Sunteți pe pagina 1din 28

Guerra federal 1858 y 1863

Concepción General
La Guerra Federal fue la lucha armada que, con carácter de guerra civil,
sostuvieron los liberales contra el gobierno de los conservadores entre 1859 y
1863. Por su duración se llama también Guerra Larga o Guerra de los Cinco
Años. El nombre de "Federal" se debe a que los liberales tenían como bandera
el federalismo o autonomía de las provincias.
El ámbito que abarcó el enfrentamiento fue todo el país. El carácter general
que mantuvo fue el de guerra de guerrillas, es decir, de ataques de
pequeños grupos armados contra el ejército gubernamental.
Los protagonistas fueron los generales Ezequiel Zamora y Juan Crisóstomo
Falcón, por el lado liberal, y José Antonio Páez por el bando del gobierno
conservador. Zamora y Falcón fueron seguidos por las masas populares.

La federación 1863 y 1870

El país había quedado medio arruinado por la guerra cuando Juan Crisóstomo
Falcón llegó al poder en 1863. Se crearon 20 estados y el país se llamó Estados
Unidos de Venezuela. * 1863-1868: El 24 de diciembre de 1863 se instaló como
presidente Constitucional de los Estados Unidos de Venezuela Juan Crisóstomo
Falcón en la Asamblea Nacional constituyente, en Caracas. Este evento tiene
alta importancia histórica para el país pues es la base del sistema federal como
forma de gobiernos en Venezuela. * Tres importantes determinaciones tomo el
presidente Falcón, en su ejercicio provisional: * 1.- La publicación del decreto de
garantías, el 18 de agosto 

La Asamblea Nacional Constituyente de la Federación se instaló solemnemente


en Caracas, el 24 de diciembre de 1863, con la asistencia de 69 diputados. Pues
aun, cuando al principio trajo paz y tranquilidad hubo alzamientos esporádicos,
que dejaban ver que la situación no estaba normalizada.

El liberalismo amarillo. 1870-1899

Fue llamado amarillo por la bandera, y tuvo 9 presidentes


Juan Crisóstomo Falcón 1863-1868

La llegada de Antonio Guzmán Blanco al poder representó el final del gobierno


de los azules. Con este político, Venezuela experimentó uno de sus períodos
más fecundos, de administración ordenada y eficiente; una época en la que se
adueñaron del mando hombres apegados a la doctrina liberal.
Según la Constitución vigente de la época, su período culminaba el 20 de
febrero de 1892; sin embargo, Andueza planeó una reforma constitucional para
prolongar su permanencia en el poder por dos años más

Estuvo dos años al mando del gobierno, durante los cuales liberalizó la prensa
y luchó contra el caciquismo.

Crisis del Liberalismo Amarillo

En 1892, Joaquín Crespo se encargó del poder Ejecutivo y promulgó una


nueva Constitución en la cual se decretó la elección libre, directa y secreta del
presidente de la república y eliminó la autonomía de los municipios.

En 1894 Castro fue electo presidente de la república y gobernó hasta 1898.

Crespo En 1897 decidió apoyar la candidatura de Ignacio Andrade, quien al


salir victorioso por un fraude electoral provocó el alzamiento del Mocho
Hernández. Dispuesto a terminar con la rebelión, Crespo decidió asumir el
mando, pero al hacerlo encontró la muerte en manos de un francotirador en La
Mata Carmelera.

Estos hechos definieron la crisis del Liberalismo Amarillo con la desaparición


de Guzmán Blanco de la escena política y la división y pugnas de poder entre
los jefes liberales; dichos acontecimientos sirvieron de preámbulo a la
Revolución Liberal Restauradora.

Esto Trajo como consecuencia:

Resurgimiento del caudillismo.

División del partido liberal.

La baja de los precios del café a nivel internacional.

Venezuela  acumulo un gran deudo que no pago.

El 23 de mayo de 1899 se inició desde Colombia una invasión a Venezuela


liderada por Cipriano Castro, la cual tuvo como finalidad derrocar el gobierno
del presidente Ignacio Andrade. Dicha campaña militar conocida como la
Revolución Liberal Restauradora, o la invasión de los 60, representó la primera
participación masiva de los andinos en la política nacional y la finalización de la
hegemonía del Liberalismo Amarillo. 
Biología EL OJO
EL OJO COMO ORGANO DE VICION
El sentido de la vista o visión es posible gracias a un órgano
receptor, el ojo, que recibe las impresiones luminosas y las transforma en
señales eléctricas que transmite al cerebro por las vías ópticas. El ojo es un
órgano par situado en la cavidad orbitaria. Está protegido por los párpados y
por la secreción de la glándula lagrimal, tiene capacidad para moverse en todas
direcciones gracias a los músculos extrínsecos del globo ocular. La propiedad
esencial que hace posible la visión es la fotosensibilidad, esta tiene lugar en
células receptoras especializadas que contienen sustancias químicas que son
capaces de absorber la luz para producir un cambio fotoquímico.
Cuando la luz penetra en el ojo, esta pasa a través de la córnea, la pupila y
el cristalino, para llegar a la retina, donde la energía electromagnética de la luz
se convierte en impulsos nerviosos que por medio del nervio óptico son
enviados hacia el cerebro para su procesamiento por la corteza visual. En el
cerebro tiene lugar el complicado proceso de la percepción visual gracias al
cual somos capaces de percibir la forma de los objetos, identificar distancias,
detectar los colores y el movimiento. La retina es una de las regiones más
importantes del ojo y contiene unas células especializadas
llamadas conos y bastones que son sensibles a la luz.1
La lesión de cualquiera de las estructuras del sistema visual puede
causar ceguera aunque el resto no presente ninguna alteración. En la ceguera
cortical, por ejemplo, ocasionada por una lesión en la región occipital del
cerebro, se produce pérdida completa de visión aunque el ojo y el nervio óptico
no presentan ninguna anomalía.23

EL GLOBO OCULAR
El globo ocular es el ojo: una estructura de forma más o menos esférica de 24
mm. de diámetro y un peso medio de 7,5 gr. que se encuentra alojada en la
cavidad orbitaria.

Estructura del globo ocular


El globo ocular propiamente dicho está formado por 3 capas y rodeando al
mismo nos encontramos con los anexos oculares.

Las distintas capas del globo ocular son:

1. Pared externa. Está formada por: una membrana elástica cuya parte
anterior es transparente, la córnea y la parte anterior de la esclera o
esclerótica, que está cubierta de un membrana mucosa llamada
conjuntiva.
2. Capa media. Formada por la úvea o capa vascular del ojo que, a su vez,
está formada por dos porciones: la coroides a nivel posterior y el cuerpo
filial y el iris a nivel anterior.
3. Capa interna. Configurada por la retina.

Los anexos oculares son las partes que rodean al ojo, pudiendo distinguir
entre: cejas, párpados, aparato lagrimal y conjuntiva.

Las 11 partes del globo ocular

Además de sus 3 distintas capas y anexos, en el globo ocular podemos


distinguir 11 partes diferen1. Córnea
Estructura transparente que constituye la parte anterior del ojo, en contacto con
el exterior, que cubre el iris y el cristalino permitiendo la refracción de la luz.

2. Iris
Músculo que, además de determinar el color de nuestros ojos, aumenta y
disminuye el tamaño de la pupila para dejar pasar la cantidad de luz precisa en
cada momento.

3. Pupila
Orificio circular situado en el centro del iris que permite regular la cantidad de
luz que entra en el ojo.

4. Cristalino
Situada detrás del iris, es la lente natural que permite enfocar óptimamente los
objetos gracias a un proceso de acomodación en función de la distancia a la
que se encuentren.
5. Humor acuoso
Líquido del interior del ojo, situado en la cámara anterior del globo ocular, entre
la córnea y el cristalino, que permite que la presión ocular (PIO) se mantenga
constante.

6. Esclerótica
Tiene una función de protección del globo ocular, otorgándole su color blanco
tan característico y permitiendo la conexión entre el nervio óptico y la retina.

7. Conjuntiva
Membrana que reviste la esclerótica, cuya principal función es la lubricación y
desinfección del globo ocular.

8. Coroides
Capa de vasos sanguíneos y tejidos que separa la retina de la esclerótica
proveyendo a la primera de los nutrientes y del oxígeno necesario para su
correcto funcionamiento.

9. Humor vítreo
Líquido gelatinoso que se encuentra en la cámara posterior del ojo, entre el
cristalino y la retina, cuyas funciones son dotar al globo ocular de: rigidez,
protegerlo de los impactos, mantener la PIO en unos parámetros correctos y
fijar la retina.

10. Retina
Órgano que reviste la parte posterior del ojo y que, gracias a las células
fotorreceptoras que lo forman (bastones y conos), percibe las imágenes
proyectadas por el cristalino y, desde allí, son transmitidas al cerebro a través
del nervio óptico.

11. Nervio óptico


Conjunto de fibras encargadas de transmitir los impulsos lumínicos de la retina
hasta el quiasma óptico cerebral.

Esta serie de capas, anexos y partes del globo ocular se encargan, en


conjunto, de lograr su impresionante y compleja tarea: que los rayos de luz
procedentes de los objetos entren en el ojo, se proyecten en la retina y, desde
allí, sean enviados al cerebro, donde serán codificados en imágenes con
sentido.
PARTES PROTECTORAS DEL OJO

La órbita, las pestañas, los párpados, la conjuntiva y las glándulas lagrimales


ayudan a proteger los ojos.

Las estructuras óseas de la órbita ocular (la cavidad ósea que contiene el


globo ocular y sus músculos, nervios y vasos sanguíneos, así como las
estructuras que producen y drenan las lágrimas) sobresalen más que la
superficie ocular y protegen los ojos a la vez que les permiten moverse
libremente en un amplio arco.
Las pestañas son pelos cortos y duros que crecen desde el borde del
párpado; las pestañas superiores son más largas que las inferiores y están
curvadas hacia arriba, mientras que las inferiores están curvadas hacia abajo.
Las pestañas mantienen a los insectos y las partículas extrañas fuera de los
ojos, actuando como una barrera física y provocando un parpadeo reflejo ante
la más ligera sensación o provocación.
Los párpados superior e inferior son finas capas de piel y músculo que
pueden cubrir los ojos. Se cierran de manera rápida y refleja (parpadeo) para
formar una barrera mecánica que proteja al ojo de objetos extraños, el viento,
el polvo, los insectos y la luz muy brillante. Este reflejo se activa a la vista de
un objeto que se aproxima, mediante el contacto de un objeto con la
superficie del ojo o cuando las pestañas se mueven por efecto del viento o
por el impacto de pequeñas partículas, como polvo o insectos.
Sobre la superficie húmeda posterior del párpado, la conjuntiva hace un giro
para cubrir la superficie frontal del globo ocular, justo hasta el borde de la
córnea. La conjuntiva protege los tejidos sensibles situados por debajo de
ella.
El parpadeo contribuye a la distribución homogénea de las lágrimas por la
superficie del ojo. Las lágrimas son un líquido salino que baña
constantemente la superficie del ojo para mantenerla húmeda y transferir
oxígeno y nutrientes a la córnea, ya que esta carece de vasos sanguíneos,
que son los encargados de abastecer de estas sustancias a otros tejidos.
Cuando se cierran, los párpados ayudan a atrapar la humedad en la superficie
del ojo. Unas pequeñas glándulas situadas en los extremos superior e inferior
de los párpados secretan una sustancia aceitosa que mejora la película
lagrimal y evita que las lágrimas se evaporen. Las lágrimas mantienen la
superficie del ojo húmeda; sin esa humedad, la córnea (que normalmente es
transparente) puede secarse, dañarse, infectarse y tornarse opaca. Las
lágrimas también atrapan y arrastran pequeñas partículas que entren en el
ojo. Además, las lágrimas son ricas en anticuerpos que ayudan a prevenir las
infecciones. Los párpados y las lágrimas también protegen al ojo a la vez que
permiten el acceso de los rayos de luz.
Las lágrimas contienen 3 capas: acuosa, mucosa y aceitosa. Las glándulas
lacrimales producen la capa acuosa. Las glándulas lacrimales, que se
encuentran en el borde exterior superior de cada ojo (véase la figura Origen
de las lágrimas) y en el interior de la conjuntiva, generan la parte acuosa de
las lágrimas, que fluyen a la superficie del ojo a través de los conductos
lacrimales excretores. Las glándulas mucosas de la conjuntiva producen
moco, y las glándulas lipídicas situadas en el extremo del párpado generan
una sustancia aceitosa. El moco y el aceite se mezclan con la porción acuosa
de las lágrmas para crear una película lagrimal con mayor capacidad
protectora.
Las lágrimas circulan desde cada ojo hacia el interior de la nariz por uno de
los dos conductos nasolagrimales. Cada uno de estos conductos tiene unas
aberturas en el borde de los párpados superior e inferior cerca de la nariz,
llamadas punto lagrimal.
FISIOLOGIA DE LA VISION
1. Visión • Proceso mediante el cual, la luz reflejada en los objetos de
nuestro entorno es traducida en una imagen mental. • Se divide en tres
etapas: – La luz entra en el ojo, y es enfocada en la retina por el
cristalino. – Los fotorreceptores de la retinas traducen la energía
luminosa en una señal eléctrica. – Las señales eléctricas son
procesadas por las vías neurales.
2. 3. El Aparato Visual. Permite: • Fundir con precisión las imágenes
proporcionadas por ambos ojos. • Coordinar los movimientos de las
miradas con las necesidades de la percepción visual. • Hacer posible la
visión de los colores.
3. 4. Anatomía Externa de Ojo Conducto Lacrimonasal Glándula lagrimal
Músculos extrínsecos del ojo Esclerótica Pupila Iris Párpado superior
Párpado inferior Órbita Función protectora
4. 5. Movimientos oculares Músculo Movimiento Recto Externo Abducción
Recto Interno Aducción Recto Superior Elevación Recto Inferior
Depresión Oblícuo Mayor Intorsión Oblícuo Menor Extorsión. Pares
craneales III, IV y VI,
5. 6. Estrabismo • Movimientos no coordinados de los ojos. • Desviación de
un globo ocular. • Las imágenes visuales no caen en los puntos
retinianos correspondientes.
6. 7. Anatomía Interna Zónula de Zinn: ligamento lenticular Canal de
Schlemm Humor Acuoso Cornea Pupila Iris Músculo Ciliar Esclerótica
Retina Nervio óptico Fovea Disco óptico o Papila Arteria y vena central
de la retina Humor Vítreo Cristalino Coroides: tejido conectivo, muy
vascularizado y con melanocitos Músculo Ciliar
7. 8. El Sistema Humoral del Ojo • Mantienen presión para conservar al ojo
distendido o dilatado. Síntesis de Humor acuoso • Circula libremente •
Secreción activa de Na+, del epitelio de los procesos ciliares. • Se forma
a 2-3 µL/min. • Contiene lo mismo del LEC (agua, glucosa, bicarbonato,
aminoácidos y ácido ascórbico) • Salida: Conducto de Schlemm.
8. 9. El Sistema Humoral del Ojo La Presión Intraocular • 15 mm Hg (de 12
a 20). • Resistencia al flujo de salida del HA de la cámara anterior al
conducto de Schlemm.  Aumento de la presión > 20 mm Hg.  Puede
llegar a la ceguera.  Hay una clasificación. Glaucoma
9. 10. • Humor o Cuerpo Vítreo: – Sustancia gelatinosa que le da cuerpo y
forma al globo ocular. – Su flujo es escaso.
10. 11. Vista con oftalmoscopio Fóvea: región de visión mas aguda Mácula:
centro del campo visual Disco óptico o Papila: (punto ciego) región
donde el nervio óptico y los vasos abandonan el ojo. Arteria y vena
central de la retina: salen del centro de la papila
11. 12. Principios Físicos de la Óptica
12. 13. La Luz. • Partículas: fotones. • Velocidad de la luz: 300.000 Km/s en
el aire. • Es más lenta a través de sólidos o líquidos, así sean
transparentes. • Al pasar de un medio a otro, se desvía = Refracción de
la luz. • No hay Refracción cuando los rayos inciden perpendicular a la
interfase.
13. 14. Índice de Refracción elementosatravesaralVeloc aireluzladeVeloc
refraccióndeÍndice . )(. = Aire: 1 Refracción La desviación de los rayos
luminosos al llegar a una superficie en ángulo.
14. 15. El Índice de Refracción de un vidrio. • Velocidad de luz a través del
vidrio: 200.000 Km/s. • Índice de Refracción: 1.5 5.1 /000.200 /000.300
== segKm segKm IR
15. 16. El poder (Índice) de Refracción Aire = 1 El Cristalino = 1.40 Cornea =
1.38 Humor vítreo = 1.34 Humor acuoso = 1.33 Refracción Total del ojo:
69 Dioptrías
16. 17. La Refracción de la luz Una lente bicóncava dispersa los rayos de
luz. Lente cóncava Rayos de luz paralelos Una lente biconvexa hace
que los rayos de luz converjan. Rayos de luz paralelos Lente convexa
Distancia focal Punto focal Es el punto detrás de los lentes donde
convergen los rayos de luz Es la distancia que existe entre la lente y el
punto focal
17. 18. Variaciones en la Refracción. Tipos de fuentes de luz.  Rayos
paralelos: > 6 metros de distancia. Distancia focal menor.  Rayos
divergentes: Fuente puntual (cercana)< 6 m., con Distancia focal mayor.
18. 19. Grado de convexidad de la lente. • A mayor grado de convexidad del
lente, mayor es su poder de refracción Convergencia de rayos luminosos
paralelos Convergencia de rayos luminosos divergentes, fuente puntual
o cercana Lente con mayor convexidad, punto focal mas cercano o
mayor convergencia
19. 20. Poder de Refracción: La Dioptría. • A mayor desviación de los rayos,
mayor poder de refracción. • Se mide por la Dioptría. focalciaDis metro
Dioptria tan 1 =
20. 21. El Cristalino enfoca la luz sobre la retina Cuando los rayos de luz
pasan del aire a un medio de diferente densidad (vidrio o agua) se
desvían o refractan. Es la desviación de los rayos de luz cuando: 1.
Pasan de un medio a otro de diferente densidad. 2. La interfase está
inclinada. (ángulo en el cual los rayos de luz inciden sobre la superficie
del medio que atravesarán)
21. 22. Los rayos de luz paralelos atraviesan un cristalino aplanado y el
punto focal cae sobre la retina Distancia Focal Distancia Focal Cristalino
aplanado para la visión lejana (> 6 m) Luz desde una fuente distante
Distancia Focal de la imagen Para los objetos cercanos los rayos de luz
ya no son paralelos Distancia Focal Distancia Focal del cristalino Objeto
Imagen del Objeto El cristalino y su distancia focal no ha sido
modificados pero el objeto se ve fuera de foco porque el haz de luz está
enfocado fuera de la retina. El cristalino y su distancia focal no ha sido
modificados pero el objeto se ve fuera de foco porque el haz de luz está
enfocado fuera de la retina. El redondeamiento de una lente acorta la
distancia focal. Distancia Focal Distancia Focal Para mantener el objeto
en foco a medida que se aproxima, el cristalino se redondea. Para
mantener el objeto en foco a medida que se aproxima, el cristalino se
redondea. Cristalino redondeado para la visión cercana (< 6 m)
Acomodación
22. 23. Mecanismo de la acomodación El cristalino está unido al músculo
ciliar por ligamentos (Zónula Ciliar) Músculo Ciliar Cristalino Ligamentos
Córnea Iris Cuando el músculo ciliar se relaja, los ligamentos tiran y
aplastan el cristalino Músculo Ciliar relajado Cristalino Aplanado
Ligamentos tirados y apretados Cuando el músculo ciliar se contrae,
libera tensión sobre los ligamentos y el cristalino se redondea Músculo
Ciliar contraído Cristalino redondeado Los ligamentos se aflojan Visión
lejana Visión cercana
23. 24. Mecanismo de acomodación El poder de refracción del cristalino es
de 20dp. En niños puede modificarse a 34dp. La acomodación total
puede ser hasta de 14dp la convexidad de su curva ver objetos a < 6m
En reposo es esferico y aplanado por tension de los ligamentos Obj.
lejano Acomodacion: Musculo ciliar contraido elimina la tension de los
ligamentos. El Cristalino se hace convexo Obj. cercano
24. 25. Defectos de refracción 1.- Presbicia El Cristalino su poder de
acomodación hasta < 2 dp a los 45-50 años, y hasta cerca de 0 dp a los
70 años Tratamiento: lentes bifocales o multifocales.
25. 26. 2.- Cataratas Zona (s) turbias del cristalino. Tratamiento: extracción
quirúrgica del cristalino y colocación de lentes convexos. Defectos de
refracción
26. 27. 3.- Astigmatismo • Error de refracción. Curva excesiva de uno de los
planos de la cornea. • No hay un solo punto focal. • Tratamiento: lentes
para ver nítido Defectos de refracción
27. 28. 4.- Hipermetropia: Globo ocular corto o sistema de lentes débil.
Tiene dificultad para ver objetos cercanos. Defectos de refracción
28. 29. 5.- Miopia: Globo ocular demasiado largo o a un poder dióptrico de
los lentes excesivo. Tiene dificultad para ver objetos lejanos. Defectos
de refracción
29. 30. Óptica del Ojo • El sistema de lentes del ojo enfoca una imagen en la
retina la cual esta invertida y del reves con respecto al objeto original,
pero el cerebro la percibe en posicion normal.
30. 31. La pupila disminuye su diámetro hasta 1.5mm y lo aumenta hasta
8mm Miosis Cierre pupilar Parasimpático Midriasis Dilatación pupilar
Simpático Reflejo pupilar Contracción pupilar Reflejo consensual
Contracción pupilar contralateral cuando se da el reflejo pupilar en un ojo
Diámetro Pupilar
31. 32. Parasimpático Simpático
32. 33. El diámetro pupilar está controlado por el SNA LUZ ojo Nervio óptico
Quiasma óptico Tracto óptico Cuerpo geniculado lateral (Tálamo)
Corteza Visual (lóbulo occipital) El nervio craneal III controla la
contracción pupilar Mesencéfalo
33. 34. Nervios autónomos de los ojos: Parasimpático III par craneal II pc (N.
óptico) Nervios ciliares: • Músculo ciliar (acomodación). • Esfínter del iris
(miosis)
34. 35. Percepción de profundidad: Distancia relativa que tienen los objetos
♠ El tamaño de los objetos. ♠ Distancia según el paralelaje en
movimiento: cuando movemos la cabeza, los objetos cercanos se
mueven, los lejanos quedan igual. ♠ Y el mas importante, la visión
binocular (Estereopsia)
35. 36. Foto-transducción: La Retina Traducción de la energía luminosa en
potenciales de acción. Espectro electromagnético
36. 37. La Retina Células neurales de la retina N. Óptico Esclerótica
Coroides contiene vasos sanguíneos
37. 38. La Retina Epitelio pigmentario de la retina absorbe el exceso de luz
Bastón Cono Neurona bipolar Célula ganglionar Luz FOVEA
38. 39. Foto-receptores de la retina Bastón Célula ganglionar Célula bipolar
Epitelio pigmentarioHACIA EL NERVIO ÓPTICO Cono: visión de colores
Bastón: visión monocromática Célula amacrina Célula horizontal Célula
ganglionar Célula bipolar LUZ Neuronas donde se integran las diferentes
señales provenientes de conos y bastones CONVERGENCIA EN LA
RETINA
39. 40. Foto-receptores: Conos y Bastones Epitelio pigmentario (Melanina y
Vit. A) Gránulos de Melanina Segmento Externo Pigmentos visuales en
los discos membranosos Segmento Interno Localización de los
orgánulos y operaciones metabólicas como síntesis de los fotopigmentos
y producción de ATP Terminación Sináptica Hace sinapsis con las
células bipolares Célula bipolar LUZ Discos Tallos conectores
Mitocondrias Cono Bastones Discos Los discos antiguos son fagocitados
por las células epiteliales pigmentarias Moléculas de Rodopsina Retinal
40. 41. Pigmentos fotosensibles • Bastones: – Responsables de la visión
nocturna. – Responsables de la visión Blanco y Negro. – Rodopsina •
Conos: – Responsables de la visión de alta agudeza visual. –
Responsables de la visión con colores durante el día. – Pigmentos del
color Conos azules Bastones Conos verdes Conos rojos Moléculas de
Rodopsina Retinal Opsina o Escotopsina
41. 42. Ciclo visual de la rodopsina-retinal en el bastón Moléculas de
Rodopsina Retinal (11-cis-retinal) Opsina o Escotopsina Isomerasa
Isomerasa Vit. A Escotopsina (Rodopsina activada)
42. 43. Potencial de receptor en los bastones • Es Hiperpolarizante, no
despolarizante. • Debido a una disminución de la conductancia al Na+ .
Na+ Na+ -40mV Na+
43. 44. La ceguera nocturna: déficit de vit. A Hesperanopía
44. 45. Fotoquímica de la visión de colores en los conos • Las sustancias
fotosensibles de los conos poseen casi la misma composición química
de los bastones. • La única diferencia es que la porción proteica es: –
Fotopsina unido al Retinal. Conos azules Bastones Conos verdes Conos
rojos
45. 46. Fototransducción en los bastones En la oscuridad, la Rodopsina está
inactiva, el GMPc elevado y los canales de Na+ abiertos. Célula del
epitelio pigmentario Disco Transducina (proteina G) Rodopsina inactiva
Concentraciones altas de GMPc Na+ K+ Potencial de membrana en la
oscuridad -40mV. Liberación tónica del neurotransmisor en las neuronas
bipolares En la fase de recuperación, el retinal se recombina con la
Opsina. El retinal se combina con la opsina para forma la Rodopsina.
Cinasa de Rodopsina Retinal convertido en su forma inactiva El
Glutamato La luz actica la Rodopsina. Se activa la Transducina,
disminuye el GMPc y se cierran los canales de Na+ . Retinal activado
Opsina (pigmento blanqueado) Activa la Transducina GMPc reducido El
canal de Na+ se cierra Na+ K+ Potencial de receptor hiperpolarizante
-70mV LUZ La liberación del neurotransmisor disminuye en forma
proporcional a la cantidad de luz Fosfodiesterasa activada
46. 47. Excitación del receptor • El potencial de receptor del bastón es
HIPERPOLARIZANTE. • ↓ la conductancia en la membrana para los
iones sodio en el Segmento Externo. • En el Segmento Interno: Bombea
continuamente sodio del interior al exterior del bastón. • Mayor energía
lumínica mayor electronegatividad
47. 48. •Adaptación a la luz: Las sustancias fotosensibles quedan reducidas
a Retinal +Opsina. Retinal se convierte en Vit. A. •Adaptación a la
obscuridad: El retinal y la Opsina se reconvierten en Rodopsina. La Vit.
A se convierte en Retinal.
48. 49. Visión del color por los conos. • Los colores primarios. • Selectividad
por los conos: Pigmento sensible al Azul: 445 nm Pigmento sensible al
Verde: 536 nm Pigmento sensible al Rojo: 570 nm Conos azules
Bastones Conos verdes Conos rojos
49. 50. Mecanismo tricolor de la detección del color. ☛ Se basa en el % de
los conos que cada color excita. ☛ Tienen que ser diferentes longitudes
de onda. ☛ La luz blanca: No tiene longitud de onda. Es la combinación
de todos los colores con todas sus longitudes de onda. naranja 99 42
Conos rojosConos verdes Conos azules El SNC interpreta esta
proporción de la estimulación de los conos 99:42:0
50. 51. Protanopía Ceguera para el color Rojo. Deuteranopía Ceguera para
el Color Verde. El Daltonismo Ceguera para el Rojo y el Verde.
51. 52. Función neural de la Retina. • Son circuitos neuronales. • Con
células neuronales: 1. Fotorreceptores. 2. Células horizontales. 3.
Células bipolares. 4. Células amacrinas. 5. Células ganglionares. El
Nervio óptico
52. 53. Función neural de la Retina. Neurotransmisores. A.- Estimulatorios:
☻ Glutamato: Liberado por Conos y Bastones, en sinapsis con cél.
bipolares. B. Inhibitorios: Liberados por Cél. Amacrinas. ☻ GABA. ☻
Glicina. ☻ Aco. ☻ Dopamina. ☻ Indolamina.
53. 54. La vía visual
54. 55. Vía visual Nervio Óptico Quiasma Óptico Vía Óptica Cuerpo
geniculado lateral Corteza occipital Zona binocular donde se superponen
los campos visuales derecho e izquierdo Campo visual Zona Binocular
Zona monocular: es la porción del campo visual correspondiente a un
solo ojo Otros lugares donde llega la vía visual: • Núcleo
supraquiasmático del Hipotalamo. • Núcleos Pretectales de Mesencéfalo
(reflejo fotomotor pupilar). • Colículo superior: movimientos rápidos de
los ojos. • Núcleo geniculado lateral ventral: dominio de funciones
conductuales.
55. 56. Corteza visual • Corteza visual primaria: – Localización: área de la
cisura calcarina. – Termina la vía visual. Directamente de la vía óptica. •
Áreas visuales secundarias: – O de asociación – Analizan los
significados visuales.
56. 57. Los campos visuales
57. 58. El Campo Visual (CV) • Es el área visual vista por un ojo en un
instante dado. – Campo nasal – Campo temporal. • CV monocular: un
ojo inmóvil. • CV binocular: Suma de todos los lugares en el espacio
visual, captados por ambos ojos inmóviles. Campimetría
58. 59. Lesiones de La Vía Óptica A B C D Nervio Óptico Quiasma Óptico
Vía Óptica Cuerpo geniculado lateral Corteza occipital Campo visual
Campos nasales Campo temporal A. Ceguera del ojo afectado. B.
Hemianopsia Bitemporal C. Hemianopsia Homónima D. Hemianopsia
homónima
59. 60. Lesiones de la Vía Óptica Lesión Trastorno Destrucción del nervio
óptico Ceguera del ojo afectado Destrucción del quiasma óptico
Hemianopsia bitemporal Destrucción de la Cintilla Óptica Hemianopsia
homónima. Lesiones occipitales Hemianopsia homónima, con respecto a
las fibras de la mácula

LA RETINA
La retina es el órgano sensorial del ojo, donde se proyectan las imágenes
percibidas, se procesan en forma de impulso nervioso que sale por el nervio
óptico.

Es como “la película de una cámara”. Constituye la capa mas interna en la


parte posterior del ojo. Las imágenes penetran a través de nuestra pupila,
pasan por el cristalino y son enfocadas por la retina. Esta las convierte en
señales eléctricas y las envía a través del nervio óptico al cerebro.
ESTRUCTURA DE LA RETINA
La retina está formada por un entramado de células nerviosas que se trasladan
desde el cerebro hasta el nervio óptico. A continuación detallamos cuál sería la
distribución anatómica del fondo del ojo: 

Papila óptica

La papila óptica o punto ciego es una zona circular situada en el centro de la


retina (la cabeza del nervio óptico), donde se agrupan todas las prolongaciones
de las neuronas para llevar el impulso hacia el cerebro. Carece de sensibilidad
a los estímulos luminosos al carecer de conos y bastones. 

Arteria y vena de la retina

La arteria y las venas de la retina son las encargadas de nutrir las capas más
internas de la retina. 

Mácula

La mácula lútea es la parte más importante de la retina ya que nos permite ver
con la máxima agudeza visual. Se trata de una pequeña área situada justo en
el centro de la retina, por lo que es la encargada de nuestra visión central pero
también de la visión en detalle y en movimiento.

Gracias a la mácula podemos distinguir las caras, los colores y los objetos más
pequeños. Esto se produce porque en la zona donde tenemos mayor
concentración de conos (células retinianas sensibles a la luz) se encuentra
precisamente en la fóvea.

Fóvea

La fóvea es una hendidura poco profunda y amarillenta situada en el centro de


la mácula, por lo que es responsable de la mayor parte de la agudeza visual
total. Es el lugar donde se enfocan los rayos de luz que llegan a la retina. 

Retina periférica

La retina periférica es la nos permite la visión a nuestro alrededor. Es decir, si


alguien nos observa fuera de nuestro foco central de visión, esta parte de la
retina nos permite reconocer la forma y silueta gracias a este campo de visión
periférica. 

Vítreo

El interior del ojo, o globo ocular, está relleno de un humor o líquido vítreo
compuesto de colágeno, agua y ácido hialurónico. Este líquido es totalmente
transparente y está pegado a la retina. Con el paso del tiempo el vítreo al igual
que nuestro organismo, también sufre un proceso de envejecimiento y, como
consecuencia, pueden aparecer patologías asociadas como las moscas
volantes.

Esto ocurre principalmente a partir de los 50, cuando la consistencia del humor
vítreo se hace más líquido, se desplaza con mayor facilidad dentro del ojo, se
despega de la retina y se producen los desprendimientos de vítreo.  

HIGIENE DE LA VISTA

1.Cuidar la alimentación. Hay que esforzarse por consumir alimentos


ricos en vitamina A, que es fundamental para la vista. Además de la
zanahoria, la contienen los espárragos, los albaricoques, las nectarinas
y la leche. Si, además, eres diabético, hipertenso o tienes colesterol,
cuidar la alimentación resulta especialmente importante.

2. Mantener los ojos hidratados. Sobre todo cuando se trabaje delante


del ordenador, es recomendable parpadear a menudo. También hay que
ventilar la estancia y, si es necesario, usar humidificadores. Si aun así
sufres sequedad ocular, puedes recurrir a soluciones individuales de
lágrima artificial. Y, por supuesto, bebe mucha agua a lo largo del día.

   3. Vigilar la iluminación. Cuando trabajes, leas o realices cualquier


otro esfuerzo visual a corta distancia, asegúrate de tener luz suficiente
con el fin de prevenir la fatiga ocular. También es recomendable realizar
breves pausas, para que la vista descanse.

   4. Ver la televisión a distancia. Por ejemplo, un aparato de 32


pulgadas debe estar a unos dos metros de distancia y, uno de 46, a
unos dos y medio. Tampoco es aconsejable verla demasiadas horas al
día ni permitir que tus hijos lo hagan.

   5. Protegerse del ordenador. Con el objetivo de evitar la fatiga visual,


hay que tener el ordenador a una distancia de al menos cincuenta
centímetros de los ojos y formando un ángulo de noventa grados.
Asimismo, es importante usar un filtro o protector de pantalla y ajustar el
brillo del monitor para rebajar su intensidad.

6. Usar las gafas al conducir. Si así te lo ha indicado el oftalmólogo, lleva


siempre las gafas al conducir. Además de evitar la fatiga visual, aumentarás tu
seguridad y la de los demás, sobre todo, de noche. Asegúrate también de llevar
unas gafas de recambio en la guantera.

   7. Llevar gafas de sol. Las radiaciones solares pueden ser muy dañinas


para los ojos, por lo que debemos protegerlos con unas gafas de sol
homologadas que cuenten con filtro para los rayos ultravioleta. T protegerá
también de otros agentes ambientales agresivos para los ojos como el viento o
el humo. Lleva tus gafas de sol también cuando practiques deportes al aire libre
o vayas en moto.

   8. Cuidar la higiene de las lentillas. Guarda las lentes de contacto en un


estuche limpio y libre de bacterias, y sigue al pie de la letra las instrucciones de
limpieza diaria. Tampoco debes permitir que restos de maquillaje ensucien las
lentes o el estuche en el que las conservas.

   9. Aprender a relajar la vista. Los masajes realizados con leves presiones


alrededor de los ojos o sobre ellos son muy útiles para rebajar la tensión que se
acumula en los propios ojos y los músculos que los rodean. También la práctica
de ejercicios de cambio de enfoque o de relajación muscular permiten aliviar la
fatiga visual.

   10. Acudir al oftalmólogo regularmente. Muchos problemas oculares no


presentan síntomas, por lo que debes acudir al especialista al menos una vez
al año para que realice un examen de tus ojos y del estado de tu visión. Si
además ya estás corrigiendo problemas de refracción con gafas o lentillas, es
muy importante que verifiques de forma habitual tu graduación.

HIGIENE DE LA VISTA COVID-19

¿Cómo se relaciona el nuevo coronavirus con sus ojos?


Los pacientes que han contraído el nuevo coronavirus pueden tener síntomas
oculares.

La conjuntivitis es una inflamación de la membrana que cubre el globo ocular.


La conjuntivitis a menudo se presenta como un ojo infectado / rojo, "húmedo y
lloroso".

Se sabe que la conjuntivitis viral se presenta con infecciones de las vías


respiratorias superiores (resfriados, gripes, etc.) y puede ser un síntoma del
virus COVID-19. Un estudio reciente en hospitales de China, publicado en
el New England Journal of Medicine , encontró "congestión conjuntival" u ojos
rojos e infectados en 9 de 1,099 pacientes (0.8%) con un diagnóstico
confirmado de coronavirus.

Un estudio en The Journal of Medical Virology  de 30 pacientes hospitalizados


por COVID-19 tenía solo un paciente diagnosticado con conjuntivitis. Según
esta información, la aparición de conjuntivitis es baja.

_______________________________________

SI NO SE SIENTE BIEN...  Llame a su médico familiar. Si sospecha que puede


tener conjuntivitis, llame a un profesional de salud visual cerca de usted. Se
sugiere que los pacientes no se presenten en instalaciones médicas o de
atención ocular sin una llamada telefónica previa para ayudar a disminuir la
posible propagación del virus. Una llamada telefónica le permite al centro de
salud prepararse para su visita, diagnosticarlo y tratarlo de manera adecuada.

La relación entre la transmisión del coronavirus y sus ojos es complicada. 

Se cree que COVID-19 se transmite de persona a persona principalmente a


través de "gotitas respiratorias" en el aire producidas cuando alguien tose o
estornuda, al igual que el virus de la gripe, dice el CDC. Estas gotitas pueden
caer en la boca o la nariz de las personas cercanas y posiblemente ser
inhaladas a los pulmones. 

Los médicos expertos no están seguros de si alguien puede contraer este virus
al tocar una superficie u objeto, como una mesa o pomo de la puerta, que tiene
COVID -19 y luego tocarse la boca, la nariz o posiblemente los ojos. 

El especialista en respiración de la Universidad de Pekín, Wang Guangfa, cree


que contrajo COVID-19 cuando entró en contacto con pacientes en clínicas de
salud en China. 

Wang informó que su ojo izquierdo se inflamó después, seguido de fiebre y


acumulación de mucosidad en la nariz y la garganta. Posteriormente fue
diagnosticado con el nuevo coronavirus. 

Según el South China Morning Post , Wang cree que el virus entró en su ojo
izquierdo porque no llevaba gafas protectoras. 

El Dr. Jan Evans Patterson, profesor de medicina y patología en la división de


enfermedades infecciosas de la Long School of Medicine en UT Health San
Antonio, confirma que podría ocurrir un escenario como el de Wang. 

En la situación de Wang, dice, las gotas respiratorias de una persona infectada


podrían haber alcanzado sus ojos u otras membranas mucosas. 
Problemas en los ojos

Algunas señales nos indican que nuestros ojos, en especial los párpados y las
pestañas, requieren una higiene más intensiva para evitar infecciones y
otras patologías oculares.

La sequedad e inflamación en los párpados, la aparición de costras en el


borde de las pestañas, la fatiga ocular o el uso habitual de cosméticos,
maquillaje y lentillas son algunos de ellos.

Cómo limpiar los ojos

Existen diferentes tratamientos para mejorar la limpieza de los ojos


dependiendo del problema que presentemos. Para los casos de sequedad en
los párpados o la vista cansada, se pueden realizar baños oftálmicos a base
de compuestos vegetales como la caléndula.

También se pueden utilizar soluciones oftálmicas en casos de accidentes


o lesiones leves, por ejemplo la presencia de polvo o arena dentro del ojo o el
contacto con sustancias tóxicas e irritantes.
Remedios naturales para los ojos

Con frecuencia, los remedios naturales y caseros pueden resultar muy útiles a


la hora de conseguir una higiene adecuada de los ojos o calmar el cansancio
por el uso de ordenadores y la falta de sueño. Por ejemplo, las infusiones de
manzanilla son muy recomendables para limpiar el interior de los ojos y los
párpados. Se puede aplicar con un pañuelo mojado dejando que gotee
suavemente.

El limón es otro producto natural con propiedades beneficiosas en el caso de


sufrir una conjuntivitis. Lo más habitual es mezclar unas gotas de limón en
agua y realizar baños en la zona ocular, dejando que este cítrico actúe como
un antiséptico casero.

Puedes leer más artículos similares a Higiene de los ojos: cuidados para
tener una vista limpia y sana, en la categoría de Calidad de vida en Diario
Femenino.

Objetivo 2 de biología
Oído, gusto y olfato

Que es fotorreceptor

Los fotorreceptores son neuronas especializadas sensibles a la luz, localizadas


en la retina externa de los vertebrados. Los conos y bastones son unas de las
células mas especializadas y complejas de nuestro cuerpo. Realizan la
conversión de la luz en impulsos nerviosos que el cerebro transforma en
imágenes. Este proceso nos pone en comunicación con el mundo real que nos
rodea. Mediante este mecanismo es posible que podamos reconocer formas,
tamaños, colores y movimiento y seamos capaces de desenvolvernos en la
vida cotidiana. Para ello los fotorreceptores han desarrollado unos dominios
morfológicos para la detección de la luz (segmentos externos), para producir
energía (segmento interno) y para comunicarse con las neuronas vecinas
(terminal sináptico). La complejidad estructural y funcional de esta célula la
hace proclive a padecer diversas alteraciones que desembocan en patologías
retinianas e incluso la ceguera.

ANATOMIA DEL OIDO HUMANO

INTERNA

 Oído interno (cóclea):– contiene fluido y células ciliadas altamente


sensibles.  Estas pequeñas estructuras en forma de cabello se desplazan
cuando son estimuladas por las vibraciones del  sonido.
 Sistema vestibular: –contiene células que controlan el equilibrio.
 Nervio auditivo: –va desde la cóclea hasta el cerebro

MEDIO
 Tímpano (membrana timpánica) – transforma el sonido en vibraciones.
 Martillo, yunque y estribo (malleus, incus y stapes) –esta cadena de tres
pequeños huesos (cadena de huesecillos)  transfiere


HIGIENE DEL OIDO

 Reduce el número de aparatos ruidosos que funcionan al mismo tiempo.


 Si es posible, baja el volumen de los aparatos eléctricos sonoros.
 Baja el volumen de la televisión, la radio, el equipo de sonido y el
reproductor MP3. 
 No abuses del uso de reproductores de música durante más de una hora
al día y con un volumen por debajo del 60% del máximo posible.
 Compra productos más silenciosos. Compara la potencia acústica:
cuanto menor sea mejor.
 No te expongas a ruidos fuertes o hagas uso de audífonos a todo
volumen.
 Vete de un lugar cuando el sonido sea muy alto.
 Si trabajas con equipos ruidosos, ponte protección auditiva.
 Ten especial cuidado con tus oídos cuando se presenten catarros,
gripes o infecciones, que a la larga pueden causar pérdida auditiva. 
 Recuerda que las infecciones están consideradas como la segunda
causa de pérdida de la audición.
 Sécate los oídos después de cada baño, para evitar la humedad en el
conducto auditivo y a su vez, la posible infección por hongos.
 Cuando te bañes o si practicas natación, usa tapones a medida para
protegerte de la humedad en el conducto auditivo externo. A poder ser,
de material hipoalergénico, flexible y ligero. Con ellos puedes evitar
problemas en el oído.
 No introduzcas objetos en el oído, ni siquiera los bastoncillos de
algodón, ya que puedes dañar la membrana, el interior o provocar
tapones con el cerumen acumulado.
 Si se detectan retrasos tanto en el aprendizaje como en el habla de los
niños deben realizarse estudios  para identificar posibles problemas
auditivos.
 Visita a tu médico especialista cuando notes alguna molestia en tu/s
oído/s y evita la automedicación.
 Realiza tests auditivos preventivos, sobre todo si tienes antecedentes de
enfermedades degenerativas. Es importante conservar lo que se tiene
para que el problema no vaya a más.
 Es recomendable realizar una revisión auditiva si tienes 50 años o
más, a esta edad se puede empezar a presentar la pérdida auditiva
por vejez.
GUSTO
DEFINICION
El gusto está vinculado al olfato, ya que el olor de los alimentos incide en la
percepción del sabor. Por eso cuando una persona está resfriada suele sentir
que los alimentos son insípidos (sin sabor).

El sentido del gusto ayuda a la digestión: al recibir una sensación agradable,


se estimula la secreción de saliva y de jugos gástricos, elementos claves para
digerir los alimentos. Las papilas gustativas que se encuentran en
la lengua constituyen el principal promotor del sentido del gusto.

Por extensión, se conoce como gusto al sabor que tienen las cosas. Por
ejemplo: “Me encanta el gusto que tiene el pimiento en vinagre”, “No volveré a
comprar esta torta: su gusto es demasiado dulce, me empalaga”, “¿Podrías
pasarme la sal? Esta ensalada casi no tiene gusto”.

El placer que se experimenta con algún motivo o que se recibe de cierto


estímulo y la voluntad o determinación también se conocen como gusto: “Me
da mucho gusto que estés aquí con nosotros”, “Fue un gusto haberlo
conocido”, “A Roberto le dio gusto que lo hayamos invitado a cenar”.

Gusto puede ser, por otra parte, la facultad de apreciar lo bello o lo feo: “Tu
madre tiene buen gusto para vestirse”, “Por favor, tira eso a la basura, es de
mal gusto”. Este uso del término resulta especialmente subjetivo, dado que
para que algo sea de buen o mal gusto es necesario contrastarlo con las
opiniones y las ideas de una persona.

Comencemos analizando el buen gusto. Se trata de una apreciación que varía


según las convenciones sociales y culturales, pero también de acuerdo con las
costumbres particulares de cada persona. Se sabe que en algunas partes del
mundo es normal tocar los alimentos directamente con las manos, sin utilizar
cubiertos; trasladar esta usanza a los países occidentales sería muy difícil,
dado que se trata de una situación que se opone al concepto de buen gusto
que ha sido imprimido en el inconsciente de sus habitantes durante
generaciones.

Del mismo modo, encontrarse en un país con costumbres de este tipo y


negarse a actuar como los demás puede ser considerado de mala educación.
Los seres humanos no siempre somos conscientes de que
la normalidad forma parte de una estructura creada por otras personas, y no
de la naturaleza misma. El buen gusto está sujeto a las necesidades y
convicciones de cada uno, tanto como su límite: el mal gusto.
Para un médico forense, examinar un cadáver en estado de descomposición
mientras bebe su café y come un croisant puede parecer la combinación más
normal y cotidiana del mundo; sin embargo, la mera visualización de un cuadro
tal puede suponer una escena propia de una pesadilla para una persona ajena
a la medicina.

El gusto también representa el conjunto de actividades que atraen a un ser


vivo y que no parece escoger. Por ejemplo, cuando uno saborea por primera
vez su (futura) comida favorita, algo ocurre en su interior que lo lleva a
catalogarla como tal y a intentar consumirla siempre que pueda durante el resto
de su vida. Esto nos pasa a todos los animales, y también se aprecia durante
los momentos de ocio: cada perro encuentra especialmente divertido un juego
en particular, tanto como lo hacemos las personas, y no hay nada que
podamos hacer para evitarlo. Mientras un gusto no prive a otro ser de su
libertad, no debería ser cuestionado ni sancionado por nadie.

Fisiología del gusto

La función del gusto es permitir la selección de alimentos, distinguir entre


alimentos comestibles y sustancias venenosas. Por tanto, la fisiología del
gusto es la parte de la fisiología que se encarga del estudio e investigación de
los mecanismos mediante los cuales se recibe y percibe el gusto de los
alimentos y elementos que nos llevamos a la boca, parte del cuerpo donde se
ubican sus receptores. Antes de explicar en detalle en qué consiste, es
necesario hacer una distinción entre sabor y gusto, ya que no son la misma
cosa. Sabor integra todo la información sensitiva recibida en la boca: olor,
gusto, textura, temperatura. El gusto, en cambio, nos da información sobre la
identidad de los elementos, su concentración y afectividad (agrado o
desagrado).
Una creencia errónea en cuanto a la percepción gustativa es que únicamente
existen cuatro tipos de sabores básicos, cuyos receptores se encuentran
repartidos de manera parcelada y exclusiva en determinadas regiones de la
lengua. Otro sabor básico aceptado es el umami o sabroso, considerado el
quinto sabor básico, se han propuesto otros que no están aun aceptados, entre
ellos el sabor metálico y el sabor a grasa. Además, en toda la lengua hay
receptores que responden a todos los sabores, aunque el umbral de activación
de esos receptores (es decir, la "cantidad de sabor" necesaria para que estos
se activen y detecten el sabor) varía en cada región. También existen algunos
receptores gustativos en, faringe y parte superior del esófago, no sólo en la
lengua.
A grandes rasgos, podemos decir que la información del gusto es recogida en
la lengua, órgano especializado en su recepción, concretamente en
sus receptores nerviosos especializados para esta tarea, que son los botones
gustativos. Estos transforman el estímulo sensorial (el "gusto") en un impulso
eléctrico, llamado potencial de acción, que es transmitido a
las neuronas conectadas a estos receptores y lo llevan hasta el cerebro por su
vía nerviosa específica. En el cerebro se recibe y procesa esta información,
haciéndose consciente.

Vías nerviosas gustativas


Una sustancia con sabor hace que se pierda relativamente el potencial
negativo despolarizando la célula. El estímulo gustativo hace que la célula
receptora se despolarice y emita un potencial de acción, que será transmitido a
la neurona siguiente, y así seguirá el camino del nervio recién estimulado.
La información de la parte anterior de la lengua va por el nervio facial (VII par
craneal); la de la parte posterior y el paladar van por el nervio glosofaríngeo (IX
par craneal) y la parte de la faringe va por el nervio vago (X par craneal). A
través de los tres llegamos al núcleo del tracto solitario, de ahí la información
pasa al tálamo y por último a la corteza cerebral, en sus regiones frontal y
parietal (concretamente en el extremo inferior de la circunvolución post central
de la corteza parietal o ínsula de Reil), dónde se procesa la información y se
hace consciente.
Existen también conexiones con la amígdala y el hipotálamo, de ahí la relación
del sentido del gusto con las emociones.

OLFATO
COMDICIONES PARA Q SE DA LA OLFACION

Cómo Funciona El Sentido Del Olfato

El sentido del olfato, al igual que el sentido del gusto, es un sentido químico. Se
denominan sentidos químicos porque detectan compuestos químicos en el
ambiente, con la diferencia de que el sentido del olfato funciona a distancias
mucho más largas que el sentido del gusto. El proceso del olfato sigue más o
menos estos pasos:
1. Las moléculas del olor en forma de vapor (compuestos químicos) que
están flotando en el aire llegan a las fosas nasales y se disuelven en las
mucosidades (que se ubican en la parte superior de cada fosa nasal).
2. Debajo de las mucosidades, en el epitelio olfatorio, las células
receptoras especializadas, también llamadas neuronas receptoras del
olfato, detectan los olores. Estas neuronas son capaces de detectar
miles de olores diferentes.
3. Las neuronas receptoras del olfato transmiten la información a los
bulbos olfatorios, que se encuentran en la parte de atrás de la nariz.
4. Los bulbos olfatorios tienen receptores sensoriales que en realidad son
parte del cerebro que envían mensajes directamente a:
o los centros más primitivos del cerebro donde se estimulan las
emociones y memorias (estructuras del sistema límbico) y
o centros “avanzados” donde se modifican los pensamientos
concientes (neocorteza).
5. Estos centros cerebrales perciben olores y tienen acceso a recuerdos
que nos traen a la memoria personas, lugares o situaciones
relacionadas con estas sensaciones olfativas

Es importante agregar que “Nuestro sentido del olfato es 10,000 veces más
sensible que cualquier otro de nuestros sentidos y que el reconocimiento del
olor es inmediato. Otros sentidos similares, como el tacto y el gusto deben
viajar por el cuerpo a través de las neuronas y la espina dorsal antes de llegar
al cerebro, mientras que la respuesta olfatoria es inmediata y se extiende
directamente al cerebro. “Este es el único lugar donde nuestro sistema nervioso
central está directamente expuesto al ambiente.” (von Have, Serene
Aromatherapy)

El Sentido Del Olfato Y El Sistema Límbico

El bulbo olfatorio es una de las estructuras del sistema límbico y es una parte
muy antigua del cerebro. Como se mencionó anteriormente en la descripción
del proceso olfativo, la información capturada por el sentido del olfato pasa del
bulbo olfatorio a otras estructuras del sistema límbico.
El sistema límbico es una red de estructuras conectadas entre sí que se
encuentra cerca de la parte media del cerebro y está conectada con el sistema
nervioso central. Estas estructuras “trabajan en conjunto para tener efecto en
un amplio rango de comportamientos que incluyen las emociones, la
motivación y la memoria.” (Athabasca University, Tutoriales Avanzados de
Psicología y Biología). Este sistema maneja las respuestas instintivas o
automáticas y tiene muy poco, o posiblemente nada, que ver con los
pensamientos conscientes o la voluntad.

El sistema límbico también está relacionado con la interpretación de los datos


sensoriales obtenidos de la neocorteza (la parte del cerebro donde se elabora
el pensamiento) para convertirla en las motivaciones del comportamiento. El
sistema límbico tiene una función central que es la mediación entre el
reconocimiento de un evento por una persona, su percepción como una
situación que provoca ansiedad y la reacción fisiológica que resulta de la
misma, todo mediado a través del sistema endocrino: Los estímulos son
procesados conceptualmente en la corteza y pasan al sistema límbico donde
son evaluados y se elabora una respuesta motivada.

RELACIONES ENTRE GUSTO Y OLFATO

Los sentidos del olfato y el gusto constituyen un sentido químico común o


sentido trigeminal (podría considerarse nuestro sentido químico), que implicaría
la activación de múltiples terminaciones nerviosas a diferentes niveles
especialmente las localizadas en las mucosas nasales, orofaringe, etc. Ambos
son sistemas quimiosensibles, llamados así porque son los estímulos químicos
los que activan a sus receptores (Ropper AH et al; 2007). El olfato y el gusto
están estrechamente relacionados. Las papilas gustativas de la mucosa
orofaríngea son las encargadas del sentido del gusto y el nervio olfatorio
identifica los olores. Ambas sensaciones son transmitidas al cerebro para
reconocer los sabores. Mientras que algunos sabores pueden identificarse sin
que intervenga el olfato (el sabor salado, el amargo, el dulce o el agrio), otros
más complejos (surgidos de las combinaciones de los primarios) requieren
ambos sentidos, olfato y gusto, para identificarlos.
 
Dada la estrecha relación de estos dos sentidos, su disfunción puede repercutir
enormemente en la calidad de vida de los pacientes o bien ser el inicio de una
enfermedad sistémica o neurológica grave. La mayor parte de las patologías
referidas a lo largo de este capítulo pueden llevar a una afectación conjunta de
ambos sentidos (Finelli PF et al; 2008).
 
De hecho, la repercusión más importante para las personas con trastornos del
olfato es la interferencia en el sentido del gusto. Entre el gusto y el olfato existe
una acción sinérgica que nos permite identificar el sabor. Cualquier alteración
en el gusto o en la olfacción tendrá como consecuencia una alteración en la
percepción de los sabores. La incapacidad para apreciar los distintos sabores
de las comidas y bebidas es tan importante, o más, que la propia alteración de
la olfacción. Aunque los trastornos del olfato y del gusto rara vez constituyen
una amenaza para la vida de la persona, pueden afectar enormemente la
calidad de vida de los pacientes (disfrutar de la comida, la bebida, los aromas,
etc). También pueden interferir en la capacidad de percibir sustancias químicas
y gases potencialmente nocivos, lo que podría tener consecuencias graves.
 
OBJETIVO 3 DE BIOLOGIA
GLANDULAS ENDOCRINAS

CLASES DE GLANDULAS

Las principales glándulas que componen el sistema endocrino son:

 La glándula tiroides.
 La hipófisis o pituitaria (lóbulo posterior y lóbulo anterior)
 La glándula pineal.
 Las glándulas suprarrenales.
 Las gónadas: testículos y ovarios.
 Las paratiroides.
 El hipotálamo.
 El páncreas
 El timo
Según este concepto, también son glándulas endocrinas, los riñones al
producir eritropoyetina, el hígado, el mismo intestino, los pulmones y otros
órganos que producen hormonas que actúan a distancia.
Las enfermedades endocrinas ocurren en los casos en que hay muy baja
secreción (hiposecreción) o demasiada alta secreción (hipersecreción) de una
hormona.
Estas glándulas mandan las hormonas vía torrente sanguíneo, tal como lo hace
que órgano que secreta insulina, el cual regula los niveles de azúcar.
Estas glándulas además de transportar hormonas, ayudan dependiendo de su
tamaño y peso a aumentar el colesterol del organismo.
CONCEPTO Y CARCTERISTICAS DE LAS HORMONAS

Qué es la Hormona:
La hormona es una sustancia química producida por glándulas, tejidos
especializados y neuronas que equilibran las funciones biológicas del
cuerpo, tal como el metabolismo, crecimiento, sexualidad, entre otros.
Las hormonas forman parte de un grupo identificado como mensajeros
químicos, al cual pertenecen los neurotransmisores.

La hormona es una sustancia producida por algunas glándulas del ser humano,
de los animales y de los vegetales, transportada por la sangre o por la savia,
que actúa inhibiendo o activando alguna actividad de otros órganos, tejidos o
células.
Tomando en cuenta lo anterior, muchas hormonas son producidas por las
glándulas que componen el sistema endocrino (hipófisis, tiroides, paratiroides,
suprarrenales, páncreas y glándulas sexuales) del cuerpo humano.

Por otro lado, existen hormonas naturales y sintéticas que son empleadas


para tratar ciertos trastornos o enfermedades cuando se necesita suplir su
ausencia o para provocar cambios en las células o en todo el cuerpo.
Las principales hormonas del cuerpo humano son hormona de crecimiento,
tiroxina, antidiurética, adrenalina, insulina, progesterona, testosterona,
glucagón, estrógeno, entre otras.

CARACTERIASTICAS

1. Intervienen en el metabolismo
2. Se liberan al espacio extracelular.
3. Se difunden a los vasos sanguíneos y viajan a través de la sangre.
4. Afectan tejidos que pueden encontrarse lejos del punto de origen de la
hormona.
5. Su efecto es directamente proporcional a su concentración.
6. Independientemente de su concentración, requieren de adecuada
funcionalidad del receptor, para ejercer su efecto.
7. Regulan el funcionamiento del cuerpo.

S-ar putea să vă placă și