Sunteți pe pagina 1din 9

La Adquisición del Lenguaje y

la Noción de realidad
Juan Carlos Romero 1

Abstract
Radical constructivism, biology of cognition and language pragmatics theories are used in order to
build a possible explanation on the emergence or acquisition of time and space deistics, wich are the
lexical basic components of reality. It is assumed that this hypothesis has relevant implications for
epistemology and language psychology theories.
Key words: deistics, reality, radical constructivism, biology of cognition.

Resumen
El presente ensayo constituye un intento de relación de tres cuerpos teóricos: el constructivismo radi-
cal; la biología de la cognición y la teoría pragmática del lenguaje. El propósito es describir el cómo podría
darse la adquisición y/o emergencia de los deísticos de tiempo y espacio, que constituyen los componen-
tes léxicos básicos de la noción de realidad. Con este fin se establecen complementariedades y afinidades
teóricas que orientan el análisis epistemológico y de la psicología del lenguaje.

1.- Presentación: conocimiento común y científico (también a la base


del conocimiento religioso).
La relación lenguaje – realidad constituye un El presente ensayo es un intento de análisis
problema no resuelto aún en filosofía y psicología. epistemológico de tres enfoques: la teoría de H.
En la primera, a dado pie a controversias relevan- Maturana (Biología de la Cognición), la teoría prag-
tes en epistemología, ontología y lógica (por nom- mática del lenguaje (J. Searle, G. Leech) y la teoría o
brar algunas áreas), definiendo, su respuesta, enfo- enfoque constructivista epistemológico (G. Bateson,
ques que tradicionalmente desembocan en la rela- H.Von Föerster, F. Varela). De alguna manera análo-
ción mente – cuerpo. En la segunda, a sido objeto ga, todos estos enfoques se hacen la pregunta por el
de estudio experimental, teórico y aplicada (por obervador y en este sentido, son “menos ingenuos”,
ejemplo en el área de psicología clínica, educacio- al no considerar el conocimiento como una función
nal, organizacional, etc.). Podríamos decir, sin te- naturalmente adquirida (preconfigurada en algún
mor a exagerar, que la noción de realidad constitu- sentido) y dada con independencia del observador.
ye la piedra de tope, el eje por excelencia, la piedra Hemos escogido estos tres enfoque porque, pen-
angular de toda la especulación filosófica y cientí- samos, se encuentran relacionados y puede que su
fica y que la relación que generamos con ella (nos integración permita una descripción y explicación
referimos a “ella” como si fuera una cosa o sujeto) complementaria más exhaustiva de la naturaleza
está a la base de nuestro que hacer, de nuestro de la relación lenguaje - realidad.
1
Psicólogo, Profesor Depto. de Psicología Universidad de Tarapacá, e-mail: jcromero@abello.dic.uchile.cl

33
Revista de Psicología de la Universidad de Chile, Vol. VIII, Nº 1, 1999

Sin embargo, tenemos un problema serio al tra- cia, tomando un enfoque empirista y realista, ade-
tar de delimitar cada uno de estos enfoques, in- más de dualista y/o monista materialista.
cluso en su denominación ya que son cuerpos de En este marco surge en USA un enfoque inci-
conocimiento que se encuentran en gestación y piente que fue cobrando fuerza a través de los años,
transformación, por lo que la clasificación inicial al que denominaremos en este trabajo como
es únicamente con fines descriptivos. Decir, por Constructivismo Epistemológico (para diferenciar-
ejemplo, que Francisco Varela es un autor que pue- lo del constructivismo piagetano). Fue Heinz von
de clasificarse dentro del movimiento Föerster (cibernético, matemático y físico) quien
constructivista radical, probablemente no es co- inició, junto a H. Maturana y otros la tarea de pre-
rrecto del todo. De este modo, cada uno de estos sentar un enfoque que “demoliera” la fantasía de
autores podría ser sistematizado más rigurosamen- una realidad objetiva. “los constructivistas sostie-
te en forma individual, objetivo que escapa a la nen que no hay observaciones que sean indepen-
naturaleza de este ensayo. dientes de los observadores. La legalidad y certeza
En este marco, trataremos de dar cuenta de las de todos los fenómenos naturales son propiedades
nociones fundamentales de cada uno de los enfo- del que las describe y no de lo que se describe. La
ques y, desde una perspectiva epistemológica, abor- lógica del mundo es la lógica de la descripción del
dar el problema de la realidad y sus nociones bási- mundo” (Segal, 1994:25).
cas. Nos centraremos en el problema del lenguaje y Los métodos tradicionales de hacer ciencia se-
la realidad, como epicentro del análisis, y en las paran o mejor dicho no incluyen al observador den-
implicancias que este objeto de estudio tiene en el tro de la relación de conocimiento, prohibiendo,
análisis epistemológico mismo. además, la autorreferencia y no tomando en cuenta
los procesos recursivos naturales al conocimiento,
esto debido a la influencia del positivismo y
2.- El Cambio Epistemológico empirismo, matriz en la cual surge el método cien-
tífico y en el cual se hace énfasis en la búsqueda de
2.1- Las nociones Básicas del enfoque la objetividad, validez y confiabilidad del conoci-
constructivista epistemológico o radical: algo de miento.
Von Föerster y Bateson.
La postura asumida por los constructivistas
La influencia del cartesianismo ha sido central epistemológicos asume estas dos condiciones (la
en la perspectiva cientificista y claramente domi- autorreferencialidad y recursión) y conduce a nue-
nante en los últimos siglos y gran parte de nuestro vas puertas temáticas.
siglo XX. En este contexto, la relación de conoci- Uno de los temas centrales del constructivismo
miento se ha representado como una función mu- es el de la objetividad. La ciencia contemporánea
chas veces “natural”, es decir, se ha entendido la se esfuerza y glorifica en el acercamiento a la ver-
mayoría de las funciones cognoscitivas humanas dad (ya sea a través de la razón y/o los sentidos),
como capacidades humanas producto de una teniendo en el conocimiento objetivo uno de los
gradiente de desarrollo natural, que evidentemen- fundamentos y medios centrales que aseguran la
te requiere de los contextos adecuados, pero que idoneidad de los conocimientos.
sigue un determinismo genético o social. Es difícil encontrar trabajos clásicamente cientí-
La psicología cognoscitiva no se sustrae a las ficos que presenten algún nivel de análisis
tendencias dominantes y, en sus diversas formas epistemológico crítico, lo cual indica que la tenden-
racionalistas, como cognitivismo, emergentismo y cia dominante es asumir los fenómenos
conexionismo (Varela, 1992) intenta resolver el pro- cognoscitivos y lingüísticos como proceso natura-
blema del conocimiento, del lenguaje y la concien- les y uniformes, que se desprenden naturalmente

34
La Adquisición del Lenguaje y la Noción de Realidad. Juan Carlos Romero

de un enfoque epistemológico realista y racionalis- lingüísticos, que hasta entonces se centraban en los
ta. En este marco clásico, la realidad es indepen- aspectos teóricos (filosóficos y lingüísticos), hacia
diente del observador, quien dada ciertas condicio- una visión más contextualizada y comunicativa.
nes puede explicarla y predecirla objetivamente
(método científico).
2.2.- La Biología de la Cognición: el Lenguaje
Los constructivistas nos ofrecen una alternativa en la Perspectiva de H. Maturana
frente a la objetividad, que podría resumirse en el
asumir al observador como parte de la relación de En la perspectiva de H. Maturana, el lenguaje
conocimiento, que como hemos dicho, constituye está constituido en las coordinaciones de coordina-
una, sino la más fundamental, propuesta de este ciones conductuales consensuales recursivas. Para
enfoque. dar cuenta de lo que esto significa es que conside-
Si bien en Von Föerster encontramos los desa- ramos necesario recapitular algunas nociones bási-
rrollos básicos del constructivismo epistemológico, cas de su teoría que nos dan luces, a los que somos
no aparece como una teoría unificada, sino más bien neófitos, acerca del “lenguajear maturanezco”:
como una serie de aciertos críticos en diversas áreas
de conocimiento (neurología, psicología de la co- - Determinismo estructural:
municación, psicoterapia, teoría de sistemas, ciber-
nética, etc.), pero no posee un fundamento científi- Uno de los principios fundamentales que esta-
co claro y específico (dada la información de la cual blece y da congruencia a la teoría de H. Maturana,
dispongo, que es escasa). Pese a esto, las ideas de es el determinismo estructural: todos los sistemas
clausura, autorreferencialidad, cibernética de se- (también los biológicos) están determinados por su
gundo orden (por ejemplo) son difíciles de descar- estructura. Esto tiene muchas implicancias que tra-
tar y constituirán los conceptos básicos del taremos de sintetizar, en dirección a una mejor com-
constructivismo epistemológico. prensión de los fenómenos cognoscitivos. Pero, bá-
sicamente, implica que un sistema determinado por
Gregory Bateson realiza una interesante aplica-
su estructura no tolerará relaciones instructivas, es
ción de estas ideas a la clínica y en especial al ámbi-
decir sus estados y dinámicas internas están condi-
to de la teoría y práctica de la comunicación, dis-
cionadas por su historia de cambios y por la man-
cute la linealidad del lenguaje y sus funciones. Nos
tención de su organización.
permite generar un mundo, sustantivizar procesos
y caer en esquemas causales recursivos; plantea que
la visión clásica funciona hasta que surgen las pa- - Acoplamiento estructural:
radojas, lo que hace que entre en crisis la tradición
Dado el determinismo estructural el organismo
del uso de la razón y la lógica. Desde una perspec-
buscará, en función de su autopoyesis, conservar
tiva interaccionista sistémica, Bateson da origen a
su organización y recibirá los cambios del medio
la que será la Escuela de Palo Alto, California, don-
como perturbaciones de su dinámica de estados
de se funda la Teoría de Comunicación Humana
internos, algunos de estos cambios generarán nive-
con P. Watzlawick y otros. Bateson reconocía el rol
les de correlación de procesos en el organismo y
de la biología, como fundamento descriptivo de
condicionarán el establecimiento de coordinacio-
cualquier conducta, pero no especificó cómo, ni tam-
nes de acción que mantendrán la organización. Es
poco escapa al modelo racionalista y realista (por
decir el organismo puede cambiar su estructura
ejemplo en su noción de información y de
pero siempre y cuando mantenga su organización,
interacción). Pese a esto, la contribución ha sido
de no ser así el organismo se desintegra como siste-
muy relevante ya que acercó los modelos
ma y pierde identidad como tal.

35
Revista de Psicología de la Universidad de Chile, Vol. VIII, Nº 1, 1999

- Clausura operacional / sistemas cerrados: bios en la dinámica de estado) generar correlacio-


nes con dichas perturbaciones, si estas son relevan-
En cuanto organismo autopoyético, en aco- tes para el nivel de mantención de la organización
plamiento estructural, cada organismo biológico en algún dominio de acción del organismo se gene-
posee una estructura y un nivel de organización (en rará una coordinación de acciones que ya no de-
la visión de Maturana la organización implica la penderán estrictamente del organismo sino de su
estructura y esta última incluye las relaciones entre espacio de relación. H. Maturana (y Varela) plan-
componentes) la cual puede ser descrita como una tean que las correlaciones básicas son sensorio-
red cerrada de procesos que determinan la dinámi- motrices.
ca interna y el nivel de acoplamiento y plasticidad
del sistema. En este enfoque, por tanto, los siste-
mas son informáticamente cerrados y termodiná- - Recursión:
micamente abiertos. Este tópico es muy relevante
Como una capacidad de nuestro sistema nervio-
para la noción de información, que cambia
so central está la de generar niveles de operación
sustancialmente con relación a la noción de infor-
que incluyen nuestra historia de acoplamiento es-
mación utilizada en cibernética y teoría de proce-
tructural. De este modo el sistema es capaz de apli-
samiento de información clásica.
car el resultado de una operación en la aplicación
Como veremos, toda la psicología de la función próxima, es decir la recursión no es
cognoscitiva, la inteligencia artificial, la epistemo- una mera repetición sino que integra el resultado
logía (clásicas) utiliza una noción de información de la aplicación anterior, esto posibilita niveles de
que se desprende de los postulados de la teoría de metaorganización y en el dominio cognoscitivo, por
procesamiento de información (que es de sentido ejemplo, podemos hablar de metacognición. Esto
común) en la cual la información es “algo” que “en- fundamentaría la capacidad de autocorrección, de
tra” a los organismos y los transforma. discriminación de quiebres o violación de expecta-
En la biología de la cognición, la informa- tivas, que caracteriza al comportamiento inteligen-
ción es un emergente que un observador discrimi- te (clásico).
na a partir de la conducta de un organismo y no es
necesariamente “algo”. Podemos decir que los or- - Emergencia del lenguaje:
ganismos en general poseen esta capacidad plásti-
ca de establecer coordinaciones de acciones (a par- Nacemos como humanos en el dominio lin-
tir de perturbaciones que generan correlaciones y güístico, es en este dominio donde podemos re-
luego coordinaciones de acción), en las cuales se conocer primero el mundo y los objetos, para lue-
generan nuevos dominios de acoplamiento estruc- go poder discriminar nuestras discriminaciones.
tural, esto aparece a ojos del observador de la con- Es en la recursión lingüística que surgimos como
ducta específica como un “saber” por parte del or- seres sociales, como seres humanos en un espa-
ganismo y, por tanto, se presupone una “adquisi- cio de relación humano. De este modo emergería
ción de información”. la propia conciencia humana y nuestra identi-
dad. El lenguaje hasta aquí había “representado”,
- Correlaciones sensorio/motrices; Coordina- es decir, se comprendía como una capacidad que
ciones de acción: daba cuenta de la realidad, en la medida que cons-
tituía un “medio” de comunicación ingenua, en
Dado que nuestro sistema nervioso funcio- el sentido de natural, de función homogénea y
na con clausura operacional, no está capacitado para regular, que siempre ha tenido, dentro del con-
recibir instrucciones del medio, lo que sí puede ha- texto del desarrollo ontológico, las mismas pro-
cer es, de acuerdo a ciertas perturbaciones (cam- piedades.

36
La Adquisición del Lenguaje y la Noción de Realidad. Juan Carlos Romero

De la realidad no podremos decir nada (con inde- tudios posteriores de Prutting y Kirschner (1983) y
pendencia del observador) y describiremos el lenguaje Wetherby y Prizant (1989). De acuerdo a nuestros
como las coordinaciones de coordinaciones propios estudios (Acosta et al, 1993; Romero, 1991)
conductuales consensuales recursivas que permitirán la secuencia descrita por los estudios ingleses se-
generar discriminaciones y distinciones. Traeremos a guiría el mismo curso. Pero es en el caso de los
la mano un mundo que dará forma a nuestra mano. deísticos (o deícticos) donde no existe claridad, dado
Una de las diferencias entre la teoría de que tradicionalmente se han relacionado con inte-
Maturana y la de los constructivistas ligencia o nivel de pensamiento.
epistemológicos norteamericanos está en el funda- Los deísticos son aquellas palabras que nos sir-
mento de las proposiciones. Maturana profundiza ven para referirnos verbalmente a:
en las consecuencias que se derivan de la compren- - los sujetos de la acción , como por ejemplo yo,
sión de nosotros como seres biológicos, dada esta tu ese, esa, ella, nosotros, los nombres, etc.
condición podemos describirnos en términos seme- (deísticos de persona), corresponde en gene-
jantes a cualquier otro organismo (lo cual no signi- ral a nombres, pronombres y artículos;
fica que seamos iguales).
- a la noción de espacio, por ejemplo arriba, aba-
Al igual que otros organismos poseemos una jo, sobre, tras, encima, allá, allí, etc. (deísticos
evolución como especie, que describimos con el tér- de espacio), corresponde en general a adver-
mino de deriva filogenética; en el curso de esta de- bios de lugar y proposiciones;
riva es que se han desarrollado todas las estructu- - a la noción de tiempo, por ejemplo ayer, ma-
ras que nos caracterizan como tales, pero la filogenia ñana, luego, recién, pasado mañana, etc.
no es suficiente para explicar las propiedades de lo (deísticos de tiempo), corresponden a los ad-
humano y en especial la cognición y el lenguaje. verbios de tiempo y de acuerdo a algunos au-
Es en la ontogenia del lenguaje en donde surgi- tores a las terminaciones verbales que indican
mos como seres humanos siempre y cuando se den el tiempo de la acción.
ciertos contextos, a los que hemos denominado co- Lo interesante es que, claramente, son los
munidad lingüística y cultura humana, que no son deísticos de tiempo los últimos en consolidarse,
sino las redes de conversaciones que en ese espacio entendiéndose por tal, ser utilizados en forma ade-
se generan. cuada de acuerdo a los contextos comunicativos.
Cabe preguntarse ¿por qué son los deísticos de tiem-
2.3.- La Teoría Pragmática. la Adquisición del po los más difíciles de usar adecuadamente y los
Lenguaje desde una Perspectiva Pragmática: los más tardíos en adquirirse? ¿Puede ser posible la
“famosos” deísticos noción de realidad adulta y científica, sin la adqui-
sición completa de estos deísticos? Claramente no.
En la teoría pragmática se hace énfasis, a dife-
rencia de otras teorías del lenguaje, en el uso del La noción de realidad tiene, en términos clási-
lenguaje (Searle,1969; Leech, 1984) entendido esto cos, una estructura postulada como natural, la rea-
con relación a que la naturaleza del lenguaje se de- lidad es lo que está allí, eso que representamos, sen-
fine en el uso que los hablantes/oyentes hacen de timos, percibimos interpretamos, etc. No percibi-
él, es decir junto a los aspectos gramaticales mos que esta realidad de la cual hablamos es una
(sintácticos, semánticos y fonológicos) estarían los realidad referida lingüísticamente y, de no mediar
aspectos pragmáticos condicionando la emergen- problema en el desarrollo, podremos gozar de su
cia del lenguaje y su desarrollo. aparente naturalidad e indiscutible existencia como
algo independiente de nosotros.
E. Bates (1976) describió la secuencia de
adquisición de paradigmas léxicos, en términos La teoría pragmática no hace análisis
generales y este aporte fue completado por los es- epistemológico, por lo menos a partir de Searle (qui-

37
Revista de Psicología de la Universidad de Chile, Vol. VIII, Nº 1, 1999

zás Austin en 1962 lo hizo al plantear su teoría de la lo externo a él. Las funciones cognoscitivas de-
acción), y se asumen los presupuestos realistas, jan de entenderse como funciones “naturales” o
relativizados al contexto. Pero sí contiene una rica emergentes determinados por invariantes del de-
variedad de categorías descriptivas de los niveles sarrollo biológico y/o psicológico. Vemos, ade-
de las habilidades comunicativas básicas que los más, una tendencia a percibir el conocimiento
hablante/oyente deben usar para ser competentes desde una perspectiva muy crítica los modelos y
comunicativamente. herramientas precedentes, con lo cual se aproxi-
De este modo la pragmática al incluir el rol esen- man a una visión diferente: no existe conocimien-
cial de los contextos comunicativos en la definición to independiente del observador que conoce.
de la naturaleza del lenguaje da pie a que el len- Tenemos que admitir, igualmente, que la obra de
guaje se “relativice” al contexto y pierda esa condi- Von Föerster y Bateson no nos proveen de una
ción de facultad pura, de capacidad transparente teoría unificada, sino más bien, de una línea
que permite “expresar” las realidades con toda in- argumental controversial y crítica del
dependencia. Se establece, de este modo, quizás sin cognitivismo clásico y de las teorías alternativas.
desearlo, una puerta de integración con el - La pragmática, como teoría del uso del lengua-
constructivismo pues las hipótesis interaccionistas je, aborda el problema de la naturaleza del len-
orientan a entender el lenguaje como ligado a una guaje en un contexto de interacción
relación con otros y es en esa relación comunicativa comunicativa. Con esto debilita y complementa
con otros donde podemos desarrollar, la visión estructuralista y chomskiana, en la
contextualmente, la estructura de los discursos. cual el lenguaje constituye una capacidad de
El hablar acerca de la realidad, tópico esencial representación pura de la realidad. Las visión
de la filosofía y la ciencia, se da en el marco de los chomskiana del lenguaje y gran parte de la se-
discursos filosóficos y científicos, y sería en el len- mántica generativa, tienen por sustento la vi-
guaje donde podríamos establecer relaciones de sig- sión cognitiva clásica (con esto hago referen-
nificado muy finas y propias de nuestro actuar como cia al computacionalismo y a parte del
humanos. emergentismo y conexionismo) como si ese
sustento fuese sólido. Toda vez que la lingüís-
tica se apoye en la psicología cognitiva clásica
Relación entre Enfoques tendrá que ligarse a la noción de representa-
ción y esta sí que es una “debilidad” del mo-
Podemos sintetizar lo expuesto hasta ahora: delo. Una de las nociones más atacadas de la
- El constructivismo epistemológico o radical de- psicología cognitiva clásica es la de “represen-
sarrolla la tesis fundamental acerca de la no-in- tación”, ya que, como propone Fco. Varela, la
dependencia del observador en la observación retirada de esta noción y la generación de no-
de la realidad, el cuestionamiento de la objetivi- ciones alternativas (como la enacción) sosten-
dad científica, y el germen de la biología como drá el cambio de paradigmas en las ciencias y
fundamento general descriptivo - explicativo de tecnologías cognitivas. Por esto, planteamos,
nuestras conductas (especialmente en la obra de que es la pragmática la que más fácilmente se
G. Bateson). Diríamos que se pierde ingenuidad puede integrar a una visión enactiva del mun-
con relación a qué es el conocimiento y las facul- do y así, ligar el conocimiento lingüístico a una
tades cognoscitivas en general, como también el dimensión psicológica comunicativa, facilitan-
rol del sistema nervioso que deja de ser conside- do la investigación experimental y la interven-
rado un mero procesador de información, para ción terapéutica en trastornos comunicativos.
ser considerado un sistema complejo que cons- - La teoría de la Biología de la Cognición de H.
truye información con cierta independencia de Maturana (que participó en los orígenes del en-

38
La Adquisición del Lenguaje y la Noción de Realidad. Juan Carlos Romero

foque constructivista) nos provee de una teo- mantención de dichas coordinaciones de coor-
ría general que comprehende la descripción dinaciones se explicaría por los niveles de ge-
articulada de los fenómenos humanos desde neralización de la organización que el organis-
el determinismo estructural biológico, estable- mo alcanzaría con este nuevo nivel de acopla-
ce en forma clara y, por que no decirlo, teme- miento estructural. En este sentido Manturana
raria, el cambio epistemológico con todas las especifica que los sistemas determinados
consecuencias que ello tiene en el dominio estructuralmente no toleran relaciones instruc-
epistemológico filosófico y científico. La con- tivas y sólo pueden realizar aquello que
secuencia de este cambio de paradigma dice estructuralmente puedan hacer, pero como el
relación con la reconceptualzación de todos los sistema es plástico, las posibilidades de aco-
procesos psicológicos básicos tal como el len- plamiento estructural son enormes y posibili-
guaje y la percepción, el pensamiento y el tarían, por tanto, muchas formas de comuni-
aprendizaje, por nombrar los más críticos. De cación durante la ontogenia, con la conserva-
este modo Maturana no limita las ción de aquellas formas que efectivamente lo-
implicaciones de su teoría y extiende su análi- gren consensualidad en el espacio de relación.
sis a dominios tradicionalmente no articulados, Las correspondencias que vemos entre estos
como por ejemplo la teoría de la evolución, la autores se fundamentan en la complementariedad
educación, extrae conclusiones en el ámbito de las descripciones acerca del fenómeno comuni-
ético, político, económico productivo. Mante- cativo y lingüístico.
niendo los elementos básicos del modelo, ge-
De este modo, si describimos el lenguaje en tér-
nerará importantes implicancias para la psico-
minos de coordinaciones de coordinaciones de con-
logía y la psicoterapia. Nosotros recuperamos
ductas (consensuales y recursivas) podemos, inte-
su noción de lenguaje, de comunicación y de
grando el enfoque pragmático, dar cuenta de cuá-
espacio de relación, elementos descriptivos
les son esas conductas y cuáles son las coordinacio-
útiles al momento de intervenir
nes que se establecen. En el caso de los deísticos
terapéuticamente dado su carácter
esto cobra relevancia ya que, desde la biología de
operacionalizable en términos conductuales.
la cognición podemos describir la generación de los
- En la medida que describimos el lenguaje como dominios de acoplamiento estructural que serán
un nivel de acoplamiento estructural al espa- discriminados por el observador como conducta
cio de relación lingüístico – comunicativo, po- efectiva en el dominio lingüístico. Es decir pode-
demos acercarnos a una visión dinámica de los mos hipotetizar que las coordinaciones de coordi-
procesos de emergencia de la conducta naciones de conductas alcanzan un nivel de com-
comunicativa y lenguaje. De este modo el len- plejidad especialmente alta en el caso de los
guaje se describirá como un nivel de coordina- deísticos de tiempo y de aquí su tardía consolida-
ción de coordinaciones conductuales consen- ción verbal.
suales recursivas, que se establecerán en una
Con la integración del enfoque pragmático po-
cadena articulada de perturbaciones en la di-
demos determinar cómo se realizan dichas coordi-
námica de estado del organismo (a nivel sen-
naciones y cuáles son las conductas que elicitan la
sorial y motor), posteriores correlaciones sen-
emergencia de dichas coordinaciones en el espacio
sorio motrices en los dominios de acción espe-
de relación. Desde la perspectiva pragmática y
cíficos, siguiendo con coordinaciones de con-
constructivista, podemos decir, además, cuáles son
ductas orientadas por la mantención de la or-
las habilidades comunicativas implicadas en el lo-
ganización en ese dominio específico y coor-
gro de un nivel de competencia mínima, lo cual es
dinaciones de esas coordinaciones en el espa-
relevante en el caso de la intervención clínica de los
cio de relación comunicativo del sujeto. La
trastornos del lenguaje y comunicación. Podemos,

39
Revista de Psicología de la Universidad de Chile, Vol. VIII, Nº 1, 1999

también, realizar una suerte de traducción de los implica y presupone la discriminación y adecua-
principios pragmáticos (Leech, 1984) en términos ción lingüística de las nociones de tiempo y espa-
de condiciones de adecuación comunicativa y lin- cio (además de la noción de identidad) por parte
güística que especificarán las conductas a coordi- del que enuncia dichos discursos. Dada la natura-
nar en dicho espacio de relación. leza social del lenguaje, como capacidad que emerge
En el caso específico de los deísticos de tiempo, y cobra sentido en un espacio de relación que he-
podemos observar que las conductas efectivas im- mos denominado dominio lingüístico, y la imposi-
plican coordinaciones de coordinaciones que pre- bilidad de tener en nuestras acciones, acciones pu-
suponen correlaciones sensorio – motrices. Para un ras, descontextualizadas o desbiologizadas, tene-
niño es común aprender los días de la semana o su mos que reconocer el presupuesto constructivista y
horario de clases a partir de figuras y signos verba- Maturanezco del conocimiento de la realidad con
les escritos. Es decir, en el establecimiento de la dependencia del observador.
noción de tiempo pasado, presente y futuro, encon- Esto implica asumir la realidad como “algo” que
tramos elementos básicamente perceptivos (letras no puede tener independencia del que la observa y
y disposición de las figuras en una gráfica visual) y que su gestación y emergencia podría describirse
motores (en el recorrido manual del dedo que apun- en términos pragmáticos interactivos, no limitán-
ta y fortalece la correlación visual). El cambio del dose a una visión sociologista o relativista solipsista,
tiempo-calendario se dará a partir de coordinacio- sino que aceptando que nuestra naturaleza bioló-
nes de acción sensorio-motriz, en el movimiento gica determina, pero no es suficiente como para
que el brazo, la mano y por último el dedo hace de definir los dominios de acción que los humanos, en
izquierda a derecha, sobre la horizontal, generan- comunidad, somos capaces de coordinar.
do un nivel de correlación con el seguimiento vi- Una de las consecuencias de este análisis podría
sual de dicho movimiento. Todo este set de coordi- ser la “ubicación” del lenguaje y de lo que de él
naciones se coordinarán, a su vez, con los actos de emerge en tanto dominio de acoplamiento, como
habla respectivos, generando coordinaciones pos- por ejemplo “la verdad”. Con este análisis no des-
teriores de estas coordinaciones de acción. Todo este echamos la verdad, ni La Verdad, sólo estamos tra-
dominio de acciones sólo tendrá sentido en el espa- tando de “ajustar” la ubicación del lenguaje y su
cio de relación comunicativo, el cual reforzará y fa- relación con la realidad, diríamos en la versión de
cilitará la mantención recursiva de las coordinacio- Maturana y Varela, estamos haciendo y afinando
nes de coordinaciones de acciones consensuales. nuestro nivel de acoplamiento estructural en el que-
Desde el enfoque pragmático podemos, en con- hacer de psicólogos, intentando hacer más flexibles
clusión, describir cuáles son los contextos nuestros niveles de coherencia operacional. Con
comunicativos donde este nivel de coordinación de esto queremos decir que existe una relación directa
coordinación de conductas alcanzan competencia entre las nociones de tiempo de un niño que cons-
comunicativa y en especial establecer los principios truye su calendario semanal escolar y la noción de
relacionales que orientan al acoplamiento estructural. espacio-tiempo de los físicos cuánticos, ambos re-
presentan niveles de coordinaciones de coordina-
ciones de conductas, con distintos grados de
Conclusiones recursión lingüística. Sin embargo, ambos tienen el
carácter de coordinaciones.
Si articulamos estos enfoques, es plausible con- Es efectivo que no hemos tocado temas tales
cluir que al integrar los elementos teóricos y prácti- como el pensamiento, la lógica, la conciencia y otros
cos, podemos plantear lo siguiente: procesos cognoscitivos específicos, se debe a razo-
El uso del concepto de realidad en ciencia (en la nes de espacio y de especificidad del ensayo. En un
física por ejemplo, o en el análisis epistemológico), estudio más profundo deberían desarrollarse.

40
La Adquisición del Lenguaje y la Noción de Realidad. Juan Carlos Romero

SEARLE, J. 1972. “La revolución chomskiana en la lingüística”.


Bibliografía En “Sobre Noam Chomsky: ensayos críticos”. G. Herman Editor.
Editorial Alianza, Madrid.
ACOSTA, A.; MANCILLA Y MOREU, J. 1993. “Enfoque Prag-
mático: Adquisición de Habilidades Comunicativas Básicas en SEARLE, J. 1985. “Mentes, Cerebros y Ciencia”. Ediciones Cáte-
niños de tres a seis años”. Tesis de Licenciatura en Psicología no dra, Madrid.
publicada. Universidad de Tarapacá, Arica.
SEGAL, L. 1986. “Soñar la realidad. El constructivismo de Heinz
BATES, E. 1976. “Languaje and Context: The acquisition of von Föerster”. Editorial Paidós, Barcelona.
pragmatics”. New York, Academic Press.
SHIEFELBUSCH, R. 1986. “Bases de la intervención en el len-
BRUNER, J. 1981. “The ontogenesis of speech acts”. Journal of guaje”. Editorial Alhambra, Madrid.
Child Language, Vol. 2, p.1 – 19.
VAN DIJK, T. 1984. “Texto y contexto”. Ediciones Cátedra, Ma-
ECHEVERRÍA, R. 1994. “Ontología del lenguaje”. Dolmen Edi- drid.
ciones, Santiago.
VARELA, F. 1990. “Conocer. Las ciencias Cognitivas: tendencias
GARTON, A. 1992. “Interacción Social y Desarrollo del Lenguaje a perspectivas. Cartografía de las ideas actuales”. Editorial Gedisa,
y la Cognición”. Ediciones Paidós Ibérica S.A. Barcelona.

KARMILOFF-SMITH, A. 1994. “Más allá de la modularidad. La VARELA, F., THOMPSON, E. Y ROSCH, E. 1992. “De cuerpo
ciencia cognitiva desde la perspectiva del desarrollo”. Editorial , presente. Las ciencias cognitivas y la experiencia humana”. Edi-
Alianza, Madrid. torial Gedisa, Barcelona.

LEECH, G. 1984. “Principles of Pragmatics”. Longman, London WETHERBY, A. Y PRIZANT, B. 1989. “Seminars in speech and
and N. York. languaje”. Vol. 10, 11, nº 1 y 3.

LENNEBERG Y LENNEBERG. 1982. “Fundamentos del desa-


rrollo del lenguaje”. Unesco. Editorial Alianza.

MATURANA, H. 1996. “De la biología a la Psicología”. Editorial


Universitaria, Santiago.

MATURANA, H. 1990. “Biología de la Cognición y Epistemolo-


gía”. Ediciones Universidad de la Frontera, Temuco.

MATURANA, H. 1991 a. “El sentido de lo Humano”. Dolmen


Ediciones, Santiago.

MATURANA, H. 1991 b. “Emociones y Lenguaje en Educación y


Política”. Editorial Universitaria, Santiago.

MATURANA, H.: Biología de la autoconciencia. Apunte de cur-


so, sin año y editorial.

MATURANA, H. Y VARELA, F. 1984. “El Arbol del conocimien-


to”. Editorial Universitaria, Santiago.

MATURANA, H. Y VERDEN-ZÖLLER, G. 1993. “Amor y Jue-


go: fundamentos olvidados de lo humano”. Colección Experien-
cia Humana, Instituto de Terapia Cognitiva.

ROMERO, J. C. 1991. “Enfoque Pragmático: su proyección en la


evaluación del lenguaje preescolar”. Tesis de Licenciatura en Psi-
cología no publicada. Universidad Católica de Chile.

ROMERO, J. C., ROMERO, L.; HIGUERA, M. 1988. “Investiga-


ción sobre Habilidades Comunicativas Básicas”. Informe Anual
Proyecto CIDECO-UNICEF, Fundación M. Kast.

41

S-ar putea să vă placă și