Sunteți pe pagina 1din 359

COMUNICACIONES

INDUSTRIALES
Santiago Arévalo Paz

SEGUNDO ARI
AÑO 2015 - 2016

INDIC
COMUNICACIONES INDUSTRIALES

.....................................................................................................................................................0
Legislación..................................................................................................................................25
Contenidos Básicos....................................................................................................................26
UNIDAD DE TRABAJO # 1........................................................................................................26
UNIDAD DE TRABAJO # 2........................................................................................................27
Secuenciación y Temporalización...............................................................................................28
Metodología...............................................................................................................................28
Procedimientos de Evaluación...................................................................................................28
CONTENIDOS MINIMOS DE LAS PRÁCTICAS...........................................................................29
RELACION DE COMPONENTTES DE LA PRÁCTICA...................................................................30
Criterios de calificación del curso de Comunicaciones Industriales............................................30
Recuperación en convocatoria extraordinaria...........................................................................31
Esquemas Del Trabajo De Telecomunicaciones.........................................................................31
Documento Nº1.....................................................................................................................31
Documento Nº2.....................................................................................................................31
Documento Nº3.....................................................................................................................32
Documento Nº4.....................................................................................................................32
Documento Nº5.....................................................................................................................32
Documento Nº6.....................................................................................................................32
Documento Nº7.....................................................................................................................32
DOCUMENTO Nº 1.....................................................................................................................33
CONCEPTOS BASICOS DE COMUNICACIONES INDUSTRIALES.....................................................33
Efectividad de un sistema de transmisión..............................................................................33
Componentes básicos en un sistema de transmisión de datos..............................................33
RED.........................................................................................................................................34
NODO.....................................................................................................................................34
Procesamiento distribuido.....................................................................................................34
Criterios de elección de red....................................................................................................34
Criterio de elección de red en función de la fiabilidad..........................................................35
Criterios desde el punto de vista de la Seguridad..................................................................35
Criterios de Aplicación de Red................................................................................................35
Clases de automatización.......................................................................................................35
Automatización Fija:...........................................................................................................35

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 1


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

Autómata Programable......................................................................................................35
Automatización Flexible.....................................................................................................36
Automatización Integrada..................................................................................................36
Ventajas del CAD................................................................................................................36
Simulación CAE...................................................................................................................36
Ventajas de la simulación...................................................................................................36
El CAE.................................................................................................................................36
El CAM................................................................................................................................37
ENTORNO CIM........................................................................................................................37
Nivel 1 Maquina................................................................................................................38
Nivel 2 Estación..................................................................................................................38
Nivel 3 Célula o Celda.........................................................................................................38
Nivel 4 Área........................................................................................................................38
Nivel 5 Control....................................................................................................................38
Nivel 6 Empresa..................................................................................................................38
NIVELES DE CONTROL INDUSTRIAL........................................................................................39
EFECIVIDAD DE UN SISTEMA DE TRASNMISION.....................................................................40
TRANSAMISION DE SISTEMA DE COMPONENTES BASISCOS EN SISTEMA DE TRANSMISION DE
DATOS....................................................................................................................................40
PROTOCOLO...........................................................................................................................40
LA RED....................................................................................................................................41
NODO.....................................................................................................................................41
CRITERIOS DE ELECCION DE RED............................................................................................41
TASA DE DATOS......................................................................................................................41
CRITERIO DE ELECCION DE RED EN FUNCION DE LA FIABILIDAD............................................41
APLICACIONES DE RED...........................................................................................................42
CLASES DE AUTOMOTIZACION...............................................................................................42
AUTOMATA PROGRAMABLE..................................................................................................42
AUTOMATA FLEXIBLE.............................................................................................................42
AUTOMATIZACION INTEGRADA.............................................................................................42
SIMULACION ICAE..................................................................................................................43
CONCEPTOS BASICOS DE COMUNICACIONES INDUSTRIALES 2..................................................43
CONFGURACION DE LA LINEA................................................................................................43
ENLACE...................................................................................................................................44

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 2


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

CONFIGURACION PUN A PUNTO............................................................................................44


CONFIGURACION MULTI PUNTO............................................................................................44
TOPOLOGIA............................................................................................................................44
ESTADOS RELATIVOS DE LOS DISPOSITIVOS A ENLAZAR........................................................44
TOPOLOGIA EN MALLA...........................................................................................................45
VENTAJAS...............................................................................................................................45
DESVENTAJA...........................................................................................................................45
TOPOLOGIA EN ESTRELLA.......................................................................................................45
VENTAJAS...............................................................................................................................45
DESVENTAJAS.........................................................................................................................45
TOPOLOGIA EN ARBOL...........................................................................................................45
VENTAJAS...............................................................................................................................46
DESVENTAJAS.........................................................................................................................46
TOPOLOGIA EN BUS...............................................................................................................46
VENTAJAS...............................................................................................................................46
DESVENTAJAS.........................................................................................................................46
TOPOLOGIA EN ANILLO..........................................................................................................47
VENTAJAS...............................................................................................................................47
MODOS DE TRANSMISION.....................................................................................................47
CLASES DE REDES.......................................................................................................................48
RED DE ÁREA LOCAL LAN........................................................................................................48
REDES DE ÁREA METROPOLITANA MAN................................................................................48
REDES DE AREA AMPLIA WAN................................................................................................48
BUSES DE CAMPO.......................................................................................................................48
SEÑALES.................................................................................................................................48
PARÁMETROS DE UNA SEÑAL PERIÓDICA..............................................................................49
 La amplitud.................................................................................................................49
 Periodo.......................................................................................................................49
 Frecuencia..................................................................................................................49
 Fase............................................................................................................................49
 Longitud de onda........................................................................................................50
UNIDADES DE PERIODO FRECUENCIA Y SU EQUIVALENCIA...................................................50
QUE DESCRIBE LA FASE..........................................................................................................50
VALOR INSTANTANEO............................................................................................................50

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 3


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

VALOR MÁXIMO.....................................................................................................................51
VALOR PICO A PICO................................................................................................................51
VALOR MEDIO........................................................................................................................51
VALOR EFICAZ DE UNA MAGINTUD VARIABLE EN EL TIEMPO...............................................51
VENTAJAS Y INCOVENIENTES DE LAS SEÑALES DIGITALES Y ANALOGICAS.................................54
SEÑALES ANALOGICAS VENTAJAS:.........................................................................................54
INCOVENIENTES SEÑALES ANALOGICAS.................................................................................54
SEÑALES DIGITALES VENTAJAS:..............................................................................................54
INCOVENOENTES....................................................................................................................55
ESPECTRO DE FRECUENCIA DE UNA SEÑAL............................................................................55
Banda LF.............................................................................................................................55
NF.......................................................................................................................................55
HF.......................................................................................................................................55
VHF.....................................................................................................................................55
UHF.....................................................................................................................................55
SHS.....................................................................................................................................55
EHF.....................................................................................................................................55
Rayos infrarrojos................................................................................................................55
Luz visible...........................................................................................................................55
Rayos ultravioletas.............................................................................................................55
Rayos X...............................................................................................................................55
Rayos gadman....................................................................................................................56
MEDIDAS DE SEÑALES............................................................................................................56
MECANISMOS DE PERDIDAS POR RADIACION........................................................................56
EL DESIVELIO..........................................................................................................................57
Los primeros sistemas telefónicos usaban líneas abiertas que eran alambres de acero paralelos
se experimentó que acabo de 10 millas la potencia eléctrica se reducía a un décimo de su valor
inicial, esta proporción 10 a1 entre la potencia de entrada y salida se volvió una unidad de
medida que se llamó belio en honor al inventor del teléfono Alexander M. debido que la
proporción 10 a1 es muy grande se vio conveniente dividirla en unidades más pequeñas
naciendo así el decibelio, los decibelios se expresa los niveles de atenuación o ganancia que
sufre una señal y o bien el nivel alcanzado por esta atenuación en relación a otra...................57
NIVELES EN DBM....................................................................................................................57
NIVELES DE INTENCIDAD EN DECIVELIOS...............................................................................58
NIVELES DE TENSION EN DECIVELIO.......................................................................................58

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 4


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

NEPERIO.................................................................................................................................58
SEGUNDA EVALUCION................................................................................................................59
FORMULARIO BÁSICO DE LÍNEAS DE TRASMISIÓN.....................................................................59
EXPRESIONES DE TENSIÓN-INTENSIDAD................................................................................59
EXPRESIÓN DE V E I SI SE CONOCE COEFICIENTE DE REFLEXIÓN EN LA CARGA..................59
COEFICIENTE DE REFLEXIÓN EN LA CARGA.........................................................................59
COEFICIENTE DE ONDA ESTACIONARIA..............................................................................60
MOVIMIENTO ONDULATORIO............................................................................................60
CONCEPTOS BASICOS 5..........................................................................................................60
INTRODUCCIÓN A LAS LÍNEAS DE TRANSMISIÓN...................................................................60
TIPOS BÁSICOS DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN.........................................................................61
FILTROS PARA COMUNICACIONES.............................................................................................61
FILTROS PARA COMUNICACIONES.............................................................................................62
PROBLEMAS DE APLICACIÓN DER LOS FILTROS PARA COMUNICACIONES.........................63
RESISTENCIAS DEL FILTRO..................................................................................................64
TECNICAS DE TRANSMISION DE DATOS.....................................................................................64
Transmisión Analógica (DASA, DDSA):....................................................................................64
Transmisión Digital (DDSD, DASD, DDSA):..............................................................................65
TRANSMISIÓN SERIE Y PARALELO..............................................................................................65
TRANSMISIÓN SERIE...............................................................................................................65
TRANSMISIÓN PARALELO.......................................................................................................69
TRANSMISIÓN ASÍNCRONA Y SÍNCRONA...................................................................................70
Transmisión Asincrónica.........................................................................................................70
Transmisión Sincrónica...........................................................................................................71
DOCUMENTO Nº2......................................................................................................................73
CÁLCULOS DE PARÁMETROS CARACTERÍSTICOS EN COMUNICACIONES INDUSTRIALES............73
Ejercicio:.................................................................................................................................73
EJERCICIOS DE APLICACIÓN EN SEÑALES................................................................................76
SEÑALES.....................................................................................................................................77
Calcula el tiempo que tarda en realizar un periodo con una onda alterna de:...................78
 Caso 1 = 50HZ → T=1 f =150=0 , 02 s.................................................................78
REPRESENTACIÓN GRÁFICA:...............................................................................................78
FOURIER.....................................................................................................................................81
Desarrollo de FOURIER...........................................................................................................81

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 5


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

TEORIA DE FOURIER...............................................................................................................81
EJERCICIO #1..........................................................................................................................81
EJERCCIO EN CLASE TREN DE IMPULSOS................................................................................91
SEGUNDA EVALUCION................................................................................................................96
LÍNEAS DE TRANSMISIÓN...........................................................................................................96
Ejercicio 1:..........................................................................................................................96
Ejercicio 2:..........................................................................................................................97
Ejercicio 3.........................................................................................................................101
RESISTENCIAS DEL FILTRO........................................................................................................105
TASA DE ERRORES DE TECNICAS DE TRANSMISION DE DATOS................................................108
METODOS DE DETECION Y CORRECION DE ERRORES...........................................................108
CONTROL DE PARIDAD.....................................................................................................108
CORRECION......................................................................................................................108
TRATAMIENTO DE LOS ERRORES..........................................................................................109
CONCEPTO DE RETARDO DE TRANSMISION.............................................................................109
CANTIDAD DE INFORMACION..........................................................................................110
Tren de pulsos..................................................................................................................111
CAPACIDAD DE UN CANAL....................................................................................................111
Teorema de NYQUIST...........................................................................................................111
EFICIENCIA DE CANAL DE COMUNICACIÓN..........................................................................112
LINEAS DE TRANSMISION DESADACTADAS..........................................................................113
LINEA ADAPTADA.................................................................................................................113
FORMA BINOMICA...........................................................................................................114
FORMA POLAR..................................................................................................................114
DOCUMENTO Nº 3...................................................................................................................116
ESQUEMAS EXPLICATIVOS COMENTADOS, CONSTITUCIÓN TÍPICA DE DISPOSITIVOS
FUNCIONALES IMÁGENES, DIAGRAMAS DE USO HABITUAL EN LAS COMUNICACIONES
INDUSTRIALES..........................................................................................................................116
SEGUNDA EVALUACION...........................................................................................................129
CODIFICACION Y MODULACION...............................................................................................129
Razón de este capitulo.........................................................................................................129
1.1 CONVERSIÓN DIGITAL DIGITAL...................................................................................129
CODIFICACION UNIPOLAR................................................................................................129
CODIFICACIÓN POLAR......................................................................................................130

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 6


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

CATEGORIA RZ..................................................................................................................131
CATEGORÍA BIFASICA...........................................................................................................132
CODIFICADOR BIPOLAR........................................................................................................133
Bipolar con Inversión de marca alternada (AMI)..............................................................133
Bipolar con sustitución de 8 ceros (B8ZS).........................................................................133
Bipolar 3 de alta densidad (HDB3)....................................................................................134
CONCLUSIÓN........................................................................................................................135
CONVERSION DE ANALOGICA A DIGITAL..................................................................................135
Modulación por amplitud de pulsos (PAM)..........................................................................135
CONVERSION ANALOGICA – DIGITAL.......................................................................................136
CUANTIFICADA.....................................................................................................................136
TEOREMA DE NYQUIST.............................................................................................................137
MODULACION DE DIGITAL A ANALOGICO............................................................................137
SEÑAL PORTADORA..............................................................................................................138
RELACION ENTRE LA TASA DE BAUDIOS Y EN ANCHO DE BANDA EN ASK............................139
RELACION ENTRE LA TASA DE BAUDIOS Y ANCHO DE BANDO EN FSK.................................140
ANCHO DE BANDA PARA FSK...............................................................................................140
COSTELACIONES 4-QAM Y 8-QAM........................................................................................141
CONVERSION DE ANALOGICO A ANALOGICO...........................................................................142
MODULACION EN AMPLITUD...............................................................................................142
ANCHO DE BANDA DE AM....................................................................................................143
MODULACION EN FRECUENCIA............................................................................................144
ANCHO DE BANDA DE FM....................................................................................................144
CALCULOS.............................................................................................................................145
DOCUMENTO Nº4....................................................................................................................157
NORMATIVA PARA COMUNICACIONES INDUSTRIALES............................................................157
LA NORMALIZACION.................................................................................................................157
NORMAS INTERNACIONALES DE AMBITO MUNDIAL...............................................................157
ISO........................................................................................................................................157
NORMAS INTERNACIONALES DE AMBITO MUNDIAL...........................................................158
CEI....................................................................................................................................158
UIT....................................................................................................................................158
NORMAS REGIONALES.........................................................................................................158
NORMAS EEUU EXISTEN LAS SIGUIENTES............................................................................158

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 7


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

ANSI..................................................................................................................................158
IEA....................................................................................................................................158
TIA....................................................................................................................................158
NORMATIVA NACIONALES DE COMUNICACIONES INDUSTRIALES......................................159
NORMAS SOBRE COMUNICACIONES....................................................................................159
Ejemplos de los comités técnicos de AENOR...................................................................159
MODELO OSI............................................................................................................................159
Los 7 niveles o capas son:.....................................................................................................160
NIVEL 1 FÍSICO.....................................................................................................................161
Representación de los bits...............................................................................................162
Tasa de datos...................................................................................................................162
Sincronización de los bits.................................................................................................162
Configuración de la línea..................................................................................................162
Topología física.................................................................................................................162
Modo de transmisión.......................................................................................................162
NIVEL 2 DE ENLACE DE DATOS.............................................................................................162
Entramado........................................................................................................................162
Direccionamiento físico....................................................................................................162
Control de flujo.................................................................................................................163
Control de errores............................................................................................................163
NIVEL 3 DE RED....................................................................................................................163
Direccionamiento lógico...................................................................................................163
Encaminamiento..............................................................................................................163
NIVEL 4 DE TRANSPORTE......................................................................................................163
Las responsabilidades de este nivel son:..........................................................................164
NIVEL 5 DE SESION...............................................................................................................165
Control de dialogo............................................................................................................165
Sincronización..................................................................................................................165
NIVEL 6 DE REPRESENTACIÓN..............................................................................................165
Sus responsabilidades son:...............................................................................................165
NIVEL 7 DE APLICACIÓN.......................................................................................................165
Algunos servicios y responsabilidades más importantes son:..........................................166
PRINSIPALES PROTOCOLOS DE MODELO OSI.......................................................................166
Niveles 1 físicos los protocolos son:.................................................................................166

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 8


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

Nivel 2 de enlace los protocolos más importantes son:...................................................166


Nivel 3 de red, el más importante es:...............................................................................166
Nivel 4 de transporte los más importantes son:...............................................................166
Nivel 5 de nivel de sesión los más importantes son:........................................................166
Nivel 6 representaciones de los más importantes son:....................................................167
Nivel 7 de aplicación los más importantes son:................................................................167
SEGUNDA EVALUACION...........................................................................................................168
DIAGRAMA DE PARETO............................................................................................................168
AVERÍAS EN SISTEMAS PROGRAMABLES AVANZADOS GUÍA DE INSPECCIÓN RUTINARIA
DIAGRAMA DE CAUSA EFECTO.................................................................................................169
ANÁLISIS MODAL DE FALLOS Y EFECTOS..............................................................................171
DOCUMENTO Nº5....................................................................................................................172
DOCUMENTACIÓN COMPLEMENTARIA PARA COMUNICACIONES INDUSTRIALES...................172
MEDIOS GUIADOS Y NO GUIADOS...........................................................................................172
LOS MEDIOS DE TRANSMISIÓN GUIADOS................................................................................172
CABLEADO DE COBRE...........................................................................................................172
Características..................................................................................................................173
Tipos y aplicaciones..........................................................................................................173
PAR TRENZADO....................................................................................................................174
CONSTITUCION.................................................................................................................174
CABLE DE PAR TRENZADO NO APANTALLADO (UTP, Unshielded Twisted Pair):..................174
CABLE DE PAR TRENZADO CON PANTALLA GLOBAL (FTP, Foiled Twisted Pair):...................175
El cable par trenzado se maneja por categorías de cable:................................................176
Cable Coaxial........................................................................................................................176
Fibra Óptica..........................................................................................................................177
Composición del cable de fibra óptica..............................................................................178
Modo simple (monomodo)..............................................................................................178
Multimodo.......................................................................................................................179
Atenuación de la fibra óptica...........................................................................................179
Cables submarinos de fibra óptica.......................................................................................180
Cable multipar trenzado.......................................................................................................180
MEDIOS NO GUIADOS..............................................................................................................181
Cómo funciona.....................................................................................................................182
TRANSMISIÓN DIRECCIONAL................................................................................................182

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 9


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

TRANSMISIÓN OMNIDIRECCIONAL......................................................................................183
MICROONDAS......................................................................................................................183
Características..................................................................................................................183
ONDAS DE RADIO.................................................................................................................184
Satélites................................................................................................................................184
MICROONDAS......................................................................................................................185
MICROONDAS TERRESTRES..................................................................................................185
Componentes:..................................................................................................................185
Características:.................................................................................................................186
A tener en cuenta:............................................................................................................186
VENTAJAS.........................................................................................................................186
DESVENTAJAS...................................................................................................................186
MICROONDAS SATELITALES.................................................................................................186
¿Para qué se utilizan?.......................................................................................................187
DESVENTAJAS...................................................................................................................188
VENTAJAS.........................................................................................................................188
ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS.............................................................................................188
GUIAS DE ONDAS.....................................................................................................................190
¿Qué una Guía de Onda?.....................................................................................................190
TIPOS DE GUÍAS DE ONDAS..................................................................................................191
APLICACIONES..................................................................................................................192
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE UNA GUÍA DE ONDA.........................................................193
¿Qué es una onda estacionaria?..........................................................................................194
GUÍA DE ONDA RECTANGULAR............................................................................................194
LASER E INFRARROJO...........................................................................................................196
ONDAS INFRARROJAS.......................................................................................................196
VENTAJAS.........................................................................................................................197
DESVENTAJAS...................................................................................................................197
LÁSER...................................................................................................................................197
WIRELESS LOCAL AREA NETWORK.......................................................................................197
WIRELESS METROPOLITAN AREA NETWORK........................................................................197
WIRELESS WIDE AREA NETWORK.........................................................................................197
VENTAJAS.........................................................................................................................198
DESVENTAJAS...................................................................................................................198

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 10


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

WIRELESS LOCAL AREA NETWORK.......................................................................................198


WIRELESS METROPOLITAN AREA NETWORK........................................................................198
WIRELESS WIDE AREA NETWORK.........................................................................................199
VENTAJAS.........................................................................................................................199
DESVENTAJAS...................................................................................................................199
CAPITULO 2..............................................................................................................................200
DISPOSITIVOS FUNCIONALES DENTRO DE LAS REDES DE COMUNICACIÓN............................200
Introducción.........................................................................................................................200
Dispositivos de Comunicación:.............................................................................................201
REPETIDORES.......................................................................................................................201
APLICACIONES..................................................................................................................202
FUNCIONAMIENTO...........................................................................................................202
Diferentes opciones.........................................................................................................203
CONCENTRADORES O HUBS.................................................................................................203
FUNCIONAMIENTO...........................................................................................................203
APLICACIONES..................................................................................................................204
Tipos de concentradores:.................................................................................................204
Conexión de múltiples concentradores................................................................................204
Puente O (BRIDGES).............................................................................................................205
Concepto..............................................................................................................................205
Cómo funciona un puente....................................................................................................206
¿Para qué se utiliza un puente?...........................................................................................206
CONMUTADORES (SWITCHES).............................................................................................206
Interconexión de conmutadores y puentes[editar]..............................................................207
Introducción al funcionamiento de conmutadores..............................................................207
Bucles de red e inundaciones de tráfico...............................................................................208
Clasificación......................................................................................................................208
Store-and-Forward...............................................................................................................209
Cut-Through.........................................................................................................................209
Adaptative Cut-Through.......................................................................................................209
Atendiendo a la forma de segmentación de las subredes....................................................210
Conmutadores de capa 2.....................................................................................................210
Conmutadores de capa 3.....................................................................................................210
Conmutadores de capa 4.....................................................................................................211

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 11


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

Conmutadores de capa 5.....................................................................................................211


Paquete por paquete...........................................................................................................211
Cut-through..........................................................................................................................211
FILTROS................................................................................................................................211
RESPUESTA IDEAL.................................................................................................................212
FILTRO PASA ALTAS..............................................................................................................212
FILTRO PASA BANDA............................................................................................................212
ATENUACIÓN........................................................................................................................213
RESPUESTA EN FRECUENCIA DEL CIRCUITO PASA ALTAS (DIAGRAMA DE BODE).................213
ATENUADOR COMPENSADO EN FRECUENCIA......................................................................216
OBJETIVOS........................................................................................................................218
MODEN................................................................................................................................218
INTRODUCCIÓN....................................................................................................................219
CÓMO FUNCIONA UN MÓDEM............................................................................................219
CÓMO COMUNICA UN MÓDEM...........................................................................................220
VELOCIDADES DE TRANSMISIÓN DEL MÓDEM....................................................................220
MODEMS PROTOCOLOS.......................................................................................................221
El MODEM TIENE DOS MODOS DE FUNCIONAMIENTO:.......................................................222
LAS COMUNICACIONES ENTRE ORDENADORES...................................................................223
FRECUENCIA "PORTADORA" EN LA COMUNICACIÓN ENTRE MODEMS:..............................224
Modulación de la información.................................................................................................224
MODULACION:.....................................................................................................................224
LOS CONVERTIDORES DIGITALES ANALÓGICOS....................................................................226
INTRODUCCIÓN:...................................................................................................................227
CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE LOS CONVERTIDORES:.........................................................228
OBJETIVO:.............................................................................................................................228
APLICACIONES DE LOS DAC’S...........................................................................................228
TIPOS DE CONVERTIDORES:..............................................................................................229
Desventajas de los convertidores de resistencias ponderadas:........................................229
REDES.......................................................................................................................................229
¿Qué es una red?.................................................................................................................229
Por qué las redes son importantes.......................................................................................230
Tipos de redes..................................................................................................................231
REDES DE ÁREA LOCAL (LAN)...............................................................................................231

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 12


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

CARACTERISTICAS:............................................................................................................232
CARACTERISTICAS:............................................................................................................232
¿Qué significa "topología"?..................................................................................................232
Topología de bus..................................................................................................................233
Topología Anillo....................................................................................................................233
Topología Estrella.................................................................................................................233
Funcionamiento...............................................................................................................234
Mantener la misma mascara de subred en todas las estaciones:....................................234
Puerta de enlace común:..................................................................................................235
Tipos.................................................................................................................................235
Características..................................................................................................................236
Aplicaciones.....................................................................................................................237
ETHERNET: TRAMAS E INTERFACES RS232, RS422 Y RS485......................................................238
Definición o Principio...........................................................................................................238
Tipos.................................................................................................................................238
Características..................................................................................................................239
Determinismo...................................................................................................................240
Redundancia.....................................................................................................................240
Multicasting......................................................................................................................241
Seguridad.........................................................................................................................241
Monitoreo........................................................................................................................241
Aplicaciones.....................................................................................................................242
TRAMAS: CONTROL DE FLUJO, ERRORES Y COLISIONES...........................................................244
Definición de trama:.............................................................................................................244
Definición de control de flujo:..............................................................................................245
Definición de errores:...........................................................................................................245
Definición de colisiones:.......................................................................................................245
MÉTODOS DE ACCESO AL MEDIO: PASO DE TESTIGO BUS Y ANILLO........................................246
Definición o Principio...........................................................................................................246
Constitución.....................................................................................................................246
CSMA/CD..........................................................................................................................247
Testigo de Control (token passing).......................................................................................247
Funcionamiento...................................................................................................................248
1 FUNCIONAMIENTO........................................................................................................248

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 13


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

2 FUNCIONAMIENTO........................................................................................................248
Tipos.................................................................................................................................250
Tipos de métodos de acceso controlados............................................................................251
Método de sondeo (polling).................................................................................................251
Método de paso de testigo (token passing).........................................................................251
Tipos de métodos de acceso al medio basados en contención............................................251
CSMA/Detección de colisión............................................................................................251
CSMA/Prevención de colisiones.......................................................................................252
Full Duplex y Half Duplex..................................................................................................253
Características..................................................................................................................253
Aplicaciones.....................................................................................................................253
CONMUTACIÓN........................................................................................................................254
Definición o Principio...........................................................................................................254
Tipos.....................................................................................................................................255
Conmutación de circuitos.................................................................................................255
Características..................................................................................................................255
Conmutación de paquetes...............................................................................................255
Características..................................................................................................................256
Conmutación de mensajes...............................................................................................256
Características..................................................................................................................256
Aplicaciones.....................................................................................................................257
FAMILIA PROTOCOLOS TCP/IP.................................................................................................257
Definición o Principio...........................................................................................................257
Constitución.....................................................................................................................258
Funcionamiento...............................................................................................................259
Tipos Protocolo IP................................................................................................................260
Protocolo ARP......................................................................................................................260
Protocolo ICMP....................................................................................................................260
Capa de transporte...............................................................................................................261
Protocolo TCP.......................................................................................................................261
Protocolo SCTP.....................................................................................................................261
Protocolo UDP......................................................................................................................261
ETHERNET EN EL ENTORNO INDUSTRIAL.................................................................................263
Definición o Principio...........................................................................................................263

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 14


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

Constitución.........................................................................................................................264
Características......................................................................................................................264
Aplicaciones.....................................................................................................................266
DOCUMENTO Nº6....................................................................................................................267
EJEMPLOS DE PRESUPUESTO EN COMUNICACIONES INDUSTRIALES.......................................267
PRESUPUESTO ULTRASONIDO..................................................................................................267
PRESUÙESTO POTENCIOMETRO...............................................................................................268
PRESUPUESTO DISPLAY LCD Y ULTRASONIDO..........................................................................269
PRESUPUESTO SENSOR INFREARROJOS...................................................................................270
PRACTICA SENSOR CAPACITIVO...............................................................................................271
DOCUMENTO Nº7....................................................................................................................272
MEMORIA DE LAS PRÁCTICAS PROGRAMACIÓN EN LENGUAJE C DE LA COMUNICACIÓN
INDUSTRIAL ESTABLECIDA ENTRE DISPOSITIVOS DINÁMICOS Y UN ORDENADOR POR MEDIO DE
UN CONTROLADOR..................................................................................................................272
INSTRUCCIONES BÁSICAS DEL PUERTO SERIE..........................................................................272
Programación en C en la programación:.............................................................................272
LA COMUNICACIÓN SERIE CON LA PLACA ARDUINO................................................................272
Las instrucciones incluidas son:............................................................................................273
 Serial.veguin()...........................................................................................................273
 Serial.end()...............................................................................................................273
 serial.print()..............................................................................................................273
 Serialprintln()............................................................................................................273
 Serial.Ready()...........................................................................................................274
 Serial.available().......................................................................................................274
 Serial.ready()............................................................................................................274
 Serial.peek()..............................................................................................................274
 Serialfind()................................................................................................................274
 SerialfindUntil()........................................................................................................274
 Serial.readBytes().....................................................................................................275
 Serial.seetTimeout().................................................................................................275
 Serial.parseFloat().....................................................................................................275
 Serial.parseInt...........................................................................................................275
.................................................................................................................................................276
PRÁCTICAS EN SISTEMAS DE COMUNICACIÓN SENSOR ULTRASONIDO...................................277

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 15


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

PRACTICA # 1............................................................................................................................277
MICROCONTROLADOR ARDUINO.........................................................................................277
Funciones basicas............................................................................................................277
SOFTWARE PARA PROGRAMACION EN LENGUAJE C............................................................278
.................................................................................................................................................278
CONEXIÓN DE LA PLACA AL COMPUTADOR.................................................................279
FORMA DE PROGRAMAR ARDUINO...............................................................................279
La función loop()...............................................................................................................280
SENSOR ULTRASONIDO............................................................................................................280
INTRODUCION......................................................................................................................280
DESCRIPCION DE COMPONENTES........................................................................................281
CONSTITUCION SENSOR ULTRASONICO...............................................................................281
FUNCIONAMIENTO DEL SENSOR DE ULTRASONIDO............................................................282
CARACTERISTICAS.................................................................................................................283
MATERIALES NECESARIOS....................................................................................................283
DIAGRAMA DE CONEXIONES PARA EL HC-SR04 Y ARDUINO................................................283
PLANOS Y CONECCIONADOS Y CROQUIS DE LA PRÁCTICA...................................................284
INSTRUCION DE LA PROGRAMACION...................................................................................285
La estructura básica del lenguaje de programación de Arduino es bastante simple y se
compone de al menos dos partes. Estas dos partes necesarias, o funciones, encierran
bloques que contienen declaraciones, estamentos o instrucciones....................................285
void setup() //Primera Parte................................................................................................285
{............................................................................................................................................285
Estamentos;.........................................................................................................................285
}............................................................................................................................................285
void loop() //Segunda Parte.................................................................................................285
{............................................................................................................................................285
Estamentos;.........................................................................................................................285
}............................................................................................................................................285
En donde setup() es la parte encargada de recoger la configuración y loop() es la que
contiene el programa que se ejecutará cíclicamente (de ahí el término loop –bucle-). Ambas
funciones son necesarias para que el programa trabaje......................................................285
La función de configuración (setup) debe contener la declaración de las variables. Es la
primera función a ejecutar en el programa, se ejecuta sólo una vez, y se utiliza para
configurar o inicializar pinMode (modo de trabajo de las E/S), configuración de la
comunicación en serie y otras..............................................................................................285

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 16


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

La función bucle (loop) siguiente contiene el código que se ejecutara continuamente (lectura
de entradas, activación de salidas, etc.) Esta función es el núcleo de todos los programas de
Arduino y la que realiza la mayor parte del trabajo.............................................................285
setup()..............................................................................................................................285
La función setup() se invoca una sola vez cuando el programa empieza. Se utiliza para
inicializar los modos de trabajo de los pines, o el puerto serie. Debe ser incluido en un
programa aunque no haya declaración que ejecutar. Así mismo se puede utilizar para
establecer el estado inicial de las salidas de la placa............................................................286
void setup()..........................................................................................................................286
{............................................................................................................................................286
pinMode(pin, OUTPUT); // configura el 'pin' como salida....................................................286
digitalWrite(pin, HIGH); // pone el ‘pin’ en estado HIGH (alto)...........................................286
}............................................................................................................................................286
loop()................................................................................................................................286
Después de llamar a setup(), la función loop() hace precisamente lo que sugiere su nombre,
se ejecuta de forma cíclica, lo que posibilita que el programa esté respondiendo
continuamente ante los eventos que se produzcan en la placa...........................................286
void loop()........................................................................................................................286
delay(1000); // espera un segundo (1000 ms)........................................................286
digitalWrite(pin, LOW); // pone en cero (off, 0v.) el 'pin'.....................................................286
delay(1000);.........................................................................................................................286
}............................................................................................................................................286
PROGRAMACIÓN EN C PARA UN SENSOR ULTRASONIDO........................................................287
EJERCICIO DE LA PRÁCTICA...................................................................................................287
PROCESO Y PUESTA EN MARCHA.............................................................................................290
POSIBLES AVERIAS....................................................................................................................290
MICROCONTROLADOR ARDUINO.........................................................................................293
FUNCIONES BASICAS.......................................................................................................293
SOFTWARE PARA PROGRAMACION EN LENGUAJE C............................................................294
CONEXIÓN DE LA PLACA AL COMPUTADOR.................................................................295
FORMA DE PROGRAMAR ARDUINO...............................................................................295
La función loop()...............................................................................................................296
PRACTICA POTENCIOMETRO....................................................................................................296
PROGRAMACION EN LENGUAJE C DE UN POTENCIOMETRO POR MEDIO DEL
MICROCONTROLADOR ARDUINO.............................................................................................296
INTRODUCCION....................................................................................................................296

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 17


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

¿QUÉ ES UN POTENCIÓMETRO?..........................................................................................297
DESCRIPCION DEL POTENCIOMETRO...................................................................................297
CONSTITUCION DEL POTENCIOMETRO................................................................................298
FUNCIONAMIENTO DEL POTENCIOMETRO..........................................................................298
TIPOS DE POTENCIOMETRO.................................................................................................300
INTRUCCIONES PARA TRABAJAR CON POTENCIOMETRO.....................................................300
LIBRERIAS.............................................................................................................................301
Serial.begin ()...................................................................................................................301
Serial.prin () /...................................................................................................................301
Serial.prinln ()...................................................................................................................301
Serial.write().....................................................................................................................301
Serialavailable ()...............................................................................................................302
Serial.read()......................................................................................................................302
Serial.peek ().....................................................................................................................302
Serial.find ()......................................................................................................................302
Serial.findUntil ()..............................................................................................................302
Serial.ReadBytes ()............................................................................................................303
Serial.ReadBytesUntil().....................................................................................................303
Serial.SetTimeout()...........................................................................................................303
Serial.parseFloat()............................................................................................................303
Serial.parseInt()................................................................................................................303
PRACTICA LENGUAJE C POTENCIOMETRO...............................................................................303
Practica # 1...........................................................................................................................303
Mediante el potenciómetro escribe y muestra frases por pantalla.....................................303
Practica #2............................................................................................................................304
Envía datos a velocidad más lenta........................................................................................304
Practica # 3...........................................................................................................................305
Escritura en cadena..............................................................................................................305
Practica # 3...........................................................................................................................307
Escritura en cadena..............................................................................................................307
Practica # 5...........................................................................................................................307
División de palabras con serial begin....................................................................................307
PROCESO Y PUESTA EN MARCHA.............................................................................................309
POSIBLES AVERIAS....................................................................................................................309

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 18


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

MICROCONTROLADOR ARDUINO.........................................................................................312
Funciones basicas............................................................................................................312
SOFTWARE PARA PROGRAMACION EN LENGUAJE C............................................................313
.................................................................................................................................................313
CONEXIÓN DE LA PLACA AL COMPUTADOR.................................................................314
FORMA DE PROGRAMAR ARDUINO...............................................................................314
La función loop()...............................................................................................................315
PRACTICA LCD..........................................................................................................................315
PROGRAMACION EN LENGUAJE C DE UNA LCD POR MEDIO DEL MICROCONTROLADOR
ARDUINO..................................................................................................................................315
INTRODUCCION....................................................................................................................315
CARACTERISTICAS.................................................................................................................318
FUNCIONAMIENTO...............................................................................................................319
DIAGRAMA DE CONECCION.................................................................................................319
DATASHEET..........................................................................................................................320
CROQUIS DE LAS CONECCIONES DE LA PRACTICAº..............................................................322
INSTRUCCIONES DE LA PROGRAMACION.............................................................................322
PROGRAMACIÓN EN C PARA UNA LCD.....................................................................................324
EJERCICIO 1..........................................................................................................................324
UBICACIÓN DEL CURSOR......................................................................................................324
EJERCICIO 2..........................................................................................................................325
UBICACIÓN DEL CURSOR......................................................................................................325
EJERCICIO 3..........................................................................................................................329
UBICACIÓN DEL CURSOR......................................................................................................329
PROCESO Y PUESTA EN MARCHA.............................................................................................330
POSIBLES AVERIAS....................................................................................................................331
.............................................................................................................................................332
MICROCONTROLADOR ARDUINO.........................................................................................333
Funciones basicas............................................................................................................333
SOFTWARE PARA PROGRAMACION EN LENGUAJE C............................................................334
.................................................................................................................................................334
CONEXIÓN DE LA PLACA AL COMPUTADOR.................................................................335
FORMA DE PROGRAMAR ARDUINO...............................................................................335
La función loop()...............................................................................................................336

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 19


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

SENSOR TACTIL CAPACITIVO....................................................................................................336


Funcionamiento:..................................................................................................................336
Planos, conexionado y croquis.............................................................................................339
Programación...................................................................................................................340
Instrucciones de programación........................................................................................340
Programas............................................................................................................................340
SOLO SE ENCIENDE MIENTRAS TOCAS.................................................................................340
APAGAR SIN TOCAR..............................................................................................................341
SE ENCIENDE AL TOCAR Y QUEDA ENCENDIDO....................................................................342
MANTENER ENCENDIDO CUANDO SE TOCA.........................................................................342
Puesta en marcha.............................................................................................................343
Averías..............................................................................................................................343
Aplicaciones.....................................................................................................................344
Relación con otros módulos.............................................................................................345
PROCESO Y PUESTA EN MARCHA.............................................................................................345
POSIBLES AVERIAS....................................................................................................................346
.............................................................................................................................................347
MICROCONTROLADOR ARDUINO.........................................................................................348
Funciones basicas............................................................................................................348
SOFTWARE PARA PROGRAMACION EN LENGUAJE C............................................................349
.................................................................................................................................................349
CONEXIÓN DE LA PLACA AL COMPUTADOR.................................................................350
FORMA DE PROGRAMAR ARDUINO...............................................................................350
La función loop()...............................................................................................................351
SSENSOR INFRARROJO.............................................................................................................351
Principio en el que está basado:...........................................................................................351
Funcionamiento:..................................................................................................................352
Tipos:....................................................................................................................................352
Aplicaciones:........................................................................................................................353
RELACIÓN DE COMPONENTES..............................................................................................354
PLANOS................................................................................................................................354
Conexionado al microcontrolador....................................................................................354
PROGRAMACIÓN......................................................................................................................355
Instrucciones de programación............................................................................................355

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 20


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

PROGRAMAS........................................................................................................................356
1) ENCENDIDO DE UN LED CON SENSOR INFRARROJO, SE APAGA AL PASAR UN TIEMPO
.........................................................................................................................................356
2) ENCENDIDO PERMANENTE DE UN LED CON SENSOR INFRARROJO.............................357
3) ENCENDIDO DE DOS LED EN CASCADA CON SENSOR INFRARROJO.............................358
PROCESO Y PUESTA EN MARCHA.............................................................................................359
POSIBLES AVERIAS....................................................................................................................359

COMUNICACIÓN INDUSTRIAL

Legislación
Introducción Ciclo Grado Superior de Automatización y
Robótica Industrial
En el ciclo de grado superior de ARI, particularizando en el presente
mó dulo de Comunicaciones industriales se entenderá lo dispuesto en
el real decreto 1581/2011 del 4 de noviembre, por el que se establece
el título de técnico superior en automatizació n y robó tica industrial y
se fija sus enseñ anzas. Orden que corresponde es SD /102/2013 del 23
de enero, por lo que se establece el curriculum, del ciclo formativo de
grado superior correspondiente al título de técnico superior y robó tica
industrial. La ú ltima legislació n má s importante es el real decreto
39/1997de 17 de enero, por el que se aprueba el reglamento de los
servicios de prevenció n.

Contenidos Básicos
Siguiendo la legislació n antes citada se consideran divididos en
unidades de trabajo, los que se indican a continuació n en este
documento:

UNIDAD DE TRABAJO # 1
 Conceptos bá sicos
 Modelos.
 Señ ales

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 21


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

 Modificació n y modulació n
 Interfaces y mó dems
 Medias de transmisió n de datos
 Mú ltiple extracció n
 Detecció n y correcció n de errores
 Control de enlaces de datos
 Protocolos de enlaces de datos

Dentro de esta unidad de trabajo nú mero 1 se encuentran los


siguientes contenidos:

 Introducció n a las comunicaciones industriales


 Configuració n de la línea
 Topología
 Modo de transmisió n
 Clases de redes
 Modelo OSI: funciones de los niveles
 Señ ales digitales
 Señ ales analó gicas
 Señ ales perió dicas
 Dominios del tiempo y de la frecuencia
 Conversió n de señ ales digitales a analó gicas y viceversa
 Transmisió n serie y paralelo
 Interfaz DT y DC
 Mó dems
 Medios guiados : son medios de transmisió n por donde va la
señ al como par trenzado, cable coaxial, fibra ó ptica, etc.…
 Medios no guiados: radio frecuencia, micro ondas, infrarrojos,
satélites, etc….
 Multiplexsaccion por divisió n del tiempo y divisió n de frecuencia
(opcional).
 Errores: tipos de detecció n y correcció n
 Disciplina de la línea
 Control de flujo y control de errores
 Protocolos
 Protocolos síncronos y asíncronos orientados a bits y caracteres

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 22


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

UNIDAD DE TRABAJO # 2
 Bus de campo
 redes de á rea loca
 computació n
 Dispositivos de red y de interconexió n de redes
 Niveles de transporte
 Conjuntos de protocoles TCP/IP

Dentro de este título se encuentran los siguientes contenidos:

 Bus ASI y Profibus


 Redes de á rea loca
1. Ethernet
2. Bus con paso de testigo
3. Bus en anillo con paso de testigo
4. Comunicació n de circuitos, paquetes y mensajes
5. Repetidores
6. Puentes
7. Encaminadores
8. Pasarelas
9. Encaminamiento
10. Servicios del nivel del transporte
11. Protocolo de transporte del modelo OSI
12. Visió n TCP/IP
13. Nivel de red
14. Direccionamiento
15. Sud redes
16. Modelo cliente – servidor
17. Sistemas de nombre de dominio
18. Protocolo de transferencia de archivos
19. Sencillo de transferencia de correo electró nico
20. Sencillo de transferencia de conexió n de red y
sencillo de intertexto.

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 23


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

Secuenciación y Temporalización
Se reserva para evaluaciones, recuperaciones, actividades etc., un total
de 12 horas, las pruebas específicas escritas tendrá n una duració n de 2
horas.

 Primer trimestre con la unidad de trabajo # 1


 Segundo trimestre con los contenidos de la unidad de trabajo # 2

Metodología
Se partirá del nivel inicial del alumno, se intentara actitud positiva
hacia el presente modulo profesional, poner en prá ctica las medidas de
atenció n a la diversidad, elaboració n de un trabajo individual durante
todo el curso, estudio de los conceptos bá sicos mediante exposició n
oral, dedicació n de ejercicios de aplicació n, resolució n de problemas en
el aula, busque de catá logos en internet, exposició n de la presentació n
en los programas informá ticos adecuados.

Procedimientos de Evaluación
Se tendrá n en cuenta los criterios de evaluació n segú n lo dispuesto en
el real decreto que se cita en la introducció n de este documento.

Para el presente modulo profesional a la hora de evaluar y calificar las


pruebas que se plantean sobre el mismo, se considerara nivel inicial
del alumno, se evaluara al alumno el interés hacia el modulo
profesional, el esfuerzo diario, la actitud, el comportamiento diario del
alumno en el aula que sea contraria a las normas de convivencia del
centro o negativos tanto hacia la materia como a sus compañ eros o su
profesor, el ofrecimiento de quejas al alumno basado como algo normal
y tatar de solucionar lo antes posible, como ocurre en cualquier á mbito
de la vida social y laboral actual, todas las quejas se comunicaran al
delegado del curso y este al profesor, si la reunió n delegado profesor
no resolució n la queja el profesor fijara un día para reunirse con el
alumno(a) si la reunió n profesor alumno(a) no soluciona la queja pues
el alumno podrá seguir los causes establecidos que son tutoría, jefe de
departamento, jefe de estudios y finalmente a direcció n. No se
considera por parte del profesorado, tutoría cualquier queja que no
siga el procedimiento, toda queja o actuació n contraria a normas de
SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 24
COMUNICACIONES INDUSTRIALES

convivencias que provoque desestabilizació n de la clase y


interrupciones del aprendizaje del resto de alumnos(as), menos la
autoridad del profesor que por ley tiene reconocida, supondrá la
bajada de la nota en la evaluació n correspondiente. En los exá menes
control y prubas abra un trabajo y se poderaran ambos y abra un
examen de recuperació .

Contenidos, duració n, instrucion de la ponderació n, plazos de


presentació n, lugar y demá s características de cada prueba será n
comunicados con atelacion por el profesor a los alumnos. 3n los
ejercicios y programas que se planteen se considerara la presentació n
el planteamiento, la correcta resolució n, en los trabajos teó ricos
practicos que se elaboren se tendrá en cuenta, el contenido del mismo,
la correcta realizació n y el tiempo empleado, la presentacion, también
se tendrá en cuenta la extructuracion del índice de los capítulos, la
secuencia de los contenidos, etc… la bibliografía y fuentes consultadas
los anexos que se incluyen, el grado de ocupació n de los integrantes del
grupo y los plazos de entrega.

CONTENIDOS MINIMOS DE LAS PRÁCTICAS


 Contenidos teó ricos
 Principios en que está n basados
 La constitució n
 Funcionamiento
 Los ciclos
 Las características
 Aplicaciones

RELACION DE COMPONENTTES DE LA PRÁCTICA


 Esquema de conexionado del microcontrolador y esquema de
componentes.
 Programa en C que hace cada parte del programa
 Errores de copilacion al subir al microcontrolador
 Puesta en marcha
 Verificar el funcionamiento
 Posiblesaverias que pueden suceder
 Relaciones conlos modulos relacionados con el ciclo

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 25


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

Criterios de calificación del curso de Comunicaciones


Industriales.
La calificació n final de cada evaluació n englobara todo el trabajo
realizado durante la misma, los exá menes, controles, pruebas, trabajos,
durante el curso tendrá n una valoració n de 0 a 10 puntos, los
exá menes de control, trabajos, pruebas etc., se consideraran se
consideraran superados cuando se obtengan al menos 5 puntos, el
curso se considera superado cuando se obtenga superado 5 puntos, el
interés, el esfuerzo, comportamiento del alumno en el aula que sean
contrarias a las normas de convivencia del centro hacia el profesor
hacia los compañ eros podrá n bajar la nota final de cada evaluació n en
un porcentaje má ximo del 30%, para trabajos prá cticos, ejercicios
problemas que se hayan aceptado un plazo de presentació n el no
cumplimiento de dicho plazo, se supondrá una baja de la nota de un
25%, se podrá hacer media aritmética entre 2 pruebas, cuando la
naturaleza de la materia a criterio del profesor lo permita y habiendo
obtenido almenos 4 puntos en la de menor calificació n, para superar
ambas pruebas de examen la media es almenos 5 puntos y esta
consideraciones se extrapolan al caso del que el nú mero de pruebas de
que hagan sean mayor que dos. Lo mismo se podrá ponderar en tanto
porciento aquellas pruebas, exá menes controles cuyo peso de
evaluació n a criterio del profeso lo requiera.

Recuperación en convocatoria extraordinaria


Los alumnos que no aprueben en convocatoria ordinaria podrá n ser
evaluados de forma extraordinaria mediante una prueba cuyos
contenidos se corresponderá con la totalidad del mó dulo profesional.
La prueba se considerara aprobada cuando obtenga 5 puntos en cada
una de las partes que se describe a continuació n:

 No se puede hacer media aritmética entre ambas partes


 Presentació n de un trabajo
 Realizació n de un examen con característica semejantes a lo
realizado durante todo el curso.

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 26


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

Esquemas Del Trabajo De Telecomunicaciones


Documento Nº1
 Conceptos y dispositivos funcionales bá sicos en comunicaciones
industriales.
o Conceptos bá sicos sobre pirá mide de CIM
o Modelo OSI
o Conceptos y medidas y señ ales
o Medios de transmisió n
o Conceptos bá sicos de dispositivos funcionales como
router, Swift, etc.

Documento Nº2
 Cá lculos de pará metros característicos en comunicaciones
industriales.
o Cá lculos por ejemplo, señ ales cuadradas ceñ idas, líneas de
transmisió n adaptadas y desadaptadas.
o Ejercicios sobre técnicas de transmisió n de datos

Documento Nº3
 Esquemas explicativos comentados. Constitució n típica de
dispositivos funcionales Imá genes, diagramas de uso habitual en
las comunicaciones industriales.
o Esquemas de los tipo de topologías, en bus, en anillo, en
malla en estrella
o Los elementos bá sicos de la comunicació n: emisor,
receptor, el medio, mensaje, etc.
o Esquemas de modos de transmisió n, simple, dú plex,
semiduplex y fulduplex.
o Espectro electromagnético de frecuencias

Documento Nº4
 Normativa para comunicaciones industriales
o Europea
o Españ ola
o Americana
o Mundial
SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 27
COMUNICACIONES INDUSTRIALES

Documento Nº5
 Ejemplos de presupuesto en comunicaciones industriales
o Buscar ejemplos en internet

Documento Nº6
 Documentació n complementaria para comunicaciones
industriales.
o Hacer un vocabulario técnico sobre los elementos del
mó dulo de comunicaciones industriales
o Hacer un trabajo sobre multiplexsaccion o otros

Documento Nº7
 Memoria de practicas

DOCUMENTO Nº 1

CONCEPTOS BASICOS DE COMUNICACIONES


INDUSTRIALES
La comunicació n se define como la transmisió n e intercambio de datos
entre dos o má s dispositivos a través de algú n medio de transmisió n.
Se distinguen:

 Comunicaciones a distancia cara a cara


 A través de la distancia como la telefonía y otros

Los dispositivos de la comunicació n deben ser parte de un sistema


formado por hardware y software.

Efectividad de un sistema de transmisión


Se mide mediante 3 pará metros para saber si un sistema es efectivo o
no, estos son:

1. Entrega; para que el sistema de transmisió n sea efectivo debe


entregar los datos en el destino correcto.
2. Exactitud; los datos que se alteran en la transmisió n no son
correctos y por lo tanto no se pueden utilizar. Un sistema que sea
efectivo, no altera los datos.

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 28


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

3. Puntualidad; los datos llegan en el momento adecuado, son


ú tiles y los que llegan tarde pueden que sean inú tiles. Se suele
requerir la transmisió n en tiempo real.

Componentes básicos en un sistema de transmisión de


datos
Emisor: cualquier dispositivo que envía los mensajes.

Receptor: cualquier dispositivo que recibe los mensajes.

Mensaje: es la informació n que se quiere comunicar (texto, grafico,


imá genes, sonido, voz, video, o una combinació n de todo el contenido)

El medio: camino es el medio físico por el cual se transmite la


informació n, se distinguen dos tipos de medios:

 Guiados: formados por algú n tipo de cable o vía ondas.


 No guiados: formado por ondas.

Protocolo: son las reglas que gobiernan la comunicació n por ejemplo,


el có digo morse, correo electró nico.

RED
Definición: la red es un conjunto de dispositivos conectados por enlace
de un medio físico.

NODO
Definición: cualquier dispositivo de la red capas de enviar y recibir
datos.

Procesamiento distribuido
Definición: Cuando la red procesa la informació n de forma distribuida,
es decir, que una misma tarea se divide entre mú ltiples dispositivos o
computadoras.

Las ventajas son:

Seguridad: porque al realizar distintos ordenadores la misma tarea


las posibilidades de error disminuyen.

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 29


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

Rapidez: por que varios ordenadores solucionan má s rá pido un


mismo problema que uno solo.

Cooperación: que varios usuarios pueden interactuar para resolver la


misma tarea y ademá s al mismo tiempo.

Criterios de elección de red


En funció n de las prestaciones que facilita la red:

 nú mero de usuarios

En medios de transmisió n:

 guiados que son cable


 no guiados que son ondas

Tasa de datos serian:

 velocidad a la que se envían los datos en MB o en Ohmios

Hardware y software del que se dispone.

Criterio de elección de red en función de la fiabilidad


 frecuencia de faile
 tiempo de recuperació n después de un fallo.
 Posibilidad de catastrofes

Criterios desde el punto de vista de la Seguridad


 accesos no autorizados
 có digos y contraseñ as
 técnicas de cifrados
 los virus.

Criterios de Aplicación de Red


 marketing
 tv por cable
 servicios financieros
 ventas
 procesos de fabricació n industriales
 diseñ o asistido por ordenador CAD

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 30


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

 fabricació n asistida por ordenador CAM

Clases de automatización
Se define la automatizació n como la aplicació n de la tecnología para
llevar a cabo procesos, que se auto comprueban y autocorrigen en
relació n con el control de los procesos de fabricació n.

Se establecen 4 clases:

Automatización Fija: es un sistema de fabricació n en el que la


frecuencia de operació n está fijada por la configuració n de los equipos
que lo forman.

Autómata Programable: el equipo de producció n está diseñ ado para


ser capaz de cambiar la secuencia de operaciones a fin de adaptarse a
la fabricació n de productos diferentes, la secuencia de fabricació n se
controla mediante un programa.

Automatización Flexible: es una extensió n de la automatizació n


programable que da como resultado sistemas de fabricació n en bloque,
es decir, no solo se pueden cambiar los programas sino que ademá s se
pueden cambiar la relació n entre los diferentes elementos que lo
constituye.

Automatización Integrada; es un sistema de fabricació n que integra


el diseñ o asistido por computador CAD (Computer Aide Desing), la
ingeniería asistida por computador CAE (Computer Aided Engineer), la
fabricació n asistida por ordenador CAM (Computer Aided
Manufacturing), con la verificació n y comercializació n y la distribució n
suele recibir el nombre de CIM (computer integrated manufacturing).

Ventajas del CAD: mediante el CAD se logra mejora la calidad de los


productos por que permite desarrollar alternativas y solventar los
problemas iniciales del proceso de diseñ o:

 reducir el tiempo de diseño; lo que disminuye el coste y tiempo


que se tarda en lanzar al mercado un producto.
 Reduce también los costes de fabricació n por que facilita los
cambios.

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 31


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

 Facilita la capacidad de reutilizació n de los diseñ os que ya


tenemos.
 gestionar una base de datos y tirar de ellos

Simulación CAE: es la simulació n por computador, utiliza la


descripció n de un sistema como entrada de un programa que se
comporta como el sistema.

Definimos sistema: como conjunto de elementos relacionados entre


sí.

Ventajas de la simulación: permiten llevar a cabo las pruebas


necesarias para garantizar el correcto funcionamiento de un producto
sin necesidad de implementar un prototipo.

El CAE (ingeniería asistida por ordenador), utiliza el computador para


analizar los resultados del diseñ o, facilita al má ximo la fabricació n y
optimiza las prestaciones y costes totales del producto final.

El CAM (fabricación asistida por ordenador): tiene por objetivo


elevar la productividad de los procesos de fabricació n. Se entiende por
productividad, la relació n entre los elementos fabricados y el tiempo
que se emplea en fabricarlos. Sustituye las manos del ser humano por
sistemas físicos, que combinan tecnología electró nica con otros
sistemas, por ejemplo los sistemas de control, mecá nica, maquinas
eléctricas, la robotica, la electró nica, etc. Aunque algunas técnicas son
específicas de cada tipo de producto existen técnicas que son comunes
a todos los procesos productivos que utilizan computadoras.

Estas técnicas son:

 clases de automatizació n
 planificació n de productos a fabricar
 sistemas electró nicos de control
 sistemas de manipulació n de elementos
 sistemas de fabricació n flexible

ENTORNO CIM
Significa fabricació n integrada por ordenador: se entiende la
posibilidad de controlar de forma total y global del proceso de

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 32


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

producció n en cada instante, gracias a la distribució n de la informació n


en todos los niveles del proceso, esto supone que una empresa pueda
de sus PC, en cada momento e incluso en un punto centralizado, los
datos sobre niveles y tipos de producció n de todos sus producto en
todas sus fá bricas y lo que es má s importante que tras gestionar y
explotar toda la informació n sea capaz desde esos mismos PC de varias
o bien los niveles, o bien el tipo de producció n en funció n de sus
intereses comerciales, evidentemente el limite estaría en la propia
estabilidad de las maquinas

Ejemplo: Es imposible pedirle a una factoría que produce automó viles,


que mañ ana empiece a producir fresadoras, pero si es posible que
realice pequeñ as variaciones como pueden ser que realice, má s
automó viles del mismo modelo que otro o que realicen mas
automó viles de un color que otro, etc.

El entorno CIM se ha dividido en 6 niveles llamados niveles de


integració n representado grá ficamente por la pirá mide de integració n,
los niveles desde el má s alto al má s bajo y son:

Nivel 1 Maquina: incluye las má quinas y los elementos bá sicos de


control.

Nivel 2 Estación: incluye control de los PLC de la producció n de las


maquinas.

Nivel 3 Célula o Celda: incluye coordinació n de estaciones, a través


de PLC también pueden incorporar elementos CNC y robots.

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 33


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

Nivel 4 Área: central de coordinació n de células PC y PLC de gama alta


como el á rea de sangrado del nivel de coche.

Nivel 5 Control de la Producción: suministros, ventas, pedidos,


costes de las fá bricas y redes de PC.

Nivel 6 Empresa: coordinació n de todo conjunto de fá bricas y gestió n


de recursos humanos, recursos materiales, gestió n comercial y control
de almacenamiento o stop.

Un ejemplo de CIM seria:

Una multinacional japonesa que produce una variedad gama de bienes


de equipo y consumo entre los que se encuentran, ordenadores,
electrodomésticos, automó viles, aire acondicionado, herramientas y
locomotoras.

 Nivel 6: sería la central de la empresa en Tokio que controla


todo.
 Nivel 5: sería una fá brica de automó viles que tiene la misma
empresa, pero que está ubicada en Holanda.
 Nivel 4: sería la zona donde se produce el modelo Mitsubishi en
Holanda.
 Nivel 3: sería la zona donde se monta el motor del vehículo.
 Nivel 2: la estació n sistema completo de inyecció n directa.
 Nivel 1: seria las má quinas que soportan los soportes del
inyector

NIVELES DE CONTROL INDUSTRIAL


El intercambio de informació n que se da entre los 6 nivele CIM se
puede simplificar en tres niveles de control industrial.

Nivel 1 de Campo o de dispositivos: que englobaría el de má quina y


el de estació n, en este nivel en contraríanos entradas, salidas, sensores,
actuadores, buses de campo, integració n de pequeñ os automatismos y
pequeñ os autó matas.

Nivel 2 de Control: abarca los niveles CIM de á rea y célula, autó matas
modulares de gama alta conectables a PCES, internet e intranet,
ordenadores de diseñ o y programació n.

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 34


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

Nivel 3 o de gestión: gestió n y explotació n de los datos de los niveles


CIM de fá brica y empresa, PCES conectados en red WAN y LAN.

Los dispositivos de la comunicació n deben ser parte de un sistema


formado por haftware y software.

EFECIVIDAD DE UN SISTEMA DE TRASNMISION


Se mide mediante tres pará metros para saber si su sistema es efectivo
o no:

1º entrega: quiere decir q par el sistema de transmisió n sea efectivo


debe entregar en el destino correcto.

2º exactitud: los datos q se alteran en la transmisió n no son correctos


y por lo tanto no se pueden utilizar, un sistema que sea efectivo no
altera los datos.

3º Puntualidad: los datos llegan en el momento adecuado, son ú tiles y


los que llegan tarde son inú tiles, se suele repetir la transmisió n en el
tiempo real.

TRANSAMISION DE SISTEMA DE COMPONENTES BASISCOS


EN SISTEMA DE TRANSMISION DE DATOS.
1º EMISOR: es cualquier dispositivo que envía los mensajes.

2º RECEPTOR: es cualquier dispositivo q reciben los mensajes.

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 35


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

3º MENSAJE: es la informació n que se quiere comunicar puede tener


en forma de texto grá ficos imá genes sonido voz video o una
combinació n de todo lo anterior.

4º MEDIO: es el camino físico por el cual se transmite la informació n


se distingue dos tipos de medios:

 Guiados : formados por un tipo de cable


 No guiados: que son los que transmite ondas.

PROTOCOLO
Son las reglas que gobiernan la comunicació n por ejemplo có digo
morse.

LA RED
Definición: la red es un conjunto de dispositivos conectados por
enlace por un medio físico.

NODO
Definimos como cualquier dispositivo de la red capas de enviar y
recibir datos.

Procesamiento distribuido: cuando las redes procesan la


informació n de forma distribuida. Que quiere decir que una misma
tarea se dividen entre mú ltiple dispositivos sus ventajas sion seguridad
porque al realizar las mis tares por varios pc la posibilidad de erro
disminuyen

Rapidez: porque vario ordenador soluciones má s rá pido el mismo


problema que uno solo.

Cooperación: significa que varios usuarios pueden interactuar para


solucionar la misma tarea y ademan al mismo tiempo.

CRITERIOS DE ELECCION DE RED


En funció n de las prestaciones que facilita la red un criterio seria el
nombre de usuario de la red.

Medio de trasmisió n:

 Guiados :cables

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 36


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

 No guiados: ondas

TASA DE DATOS
Es la velocidad en se envían los datos por ejemplo 10MB. X segundo.
Otro criterio importante es el haftware y software que se dispone.

CRITERIO DE ELECCION DE RED EN FUNCION DE LA


FIABILIDAD
Secuencia de fallo el tiempo de fallo la posibilidad de catá strofes.

Desde el punto de vista de la seguridad los accesos no autorizados


podíamos tener los có digos y contraseñ as y las técnicas de cifrado y
también lo virus.

APLICACIONES DE RED
Marketing televisió n por cable, servicios financieros ventas, proceso de
fabricació n industriales, diseñ o asistido por ordenador KAM,
fabricació n asistida por ordenador KAM,

CLASES DE AUTOMOTIZACION
Se define la automatizació n como la aplicació n de la tecnología para
llevar a cabo procesos que se auto comprueban y se autocorrigen en
relació n con el control de los procesos de fabricació n se pueden
establecer 4 clase automatizació n fija: es un sistema de fabricació n, en
el que la frecuencia de operaciones está fijada por los la configuració n
de los equipos que la forman.

AUTOMATA PROGRAMABLE
Es el equipo de producció n que está diseñ ado para ser capaz de
cambiar la secuencia de operaciones a fin de adaptarse a la fabricació n
de productos diferentes.

La frecuencia de producció n se controla atreves de un programa.

AUTOMATA FLEXIBLE
Es una extencion de la automatizació n programable que como
resultados sistema de automatizació n en bloque , en fin no solo se
pueden cabiar los programas si no que a dema s se pueden cambiar la
relkacion de los diferentes eemennt que lo constituye.

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 37


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

AUTOMATIZACION INTEGRADA
Es un sistema de fabricació n que integra el diseñ o asistido por
computador CAT , la fabricació n asistida por ordenador cat con la
verificació n comercializació n y la distribució n suele definir el nombre
de CIN las tres primera se refiere a compiuter i a y m a manufacture.

Ventajas de cad:

Se logra mejorar la calidad de los productos por que permite


desarrollar alternativas y solventar los problemas iniciales de proceso
de diseñ o, reducir el tiempo de diseñ o lo que disminuye el coste y el
tiempo que se tarda a lanzar el mercado un producto, reduce también
los coste de fabricació n porque facilita los cambios , facilita la
capacidad de diseñ os que tenemos se puede usar una base de datos y
tirar de ellos.

SIMULACION ICAE
La simulació n por computador utiliza la descripció n de un sistema
como entrada de un programa que se comporta como el sistema

Sistema: conjunto de elementos relacionados entre sí.

Las ventajas de simulació n que permite llevar a cabo las pruebas


necesarias para garantizar el correcto funcionamiento de un producto
sin necesidad de implementar un prototipo. El CAE utiliza el
computador para analizar los resultados, facilita al má ximo la
fabricació n y obtimisa las prestaciones y costoes totales del producto
final.

HAM (Fabricación Asistida Por Ordenador): tiene como objetivo


elevar la productividad de los proceso de fabricació n . se entiende por
productividad los elementos fabricados y el tiempo q se emplea al
facarlos. Sustituye las manos del ser humano por sistema s como por
ejemplo los sistemas de control la mecá nica las maquinas eléctricas
que combinan la tecnología electró nica con otros sistemasla robotica la
electronoa etc… aunque algunas técnicas son especificas de cada tipo
de producto existen técnicas q sin comunes a todos los procesos
productivos que utilizan computadoras esas técnicas son clase de
automatizació n , la planificació n de los productos a fabricar, los

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 38


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

sistemas de producto de control los sistemas de manipulació n de


elementos y los sistemas de fabricació n flexible.

CONCEPTOS BASICOS DE COMUNICACIONES


INDUSTRIALES 2
CONFGURACION DE LA LINEA
Definició n: Es la forma en que dos o má s dispositivos se conectan a un
enlace.

ENLACE
Se define enlace como el medio de comunicació n físico que trasfiere los
datos de un dispositivo a otro. Los enlaces pueden ser:

 guiados es decir cables


 y no guiados es decir ondas.

CONFIGURACION PUN A PUNTO


Proporciona un enlace dedicado entre dos dispositivos se puede usar
en cables, ondas de radio, microondas, o satélites.

CONFIGURACION MULTI PUNTO


Varios dispositivos comparten un mismo enlace y la capacidad del

canal es compartida espacialmente o temporalmente.

TOPOLOGIA
Se define la topología como la forma en que esta diseñ ada la red bien
físicamente o ló gicamente, dos o má s dispositivos que se conecten a un
enlace o dos o má s enlaces forman una topología

La topología: es la representació n geométrica de la relació n entre


todos los enlaces y los dispositivos que está n relacionados entre sí.

Hay 5 topologías bá sicas:

 Malla
 Estrella

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 39


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

 Á rbol
 Bus
 Anillo

ESTADOS RELATIVOS DE LOS DISPOSITIVOS A ENLAZAR


1º de igual a igual: todos los dispositivos comparten el enlace
paritariamente.

2º primaria secundario: un dispositivo controla el trá fico y los otros


transmiten a través de él.

TOPOLOGIA EN MALLA
Cada dispositivos tiene un enlace punto a punto y dedicado con
cualquier otro dispositivo. Enlace dedicado significa que conduce el
trafico ú nicamente entre los dos dispositivo que conecta, se necesita N
(N–1) canales físicos, para conectar N dispositivos cada dispositivo
debe tener N-1 puertos de entrada y salida.

VENTAJAS
 Cada conexió n solamente solo transporta la carga de datos
propia de los dispositivos conectados es una topología robusta.
 Topología robusta: significa que el fallo de un enlace no
inhabilita el sistema.
 Privacidad y seguridad: el mensaje solo lo ve, el receptor
adecuado.
 Permite identificar y aislar los fallos má s fá cilmente.

DESVENTAJA
 Es que necesita una gran cantidad de cable
 y un gran nú mero de puerto de entrada y salida

TOPOLOGIA EN ESTRELLA
Cada dispositivo solamente tiene un enlace punto a punto dedicado
con el controlador central llamado concentrador o HUB, no permite el
trá fico directo entre dispositivos, el concentrador actú a como un
intercambiador.

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 40


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

VENTAJAS
 topología má s barata que la de la de malla
 es la misma topología robusta ya que el fallo de un enlace
solamente afecta al propio enlace, todas las demá s permanecen
activas

DESVENTAJAS
 cada dispositivo debe estar enlazado al dispositivo central

TOPOLOGIA EN ARBOL.
Es una variante de la topología en estrella, los nodos está n conectados
aun concentrador o HUB que controla el trá fico de la red, sin embargo
no todos los dispositivos se conectan directamente al controlador
central, si no que la mayoría de los dispositivos se conecta a un
controlador secundario que a su vez se conecta concentrador central.
El concentrador central es activo realizando funciones de repetidor.

Los concentradores secundarios pueden ser:

 activos
 o pasivos

Las ventajas y desventajas son similares a las de la topología en


estrella.

VENTAJAS
 topología má s barata que la de la de malla
 es la misma topología robusta ya que el fallo de un enlace
solamente afecta al propio enlace, todas las demá s permanecen
activas

DESVENTAJAS
 cada dispositivo debe estar enlazado al dispositivo central

TOPOLOGIA EN BUS
Es una topología multipunto formada por un cable largo que actú a
como una red troncal que conecta todos los dispositivos en red, los
nodos se conectan al bus mediante cables de conexió n llamados
latiguillos, también mediante sondas, al viajar a través de la red

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 41


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

troncal las señ ales se atenú an, esto limita el nú mero de conexiones
que el bus puede soportar y también limita las distancias entre las
conexiones.

VENTAJAS
 sencillez de instalació n
 utiliza poco cable en comparació n con otras topologías.

DESVENTAJAS
 es que al añ adir nuevos dispositivos puede obligar a remplazar el
cable troncal.
 el fallo o rotura interrumpe todas las trasmisiones

TOPOLOGIA EN ANILLO
Cada dispositivo, nodo o conexió n, tiene un enlace dedicado punto a
punto con los dispositivos que está n a sus lados, la señ al pasa a lo
largo del anillo en una direcció n o puede pasar de dispositivo a
dispositivo, hasta alcanzar su destino. Cuando un dispositivo recibe
una señ al para otro su repetidor regenera los bits y los retrasmite al
anillo.

VENTAJAS
 para añ adir o quitar dispositivos solo hay que mover dos
conexiones.

DESVENTAJAS

 que el trá fico solamente va en una direcció n y por lo tanto una


rotura puede inhabilitar toda la red.

Figuras

De a2. 1 a la a2.19

MODOS DE TRANSMISION
Define la direcció n de flujo de las señ ales entre dos dispositivos
enlazados los tipos so:

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 42


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

 Simples: La comunicació n es un unidireccional solamente una


de las dos estaciones puede transmitir y la otra solamente puede
recibir ejemplo: teclado, rató n.
 Semiduples: cada estació n puede tanto enviar como recibir,
pero no al mismo tiempo o cuando uno está enviando el otro
puede recibir y viceversa ejemplo: un guolquintolki.
 Fulduplex: permite enviar recibir simultá neamente las señ ales
que van en cualquier direcció n y comparte la capacidad del
enlace por ejemplo: la red telefó nica.

CLASES DE REDES
RED DE ÁREA LOCAL LAN
Suele ser una red de propiedad privada que consta de enlaces por
ejemplo: en una ú nica oficina, aulas, edificio completo.

En actualidad el tamañ o de LAN está n limitado a unos pocos


kiló metros. Las LAN esta diseñ adas para permitir compartir recursos
entre estaciones de ordenares personales o estaciones de trabajo.

Las topologías má s frecuente son el bus y el anillo y si parten del


ruother suelen estar en estrella.

REDES DE ÁREA METROPOLITANA MAN


Se diseñ an para tamañ os como ciudades, pueden ser también
propiedad de una empresa privada y su uso empleo puede ser también
para servicios pú blicos.

REDES DE AREA AMPLIA WAN


Proporciona transmisió n de datos, voz, imá genes, informació n, video,
etc., para grandes á reas geográ ficas, pudiendo llegar hacer todo el
planeta.

BUSES DE CAMPO
Proporciona el cableado especializado para entradas y salidas de
autó matas programables industriales.

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 43


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

SEÑALES
Definimos señ al como toda magnitud física variable con el tiempo
utilizada como soporte como informació n, habitualmente las
magnitudes físicas son:

 Tensió n eléctrica
 Corriente eléctrica
 Presió n
 Rayo luminoso e intensidad
 Etc.

Hay varios criterios para clasificar las señ ales, atendiendo a los valores
que pueden tomar pueden ser:

 Analó gicas
 Digitales

Atendiendo a la periodicidad pueden ser:

 perió dicas
 y no perió dicas.

Una señal analógica: es aquella que los valores que toma evoluciona
de forma continua, y puede adquirir un valor dentro de un intervalo es
decir puede tomar infinitos valores en tiempo por ejemplo el
potenció metro.

Una señal digital: es aquella que los valores que toma evoluciona de
forma discontinua, puede adquirir valor dentro de un conjunto
discreto en determinado instante en el tiempo, a cada uno de estos
valores se denomina estados significativos por ejemplo: el led se
enciende o no ó sea es un 1 o 0.

Una señal periódica: es aquella cuyos valores se repiten en el tiempo.

Una señal no periódica: es lo contrario, ó sea valores que no se


repiten en el tiempo.

PARÁMETROS DE UNA SEÑAL PERIÓDICA


Los pará metros de una señ al son:

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 44


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

 La amplitud: que es el valor de tensió n intensidad o potencia


que toma la señ al, esto valore pueden ser tomados sobre el valor
má ximo, sobre el valor pico a pico, sobre el valor medio y sobre
el valor eficaz.
 Periodo: es el tiempo medido en segundos en que toda la señ al
tarda en recorrer un ciclo.
 Frecuencia: es el nú mero de ciclos por segundo, es la inversa del
periodo y se mide en Hz.
 Fase: es la posició n relativa temporal en un periodo de la señ al
en radianes.
 Longitud de onda: es la distancia que una señ al puede viajar en
un periodo se define como la velocidad de la luz partido por la
frecuencia.

UNIDADES DE PERIODO FRECUENCIA Y SU


EQUIVALENCIA.
Si el periodo es un segundo la frecuencia es un Hz. Si el periodo es un
milisegundo la frecuencia es un KHz. Si el periodo es micro segundo la
frecuencia es un MHz. Si es un nano segundo la frecuencia es GHz, si es
un picosegundo la frecuencia es un Tera hercio, si en periodo es un
centosegundo la frecuencia es un peta Hz. Si el periodo es un opto
segundo la frecuencia es un Hexa Hz.

QUE DESCRIBE LA FASE


Describe la posició n relativa de la onda respecto al instante de tiempo,
la onda puede estar desfasada hacia delante o hacia atrá s por lo tanto
se habla de ondas adelantadas y retrasadas. Los desfases se miden
grados y también se miden en radianes.

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 45


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

Una onda seno con fase de cero grados no tiene desfase, un desfase de
360º corresponde a un desfase de periodo t completo.

VALOR INSTANTANEO.
Definimos del valor instantá neo de una onda senidual el que toma la
ordenada en un instante determinado, la expresió n Y= por el seno de
omega

VALOR MÁXIMO
Definimos valor a má ximo de pico o de cresta de una magnitud
variable con el tiempo, del valor que toma la ordenada má xima de
dicha magnitud en el intervalo de tiempo considerado.

Y= A sen(Wt)

VALOR PICO A PICO


En comunicaciones para analizar valores de má xima variació n es
interesante conocer el valor pico a pico de una onda que se define
como dos veces el valor má ximo.

Vpp= 2A

VALOR MEDIO
Se define como la media algebraica de los valores instantá neos, partido
por pi

Vm= 2ª/ π

VALOR EFICAZ DE UNA MAGINTUD VARIABLE EN EL


TIEMPO.
Se define como la raíz cuadrada de la media de dos cuadrados de los
valores instantá neos alcanzados durante un periodo o ciclo completo.

Vef= A/√ 2

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 46


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

n
( Bps )=log 2 2
Tt
1
V ( baudios )= ti empode cambio de estado
T

1) Definimos tasa de bits o velocidad de transmisió n para una


señ al digital, es el nú mero de bits transmitidos por segundo.
Para el caso A tenemos 8 bits, en 1 segundos. La velocidad por
lo tanto sería 8bps

a) Tasa de bits = 8bits 1segundo =8bps

b) Tasa de bits = 16 bits en 1 segundo = 16Bps

2) Intervalo de bit es el tiempo necesario para enviar un bit, es


decir, es la duració n de un Bit en segundos.

a. Intervalo de bit = 1/8 bits = 125 mseg

b. Intervalo de bit = 1/16bits = 62.5 mseg

3) Velocidad= Tiempo que tarda en transcurrir un estado

a. Velocidad = 1/125 mseg = 8baudios

b. Velocidad = 1/125 mseg = 8baudios

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 47


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

4) Ancho de banda. El ancho de banda de una señ al es la longitud


medida en herzios del rango de frecuencias o espectro de la
señ al en el que se concentra la mayor parte de la energía o
potencia de la señ al. Entendemos por Ancho de banda ú til o
prá ctico al espectro mínimo de frecuencias que permiten la
transmisió n de la intensidad, en la prá ctica se adopta como
ancho de banda ú til el valor comprendido entre la frecuencia
de la señ al fundamental y el quinto armó nico.

Ejemplo de ancho de banda.

Una señ al perió dica se descompone en 5 ondas seno con frecuencias de


100, 300, 500, 700 y 900Hz. Calcule su ancho de banda y se dibuje su
espectro. Todos los componentes tienen una amplitud Pico a pico de
10V

Bw = Fmax – Fmin

Bw= 900 – 100 = 800Hz

Ejemplo2 de ancho de banda.

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 48


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

Una señ al de Tv ocupa un ancho de banda de 6Mhz Si el límite inferior


del canal, la frecuencia mínima es de 54 MHz. Se pide calcular la
frecuencia del límite superior.

Bw = 6Mhz Bw = Fmax – Fmin

Fmin= 54Mhz 6 = Fmax – 54 ; Fmax = 60Mhz

Fmax= ¿?

VENTAJAS Y INCOVENIENTES DE LAS SEÑALES DIGITALES


Y ANALOGICAS.
SEÑALES ANALOGICAS VENTAJAS:
Se pueden realizar transmisiones de varias señ ales simultá neamente
por el mismo canal utilizando técnicas de modulació n y
multiplexaccion.

Se propagan por casi cualquier tipo de medio cable, aire, vacío, etc.

INCOVENIENTES SEÑALES ANALOGICAS


Son fá cilmente perturbables por ruidos electromagnéticos, se pueden
amplificar pero son proactivamente imposibles de reconstruir.

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 49


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

SEÑALES DIGITALES VENTAJAS:


 Se pueden amplificar regenerar o reconstruir
 se pueden procesar y almacenar
 se pueden utilizar sistemas de detecció n y correcció n de errores
en la recepció n.
 Las señ ales digitales se ven menos afectadas por el ruido
eléctrico en comparació n con las señ ales analó gicas.

INCOVENOENTES
Solamente pueden ser trasmitidas directamente por cables eléctricos o
fibra ó ptica.

ESPECTRO DE FRECUENCIA DE UNA SEÑAL.


Es todo el conjunto de ondas electromagnéticas ordenas segú n su
frecuencia,

 Ondas de radio
 Banda ELF
 Aplicació n ultrasonido
 Frecuencias de 0 a 30Khz

Banda LF: el rango de frecuencia va de 30Khz, hasta 300Khz

NF: son desde 300KHz, hasta 3MHz, las aplicaciones son radio
aplicaciones marítimas frecuencias de emergencia.

HF: las frecuencia van 3 hasta 30MHz, las aplicaciones son emisió n
internacional.

VHF: va 30 hasta 300MHz, aplicaciones son radio fm aviació n tv.

UHF: va desde 300MHz a 3GHz, aplicaciones son telefonía mó vil wi fi


micro ondas tv

SHS: desde 3GHz hasta 30GHz, aplicaciones microondas tetraterestres


satélites radar,

EHF: desde 30GHz hasta 300GHz, aplicaciones son, microondas


satélite, radar de navegació n científica,

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 50


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

Rayos infrarrojos: 300GHz hasta 384THz, se utiliza para fotografía,


infrarrojo, comunicaciones.

Luz visible: 384THz hasta 769THz, las aplicaciones son las misma.

Rayos ultravioletas: desde 769THz hasta 3.10*18Hz, aplicaciones


bronceado de piel.

Rayos X: desde 30PHz hasta 50EHz, aplicaciones diagnó sticos medios


radiografías

Rayos gadman: desde 50EHz hasta 10000EHz, se emplean en


medicina alimentos.

MEDIDAS DE SEÑALES
A nivel de amplitud de una señ al suele expresaren funció n de la
tensió n de la intensidad o de la potencia, cuando la señ al viaja atraes
de un medio de trasmisió n la energía de la señ al puede sufrir
alteraciones debidas a la imperfecciones del medio en los cables
eléctricos parte de la energía de la señ al se pierde en calor y por esto se
calienta.

MECANISMOS DE PERDIDAS POR RADIACION


A altas frecuencias se produce el efecto skit

Perdida ó hmica se produce por la propia resistencia

Perdidas por fugas: el dieléctrico produce fugas de corriente


principalmente cuando aumenta la frecuencia.

Definimos atenuació n: a la perdida de energía que sufre una señ al para


compensar la pérdida de energía se utiliza amplificadores que poseen
una determinada ganancia.

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 51


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

EL DESIVELIO

Los primeros sistemas telefónicos usaban líneas abiertas


que eran alambres de acero paralelos se experimentó que
acabo de 10 millas la potencia eléctrica se reducía a un
décimo de su valor inicial, esta proporción 10 a1 entre la
potencia de entrada y salida se volvió una unidad de
medida que se llamó belio en honor al inventor del
teléfono Alexander M. debido que la proporción 10 a1 es
muy grande se vio conveniente dividirla en unidades más
pequeñas naciendo así el decibelio, los decibelios se
expresa los niveles de atenuación o ganancia que sufre
una señal y o bien el nivel alcanzado por esta atenuación
en relación a otra.
Se utilizan en telecomunicaciones por razones de tipo practico ya qu
convierten la multiplicació n y divisiones en sumas y restas,
respectivamente simplificando por tanto las expresiones numéricas.

NIVELES EN DBM
EL decibelio es una medida relativa pero cuando nos interesa
representar el nivel de potencia o de tensió n en un punto concreto de
un circuito es necesaria una medició n absoluta tomando como
referencia otro valor la ventaja de utilizar DBM Es que simplifica las
mediciones de potencia algunos amplificadores utilizan medidores que
expresan la potencia en DBM.

G= 10lg. Ps/mw

Para expresar los niveles de tensió n absolutos de una señ al podemos


utilizar también lo DBM .

Vs: especifica la tensió n eficaz de la medida que se utiliza el valor de


0,77 voltios como referencia porque es la referencia de tensió n
aplicada a una impedancia de 600 ohmios cuando desarrolla una
potencia de 1Mw en determinadas medidas es demasiado grande y se
utiliza el DBM o el dVmicroV

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 52


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

V(dBv)= 20lg. Vs/0,775

V(

NIVELES DE INTENCIDAD EN DECIVELIOS


Es posible obtener los nivele de intensidad en decibelios con las
siguientes expresió n:

G=20.lg de la intensidad de salida/intensidad entrada

G= 20 lg. Is/Ie

NIVELES DE TENSION EN DECIVELIO


La ganancia

G=20.lg Vs/Ve

NEPERIO
Es usada como alternativa al decibelio se diferencia de esta ú ltima en
que la base de los lg. Usados es el numero D en lugar de 10 la expresió n
es neperio o N =1/2 de lg. Neperiano .potencia de salida/Pe

Dentro de las equivalencias:

 un neperio es = 8.686 decibelios


 y un decibelio es = 0,115 neperios.

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 53


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

SEGUNDA EVALUCION

FORMULARIO BÁSICO DE LÍNEAS DE TRASMISIÓN

EXPRESIONES DE TENSIÓN-INTENSIDAD
Cuando la línea de transmisión esta desadaptada

VL+ onda que sale del generador y VL- onda reflejada

K= constante de propagación
−1kl
1kl −¿e ¿

V =V +L ¿e +V L ¿

Constante de propagación

2 π −1
k= [m ]
λ

C
λ= [m]
F

Z 0=Z l impedancia caracteristicas

1
I= ¿¿
Z0

EXPRESIÓN DE V E I SI SE CONOCE COEFICIENTE DE REFLEXIÓN EN


LA CARGA

1kl −1kl
+ ρL e
V =V +L ¿(e )¿

V +¿
L
I= (e 1 kl−ρL e−1 kl) ¿
Z0

COEFICIENTE DE REFLEXIÓN EN LA CARGA

V +¿
L
|ρL|= ¿
−¿ Z L −Z o
VL = ¿
Z L+ Z 0

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 54


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

ρL=| ρL|e jφL

COEFICIENTE DE ONDA ESTACIONARIA

1+| ρL|
S=
1−|ρL|

MOVIMIENTO ONDULATORIO

El movimiento ondulatorio estudia la perturbación de una onda a través del espacio. Se dice
que un medio esta perturbado o que está oscilando, cuando una propiedad física de él, como
por ejemplo la tensión, densidad, temperatura, etc. Varía con el tiempo. Por ejemplo si en un
punto de la superficie de un líquido se produce una perturbación dejando caer una piedra, esta
perturbación se propaga en todas las direcciones por la superficie del líquido. Una
perturbación puede estar constituida por un solo pulso, por ejemplo una onda de una
explosión o si la acción perturbadora continua periódica deforma definida o indefinidamente la
oscilación transporte recibe el nombre de tren de ondas finito o indefinido.

En un movimiento ondulatorio, las partículas que constituyen el medio, no se propagan con la


perturbación, sino, que se limitan a transmitirla, por lo cual vibran alrededor de su posición de
equilibrio, es decir, hay transporte de energía pero no de materia.

CONCEPTOS BASICOS 5
INTRODUCCIÓN A LAS LÍNEAS DE TRANSMISIÓN
Supongamos que se trata de resolver el siguiente problema.

Calcular la intensidad y la tensión en la resistencia R L de carga conectada atreves de dos hilos


de cobre de 6cm de longitud a un generador senoidal de frecuencia de 1MHz y resistencia
interna R1. Sin duda el estudiante procederá a aplicar la ley de ohm ignorando los hilos de
cobre y problema estaría bien resuelto.

Supongamos ahora que la longitud de los hilos es de 60m, se podría pensar que el problema es
análogo al anterior sin tomar en cuenta la resistencia de los hilos, ya que al ser la longitud
grande la resistencia no puede despreciarse frente a R 1 y RL resuelto el problema de este modo
estaría equivocado. La razón es que se ha ignorado un efecto importante, que es la
propagación de la señal desde el generador hasta la carga. El voltaje y la intensidad son ahora
funciones del tiempo y también de la distancia, medidas estas a partir del generador, así pues
en bornes del generador se excitan sendas ondas de voltaje y corriente que se propagan a

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 55


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

largo de los hilos línea de transmisión. Estas ondas son funciones de la velocidad de
propagación y de la distancia. Se propagan a la velocidad de C con lo que la longitud de onda
que se recorre en un periodo es

V
λ= =300 m
F

A todas luces 6cm es una distancia muy pequeña comparada con la longitud de onda, por lo
que no cabe hablar de propagación. El tiempo que tarda en llegar la señal de la carga es de
0,2ns que es despreciable con el periodo de la señal que es de 1μs. Los efectos de la
propagación en este caso pueden ser ignorados en este caso. En cambio en el segundo caso
60m es solo 1/5 de la longitud de onda y los efectos de la propagación no pueden ser
ignorados.

TIPOS BÁSICOS DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN


Las líneas de transmisión están formadas por 2 o más conductores, más un medio dieléctrico
por el que se propaga la onda electromagnética, las más usadas son las líneas bifilares y cable
coaxial.

La línea unifilar es más costosa que el coaxial, este último tiene la ventaja del apantallamiento
proporcionado por el conductor externo que permite su utilización de frecuencias más altas
que la línea bifilar. Para frecuencia de 10GHz son preferibles las guías de ondas, debido a las
altas perdidas de potencia en el cable coaxial.

Las guías de onda son tubos metálicos, huecos, que pueden tener secciones diferentes y de
diferentes formas (rectangulares, circulares, etc.)

Las líneas planares son un tipo de línea de transmisión muy usada y están formadas por tiras
conductoras y sustratos de dieléctricos que se suelen integran en los circuitos de microondas,
también existen estructuras de guiados formado por dieléctricos llamadas guías dieléctricas de
las cuales la fibra óptica es el ejemplo más conocido

FILTROS PARA COMUNICACIONES


En los sistemas de comunicaciones se emplea filtros para dejar pasar solo la información
deseada y eliminar las restantes

Los filtros se utilizan para dejar pasar las frecuencias útiles y eliminar interferencia y ruido
ajenos a ellas.

Tipos:

 Pasivos: formados por combinaciones serie y paralelo de elementos RLC


 Activos: formados por AO con elementos RLC

Tipos generales según frecuencia de paso:

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 56


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

 Paso bajo: deja pasar bajas frecuencias


 Paso alto: las altas
 Paso banda: deja pasar una banda de frecuencias

FILTROS PARA COMUNICACIONES


FILTRO RC PASO - BAJO

En los sistemas para comunicaciones se emplean filtros para dejar pasar solo las
frecuencias que contengan la informació n deseada y eliminar las restantes . los
filtros se usan para dejar pasar solamente las frecuencias que pudieran resultar ser
de alguna utilidad y eliminar cualquier tipo de interferencia o ruido ajeno a ellas.

Tipos generales de filtros:

 Pasivos
 Activos

Pasivos: formados por combinaciones de elemento serie y paralelo RLC.

Activos: formados por Amplificadores Operacionales junto con elementos RLC.

También tipo generales en funció n de la frecuencia de paso:

 Paso bajo
 Paso alto
 Paso banda

Paso bajo: deja pasar las bajas frecuencias

Paso alto: deja pasar las altas frecuencias solamente.

Paso banda: solo deja pasar una bandas de frecuencias por emplo: desde 1 hasta
3KHz.

1) Calcular la frecuencia de transferencia del filtro

Us Ue
G= ; U =I . Zc ; I =
Ue R+ Zc

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 57


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

Sustituir Us en la I

Ue Zc
Us= . Zc= . Ue
R+ Rc R +Zc

Zc
. Ue 1
R +Zc Zc sustituyendo Zc=− j
G= = 2 πFc
Ue R+ Zc

1
−j
2 πFc
G=
1
R+(− j )
2 πFc

j j
2 πFc 2 πFc 1
G= = =
j 2 πRFc+1 2 πRFc+ 1
R+( )
2 πFc 2 πFc

Igualar en la formula

1
Fc=
2 πRc

1 1
G= ;|G|=
F F 2
1+
Fc √ ( )
1+
Fc

Us= |G| . Ue

f =∞ →G=0 ; Us=0 . Ue=0

Este ejercicio deja pasar las frecuencias bajas.

PROBLEMAS DE APLICACIÓN DER LOS FILTROS PARA


COMUNICACIONES
A la entrada de un filtro RC paso bajo

R= 0,5KΩ

C=1 μF

Se desea una señ al senidual

Calcular la frecuencia de corte

Calcular la tensió n de salida en el siguiente caso:

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 58


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

F= 10Hz 1º Hallar la frecuencia de corte

1
F= Fc Fc=
2 πRc

1
C= 100MHz Fc= =318,3 Hz
2 π 500 . 10−6

1
|G|= =0,99
2
R= 500Ω 10
√ 1+(318,3 )
C= 1μF

Ue= 10mV Us=|G|Ue

F= 10Hz Us = 0,99 . 10mV

C=100MHz Us = 9,9mV

2º Calcular la frecuencia extrema

1
|G|= =3,18 .10−6
2
100 . 106
√ 1+( 318,3 )
Us= |G| . Ue

Us=3,18 . 10−6 ( 10mV )

Us = 0,000mV

RESISTENCIAS DEL FILTRO


 R2 para que la salida sea 2,5V
 Diemencion del condesador

TECNICAS DE TRANSMISION DE DATOS


Dato: cualquier entidad capaz de transportar informació n.

Tipos:

 Analó gicos
 Digitales

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 59


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

Señales: representaciones electromagnéticas de los datos. Tipos:

 Continuas(analó gicas)
 Discretas(digitales)

Transmisión: comunicació n de datos mediante la propagació n y procesamiento


de señ ales.

Transmisión Analógica (DASA, DDSA):


 Transmite señ ales analó gicas procedentes de datos analó gicos (audio,
video, etc.) o digitales (mó dems).
 Usa amplificadores para conseguir distancias mayores.

Transmisión Digital (DDSD, DASD, DDSA):


 Transmite señ ales analó gicas o digitales
 Usa repetidores para conseguir distancias mayores.
 Señ al digital solo puede transmitirse a distancias limitadas
 Usa repetidores para conseguir distancias mayores
 DDSA: en cada repetidor se obtienen los datos digitales a partir de la SA de
entrada y se usan para regenerar la SA de salida
 DDSD, DASD: la SD (cadenade1y0) representa DD o codificació n de DA. En
el repetidor se recupera la cadena de 1s y 0s y se genera la SD de salida.

Los diferentes modos de procesamiento de los datos y señ al es para la transmisió n


de informació n, así como la adecuació n de las señ al es al medio de transmisió n
requiere el uso de diferentes técnicas, métodos y modos de transmisió n.

Modulación: operació n por la que ciertas características de un onda (portadora)


son modificadas en funció n de otra (moduladora) que contiene informació n, con el
propó sito de transmitir dicha informació n. La onda resultante se llama señ al
modulada.

Multiplexación: Técnica consistente en dividir la capacidad del canal entre varios


usuarios para aumentar la eficiencia.

Codificación: Proceso de traducció n o conversió n de una señ al en otra utilizando


có digos de representació n de la informació n. Ejemplo:

La conversió n de una señ al analó gica en digital.

Transmisión Serie O Paralelo: Modo de transmisió n de la informació n a través


del medio.

Transmisión Síncrona O Asíncrona: Método de sincronizació n de datos para el


entendimiento entre el emisor y el receptor.

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 60


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

TRANSMISIÓN Simplex, Semi-dúplex (Half-Dúplex) y Dúplex completo (Full-


Dúplex): Determina el sentido o direcció n de la informació n.

Enlace Punto A Punto Y Multipunto (Red): Determina la topología del enlace de


datos entre los equipos emisores y receptores.

TRANSMISIÓN SERIE Y PARALELO


TRANSMISIÓN SERIE
En la transmisió n serie los datos (bit) se transmiten uno tras otro mediante tramas
de datos (datagramas) a través del canal de transmisió n. Es la forma clá sica de
transmitir los datos a larga distancia para volú menes de informació n
relativamente pequeñ os.

Dado que muchos equipos procesan la informació n en paralelo, es preciso que la


informació n sufra una transformació n paralelo-serie y viceversa. Estas
operaciones son realizadas por un controlador de comunicaciones (normalmente
un chip UART (Transmisor Receptor Asincrónico Universal)).

La Transformación Paralelo-Serie se realiza utilizando un registro de


desplazamiento. Dicho registro, sincronizado con una señ al de reloj, desplaza los
datos del registro paralelo hacia la izquierda, para luego transmitirlo en serie uno a
uno.

La Transformación Serie-Paralelo también utiliza un registro de


desplazamiento. É ste desplaza el registro hacia la izquierda cada vez que recibe un
bit, y luego, transmite el registro entero en paralelo cuando está completo.

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 61


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

La transmisió n serie es má s compleja que la transmisió n en paralelo ya que


requiere el envío de datos enforma de tramas de datos (datagramas) y una
sincronizació n entre el emisor y el receptor para que el diá logo entre estos se
pueda producir sin errores. Dos buenos ejemp los de este tipo de transmisió n son
las transmisiones realizadas através de los puertos serie RS232 y USB de un
ordenador.

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 62


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

T0: La transició n del nivel marca a espacio indica al receptor que la transmisió n de
un nuevo cará cter ha comenzado.

T1: El receptor espera la mitad del tiempo de bit (a 1200 baudios este tiempo es
416us) y toma otra muestra de la línea. Si la línea sigue en el nivel espacio, el bit de
inicio es valido. En otro caso, si la línea de recepció n regresa al nivel de marca, se
trata de un bit de inicio falso que se atribuye a una línea ruidosa.

T2: El receptor espera un tiempo de bit y muestrea la línea de entrada, el nivel será
el correspondiente al bit menos significativo.

T3-T9: Se realizan 7 muestreos má s, cada 833us (para 1200 baudios), y se


obtienen los niveles correspondientes a los bits de datos restantes. Después de T9
los bits de datos han sido capturados.

T10: Se muestrea el bit de paro, observe que la línea regresa al nivel de marca.

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 63


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

RS-232

USB

USB DB 9 USB 25
Convertidor/RS2332 a USB

TRANSMISIÓN PARALELO

En la transmisió n en paralelo se transmiten simultá neamente N cantidad de bits,


que se envían simultá neamente a través de diferentes canales.

Características:

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 64


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

 La informació n se transmite cará cter a cará cter (1byte).


 Los niveles de la señ al son generalmente de tipo TTL (0Vy+5V).
 La velocidad de transferencia puede ser mayor que en las transmisiones
serie.
 Su empleo está restringido a enlaces de corta longitud (15 a 20 metros
como má ximo).
Aplicaciones:
 Enlaces ordenador-impresora (tipo Centronics).
 El Bus IEEE-4888 o bus GPIB para aparatos de medida.

TRANSMISIÓN ASÍNCRONA Y SÍNCRONA


Debido a los problemas que surgen con una conexió n de tipo paralela, es muy
comú n que se utilicen conexiones en serie. Sin embargo, ya que es un solo cable el
que transporta la informació n, el problema es có mo sincronizar al transmisor y al
receptor. En otras palabras, el receptor no necesariamente distingue los caracteres
o secuencias de bits, ya que los bits se envían uno después del otro. Para solucionar
este problema existen dos tipos de transmisiones:

 Asíncrona
 Síncrona.

Transmisión Asincrónica
Se basa en la necesidad de configurar de forma local los pará metros de
comunicació n tanto en el emisor como en el receptor (Ejemplo: Cable MPI/PC). No
existe una señ al de reloj o de sincronía que una los diferentes equipos. La
informació n se envía mediante paquetes de datos, también llamados Datagramas.
La configuració n del paquete de datos viene definida por los siguientes
pará metros:

Velocidad de Transmisión: Debe ser la misma en el emisor y el receptor. Viene


expresada en Kbps o Mbps.

Bit de Start o Inicio: Es la señ al que el emisor envía para indicar el comienzo del
paquete. Su estado es siempre un “0” ló gico.

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 65


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

Bits de Datos: Incluye los bits que representan el cará cter. Los valores de
configuració n será n de 7 u 8 bits, segú n se utilice el có digo ASCII de 128 caracteres
o el ASCII extendido de 256 caracteres.

Bits de Stop o Parada: Indica el final del paquete de datos. Puede ser de 1,1,5 o 2
bits. Su valor es un “1” ló gico.

Bit de Paridad: Se envía justo después de los bit de datos y antes del bit de Stop.
Sirve para realizar un control simple de errores. Este bit puede tener varios
estados diferentes:

 Paridad PAR
 Paridad IMPAR
 Paridad NONE

El control y la detecció n de errores consisten en observar cuá ntos bits se


encuentran a nivel alto. Así por ejemplo:

Si se han enviado 3 bit de datos con un “1” y se ha elegido paridad par, el bit de
paridad estará a “1”.

Si ahora el receptor recibe estos 3 bit+1bit de ruido, éste entenderá que hay un
error en la transmisió n.

Transmisión Sincrónica
En este sistema no es necesaria la configuració n del reloj de sincronía de forma
local en cada equipo, tal y como sucede en el tipo asíncrono. Aquí existen dos
formas de configurar la señ al de reloj:

 No incorporada datos.
 Incorporada a datos

No incorporada datos: En la que existe una señ al de reloj independiente que une
al emisor con el receptor. El receptor recibe continuamente (incluso hasta cuando
no hay transmisió n de bits) la informació n a la misma velocidad que el transmisor
la envía. La principal desventaja de este método es el reconocimiento de los datos
en el receptor, ya que puede haber diferencias entre el reloj del transmisor y el del
receptor.

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 66


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

Incorporada a datos: En este caso existen sistemas que detectan la velocidad de


transmisió n con la propia informació n recibida. Para ello, se realiza una
codificació n previa de la informació n para asegurar que en cada bit existan
cambios de nivel como es el método de codificación Manchester.

Para incorporar el reloj dentro de la informació n enviada, el emisor envía una serie
de caracteres al inicio de la transmisió n, llamados caracteres de sincronismo
(ASCII22), con los que el equipo receptor detectará la velocidad. Estos caracteres
de sincronismo son enviados tanto al inicio como al final de la transmisió n, de
forma que el receptor podrá conocer cuando debe iniciar y cuando finalizar la
recepció n de datos. Si el volumen de datos es elevado, ésta se empaquetará entre
diferentes caracteres de sincronismo.

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 67


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

DOCUMENTO Nº2

CÁLCULOS DE PARÁMETROS CARACTERÍSTICOS EN


COMUNICACIONES INDUSTRIALES.

Ejercicio:
Como ejercicio de esta parte poner 4 ejemplos aproximados del
modelo CIM distinguiendo los 6 niveles y resumiendo esos 6 niveles en
los tres niveles de control industrial que acabamos mencionar se
puede usar cualquier empresa. Poner varios esquemas de la pirá mide
de CIM representació n grá fica de la pirá mide de CIM.

Indica a que niveles al entorno CIM pertenecen los siguientes


dispositivos:

1. PC presidente de la empresa
2. detector fotoeléctrico conectado a un bus de campo.
3. PLC que controla un motor.
4. PC del jefe de producció n de á rea de una fabrica
5. PLC master o maestro que controla varios PLC esclavos de una
célula
6. motor controlado por un PLC
7. PC del jefe de administració n de una fá brica
8. final de carrera de un torno automá tico.

Imagina que la señ al viaja a través de un medio de transmisió n y que


su potencia se reproduce a la mitad. Calcular la atenuació n en
decibelios.
Pe
G= 10 log. =10 log . 2 =10 log . 1 =10.−0,03=−3 dB
Ps
Pe Pe 2

Pe
=Ps
2

Pasar a otras unidades

1nP= 8,686 dB -3dB . 0,115= 0,345 nP

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 68


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

1 dB= 0,115 nP nP= neperio dB= decibelio

Una señ al que para a través de un amplificador y su potencia se


incrementa 10 veces. Se pide calcular la ganancia en decibelios.

10 Pe= Ps
Ps 10 Pe
G= 10. Pe =10 log . Pe =10 log .10=10 dB

Una señ al que para a través de un amplificador y su potencia se


incrementa 10 veces. Se pide calcular la ganancia en decibelios.
Ps
Pe= 10W G= 10 log. Pe

3
Ps 3 Ps Ps
G= 3 dB 3= 10 log. ; =log . ; 10 10 = ;
10 10 10 10

Ps
Ps= ? 1,99= 10 ; Ps=19,9 W

Para probar si esta bien:


Ps 19,9
G= 10 log. Pe =10 log . 10 =10 log .1,99=2,99

Una señ al que para atravez de un amplificador y su potencia se


incrementa 10 veces. Se pide calcular la ganancia en decibelios.
5
Ps 8W
Pe= ? G= 10 log. Pe 10 10 =
Pe

8W
G= 5dB 5= 10 log. c 3,16= Pe

5 8W 8W
Ps= 8W =log . Pe= 3,16 =2,53 W
10 Pe

Comprobació n
8W
G= 10 log. 2,53 =10 .0,499=4,99 dB

La potencia de una señ al es de 1 μW se pide calcular la ganacia en dBM y


su formula es:

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 69


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

Ps 1. 10−3
G= 10 log. =10 log . =10 (−3 ) =−30 dB
1 μW 1

1 μW=1.10−3 mW

G= dBM

Ejercicio
Ps 1 mW
1mW G= 10 log. 1mW =10 log . 1 mW

1W = 10 log. 1= 10 . 0= 0 dBM

Ejercicio

Ps 1.10 3 mW 3
G= 10 log = =10 log .10 =10 .3=30 dBM
1mW 1 mW

Comprobació n
Ps
G= 10 log. 1mW

−30
=log . Ps
10

-3= lg. Ps

103=Ps

Calcular el nivel de tensió n o ganancia en dBV para una tensió n de


salida de 10V.
Vs
G= dBV G= 20 log 0,755 G= 20 . 1,11

10 V
VS= 10V G= 20 . log. 0,755 G= 22,21 dBV

Inversa
22,21
Vs 20 VS
22,21= 20 log. 0,755 10 =
0,775

22,21 22,21
=log . Vs= 12,89 . 0,775= 9,99V
20 0,755

Operaciones con decibelios


SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 70
COMUNICACIONES INDUSTRIALES

Una señ al que viaja:

dB= Punto 4 P4= 3dB + 7dB – 3dB= 1dB

EJERCICIOS DE APLICACIÓN EN SEÑALES


1.-Calcula el tiempo en que se tarda en realizar un periodo con una onda alterna de
frecuencia de 50Hz, 1000Hz, 10kHz, 30MHz y 100GHz. Calcular el periodo:

T=1/f

𝑇1 =1/50 = 0,02𝑠;

𝑇2 = 1/1000= 0,001𝑠;

𝑇3 = 1/〖10〗^4 = 〖10〗^(-4)𝑠;

𝑇4 = 1/(30*〖10〗^6 )=33*〖10〗^(-9)𝑠;

𝑇5 = 1/〖10〗^11 =〖10〗^(-11)𝑠;

2.- Calcular la frecuencia para los diferentes tiempos: 10s, 40ms, 0,1µs, 1𝜂s y 0,1𝜌s:

f=1/t

𝑓1 = 1/10= 0,1𝐻𝑧;

𝑓2 = 1/(40*〖10〗^(-3) )= 25𝐻𝑧;

𝑓3 = 1/(10*〖10〗^(-8) )= 0,1𝐺𝐻𝑧;

𝑓4 =1/(10*〖10〗^(-10) ) = 10𝐺𝐻𝑧;

𝑓5 =1/(10*〖10〗^(-10) ) = 10𝐺𝐻𝑧;

3.-Calcula la longitud de onda de cada frecuencia

𝝀 =c/f

𝜆1 = (3*〖10〗^8 m/s)/(0,1s^(-1) )= 3𝑥〖10〗^9𝑚

𝜆2 = (3*〖10〗^8 m/s)/(25s^(-1) )=0,12*〖10〗^8𝑚;

𝜆3 = (3*〖10〗^8 m/s)/(0,1*〖10〗^9 s^(-1) )=3𝑚;

𝜆4 =(3*〖10〗^(8m/s))/(10*〖10〗^9 s^(-1) ) = 300𝑚;

𝜆5 = (3*〖10〗^8 m/s)/(10*〖10〗^9 s^(-1) ) = 300𝑚;

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 71


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

u(t)=10 cos⁡(24t+3π/4)+6 sin⁡(48t+π/6)+15sin⁡(12t+π)

𝜔1 = 24 = 2𝜋𝑓1;

𝜔2 = 48 = 2𝜋𝑓2;

𝜔3 = 12;

𝑓1 = 24/2π= 3,81𝐻𝑧;

𝑓2 = 48/2π= 7,63𝐻𝑧;

𝑓3 = 12/2π= 1,90𝐻𝑧;

4.-Calcular la longitud de onda de todas las frecuencias que aparecen en el


ejercicio. 𝝀 = c/f ; = 𝟑𝒙𝟏𝟎𝟖𝒎/𝒔

𝜆1 = (3*〖10〗^8 m/s)/(3,81s^(-1) )= 7,8𝑥〖10〗^7𝑚;

𝜆2 = (3*〖10〗^(-8) m/s)/(7,63*s^(-1) )= 1,03𝑥〖10〗^7𝑚;

𝜆3 =(3*〖10〗^8 m/s)/(1,9*s^(-1) ) = 5,4𝑥〖10〗^6𝑚;

SEÑALES

cateto opuesto y
sen φ= = ;
hipotenusa A

y= A·sen ( ωt )= A·cos ⁡(ωt+ φ2)

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 72


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

y= A·sen φ=A·sen ( ωt ) =A·sen ( 2Tπ ) t=A·sen(2 π·f·t)


φ 2π 2π
ω= = = =2 · π·f
t t T

1
T=
f

Si φ es igual a 30º

φ= 30º; y= A . sen 30º

y= a + bj= A . cos 30º + j A sen 30º

y= A⌊ 30º ¿ ¿ = A . e j . φ

EJERCICIO DE APLICACIÓ N

Calcula el tiempo que tarda en realizar un periodo con una onda


alterna de:
1 1
 Caso 1 = 50HZ → T= = =0,02 s
f 50
1 1
 Caso 2 = 1000Hz → T= = =0,001 s
f 1000
1 1
 Caso 3 =10KHz → T= = =1.10−4 s
f 10.103
1 1
 Caso 4= 30MHz → T= = =33.10−9 s
f 30.10 3

1 1
 Caso 5 = 100GHz → T= = =1.10−11 s
f 100.109

Hallar la frecuencia para los periodos siguientes:


1
Formula: f=
T
1
 T1= 10s f = =0,1 Hz
10
1
 T2=40Ms f = =25 Hz
40.1 0−3
1 8
 T3= 10−2 μs  f = −2 −6 =1.10 Hz=0,1 GHz
10 ·10
1 10
 T4= 10−1 ns  f = −1 −9 =1.10 Hz=10GHz
10 · 10
1 10
 T5= 102 ps  f = 2 −12 =10.10 Hz=10 GHz
10 · 10

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 73


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

REPRESENTACIÓN GRÁFICA:
3π π
 (
U ( t )=10 cos 24 t+
4 ) ( )
+6 sen 48t + + 15 sen(12 t+ π )
6
 ω 2=24=2 π f 1
24
 f 1= =3,81 Hz

48
 f 2= =7,63 Hz

12
 f 3= =1,90 Hz

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 74


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

Caso A Caso B

Tasa de bit= 8 bit en un segundo= 8bps Tasa de bit= 8 bit en un segundo= 8bps

Intervalo de bit=1/8 bits = 125ms Intervalo de bit= 1/16 bit= 62ms

Velocidad= 1/25ms= 8Baudios Velocidad= 1/125ms= 8Baudios

R C e(t)= 6.10−3 t Pc(t)= Kp . 6.10−3 [RC + t]

1 1 6.10−3 t Pc(t)= Kp . 6.10−3 [1 + t]

2 1 6.10−3 t Pc(t)= Kp . 6.10−3 [2 + t]

3 1 6.10−3 t Pc(t)= Kp . 6.10−3 [3 + t]

0,5 1 6.10−3 t Pc(t)= Kp . 6.10−3 [0,5 + t]

0,25 1 6.10−3 t Pc(t)= Kp . 6.10−3 [0,25+ t]

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 75


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

FOURIER
Desarrollo de FOURIER: la transformació n de una señ al cuadra a
seniduales

[ C ( t )=F (t+ nT )]
∞ ∞
F(t)= a 0+ ∑ an cos ( 2 π . n . f 0 . t ) + ¿ ∑ bn. sen(2 π . n . f 0 . t) ¿
❑ n =1

T
a 0= −1 ∫ f ( t ) dt
T 0

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 76


COMUNICACIONES INDUSTRIALES
T T
2 2
an= ∑∫ f ( t ) cos ( n w0 t ) dt= ∑∫ f ( t ) cos ( 2 πn f 0 t ) dt
T 0 T 0

T T
2 2
bn= ∑∫ f ( t ) sen ( n w 0 t ) dt= ∑∫ f ( t ) sen ( 2 πn f 0 t ) dt
T 0 T 0

TEORIA DE FOURIER
Cualquier señ al perió dica [ C ( t )=F (t+ nT ) ] se puede desarrollar como una suma de
funciones seniduales.

Si se cumple las condiciones de dericles la segunda expresió n f 0es la funció n


fundamental, f 0es la inversa del periodo.

Una señ al perió dica de periodo T estará compuesta por la frecuencia fundamental
mas los armó nicos de dicha frecuencia fundamental.

Si a 0 es distinto de 0 perderá

Los valores de los coeficientes de los valores serie se calcula a 0, a n.

Si F(t) es par [F(t)= F(-T)]  bn= 0

Si F(t) es par [F(t)= -F(-T)]  an= 0 PROPIEDADES DELOS COEFICIENTES

a 0= 0 si el á rea total es 0

EJERCICIO #1
Dada la señ al periodica F(t) con ciertos valores de amplitud

F(t)

T
Entre 0 y =A
y

T 3T
Entre y =A
4 4

3T
Entre y T=A
4

Representació n grafica de la señ al y domonio del tiempo de las señ ales.

a) RC funció n del tiempo


b) Cá lculos del coeficiente desde n=1 hasta n=8, hasta el desarrollo en serie de
foerier.
c) Representació n grafica del dominio de la frecuencia, fase y tiempo.

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 77


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

a 0= 0

T
F(t)= F(-T) para t=
4

1º F ( T4 )= A
F ( −T4 )= A
2º F ( 34T )= -A
F ( −34 T )= -A
3º F ( T2 )= -A
F( −T2 )= -A
NO OLVIDAR

sen(x)dx= -cos(x)

cos(x)dx= sen(x)

b) Cá lculos del coeficiente desde n=1 hasta n=8, hasta el desarrollo en serie de
foerier.
T T
2 2
an= ∑∫ f ( t ) cos ( n w0 t ) dt= ∑∫ f ( t ) cos ( 2 πn f 0 t ) d t
T 0 T 0

3T T
T
4 4
2
∫ −A cos ( n w0 t ) dt + T2 ∫ A cos ( n w 0 t ) dt
4
an= 2 ∑∫ A cos ( n w t ) dt +
T 0 T T 3T
0
4 4

T T 3T T
4
an=∫ cos ( n w 0 t ) dt
3T
4
[ 4

0
4

∫ cos ( n w0 t ) dt - ∫T cos ( n w 0 t ) dt + ∫
4
3T
4

cos ( n w 0 t ) dt
4

I1 I2 I3
T
1
[ sen ¿ 2 π . T −sen ¿ 2 π . 0¿ ]
4 T
I1∫ cos ( n w t ) dt= 1 [ sen ( n w t ) 4 =
0
0
n w0 0 ] 0 n w 0 T 4 T )
SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 78
COMUNICACIONES INDUSTRIALES

Ahora se simplifica

1 π 1 π
I1=
n w0 2( )
[ sen n −sen ( 0 ) ]=
n w0
. sen (n )
2
3T
4 3T
1 2π 3T 2π
I2∫ cos ( n w 0 t ) dt=¿ [ sen ( n w0 t ) ] T4 = 1 [ sen ¿ ¿ . −sen¿ .¿ )
T n w0 4
n w0 T 4 T
4

1
[ sen n 3 π −sen n π = 1 sen n 3 π +sen (n π )
( )]
I2=
n w0 ( )
2 2 n w0 2 2 [ ( ) ]
T
4 T
1 2π 2π
I3 ∫ cos ( n w 0 t ) dt= [ sen ( n w0 t ) ] 43T = 1 [ sen ¿ . T )−sen ¿ .¿
3T n w0 4
nw0 T T
4

1
I3= [ sen ( n .2 π )−sen n 3 π = 1 −sen n 3 π
( )] [ ( )]
n w0 2 n w0 2

2A 1 2A 1 A
. = . =
K= T nwb T 2 π nπ
n
T

Ahora se suman las integrales

a A A π 3π 3π
n=¿
nπ [ ( ) ( ) ( )]
[ I 1+ I 2+I 3 ] =

sen n −sen n
2 2
− sen n
2
¿

a A π 3π 2A π 3π 3π
n=¿
nπ[ ( ) ( )] [ ( ) ( ) ( )]
2 sen n −2 sen n
2 2
=

sen n − sen n
2 2
−sen n
2
¿

CALCULAR EL COEFICIENTE

Para n=1

a
n=¿
2A π
[ ( ) ( )]
sen 1 −sen 1

=
2A 4A
[ 1−(−1) ]= ¿ R//
1π 2 2 π π

Para n=2

a
n=¿
2A π
[ ( ) ( )]
sen 2 −sen 2
3π A
= [− 1 ]= 0 ¿ R//
2π 2 2 π

Para n=3

a
n=¿
2 π
[ ( ) ( )]
sen 3 −sen 3

=
2A
[ 1−1 ]=
−4 A
¿ R//
3π 2 2 π 3π

Para n=4

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 79


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

a
n=¿
2 π
[ ( ) ( )]
sen 4 −sen 4

=
A
[ 0−0¿ ] =0 ¿ R//
4π 2 2 4π

Para n=5

a
n=¿
2 π
[ ( ) ( )]
sen 5 −sen 5

=
2A 4A
[ 1−(−1)] = ¿ R//
5π 2 2 5π 5π

Para n=6

a
n=¿
2 π
[ ( ) ( )]
sen 6 −sen 6

=
A
[ 0 −0 ] =0 ¿ R//
6π 2 2 6π

Para n=7

a
n=¿
2 π
[ ( ) ( )]
sen 7 −sen 7

=
2A
[ 1−1 ] =
4A
¿ R//
7π 2 2 7π 7π

Para n=8

a
n=¿
2 π
[ ( ) ( )]
sen 8 −sen 8

=
A
[ 0−0 ] =0¿ R//
8π 2 2 8π

Para n=9

a
n=¿
2 π
[ ( ) ( )]
sen 9 −sen 9

=
2A 4A
[ 1−(−1) ] = ¿ R//
9π 2 2 9π 9π

c)Representació n grafica del dominio de la frecuencia, fase y tiempo.



F(t)= ∑ an cos ( n . w . t )
n=0

F(t)=
4A 4A 4A 4A 4A
cos ( 2 π 1 f 0 t ) +0−¿ cos ( 2 π 3 f 0 t ) +0+ cos ( 2 π 5 f 0 t ) + 0− cos ( 2 π 7 f 0 t ) + 0+ cos ( 2 π 9 f 0 t
π 3π 5π 7π 9π

Hay que dar un valor de amplitud de

 A= 20mV,
 -A= -20mV,
 Vpp=40mV
 T= 100ms

Y que:

1 1 1
f 0= = = =10 Hz
T 100 .10 −3
0,1

Ahora hay que sustituir en la expresió n de arriba:

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 80


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

F(t)=
4 . 20 4 . 20 4 . 20 4 .20 4 .20
cos ( 2 π .1.10 t )−¿ cos ( 2 π .3 .10t ) + cos ( 2 π .5.10 t )− cos ( 2 π .7 .10 t ) + cos ( 2 π .9
π 3π 5π 7π 9π

F(t)=25,465
cos ( 2 π .1 .10 t ) −¿ 8,488 cos ( 2 π .30 t ) +5,093 cos ( 2 π .50 t )−3,638 cos ( 2 π .70 t )+ 2,829 cos ( 2 π .90 t ) . ¿

F(t)=25,465
cos ( 2 π .1 .10 t ) +¿ 8,488 cos (2 π .30t + π ) +5,093 cos ( 2 π .50 t ) +3,638 cos ( 2 π .70 t ) +2,829 cos ( 2 π .90 t ) . ¿

cos ( ∝+ π )=−cos ∝

FOURIER
ONDA CUADRADA PAR

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 81


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

a 0=0
T
a 0= −1 ∫ f ( t ) dt= 0
T 0

f(t) = -f(-t) FUNCION IMPAR  a n=0

T −T
f ( )=−f ( )
4 4

A = -(-A)

CALCULAR LOS COEFICIENTES


T
b n= 2 ∑∫ f ( t ) sen ( n w 0 t ) dt
T 0

b n=
2
T [ 0 2

∫ − A . sen ( n w0 t ) dt +∫ A . sen ( n w0 t ) d
−T
2
0 ]
I1 I2
0 0
2
I1= T ∫ − A . sen ( n w0 t ) dt= T2 n−2
−T
2
w0 [
(−cos ( n w0 t ))
] −T
2

IGUALAR
0
2A
I1=
T [
2 − A . cos ⁡(n w 0 t)
n w0 ]
−T
2
I1=
Tn w0

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 82


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

SACAR LAS CONSTANTES

2A 0

Tn w0 [
cos ⁡(n w0 t) ]−T
2

AL APLICAR LOS LIMITES HAY QUE IGUALAR

I1=
2A
Tn w0
[ cos ⁡(n w 0 0) ] −
2A
Tn w 0
cos n
2 π −T
T 2 [ ( ( ))] =
2A
Tn w 0
[ cos ( 1−cos (−nπ ) ) ]R//
1
4 T

[
T
A . cos ( n w 0 t )
I2= 2 ∑∫ A . sen ( n w 0 t ) dt= 2 A (−cos ( n w 0 t ) 2 = 2
T 0 T n w0 0 T n w0 [ ] ]0
2

T
2A
Tn w0
[
cos ( n w0 t ) ]02

2A 2π T 2A 2A
I2=
Tn w0 [
cos ⁡(n . )−
T 2 Tn w0 ]
[ cos ⁡( n w0 0)]= Tn w [ cos ( n. π )−1 ] R//
0

2A 2A A
= =
K= Tn w0 2 π Nπ CONSTANTES SIMPLIFICADAS
Tn
T

Ahora se suma las integrales

b A
n=¿K [ I 1+I 2 ] = [ 1−cos ( −nπ ) −cos ( n . π ) +1 ] ¿

I1 I2

n=1

A
b n=
π
[ 1−cos (−1. π )−cos ( 1. π ) +1 ]= Aπ [1−cos (−π )−cos ( π )+1 ]

A
b n= [ 1−(−1 ) −(−1 )+ 1 ] = Aπ ( 4 )= 4πA
π

n=2

A A
b n= [ 1−cos (−2. π ) −cos ( 2. π )+1 ]= [ 1−( 1 ) −( 1 )+1 ]
2π 2π

A
b n= ( 0 ) =0
π

n=3

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 83


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

A
b n= [ 1−cos (−3. π )−cos ( 3. π )+ 1 ] = A [ 1−(−1 )−(−1 ) +1 ]
3π 3π

A 4A
bn ( 4 )=
π 3π

n=4

A A
b n= [ 1−cos (−4. π )−cos ( 4. π ) +1 ] = [ 1−( 1 )− (1 )+1 ]
4π 4π

A
b n= ( 0 )=0

n=5

A A
b n= [ 1−cos (−5. π )−cos ( 5. π )+1 ]= [ 1− (−1 )−( 1 ) +1 ]
5π 5π

A 4A
b n= ( 4)=
5π 5π

n=6

A
b n= [ 1−cos (−6. π )−cos ( 6. π ) +1 ] = 6Aπ [ 1−( 1 )− (1 ) +1 ]

A
b n= ( 0 )=0

n=7

A A
b n= [ 1−cos (−7. π )−cos ( 7. π )+ 1 ] = [ 1−(−1 )−( 1 ) +1 ]
7π 7π

A 4A
b n= ( 4 )=
7π 7π

n=8

A A
b n= [ 1−cos (−8. π )−cos ( 8. π ) +1 ]= [ 1−( 1 )− ( 1 )+1 ]
8π 8π

A
b n= ( 0 )=0

A= 1V

T= 1ms

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 84


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

w 0=2 π f 0

1 1
f 0= = −3 =10.000 Hz
T 10

f 0=1 KHz

4 A 4,1
= =1,27
π 3,14

F(t)=
4A 4A 4A 4A
sen ( 1.2 π .1000 . t )+ 0+ sen ( 1.3 π .1000 . t ) +0+ sen ( 1.5 π .1000 . t ) +0+ sen ( 1.7 π .1000 . t ) +0+
π 3π 5π 7π

F(t)=
1,27 sen (1.2 π .1000. t )+ 0+0,42 sen ( 1.3 π .1000 . t )+ 0+0,25 sen ( 1.5 π .1000. t )+ 0+0,18 sen (1.7 π .1000 .t ) +0

TRANSFORMADA COMPLEJA DE FOURIER

1º Sinc n .T 0 =
sen ( TT0 . πn)
( )
T
( TT . πn)
0

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 85


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

A T 0 +∞ n . T0
Fp(t)=
T −∞
∑ Sinc
T ( )
. e j 2 πn f 0 t

+∞
−3
j2 πn500. 10 t
Fp(t)=5∑ Sinc ( 0,25 ) . e
−∞

2º DESARROLLO DE FOURIER: la transformació n de una señ al cuadra a


seniduales

[ C ( t )=F (t+ nT )]
∞ ∞
F(t)= a 0+ ∑ an cos ( 2 π . n . f 0 . t ) + ¿ ∑ bn. sen(2 π . n . f 0 . t) ¿
❑ n =1

T
a 0= −1 ∫ f ( t ) dt
T 0
T T
2 2
an= ∑∫ f ( t ) cos ( n w0 t ) dt= ∑∫ f ( t ) cos ( 2 πn f 0 t ) dt
T 0 T 0

T T
2
bn=
T
∑∫ f ( t ) sen ( n w 0 t ) dt= T2 ∑∫ f ( t ) sen ( 2 πn f 0 t ) dt
0 0

TEORIA DE FOURIER

Cualquier señ al perió dica [ C ( t )=F (t+ nT ) ] se puede desarrollar como una suma de
funciones seniduales.

Si se cumple las condiciones de dericles la segunda expresió n f 0es la funció n


fundamental, f 0es la inversa del periodo.

Una señ al perió dica de periodo T estará compuesta por la frecuencia fundamental
mas los armó nicos de dicha frecuencia fundamental.

Si a 0 es distinto de 0 perderá

Los valores de los coeficientes de los valores serie se calcula a 0, a n.

Si F(t) es par [F(t)= F(-T)]  bn= 0

Si F(t) es par [F(t)= -F(-T)]  an= 0 PROPIEDADES DELOS COEFICIENTES

a 0= 0 si el á rea total es 0

3º Representación del dominio de la función en el dominio de la frecuencia:

n .T 0
1º Calcular
T

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 86


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

Expresar el desarrollo del tren de pulsos en forma compleja.

A T 0 20 .0,5 πs AT0
= =5 mV =5 mV
T 2 μs T

2º Amplificar la frecuencia Sinc

n .T 0
sen ( TT0 . πn)
Sinc ( )
T
=
( TT . πn)
0

n=1

5 . Sinc ( 1.20,5 )=5 . sen ( 0,25 . π.1


0,25 . π . 1 )
n= 1  sinc(4,5)

5 . sen ( 0,25. π
0,25. π )
=4,5 n= 2  sinc(3,18)

N=2 n= 3  sinc(1,5)

5 . Sinc ( 2 .0,5
2 )=5 . sen (
0,25. π .2
0,25. π .2 )
n= 4  sinc(0)

5 . sen ( 0,5. π
0,5. π )
=3,18 n= 5  sinc(-0,9)

n=3 n= 6  sinc(-1,06)

5 . Sinc ( 3 .20,5 )=5 . sen ( 0,25 .π


0,25 . π )

5 . sen ( 0,75. π
0,75. π )
=1.5

n=4

5 . Sinc ( 4 .0,5
2 )=5 . sen (
0,25. π . 4
0,25. π . 4 )

5 . sen ( 11 .. ππ )=0
n=5

5 . Sinc ( 5 .0,5
2 )=5 . sen (
0,25 . π .5
0,25 . π .5 )

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 87


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

5 . sen ( 1,25 .π
1,25 . π )
=−0,9

n=6

5 . Sinc ( 6 .20,5 )=5 . sen( 0,25 .π .6


0,25 . π . 6 )

5 . sen ( 1,5 .π
1,5 . π )
=−1,06

1 −1
f 0= = =0,5. 106 =500.000 Hz=500 KHz
T 2 .106

3 3 3 3 3

f p 4,5 . e j2 π 500 .10 t +3,18 . e j 2 π 2 .500 .10 t +1,5 . e j 2 π 3 . 500.10 t +0 . e j 2 π 4 .500 .10 t +(−0,90) e j 2 π 5 .500 .10 t +(−1,06)e j2 π 6 .500 .

Respuesta del dominio de la funció n

1 . 500.000= 500.000

2 . 500.000= 1´000.000

3 . 500.000= 1´500.000

4 . 500.000= 2´000.000

5 . 500.000= 2´500.000

6 . 500.000= 3´000.000

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 88


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

EJERCCIO EN CLASE TREN DE IMPULSOS


A= 30mV

T= 1μs

1
T 0= μs = 0,25μs
4

sen ( TT0 . πn)


Sinc( n .TT )=
0

T
( T0
. πn
)
1º PASO

Expresar el desarrollo del tren de impulsos en forma compleja

Sinc ( n .TT )
0

1
30 mV . μs
n .T 0 4
= =7,5 mV
T 1 μs

2º PASO

n= 1

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 89


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

( )
7,5 sinc
1.
1
4
=7,5
sen ( 0,25. π .1 )
( 0,25. π .1 )
=6,75

n= 2

( )
7,5 sinc
2.
1
4
=7,5
sen ( 0,25. π .2 )
( 0,25. π .2 )
=4,77

n= 3

( )
7,5 sinc
3.
1
4
=7,5
sen ( 0,25. π .3 )
( 0,25. π .3 )
=2,25

n= 4

( )
7,5 sinc
4.
1
4
=7,5
sen ( 0,25. π .4 )
( 0,25. π .4 )
=0

n= 5

( )
7,5 sinc
5.
1
4
=7,5
sen ( 0,25. π .5 )
( 0,25. π .5 )
=−1,35

n= 6

( )
7,5 sinc
6.
1
4
=7,5
sen ( 0,25. π .6 )
( 0,25. π .6 )
=−1,27

n= 7

( )
7,5 sinc
7.
1
4
=7,5
sen ( 0,25. π .7 )
( 0,25. π .7 )
=−0,96

n= 8

( )
7,5 sinc
8.
1
4
=7,5
sen ( 0,25. π .8 )
( 0,25. π .8 )
=0

n= 9

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 90


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

1
7,5 sinc
( )
9.
1
4
=7,5
sen ( 0,25. π .9 )
( 0,25. π .9 )
=0,75

3 3 3 3 3

f p=6,75 . e j 2 π 1000 .10 t +4,77. e j 2 π 2 .1000. 10 t + 2,25. e j 2 π 3 .1000. 10 t + 0 . e j2 π 4 . 1000.10 t (−1,35 ) e j 2 π 5. 1000.10 t (−1,27 ) e j 2 π 6

1 . 1000= 1´000.000KHz

2 . 1000= 2´000.000KHz

3 . 1000= 3´000.000KHz

4 . 1000= 4´000.000KHz

5 . 1000= 5´000.000KHz

6 . 1000= 6´000.000KHz

7 . 1000= 7´000.000KHz

8 . 1000= 8´000.000KHz

9 . 1000= 9´000.000KHz

Se transforman los 1000KHz en MGHz

1000 KHz
=1 MGHz
1000

Ejercicio 2: par

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 91


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

A=60mV

T=1ms

F(t)= ∑ an cos ( n∗w∗t )
n=0

F(t)=
4A 4A +4 A 4A 4A
cos ( 2 π 1 f 0 t ) +0−¿ cos ( 2 π 3 f 0 t ) +0+ cos ( 2 π 5 f 0 t ) + 0 cos ( 2 π 7 f 0 t ) +0+ cos ( 2 π 9 f 0 t
π 3π 5π 7π 9π

1 1 1
f 0= = = =1000 Hz=1 KHz
T 1∗10−3
0,001

4∗60∗10−3
* =0,076
π

F(t)=
4∗6 0∗10−3 3 4∗6 0∗10−3 3 4∗6 0∗10−3 3 4∗6 0∗10
cos ( 2 π∗1∗10 t )−¿ cos ( 2 π∗3∗10 t ) + cos ( 2 π∗5∗10 t ) −
π 3π 5π 7π

F(t)=0,076
cos ( 2 π∗1∗1000t )−¿ 0,025cos ( 2 π∗3000t ) +0,015 cos ( 2 π∗5000 t ) −0,01 cos ( 2 π∗7000t ) +0,008 cos ( 2 π∗9

cos(α+π)=-cos α

F(t)=0,076
cos ( 2 π∗1∗1000t ) +¿ 0,025 cos ( 2 π∗3000 t+ π ) +0,015 cos (2 π∗5000 t ) +0,01 cos ( 2 π∗7000t + π ) +0,008 cos

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 92


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

Ejercicio 3: Repetir ejercicio impar con los datos.

A=45mV

T=0,5µs

w 0=2 π f 0

1 1
f 0= = =2000000 Hz
T 0,5∗10−6

f 0=2 M Hz

4 A 4∗45∗10−3
= =0,057
π 3,14

4A 4A
F(t)= sen ( 1∗2 π∗1∗2∗106∗t ) + 0+ sen ( 1∗2 π∗3∗2∗106∗t ) + 0+¿
π 3π

+4 A 4A 4A
sen ( 1∗2 π∗5∗2∗106∗t )+ 0+ sen ( 1∗2 π∗1∗7∗106∗t )+ 0+ sen ( 1∗2 π∗9∗2∗10 6∗t )
5π 7π 9π

F(t)=
0,057 s en ( 1∗2 π∗1∗2∗10 6∗t ) +0+0,019 sen ( 1∗2 π∗3∗2∗106∗t ) +0+ 0,0114 sen ( 1∗2 π∗5∗2∗106∗t ) +0+ 0

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 93


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

SEGUNDA EVALUCION

LÍNEAS DE TRANSMISIÓN
Ejercicio 1:
En una línea de transmisión sin pérdida de impedancia característica Zo=50Ω y terminada por
una carga de impedancia ZL= 100+j100Ω y F=1GHz. Calcular el valor de ρL.

V +¿
L
|ρL|= ¿
−¿ Z L −Z o (100+ j100)−50 50+100 j
VL = = = ¿
Z L + Z 0 50+(100+ j 100) 150+100 j

Z1 =√100 2+50 2=111,80

100
arctg =63,43 °
50

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 94


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

Z2 =√100 2+150 2=180,27

100
arctg =33,69 °
150

Z L −Zo ( 100+ j 100)−50 50+ 100 j 111,8L 63,43º


|ρL|= = = = =0,62L 29,74º
Z L +Z 0 50+(100+ j100) 150+ 100 j 180,27 L33,69 º

Ejercicio 2:
Si Zo=75Ω, ZL= 69+j15Ω y f=1GHz. Calcular ρL.

Z L −Zo ( 69+ j 15)−75 −6+15 j 16,155L−68,19º


|ρL|= = = = =0,11 L−74,13 º
Z L +Z 0 75+(69+ j15) 144+15 j 144,779L 5,94 º

Z1 =√15 2+(−6)2=16,155

15
arctg =−68,19°
−6

Z2 =√15 2+144 2=144,779

15
arctg =5,94 °
144

En una línea de transmisió n sin perdida

Z 0=50 Ω

ZL= 100 – 100 jΩ

Determinar para:

J= 16Hz

a) Línea de transmisió n desadaptada


b) Línea de transmisió n adaptada

1º φ L =¿

2º expresió n de la tensió n y corriente

3º impedancia (Z) 5cm de la carga

4º sistema de potencia

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 95


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

a) Línea de transmisión desadaptada

φ L =|φ L|. e JφL

Z −Z (100+100 )−50 50−100


|φ L|= ZL + Z 0 = (100+100 j )+50 = 150+100j =111,8 ⌊ 63,43 º ¿ ¿¿=0,62 ⌊29,73 º ¿ ¿
L 0 j j

|φ L|=0 , 62 . e29 ,73


√ 1002 +502=111,8
100
tang= → ∝=arctang (63,43º )
50

√ 1502 +1002=111,8
100
tang= → ∝=arctang (33,7 º)
150

π → 180

29,7
x → 29,7  x= . π=0,16 π
180

φ L =|φ L|. e JφL=0 ,62 . e j 0 ,16 πL línea desadaptada R//

b) Linea de transmisión adaptada

Z −Z (100+100 )−(100+100 )
|φ L|= ZL + Z 0 = (100+100 j )+(100+100 j) =¿
L 0 j j

|φ L|=0

2º Expresión de La tensión y la corriente


−JKL
JKL −¿.e ¿
e
U =U +¿. +U L ¿
L

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 96


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

3º Expansión de la intensidad

1
I= ¿
Z0

1º Hallar la constante K

2π C 3 . 1010 cm/seg
K= ; λ= = =30 cm
λ F 1 . 109 1/seg

1
2π π
K= = cm−1 R//
30 15
15

U +¿=Ondanormal ¿
Sustituyendo el resultado de K L

Tensión Intensidad

JKL
−JKL
1
I=
−¿.e ¿
e ¿
U =U +¿. +U L ¿
L Z0

Jπ /15L −¿ .e
−Jπ /15 L
¿ 1
U =U +¿. e +U L ¿
I= ¿
L 50

e
Jπ /15L 1
U =U +¿. ¿
I= ¿
L
50

3º impedancia (Z) 5cm de la carga

1+ φ L . e−2 JKL
Z=Z 0 −2 JKL
1−φ L . e

1+0,62 . e j 0,16 πL e−2 Jπ /15 L


Z=50
1−0,62. e j 0,16 πL e−2 Jπ /15 L

Z = 5cm

1+0,62 . e j 0,16 πL e−2 Jπ / 15 L


5=50
1−0,62 . e j 0,16 πL e−2 Jπ /15 L

j 0,16 πL−−2 Jπ /15 L= j 0,16 π 5−−2 Jπ /15(5)

2
j 0,16 πL−−2 Jπ /15 L=5 πj (0,16− )
15

j 0,16 πL−−2 Jπ /15 L=5 πj (0,03)

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 97


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

j 0,16 πL−−2 Jπ /15 L= j 0,13 π

1+0,62 . e j0,16 πL e−2 Jπ / 15 L


Z(5 cm)=50
1−0,62 . e j 0,16 πL e−2 Jπ / 15 L

1+0,62. e j 0,13 π 1,57+0,25 j


Z 5 cm =50
( ) j 0,13 π
=50
1−0,62 . e 0,43+0,25 j

Pasar a forma binó mica

1+0,62 . e j 0,13 π =1+ 0,62 cos ( 0,13 π )+ sen(0,13 π )

1+0,62 . e j 0,13 π =1+ 0,62 ( 0,92 )+ j(0,4)

1+0,62 . e j 0,13 π =1+ 0,57+0,25 j


j 0,13 π
1+0,62 . e =1,57+0,25

Pasar a forma polar

Z=√ 1,572 +0,252=1,59 1,59 ⌊ 9,05º ¿ ¿

0,58
∝=arctang =9,05
0,77

Z=√ 0,432 +0,252=0,5

0,25
X =∝tang ∝=arctang =30,17
0,43

Z=50 1,59 ⌊ 9,05 º ¿ ¿¿=50 . 3,18 ⌊−21,12Ω ¿ ¿ R//. Impedancia de 5cm de la


carga

Sustituyendo en la forma anterior

1+ φ L . e−2 JKL 1+ 0
Z=Z 0 −2 JKL
=Z 0 =Z0 =50 linea adaptada
1−φ L . e 1−0

4º desadaptada, coeficiente de onda estacionaria

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 98


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

1+|φ L|
S=
1−|φ L|

1+0,62 1,62
S= = =4,26
1−0,62 0,38

Coeficiente para onda de transmisió n adaptada

1+0
S= =1
1+0

Ejercicio 3
COEFICIENTE DE REFLEXION

Indica las pérdidas de la línea

Datos:

Z 0=77 Ω Z(9cm)

ZL= 125 – 150 jΩ

F= 36Hz

a) LINEA DESADAPTADAS

φ L =|φ L|. e JΨL

Z −Z (125−150 )−77 48−150


|φ L|= ZL + Z 0 = (125−150j )+77 = 202−150j =157,49 ⌊−72,25 º ¿ ¿ ¿=0,62 ⌊−35,65 º ¿ ¿
L 0 j j

√1502 + 482 =157,49 ⌊−1,26 ¿¿ ¿=0.62 ⌊ 0,09¿ ¿


√2022 −1502
|φ L|=1,16 j 0,09

−150
tang= ∝=arctang (−3,125 )=−1,26
48
SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 99
COMUNICACIONES INDUSTRIALES

202
tang= ∝=−1,35
−150

π → 180

0,09
x → 0,09  x= . π=5 . 10−4 π
180

φ L =|φ L|. e JφL=1,16 j 0,09 πL Línea desadaptada R//

b) LINEA ADAPTADA

Z −Z (125−100J )−(125−100 J )
|φ L|= ZL + Z 0 =
L 0 ( 125−100J ) +(125−100J )

|φ L|=0

c) EXPANSIÓN DE LA TENSION Y CORRIENTE


−JKL
JKL −¿.e ¿
e
U =U +¿. +U L ¿
L

d) EXPANSION DE LA INTENCIDAD

1
I= ¿
Z0

1º Hallar la constante K

2π 3 . 1010
K= ; λ= =30 cm
λ 1. 109

1
2π π
K= = cm
30 15
15

EXPANSIÓN DE LA TENSION Y CORRIENTE


−JKL
JKL −¿.e ¿
e
U =U +¿. +U L ¿
L

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 100


COMUNICACIONES INDUSTRIALES
−JKL
JKL −¿.e ¿
e
U =U +¿. +U L ¿
L

−Jπ /15 L
Jπ /15L −¿ .e ¿
e
U =U +¿. +U L ¿
L

1
I= ¿
Z0

1
I= ¿
77

Línea adaptada (cuando la línea esta reflejada no hay perdida).


Jπ /15L
e
U =U +¿. ¿
L

1
I= ¿
50

Z a 5cm de la carga

Línea desadaptada

1+φ L . e−2 JKL


Z=Z 0 −2 J KL
1−φ L . e

L= 9cm

1+ 0,626 .e J (−0,198 π )L . e−2 Jπ /sL


Z=77 J(−0,198 π ) L −2 Jπ / sL
1−0,626 . e .e

1+ 0,626 .e J (−0,198 π )L−2 Jπ/ sL


Z=77
1−0,626 . e J(−0,198 π ) L−2 Jπ/ sL

1+ 0,626 .e J (−0,198 π )9−2 Jπ / s 9


Z=77 J(−0,198 π )9−2 Jπ /s 9
1−0,626 . e

Z=J (−0,198 π )9−2 Jπ /s 9

2
Z=9 πJ (−0,198− )
s

Z=5,38 πJ

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 101


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

1+ 0,626 .e−5,38 πJ
Z=77
1−0,626 . e−5,38 πJ

FORMA BINOMICA

1+0,626 . e−5,38 πJ =1+0,626 ⌊ cos (−5,38 π ) +sen (−5,38 π ) J ¿ ¿

1+0,626 . e−5,38 πJ =1+0,626 [−0,368+ 0,93 J ]

1+0,626 . e−5,38 πJ =1+0,23+ 0,58 J

1+0,626 . e−5,38 πJ =0,77+0,58 J

1+0,626 . e−5,38 πJ =1,23+ 0,58 J

FORMA POLAR

1+ 0,626 .e−5,38 πJ
Z=77 −5,38 πJ
1−0,626 . e

77+ 0,58 J
Z=
1,23+ 0,58 J

Z=√ 0,772 +0,582=1,59 1,59 ⌊ 9,05º ¿ ¿

0,58
∝=arctang =9,05
0,77

Z=√ 1,232+ 0,582=0,5 0,5 ⌊ 30,17 ¿¿

0,58
∝=arctang =30,17
1,23

Z=77 1,59 ⌊ 9,05 º ¿ ¿ ¿=77 . 3,18 ⌊−21,12 Ω¿ ¿

Z es de 9cm de largo

En el caso de que la línea este completamente adaptada.

φ L =0 Hay que sustituir en la línea desadaptada

1+ φ L . e−2 JKL
Z=Z 0
1−φ L . e−2 JKL

Para adaptada φ L =0

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 102


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

1+ 0 . e−2 JKL
Z=Z 0 =Z 0
1−0. e−2 JKL

Z ( 9 cm )=Z 0

Apartado 4

Coeficientes de ondas estacionarias

1+|φ L|
S= en el caso de que sea adaptada
1−|φ L|

1+0,626
S= =4,26
1−0,626

1+0
S= =0 en el caso de que sea desadaptada
1−0

Suponiendo que la línea tenga una:

 Tensió n de comienzo de la línea de 10V


 Constante de atenuació n = ∝=3,5.10−3 NP / cm

Se pide calcular la potencia disponible a 200Cm del origen.

U max2
P=
8 . Z0
2
P L=Pmax . e−2∝ L (L−|φL| )

102
P= =0,16 W
8 . 77

P L=0,16 e¿ ¿

e ¿¿

P L=0,16 .0,24 (1−0,626 2)

P L=0,023

P L=2,3 . 10−3 mW

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 103


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

RESISTENCIAS DEL FILTRO


 R2 para que la salida sea 2,5V
 Dimensiones del condensador para:

Se toma una impedancia de entrada para evitar que el circuito consuma mucho y
aumentar la impedancia de entrada. Y se toma

Para los calculos se toma un Amplificador Operacional (A.O) ideal por lo tanto:

V- y V+ = 0

U −¿ U −¿
I 1=U 1− ; I 2=Us− ¿¿
R1 R2

U −¿ U −¿
I1 = I2  U 1− =Us− ¿¿
R1 R2

Ue0 Us−0
=
R1 R2

Us R 2
=
Ue R 1

2,5
R 2= . 10 .10 3=2500 Ω
10

R 2 |Z 2|
G= =
R1 R1

−2 dB=20 logG

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 104


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

−3 1
G=log−1 =0,7=
20 √2

|Z c| R2 1
= .
R1 R 1 √2

Determinar Zc

1 1 1 1 R2
Z c= = = = =
1 1 1 1 1 1+ R 2 WC 1+ R 2WC
+ + +WC
R 2 Xc R2 1 R2 R2
WC

R2
|Z c|= 2
√1+( R 2 WC )
Se sustituye en la expresió n
R2
2
√ 1+( R 2WC ) R2 1 1 2
1 2

R1
= .
R 1 √2

( √ 1+( R 2WC ) 2 ) ( )
=
√2
1 1
=
√1+( R 2 WC ) 2 2

2=1+ R 22 W 2 C2

2−1=R22 (2 π )2 ( fc )2 C 2

1
√ C2 =
√ 2 2
R ( 2 π ) ( fc )
2
2

1
C=
R 2 2 π fc

1
C= =24 nF
2500. 2 π . 2700

Se pone un sumador Amplificador Operacional

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 105


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

Para eliminar los picos negativos de la señ al de salida del filtro se monta dicha
señ al sobre una señ al de continua que proviene del circuito diseñ ado
anteriormente por lo que es necesario un circuito sumador.

Función del Temporizador

Se utiliza para emitir los pulsos

El S.H es un Sample Huol es un dispositivo electró nico de muestra y control de la señ al de


entrada.

Consta por un puente de los circuitos colindantes

Un interruptor electró nico es el que hace un muestreo al dato que se a generado.

Un condensador es l carga que mediante el interruptor se toma una muestra de la señ al.

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 106


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

TASA DE ERRORES DE TECNICAS DE TRANSMISION DE


DATOS
Se denomina tasa de errores sobre un equipo terminal de datos debido a la
relació n de bits recibidos y transmitidos de manera erró nea respecto de la
cantidad total de bits transmitidos.

cantidad de bits con errores


Ber=
cantidad de losbits transmitidos

Una computadora recibe desde una fuente remota un total de 120Mbits que
corresponden a un archivo y a los datos de control que posibilitaron la
transmisió n, si durante la transmisió n se produjeron 480 bits con errores. ¿ cual es
la tasa de errores en ver esa transmisió n?. Se trabaja con un có digo de 8 bits por
bytes.

120MB= 120´000.000 X 8 = 960´000.000 bits transmitidos

480
Ber= =5 x 10−6
960´ 000.000

METODOS DE DETECION Y CORRECION DE ERRORES


De Detecció n:

 Control de paridad
 Có digo poli nominal

CONTROL DE PARIDAD
 Vertical vcr
 longitudinal lrc
 dimensional
 bidimensional o de doble paridad
 cintrica o entrelazada.

CORRECION
 Có digos auto correctivos
o HAMMING
o HAGELBARGER
o BOSE CHAUDURI
 Técnicas especiales de transmisió n.
o Correcció n de errores hacia adelante FEC
o Rendimiento automá tico de repetició n ARQ

Se denomina error de transmisió n a toda alteració n o mutilació n en un mensaje


recibido, que hace que no sea una técnica fiel del mensaje tal como fue transmitido.

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 107


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

TRATAMIENTO DE LOS ERRORES


Otra forma de disminuir detectar y corregir errores de transmisió n es enviar datos
adicionales en el contenido del mensaje, el contenido sú per abundante de
informació n a los efectos de la correcció n y detecció n de errores se denomina
redundancia.

La detección de errores mediante el control de paridad se basa agregando otros


bits de control adicionales en la secuencia de bit de la informació n transmitido.

Estos bit de control no trasportan informació n alguna, sino que solo se utilizan
para la verificació n de la paridad de la secuencia de bit de datos.

Se desea mandar un mensaje compuesto por 5bytes de 8 bits cada uno, y estos
será n los siguientes:

S1= 00100110

S2=01100100

S3=00100101

S4=01000100

S5=00100100

Calcular el campo checksum= (chequear suma), que contendrá los bit de


verificació n.

S 1+S 2+ S 3+ S 4+ S 5=Complemento a 1 de ⌊ ∑ ¿total ⌋=checksum ¿

S 1 00100110
S 2 01100100
10001010
S 3 00100101
10101111
S 4 01000100
11110011
S 5 00100100
100010111
011101000

CONCEPTO DE RETARDO DE TRANSMISION


Llamaremos retardo de transmisió n Rt al tiempo que empleara la señ al de
comunicaciones para cubrir una distancia dada,

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 108


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

distancia
Rt =
velocidad de programacion

Se desea conocer el retardo aproximado de una comunicació n electró nica utilizara


el satélite HISPASAT-1B ubicada en la ventana orbital 30º sur este. En orbital geo
sincró nicas y que está a una distancia de que las estaciones terrenas y extremos
de enlace de 36.000km, se podrá n despreciar los retardos sobre los vínculos
terrestres por estar muy pró ximos a las estaciones satélites, la distancia total a
recorrer será la misma para la subida del satélite y su descenso que son 36.000km
por lo tanto la combinació n recorrerá un total de 72.000/km

72 ´ 000.000 m
Rt = =0,24 seg
m
300´ 000.000
s

2.- se desea conocer el retardo aproximado de una comunicació n telefó nica que
cuenta con un enlace terrestre establecido sobre cables de cobre que tienen una
distancia entre extremos de 5500km, se sabe que la velocidad de propagació n en
este circuito es de 235m/seg

55000000 m
Rt = =0,234 seg
m
32500000000
s

CANTIDAD DE INFORMACION
1 1 1
I { S }=log 2 [ shannon ] I { S }=log 10 [ Hartley ] I { S }=log e [ Nat ]
p( s) p(s) p(s)

1 H artley =3,32 shanno

1 Nat =1,44 shannon1 Hartley=2,30 Nat

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 109


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

Tren de pulsos

Calcular la cantidad de informació n que contiene un tren de pulsos como la figura,


este ejemplo se puede apreciar de los bits transmitidos en el tren de pulsos x-
probables, la probabilidad de una aparició n de un bit 1, es de:

7 3
P(1) = P(0 )=
10 10

1 1
I (1)=log 2 I (0) =log 2
7 3
10 10

I (1)=log 2 1,25 I (0) =log 2 5

I (1)=0,32 Shannon I (0) =2.32 Shannon

Con la cantidad de informació n de cada bit 0 o 1.

CAPACIDAD DE UN CANAL
Se desea transmitir datos de un canal de comunicació n con una relació n de canal
serial a ruido, calcular la capacidad de este canal a partir del teorema de Shannon,
Harley, para ello se tomara el ancho de banda de un canal telefó nico de 3400Hz.

S
C=∆ ρ∗log 2 1+( N )
C=3.400∗log 2 (1+100 )=3.400∗6,65

C=22.637 bps

Teorema de NYQUIST
Para el caso de un canal lineal sin ruido el teorema de Nyquist expresa y permite
demostrar que no se puede sobrepasar una velocidad de pulsos má xima y que esta

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 110


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

resultara funció n de la frecuencia má xima de transmisió n que es la velocidad de


modulació n.

f n >2 fmax

FN frecuencia Nyquist o muestreo

EFICIENCIA DE CANAL DE COMUNICACIÓN.


Definiremos como eficiencia o rendimiento épsilon de un enlace de datos al
cociente entre la velocidad real y transferencia de datos y la velocidad de
transmisió n.

Vrtd
E=
Vt

Se quiere conocer una eficiencia de un enlace dedicado establecido en un empresa


entre sus centros de có mputos y una placa de informació n vinculados de forma
remota el enlace tiene una velocidad de trasmisió n de 250kByte/seg., efectuaron
las siguientes mediciones sobre archivos de diferentes medició n y transferido
mediante el protocola FTP y se sabe que se trabaja con un có digo de 8bit por bytes
las menciones son 8 megas y un tiempo de transmisió n y tardan el llegar 5M en
210 seg, 9megas en 450 seg.

1 kb=1024 bytes

8 MB=8388608 bytes →67108864 bits

67108864
Vrtd= =209715bps
320

5 MB=5242880bytes → 41943040 bits

41943040
Vrtd= =199718 bps
210

9 MB=9437184 bytes → 75497472bits

75497472
Vrtd= =167772bps
450

209715+199718+167772
P romedio= =192405bps
3

v rtd 192405
ε= = =0,7696
v t 250000

ε =76,96 %

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 111


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

LINEAS DE TRANSMISION DESADACTADAS


Datos:

Z 0=77 Ω

ZL= 125 – 150 j Ω

F= 36Hz

φ L =|φ L| eJΨL

Z −Z 125−150 −77 48−150


|φ L|= ZL + Z 0 = 125−150 j +77 = 202+150j =157,49 ⌊−72,25 º ¿ ¿ ¿=0,62 ⌊−35,65 º ¿ ¿
L 0 j j

π → 180

−35.65
x → 35,65  x= . π=−0,198 π
180

φ L =0 , 62. e J (−0 ,198 ) L

LINEA ADAPTADA
Z −Z (125−150J )−(125−150 J )
|φ L|= ZL + Z 0 = =0
L 0 ( 125−150J ) +(125−150J )

−JKL
JUL −¿.e ¿
e
U =U +¿. +U L ¿
L

1
I= ¿
Z0

a)
−Jπ /s L
Jπ /sL −¿.e ¿
e
U =U +¿. +U L ¿
L

1
U= ¿¿
77

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 112


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

b)
J π /sL
e
U =U +¿. ¿
L

1+ φ L . e−2 JKL
Z=Z 0 −2 JKL
1−φ L . e

L= 9cm

1+ 0,626 . eJ (−0,198 π )L .e−2 Jπ / sL


Z=77
1−0,626 . e J(−0,198 π ) L . e−2 J π / sL

1+ 0,626 .e J (−0,198 π )L−2 Jπ / sL


Z=77 J(−0,198 π ) L−2 Jπ / sL
1−0,626 . e
J (−0,198 π )9−2 Jπ/ s 9
1+ 0,626 .e
Z=77
1−0,626 . e J(−0,198 π )9−2 Jπ /s 9

Z=J (−0,198 π )9−2 Jπ /s 9

2
Z=9 πJ (−0,198− )
s

Z=5,38 πJ

1+ 0,626 .e−5,38 πJ
Z=77
1−0,626 . e−5,38 πJ

FORMA BINOMICA
1+0,626 . e−5,38 πJ =1+0,626 ⌊ cos (−5,38 π ) +sen (−5,38 π ) J ¿ ¿

1+0,626 . e−5,38 πJ =1+0,626 [−0,368+ 0,93 J ]

1+0,626 . e−5,38 πJ =1+0,23+ 0,58 J

1+0,626 . e−5,38 πJ =0,77+0,58 J

1+0,626 . e−5,38 πJ =1,23+ 0,58 J

FORMA POLAR
1+ 0,626 .e−5,38 πJ
Z=77
1−0,626 . e−5,38 πJ

77+ 0,58 J
Z=
1,23+ 0,58 J
SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 113
COMUNICACIONES INDUSTRIALES

Z=√ 0,772 +0,582=1,59 1,59 ⌊ 9,05º ¿ ¿

0,58
∝=arctang =9,05
0,77

Z=√ 1,232+ 0,582=0,5 0,5 ⌊ 30,17 ¿¿

0,58
∝=arctang =30,17
1,23

Z=77 1,59 ⌊ 9,05 º ¿ ¿ ¿=77 . 3,18 ⌊−21,12 Ω¿ ¿

Z es de 9cm de largo

En el caso de que la línea este completamente adaptada.

φ L =0 Hay que sustituir en la línea desadaptada

1+ φ L . e−2 JKL
Z=Z 0
1−φ L . e−2 JKL

Para adaptada φ L =0

1+ 0 . e−2 JKL
Z=Z 0 =Z 0
1−0. e−2 JKL

Z ( 9 cm )=Z 0

Apartado 4

Coeficientes de ondas estacionarias

1+|φ L|
S= en el caso de que sea adaptada
1−|φ L|

1+0,626
S= =4,26
1−0,626

1+0
S= =0 en el caso de que sea desadaptada
1−0

Suponiendo de que la línea tenga una:

 Tensió n de comienzo de la línea de 10V


 Constante de atenuació n = ∝=3,5.10−3 NP / cm

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 114


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

Se pide calcular la potencia disponible.

U max2
P=
8 Z0
2
P L=Pmax . e−2∝ L (L−|φL| )

102
P= =0,16 W
8 . 77

P L=0,16 e¿ ¿

e ¿¿

P L=0,16 .0,24 (1−0,626 2)

P L=0,023

P L=2,3 . 10−3 mW

DOCUMENTO Nº 3

ESQUEMAS EXPLICATIVOS COMENTADOS, CONSTITUCIÓN


TÍPICA DE DISPOSITIVOS FUNCIONALES IMÁGENES,
DIAGRAMAS DE USO HABITUAL EN LAS COMUNICACIONES
INDUSTRIALES.

EJERCICIO # 1

En 3 sistemas de comunicació n que conozcas distinguir receptor,


emisor, mensaje, medio y protocolo. Pon al menos una imagen de uno
de ellos y cita las ventajas e inconvenientes de cada sistema.

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 115


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

El emisor es la persona que se encuentra transmitiendo el mensaje por


medio del canal de una línea telefó nica el cual llega asta el receptor que
es el cual recibe el mensaje por medio de dicho canal

Aquí en esta imagen se puede observar que la persona que emite el


mensaje es la que tiene el altavoz que es el medio o canal que usa para
hacer llegar el mensaje al receptor .

EJERCICIO # 2
SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 116
COMUNICACIONES INDUSTRIALES

Explicar las con vuestras palabras las figuras 1.1 y 1.2 del libros de
consultas del curso utilizando el lenguaje de comunicaciones adecuado.

El emisor es el PC que se encuentra a la Izda., envía un mensaje al PC de la drcha.,


para ello se tiene en cuenta el Protocolo que son las normas que regulan él envió
de este mensaje. Y se envía a través de la red, el medio o canal, ya sea local si está n
conectados en red o a través de internet. El Receptor debe decodificar el mensaje
teniendo en cuenta el mismo protocolo.

Para que una red sea efectiva debe cumplir los tres criterios que se señ alan en el
esquema 1.2. Estos son:

 Rendimiento. Que se mide como el tiempo que tarda un mensaje


en ser enviado o el tiempo que hay entre una petició n y su
respuesta.
 La fiabilidad. Es la cantidad de veces que se producen errores o
el tiempo que necesita el sistema para solucionarlo
 Seguridad. Consiste en proteger los datos contra accesos no
autorizados o virus.

EJERCICIO # 3
Se tienen 3 dispositivos conectados en topología de mallas, se pide el nú mero de
canales y el nú mero de puertos necesarios para la conexió n.

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 117


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

Numero de canales=n ( n−1 )=3 ( 3−1 ) =6


numeros de puertos=n−1=3−1=2
 Ejercicio desde la 2.1 hasta 2.19

En esta figura se ve los dos tipos de configuració n de línea que existe, la de


punto a punto y el multipunto.

Diferentes conexiones punto a punto, en la que solo es posible enviar y


recibir informació n, no simultá neamente, entre dos dispositivos.

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 118


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

En la configuració n de línea multipunto, todos los equipos comparten el


mismo enlace.

Diferentes formas en la que está diseñ adas la red, donde dos o má s enlaces
forman una topología.

La topología en malla tiene una cantidad de enlaces igual -1 a equipos conectados.

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 119


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

En la topología en estrella todos los dispositivos está n conectados a un


concentrador a través de un ú nico enlace.

Es una variació n de la topología en estrella, el funcionamiento es el mismo


que el de estrella solo que los nodos está n conectados entre sí.

La topología en bus es un cable largo el cual se conecta a los dispositivos a


través de una sonda.

La topología en anillo, está n conectados todos los dispositivos a un cable


donde cada dispositivo funciona como receptor, emisor, repetidor.

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 120


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

La topología hibrida, es una mezcla de las diferentes topologías que hay.

Diferentes tipos de modo de transmisión.

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 121


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 122


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

EJERCICIO # 4

De todos los ejerció de la pá gina web de todos organismos tres normas


década uno dentro de esas tres normas título de la norma y lo que
describe cada norma.

Normas internacionales de ámbito mundial.

ISO http://www.iso.org/iso/home.html

 ISO 16:1975 — Frecuencia de afinació n está ndar: «La 440»1 es el nombre


que se le da coloquialmente al sonido que produce una vibració n a 440 Hz a
20 °C y sirve como está ndar de referencia para afinar la altura musical.

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 123


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

 ISO 50001 se desarrolla a petició n de la Organizació n de las Naciones


Unidas para el Desarrollo Industrial (UNIDO) que había reconocido la
necesidad de la industria de un está ndar internacional como respuesta
eficaz al cambio climá tico y la proliferació n de los está ndares nacionales de
la Gestió n de la energía.
 ISO 11898. Dicha especificació n define las dos primeras capas, la capa
física y la capa de enlace de datos, del modelo OSI de interconexió n de
sistemas. En base a dichos está ndares, los buses CAN se pueden clasificar en
dos tipos:
 CAN de alta velocidad (hasta 1 Mbit/s).
 CAN de baja velocidad tolerante a fallos (hasta 125 kbit/s)

CEI http://www.iec.ch/

 IEC 60309 (anteriormente IEC 309) es un standard internacional de


la Comisió n Electrotécnica Internacional para "Enchufes de uso industrial".
El mayor voltaje permitido por la norma es 690 V CC o CA; la corriente má s
alta, 250 A; y la mayor frecuencia, 500 Hz. El rango de temperaturas es de
−25 °C a 40 °C.
 IEC 61131 es un conjunto de normas e informes técnicos publicados por
la Comisió n Electrotécnica Internacional con el objetivo de estandarizar
los autó matas programables.
 ISO/IEC 11801 especifica sistemas de cableado para telecomunicació n de
multipropó sito cableado estructurado que es utilizable para un amplio
rango de aplicaciones (aná logas y de telefonía ISDN, varios está ndares de
comunicació n de datos, construcció n de sistemas de control,
automatizació n de fabricació n)

UIT http://www.itu.int/es/ITU-T/Pages/default.aspx

 ITU-T A.7 (11/2012) This Recommendation describes working methods


and procedures of a focus group such as its establishment, terms of
reference, leadership, participation, financing, support, deliverables, etc.
 ITU-T T.0 (07/1996) Classification of facsimile terminals for document
transmission over the public networks
ITU-T L.12 (03/2008). Splices are critical points in the optical fibre network, as
they strongly affect not only the quality of the links, but also their lifetime. In fact,
the splice shall ensure high quality and stability of performance with time. High
quality in splicing is

 usually defined as low splice loss and tensile strength near that of the fibre
proof-test level.

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 124


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

Describe la labor de 5 comités técnicos de normalizació n de AENOR relacionado


con las comunicaciones.

 AEN/CTN 139 - TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓ N Y LAS


COMUNICACIONES PARA LA SALUD
Normalizació n de:
Las tecnologías de la informació n y las comunicaciones que sean o puedan ser de
aplicació n en el á mbito de la salud y el bienestar en general, que incluyen:
- Sistemas de informació n sanitaria e historias clínicas:
- Semá ntica, terminología, codificació n y bases de conocimiento;
- Comunicaciones y mensajes;
- Calidad, privacidad y seguridad;
- Dispositivos de conexió n intermitente y tarjetas sanitarias;
- Sistemas y dispositivos para los grupos de tercera edad y personas con
discapacidad;
Con exclusió n de:
Los sistemas, equipos y medios normalizados en otros comités.

 AEN/CTN 133 – TELECOMUNICACIONES
Normalizació n de:
Las tecnologías, los equipos, los productos, las infraestructuras, las redes, los
medios, los servicios y otros aspectos en el campo de las telecomunicaciones,
(englobando en todo caso cualquier tema desarrollado por el Instituto Europeo de
Normas de Telecomunicació n, ETSI).
Con exclusió n de:
Los aspectos específicos relativos a las telecomunicaciones que con cará cter
excepcional sean competencia de otros Comités constituidos en AENOR.

 ETS 300009 Ed2


Red Digital de Servicios Integrados (RDSI). Sistema de Señ alizació n Nº 7. Parte de
Control de la Conexió n de Señ alizació n (SCCP) (sin conexió n y con conexió n clase
2) para soportar interconexiones internacionales. (RATIFICADA POR AENOR EN
JULIO 2003)

 EN 300766 V1.2.1
Acceso y Terminales (AT); Mú ltiples líneas digitales alquiladas no restringidas de
64 Kbit/s con integridad de octetos presentada a una interfaz estructurada de 2
048 kbit/s en uno o en ambos extremos (D64M); Características de la conexió n y
presentació n de la interfaz de la red. (Ratificada por AENOR en mayo de 2004)

 EN 300448 V1.2.1
 Acceso y terminales (AT). Línea analó gica alquilada de banda vocal de
dos hilos de calidad ordinaria (A2O). Características de conexió n y

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 125


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

presentació n de la interfaz de red. (Ratificada por AENOR en febrero de


2004).

 Descripció n de la norma 802-5 sobre Ethernet.
 Es un está ndar por el Instituto de Ingenieros Electricistas y
Electró nicos (IEEE), y define una red de á rea local LAN en configuració n
de anillo (Ring), con método de paso de testigo (Token) como control de
acceso al medio. La velocidad de su está ndar es de 4 o 16 Mbps.
 El IEEE 802.5 soporta dos tipos de frames bá sicos: tokens y frames de
comandos y de datos. El Token es una trama que circula por el anillo en
su ú nico sentido de circulació n. Cuando una estació n desea transmitir y
el Token pasa por ella, lo toma. É ste só lo puede permanecer en su poder
un tiempo determinado (10 ms). Tienen una longitud de 3 bytes y
consiste en un delimitador de inicio, un byte de control de acceso y un
delimitador de fin. En cuanto a los Frames de comandos y de
datos pueden variar en tamañ o, dependiendo del tamañ o del campo de
informació n. Los frames de datos tienen informació n para protocolos
mayores, mientras que los frames de comandos contienen informació n
de control.
 Las redes Token Ring e IEEE 802.5 son equivalentes, aunque poseen una
serie de características que las diferencian entre sí:
 En las redes de tipo Token Ring denotamos a las terminales conectadas a
un dispositivo como “multistation access unit” o MSAU(es
un concentrador de cableado al cual se conectan todas las estaciones
finales de una red Token Ring), mientras que IEEE 802.5 no especifica
un tipo de topología.
 IEEE 802.5 no se especifica un medio, mientras que en redes IBM Token
Ring se utiliza par trenzado.
 El proceso má s detallado es el que se especifica a continuació n:
 - Si una estació n que posee el Token y tiene informació n por transmitir,
divide el Token, alterando un bit de éste, abre la informació n que se
desea transmitir y finalmente manda la informació n hacia la siguiente
estació n en el anillo.
 - Mientras la informació n circula alrededor del anillo, no existe
otro Token en la red, por lo tanto, otras estaciones que deseen transmitir
deberá n esperar. Es difícil que se presenten colisiones.
 - La informació n del frame circula en el anillo hasta que localiza la
estació n destino, que copia la informació n para poderla procesar.
 - La informació n continua circulando en el anillo y finalmente es borrada
cuando regresa a la estació n desde la que se envió .
 - Se suelta el testigo al anillo de nuevo.

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 126


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

Así garantizamos que el uso del medio es justo y ademá s damos seguridad total de
que no se producirá n colisiones entre los datos que circulan por el anillo.

El Token está formado ú nicamente por los delimitadores y por el indicador de


acceso al medio, dado que como hemos comentado el Token es el ú nico que no
posee informació n.

Ejercicio # 1

Describir la labor de 5 comités técnicos de normalizació n de Aenor relacionado con


las comunicaciones.

 71, relacionado con la tecnología de la informació n


 116, relacionado con los sistemas industriales automatizados
 133, relacionado con las telecomunicaciones
 139, relacionado con ambos las tecnologías de comunicació n y
telecomunicaciones

Descripció n de la norma 802-5 sobre Ethernet.

Ejercicio

Se tiene N= tres dispositivos conectados en topología de malla se pide el nú mero


de canales y el nú mero de puertos necesarios para la conexió n.

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 127


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

SEGUNDA EVALUACION

CODIFICACION Y MODULACION
Razón de este capitulo
Es necesario transformar los datos en señ ales antes de enviarlo de un lugar a otro
para ello aplicamos los siguientes métodos de conversió n:

 Conversió n Digital Digital


 Conversió n Analogica a Digital
 Conversió n de Digital a Analogica
 Conversió n Analogica a Analogica

1.1 CONVERSIÓN DIGITAL DIGITAL


La codificació n o conversió n digital a digital, es la representació n de la informació n
digital mediante una señ al digital. Por ejemplo la transmisió n de datos de un
ordenador a la impresora es digital.

En este tipo de codificaciones, los unos y ceros binarios se traducen a una


secuencia de pulsos de voltaje que se pueden programar por un cable.

Figura 1.1 Codificació n de digital a digital

Tipos de codificación:

Figura 1.2 Tipos de codificació n de digital a digital.

CODIFICACION UNIPOLAR
La codificació n unipolar es muy sencilla y muy primitiva aunque actualmente es
casi obsoleta, permite representar los conceptos usados con los sistemas de

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 128


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

codificació n má s completos y permite examinar los tipos de problemas que se


deben de resolver en los sistemas de transmisió n digitales.

El sistema de transmisió n digital va como pulsos de voltaje por un medio de


enlace, cable o un hilo.

En este tipo de codificació n consta de dos partes: COMPONENTE DC y la


SINCRONIZACION.

Figura 1.3 codificació n Unipolar

CODIFICACIÓN POLAR
La codificació n polar usa dos niveles de voltaje: uno positivo y uno negativo. Estos
dos niveles en su mayoría de los métodos de codificació n polar se reducen el nivel
de voltaje medio de la línea y se alivia el problema de la componente DC.

Figura 1.4 codificació n Polar

Los métodos má s populares son 3:

NRZ-L: El nivel de la señ al depende del tipo de bit que representa. Habitualmente,
un valor de voltaje positivo indica que el bit es un O y un valor de voltaje negativo
significa que el bit es un 1 (o viceversa); por tanto, el nivel de la señ al depende del
estado del bit.

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 129


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

NRZ-I: Es una inversió n del nivel de voltaje representa un bit 1. Es la transició n


entre el valor de voltaje positivo y negativo, no los voltajes en sí mismos, lo que
representa un bit 1.Un bit O se representa sin ningú n cambio.

NRZ-I: es mejor que NRZ-L debido a la sincronizació n implícita provista por el


cambio de señ al cada vez que se encuentra un l, la señ al se invierte si se encuentra
un 1.

Figura 1.5 codificació n NRZ–L y NRZ-I

CATEGORIA RZ
En este se puede ver que los datos originales contienen tiras de unos o ceros
consecutivos, el receptor puede sufrir pérdidas. Una forma de asegurar la
sincronizació n es enviar una señ al específica para temporizació n de un canal
distinto. Sin embargo, esta solució n es cara y genera sus propios errores. Una
solució n mejor es incluir de alguna forma la sincronizació n dentro de la señ al
codificada.

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 130


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

Figura 1.6 Codificacion RZ

CATEGORÍA BIFASICA
Probablemente, la mejor solució n existente para el problema de la sincronizació n
Como en RZ, estas transiciones a mitad del intervalo permiten la sincronizació n. .

Codificación Manchester: Usa la inversió n en mitad de cada intervalo de bit para


sincronizar y para representar bits. Una transició n de negativo a positivo
representa un 1 binario y una transició n positivo a negativo representa un O
binario. Usando una transició n con ese doble objetivo, la codificació n Manchester
logra el mismo nivel de sincronizació n que RZ pero con dos valores de amplitud.

Manchester diferencia:. La inversió n en la mitad del intervalo de bit se usa para


sincronizació n, pero la presencia o ausencia de una transició n adicional al
principio de cada intervalo se usa para identificar el bit. Una transició n significa un
O binario, mientras que la ausencia de transició n significa un 1 binario.

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 131


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

Figura 1.7 Codificador Manchester y Manchester diferencial

CODIFICADOR BIPOLAR
En la codificació n bipolar se usan tres niveles: positivo, cero y negativo.

Hay tres tipos de codificaciones bipolares que son populares en la industria de


transmisió n de datos:

 AMI
 B8ZS
 HDB3

Bipolar con Inversión de marca alternada (AMI)


Es la forma má s sencilla de codificació n bipolar, AMI significa inversió n a 1alterno.
Un valor neutral, es decir, un voltaje O, representa el O binario. Los unos binarios
se representan alternando valores de voltaje positivos y negativos.

Figura 1.8 Codificació n Bipolar

Bipolar con sustitución de 8 ceros (B8ZS)


B8ZS proporciona sincronizació n de secuencias largas de ceros. En la mayoría de
los casos, B8ZS funciona de forma idéntica a AMI bipolar.

La diferencia entre B8ZS y la AMI bipolar se produce cuando se encuentran ocho o


má s ceros consecutivos dentro del flujo de datos. La solució n provista por B8ZS es
forzar cambios artificiales de señ al, denominadas violaciones, dentro de la tira de
ceros. Cada vez que hay una sucesió n de ocho ceros, B8ZS introduce cambios en el
patró n basados en la polaridad del 1 anterior.

Si el valor del 1 anterior era positivo, los ocho ceros se codificará n entonces como
cero, cero, cero, positivo, negativo, cero, negativo, positivo.

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 132


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

Figura 1.9 Codificació n B8ZS

En B8ZS si viene 8 ceros seguidos, se cambia el patró n en una de las dos formas
basadas en la polaridad del anterior.

Bipolar 3 de alta densidad (HDB3)


Esta convenció n, denominada HDB3, introduce cambios dentro del patró n AMI
bipolar cada vez que se encuentran cuatro ceros consecutivos en lugar de esperar
por los ocho del método B8ZS. Aunque el nombre es HDB3, el patró n cambia cada
vez que se encuentra cuatro ceros seguidos.

En HDB3 si hay cuatro ceros seguidos, se cambia el patró n usando una de las
cuatro formas basadas en la polaridad del 1 anterior y el nú mero de unos desde la
ú ltima sustitució n.

Si la polaridad del bit anterior era positiva, la violació n es positiva. Si la polaridad


del bit anterior era negativa, la polaridad es negativa.

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 133


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

Siempre que el nú mero de unos de la ú ltima sustitució n sea par, B8ZS coloca una
violació n en el lugar del primer y cuarto ° consecutivo. Si la polaridad del bit
anterior era positiva, ambas violaciones son negativas. Si la polaridad del bit
anterior era negativa, ambas violaciones son positivas.

CONCLUSIÓN
En la actualidad las conversiones que se estudian deberá n ser má s ampliadas para
los jó venes o personas interesadas en este tema o carrera.

Logrando así que todos obtengamos un conocimiento e interés a profundidad de


un tema incluido su resolució n a problemas que se den.

CONVERSION DE ANALOGICA A DIGITAL


En veces es necesario digitalizar una señ al analó gica, para enviar la voz humana a
larga distancia, es necesario digitalizarla puesto que las señ ales digitales son
menos vulnerables al ruido. Esto se denomina conversació n de analó gica a digital o
digitalizació n de una rables al ruido. Para llevar a cabo, es necesario efectuar una
reducció n del nú mero de valores, potencialmente infinitos en un mensaje
analó gico, de forma que puedan ser representados como un flujo digital con una
perdida mínima de informació n.

En la conversació n analogía a digital se representa la informació n contenida en una


onda continua como una serie de pulsos digitales (unos y ceros).

La conversació n analó gica a digital puede hacer uso de cualquiera de las señ ales
digitales tratadas en la secció n 1.1. La estructura de la señ al de transporte no es el
problema. En lugar de eso el problema es, como trasladar la informació n desde un
nú mero infinito de valores a un nú mero discreto de valores sin perder sentido o
calidad.

Modulación por amplitud de pulsos (PAM)


El primer paso se denomina modulación por amplitud de pulsos (PAM) esta técnica toma una
señal analógica la muestrea y genera una serie de pulsos basados en los resultados del
muestreo. El termino muestreo significa medir la amplitud de la señal en intervalos iguales

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 134


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

CONVERSION ANALOGICA – DIGITAL


Para llevarla a cabo, es necesario efectuar una reducción del número de valores
potencialmente infinitos en un mensaje analógico, de forma que puedan ser representados
como un flujo digital con una perdida mínima de información.

SEÑAL
PAM

CUANTIFICADA
PCM modifica los pulsos creados por PAM para crear una señal completamente digital, para
hacerlo, PCM cuantifica primero los pulsos PAM. La cuantificación es el método para asignar
valores integrales dentro de un rango específico de instantes muestreadas.

TEOREMA DE NYQUIST
De acuerdo al teorema de Nyquist para asegurar una reproducción exacta de una señal
analógica utilizando PAM, la tasa de muestreo deberá ser al menos dos veces mayor que la

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 135


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

frecuencia más alta de la señal original, por tanto si se quiere muestrear voz telefónica con una
frecuencia máxima de 4000HZ, es necesario muestrear a una tasa de muestreo de 8000Hz
muestras por segunda, en general la tasa de muestreo debe ser al menos el doble de la
frecuencia más alta.

MODULACION DE DIGITAL A ANALOGICO


Es el proceso de cambiar una de las características de una señal de base analógica en
información basada en una señal digital (ceros y unos). Los datos digitales deben se
modulados sobre una señal analógica que ha sido manipulada para aparecer como dos
valores distintos correspondientes al 0 y al 1 binario.

TIPOS DE MODULACION DE DIGITAL A ANALÓGICO

Modulación por desplazamiento de fase (PSK), además hay cuatro mecanismo ( y mejor)
que combina cambios en fase y amplitud y que se denomina modulación de amplitud en
cuadratura (QAM). QAM es la más eficiente de estas opciones y es el mecanismo que se
usa en todos los módems modernos.

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 136


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

EJMEPLO 5.5

SEÑAL PORTADORA
Es la transmisión analógica, el dispositivo emisor produce una señal de alta frecuencia que
actúa como base para la señal de información. Esta señal base se denomina señal portadora o
frecuencia portadora, el dispositivo que la recibe está ajustado para la frecuencia de la señal
portadora que espera del emisor. La información digital se modula sobre la señal portadora
modificando una o más de sus características (Amplitud, frecuencia y fase) este tipo de
modificación se denomina (modulación por desplazamiento) y la señal de información se
denomina señal modulada.

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 137


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

RELACION ENTRE LA TASA DE BAUDIOS Y EN ANCHO DE


BANDA EN ASK
El ancho de banda de una señal es el rango total de frecuencias acopadas por esa señal,
cuando se descompone una señal modulada con ASK, se obtiene un espectro de muchas
frecuencias simples. Sin embargo las más significativas son aquellas entre
f c −N baudios I 2 y f C + N baudios I 2 con la frecuencia de la portadora.

BW =( 1+d ) x N baudios

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 138


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

RELACION ENTRE LA TASA DE BAUDIOS Y ANCHO DE


BANDO EN FSK

ANCHO DE BANDA PARA FSK


Cambia entre dos frecuencias portadoras, es fácil analizar como dos frecuencias
coexistentes, se puede decir que el espectro de FSK es la combinación de dos espectros
ASK centrados alrededor de fco y fcf`. El ancho de banda necesario para la transmisión con
FSK es igual a la tasa de baudios de la señal más el desplazamiento de frecuencia.

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 139


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

COSTELACIONES 4-QAM Y 8-QAM


La modulación en cuadratura QAM es la combinación de ASK y PSK para que haya un gran
contraste entre bits.

Aquí vemos 2 combinaciones posibles, 4-QAM y 8-QAM, en los 2 casos los desplazamientos en
amplitud son menores que en fase

4-QAM tiene 1 amplitud y 4 fases y 8-QAM tiene 2 amplitudes y 4 fases

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 140


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

En esta tabla 5.1 muestra las tasas comparativas de bits y baudios para distintos métodos de
modulación de digital a analógico

CONVERSION DE ANALOGICO A ANALOGICO


Esta conversión de analógico a analógico es la representación de información analógica
mediante una señal analógica, la radio esa utilidad familiar es un ejemplo de una comunicación
de analógico a analógico, la modulación analógica se puede conseguir de tres formas de
modulación en amplitud (AM), la modulación en frecuencia (FM) y modulación en fase (PM).

MODULACION EN AMPLITUD
La frecuencia portadora varía su amplitud con los cambios de amplitud de la señal modulada.
La frecuencia y fase no varían.

La señal resultante es la señal modulada

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 141


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

ANCHO DE BANDA DE AM
El ancho de banda total necesario para AM se puede determinar a partir del ancho de banda
¿
de una señal de audio BW t =2∗B W m

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 142


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

MODULACION EN FRECUENCIA
La frecuencia de la señal portadora va cambiando dependiendo de los cambios de amplitud
que tenga la señal modulada

ANCHO DE BANDA DE FM
El ancho de banda de la FM se puede determinar a partir el ancho de banda de una señal de
audio: BW =10∗BW m

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 143


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

CALCULOS
 Calcula el tiempo del periodo con una onda de:

F1 = 50Hz T1 = 1/50 =0.02s

F2 = 1000Hz T2 = 1/1000 = 0.001s

F3 = 10KHz T3 = 1/10k = 10−4 s

F4 = 30MHz T4 = 1/30M = 33−9 s

F5 = 100GHz T5 = 1/100G = 10−11 s

 Calcular la frecuencia para los periodos siguientes

T1 = 10s F1 = 1/10s = 0.1Hz

T2 = 40ms F2 = 1/40ms = 25 Hz

T3 = 10−2 µs F3 = 1/10−2 µs = 10M Hz

T4 = 10−1 ns F4 = 1/10−1 ns = 1GHz

T5 = 102ps F5 = 1/102ps = 1GHz

 Representación gráfica en el dominio de la frecuencia

3π π
U(T) = 10cos (24t + ) + 6sen (48t + ) + 15sen (12t + π)
4 6

W1 = 24 = 2πf1 W2 = 48 = 2πf2 W3 = 12 =
2πf3

24 48 12
F1 = = F2 = = F3 = =
2π 2π 2π
3.81Hz 7.62Hz 1.9Hz

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 144


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

Chart Title
16
12
8
4
0

1,9 3,81 7,62

 Una onda de tensión alterna senoidal tiene por expresión i = 10 sen ϕ. Calcula el valor
de la ordenada para los siguientes valores de ϕ

ϕ 1 = 0º i = 10 sen ϕ; i = 0A

ϕ 2 = 30º i = 10 sen ϕ; i = 5A

ϕ 3 = 45º i = 10 sen ϕ; i = 7.07A

ϕ 4 = 60º i = 10 sen ϕ; i = 8.66A

ϕ 5 = 180º i = 10 sen ϕ; i = 0A

 Una onda de tensión alterna senoidal tiene por ecuación U=220 √ 2sen (ωt). Indica su
expresión algebraica o analítica para frecuencias de f=50Hz, 100, 30 MHz.

F = 50MHz U=220 √ 2sen (ωt) ; U=220 √ 2sen (2πft); U=220 √ 2sen (2*π*50*106∗¿t)

F = U=220 √ 2sen (ωt) ; U=220 √ 2sen (2πft); U=220 √ 2sen (2*π*100*106∗¿t)


100MHz

F = 30MZ U=220 √ 2sen (ωt) ; U=220 √ 2sen (2πft); U=220 √ 2sen (2*π*30*106∗¿t)

 La anterior onda de tensión para una frecuencia de 50 Hz determina el valor de la


ordenada para los siguientes valores del tiempo:

T1 = 5ms U=220 √ 2sen (2*π*50*5*10−3 ) = 8.52V

T2 = 10ms U=220 √ 2sen (2*π*50*10*10−3 ) = 17.05V

T3 = 15ms U=220 √ 2sen (2*π*50*15*10−3 ) = 25.56V

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 145


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

T4 = 20ms U=220 √ 2sen (2*π*50*20*10−3 ) = 34.05V

 Una onda senoidal i = √ 2 10 sen ϕ. Para

ϕ 1 = 135º i = √ 210 sen ϕ; i = 10A

ϕ 2 = 180º i =√ 2 10 sen ϕ; i = 0A

ϕ 3 = 225º i = √ 210 sen ϕ; i = -10ª

ϕ 4 = 315º i =√ 2 10 sen ϕ; i = -10A

 En una onda de tensión de la forma u= √ 3380 sen ϕ. Halla valor en voltios que toma la
ordenada para intervalos de fi de 15º en 15º y dibuja punto por punto la onda
resultante. Sugerencia toma referencia de 1mm por 10V

ϕ u=√ 3380 sen ϕ

0º u=√ 3380 sen ϕ ; u=√ 3380 sen 0 = 0V

15º u=√ 3380 sen ϕ ; u=√ 3380 sen 15 = 170.34V

30º u=√ 3380 sen ϕ ; u=√ 3380 sen 0 = 329V

45º u=√ 3380 sen ϕ ; u=√ 3380 sen 0 = 465.4V

60º u=√ 3380 sen ϕ ; u=√ 3380 sen 0 = 570V

75º u=√ 3380 sen ϕ ; u=√ 3380 sen 0 = 635.75V

90º u=√ 3380 sen ϕ ; u=√ 3380 sen 0 = 658.17V

105º u=√ 3380 sen ϕ ; u=√ 3380 sen 0 = 635.75 V

120º u=√ 3380 sen ϕ ; u=√ 3380 sen 0 = 570 V

135º u=√ 3380 sen ϕ ; u=√ 3380 sen 0 = 465.4 V

150º u=√ 3380 sen ϕ ; u=√ 3380 sen 0 = 329 V

165º u=√ 3380 sen ϕ ; u=√ 3380 sen 0 = 170.34 V

180º u=√ 3380 sen ϕ ; u=√ 3380 sen 0 = 0 V

195º u=√ 3380 sen ϕ ; u=√ 3380 sen 0 = -170.34 V

210º u=√ 3380 sen ϕ ; u=√ 3380 sen 0 = -329 V

225º u=√ 3380 sen ϕ ; u=√ 3380 sen 0 = -465.4 V

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 146


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

240º u=√ 3380 sen ϕ ; u=√ 3380 sen 0 = -570 V

255º u=√ 3380 sen ϕ ; u=√ 3380 sen 0 = -635.75 V

270º u=√ 3380 sen ϕ ; u=√ 3380 sen 0 = -658.17 V

285º u=√ 3380 sen ϕ ; u=√ 3380 sen 0 = -635.75 V

300º u=√ 3380 sen ϕ ; u=√ 3380 sen 0 = -570 V

315º u=√ 3380 sen ϕ ; u=√ 3380 sen 0 = -465.4 V

330º u=√ 3380 sen ϕ ; u=√ 3380 sen 0 = -329 V

345º u=√ 3380 sen ϕ ; u=√ 3380 sen 0 = -170.34 V

360º u=√ 3380 sen ϕ ; u=√ 3380 sen 0 = 0 V

SEÑAL SENOIDAL
800

600

400

200

0
0 15 30 45 60 75 90 105120135150165180195210225240255270285300315330345360
-200

-400

-600

-800

 Cuál es la expresión algebraica de una onda de tensión senoidal, cuyo valor máximo es
de 311,12V y su frecuencia es de 50 Hz.

u = 311,12 sen (2*π*50*t).

 Determina el valor de la tensión de una onda de la forma u = 250 sen 628 t .Al cabo de
5 ms contados desde t = 0.

u = 250 sen 628*5*10−3 = 13.69 V

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 147


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

 Averigua el valor eficaz y medio de la siguiente onda de tensión alterna senoidal u =


311,2 sen ϕ.

VALOR MAXIMO VALOR EFICAZ VALOR MEDIO

311,2 2∗311,2
u = 311,2 sen ϕ U= U=
√2 π

 Una onda de tensión alterna senoidal tiene de valor eficaz 18A y pasa 2 veces
consecutivas por el valor 0 en un tiempo de 10 ms. Calcula el valor máximo, medio, y
la expresión analítica de valor instantáneo.

VALOR MAXIMO VALOR MEDIO VALOR INSTANTANEO

I =Vp∗sen ( ω∗t )=25.45


2∗Vp 2∗25.45
I = Veficaz * √ 2 = 18 * 1.41 = 25.45A I= = =16.2 A ¿ sen ( 2∗π∗f ∗10∗10−3 )
π 3.1416

 Una Onda senoidal tiene un valor maximo de 311,2 Voltios. Averigua el valor medio sin
calcular el valor eficaz.

VALOR MEDIO

2∗Vp 2∗311.2
U= = =198.1 V
π 3.1416

 Calcular la longitud de Onda de todas las frecuencias que aparecen en el ejercicio 1

velocidad de la luz
F λ=
f
300.000.000 m/s
30MHz λ= =10 m
30 Hz
300.000.000 m/ s
50MHz λ= =6 m
50 MHz

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 148


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

300.000.000 m/s
100MHz λ= =3 m
100 MHz

 Calcula la ganancia en dB y en neperios de un amplificador cuya potencia de entrada


es de 18W para las potencias de salida siguientes:

Se pide pasar de dB a neperios y viceversa con las equivalencias

GANANCIAS EN DEBES GANANCIAS EN NEPERIOS


POTENCIAS
Ps 1 Np = 8.686 dB
DE SALIDA dB=10 lg
Pe 1 dB = 0.115 Np

24
24W dB=10 lg =1.25 dB 0.14375 Np
18
32
32W dB=10 lg =3.01 dB 0.346 Np
18
48
48W dB=10 lg =4.26 dB 0.4899 Np
18
60
60W dB=10 lg =5.22 dB 0.6 Np
18

 Si la atenuación producida en la transmisión de una señal G = 0.019dB. calcular la


potencia de salida para las siguientes potencias de entrada:

POTENCIAS POTENCIA
DE ATENUACION DE 0.019dB DE
ENTRADA SALIDA
−0.019 −0.019
17mW Ps=10 10
∗Pe=10 10
∗17∗10−3 16.92mW

−0.019 −0.019
29mW Ps=10 10
∗Pe=10 10
∗29∗10−3 28.87mW

−0.019 −0.019
60mW Ps=10 10
∗Pe=10 10
∗60∗10−3 59.73mW

−0.019 −0.019
45mW Ps=10 10
∗Pe=10 10
∗45∗10−3 44.8mW

 Repetir el ejercicio anterior para los casos siguientes:

GANANCIA DE 3dB POTENCIA


POTENCIAS
DE
DE

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 149


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

ENTRADA SALIDA
3 3
17mW 10
Ps=10 ∗Pe=10 ∗17∗10−3 10 33.9mW

3 3
29mW Ps=10 10∗Pe=10 10 ∗29∗10−3 57.86mW

3 3
60mW Ps=10 10 ∗Pe=10 10 ∗60∗10−3 119.7mW

3 3
45mW 10 10
Ps=10 ∗Pe=10 ∗45∗10−3 89.7mW

POTENCIAS POTENCIA
DE GANANCIA DE 3dB DE
ENTRADA SALIDA
−3 −3
17mW Ps=10 10 ∗Pe=10 10 ∗17∗10−3 8.52mW

−3 −3
29mW 10 10
Ps=10 ∗Pe=10 ∗29∗10−3 0.145mW

−3 −3
60mW Ps=10 10 ∗Pe=10 10 ∗60∗10−3 30mW

−3 −3
45mW Ps=10 10 ∗Pe=10 10 ∗45∗10−3 22.5mW

 El resultado del ejercicio anterior pasar a neperios:

GANANCIAS EN NEPERIOS

GANANCIA EN DEBES 1 Np = 8.686 dB

1 dB = 0.115 Np

3dB 0.345 Np

-3dB -0.345 Np

 Nivel de potencia dBmW, se pide hallar las ganancias para las potencias de salida
siguientes:

POTENCIAS DE GANANCIAS
NIVEL DE POTENCIA EN dBmW
SALIDA EN DEBES

Ps 10−3 mW
1µW = 10−3 mW G=10 log =10 log -20dB
1 mW 1 mW

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 150


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

Ps 1mW
1mW G=10 log =10 log 0dB
1 mW 1mW
Ps 10 mW
10mW G=10 log =10 log 10dB
1 mW 1 mW
Ps 20 mW
20mW G=10 log =10 log 13dB
1 mW 1 mW

Ps 103 mW
1W = 103mW G=10 log =10 log 40dB
1 mW 1 mW

 Calcular la potencia de salida si el nivel dBm vale:

GANANCIAS POTENCIAS
NIVEL DE POTENCIA EN dBmW
EN DEBES DE SALIDA
3 dBm
Ps 10
3dBm G=10 log ; Ps=10 ∗1 mW 1mW
1 mW
−3 dBm
Ps 10
-3dBm G=10 log ; Ps=10 ∗1mW 99.9mW
1 mW
30 dBm
Ps 10
30dBm G=10 log ; Ps=10 ∗1 mW 2mW
1 mW
−30 dBm
Ps 10
-30dBm G=10 log ; Ps=10 ∗1 mW 99.3mW
1 mW

 Calcular las ganancias en dBv para siguientes tensiones de salida:

TENSIONES DE GANANCIAS
NIVEL DE TENSION EN dBv
SALIDA EN DEBES

Vs 10
10V G=20 log =20 log 22.21 dBv
0.775 0.775
Vs 30
30V G=20 log =20 log 31.75 dBv
0.775 0.775
Vs 50
50V G=20 log =20 log 36.19 dBv
0.775 0.775

 Calcular las ganancias en dBµv para siguientes tensiones de salida:

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 151


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

TENSIONES DE GANANCIAS
NIVEL DE TENSION EN dBµv
SALIDA EN dBµv

Vs 5 µV
5µV G=20 log =20 log 13.97 dBµv
1 µv 1 µv
Vs 15 µV
15µV G=20 log =20 log 23.52 dBµv
1 µv 1 µv
Vs 20 µV
20µV G=20 log =20 log 33.85 dBµv
1 µv 1 µv

 Calcular las tensiones de salida dBµV para las siguientes entradas:

a) 0dBµV

b) 3dBµV

c) 10dBµV

d) 30dBµV

 Calcular la ganancia de tensiones sabiendo que la tensión de entrada es 10V y las


tensiones de salida son:

TENSIONE
TENSIONES
S DE GANANCIA GANANCIA
DE SALIDA
ENTRADA

Vs 2
10V 2V G=20 lg =20lg -13.97 dB
Ve 10
Vs 5
10V 5V G=20 lg =20lg -6.02 dB
Ve 10
Vs 30
10V 30V G=20 lg =20lg 9.54 dB
Ve 10
Vs 20
10V 20V G=20 lg =20lg 6.02 dB
Ve 10
Vs 40
10V 40V G=20 lg =20lg 12.04 dB
Ve 10

 Calcular la ganancia de intensidades sabiendo que la intensidad de salida es 30mA y las


intensidades de entrada son:

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 152


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

INTENSIDADE INTENSIDADES
GANANCIA GANANCIA
S DE ENTRADA DE SALIDA

Is 30 mA
2mA 30mA G=20 lg =20 lg 23.52 dB
Ie 2 mA
30mA Is 30 mA
5mA G=20 lg =20 lg 15.56 dB
Ie 5 mA
30mA Is 30 mA
30mA G=20 lg =20 lg 0 dB
Ie 30 mA
30mA Is 30 mA
20mA G=20 lg =20 lg 3.52 dB
Ie 20 mA
30mA Is 30 mA
40mA G=20 l g =20 lg -2.5 dB
Ie 40 mA
30mA Is 30 mA
60mA G=20 lg =20 lg -6 dB
Ie 60 mA

 Imagina que una tensión viaja a través de un medio de transmisión que su potencia se
reduce a la mitad.

a) Atenuación en dB

Pe
1
Psalida 2 = 10 log = 10 (-0.3) = -3dB
G=10 log =10 log 2
Pentrada Pe

Pe
Ps=
2

b) Atenuación en Np

1Np = 8.686dB

1dB = 0.115dB

-3dB = -3 * 0.115 = - 0.345Np

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 153


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

 Una señal que pasa por un amplificador y su potencia aumenta 10 veces

a) Calcular la ganancia en dB

Ps = Pe * 10

Ps Pe∗10
G=10 log =10 log =10 log 10=10 dB
Pe Pe

b) G = 3dB, Ps = ?

Ps
3=10 log ; Ps=10∗10310 = 19.9W
Pe 10

19.9
G=10 log =10 log 1.99=2.99 dB
10

 Calcular la potencia de entrada, G = 5dB, Ps = 8W

8 8
5=10 log ; Pe= 5 =2.53 W
Pe 10 10

 Tenemos una señal de entrada de 1µW, calcular la ganancia en dBm

Ps 10−3
a) G=10 log =10 log =−30 dBm
1 mV 1
1µW = 10−3 mW

b) Señal de entrada 1mW

1 mW
G=10 log =10 log 1=0 dBm
1 mV

c) Señal de entrada 1W

1W
G=10 log =10 log 103=30 dBm
1 mV

1W = 103m

d) Si la ganancia es G = -30dB, calcular la potencia de salida

Ps
−30=10 log =103∗1 m=1 µW
1 mW

 Calcular el nivel de tensión en dBv para la tensión de 10V

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 154


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

Vs 10
G=20 log =20 log =22.2 dB
0.775 0.775

Vs=¿ 1022.2
20 * 0.775 = 9.99V

Ganancia en dB en el punto 4

P4 = -3 +7 -3 = 1dB

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 155


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

DOCUMENTO Nº4

NORMATIVA PARA COMUNICACIONES INDUSTRIALES

LA NORMALIZACION
La comunicació n es una actividad colectiva encaminada a dar
soluciones a situaciones repetitivas, en particular esta actividad
consiste en la, elaboració n, difusió n y aplicació n de normas o
está ndares la normalizació n ofrece a la sociedad importantes
beneficios, y al facilitar la adaptació n de los productos, proceso y
servicios a los fines a los que se destina, facilitando la cooperació n
tecnoló gica, disminuyendo los obstá culos al comercio y protegiendo la
salud y el medio ambiente, la normalizació n termina traduciéndose en
normas específicas que pueden ser de obligado cumplimiento o
simplemente recomendaciones.

La normalizació n relacionada con las comunicaciones industriales


seria la siguiente:

Las normas introducidas por organismos de diferentes á mbitos


geográ ficos, mundiales, continentales, estatales.

También pueden ser producidas atendiendo al diferente criterio de los


sectores de actuació n, electró nicos, generales de telecomunicaciones,
etc.

También pueden ser atendiendo los intereses comerciales, por


ejemplo: normativas sobre puertos USB, normativas sobre los DVD,
etc...

NORMAS INTERNACIONALES DE AMBITO MUNDIAL


ISO: es International Organization for Standardization que elabora
normas para todas las á reas y coordina los trabajos de las
organizaciones regionales.

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 156


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

NORMAS INTERNACIONALES DE AMBITO MUNDIAL


CEI: significa Comisió n Electró nica Internacional, elabora normas
para el á rea eléctrica.

UIT: Unió n Internacional de Telecomunicaciones, que coordina normas


de telecomunicaciones para fabricantes diversos y genera normas de
recomendació n para los diferentes países y está compuesta por tres
sectores:

 UIT-T: es la estandarizació n de las telecomunicaciones


 UIT-R: habla sobre normas de radio comunicaciones
 UIT-D:habla sobre normas de desarrollo de telecomunicaciones.

NORMAS REGIONALES
Normalmente de á mbito continental, agrupando a un determinado
nú mero de organismos nacionales de normalizació n.

CEN: Comité Europeo de Normalizació n, es el encargado de todas las


disciplinas y productor de normas europeas en documento de EN y
documentos de normalizació n HD y de normas experimentales
europeas ENV.

CENELEC: es el Comité Europeo de Normalizació n Electrotécnica, que


produce el mismo tipo de normas que el CEN pero ú nicamente en el
á mbito electrotécnico.

ETSI: Comité Europeo de Telecomunicaciones, productor de norma


NEC.

NORMAS EEUU EXISTEN LAS SIGUIENTES


ANSI: Instituto para Normalizació n que abarca toda las disciplinas.

IEA: Agrupació n para Fabricantes Electró nicos.

TIA: Agrupació n de Fabricante de Equipos de Telecomunicaciones.

IEEE: Agrupació n de Ingenieros, aunque no es estrictamente un


organismo de normalizació n, ha elaborado importantísimas
recomendaciones relativas a buses industriales y redes de
comunicació n que han terminado por convertirse en está ndares.

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 157


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

NORMATIVA NACIONALES DE COMUNICACIONES


INDUSTRIALES
En Españ a son las normas UNE – UEN, adaptadas a la normativa
europea aprobadas por AENOR, que es el organismo reconocido por la
administració n pú blica españ ola para normalizar productos procesos y
servicios de todos los sectores laborales, su labor se desarrolla a través
de los comités técnicos de normalizació n que cada uno de los cuales se
encarga de una á rea distinta .

NORMAS SOBRE COMUNICACIONES


 Es el conjunto de normas sobre comunicaciones en general es
extensísima ejemplo de norma serian: norma 802 sobre redes
de á rea local.
 norma 802-5 sobre Ethernet.
 norma RS -422 para comunicació n serie.
 norma IEG-61158 sobre buses de campo industriales.

Ejemplos de los comités técnicos de AENOR, podemos citar los


siguientes:

 71, relacionado con la tecnología de la informació n


 116, relacionado con los sistemas industriales automatizados
 133, relacionado con las telecomunicaciones
 139, relacionado con ambos las tecnologías de comunicació n y
telecomunicaciones
 140, relacionado con aspectos eléctricos de las
telecomunicaciones
 212, relacionado con cables de telecomunicaciones y de fibra
ó ptica

MODELO OSI
Un está ndar que cubre todos los aspectos de la red de comunicació n, es
el modelo de interconexió n de sistemas abiertos, open sistem
interconentations. Un sistema abierto es modelo que permite que dos
sistemas diferentes se puedan comunicar con independencia de la
arquitectura subyacente.

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 158


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

El objetivo del modelo OSI, es permitir la comunicació n entre sistemas


distintos sin que sean necesarios cambiar la ló gica del haftware y el
software subyacente. El modelo OSI no es un protocolo, es un modelo
para comprender y diseñ ar una arquitectura de red flexible, robusta e
inter operable. El modelo OSI es una arquitectura por niveles para el
diseñ o de sistemas de red que permiten la comunicació n entre todo
tipo de computadoras.

Está compuesto por 7 niveles separados entre sí, pero relacionados


cada uno de los cuales define un segmento del proceso necesario para
mover la informació n a través de una red, comprender los aspectos
fundamentales del modelo OSI proporciona una base só lida para la
exploració n de la transmisió n de datos.

Los 7 niveles o capas son:


 Nivel 1 físico
 Nivel 2 enlace de datos
 Nivel 3 red
 Nivel 4 transporte
 Nivel 5 sesió n
 Nivel 6 presentació n
 Nivel 7 aplicació n

Hasta las tres primeras son capas para procesar los dato y los ú ltimos
son para la transmisió n de los dato.

Un mensaje enviado por un dispositivo a, aun dispositivo b puede


pasar por muchos nodos intermedios, los nodos intermedios tienen
habitualmente solo las tres primeros del modelo OSI.

El modelo OSI identifica las diferentes funciones del proceso de


transmisió n de datos y los agrupa en niveles o capas, cada nivel define
una familia de funciones distintas de los otros niveles definiendo y
designado la funcionalidad de esta forma, se ha creado una
arquitectura completa y flexible. El modelo OSI permite una
transparencia completa entre sistemas, de otra forma serian
incompatibles.

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 159


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

Procesos paritarios: dentro de una maquina cada nivel llama a los


servicios del nivel que está justo por debajo, por ejemplo:

El nivel 3 usa los servicios que proporciona el nivel dos y proporciona


servicios al nivel 4.

Entre maquinas el nivel de la maquina se comunica con el mismo


nivel que la otra, los procesos de cada má quina que se pueden
comunicar en un determinado nivel se llama procesos paritarios.

La comunicació n se gobierna mediante una serie de reglas y


convenciones acordadas que se denominan protocolos. La
comunicació n entre maquinas, es un proceso entre iguales a través de
los protocolos apropiados de cada nivel.

En el nivel físico la comunicació n es directa la maquina A envía un


flujo de bits a la maquina B, en los niveles má s altos la comunicació n
debe ir hacia abajo, por los distintos niveles de la maquina A asta la
maquiina B, para luego subir otra vez a través de los 7 niveles de la
maquina B.

Interfaces entre niveles: el paso de los datos y la informació n de la


red a través de los distinto niveles en emisió n y resecció n, es posible
porque hay una Interfax entre cada par entre niveles adyacentes.

La Interfax decide qué informació n y servicios debe proporcionar un


determinado nivel, al nivel superior.

Organización en niveles: los niveles 1, 2, 3 son los de soporte de red,


tiene que ver con los aspectos físicos con la de transmisió n de datos de
un dispositivo al otro.

El nivel 4 que es el de trasporte asegura la transmisió n fiable de datos


desde un extremo de la maquina A al extremo de la maquina B.

Los niveles 5, 6 y 7, proporcionan servicios de soporte de usuario.

NIVEL 1 FÍSICO
Coordina las funciones necesarias para transmitir un flujo de datos a
través de un medio físico, determine las características físicas de las

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 160


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

interface y el medio, es decir define las características del Interfax


entre los dispositivos y el medió de transmisió n.

Representación de los bits: los datos está n compuestos por un flujo


de bits y para transmitirlos, es necesario codificarlos en señ ales
eléctricas o ó pticas, define por tanto el tipo de codificació n.

Tasa de datos: define la tasa de transmisió n, es decir el nú mero de


bits enviados por segundo.

Sincronización de los bits: el emisor y receptor deben estar


sincronizados a nivel de bit.

Configuración de la línea: el nivel está relacionado con la conexió n de


los dispositivos que pueden ser de punto a punto.

Topología física: define como está n conectados los dispositivos para


formar la red, es decir la topología en malla, en estrella, en á rbol, en
bus o en anillo.

Modo de transmisión: es decir define la direcció n de transmisió n


entre dos dispositivos que pueden ser simples, semiduplex o también
full dú plex.

Los está ndares má s utilizados en comunicaciones en nivel físico son:

 ERS 232P
 ERS 422
 y el ERS 485

NIVEL 2 DE ENLACE DE DATOS


Transforma el nivel físico en un enlace fiable y es responsable de la
entrega, nodo a nodo, hace que el nivel físico aparezca ante un nivel
superior con un medio libre de errores.

Entramado: divide el flujo de bits del nivel de red en unidades de


datos manejables, denominadas tramas.

Direccionamiento físico: para distribuir las tramas el nivel de enlace


de datos añ ade una cabecera para definir la direcció n física del emisor

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 161


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

y receptor. Si hay que enviar una trama fuera de la red del emisor, la
direcció n del rector es la direcció n del dispositivo que conecta su red a
la siguiente.

Control de flujo: si la velocidad a la que el receptor es capaz de recibir


los datos, es menor que la velocidad de transmisió n del emisor el nivel
de enlaces de datos impone un mecanismo de control de flujo para
evitar el desbordamiento del receptor.

Control de errores: añ ade fiabilidad al enlace físico al incluir


mecanismos para detectar y retrasmitir las tramas defectuosas o
perdidas, incluyen mecanismos para evitar la duplicació n de tramas.

Control de acceso al medio: cuando se conectan dos o má s


dispositivos a un enlace los protocolos del nivel de enlacen deben
determinar que dispositivos tiene el control de errores.

NIVEL 3 DE RED
Es el responsable de la entrega de un paquete desde el origen al
destino a través de mú ltiples enlaces, si dos sistemas está n conectados
al mismo enlace, no hay necesidad de un nivel de red, si dos
dispositivos está n conectados a dos enlaces distintos es necesario un
nivel de red para levar a cabo la entrega desde el origen al destino.

Direccionamiento lógico: el direccionamiento físico del nivel de


enlace proporciona direcciones locales. Si un paquete cruza la frontera
de la red es necesario otro tipo de direcció n para distinguir los
sistemas de origen y destinos, el nivel de red incluye en la cabecera del
paquete las direcciones ló gicas del emisor y el receptor.

Encaminamiento: cuando se crea una red de mayor tamañ o los


dispositivos de conexió n routher o ateguais, encamina los paquetes
hasta su destino final.

NIVEL 4 DE TRANSPORTE
Es el responsable de la entrega origen a destino de extremo a extremo
de todo el mensaje. En nivel de red, supervisa la entrega de extremo a
extremo de paquetes individuales, no reconociendo relació n entre
ellos.

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 162


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

El nivel de transporte, asegura que todo el mensaje llegue exacto, este


nivel puede crear una conexió n entre dos puertos finales.

Una conexió n es un ú nico camino ló gico entre el origen y el destino


asociado a todos los paquetes del mensaje.

Las responsabilidades de este nivel son:


 Direccionamiento en puesto de servicio: las computadoras
ejecutan varios programas al mismo tiempo.
 La entrega origen destino: se produce no solo de una
computadora a otra si no de un proceso especifico de una
computadora si no a otro proceso especifico de a otra
computadora.
 El nivel del transporte: incluye en la cabecera la direcció n del
puesto de servicio o direcció n del puerto.
 El nivel de mensaje: envía el mensaje entero al proceso
adecuando dentro de la computadora.
 Segmentación y re ensamblado: un mensaje se divide en
segmentos trasmisibles cada uno de ellos tiene su nú mero de
secuencia, esto permite desensamblar el mensaje correctamente
a su llegada de destino.
 Control de conexión: el nivel de transporte puede estar
orientado a conexió n o no, si un nivel de transporte no está
orientado a conexió n quiere decir que trata cada segmento como
una unidad de datos independientes y lo pasa a nivel de
transporte de la má quina de destino. Un nivel de transporte
orienta a la conexió n quiere decir que establece una conexió n
con el nivel de transporte de destino, antes de enviar ningú n
dato o mensaje la conexió n se corta después de que sean
transferido todos los datos.
 Control de flujo: al igual que el nivel de enlace de datos, el nivel
de transporte es el responsable del control de flujo, pero de
extremo a extremo.
 Control de errores: al igual que el nivel de enlace de datos el
nivel d transporte es el responsable de controlar los errores de
extremo a extremo y se corrigen mediante retrasmisiones.
.

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 163


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

NIVEL 5 DE SESION
Es contador de dialogo de la red, que estable mantiene y sincroniza la
interacció n entre los sistemas de comunicació n, entre las
responsabilidades o puntos son:

 Control de dialogo
 Sincronizació n

Control de dialogo: permite que la comunicació n entre los procesos


tenga lugar en modo semiduplex y fulduplex

Sincronización: el nivel de sesió n permite que un proceso pueda


añ adir puntos de pruebas en un flujo de datos, por ejemplo:

Si un sistema está enviando un archivo de 2000 pá ginas, es


aconsejables insertar puntos de prueba, cada 100 pá ginas para
asegurar que sea recibido y reconocido cada paquete de 100.

NIVEL 6 DE REPRESENTACIÓN
Está relacionado con la sintaxis y la semá ntica de la informació n
intercambia da entre dos sistemas.

Sus responsabilidades son:


 Traducción: los procesos intercambian la informació n en forma
de tipo de caracteres, nú meros, etc. cada computadora usa un
sistema de codificació n de datos distintos, el nivel de
representació n es el responsable de la interoperabilidad entre
los distintos métodos de codificació n
 Cifrado: asegura la privacidad de los datos sensibles, el emisor
transforma la informació n original a otro formato y envía el
mensaje resultante por la red, el receptor ejecuta el proceso
inverso.
 La comprensión: reduce el nú mero de bits a transmitir y es
particular importante en las transmisiones multimedia como
texto, audio, video, etc.

NIVEL 7 DE APLICACIÓN
Permite al usuario, tanto humano como software, acceder a la red , este
nivel no añ ade cabeceras ni colas.

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 164


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

Algunos servicios y responsabilidades más importantes son:


 Terminal virtual de red: es una versió n de un terminal físico y
permite al usuario acceder a una maquina remota, el nivel de
aplicació n crea una aplicació n software en el terminal de la
maquina remota.
 Transformación acceso y gestión de archivos: permite al
usuario acceder archivos de una computadora remota para
cambiar o leer la informació n también permite recuperar
gestionar o controlar estos archivos.
 Servicio de correo: proporciona las bases, para el envió y el
almacenamiento del correo electró nico.
 Servicio de directorios: proporciona accesos a bases de datos
que contienen informació n global sobre objetos y servicios.

PRINSIPALES PROTOCOLOS DE MODELO OSI


Niveles 1 físicos los protocolos son:
 ERS 232P
 ERS 422
 y el ERS 485

Nivel 2 de enlace los protocolos más importantes son:


 Ethernet
 Token ring
 X.25

Nivel 3 de red, el más importante es:


 IP
 BIOS

Nivel 4 de transporte los más importantes son:


 TCP
 UDP
 SPX

Nivel 5 de nivel de sesión los más importantes son:


 LDAP
 RPC

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 165


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

Nivel 6 representaciones de los más importantes son:


 LUC .2
 XSNS Courier

Nivel 7 de aplicación los más importantes son:


 FTP
 SMTP
 POT 3
 http//

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 166


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

SEGUNDA EVALUACION

DIAGRAMA DE PARETO
Es una representació n grá fica de los datos obtenidos sobre un problema que ayuda
a identificar, cuales son los aspectos prioritarios que hay que tratar está basado en
la teoría de la escala de preferencia desarrollado por un economista y soció logo
italiano del siglo XIX Vilfredo Pareto quien descubrió que había un reparto desigual
de la riqueza de su país ya que una gran cantidad de la misma estaba en manos de
unas pocas personas también se conoce como diagrama ABC o 20-80 que dice que
el 80% de los problemas o de los incidentes que ocurre con cualquier actividad son
ocasionados normalmente por el 20% de los elementos que interviene en
producirlo estos valores no siempre se cumplen.

Concentra la actuació n en el 20% de los elementos que ocasionan, un 80% de los


incidentes en vez de extenderse a toda la població n es decir que distingue de los
pocos esenciales de los muchos triviales o segundarios. El diagrama de Pareto es
un diagrama de selecció n que da una idea clara y cuantificada en cuanto debe ser
abordado los problemas o causas, en aná lisis de prioridades puede ser éxodos de
formas muy diversas de las perdida de familia de productos, en valor econó mico
por cantidad en nú mero de productos perdidos la clasificació n ABC por valor
econó mico no tiene por qué ser igual que la clasificació n ABC por cantidad de
productos. Otros aná lisis es por familia de fallos esta técnica se emplea para
descubrir los efectos importantes en el sistema de gestió n. Otra prioridad por
procedencia geográ fica permite identificar por ejemplo, productos defectuosos de
determinadas factorías o reclamaciones de clientes en determinadas á reas el
aná lisis de Pareto permite, lograr un rá pido conceso sobre cuá l es la causa por la
que hay que empezar tacar el problemas y cuantificar las mejoras que se lograran
seleccionando dichas causa se utilizan en empresas tanto de servicios como
industriales y en todas las á reas. Algunos ejemplos son en el á rea comercial el 20%
de los clientes suele aportar el 80% de las ventas en las compras un pequeñ o
porcentaje de las compras suele suponer el grueso total de las compras en los
almacenes un pequeñ o % de los artículos el nº representa el valor de las
existencias en el control de calidad el grueso de los fallos de servicio de las paradas
de los desperdicios del taller de los trabajos de recuperació n de selecció n de otros
costes de no calidad son localizables en unos pocos tipo de fallos:

- defectos de taller
- unos pocos productos
- pocos componentes procesos distribuidores etc.
Un diagrama ABC de fallos nos debe facilitar de la forma siguiente

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 167


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

- las causa de la forma A son la que debemos eliminar primero


porque eliminando estas reduciremos el problema en un 80%
- las causas de la zona B también tiene importancia aunque menos
de las zona A nos permitirá reducir en un 10%
- en la zona C se sitú an las causas tibiales en las q nuestros
esfuerzos por eliminarlas no será recompensarlo debidamente

Las características principales de un aná lisis de Pareto son;


simplicidad, la elaboració n de una tabla de datos y una curva ABC no
requieren cá lculos complejos ni técnicas sofisticadas y el impacto
visual: este comunica de forma clara y evidente el resultado del aná lisis
de comparació n, el proceso a seguir para elaborar un diagrama de
Pareto es el siguiente:

1. Anotar en orden decreciente las variaciones segú n su porcentaje


2. Anotar a su derecha el peso relativo de cada uno
3. Anotar a su derecha el peso de cada uno sumado con el de los
elementos anteriores
4. Representar con un histograma los elementos en porcentaje en
orden decreciente de izquierda a derecha
5. Sobreponer la curva de porcentaje acumulado, es decir, ABC al
histograma
6. Hacer 2 diagramas de Pareto sobre 2 sistemas automá ticos
cualquiera

AVERÍAS EN SISTEMAS PROGRAMABLES AVANZADOS


GUÍA DE INSPECCIÓN RUTINARIA DIAGRAMA DE CAUSA
EFECTO
1. Nombre de la planta
2. Equipo
SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 168
COMUNICACIONES INDUSTRIALES

3. Nombre de la posició n técnica del equipo


4. Numero de regló n
5. Numero de suposició n técnica “ es un conjunto de la suposició n
técnica”
6. Especificar las partes que poseen alta probabilidad de fallos por
razones de funcionamiento como son ruptura desgaste,
aflojamiento, vibració n, calentamiento etc.
7. Especificar elemento preciso que se deberá a inspecció n
8. Señ alar los que debe detectar el inspector en el punto indicador a
saber : desgaste, doformacion, fisura, ruptura, aflojamienti,
vibració n, ruidos, golpes, filtraciones, suciedad, obstrucció n a
niveles de aceite..etc
9. Método
10. Indicar el modo de efectuar la inspecció n puede ser auditiva,
tá ctil, térmico, visual etc.
11. Indicar la frecuencia con que se debe indicar la inspecció n diaria
semanal, mensual, trimestral etc
12. Indicar el rango considerado normal, para el tipo de verificació n.
13. observació n en caso de modificació n.

ANAGRAMA ESTANDAR DE INSPECCION PLANTA: P. Baja C.COSTO: PAG: CODIGO DEL


DE EQIPO: cuadro elé ctrico 3 DE: DOCUMENTO
EMPRESA AREA: almacé n POS.TEC: PIA
PARTE A PUNRO A ASPECTO METODOS INTRUMENTO Fr. RANGO OBSERVACIONES
VERIFICAR VERIFICAR NORMAL
PIA Los Oxidació n Visual Polímetro anual Sin ó xido Quitar la energía antes
contactos visual de la revisió n
de entrada

ANAGRAMA ESTANDAR DE INSPECCION PLANTA: 1º C.COSTO PAG: CODIGO DEL


DE EMPRESA EQIPO: maquina embutidora DE: DOCUMENTO
AREA: Almacé n POS.TEC:2.3 motor
PARTE A PUNRO A ASPECTO METODOS INTRUMENTO Fr. RANGO OBSERVACIONES
VERIFICAR VERIFICAR NORMAL
Motor de Engrasado Falta de visual ojos anual 1 vez al Desconectar motor
maquina del eje grasa añ o se antes de revisar
embutidora central cambia el
lubricante

ANAGRAMA ESTANDAR DE INSPECCION PLANTA: 3 C.COSTO PAG: CODIGO DEL


DE EMPRESA EQUIPO: embotelladora de zumos DE: DOCUMENTO
AREA: Embotellamiento POS.TEC:-1.2
PARTE A PUNRO A ASPECTO METODO INTRUMENT Fr. RANGO OBSERVACIONES
VERIFICAR VERIFICAR O NORMAL

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 169


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

ANÁLISIS MODAL DE FALLOS Y EFECTOS


Para 3 sistemas automá ticos distintos que estén gobernados por PLC’s

1. Describir el sistema automá tico que sea


2. Realizar el aná lisis modal de fallos y efectos correspondiente a
cada sistema. Describiendo en cada uno al menos 4 fallos.
ANAGRAMA ESTANDAR DE INSPECCION PLANTA: P. Baja C.COSTO: PAG: CODIGO DEL
DE EMPRESA EQIPO: cuadro elé ctrico 3 DE: DOCUMENTO
AREA: almacé n POS.TEC: PIA
PARTE A PUNRO A ASPECTO METODOS INTRUMENTO Fr. RANGO OBSERVACIONES
VERIFICAR VERIFICAR NORMAL
PIA Los Oxidació n Visual Polímetro anual Sin ó xido Quitar la energía antes
contactos visual de la revisió n
de entrada

ANAGRAMA ESTANDAR DE INSPECCION PLANTA: 1º C.COSTO PAG: CODIGO DEL


DE EMPRESA EQIPO: maquina embutidora DE: DOCUMENTO
AREA: Almacé n POS.TEC:2.3 motor
PARTE A PUNRO A ASPECTO METODOS INTRUMENTO Fr. RANGO OBSERVACIONES
VERIFICAR VERIFICAR NORMAL
Motor de Engrasado Falta de visual ojos anual 1 vez al Desconectar motor
maquina del eje grasa añ o se antes de revisar
embutidora central cambia el
lubricante

ANAGRAMA ESTANDAR DE INSPECCION PLANTA: 3 C.COSTO PAG: CODIGO DEL


DE EMPRESA EQUIPO: embotelladora de zumos DE: DOCUMENTO
AREA: Embotellamiento POS.TEC:-1.2
PARTE A PUNRO A ASPECTO METODO INTRUMENT Fr. RANGO OBSERVACIONES
VERIFICAR VERIFICAR O NORMAL

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 170


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

DOCUMENTO Nº5

DOCUMENTACIÓN COMPLEMENTARIA PARA


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

MEDIOS GUIADOS Y NO GUIADOS

LOS MEDIOS DE TRANSMISIÓN GUIADOS


Los medios de transmisió n son el elemento físico clave e indispensable por medio
del cual se establece comunicació n en un sistema de informació n.

Los medios guiados que existen son:

 cable de cobre
o par trenzado
 pares trenzados blindados/sin blindar
o cable coaxial
 fibras ó pticas
o cables submarinos de Fibras Ó pticas
 cables mú ltipar trenzado

CABLEADO DE COBRE
Definimos: cableado de cobre como el má s comú n de unió n entre host y
dispositivos en redes locales (LAN).

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 171


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

Características
Hay muchos tipos y calidades de alambre de acuerdo con las aplicaciones que
tengan. Asimismo el diá metro del alambre es muy variable y no hay un límite
exacto cuando un hilo pasa a denominarse varilla o barra en vez de alambre. La
principal característica del alambre es que permite enrollarse en rollos o bobinas
de diferentes longitudes que facilitan su manipulació n y transporte.

Tipos y aplicaciones
Entre las aplicaciones má s importantes del alambre de acero se destacan las
siguientes:

 Muelles de tracció n.
 Alambrada defensiva.
 Muelles y resortes;
 Alambrados espinados de fincas y edificios;
 Vallado en malla, rodeando fincas, edificios, etc.
 Cables de aceros para sujetar elementos sometidos a tracció n (ascensores,
grú as, etc.);
 Alambre recocido de fá cil manipulació n, para usos varios;
 Alambre corrugado para fabricar materiales de construcció n;
 Alambre cromado o galvanizado para aplicaciones a la intemperie;
 Alambre especial lubricado para formar bobinas de gran tamañ o;
 Alambre endurecido de alto contenido en carbono;
 Alambre de acero inoxidable para aplicaciones especiales.

Los principales tipos de cables de cobre usados son:

 Par trenzado.
 Cable coaxial.

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 172


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

PAR TRENZADO
Es de los má s antiguos en el mercado y en algunos tipos de aplicaciones es el má s
comú n, consiste en dos alambres de cobre o a veces de aluminio, aislados con un
grosor de 1 mm aproximado. Los alambres se trenzan con el propó sito de reducir
la interferencia eléctrica de pares similares cercanos. Los pares trenzados se
agrupan bajo una cubierta comú n de PVC (Policloruro de Vinilo) en cables
multipares de pares trenzados (de 2, 4, 8, ...hasta 300 pares).

Aplicación: Un ejemplo de par trenzado es el sistema de telefonía, ya que la


mayoría de aparatos se conectan a la central telefó nica por intermedio de un par
trenzado. Actualmente se han convertido en un está ndar, de hecho en el á mbito de
las redes LAN, como medio de transmisió n en las redes de acceso a usuarios
(típicamente cables de 2 ó 4 pares trenzados). A pesar que las propiedades de
transmisió n de cables de par trenzado son inferiores y en especial la sensibilidad
ante perturbaciones extremas a las del cable coaxial, su gran adopció n se debe al
costo, su flexibilidad y facilidad de instalació n, así como las mejoras tecnoló gicas
constantes introducidas en enlaces de mayor velocidad, longitud, etc.

CONSTITUCION
Está n formados por hilos que está n recubiertos de material, los conductores van
entrelazados entre sí, formando pares de hilos, algunos una malla protectora de
apantallamiento.

Bá sicamente se utilizan se utilizan los siguientes tipos de cable pares trenzados:

 Cable de par trenzado no apantallado (UTP, Unshielded Twisted Pair)


 Cable de par trenzado con pantalla global (FTP, Foiled Twisted Pair)

CABLE DE PAR TRENZADO NO APANTALLADO (UTP,


Unshielded Twisted Pair):
Cable de pares trenzados má s simple y empleado, sin ningú n tipo de apantalla
adicional y con una impedancia característica de 100 Ohmios. El conector má s

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 173


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

frecuente con el UTP es el RJ45, parecido al utilizado en teléfonos RJ11 (pero un


poco má s grande), aunque también puede usarse otro (RJ11, DB25, DB11, etc.),
dependiendo del adaptador de red.

Es sin duda el que hasta ahora ha sido mejor aceptado, por su costo accesibilidad y
fá cil instalació n. Sus dos alambres de cobre torcidos. Aislados con plá stico PVC, han
demostrado un buen desempeñ o en las aplicaciones de hoy. Sin embargo a altas
velocidades puede resultar vulnerable a las interferencias electromá gneticas del
medio ambiente.

CABLE DE PAR TRENZADO CON PANTALLA GLOBAL (FTP,


Foiled Twisted Pair):
En este tipo de cable como en el UTP, sus pares no está n apantallados, pero sí
dispone de una apantalla global para mejorar su nivel de protecció n ante
interferencias externas. Su impedancia característica típica es de 120 OHMIOS y
sus propiedades de transmisió n son má s parecidas a las del UTP. Ademá s puede
utilizar los mismos conectores RJ45.

Tiene un precio intermedio entre el UTP y STP.

El desmembramiento del sistema Bell en 1984 y la liberació n de algunos países en


el sistema de telecomunicaciones hizo, que quienes utilizaban los medios de
comunicació n con fines comerciales tuvieran una nueva alternativa para instalar y
administrar servicios de voz y datos. Método que se designó como cableado
estructurado, que consiste en equipos, accesorios de cables, accesorios de conexió n
y también la forma de có mo se conectan los diferentes elementos entre sí.

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 174


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

El cable par trenzado se maneja por categorías de cable:


Categoría 1: Cable de par trenzado sin apantallar, se adapta para los servicios de
voz, pero no a los datos.

Categoría 2: Cable de par trenzado sin apantallar, este cable tiene cuatro pares
trenzados y está certificado para transmisió n de 4 mbps.

Categoría 3: Cable de par trenzado que soporta velocidades de transmisió n de 10


mbps de Ethernet 10Base-T, la transmisió n en una red Token Ring es de 4 mbps.
Este cable tiene cuatro pares.

Categoría 4: Cable par trenzado certificado para velocidades de 16 mbps. Este


cable tiene cuatro pares.

Categoría 5: Es un cable de cobre par trenzado de cuatro hilos de 100 OHMIOS. La


transmisió n de este cable puede ser a 100 mbps para soportar las nuevas
tecnologías como ATM (Asynchronous Transfer Mode).

Existen varias opciones para el está ndar 802,3 que se diferencian por velocidad,
tipo de cable y distancia de transmisió n.

10Base-T: Cable de par trenzado con una longitud aproximada de 500 mts, a una
velocidad de 10 mbps.

1Base-5: Cable de par trenzado con una longitud extrema de 500 mts, a una
velocidad de 1 mbps.

100Base-T: (Ethernet Rá pida) Cable de par trenzado, nuevo está ndar que soporta
velocidades de 100 mbps que utiliza el método de acceso CSMA/CD.

Cable Coaxial
El cordó n que permite conducir electricidad y que está recubierto por una
envoltura compuesta por varias capas se conoce como cable. Lo habitual es que
esté fabricado con conductores eléctricos como el aluminio o el cobre.

El cable coaxial, por su parte, es un tipo de cable que se utiliza para transmitir
señ ales de electricidad de alta frecuencia. Estos cables cuentan con un par de
conductores concéntricos: el conductor vivo o central (dedicado a transportar los
datos) y el conductor exterior, blindaje o malla (que actú a como retorno de la
corriente y referencia de tierra). Entre ambos se sitú a el dieléctrico, una capa
aisladora.

Se constituye por su estructura del cable coaxial por un nú cleo desarrollado con
hilo de cobre que está envuelto por un elemento aislador, unas piezas de metal
trenzado (para absorber los ruidos y proteger la informació n) y una cubierta
externa hecha de plá stico, tefló n o goma, que no tiene capacidad de conducció n.

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 175


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

Se aplican en redes de telefonía interurbana, Internet y televisió n por cable, la


conexió n entre la antena y el televisor, y los dispositivos de radioaficionados
suelen usar cables coaxiales. El á mbito donde má s comú nmente se encuentran
cables de tipo coaxial es el audio digital.

Fibra Óptica
En el cable de fibra ó ptica las señ ales que se transportan son señ ales digitales de
datos en forma de pulsos modulados de luz. Esta es una forma relativamente
segura de enviar datos debido a que, a diferencia de los cables de cobre que llevan
los datos en forma de señ ales electró nicas, los cables de fibra ó ptica transportan
impulsos no eléctricos. Esto significa que el cable de fibra ó ptica no se puede
pinchar y sus datos no se pueden robar.

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 176


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

El cable de fibra ó ptica es apropiado para transmitir datos a velocidades muy altas
y con grandes capacidades debido a la carencia de atenuació n de la señ al y a su
pureza.

Composición del cable de fibra óptica


Una fibra ó ptica consta de un cilindro de vidrio extremadamente delgado,
denominado nú cleo, recubierto por una capa de vidrio concéntrica, conocida como
revestimiento. Las fibras a veces son de plá stico. El plá stico es má s fá cil de instalar,
pero no puede llevar los pulsos de luz a distancias tan grandes como el vidrio.

Debido a que los hilos de vidrio pasan las señ ales en una sola direcció n, un cable
consta de dos hilos en envolturas separadas. Un hilo transmite y el otro recibe. Una
capa de plá stico de refuerzo alrededor de cada hilo de vidrio y las fibras Kevlar
ofrece solidez. En el conector de fibra ó ptica, las fibras de Kevlar se colocan entre
los dos cables. Al igual que sus homó logos (par trenzado y coaxial), los cables de
fibra ó ptica se encierran en un revestimiento de plá stico para su protecció n

Las transmisiones del cable de fibra ó ptica no está n sujetas a intermodulaciones


eléctricas y son extremadamente rá pidas, comú nmente transmiten a unos 100
Mbps, con velocidades demostradas de hasta 1 gigabit por segundo (Gbps). Pueden
transportar una señ al (el pulso de luz) varios kiló metros.

Transmisió n de datos sobre un cable de fibra ó ptica

Las dos formas de transmitir sobre una Fibra son conocida como:

 transmisió n en modo simple


 multimodo.

Modo simple (monomodo)


Involucra el uso de una fibra con un diá metro de 5 a 10 micras. Esta fibra tiene
muy poca atenuació n y por lo tanto se usan muy pocos repetidores para distancias
largas. Por esta razó n es muy usada para troncales con un ancho de banda
aproximadamente de 100 GHz por kilometro (100 GHz-km).

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 177


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

Multimodo
Existen dos Tipos para este modo los cuales son Multimodo/Índice fijo y
Multimodo/Índice Gradual. El primer tipo es una fibra que tiene un ancho de
banda de 10 a 20 MHz y consiste de un nú cleo de fibra rodeado por un
revestimiento que tiene un índice de refracció n de la luz muy bajo, la cual causa
una atenuació n aproximada de 10 dB/Km. Este tipo de fibra es usado típicamente
para distancias cortas menores de un kilometro. El cable mismo viene en dos
tamañ os 62.5/125 micras. Debido a que el diá metro exterior es de 1 mm, lo hace
relativamente fá cil de instalar y hacer empalmes.

Atenuación de la fibra óptica

La transmisió n de luz en una fibra ó ptica no es 100% eficiente. La pérdida de luz


en la transmisió n es llamada atenuació n. Varios factores influyen tales como la
absorció n por materiales dentro de la fibra, disipació n de luz fuera del nú cleo de la
fibra y pérdidas de luz fuera del nú cleo causado por factores ambientales. 

La atenuació n en una fibra es medida al comparar la potencia de salida con la


potencia de entrada. La atenuació n es medida en decibeles por unidad de longitud.
Generalmente esta expresada en decibeles por kiló metro (dB/km). 

Dispersió n La dispersió n es la distorsió n de la señ al, resultante de los distintos


modos (simple y multimodo), debido a los diferentes tiempos de desplazamiento
de una señ al a través de la fibra. En un sistema modulado digitalmente, esto causa
que el pulso recibido se ensanche en el tiempo [ver figura]. No hay pérdida de
potencia en la dispersió n, pero se reduce la potencia pico de la señ al. La dispersió n
aplica tanto a señ ales analó gicas como digitales. La dispersió n es normalmente
especificada en nanosegundos por kilometro.

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 178


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

Cables submarinos de fibra óptica

La era de la informació n funciona gracias a delgados cables de fibra ó ptica


enterrados en el fondo del mar, los cuales se extienden entre los continentes para
conectar a los má s remotos rincones del planeta.

Estas grandes arterias son las responsables de prá cticamente todo nuestro trá fico
internacional en la red, y cada una de ellas ha sido registrada por la firma de
investigació n de Washington, Telegeography, en su mapa interactivo de cables
submarinos para 2014.

Hay toneladas de cables entre los principales centros del mundo, y necesitas
diferentes caminos para evitar las zonas de defectos submarinos, para llegar a
diferentes países y evitar ciertos países, con fines de resistencia y mejor
desempeñ o.

Cable multipar trenzado


El cable multipar trenzado es un tipo de cable multipar que se viene utilizando tras
el crecimiento del trá fico telefó nico. Algunos solamente tienen dos pares en su
interior, pero otros pueden constar de docenas o cientos.

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 179


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

Definición: El término "par" equivale a una línea bifilar individual, cuyos


conductores de cobre tienen diá metros típicos de entre 0.5 y 0.2 mm, segú n el
fabricante y el uso específico del cable. Por lo general, la separació n entre los ejes
de los dos conductores es de 1.5 veces el diá metro de cualquiera de ellos.

El aislante que ahora se emplea comú nmente entre cada pareja de conductores es
polietileno. También es comú n colocar dentro de un cable multipar a los pares
individuales "por parejas"; a cada una de estas parejas de pares se le llama
cuadrete. En otras aplicaciones, los cables multipar se emplean en redes locales de
transmisió n de datos y en líneas interurbanas de telefonía multicanal.

Ademá s en todo el mundo se utilizan para llevar las señ ales de los abonados de una
zona desde un punto concentrador o caja de registro hasta la central telefó nica que
les corresponda. La marañ a de pares y cuadretes es tal, que se emplean codigos de
colores y franjas para identificarlos a la hora de hacer las conexiones pertinentes
de instalació n o mantenimiento.

En este tipo de cables se produce el famoso fenó meno de la diafonía debido a la


cercanía entre los pares y al aislamiento o blindaje imperfecto que hay entre ellos.
Este acoplamiento entre líneas se traduce en capacitancias pará sitas y se
manifiesta como una interferencia que reduce la calidad de transmisió n en cada
línea. Generalmente, los fabricantes de cables proporcionan informació n al
respecto con cifras o curvas de nivel de diafonía, que conviene tomar en cuenta al
diseñ ar una instalació n.

MEDIOS NO GUIADOS
Son aquellos que no confinan las señ ales mediante ningú n tipo de cable; Estas
señ ales se propagan libremente a través del medio, entre los mas importantes se
encuentran el aire y el vacío.

Los medios no guiados o sin cable


han tenido gran acogida al ser un buen medio de cubrir grandes distancias y hacia
cualquier direcció n, su mayor logro se dio desde la conquista espacial a través de
los satélites y su tecnología no para de cambiar.

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 180


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

Cómo funciona
Tanto la transmisió n como la recepció n de informació n se llevan a cabo mediante
antenas. A la hora de transmitir, la antena irradia energía electromagnética en el
medio y en el momento de la recepció n la antena capta las ondas
electromagnéticas del medio que la rodea.

La configuració n para las transmisiones no guiadas puede ser direccional y


omnidireccional. no guiadas puede ser direccional y omnidireccional.

TRANSMISIÓN DIRECCIONAL
La energía emitida se concentra en un haz, para lo cual se requiere que la antena
receptora y transmisora esté alineadas. Cuanto mayor sea la frecuencia de
transmisió n, es má s factible confinar la energía en una direcció n.

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 181


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

TRANSMISIÓN OMNIDIRECCIONAL
La antena transmisora emite en todas las direcciones espaciales y la receptora
recibe igualmente en toda direcció n.

MICROONDAS
Son un tipo de onda electromagnética situada en el intervalo del milímetro al
metro y cuya propagació n puede efectuarse por el interior de tubos metá licos.

 Se usa el espacio aéreo como medio físico.


 Consiste en una Antena tipo plato y circuitos que interconectan con la
terminal del usuario.
 La informació n es digital.
 Se transmite en ondas de radio de corta longitud.
 Direcció n de mú ltiples canales a mú ltiples estaciones.
 Pueden establecer enlaces punto a punto.

Características
 Ancho de banda: entre 300 a 3.000 MHz
 Algunos canales de banda superior, entre 3´5 GHz y 26 GHz.
 Es usado como enlace entre una empresa y un centro que funcione como
centro de conmutació n del operador, o como un enlace entre redes LAN.

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 182


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

 Para la comunicació n de microondas terrestres se deben usar antenas


parabó licas.
 Estas deben estar alineadas o tener visió n directa entre ellas.
 Entre mayor sea la altura mayor el alcance.
 Perdidas de datos, interferencias.
 Sensible a las condiciones atmosféricas.

 Ondas de Radio
 Satélites
 Microondas
 Guías de ondas
 Laser e Infrarrojos

ONDAS DE RADIO
Es un tipo de red muy actual, usada en distintas empresas dedicadas al soporte de
redes en situaciones difíciles para el establecimiento de cableado, como es el caso
de edificios antiguos no pensados para la ubicació n de los diversos equipos
componentes de una Red de computadores.

Satélites
Conocidas como microondas por satélite, está basado en la comunicació n llevada a
cabo a través de estos dispositivos, los cuales después de ser lanzados de la tierra y
ubicarse en la ó rbita terrestre siguiendo las leyes descubiertas por Kepler, realizan
la transmisió n de todo tipo de datos, imá genes, etc., segú n el fin con que se han
creado. Las microondas por satélite manejan un ancho de banda entre los 3 y los
30 Ghz, y son usados para sistemas de televisió n, transmisió n telefó nica a larga
distancia y punto a punto y redes privadas punto a punto. Las microondas por
satélite, o mejor, el satélite en si no procesan informació n sino que actú a como un
repetidor-amplificador y puede cubrir un amplio espacio de espectro terrestre
SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 183
COMUNICACIONES INDUSTRIALES

MICROONDAS

La radiocomunicació n por microondas se refiere a la transmisió n de datos o


energía a través de radiofrecuencias con longitudes de onda del tipo microondas.
Las señ ales de microondas, a causa de sus altas frecuencias, tienen longitudes de
onda relativamente pequeñ as, de ahí el nombre de “micro” ondas.

 Microondas Terrestres
 Microondas Satelitales

MICROONDAS TERRESTRES
Radioenlace que provee conectividad entre dos sitios en línea. Se usa un equipo de
radio con frecuencias de portadora por encima de 1 GHz.

La forma de onda emitida puede ser analó gica (convencionalmente en FM) o


digital.

Las principales aplicaciones de un sistema de microondas terrestre son:

 Telefonía bá sica (canales telefó nicos)


 Telégrafo/Télex/Facsímile
 Telefonía Celular (entre troncales)
 Canales de Televisió n.
 Video
 Datos

Componentes:
 Una antena con una corta y flexible guía de onda.
 Una unidad externa de RF (Radio Frecuencia).
 Una unidad interna de RF.
SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 184
COMUNICACIONES INDUSTRIALES

Características:
 Frecuencia utilizadas entre los 12 GHz, 18 y 23 GHz.
 Conectan dos localidades entre 1 y 15 millas de distancia.
 El equipo de microondas que opera entre 2 y 6 GHz puede transmitir a
distancias entre 20 y 30 millas.

A tener en cuenta:
 El clima y el terreno son los mayores factores a considerar antes de instalar
un sistema de microondas.
 No se recomienda instalar sistemas en lugares donde no llueva mucho; en
este caso deben usarse radios con frecuencias bajas.
 La consideraciones en terreno incluyen la ausencia de montañ as o grandes
cuerpos de agua las cuales pueden ocasionar reflexiones de multi-
trayectorias.

VENTAJAS
 Comunicaciones sin cables, independientes de la localizació n.
 Cobertura de zonas grandes: país, continente, etc.
 Disponibilidad de banda ancha.
 Independencia de la estructura de comunicaciones en Tierra.
 Instalació n rá pida de una red.
 Costo bajo por añ adir un nuevo receptor.
 Características del servicio uniforme.
 Servicio total proporcionado por un ú nico proveedor.

DESVENTAJAS
 Las demoras de propagació n.
 La interferencia de radio y microondas.
 El debilitamiento de las señ ales debido a fenó menos meteoroló gicos como
lluvias intensas, nieve, y manchas solares.

MICROONDAS SATELITALES
Lo que hacen bá sicamente es retransmitir informació n, se usa como enlace entre
dos o má s transmisores / receptores terrestres, denominados estaciones base. El
satélite funciona como un espejo sobre el cual la señ al rebota, su principal funció n
es la de amplificar la señ al, corregirla y retransmitirla a una o má s antenas
ubicadas en la tierra.

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 185


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

¿Para qué se utilizan?


 Difusió n de televisió n.
 Transmisió n telefó nica a larga distancia.
 Redes privadas.

Su principal funció n es la de amplificar la señ al, corregirla y retransmitirla a una o


má s antenas ubicadas en la tierra.

 Retransmiten informació n.

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 186


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

 Se usan como enlace entre receptores terrestres (estaciones base).


 El satélite funciona como un espejo sobre el cual la señ al rebota.
 Para mantener la alineació n del satélite con los receptores y emisores de la
tierra, el satélite debe ser geoestacionario.

DESVENTAJAS
 No es prá ctico cuando se necesitan velocidades de comunicació n elevadas.
 Es caro de instalar y de mantener
 Está sujeto a interferencias provocadas por el mal tiempo,
electromagnéticas y las condiciones atmosféricas.
 Rebotan en los metales
 Algunas son unidireccionales.

VENTAJAS
 Es una alternativa barata en aquellos lugares donde el cable no puede
instalar fá cilmente como distancia grandes
 Tienen la característica principal de transmisió n de televisió n y voz.
 Se utilizan en sustitució n del cable coaxial o las fibras ó pticas ya que se
necesitan menos repetidores y amplificadores.
 Tienen frecuencias muy altas (1 y 300 GHz).

ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS
Las radiaciones electromagnéticas son las generadas por partículas eléctricas y
magnéticas moviéndose a la vez (oscilando). Cada partícula genera lo que se llama
un campo, por eso también se dice que es una mezcla de un campo eléctrico con un
campo magnético. Estas radiaciones generan unas ondas que se pueden propagar
(viajar) por el aire e incluso por el vacío.

Imaginemos que movemos de forma oscilatoria (de arriba a bajo) una partícula
cargada eléctricamente (o magnéticamente), se crea una perturbació n a su
alrededor, que es lo que llamamos una onda. Si la partícula tiene un componente
eléctrico, pero también uno magnético ya tenemos generada una radiació n
electromagnética, con su onda electromagnética.

Una onda electromagnética no se genera por una sola partícula, sino que son dos
partículas diferentes, una eléctrica y otra magnética. Ademá s su movimiento es
perpendicular, lo que hace la onda sea una mezcla de dos ondas perpendiculares,
una eléctrica y otra magnética.

Aquí vemos en la figura las dos ondas generadas por las dos partículas a la vez. Una
moviéndose sobre el eje Z y la otra sobre el eje Y.

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 187


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

Las ondas electromagnéticas se usan en la radio, la televisió n, internet, etc., y se


diferencia por su frecuencia.

Frecuencia: nú mero de veces que se repite la onda durante un segundo de tiempo.

Frecuencia grande = Longitud de onda pequeñ a

Frecuencia pequeñ a = longitud de onda grande.

Se ha creado una escala para clasificarlas, por orden creciente de longitudes de


onda (o decreciente por su frecuencia) llamada Espectro Electromagnético.

Espectro electromagnético: es un conjunto de ondas electromagnéticas que


abarcan un amplio rango de frecuencias desde la luz visible, infrarroja, ultravioleta,
rayos X, rayos gama, Radiofrecuencia y Microondas

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 188


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

GUIAS DE ONDAS
La guía de onda es otro medio de comunicació n también muy usado, el cual opera
en el rango de las frecuencias comú nmente llamadas como microondas (en el
orden de GHz). Su construcció n es de material metá lico por lo que no se puede
decir que sea un cable. El ancho de banda es extremadamente grande y es usada
principalmente cuando se requiere bajas perdidas en la señ al bajo condiciones de
muy alta potencia como el caso desde una antena de microondas al
receptor/transmisor de radio frecuencia.

¿Qué una Guía de Onda?


Una guía de onda es un tubo conductor hueco, que generalmente es de secció n
transversal rectangular, o bien circular o elíptica. Las dimensiones de la secció n
transversal se seleccionan de tal forma que las ondas electromagnéticas se
propaguen dentro del interior de la guía; cabe recordar que las ondas
electromagnéticas no necesitan un medio material para propagarse. Las paredes
de la guía de onda son conductores y por lo tanto reflejan energía electromagnética

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 189


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

de la superficie. En una guía de onda, la conducció n de energía no ocurre en las


paredes de la guía de onda sino a través del dieléctrico dentro de la guía de onda.
La energía electromagnética se propaga a lo largo de la guía de onda reflejá ndose
hacia un lado y otro en forma de “zig - zag”.

En electromagnetismo y en telecomunicació n, una guía de onda es cualquier


estructura física que guía ondas electromagnéticas. Algunos sistemas de
telecomunicaciones utilizan la propagació n de ondas en el espacio libre, sin
embargo también se puede transmitir informació n mediante el confinamiento de
las ondas en cables o guías. En altas frecuencias las líneas de transmisió n y los
cables coaxiales presentan atenuaciones muy elevadas por lo que impiden que la
transmisió n de la informació n sea la adecuada, son imprá cticos para aplicaciones
en HF(alta frecuencia) o de bajo consumo de potencia, especialmente en el caso de
las señ ales cuyas longitudes de onda son del orden de centímetros, esto es,
microondas.

La transmisió n de señ ales por guías de onda reduce la disipació n de energía, es por
ello que se utilizan en las frecuencias denominadas de microondas con el mismo
propó sito que las líneas de transmisió n en frecuencias má s bajas, ya que se
presentan poca atenuació n para el manejo de señ ales de alta frecuencia.

Este nombre, se utiliza para designar los tubos de un material de secció n


rectangular, circular o elíptica, en los cuales la energía electromagnética ha de ser
conducida principalmente a lo largo de la guía y limitada en sus fronteras. Las
paredes conductoras del tubo confinan la onda al interior por reflexió n, debido a la
ley de Snell en la superficie, donde el tubo puede estar vacío o relleno con un
dieléctrico. El dieléctrico le da soporte mecá nico al tubo (las paredes pueden ser
delgadas), pero reduce la velocidad de propagació n.

En las guías, los campos eléctricos y los campos magnéticos está n confinados en el
espacio que se encuentra en su interior, de este modo no hay pérdidas de potencia
por radiació n y las pérdidas en el dieléctrico son muy bajas debido a que suele ser
aire. Este sistema evita que existan interferencias en el campo por otros objetos, al
contrario de lo que ocurría en los sistemas de transmisió n abiertos.

TIPOS DE GUÍAS DE ONDAS


Existen muchos tipos de guías de onda, presentá ndoles aquí las má s importantes:

 Guía de onda rectangular (circular, elíptica): Son aquellas cuya secció n


transversal es rectangular (circular, elíptica).
 Guía de onda de haz: Guía de Onda constituida por una sucesió n de lentes o
espejos, capaz de guiar una onda electromagnética.

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 190


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

 Guía de onda tabicada: Formada por dos cilindros metá licos coaxiales
unidos en toda su longitud por un tabique radial metá lico.
 Guía de onda acanalada, guiada en V; guiada en H: Guía de onda rectangular
que incluye resaltes conductores interiores a lo largo de una de cada una de
las paredes de mayor dimensió n.
 Guía de onda carga perió dicamente: Guía de onda en las que la propagació n
viene determinada por las variaciones regularmente espaciadas de las
propiedades del medio, de las dimensiones del medio o de las superficies de
contorno.
 Guía de onda dieléctrica: Formada íntegramente por uno o varios
materiales dieléctricos, sin ninguna pared conductora.

APLICACIONES
Las guías de onda son muy adecuadas para transmitir señ ales debido a sus bajas
pérdidas. Por ello, se usan en microondas, a pesar de su ancho de banda limitado y
volumen, mayor que el de líneas impresas o coaxiales para la misma frecuencia.

También se realizan distintos dispositivos en guías de onda, como acopladores


direccionales, filtros, circuladores y otros.

Actualmente, son especialmente importantes, y lo será n má s en el futuro, las guías


de onda dieléctricas trabajando a frecuencias de la luz visible e infrarroja,
habitualmente llamadas fibra ó ptica, ú tiles para transportar informació n de banda
ancha, sustituyendo a los cables coaxiales y enlaces de microondas en las redes
telefó nicas y, en general, las redes de datos.

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 191


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

¿Y las ondas electromagnéticas? ¿De donde salen? ¿Magia? No, las ondas
electromagnéticas del microondas las genera un dispositivo llamado magnetró n
que transforma la energía eléctrica de la red en en ondas electromagnéticas a una
frecuencia de 2,45 GHz.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE UNA GUÍA DE ONDA

Las guías de onda presentan las siguientes ventajas y desventajas con respecto a
las líneas de “Tx” y una línea coaxial.

Ventajas

a) Blindaje total, eliminando pérdidas por radiació n


b) No hay pérdidas en el dieléctrico, pues no hay aisladores dentro
c) Las pérdidas por conductor son menores, pues solo se emplea un conductor
d) Mayor capacidad en el manejo de potencia
e) Construcció n má s simple que un coaxial

Desventajas.

a) La instalació n y la operació n de un sistema de Gd O son má s complejas.


b) Considerando la dilatació n y contracció n con la temperatura, se debe
sujetar mediante soportes especiales
c) Se debe mantener sujeta a presurizació n para mantener las condiciones de
uniformidad del medio interior.

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 192


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

¿Qué es una onda estacionaria?


Las ondas estacionarias son aquellas ondas en las cuales, ciertos puntos de la onda
llamados nodos, permanecen inmó viles.

Una onda estacionaria se forma por la interferencia de dos ondas de la misma


naturaleza con igual amplitud, longitud de onda (o frecuencia) que avanzan en
sentido opuesto a través de un medio.

Se producen cuando interfieren dos movimientos ondulatorios con la misma


frecuencia, amplitud pero con diferente sentido, a lo largo de una linea con una
diferencia de fase de media longitud de onda.

Las ondas estacionarias permanecen confinadas en un espacio (cuerda, tubo con


aire, membrana, etc.). La amplitud de la oscilació n para cada punto depende de su
posició n, la frecuencia es la misma para todos y coincide con la de las ondas que
interfieren. Tiene puntos que no vibran (nodos), que permanecen inmó viles,
estacionarios, mientras que otros (vientres o antinodos) lo hacen con una amplitud
de vibració n má xima, igual al doble de la de las ondas que interfieren, y con una
energía má xima. El nombre de onda estacionaria proviene de la aparente
inmovilidad de los nodos. La distancia que separa dos nodos o dos antinodos
consecutivos es media longitud de onda.

Se puede considerar que las ondas estacionarias no son ondas de propagació n sino
los distintos modos de vibració n de la cuerda, el tubo con aire, la membrana, etc.
Para una cuerda, tubo, membrana, ... determinados, só lo hay ciertas frecuencias a
las que se producen ondas estacionarias que se llaman frecuencias de resonancia.
La má s baja se denomina frecuencia fundamental, y las demá s son mú ltiplos
enteros de ella (doble, triple, ...).

Una onda estacionaria se puede formar por la suma de una onda y su onda
reflejada sobre un mismo eje.(x o y)

GUÍA DE ONDA RECTANGULAR


Las guías de onda rectangulares son las formas má s comunes de guías de onda. La
energía electromagnética se propaga a través del espacio libre como ondas

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 193


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

electromagnéticas transversales (TEM) con un campo magnético, un campo


eléctrico, y una direcció n de propagació n que son mutuamente perpendiculares.
Una onda no puede viajar directamente hacia abajo de una guía de onda sin
reflejarse a los lados, porque el campo eléctrico tendría que existir junto a una
pared conductiva. Si eso sucediera, el campo eléctrico haría un corto circuito por
las paredes en sí. Para propagar una onda TEM exitosamente a través de una guía
de onda, la onda debe propagarse a lo largo de la guía en forma de zig-zag, con el
campo eléctrico má ximo en el centro de la guía y cero en la superficie de las
paredes.

ƒc = c / 2a

Dó nde:

ƒc: frecuencia de corte (Hz)

c = 3x108 (m/s) (velocidad de la luz del espacio libre)

a: longitud en secció n transversal (m)*

Llamaremos “a” como la má s anchas de las dos dimensiones

En términos de longitud de onda:

λc= 2a λc : longitud de onda de corte

a : longitud en secció n transversal (m)

La velocidad de las ondas en una guía de onda, varía con la frecuencia

Existen dos tipos de velocidades:

Velocidad de Fase (velocidad a la que una onda cambia de fase)

Velocidad de Grupo (velocidad a la que se propaga una onda)

Tomaremos el eje Z como direcció n de propagació n de las ondas en el interior de la


guía de onda rectangular. Las direcciones X y Y será n direcciones transversales a la
propagació n.

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 194


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

LASER E INFRARROJO
ONDAS INFRARROJAS
Las ondas infrarrojas y milimétricas no guiadas se usan mucho para la
comunicació n de corto alcance. Todos los controles remotos de los televisores,
grabadoras de video y estéreos utilizan comunicació n infrarroja. Estos controles
son relativamente direccionales, baratos y fá ciles de construir, pero tienen un
inconveniente importante: no atraviesan los objetos só lidos (pruebe apararse
entre su control remoto y su televisor y vea si todavía funciona). En general
conforme pasamos a la radio de onda larga hacia la luz visible, las ondas se
comportan cada vez má s como la luz y cada vez menos como la radio. Cuando
varias personas se presentan a una reunió n con sus má quinas portá tiles, só lo
tienen que sentarse en la sala de conferencias para estar conectados por completo,
sin tener que enchufar. La comunicació n con infrarrojo no se puede usar en
exteriores porque el sol brilla con igual intensidad en el infrarrojo como espectro
visible.

Las comunicaciones mediante infrarrojos se llevan a cabo mediante


transmisores/receptores (transceptores, transceivers) que modulan luz infrarroja
no coherente.

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 195


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

VENTAJAS
 Es una alternativa barata en aquellos lugares donde el cable no puede
instalar fá cilmente.
 Son señ ales difíciles de interceptar.

DESVENTAJAS
 No es prá ctico cuando se necesitan velocidades de comunicació n elevadas.
 Está sujeto a interferencias de otras fuentes luminosas.
 No es capaz de atravesar paredes.
 Está n limitados por el espacio y los obstá culos.
 La longitud de onda es muy pequeñ a (850-900 nm).

LÁSER
Permite conectar redes que se encuentran separadas desde unos pocos metros
hasta 4 o 5 kiló metros. Esta tecnología utiliza el espectro no licenciado mediante
rayos de luz infrarroja y se pueden alcanzar velocidades de hasta 1500 Mbps.

Segú n su cobertura se puede clasificar en diferentes tipos:

En este tipo de red de cobertura personal, existen tecnologías basadas en HomeRF,


Bluetooth (protocolo que sigue la especificació n IEEE 802.15.1); ZigBee (basado en
la especificació n IEEE 802.15.4 RFID.

WIRELESS LOCAL AREA NETWORK


En las redes de á rea local podemos encontrar tecnologías inalá mbricas basadas en
HiperLAN (del inglés, High Performance Radio LAN), un está ndar del grupo ETSI, o
tecnologías basadas en Wi-Fi, que siguen el está ndar IEEE 802.11 con diferentes
variantes.

WIRELESS METROPOLITAN AREA NETWORK


Se encuentran tecnologías basadas en WiMAX, un está ndar de comunicació n
inalá mbrica basado en la norma IEEE 802.16. WiMAX es un protocolo parecido a
Wi-Fi, pero con má s cobertura y ancho de banda. También podemos encontrar
otros sistemas de comunicació n como LMDS.

WIRELESS WIDE AREA NETWORK


En estas redes encontramos tecnologías como UMTS (Universal Mobile
Telecommunications System), utilizada con los teléfonos mó viles de tercera
generació n (3G) y sucesora de la tecnología GSM (para mó viles2G), o también la
tecnología digital para mó viles GPRS (General Packet Radio Service).

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 196


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

VENTAJAS
La principal ventaja se debe que al ser redes inalá mbricas, la comodidad que
ofrecen es muy superior a las redes cableadas porque cualquiera que tenga acceso
a la red puede conectarse desde distintos puntos dentro de un rango
suficientemente amplio de espacio.

DESVENTAJAS
Una de las desventajas que tiene el sistema Wi-Fi es una menor velocidad en
comparació n a una conexió n cableada, debido a las interferencias y pérdidas de
señ al que el ambiente puede acarrear, otra desventaja muy marcada corresponde a
la seguridad.

Segú n su cobertura se puede clasificar en diferentes tipos:

 tecnologías basadas en HomeRF


 Bluetooth (protocolo que sigue la especificació n IEEE 802.15.1);
 ZigBee (basado en la especificació n IEEE 802.15.4 RFID.

WIRELESS LOCAL AREA NETWORK


En las redes de á rea local podemos encontrar tecnologías inalá mbricas basadas en
HiperLAN (del inglés, High Performance Radio LAN), un está ndar del grupo ETSI, o
tecnologías basadas en Wi-Fi, que siguen el está ndar IEEE 802.11 con diferentes
variantes.

WIRELESS METROPOLITAN AREA NETWORK


Se encuentran tecnologías basadas en WiMAX, un está ndar de comunicació n
inalá mbrica basado en la norma IEEE 802.16. WiMAX es un protocolo parecido a
Wi-Fi, pero con má s cobertura y ancho de banda. También podemos encontrar
otros sistemas de comunicació n como LMDS.

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 197


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

WIRELESS WIDE AREA NETWORK


En estas redes encontramos tecnologías como UMTS (Universal Mobile
Telecommunications System), utilizada con los teléfonos mó viles de tercera
generació n (3G) y sucesora de la tecnología GSM (para mó viles2G), o también la
tecnología digital para mó viles GPRS (General Packet Radio Service).

VENTAJAS
La principal ventaja se debe que al ser redes inalá mbricas, la comodidad que
ofrecen es muy superior a las redes cableadas porque cualquiera que tenga acceso
a la red puede conectarse desde distintos puntos dentro de un rango
suficientemente amplio de espacio.

DESVENTAJAS
Una de las desventajas que tiene el sistema Wi-Fi es una menor velocidad en
comparació n a una conexió n cableada, debido a las interferencias y pérdidas de
señ al que el ambiente puede acarrear, otra desventaja muy marcada corresponde a
la seguridad.

BLUETOOTH

Es una especificació n industrial para Redes Inalá mbricas de Á rea Personal (WPAN)
que posibilita la transmisió n de voz y datos entre diferentes dispositivos mediante
un enlace por radiofrecuencia en la banda ISM de los 2,5 GHz. Los principales
objetivos que se pretenden conseguir con esta norma son:

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 198


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

 Facilitar las comunicaciones entre equipos mó viles y fijos...


 Eliminar cables y conectores entre éstos.
 Ofrecer la posibilidad de crear pequeñ as redes inalá mbricas y facilitar la
sincronizació n de datos entre equipos personales.

CAPITULO 2

DISPOSITIVOS FUNCIONALES DENTRO DE LAS REDES DE


COMUNICACIÓN
Introducción
Hoy en día se utilizan infinidad de dispositivos de comunicació n por lo que es muy
difícil no darse cuenta de la importancia que tienen en nuestra vida diaria, aun así
muchos desconocemos el significado de esta palabra - “DISPOSITIVOS DE
COMUNICACIÓ N” -.

Si se nos pidiera que definiéramos esta palabra, tal vez algunos diríamos que son
instrumentos que nos ayudan a estar en constante comunicació n, ya sea para
diferentes propó sitos u objetivos, algunos otros tal vez dirían que son dispositivos
que nos ayudan a realizan una determinada actividad como conectarnos a internet,
realizar llamadas telefó nicas o alguna otra actividad.

En el presente documento se pretende hablar sobre algunos dispositivos para la


comunicació n, enfocá ndonos principalmente en 4 aspectos que son los má s
importantes, los cuales pueden estar implícitos dentro del desarrollo de cada uno
de ellos, mientras que en otros se puede presentar de forma separada, estos
aspectos son los siguientes:

1) Características funcionales

2) Interfaces

3) Protocolos y está ndares

4) Mecanismos de detecció n y correcció n de errores.

Antes de continuar con esta parte es necesario definir el concepto de dispositivos


de comunicació n, la cual se presenta a continuació n de una manera muy general.

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 199


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

Dispositivos de Comunicación:
Son los periféricos y medios necesarios para lograr que los elementos de una red
logren comunicació n dentro de los componentes. En este documento se abordaran
dispositivos como:

 repetidores, utilizados para regenerar una señ al;


 concentradores (hubs), utilizados para conectar mú ltiples hosts;
 puentes (bridges), utilizados para conectar redes de á rea local del mismo
tipo;
 conmutadores (switches), utilizados para conectar varios elementos
mientras segmentan la red;
 pasarelas (gateways), utilizadas para conectar redes de á rea local de
diferentes tipos;
 routers, utilizados para conectar varias redes de á rea local y permitir que
los datos viajen de manera ó ptima entre las redes;
 puente/router, que combina las características de un router y de un puente.

REPETIDORES
En una línea de transmisió n, la señ al sufre distorsiones y se vuelve má s débil a
medida que la distancia entre los dos elementos activos se vuelve má s grande. Dos
nodos en una red de á rea local, generalmente, no se encuentran a má s de unos
cientos de metros de distancia. Es por ello que se necesita equipo adicional para
ubicar esos nodos a una distancia mayor.

Un repetidor es un dispositivo sencillo utilizado para regenerar una señ al entre


dos nodos de una red. De esta manera, se extiende el alcance de la red. El repetidor
funciona solamente en el nivel físico (capa 1 del modelo OSI), es decir que só lo
actú a sobre la informació n binaria que viaja en la línea de transmisió n y que no
puede interpretar los paquetes de informació n.

Por otra parte, un repetidor puede utilizarse como una interfaz entre dos medios
físicos de tipos diferentes, es decir que puede, por ejemplo, conectar un segmento
de par trenzado a una línea de fibra ó ptica.

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 200


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

APLICACIONES
No es raro que en nuestra propia casa tengamos problemas de cobertura WiFi.
Dependiendo de la potencia, el router puede no llegar a todas las estancias y para
subsanar esta carencia se necesitan repetidores WiFi. Estos dispositivos son
capaces de reenviar la señ al del router, duplicando su alcance y haciendo posible
que la cobertura se reparta por todos los rincones. Es una buena opció n para
mejorar la conectividad en nuestro hogar pero hay que tener en cuenta algunos
detalles antes de lanzarse a comprar uno de estos dispositivos.

FUNCIONAMIENTO
La instalació n de un repetidor WiFi es sencilla. Só lo hay que coordinarlo con el
router, para lo que ambos dispositivos deben estar conectados por un cable
Ethernet. A partir de ahí el software de cada fabricante guiará al usuario en el
proceso hasta que pueda desenchufar el cable y colocar el repetidor en el sitio que
corresponde.

Sin embargo, puede ocurrir un problema. Y es que la señ al del router y la del
repetidor se pueden solapar en el tramo en que coinciden. Los dos dispositivos
emiten en 360 grados, con lo que hay un espacio donde coinciden el trá fico se
multiplica. Esto quiere decir que cuando un equipo dentro de este rango envíe
informació n, esta llegará primero al router y tras un ligero retraso volverá a llegar,
habiendo pasado por el repetidor. Esta situació n podría ralentizar un poco la
conexió n a Internet.

También hay que tener en cuenta la velocidad de transmisió n de datos que


garantiza el repetidor WiFi, un nú mero que como mínimo debe igualar al del

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 201


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

router. Los protocolos de seguridad que soporte el dispositivo también tienen que
tener al menos la misma protecció n, para que la señ al no se haga má s vulnerable.

Diferentes opciones
Son muchos los fabricantes que producen repetidores WiFi. En general se trata de
las compañ ías proveedoras de infraestructura de red, incluidas los routers. Entre
las marcas má s reconocidas en este terreno está n Cisco, con su serie Linksys, que
ofrece tanto routers como repetidores. Netgear es otra de las opciones a consultar
para adquirir uno de estos dispositivos, debido a la experiencia de la empresa en
soluciones de red.

Fabricantes como D-Link, TP Lynk o Anker también se cuentan entre los que
ofrecen distintos modelos de repetidores WiFi. En cualquier caso suele ser mejor
adquirir un repetidor de la misma marca que nuestro router, pues la
compatibilidad está asegurada y la configuració n siempre será sencilla.

CONCENTRADORES O HUBS
Un concentrador (hub) es un elemento de hardware que permite concentrar el
trá fico de red que proviene de mú ltiples hosts y regenerar la señ al. El
concentrador es una entidad que cuenta con determinada cantidad de puertos
(posee tantos puertos como equipos a conectar entre sí, generalmente 4, 8, 16 ó
32). Su ú nico objetivo es recuperar los datos binarios que ingresan a un puerto y
enviarlos a los demá s puertos. Al igual que un repetidor, el concentrador funciona
en el nivel 1 del modelo OSI. Es por ello que a veces se lo denomina repetidor
multipuertos.

El concentrador (hub) conecta diversos equipos entre sí, a veces dispuestos en


forma de estrella, de donde deriva el nombre de HUB (que significa cubo de rueda
en inglés; la traducció n españ ola exacta es repartidor) para ilustrar el hecho de que
se trata del punto por donde se cruza la comunicació n entre los diferentes equipos.

FUNCIONAMIENTO

Un HUB só lo reenvía el paquete de informació n recibido hacia todos los periféricos


conectados. De este modo, contrariamente al conmutador, no guarda en memoria
las direcciones de los destinatarios. No es concebido para decodificar el paquete de
informació n de entrada para encontrar la direcció n MAC del destinatario.

Los hubs sobrecargan la red reenviando todos los paquetes de informació n al


conjunto de má quinas conectadas.

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 202


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

Es por eso que podemos encontrar un hubs en una red pero ú nicamente en caso de
falta de un conmutador en ese momento.

APLICACIONES
Actualmente, el principio del hub es utilizado en los dispositivos hub USB, que
ofrecen varios puertos para conectar diferentes dispositivos. Sin embargo, los
paquetes de datos que está n en trá nsito por el hub USB só lo son transmitidos al
periférico elegido. Por su funcionamiento, se parece má s a un switch que a un hub
red.

Tipos de concentradores:
Existen diferentes categorías de concentradores (hubs):

 concentradores "activos": Está n conectados a una fuente de alimentació n


eléctrica y permiten regenerar la señ al que se envía a los diferentes puertos;
 puertos "pasivos": Simplemente envían la señ al a todos los hosts
conectados, sin amplificarla.

Conexión de múltiples concentradores


Es posible conectar varios concentradores (hubs) entre sí para centralizar un gran
nú mero de equipos. Esto se denomina conexió n en cadena margarita(daisy chains
en inglés). Para ello, só lo es necesario conectar los concentradores mediante un
cable cruzado, es decir un cable que conecta los puertos de entrada/salida de un
extremo a aquéllos del otro extremo.

Los concentradores generalmente tienen un puerto especial llamado "enlace


ascendente" para conectar dos concentradores mediante un cable de conexió n.
Algunos concentradores también pueden cruzar o descruzar automá ticamente sus
puertos, en funció n de que se encuentren conectados a un host o a un
concentrador.

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 203


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

Si desea conectar varios equipos a su conexió n de Internet, un concentrador no


será suficiente. Necesitará un router o un conmutador, o dejar el equipo conectado
directamente como una pasarela (permanecerá encendido mientras los demá s
equipos de la red deseen acceder a Internet).

Puente O (BRIDGES)
Un puente es un dispositivo de hardware utilizado para conectar dos redes que
funcionan con el mismo protocolo. A diferencia de un repetidor, que funciona en
elnivel físico, el puente funciona en el nivel ló gico (en la capa 2 del modelo OSI).
Esto significa que puede filtrar tramas para permitir só lo el paso de aquellas cuyas
direcciones de destino se correspondan con un equipo ubicado del otro lado del
puente.
El puente, de esta manera, se utiliza para segmentar una red, ya que retiene las
tramas destinadas a la red de á rea local y transmite aquellas destinadas para otras
redes. Esto reduce el trá fico (y especialmente las colisiones) en cada una de las
redes y aumenta el nivel de privacidad, ya que la informació n destinada a una red
no puede escucharse en el otro extremo.
Sin embargo, el filtrado que lleva a cabo el puente puede provocar una leve demora
al ir de una red a otra, razó n por la cual los puentes deben ubicarse con buen
criterio dentro de una red.

La funció n normal de un puente es enviar paquetes entre dos redes del mismo tipo.

Concepto
Un puente cuenta con dos conexiones a dos redes distintas. Cuando el puente
recibe una trama en una de sus interfaces, analiza la direcció n MAC del emisor y
del destinatario. Si un puente no reconoce al emisor, almacena su direcció n en una
tabla para "recordar" en qué lado de la red se encuentra el emisor. De esta manera,
el puente puede averiguar si el emisor y el destinatario se encuentran del mismo
lado o en lados opuestos del puente. Si se encuentran en el mismo lado, el puente
ignora el mensaje; si se encuentran en lados opuestos, el puente envía la trama a la
otra red.

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 204


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

Cómo funciona un puente


Un puente funciona en la capa de enlace de datos del modelo OSI, es decir que
funciona con las direcciones físicas de los equipos. En realidad, el puente está
conectado a varias redes de á rea local, denominadas segmentos. El puente crea una
tabla de correspondencia entre las direcciones de los equipos y los segmentos a los
que pertenecen, y "escucha" los datos que circulan por los segmentos.

Al momento de realizarse la transmisió n de datos, el puente controla en la tabla de


correspondencia el segmento al que pertenecen los equipos remitentes y
destinatarios (utiliza su direcció n física, denominada direcció n MAC, y no su
direcció n IP). Si pertenecen al mismo segmento, el puente no hace nada; de lo
contrario, conmuta los datos al segmento del equipo destinatario

¿Para qué se utiliza un puente?


Un puente se utiliza para segmentar una red, es decir, (en el caso presentado
anteriormente) para que la comunicació n entre los tres equipos de la parte
superior no bloquee las líneas de la red que pasa a través de los tres equipos de la
parte inferior. La informació n só lo se transmite cuando un equipo de un lado del
puente envía datos a un equipo del lado opuesto.

Ademá s, estos puentes pueden conectarse a un mó dem para que también puedan
funcionar con una red de á rea local remota.

A continuació n encontrará el diagrama de un puente:

CONMUTADORES (SWITCHES)
Para otros usos de este término, véanse Conmutador y Switch (desambiguació n).

Conmutador (switch) es el dispositivo digital ló gico de interconexió n de equipos


que opera en la capa de enlace de datos del modelo OSI. Su funció n es
interconectar dos o má s segmentos de red, de manera similar a los puentes de red,
pasando datos de un segmento a otro de acuerdo con la direcció n MAC de destino
de las tramas en la red y eliminando la conexió n una vez finalizada esta.1

Los conmutadores se utilizan cuando se desea conectar mú ltiples tramos de una


red, fusioná ndolos en una sola red. Al igual que los puentes, dado que funcionan
como un filtro en la red y solo retransmiten la informació n hacia los tramos en los
que hay el destinatario de la trama de red, mejoran el rendimiento y la seguridad
de las redes de á rea local (LAN).

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 205


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

Interconexión de conmutadores y puentes[editar]


Los puentes y conmutadores son interfaces físicas usadas para conectar redes de
cableado estructurado. Tienen ocho pines, usados generalmente como extremos de
cables de par trenzado.

Son conectores RJ-45, similares a los RJ-11 pero má s anchos. Se utilizan


comú nmente en cables de redes Ethernet (8 pines), terminaciones de teléfonos (5
pines), etcétera.

Cada uno de estos conectores pueden ser adquiridos en tiendas departamentales


tal como Stern

Introducción al funcionamiento de conmutadores

Los conmutadores poseen la capacidad de aprender y almacenar las direcciones de


red de la capa 2 (direcciones MAC) de los dispositivos alcanzables a través de cada
uno de sus puertos. Por ejemplo, un equipo conectado directamente a un puerto de
un conmutador provoca que el conmutador almacene su direcció n MAC. Esto
permite que, a diferencia de los concentradores, la informació n dirigida a un
dispositivo vaya desde el puerto origen al puerto de destino.

En el caso de conectar dos conmutadores o un conmutador y un concentrador,


cada conmutador aprenderá las direcciones MAC de los dispositivos accesibles por
sus puertos, por lo tanto en el puerto de interconexió n se almacenan las MAC de
los dispositivos del otro conmutador.

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 206


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

Bucles de red e inundaciones de tráfico


Como anteriormente se comentaba, uno de los puntos críticos de estos equipos son
los bucles, que consisten en habilitar dos caminos diferentes para llegar de un
equipo a otro a través de un conjunto de conmutadores. Los bucles se producen
porque los conmutadores que detectan que un dispositivo es accesible a través de
dos puertos emiten la trama por ambos. Al llegar esta trama al conmutador
siguiente, este vuelve a enviar la trama por los puertos que permiten alcanzar el
equipo. Este proceso provoca que cada trama se multiplique de forma exponencial,
llegando a producir las denominadas inundaciones de la red, provocando en
consecuencia el fallo o caída de las comunicaciones.

Clasificación
Atendiendo al método de direccionamiento de las tramas utilizadas

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 207


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

Store-and-Forward
Artículo principal: Almacenamiento y reenvío

Los conmutadores Store-and-Forward guardan cada trama en un bú fer antes del


intercambio de informació n hacia el puerto de salida. Mientras la trama está en el
bú fer, el switch calcula el CRC y mide el tamañ o de la misma. Si el CRC falla, o el
tamañ o es muy pequeñ o o muy grande (una trama Ethernet tiene entre 64 bytes y
1518 bytes) la trama es descartada. Si todo se encuentra en orden es encaminada
hacia el puerto de salida.

Este método asegura operaciones sin error y aumenta la confianza de la red. Pero
el tiempo utilizado para guardar y chequear cada trama añ ade un tiempo de
demora importante al procesamiento de las mismas. La demora o delay total es
proporcional al tamañ o de las tramas: cuanto mayor es la trama, má s tiempo toma
este proceso.

Cut-Through
Artículo principal: Conmutació n cut-through

Los conmutadores cut-through fueron diseñ ados para reducir esta latencia. Esos
switches minimizan el delay leyendo só lo los 6 primeros bytes de datos de la
trama, que contiene la direcció n de destino MAC, e inmediatamente la encaminan.

El problema de este tipo de switch es que no detecta tramas corruptas causadas


por colisiones (conocidos como runts), ni errores de CRC. Cuanto mayor sea el
nú mero de colisiones en la red, mayor será el ancho de banda que consume al
encaminar tramas corruptas.

Existe un segundo tipo de switch cut-through, los denominados fragment free, fue
proyectado para eliminar este problema. El switch siempre lee los primeros 64
bytes de cada trama, asegurando que tenga por lo menos el tamañ o mínimo, y
evitando el encaminamiento de runts por la red.

Adaptative Cut-Through
Son los conmutadores que procesan tramas en el modo adaptativo y son
compatibles tanto con store-and-forward como con cut-through. Cualquiera de los
modos puede ser activado por el administrador de la red, o el switch puede ser lo
bastante inteligente como para escoger entre los dos métodos, basado en el
nú mero de tramas con error que pasan por los puertos.

Cuando el nú mero de tramas corruptas alcanza un cierto nivel, el conmutador


puede cambiar del modo cut-through a store-and-forward, volviendo al modo
anterior cuando la red se normalice.

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 208


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

Los conmutadores cut-through son má s utilizados en pequeñ os grupos de trabajo y


pequeñ os departamentos. En esas aplicaciones es necesario un buen volumen de
trabajo o throughput, ya que los errores potenciales de red quedan en el nivel del
segmento, sin impactar la red corporativa.

Los conmutadores store-and-forward son utilizados en redes corporativas, donde


es necesario un control de errores.

Atendiendo a la forma de segmentación de las subredes


Conmutadores de capa 2
Son los conmutadores tradicionales, que funcionan como puentes multi-puertos.
Su principal finalidad es dividir una LAN en mú ltiples dominios de colisió n, o en los
casos de las redes en anillo, segmentar la LAN en diversos anillos. Basan su
decisió n de envío en la direcció n MAC destino que contiene cada trama.

Los conmutadores de la capa 2 posibilitan mú ltiples transmisiones simultá neas sin


interferir en otras sub-redes. Los switches de capa 2 no consiguen, sin embargo,
filtrar difusiones o broadcasts, multicasts (en el caso en que má s de una sub-red
contenga las estaciones pertenecientes al grupo multicast de destino), ni tramas
cuyo destino aú n no haya sido incluido en la tabla de direccionamiento.

Conmutadores de capa 3
Son los conmutadores que, ademá s de las funciones tradicionales de la capa 2,
incorporan algunas funciones de enrutamiento o routing, como por ejemplo la
determinació n del camino basado en informaciones de capa de red (capa 3 del
modelo OSI), validació n de la integridad del cableado de la capa 3 por checksum y
soporte a los protocolos de routing tradicionales (RIP, OSPF, etc)

Los conmutadores de capa 3 soportan también la definició n de redes virtuales


(VLAN), y segú n modelos posibilitan la comunicació n entre las diversas VLAN sin
la necesidad de utilizar un router externo.

Por permitir la unió n de segmentos de diferentes dominios de difusió n o


broadcast, los switches de capa 3 son particularmente recomendados para la
segmentació n de redes LAN muy grandes, donde la simple utilizació n de switches
de capa 2 provocaría una pérdida de rendimiento y eficiencia de la ADSL, debido a
la cantidad excesiva de broadcasts.

Se puede afirmar que la implementació n típica de un switch de capa 3 es má s


escalable que un enrutador, pues éste ú ltimo utiliza las técnicas de enrutamiento a
nivel 3 y enrutamiento a nivel 2 como complementos, mientras que los switches

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 209


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

sobreponen la funció n de enrutamiento encima del encaminamiento, aplicando el


primero donde sea necesario. vemos una nueva de mejorar

Conmutadores de capa 4
Está n en el mercado hace poco tiempo y hay una controversia en relació n con la
clasificació n adecuada de estos equipos. Muchas veces son llamados de Layer 3+
(Layer 3 Plus).

Bá sicamente, incorporan a las funcionalidades de un conmutador de la capa 3; la


habilidad de implementar la políticas y filtros a partir de informaciones de la capa
4 o superiores, como puertos TCP/UDP, SNMP, FTP, etc.

Conmutadores de capa 5
Dentro de los conmutadores de la capa 5 tenemos:

Paquete por paquete


Bá sicamente, un conmutador paquete por paquete (packet by packet) es un caso
especial de un conmutador Store-and-Forward pues, al igual que este, almacena y
examina el paquete, calculando el CRC y decodificando la cabecera de la capa de
red para definir su ruta a través del protocolo de enrutamiento adoptado.

Cut-through
Un conmutador de la capa 3 Cut-Through (no confundir con un conmutador Cut-
Through), examina los primeros campos, determina la direcció n de destino (a
través de la informació n de los headers o cabeceras de capa 2 y 3) y, a partir de ese
instante, establece una conexió n punto a punto (a nivel 2) para conseguir una alta
tasa de transferencia de paquetes.

Cada fabricante tiene su diseñ o propio para posibilitar la identificació n correcta de


los flujos de datos. Como ejemplo, tenemos el "IP Switching" de Ipsilon, el
"SecureFast Virtual Networking de Cabletron", el "Fast IP" de 3Com.

Ademá s, un switch Layer 3 Cut-Through, a partir del momento en que la conexió n


punto a punto es establecida, podrá funcionar en el modo "Store-and-Forward" o
"Cut-Through".

FILTROS
Casi todos los sistemas de comunicació n emplean filtros. Un filtro deja pasar una
banda de frecuencia mientras rechaza otras. Los filtros pueden ser pasivos o
activos. Los filtros pasivos se constituyen con resistencias, condensadores y
autoinductores. Se usan generalmente por encima de 1MHz, no tienen ganancia en
potencia y son relativamente difíciles de sintonizar. Los filtros activos se
construyen con resistencias, condensadores y amplificadores operacionales. Se
SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 210
COMUNICACIONES INDUSTRIALES

usan por debajo de 1MHz, tienen ganancia en potencia y son relativamente fá ciles
de sintonizar.

Los filtros pueden separar las señ ales deseadas de las no deseadas

RESPUESTA IDEAL
La respuesta en frecuencia de un filtro es la grá fica de su ganancia en tensió n
frente a la frecuencia., hay cinco tipos de filtros: pasa bajo, pasa alto, pasa banda,
banda eliminada y pasa todo.

FILTRO PASA ALTAS


Este tipo de filtro elimina todas las frecuencias desde cero hasta la frecuencia de
corte y permite el paso de todas las frecuencias por encima de la frecuencia de
corte. Con un filtro pasa alto, las frecuencias entre cero y la frecuencia de corte son
la banda eliminada. Las frecuencias por encima de la de corte son la banda pasante.
Un filtro ideal pasa alto tiene una atenuació n infinita en la banda eliminada,
atenuació n cero en la banda pasante y una transició n vertical.

FILTRO PASA BANDA


Un filtro pasa banda es ú til cuando se quiere sintonizar una señ al de radio o
televisió n. También se utiliza en equipos de comunicació n telefó nica para separar
las diferentes conversaciones que simultá neamente se transmiten sobre un mismo
medio de comunicació n.

La respuesta ideal elimina todas las frecuencias desde cero a la frecuencia de corte
inferior, permite pasar todas aquellas que está n entre la frecuencia de corte
inferior y la frecuencia de corte superior y elimina todas las frecuencias por
encima de la frecuencia de corte superior.

En estos filtros, la banda pasante la forman todas las frecuencias que está n entre la
frecuencia inferior de corte y la frecuencia superior de corte. Las frecuencias por
debajo de la frecuencia inferior de corte y por encima de la frecuencia superior de
corte son la banda eliminada. En un filtro pasa banda ideal, la atenuació n en la

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 211


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

banda pasante es cero, la atenuació n es infinita en la banda eliminada y las dos


transiciones son verticales.

El ancho de banda (BW; bandwidth) de un filtro pasa banda es la diferencia entre


las frecuencias superior e inferior de corte:

Bw = f2 - f1

La frecuencia central se representa por f0 y viene dada por la media geométrica de


las dos frecuencias de corte.

El factor Q de un filtro pasa banda se define como la frecuencia central dividida


entre el ancho de banda:

Cuando Q es mayor que 10, la frecuencia central es aproximadamente la media


aritmética de las frecuencias de corte:

Si Q es menor que 1, el filtr pasa banda se llama filtro de banda estrecha. Si Q es


mayor que 1, se le denomina filtro de banda ancha.

ATENUACIÓN
La atenuació n se refiere a la pérdida de señ al. Con una tensió n de entrada
constante, la atenuació n se define como la tensió n de salida a cualquier frecuencia
dividida entre la tensió n de salida para las frecuencias medias:;

La atenuació n se expresa normalmente en decibelios usando la siguiente ecuació n:


atenuació n en decibelios

RESPUESTA EN FRECUENCIA DEL CIRCUITO PASA ALTAS


(DIAGRAMA DE BODE)
Se le conoce como AVM a la ganancia en voltaje en la banda media de un filtro pasa
banda.

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 212


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

Donde AVM es la Amplitud Má xima de Voltaje, fL es la frecuencia de corte inferior y


fH es la frecuencia de corte superior.

FILTRO R-C PASA BANDA (Elementos pasivos).

El filtro formado por R1 y C1 es un circuito pasa altas, mientras que el filtro


formado por el paralelo de R2 y C2, es un circuito pasa bajas, cuyo comportamiento
es el siguiente:

Al elemento S del numerador en el ú ltimo miembro de la ecuació n se le conoce


como cero y es igual a 20dB, a el elemento S del denominador de el ú ltimo
miembro de la ecuació n, se le conoce como polo y es igual a -20dB.

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 213


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

El segundo filtro formado por R2 y C2, es nun circuito pasa bajas, en altas
frecuencias, el C1 se encuentra en corto circuito, por lo que su comportamiento es:

T f = C2(constante de tiempo

Frecuencia de corte superior = 2fh

fh = Frecuencia de corte superior

ANÁLISIS DE FILTRO PASA BANDA

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 214


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

FH - FL = Ancho de banda del circuito

ATENUADOR COMPENSADO EN FRECUENCIA


Toda carga que sea alimentada con una señ al variable en amplitud con respecto del
tiempo, encontrará ésta señ al en dicha carga una resistencia eléctrica propia de la
carga y un efecto capacitivo, esto es aunque el circuito físicamente no cuente con
elementos de éste tipo, hasta los propios conductores, cuando son operados con
frecuencias relativamente altas, presentará n dich efecto capacitivo , en general
podemos describir el circuito equivalente de toda carga que es alimentada por una
señ al de determinada frecuencia como sigue:

Como podemos obsewrvar en el circxuito equivelente, la resistencia propia de la


carga y la capacitancia forman un filtro pasa bajos, ya que a una frecuencia
determinada por el valor de la capacitancia, éste se comportará como un circuito
en corto, enviando a chasis la señ al con la que alimentamos nuestro circuito.

Para compensar este fenó meno que sucede en las cargas, se instala un resistor en
serie con la carga , esto con el fin de aumentar el ancho de banda con el que podrá
operar nuestra carga, esto es:

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 215


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

Al instalar la resistencia en serie con la carga, hemos ampliado el ancho de banda


de nuestro circuito, pero esto nos generará un efecto de adelantar la fase de la
señ al en la salida con respecto de la entrada, para evitar esta diferencia de fase, se
hace necesario compensar el circuito, consistiendo esto en la instalkació n en
paralelo con la resistencia en serie de un capacitor, llamado C1.

El circuito estará compensado en frecuencia si se cumple la igualdad:

OBJETIVOS
 Comprobar la respuesta de un atenuador compensado en frecuencia.
 Comprobar la respuesta de un filtro pasa bajas frecuencias

MODEN
El mó dem es un dispositivo que permite conectar dos ordenadores remotos
utilizando la línea telefó nica de forma que puedan intercambiar informació n entre

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 216


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

sí. El mó dem es uno de los métodos mas extendidos para la interconexió n de


ordenadores por su sencillez y bajo costo.

La gran cobertura de la red telefó nica convencional posibilita la casi inmediata


conexió n de dos ordenadores si se utiliza modeles. El mó dem es por todas estas
razones el método má s popular de acceso a la Internet por parte de los usuarios
privados y también de muchas empresas.

Un mó dem es un dispositivo que convierte las señ ales digitales del ordenador en
señ ales analó gica que pueden transmitirse a través del canal telefó nico. Existen
distintos sistemas de modular una señ al analó gica para que transporte
informació n digital. En la siguiente figura se muestran los dos métodos mas
sencillos la MODULACIÓ N DE AMPLITUD (a) y la MODULACIÓ N DE FRECUENCIA
(b).

Otros mecanismos como la modulació n de fase o los métodos combinados


permiten transportar mas informació n por el mismo canal. Con un mó dem, usted
puede enviar datos a otra computadora equipada con un mó dem. Esto le permite
bajar informació n desde la red mundial (World Wide Web), algunos mó dems
también pueden enviar y recibir faxes y llamadas telefó nicas de voz.

Distintos mó dems se comunican a velocidades diferentes. La mayoría de los


mó dems nuevos pueden enviar y recibir datos a 33,6 kbps y faxes a 14,4 kbps.
Algunos mó dems pueden bajar informació n desde un Proveedor de Servicios
Internet (ISP) a velocidades de hasta 56 kbps. Los mó dems de ISDN (Red de
Servicios Digitales Integrados) utilizan líneas telefó nicas digitales para lograr
velocidades aun má s veloces, de hasta 128 kbps.

INTRODUCCIÓN
En el siguiente trabajo se tratara la comunicació n entre ordenadores y para esto se
usa el mó dem que es un dispositivo que permite conectar dos ordenadores
remotos utilizando la línea telefó nica de forma que puedan intercambiar

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 217


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

informació n entre sí. El mó dem es uno de los métodos má s extendidos para la


interconexió n de ordenadores por su sencillez y bajo costo.

La gran cobertura de la red telefó nica convencional posibilita la casi inmediata


conexió n de dos ordenadores si se utiliza modeles. El mó dem es por todas estas
razones el método má s popular de acceso a la Internet por parte de los usuarios
privados y también de muchas empresas.

Ademá s de eso profundizaremos en el tema de que la informació n que maneja el


ordenador es digital, es decir está compuesta por un conjunto discreto de dos
valores el 1 y el 0. Sin embargo, por las limitaciones físicas de las líneas de
transmisió n no es posible enviar informació n digital a través de un circuito
telefó nico. Durante este proceso la informació n se adecú a para ser transportada
por el canal de comunicació n. Este proceso se conoce como modulació n-
demodulació n y es el que se realiza en el mó dem.

CÓMO FUNCIONA UN MÓDEM


La computadora consiste en un dispositivo digital que funciona al encender y
apagar interruptores electró nicos. Las líneas telefó nicas, de lo contrario, son
dispositivos aná logos que envían señ ales como un corriente continuo. El mó dem
tiene que unir el espacio entre estos dos tipos de dispositivos.

Debe enviar los datos digitales de la computadora a través de líneas telefó nicas
aná logas. Logra esto modulando los datos digitales para convertirlos en una señ al
aná loga; es decir, el mó dem varía la frecuencia de la señ al digital para formar una
señ al aná loga continua. Y cuando el mó dem recibe señ ales aná logas a través de la
línea telefó nica, hace el opuesto: demodula, o quita las frecuencias variadas de la
onda aná loga para convertirlas en impulsos digitales. De estas dos funciones,
MODulació n y DEModulació n, surgió el nombre del mó dem.

CÓMO COMUNICA UN MÓDEM


Los siguientes pasos explican có mo comunica el mó dem con otros mó dems.

El software de comunicaciones en la computadora, envía una señ al de Terminal de


Datos Listo (DTR) al mó dem. Esta señ al indica la mó dem que la computadora está
lista para transmitir datos. El mó dem envía una señ al Conjunto de Datos Listo
(DSR) a la computadora para indicar que el mó dem está listo para recibir
instrucciones o datos. La presencia de estos dos señ ales inicia el proceso de
comunicació n.

El software de comunicació n empieza a enviar comandos al mó dem. El software y


el mó dem comunican usando el conjunto de comandos AT, que fue desarrollado
por mó dems Hayes.

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 218


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

VELOCIDADES DE TRANSMISIÓN DEL MÓDEM


Las velocidades de mó dem se miden por el nú mero de bits que el mó dem puede
enviar o recibir por segundo. Por ejemplo, si usted dispone de un mó dem de 33,6
(33,6 kbps), el mó dem puede enviar y recibir 33,6 kilobits (un kilobit consiste en
1.000 bits) de datos por segundo.

A veces, usted verá la velocidad del mó dem expresada en baudio. La velocidad de


baudio se refiere a cuá ntas veces la frecuencia de la señ al del mó dem cambia
dentro de un segundo. En el pasado, los mó dems no pudieron comunicar a una
velocidad mayor que la velocidad de baudio, así que la velocidad de baudio del
mó dem era igual a la velocidad de datos. O sea, podría decir que el mó dem tuviera
baudio de 300 y bps de 300.

No obstante, los fabricantes de mó dems de hoy en día han inventado maneras de


empaquetar y comprimir los datos que permiten que los mó dems envíen datos
má s rá pidamente que las velocidades de baudio. Por eso, las velocidades de
transmisió n de mó dem deben describirse usando bits por segundo (bps).

BAUDIOS. Numero de veces de cambio en el voltaje de la señ al por segundo en la


línea de transmisió n. Los mó dem envían datos como una serie de tonos a través de
la linea telefó nica. Los tonos se "encienden"(ON) o "apagan"(OFF) para indicar un
1 o un 0 digital. El baudio es el numero de veces que esos tonos se ponen a ON o a
OFF. Los mó dem modernos pueden enviar 4 o mas bits por baudio.

BITS POR SEGUNDO (BPS). Es el nú mero efectivo de bits/seg que se transmiten


en una linea por segundo. Como hemos visto un mó dem de 600 baudios puede
transmitir a 1200, 2400 o, incluso a 9600 BPS.
La señ al esta formada por diferentes tonos que viajan hasta el otro extremo de la
linea telefó nica, donde se vuelven a convertir a datos digitales.

MODEMS PROTOCOLOS
Los Protocolos en un ambiente de comunicació n de datos sirve para dirigir la
trasferencia de informació n entre dos entidades de comunicació n. Para ambiente
MAINFRAME ,redes locales o servicios pú blicos son las redes de paquetes ,se usan
los mó dem protocolos , para dirigir el flujo de mensajes entre las maquinas en
conversació n. Para dirigir el intercambio de mensajes entre PCs
independientemente, usando circuitos telefó nicos. Estos protocolos garantizan la
transmisió n y recepció n de estos mensajes de forma segura y ordenada.

Tipos de Protocolos

Son dos los tipos má s importantes de protocolos envueltos en la comunicació n de


un mó dem:

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 219


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

Protocolo de Línea: Envuelve la obtenció n del medio explorando tasas de


transmisió n compatibles con las necesidades y limitaciones.

Transferencia de Datos: En la conexió n entre mó dem algunos errores pueden ser


tolerados, pero en la transferencia de archivos de tipo de programas los errores no
son permitidos.

No só lo es necesario cables de buena calidad sino también rutinas de verificació n


de errores que asignan la recepció n de datos igualmente a los enviados
originalmente.

Procedimiento Bá sico de Protocolos:

Obtenció n de un comando para enviar, aguardando la señ al de "Listo" del receptor.

Transmisió n de datos o limitaciones.

Ambos computadores aceptando los datos y finalizando la transmisió n.

Protocolos má s Utilizados:

XMODEM: Referenciado con CHECKSUN. Envía bloques de 128 bytes, uno es de


CHECK (verifica).

XMODEM _ CRC: Envía bloques de 128 bytes, con dos bytes de CRC (Cyclic
Redundancy Checking - Rutina de verificació n de Errores) .

XMODEM 1K: Envía bloques de 1K con dos bytes de verificació n CRC.

YMODEM batch: Envía bloques de 1024b bytes con dos bytes CRC. Hace la
verificació n de cada bloque trasmitido y envía fin de transmisió n y repite el
proceso en el pró ximo archivo.

YMODEM G: Protocolo "Streaming" donde los mó dem tienen su propio protocolo


de correcció n. Si un archivo es enviado y errores son detectados, la transferencia
es interrumpida.

ZMODEM: Protocolo " Full Streaming" que permite detecció n y correcció n de


errores. Rá pido y confiable, indicado para líneas deficientes.

SEALINK: Protocolo " Full Duplex" derivado del padró n XMODEM.

KERMIT: Posee la excepcional características de integrar varios tipos de


computadores (PCs y Mainframe). Gobierna la trasferencia de informaciones de
sistemas con caracteres de 7 bits. No es recomendable para transferencias entre
PCs.

COMPUSERVE: Su mó dem protocolo privado es: B Y QUICKB.

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 220


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

WINDOWED Y XMODEM: Usado a través de redes de conmutació n de paquetes


como TYMNET y TELENET.

TELINK: Usado para transferencia "multi-file " con servicio de correo electró nico
FIDONET.

MODEM7: Comunicació n con sistemas CP/M

El MODEM TIENE DOS MODOS DE FUNCIONAMIENTO:


El mó dem está en ESTADO DE COMANDOS el mó dem responde a los comandos que
envía el ordenador. En este modo es posible configurar el mó dem o realizar las
operaciones de marcado y conexió n. Antes de que se puedan enviar un comando al
mó dem este debe estar en el "estado de comandos".

Cuando el mó dem se conecta con otro mó dem pasa al modo en línea. En este modo
cualquier informació n que reciba del ordenador será enviada al mó dem distante.
En este modo el mó dem no procesa la informació n y simplemente la trasmite a
través de la línea de comunicació n. Para salir del modo en línea y pasar de nuevo al
modo comandos se envía al mó dem +++(petició n de atenció n) precedidos por un
segundo de inactividad.

LAS COMUNICACIONES ENTRE ORDENADORES


Definimos comunicació n como el proceso por el que se transporta informació n, la
cual es transmitida mediante señ ales, que viajan por un medio físico. Distinguimos
en un extremo el terminal EMISOR y en el otro extremo el RECEPTOR, ambos está n
vinculados por un CANAL de transmisió n por donde viaja la informació n

El termino TELEMATICA o TELEINFORMATICA conjunció n de telecomunicaciones


e informá tica se refiere a la disciplina que trata la comunicació n entre equipos de
computació n distantes.

La TRANSMISION DE DATOS es el movimiento de informació n codificada de un


lugar a otro de señ ales que portan dichos datos por medio de sistemas de
comunicació n eléctrica.

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 221


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

Las TELECOMUNICACIONES hacen referencia a la transmisió n de datos a distancia.


El TELEPROCESAMIENTO permite que un sistema de computació n utilice algú n
tipo de telecomunicació n para procesar datos.

El mó dem puede estar en el gabinete de una PC (interno), o ser externo al mismo.


Su funció n es permitir conectar un computador a una línea telefó nica, para recibir
o transmitir informació n.

Dos mó dem pueden intercambiar informació n en forma "full dú plex". Esto es,
mientras el primero transmite y el segundo recibe, este ultimo también puede
transmitir y el primero recibir. Así se gana tiempo, dado que un mó dem no debe
esperar al otro a que termine, para poder transmitir, como sucede en "half dú plex".

El mó dem que llama, o sea que origina la comunicació n se designa "originate" o


"local", y el mó dem que contesta, responde, es el "answer" o "remoto".

Un mó dem puede contener en su interior dos circuitos generadores de dos


frecuencias (tonos) distintas, para enviar ceros y unos, en correspondencia con los
que necesite enviar por vía telefó nica.

Cuando un mó dem transmite tonos se dice que modula o convierte la señ al digital
binaria proveniente de un computador en dichos tonos que representan o portan
bits.

Del mismo modo que el oído de la persona que en el extremo de la línea puede
reconocer la diferencia de frecuencia entre los tonos del 0 y 1, otro mó dem en su
lugar también detecta cuá l de las dos frecuencias está generando el otro mó dem, y
las convierte en los niveles de tensió n correspondiente al 0 y al 1.

Esta acció n del mó dem de convertir tonos en señ ales digitales, o sea en detectar los
ceros y unos que cada tono representa, se llama demodulacion. El tipo de
modulació n ejemplificada, con una frecuencia para el uno y otra para el cero, solo
permite transmitir hasta600 bits por segundo.

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 222


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

FRECUENCIA "PORTADORA" EN LA COMUNICACIÓN


ENTRE MODEMS:
Los tonos de la figura anterior, pueden considerarse como pertenecientes a una
ú nica onda que por la línea telefó nica viaja de un mó dem a otro, la cual cambia de
frecuencia segú n se envíen ceros o unos, denominada PORTADORA(carrier), por
"portar" los unos y los ceros que se transmiten.

Para que dos mó dem puedan comunicarse, entre otras cosas deben usar la misma
técnica de modulació n. Conforme a la Electronic Industries Association (EIA) en
cada extremo de la línea, el computador se designa "equipo terminal de datos"
(DTE), y el mó dem, equipo para comunicaciones de datos" (DCE).

Modulación de la información
MODULACION:
Técnica empleada para modificar una señ al con la finalidad de posibilitar el
transporte de informaciones a través de un canal de comunicació n y recuperar la
señ al en su forma original en la otra extremidad.

Son posibles dos técnicas para la transmisió n de datos : ANALÓ GICA Y DIGITAL.
Solamente la Analó gica realiza modulació n. Una vez que la Digital usa un recurso
de codificació n de pulsos .

En las computadoras u ordenadores, el mó dem es un periférico de entrada/salida


que puede ser tanto interno como externo. Permite conectar una línea telefó nica al
equipo y acceder a distintas redes, como Internet.

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 223


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

Los módems internos son tarjetas de expansió n que pueden conectarse mediante
distintos tipos de conectores: AMR (una tecnología que ya no suele utilizarse), Bus
ISA (tampoco se usa en la actualidad por la baja velocidad que ofrece) y Bus PCI (el
formato má s popular de este tipo de mó dems).

Un mó dem interno ofrece la ventaja de recibir la energía eléctrica directamente de


la computadora. Por otra parte, no ocupa espacio y suele ser má s econó mico que
los externos.

Los módems externos, justamente, se destacan por la facilidad de su instalació n e,


incluso, por la posibilidad de transportarlos y utilizarlos en computadoras
diferentes. Otro beneficio de este hardware es que cuenta con indicadores
luminosos que permiten conocer el estado de la conexió n.

Se conoce como mó dem software, por ú ltimo, a un tipo de mó dem interno que no
tiene chips especializados y otras piezas electró nicas; el microprocesador de la
computadora, por lo tanto, cumple con su funció n a través de un programa
informá tico.
SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 224
COMUNICACIONES INDUSTRIALES

Ademá s de todo lo expuesto hay que subrayar que cuando se habla de mó dems se
hace vital y fundamental también el hablar de los baudios, que son las unidades de
medida que se usan para determinar las velocidades de aquellos. En concreto, el
baudio se equipara a lo que sería un símbolo (uno o má s bits) por segundo.

Nos encontramos actualmente con una gran variedad de mó dems en cuanto a la


velocidad que ofrecen. Así, existe en el mercado un gran abanico de dispositivos
que van desde los que tienen 300 baudios hasta los que consiguen, por ejemplo, un
total de 8.000 baudios.

No menos relevante al hacer el uso de un mó dem es que tengamos en cuenta que


existen tres tipos diferentes de ellos en lo que respecta a las clases de perfiles de
funcionamiento. En este sentido, destacaríamos que hay tres grupos claramente
delimitados: usuario, activo y de fá brica.

LOS CONVERTIDORES DIGITALES ANALÓGICOS


DEFINICIÓN:"Un convertidor Digital/Analó gico (DAC), es un elemento que recibe
informació n de entrada digital, en forma de una palabra de "n" bits y la transforma
a señ al analó gica, cada una de las combinaciones binarias de entrada es convertida
en niveles ló gicos de tensió n de salida".

Un convertidor digital analó gico transfiere informació n expresada en forma digital


a una forma analó gica, para ubicar la funció n de este dispositivo conviene recordar
que un sistema combina y relaciona diversos subsistemas que trabajan diferentes
tipos de informació n analó gica, como son; magnitudes eléctricas, mecá nicas, etc,..
lo mismo que un micró fono, un graficador, o un motor y estos deberá n interactuar
con subsistemas que trabajan con informaciones digitales, como una computadora,
un sistema ló gico, un sistema con microprocesador, con microcontrolador o con
algú n indicador numérico.

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 225


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

INTRODUCCIÓN:
En la mayoría de los sistemas electró nicos resulta conveniente efectuar las
funciones de regulació n y control automá tico de sistemas mediante técnicas
digitales, sin embargo en muchos de los casos la señ al disponible normalmente es
analó gica, ya que son muchos los transductores que poseen su salida eléctrica
analó gica, correspondiente a la magnitud medida, como pueden ser las señ ales de
audio, de vIdeo, los puentes de medició n, las celdas extensiométricas, los
termopá res, etc, esto obliga a tener que efectuar una conversió n analó gica digital,
las señ ales digitales minimizan ademá s la distorsió n producida por las
imperfecciones del sistema de transmisió n, por otro lado puede ser necesario
actuar analó gicamente sobre un controlador ó algú n elemento de control final, ó se
debe efectuar una representació n analó gica sobre un registrador, un monitor,
papel, etc. lo que obliga a realizar la conversió n inversa, digital analó gica, se hace
necesario disponer de elementos capaces de efectuar esta conversió n en uno u
otro sentido, con características de velocidad y precisió n adecuadas a cada caso.

CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE LOS CONVERTIDORES:


Las características bá sicas que definen un convertidor digital analó gico son en
primer lugar, su resolució n que depende del nú mero de bits de entrada del
convertidor, otra característica bá sica es la posibilidad de conversió n unipolar ó
bipolar, una tercera característica la constituye el có digo utilizado en la
informació n de entrada, generalmente los convertidores digitales analó gicos
operan con el có digo binario natural ó con el decimal codificado en binario (BCD),
el tiempo de conversió n es otra característica que definen al convertidor necesario
para una aplicació n determinada, y se define como el tiempo que necesita para
efectuar el má ximo cambio de su tensió n con un error mínimo en su resolució n,
otras características que definen al convertidor son; su tensió n de referencia, que
puede ser interna o externa, si es externa puede ser variada entre ciertos
má rgenes, la tensió n de salida vendrá afectada por este factor, constituyéndose
éste a través de un convertidor multiplicador, así mismo deberá tenerse en cuenta,
la tensió n de alimentació n, el margen de temperatura y su tecnología interna.

OBJETIVO:
Al implementar esta prá ctica el alumno deberá aprender el funcionamiento de un
Convertidor Digital Analó gico (D/A), se pretende practicar la forma en que se
pueden efectuar conversiones digitales analó gicas usando el circuito integrado
DAC0800, al mismo tiempo se espera que el usuario pueda mejorar el desarrollo
del diseñ o propuesto de esta prá ctica.

 Teoría bá sica de los Convertidores Digitales Analó gicos.


 Aplicaciones de los Convertidores Digitales Analó gicos.
 Características Bá sicas de los Convertidores.
 Tipos de Convertidores.

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 226


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

 Tabla de calibració n.
 Calibració n del Convertidor DAC.

APLICACIONES DE LOS DAC’S


Las aplicaciones má s significativas del DAC son;

 En instrumentació n y control automá tico, son la base para implementar


diferentes tipos de convertidores analó gico digitales, así mismo, permiten
obtener, de un instrumento digital, una salida analó gica para propó sitos de
graficació n, indicació n o monitoreo, alarma, etc.
 El control por computadora de procesos o en la experimentació n, se
requiere de una interfase que transfiera las instrucciones digitales de la
computadora al lenguaje de los actuadores del proceso que normalmente es
analó gico.
 En comunicaciones, especialmente en cuanto se refiere a telemetría ó
transmisió n de datos, se traduce la informació n de los transductores de
forma analó gica original, a una señ al digital, la cual resulta má s adecuada
para la transmisió n.

TIPOS DE CONVERTIDORES:
Cualquier convertidor digital analó gico, debe proporcionar una salida analó gica
proporcional a la magnitud expresada por la entrada digital.

Vsal = (constante proporcional) (palabra digital)

La salida analó gica puede ser voltaje ó corriente, la entrada digital puede ser
cualquier có digo digital, el có digo mas comú n es el binario, aunque puede usarse
otro có digo cualquiera.

Desventajas de los convertidores de resistencias ponderadas:


Estos convertidores llamados de resistencias ponderadas presentan el
inconveniente de tener que utilizar resistencias de valores muy distintos con
elevada precisió n, lo que resulta difícil de conseguir y sobre todo hacer que
coincidan los diferentes coeficientes térmicos, es por ello que este método es
utilizado ú nicamente en convertidores de hasta 8 bits.

REDES
¿Qué es una red?
El término genérico "red" hace referencia a un conjunto de entidades (objetos,
personas, etc.) conectadas entre sí. Por lo tanto, una red permite que circulen
elementos materiales o inmateriales entre estas entidades, segú n reglas bien
definidas.

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 227


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

Red: Conjunto de equipos y dispositivos periféricos conectados entre sí. Se debe


tener en cuenta que la red má s pequeñ a posible está conformada por dos equipos
conectados.

Redes: implementació n de herramientas y tareas para conectar equipos de


manera que puedan compartir recursos en la red.

Segú n el tipo de entidad involucrada, el término utilizado variará :

Red de transporte: conjunto de infraestructuras y vehículos usados para


transportar personas y bienes entre diferentes á reas geográ ficas.

Red telefónica: infraestructura usada para transportar señ ales de voz desde una
estació n telefó nica a otra.

Red neural: conjunto de neuronas conectadas entre sí.

Red criminal: conjunto de estafadores complotados (donde hay un estafador, por


lo general hay otro).

Red informática: conjunto de equipos conectados entre sí mediante líneas físicas


que intercambian informació n bajo la forma de datos digitales (valores binarios, es
decir valores codificados como una señ al que puede representar 0 ó 1).

Obviamente, los artículos que está leyendo en este momento tratan de las redes
informá ticas.

No existe un só lo tipo de red, ya que histó ricamente han existido diferentes tipos
de equipos que se han comunicado en varios lenguajes diferentes. La necesidad de
contar con mú ltiples tipos de redes también surge de la heterogeneidad de los
medios físicos de transmisió n que las une, ya sea que los datos se transfieran de la
misma manera (por pulsos eléctricos, haces de luz u ondas electromagnéticas) o
que utilicen el mismo tipo de medio físico (como un cable coaxial, pares trenzados
o líneas de fibra ó ptica).

Cada capítulo describe las características de los medios físicos de transmisió n así
como la manera en que los datos se desplazan por la red.

Por qué las redes son importantes


Un equipo es una má quina que se usa para manipular datos. Los seres humanos,
como seres comunicativos, comprendieron rá pidamente porqué sería ú til conectar
equipos entre sí para intercambiar informació n.

Una red informá tica puede tener diversos propó sitos:

 Intercambio de recursos (archivos, aplicaciones o hardware, una conexió n a


Internet, etc.)

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 228


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

 Comunicació n entre personas (correo electró nico, debates en vivo, etc.)


 Comunicació n entre procesos (por ejemplo, entre equipos industriales)
 Garantía de acceso ú nico y universal a la informació n (bases de datos en
red)
 Videojuegos de varios jugadores

Las redes también se usan para estandarizar aplicaciones. El término groupware se


usa generalmente para referirse a las herramientas que permiten que varias
personas trabajen en una red. Por ejemplo, las agendas grupales y el correo
electró nico se pueden usar para comunicar de manera má s rá pida y eficaz. A
continuació n se presenta una breve descripció n de las ventajas de dichos sistemas:

 Costos má s bajos gracias al uso compartido de datos y de periféricos


 Estandarizació n de aplicaciones
 Acceso a los datos a tiempo
 Comunicació n y organizació n má s eficaces

Actualmente, gracias a Internet, presenciamos una unificació n de las redes. Por lo


tanto, las ventajas de instalar una red son mú ltiples, ya sea para un comercio o
para uso particular.

Tipos de redes
Generalmente se dice que existen dos tipos de redes:

 Redes de igual a igual


 Redes organizadas alrededor de servidores (Cliente/Servidor)

Estos dos tipos de redes tienen diferentes capacidades. El tipo de red que debe
instalar depende de los siguientes criterios:

 Tamañ o del comercio


 Nivel de seguridad requerido
 Tipo de actividad
 Habilidades de los administradores disponibles
 Volumen de trá fico en la red
 Necesidades de los usuarios de la red
 Presupuesto destinado al funcionamiento de la red (no só lo la compra sino
también la actualizació n y el mantenimiento)

REDES DE ÁREA LOCAL (LAN)


LAN significa Red de á rea local. Es un grupo de equipos que pertenecen a la misma
organizació n y está n conectados dentro de un á rea geográ fica pequeñ a a través de
una red, generalmente con la misma tecnología (la má s utilizada es Ethernet).

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 229


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

Una red de á rea local es una red en su versió n má s simple. La velocidad de


transferencia de datos en una red de á rea local puede alcanzar hasta 10 Mbps (por
ejemplo, en una red Ethernet) y 1 Gbps (por ejemplo, en FDDI o Gigabit Ethernet).
Una red de á rea local puede contener 100, o incluso 1000, usuarios.

Al extender la definició n de una LAN con los servicios que proporciona, se pueden
definir dos modos operativos diferentes:

En una red "de igual a igual" (abreviada P2P), la comunicació n se lleva a cabo de un
equipo a otro sin un equipo central y cada equipo tiene la misma funció n.

En un entorno "cliente/servidor", un equipo central le brinda servicios de red a los


usuarios.

CARACTERISTICAS:
 Operan dentro de un Á rea geográ fica limitada.
 Permite el multiacceso a medios con alto ancho de banda.
 Controla la red de forma privada con administració n Local
 Proporciona conectividad continua a los servicios locales.
 Conecta dispositivos Físicamente adyacentes

WAN (Wide Á rea Network) al igual que las redes LAN, estas redes permiten
compartir dispositivos y tener un acceso rá pido y eficaz, la que la diferencia de las
de mas es que proporciona un medio de transmisió n a larga distancia de datos, voz,
imá genes, videos, sobre grandes á reas geográ ficas que pueden llegar a extenderse
hacia un país, un continente o el mundo entero, es la unió n de dos o mas redes
LAN.

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 230


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

CARACTERISTICAS:
 Operan dentro de un á rea geográ fica extensa.
 Permite el acceso a través de interfaces seriales que operan a velocidades
mas bajas.
 Suministra velocidad parcial y continua.
 Conecta dispositivos separados por grandes distancias, incluso a nivel
mundial.

¿Qué significa "topología"?


Una red informá tica está compuesta por equipos que está n conectados entre sí
mediante líneas de comunicació n (cables de red, etc.) y elementos de hardware
(adaptadores de red y otros equipos que garantizan que los datos viajen
correctamente). La configuració n física, es decir la configuració n espacial de la red,
se denomina topología física. Los diferentes tipos de topología son:

 Topología de bus
 Topología de estrella
 Topología en anillo
 Topología de á rbol
 Topología de malla

La topología ló gica, a diferencia de la topología física, es la manera en que los datos


viajan por las líneas de comunicació n. Las topologías ló gicas má s comunes son
Ethernet, Red en anillo y FDDI.

Topología de bus
La topología de bus es la manera má s simple en la que se puede organizar una red.
En la topología de bus, todos los equipos está n conectados a la misma línea de
transmisió n mediante un cable, generalmente coaxial. La palabra "bus" hace
referencia a la línea física que une todos los equipos de la red.

Topología Anillo
Red de á rea local en la que los dispositivos, nodos, está n conectados en un bucle
cerrado o anillo. Los mensajes en una red de anillo pasan de un nodo a otro en una
direcció n concreta. A medida que un mensaje viaja a través del anillo, cada nodo
examina la direcció n de destino adjunta al mensaje. Si la direcció n coincide con la
del nodo, éste acepta el mensaje. En caso contrario regenerará la señ al y pasará el
mensaje al siguiente nodo dentro del bucle. Esta regeneració n permite a una red en
anillo cubrir distancias superiores a las redes en estrella o redes en bus. Puede
incluirse en su diseñ o una forma de puentear cualquier nodo defectuoso o vacante.
Sin embargo, dado que es un bucle cerrado, es difícil agregar nuevos nodos.

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 231


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

Topología Estrella
Cada dispositivo, denominado nodo, está conectado a un ordenador o
computadora central con una configuració n (topología) en forma de estrella.
Normalmente, es una red que se compone de un dispositivo central (el hub) y un
conjunto de terminales conectados. En una red en estrella, los mensajes pasan
directamente desde un nodo al hub, el cual gestiona la redistribució n de la
informació n a los demá s nodos. La fiabilidad de una red en estrella se basa en que
un nodo puede fallar sin que ello afecte a los demá s nodos de la red. No obstante,
su punto débil es que un fallo en el hub provoca irremediablemente la caída de
toda la red. Dado que cada nodo está conectado al hub por un cable independiente,
los costos de cableado pueden ser elevados.

Funcionamiento

 Servidor DHCP o manual:


1) Como primer paso debemos instalar el paquete de Servicios en nuestro
sistema.

2) Buscaremos dentro de las actualizaciones disponibles para el sistema


las coincidencias con el servicio y cogemos el que nos describe en el
paquete que tenemos.

3) Instalamos el paquete correcto.

4) A continuació n configuramos el archivo para configurar la interface de


red del servidor con una direcció n IP está tica.

5) También configuramos el archivo para designar la interface por defecto


al servici.

6) Configuramos los á mbitos. Un á mbito es un agrupamiento


administrativo de equipos o clientes de una subred que utilizan el
servicio, abrimos el archivo con y veremos diferentes campos pero nos
centraremos en la configuració n del á mbito, pero antes debemos
referenciarnos de que significa cada campo.

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 232


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

7) Al terminar la configuració n de los archivos requeridos relacionados


con el servicio procedemos a reiniciar la configuració n de las interfaces
con un comando.

8) Debemos ademá s iniciar el servicio con el fin de que la configuració n


sea tomada por el sistema y ejecutamos el comando.

Mantener la misma mascara de subred en todas las estaciones:


Antes de comenzar hay que aclarar un término que se va a usar en todo el
documento: má scara de subred. La má scara consiste en 32 bits con los cuales
cada nodo de una red IP determina si los paquetes se dirigen a una red
diferente a la propia. La estructura de esta má scara es igual que la de la
direcció n IP pero su composició n es una secuencia de unos seguida por una
secuencia de ceros, la secuencia de unos determina qué parte de una
direcció n IP es la direcció n de red, con frecuencia se dice que la má scara de
subred delimita la parte de red y de host de una direcció n IP. Dado que la
má scara es una secuencia de unos seguida de ceros, ésta se suele representar
con un nú mero que indica cuá ntos unos tiene (ya se sabe que al principio) y a
ese nú mero se le suele llamar prefijo (estrictamente hablando, el prefijo
incluiría la direcció n de subred). Para que quede má s claro, una má scara
255.255.255.0 tiene 32 bits de los cuales los primeros 24 son unos y los
ú ltimos 8 son ceros, por lo tanto el prefijo es /24. En éste documento el
término má scara hará referencia tanto a la má scara de subred en decimal y
como al prefijo recién descrito, es decir, será n equivalentes.

Puerta de enlace común:


Pasarela o puerta de enlace(del inglés gateway) es un dispositivo, con
frecuencia una computadora, que permite interconectar redes con protocolos
y arquitecturas diferentes a todos los niveles de comunicació n. Su propó sito
es traducir la informació n del protocolo utilizado en una red, al protocolo
usado en la red de destino.

Un Gateway (compuerta) no es como un puente, que simplemente transfiere


informació n entre dos sistemas sin realizar conversió n. Este modifica el
empaquetamiento de la informació n o su sintaxis para acomodarse al sistema
destino. Los Gateways trabajan en el nivel má s alto del modelo OSI (el de
Aplicació n). Son el método má s sofisticado de interconectar redes. Se pueden
conectar redes con arquitecturas completamente distintas; por ejemplo, una
red Novell PC con una red con arquitectura SNA o TCP/IP, o con una red
Ethernet. Las compuertas no hacen funciones de enrutamiento en la red,
simplemente transmiten paquetes para que puedan ser leídos. Cuando una
compuerta recibe un paquete de una red, ésta traduce el paquete del formato

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 233


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

usado en la red a un formato comú n entre compuertas, y luego lo envía a otra


compuerta, la cual después de recibirlo lo traduce del formato comú n al
formato usado en la red destino, y por ú ltimo lo envía a ésta.

Tipos

 Ethernet = 10 Mbps: 10BASE-T es un subestá ndar de Ethernet para redes


de á rea local. Físicamente se construye con topología en estrella y utiliza
como medio de transmisió n cable de pares trenzados no apantallado UTP.

 IEEE = 4 Mbps: El alto rendimiento y la arquitectura de potencia se idearon


para un sistema de comunicació n inalá mbrica por infrarrojos 4 Mbps
dedicada a la informá tica mó vil. En esta arquitectura, 4PPM (4 -Pulse
Position Modulation) señ ales infrarrojas detectadas por un receptor de
infrarrojos. Está n digitalizados en impulsos TTL nivel de interfaz, y los
impulsos digitalizados son moduladas por un modulador digital de 1 bit.
Para mejorar el rango diná mico de la longitud del enlace, un modulador
4PPM se sintetiza para implementar un algoritmo de modulació n que está
construido para acomodar la tolerancia de salida del receptor de
infrarrojos. Una parte de los resultados experimentales muestran que el
sistema de comunicació n por infrarrojos 4 Mbps puede lograr una conexió n
libre de errores en el rango de 0 a 140 cm en el consumo de energía 90 mW

 Token Ring = 16 Mbps: Es una arquitectura de red desarrollada por


IBM, con topología física en anillo y técnica de acceso de paso de testigo,
usando un frame de 3 bytes llamado token que viaja alrededor del anillo. Se
recoge en el está ndar IEEE 802.5.

 FDDI = 100 Mbps: La Interfaz de Datos Distribuida por Fibra, Fiber


Distributed Data Interface (FDDI), es un conjunto de
está ndares ISO y ANSI para la transmisió n de datos en redes de
computadoras de á rea extendida (WAN) o de á rea local (LAN),
mediante cables de fibra ó ptica. Se basa en la arquitectura Token Ring y
permite una comunicació n tipo dú plex (completo).

Características

Las redes se dividen segú n su á rea geográ fica en:

 Redes de á rea mundial (WAN): primeras redes construidas permitieron la


comunicació n entre una computadora central y terminales remotas. Se
utilizaron líneas telefó nicas, ya que estas permitían un traslado rá pido y
econó mico de los datos. Se utilizaron procedimientos y protocolos ya
SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 234
COMUNICACIONES INDUSTRIALES

existentes para establecer la comunicació n y se incorporaron moduladores


y demoduladores para que, una vez establecido el canal físico, fuera posible
transformar las señ ales digitales en analó gicas adecuadas para la
transmisió n por medio de un mó dem. Se extiende sobre un á rea geográ fica
amplia, a veces un país o un continente; contiene una colecció n de má quinas
dedicadas a ejecutar programas de usuario (aplicaciones),  estas má quinas
se llaman Hosts. Los hosts está n conectados por una subre de
comunicació n. El trabajo de una subred es conducir mensajes de un host a
otro. La separació n entre los aspectos exclusivamente de comunicació n de
la red (la subred) y los aspectos de aplicació n (hosts), simplifica
enormemente el diseñ o total de la red.

 Redes de á rea amplia(MAN): es una red de alta velocidad (banda ancha) que
da cobertura en un á rea geográ fica extensa, proporcionando capacidad de
integració n de mú ltiples servicios mediante la transmisió n de datos, voz y
vídeo, sobre medios de transmisió n tales como fibra ó ptica y par trenzado
(MAN BUCLE), la tecnología de pares de cobre se posiciona como la red má s
grande del mundo una excelente alternativa para la creació n de redes
metropolitanas, por su baja latencia (entre 1 y 50 ms), gran estabilidad y la
carencia de interferencias radioeléctricas, las redes MAN BUCLE, ofrecen
velocidades de 10Mbit/s ó 20 Mbit/s, sobre pares de cobre y 100 Mbit/s,
1 Gbit/s y 10 Gbit/s mediante fibra ó ptica.

 Medios con gran ancho de banda, con simplicidad del medio de transmisió n
que utiliza cable coaxial, cables telefó nicos y fibra ó ptica.
 Control de la red de forma privada: permite que la computadora en la red
envié y reciba datos sobre redes compartidas o pú blicas como si fuera una
red probada con toda la funcionalidad, seguridad y políticas de gestió n de
una red privada.
 Conectividad continua a los servicios locales
 Permite conectar equipos de forma física e inalá mbrica, conexió n de gran
variedad de dispositivos a la vez y con varias redes
 Conexió n con una velocidad de hasta 100 Mbps
 Tecnología Broadcast (difusió n) con el medio de transmisió n compartido.
 Capacidad de transmisió n comprendida entre 1 Mbps y 1 Gbps.
 Facilidad con la que se pueden efectuar cambios en el Hardware y Software.
 Facilita el uso de repetidores para mayor alcance.

Aplicaciones
Una red de á rea local, red local o LAN (del inglés local area network) es la
interconexió n de una o varias computadoras y periféricos. Su extensió n está
limitada físicamente a un edificio o a un entorno de 200 metros, con repetidores
podría llegar a la distancia de un campo de 1 kiló metro. Su aplicació n má s
extendida es la interconexió n decomputadoras personales y estaciones de
trabajo en oficinas, fá bricas, etc.

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 235


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

 Compartir archivos y documentos entre estaciones: de manera que se


puedan compartir con otros usuarios todo tipo de informació n mediante
cables que unen diferentes ordenadores.

 Permitir la conexió n a otras redes mayores: los ordenadores bá sicos


pueden estar unidos a redes mayores y má s específicas mediante cables
intercambiando así la informació n.

 Dar soporte a aplicaciones Cliente/Servidor: de manera que el servidor y el


cliente estén intercambiando informació n.

 Redes de respaldo y almacenamiento: conectan grandes sistemas como


computadoras centrales, supercomputadoras y dispositivos de
almacenamiento masivo en un espacio reducido con una transferencia
elevada de datos en un nú mero limitado de dispositivos con alta velocidad,
interfaz de alta velocidad, acceso distribuido, distancia limitada, nú mero
limitado de dispositivos…

 Redes ofimá ticas de alta velocidad: generalmente este entorno incluye gran
variedad de dispositivos con requisitos de transferencia de datos de baja-
media velocidad. Sin embargo está n apareciendo nuevas aplicaciones en el
entorno ofimá tico para las que resultan inadecuadas las limitadas
velocidades (hasta 10 Mbps) de las LAN tradicionales. Así el fax, programas
grá ficos en PCs y estaciones de trabajo.

ETHERNET: TRAMAS E INTERFACES RS232, RS422 Y


RS485
Definición o Principio
Ethernet es un está ndar de redes de á rea local para computadores con acceso al
medio por detecció n de la onda portadora y con detecció n de colisiones
(CSMA/CD). Su nombre viene del concepto físico de ether. Ethernet define las
características de cableado y señ alizació n de nivel físico y los formatos de tramas
de datos del nivel de enlace de datos del modelo OSI.

Ethernet se tomó como base para la redacció n del está ndar internacional IEEE
802.3, siendo usualmente tomados como sinó nimos. Se diferencian en uno de los
campos de la trama de datos. Sin embargo, las tramas Ethernet e IEEE 802.3
pueden coexistir en la misma red.

Tipos
RS232: es un dispositivo de red que está diseñ ado para realizar comunicació n
M2M, es decir, maquina con má quina. La serie de convertidores Ethernet externos
permite al usuario conectar, manejar y controlar solo con un equipo un dispositivo

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 236


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

serial virtualmente desde cualquier nodo de una red Ethernet. Con este tipo de
convertidores seriales cualquier dispositivo puede ser añ adido a una red Ethernet
en cuestió n de minutos. Disponibles con un puerto, dos y hasta cuatro puertos
simultá neos para que en una forma sencilla tome las ventajas de un control remoto
de dispositivos que conectados a una red.

 Intercambio de datos entre DTE y un DCE


 Protocolo utilizado en industria
 Velocidad de Transmisió n má xima es de 20 kbps
 Distancia má xima 15 m
 Trabaja en modo síncrono y asíncrono

RS422: Gracias a estos convertidores puede seguir utilizando dispositivos ya


existentes con su red Ethernet Industrial, sin necesidad de adquirir equipos nuevos
y proporcionando un ahorro de costes salvando sus inversiones anteriores. Otra
ventaja es que gracias a estos convertidores los dispositivos se pueden programar,
configurar y utilizar de forma remota a través de la red Ethernet.
RS 422 está destinado utiliza dos cables TP separadas, se pueden transferir datos
en ambas direcciones simultá neamente. RS 422 menudo se utiliza para extender
una línea RS 232, o en ambientes industriales.

 Protocolo utilizado en industria


 Velocidad de Transmisió n má xima es de 10 Mbps
 Distancia má xima 1200 m
 Viaja por (+) y (-) de forma simétrica (las V e I)

RS485: Los adaptadores RS485 a Ethernet de Perle comú nmente referidos como
Servidores de Terminales o Servidores de Dispositivos conectan equipos basados
en RS485 a través de una red Ethernet, lo que le permite realizar operaciones
como las siguientes:

1) Sustitució n de cable empleando RS485 a Ethernet


2) Lograr que los puertos com conecten PC/servidores con dispositivos
RS485 remotos sobre Ethernet
3) Comunicar simultá neamente con mú ltiples dispositivos RS485 de
una red
4) Utilizar RS485-Ethernet para sustituir conexiones de mó dem de
conexió n telefó nica preexistentes
5) Usar la conversió n RS485-Ethernet para conectar equipos PLC serial
a Ethernet
6) Conectar equipos con señ alizació n serie vía Ethernet empleando
adaptadores RS485-Ethernet

 De los má s utilizados en industria


 Conexió n multipunto
 Alimentació n de +5V
 Conexió n de hasta 256 estaciones

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 237


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

 Velocidad má xima de 10 Mbps


 Longitud má xima de 1200 m

Características
Las siguientes son algunas de las características que definen a Ethernet: Las
especificaciones Ethernet (IEEE 802.3) también han sido adoptadas por ISO y se
encuentran en el está ndar internacional 8802-3. Ethernet está basado en la ló gica
de la topología bus. Originalmente, el bus era una ú nica longitud de cable a la cual
los dispositivos de red estaban conectados. En las implementaciones actuales, el
bus se ha miniaturizado y puesto en un hub (concentrador) al cuá l las estaciones,
servidores y otros dispositivos son conectados.

Ethernet usa un método de acceso al medio por disputa (contention). Las


transmisiones son difundidas en el canal compartido para ser escuchadas por
todos los dispositivos conectados, solo el dispositivo de destino previsto va a
aceptar la transmisió n. Este tipo de acceso es conocido como CSMA/CD.

Ethernet ha evolucionado para operar sobre una variedad de medios, cable coaxial,
par trenzado y fibra ó ptica, a mú ltiples tasas de transferencia. Todas las
implementaciones son interoperables, lo que simplifica el proceso de migració n a
nuevas versiones de Ethernet.

Mú ltiples segmentos de Ethernet pueden ser conectados para formar una gran red
LAN Ethernet utilizando repetidores. La correcta operació n de una LAN Ethernet
depende en que los segmentos del medio sean construidos de acuerdo a las reglas
para ese tipo de medio. Redes LAN complejas construidas con mú ltiples tipos de
medio deben ser diseñ adas de acuerdo a las pautas de configuració n para
multisegmentos provistas en el está ndar Ethernet. Las reglas incluyen límites en el
nú mero total de segmentos y repetidores que pueden ser utilizados en la
construcció n de una LAN.

Ethernet fue diseñ ado para ser expandido fá cilmente. El uso de dispositivos de
interconexió n tales como puente (bridges), ruteadores (routers), y conmutadores
(switches) permiten que redes LAN individuales se conecten entre sí. Cada LAN
continú a operando en forma independiente pero es capaz de comunicarse
fá cilmente con las otras LAN conectadas.

Determinismo
Tal como el movimiento Ethernet Industrial continú a en la base de fabricació n, un
elemento clave de preocupació n es el rendimiento de extremo a extremo. Por esto,
el Determinismo, es decir, la capacidad de garantizar que un paquete es enviado y
recibido en un determinado período de tiempo, es un importante objetivo para el
diseñ o de las redes industriales.

Las pruebas de rendimiento de redes conmutadas (switched) y enrutadas


(routing) han demostrado que es posible proporcionar comunicació n en tiempo
real en el dominio de la red, utilizando la calidad de servicio. Determinismo para la

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 238


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

informació n de control crítico es guardado a través del uso de la capa 2 VLANs


para IEEE802.1p/1Q y TOS/DiffServ para la capa 3.

Redundancia
Las redes Ethernet Industrial deben ser altamente confiables y seguir en
funcionamiento durante duras condiciones ambientales, interrupciones
accidentales de red y fallas de los equipos. La caída de una red puede ser peligrosa
y cara.
La confiabilidad de la red es en gran medida conseguida por el uso de Redundancia
para todos los vínculos críticos. Hay cuatro esquemas de redundancia populares
para Ethernet: Spanning Tree Protocol (STP), Rapid Spannig Tree Protocol (RSTP),
Link Aggregation (Trunking) y topología de anillos propietaria.

Multicasting
Muchas aplicaciones de Ethernet Industrial dependen de la tecnología IP multicast.
IP multicast permite a un host o fuente enviar paquetes a otro grupo de hosts
(llamados "receptores") en cualquier lugar dentro de la red IP utilizando una
forma especial de direcció n IP llamada "direcció n IP multicast grupal". Mientras los
servicios de multicast tradicionales, como el vídeo o multimedia, tienden a reducir
la escala con el nú mero de streams (canales - Flujo), las aplicaciones de Ethernet
Industrial multicast no lo hacen.
Los ambientes de Ethernet Industrial utilizan un modelo de productor-
consumidor. Los equipos que generan la informació n son productores y los
equipos que reciben la informació n son consumidores. Multicast es má s eficaz que
el unicast, debido a que los consumidores quieren a menudo la misma informació n
de un productor particular.

Seguridad
Si bien la integració n creciente de tecnologías de la informació n e Ethernet
Industrial presenta el potencial para ofrecer nuevos niveles de beneficio en las
operaciones industriales, también plantea posibles vulnerabilidades. El acto de
monitoreo y el aná lisis de datos procedentes de sistemas de control en niveles de
planta, significa que el equipo también se extiende en la otra direcció n. Esto
aumenta enormemente la exposició n de la ampliació n de la red de intrusiones y
amenazas. Factores internos ofrecen diferentes riesgos. Por ejemplo, cuando la red
está sobrecargada debido a los dispositivos defectuosos o errores de
funcionamiento, los switches y routers pueden ofrecer un pequeñ o alivio. Ethernet
Industrial puede usar muchos métodos para garantizar la confidencialidad e
integridad de la red.
Estas medidas de seguridad de red se pueden agrupar en varias categorías,
incluidas las de control de acceso y autenticació n, seguridad en la conectividad y
administració n.

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 239


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

Monitoreo
Los puertos espejo (Mirror port) proporcionan a los ingenieros y técnicos
herramientas de monitoreo en tiempo real para el comportamiento del sistema. El
Monitoreo permite observar dentro de la operació n activa de la red para tipos y
cantidades de trá fico esperado. Igualmente importante es la identificació n del uso
inesperado de la red, para identificar fugas de la empresa a las redes de la fá brica.
El uso de puerto espejo en switches Ethernet industrial, las estadísticas y el
historial pueden ser usadas para identificar las tendencias de capacidad, otorgando
a los usuarios la capacidad para identificar rá pidamente los problemas y ver
quiénes son los usuarios que utilizan má s el ancho de banda de un solo vistazo.
Utilizació n de unicast, multicast, broadcast y errores pueden ser graficados hasta
18 horas para los aná lisis a largo plazo.

Ethernet es la arquitectura de red má s popular. Esta arquitectura de banda


base utiliza una topología en bus, normalmente transmite a 10 Mbps y utiliza
CSMA/CD para regular el segmento de cable principal.
El medio Ethernet es pasivo, lo que significa que no requiere una fuente de
alimentació n, por lo que no fallará a no ser que el medio esté cortado
físicamente o no esté terminado correctamente.
 Topologías: Bus lineal o bus en estrella
 Tipo de arquitectura: Banda base.
 Método de acceso: CSMA/CD.
 Especificació n: IEEE 802.3.
 Velocidad de transferencia: 10 Mbps ó 100 Mbs.
 Tipo de cable: Grueso, fino, UTP y STP

Aplicaciones
La irrupció n de las tecnologías internet en el mundo industrial ha abierto nuevas
posibilidades en las aplicaciones de diseñ o y producció n industrial. Así, es clara la
tendencia de los ú ltimos añ os hacia la utilizació n de sistemas distribuidos de
control cada vez má s flexibles, fiables y potentes. Esta tendencia es una de las
consecuencias de la introducció n de las tecnologías de la informació n, ya que
permiten incrementar la fiabilidad y la calidad del producto a la vez que
asegurará n una producció n eficiente. La tendencia actual en el desarrollo de los
sistemas de control y supervisió n de procesos industriales está orientada hacia
una utilizació n cada vez mayor de sistemas distribuidos de control.

La introducció n de este tipo de tecnologías en los procesos industriales aporta una


serie de ventajas como son:

Proporcionan las ventajas tradicionales de la programació n orientada a objetos,


entre las que cabe destacar la flexibilidad, modularidad, reusabilidad de có digo y
escalabilidad de la aplicació n.

Permiten independizar la complejidad de la problemá tica de la comunicació n de la


funcionalidad de la aplicació n

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 240


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

Es posible re-utilizar objetos ya diseñ ados en otras aplicaciones de forma


independiente a su implementació n concreta

Es posible modelar dispositivos físicos, si bien éstos deberían poseer un relativo


grado de inteligencia.

Por lo general, aportan una serie de servicios que facilitan las tareas de
implementació n de la aplicació n (como pueden ser, por ejemplo, los servicios de
seguridad en el caso de la arquitectura CORBA)

Ofrecen mecanismos para implementar la tolerancia a fallos.

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 241


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

TRAMAS: CONTROL DE FLUJO, ERRORES Y COLISIONES


Definición de trama:
Una trama o frame es la unidad de transmisió n de las operaciones de la capa o
nivel 2, enlace de datos, de una red. Cuando la capa de enlace de datos recibe un
mensaje, le da formato para convertirlo en una trama de datos o paquete. Para
entender mejor:
En redes una trama es una unidad de envío de datos. Es una serie sucesiva de bits,
organizados en forma cíclica, que transportan informació n y que permiten en la
recepció n extraer esta informació n. Viene a ser el equivalente de paquete de datos
o Paquete de red, en el Nivel de enlace de datos del modelo OSI.
Normalmente una trama constará de cabecera, datos y cola. En la cola suele estar
algú n chequeo de errores. En la cabecera habrá campos de control de protocolo. La
parte de datos es la que quiera transmitir en nivel de comunicació n superior,
típicamente el Nivel de red.
Para delimitar una trama se pueden emplear cuatro métodos, el tracker:

Por conteo de caracteres: al principio de la trama se pone el nú mero de bytes que


representa el principio y fin de las tramas. Habitualmente se emplean STX (Start of
Transmission: ASCII #2) para empezar y ETX (End of Transmission: ASCII #3) para
terminar. Si se quieren transmitir datos arbitrarios se recurre a secuencias de
escape para distinguir los datos de los caracteres de control.

Por secuencias de bits: en comunicaciones orientadas a bit, se puede emplear una


secuencia de bits para indicar el principio y fin de una trama. Se suele emplear el
"guion", 01111110, en transmisió n siempre que aparezcan cinco unos seguidos se
rellena con un cero; en recepció n siempre que tras cinco unos aparezca un cero se
elimina.

Por violación del nivel físico: se trata de introducir una señ al, o nivel de señ al,
que no se corresponda ni con un "1" ni con un "0". Por ejemplo si la codificació n
física es bipolar se puede usar el nivel de 0 voltios, o en Codificació n Manchester se
puede tener la señ al a nivel alto o bajo durante todo el tiempo de bit (evitando la
transició n de niveles característica de este sistema).

El está ndar de facto evolucionó hacia varios está ndares oficiales, como son:

 FR Forum (Asociación de Fabricantes): Cisco, DEC, Stratacom y Nortel.


 ANSI: fuente de normativas Frame-Relay.
 ITU-T: también dispone de normativa técnica de la tecnología Frame-Relay.

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 242


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

Definición de control de flujo:


El control de flujo determina có mo enviar la informació n entre el emisor y el
receptor de forma que se vaya recibiendo correctamente sin saturar al receptor.
Nó tese que puede darse el caso de un emisor rá pido y un receptor lento (o un
receptor rá pido pero que esté realizando otras muchas tareas).

El mecanismo má s sencillo de control de flujo se basa en devolver


una confirmació n o acuse de recibo (ACK) cada vez que el receptor reciba algú n
dato correcto o una señ al de error (NACK) si el dato ha llegado dañ ado. Cuando el
emisor recibe un ACK pasa a enviar el siguiente dato. Si, en cambio, recibe un NACK
reenviará el mismo dato.

El procedimiento anterior tiene el gran inconveniente de que el canal se encuentra


infrautilizado: hasta que el emisor no reciba un ACK no enviará ningú n dato má s,
estando el canal desaprovechado todo ese tiempo. Una mejora de este método es el
envío de una serie de datos numerados, de tal forma que en un sentido siempre se
estén enviando datos (dato1, dato2, dato3...) y en el otro sentido se vayan
recibiendo las confirmaciones (ACK1, ACK2, ACK3...). La cantidad de datos
pendientes de ACK o NACK se establecerá segú n la memoria temporal del emisor.

Definición de errores:
Dado que los medios de transmisió n no son ideales, la informació n que pasa por
ellos puede sufrir alteraciones. Existen diversas razones como son degradació n de
la señ al por distancia sin regeneració n, por diafonía, por interferencias
electromagnéticas, etc. Cualquier error que se produzca se debe detectar y,
posteriormente, corregir. La correcció n de los errores la puede realizar el
destinatario, apoyá ndose en los bits redundantes que se envía junto con la
informació n (bit de paridad o có digos Hamming1); o, el emisor, retransmitiendo
los bloques de bits erró neos indicados por el destinatario, para lo que se necesita
que la comunicació n sea bidireccional. En esta segunda opció n, el destinatario
detecta los errores apoyá ndose en los bits redundantes que se envían junto con la
informació n generada por métodos de redundancia cíclica (CRC). Los protocolos
actuales utilizan generalmente esta ú ltima opció n bien siguiendo el método de
envío y espera de recepció n correcta o por el método de envío continuo y reenvío
de nú mero de bloque de bits erró neo.

Definición de colisiones:
Un dominio de colisió n es un segmento físico de una red de computadores donde
es posible que las tramas puedan "colisionar" (interferir) con otros. Estas
colisiones se dan particularmente en el protocolo de red Ethernet.
A medida que aumenta el nú mero de nodos que pueden transmitir en un segmento
de red, aumentan las posibilidades de que dos de ellos transmitan a la vez. Esta
transmisió n simultá nea ocasiona una interferencia entre las señ ales de ambos

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 243


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

nodos, que se conoce como colisió n. Conforme aumenta el nú mero de colisiones


disminuye el rendimiento de la red.
Un dominio de colisió n puede estar constituido por un solo segmento de cable
Ethernet en una Ethernet de medio compartido, o todos los nodos que afluyen a un
concentrador Ethernet en una Ethernet de par trenzado, o incluso todos los nodos
que afluyen a una red de concentradores y repetidores.

MÉTODOS DE ACCESO AL MEDIO: PASO DE TESTIGO BUS Y


ANILLO

Definición o Principio
Se denomina método de acceso al conjunto de reglas que definen la forma en que
un equipo coloca los datos en la red y toma los datos del cable. Una vez que los
datos se está n moviendo en la red, los métodos de acceso ayudan a regular el flujo
del trá fico de la red.
El acceso al medio no es un elemento independiente del resto de la tecnología que
se utiliza en las redes de computadoras, muchas veces el método de acceso está
condicionado a otros factores como la topología y la estructura física que se utilice
ejemplo una topología estrella implica el uso de un sistema de conmutació n central
como una central telefó nica y otras como la topología bus pueden usar un método
por acceso por contienda como el CSMA/CD o un método de reserva distribuida
como el de testigo en anillo (Tokeng Ring).
Método de acceso al medio como la herramienta que se encarga de mediar entre el
equipo y el entorno de red para la transmisió n de informació n; a fin de que los
datos lleguen al receptor justo como fueron enviados desde el emisor. 

Constitución
En una red de tipo estrella el nodo controlador central se encarga de reservar el
canal de transmisió n entre dos nodos en particular de la red quieran establecer
una comunicació n. ¿Pero qué sucede en las redes de anillo (ring) y ducto (bus)
donde só lo hay un camino de transmisió n ló gico que relaciona todos los
dispositivos conectados a la red para asegurar que el medio de transmisió n se use

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 244


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

en forma equitativa? Existen dos técnicas fundamentales que se han adoptado para
este tipo de topologías: el acceso mú ltiple por detecció n de portadora con
detecció n de colisiones (CSMA/CD, Carrier Sense Multiple Access) para topologías
de bus y el testigo de control para (token passing) para redes tanto de bus como de
anillo.

CSMA/CD
El método CSMA/CD só lo se utiliza en redes cuya topología sea ducto. En esta
topología de red, todos los dispositivos está n conectados directamente al mismo
cable, por el que se transmiten todos los datos entre cualquier par de dispositivos.
Para la transmisió n de datos, el dispositivo transmisor (Tx) los encapsula en una
trama con la direcció n del dispositivo receptor (Rx) requerido en su cabecera.
Después, la trama es transmitida (difundida) por el cable. Cuando el dispositivo Rx
se da cuenta de que la trama que se está transmitiendo lleva su direcció n en el
encabezado, sigue leyendo los datos contenidos en la trama y responde de acuerdo
con el protocolo de enlace definido. La direcció n del dispositivo origen (Tx) está
contenida también dentro del mismo encabezado de la trama para que el
dispositivo Rx pueda dirigir su respuesta al dispositivo originador (Tx).
Con esta modalidad de funcionamiento, dos dispositivos pueden intentar
transmitir una trama al mismo tiempo, lo que da por resultado una colisión. A fin
de reducir esta posibilidad, el dispositivo origen, antes de transmitir una trama,
primero escucha electró nicamente el cable para detectar si se está transmitiendo
alguna trama. Si se detecta (sense) una señ al portadora (carrier), el dispositivo
aplaza su transmisió n hasta que se haya transmitido la trama detectada, y só lo
entonces intenta enviar su trama. Aun así, dos dispositivos que desean transmitir
una trama pueden determinar simultá neamente que no hay actividad
(transmisió n) en el ducto y comenzar a transmitir sus tramas al mismo tiempo. Se
dice entonces que tiene lugar una colisió n, ya que el contenido de una trama
chocará con el de la otra y los datos se alterará n.

En conclusió n el acceso a un bus mediante CSMA/CD es probabilístico y depende


en gran medida del trá fico de la red en ese momento.

Testigo de Control (token passing)


Otra forma de controlar el acceso a un medio de transmisió n compartido es
mediante un testigo (token). Este testigo se pasa de un dispositivo a otro segú n un
conjunto definido de reglas que obedecen todos los nodos conectados al medio. Un
dispositivo só lo puede transmitir una trama si posee el testigo y, después de haber
transmitido la trama, entrega el testigo para que otro dispositivo pueda tener
acceso al medio de transmisió n. La secuencia de operació n es la siguiente:
Primero se establece un anillo ló gico que enlaza todos los dispositivos conectados
al medio físico, y se crea un ú nico testigo de control.

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 245


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

El testigo se pasa de un dispositivo a otro a través del anillo ló gico hasta que lo
recibe un dispositivo que desea transmitir una o má s tramas.
El dispositivo que espera transmite entonces la o las tramas por el medio físico,
después de lo cual pasa el testigo de control al siguiente dispositivo del anillo
ló gico Las funciones de control dentro de los dispositivos activos conectados al
medio físico constituyen la base para la iniciació n y la recuperació n tanto de la
conexió n del anillo ló gico como de la pérdida del testigo. Aunque las funciones de
control está n replicadas normalmente en todos los dispositivos conectados al
medio, só lo un dispositivo a la vez tiene la responsabilidad de efectuar la
recuperació n y la reiniciació n.
No es necesario que el medio físico tenga una topología de anillo; también se puede
controlar el acceso a una red de ducto con un testigo.
Los métodos de acceso al medio cuando éste es el aire pueden ser: FDMA, TDMA y
CDMA, y sus variantes.

Funcionamiento
1 FUNCIONAMIENTO

2 FUNCIONAMIENTO

Para ejemplificar el funcionamiento de la capa de Enlace de Datos siempre se


utiliza el ejemplo grá fico del sistema de acceso y de circulació n de vehículos en una
autopista. No todos pueden entrar al mismo tiempo (ocupando el mismo lugar

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 246


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

físico), la entrada debe ser secuencial y cuando el carril no esté siendo usado por
otro vehículo que ya circulase por la autopista, en el cruce con una entrada. Para la
correcta circulació n se establecen normas y mecanismos para evitar accidentes y
otros problemas.

En la transmisió n de informació n a través de medios guiados o inalá mbricos es


igual  y si ni no se realizasen mecanismos de control, se producirían colisiones
entre las distintas tramas que viajan por un mismo medio. El método de control
de acceso al medio depende de:

 Si los nodos comparten un medio, como lo hacen:


o Medios compartidos
 Método controlado (acceso secuencial).
 Método basado en la contención (CSMA).
o Medios no compartidos
 Full Duplex
 Half Duplex
 Topología de las conexiones entre nodos.

En el sistema de control de acceso controlado los dispositivos de red toman


turnos en secuencia para acceder al medio (acceso programado o determinístico).
Es lo que en topología de redes se conoce como paso de testigo. Un ordenador que
recibe el testigo puede transmitir (y lo mantiene hasta que se procesa su
comunicació n) y si no necesita hacerlo, pasa el turno al siguiente dispositivo.

El método de acceso por contenció n para medios compartidos permite que


cualquier dispositivo intente acceder al medio, usando el proceso de Acceso
múltiple por detección de portadora (CSMA). El método CSMA permite a los
dispositivos detectar si se está transportando una señ al por el medio. Si desean
transmitir y el medio está ocupado, iniciará n un contador aleatorio hasta que
venza en cero, para volver a intentar la transmisió n. Las redes Ethernet e
inalámbricas utilizan control de acceso al medio por contenció n.

Los métodos de contenció n no sobrecargan la red con la monitorizació n que si


establece el acceso controlado, pero a medida que el nú mero de nodos aumenta, la
probabilidad de acceder al medio con éxito disminuye. Si el método CSMA
falla entonces se producen colisiones.

CSMA generalmente se implementa junto con un método para resolver la


contención del medio. Los dos métodos má s utilizados son:

 CSMA/CD (detecció n de colisiones)

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 247


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

En CSMA/CD el dispositivo monitoriza el uso del medio y administra las


solicitudes de comunicació n de los nodos o dispositivos finales (formas
tradicionales de Ethernet).

 CSMA/CA (prevenció n de colisiones)
En CSMA/CA el dispositivo examina los medios. Si el medio está libre y
desea transmitir, envía una notificació n a través del medio sobre su
intenció n de utilizarlo. (redes inalámbricas 802.11)

Tipos
Existen dos tipos bá sicos de métodos de control de acceso al medio en medios
compartidos:

Controlado: Cada nodo tiene su propio tiempo para utilizar el medio. Los
dispositivos de red toman turnos para acceder al medio. Cuando un dispositivo
coloca una trama en los medios, ningú n otro dispositivo puede hacerlo hasta que la
trama haya llegado al destino y haya sido procesada por el destino.

Basado en la contención: Todos los nodos compiten por el uso del medio. Permite
que cualquier dispositivo intente acceder al medio siempre que haya datos para
enviar. El uso de este nombre es debido a que los equipos de la red se contienen
hasta que haya una oportunidad para enviar los datos. A este tipo de métodos de
acceso al medio se les conoce también como métodos aleatorios.

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 248


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

Tipos de métodos de acceso controlados


Las dos variantes principales son el método de sondeo y el de paso de testigo

Método de sondeo (polling)


 Se designa un nodo como maestro y se encargará de dirigir los turnos.
 Para que un nodo pueda transmitir debe recibir permiso del nodo central a
través de un mensaje de sondeo. Este permiso va pasando continuamente
de estació n en estació n.
 Cada estació n puede transmitir cuando recibe el permiso y encuentra el
medio libre.
 Al finalizar su transmisió n el nodo maestro pasa el permiso a la estació n
siguiente y así sucesivamente.

Método de paso de testigo (token passing)


 En esta técnica no hay ningú n nodo maestro, pero si una trama especial de
pequeñ o tamañ o llamada testigo (token) que va siendo intercambiada
entre los nodos segú n un orden preestablecido.
 Un nodo puede transmitir cuando tiene la trama testigo y, mientras no la
tenga, deberá esperar.
 Este método de acceso al medio a sido ampliamente utilizado en las redes
con topología en anillo.

Tipos de métodos de acceso al medio basados en


contención
CSMA/Detección de colisión
En CSMA/Detecció n de colisió n (CSMA/CD), el dispositivo monitorea los medios
para detectar la presencia de una señ al de datos:

 Si hay una señ al el dispositivo espera hasta que encuentre el canal libre.

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 249


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

 Si no hay una señ al de datos, esto indica que el medio está libre, el
dispositivo transmite los datos.
 Durante la emisió n se sondea el medio para detectar si se produce una
colisió n.
 Si se produce una colisió n, todos los dispositivos dejan de enviar y lo
intentan después de un tiempo de espera aleatorio (423 ms en la imagen
de ejemplo).

Las formas tradicionales de Ethernet usan este método.

CSMA/Prevención de colisiones
En CSMA/Prevenció n de colisiones (CSMA/CA), el dispositivo examina los medios
para detectar la presencia de una señ al de datos:

Si el medio está libre:


 El dispositivo envía una notificació n a través del medio, sobre su intenció n
de utilizarlo.
 El dispositivo luego envía los datos.
Este método es utilizado por las tecnologías de redes inalá mbricas 802.11.

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 250


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

Full Duplex y Half Duplex


En conexiones punto a punto, la Capa de enlace de datos tiene que considerar si la
comunicació n es half-duplex o full-duplex. Como ya vimos:

 Comunicació n half-duplex quiere decir que los dispositivos pueden


transmitir y recibir en los medios pero no pueden hacerlo simultá neamente.
 En la comunicació n full-duplex, los dos dispositivos pueden transmitir y
recibir en los medios al mismo tiempo.

Características

 Utiliza una topología ló gica en anillo, aunque por medio de una unidad
de acceso de estació n mú ltiple (MSAU o MAU), la red puede verse como
si fuera una estrella. Tiene topología física estrella y topología ló gica en
anillo.
 Utiliza cable especial apantallado, aunque el cableado también puede ser
par trenzado.
 La longitud total de la red no puede superar los 366 metros.
 La distancia entre una computadora y el MAU no puede ser mayor que
100 metros (por la degradació n de la señ al después de esta distancia en
un cable de par trenzado).
 A cada MAU se pueden conectar ocho computadoras.
 Estas redes alcanzan una velocidad má xima de transmisió n que oscila
entre los 4 y los 16 Mbps.
 Posteriormente el High Speed Token Ring (HSTR) elevó la velocidad a
110 Mbps pero la mayoría de redes no la soportan.

Aplicaciones

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 251


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

 Compartir archivos y documentos entre estaciones


 Permitir la conexió n a otras redes mayores
 Dar soporte a aplicaciones Cliente/Servidor
 Redes de respaldo y almacenamiento
 Redes ofimá ticas de alta velocidad

CONMUTACIÓN

Definición o Principio
Tienen la funció n de prestar servicio de conmutació n para trasladar los datos de
un nodo al otro hasta alcanzar el destino final. Este tipo de redes se denomina
redes de comunicació n conmutadas. Los datos provenientes de una de las
estaciones (computadoras, terminales, servidores o cualquier dispositivo de
comunicació n) entran a la red conmutada y se encaminan hasta la estació n de
destino conmutá ndolos de nodo en nodo.
A los nodos de conmutació n no les concierne el contenido de los datos que se está n
transmitiendo, sino solo la transmisió n hacia el otro extremo. La conmutació n
permite que todos los nodos que deseen establecer una comunicació n no tengan
que estar conectados por un enlace en forma directa. Por lo tanto normalmente la
red no está totalmente conectada, es decir no todo par de nodos está conectado
mediante un enlace directo. No obstante muchas veces es deseable poseer má s de
un camino posible a través de la red para entre cada par de estaciones ya que esto
mejora la seguridad de la red

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 252


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

Tipos
Existen tres tipos de conmutació n:

Conmutación de circuitos
En la conmutació n de circuitos, el camino (llamado “circuito”) entre los extremos
del proceso de comunicació n se mantiene de forma permanente mientras dura la
comunicació n, de forma que es posible mantener un flujo continuo de informació n
entre dichos extremos. Este es el caso de la telefonía convencional.

Características
Los enlaces que utilizan conmutació n por circuito presentan un retraso en el inicio
de la comunicació n. Se necesita un tiempo para realizar la conexió n, lo que conlleva
un retraso en la transmisió n de la informació n, ademá s existe un acaparamiento de
recursos debido al no aprovechamiento del circuito en los instantes de tiempo en
que no hay transmisió n entre las partes. Se desperdicia ancho de banda mientras
las partes no está n comunicá ndose.
Una vez establecida la ruta de comunicació n, el circuito no cambia por lo que es
imposible reajustar la ruta de comunicació n en cada momento para lograr el
menor costo entre los nodos, es decir, una vez que se ha establecido el circuito, no
se aprovechan los posibles caminos alternativos con menor coste que puedan
surgir durante la sesió n.
En la conmutació n de circuitos la transmisió n no se realiza en tiempo real, siendo
adecuado para comunicació n de voz y video, en la misma los nodos que
intervienen en la comunicació n disponen en exclusiva del circuito establecido
mientras dura la sesió n, no hay contenció n, una vez que se ha establecido el
circuito las partes pueden comunicarse a la má xima velocidad que permita el
medio, sin compartir el ancho de banda ni el tiempo de uso.
El circuito es fijo, una vez establecido el circuito no hay pérdidas de tiempo
calculando y tomando decisiones de encaminamiento en los nodos intermedios.
Cada nodo intermedio tiene una sola ruta para los paquetes entrantes y salientes
que pertenecen a una sesió n específica, este tipo de conmutació n simplifica la
gestió n de los nodos intermedios una vez que se ha establecido el circuito físico, no
hay que tomar má s decisiones para encaminar los datos entre el origen y el
destino.
Uno de los peores inconvenientes de la conmutació n de circuito es la poco
tolerancia a fallos. Si un nodo intermedio falla, todo el circuito se viene abajo. Hay
que volver a establecer conexiones desde el principio.

Conmutación de paquetes
La conmutació n de paquetes se trata del procedimiento mediante el cual, cuando
un nodo quiere enviar informació n a otro lo divide en paquetes, todos del mismo
tamañ o, los cuales contienen la direcció n del nodo destino, en este caso, no existe
un circuito permanente entre los extremos y, la red, simplemente, se dedica a
encaminar paquete a paquete la informació n entre los usuarios.

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 253


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

Características
Es la conmutació n má s usadas, en caso de error en un paquete solo se reenvía ese
paquete, sin afectar a los demá s que llegaron sin error, se limita el tamañ o de los
paquetes a enviar de manera que ningú n usuario pueda monopolizar una línea de
transmisió n durante mucho tiempo, por lo que las redes de conmutació n de
paquetes pueden manejar trá fico interactivo, esto hace que aumente la aumenta la
flexibilidad y rentabilidad de la red.
En caso de algú n fallo se puede alterar sobre la marcha el camino seguido por una
comunicació n así, un nodo puede seleccionar de su cola de paquetes en espera de
ser transmitidos aquellos que tienen mayor prioridad.
Los equipos de conmutació n utilizados son de mayor complejidad ya que necesitan
mayor velocidad y capacidad de cá lculo para determinar la ruta adecuada en cada
paquete, también es capaz de retrasmitir paquetes en caso de que un paquete
tarde demasiado en llegar a su destino, en este caso el receptor no envía el acuse
de recibo al emisor, por lo cual el receptor volverá a retransmitir los ú ltimos
paquetes del cual no recibió el acuse, pudiendo haber redundancia de datos.

Conmutación de mensajes
Es el tipo de conmutació n menos utilizada, para transmitir un mensaje a un
receptor, el emisor debe enviar primero el mensaje completo a un nodo
intermedio el cual lo encola en la cola donde almacena los mensajes que le son
enviados por otros nodos. Luego, cuando llega su turno, lo reenviará a otro y éste
a otro y así las veces que sean necesarias antes de llegar al receptor. El mensaje
deberá ser almacenado por completo y de forma temporal en el nodo intermedio
antes de poder ser reenviado al siguiente, por lo que los nodos temporales deben
tener una gran capacidad de almacenamiento.

Características
La conmutació n de mensaje presenta un mejor aprovechamiento del canal
de transmisió n comparado con la conmutació n de circuito y por paquetes, en este
caso se unen mensajes de orígenes diferentes que van hacia un mismo destino, y
viceversa, todos al mismo tiempo sin necesidad de esperar a que se libere el
circuito, esto provoca que el canal se libera mucho antes que en la conmutació n de
circuitos, lo que reduce el tiempo de espera necesario para que otro remitente
envíe mensajes.
El tamañ o del mensaje es mayor en la conmutació n de mensaje ya que se añ ade
informació n extra de encaminamiento (cabecera del mensaje) a la comunicació n, lo
que implica disminució n del rendimiento del canal y una mayor complejidad en los
nodos intermedios puesto que tienen que analizar ademá s del mensaje la cabecera
de cada uno para tomar decisiones y examinar los datos del mensaje para
comprobar que se ha recibido sin errores, debido a esto es necesario contar con
capacidad de almacenamiento para poder verificar y retransmitir el mensaje
completo, en caso de que la capacidad de almacenamiento se agote y llegue un
nuevo mensaje, no puede ser almacenado y se perderá definitivamente.

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 254


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

Características

 La conexió n se establece antes de la transferencia de informació n


 Red es transparente al usuario (como si hubiese conexió n directa A-B)
 Inconveniente: se asigna un camino dedicado y exclusivo. En datos no
se utiliza durante el 100% del tiempo ⇒ poco eficiente
 Idó neo para sistemas de transmisió n de voz:
 Señ al analó gica, en los orígenes de esta tecnología
 Retardo pequeñ o y constante durante la trasferencia de
informació n
 Velocidad constante de transmisió n en full-dú plex
 Se transfiere informació n en torno al 100% del tiempo de
conexió n

Aplicaciones
 Unir o conectar dispositivos en red
 Compartir impresoras
 Compartir equipos
 Compartir informació n

FAMILIA PROTOCOLOS TCP/IP

Definición o Principio
El modelo TCP/IP es una descripció n de protocolos de red desarrollado
por Vinton Cerf y Robert E. Kahn, en la década de 1970. Fue implantado en la

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 255


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

red ARPANET, la primera red de á rea amplia (WAN), desarrollada por encargo


de DARPA, una agencia delDepartamento de Defensa de los Estados Unidos, y
predecesora de Internet.
A veces se denomina como ', “modelo DoD” o “modelo DARPA”.
El modelo TCP/IP describe un conjunto de guías generales de diseñ o e
implementació n de protocolos de red específicos para permitir que un equipo
pueda comunicarse en una red. TCP/IP provee conectividad de extremo a extremo
especificando como los datos deberían ser formateados, direccionados,
transmitidos, enrutados y recibidos por el destinatario. El modelo TCP/IP y los
protocolos relacionados son mantenidos por la Internet Engineering Task
Force (IETF).
El Protocolo de Control de Transmisión (TCP) permite a dos anfitriones
establecer una conexió n e intercambiar datos. El TCP garantiza la entrega de datos,
es decir, que los datos no se pierdan durante la transmisió n y también garantiza
que los paquetes sean entregados en el mismo orden en el cual fueron enviados.
El Protocolo de Internet (IP) utiliza direcciones que son series de cuatro
nú meros ocetetos (byte) con un formato de punto decimal, por ejemplo:
69.5.163.59
Los Protocolos de Aplicació n como HTTP y FTP se basan y utilizan TCP/IP.

Constitución
Para conseguir un intercambio fiable de datos entre dos equipos, se deben llevar a
cabo muchos procedimientos separados. El resultado es que el software de
comunicaciones es complejo. Con un modelo en capas o niveles resulta má s
sencillo agrupar funciones relacionadas e implementar el software modular de
comunicaciones.
Las capas está n jerarquizadas. Cada capa se construye sobre su predecesora. El
nú mero de capas y, en cada una de ellas, sus servicios y funciones son variables
con cada tipo de red. Sin embargo, en cualquier red, la misió n de cada capa es
proveer servicios a las capas superiores haciéndoles transparentes el modo en que
esos servicios se llevan a cabo. De esta manera, cada capa debe ocuparse
exclusivamente de su nivel inmediatamente inferior, a quien solicita servicios, y del
nivel inmediatamente superior, a quien devuelve resultados.

Capa 4 o capa de aplicación: aplicació n, asimilable a las capas: 5 (sesió n), 6


(presentació n) y 7 (aplicació n), del modelo OSI. La capa de aplicació n debía incluir
los detalles de las capas de sesió n y presentació n OSI. Crearon una capa de
aplicació n que maneja aspectos de representació n, codificació n y control de
diá logo.

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 256


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

Capa 3 o capa de transporte: transporte, asimilable a la capa 4 (transporte) del


modelo OSI.

Capa 2 o capa de internet: Internet, asimilable a la capa 3 (red) del modelo


OSI.Capa 1 o capa de acceso al medio: acceso al medio, asimilable a la capa 2
(enlace de datos) y a la capa 1 (física) del modelo OSI.

Funcionamiento
Para entender el funcionamiento de los protocolos tcp/ip debe tenerse en cuenta la
arquitectura que ellos proponen para comunicar redes. Tal arquitectura ve como
iguales a todas las redes a conectarse, sin tomar en cuenta el tamañ o de ellas, ya
sean locales o de cobertura amplia. Define que todas las redes que intercambiará n
informació n deben estar conectadas a una misma computadora o equipo de
procesamiento (dotados con dispositivos de comunicació n); a tales computadoras
se les denominan compuertas, pudiendo recibir otros nombres como enrutadores
o puentes.
Para que en una red dos computadoras puedan comunicarse entre sí ellas deben
estar identificadas con precisió n este identificador puede estar definido en niveles
bajos (identificador físico) o en niveles altos (identificador ló gico) de pendiendo
del protocolo utilizado. tcp/ip utiliza un identificador
denominado direcció n internet o direcció n ip, cuya longitud es de 32 bytes. La
direcció n ip identifica tanto a la red a la que pertenece una computadora como a
ella misma dentro de dicha red.

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 257


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

 El protocolo de control de transmisión (tcp) permite a dos anfitriones


establecer una conexió n e intercambiar datos. El tcp garantiza la entrega de datos,
es decir, que los datos no se pierdan durante la transmisió n y también garantiza
que los paquetes sean entregados en el mismo orden en el cual fueron enviados.

Tipos Protocolo IP
El protocolo IP y sus protocolos de enrutamiento asociados son posiblemente la
parte má s significativa del conjunto TCP/IP. El protocolo IP se encarga de:

 Direcciones IP: Las convenciones de direcciones IP forman parte del


protocolo IP. 

 Comunicaciones de host a host: El protocolo IP determina la ruta que


debe utilizar un paquete, basá ndose en la direcció n IP del sistema receptor.

 Formato de paquetes: el protocolo IP agrupa paquetes en unidades


conocidas como datagramas.

Fragmentación: Si un paquete es demasiado grande para su transmisió n a través


del medio de red, el protocolo IP del sistema de envío divide el paquete en
fragmentos de menor tamañ o. A continuació n, el protocolo IP del sistema receptor
reconstruye los fragmentos y crea el paquete original.

Para evitar confusiones con el uso del Protocolo de Internet, se utiliza una de las
convenciones siguientes:

 Cuando se utiliza el término "IP" en una descripció n, ésta se aplica tanto a


IPv4 como a IPv6.

 Cuando se utiliza el término "IPv4" en una descripció n, ésta só lo se aplica a


IPv4.

 Cuando se utiliza el término "IPv6" en una descripció n, ésta só lo se aplica a


IPv6.

Protocolo ARP
El protocolo de resolució n de direcciones (ARP) se encuentra conceptualmente
entre el vínculo de datos y las capas de Internet. ARP ayuda al protocolo IP a dirigir
los datagramas al sistema receptor adecuado asignando direcciones Ethernet (de
48 bits de longitud) a direcciones IP conocidas (de 32 bits de longitud).

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 258


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

Protocolo ICMP
El protocolo de mensajes de control de Internet (ICMP) detecta y registra las
condiciones de error de la red. ICMP registra:

Paquetes soltados: Paquetes que llegan demasiado rá pido para poder procesarse.

Fallo de conectividad: No se puede alcanzar un sistema de destino.

Redirección: Redirige un sistema de envío para utilizar otro enrutador.

Capa de transporte
La capa de transporte TCP/IP garantiza que los paquetes lleguen en secuencia y
sin errores, al intercambiar la confirmació n de la recepció n de los datos y
retransmitir los paquetes perdidos. Este tipo de comunicació n se conoce
como transmisión de punto a punto. Los protocolos de capa de transporte de
este nivel son el Protocolo de control de transmisió n (TCP), el Protocolo de
datagramas de usuario (UDP) y el Protocolo de transmisió n para el control de flujo
(SCTP). Los protocolos TCP y SCTP proporcionan un servicio completo y fiable.
UDP proporciona un servicio de datagrama poco fiable.

Protocolo TCP
TCP permite a las aplicaciones comunicarse entre sí como si estuvieran conectadas
físicamente. TCP envía los datos en un formato que se transmite cará cter por
cará cter, en lugar de transmitirse por paquetes discretos. Esta transmisió n
consiste en lo siguiente:

 Punto de partida, que abre la conexió n.

 Transmisió n completa en orden de bytes.

 Punto de fin, que cierra la conexió n.

TCP conecta un encabezado a los datos transmitidos. Este encabezado contiene


mú ltiples pará metros que ayudan a los procesos del sistema transmisor a
conectarse a sus procesos correspondientes en el sistema receptor.

TCP confirma que un paquete ha alcanzado su destino estableciendo una conexió n


de punto a punto entre los hosts de envío y recepció n. Por tanto, el protocolo TCP
se considera un protocolo fiable orientado a la conexió n.

Protocolo SCTP
SCTP es un protocolo de capa de transporte fiable orientado a la conexió n que
ofrece los mismos servicios a las aplicaciones que TCP. Ademá s, SCTP admite
conexiones entre sistema que tienen má s de una direcció n, o de host múltiple. La
conexió n SCTP entre el sistema transmisor y receptor se denomina asociación.
Los datos de la asociació n se organizan en bloques. Dado que el protocolo SCTP

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 259


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

admite varios hosts, determinadas aplicaciones, en especial las que se utilizan en el


sector de las telecomunicaciones, necesitan ejecutar SCTP en lugar de TCP.

Protocolo UDP
UDP proporciona un servicio de entrega de datagramas. UDP no verifica las
conexiones entre los hosts transmisores y receptores. Dado que el protocolo UDP
elimina los procesos de establecimiento y verificació n de las conexiones, resulta
ideal para las aplicaciones que envían pequeñ as cantidades de datos.

Características
Las principales características del protocolo TCP son las siguientes:
 TCP permite colocar los datagramas nuevamente en orden cuando vienen
del protocolo IP.
 TCP permite que el monitoreo del flujo de los datos y así evita la saturació n
de la red.
 TCP permite que los datos se formen en segmentos de longitud variada para
"entregarlos" al protocolo IP.
 TCP permite multiplexar los datos, es decir, que la informació n que viene de
diferentes fuentes (por ejemplo, aplicaciones) en la misma línea pueda
circular simultá neamente.
 Por ú ltimo, TCP permite comenzar y finalizar la comunicació n
amablemente.

 Las principales características de este protocolo son:

 Protocolo orientado a no conexió n.


 Fragmenta paquetes si es necesario.
 Direccionamiento mediante direcciones ló gicas IP de 32 bits.
 Si un paquete no es recibido, este permanecerá en la red durante un tiempo
finito.
 Realiza el "mejor esfuerzo" para la distribució n de paquetes.
 Tamañ o má ximo del paquete de 65635 bytes.
 Só lo ser realiza verificació n por suma al encabezado del paquete, no a los
datos éste que contiene.

Las características principales del protocolo TCP/IP son:

 Para que los ordenadores se puedan interconectar es necesario tener un


sistema  para localizar un ordenador determinado dentro de Internet,
independientemente    de  donde esté ubicado físicamente y de los enlaces
necesarios para alcanzarlo. 
 Resolver de forma automá tica los problemas que se puedan dar durante en
el intercambio de informació n: fallos en los enlaces, errores, pérdidas o
duplicació n de datos,etc. 

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 260


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

 Intentar resolver las posibles incompatibilidades en la comunicació n entre


ordenadores.

Aplicaciones
Existen diferentes tipos de aplicaciones, pero la mayoría son servicios de red o
aplicaciones brindadas al usuario para proporcionar la interfaz con el sistema
operativo. Se pueden clasificar segú n los servicios que brindan:
 servicios de administració n de archivos e impresió n (transferencia)
 servicios de conexió n a la red
 servicios de conexió n remota
 diversas utilidades de Internet.

Con lo anteriormente expuesto y mediante los protocolos permite:

 FTP Transferir archivos


 HTTP Acceso a pá ginas Web
 POP y SMTP Enviar y recibir correo electró nico
 Telnet Acceso a equipos remotos
 UDP Transmisió n de video y voz

ETHERNET EN EL ENTORNO INDUSTRIAL

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 261


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

Definición o Principio
Industrial Ethernet (IE) se refiere a la utilizació n del está ndar Ethernet protocolos
con robustos conectores e interruptores de temperatura extendidos en una
industrial medio ambiente, para la automatizació n o de control de procesos. Los
componentes utilizados en las á reas de proceso de plantas deben estar diseñ ados
para trabajar en ambientes hostiles de los extremos de temperatura, humedad y
vibraciones que superen los rangos de tecnología de la informació n destinado a ser
instalado en ambientes controlados.

Constitución
Desde el punto de vista físico, Industrial Ethernet constituye una red eléctrica
sobre la base de una línea coaxial apantallada, un cableado Twisted Pair o una red
ó ptica sobre la base de un conductor de fibras ó pticas. Industrial Ethernet está
definida por el está ndar internacional IEEE 802.3.

Características
Determinismo
Tal como el movimiento Ethernet Industrial continú a en la base de fabricació n, un
elemento clave de preocupació n es el rendimiento de extremo a extremo. Por esto,
el Determinismo, es decir, la capacidad de garantizar que un paquete es enviado y
recibido en un determinado período de tiempo, es un importante objetivo para el
diseñ o de las redes industriales.

Las pruebas de rendimiento de redes conmutadas (switched) y enrutadas


(routing) han demostrado que es posible proporcionar comunicació n en tiempo
real en el dominio de la red, utilizando la calidad de servicio. Determinismo para la
informació n de control crítico es guardado a través del uso de la capa 2 VLANs
para IEEE802.1p/1Q y TOS/DiffServ para la capa 3.

Redundancia

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 262


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

Las redes Ethernet Industrial deben ser altamente confiables y seguir en


funcionamiento durante duras condiciones ambientales, interrupciones
accidentales de red y fallas de los equipos. La caída de una red puede ser peligrosa
y cara.

La confiabilidad de la red es en gran medida conseguida por el uso de Redundancia


para todos los vínculos críticos. Hay cuatro esquemas de redundancia populares
para Ethernet: Spanning Tree Protocol (STP), Rapid Spannig Tree Protocol (RSTP),
Link Aggregation (Trunking) y topología de anillos propietaria.

Multicasting
Muchas aplicaciones de Ethernet Industrial dependen de la tecnología IP multicast.
IP multicast permite a un host o fuente enviar paquetes a otro grupo de hosts
(llamados "receptores") en cualquier lugar dentro de la red IP utilizando una
forma especial de direcció n IP llamada "direcció n IP multicast grupal". Mientras los
servicios de multicast tradicionales, como el vídeo o multimedia, tienden a reducir
la escala con el nú mero de streams (canales - Flujo), las aplicaciones de Ethernet
Industrial multicast no lo hacen.
Los ambientes de Ethernet Industrial utilizan un modelo de productor-
consumidor. Los equipos que generan la informació n son productores y los
equipos que reciben la informació n son consumidores. Multicast es má s eficaz que
el unicast, debido a que los consumidores quieren a menudo la misma informació n
de un productor particular.

Seguridad
Si bien la integració n creciente de tecnologías de la informació n e Ethernet
Industrial presenta el potencial para ofrecer nuevos niveles de beneficio en las
operaciones industriales, también plantea posibles vulnerabilidades. El acto de
monitoreo y el aná lisis de datos procedentes de sistemas de control en niveles de
planta, significa que el equipo también se extiende en la otra direcció n. Esto
aumenta enormemente la exposició n de la ampliació n de la red de intrusiones y
amenazas. Factores internos ofrecen diferentes riesgos. Por ejemplo, cuando la red
está sobrecargada debido a los dispositivos defectuosos o errores de
funcionamiento, los switches y routers pueden ofrecer un pequeñ o alivio. Ethernet
Industrial puede usar muchos métodos para garantizar la confidencialidad e
integridad de la red.

Estas medidas de seguridad de red se pueden agrupar en varias categorías,


incluidas las de control de acceso y autenticació n, seguridad en la conectividad y
administració n.

Monitoreo

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 263


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

Los puertos espejo (Mirror port) proporcionan a los ingenieros y técnicos


herramientas de monitoreo en tiempo real para el comportamiento del sistema. El
Monitoreo permite observar dentro de la operació n activa de la red para tipos y
cantidades de trá fico esperado. Igualmente importante es la identificació n del uso
inesperado de la red, para identificar fugas de la empresa a las redes de la fá brica.

El uso de puerto espejo en switches Ethernet industrial, las estadísticas y el


historial pueden ser usadas para identificar las tendencias de capacidad, otorgando
a los usuarios la capacidad para identificar rá pidamente los problemas y ver
quiénes son los usuarios que utilizan má s el ancho de banda de un solo vistazo.
Utilizació n de unicast, multicast, broadcast y errores pueden ser graficados hasta
18 horas para los aná lisis a largo plazo.

Aplicaciones

 Facilitar el mantenimiento a instaladores y diseñ adores


 En los niveles de célula y de secció n

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 264


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

DOCUMENTO Nº6

EJEMPLOS DE PRESUPUESTO EN COMUNICACIONES


INDUSTRIALES.

PRESUPUESTO ULTRASONIDO
  SACP             PRESUPUESTO
  Motores y Accesorios  
  CIF/NIF: C25445558           025/08

Datos del cliente N.I.F: X0000000Z


 
  NOMBRE:     DIRECCION DE ENVIO:
 Santiago Arévalo Paz   Madrid, Calle Francisco 34 6º D 
   
  POBLACION: COD.POSTAL PROVINCIA:
 Madrid   28049    Madrid 
   
ARTICULO   DESCRIPCION   REF. CANT. P.UNITARIO TOTAL
           
Arduino     1000-1 1 27.30 27.30
  Arduino Placa Uno  
 Protoboar  SMD Rev3   1100-1 1 5.15 5.15
 Placa protoboar  
 
 82X53mm
 Cables   1200-1 1 8.42 8.42
 Kit Cables puentes
   
 Arduino
Sensor   1300-1 1 2.93 2.93
 Sensor Ultrasonido
   HC – SR04    
             
             
             

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 265


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

           
           
           
           
           
           
             
TOTAL DESC. 15% BASE IMP. IVA 21% TOTAL A PAGAR
43.8 - 43.8 9.20 53.00  

REBISADO POR: XXXXXXXXX FECHA: xx/xx/xx

PRESUÙESTO POTENCIOMETRO
  SACP             PRESUPUESTO
  Motores y Accesorios  
  CIF/NIF: C25445558           025/08

Datos del cliente N.I.F: X0000000Z


 
  NOMBRE:     DIRECCION DE ENVIO:
 Santiago Arévalo Paz   Madrid, Calle Francisco 34 6º D 
   
  POBLACION: COD.POSTAL PROVINCIA:
 Madrid   28049    Madrid 
   
DESCRIPCIO P.UNITARI
ARTICULO   N   REF. CANT. O TOTAL
             
Arduino Arduino Placa Uno   1000-1 1 27.30 27.30
   SMD Rev3  
 Protoboar  Placa protoboar   1100-1 1 5.15 5.15
   82X53mm  
 Cables  Kit Cables puentes   1200-1 1 8.42 8.42
   Arduino  
Potenciómetr  2X Potenciometro  
o  B10K giratorio 1400-1 1 2.25 2.25
   
   
 
           
 
           
 
             
             
             
             
             

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 266


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

           
           
             
TOTAL DESC. 15% BASE IMP. IVA 21% TOTAL A PAGAR
43.12 - 43.12 9.06 52.18  

REBISADO POR: xxxxxxxxxxxxx FECHA:xx/xx/xx

PRESUPUESTO DISPLAY LCD Y ULTRASONIDO


  SACP             PRESUPUESTO
  Motores y Accesorios  
  CIF/NIF: C25445558           025/08

Datos del cliente N.I.F: X0000000Z


 
  NOMBRE:     DIRECCION DE ENVIO:
 Santiago Arévalo Paz   Madrid, Calle Francisco 34 6º D 
   
  POBLACION: COD.POSTAL PROVINCIA:
 Madrid   28049    Madrid 
   
DESCRIPCIO P.UNITARI
ARTICULO   N   REF. CANT. O TOTAL
           
Arduino   1000-1 1 27.30 27.30
 
  Arduino Placa Uno  
 Protoboar  SMD Rev3   1100-1 1 5.15 5.15
   Placa protoboar  
 Cables  82X53mm   1200-1 1 8.42 8.42
   Kit Cables puentes  
LCD  Arduino   1500-1 1 5.00 5.00
  Pantalla LCD 16X2     
 Potenciometr  Caracteres FSTN  
o 2X Potenciometro B10K 1400-1 1  2.25  2.25 
   giratorio          
 
           
 
           
 
             
             
             
             
             
             

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 267


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

TOTAL DESC. 15% BASE IMP. IVA 21% TOTAL A PAGAR


48.12 - 48.12 10.11 58.23  

FECHA:xx/xx/x
REBISADO POR:xxxxxxxxxxxx x

PRESUPUESTO SENSOR INFREARROJOS


  SACP             PRESUPUESTO
  Motores y Accesorios  
  CIF/NIF: C25445558           025/08

Datos del cliente N.I.F: X0000000Z


 
  NOMBRE:     DIRECCION DE ENVIO:
 Santiago Arévalo Paz   Madrid, Calle Francisco 34 6º D 
   
  POBLACION: COD.POSTAL PROVINCIA:
 Madrid   28049    Madrid 
   
ARTICULO   DESCRIPCION   REF. CANT. P.UNITARIO TOTAL
           
 
Arduino   1000-1 1 27.30 27.30
Arduino Placa Uno
   SMD Rev3  
 Protoboar  Placa protoboar   1100-1 1 5.15 5,15
   82X53mm  
 Cables  Kit Cables puentes   1200-1 1 8.42 8.42
   Arduino  
   
 Sensor     1200-6 1 2,50 2,50
   Sensor Infrarrojo          
             
 
           
 
           
 
             
             
             
             
             
             

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 268


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

TOTAL DESC. 15% BASE IMP. IVA 21% TOTAL A PAGAR


43,37 - 43,37 9,11 52,48  

REBISADO POR:XXXXXXXXXX FECHA:XXXXXX

PRACTICA SENSOR CAPACITIVO

  SACP             PRESUPUESTO
  Motores y Accesorios  
  CIF/NIF: C25445558           025/08

Datos del cliente N.I.F: X0000000Z


 
  NOMBRE:     DIRECCION DE ENVIO:
 Santiago Arévalo Paz   Madrid, Calle Francisco 34 6º D 
   
  POBLACION: COD.POSTAL PROVINCIA:
 Madrid   28049    Madrid 
   
ARTICULO   DESCRIPCION   REF. CANT. P.UNITARIO TOTAL
           
 
Arduino   1000-1 1 27.30 27.30
Arduino Placa Uno
   SMD Rev3  
 Protoboar  Placa protoboar   1100-1 1 5.15 5,15
   82X53mm  
 Cables  Kit Cables puentes   1200-1 1 8.42 8.42
   Arduino  
   
 Sensor     1200-6 1 2,50 2,50
   Sensor capacitivo          
             
 
           
 
           
 
             
             
             
             
             
             

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 269


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

TOTAL DESC. 15% BASE IMP. IVA 21% TOTAL A PAGAR


43,37 - 43,37 9,11 52,48  

REBISADO POR:XXXXXXXXXX FECHA:XXXXXX

DOCUMENTO Nº7

MEMORIA DE LAS PRÁCTICAS PROGRAMACIÓN EN


LENGUAJE C DE LA COMUNICACIÓN INDUSTRIAL
ESTABLECIDA ENTRE DISPOSITIVOS DINÁMICOS Y UN
ORDENADOR POR MEDIO DE UN CONTROLADOR.

INSTRUCCIONES BÁSICAS DEL PUERTO SERIE


Programación en C en la programación:
Informació n teó rica de las instrucciones del puerto de comunicació n
serie.

LA COMUNICACIÓN SERIE CON LA PLACA ARDUINO


El micro controlador arduino, dispone de un receptor trasmisor serie
del tipo ttl-guar que permite comunicar la placa arduino uno con otros
dispositivos, normalmente nuestro computador, para poder así
transferir datos entre ambos el canal físico de comunicació n en estos
casos suele ser el cable USB pero también puede ser los pines digitales
0RX y 1TX de la placa, si se usa estos dos pines para comunicar la palca
con un dispositivo externo tendremos que conectar el pin TX de la
placa, con el pin RX del dispositivo y el RX de la placa con el TX del
dispositivo.

Dentro de nuestros programas se puede hacer uso de este receptor


trasmisor para enviar datos al microcontrolador o recibirlo de él,
gracias al el elemento del lenguaje del arduino llamado serial, sería un
objeto del lenguaje.

Los objetos son entidades que representan elementos completos de


nuestros programas, el concepto de objeto es algo abstracto pero para

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 270


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

entenderlo mejor simplemente supondremos que son contenedores


que agrupan diferentes instrucciones con alguna relació n entre ella,
por ejemplo: el objeto seria representa por sí mismo una comunicació n
serial establecida con la placa y en nuestro programa podremos hacer
uso de instrucciones disponibles, dentro del que sirven para manipular

dicha comunicació n serial.

Las instrucciones incluidas son:


 Serial.veguin(): se utiliza para abrir el canal serial para que
pueda viajar la comunicació n por él, por tanto su ejecució n es
imprescindible antes de realizar cualquier transmisió n por
dicho canal, por eso se suele escribir en el setup. Ademá s
mediante su ú nico pará metro de tipo Long y obligatorio
especifica la velocidad en baudios a la que se producirá la
transferencia serie de los datos, para la comunicació n con un
ordenador, se suele utilizar el valor de comunicació n de 9600
pero se puede especificar cualquier otra cantidad, lo que sí es
importante es que el valor escrito como pará metro coincida con
el que el que se especifique con el desplegable que aparece en el
serie monitor o si no la comunicació n no estará bien
sincronizada y se mostrara símbolos sin sentido.
 Serial.end(): la cual no tiene ningú n argumento y que se encarga
de cerrar el canal serie, de esta manera en canal de trasmisió n
serie se deshabilita, para reabrir el canal serie otra vez se
debería usar de nuevo, seria.int()
 serial.print(): envía atreves del canal serie un dato especificado
como pará metro desde el microcontrolador hacia el exterior,
este dato puede ser de cualquier tipo: cará cter, cadena, numero,
numero entero, decimales, etc. la transmisió n realizado de los
datos de serial.print, es asíncrona esto quiere decir que el
programa pasara asía la siguiente instrucció n y seguirá
ejecutá ndose sin esperar que comience él envió de los datos. Si
este comportamiento no es el deseado se puede añ adir después
serial.print() instrucció n que espera hasta que la transmisió n de
los datos sea completa para continuar la ejecució n del programa

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 271


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

 Serialprintln(): hace exactamente lo mismo que serial.print


pero ademá s añ ade automá ticamente, al final de los datos
enviados dos caracteres extras el de retorno de carro que es el
có digo asqui nú mero 13 y el del error línea que es nú mero 10.
La consecuencia es que al final de la ejecució n de serial print se
efectú a un salto de la línea. .
 Serial.Ready(): envía atreves del canal serie un dato
especificado como pará metro, desde el microcontrolador hasta el
exterior, pero a diferencia de serial,print el dato a enviar solo
puede ocupar u byte, por lo tanto debe ser tipo chat o tipo byte,
también es capaz de transmitir cadenas de caracteres. La
característica de serial.raidy está en que el dato es envía siempre
directamente sin interpretar es decir se envía sin ninguna
transformació n de formato, esto no ocurra con serial print que se
juega con los formatos binarios, hexadecimal, etc. por tanto esta
instrucció n está pensada para la trasferencia de datos con otros
dispositivos si una pre visualizació n por nuestra parte.
 Serial.available(): devuelve el nú mero de bytes caracteres
disponible que proviene del exterior a través del canal serie vía
USB estos bytes ya han llegado al microcontrolador y
permanecen almacenados temporalmente en una memoria de 64
bytes, que contiene el chip TTL-GUAR esta memoria se llama
bú fer y está n almacenados allí hasta que son procesados
mediante la instrucció n serial.ready.
 Serial.ready(): devuelve el primer byte a un no leído de los que
estén almacenados en el bú fer de entrada del chip ttv-guar al
hacerlo lo elimina de ese bufer para devolver el siguiente
byte, sea devolver a ejecutar seria,red y hacer así que se hallan
leído todos. .
 Serial.peek(): devuelve l primer byte a un no leído de los que
estén almacenados en el bú fer de entrada no obstante la
diferencia del serial.ready ese bite no leído no se borra del bú fer
por lo que otras veces se volverá a leer el mismo byte si no hay
byte disponibles para leer serial.peek devolverá -1.
 Serialfind(): lee los datos del bú fer de entrada eliminá ndolos de
allí, hasta que se encuentre la cadena de caracteres o un cará cter

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 272


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

individual especificado como pará metro o bien se hallan leídos


todos los datos actualmente en el bú fer la instrucció n devuelve
trué si encuentra la cadena o false si ni no.
 SerialfindUntil(): lee los datos del bú fer de entrada
eliminá ndolos de allí hasta que se encuentra la cadena de
caracteres o un cará cter individual especificada como primer
pará metro o bien se llegue a una marca de final de bú squeda.
 Serial.readBytes(): lee el bú fer de entrada eliminando de allí la
cantidad de bytes especificada como segundo pará metro.
 Serial.readBytesUntil(): lee del bú fer de entrada la cantidad de
bytes especificada como tercer pará metro o bien si se encuentra
antes una cadena de caracteres o un cará cter individual
especificada como el primer pará metro que hace de marca final
hasta que se allá superado el tiempo por Serial.seetTimeout():.
 Serial.seetTimeout(): tiene un pará metro de tipo long que sirve
para establecer el nú mero de milisegundos má ximo que las
instrucciones de Serial.readBytesUntil():, Serial.readBytes():, y
que esperaran a la llegada de datos al bú fer de entrada.
 Serial.parseFloat(): lee del bú fer de entrada eliminá ndolos de
allí todos los datos hasta que se encuentre con un numero
decimal, su valor de retorno de tipo long será entonces el
numero decimal encontrado, cuando detecte el primer cará cter
posterior no valido dejara de leer y por tanto no seguirá
eliminando datos del bú fer.
 Serial.parseInt: lee del bú fer de entrada eliminando de allí
todos los dataos hasta que se encuentra con los datos del numero
entero su valor de retorno de tipo long será entonces ese nú mero
de entero encontrado cuando detecte el cará cter posterior no
valido dejara de leer y por tanto no seguirá
eliminado datos del bú fer.

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 273


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 274


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

PRÁCTICAS EN SISTEMAS DE COMUNICACIÓN SENSOR


ULTRASONIDO

PRACTICA # 1
MICROCONTROLADOR ARDUINO
Sencillamente se trata de un microcontrolador que, gracias a su
condició n de sistema libre, ha provocado multitud de modalidades,
existiendo tantas configuraciones posibles como nuestra imaginació n
sea capaz de crear. Los límites los fijas uno mismo. Gracias a las
modificaciones que lleva a cabo en su configuració n, que será el
encargado de definir qué hará ese microcontrolador.

Funciones basicas
Existe tres funciones bá sicas:

1-. Tenemos una interfaz de entrada que puede estar conectada


directamente a periféricos o bien conectarse a través de puertos a
estos.

2-. Con la primera parte conseguiremos trasladar la informació n hasta


nuestro microcontrolador (este será diferente en funció n de las
necesidades de nuestro proyecto).

3-. La interfaz de salida llevará la informació n hasta los periféricos que


hará n uso de ella (otra placa, un altavoz, una pantalla…)

Al igual que un Pc en el que tenemos diversos componentes como son


el microprocesador, placa base o memoria RAM, Arduino no es só lo
una placa sino que se trata de un sistema completo que, podrá ofrecer
multitud de variaciones.

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 275


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

SOFTWARE PARA PROGRAMACION EN LENGUAJE C


El entorno de desarrollo integrado (IDE) se puede bajar desde la
pá gina de Arduino y se puede distingue las partes que lo constituyen.
El á rea de edició n de có digo es donde se escribirá el có digo del
software que se requiere. Es sencillo visualmente y tiene ciertas
características que usted debe descubrir mediante su uso.
Normalmente, en la jerga de Arduino, aquí se crea el “sketch” (có digo
fuente).

Una secció n importante es el á rea de mensajes, en donde el compilador


le informa posibles errores en el có digo. Ademá s, en esta á rea, la placa
arduino puede enviar informació n acerca de su estado, segú n como sea
programado.

CONEXIÓN DE LA PLACA AL
COMPUTADOR
Cada kit Sparkfun dispone de
un cable USB para poder
conectar la placa a un
computador, tal
como se muestra en la
figuras.

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 276


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

Cuando conecte ambos elementos, el sistema operativo del


computador le puede solicitar los drivers para poder acceder a la placa.
Si el menú Herramientas - Puerta Serial, no está habilitada, debe seguir
las instrucciones de la pá gina
https://learn.sparkfun.com/tutorials/how-to-installftdi-drivers.

FORMA DE PROGRAMAR ARDUINO


El có digo que se debe escribir en el IDE de arduino debe tener cierta
estructura, la que se indica en la figura.

En la primera secció n (Declaraciones Globales), se deben poner las


bibliotecas específicas que se utilizará n (ninguna en el có digo de
ejemplo) y las variables globales que se utilizará n (pinLed en este
caso). Este bloque se ejecuta una sola vez y bajo cualquier de los
siguientes eventos:

 Encendido de la placa.
 Después de un reset.
 Después de cargar un programa desde el computador.

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 277


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

La función setup(): se ejecuta después de la secció n anterior y por


una sola vez. Se utiliza para configurar el hardware que se utilizará . En
el ejemplo, se inicializa el pin 10 como salida.

La función loop(): por otro lado, se ejecuta después de la funció n


anterior, de forma “perpetua”, a una tasa de repetició n muy cercana a
la velocidad de trabajo de la placa, dependiendo de la cantidad de
instrucciones que tenga.

SENSOR ULTRASONIDO

INTRODUCION
Un sensor es un dispositivo capaz de transformar magnitudes físicas o
químicas, llamadas variables de instrumentació n, en magnitudes
eléctricas. Las variables de instrumentació n dependen del tipo de
sensor y pueden ser de ultrasonido, temperatura, intensidad luminosa,
distancia, aceleració n, inclinació n, presió n, fuerza, torsió n humedad,
etc.

En este caso se deberá tener en cuenta que se considere solamente los


sensores de tipo de ultrasonido por consiguiente se tiene que; un
sensor de ultrasonido no es má s que un dispositivo compuesto por un
emisor y receptor de señ ales ultrasó nicas y está siempre en contacto
con la variable a medir o a controlar.

Puede describirse también que un sensor de ultrasonido es un


dispositivo que aprovecha una de sus propiedades con el fin de adaptar
la señ al que mide, para que pueda interpretar otro dispositivo.

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 278


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

DESCRIPCION DE COMPONENTES

CONSTITUCION SENSOR ULTRASONICO


El sensor PING detecta objetos mediante la emisió n de una rá faga
ultrasó nica y luego "escucha" el eco de retorno.

Bajo el control de un microcontrolador, el cual debe enviar un pulso


corto de disparo, el sensor emite una corta rá faga ultrasó nica a una
frecuencia de 40 KHz. La rá faga viaja a través del aire, choca con un
objeto y luego rebota hacia el sensor. El sensor PING provee un pulso
de salida al microcontrolador, que inicia cuando la rá faga es enviada y
termina cuando el eco es detectado, de ahí que la longitud del pulso
corresponda con la distancia al objeto.

FUNCIONAMIENTO DEL SENSOR DE ULTRASONIDO


Primeramente debemos armar el circuito de prueba para el sensor, el
cual consiste ú nicamente en proveer alimentació n al mó dulo y
asignarle 2 pines de interfaz con el Arduino (hecho y trigger). Este tipo
de mó dulos para medició n de distancia por ultrasonidos se divide en 2

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 279


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

grandes grupos: Interfaz mediante pulso de eco e interfaz serial (I2C o


UART). El HC-SR04 cae dentro del primer grupo, por lo que
explicaremos su funcionamiento brevemente en las siguientes líneas.

La interfaz digital se logra mediante 2 pines digitales: el pin de trigger


(disparo) y echo (eco).

El primero recibe un pulso de habilitació n de parte del


microcontrolador, mediante el cual se le indica al mó dulo que
comience a realizar la medició n de distancia.

A través de un segundo pin (echo) el sensor “muestra” al


microcontrolador un pulso cuyo ancho es proporcional al tiempo que
tarda el sonido en viajar del transductor al obstá culo y luego de vuelta
al mó dulo.

Mediante una sencilla formula puede estimarse entonces la distancia


entre el sensor y el obstá culo si se conoce el tiempo de viaje del sonido
así como la velocidad de propagació n de la onda sonora. La siguiente
imagen muestra los pulsos recibidos y enviados por el sensor, de
acuerdo a la hoja de datos elaborada por Itead Studio.

Como se puede observar, el HC-SR04 genera un pulso en el pin


marcado como “echo” cuya duració n es proporcional a la distancia
medida por el sensor. Para obtener la distancia en centímetros,
solamente debemos dividir el tiempo en microsegundos entre 58 o
para obtener la distancia.

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 280


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

CARACTERISTICAS

MATERIALES NECESARIOS.
 Tarjeta Arduino UNO
 Mó dulo sensor ultrasó nico HC-SR04
 Cables tipo DuPont para conexiones
 Protobohard (opcional)

DIAGRAMA DE CONEXIONES PARA EL HC-SR04 Y


ARDUINO
El siguiente circuito es el mínimo necesario para hacer funcionar el
sensor ultrasonido HC-SR04 y Arduino. Podemos utilizar cables
Dupont o bien utilizar un protobohard y alambres.

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 281


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

Cabe aclarar que nosotros hemos utilizado los pines 11 y 12, pero vale
cualquier otra combinació n de pines. No hay mucho má s que decir, ya
que es bastante fá cil de conectar, solamente tener cuidado con la
polaridad y posició n de las señ ales.

PLANOS Y CONECCIONADOS Y CROQUIS DE LA PRÁCTICA

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 282


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

INSTRUCION DE LA PROGRAMACION
La estructura bá sica del lenguaje de programació n de Arduino es
bastante simple y se compone de al menos dos partes. Estas dos partes
necesarias, o funciones, encierran bloques que contienen
declaraciones, estamentos o instrucciones.

void setup() //Primera Parte

Estamentos;

void loop() //Segunda Parte

Estamentos;

En donde setup() es la parte encargada de recoger la configuració n y


loop() es la que contiene el programa que se ejecutará cíclicamente (de
ahí el término loop –bucle-). Ambas funciones son necesarias para que
el programa trabaje.

La funció n de configuració n (setup) debe contener la declaració n de las


variables. Es la primera funció n a ejecutar en el programa, se ejecuta
só lo una vez, y se utiliza para configurar o inicializar pinMode (modo
de trabajo de las E/S), configuració n de la comunicació n en serie y
otras.

La funció n bucle (loop) siguiente contiene el có digo que se ejecutara


continuamente (lectura de entradas, activació n de salidas, etc.) Esta
funció n es el nú cleo de todos los programas de Arduino y la que realiza
la mayor parte del trabajo.

setup()

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 283


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

La funció n setup() se invoca una sola vez cuando el programa empieza.


Se utiliza para inicializar los modos de trabajo de los pines, o el puerto
serie. Debe ser incluido en un programa aunque no haya declaració n
que ejecutar. Así mismo se puede utilizar para establecer el estado
inicial de las salidas de la placa.

void setup()

pinMode(pin, OUTPUT); // configura el 'pin' como salida

digitalWrite(pin, HIGH); // pone el ‘pin’ en estado HIGH (alto)

loop()

Después de llamar a setup(), la funció n loop() hace precisamente lo


que sugiere su nombre, se ejecuta de forma cíclica, lo que posibilita que
el programa esté respondiendo continuamente ante los eventos que se
produzcan en la placa.

void loop()
{

digitalWrite(pin, HIGH); // pone en uno (on, 5v) el 'pin'

delay(1000); // espera un segundo (1000 ms)

digitalWrite(pin, LOW); // pone en cero (off, 0v.) el 'pin'

delay(1000);

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 284


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

PROGRAMACIÓN EN C PARA UN SENSOR ULTRASONIDO


EJERCICIO DE LA PRÁCTICA
Se manda un pulso por la salida digital que hace que el ultrasonido
mande un tiger o disparo por el altavoz de ultrasonidos. Al chocar
contra un objeto es devuelta y recibida por micró fono de ultrasonidos
provocando un pulso alto en la entrada digital. Al leer la entrada digital
te devuelve el tiempo que tarda en volver la señ al de ultrasonidos. Se
calcula la distancia mostrá ndose en varios tipos de unidades.

unsigned long pulso; //declaracion variable tipo unsigned long

float distancia; //declaracion variable tipo float

int pin6 = 6; //declaracion e inicializacion variable tipo int

int pin8 = 8; //declaració n e inicializació n variable tipo int

float vsonido= 340; //declaració n variable tipo float

float Vcmpartidomicros; //declaració n variable tipo float

void setup() {

pinMode (pin8, OUTPUT); //declaració n de salida digital del pin 8

pinMode (pin6, INPUT); //declaració n de entrada digital del pin 6

Serial.begin (9600); //declaració n puerto serie 9600

void loop() {

pinMode (pin8, OUTPUT); //se vuelve a hacer la declaració n de salida


digital del pin 8

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 285


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

digitalWrite (pin8, HIGH); //pone la salida a nivel alto

delayMicroseconds (10); //espera de 10 microsegundos

digitalWrite (pin8,LOW); //pone la entrada a nivel bajo

pinMode (pin6, INPUT); //se vuelve a hacer la declaració n de entrada


digital del pin 6

pulso = pulseIn (pin6, HIGH); //espera durante un segundo en la


entrada analó gica lee un pulso alto y devuelve el tiempo que tarda en
llegar el pulso alto en microsegundos o devuelve cero si no recibe el
pulso.//

Serial.println ("Tiempo: "); //mensaje en pantalla

Serial.println (float (pulso/1000)); //mensaje en pantalla del tiempo


que ha tardado en segundos

delay (4000); //espera 4 segundos

Vcmpartidomicros=(vsonido*100)/1000000; //operacion matematica


velocidad del sonido en cm/us

Serial.print (Vcmpartidomicros); //mensaje en pantalla de


velocidad del sonido en cm/us

Serial.println ("cm/us"); //mensaje en pantalla

delay (4000); //espera 4 segundos

Serial.println ("sensor da el tiempo de ir sumado al de volver");


//mensaje en pantalla

delay (2000); //espera 2 segundos

Serial.print ("La distancia es: "); //mensaje en pantalla

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 286


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

distancia = (Vcmpartidomicros*pulso)/2; //operació n matemá tica


para hallar la distancia en cm.//

Serial.print (distancia); //mensaje en pantalla de la distancia en


cm

Serial.println ("cm"); //mensaje en pantalla

delay (4000);

Serial.print (distancia/100); //mensaje en pantalla con operació n


matemá tica para hallar la distancia en m.//

Serial.println ("m"); //mensaje en pantalla

delay (4000); //espera 4 segundos

Serial.print (distancia*10); //mensaje en pantalla con operació n


matemá tica para hallar la distancia en mm

Serial.println ("mm"); //mensaje en pantalla

delay (4000); //espera 4 segundos

Serial.print (distancia * pow (10,7)); //mensaje en pantalla con


operació n matemá tica para hallar la distancia en nm

Serial.println ("nanó metros"); //mensaje en pantalla

delay (4000); //espera 4 segundos

Serial.print (distancia/30.48); //mensaje en pantalla con operació n


matemá tica para hallar la distancia en pies

Serial.println ("pies"); //mensaje en pantalla

delay (4000); //espera 4 segundos

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 287


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

Serial.print (distancia/2.54); //mensaje en pantalla con operació n


matemá tica para hallar la distancia en pulgadas

Serial.println ("pulgadas"); //mensaje en pantalla

delay (4000); //espera 4 segundos

PROCESO Y PUESTA EN MARCHA


Vamos a partir usando un motor Servo con funciones distintas.

1. Instalar Arduino en tu computador


2. Subir el có digo al Arduino
3. Conectar Motor Shield al Arduino
4. Conectar los servos en sus PIN, escrito en la placa madre. (Servo-
1, Servo-2) en el sentido correcto, cable café es - cable rojo es + y
cable naranjo es la Señ al o S
5. Enchufar el Arduino mediante USB para toma de energía
6. Presionar el botó n reset del shield si no parten los motores

En este apartado es donde ponemos en marcha todo el có digo que


hemos digitado. Es donde se verifica si el có digo está correctamente
editado y también está la opció n de cargar el cogido en la placa.

POSIBLES AVERIAS
 Que el puerto donde conectamos el arduino por medio de cable
USB no este asignado a dicho puerto.
 Que el arduino que se conecta no este asignado a los diferentes
prototipos que hay.

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 288


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

 Que los cables no se encuentren conectados a los pines


asignados.
 Que el có digo del programa en C se encuentre incorrecto por
posibles fallos como por ejemplo un coma (,).

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 289


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 290


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

MICROCONTROLADOR ARDUINO
Sencillamente se trata de un microcontrolador que, gracias a su
condició n de sistema libre, ha provocado multitud de modalidades,
existiendo tantas configuraciones posibles como nuestra imaginació n
sea capaz de crear. Los límites los fijas uno mismo. Gracias a las
modificaciones que lleva a cabo en su configuració n, que será el
encargado de definir qué hará ese microcontrolador.

FUNCIONES BASICAS
Existe tres funciones bá sicas:

1-. Tenemos una interfaz de entrada que puede estar conectada


directamente a periféricos o bien conectarse a través de puertos a
estos.

2-. Con la primera parte conseguiremos trasladar la informació n hasta


nuestro microcontrolador (este será diferente en funció n de las
necesidades de nuestro proyecto).

3-. La interfaz de salida llevará la informació n hasta los periféricos que


hará n uso de ella (otra placa, un altavoz, una pantalla…)

Al igual que un Pc en el que tenemos diversos componentes como son


el microprocesador, placa base o memoria RAM, Arduino no es só lo
una placa sino que se trata de un sistema completo que, podrá ofrecer
multitud de variaciones.

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 291


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

SOFTWARE PARA PROGRAMACION EN LENGUAJE C


El entorno de desarrollo integrado (IDE) se puede bajar desde la
pá gina de Arduino y se puede distingue las partes que lo constituyen.
El á rea de edició n de có digo es donde se escribirá el có digo del
software que se requiere. Es sencillo visualmente y tiene ciertas
características que usted debe descubrir mediante su uso.
Normalmente, en la jerga de Arduino, aquí se crea el “sketch” (có digo
fuente).

Una secció n importante es el á rea de mensajes, en donde el compilador


le informa posibles errores en el có digo. Ademá s, en esta á rea, la placa
arduino puede enviar informació n acerca de su estado, segú n como sea
programado.

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 292


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

CONEXIÓN DE LA PLACA AL COMPUTADOR


Cada kit Sparkfun dispone de un cable USB para poder conectar la
placa a un computador, tal como se muestra en la figuras.

Cuando conecte ambos elementos, el sistema operativo del


computador le puede solicitar los drivers para poder acceder a la placa.
Si el menú Herramientas - Puerta Serial, no está habilitada, debe seguir
las instrucciones de la pá gina
https://learn.sparkfun.com/tutorials/how-to-installftdi-drivers.

FORMA DE PROGRAMAR ARDUINO


El có digo que se debe escribir en el IDE de arduino debe tener cierta
estructura, la que se indica en la figura.

En la primera secció n (Declaraciones Globales), se deben poner las


bibliotecas específicas que se utilizará n (ninguna en el có digo de
ejemplo) y las variables globales que se utilizará n (pinLed en este
caso). Este bloque se ejecuta una sola vez y bajo cualquier de los
siguientes eventos:

 Encendido de la placa.
SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 293
COMUNICACIONES INDUSTRIALES

 Después de un reset.
 Después de cargar un programa desde el computador.

La función setup(): se ejecuta después de la secció n anterior y por


una sola vez. Se utiliza para configurar el hardware que se utilizará . En
el ejemplo, se inicializa el pin 10 como salida.

La función loop(): por otro lado, se ejecuta después de la funció n


anterior, de forma “perpetua”, a una tasa de repetició n muy cercana a
la velocidad de trabajo de la placa, dependiendo de la cantidad de
instrucciones que tenga.

PRACTICA POTENCIOMETRO

PROGRAMACION EN LENGUAJE C DE UN POTENCIOMETRO


POR MEDIO DEL MICROCONTROLADOR ARDUINO

INTRODUCCION
Un potenció metro es una resistencia variable, podemos elegir el valor
que puede tomar. De esta forma, controlamos la intensidad de
corriente que fluye por un circuito si éste está conectado en paralelo,
así como la diferencia de potencial si está conectado en serie.

El potenció metro dispone de tres patillas: entre las dos de sus


extremos existe siempre un valor fijo de resistencia, y entre cualquiera
de los dos extremos y la patilla central tenemos una parte de ese valor.
Es decir, la resistencia má xima que ofrece el potenció metro entre sus
dos extremos no es má s que la suma de las resistencias entre un
extremo y la patilla central.
SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 294
COMUNICACIONES INDUSTRIALES

¿QUÉ ES UN POTENCIÓMETRO?
Un potenció metro es un dispositivo que permite variar su resistencia
de forma manual, entre un valor mínimo Rmin, (normalmente 0
ohmios) y un valor má ximo Rmax. Valores habituales de Rmax son 5k,
10k o 20k ohmios.

Internamente un potenció metro está constituido por un contacto mó vil


que se desplaza a lo largo de una pista resistiva. De esta forma, al
mover el potenció metro movemos el contacto a lo largo de la pista y
variando la longitud del tramo de pista con el que estamos en contacto,
y por tanto variando su resistencia.

Normalmente un potenció metro tiene tres terminales. Los dos


extremos está n unidos a ambos lados de la pista, por lo que siempre
registrará n la resistencia má ximo Rmax. El terminal restante
corresponde con el contacto mó vil. Este terminal varía su resistencia
respecto a los otros dos terminales a medida que accionamos el
potenció metro, siendo la suma de la resistencia a los otros terminales
igual a Rmax.

DESCRIPCION DEL POTENCIOMETRO

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 295


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

CONSTITUCION DEL POTENCIOMETRO

FUNCIONAMIENTO DEL POTENCIOMETRO


El potenció metro es otro sensor de entrada muy usado. Consta de una
resistencia variable, que dependerá de la posició n de giro en que se
encuentre su consola (o mango). Es muy importante conectar el
potenció metro de manera correcta para evitar que éste se estropee (en
caso de dejar pasar toda la corriente por una secció n del
potenció metro de muy baja resistencia).

Un potenció metro posee tres patas:

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 296


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

Debemos conectar la entrada analó gica del potenció metro de la


siguiente manera:

También es importante recalcar la necesidad de insertar este tipo de


potenció metros de manera que las patas no dañ en las hileras de las
breadboard (porque una patilla demasiado ancha puede dañ ar
irreparablemente la hilera de conexiones de la placa). Es conveniente
montarla de la siguiente manera:

El truco para cablear dichas patillas es insertar el cable jumper para la


patilla 2 previamente antes de intentar conectar el potenció metro.

Otra forma má s có moda es utilizando conectores para placas


breadboard (¡ojo!, deben ser de 5 mm).

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 297


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

TIPOS DE POTENCIOMETRO

INTRUCCIONES PARA TRABAJAR CON POTENCIOMETRO


Se ha explicado el microcontrolador. Arduino dispone de un receptor
transmisor serie del tipo TTL-UART que permite comunicar la placa
arduino uno con otros dispositivos, normalmente nuestro computador.
Para poder así transferir datos entre ambos. El canal físico de
comunicació n en estos casos suele ser el cable USB pero tambien
pueden ser lo spines digital 0RX (recibir) y 1TX de la placa. Si se usa
estos dos pines para comunicar la placa con un dispositivo externo
tendremos que conectar el pin TX de la placa con el pin RX del
dispositivo y el RX de la placa con el TX del dispositivo. Dentro de
nuestros programas se puede hacer uso de este receptor transmisor
para enviar datos al microcontrolador o recibirlos de el gracias al
elemento del lenguaje arduino llamado Serial. En realidad serial es lo
que llamamos un objeto del lenguaje. Los objetos son entidades que
representan elementos concretos de nuestros programas. El concepto
de objeto es algo abstracto pero para entenderlo mejor simplemente
supondremos que son contenedores que agrupan diferentes
instrucciones con alguna relació n entre ellas, por eje el objeto serial
representa por sí mismo una comunicació n serie establecida con la
placa y en nuestro programa podremos hacer uso de un conjunto de
instrucciones disponibles dentro de él, que sirven para manipular
dicha conexió n serie.

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 298


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

LIBRERIAS
Serial.begin () //se utiliza para abrir el canal serie, para que pueda
empezar la comunicació n por él. Por tanto su ejecució n es
imprescindible antes de realizar cualquier transmisió n por dicho canal.
Por eso normalmente se suele escribir dentro de la secció n void.setup
ademá s mediante su ú nico pará metro de tipo long y obligatorio
especifica la velocidad en baudios a la que se producirá la transferencia
serie de los datos. Para la comunicació n con un ordenador se suele
usar el valor de 9600 pero se puede especificar cualquier otra
velocidad. Lo que sí es importante es que el valor escrito como
pará metro coincida con el que se especifique en el desplegable que
aparece en el serial monitor o sino la comunicació n no estará bien
sincronizada y se mostraran símbolos sin sentidos.

Serialend () // la cual no tiene ningú n argumento y se encarga de


cerrar el puerto serie, de esta manera la comunicació n serie se
deshabilita. Para reabrir el canal serie se debería usar de nuevo
serial.begin ()

Serial.prin () // envía a través del canal serie un dato especificado


como pará metro desde el microcontrolador hacia el exterior este dato
puede ser de cualquier tipo; cará cter, cadena, numero entero, etc. La
transmisió n de los datos realizados por serial print es asíncrona eso
significa que el programa pasara a la siguiente instrucció n y seguirá
ejecutá ndose sin esperar a que comience a realizarse el envió de los
datos. Si este comportamiento no es el deseado se puede añ adir justo
después de serialprint() la instrucció n serialflush () instrucció n que
espera hasta que la transmisió n de los datos sea completa para
continuar la ejecució n del programa.

Serial.prinln () // hace exactamente lo mismo que serial prin, pero


ademá s añ ade automá ticamente al final de los datos enviados 2
caracteres extra: el de retorno de carro (có digo ASCII numero 13) y el
de nueva línea ( có digo ascci nú mero 10). La consecuencia es al final de
la ejecució n de serialprinln se efectú a un salto de la línea

Serial.write() //envía a través del canal serie un dato especificado


como pará metro () desde el microcontrolador hasta el exterior, pero a

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 299


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

diferencia de serial.prin() el data solo puede enviar un bite por lo tanto


debe de ser de tipo Char o bite. También es capaz de enviar cadenas de
caracteres la característica de serialwrite reside en que el dato es
enviado siempre directamente sin interpreta, es decir, se envía sin
ninguna transformació n de formato. Esto no ocurre con serial print()
donde se juega con diferente formatos (binario, hexadecimal, etc) por
tanto esta instrucció n está pensada para la transferencia directa de
datos con otro dispositivo sin una pre visualizació n por nuestra parte.

Serialavailable () // devuelve el nú mero de bites, caracteres


disponibles para ser leídos que provienen del exterior atreves del canal
serie vía USB. Estos bites ya ha llegado al arduino y permanecen
almacenados temporalmente en una pequeñ a memoria de 64 bites que
contiene el chip TTL UART, esta memoria se llama bú fer y está n
almacenados ahí hasta que son procesados mediante la instrucció n
serial.read()

Serial.read() // devuelve el primer bite no leído de los que estén


almacenados en el bú fer de entrada del chip TTL board, al hacerlo lo
elimina de ese bú fer. Para devolver el siguiente bite se ha de volver
ejecutar serial.read() y hacer así que se hayan leído todos.

Serial.peek () // devuelve el primer bite aun no leído de los que estén


almacenados en el buffer de entrada, no obstante a diferencia de
serial.read ese bite no se borra del buffer, con lo que las pró ximas
veces que se ejecute serial.peek se volverá a leer el mismo bite. Si no
hay bites disponibles para leer, serialpeek devolverá -1.

Serial.find () // lee los datos del buffer de entrada eliminá ndolos de


allí hasta que se encuentre la cadena de caracteres o un cará cter
individual especificado como pará metro o bien se hayan leído todos los
datos actualmente en el buffer. La instrucció n devuelve true si
encuentra la cadena y false si no.

Serial.findUntil () lee los datos del buffer de entrada eliminá ndolos de


allí hasta que se encuentra la cadena de caracteres o un cará cter
individual especificada como primer pará metro o bien se llegue a una
marca de final de bú squeda. Devuelve true si la encuentra y false si no
la encuentra

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 300


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

Serial.ReadBytes () // lee el buffer de entrada eliminando de allí la


cantidad de bytes especificada como segundo pará metro.

Serial.ReadBytesUntil() // lee del buffer de entrada la cantidad de


bytes especificada como 3º pará metro o bien si se encuentra una
cadena de caracteres o un cará cter individual especificada como
primer pará metro que hace de marca final, hasta que se haya superado
el tiempo especificado por Serial.SetTimeout()

Serial.SetTimeout() // tiene un pará metro de tipo long que sirve para


establecer el nú mero de milisegundos má ximos para las instrucciones
SerialReadByte y Serialbyteuntil esperaran a la llegada de datos al
buffer de entrada

Serial.parseFloat() // lee del buffer de entrada eliminá ndolos de allí


todos los datos hasta que se encuentre con un numero decimal. Su
valor de retorno de tipo long será entonces ese nú mero decimal
encontrado. Cuando detecte el primer cará cter posterior no valido
dejara de leer y por tanto no seguirá eliminando datos del buffer

Serial.parseInt() //lee del buffer de entrada eliminá ndolos de allí


todos los datos hasta que se encuentre con un numero entero. Su valor
de retorno de tipo long será entes ese nú mero entero encontrado.
Cuando detecte el primer cará cter posterior no valido dejara de leer y
por tanto no seguirá eliminando datos del buffer

PRACTICA LENGUAJE C POTENCIOMETRO


Practica # 1
Mediante el potenciómetro escribe y muestra frases por
pantalla
Lo que se intenta hacer en esta prá ctica es escribir una frase en el
puerto serie, que permite enviar y recibir datos en velocidad en
baudios, con la funció n serial begin hay que consultar la velocidad en
baudios para que nos permita trabajar el puerto serie, cuando se está
con la velocidad ya correcta pues colocamos el mensaje en la barra de
escritura y le damos a enviar el microcontrolador la comprende y la
muestra por pantalla.
SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 301
COMUNICACIONES INDUSTRIALES

// PONER SERIAL A LA VELOCIDAD MARCADA. ESCRIBIR FRASE Y


ENVIAR.

byte frase=0;

void setup() {

// put your setup code here, to run once:

serial.begin (115200);

void loop() {

// put your main code here, to run repeatedly:

int frase;

if (Serial.available ()>0)

frase = Serial.read ();

Serial.write (frase);

delay (10);

Practica #2
Envía datos a velocidad más lenta
En esta prá ctica es igual que la anterior pero varia en la velocidad de
transmisió n de datos en baudios ahora tenemos 9600, y trasmitirá los
datos de manera má s lenta.

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 302


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

byte frase=0;

void setup() {

// put your setup code here, to run once:

Serial.begin (9600);

void loop() {

// put your main code here, to run repeatedly:

int frase;

if (Serial.available ()>0)

frase = Serial.read ();

Serial.write (frase);

delay (10);

Practica # 3
Escritura en cadena
En esta prá ctica mostraremos en lo escrito en cadena y nos dice los
bites devueltos ó sea la palabra hola tiene 4 bites 4 letras en cadena.

char cadena [] = "hola";


SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 303
COMUNICACIONES INDUSTRIALES

byte bytesDevueltos;

void setup() {

// put your setup code here, to run once:

Serial.begin (9600);

bytesDevueltos = Serial.write (cadena);

Serial.println (bytesDevueltos);

void loop() {

// put your main code here, to run repeatedly:

int frase;

if (Serial.available ()>0)

frase = Serial.read ();

Serial.write (frase);

delay (10);

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 304


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

Practica # 3
Escritura en cadena
En esta prá ctica mostraremos en lo escrito en cadena y nos dice los
bites devueltos ó sea la palabra hola tiene 4 bites 4 letras en cadena.

char cadena [] = "hola";

byte bytesDevueltos;

void setup() {

// put your setup code here, to run once:

Serial.begin (9600);

bytesDevueltos = Serial.write (cadena);

Serial.println (bytesDevueltos);

void loop() {

// put your main code here, to run repeatedly:

Practica # 5
División de palabras con serial begin.
En esta practica se muestra que con serial velocidad dividimos las
letras de la palabra hola, que asignado en la barra de escritura.

/* PONER SERIAL A LA VELOCIDAD MARCADA. ESCRIBIR FRASe:


HOLA

Y DIVIDE POR LETRAS H, O, L, A.*/

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 305


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

byte byteRecibido=0;

void setup() {

// put your setup code here, to run once:

Serial.begin (115200);

void loop() {

// put your main code here, to run repeatedly:

if (Serial.available ()>0)

byteRecibido = Serial.read ();

Serial.write ("byteRecibido: ");

delay (1000);

Serial.write(byteRecibido);

delay (10);

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 306


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

PROCESO Y PUESTA EN MARCHA


Vamos a partir usando un motor Servo con funciones distintas.

1. Instalar Arduino en tu computador


2. Subir el có digo al Arduino
3. Conectar Motor Shield al Arduino
4. Conectar los servos en sus PIN, escrito en la placa madre. (Servo-
1, Servo-2) en el sentido correcto, cable café es - cable rojo es + y
cable naranjo es la Señ al o S
5. Enchufar el Arduino mediante USB para toma de energía
6. Presionar el botó n reset del shield si no parten los motores

En este apartado es donde ponemos en marcha todo el có digo que


hemos digitado. Es donde se verifica si el có digo está correctamente
editado y también está la opció n de cargar el cogido en la placa.

POSIBLES AVERIAS
 Que el puerto donde conectamos el arduino por medio de cable
USB no este asignado a dicho puerto.
 Que el arduino que se conecta no este asignado a los diferentes
prototipos que hay.
 Que los cables no se encuentren conectados a los pines
asignados.
 Que el có digo del programa en C se encuentre incorrecto por
posibles fallos como por ejemplo un coma (,).

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 307


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 308


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

LIBRERÍA Linquidcrystal.

 Montaje de un display LCD de 16X2


 Como enviar la informació n
 Definició n de algunas características
 Material

Materia:

 Arduino
 Una protobohar
 Cables de protobohar
 Potenció metro para dar contraste
 Un display LCD, de 16X2 (16 caracteres y 2 líneas)

LCD = linquid crystal display

Se conecta en el PIN 16 del LCD y en el 15 a 5V, al conectar el cable


USB al arduino, el LCD debe encender y si no revisar el cable para dar
tensió n en el PIN 1VA a GND y en el 2 a tensió n.

Pines que se usan:

RS a 4 pines de datos D7, D6, D5, D4, para el display:

12W, LCD PIN 5 y al arduino PIN 7

RS, LCD PIN 4 y al arduino PIN 7

LN, LCD PIN 6 y al arduino PIN 8

CABLES DE DATOS:

DB7, LCD PIN 14 y al arduino PIN12

DB6, LCD PIN 13 y al arduino PIN 11

DB6, LCD PIN 12 y al arduino PIN 10

DB6, LCD PIN 11 y al arduino PIN 9

Liquidcrystal LCD (7, 8, 9, 10, 11, 12); //CRS, EN, D4

Void stup()

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 309


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

Lcd.degin (16, 2); //fija el nú mero de caracteres y filas//

MICROCONTROLADOR ARDUINO
Sencillamente se trata de un microcontrolador que, gracias a su
condició n de sistema libre, ha provocado multitud de modalidades,
existiendo tantas configuraciones posibles como nuestra imaginació n
sea capaz de crear. Los límites los fijas uno mismo. Gracias a las
modificaciones que lleva a cabo en su configuració n, que será el
encargado de definir qué hará ese microcontrolador.

Funciones basicas
Existe tres funciones bá sicas:

1-. Tenemos una interfaz de entrada que puede estar conectada


directamente a periféricos o bien conectarse a través de puertos a
estos.

2-. Con la primera parte conseguiremos trasladar la informació n hasta


nuestro microcontrolador (este será diferente en funció n de las
necesidades de nuestro proyecto).

3-. La interfaz de salida llevará la informació n hasta los periféricos que


hará n uso de ella (otra placa, un altavoz, una pantalla…)

Al igual que un Pc en el que tenemos diversos componentes como son


el microprocesador, placa base o memoria RAM, Arduino no es só lo
una placa sino que se trata de un sistema completo que, podrá ofrecer
multitud de variaciones.

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 310


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

SOFTWARE PARA PROGRAMACION EN LENGUAJE C


El entorno de desarrollo integrado (IDE) se puede bajar desde la
pá gina de Arduino y se puede distingue las partes que lo constituyen.
El á rea de edició n de có digo es donde se escribirá el có digo del
software que se requiere. Es sencillo visualmente y tiene ciertas
características que usted debe descubrir mediante su uso.
Normalmente, en la jerga de Arduino, aquí se crea el “sketch” (có digo
fuente).

Una secció n importante es el á rea de mensajes, en donde el compilador


le informa posibles errores en el có digo. Ademá s, en esta á rea, la placa
arduino puede enviar informació n acerca de su estado, segú n como sea
programado.

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 311


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

CONEXIÓN DE LA PLACA AL COMPUTADOR


Cada kit Sparkfun dispone de un cable USB para poder conectar la
placa a un computador, tal como se muestra en la figuras.

Cuando conecte ambos elementos, el sistema operativo del


computador le puede solicitar los drivers para poder acceder a la placa.
Si el menú Herramientas - Puerta Serial, no está habilitada, debe seguir
las instrucciones de la pá gina
https://learn.sparkfun.com/tutorials/how-to-installftdi-drivers.

FORMA DE PROGRAMAR ARDUINO


El có digo que se debe escribir en el IDE de arduino debe tener cierta estructura, la que se
indica en la figura.

En la primera secció n (Declaraciones Globales), se deben poner las


bibliotecas específicas que se utilizará n (ninguna en el có digo de
ejemplo) y las variables globales que se utilizará n (pinLed en este

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 312


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

caso). Este bloque se ejecuta una sola vez y bajo cualquier de los
siguientes eventos:

 Encendido de la placa.
 Después de un reset.
 Después de cargar un programa desde el computador.

La función setup(): se ejecuta después de la secció n anterior y por


una sola vez. Se utiliza para configurar el hardware que se utilizará . En
el ejemplo, se inicializa el pin 10 como salida.

La función loop(): por otro lado, se ejecuta después de la funció n


anterior, de forma “perpetua”, a una tasa de repetició n muy cercana a
la velocidad de trabajo de la placa, dependiendo de la cantidad de
instrucciones que tenga.

PRACTICA LCD

PROGRAMACION EN LENGUAJE C DE UNA LCD POR MEDIO


DEL MICROCONTROLADOR ARDUINO

INTRODUCCION

Pantalla LCD (Liquid Crystal Display) es un mó dulo de visualizació n


electró nica y encontrar una amplia gama de aplicaciones. Una pantalla
LCD de 16x2 es un mó dulo muy bá sico y es muy utilizado en diversos
dispositivos y circuitos. Estos mó dulos se prefieren má s de siete
segmentos y otro segmento de mú ltiples LED s. Las razones son: las

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 313


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

pantallas LCD son econó micos; fá cilmente programables; no tienen


limitació n de visualizació n especiales y aun personajes personalizados
(a diferencia de en siete segmentos), animaciones y demá s.

Un LCD 16x2 significa que puede mostrar 16 caracteres por línea y hay
2 tales líneas. En este LCD cada personaje se muestra en la matriz de
píxeles 5x7. Este LCD tiene dos registros, es decir, del sistema y de
datos.

El registro de comando almacena las instrucciones de comandos dados


a la pantalla LCD. Un comando es una instrucció n dada a LCD para
hacer una tarea predefinida como inicializarlo, despejando su pantalla,
ajustar la posició n del cursor, el control de pantalla, etc. Las tiendas de
registro de datos los datos que se muestran en la pantalla LCD. Los
datos son el valor ASCII del cará cter que se mostrará en la pantalla
LCD.

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 314


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

DESCRIPCION
Este apartado está destinado a una breve descripció n del
funcionamiento del mó dulo LCD incluido en el sistema de evaluació n
EasyPIC.

Las pantallas de cristal líquido LCD o display LCD para mensajes


(Liquid Cristal Display) tienen la capacidad de mostrar cualquier
cará cter alfanumérico, permitiendo representar la informació n que
genera cualquier equipo electró nico de una forma fá cil y econó mica.

La pantalla consta de una matriz de caracteres (normalmente de 5x7 o


5x8 puntos) distribuidos en una, dos, tres o cuatro líneas de 16 hasta
40 caracteres cada línea.

El proceso de visualizació n es gobernado por un microcontrolador


incorporado a la pantalla, siendo el Hitachi 44780 el modelo de
controlador má s utilizado.

Figura 1. LCD 2x16: está compuesto por 2 líneas de 16 caracteres

Figura 2. LCD 4x40: está compuesto por 4 líneas de 40 caracteres

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 315


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

A continuació n se presenta la descripció n de señ ales empleadas por el


mó dulo LCD así como el nú mero de patilla a la que corresponden.

CARACTERISTICAS
Las características generales de un mó dulo LCD 16x2 son las
siguientes:

 Consumo muy reducido, del orden de 7.5Mw


 Pantalla de caracteres ASCII, ademá s de los caracteres japoneses
Kanji, caracteres griegos y símbolos matemá ticos.
 Desplazamiento de los caracteres hacia la izquierda o a la
derecha
 Memoria de 40 caracteres por línea de pantalla, visualizá ndose
16 caracteres por línea
 Movimiento del cursor y cambio de su aspecto
 Permite que el usuario pueda programar 8 caracteres
 Pueden ser gobernados de 2 formas principales:
o Conexió n con bus de 4 bits
o Conexió n con bus de 8 bits

El mó dulo LCD posee una zona de memoria RAM llamada DDRAM


(Data Display RAM) donde se almacenan los caracteres que se van a

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 316


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

mostrar en la pantalla. Tiene una capacidad de 80 bytes, 40 por cada


línea, de los cuales só lo 32 se pueden visualizar a la vez (16 bytes por
línea).

De las 80 posibles, las dos direcciones má s importantes de la DDRAM


son:

 Direcció n 00h, que es el comienzo de la primera línea


 Direcció n 40h, que el comienzo de la segunda línea

FUNCIONAMIENTO
El LCD tiene 3 modos de funcionamiento principales:

 Modo Comando
 Modo Cará cter o Dato
 Modo de lectura del Busy Flag o LCD Ocupada

DIAGRAMA DE CONECCION
Consisten en diferentes có digos que se introducen a través del bus de
datos del mó dulo LCD.

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 317


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

DATASHEET

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 318


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 319


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

CROQUIS DE LAS CONECCIONES DE LA PRACTICAº

INSTRUCCIONES DE LA PROGRAMACION
librería LiquidCrystal()

Lo primero que debemos hacer para poder utilizar las pantallas LCD
compatibles con la librería "liquidcrystal" es declarar una variable
global de tipo -liquidcrystal- La cuá l representará dentro de nuestro
skeecht el objeto LCD que queremos controlar. La declaració n se ha de
realizar con la siguiente sintaxsis:

Nombre de la pantalla (LCD)

1º rs

2º rw

3º enable desde d0 a d7

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 320


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

Donde todos los pará metros específicados en realidad son valores


numéricos que representan

RS el nº de la placa de arduino conectado al pin RS de la LCD

RW es el pin rw de la LCD

Enable de la LCD se conecta a Enable de la placa

Desde d0 a d7 son los nú meros de los pines de la placa arduino


conectados a los pines de datos de la LCD.

lcd.begin () Especifica las dimensiones de la pantalla (16 columnas y 2


filas)

lcd.write () escribe un caracter en la pantalla

lcd.print () escribe un dato de cualquier tipo en la pantalla

lcd.clear () borra la pantalla y posiciona el cursor en la posició n


superior izquierda para escribir el pró ximo texto.

lcd.home () posiciona el cursor en la esquina sup. izq.

lcd.setCursor () posiciona el cursor en las posiciones designadas

lcd.scrolldisplay () desplaza el contenido de la pantalla hacia la


izquierda o la derecha

lcd.autoscroll () activa el desplazamiento automá tico del texto en la


pantalla

P.D.: Os dejo el enlace a la pá gina oficial


https://www.arduino.cc/en/Reference/LiquidCrystal para que
consultéis por si no os fiá is de lo que nos da él.

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 321


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

PROGRAMACIÓN EN C PARA UNA LCD


EJERCICIO 1
UBICACIÓN DEL CURSOR
// FILA 1: QUE TAL

// FILa 2: milSEGUNDOS DESDE INICIO DEL PROGRAMAS;5016

// ESPERA 2S (DELAY 2000) Y SE BORRA.

// Y SE VUELVE A ENVIAR UNA NUEVA PALABRA.

// FUNCIONA BIEN. JUGAR CON LA LIBRERIA

// APARECEN 2 COLUMNAS Y 2 FILAS

#include <LiquidCrystal.h>

LiquidCrystal lcd (12,11,5,4,3,2);

int luzfondo= 13;

void setup() {

// put your setup code here, to run once:

pinMode (luzfondo, OUTPUT);

digitalWrite (luzfondo, HIGH);

lcd.begin (16,2);

lcd.setCursor (8,0); // SITUA EN COLUMNA: 8 Y FILA:0 LA 1ª

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 322


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

lcd.print ("QUE TAL");

delay (5000);

lcd.setCursor (0,1); // SITUA EN COLUMNA: 0 Y FILA:1 LA 2ª

lcd.print (millis ());

void loop()

// put your main code here, to run repeatedly:

EJERCICIO 2
UBICACIÓN DEL CURSOR
// EN SERIAL MUESTRA DISTANCIA 0 CM

//POSICION SENSOR: FIJO Y HORIZONTAL LETRAS SE LEEN


NORMAL.

// SI SE QUITA LA TIERRA MIDE 173 CM EN SERIAL

// 5 V: VCC

// GND: GND

// 3: TRIG

//2: ECHO

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 323


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

// 9: led

// SERIAL DA DISTANCIA CUANDO SE ENCIENDE O APAGA


INTERRUPTOR DE TIERRA.

// LED SE ENCIENDE Y APAGA.

#include <LiquidCrystal.h>

const int nLecturas = 10;

int lecturas [nLecturas];

int indice= 0;

int total= 0;

int media= 0;

unsigned long tiempo=0;

unsigned long distancia=0;

LiquidCrystal lcd (12,11,5,4,3,2);

int luzfondo= 13;

void setup() {

// put your setup code here, to run once:

pinMode (luzfondo, OUTPUT);

digitalWrite (luzfondo, HIGH);

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 324


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

lcd.begin (16,2);

pinMode (6, OUTPUT); //led

pinMode (7, INPUT); //echo

pinMode (8, OUTPUT); //trigger

for(int i=0; i<nLecturas; i++)

lecturas [nLecturas]= 0;

Serial.begin (9600);

void loop() {

// put your main code here, to run repeatedly:

lcd.setCursor (0,0);

lcd.print ("Distancia");

lcd.print (distancia);

lcd.print ("cm");

digitalWrite (8,LOW);

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 325


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

delayMicroseconds (5);

digitalWrite (8,HIGH);

delayMicroseconds (10);

digitalWrite (8,LOW);

tiempo = pulseIn (7, HIGH);

distancia= 0.017*tiempo;

Serial.print ("Distancia: ");

Serial.print (distancia);

Serial.println ("cm");

total= total - lecturas [indice];

lecturas [indice]= distancia;

indice= indice+1;

if (indice >= nLecturas)

indice=0;

media = total/ nLecturas;

if (media<255)

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 326


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

analogWrite (6, 255-media);

delay (100);

EJERCICIO 3
UBICACIÓN DEL CURSOR
// LAS PALABRAS QUE SE ENVIAN DESDE EL SERIAL SE LEEN EN LA
LCD.

// ESPERA 2S (DELAY 2000) Y SE BORRA.

// Y SE VUELVE A ENVIAR UNA NUEVA PALABRA.

// FUNCIONA BIEN. JUGAR CON LA LIBRERIA

// APARECEN 2 COLUMNAS Y 2 FILAS

#include <LiquidCrystal.h>

LiquidCrystal lcd (12,11,5,4,3,2);

int luzfondo= 13;

void setup() {

// put your setup code here, to run once:

pinMode (luzfondo, OUTPUT);

digitalWrite (luzfondo, HIGH);


SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 327
COMUNICACIONES INDUSTRIALES

lcd.begin (20,4);

Serial.begin (9600);

void loop() {

// put your main code here, to run repeatedly:

if (Serial.available ()>0);

delay (2000);

lcd.clear ();

while (Serial.available ()>0)

lcd.write (Serial.read());

PROCESO Y PUESTA EN MARCHA


1. Vamos a partir usando un motor Servo con funciones distintas.
2. Instalar Arduino en tu computador
3. Subir el có digo al Arduino
4. Conectar Motor Shield al Arduino

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 328


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

5. Conectar los servos en sus PIN, escrito en la placa madre. (Servo-


1, Servo-2) en el sentido correcto, cable café es - cable rojo es + y
cable naranjo es la Señ al o S
6. Enchufar el Arduino mediante USB para toma de energía
7. Presionar el botó n reset del shield si no parten los motores

En este apartado es donde ponemos en marcha todo el có digo que


hemos digitado. Es donde se verifica si el có digo está correctamente
editado y también está la opció n de cargar el cogido en la placa.

POSIBLES AVERIAS
 Que el puerto donde conectamos el arduino por medio de cable
USB no este asignado a dicho puerto.
 Que el arduino que se conecta no este asignado a los diferentes
prototipos que hay.
 Que los cables no se encuentren conectados a los pines
asignados.
 Que el có digo del programa en C se encuentre incorrecto por
posibles fallos como por ejemplo un coma (,).

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 329


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 330


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

MICROCONTROLADOR ARDUINO
Sencillamente se trata de un microcontrolador que, gracias a su
condició n de sistema libre, ha provocado multitud de modalidades,
existiendo tantas configuraciones posibles como nuestra imaginació n
sea capaz de crear. Los límites los fijas uno mismo. Gracias a las
modificaciones que lleva a cabo en su configuració n, que será el
encargado de definir qué hará ese microcontrolador.

Funciones basicas
Existe tres funciones bá sicas:

1-. Tenemos una interfaz de entrada que puede estar conectada


directamente a periféricos o bien conectarse a través de puertos a
estos.

2-. Con la primera parte conseguiremos trasladar la informació n hasta


nuestro microcontrolador (este será diferente en funció n de las
necesidades de nuestro proyecto).

3-. La interfaz de salida llevará la informació n hasta los periféricos que


hará n uso de ella (otra placa, un altavoz, una pantalla…)

Al igual que un Pc en el que tenemos diversos componentes como son


el microprocesador, placa base o memoria RAM, Arduino no es só lo
una placa sino que se trata de un sistema completo que, podrá ofrecer
multitud de variaciones.

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 331


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

SOFTWARE PARA PROGRAMACION EN LENGUAJE C


El entorno de desarrollo integrado (IDE) se puede bajar desde la
pá gina de Arduino y se puede distingue las partes que lo constituyen.
El á rea de edició n de có digo es donde se escribirá el có digo del
software que se requiere. Es sencillo visualmente y tiene ciertas
características que usted debe descubrir mediante su uso.
Normalmente, en la jerga de Arduino, aquí se crea el “sketch” (có digo
fuente).

Una secció n importante es el á rea de mensajes, en donde el compilador


le informa posibles errores en el có digo. Ademá s, en esta á rea, la placa
arduino puede enviar informació n acerca de su estado, segú n como sea
programado.

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 332


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

CONEXIÓN DE LA PLACA AL COMPUTADOR


Cada kit Sparkfun dispone de un cable USB para poder conectar la
placa a un computador, tal como se muestra en la figuras.

Cuando conecte ambos elementos, el sistema operativo del


computador le puede solicitar los drivers para poder acceder a la placa.
Si el menú Herramientas - Puerta Serial, no está habilitada, debe seguir
las instrucciones de la pá gina
https://learn.sparkfun.com/tutorials/how-to-installftdi-drivers.

FORMA DE PROGRAMAR ARDUINO


El có digo que se debe escribir en el IDE de arduino debe tener cierta estructura, la que se
indica en la figura.

En la primera secció n (Declaraciones Globales), se deben poner las


bibliotecas específicas que se utilizará n (ninguna en el có digo de
ejemplo) y las variables globales que se utilizará n (pinLed en este

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 333


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

caso). Este bloque se ejecuta una sola vez y bajo cualquier de los
siguientes eventos:

 Encendido de la placa.
 Después de un reset.
 Después de cargar un programa desde el computador.

La función setup(): se ejecuta después de la secció n anterior y por


una sola vez. Se utiliza para configurar el hardware que se utilizará . En
el ejemplo, se inicializa el pin 10 como salida.

La función loop(): por otro lado, se ejecuta después de la funció n


anterior, de forma “perpetua”, a una tasa de repetició n muy cercana a
la velocidad de trabajo de la placa, dependiendo de la cantidad de
instrucciones que tenga.

SENSOR TACTIL CAPACITIVO


Funcionamiento:
No solamente los condensadores propiamente dichos disponen de
capacidad eléctrica, es decir, de capacidad de almacenar carga:
cualquier objeto sometido a un determinado voltaje y formado
internamente por dos superficies conductoras separadas por un
material aislante y situados a una distancia una de la otra
relativamente corta ya puede actuar como condensador. El valor
concreto de la capacidad intrínseca de ese objeto depende del tipo de
material aislante utilizado y de la distancia entre ambas superficies
conductoras. Concretamente, la capacidad es inversamente

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 334


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

proporcional a esta distancia, es decir: si la distancia entre ellas


aumenta, la capacidad del componente disminuye y viceversa. Esta
variació n de la capacidad puede ser utilizada para implementar un
“sensor capacitivo” que sirva para deducir la distancia entre ambas
superficies.

Lo interesante del asunto es que nuestro cuerpo humano actú a como


una superficie conductora conectada a tierra. Esto implica que si
acercamos un dedo a una plancha de metal o de cualquier otro material
conductor sometido a una determinada tensió n y protegido por un
material aislante (como plá stico, la cerá mica o madera) estaremos
creando un condensador, cuya capacidad dependerá del material
aislante (normalmente fijo) y de la distancia de nuestro dedo a esa
plancha (variable).

Podemos pues utilizar nuestra placa arduino como un sensor


capacitivo, detectando la aproximació n o contacto de un dedo (por
ejemplo) a una determinada superficie de un rango de unos pocos
milímetros. Si utilizamos varios sensores, podríamos establecer
diferentes reacciones en nuestro circuito, lo que nos permitiría
interactuar con la placa arduino de una manera similar a como lo
hacemos con un keypad o un conjunto de pulsadores. De hecho, esta
técnica es la que se utiliza habitualmente en muchos productos
electró nicos con pantallas tá ctiles de contacto a baja presió n.

Para ello, debemos construir un circuito tan sencillo como el siguiente:

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 335


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

Donde el rectá ngulo blanco representa a la superficie conductora (una


opció n podría ser una tira de papel de aluminio, por ejemplo)
preferiblemente bajo una capa aislante (una opció n podría ser un
simple papel).

La resistencia ha de tener un valor relativamente elevado (entre


100KΩ y 50MΩ son valores adecuados). Si se utiliza un valor menor a
1MΩ, el sensor tan solo detecta la presencia del dedo cuando existe
contacto físico. Con 10MΩ el sensor detecta la presencia de un dedo a
una distancia de 5-10cm, y con una resistencia de 40MΩ el dedo es
detectado a una distancia de 30-60cm (dependiendo de las
dimensiones de la superficie conductora). Este incremento de
sensibilidad a mayores resistencias tiene el inconveniente de que la
respuesta del sensor es bastante má s lenta.

El circuito anterior se basa en que un pin de la placa arduino actú e


como una salida digital (en el diagrama anterior es el pin 7) y el otro
pin (conectado a la superficie sensible) actué como entrada digital (en
el diagrama anterior seria el pin2). El método de medició n consiste en
establecer un nuevo valor al pin de salida (HIGH o LOW) y esperar un
determinado tiempo hasta que el pin de entrada cambie
automá ticamente al mismo estado del pin de salida. Dependiendo del
tiempo transcurrido hasta ese cambio de estado, se puede medir la

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 336


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

capacidad generada por el contacto humano. Concretamente, el retraso


entre el cambio de estado del pin de salida y el pin de entrada está
definido por la llamada “constante de tiempo”, calculada mediante la
expresió n R-C, donde R es el valor de la resistencia y C es la capacidad
presente en el pin de entrada, la cual depende de todas las otras
capacidades presentes del circuito (como la resultante de la
interacció n humada, que es la ú nica que varía).

La experiencia indica que es conveniente añ adir al circuito anterior dos


condensadores extra para mejorar la estabilidad de las lecturas
realizadas.

Concretamente, es recomendable conectar un condensador de 0,1μF


entre el pin de entrada y tierra, y otro pequeñ o condensador (de entre
0,02 y 0,4μF) cerca de la superficie conductora, en paralelo con el
generado por el cuerpo humano.

También es recomendable para mejorar la estabilidad de las lecturas


conectar la placa arduino a una tierra externa de referencia, o bien, si
está conectada a un computador, que este esté enchufado a la red
eléctrica.

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 337


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

Planos, conexionado y croquis

Programación

Instrucciones de programación

Programas
SOLO SE ENCIENDE MIENTRAS TOCAS
En esta prá ctica usaremos el if-else.
Al presionar aumenta la capacidad, incluso posando la mano cerca. Se
enciende el led.
SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 338
COMUNICACIONES INDUSTRIALES

Los datos que da el programa no son faradios, sino datos del programa.

#include <CapacitiveSensor.h> // librería sensor capacitivo


CapacitiveSensor FARADIO = CapacitiveSensor (2,4);
int CONDICION1= 25; // Declaració n de variable MIL
const int LED12= 12; // Asignació n del pin 12 al LED
void setup() //Esta parte solo se ejecuta una vez
{
Serial.begin (9600); //Establece comunicacion serial con el monitor
pinMode (LED12, OUTPUT); // establecemos el pin12 como una
salida
}
void loop() //Parte principal del programa LOOP
{
long sensorValue = FARADIO.capacitiveSensor (30);
Serial.println (sensorValue); //Muestra en el monitor el valor del
sensor
if (sensorValue>CONDICION1) // A PARTIR DE 25 ENCIENDE EL
LED 12
{
digitalWrite (LED12, HIGH);
}
else // SI MENOS DE 25 APAGA EL LED 12
{
digitalWrite (LED12, LOW);
}
}

APAGAR SIN TOCAR


Al presionar el sensor capacitivo. El led se apaga.

// APAGAR.NO ES NECESARIO TOCAR. SI ACERCARSE 6 CM APAGA


//CONEXIONADO:
// POTENCIOMETRO: VCC--> PIN 2; GND--> PIN 4;
// POTENCIOMERO: PIN CENTRAL AL PAPEL DE ALUMINIO--
>COCODRILO
//LED: PIN 12
//PROGRAMA.CONDICIONES
// OBSERVAR SI SE TOCA/ACERCAS AL ALUMINIO SE ENCIENDE
LED.
// OSERVAR SI SE GIRA POTENCIOMETRO VALORES EN EL SERIAL.
SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 339
COMUNICACIONES INDUSTRIALES

#include <CapacitiveSensor.h>
CapacitiveSensor FARADIO = CapacitiveSensor (2,4);
int CONDICION1= 13; // A PARTIR DE 13 ENCIENDE EL LED 12
const int LED12= 12; // Asignació n del pin 12 al LED
void setup() //Esta parte solo se ejecuta una vez
{
Serial.begin (9600);
pinMode (LED12, OUTPUT);
}
void loop() { //Parte principal del programa
{
long sensorValue = FARADIO.capacitiveSensor (30);
Serial.println (sensorValue); //Muestra en el monitor el valor
recogido por sensor
if (sensorValue<CONDICION1)
{
digitalWrite (LED12, HIGH); // A PARTIR DE 13 ENCIENDE EL LED
12
} //no necesario tocar
else
{
digitalWrite (LED12, LOW); // SI MENOS DE 13 APAGA EL LED 12
} //no necesario tocar
delay (10);
}

SE ENCIENDE AL TOCAR Y QUEDA ENCENDIDO


En esta prá ctica se utilizará while. Cuando se presiona una vez y se
retira la mano el LED se mantiene encendido.

#include <CapacitiveSensor.h> // librería sensor capacitivo


CapacitiveSensor FARADIO = CapacitiveSensor (2,4);
int MIL= 1000; // Declaració n de variable MIL
const int LED12= 12; // Asignació n del pin 12 al LED
void setup() //Esta parte solo se ejecuta una vez
{
Serial.begin (9600); //Establece comunicacion serial con el monitor
pinMode (LED12, OUTPUT); // establecemos el pin12 como una
salida
}
void loop() { //Parte principal del programa LOOP

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 340


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

long sensorValue = FARADIO.capacitiveSensor (30);


Serial.println (sensorValue); //Muestra en el monitor el valor
recogido por sensor
while (sensorValue>MIL) // SOLO SE ENCIENDE MIENTRAS EL
VALOR SEA MAOR QUE 25
{
digitalWrite (LED12, HIGH);
delay (2000);
}
}

MANTENER ENCENDIDO CUANDO SE TOCA


// PARA DEJARLO FUNCIONANDO DE MANERA FIJA

#include <CapacitiveSensor.h>

// CON WHILE SE ENCIENDE AL TOCAR Y SE QUEDA FIJO

//CONEXIONADO:
// POTENCIOMETRO: VCC--> PIN 2; GND--> PIN 3;
// POTENCIOMERO: PIN CENTRAL AL PAPEL DE ALUMINIO--
>COCODRILO
//LED: PIN 12

//PROGRAMA.CONDICIONES
// OBSERVAR SI SE TOCA/ACERCAS AL ALUMINIO SE ENCIENDE
LED.
// OSERVAR SI SE GIRA POTENCIOMETRO VALORES EN EL SERIAL.

//COMUNICACION
// SERIAL: SI MIL> 25-->SE ENCIENDE LED 12.
//SERIAL: SI MIL< 25-->SE APAGA LED 12.(ELSE)

CapacitiveSensor FARADIO = CapacitiveSensor (2,4);


int MIL= 25; // declaració n de variable MIL
const int LED12= 12; // declaració n de variable MIL
void setup() {
Serial.begin (9600);
pinMode (LED12, OUTPUT);

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 341


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

}
void loop() {
long sensorValue = FARADIO.capacitiveSensor (30); //Recoge el valor
obtenido del sensor y lo da
Serial.println (sensorValue); //Muestra en monitor serial el
valor recogido
while (sensorValue>MIL) // A PARTIR DE 25 ENCIENDE EL LED 12
{
digitalWrite (LED12, HIGH);
delay (2000);
}
}

Puesta en marcha

Averías
 muchas veces el programa arduino no posee la librería
CapacitiveSensor.h por lo cual no puede copilar el programa
hasta que se busque por internet la librería y se la añ ada
manualmente a la librería del programa
 una placa Arduino no original en ocasiones no posee los
controladores por lo cual el programa no puede subir y no
aparece en ningú n puerto COM del ordenador, este problema
ocurrió en esta prá ctica.
 al tener muchas conexiones es posible fallar alguna conexió n, es
necesario tener mucho cuidado a la hora de conectar. En especial
al conectar los diodos led patilla corta a tierra, sino, no funciona
 en el 3º un dato es de MIL=1000 pero el puerto serie del pc es
hasta 600. Por lo tanto hay que cambiarlo a un valor menor, por
ejemplo 100.
 En intCondicion hay q cambiar los valores.

Aplicaciones
Estos sensores se emplean para la identificació n de objetos, para
funciones contadoras y para toda clase de control de nivel de carga de
materiales só lidos o líquidos. También son utilizados para muchos
dispositivos con pantalla tá ctil, como teléfonos mó viles o
computadoras ya que el sensor percibe la pequeñ a diferencia de
SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 342
COMUNICACIONES INDUSTRIALES

potencial entre membranas de los dedos eléctricamente polarizados de


una persona adulta.

 Detecció n de nivel
En esta aplicació n, cuando un objeto (líquidos, granulados, metales,
aislantes, etc.) penetra en el campo eléctrico que hay entre las
placas sensor, varía el dieléctrico, variando consecuentemente el
valor de capacidad.
 Sensor de humedad
El principio de funcionamiento de esta aplicació n es similar a la
anterior. En esta ocasió n el dieléctrico, por ejemplo el aire, cambia
su permitividad con respecto a la humedad del ambiente.
 Detecció n de posició n
Esta aplicació n es bá sicamente un condensador variable, en el cual
una de las placas es mó vil, pudiendo de esta manera tener mayor o
menor superficie efectiva entre las dos placas, variando también el
valor de la capacidad, y también puede ser usado en industrias
químicas. Pero como sabemos este tipo de aplicació n no suele ser lo
correcto

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 343


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

Relación con otros módulos


Ninguna relació n con otros mó dulos.

PROCESO Y PUESTA EN MARCHA


8. Vamos a partir usando un motor Servo con funciones distintas.
9. Instalar Arduino en tu computador
10. Subir el có digo al Arduino
11. Conectar Motor Shield al Arduino
12. Conectar los servos en sus PIN, escrito en la placa madre.
(Servo-1, Servo-2) en el sentido correcto, cable café es - cable
rojo es + y cable naranjo es la Señ al o S
13. Enchufar el Arduino mediante USB para toma de energía
14. Presionar el botó n reset del shield si no parten los motores

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 344


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

En este apartado es donde ponemos en marcha todo el có digo que


hemos digitado. Es donde se verifica si el có digo está correctamente
editado y también está la opció n de cargar el cogido en la placa.

POSIBLES AVERIAS
 Que el puerto donde conectamos el arduino por medio de cable
USB no este asignado a dicho puerto.
 Que el arduino que se conecta no este asignado a los diferentes
prototipos que hay.
 Que los cables no se encuentren conectados a los pines
asignados.
 Que el có digo del programa en C se encuentre incorrecto por
posibles fallos como por ejemplo un coma (,).

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 345


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 346


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

MICROCONTROLADOR ARDUINO
Sencillamente se trata de un microcontrolador que, gracias a su
condició n de sistema libre, ha provocado multitud de modalidades,
existiendo tantas configuraciones posibles como nuestra imaginació n
sea capaz de crear. Los límites los fijas uno mismo. Gracias a las
modificaciones que lleva a cabo en su configuració n, que será el
encargado de definir qué hará ese microcontrolador.

Funciones basicas
Existe tres funciones bá sicas:

1-. Tenemos una interfaz de entrada que puede estar conectada


directamente a periféricos o bien conectarse a través de puertos a
estos.

2-. Con la primera parte conseguiremos trasladar la informació n hasta


nuestro microcontrolador (este será diferente en funció n de las
necesidades de nuestro proyecto).

3-. La interfaz de salida llevará la informació n hasta los periféricos que


hará n uso de ella (otra placa, un altavoz, una pantalla…)

Al igual que un Pc en el que tenemos diversos componentes como son


el microprocesador, placa base o memoria RAM, Arduino no es só lo
una placa sino que se trata de un sistema completo que, podrá ofrecer
multitud de variaciones.

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 347


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

SOFTWARE PARA PROGRAMACION EN LENGUAJE C


El entorno de desarrollo integrado (IDE) se puede bajar desde la
pá gina de Arduino y se puede distingue las partes que lo constituyen.
El á rea de edició n de có digo es donde se escribirá el có digo del
software que se requiere. Es sencillo visualmente y tiene ciertas
características que usted debe descubrir mediante su uso.
Normalmente, en la jerga de Arduino, aquí se crea el “sketch” (có digo
fuente).

Una secció n importante es el á rea de mensajes, en donde el compilador


le informa posibles errores en el có digo. Ademá s, en esta á rea, la placa
arduino puede enviar informació n acerca de su estado, segú n como sea
programado.

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 348


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

CONEXIÓN DE LA PLACA AL COMPUTADOR


Cada kit Sparkfun dispone de un cable USB para poder conectar la
placa a un computador, tal como se muestra en la figuras.

Cuando conecte ambos elementos, el sistema operativo del


computador le puede solicitar los drivers para poder acceder a la placa.
Si el menú Herramientas - Puerta Serial, no está habilitada, debe seguir
las instrucciones de la pá gina
https://learn.sparkfun.com/tutorials/how-to-installftdi-drivers.

FORMA DE PROGRAMAR ARDUINO


El có digo que se debe escribir en el IDE de arduino debe tener cierta estructura, la que se
indica en la figura.

En la primera secció n (Declaraciones Globales), se deben poner las


bibliotecas específicas que se utilizará n (ninguna en el có digo de
ejemplo) y las variables globales que se utilizará n (pinLed en este
caso). Este bloque se ejecuta una sola vez y bajo cualquier de los
siguientes eventos:

 Encendido de la placa.

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 349


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

 Después de un reset.
 Después de cargar un programa desde el computador.

La función setup(): se ejecuta después de la secció n anterior y por


una sola vez. Se utiliza para configurar el hardware que se utilizará . En
el ejemplo, se inicializa el pin 10 como salida.

La función loop(): por otro lado, se ejecuta después de la funció n


anterior, de forma “perpetua”, a una tasa de repetició n muy cercana a
la velocidad de trabajo de la placa, dependiendo de la cantidad de
instrucciones que tenga.

SSENSOR INFRARROJO
Principio en el que está basado:
Sensor infrarrojo es un dispositivo opto electró nico capaz de medir la radiació n
electromagnética infrarroja de los cuerpos en su campo de visió n. Todos los
cuerpos emiten una cierta cantidad de radiació n, esta resulta invisible para
nuestros ojos pero no para estos aparatos electró nicos, ya que se encuentran en el
rango del espectro justo por debajo de la luz visible.
Constitución:
 Sensores pasivos
Está n formados ú nicamente por el fototransistor con el cometido de medir
las radiaciones provenientes de los objetos.
 Sensores activos
Se basan en la combinació n de un emisor y un receptor pró ximos entre
ellos, normalmente forman parte de un mismo circuito integrado. El emisor
es un diodo LED infrarrojo (IRED) y el componente receptor el
fototransistor.

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 350


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

Funcionamiento:
Los rayos infrarrojos (IR) entran dentro del fototransistor donde encontramos un
material piro eléctrico, natural o artificial, normalmente formando una lá mina
delgada dentro del nitrato de galio [Ga (NO3)3], nitrato de Cesio (CsNO3),
derivados de la fenilpirazina, y ftalocianina de cobalto. Normalmente está n
integrados en diversas configuraciones (1, 2, 4 píxeles de material piro eléctrico).
En el caso de parejas se acostumbra a dar polaridades opuestas para trabajar con
un amplificador diferencial, provocando la auto-cancelació n de los incrementos de
energía de IR y el desacoplamiento del equipo.

Tipos:
Clasificació n segú n el tipo de señ al emitida

 Sensores reflexivos[editar]
Este tipo de sensor presenta una cara frontal en la que encontramos tanto al
LED como al fototransistor. Debido a esta configuració n el sistema tiene que
medir la radiació n proveniente del reflejo de la luz emitida por el LED.
Se debe tener presente que esta configuració n es sensible a la luz del
ambiente perjudicando las medidas, pueden dar lugar a errores, es
necesario la incorporació n de circuitos de filtrado en términos de longitud
de onda, así pues será importante que trabajen en ambientes de luz
controlada. Otro aspecto a tener en cuenta es el coeficiente de reflectividad
del objeto, el funcionamiento del sensor será diferente segú n el tipo de
superficie.
 Sensores de ranura(Sensor Break-Beam)
Este tipo de sensor sigue el mismo principio de funcionamiento pero la
configuració n de los componentes es diferente, ambos elementos se
encuentran enfrentados a la misma altura, a banda y banda de una ranura
normalmente estrecha, aunque encontramos dispositivos con ranuras má s
grandes. Este tipo se utiliza típicamente para control industrial. Otra
aplicació n podría ser el control de las vueltas de un volante.
 Sensores modulados
Este tipo de sensor infrarrojo sigue el mismo principio que el de reflexió n
peró utilizando la emisió n de una señ al modulada, reduciendo mucho la
influencia de la iluminació n ambiental. Son sensores orientados a la
detecció n de presencia, medició n de distancias, detecció n de obstá culos
teniendo una cierta independencia de la iluminació n.
 Sensores de barrido
La diferencia con los anteriores reside en que el sensor realiza el barrido
horizontal de la superficie reflectante utilizando señ ales moduladas para
mejorar la independencia de la luz, el color o reflectividad de los objetos.

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 351


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

Normalmente estos sistemas forman parte de un dispositivo de


desplazamiento perpendicular al eje de exploració n del sensor, para poder
conseguir las medidas de toda la superficie.
 Configuració n ó ptica
Esta configuració n se basa en un ú nico sensor enfrentado a un cristal, el
cual genera la imagen de una secció n de la regió n a medir. Dicho cristal
solidario con un motor de rotació n con el objetivo de lograr el barrido de
toda el á rea. Tiene la ventaja que adquiere un secuencia continua de la
regió n de barrido. Resulta una sistema lento en términos de exploració n.
 Configuració n en array de sensores
En este caso la configuració n del sistema de medida está formado por un
array de sensores infrarrojos, por tanto no es necesario la utilizació n de
ningú n sistema de cristales, ú nicamente necesita un conjunto de lentes
ó pticas de enfoque (concentració n de la radiació n) a cada uno de los
sensores. Esta configuració n es má s compleja pero permite mayor
velocidad de translació n y mejor protecció n contra errores de captació n.

Aplicaciones:
 Domésticas
Para aplicaciones domésticas, los sensores infrarrojos se utilizan en
electrodomésticos de línea blanca tales como hornos microondas, por
ejemplo, para permitir la medició n de la distribució n de la temperatura en
el interior. Estos dispositivos se usan también en el control climá tico de la
casa para detectar oscilaciones de la temperatura en un local. Este
planteamiento permite que el sistema de climatizació n reaccione antes que
la temperatura del local varíe. Los sensores infrarrojos también se pueden
utilizar como sensores de gas.
 Ciencias médicas y bioló gicas
Una tendencia en el diagnó stico médico es desarrollar nuevos métodos de
diagnó stico no invasores. Los sensores infrarrojos ofrecen una solució n
para ciertos procedimientos de reconocimiento, por ejemplo, los de mama y
de mú sculos.
 Otra aplicació n médica para los sensores infrarrojos es la medició n
instantá nea de la temperatura del cuerpo, es decir, como un termó metro
remoto.
 Seguridad aérea y territorial
Los sensores infrarrojos está n siendo utilizados por las fuerzas armadas.
Los sistemas infrarrojos de monitorizació n del campo, tanto fijos como
portá tiles, sustituyen cada vez má s a los sistemas refrigerados por su
reducido consumo de energía.
 Automovilismo

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 352


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

En la industria automovilística, los sensores infrarrojos se usan en el campo


de la seguridad y el confort en la conducció n. Monitorizació n del trá fico y
carreteras, sistemas antiniebla, de los neumá ticos y frenos, mejoras de la
visió n del conductor y detecció n de los ocupantes sentados para la
activació n de airbags inteligentes son algunas de las aplicaciones anteriores,
por su banda el control de la temperatura de la cabina y la monitorizació n
de la calidad del aire constituyen las má s recientes.
 Periféricos de TI y productos de consumo
Una de las aplicaciones futuras es la integració n de un termostato para las
mediciones de la temperatura de los cuerpos y objetos integrados en los
teléfonos mó viles.

RELACIÓN DE COMPONENTES
Placa Arduino UNO, software Arduino, cable USB, potenciometro, jumpers de
conexionado.

PLANOS
Conexionado al microcontrolador

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 353


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

PROGRAMACIÓN

Instrucciones de programación
CONTROL REMOTO CON INFRARROJOS

Un utilidad prá ctica de una pareja emisor-receptor de infrarrojos e ubicados a una


distancia es el envio de mensajes entre ellos, es decir la luz infrarroja no es visible
y no molesta, se puede emitir pulsos de determinada pulsació n y frecuencia que
puede ser recibidos y procesados a varios metros de distancia , el dispositivo que
recibe deberá estar programado para realizar diferentes acciones segú n el tipo de
pulso leído, cualquier dispositivo que funcione con mando funciona de forma
parecida porque en su parte frontal ha de tener sensor infrarrojos también llama ir
que recibe las señ ales infrarrojas del mando, lo que hay en este es un led que emite
pulsos de luz infrarroja siguiendo un determinado patró n que señ ala al dispositivo
la orden a realizar, existe un có digo de parpadeos para cada cosa

Los sensores ir no detectan cualquier luz infrarroja, solo aquella que gracias a que
incorpora filtro paso banda interno y un circuito de modulador esta modulada
mediante onda portadora de una frecuencia 38KHZ +/- 3KHz quiere decir que solo
las señ ales cuya informació n es transportada mediante ondea de 38çK será n leídas,
esto será así para evitar sensor ir se vuelvan locos al recibir luz infrarroja que
puede prevenir del sol, luz, solo responden a emisiones muy concretas ya
estandarizadas

Los sensores ir ofrecen respuesta binaria si detectan una señ al ir de 38K , el valor
que se puede leer de ellos en la mayoría de ellos es LOW (0V) y si no detectan nada
es HIGH (5V), ese comportamiento se llama LOW-ACTIVE, el funcionamiento es
que la señ al emitida por el sensor es normal mente HIGH cuando se pulsa el botó n
del mando esta cambia a LOW, la funció n pulsein pausa el sketch hasta que se
detecte señ al LOW cuya duració n no nos interesa , siempre será mayor de 0 si se
cumple condició n if significa que se ha pulsado botó n de mando, es necesario
esperar u tiempo que depende del mando , tras la detecció n de la primera señ al el
LOW debido a que cada pulsació n del botó n produce mú ltiples oscilaciones HIGH y
LOW

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 354


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

PROGRAMAS

1) ENCENDIDO DE UN LED CON SENSOR INFRARROJO, SE APAGA


AL PASAR UN TIEMPO

Declaramos como valor entero infrarrojo1 y led1 y le asignamos la patilla 6 y 7


respectivamente

Void setup:

Con pinMode declaramos infrerrojo1 como entrada y led1 como salida

Void loop:

Si pulsamos el botó n del mando, cuando lo soltemos, pulseIn detectara el pulso


HIGH-LOW y con digitalWrite encenderemos el led 1 y pasado 200 milisegundos
con digitalWrite apagaremos el led 1

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 355


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

2) ENCENDIDO PERMANENTE DE UN LED CON SENSOR


INFRARROJO

Declaramos como valor entero infrarrojo1 y led1 y le asignamos la patilla 6 y 7


respectivamente

Void setup:

Con pinMode declaramos infrerrojo1 como entrada y led1 como salida

Void loop:

Si pulsamos el botó n del mando, cuando lo soltemos, pulseIn detectara el pulso


HIGH-LOW y con digitalWrite encenderemos el led 1 permanentemente

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 356


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

3) ENCENDIDO DE DOS LED EN CASCADA CON SENSOR


INFRARROJO

Declaramos como valor entero infrarrojo1, led2 y ledcondicion y le asignamos la


patilla 6, 7 y 11 respectivamente

Declaramos como valor entero condició n y le damos valor 0

Void setup:

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 357


COMUNICACIONES INDUSTRIALES

Con pinMode declaramos infrerrojo1 como entrada y led2 y ledcondicion1 como


salida

Void loop:

Si pulsamos el botó n del mando, cuando lo soltemos, pulseIn detectara el pulso


HIGH-LOW y con digitalWrite encenderemos el ledcondicion1, si ledcondicion1
está a nivel alto con digitalWrite encenderemos el led2 y pasado 1 segundo con
digitalWrite lo apagaremos

PROCESO Y PUESTA EN MARCHA


Vamos a partir usando un motor Servo con funciones distintas.

1. Instalar Arduino en tu computador


2. Subir el có digo al Arduino
3. Conectar Motor Shield al Arduino
4. Conectar los servos en sus PIN, escrito en la placa madre. (Servo-
1, Servo-2) en el sentido correcto, cable café es - cable rojo es + y
cable naranjo es la Señ al o S
5. Enchufar el Arduino mediante USB para toma de energía
6. Presionar el botó n reset del shield si no parten los motores

En este apartado es donde ponemos en marcha todo el có digo que


hemos digitado. Es donde se verifica si el có digo está correctamente
editado y también está la opció n de cargar el cogido en la placa.

POSIBLES AVERIAS
 Que el puerto donde conectamos el arduino por medio de cable
USB no este asignado a dicho puerto.
 Que el arduino que se conecta no este asignado a los diferentes
prototipos que hay.
 Que los cables no se encuentren conectados a los pines
asignados.
 Que el có digo del programa en C se encuentre incorrecto por
posibles fallos como por ejemplo un coma (,).

SANTIAGO AREVALO PAZ Pá gina 358

S-ar putea să vă placă și