación de oro.

10.1.2.2 Insumos

Respecto al rubro de insumos, se tiene en cuenta el costo de los reactivos reactivos


empleados dentro del proceso y además el consumo de acero (cuerpos moledores),
según se detalla en la siguiente tabla:

206
Tabla 39. Costo mensual de insumos por proceso.
Cantidad Valor
Consumo/ Valor Total
Proceso Descripción Unidad consumida mes Unitario
tonelada * COP ($)
** COP ($)
Trituración y Molienda
Cuerpos moledores kg 1,2 93,60 4.284 $ 400.982
Revestimientos Trituradora Primaria kg 1,2 93,60 4.284 $ 400.982
Revestimientos Trituradora
kg 1,2 4.284 $ 400.982
Secundaria 93,60
Revestimientos Molino Primario kg 1,2 93,60 4.284 $ 400.982
Revestimientos Molino Secundario kg 1,2 93,60 4.284 $ 400.982
Total Trituración y Molienda $ 2.004.912
Amalgamación
Mercurio kg 0,3 23,40 580.000 $13.572.000
Limón kg 15 1.170,00 1.500 $ 1.755.000
Melaza kg 3,5 273,00 3.200 $ 873.600
Cal (CaO) kg 10 780,00 1.120 $ 873.600
Total Amalgamación $17.074.200
Cianuración
Cianuro de Sodio (NaCN) kg 3 234,00 8.806 $ 2.060.604
Cal (CaO) kg 5 390,00 738 $ 287.742
Hidróxido de Sodio (Potasa) kg 0,0391 3,05 4.403 $ 13.428
Acetato de Plomo kg 0,003 0,23 29.512 $ 6.906
Polvo de Zinc kg 0,024 1,87 21.420 $40.098
Xelite (Diatomita) kg 0,013 1,01 5.712 $5.792
Total Cianuración $ 2.414.570
Fundición
Bórax kg 0,044 3,43 3.035 $10.414
Carbonato de Sodio kg 0,008 0,62 1.964 $1.225
Sílice kg 0,025 1,95 3.035 $5.917
Total Fundición $ 17.557
Manejo Ambiental
Floculante kg 0,004 0,31 17.136 $5.346
Ácido Sulfúrico kg 0,3 23,40 2.559 $59.869
Peróxido de Hidrógeno kg 0,23 17,94 2.559 $45.899
Hipoclorito de sodio L 0,23 17,94 1.726 $30.955
Total Manejo Ambiental $142.070
Total: $21.653.309

207
Fuente: Los precios de los insumos para los procesos de trituración y molienda, cianuración, fundición y manejo
ambiental, se detallan en la cotización correspondiente al anexo No. 20. (Los precios de los insumos utilizados en el
proceso de amalgamación fueron consultados en el mercado de la zona).

Nota: (*) La dosificación por tonelada fue determinada por el equipo técnico. (**) La cantidad consumida mes se
estimó para 78 toneladas.

10.1.2.3 Mano de Obra

En este rubro se cuantifica el pago mensual de los salarios del personal vinculado a la
operación, los aportes a seguridad social que deben ser asumidos por el empleador con
base en la ley 100 de 1993 (Salud Pensión y ARP), los aportes parafiscales que deben
destinarse al Instituto de Bienestar Familiar (ICBF), al SENA y a las Cajas de Compensación
Familiar, así como la respectiva provisión mensual para el pago de las prestaciones
sociales (prima, vacaciones, cesantías, e intereses de cesantías).

En las plantas de beneficio convencionales de la zona, se emplean en promedio 3


operarios por turno. El cálculo que se referencia en la tabla N° 39, se hace con base en
un turno de trabajo de 8 horas.

Tabla 40. Costo mensual de mano de obra.

Salario Aportes Prestaciones Total


Aportes SGSS
Proceso Cargo Cantidad Total Parafiscales Sociales COP
COP($)
COP ($) COP($) COP ($) ($/mes)

Trituración y
Operario 1 $ 869.453 $ 214.529 $70.312 $ 189.798 $1.344.092
Molienda
Concentración y
Operario 1 $ 869.453 $ 214.529 $70.312 $ 189.798 $1.344.092
Amalgamación
Cianuración Operario 1 $869.453 $ 214.529 $70.312 $189.798 $1.344.092

Total: $2.608.359 $ 643.587 $210.935 $569.394 $4.032.276

A continuación, se presenta el detalle del cálculo del salario de los empleados, aportes
al Sistema General de Seguridad Social (SGSS), aportes parafiscales y la provisión
mensual para el pago de las prestaciones sociales.

208
 Salario de los empleados:

Tabla 41. Distribución de operarios por proceso y salarios asignados.


Auxilio de
Sueldo Básico Salario Total
Proceso Cargo Cantidad Transporte
COP ($) COP ($) *
COP ($)
Trituración y Molienda Operario 1 $ 781.242 $ 88.211 $ 869.453
Concentración y
Operario 1 $ 781.242 $ 88.211 $ 869.453
Amalgamación
Cianuración Operario 1 $ 781.242 $ 88.211 $ 869.453

Total: 3 $ 2.343.726 $ 264.633 $ 2.608.359

Nota: (*) El salario de los operarios corresponde al salario mínimo mensual vigente en Colombia para 2018.

 Aportes al Sistema General de Seguridad Social:

Tabla 42. Aportes al Sistema General de Seguridad Social.

Riesgos
Sueldo Básico Pensión Total Aportes
Salud (EPS) Laborales
Proceso Cargo Cantidad (Mes) (AFP) (SGSS)
COP ($) (ARP)
COP ($) COP ($) COP ($)
COP ($)
Trituración y
Operario 1 $781.242 $ 66.406 $93.749 $54.374 $ 214.529
Molienda
Concentración y
Operario 1 $ 781.242 $ 66.406 $93.749 $54.374 $ 214.529
Amalgamación
Cianuración Operario 1 $781.242 $ 66.406 $93.749 $54.374 $ 214.529

Total: $2.343.726 $ 199.217 $281.247 $163.123 $643.587

Fuente: cálculo propio con base en Ley 100 de 1993

 Aportes parafiscales:

Tabla 43. Aportes parafiscales.

Sueldo Básico Caja


Aportes
Proceso Cargo (Mes) Compensación (ICBF) (SENA)
Parafiscales
COP ($) Familiar
Trituración y
Operario $781.242 $31.250 $23.437 $15.625 $70.312
Molienda
Concentración y
Operario $781.242 $31.250 $23.437 $15.625 $70.312
Amalgamación
Cianuración Operario $781.242 $31.250 $23.437 $ 15.625 $70.312

209
Sueldo Básico Caja
Aportes
Proceso Cargo (Mes) Compensación (ICBF) (SENA)
Parafiscales
COP ($) Familiar
Total: $ 2.343.726 $ 93.749 $70.312 $46.875 $ 210.935

Fuente: cálculo propio con base en % establecidos en Código Sustantivo del Trabajo.

 Provisión mensual para el pago de prestaciones sociales:

Tabla 44. Prestaciones sociales.


Total
Salario Prima de Intereses
Vacaciones Cesantías Prestaciones
Proceso Cargo Total Servicios Cesantías
COP ($) COP ($) Sociales
COP ($) COP ($) COP ($)
COP ($)
Trituración y
Operario $869.453 $72.425 $36.256 $72.425 $8.691 $189.798
Molienda
Concentración y
Operario $869.453 $72.425 $36.256 $72.425 $8.691 $189.798
Amalgamación
Cianuración Operario $869.453 $72.425 $36.256 $72.425 $8.691 $189.798

Total: $217.276 $108.769 $217.276 $26.073 $569.394

Fuente: cálculo propio con base en Ley 1607 de 2012.

10.1.2.4 Depreciación

En este rubro se utilizó como referencia el inventario actual promedio de las plantas de
la zona. El valor de depreciación mensual de cada equipo se estimó por medio del
método en línea recta, para un tiempo de vida útil de 10 años (exceptuando el período
de vida útil del sistema de amalgamación).

210
Tabla 45. Costo mensual de depreciación de maquinaria y equipo.
Valor Valor Vida
Especificación Depreciación
Proceso Descripción Comercial Cantidad Comercial Útil
Técnica COP ($)
Unitario (Total) (mes)
TRITURACIÓN Y MOLIENDA
Tolva para
Trituración almacenar material 4 m x 4m x 2m $33.320.000 1 $33.320.000 120 $277.667
de mina
Trituradora de
Trituración 10"x 16" $44.030.000 1 $ 44.030.000 120 $ 366.917
Quijadas
Tolva para material
Molienda 4 m x 4m x 2m $33.320.000 1 $ 33.320.000 120 $ 277.667
triturado
Molino de bolas 4" x 5" - 1,20 x
Molienda $58.310.000 1 $ 58.310.000 120 $ 485.917
primario 1,50
Molino de bolas
Remolienda 1,0 m x 2,5 m $ 53.550.000 1 $ 53.550.000 120 $446.250
secundario
Total Trituración y Molienda $222.530.000 $ 1.854.417
CONCENTRACIÓN
Mesa de
C. Gravimétrica concentración 1,50 m x 2,50 m $14.875.000 1 $ 14.875.000 120 $123.958
primaria
Mesa de
C. Gravimétrica concentración 1,50 x 2,50 m $14.875.000 1 $ 14.875.000 120 $123.958
secundaria
Total Concentración $ 29.750.000 $ 247.917
CIANURACIÓN
Tanques de
Transformación D=3m, H=3m $ 40.460.000 3 $121.380.000 120 $1.011.500
cianuración agitada
Tanque para
Precipitación precipitación de oro D= 3m, H=3,5m $ 46.410.000 1 $ 46.410.000 120 $ 386.750
en cinc
Subtotal Cianuración
$167.790.000 $ 1.398.250
AMALGAMACIÓN
Sistema de
amalgamación (dos $ 3.000.000 1 $ 3.000.000 6 $500.000
tambores)
Subtotal Amalgamación $3.000.000 $ 500.000
MANEJO AMBIENTAL
Bombas para
recirculación de 5 HP $ 9.520.000 3 $28.560.000 120 $238.000
aguas y soluciones
Subtotal Manejo Ambiental $ 28.560.000 $ 238.000
Total Depreciación Maquinaria y Equipo: $451.630.000 $ 4.238.583

Fuente: El valor comercial unitario se encuentra en la cotización correspondiente al anexo No. 21.

211
10.1.2.5 Mantenimiento

En este rubro se cuantifican todos los gastos necesarios para conservar la maquinaria y
equipos en buenas condiciones, a efecto de que trabajen con rendimiento normal
durante su vida útil.

El valor del mantenimiento de la maquinaria y equipos se estableció en un porcentaje


equivalente al 0,75 % sobre el valor comercial de la maquinaria. (Este valor incluye el
costo del mantenimiento preventivo, correctivo y cambio de repuestos).

Tabla 46. Costo mensual por mantenimiento de la maquinaria y equipo.


% Mantenimiento/ Total mantenimiento
Proceso Descripción
Valor maquinaria COP ($)
Preventivo, correctivo y cambio de
Trituración y Molienda 0,75 % $ 1.668.975
repuestos
Preventivo, correctivo y cambio de
Concentración 0,75 % $ 223.125
repuestos
Preventivo, correctivo y cambio de
Cianuración 0,75 % $ 1.258.425
repuestos
Preventivo, correctivo y cambio de
Amalgamación 0,75 % $ 22.500
repuestos
Preventivo, correctivo y cambio de
Manejo Ambiental 0,75 % $ 214.200
repuestos
Total: $ 3.387.225

Fuente: propio.

10.1.2.6 Servicios Públicos

Es necesario precisar, que en los Costos Indirectos de Fabricación (CIF) usualmente se


tienen en cuenta los costos de los servicios públicos. Sin embargo, en este ejercicio
financiero, se clasifica el costo del consumo de agua y energía, como costos directos del
proceso de operación, con el objetivo de establecer un punto de referencia para evaluar
el aumento de consumo de energía que se generaría en la planta modelo, a partir de la
implementación de la propuesta tecnológica.

Tabla 47. Costo mensual de servicios públicos.


Descripción Unidad Cantidad consumida Tarifa COP *($) COP (S)
Agua m3 41,34 $1.043 $43.118
Energía eléctrica Kw 11.973 $400 $4.789.200
Total: $ 4.832.318

Nota: estas tarifas corresponden a la tarifa promedio del año 2017, consultadas en la página web de Electrohuila y
Aguas del Huila S.A. ESP, respectivamente.

212
El cálculo que se referencia en la (Tabla 47), se determinó de la siguiente forma:

 Energía eléctrica:

El consumo de energía eléctrica por cada equipo se determinó a partir de la potencia


nominal de los motores empleados en la planta y el número de horas al día que se
utilizarían, de acuerdo a los parámetros de operación previamente definidos para la
planta de beneficio modelo.

La (Tabla 48), contiene el detalle de las potencias nominales de los motores y el consumo
energético mensual con base en un horario promedio de trabajo diario por equipo.

Tabla 48. Consumo de energía eléctrica por equipo.


Potencia Potencia Kw
Cantidad Horas de KwH- Valor
Proceso Equipos planta Motor Motor H-
Trabajo día Mes COP *($)
HP Kw Unidad Día
Trituración y Molienda
Trituradora de
12 9 1 2 18 468 $187.200
Quijadas
Molino de bolas
30 22,5 1 4 90 2.340 $936.000
primario
Molino de bolas
25 18,75 1 4 75 1.950 $780.000
secundario
Total Trituración y Molienda 4.758 $1.903.200
Concentración
Mesa de
concentración 2 1,5 1 4 6 156 $ 62.400
primaria
Mesa de
concentración 2 1,5 1 4 6 156 $62.400
secundaria
Total Concentración 312 $124.800
Cianuración
Tanque agitación
12 9 3 8 216 5.616 $ 2.246.400
(Lixiviación)
Tanque para
precipitación de 12 9 1 3 27 702 $280.800
oro en cinc
Total Cianuración 6.318 $2.527.200
Manejo Ambiental
Bombas para
recirculación de
5 3,75 3 2 22,5 585 $234.000
aguas y
soluciones
Total Manejo Ambiental 585 $234.000
Total: 11.973 $4.789.200

213
Nota: (*) se utilizó como referencia de cálculo una tarifa de energía eléctrica promedio de COP $400/Kw, que
corresponde a la tarifa promedio de la zona durante el año 2017, según información consultada en la página web de
la electrificadora.

 Agua:

Para determinar la cantidad de agua que se consume en el proceso de beneficio de la


planta modelo, el equipo técnico realizó un ejercicio experimental a través de un balance
de masa hídrico, mediante el cual se logró establecer que el consumo específico de agua
por tonelada de mineral proceso es de 0,53 m3.

10.1.2.7 Costos Indirectos de la operación actual

En este ejercicio los Costos Indirectos de Fabricación (CIF), se estimaron como un


porcentaje equivalente al 10 % sobre la suma de los costos directos de la planta de
beneficio modelo. El valor mensual de los (CIF) se detalla en la (Tabla 49).

Tabla 49. Costos indirectos de operación mensuales.


Costos Indirectos de
Descripción Fabricación
COP ($)
Costos Directos
Materia Prima $ 71.942.155
Insumos $ 21.653.309
Mano de Obra $ 4.032.276
Mantenimiento $ 3.387.225
Servicios Públicos $ 4.832.318
Depreciación de Maquinaria y Equipo $ 4.238.583
Total Costos Directos $ 110.085.866
Costos Indirectos
CIF - Costos Indirectos de Fabricación $11.008.587
Total Costos Indirectos $ 11.008.587

Fuente: propia.

Definidos los costos (directos e indirectos) más relevantes de la operación de la planta,


en la (Tabla 50) se presentan los resultados de los costos de operación actual de la planta
modelo, estimados a partir de pruebas piloto adelantadas por el equipo técnico con base
en la información recolectada en trabajo de campo y en información secundaria.

214
Tabla 50. Costos de operación mensual.
Descripción COP ($)
Costos Directos
Materia Prima $71.942.155
Insumos $21.653.309
Mano de Obra $4.032.276
Mantenimiento $3.387.225
Servicios Públicos $4.832.318
Depreciación de Maquinaria y Equipo $4.238.583
Total Costos Directos $110.085.866
Costos Indirectos
CIF - Costos Indirectos de Fabricación $11.008.587
Total Costos Indirectos $ 11.008.587
Total Costos: (Directos + Indirectos) $ 121.094.453

Fuente: propia

Según la tabla anterior, los costos de operación de la planta están del orden de COP
$121.094.453 al mes, esto equivale a un costo unitario por cada tonelada de mineral
procesado de COP $1.552.493 y de COP $59.821 por cada gramo de oro recuperado. De
estos resultados, se resalta la participación del rubro de materia prima e insumos (59 %
y 18 %, respectivamente).

La alta participación del rubro de insumos en la estructura de costos de la operación de


la planta, se relaciona con alto costo del mercurio, puesto que éste asciende a un valor
mensual de COP $13.572.000 (según los precios de mercado de la zona). La participación
del costo de mercurio en el costo total de insumos es del 63 %.

10.1.3 Ingresos de la operación actual de la planta modelo

Dado el rendimiento productivo de la operación, expresado a través del porcentaje de


recuperación del (81 %), el tenor de la zona minera equivalente a 32,04 g/t, y, el volumen
de procesamiento de material mineral de 78 toneladas por mes; se estimó un volumen
de producción mensual de 2.024 g de oro.

El cálculo de los ingresos mensuales se realiza a partir del supuesto, que todo lo que se
produce se vende. De acuerdo con esto, el valor de la producción mensual (ingresos por
ventas), se presenta en la (Tabla 51).

215
Tabla 51. Ingresos de operación mensual.
Recuperación Producción
Recuperación oro Precio Unitario oro
Proceso oro oro COP ($)
(g/t) ($/g)*
(% ) (g/mes)
Amalgamación 0,50 16,02 1.250 $ 118.465 $ 148.029.125
Cianuración 0,31 9,93 775 $ 118.465 $ 91.778.058
Total: 0,81 25,95 2.024 $ 239.807.183

Nota: (*) Precio promedio internacional en 2017, estimado a partir del precio del oro para la liquidación de regalías
publicado por el Banco de la República, el cual, corresponde al 80 % del precio internacional.

Fuente: cálculo propio con base en información del Banco de la República de Colombia.

10.1.4 Proyecciones de la operación actual de la planta modelo

Una vez definido el costo total de la operación mensual y los ingresos que se obtendrían
por concepto de ventas del oro recuperado, se construyó el flujo de caja de la operación
actual, esto con el objetivo de establecer los flujos netos de efectivo y visualizar el
comportamiento de los márgenes de utilidad antes y después de impuestos, durante los
siguientes cinco años.

 Proyección de ingresos gravables:

La proyección de los ingresos gravables (por concepto de ventas) que se muestra en la


(Tabla 52), está soportada en dos supuestos básicos: 1) La producción anual se mantiene
constante durante los siguientes cinco años, 2) A partir del año 2, el precio del oro
aumenta en una proporción del 3 % anual.

Tabla 52. Ingresos proyectados a 5 años.


Descripción Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Producción (g) 24.291 24.291 24.291 24.291 24.291
Precio de Venta oro
$118.465 $122.019 $125.680 $129.450 $133.333
COP $/g
Ingresos por ventas
$2.877.686.198 $2.964.016.784 $3.052.937.287 $3.144.525.406 $ 3.238.861.168
esperadas COP ($)
Total COP ($): $2.877.686.198 $ 2.964.016.784 $ 3.052.937.287 $3.144.525.406 $3.238.861.168
Variación Anual
3,00 % 3,00 % 3,00 % 3,00 %
Ingresos Gravables (%)

Fuente: cálculo propio.

216
 Proyección de egresos deducibles:

La proyección de los egresos deducibles (costos de operación) que se muestra en la


(Tabla 53), está soportada en los siguientes supuestos básicos:
1) A partir del año 2, el costo de la materia prima (material de mina) aumenta en
una proporción del 3 % anual.
2) A partir del año 2, el costo de los insumos aumenta en una proporción del 2 %
anual.
3) A partir del año 2, el costo de mano de obra aumenta en una proporción del 4 %
anual.
4) A partir del año 2, el precio para la liquidación de las regalías aumenta en una
proporción de 3 % anual.
5) Los demás costos de operación (mantenimiento, análisis y pruebas de
laboratorio, servicios públicos y costos indirectos de fabricación) permanecen
constantes durante los cinco años siguientes.

Tabla 53. Costos proyectados a 5 años.


Concepto Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Costos Directos
Materia Prima $863.305.859 $ 889.205.035 $915.881.186 $ 943.357.622 $ 971.658.350
Insumos $259.839.714 $ 265.036.508 $270.337.238 $ 275.743.983 $286.773.742
Mano de Obra $48.387.310 $ 50.322.802 $52.335.715 $ 54.429.143 $ 56.606.309
Mantenimiento $40.646.700 $ 40.646.700 $40.646.700 $ 40.646.700 $ 40.646.700
Servicios Públicos $57.987.811 $ 57.987.811 $57.987.811 $ 57.987.811 $ 57.987.811
Depreciación de
$ 50.863.000 $ 50.863.000 $50.863.000 $ 50.863.000 $ 50.863.000
Maquinaria y Equipo
Total Costos Directos $1.321.030.395 $1.354.061.857 $1.388.051.650 $1.423.028.259 $ 1.464.535.913
Costos Indirectos
(CIF) $ 132.103.039 $135.406.186 $138.805.165 $142.302.826 $146.453.591
Total Costos
$132.103.039 $135.406.186 $138.805.165 $ 142.302.826 $146.453.591
Indirectos
Total egresos
$1.453.133.434 $1.489.468.043 $1.526.856.815 $1.565.331.085 $1.610.989.504
deducibles
% Variación Anual
2,50 % 2,51 % 2,52 % 2,92 %
Costos Totales

Fuente: cálculo propio.

10.1.4.1 Flujo de caja de la operación actual

La sistematización de los resultados de los ingresos gravables y los egresos deducibles


proyectados a cinco años, permitieron establecer el movimiento de efectivo y los flujos

217
netos de efectivo que resultan de la operación actual de la planta modelo, tal como se
muestra en la (Tabla 54).

Tabla 54. Flujo de efectivo COP ($).

Concepto Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


INGRESOS GRAVABLES
Ingresos Operacionales $2.877.686.198 $2.964.016.784 $3.052.937.287 $3.144.525.406 $ 3.238.861.168
Total ingresos gravables $2.877.686.198 $2.964.016.784 $3.052.937.287 $3.144.525.406 $3.238.861.168
EGRESOS DEDUCIBLES
Costos Operacionales $1.402.270.434 $1.438.605.043 $1.475.993.815 $1.514.468.085 $1.560.126.504
Depreciación $ 50.863.000 $ 50.863.000 $ 50.863.000 $ 50.863.000 $ 50.863.000
Regalías $ 92.085.958 $ 94.848.537 $ 97.693.993 $ 100.624.813 $103.643.557
Total egresos deducibles $1.545.219.392 $1.584.316.580 $1.624.550.809 $1.665.955.898 $1.714.633.062
Utilidad antes de impuestos $1.332.466.805 $1.379.700.204 $1.428.386.479 $1.478.569.508 $ 1.524.228.106
Márgen de utilidad
46,30 % 46,55 % 46,79 % 47,02 % 47,06 %
operacional
IMPUESTOS
Impuesto de Renta (33 %) $439.714.046 $455.301.067 $ 471.367.538 $ 487.927.938 $ 502.995.275
Total impuestos $439.714.046 $ 455.301.067 $471.367.538 $ 487.927.938 $ 502.995.275
Utilidad neta $892.752.760 $ 924.399.137 $ 957.018.941 $ 990.641.570 $ 1.021.232.831
Márgen de utilidad 31,02 % 31,19 % 31,35 % 31,50 % 31,53 %
Depreciación (+) $ 50.863.000 $ 50.863.000 $ 50.863.000 $ 50.863.000 $ 50.863.000
Flujo neto de efectivo $ 943.615.760 $975.262.137 $1.007.881.941 $ 1.041.504.570 $ 1.072.095.831

Fuente: cálculo propio.

De los resultados contenidos en el flujo de caja de la operación actual de la planta


modelo, se estimó que la ganancia unitaria (antes de impuestos) para el año 1,
aproximada es de COP $ 54.853/g de oro, lo cual equivale a un margen de utilidad
operacional de 46,30 %.

Respecto a la ganancia unitaria neta (después de impuestos), bajo la operación actual de


la planta modelo en el año 1 es de COP $ 36.752 /g de oro, lo cual equivale a un margen
de utilidad neta de 31,02 %.

10.2 FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO

Tomando como referencia las condiciones generales bajo las cuales operan las plantas
de la zona minera de Iquirá - Pacarní y la ruta metalúrgica propuesta para la zona,
contenida en el diagrama 5. “Ruta metalúrgica: secuencia de pruebas y condiciones
recomendadas según la mineralogía”, se procedió a la formulación del proyecto,
tomando como punto de partida la definición de las variables de operación futura de la
planta.

218
10.2.1 Variables de operación actual de la planta modelo

Las condiciones bajo las cuales se recomienda ejecutar las operaciones y procesos para
un eficiente tratamiento del material aurífero, permitieron determinar las siguientes
variables de operación futura de la planta, tal como se muestra en la (Tabla 55).

Tabla 55. Variables de operación actual de la planta modelo.

Descripción Cantidad
Capacidad de procesamiento (t/hora) 1
Funcionamiento de la planta (horas/día) 8
Volumen de procesamiento (t/día) 8
Turnos por día 1
Días de operación al mes 26
Volumen de procesamiento (t/mes) 208
Tenor por tonelada de material de mina 32,04
% Recuperación de oro (g/t) 0,845
Recuperación total de oro (g/t) 27,07

Fuente: propia.

10.2.2 Inversiones del proyecto

Tomando como referencia características de planta modelo y las variables de operación


definidas con base en la capacidad instalada promedio de las plantas de la zona, se
definieron las inversiones en activos fijos y diferidos que se requieren para la puesta en
marcha de la propuesta, como se detalla a continuación.

10.2.2.1 Maquinaria y equipos nuevos

Para la definición de maquinaria y equipos que deben ser adquiridos para la


implementación de la ruta metalúrgica, se partió del inventario inicial de las plantas de
la zona contenidos en la (Tabla 56), con el objetivo de evitar incurrir en costos
innecesarios y optimizar así, los recursos disponibles.

En la siguiente tabla se detalla la maquinaria y equipos nuevos que se requieren para


cada proceso.

Tabla 56. Maquinaria y equipos nuevos.

Valor
Especificación Valor Comercial
Proceso Descripción Comercial Cantidad
Técnica (Total)*
Unitario
Trituración y molienda
Criba Vibratoria 1,5 m x 0,9 m $ 18.445.000 1 $ 18.445.000
Trituradora de Martillos 24" x 10" $ 15.470.000 1 $ 15.470.000

219
Valor
Especificación Valor Comercial
Proceso Descripción Comercial Cantidad
Técnica (Total)*
Unitario
Banda Transportadora con
estructura de soporte (20 18" $ 33.320.000 1 $ 33.320.000
metros)
0,80m x0,80m x
Caja de Pulpa $ 1.011.500 1 $ 1.011.500
1m
Bomba de sólidos 2,5" x 2" $ 16.660.000 3 $ 49.980.000
Hidrociclón 1 6" $ 6.188.000 1 $ 6.188.000
Hidrociclón 2 4" $ 4.522.000 1 $ 4.522.000
Total Trituración y Molienda $ 128.936.500
Concentración
Tanque acondicionador 1m3 $ 16.660.000 1 $ 16.660.000
Celdas de Flotación
1,2 m $ 32.130.000 3 $ 96.390.000
circulares
Tanque espesador 2,5m $ 73.780.000 2 $ 147.560.000
Total Concentración $ 260.610.000
Cianuración
Tanques de cianuración
D=3m, H=3m $ 40.460.000 1 $40.460.000
agitada
Precipitación, Sistema
5 a 10m3/hora $ 41.650.000 1 $ 41.650.000
Merril Crowe
Subtotal Cianuración $ 82.110.000
FUNDICIÓN
Horno con crisol para 15 kg $ 14.042.000 1 $14.042.000
Subtotal Fundición $ 14.042.000
Manejo ambiental
Bomba para soluciones de
2 HP $ 9.520.000 2 $ 19.040.000
2"X 1,5" de baja
Bomba sumergible 2 HP $ 5.950.000 2 $ 11.900.000
Capacidad de 30
Tanque en lámina $26.180.000 2 $ 52.360.000
m3
Tanques Auxiliares en
1000 Lts $ 470.050 3 $ 1.410.150
propileno
Tanque Auxiliares en
D= 3m, H=3,5m $40.460.000 1 $ 40.460.000
lámina para neutralización
Tanque reactor D=3m; H=3,5m $40.460.000 1 $ 40.460.000
Subtotal Manejo Ambiental: $ 165.630.150
Total: $ 651.328.650

Fuente: El valor comercial unitario se encuentra en la cotización correspondiente al anexo No. 21.

220
10.2.2.2 Instalaciones eléctricas e hidráulicas

Este rubro comprende el costo de materiales y pago de honorarios de personal calificado


que llevará a cabo las adecuaciones eléctricas e hidráulicas, necesarias para la instalación
y puesta en funcionamiento de la maquinaria y equipos nuevos.

Tabla 57. Instalaciones eléctricas e hidráulicas.

Descripción Especificación Técnica Cantidad Valor Unitario Valor Total


Instalaciones eléctricas Mano de Obra y viáticos de personal
- $ 145.823.990 $145.823.990
(1) calificado y costo de materiales
Instalaciones hidráulicas
Mano de Obra y costos de materiales - $ 5.000.000 $ 5.000.000
(2)
Transformador (3) 225 KVA 1 $ 15.053.500 $ 15.053.500

Total: 165.877.490

Nota:

1) El alcance del trabajo de instalaciones eléctricas puede consultarse en la cotización correspondiente al anexo No.
22.

2) Este es un costo aproximado definido por el equipo técnico con base en experiencia de adecuaciones anteriores.

3) El precio del transformador se encuentra en la cotización correspondiente al anexo No. 2

10.2.3 Costos de la operación actual de la planta modelo

Los costos directos del proceso de beneficio futuro de la planta modelo establecida son
los siguientes: materia prima, insumos, mano de obra, mantenimiento de maquinaria y
equipos, servicios públicos (energía eléctrica y agua), análisis y pruebas de laboratorio y,
depreciación de bienes físicos.

Estos costos se clasificaron en cada uno de los siguientes procesos:

 Trituración y molienda

 Concentración (gravimétrica y por flotación)

 Cianuración

 Fundición

 Manejo Ambiental

221
Respecto a los costos indirectos que comprenden erogaciones o gastos que no están
relacionados directamente con el proceso de beneficio, éstos se estimaron como un
porcentaje equivalente al 10 % de la sumatoria de los costos directos.

10.2.3.1 Materia Prima

En este ejercicio, el costo de la materia prima se estimó en un porcentaje equivalente al


30 % del valor de venta final del oro que se recupera por cada tonelada de material
procesado.

Para este cálculo se tomó como referencia un volumen de procesamiento mensual de


208 toneladas de material mineral y se estimó un ingreso por cada tonelada procesada
de COP $3.206.918, producto de la venta de los gramos de oro que se recuperan por
cada tonelada (27,07 g) a un precio de COP $118.465/g.

La siguiente tabla muestra el costo mensual de la materia prima:

Tabla 58. Costo mensual de materia prima en la operación futura.


Ingreso por tonelada Costo por
Cantidad de material mes Costo Valor Total
Descripción procesada tonelada
(toneladas) (%/t) ($/mes)
COP ($) COP ($)
Material de
208 $ 3.206.918 0,3 $962.075 $200.111.693
Mineral
Total $ 200.111.693

Fuente: propia.

10.2.3.2 Insumos

Respecto al rubro de insumos en la operación futura de la planta, en la tabla No. 58 se


detalla el costo de los reactivos reactivos empleados dentro del proceso y el consumo
de acero (cuerpos moledores).

222
Tabla 59. Costo mensual de insumos por proceso en operación futura.
Cantidad Valor
Consumo Valor Total
Proceso Descripción Unidad Consumida Unitario
Tonelada (*) ($/mes)
mes (**) ($)
Trituración y Molienda
Cuerpos moledores kg 1,2 250 4.284 $ 1.069.286
Revestimientos Trituradora
kg 1,2 250 4.284 $ 1.069.286
Primaria
Revestimientos Trituradora
kg 1,2 250 4.284 $1.069.286
Secundaria
Revestimientos Molino Primario kg 1,2 250 4.284 $1.069.286
Revestimientos Molino
kg 1,2 250 4.284 $1.069.286
Secundario
Total Trituración y Molienda $5.346.432
Concentración
Aero 7020 (contratipo A31) kg 0,045 9,36 34.867 $ 326.355
Aero 8255 (contratipo A31) kg 0,045 9,36 22.610 $ 211.630
Xantato isopropilico Z6 kg 0,085 17,68 14.280 $ 252.470
Espumante Aero-Froth65 kg 0,04 8,32 52.360 $ 435.635
Sulfato de Cobre kg 0,05 10,40 9.818 $ 102.102
Total Concentración $ 1.328.192
Cianuración
Cianuro de Sodio (NaCN) kg 3 624 8.806 $ 5.494.944
Cal (CaO) kg 5 1.040 738 $ 767.312
Hidróxido de Sodio (Potasa) kg 0,0391 8 4.403 $ 35.809
Acetato de Plomo kg 0,003 1 29.512 $18.415
Polvo de Zinc kg 0,024 5 21.420 $106.929
Xelite (Diatomita) kg 0,013 3 5.712 $15.445
Total Cianuración $ 6.438.854
Fundición
Bórax kg 0,044 9 3.035 $ 27.772
Carbonato de Sodio kg 0,008 2 1.964 $ 3.267
Sílice kg 0,025 5 3.035 $ 15.779
Total Fundición $ 46.818
Manejo Ambiental
Floculante kg 0,004 1 17.136 $ 14.257
Ácido Sulfúrico kg 0,3 62 2.559 $ 159.650
Peróxido de Hidrógeno kg 0,23 48 2.559 $ 122.399
Hipoclorito de sodio L 0,23 48 1.726 $ 82.548
Total Manejo Ambiental $ 378.854
Total: $13.539.151

Fuente: Los precios de los insumos utilizados en cada proceso, se detallan en la cotización correspondiente al anexo
No. 20.

Nota: (*) La dosificación por tonelada fue determinada por el equipo técnico. (**) La cantidad consumida mes se
estimó para 208 toneladas.

223
10.2.3.3 Mano de Obra

En este rubro se estimó el pago mensual de los salarios del personal vinculado a la
operación futura, los aportes a seguridad social que deben ser asumidos por el
empleador con base en la ley 100 de 1993 (Salud Pensión y ARP), los aportes parafiscales
que deben destinarse al Instituto de Bienestar Familiar (ICBF), al SENA y a las Cajas de
Compensación Familiar, así como la respectiva provisión mensual para el pago de las
prestaciones sociales (prima, vacaciones, cesantías, e intereses de cesantías).

El costo de mano de obra en la operación futura de la planta se estima para un turno de


8 horas con 5 empleados, conforme a la distribución de operarios por proceso y la
asignación salarial, que se muestran en la (Tabla 60).

Tabla 60. Costo mensual de mano de obra.


Aportes Aportes Prestaciones
Salario Total Total
Proceso Cargo Cantidad SGSS Parafiscales Sociales
COP ($) COP ($/mes)
COP($) COP($) COP ($)
Trituración y
Operario 1 $ 869.453 $ 214.529 $ 70.312 $ 189.798 $ 1.344.092
Molienda
Concentración Operario 2 $ 738.906 $ 429.058 $ 140.624 $ 379.596 $ 2.688.184

Cianuración Operario 1 $ 869.453 $ 214.529 $ 70.312 $ 189.798 $ 1.344.092


Jefe de
General 1 $3.000.000 $ 823.800 $ 270.000 $ 654.888 $ 4.748.688
Turno
Total: $6.477.812 $1.681.916 $ 551.247 $1.414.080 $ 10.125.056

Nota: El Jefe de Turno se encarga de la supervisión de la operación y de la dosificación de los reactivos en el proceso
de flotación.

El operario del proceso de cianuración se encarga del proceso de neutralización.

A continuación, se presenta el detalle del cálculo del salario de los empleados, aportes
al Sistema General de Seguridad Social (SGSS), aportes parafiscales y la provisión
mensual para el pago de las prestaciones sociales, determinados para la operación futura
de la planta.

 Salario de los empleados:

224
Tabla 61. Distribución de operarios y salarios asignados en operación futura.

Sueldo Básico Auxilio de Transporte Salario Total COP


Proceso Cargo Cantidad
COP ($) COP ($) ($) *
Trituración y Molienda Operario 1 $ 781.242 $ 88.211 $ 869.453
Concentración Operario 2 $ 1.562.484 $ 176.422 $ 1.738.906
Cianuración Operario 1 $ 781.242 $ 88.211 $ 869.453
General Jefe de Turno 1 $ 3.000.000 $0 $ 3.000.000
Total: $ 6.124.968 $ 352.844 $ 6.477.812

Nota: (*) El salario de los operarios corresponde al salario mínimo mensual vigente en Colombia para 2018.

 Aportes al Sistema General de Seguridad Social:

Tabla 62. Aportes al Sistema General de Seguridad Social.


Riesgos Total
Sueldo Pensión
Salud (EPS) Laborales Aportes
Proceso Cargo Cantidad Básico (Mes) (AFP)
COP ($) (ARP) (SGSS)
COP ($) COP ($)
COP ($) COP ($)
Trituración y
Operario 1 $ 781.242 $ 66.406 $ 93.749 $ 54.374 $ 214.529
Molienda
Concentración Operario 2 $1.562.484 $ 132.811 $ 187.498 $ 108.749 $ 429.058

Cianuración Operario 1 $ 781.242 $ 66.406 $ 93.749 $ 54.374 $ 214.529


Jefe de
General 1 $3.000.000 $ 255.000 $ 360.000 $ 208.800 $ 823.800
Turno
Total: $ 520.622 $ 734.996 $426.298 $1.681.916

Fuente: cálculo propio con base en Ley 100 de 1993

 Aportes parafiscales:

Tabla 63. Aportes parafiscales.

Sueldo Básico Caja


Aportes
Proceso Cargo Cantidad (Mes) Compensación (ICBF) (SENA)
Parafiscales
COP ($) Familiar
Trituración y Molienda Operario 1 $781.242 $ 31.250 $23.437 $ 15.625 $ 70.312
Concentración Operario 2 $1.562.484 $ 62.499 $ 46.875 $ 31.250 $ 140.624
Cianuración Operario 1 $ 781.242 $ 31.250 $ 23.437 $ 15.625 $ 70.312
General Jefe de Turno 1 $3.000.000 $ 120.000 $90.000 $ 60.000 $ 270.000
Total: $ 244.999 $183.749 $122.499 $551.247

Fuente: cálculo propio con base en % establecidos en Código Sustantivo del Trabajo.

225
 Provisión mensual para el pago de prestaciones sociales:

Tabla 64. Prestaciones sociales.

Total
Salario Prima de Intereses
Vacaciones Cesantías Prestaciones
Proceso Cargo Cantidad Total Servicios Cesantías
COP ($) COP ($) Sociales
COP ($) COP ($) COP ($)
COP ($)

Trituración y Molienda Operario 1 $869.453 $72.425 $36.256 $72.425 $8.691 $189.798

Concentración Operario 2 $1.738.906 $144.851 $72.512 $144.851 $17.382 $379.596

Cianuración Operario 1 $869.453 $72.425 $36.256 $72.425 $8.691 $189.798


Jefe de
General 1 $3.000.000 $249.900 $125.100 $249.900 $29.988 $654.888
Turno
Total: $539.602 $270.125 $539.602 $64.752 $1.414.080

Fuente: cálculo propio con base en Ley 1607 de 2012.

10.2.3.4 Depreciación

El valor de depreciación mensual de cada equipo se estimó por medio del método en
línea recta, para un tiempo de vida útil de 10 años. En este cálculo se tiene en cuenta el
inventario inicial, la maquinaria y equipos nuevos, según se detalla en la siguiente tabla.

Tabla 65. Costo mensual de depreciación de maquinaria y equipo.

Vida
Valor Comercial Valor Comercial Depreciación
Proceso Descripción Cantidad Útil
Unitario (Total) Mes
(mes)
Trituración y molienda
Tolva para almacenar
Trituración $ 33.320.000 1 $ 33.320.000 120 $ 277.667
material de mina
Trituración Trituradora de Quijadas $ 44.030.000 1 $44.030.000 120 $ 366.917
Trituración Criba Vibratoria $ 18.445.000 1 $18.445.000 120 $ 153.708
Trituración Trituradora de Martillos $ 15.470.000 1 $15.470.000 120 $ 128.917
Banda Transportadora con
Trituración estructura de soporte (20 $ 33.320.000 1 $33.320.000 120 $ 277.667
metros)
Tolva para material
Molienda 120 $ 277.667
triturado $ 33.320.000 1 $ 33.320.000
Molienda Molino de bolas primario $ 58.310.000 1 $ 58.310.000 120 $ 485.917
Molino de bolas
Remolienda $ 53.550.000 1 $ 53.550.000 120 $ 446.250
secundario
Clasificación Caja de Pulpa $ 1.011.500 1 $ 1.011.500 120 $ 8.429
Clasificación Bomba de sólidos $ 16.660.000 3 $49.980.000 120 $ 416.500

226
Vida
Valor Comercial Valor Comercial Depreciación
Proceso Descripción Cantidad Útil
Unitario (Total) Mes
(mes)
Clasificación Hidrociclón 1 $ 6.188.000 1 $ 6.188.000 120 $ 51.567
Clasificación Hidrociclón 2 $ 4.522.000 1 $ 4.522.000 120 $ 37.683
Total Trituración y Molienda $351.466.500 $ 2.928.888

Concentración
Mesa de concentración
C. Gravimétrica $ 14.875.000 1 $14.875.000 120
primaria $ 123.958
Mesa de concentración
C. Gravimétrica $ 14.875.000 1 $14.875.000 120
secundaria $ 123.958
C. Flotación Tanque acondicionador $ 16.660.000 1 $ 16.660.000 120 $ 138.833
Celdas de Flotación
C. Flotación $ 32.130.000 3 $ 96.390.000 120
circulares $ 803.250
C. Flotación Tanque espesador $ 73.780.000 2 $147.560.000 120 $ 1.229.667
Total Concentración $290.360.000 $ 2.419.667
Cianuración
Tanques de cianuración
Transformación $ 40.460.000 3 $121.380.000 120
agitada $ 1.011.500
Tanque para precipitación
Precipitación $ 46.410.000 1 $ 46.410.000 120
de oro en cinc $ 386.750
Precipitación, Sistema
Precipitación $ 41.650.000 1 $ 41.650.000 120
Merril Crowe $ 347.083
Subtotal Cianuración $209.440.000 $ 1.745.333
FUNDICIÓN
Horno con Crisol para 15 kg $ 14.042.000 1 $ 14.042.000 120 $ 117.017
Subtotal Fundición $14.042.000 $ 117.017
Manejo ambiental
Bomba para soluciones de
2"X 1,5" de alta (Bombas $ 9.520.000 3 $28.560.000 120
para recirculación) $ 238.000
Bomba para soluciones de
$ 9.520.000 2 $19.040.000 120
2"X 1,5" de baja $ 158.667
Bomba sumergible $ 5.950.000 2 $11.900.000 120 $ 99.167
Tanque en lámina 2 $ 52.360.000 120
$ 26.180.000 $ 436.333
Tanques Auxiliares en
3 $ 1.410.150 120
propileno $ 470.050 $ 11.751
Tanque Auxiliares en
1 $ 40.460.000 120
lámina para neutralización $ 40.460.000 $ 337.167
Tanque reactor $ 40.460.000 1 $ 40.460.000 120 $ 337.167
Subtotal Manejo Ambiental $194.190.150 $ 1.618.251
Total Depreciación Maquinaria y Equipo: $1.059.498.650 $ 9.924.947

Fuente: El valor comercial unitario se encuentra en la cotización correspondiente al anexo No. 21.

227
Nota: (la maquinaria y equipo que aparece escrita en letra de color verde corresponde a la maquinaria nueva.

10.2.3.5 Mantenimiento

El valor del mantenimiento de la maquinaria y equipos se estableció en un porcentaje


equivalente al 0,75 % sobre el valor comercial de la maquinaria. (Este valor incluye el
costo del mantenimiento preventivo, correctivo y cambio de repuestos).

En este rubro se cuantifican todos los gastos necesarios para conservar la maquinaria y
equipos en buenas condiciones, a efecto de que trabajen con rendimiento normal
durante su vida útil. El costo mensual se presenta en la siguiente tabla.

Tabla 66. Costo mensual por mantenimiento en la operación futura.

% Mantenimiento/
Proceso Descripción Valor Mantenimiento COP ($)
Valor maquinaria

Trituración y Molienda Preventivo, correctivo y cambio de repuestos 0,75 % $ 2.635.999


Concentración Preventivo, correctivo y cambio de repuestos 0,75 % $ 2.177.700
Cianuración Preventivo, correctivo y cambio de repuestos 0,75 % $ 1.570.800
Fundición Preventivo, correctivo y cambio de repuestos 0,75 % $ 105.315
Manejo Ambiental Preventivo, correctivo y cambio de repuestos 0,75 % $ 1.456.426
Total: $ 7.946.240

Fuente: propio.

10.2.3.6 Servicios Públicos

En este ejercicio financiero, se clasifica el costo del consumo de agua y energía, como
costos directos del proceso de operación, con el objetivo de establecer un punto de
referencia para evaluar el aumento de consumo de energía en la operación futura de la
planta modelo, a partir de la implementación de la propuesta tecnológica.

Tabla 67. Costo mensual de servicios públicos operación futura.

Cantidad
Descripción Unidad Tarifa COP *($) COP (S)
consumida
Agua m3 110,24 $1.043 $ 114.980
Energía eléctrica Kw 33.540 $400 $ 13.416.000
Total: $ 13.530.980

Nota: estas tarifas corresponden a la tarifa promedio del año 2017, consultadas en la página web de Electrohuila y
Aguas del Huila S.A. ESP, respectivamente.

228
El cálculo que se referencia en la (Tabla 67), se determinó de la siguiente forma:

 Energía eléctrica:

El consumo de energía eléctrica por cada equipo se determinó a partir de la potencia


nominal de los motores empleados en la planta y el número de horas al día que se
utilizarían, de acuerdo a los parámetros de operación previamente definidos para la
planta de beneficio modelo.

La (Tabla 68), contiene el detalle de las potencias nominales de los motores y el consumo
energético mensual con base en un horario promedio de trabajo diario por equipo.

229
Tabla 68. Consumo de energía eléctrica por equipo en operación futura.

Potencia Potencia Horas de


Especificación Cantidad Kw KwH- Valor
Proceso Equipos planta Motor Motor Trabajo
Técnica H-Día Mes COP ($/mes)
HP Kw Unidad día
Trituración y Molienda
Trituradora de
10"x 16" 12 9 1 4 36 936 $ 374.400
Quijadas
Criba Vibratoria 1,5 x 0,9 m 2 1,5 1 4 6 156 $ 62.400
Trituradora de
24" x 10" 25 18,75 1 4 75 1.950 $ 780.000
Martillos
Banda transportadora 18" 3 2,25 1 4 9 234 $ 93.600
Molino de bolas 4" x 5" - 1,20 x
30 22,5 1 8 180 4.680 $ 1.872.000
primario 1,50
Molino de bolas
1,0 m x 2,5 m 25 18,75 1 8 150 3.900 $ 1.560.000
secundario
Bomba de Sólidos 2,5" x 2" 7,5 5,625 1 8 45 1.170 $ 468.000
Total Trituración y Molienda 13.026 $ 5.210.400
Concentración
Mesa de 1,50 m x 2,50
2 1,5 1 8 12 312 $ 124.800
concentración primaria m
Mesa de
concentración 1,50 x 2,50 m 2 1,5 1 8 12 312 $ 124.800
secundaria
Celdas de Flotación
1,2 m 12 9 1 8 72 1.872 $ 748.800
circulares
Tanque espesador 2,5m 2 1,5 1 8 12 312 $ 124.800
Tanque
5 3,75 1 8 30 780 $ 312.000
acondicionador
Total Concentración 3.588 $ 1.435.200
Cianuración
Tanque agitación
12 9 3 8 216 5.616 $ 2.246.400
(Lixiviación)
Precipitación, Sistema
5 a 10m3/hora 14 10,5 1 0 3 78 $ 31.200
Merril Crowe
Compresor 45 33,75 1 8 270 7.020 $ 2.808.000

Total Cianuración 12.714 $ 5.085.600


Manejo Ambiental
Tanque agitado para
12 9 1 8 72 1.872 $ 748.800
neutralización
Bombas para
recirculación de aguas 5 HP 5 3,75 3 8 90 2.340 $ 936.000
y soluciones
Total Manejo Ambiental 4.212 $ 1.684.800
Total: 33.540 $13.416.000

Nota: (*) se utilizó como referencia de cálculo una tarifa de energía eléctrica promedio de COP $400/Kw, que
corresponde a la tarifa promedio de la zona durante el año 2017, según información consultada en la página web de
la electrificadora.

230
 Agua:

La cantidad de agua que se consume en el proceso de beneficio de la operación futura


de la planta modelo, fue estimada a partir de un consumo específico de agua por
tonelada de mineral proceso de 0,53 m3, establecido por el equipo técnico.

10.2.3.7 Ensayos y pruebas de laboratorio

Este rubro comprende el costo de los ensayos de laboratorio que deben realizarse cada
mes, con el objetivo de disponer de información oportuna y veraz, acerca de la eficiencia
de las operaciones en cada uno de los procesos, así como de los impactos ambientales
de tipo químico que se estén generando.

En la siguiente tabla se relacionan los tipos de ensayos, tipos de muestras, cantidades


mínimas que se deben realizar en cada mes de la operación y los costos asociados a cada
uno.

231
Tabla 69. Consumo de ensayos y pruebas de laboratorio en operación futura.
Cantidad Cantidad Valor
Valor Total COP
Proceso Tipo de Ensayo Tipo de Muestra (Unidad/ (Unidad/m Unitario
($)
día) es) COP ($)
Trituración y Molienda
Ensayos al Fuego Cabeza General 1,0 26 $ 150.000 $ 3.900.000
Total Trituración y Molienda $ 3.900.000
Concentración
Ensayos al Fuego Cola de Flotación 1,0 26 $150.000 $ 3.900.000
Concentrado de
Ensayos al Fuego 1,0 26 $ 150.000 $ 3.900.000
Mesa
Ensayos al Fuego Superconcentrado 0,3 8 $150.000 $ 1.200.000
Total Concentración $ 9.000.000
Cianuración
Ensayos al Fuego Cola de Cianuración 1,0 26 $ 150.000 $ 3.900.000
Oro en solución de
Absorción Atómica 2,0 52 $ 50.000 $ 2.600.000
cianuración
Oro en solución
Absorción Atómica 1,0 26 $ 50.000 $1.300.000
pobre
cinc en solución
Absorción Atómica 0,1 2 $ 50.000 $ 100.000
pobre
Absorción Atómica Cobre en solución 0,1 2 $ 50.000 $ 100.000
Total Cianuración $ 8.000.000
Fundición
Ensayos al Fuego Fundido 0,3 8 $ 150.000 $ 1.200.000
Total Fundición $ 1.200.000
Manejo Ambiental
Absorción Atómica Ambientales 0,2 4 $ 50.000 $ 200.000
Total Manejo Ambiental $ 200.000
Total: $ 22.300.000

Fuente: El costo unitario del ensayo al fuego en laboratorio que se tomó como referencia es de USD $50 (se utilizó una
tasa de cambio de COP $3.000/USD) y la lectura en el espectrofotómetro de absorción atómica es de COP $50.00.
Estos costos corresponden a valores aproximados estimados por equipo técnico con base en cotizaciones previas.

10.2.3.8 Costos Indirectos de la operación futura

En este ejercicio los Costos Indirectos de Fabricación (CIF), se estimaron como un


porcentaje equivalente al 10 % sobre la suma de los costos directos de la operación
futura de la planta de beneficio modelo. El valor mensual de los (CIF) se detalla en la
(Tabla 70).

232
Tabla 70. Costos indirectos mensuales de la operación futura.

Descripción COP ($)


Costos Directos
Materia Prima $ 200.111.693
Insumos $ 13.539.151
Mano de Obra $ 10.125.056
Mantenimiento $ 7.946.240
Análisis y Pruebas de Laboratorio $ 2.300.000
Servicios Públicos $ 13.530.980
Depreciación de Maquinaria y Equipo $ 9.924.947
Total Costos Directos $ 277.478.067
Costos Indirectos
CIF - Costos Indirectos de Fabricación $ 27.747.807
Total Costos Indirectos $ 27.747.807

Fuente: propia.

Definidos los costos (directos e indirectos) más relevantes de la operación de la planta,


en la (Tabla 71) se presentan los resultados de los costos de operación actual de la planta
modelo, estimados a partir de las pruebas piloto sobre la operación futura de la planta
de acuerdo a la ruta metalúrgica propuesta.

Tabla 71. Costos futuros de operación mensual.


Descripción COP ($)
Costos Directos
Materia Prima $ 200.111.693
Insumos $ 13.539.151
Mano de Obra $ 10.125.056
Mantenimiento $ 7.946.240
Análisis y Pruebas de Laboratorio $ 22.300.000
Servicios Públicos $ 13.530.980
Depreciación de Maquinaria y Equipo $ 9.924.947
Total Costos Directos $ 277.478.067
Costos Indirectos
CIF - Costos Indirectos de Fabricación $ 27.747.807
Total Costos Indirectos $ 27.747.807
Total Costos: (Directos + Indirectos) $ 305.225.873

Fuente: propia

Según la tabla anterior, los costos de operación de la planta están del orden de COP
$305.225.873 al mes, esto equivale a un costo unitario por cada tonelada de mineral

233
procesado de COP $1.467.432 y de COP $54.208 por cada gramo de oro recuperado. De
estos resultados, se resalta la participación del rubro de materia prima, y, análisis y
pruebas de laboratorio (66 % y 7 %, respectivamente).

10.2.4 Ingresos de la operación futura de la planta modelo

Dado el rendimiento productivo de la operación, expresado a través del porcentaje de


recuperación del (84,5 %), el tenor de la zona minera equivalente a 32,04 g/t, y, el
volumen de procesamiento de material mineral de 208 toneladas por mes; se estimó un
volumen de producción mensual de 5.631 g de oro.

El cálculo de los ingresos mensuales se realiza a partir del supuesto, que todo lo que se
produce se vende. De acuerdo con esto, el valor de la producción mensual (ingresos por
ventas), se presenta en la (Tabla 72).

Tabla 72. Ingresos futuros de operación mensual.


Recuperación Recuperación Producción oro Precio Unitario
Proceso COP ($)
oro (% ) oro (g/t) (g/mes) oro ($/g)*
Concentración
0,336 10,75 2.236 $ 118.465 $ 264.873.448
Gravimétrica
Cianuración 0,509 16,32 3.395 $ 118.465 $ 402.165.528

Total: 0,845 27,07 5.631 $ 667.038.976

Nota: (*) Precio promedio internacional en 2017, estimado a partir del precio del oro para la liquidación de regalías
publicado por el Banco de la República, el cual, corresponde al 80% del precio internacional.

Fuente: cálculo propio con base en información del Banco de la República de Colombia.

10.2.5 Proyecciones de la operación futura de la planta modelo

Una vez definido el costo total de la operación mensual y los ingresos que se obtendrían
por concepto de ventas del oro recuperado, se construyó el flujo de caja del proyecto,
esto con el objetivo de establecer los flujos netos de efectivo y visualizar el
comportamiento de los márgenes de utilidad antes y después de impuestos, durante los
siguientes cinco años definidos para la evaluación financiera.

 Proyección de ingresos gravables

La proyección de los ingresos gravables (por concepto de ventas) que se muestra en la


(Tabla 73), está soportada en dos supuestos básicos: 1) La producción anual se mantiene
constante durante los siguientes cinco años, 2) A partir del año 2, el precio del oro
aumenta en una proporción del 3 % anual.

234
Tabla 73. Ingresos de operación futura proyectados a 5 años.
Descripción Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Producción (g) 67.568 67.568 67.568 67.568 67.568
Precio de Venta oro
$ 118.465 $ 122.019 $ 125.680 $ 129.450 $ 133.333
COP $/g
Ingresos por ventas
$8.004.467.715 $ 8.244.601.747 $8.491.939.799 $8.746.697.993 $9.009.098.933
esperadas COP ($)
Total COP ($): $ 8.004.467.715 $ 8.244.601.747 $8.491.939.799 $ 8.746.697.993 $9.009.098.933
Variación Anual Ingresos
3,00 % 3,00 % 3,00 % 3,00 %
Gravables (%)

Fuente: cálculo propio.

 Proyección de egresos deducibles:

La proyección de los egresos deducibles (costos de operación) que se muestra en la


(Tabla 74), está soportada en los siguientes supuestos básicos:

1) A partir del año 2, el costo de la materia prima (material de mina) aumenta en


una proporción del 3 % anual.
2) A partir del año 2, el costo de los insumos aumenta en una proporción del 2 %
anual.
3) A partir del año 2, el costo de mano de obra aumenta en una proporción del 4 %
anual.
4) A partir del año 2, el precio para la liquidación de las regalías aumenta en una
proporción de 3 % anual.
5) Los demás costos de operación (mantenimiento, análisis y pruebas de
laboratorio, servicios públicos y costos indirectos de fabricación) permanecen
constantes durante los cinco años siguientes.

235
Tabla 74. Costos de operación futura proyectados a 5 años.
Concepto Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Costos Directos
Materia Prima $2.401.340.315 $2.473.380.524 $ 2.547.581.940 $ 2.624.009.398 $ 2.702.729.680

Insumos $ 162.469.811 $ 165.719.207 $ 169.033.592 $ 172.414.263 $ 179.310.834

Mano de Obra $ 121.500.669 $ 126.360.696 $ 131.415.124 $ 136.671.729 $ 142.138.598

Mantenimiento $ 95.354.879 $ 95.354.879 $ 95.354.879 $ 95.354.879 $ 95.354.879


Análisis y Pruebas de
$ 267.600.000 $ 267.600.000 $ 267.600.000 $ 267.600.000 $ 267.600.000
Laboratorio
Servicios Públicos $ 162.371.764 $ 162.371.764 $ 162.371.764 $ 162.371.764 $ 162.371.764
Depreciación de
$ 119.099.364 $ 119.099.364 $ 119.099.364 $ 119.099.364 $ 119.099.364
Maquinaria y Equipo
Total Costos Directos $ 3.329.736.801 $3.409.886.434 $ 3.492.456.662 $ 3.577.521.397 $ 3.668.605.118
Costos Indirectos
(CIF) $ 332.973.680 $ 340.988.643 $ 349.245.666 $ 357.752.140 $ 366.860.512
Total Costos
$ 332.973.680 $ 340.988.643 $ 349.245.666 $ 357.752.140 $ 366.860.512
Indirectos
TOTAL EGRESOS
$3.662.710.482 $3.750.875.077 $ 3.841.702.328 $ 3.935.273.536 $ 4.035.465.630
DEDUCIBLES
% Variación Anual
2,41 % 2,42 % 2,44 % 2,55 %
Costos Totales

Fuente: cálculo propio.

10.2.5.1. Flujo de caja de la operación futura

La sistematización de los resultados de los ingresos gravables y los egresos deducibles


proyectados a cinco años, permitieron establecer el movimiento de efectivo y los flujos
netos de efectivo que resultan de la operación futura de la planta modelo, tal como se
muestra en la (Tabla 75) .

236
Tabla 75. Flujo de efectivo Proyecto COP ($).
Concepto Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
(1) Inversión inicial (-)
Activos Fijos $817.206.140
Total
inversión -$817.206.140
inicial
Ingresos gravables
Ingresos
$8.004.467.715 $8.244.601.747 $ 8.491.939.799 $ 8.746.697.993 $9.009.098.933
Operacionales
Total ingresos
8.004.467.715 $ 8.244.601.747 $ 8.491.939.799 $8.746.697.993 $9.009.098.933
gravables
Egresos deducibles
Costos
$3.543.611.118 $3.631.775.713 $3.722.602.964 $3.816.174.172 $3.916.366.266
Operacionales
Depreciación $119.099.364 $119.099.364 $119.099.364 $119.099.364 $ 119.099.364
Regalías $256.142.967 $263.827.256 $271.742.074 $279.894.336 $288.291.166
Total egresos
$3.918.853.449 4.014.702.333 $4.113.444.401 $4.323.756.796
deducibles $4.215.167.872
Utilidad antes
4.085.614.267 4.229.899.413 $4.378.495.398 $4.531.530.121 $ 4.685.342.137
de impuestos
Margen de
utilidad 51,04 % 51,31 % 51,56 % 51,81 % 52,01 %
operacional
Impuestos
Impuesto de
1.348.252.708 $1.395.866.806 $1.444.903.481 $1.495.404.940 $1.546.162.905
renta (33 %)
Total $ $
1.348.252.708 $.444.903.481 $ .546.162.905
impuestos 1.395.866.806 1.495.404.940
Utilidad neta $2.737.361.559 $ 2.834.032.607 $2.933.591.916 $3.036.125.181 $ 3.139.179.232
Margen de
34,2 % 34,4 % 34,5 % 34,7 % 34,8 %
utilidad neta
Depreciación $ 119.099.364 $ 119.099.364 $119.099.364 $119.099.364 $ 119.099.364
Flujo neto de
-$817.206.140 $2.856.460.923 $ 2.953.131.971 $3.052.691.280 $3.155.224.545 $3.258.278.596
efectivo

Fuente: cálculo propio.

De los resultados contenidos en el flujo de caja de la operación futura de la planta


modelo, se estimó que la ganancia unitaria (antes de impuestos) para el año 1,
aproximada es de COP $ 64.257/g de oro, lo cual equivale a un margen de utilidad
operacional de 51,04 %.

Respecto a la ganancia unitaria neta (después de impuestos), bajo la operación actual de


la planta modelo en el año 1 es de COP $ 40.513 /g de oro, lo cual equivale a un margen
de utilidad neta de 34,02 %.

237
10.2.6 Evaluación del proyecto

En esta sección se presentan los resultados del análisis financiero del proyecto, se aborda
el análisis social y económico, evaluando el impacto del proyecto desde el punto de vista
de generación de empleo y del entorno socioeconómico.

10.2.6.1 Evaluación financiera

Los indicadores de evaluación financiero que se utilizaron para la evaluación financiera


del proyecto son los siguientes:

 Valor presente neto (VPN):

El VPN a una tasa de interés (i) es igual a la sumatoria del valor presente de los ingresos
netos, a una tasa de interés (i), menos la sumatoria del valor presente de los egresos
netos, a la misma tasa de interés (i).

En este caso, el VPN (valor presente neto) a una tasa de descuento del 20 % es de OCHO
MIL DOSCIENTOS ONCE MILLONES SEISCIENTOS TRECE MIL SEISCIENTOS SETENTA PESOS
M.CTE. ($8.211.613.670) y a una tasa del 30 % es de SEIS MIL CUATROCIENTOS NOVENTA
Y NUEVE MILLONES DOSCIENTOS CUARENTA Y NUEVE MIL QUINIENTOS TREINTA PESOS
M.CTE. ($6.499.249.530).

Teniendo en cuenta que el VPN es mayor que cero (para ambas tasas de descuento), se
concluye que el proyecto se justifica desde el punto de vista financiero, pues los dineros
invertidos en el proyecto rinden más que estas tasas de interés de oportunidad.

 Tasa interna de retorno (TIR):

La Tasa Interna de Retorno (TIR) de un proyecto es la tasa de interés que devengan los
dineros que permanecen invertidos en el proyecto. Aunque no es el único, si es uno de
los métodos más adecuados para medir la rentabilidad de un proyecto.

Este indicador es la tasa de interés que hace que el Valor Presente Neto (VPN) del
proyecto sea igual a cero (0).

Al realizar el cálculo de la TIR a unas tasas de oportunidad del 20 % y 30 %, ésta arroja un


resultado del 353 % anual, respectivamente. La TIR del 353 % anual, es mayor que las
tasas de interés de oportunidad del inversionista (TIO), por tanto se concluye que este
proyecto se justifica desde el punto de vista financiero.

238
El anterior resultado, indica que los dineros que permanecen invertidos en el proyecto
rinden a una tasa del 353 % anual.

 Relación Beneficio – Costo (B/C):

La relación beneficio costo (B/C) se refiere a la cantidad de prima o ganancia


extraordinaria que genera cada peso de inversión, expresada en valor presente.

En este caso, la relación Beneficio – Costo (B/C) a tasas de interés de oportunidad del 20
% y 30 %, es de 2,12, concluyéndose que el proyecto se justifica desde el punto de vista
financiero, puesto que los beneficios son mayores que los costos, incluyendo la inversión
inicial.

10.2.6.2 Evaluación económica del proyecto

El proyecto como tal contribuye a la mejora de las condiciones socioeconómicas para la


población del municipio de Íquira, toda vez que, aumenta la productividad de las
empresas mineras e incide positivamente en el desarrollo de nuevos y mejores empleos
directos e indirectos; directos, por la vía de la contratación de más operarios en las
plantas de beneficio, e indirectos, por la vinculación laboral que puede generarse en
aquellas empresas que desarrollan actividades conexas a la minería, debido al aumento
del suministro de bienes intermedios y servicios que se requieren en el proceso de
beneficio de oro.

De igual manera, este proyecto impacta de forma positiva en la comunidad de la zona


minera, al representar un factor de apoyo en la dinamización de la economía local,
reflejada en nuevas interacciones entre proveedores y en la generación de impuestos
locales y contribuciones económicas (regalías), que tendrán como destino la promoción
del desarrollo y competitividad regional, y, el incentivo de proyectos mineroenergéticos
(tanto para la pequeña y mediana industria y para la minería artesanal), entre otros.

10.3 COMPARACIÓN DE INDICADORES OPERACIÓN ACTUAL VS OPERACIÓN FUTURA

En la (Tabla 76), se presenta un resumen de los indicadores de la operación actual de la


planta modelo vs los indicadores de la operación futura.

Tabla 76. Indicadores operación actual vs operación futura.

OPERACIÓN OPERACIÓN
INDICADOR UNIDAD
ACTUAL FUTURA
Recuperación oro (g/t) % 81,00 % 84,50 %

239
OPERACIÓN OPERACIÓN
INDICADOR UNIDAD
ACTUAL FUTURA
Cantidad de oro recuperado por cada tonelada de material
g 25,95 27,07
mineral procesado
Costo unitario por gramo de oro COP ($) $59.821 $54.208

Costo unitario por onza troy de oro USD ($) $626,20 $567,44

Ingreso Unitario por venta de un gramo de oro COP ($) $118.465 $118.465

Ingreso Unitario por venta de una onza troy de oro USD ($) $1.228 $ 1.228

Utilidad antes de impuestos por gramo de oro COP($) $ 54.853 $ 60.467

Utilidad antes de impuestos por onza troy de oro USD($) $574,20 $632,95

Margen de Utilidad Operacional - (Promedio 5 años) % 46,74 % 51,54 %

Utilidad después de impuestos por gramo de oro COP ($) $ 36.752 $ 40.513

Utilidad después de impuestos por onza troy de oro USD ($) $ 384,71 $ 424,08

Margen de Utilidad Neta (Promedio 5 años) % 31,32 % 34,53 %

Indicador de Productividad (Producto/Insumo) 1,98 2,19

Fuente: cálculo propio.

La adopción integral de la propuesta contenida en este guía para realizar una migración
hacia el uso de tecnologías limpias en el proceso de beneficio de oro, permite a la
empresa minera incrementar la productividad total en aproximadamente 11 %. Al pasar
de una razón producto/insumo total de 1,98 bajo las condiciones de su producción
actual, a una razón de productividad de 2,19 con la implementación de la ruta
metalúrgica propuesta.

Lo anterior, corrobora la generación de beneficios económicos a la empresa minera y se


espera que represente desde el punto de vista financiero, un incentivo para que el
empresario adopte estas prácticas responsables con en el medio ambiente y desarrollo
su operación bajo el estricto cumplimiento de estándares técnico – administrativo y
legales.

Se resalta que bajo el escenario de producción actual se estableció que el costo unitario
de producir un gramo de oro es de aproximadamente COP $59.821/ g de oro, mientras
que se espera, que con la operación futura el costo unitario del gramo de oro sea de COP
$54.208/g de oro. Este resultado indica una reducción efectiva de los costos unitarios de
9,4 %.

240
Esta reducción en costos unitarios de producción, junto con el aumento en el porcentaje
del gramo de oro recuperado por cada tonelada de mineral procesado (de 81 % a 84,5
%), resulta en un aumento del margen de utilidad neta proyectada para los cinco años
evaluados, al pasar de 31,32 % en la actualidad, a 34,53 % en la operación futura.

10.4 CONCLUSIONES

A continuación, se exponen las consideraciones económicas de la operación actual de la


planta modelo, la cual se presenta como una aproximación del estudio financiero
realizado, y, de la operación futura, una vez se implemente la ruta metalúrgica
propuesta.

 Consideraciones económicas sobre la operación actual de la planta modelo:

- En el estudio financiero de la operación actual de la planta modelo definida para


la zona, se utilizó como referencia un porcentaje de recuperación de oro de 81 %
por cada tonelada de material mineral procesado, obteniéndose el 50 % en el
proceso de amalgamación y el 31 % restante, en el proceso de cianuración. De
acuerdo con la información suministrada por el Equipo Técnico.
- Teniendo en cuenta que, el tenor de la zona minera de Pacarní es de 32,04
gramos y que la operación actual permite una recuperación promedio del 81 %,
en el estudio financiero se estimó una recuperación de 25,95 gramos por cada
tonelada de mineral procesado.
- Los rubros más representativos dentro de la estructura de costos de la operación
actual de la planta modelo, son la materia prima y los insumos, cada uno con una
participación sobre los costos totales de 59 % y 18 %, respectivamente. Esta
participación elevada de los insumos está representada en un 63 % por el costo
del kg de mercurio que se utiliza en el proceso de amalgamación.
- Se estableció que las plantas de beneficio de la zona disponen de un sistema
efectivo de reutilización del agua con la que atienden la molienda y la
concentración. Los análisis de laboratorio efectuados por el equipo técnico
permitieron estimar que el consumo de agua por cada tonelada de mineral
procesado es de 0,53 m3.
- Las plantas de beneficio se aprecian en buen estado y con superficies que se
prestan a ampliaciones y reformas. Sin embargo, se determinó que actualmente
las plantas operan con una capacidad ociosa, al procesar en promedio 3
toneladas de material mineral, en lugar de 8 (que corresponde a su capacidad
instalada). Esta capacidad ociosa implica un elevado costo financiero.

241
- El consumo de energía eléctrica por cada equipo se determinó a partir de la
potencia nominal de los motores empleados en la planta y el número de horas al
día que se utilizarían, de acuerdo a los parámetros de operación previamente
definidos para la planta de beneficio modelo, el consumo de energía actual es de
11.973 KW/mes.
- El costo unitario aproximado con los parámetros de la operación actual definidos
para la planta modelo, es de COP $59.821, por cada gramo de oro y de USD
$626,20 por cada onza troy de oro.
- El precio de venta que se utilizó de referencia para el estudio financiero de la
operación actual, corresponde al precio del oro promedio internacional del año
2017. Este precio es de COP $118.465/g y de USD $1.228/onza troy.
- La ganancia unitaria (antes de impuestos) aproximada es de COP $ 54.853/g de
oro y de USD $ $ 574,20 /onza troy de oro. Esto corresponde a un margen de
utilidad operacional de 46,74 %, en promedio para los cinco años contemplados
como horizonte de evaluación.
- La ganancia unitaria neta (después de impuestos), bajo la operación actual de la
planta modelo es de COP $ 36.752 /g de oro y de USD $ 384,71 /onza troy de oro.
Esto corresponde a un margen de utilidad neta de 31,32 % en promedio, para los
cinco años contemplados como horizonte de evaluación.

 Consideraciones económicas sobre la operación futura de la planta modelo:

- Con base en la capacidad promedio instalada de las plantas de beneficio de la


zona, se estableció un potencial de procesamiento anual de 2.496 toneladas de
material de mina, lo cual, implica un funcionamiento de la planta de 26 días al
mes y un procesamiento de 8 toneladas de material mineral al día.
- La implementación de la propuesta de adecuación tecnológica para la sustitución
del uso del mercurio en el proceso de beneficio del oro, permite alcanzar hasta
un 84,5 % de recuperación de oro por tonelada, obteniéndose el 33,5 % de
recuperación en el proceso de concentración gravimétrica y el 50,94 %, restante,
en el proceso de cianuración. Este porcentaje es mayor en relación a la
recuperación promedio que se tiene en esta zona.
- Teniendo en cuenta que, el tenor de la zona minera de Íquira - Pacarní es de 32,04
gramos y que la implementación de la ruta metalúrgica en la operación futura
permite una recuperación mínima del 84,5 %, se espera una recuperación de
27,07 gramos por cada tonelada de mineral procesado.

242
- Se definió un esquema conservador, en el cual se obtiene una recuperación de
oro equivalente al 84, 5 % por cada tonelada de material mineral procesado. Sin
embargo, estos rendimientos pueden ser superiores al 86 %.
- De las características de planta modelo y las variables de operación definidas por
parte del equipo técnico, se realizó un inventario de la maquinaria y equipos
nuevos que se deben adquirir en pro de mejorar algunos de los procesos que se
están llevando a cabo en la operación actual de las plantas de beneficio e
implementar los nuevos procesos que se detallan en la ruta metalúrgica
contenida en la presente guía. El monto de recursos a invertir para la adecuación
es de COP $ 817.206.140.
- La definición del inventario de maquinaria y equipo nuevos, con sus respectivas
especificaciones técnicas, se determinó a partir del inventario inicial de las
plantas de la zona. Esto con el objetivo de evitar incurrir en costos innecesarios y
optimizar los recursos disponibles para la inversión.
- Los rubros más representativos dentro de la estructura de costos de la operación
futura de la planta modelo, son la materia prima y los análisis y pruebas de
laboratorio, cada uno con una participación sobre los costos totales de 66 % y 7
%, respectivamente.
- El consumo de energía eléctrica por cada equipo se determinó a partir de la
potencia nominal de los motores empleados en la planta y el número de horas al
día que se utilizarían, de acuerdo a los parámetros de operación previamente
definidos para la planta de beneficio modelo, el consumo de energía es de 33.540
KW/mes.
- A partir de experimentos de laboratorio efectuados por el equipo técnico se
determinó la dosificación adecuada de los insumos y elementos químicos que se
deben utilizar en cada uno de los procesos de la operación. Con esto, se espera
que en la operación futura de las plantas de la zona de Íquira se realice un uso
eficiente de estos insumos.
- El costo unitario aproximado, que se puede alcanzar con la implementación de la
propuesta de adecuación, es de COP $54.208 por cada gramo de oro y de USD
$567,44 por cada onza troy.
- El costo de los análisis y pruebas de laboratorio que se deben realizar para tener
el control de la eficiencia de cada uno de los procesos de la operación y los
impactos ambientales asociados a elementos tóxicos que se pueden generar,
pueden racionalizarse con la inversión futura en el montaje de un laboratorio. Se
prevé que este laboratorio puede tener una demanda potencial de las empresas
mineras de la zona.

243
- El precio de venta que se utilizó de referencia para el estudio financiero de la
operación futura, corresponde al precio del oro promedio internacional del año
2017. Este precio es de COP $118.465/g y de USD $1.228/onza troy.
- Con la implementación de la presente propuesta de modernización tecnológica
se alcanza una ganancia unitaria (antes de impuestos) de COP $60.467 /g de oro
y de USD $632,95/onza troy de oro. Esto corresponde a un margen de utilidad
operacional de 51,54 %, en promedio para los cinco años contemplados como
horizonte de evaluación.
- Con la implementación de la presente propuesta de modernización tecnológica
se alcanza una ganancia unitaria neta (después de impuestos) de COP $40.513/g
de oro y de USD $ USD $424,08/onza troy de oro. Esto corresponde a un margen
de utilidad neta de 34,53 % en promedio, para los cinco años contemplados como
horizonte de evaluación.
- Se estableció que la inversión en adecuación de las plantas de beneficio de la
zona se justifica desde el punto de vista financiero, ya que los resultados de los
indicadores demuestran que los beneficios son mayores que los costos,
incluyendo la inversión inicial, y, que los dineros invertidos en el proyecto rinden
más que las tasas de interés de oportunidad de 20 % y 30 %, anual.
- El período de recuperación de la inversión bajo las tasas de interés de
oportunidad del 20 % y 30 % anual, es inferior a 1 año.

244
11 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. Ley 100 de 1993. “Por la cual se crea el


sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones”. Bogotá,
1993.

CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. Ley 685 de 2001. “Por la cual se expide el


Código de Minas y se dictan otras disposiciones”. Bogotá, 2001.

CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. Ley 1607 de 2012. “Por la cual se expiden


normas en materia tributaria y se dictan otras disposiciones”. Bogotá, 2012.

CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. Ley 1819 del 29 de diciembre de 2016, “Por


medio de la cual se adopta una reforma tributaria estructural, se fortalecen los
mecanismos para la lucha contra la evasión y la elusión fiscal, y se dictan otras
disposiciones”. Bogotá, 2016.

Londoño, J. I. et al. Fundamentos mineralógicos y sus implicaciones metalúrgicas y


ambientales en la sustitución de la amalgamación para materiales auríferos de
Pacarní, Huila. Servicio Geológico Colombiano. Informe interno. 2016.

Ingeominas. Mapa geológico de la plancha 344. Tesalia. Huila- Ingeominas. 2006

White, N. C. and Hedenquist, J. W., 1995, Epithermal Gold Deposits: Styles, Characteristic,
and Exploration: SEG Newsletter, No. 23, p. 1,9-13.

Hedenquist, J.W., 1987, Mineralization associated with volcanic-related hydrothermal


systems in the Circum-Pacific Basin, in Transactions of the 4th Circum Pacific
Energy and Mineral Resources Conference, Singapore, 1986, Oklahoma, Circum
Pacific Council for Energy and Mineral Resources,1-26

Lindgren, W., 1933, Mineral Deposits: McGraw-Hill Book Company, Inc., New York, 930
p

245
12 ANEXOS

GEOLOGÍA Y MINERALOGÍA

Anexo 1. Mina La Unión.

246
247
248
Anexo 2Petrografía filón mina La Milagrosa.

249
.

250
251
252
253
254
Anexo 3. Petrografía mina El Filón.

255
256
257
258
Anexo 4. Petrografía del filón mina El Túnel.

259
260
261
262
263
264
265
Anexo 5. Petrografía filón mina San José.

266
267
268
269
270
271
Anexo 6. Petrografía filón mina Santa Ana.

272
273
274
275
276
METALURGIA

Anexo 7. Hoja de ensayos para la prueba de concentración gravimétrica en mesa del material
de cabeza de la planta La Milagrosa (M 5773).

VERSIÓN 1

F-LAB-CAL-007
PRUEBA DE CONCENTRACIÓN EN MESA

Pag 1 de 1
LABORATORIO DE METALURGIA
HOJA DE PRUEBA

IDENTIFICACION PRUEBA
Fecha 26-02-2016
Prueba 4646
Material Material triturado de la Planta La Milagrosa Pacarní Huila
Ubicación geográfica Pacarní Huila
Objetivo Medir el comportamiento en la mesa del material
Responsable Jorge Ivan Londoño E

Circuito de concentración

VARIABLES DE OPERACIÓN

Peso alimento (g) 3000


Tamaño de partícula (d80) 120 Micrones
Datos de molienda 15 minutos de molineda por carga de 500 gramos
Inclinación de la plataforma 3,7 grados
Frecuencia (Ciclos/min) 325
Recorrido de la mesa (cm) 0.5
Densidad de pulpa alimento 70% solidos por peso
Tiempo de alimentación 10 Minutos
Caudal de agua (mL/min.) En la flauta 40.58
En el receptáculo 22.54
DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTOS DE ENSAYO
BALANCE DE M ASA PARA ORO EN LAS CORRIENTES
Tenor Au peso Au
Identificación Recipiente Peso (g) % Peso g/Ton. ug % Rec.
Alimento 3000
Concentrado M 5879 1 147 4.90% 525.16 77198.52 67.53%
Medios 1 M 5880 2 632.9 25.21 15955.409 13.96%
Medios 2 M 5882 3 574 4.05 2324.7 2.03%
Medios 3 M 5883 4 1420.8 12.77 18143.616 15.87%
Cola M 5881 5 145.2 4.77 692.604 0.61%
Total 2919.9 39.15026 114314.85
0 100%
BALANCE DE M ASA PARA PLATA EN LAS CORRIENTES
Tenor Ag peso Ag
Identificación Recipiente Peso (g) % Peso g/Ton. ug % Rec.
Alimento 3000
Concentrado M 5879 147 563.19 82788.93 46.20%
Medios 1 M 5880 632.9 47.08 29796.932 16.63%
Medios 2 M 5882 574 12.54 7197.96 4.02%
Medios 3 M 5883 1420.8 38.85 55198.08 30.80%
Cola M 5881 145.2 29.11 4226.772 2.36%
Total 2919.9 61.37494 179208.67
0 100%

277
Anexo 8Distribución de tamaño de partícula para el material sometido al ensayo de
concentración en mesa.

278
Anexo 9. Hoja de ensayos para la prueba de flotación del material de cabeza de la planta La
Milagrosa (M 5773).

Versión 1
CONCENTRACIÓN POR FLOTACIÓN
F-LAB-PES-039

Página__1__de___1_

FECHA 08-03-2016

PRUEBA 4654
CLIENTE SGC-Cooperativa Minera de Pacarní Huila
MATERIAL E16000440001 / 5773 material triturado cabeza de molino preparado
UBICACIÓN GEOGRAFICA Pacarní Huila
OBJETIVO Medir indices metalúrgicos de la flotación según condiciones
ANALISTA Jorge Iván Londoño Escobar Vo.Bo.

Molienda Conc 1 Conc 2 Conc 3


ESQUEMA
Cola

VARIABLES DE OPERACIÓN FORMULACION


DOSIFICACIÓN
VARIABLE VALOR UNIDAD COMPUESTO CANTIDAD AGREGADA
(g/Ton.)
PESO ALIMENTO SECO 506 gramos H2SO4 40 ml. Soln 25 acido en 250 ml
gramo por
TENOR DE ORO EN CABEZA 32.05 CuSO4 Solución 0,5 % 25 ml 0,5 %
tonelada

ORO EN CABEZA 16217.3 microgramos Xantato potasio Solución 0,05% 15 ml soln 0,05 %

TAMAÑO DE PARTÍCULA (d80) 81.8 micras AP 208 100 g/t 6 gotas

AGUA AGREGADA (ml) 1500 mililitros AP 3077 100 g/t 6 gotas

pH PULPA 7.65 AF 65 50 g/t 6 gotas

pH trabajo 5.7

DENSIDAD DE PULPA ( % solidos por peso ) 25.0% %

CAPACIDAD DE LA CELDA (SEGÚN SÓLIDO) 500 gramos ETAPAS DE FLOTACIÓN 1

REVOLUCIONES POR MINUTO DEL


AGITADOR
1370 rpm TIEMPO DE ESPUMACIÓN 6

DATOS DE MOLIENDA (MOLINO DE


30 Minutos TIEMPO DE ACONDICIONAMIENTO 8
LABORATORIO)

BALANCE DE MASA

PESO EN TENOR DE ORO Microgramos de


TIPO % MASICO % RECUPERACIÓN
GRAMOS EN g/t oro

Concentrado 1 . 4 minutos 143.2 26.95% 87.72 12562.0 77.46%


Concentrado 2 . 5,5 minutos 66.6 12.54% 13.13 874.5 5.39%
Concentrado 3 . 6 minutos 31.5 5.93% 9.66 304.3 1.88%
Rechazo (Cola) 290 54.58% 8.54 2476.6 15.27%
Totales 531.3 30.52 16217.3 100.00%
Tenor reproducido de cabeza 30.5

279
Anexo 10. Distribución de tamaño de partícula para la flotación del rechazo de concentración
en mesa.

280
Anexo 11. Condiciones de prueba de la cianuración del concentrado de flotación del material
de La Milagrosa.

VERSION 1

PRUEBA DE
CIANURACIÓN- F-LAB-CAL-010

Identificación
Pag 1 de 3
LABORATORIO DE METALURGIA
FECHA 10/03/2016

ORDEN SE SERVICIO 1600053

CONSECUTIVO DE PRUEBA 4657


MUESTRA Concentrado de la flotación E 4654
OBJETIVO DE LA PRUEBA Cianurar un concentrado de Flotación
TIPO DE CIANURACIÓN Agitada con alabes
USUARIO Mineros Iquira-Servicio Geológico Colombiano
RESPONSABLE TÉCNICO Jorge Iván Londoño Escobar
PARAMETROS DE OPERACIÓN
DENSIDAD DE PULPA (% PÓR PESO) 30%

CONCENTRACIÓN DE CIANURO DE SODIO (g/L) 1.5

CONCENTRACION OXÍGENO ANTES DE REACTIVOS (stema agitado) 0.24


POTENCIAL OXIDO-REDUCCIÓN SLN SIN REACTIVOS
Ph DE LA PULPA ANTES DE REACTIVOS 7.5
Etapa de lavado Volumen de agua (mL)
AGUA DE LAVADO DE LA PULPA
0 0
DATOS DE BALANCE DE MASA

PARÁMETRO MAGNITUD UNIDAD OBSERVACIÓN


Recipiente de ensayo 280.8 g
Muestra 143.2 g
Tenor de oro en cabeza 85.2 g/Ton
Oro en cabeza 12200.64 ug
Agua adicionada 358.1 g
Pulpa 501.3 G
Sistema inicial 758.9 g pulpa densa.200 ml. 100 y 100
Sistema final 643.3 g
Sólidos residuales (cola) 143.2 g
Tenor de Plata en colas 59.88 g/Ton
Tenor de oro en colas 8.13 g/Ton
Oro en colas 1164.216 ug

Concentraciòn oro en soln final 42.78 mg/l

Oro en soluciòn final 11036.5602 ug

281
Anexo 12. Seguimiento a la cianuración 4654, cianuración de concentrados de flotación.

VERSION 1

F-LAB-CAL-010
PRUEBA DE CIANURACIÓN-Seguimiento
Pag 2 de 3
LABORATORIO DE METALURGIA
HORA ADICIONES Volumen
Hora TIEMPO ORP Conc. O2 Conc. NaCN Muestra alicuota Concentración
FECHA H2O2 soln pH solucion OBSERVACIÓN
Dias Horas Minutos decimal (horas) NaCN (g) Ca(OH)2 (g) mv (mg/L) (g/L) tomada (mL) oro (mg/l)
ml sistema (ml)
0 0.25
10 >9

11-03-2016 0 14 46 14.77 0.00 0.56 11.08 -17 6.44


15 15 15.25 0.48 11.61 -52 0.6 M1 10 21.479 358.1
16 17 16.28 1.52 0.5
17 30 17.50 2.73 2 M2 10 31.66
Peso sistema 712,2 g. Notable
12-03-2016 9 14 9.23 18.47 10.8 -47 5.8 1 M3 15 34.427 311.4 espumacion
9 47 9.78 19.02 0.3 0.15 11.96
Peso sistema 671,8 g, Medida oxigeno
13-03-2016 9 15 9.25 42.48 10.02 7 6.01 0.8 M4 15 38.009 271 stema reposo
9 45 9.75 42.98 0.35 0.41 11.8
8 50 8.83 66.07 10.37 -39 1.13 M5 42.78 242.3 643,3 peso sistema. Toma O2 en reposo
SUMAS 1.71 10 0.56
Anexo 13. Tratamiento de los datos de la Cianuración del concentrado de flotación del material de La Milagrosa.

VERSIÓN 1
F-LAB-CAL-010

LABORATORIO DE METALURGIA PRUEBA DE CIANURACIÓN - TRATAMIENTO DE DATOS


Pag 3 de 3

TRATAMIENTO DE LOS DATOS

VOLUMEN
PESO DE ORO EN ORO
ORO
CONCENTRACIÓN SISTEMA Alícuota SOLUCIÓN SOLUCIÓN ORO EN ACUMULADO
TOTAL
TIEMPO (horas) ORO EN DE sustraida en el vaso en el vaso ALICUOTAS EN % RECUPERACIÓN
DISUELTO
SOLUCIÓN (mg/l) REACCIÓN mililitros de de reación (ug) ALÍCUOTAS
(ug)
(G) reaccción (ug) (ug)
(ml)
0,00 0 758,9 0 334,9 0 0 0 0%
0,48 21,479 758,9 10 334,9 7193,3171 214,79 214,79 7408,1071 61 %
2,73 31,66 758 10 288,2 9124,412 316,6 531,39 9655,802 79 %
18,47 34,427 712,2 15 288,2 9921,8614 516,405 1047,795 10969,6564 90 %
42,48 38,009 671,8 15 247,8 9418,6302 570,135 1617,93 11036,5602 90 %
66,07 42,78 643,3 0 219,3 9381,654 0 1617,93 10999,584 90 %
Con 20 horas de cianuración se alcanzó una recuperación del 90 % % del oro
CONCLUSIONES Se tuvo un gasto específico de 11.9 kilogramos de cianuro de sodio por tonelada métrica de material lixiviado
Se tuvo un gasto específico de 3.9 kilogramos de cal por tonelada metrica de material lixiviado
Anexo 14. Hoja de ensayos para la prueba de cianuración del compost resultante de la
combinación de los concentrados de la mesa 1 (M 5770) y mesa 2 (M 5779) tomados en la
planta La Milagrosa. E 4665.

VERSION 1

PRUEBA DE
CIANURACIÓN- F-LAB-CAL-010

Identificación
Pag 1 de 3
LABORATORIO DE METALURGIA
FECHA 07/04/2016

SOLICITUD E1600082

CONSECUTIVO DE PRUEBA 4665


MUESTRA E16000
Cianurar un concentrado de MESA PLANTA LA MILAGROSA, PUNTO DE
OBJETIVO DE LA PRUEBA
COMPARACIÓN
TIPO DE CIANURACIÓN T agitado
USUARIO SGC -
RESPONSABLE TÉCNICO Harold Concha - Jorge Londoño
PARAMETROS DE OPERACIÓN
DENSIDAD DE PULPA (% PÓR PESO) 30%

CONCENTRACIÓN DE CIANURO DE SODIO (g/L) 1.5

CONCENTRACION OXÍGENO ANTES DE REACTIVOS (stema agitado) 0.4


POTENCIAL OXIDO-REDUCCIÓN SLN SIN REACTIVOS
Ph DE LA PULPA ANTES DE REACTIVOS 8.14
Etapa de lavado Volumen de agua (mL)
AGUA DE LAVADO DE LA PULPA
0 0 0
DATOS DE BALANCE DE MASA

PARÁMETRO MAGNITUD UNIDAD OBSERVACIÓN


Recipiente de ensayo 403.4 g
Muestra 529.4 g
Tenor de oro en cabeza 142.8 g/Ton
Oro en cabeza 75598.32 ug
MINERAL MOLIDO 20 MIN
Agua adicionada 917.2 g
Pulpa 36.60 %
Sistema inicial 1850 g
Sistema final 1644 g
Sólidos residuales (cola) 528.2 g
Tenor de oro en colas 5.9 g/Ton
Oro en colas 3123.46 ug
Tenor de Plata en las colas 99.64 g/Ton
Solución final en el sistema 712.4 mL

Oro en soluciòn final 63720.512 ug

Oro total extraido según tenor colas 72474.86 ug

Recuperación de Oro según tenor colas 95.87% %


Oro total al final del sistema 66843.972 ug
Anexo 15. Seguimiento a la cianuración de concentrados de mesa de la planta de beneficio de La Milagrosa E 4665.

VERSION 1

F-LAB-CAL-010
PRUEBA DE CIANURACIÓN-Seguimiento
Pag 2 de 3
LABORATORIO DE METALURGIA
HORA ADICIONES
Hora TIEMPO ORP Conc. O2 Conc. NaCN Muestra alicuota Concentración
FECHA H2O2 soln pH (m g/L) (g/L) tom ada (m L) oro (m g/l)
OBSERVACIÓN
Dias Horas Minutos decimal (horas) NaCN (g) ml
Ca(OH)2 (g) mv
07/04/2016 13 55 0 Se deja en reposo hasta el dia siguiente
16 20 0 7.7 0.97
08/04/2016 0 8 15 Se reanuda la agitación
0 8 40 8.67 0.00 7.74 5.65 No se agregó peróxido de hidrógeno.
9 40 9.67 0.00 0.56 10.45
Se cae la concentración de oxígeno. Se
10 6 10.10 0.00 0.92 11.1 0.37 queda en observación
11 0 11.00 0.90 11.07 4.87 0.5 M1 10 4.604 Se recupera la solucion de oxígeno
11 15 11.25 1.15 2.06 Sin agitacion
11 18 11.30 1.20 0 10.9 5.1 agitacion
11 20 11.33 1.23 1.02 11.04 4.75
16 57 16.95 6.85 10.35 < 0,2 M2 10 56.38 1829,9 gr peso stema despues de alicuota
17 13 17.22 7.12 1.3 0.46 11.88
1798,7 gr stema antes de alicuota.
09/04/2016 8 56 8.93 22.83 0.5 M3 10 72.11 Despues de alicuota 1787,2 gr
9 27 9.45 23.35 1.3 11.5 5.36
10/04/2016 10 10 10.17 48.07
11/04/2016 8 36 8.60 70.50 9.54 6.6 M4 10 70.5 1701,2 gr stema antes de alícuota
8 48 8.80 70.70 1.3 0.97 10.15
8 53 8.88 70.78 0.44 11.95 M5 63.27 1644
Anexo 16. Tratamiento de los datos de la Cianuración del concentrado de mesa de la planta de beneficio.

de La MilagrosaLABORATORIO DE METALURGIA PRUEBA DE CIANURACIÓN - TRATAMIENTO DE DATOS

TRATAMIENTO DE LOS DATOS


ORO
VOLUMEN DE ORO EN
CONCENTRACIÓN PESO Alícuota ORO EN ACUMULADO ORO TOTAL
TIEMPO SOLUCIÓN en el SOLUCIÓN en el
ORO EN SISTEMA DE sustraída ALICUOTAS EN DISUELTO % RECUPERACIÓN
(horas) vaso de reacción vaso de
SOLUCIÓN (mg/l) REACCIÓN (g) mililitros (ug) ALÍCUOTAS (ug)
(ml) reacción (ug)
(ug)
0,00 0 1850 917,2 0 0 0 0,00%
0,90 4,604 1840 10 907,2 4176,7488 46,04 46,04 4222,7888 5,59%
6,85 56,38 1829 10 896,2 50527,756 563,8 609,84 51137,596 67,64%
22,83 72,11 1798 10 865,2 62389,572 721,1 1330,94 63720,512 84,29%
70,50 70,5 1701 10 768,2 54158,1 705 2035,94 56194,04 74,33%
70,78 63,27 1644 711,2 44997,624 0 2035,94 47033,564 62,22%
Tenor oro cabeza (g/t) por
análisis 142,8
Tenor oro cabeza (g/t)
reconstruida por datos de
balance 96,17
Con 23 horas de cianuración se alcanzó una recuperación del 94 % del oro. Se presentó reversión de la reacción.
CONCLUSIO Se tuvo un gasto específico de 11 kilogramos de cianuro de sodio por tonelada métrica de material lixiviado. No se descuenta el cianuro libre remanente.
NES Se tuvo un gasto específico de 4.6 kilogramos de cal por tonelada metrica de material lixiviado. No se descuenta la cal remanente
Anexo 17. Condiciones de la prueba de cianuración del rechazo de la refinación de
concentrados. E 4698.

VERSION 1

PRUEBA DE CIANURACIÓN- Rechazo F-LAB-CAL-010


de batea de concentrado de mesa

LABORATORIO DE
METALURGIA Pág. 1 de 2

FECHA 11-06-2016
SOLICITUD E16002080001
CONSECUTIVO DE PRUEBA 4698
MUESTRA E16002080001 / M5964 Rechazo de batea de concentrado de mesa
OBJETIVO DE LA PRUEBA RECUPERACIÓN DE ORO
TIPO DE CIANURACIÓN TANQUE AGITADO
USUARIO SGC
RESPONSABLE TÉCNICO HAROLD CONCHA - JORGE LONDOÑO
PARAMETROS DE OPERACIÓN
DENSIDAD DE PULPA (% PÓR PESO)
CONCENTRACIÓN DE oxígeno antes de reactivos 0,14
pH DE LA PULPA ANTES DE REACTIVOS 8,1
Etapa de lavado Volumen de agua (ml)
AGUA DE LAVADO DE LA
0 0
PULPA
0 0
DATOS DE BALANCE DE MASA
PARÁMETRO MAGNITUD UNIDAD OBSERVACIÓN
Recipiente de ensayo 403 g
Muestra 250 g
El dato oro por ensayo al
Tenor de oro en cabeza 370,0 g/t fuego es 291.9
Oro en cabeza 92500 ug
Agua adicionada 583 g
Pulpa 30% %
Sistema inicial 1236 g
Anexo 18. Seguimiento a la cianuración del rechazo de la batea al refinar los concentrados de mesa. E 4698.

VERSION 1

LABORATORIO DE METALURGIA PRUEBA DE CIANURACIÓN-Seguimiento E 4698 F-LAB-CAL-010

Pág. 2 de 2
HORA ADICIONES Conc. Conc. Concentr
Hora TIEMPO Muestra alicuota
FECHA pH ORP O2 NaCN ación oro OBSERVACIÓN
Días Horas Minutos decimal (horas) NaCN (g) Ca(OH)2 (g) tomada (ml)
(mg/l) (g/l) (mg/l)
11/06/201
6 0 12 0 12,00 0,00 8,1 0,34
0,00
13 25 13,42 0,00 7,53 6,29
13 28 13,47 0,46 11,15 5,2
13 45 13,75 0,00 1,16
14 45 14,75 1,00 M1 23,79
15 19 15,32 1,57 0,9 0,32 12,3 0,7
16 20 16,33 2,58 11,8 m2 11 127,2
12/06/201
Peso stema 1242,7 g
6 1 8 0 8,00 18,25 1,5 8,29 0,4 M3 149,57
8 51 8,85 19,10 0,91 11,2
0,00 10,25 0,4 12,2
13/06/201
6 8 56 8,93 43,18 1,56
consumo de AgNO3 1,7 ml ,
8 10 8,17 42,42 9 144 0,5 M4 15 148,48 para 2 ml de muestra
8 30 8,50 42,75 0,25 peso sistema 1252,7
9 0 9,00 43,25 11,05 28
se adicionan
aproximadamente 30 ml de
12 0 12,00 46,25 1,2 agua
Continuación del Seguimiento a la cianuración del material constituido por el rechazo de la batea al refinar los concentrados de
mesa. E 4698.

HORA ADICIONES
Conc. Conc.
Hora TIEMPO Muestra alicuota Concentración
FECHA pH ORP O2 NaCN OBSERVACIÓN
decimal (horas) tomada (ml) oro (mg/l)
Dias Horas Minutos NaCN (g) Ca(OH)2 (g) (mg/l) (g/l)

se nota alta espumación se rompe


13 30 13,50 47,75 la espuma adicionando 20 ml de
agua aprox.

16 40 16,67 50,92 10,08


16 45 17,20 51,45 0,13 10,67 M5 139,6
peso sistema 1267,4 g. M7 soln
14/06/2016 7 53 7,88 66,13 9,3 M6 Y M7 153,5
recogida final (155.67 mg/l)
etapa 2 0,00
16-06-2016 10 0 10,00 7 6,4 sin oxigeno
16-06-2016 10 21 10,35 1,21 11,3 etapa 2
10 27 10,45 0,00 1,37
13 7 13,12 2,67 11,15 0,8 M8 3,68
2,67 M9 1,84 1,84
16 30 16,50 19,17 11,11 M10 12 3,94
17-06-2016 8 30 8,50 35,17 10,62 0,5 M11 12 5,18 consumo AgNO3 = 1,6mL
8 45 8,75 35,42 PESO DEL SISTEMA 1123,2 g
11 0 11,00 37,67 M12 12 5,02

Total
Anexo 19. Tratamiento de los datos de la Cianuración del material constituido por el rechazo de la batea al refinar los concentrados de
mesa.

VOLUMEN ORO
CONCENTRAC PESO ORO EN
Alícuota DE ORO EN ACUMULAD ORO TOTAL
TIEMPO IÓN ORO EN SISTEMA DE SOLUCIÓN
sustraída SOLUCIÓN ALICUOTAS O EN DISUELTO % RECUPERACIÓN
(horas) SOLUCIÓN REACCIÓN en el vaso de
mililitros en el vaso de (ug) ALÍCUOTAS (ug)
(mg/l) (G) reación (ug)
reacción (ml) (ug)

0,000 0 1200 10 547 0 0 0 0,00


1,000 23,79 1200 10 547 13013,13 237,9 237,9 13251,03 14,33
2,583 127,2 1200 10 547 69578,4 1272 1509,9 71088,3 76,85
18,250 149,57 1200 10 547 81814,79 1495,7 3005,6 84820,39 91,70
42,42 148,48 1200 10 547 81218,56 1484,8 4490,4 85708,96 92,66
51,45 139,6 1200 16 547 76361,2 2233,6 6724 83085,2 89,82
66,13 153,5 1200 10 547 83964,5 1535 8259 92223,5 99,70
ESTUDIO FINANCIERO Y ECONÓMICO

Anexo 20. Cotización de los precios de los insumos utilizados en el proceso de beneficio.
Anexo 21. Cotización de maquinaria y equipos planta de beneficio en Pacarní – Huila.
Anexo 22. Cotización montaje eléctrico planta de beneficio en Pacarní – Huila.

S-ar putea să vă placă și