Sunteți pe pagina 1din 9

TEORIA DE TAYLOR

Antes de las propuestas de Taylor , los trabajadores eran responsables de planear


y ejecutar sus labores. A ellos se les encomendaba la producción y se les daba la
"libertad" de realizar sus tareas de la forma que ellos creían era la correcta sin
tener conocimientos técnicos. El autor lo describe de esta manera: “encargados y
jefes de taller saben mejor que nadie que sus propios conocimientos y destreza
personal están muy por debajo de los conocimientos y destreza combinados de
todos los hombres que están bajo su mando. Por consiguiente, incluso los
gerentes con más experiencia dejan a cargo de sus obreros el problema de
seleccionar la mejor forma y la más económica de realizar el trabajo”. De ahí que
sus principios “vistos en su perspectiva histórica, representaron un gran adelanto y
un enfoque nuevo, una tremenda innovación frente al sistema”. Se debe reconocer
aquí que Taylor representa el sueño de una época, como lo es Estados Unidos de
los primeros años del siglo XX donde era imperativo alcanzar la mayor eficiencia
posible, cuidando el medio ambiente3 aunado a una explosión demográfica
acelerada en las ciudades, una demanda creciente de productos. taylor.

Existe una diferencia muy particular entre la teoría de Taylor y Henry Fayol que
resultó adyacente hacia la conyugal del sistema de Estados Unidos, en el uso del
tiempo, ya que Fayol se enfoca más en la estructura general de la organización,
mientras que Taylor se enfocaba más en el método y herramientas del trabajo
para una mejor eficacia. Otra diferencia entre Taylor y Fayol es el área de la
pirámide de la organización que estudiaban, una es el nivel operario que es el
área de estudio de Taylor mientras que Fayol se dedicó al estudio del área
superior de la organización.

Aportes a la Administración

Estudio de movimientos en el ámbito del hacer

Estandarización de herramientas.

Departamento de planificación de ventas.

Principio de administración por excepción.

Tarjeta de enseñanzas para los proletarios

Reglas de cálculo para el corte del metal y el acero.

Métodos de determinación de costos.

Selección de empleados por tareas.


Incentivos si se termina el trabajo a tiempo.

Principios de Taylor

En su libro The Principles of Scientific Management publicado en 1911


mencionaba los principios que sustentaban la perspectiva científica de la
administración y le daban un nuevo giro a la manera de cómo se hacía el trabajo
en aquella época, es así como las personas que administran la producción deben
adquirir nuevas responsabilidades como se verá a continuación. Según Taylor, la
gerencia:

Elaboran una ciencia para la ejecución de cada una de las operaciones del
trabajo, la cual sustituye al viejo modelo empírico.

Seleccionan científicamente a los trabajadores, les adiestran, enseñan y forman,


mientras que en el pasado cada trabajador elegía su propio trabajo y aprendía por
sí mismo como podía mejorar.4

Colaboran cordialmente con los trabajadores para asegurarse de que el trabajo se


realiza de acuerdo con los principios de la ciencia que se ha elaborado

El trabajo y la responsabilidad se reparten casi por igual entre la gerencia y los


obreros. La gerencia toma bajo su responsabilidad todo aquel trabajo para el que
está más capacitada que los obreros, mientras que, en el pasado, casi todo el
trabajo y la mayor parte de la responsabilidad se echaban sobre las espaldas de
los trabajadores (Taylor, p. 43).

Estudiar para promover mejores oportunidades para el empleado. El estudio del


trabajo se hace consultando al trabajador, sino en asociación con él.

TEROIA DE HENRY FAYOL

La preocupación era aumentar la eficiencia de la empresa a través de la forma y


disposición de los órganos componentes de la organización (departamentos) y de
sus relaciones estructurales. De allí el énfasis en la anatomía (estructura) y en la
neuroanatomía (funcionamiento) de la organización. En este sentido, el enfoque
de la corriente anatómica y ecologista es un enfoque progresivo al de la
administración científica: de arriba hacia abajo (de la dirección hacia la ejecución)
del todo (organización) hacia sus partes componentes (departamentos).
Predominaba la atención en la estructura organización, con los demás elementos
de la administración, con los principios generales de la administración, con la
departamental. Ese cuidado con la síntesis y con la visión global permitía una
mejor manera de subdividir la empresa bajo la centralización de un jefe principal.
Fue una corriente eminentemente teórica y “administrativamente orientada”. El
énfasis en la estructura es su principal característica.

Fayol, Henri, publicado hasta (1917) en inglés, General and Industrial


Management.2

Administration Industrielle et Générale (1916)

En dicho libro algunos de sus aportes son:

Distinguir la diferencia entre los niveles gerenciales y de supervisión dando más


importancia al primero ya que este tiene mayor influencia en la organización.
Además esto ayudó a definir la organización jerárquica moderna.

Definir las funciones administrativas que tenían que llevar a cabo los directivos
tanto para evaluar o clasificar la administración, lo que se conoce como la
definición funcional de la administración.

Los principios generales de la administración.

Aprender a dirigir con flexibilidad, además de la diferencia entre la teoría y la


práctica de la administración moderna.

TEORIA DE KATZ Y FAYOL

La teoría de Katz y Kahn, mecaniza una visión de la organización como “un


dispositivo para tener mejores logros con la ayuda de opciones de grupo, de sus
propósitos; equivale al plano en el cual surgirán las maquinas con objetivos
prácticos”. A manera de alternativa, la teoría sistémica define a una organización
como “un sistema energético de insumos y resultados, en el cual la energía que se
adquiere en el resultado reactivará el sistema”.

La teoría de Katz y Kahn se desarrolló teniendo en base la teoría de sistemas y las


organizaciones, renovándolo para hacerlo más amplio; allí se hizo una
comparación donde se determinó que la teoría de las organizaciones tuviese
menos limites (o nulos) a comparación de los enfoques antiguos; de esta manera,
se creó la teoría actual general de sistemas.

Se desarrolló un modelo organizacional más complejo y amplio por medio de la


aplicación de la nueva teoría de sistemas y también, la teoría de las
organizaciones. Después compararon las posibilidades de aplicación de las
corrientes psicológicas y sociológicas más importantes en el análisis
organizacional, proponiendo así, una teoría de las organizaciones más libre de
restricciones y limitaciones que proponían los previos enfoques, fomentando el
uso de la teoría general de sistemas.
Características de la organización

Según la teoría de Katz y Kahn la organización como sistema abierto posee las
siguientes características:

La importación, entrada de otros productos: Esta se refiere a los recursos que


adquiere la empresa por parte de otras empresas, personas o del mismo
ambiente. La empresa recibe insumos del ambiente y necesita, por ejemplo,
provisiones renovadas de energías de otras empresas, personas o el mismo
medio. Ningún tipo de organización es autosuficiente, ni auto contenida; por ende,
siempre necesitará de otras empresas.

Transformación, proceso de creación: es el proceso por el cual la empresa


transforma insumos adquiridos en servicios, productos, trabajo de los empleado,
entre otros. Estas actividades requieren de una reorganización de los insumos
(mencionados anteriormente). La organización procesa y transforma los insumos
en productos terminados, en mano de obra o en servicios.

Exportación o salida: los sistemas abiertos se encargan de exportar algunos de


sus productos a otros medios o contextos.

Los sistemas como ciclos repitentes: Para que cualquier empresa pueda funcionar
óptimamente debe existir un ciclo repetitivo de la siguiente forma: importación,
después transformación y por último, exportación. La importación y exportación
son transacciones que implican al sistema en determinados sectores de su
ambiente inmediato, la transformación o procesamiento de insumos es un proceso
que ocurre netamente dentro de la empresa.

Entropía negativa: Los sistemas abiertos tienen la necesidad de moverse para


detener sus procesos dentro de la organización, para así reabastecerse de
energía manteniendo (de forma indefinida) su estructura y sus procedimientos
productivos. A este proceso se le llama entropía negativa o geneantropía.

La información como un insumo, retroalimentación y proceso de codificación: un


sistema abierto puede recibir como insumo a una información determinada
proporcionando señales sobre el ambiente. La entrada de información más
sencilla es por medio de la retroalimentación negativa, la cual permite al sistema
corregir sus errores y encaminarse en el camino correcto. El proceso de
codificación permite al sistema reaccionar de forma selectiva respecto a las
señales informativas para las cuales se esté programado.

Estado firme y homeostasis dinámica: un sistema abierto debe tener un estado de


equilibrio, por lo que existe un influjo continúo de energía en el exterior y una
exportación constante de sus productos. A pesar de esto, el cociente de
intercambio y las relaciones entre las partes continúan siendo las mismas. Los
sistemas reaccionan a los cambios o los prevén a medida de que van creciendo,
asimilando las nuevas entradas a su estructura. La homeostasis funciona como
“mecanismo regulador”

Diferenciación: una empresa, como cualquier sistema, tiende a multiplicación y


elaboración de funciones, por lo cual, trae consigo la multiplicación en los roles
internos, produciendo diferenciación en la empresa.

equifinalidad: Los sistemas abiertos están estrechamente relacionados por el


principio de equifinalidad, es decir, un sistema que plantea que el mismo puede
alcanzar, por medio de distintas estrategias, su estado final, a partir de las mismas
condiciones iniciales.

Límites: Los límites para las organizaciones definirán el campo de acción de sus
sistemas, así mismo, su grado de apertura con las relaciones externas.

TEORIA DE LOS SISTEMAS

Se conoce como Teoría de sistemas o Teoría General de Sistemas al estudio de


los sistemas en general, desde una perspectiva interdisciplinaria, o sea, que
abarca distintas disciplinas.

Su aspiración es identificar los diversos elementos y tendencias identificables y


reconocibles de los sistemas, o sea, de cualquier entidad claramente definida,
cuyas partes presentan interrelaciones e interdependencias, y cuya suma es
mayor que la suma de sus partes.

Esto quiere decir que para tener un sistema, debemos poder identificar las partes
que lo componen y entre ellas debe haber una relación tal, que al modificar una se
modifican también las demás, generando patrones de comportamiento
predecibles.

Por otro lado, todo sistema tiene una relación con su entorno, al cual se ajusta en
mayor o menor medida y respecto del cual deberá poder ser siempre diferenciado.
Dichas consideraciones, como se verá, pueden aplicarse a la biología, a la
medicina, a la sociología, a la administración de empresas y muchos otros campos
del saber humano.

Sin embargo, la Teoría General de Sistemas, considerada como una metateoría,


aspira a conservar su perspectiva general, global, de los sistemas, sin proponer
nada demasiado específico. Por ejemplo, permite diferenciar entre los tipos de
sistemas en base a sus características esenciales, pero no se preocupa por qué
tipo de objetos concretos componen dicho sistema.

Autor de la Teoría de sistemas

La Teoría de sistemas no es el primer intento del ser humano por dar con un
enfoque general de los objetos reales, sino que surge en el siglo XX como un
intento por dar nueva vida al enfoque sistémico de la realidad.

Su objetivo era superar algunas de las dicotomías u oposiciones fundamentales de


la filosofía clásica, como son materialismo frente a vitalismo, reduccionismo frente
a perspectivismo o mecanicismo frente a teleología.

De hecho, esta teoría surgió en el seno de la biología, disciplina en la que aún


juega un rol fundamental, cuando en 1950 el biólogo austríaco Ludwig von
Bertalanffy expuso por primera vez sus fundamentos, desarrollo y aplicaciones.

En dicha formulación fueron clave los estudios de Charles Darwin y del padre de la
cibernética, Norbert Wiener. Fue el sustento de teorías más complejas y
posteriores que partieron de la noción básica de sistemas, tales como la Teoría del
caos (1980) o desarrollos más recientes que intentan aplicar la Teoría General de
Sistemas a los grupos humanos y las ciencias sociales.

Puede servirte: Sistema en biología

Principios de la Teoría de sistemas

teoria de los sistemas ecologia animales

Los seres vivos son sistemas que comparten información y materia con el medio.

Según esta teoría, todo sistema se compone de:

Entradas, insumos o inputs, que son aquellos procesos que incorporan


información, energía o materia al sistema, proviniendo del afuera.

Salidas, productos o outputs, que son lo obtenido mediante el funcionamiento del


sistema y que por lo general salen del sistema al medio externo.

Transformadores, procesadores o throughput, mecanismos del sistema que


producen cambios o convierten entradas en salidas.

Retroalimentación, aquellos casos en que el sistema convierte sus salidas en


entradas.
Medio ambiente, todo lo que rodea al sistema y existe fuera de él, lo cual a su vez
constituye un sistema dentro de otro sistema y así hasta el infinito.

A partir de este último factor, se reconocen tres tipos de sistemas:

Sistemas abiertos. Aquellos que comparten información libremente con su medio


ambiente.

Sistemas cerrados. Aquellos que no comparten información de ningún tipo con su


medio ambiente. Son siempre sistemas ideales.

Sistemas semiabiertos o semicerrados. Aquellos que comparten la menor


información posible con su medio ambiente, aunque sin llegar a ser cerrados.

Enfoque sistémico

El enfoque sistémico es el abordaje de un objeto, situación o materia bajo las


reglas de un sistema, o sea, manteniendo una perspectiva de sistemas, para
determinar los elementos que lo componen y la relación existente entre ellos, así
como sus entradas y salidas de información respecto al mundo exterior al sistema.

Este tipo de enfoques se apoyan en la distinción entre lo general y lo particular, y


proponen así dos lecturas fundamentales:

Estructural. Consistente en la identificación del interior del sistema, detallando sus


componentes, su estructura y las funciones entre ellos. Se trata de una suerte de
radiografía de los sistemas.

Integral. Consistente en la evaluación del funcionamiento del sistema y la


pertinencia de sus elementos, evaluando aspectos como el rendimiento, la
entropía y la efectividad.

Teoría de sistemas en administración

Así como en otras áreas del saber, la administración se benefició de la


incorporación de la Teoría General de Sistemas, especialmente durante los
últimos tiempos.

Para empezar, la estadounidense Mary Parker Follet utilizó esta teoría para refutar
numerosas perspectivas de la administración clásica. Desde entonces, la
comprensión de las empresas y organizaciones como sistemas describibles no ha
cesado.

En el mundo posindustrial la teoría de sistemas se ha convertido en una


herramienta conceptual de suma importancia, a medida que los procesos de
transformación de la materia o de obtención de rentabilidad pueden describirse
según sus principios.

TEORIA DE LOS ORGANISMOS

A finales del siglo XVIII un número creciente de naturalistas afirmaba que los seres
vivos poseen rasgos que los distinguen claramente de los objetos inanimados. La
principal de estas características sería la “organización” interna que mostraban
tanto animales como plantas. Los naturalistas comenzaron a referirse a ellos como
“organismos”, una denominación que reestructura la división tradicional de la
naturaleza en tres reinos, haciendo énfasis en una separación entre lo vivo y lo no
vivo que aún perdura.

Alrededor de 1800 naturalistas como Georges Cuvier entendían “organización”


como la disposición interna de los órganos considerada como necesaria para que
el conjunto exhibiese las características fundamentales de la vida. Según Cuvier la
anatomía comparada de animales y plantas ponía de manifiesto la existencia de
reglas que regían la dependencia mutua de las partes. Estas reglas eran tan
exactas como las que aparecían en las ciencias físicas.

Estas reglas tuvieron una enorme influencia mucho más allá del programa de
Cuvier. La ley de la “subordinación de los caracteres”, por ejemplo, aseguraba que
las peculiaridades observadas en los órganos principales de una planta o animal
permitía a los anatomistas predecir la estructura del resto del organismo; sólo
algunos caracteres podían ligarse a determinados órganos principales para
asegurar la “correlación de las partes” necesaria para hacer la vida posible.

Los paleontólogos usaron reglas similares a lo largo de todo el siglo XIX en sus
esfuerzos para reconstruir toda la diversidad de organismos extintos a partir de
unos restos fósiles parciales y dispersos.

Según Cuvier las leyes de organización, al limitar estrictamente el rango de


cambios permitidos, hacen imposible la evolución. Sin embargo, para un
contemporáneo de Cuvier, Jean-Baptiste de Lamarck, los “movimientos orgánicos”
propios de los “fluidos” activos dentro de los seres vivos causaban cambios
constantes en su organización. Estos cambios podían pasarse de generación en
generación, acumulando sus efectos y produciendo una tendencia hacia una
organización aún más compleja de estos seres vivos. Los “fluidos” habrían dado
forma gradualmente a los organismos que conocemos hoy.

Uno de los mayores retos a los que tuvo que enfrentarse Charles Darwin en las
décadas centrales del siglo XIX fue reconciliar la visión evolutiva de la vida con el
concepto ortodoxo de organización establecido por la tradición anatómica y
enriquecido por los descubrimientos de la embriología. Sería el darwinismo, más
que el propio Darwin, quien superaría el reto.

Los descubrimientos en biología como la consolidación de la teoría celular en la


década de 1830, los logros de la bioquímica a partir de mediados del siglo XIX y el
redescubrimiento de las leyes de Mendel en 1900, contribuyeron sobremanera a
modificar el concepto de organismo.

Para los años veinte del siglo XX lo que constituía un organismo, y que
recomendaba una aproximación antimecanicista al concepto, era una organización
compleja, especializada y jerárquica, que coordina estructuras y funciones que
implican a órganos, tejidos, células, cromosomas y proteínas, considerados los
portadores de las especificidades de géneros y especies.

A lo largo del siglo XX, y siguiendo una larga tradición, la metáfora de la


organización continuó favoreciendo intercambios conceptuales entre las ciencias
biológicas y las sociales, basados en la idea de que en ambos campos las
relaciones son tan importantes como los constituyentes.

Después de la Segunda Guerra Mundial los conceptos generados por las ciencias
de la información empezaron a apuntar a nuevas formas de usar la metáfora.

S-ar putea să vă placă și