Sunteți pe pagina 1din 35

REENCUENTRO

PERSONAL
UNIDAD 1
CURSO “A-GENTE DE CAMBIO:
COMPETENCIAS SOCIOEMOCIONALES”

PROPÓSITO DEL CURSO


El o la joven analiza y reflexiona sobre las competencias socioemocionales
y utiliza estrategias para comprenderse, relacionarse y responder de forma
efectiva en contextos de cambio, reconociendo la diversidad de su entorno y
su rol como agentes de cambio.

UNIDADES
Unidad I: Unidad II: Unidad III: Unidad IV:
Reencuentro Gestión de Habilidades Efectividad personal
personal emociones comunicacionales y plan de vida

SESIONES
Sesión 1: Sesión 1:
Competencias Sesión 1: Comunicación Sesión 1:
socioemocionales Conceptos básicos de asertiva y escucha Administración y
en el contexto de las emociones activa gestión del tiempo
cambio

Sesión 2: Sesión 2: Sesión 2:


Sesión 2: Reconociendo mis Empatía en contextos Definiendo
Explorando quién soy emociones de crisis prioridades y
trazando metas

Sesión 3: Sesión 3: Sesión 3: Sesión 3:


Conectando con mi Gestionando mis Estrategias para Construyendo y
entorno emociones resolver conflictos reconstruyendo
CURSO “A-GENTE DE CAMBIO:
COMPETENCIAS SOCIOEMOCIONALES”

UNIDAD I: REENCUENTRO PERSONAL


Competencias y capacidades que las y los participantes lograran en la primera
unidad.

UNIDADES
Analiza y reflexiona sobre las competencias socioemocionales en la vida cotidiana, aplica
herramientas de autoconocimiento y fortalecimiento de la autoestima

CAPACIDADES
Cognitivas Actitudinales Procedimentales

Reflexiona sobre Utiliza herramientas para


la importancia de identificar competencias
Conoce conceptos
las competencias socioemocionales
básicos de competencias
socioemocionales, el proceso en la vida cotidiana y ejecuta
socioemocionales y del
de construcción de la un proceso de
fortalecimiento de la
autoestima y la importancia autoanálisis personal, a partir
autoestima.
del contexto en el proceso de de su historia y
autoafirmación. su contexto.

Estructura de la primera unidad


UNIDAD I: REENCUENTRO PERSONAL
SESIÓN 1:
Competencias SESIÓN 2: SESIÓN 3:
socioemocionales en Explorando quién soy. Conectando con mi entorno.
contextos de cambios.
SESIÓN 1
Competencias socioemocionales en contextos
de cambio

LOGRO DE APRENDIZAJE
Al finalizar la sesión, las y los participantes valoran la importancia del desarrollo
de las competencias socioemocionales en el contexto actual.

CONTENIDO DE LA SESIÓN

Importancia de
Aproximaciones a las competencias
las competencias socioemocionales
socioemocionales en la población
joven

Clasificación de
Experiencia y
competencias
aprendizaje
socioemocionales
Aproximaciones a
las competencias
socioemocionales
Este curso busca impactar en el saber pensar, saber ser y saber hacer de sus participantes,
para lo cual se proponen el desarrollo de competencias, definidas como las facultades
que tienen las personas para combinar un conjunto de capacidades con la finalidad de
lograr propósitos específicos en determinadas situaciones, considerando el sentido de
pertinencia y ética (MINEDU, 2016 p.29).
El concepto de competencias socioemocionales se ha desarrollado a partir de los
estudios en inteligencia emocional, Bar-On (1997) señala que la adopción de este
término pretende enfatizar el carácter funcional de los aprendizajes (citado en Mikulic,
Caballero, Vizioli & Hurtado, 2017)

Aunque no hay un consenso sobre una única definición, existen modelos que permiten
aproximarnos, como es el concepto de inteligencia socioemocional del modelo de Bar-
On (2006), definida como:

Conjunto transversal de competencias emocionales y sociales, habilidades y


facilitadores interrelacionados que determinan como nos comprendemos y
expresamos de forma efectiva, entendemos a los otros, nos relacionamos con
ellos y hacemos frente a las demandas de la vida cotidiana (p.14)
Asimismo, (Bisquerra & Pérez, 2007) definen las competencias emocionales como
el conjunto de conocimientos, capacidades, habilidades y actitudes necesarias para
comprender, expresar y regular de forma apropiada los fenómenos emocionales.

Recuerda
La adopción del término competencias socioemocionales, independientemente de la
nomenclatura que usen algunos autores de las diferentes ramas del conocimiento para
referirse en parte a ellas (competencias emocionales, inteligencia emocional, habilidades
blandas, habilidades interpersonales, entre otros), pretende enfatizar en la puesta en práctica,
a través del desarrollo y aprendizaje de habilidades para conocer, expresar y regular de forma
apropiada las respuestas emocionales que se dan en cualquier interacción entre personas en
contextos determinados. El objetivo principal de todas estas competencias es capacitar a los
individuos con recursos socioemocionales para que puedan desenvolverse mejor en diferentes
escenarios de sus vidas (Oriola, 2017, p. 81)
Importancia de las
competencias socioemocionales
en la población joven
De acuerdo a la Política Nacional de Juventud y la Ley N° 27802, la etapa joven
comprende entre 15 y 29 años de edad, es donde se inicia la madurez física,
psicológica y social con una valoración y reconocimiento; con un modo de
pensar, sentir y actuar; con una propia expresión de vida, valores y creencias,
base de la definitiva construcción de su identidad y personalidad hacia un
proyecto de vida.

En el Perú las y los jóvenes representan el 24.9% de la población total y


la tercera parte de la población en edad de trabajar, convirtiéndose en un
importante activo para alcanzar el desarrollo sostenible en el país (Política
Nacional de Juventud, 2019), los cuales a su vez requieren desarrollar
competencias que les permitan afrontar con éxito los sucesos de la vida en
esta etapa de vida, donde hay necesidad de saber convivir consigo mismo y
con otros para desempeñar en buen rol en la familia y comunidad.

En esta etapa de vida, muchos y muchas terminarán la educación secundaria,


iniciarán o no la educación superior; tendrán su primer empleo, estarán
desempleados, accederán a un empleo dependiente (formal o informal),
desarrollarán un emprendimiento o harán otras actividades; serán parte de
una familia o buscarán formar una nueva, iniciarán relaciones de pareja o no;
harán labores de voluntariado en instituciones o se organizarán con otros
y otras jóvenes para hacer una actividad en común; tendrán trayectorias
de vida diversas, las cuales afrontarán con las expectativas del mundo en
ellos y ellas, en contextos complicados por las desigualdades sociales, por
pandemias, por la desestabilidad social y económica del país, por otras o por
todas estas situaciones a la vez.

En consecuencia, en necesario que en contextos tan complejos que afectan


nuestra vida cotidiana podamos entendernos, aprender o reaprender técnicas
para fortalecer nuestras competencias socioemocionales o ayudar a otros y
otras personas a fortalecerlas, ya que son necesarias para enfrentar las distintas
situaciones del diario vivir en esta etapa de vida y más en contextos de cambio.
Reflexiona
Revisemos, algunas preguntas que nos ayudarán a pensar como estamos afrontando las
situaciones que vivimos a diario:

¿Cómo tratas a tus amigos/ ¿Cómo sueles resolver tus


¿Cómo reaccionas cuando as, pareja, madre, padre, problemas en el trabajo,
sientes enojo o decepción? hijos/as, abuelo/a, a tu los estudios o en la casa?
familia?

¿Cómo te sientes con el ¿Cómo sueles hacer frente


logro de tus metas? a los desafíos o cambios?

Esta actividad busca que puedas darte cuenta cómo sueles responder ante las diversas
situaciones que vives, notarás que generalmente lo haces bien aunque en algunas ocasiones
no has actuado como hubieras querido, son en estos momentos cuando las competencias
y habilidades que has adquirido a lo largo de tu vida juegan un papel clave. Entenderte,
entender al otro/a, expresarnos, relacionarnos y hacer frente a las demandas diarias son lo
que fortalecer nuestras competencias socioemocionales nos permite.
Clasificación de
competencias
socioemocionales
Para la estructura y desarrollo de las sesiones de este curso se ha tomado de referencia
el modelo de inteligencia socioemocional de Bar-On y el modelo de aprendizaje social
y emocional de la asociación CASEL (The Collaborative for the Advancement of Social
Emotional Learning).

A. MODELO DE INTELIGENCIA SOCIOEMOCIONAL DE BAR-ON

Para Bar-On (2013) ser emocional y socialmente inteligente es comprendernos


y expresarnos efectivamente, entendernos y relacionarnos bien con los demás, y
hacer frente con éxito a las demandas, desafíos y presiones diarias.

El modelo conceptual Bar-On (2013) considera cinco componentes que


comprenden una serie de competencias, habilidades y comportamientos
estrechamente relacionados:

(i) La capacidad para conocer (ii) La capacidad de comprender


nuestras emociones y expresar los sentimientos de los demás
nuestros sentimientos y relacionarse con las personas
(componente intrapersonal) (componente interpersonal)

(iii) La capacidad de manejar y (iv)La capacidad de gestionar el


controlar nuestras emociones cambio y resolver problemas
para que funcionen para de naturaleza intrapersonal e
nosotros y no contra nosotros interpersonal (componente de
(componente de adaptabilidad) gestión del estrés)

(v) La capacidad de generar un


estado de ánimo positivo y estar
motivado (componente de
estado de ánimo)
COMPONENTES DE LAS COMPETENCIAS SOCIOEMOCIONALES SEGÚN BAR-ON

COMPONENTE INTRAPERSONAL
• Autoconocimiento: habilidad para explorar con precisión nuestro interior con el
objetivo de conocernos y aceptarnos tal cual somos.
• Autoconciencia emocional: habilidad para identificar y conocer las propias
emociones.
• Asertividad: capacidad de expresar constructivamente y con precisión nuestros
sentimientos, creencias y pensamientos.
• Autorealización: capacidad para proponerse y alcanzar metas con el fin de sacar el
máximo provecho a nuestro potencial.
• Independencia emocional: habilidad para ser autosuficientes y libres de la
dependencia emocional de los demás.

COMPONENTE INTERPERSONAL
• Empatía: capacidad para entender y ser consciente de los sentimientos de los
demás.
• Responsabilidad social: capacidad para ser miembro constructivo y cooperativo
de un grupo.
• Relación interpersonal: capacidad para establecer y mantener relaciones
satisfactorias con los demás.

COMPONENTE DE ADAPTABILIDAD
• Validación: capacidad para validar objetivamente los pensamientos y las
emociones propias de acuerdo con la realidad.
• Flexibilidad: capacidad para adaptarse y ajustar nuestras emociones,
pensamientos y conductas a nuevas situaciones y condiciones.
• Resolución de problemas: capacidad para solucionar problemas tanto de tipo
personal como interpersonal.

COMPONENTE DE GESTIÓN DE ESTRÉS


• Tolerancia al estrés: capacidad para resistir ante sucesos adversos y situaciones
estresantes a través de un uso eficaz y constructivo de las emociones.
• Control impulsivo: capacidad para resistir o demorar un impulso.

COMPONENTE DE ESTADO DE ÁNIMO


• Optimismo: capacidad para mantener una actitud positiva y esperanzadora ante la
vida que contribuya para hacer frente a las adversidades.
• Felicidad/Bienestar: capacidad para sentirse satisfecho de uno mismo, de los otros
y de la vida en general.

Tomado de Oriola, 2017, p 70.


B. MODELO DE APRENDIZAJE SOCIAL Y EMOCIONAL DE CASEL

Cohen (1999) señaló que uno de los modelos más conocidos de la aplicación de las
competencias socioemocionales dentro del campo educativo, es el llevado a cabo
por la asociación CASEL (The Collaborative for the Advancement of Social Emotional
Learning), la cual tiene como objetivo promover el aprendizaje socioemocional a lo
largo de toda la vida, proceso a través del cual las personas comprenden y manejan
las emociones, establecen y alcanzan objetivos positivos, sienten y muestran
empatía por los demás, establecen y mantienen relaciones positivas y toman
decisiones responsables (citado Oriola, 2017).

CASEL (2020) propone cinco conjuntos interrelacionados de competencias


cognitivas, afectivas y conductuales, las cuales se definen de la siguiente forma:

COMPETENCIAS DE APRENDIZAJE SOCIAL Y EMOCIONAL

AS Y COMUNIDADES
CAS
ESCUELAS
ÁULAS

Conciencia
de si mismo Autocontrol

Tomar
Conciencia deciciones
social de manera
responsable

Habilidades
relacionales

IN OS
ST
RU U DI
PO CC EST LA
AS LÍTIC
I Ó N Y PL A N D E
C UE ES
OC AS Y E S D
IAC PRACTICAS PARA LA NIDA
ION U
ES CO OM
N FAMILIAS Y C

Tomado de CASEL (2017)


Conciencia Autocontrol
de sí mismo
La capacidad de reconocer con precisión El autocontrol es la capacidad de
sus emociones y pensamientos y saber regular sus emociones, pensamientos y
cómo influyen en el comportamiento de comportamientos de manera efectiva
uno. Esto incluye evaluar con precisión en diferentes situaciones. Esto incluye
sus propias ventajas y limitaciones. Una manejar el estrés, el control de los
persona que es consciente de sí mismo impulsos, motivarse a sí mismo y
tiene un sentido bien fundamentado de trabajar hacia las metas personales y
optimismo y confianza. académicas.

• Identificar las emociones • Control de los impulsos


• Autopercepción correcta • Manejo del estrés
• Reconocer fortalezas • Disciplina personal
• Confianza en sí mismo • Motivación personal
• Eficiencia personal • Establecimiento de metas
• Habilidades Organizativas

Conciencia Habilidades
social relacionales
La conciencia social es la capacidad Tener buenas habilidades relacionales
de entender y respetar el punto de simplemente significa tener la
vista de los demás y de aplicar este capacidad para establecer y mantener
conocimiento a interacciones sociales relaciones gratificantes con amigos,
con personas de diferentes ámbitos. familiares y otras personas de
diferentes ámbitos.
• La toma de perspectiva subjetiva
del otro • Comunicación
• Empatía • Compromiso social
• Apreciar la diversidad • Construyendo relaciones
• Respeto hacia los demás • Trabajo en equipo
Toma de
decisiones
responsables
Una persona que toma decisiones
responsables tiene la capacidad de
tomar decisiones constructivas y
respetuosas en su comportamiento
personal y la interacción social.

• Identificar problemas
• Analizar situaciones
• Resolver problemas
• Evaluar
• Reflexionar
• Responsabilidad Ética
C. MODELO DE COMPETENCIAS EMOCIONALES

Para Bisquerra (2010) la finalidad de las competencias emocionales se orienta a


aportar valor añadido a las funciones profesionales y promover el bienestar personal
y social. El fortalecerlas potencia una mejor adaptación al contexto y posibilita un
afrontamiento a las circunstancias de la vida con mayores probabilidades de éxito
(Bisquerra & Pérez, 2007).

Bisquerra, junto a otros/as profesionales, conforman el GROP (Grup de Recerca


en Orientació Psicopedagògica) en 1997, desde entonces ven temas de educación
emocional, investigación y docencia con el propósito de contribuir al desarrollo de
las competencias emocionales, para las que proponen la siguiente clasificación:

Conciencia
Emocional

Competencia
para la Vida y el
Bienestar

Regulación
COMPETENCIAS Emocional
EMOCIONALES

Competencia
Social
Autonomía
emocional
1. CONCIENCIA EMOCIONAL

Capacidad para tomar conciencia de las propias emociones y de las emociones de los
demás, incluyendo la habilidad para captar el clima emocional de un contexto determinado.

1.1 Toma de conciencia de las propias emociones: capacidad para percibir con precisión
los propios sentimientos y emociones; identificarlos y etiquetarlos. Contempla la
posibilidad de experimentar emociones múltiples y de reconocer la incapacidad
de tomar consciencia de los propios sentimientos debido a inatención selectiva o
dinámicas inconscientes.

1.2 Dar nombre a las emociones: Eficacia en el uso del vocabulario emocional adecuado
y las expresiones disponibles en un contexto cultural determinado para designar las
emociones.

1.3 Comprensión de las emociones de los demás: capacidad para percibir con precisión
las emociones y perspectivas de los demás y de implicarse empáticamente en sus
vivencias emocionales.

2. REGULACIÓN EMOCIONAL

Capacidad para manejar las emociones de forma apropiada. Supone tomar conciencia
de la relación entre emoción, cognición y comportamiento; tener buenas estrategias de
afrontamiento; capacidad para autogenerarse emociones positivas, etc.

2.1. Tomar conciencia de la interacción entre emoción, cognición y comportamiento:


los estados emocionales inciden en el comportamiento y éstos en la emoción; ambos
pueden regularse por la cognición (razonamiento, conciencia).

2.2. Expresión emocional: capacidad para expresar las emociones de forma apropiada.
Habilidad para comprender que el estado emocional interno no necesita corresponder
con la expresión externa que de él se presenta, tanto en uno mismo como en los demás.

2.3. Regulación emocional: los propios sentimientos y emociones a menudo deben ser
regulados. Esto incluye, entre otros aspectos: regulación de la impulsividad (ira,
violencia, comportamientos de riesgo); tolerancia a la frustración para prevenir
estados emocionales negativos (ira, estrés, ansiedad, depresión) y perseverar en el
logro de los objetivos a pesar de las dificultades; capacidad para diferir recompensas
inmediatas a favor de otras más a largo plazo pero de orden superior, etc.

2.4. Habilidades de afrontamiento: Habilidad para afrontar emociones negativas


mediante la utilización de estrategias de autoregulación que mejoren la intensidad y
la duración de tales estados emocionales.

2.5. Competencia para autogenerar emociones positivas: capacidad para experimentar


de forma voluntaria y consciente emociones positivas (alegría, amor, humor, fluir) y
disfrutar de la vida. Capacidad para auto-gestionar su propio bienestar subjetivo en
busca de una mejor calidad de vida.
3. AUTONOMÍA EMOCIONAL

La autonomía emocional se puede entender como un concepto amplio que incluye


un conjunto de características y elementos relacionados con la autogestión personal,
entre las que se encuentran la autoestima, actitud positiva ante la vida, responsabilidad,
capacidad para analizar críticamente las normas sociales, la capacidad para buscar ayuda
y recursos, así como la autoeficacia emocional.

3.1.Autoestima: tener una imagen positiva de sí mismo; estar satisfecho de sí mismo;


mantener buenas relaciones consigo mismo.

3.2.Automotivación: capacidad de automotivarse e implicarse emocionalmente en


actividades diversas de la vida personal, social, profesional, de tiempo libre, etc.

3.3.Actitud positiva: capacidad para tener una actitud positiva ante la vida. Sentido
constructivo del yo (self) y de la sociedad; sentirse optimista y potente (empowered)
al afrontar los retos diarios; intención de ser bueno, justo, caritativo y compasivo.

3.4.Responsabilidad: intención de implicarse en comportamientos seguros, saludables y


éticos. Asumir la responsabilidad en la toma de decisiones. Incluso ante la decisión de
las actitudes a adoptar ante la vida: positivas o negativas.

3.5.Auto-eficacia emocional: capacidad de auto-eficacia emocional, el individuo se


percibe a sí mismo con capacidad para sentirse como desea. Es decir, la auto-eficacia
emocional significa que uno acepta su propia experiencia emocional, tanto si es única
y excéntrica como si es culturalmente convencional, y esta aceptación está de acuerdo
con las creencias del individuo sobre lo que constituye un balance emocional deseable.

3.6.Análisis crítico de normas sociales: capacidad para evaluar críticamente los mensajes
sociales, culturales y de los mass media, relativos a normas sociales y comportamientos
personales.
3.7.Resiliencia para afrontar las situaciones adversas que la vida pueda deparar.
4. COMPETENCIA SOCIAL

La competencia social es la capacidad para mantener buenas relaciones con otras


personas. Esto implica dominar las habilidades sociales, capacidad para la comunicación
efectiva, respeto, actitudes pro-sociales, asertividad, etc.

4.1.Dominar las habilidades sociales básicas: escuchar, saludar, despedirse, dar las
gracias, pedir un favor, manifestar agradecimiento, pedir disculpas, mantener una
actitud dialogante, etc.

4.2.Respeto por los demás: intención de aceptar y apreciar las diferencias individuales y
grupales y valorar los derechos de todas las personas.

4.3.Practicar la comunicación receptiva: capacidad para atender a los demás tanto en la


comunicación verbal como no verbal para recibir los mensajes con precisión.

4.4.Practicar la comunicación expresiva: capacidad para iniciar y mantener conversaciones,


expresar los propios pensamientos y sentimientos con claridad, tanto en comunicación
verbal como no verbal, y demostrar a los demás que han sido bien comprendidos.

4.5.Compartir emociones: conciencia de que la estructura y naturaleza de las relaciones


vienen en parte definidas tanto por el grado de inmediatez emocional o sinceridad
expresiva como por el grado de reciprocidad o simetría en la relación.

4.6.Comportamiento pro-social y cooperación: capacidad para aguardar turno; compartir


en situaciones diádicas y de grupo; mantener actitudes de amabilidad y respeto a los
demás.

4.7.Asertividad: mantener un comportamiento equilibrado, entre la agresividad y la


pasividad. Esto implica la capacidad para defender y expresar los propios derechos,
opiniones y sentimientos; decir “no” claramente y mantenerlo.

4.8.Prevención y solución de conflictos: capacidad para identificar, anticiparse o afrontar


resolutivamente conflictos sociales y problemas interpersonales. Implica la capacidad
para identificar situaciones que requieren una solución o decisión preventiva y evaluar
riesgos, barreras y recursos.

4.9.Capacidad de gestionar situaciones emocionales: habilidad para reconducir


situaciones emocionales muy presentes en los demás que requieren una regulación.
Podemos asimilarlo a la capacidad para inducir o regular las emociones en los demás.
5. COMPETENCIAS PARA LA VIDA Y EL BIENESTAR
Capacidad para adoptar comportamientos apropiados y responsables para afrontar
satisfactoriamente los desafíos diarios de la vida, ya sean privados, profesionales o
sociales, así como las situaciones excepcionales con las cuales nos vamos tropezando. Nos
permiten organizar nuestra vida de forma sana y equilibrada, facilitándonos experiencias
de satisfacción o bienestar.

5.1.Fijar objetivos adaptativos: capacidad para fijar objetivos positivos y realistas.

5.2.Toma de decisiones en situaciones personales, familiares, académicas, profesionales,


sociales y de tiempo libre, que acontecen en la vida diaria. Supone asumir la
responsabilidad por las propias decisiones, tomando en consideración aspectos
éticos, sociales y de seguridad.

5.3.Buscar ayuda y recursos: capacidad para identificar la necesidad de apoyo y asistencia


y saber acceder a los recursos disponibles apropiados.

5.4.Ciudadanía activa, cívica, responsable, crítica y comprometida. Lo cual implica


reconocimiento de los propios derechos y deberes; desarrollo de un sentimiento
de pertenencia; participación efectiva en un sistema democrático; solidaridad y
compromiso; ejercicio de valores cívicos; respeto por los valores multiculturales y la
diversidad, etc. Esta ciudadanía se desarrolla a partir del contexto local, pero se abre
a contextos más amplios (autonómico, estatal, europeo, internacional, global).

5.5.Bienestar subjetivo: capacidad para gozar de forma consciente de bienestar subjetivo


y procurar transmitirlo a las personas con las que se interactúa. Contribuir activamente
al bienestar de la comunidad en la que uno vive (familia, amigos, sociedad).

5.6.Fluir: Capacidad para generar experiencias óptimas en la vida profesional, personal y


social.

Experiencia y aprendizaje
Considerando las competencias y habilidades señaladas en los
modelos presentados, elabora tu propia lista de competencias
socioemocionales, por una parte las que consideras que has logrado
desarrollar con buenos resultados y por otra las que consideres
necesites fortalecer.

Para desarrollar esta actividad usa el Recurso 1 “Mis competencias


socioemocionales”.

Esta actividad no será entregada, pero contribuirá en tu proceso


de fortalecer tus competencias socioemocionales y facilitará el
desarrollo de la tarea final de la Unidad 1.
TABLA 1: EXPERIENCIA Y APRENDIZAJE DE LA SESIÓN I - UNIDAD I

SESIÓN 2
Explorando quién soy

LOGRO DE APRENDIZAJE
Al finalizar la sesión, las y los participantes evalúan sus propias fortalezas y debilidades,
y comprenden el proceso de construcción de la autoestima.

CONTENIDO DE LA SESIÓN

El proceso de Reconociendo Experiencia y


construcción de la fortalezas y aprendizaje
autoestima debilidades

En la sesión anterior comenzamos a identificar algunos conceptos y modelos


teóricos que nos permitieron tener un mejor entendimiento de la importancia de las
competencias socioemocionales. El realizar la actividad de experiencia y aprendizaje
anterior, donde reconocimos que competencias socioemocionales hemos desarrollado
y cuáles necesitamos fortalecer también será clave en el desarrollo de esta sesión.

En esta sesión abordaremos sobre la autoestima y su proceso de construcción,


exploraremos herramientas para reconocer nuestras fortalezas y debilidades,
procurando desarrollar un proceso de autoconocimiento con el objetivo de conocernos
y aceptarnos tal como somos, y así motivarnos a lograr hacer lo que nos proponemos
tomando en cuenta nuestro contexto.
El proceso de
construcción de la
autoestima
La autoestima se ha estudiado con bastante profundidad para analizar la relación entre ella
y diversas actividades humanas, por ejemplo, en el ámbito académico, laboral, deportivo, de
pareja, familiar y social (CEPROCADEP, 2010; Loli & López, 1998; Loli, 2012; Naranjo, 2007).
También se ha evidenciado la relación entre la autoestima como factor de protección ante
situaciones de riesgo como abuso de sustancias, violencia, conductas sexuales de riesgo,
procastinación (dejar las cosas para mañana) y pasotismo (no saber qué hacer con la vida),
mostrando que la valoración positiva de uno mismo/a tiene un impacto directo en nuestra
calidad de vida.

Si bien existen una variedad de definiciones sobre autoestima, la comprenderemos como la


capacidad para pensarse, valorarse y actuar de forma positiva o negativa (MINEDU, 2016),
evidenciando aspectos cognitivos, afectivos y motivacionales asociados a quererse, aceptarse
y respetarse (Loli & López, 1998). La autoestima tiene que ver con cómo te sientes contigo
mismo/a y qué es lo que te sientes capaz de hacer, relacionándose con las preguntas: ¿Me
crítico, me lastimo y solo me enfoco en lo negativo? ¿Llego a aceptarme tal cual soy o me gustaría
cambiar algunas cosas de mi vida, mi historia, mi cuerpo? ¿Me siento satisfecho conmigo
mismo/a? ¿Me siento feliz al ser yo?

Reflexiona
Imaginemos a un/a joven que constantemente se critica por las oportunidades que no
aprovecho en su momento, o que no se siente cómodo con su cuerpo ni con sus características
emocionales ni de personalidad, o se siente fastidiado/a consigo mismo/a etiquetándose como
incapaz o tonto/a. Se aísla de las interacciones sociales, o no le gusta participar o trabajar
en equipo, o no puede asumir una crítica constructiva sin antes defenderse o reaccionar
impulsivamente y o duda sobre sus propias capacidades.

¿Estas situaciones podrían ¿Qué debería hacer para


¿Cómo lo afectarían en
afectar su vida familiar, afrontar estas situaciones
cada una de esos áreas?
emocional, laboral y social? y cambiarlas?

Tómate unos minutos para pensar en tus respuestas.

Lo que buscamos en esta actividad es iniciar el proceso de comprensión de como


nuestras vivencias pueden afectar a nuestro autoestima y darnos cuentas que estas
no nos definen.
La construcción de nuestra autoestima depende de varios factores, donde el entorno (en un
primer momento la familia, luego la escuela, la comunidad, los compañeros de trabajo y la
pareja), y las experiencias personales que vamos atravesando a lo largo de la vida influyen en
cómo nos evaluamos y valoramos.

Un/a joven con baja autoestima no es un perdedor, ni un fracasado. Es una persona que ha
atravesado una serie de situaciones críticas o difíciles en la familia, escuela, con la pareja y/o
la sociedad en general, y que han impactado en la forma en cómo se percibe y se concibe,
dando por sentado que no tiene los recursos ni las herramientas personales para hacer frente
a las situaciones sin haber intentado afrontarlas, acepta de manera conformistas las cosas
que le pasan, lo que conlleva a que no se sienta bien consigo mismo, se enfoque solo en lo
negativo de su persona (su autocrítica es muy alta y constante), presente dificultades en sus
relaciones sociales (se aísla, reniega o discute), no expresa sus emociones o pensamientos,
su motivación es baja o nula, y puede tomar decisiones por la presión de grupo o arriesgadas
para su integridad.

La autoestima alta no es otra cosa que una buena autoestima, nos permite valorarnos tal
cual somos, aceptar las características (físicas, emocionales, sociales, sexuales, étnicas,
identitarias) que son parte de nuestra identidad como jóvenes, nos permite identificar
nuestras potencialidades y nuestros aspectos por mejorar, somos autocríticos con nosotros
mismos para poder orientar nuestras acciones, nos encontramos motivados y asumimos el
compromiso de autocuidado en todos los aspectos, permitiendo que disfrutemos de nuestras
interacciones diarias y mantengamos relaciones sociales saludables.

La autoestima alta no es los mismo otra que la autoestima inflada donde se observa un aire
de superioridad, un narcisismo o egocentrismo, donde el/la joven considera que se encuentra
por encima de sus compañeros, necesita mostrar o evidenciar sus logros, cualidades, recursos
personales (habilidades o conocimientos), incluso atributos físicos o bienes materiales para
afirmar su identidad. Sus relaciones sociales son superficiales, su autocrítica es prácticamente
nula, no obstante suele observar las limitaciones de sus compañeros/as

Recuerda
La percepción de nuestra autoestima puede verse mermada por nuestros estados de
ánimo, que por ello es fundamental tomar en cuenta que el análisis que hacemos sobre
nuestra autoestima no es determinante, es importante tomar en cuenta nuestro contexto,
nuestras emociones, los retos a los que nos vamos enfrentando y los que ya atravesamos.
La percepción actual de nuestro autoestima es una mirada a nuestra valía personal en un
momento determinado y esta cambia a través del tiempo.
Las premisas que figuran en esta escala te ayudarán autoevaluar tu autoestima, señala tu
nivel de acuerdo o desacuerdo que tienes con cada una de ellas.

ESCALA DE AUTOESTIMA DE ROSENBERG (1965)

Muy en En De Muy de
Nro. Premisas
desacuerdo desacuerdo acuerdo acuerdo
1 Me siento una persona tan valiosa como las otras 1 2 3 4
2 Generalmente me inclino a pensar que soy un fracaso 4 3 2 1
3 Creo que tengo algunas cualidades buenas 1 2 3 4
4 Soy capaz de hacer las cosas tan bien como los demás 1 2 3 4
5 Creo que no tengo mucho de lo que estar orgulloso 4 3 2 1
6 Tengo una actitud positiva hacia mí mismo 1 2 3 4
7 En general me siento satisfecho conmigo mismo 1 2 3 4
8 Me gustaría tener más respeto por mí mismo 4 3 2 1
9 Realmente me siento inútil en algunas ocasiones 4 3 2 1
10 A veces siento que no sirvo para nada 4 3 2 1

Al finalizar suma el puntaje de tus respuestas, el puntaje máximo es 40 y el mínimo 10, un


mayor puntaje expresa un alto autoestima y un menor puntaje bajo autoestima. Recuerda
usar los resultados de forma referencial y que puedes pedir ayuda profesional en el proceso
de fortalecer tus competencias socioemocionales.

ESCALERA DE LA AUTOESTIMA
Una de las teorías que nos permite entender cómo se construye la autoestima es la propuesta
del psicólogo Mauro Rodríguez conocida como la “Escalera de la Autoestima” (Rodríguez,
Pellicer & Domínguez, 1988) quien propone una serie de etapas escalonadas que mientras se
van desarrollando una tras otra permite fortalecer nuestra autoestima.

Autorrespecto

Autoaceptación
Autoevaluación
Autoconcepto
Autoconocimiento
Autoconocimiento
Es el primer paso para la construcción de una autoestima adecuada y saludable. Consiste en plantearse un
autoanálisis e introspección detallada de nuestros recursos actuales, limitaciones y potencialidades, implica
identificar con claridad nuestras fortalezas, cualidades y aspectos por mejorar o debilidades.

Este autoconocimiento trata de ser lo más amplio posible, realizando un listado de nuestras habilidades
emocionales, condiciones sociales, aspectos físicos, características étnicas, estilo de vida y características de
personalidad. En esta fase inicial aún no se debe valorar como positivo o negativo las características identificadas,
solo nos limitamos a conocerlas y reconocerlas.

En algunos jóvenes, el proceso de autoreconocerse puede ser difícil debido a que no se nos ha preparado en una
educación socioemocional, ni tampoco tenemos los hábitos de hacernos una mirada interna constantemente.

Autoconcepto
A partir del conocimiento pleno de uno/a mismo/a podemos pasar a la siguiente etapa, donde construimos una
idea, una serie de creencias, una forma de presentarnos en el mundo o un “yo soy Roberto y soy así…”, “yo soy
Mariana y soy así…” conociéndose esto como autoconcepto, el cual predispone a que sintamos y actuemos de
acuerdo a ese concepto que nos hemos formado de nosotros/as mismos/as.

Si un joven se percibe a sí mismo como atento y asertivo, en sus relaciones laborales tendrá mayor disposición
de actuar de ese modo, así como si una joven se considera poco inteligente, se sentirá frustrada y no se esforzará
para estudiar durante sus exámenes. La construcción de un autoconcepto es clave para el desarrollo de una
autoestima saludable, este autoconcepto debe integrar nuestras fortalezas y aspectos por mejorar de un modo
equilibrado: “Soy David soy puntual, cooperativo y empático, y también soy desorganizado e impaciente”.

Autoevaluación
Es la etapa que implica asignar una valoración, positivo o negativo, funcional o disfuncional, de las características
identificadas en la etapa anterior. En este paso, lo que hacemos es reconocer si esas características nos satisfacen,
nos enriquecen y nos ayudan a crecer, o si más bien, nos sentimos inconformes, “atorados” o nos hacen daño.

Para la autoevaluación es importante comprender qué deseo para mí, a dónde quiero llegar, si lo que llevo
conmigo me aporta o no, por qué cambiar; pero también es importante considerar las percepciones de nuestros
amigos, familiares, pareja o compañeros de trabajo cuando nos dicen que debemos cambiar tal o cual conducta o
característica, sobre todo si el mensaje es repetitivo y proviene de diversas personas.
Autoaceptación
Es la capacidad para admitir y reconocer nuestras características evaluadas previamente. Significa aceptarme tal
cual soy, con mis recursos, mis fortalezas, mis aspectos por mejorar, es no negar una parte de mí o “pelearme con
alguna característica”, sino más bien integrarla en mí ser sin sentimientos de culpa.

Autorrespeto
Es la etapa que consiste en comprometerme con mi propio desarrollo personal. Una vez aceptada mis propias
características, asumo fortalecer, mantener y/o reforzar aquellas características que me agradan, e implementar
acciones, cambiar actitudes o formas de pensar para modificar aquellas características que he valorado
negativamente, que me desagradan y no me satisfacen. El autorrespeto es regalarse un tiempo para atenderse,
cuidarse, protegerse y encontrarse con uno/a mismo/a.

Autoestima
Donde uno se conoce, elabora una creencia sobre sí mismo/a, valora sus características, las acepta y finalmente
se compromete a un desarrollo personal continuo. De este modo, la autoestima no se convierte en una palabra
vacía, mencionada una infinidad de veces, sino que se visualiza como un conjunto de etapas consecutivas que
al desarrollarse permite que la persona se valore, se proteja y se estime a sí misma. Imaginemos, ¿si todas las
personas tuviéramos una autoestima adecuada como serían nuestras vidas en el trabajo, comunidad, escuela,
escuela, instituto, familia o pareja? ¿Qué necesitas para fortalecer tu autoestima?
Reconociendo
fortalezas y debilidades

El proceso donde la persona evalúa con precisión sus propias fortalezas y


debilidades es el primer paso para lograr la consciencia de sí mismo, competencia
planteada en el modelo de CASEL, esta también incluye reconocer con
precisión nuestras emociones y pensamientos y saber cómo influyen en nuestro
comportamiento, temas que abordaremos en la unidad 2 de gestión de emociones
(CASEL, 2017).

El proceso de reconocimiento de fortalezas y debilidades en uno/a mismo/a


permite explorar nuestro interior con el objetivo de conocernos y aceptarnos
tal cual somos, contribuyendo de esta forma a desarrollar el autoconocimiento,
competencia intrapersonal en el modelo propuesto por Bar-On.

Ahora definiremos que son fortalezas y debilidades.

Las fortalezas son las competencias, capacidades, habilidades y características


personales positivas que has desarrollado a lo largo de la vida y que han influido
o podrían influir favorablemente en tu desempeño a nivel personal, familiar y de
pareja, académico, laboral o social.

Antagónicamente las debilidades son atributos y características personales


negativas, incluso errores frecuentes que cometes, también son las competencias
que necesites desarrollar, y otros aspectos personales que podrían generarte
problemas en tu desempeño y las relaciones que tienes en los diferentes ámbitos
de tu vida.

En el proceso de reconocer tus fortalezas y debilidades te recomendamos ser


muy específico en la descripción de fortalezas y debilidades personales. Estás
preguntas pueden ayudarte ¡Explora!
Fortalezas Debilidades

¿Qué competencias socioemocionales he ¿Qué competencias socioemocionales


logrado desarrollar? necesito fortalecer?
¿Qué habilidades tengo? ¿Qué debería cambiar o mejorar de mi
carácter o personalidad?
¿En qué destaco?
¿Qué hábitos negativos no me dejan avanzar
¿Qué actividades me resultan más en mi vida personal o profesional?
agradables y fáciles de hacer?
¿Cuáles son mis principales miedos?
¿Qué actividad es la que más me apasiona?
¿Qué evito hacer?
¿Cuáles son mis intereses?
¿Qué críticas o comentarios negativos han
¿En qué áreas o actividades realizo aportes realizado mis amigos, familiares o colegas
de valor? acerca de mis habilidades o rendimiento?
¿Qué formación o certificación obtenida ¿En qué áreas me siento vulnerable?
demuestra lo que puedo hacer?
¿Qué características mías me afectan
¿Qué cosas positivas dicen los demás sobre negativamente y me alejan de mis metas?
mí?
¿Qué tareas encuentro difíciles?
Cuando hablo con otros ¿Qué característica
personal despierta más interés o ¿Qué experiencia o formación relevante
entusiasmo? necesito?
¿Qué cualidades o características tengo ¿Qué actividades realizo hasta el último
para superar mis miedos o lograr lo que me minuto?
propongo?
¿Hay algún aspecto de mi persona que me
¿Qué valores creo y practico? haga sentir incómodo o me avergüence?
¿Cuáles son mis mayores logros? ¿Qué habilidades o recursos tengo que
adquirir lo antes posible para poder cumplir
con mis objetivos?

El proceso de reconocer tus fortalezas y debilidades puede resultar un tanto difícil,


incluso puede que primero identifiques más debilidades que fortalezas y no hay problema
con ello, lo importante es ir conociéndonos para que así sepamos de las fortalezas con las
que contamos y las debilidades que no son malas, sino que en determinadas situaciones
podrían no permitir responder como quisiésemos, por lo cual es importante saber de
ellas, evaluar si queremos hacer algunos cambios.
Experiencia y aprendizaje
Elabora una lista de tus fortalezas y debilidades personales. No es
cuestión de tener llena la columna de fortalezas, sino de conocernos
más y en ese proceso, comprender que somos personas con fortalezas
y debilidades en determinados contextos y que lo importante dentro
es conocernos para aceptarnos.

Primero: Has tu lista solo o sola y guárdala.

Segundo: Pregunta a personas que vivan el día a día contigo o


que consideres que te conocen, sobre las fortalezas y debilidades
que ven en ti, has una lista.

Tercero: Compara ambas listas, finalmente si deseas cambiar la


lista que hiciste tú, lo puedes hacer.

Para desarrollar esta actividad usa el Recurso 2 “Reconociendo mis


fortalezas y debilidades”.

Esta actividad no será entregada, pero contribuirá en tu proceso


de fortalecer tus competencias socioemocionales y facilitará el
desarrollo de la tarea final de la Unidad 1.
SESIÓN 3
Conectando con mi entorno

LOGRO DE APRENDIZAJE
Al finalizar la sesión, las y los participantes se aproximan a su historia personal
como parte de su proceso de autoconocimiento y evalúan su desempeño en el
ámbito personal, familiar y de pareja, académico, laboral y social, respetando y
tomando en cuenta la perspectiva del otro.

CONTENIDO DE LA SESIÓN

Conectando con Yo en mis


mi historia diferentes facetas

Experiencia y
aprendizaje

Esta sesión busca que reconozcas la conexión e influencia de tu entorno y tu contexto


en quién eres ahora en los diferentes ámbitos de tu vida, es solo para entenderlo y
decidir cómo deseas conectar ahora con este.

Desarrollaremos técnicas y procedimientos que permitan explorar tu historia


personal y desempeño en los diferentes ámbitos de la vida: personal, familiar y de
pareja, académico, laboral y social.
Conectando con mi
historia
Conectar con tu propia historia reconociendo que las experiencias vividas han influido en quién
eres ahora en los diferentes ámbitos de tu vida, no para culparte ni para culpar a nadie, sino
para entender tu propia trayectoria de vida, tan diversa, con idas, con vueltas, tan igual y tan
distinta a la de otros y otras.

Desarrollaremos las técnicas de historia familiar y línea de tiempo que te permitirán explorar tu
propia historia, para ser más consciente de los procesos de cambio y evolución que has tenido
a lo largo de tu vida, esto te permite decidir ahora lo que deseas para ti y tener un sentido bien
fundado de optimismo y autoconfianza.

Recuerda
Para desarrollar las técnicas de historia familiar y línea de tiempo, puedes buscar documentos,
preguntar a algunos miembros de tu familia u otras personas significativas, al realizarlo
ahondarás sobre muchos aspectos de tu vida.

La línea de tiempo puede ser de gran utilidad en la construcción de la historia de vida, ambas
técnicas se complementan.

Historia de vida
La historia de vida como técnica busca reflejar el cambio y la evolución de la persona en su
trayectoria de vida, a través de ella la persona reflexiona sobre sus alegrías, tristezas, conflictos,
logros, no solo del pasado, también del presente y el futuro (Pasupathi, 2006; Villar 2006,
citados en Idiaquez, 2013).
ESQUEMA DE HISTORIA DE VIDA
1. Introducción. Una breve visión general de tu vida
2. Establecer los capítulos o períodos de la vida. Los que sean necesarios, coloca un título a cada
capítulo y describe genéricamente los sucesos por
cada uno de ellos.
3. Indicar cuáles son los acontecimientos críticos. • Primer recuerdo personal.
• Un suceso de la infancia.
• Un suceso de la adolescencia.
• Suceso de la vida adulta.
• El mejor momento (el punto cumbre)
• El peor momento (el punto suelo)
• Momento de cambio (punto de inflexión)
• Otro momento crítico adicional.
4. Desafío vital. El mayor reto al que hiciste frente, describe cómo lo
afrontaste.
5. Influencias positivas y negativas. Describe personas, grupos o instituciones que han
influido en tu vida de forma positiva o negativa.
6. Descripción de relatos culturales y familiares Puede ser comentarios del grupo de amigos sobre el
que más han influido en ti. sexo, consejos o experiencias de tus padres sobre las
drogas, una serie favorita, etc.
7. Búsqueda de futuros alternativos. Pisando tierra, identifica dos posibles futuros (uno
positivo y otro negativo).
8. Valores e ideología personal. Describe tu sistema de valores y como ha ido
cambiando.
9. Tema vital. El tema central de su vida, sobre el que has estado
ocupando a en toda tu narración.
Puedes incluir tu árbol genealógico
(esquema que organiza la estructuran familiar a lo largo de las generaciones)

Línea de tiempo

La línea de tiempo es un esquema donde se incluyen los eventos o periodos importantes


de nuestra vida. A diferencia de la historia de vida esta se elabora a modo de esquema y
no es una narración detallada.

Villegas (2013) señala que para elaborar una línea de tiempo nos fijemos en los siguientes
aspectos (citado en Vidal, 2014):
ASPECTOS PARA INCLUIR EN LA LÍNEA DEL TIEMPO

Nacimientos y muertes de personas


queridas, matrimonios o uniones. Situaciones críticas afrontadas.
SUCESOS VITALES MOMENTOS DE INFLEXIÓN

SUCESOS SIGNIFICATIVOS MOMENTOS DE CORTE


Hitos importantes, aunque no vitales, Eventos o situaciones que suponen un
por ejemplo: un cambio de vivienda, fuerte contraste entre el antes y el
estudios, viaje, etc. después: un accidente, una catástrofe,
una experiencia traumática.

Recuerda
Elaborar una línea de tiempo te puede parecer muy sencillo o no, ya que quizá nunca
te hayas detenido a pensar en tu propia vida, el objetivo de este ejercicio al igual
que en la construcción de la historia de vida, es que nos permita darnos cuenta de
cómo vemos nuestra propia vida y como han participado diferentes personas en este
proceso contribuyendo de diversas formas a cómo somos actualmente y como vivimos
nuestras experiencias ahora.
Yo en mis diferentes facetas

Buscamos conectar con nuestro entorno, conocer como nos vinculamos con este, porque es
parte de nuestra historia, de quién somos, ser conscientes de ello permite enfrentarnos a los
diferentes contextos y circunstancias de vida con un optimismo bien fundado.

En el proceso de conocernos, es importante poder analizar nuestro desempeño en las diferentes


áreas de nuestra vida, así como sobre nuestras relaciones con las personas de nuestro entorno
afectivo y social (Vidal, 2014, Anrubia, 2018).

Como personas nos desenvolvemos en diferentes ámbitos, para agrupar a los más significativos
usaremos las siguientes denominaciones: familiar, laboral, educativa y social. Tu desempeño
y relaciones en cada uno de los ámbitos son importantes, el hallar el equilibrio y relaciones
armoniosas en cada uno es un reto constante, son en estos espacios donde tus competencias y
habilidades logradas son puestas a prueba día a día.

Para realizar un autoanálisis sobre nuestras relaciones y como nos desenvolvemos en


las diferentes facetas de nuestra vida, te presentamos el siguiente esquema que incluye
recomendaciones y preguntas.
YO EN MIS DIFERENCIAS FACETAS

FAMILIAR LABORAL

En el análisis del área familiar considera las Realiza el análisis del área laboral, sea que
trabajes (como independiente o dependiente)
relaciones con tu familia de procedencia o no trabajes actualmente (responde las
(padre, madre, hermanos, otros) como con preguntas que apliquen para ti).
tu propia familia y pareja (en caso haberla
conformado). • ¿En qué trabajos te has desempeñando
hasta ahora? ¿Cómo fue tu primera
experiencia laboral? ¿Cuál fue o es el
• ¿Quiénes son parte de mi familia? trabajo con el que te has sentido más
¿Quiénes son los más cercanos? satisfecha?
• ¿Cómo ha sido la relación con cada uno de • ¿Cómo ha sido tu desempeño en los
ellos o ellas a través del tiempo? ¿Cómo trabajos que has realizado?
sueles tratarlos? ¿Cómo te suele tratar? • ¿Cómo te sientes con tu actual o último
trabajo? ¿Te tanto te agradó? ¿Te sentías
• ¿Cuál es el mejor recuerdo que tienes a su motivado? ¿Qué tanto sentías que
lado? aportabas? ¿Cómo es o fue la relación con
• ¿Cuál ha sido la peor discusión que han las personas de tu último trabajo? Toma
tenido? ¿Cuál fue el motivo? en cuenta tus compañeras/os y tu jefa/e
• En general ¿Qué tan satisfecho te sientes • ¿Qué competencias socioemocionales
crees que te han ayudado en tu desempeño
con las relaciones que tienes con tu familia? laboral? ¿Cuáles crees que necesitas
¿Qué quisieras cambiar o mejorar? fortalecer? ¿Por qué?
• ¿Cómo has afrontado o afrontas el
desempleo o la búsqueda de empleo?
• ¿Qué quisieras cambiar o mejorar?

SOCIAL EDUCATIVA

Para el análisis del área social considera Realiza el análisis del área educativa sea que
en los vínculos con tus amigas/os así estés estudiando en el colegio, la academia,
instituto, universidad u otro, o no estés
como tu participación en voluntariados y estudiando actualmente (responde las
organizaciones y tu relación con la comunidad preguntas que apliquen para ti). Considera
que te rodea. toda la formación que has logrado hasta
ahora.
• ¿Cómo es la relación con tus amigos y
amigas?¿Cómo eres como amiga/o? • ¿Qué estudias o qué formación has recibo
• ¿En general que tan satisfecho te sientes o logrado hasta ahora?
• ¿Qué tan satisfecho te sientes con la
con las amistades que has logrado? ¿Qué formación que has recibido o recibes
quisieras mejorar o cambiar? actualmente?
• ¿Cómo es tu relación con la comunidad • ¿Cómo evalúas tu desempeño en los
que te rodea? estudios? ¿En qué áreas o cursos has
• ¿En qué espacios u organizaciones te destacado?¿Cuáles son tus hábitos de
estudio? ¿Qué tipo de alumno eres?
involucras? voluntariados, organizaciones, • ¿Cómo aporta o ha aportado la formación
instituciones, iglesias. que has recibido en desarrollo de
• ¿Cómo es tu participación en estos competencias laborales (técnicas y
espacios o tu comunidad? ¿Cómo te socioemocionales)?
sientes con las acciones que realizas? • ¿Cómo es la relación con tus compañeras/
os de estudio y tus profesores?
¿Quisieras mejorar o cambiar algo? • En cuanto a tu educación ¿Qué aspectos
quisieras mejorar o cambiar?
Experiencia y aprendizaje
En el proceso de conectar con tu entorno, reflexiona y analiza sobre
tu desempeño y relaciones en los diferentes ámbitos de tu vida:
familiar, laboral, educativa y social, toma en cuenta las preguntas
desarrolladas en el último contenido.

Para desarrollar esta actividad usa el Recurso 3 “Yo en diferentes


facetas”.

Esta actividad no será entregada, pero contribuirá en tu proceso


de fortalecer tus competencias socioemocionales y facilitará el
desarrollo de la tarea final de la Unidad 1.
TAREA FINAL

A lo largo de las sesiones hemos buscado que puedas analizarte a nivel personal
reconociendo tus competencias socioemocionales, tus fortalezas y debilidades,
que conectes lo personal y lo colectivo construyendo tu historia de vida, y
observes tu desempeño en las diferentes áreas de tu vida, así como sobre tus
relaciones con las personas de tu entorno afectivo y social.

Ahora como tarea final te pediremos que elabores un esquema que sintetice el
proceso que has realizado durante las 3 sesiones de la unidad 1.

En la sección Tarea Final de la plataforma encontrarás pautas y un esquema


para desarrollar esta actividad, podrás presentarla por el mismo medio.
REFERENCIAS CITADAS

Anrubia, E. (2018). Cinco ejercicios para conocerte a ti mismo. Recuperado en https://es.aleteia.org/2018/06/07/5-ejercicios-


para-que-conocerte-a-ti-mismo/

Bar-On, R. (2015). Reuven Bar-On. Recuperado en http://www.reuvenbaron.org

Bar-on. R (2006). The Bar-On model of emotional-social intelligence (ESI). Psicothema, 18, 13-25. Recuperado de http://www.
psicothema.com/pdf/3271.pdf

Bisquerra, R. (2010). Psicopedagogía de las emociones. Madrid: Editorial Síntesis

Bisquerra, R., & Pérez, N. (2007). Las competencias emocionales. Educación XX1, 10, 61-82. Obtenido de http://revistas.uned.
es/index.php/educacionXX1/article/view/297/253

CASEL. (2017). Competencias del aprendizaje social y emocional (SEL). Recuperado en https://casel.org/wp-content/
uploads/2019/12/CASEL-wheel-competencies-Spanish.pdf

CASEL. (2020). Collaborative for the Advancement of Social Emotional Learning. Recuperado en https://casel.org/what-is-
sel/

CEFROCADEP. (2010). Clima organizacional, su relación con el factor humano. Recuperado en http://dgrh.salud.gob.mx/
Formatos/MANUAL%20DEL%20PARTICIPANTE%20CLIMA%20ORGANIZACIONAL%20(1).pdf

García-Martínez, J. (2012). Técnicas narrativas en psicoterapia. Madrid: Síntesis.

Idiaquez, M. et al. (2013). Historia de Vida. Matia Fundazioa. Recuperado en http://www.zuzenean.euskadi.eus/s68-contay/


es/contenidos/informacion/estadisticas_ss/es_estadist/adjuntos/proyecto_historia_vida_memoria_final.pdf

Ley N.° 27802, Ley de Consejo Nacional de la Juventud, publicada el 29 de julio de 2002.

Loli, A., & López, E. (1998). Autoestima y valores en la calidad y excelencia. Revista de Investigación en Psicología, 1(1), 89-117.

Mikulic, I; Caballero R; Vizioli N & Hurtado G. (2017). Estudio de las Competencias Socioemocionales en Diferentes Etapas
Vitales. II Congreso Internacional de Psicología - V Congreso Nacional de Psicología “Ciencia y Profesión” Año 2017, Vol. 3,
N°1, 374-382.

Minedu. (2016). Currículo Nacional de la Educación Básica. Lima.

MINEDU. (2016b). Contenido transversal: Habilidades interpersonales - Guía para el formador. Lima.

Naranjo, M. (2007). Autoestima: un factor relevante en la vida de la persona y tema esencial del proceso educativo. Revista
Electrónica “Actualidades Investigativas en Educación”, 7(3), 1-27.

Oriola, S. (2017). Las agrupaciones musicales juveniles y su contribución al desarrollo de competencias socioemocionales. El
fenómeno de las bandas en la Comunidad Valenciana y los coros en Cataluña. Universidad de Lleida. Lérida.

Peña-Casanova, Jordi; et al. (1999). El Libro de la Memoria (historia de vida). Barcelona. Fundación La Caixa. Recuperado en
http://www.afabenavente.com/alze/LibroAlzmemoria_esp.pdf

Rosenberg, M. (1965). Society and the adolescent selfSimage. Princeton, NJ. Princeton University Press.

Vidal A. (2014). Línea de vida. Qué es y cómo hacerla. Recuperado en https://www.simbolics.cat/cas/linea-de-vida-que-es-i-


como-hacerla/

Vidal A. (2015). Historia de vida. Qué es y cómo hacerla. Recuperado en https://www.simbolics.cat/cas/historia-de-vida-que-


es-y-como-hacerla/

Villegas, M. (2013). Prometeo en el Divan. Psicoterapia del desarrollo moral. Barcelona. Herder.

S-ar putea să vă placă și