Sunteți pe pagina 1din 92

I II III

A) Conceptos Generales de un Factibilidad de un Proyecto de Que información lleva un plano


Proyecto de URBANIZACION URBANIZACION de Loteo y URBANIZACION
• Origen de la necesidad. • Planos
• Análisis de las necesidades 1. Estudio de Título. • Cuadros de Superficies
• Identificación 2. C.I.P. • Perfil tipo
• Factibilidad técnica 3. Certificado de factibilidad. • Proyecto de pavimentación.
• Evaluación 4. Levantamiento topográfico.
• Financiamiento 5. Calicatas a) Pavimento
• Diseño. 6. Estudios de hidrología. b) Obras de drenaje
7. Estudios Ambientales. c) Aceras
B) Proyecto de URBANIZACION d) Veredas
según la L.G.U.C.

C) Concepto de subdivisión del


suelo para comenzar a urbanizar.
CONCEPTOS GENERALES DE UN PROYECTO DE URBANIZACIÓN
Todas las actividades de definición de necesidades, estrategias y materialización de un proyecto de habilitación de
las necesidades de URBANIZACIÓN.

Etapas generales del proyecto de URBANIZACIÓN.

1. DESARROLLO DE LA IDEA QUE GENERA LA NECESIDAD DE IMPLEMENTACIÓN, COMO PUEDE SER UNA
URBANIZACIÓN PARA CONSTRUIR UN LOTEO.
2. ANALISIS DE LAS NECESIDADES DE UN PROYECTO. CON CARÁCTER DE URGENTE
• CAUSAS DE LA NECESIDAD TECNICA : SOCIALES. TECNICAS, LEGALES, ARQUITECTONICAS
• FUNCIONALIDAD Y VIALIDAD DEL PROYECTO.
• PARAMETRIZACION, PRIORIZACION Y SECUENCIAR PARA EL MEJOR USO DE LOS RECURSOS
3.- IDENTIFICACION DEL ESPECTRO DE SOLUCIONES QUE PUEDES VALIDARSE PARA CADA PROYECTO.
4.- FACTIBILIDAD TECNICA , ECONÓMICA O MEDIOAMBIENTAL. PARA LAS URBANIZACIONES CADA UNO
DE LOS PROYECTO DEBE DAR EN RIGOR POSITIVOS PARA FACTIBILIZAR EL PROYECTO COMPLETO.
5.- EVALUACION DE LAS VIABILIDADES DE LOS PROYECTOS SUCEPTIBLES DE SE EJECUTADOS DESDE
TECNICA , ECONÓMICA O MEDIOAMBIENTAL. SE DEBE LOGRAR UN PROYECTO EQUILIBRADO.
6.- FINANCIAMIENTO, SE NECESITA INFORMAR Y LOGRAR LOS RECURSOS PARA LA MATERIALIZACION DEL
PROYECTO.
7.- DISEÑO DEL PROYECTO EN DETALLE. DE DEBE LOGRAR UN PROYECTO COHERENTE.
EL PROYECTO DE URBANIZACION DEFINIDO POR LA LGUC

…en el TITULO II , Capítulo 5 , articulo 65º en lo referido a la SUBDIVISIÓN Y URBANIZACION DEL SUELO
…en el TITULO III, Capítulo 1 , artículo 105º en lo referido a las NORMAS DE DISEÑO

• Estudio del terreno a urbanizar,


• condiciones generales y reglamentarias,
• topografía,
• geología,
• hidrología,
• condiciones ambientales e históricas.

En el Diseño arquitectónico y de paisajismo, cumpliendo con los requerimientos planteados por el


propietario. Generalmente presentado en un anteproyecto y un proyecto definitivo.
Artículo 65.-
El proceso de subdivisión y URBANIZACIÓN del suelo comprende tres casos:

a) Subdivisión de terrenos, sin obras de URBANIZACIÓN, por ser SUFICIENTES las existentes;
b) Loteos de terrenos, CONDICIONADOS A LA EJECUCIÓN de obras de URBANIZACIÓN, incluyendo como tales la
apertura de calles y formación de nuevos barrios o poblaciones.
c) URBANIZACIÓN de loteos existentes, cuyas obras de infraestructura sanitaria, energética y pavimentación NO
FUERON REALIZADAS OPORTUNAMENTE.

Artículo 66.- ( y 67 )
La formación de nuevas poblaciones, barrios, grupos o conjuntos habitacionales deberá respetar estrictamente los trazados
y las disposiciones de esta ley y su Ordenanza General, y del Plan Regulador y Ordenanza Local, en cuanto al uso del suelo,
trazados viales, densidades, superficie mínima predial, coeficientes de constructibilidad y demás disposiciones de carácter
urbanístico.

Artículo 68o.- ( y 69 )
Los sitios resultantes de una subdivisión, loteo o urbanización, estén edificados o no, deberán tener acceso a un espacio de
uso público y este incorporarse automaticamente al PRC. cumplir con las disposiciones de la ley, Ordenanza y el Plan
Regulador.

Artículo 70.-En toda urbanización de terrenos se cederá gratuita y obligatoriamente para circulación, áreas verdes,
desarrollo de actividades deportivas y recreacionales, y para equipamiento.
LEY GENERAL DE URBANISMO Y CONSTRUCCIONES

Artículo 134º.-

Para urbanizar un terreno, el propietario del mismo deberá ejecutar, a su costa, el pavimento de las calles y pasajes, las
plantaciones y obras de ornato, las instalaciones sanitarias y energéticas, con sus obras de alimentación y desagües de
aguas servidas y de aguas lluvias, y las obras de defensa y de servicio de terreno.
LEY GENERAL DE URBANISMO Y CONSTRUCCIONES

Artículo 135º.-
…..solicitadas las recepcion de las obras de urbanización …se entienden incorporadas
…. Al dominio nacional de uso publico….
… . Al dominio municipal
…. los terrenos cedidos de conformidad al art. 70….los terrenos se inscriben en el CBR a nombre de la
municipalidad con el certificado de recepcion definitiva…
EL PROYECTO DE URBANIZACION DEFINIDO POR LA LGUC

• Diseño estructural de pavimentos,


• sistemas de sostenimiento de tierra,
• obras de arte
• Viaductos

- Determinación de solicitaciones a las que se verá afectada la estructura.


- Estructuración y especificación de los elementos soportantes.
- Diseño de los elementos estructurales y elaboración de planos.
- Redacción de especificaciones técnicas.

• Diseño de instalaciones:
• agua potable,
• alcantarillado;
• aguas lluvias,
• electricidad y
• REDES DE GAS
Llamado a licitación y adjudicación una
bases administrativas generales y especiales, vez terminado los proyectos y elaborados
borrador del contrato de construcción, todos los documentos atinentes
carta para invitación a participar en propuesta,
EL PROYECTO DE URBANIZACION DEFINIDO POR LA LGUC
Etapa de Construcción;

dentro de esta

Definición de la estrategia.
Obtención de los permisos.
Contrato entre mandante y constructora.
Planificación y programación de las obras, con plazos y presupuestos aprobados.
Puesta en marcha y cumplimiento del programa y control de las obras de urbanización.

10. Puesta en marcha. Y Etapa de operación y mantenimiento.


LOTEO Y URBANIZACIONES

La configuración de nueva área destinadas a uso habitacional, no solo pasa por decidir donde será la
ubicación de las viviendas sino principalmente, como dotar de servicios a esos proyectos
habitacionales que participan del crecimiento de la ciudad.

Un lote es el producto de una división de la superficie de suelos que tienen otros destinos,
eventualmente; y su urbanización para fines HABITACIONALES.

El loteo por definición en la división de terrenos y la abertura de nuevas vías publicas.

LA SUBDIVISION ( articulo 2.2.2 de la OGUC y el articulo 117 de la LGUC)


ES UN PROCESO DE DIVIDSIÓN DE UN TERRENO QUE NO REQUIERE LAS OBRAS DE URBANIZACIÓN POR SER
SUFICIENTE LAS EXISTENTES (SIEMPRE QUE NO CONTEMPLE ABERTURAS DE VÍAS PUBLICAS) Y NO TIENE LIMITES DE
NUMERO DE TERRENOS.
LA CANTIDAD DE LOTES RESULTANTES CUMPLE CON LAS CONDICIONES DE SUPERFICIE PREDIAL MÍNIMA DEFINIDO EN
EL IPT.
LOS LOTES RESULTANTES PUEDES SER ENAJENADO A PARTIR DE LA ICBR.
LA SUPERFICIE PREDIAL MÍNIMA Art 2.1.20 de la OGUC

Esta definida por la OGUC y especificada por el IPT - PLAN REGULADOR COMUNAL,
intercomunal o metropolitano.

Esta NORMA que define los tamaños mínimo en los que se pueden presentar las superficies de un
terreno o predio, y se aplica a los procesos de LOTEOS o SUBDIVISIONES.

Solo podrá tener cualquier tamaño cuando (a) cuando esta expuesta a una zona de riesgo,(b) contener
recurso de valor natural o patrimonial.
(c) Tener una pendiente promedio superior al 20% ó (d) no tener factibilidad de los servicios en al
menos el 50% de frentes a vías publicas.
Artículo 68.
Los sitios o lotes resultantes de una subdivisión, loteo o urbanización, estén edificados o no, deberán tener acceso a un
espacio de uso público y cumplir con las disposiciones dela presente ley, su Ordenanza y el Plan Regulador
correspondiente.

La subdivision
Es un proceso de división de un terreno que no requiere las obras de urbanización por ser suficiente las existentes
(siempre que no contemple aberturas de vías publicas) y no tiene limites de numero de terrenos.
La cantidad de lotes resultantes cumple. Con las condiciones de superficie predial mínima definido en el IPT.
Los lotes resultantes puedes ser enajenado a partir de la ICBR.
LA SUBDIVISION
Capitulo VI del Agrupamiento de los edificios y su relación con el suelo.
Art. 2.6.1.
El sistema de agrupamiento de los edificios se determina en los Planes Seccionales o en los PRC.
Pueden ser Aislados , Pareados o Continuos.
El pareo es admisible siempre y cuando las edificaciones se ejecuten simultáneamente.
Los PRC definirán en detalle las relaciones de las edificaciones continuas y su encuentro con otros predios que tengan otros sistemas.
El adosamiento es la edificación contigua al deslinde.
• El adosamiento no puede exceder del 40% del deslinde común ( se deberá descontar la parte pareada o continua de existir con
anterioridad)
• Se puede exceder con autorización notarial expresa del propietario del predio contiguo.
PROCESO DE URBANIZACIÓN

Urbanizar consiste en dotar a todos los lotes resultantes de una subdivisión de


infraestructura vial,
sanitaria y
energética,
con sus obras de alimentación y desagües;
de plantaciones y obras de ornato;
obras de defensa y servicios de terreno;
equipamiento y áreas verdes,
proporcionales a las densidades fijadas
por el instrumento de planificación
territorial correspondiente (IPT).

Para urbanizar hay que atenerse a


las normas de urbanización presentes
en la ordenanza y además requerir
permisos de obras de urbanización.
Supongamos que tenemos la intención de entrar al negocio inmobiliario
y que se presenta la posibilidad de comprar un terreno para realizar en él un conjunto habitacional o
simplemente lotearlo y vender lotes urbanizados.
Previo a la compra de ese terreno y futura materialización del proyecto de loteo, se debe contar con la
mayor cantidad de información legal, técnica y económica referente al predio, la cual indicará si el
proyecto es o no viable técnicamente y si es atractivo desde el punto de vista económico.
FACTIBILIZACION DE LA URBANIZACIÓN

1. Estudio de titulo de la propiedad.


Previo a la compra de un terreno para la futura materialización de
un proyecto de loteo, es necesario encargar a una oficina de abogados
el estudio de títulos de la propiedad, el cual incluya:

a) Títulos o escrituras de la propiedad de los últimos 10 años.


b) Copia de inscripción de dominio vigente.
c) Certificado de hipotecas, gravámenes y prohibiciones de los últimos 30 años.
d) Certificado de deuda.
e) Pago de contribuciones al día.
f) Certificado no expropiación (Municipal y del SERVIU).

2. Certificado de informaciones previas.

En la dirección de obras municipales (DOM)


obtener un certificado de informaciones previas
(CIP) del terreno que se pretende urbanizar.
En la solicitud del CIP =
CERTIFICADO DE INFORMACIONES PREVIAS
se identificará el predio.
3. Certificados de factibilidad. ****
Previo a la elaboración de un proyecto de loteo,
acudir a las empresa sanitaria y de energía eléctrica y solicitar el certificado de factibilidad,
en el cual se indique que no existe ningún impedimento de suministro por parte de la empresa.

4. Levantamiento topográfico (poligonal y curvas de nivel a metro)


Se require el levantamiento topográfico del predio,
identificando en un plano topográfico los deslindes,
la planimetría y altimetría del terreno usando un sistema de coordenadas georeferenciado

5. Calicatas o pozos de reconocimiento.


Se requiere un estudio de mecánica de suelos para determinar la calidad, tipo, capacidad de soporte,
estratigrafía del terreno, entre otras. Normalmente incluye la realización de pozos de reconocimiento de donde
se extraen muestras.

6. Estudios de Hidrología.
Una empresa de ingeniería debera elaborar un estudio de la hidrología del predio, la cual indique antecedentes
respecto de la cuenca portante, capacidad de absorción de suelos, existencia de napa freática, entre otras.

7. Estudio Ambiental.
Consultar si el proyecto requerirá una declaración o estudio de impacto ambiental y en que magnitud afectará
los costos del proyecto dicho estudio.
QUE INFORMACIÓN LLEVA UN PLANO DE LOTEO
PLANO DE UBICACIÓN
PLANO DE PLANTA
PLANO DE TOPOGRAFIA
PERFIL DEL ESPACIO DE CIRCULACION
CUADRO DE SUPERFICIES
MEMORIA''EXPLICATIVA''CALCULOS''DE'SUPERFICIES'SEGÚN'ORDENANZA'GENERAL''DE'URBANISMO'Y'CONSTRUCCION
CONDOMINIO''TIPO''B''"'LAS'LOMAS''DE'TOROBAYO"
Este proyecto acogidos a la Ley No 19.537, de copropiedad inmobiliaria, clasificado como condominio Tipo
B, debe contemplar superficies de terreno de dominio común destinadas a vialidad, áreas verdes y
equipamiento como si se trataran de proyectos de loteo, según TITULO 2, Artículo 2.6.17. de la O.G.U.C.

Los anchos de la via ha sido diseñado según Articulo 2.3.4 de la O.G.U.C.

Para satisfacer las necesidades de áreas verdes, equipamiento y circulación, a que se refiere el artículo 70
Cuadro de Superficies: Este cuadro de la Ley General de Urbanismo y Construcciones, en los loteos se deberá ceder gratuitamente las su-
perficies de terreno que resulten de la aplicación de la tabla 1 del Articulo 2.5.5. del Titulo 2 de la O.G.U.C.
entrega información referente a las
superficies resultantes después de Superficie'Total' Porcentaje
ejecutado el loteo. Entrega las ROL'ORIGINAL' a''ceder Destino' Superficies
3200'E'00090'en'm2 según'art'2.5.5.
superficies ocupadas por cada uno de 7,270% area'verde 798,1733 m2

los lotes resultantes, identificados 10979 2,180% equip


30,000% circulac
239,3422
1673,7800
m2
m2
individualmente, y agrupadas por SUB'TOTAL'
SUPERFICIE''A''PRORRATEAR''ENTRE'LOS'PROPIETARIOS
2711,2955
8267,7045
m2

vecindarios o manzanas. Superficies en


cesión pública, áreas verdes, áreas para
realizar actividades deportivas, PROPIETARIO
Cristian'Duran
%'DE'DERECHOS %'DERECHOS'POR'SITIO
6,451% 6,451%
SUPERFICIE
533,3496 LOTE'1
superficies de equipamiento, superficie Marcelo'Zuñiga 7,971% 658,9774 LOTE'2
Marcelo'Zuñiga 7,971% 658,9774 LOTE'3
edificada total y superficies de Marcelo'Zuñiga 39,853% 7,971% 658,9774 LOTE'4
Marcelo'Zuñiga 7,971% 658,9774 LOTE'5
circulación. Marcelo'Zuñiga 7,971% 658,9774 LOTE'6
J.L.'Medina 6,831% 6,831% 564,7669 LOTE'7
Felipe'Carrasco 7,013% 7,013% 579,8141 LOTE'8
Luis'Alvarez 9,300% 9,300% 768,8965 LOTE'9
Fernando'Rivera 7,638% 631,4976 LOTE'10
Fernando'Rivera 7,638% 631,4976 LOTE'11
30,553%
Fernando'Rivera 7,638% 631,4976 LOTE'12
Fernando'Rivera 7,638% 631,4976 LOTE'13
SUPERFICIE''TOTAL'''SITIOS' 8267,7045
MEMORIA''EXPLICATIVA''CALCULOS''DE'SUPERFICIES'SEGÚN'ORDENANZA'GENERAL''DE'URBANISMO'Y'CONSTRUCCION
MEMORIA DE DESLINDES
CONDOMINIO''TIPO''B''"'LAS'LOMAS''DE'TOROBAYO" LOTEO SUBDIVISIÓN TIPO B
Este proyecto acogidos a la Ley No 19.537, de copropiedad inmobiliaria, clasificado como condominio Tipo
B, debe contemplar superficies de terreno de dominio común destinadas a vialidad, áreas verdes y
PROPIETARIO: ROCHA MELLA, MARIO ITALO Y OTRO
equipamiento como si se trataran de proyectos de loteo, según TITULO 2, Artículo 2.6.17. de la O.G.U.C. UBICACIÓN: RUTA T 340 - Nº 285 SEGÚN CERTIFICADO DE Nº 739 17-2-2017
COMUNA DE VALDIVIA
Los anchos de la via ha sido diseñado según Articulo 2.3.4 de la O.G.U.C. ROL : 3200 – 00090 CORRESPONDIENTE AL LOTE 2e -1
SUPERFICIE : 10.979 M2
ARQUITECTO: EDUARDO CARRASCO
Para satisfacer las necesidades de áreas verdes, equipamiento y circulación, a que se refiere el artículo 70
de la Ley General de Urbanismo y Construcciones, en los loteos se deberá ceder gratuitamente las su- Esta memoria de deslindes se refiere al diseño del condominio Tipo B en el terreno ubicado en la ruta T-
perficies de terreno que resulten de la aplicación de la tabla 1 del Articulo 2.5.5. del Titulo 2 de la O.G.U.C. 340 nº 285 de la comuna de Valdivia, a la que le corresponde el ROL 3200 – 0090.

El predio original esta descrito según sus deslindes, que se detallan y que se encuentra Inscritos a fj.
2222 nº 2723 del registro de propiedad del año 2010.-
Superficie'Total' Porcentaje
ROL'ORIGINAL' a''ceder Destino' Superficies Deslinde Sur oriente Tramo T-U 65,05 ml
3200'E'00090'en'm2 según'art'2.5.5. Deslinde Sur Tramo U-V 28,85 ml
7,270% area'verde 798,1733 m2 Deslinde Sur poniente Tramo X-V 111,85 ml
10979 2,180% equip 239,3422 m2 Deslinde Nor poniente Tramo Y-X 30,00 ml
Deslinde Nor poniente Tramo Y-Z 56,60 ml
30,000% circulac 1673,7800 m2 Deslinde Norte Tramo Z-a 52,28 ml
SUB'TOTAL' 2711,2955 m2 Deslinde Norte Tramo a-b 23,11 ml
SUPERFICIE''A''PRORRATEAR''ENTRE'LOS'PROPIETARIOS 8267,7045 Deslinde Nor oriente Tramo b-T 93,55 ml

Situación propuesta para ser aprobado como condominio Tipo B:


PROPIETARIO %'DE'DERECHOS %'DERECHOS'POR'SITIO SUPERFICIE
SITIO 1 : SUPERFICIE 533,3496 M2
Cristian'Duran 6,451% 6,451% 533,3496 LOTE'1 PROPIETARIO DESLINDES CON EN
Marcelo'Zuñiga 7,971% 658,9774 LOTE'2 CRISTIAN DURAN SUR ORIENTE SUC. SINNING ROL 70-35 18,335 ML
SUR PONIENTE SITIO 2, DEL MISMO CONDOMINIO 29,383 ML
Marcelo'Zuñiga 7,971% 658,9774 LOTE'3 NOR PONIENTE AREA DE CIRCULAC 18,744 ML
NOR ORIENTE AREA VERDE MISMO CONDOMINIO 28,273 ML
Marcelo'Zuñiga 39,853% 7,971% 658,9774 LOTE'4
Marcelo'Zuñiga 7,971% 658,9774 LOTE'5
Marcelo'Zuñiga 7,971% 658,9774 LOTE'6 SITIO 2 : SUPERFICIE 658,9774 M2
PROPIETARIO DESLINDES CON EN
J.L.'Medina 6,831% 6,831% 564,7669 LOTE'7 MARCELO ZUÑIGA SUR ORIENTE SUC. SINNING ROL 70-35 35,358 ML
PONIENTE SITIO 3, DEL MISMO CONDOMINIO 42,483 ML
Felipe'Carrasco 7,013% 7,013% 579,8141 LOTE'8 NOR PONIENTE AREA DE CIRCULAC 8,030 ML
Luis'Alvarez 9,300% 9,300% 768,8965 LOTE'9 NOR ORIENTE SITIO 1, DEL MISMO CONDOMINIO 29,383 ML

Fernando'Rivera 7,638% 631,4976 LOTE'10


SITIO 3 : SUPERFICIE 658,9774 M2
Fernando'Rivera 7,638% 631,4976 LOTE'11 PROPIETARIO DESLINDES CON EN
30,553% MARCELO ZUÑIGA ORIENTE SITIO 2, DEL MISMO CONDOMINIO 42,483 ML
Fernando'Rivera 7,638% 631,4976 LOTE'12 SUR CON SUC SINNING EN LINEA QUEBRADA 17,064 + 4,506 ML
Fernando'Rivera 7,638% 631,4976 LOTE'13 PONIENTE SITIO 4, DEL MISMO CONDOMINIO 43,793 ML
NORTE AREA DE CIRCULAC 9,964 ML
SUPERFICIE''TOTAL'''SITIOS' 8267,7045
ARTICULO 2.2.5.
Para satisfacer las necesidades de áreas verdes, equipamiento, actividades deportivas y
recreacionales y circulación, a que se refiere el artículo 70º de la LeyGeneral de Urbanismo
y Construcciones, en los loteos se deberá ceder gratuitamente las superficies de terreno que
resulten de la aplicación de la siguiente tabla:
Artículo 2.6.17. LEY DE COPROPIEDAD INMOBILARIA
¿Qué es una copropiedad?
Es un régimen de propiedad inmueble en el cual coexisten
tanto bienes comunes, como aquellos de cada
propietario.

¿Qué normativa rige la copropiedad inmobiliaria?


La Ley Nº 19.537, sobre Copropiedad Inmobiliaria,
el Reglamento de la Ley Nº 19.537, así como el Reglamento
de Copropiedad que determinen los copropietarios, sin
perjuicio de la legislación de urbanismo que resulte aplicable.

¿Quiénes pueden acogerse a la ley de copropiedad


inmobiliaria?
Los copropietarios de edificios, condominios, locales
comerciales, oficinas, bodegas, estacionamientos, recintos
industriales y sitios, entre otros.
¿Quiénes son parte de la copropiedad?
Todos los PROPIETARIOS de las casas,
LEY DE COPROPIEDAD INMOBILARIA
departamentos, bodegas, estacionamientos,
recintos industriales o sitios que sean
copropietarios.

¿Qué bienes son considerados comunes?


Los que pertenecen a todos los copropietarios por
ser necesarios para la existencia, seguridad y
conservación del condominio. Por ejemplo, muros
exteriores, techumbres, escaleras, ascensores,
instalaciones generales, areas verdes, zonas de
equipamientos, zonas de circulaciones, etc.

¿Se pueden alterar los bienes comunes?


Sí. No obstante, las alteraciones deben sujetarse a
lo previsto en el reglamento de copropiedad o, en
su defecto, a lo que determine la asamblea de
copropietarios.
LEY DE COPROPIEDAD INMOBILARIA ¿Cuál es la forma concreta de acogerse a la ley de
copropiedad inmobiliaria?
¿Para qué sirve la asamblea? Los copropietarios deben organizarse en una asamblea,
Para tratar cualquier asunto relacionado con a la cual deben asistir personalmente o representados;
los intereses de los copropietarios y adoptar formar un comité de administración;
acuerdos. elegir a un administrador;
dictar un reglamento y abrir una cuenta bancaria
exclusiva para la copropiedad.
LEY DE COPROPIEDAD INMOBILARIA

¿Quienes integran las asambleas?


Los copropietarios, quienes deben asistir de manera
personal o a través de representantes.

¿Qué clases de asambleas existen?


ordinarias o extraordinarias
Las asambleas ordinarias deben sesionar a lo menos una vez al año. En ellas se debe dar cuenta de la
gestión y de cualquier asunto de interés de los copropietarios.
Las asambleas extraordinarias deben sesionar cada vez que lo exijan las necesidades del condominio, o a
petición del Comité de Administración o de los copropietarios que representen, a lo menos, el quince por
ciento de los derechos en el condominio. En ellas sólo podrán tratarse los temas incluidos en la citación.
LEY DE COPROPIEDAD INMOBILARIA
1. Modificación del reglamento de copropiedad.
2. Enajenación o arrendamiento de bienes de dominio común, o la constitución de gravámenes sobre ellos.
3. Reconstrucción o demolición del condominio.
4. Petición a la Dirección de Obras Municipales para que se deje sin efecto la declaración que acogió el condominio al
régimen de copropiedad inmobiliaria, o su modificación.

5. Delegación de facultades al comité de administración.


6. Remoción parcial o total de los miembros del comité de administración.
7. Gastos o inversiones extraordinarios que excedan, en un período de doce meses, el equivalente a seis cuotas de gastos
comunes ordinarios del total del condominio.

8. Administración conjunta de dos o más condominios y establecimiento de subadministraciones en un mismo condominio.


9. Programas de autofinanciamiento de los condominios, y asociaciones con terceros para estos efectos.
10. Cambio de destino de las unidades del condominio.
11. Constitución de derechos de uso y goce exclusivos de bienes de dominio común a favor de uno o más copropietarios, u
otras formas de aprovechamiento de los bienes de dominio común.

12. Obras de alteración o ampliaciones del condominio o sus unidades.


13. Construcciones en los bienes comunes, alteraciones y cambios de destino de dichos bienes, incluso de aquellos asignados
en uso y goce exclusivo.
LEY DE COPROPIEDAD INMOBILARIA
¿Puede un arrendatario integrar la asamblea?
Si un copropietario no asiste o no designa un representante, o designándolo, éste no asiste a las asambleas, la ley entiende
que el copropietario acepta que lo represente el arrendatario u ocupante de la vivienda, siempre que ello se encuentre
establecido en el contrato de arriendo.

¿Quién nombra al administrador?


Debe ser designado por la asamblea de copropietarios, y a falta de tal designación, el presidente del comité de
administración actuará como administrador. El administrador podrá mantenerse en su cargo mientras cuente con la
confianza de la asamblea de copropietarios, pudiendo ser removido en cualquier momento por acuerdo de la asamblea.
LEY DE COPROPIEDAD INMOBILARIA

¿Quién puede ser administrador?Cualquier persona natural o jurídica, designada por los copropietarios en asamblea.
Su nombramiento deberá constar en escritura pública.

¿Cuáles son las funciones del administrador?Aquellas que hayan sido establecidas en el reglamento de copropiedad,
así como aquellas conferidas por la asamblea. Por ejemplo: cuidar los bienes comunes, cobrar y recaudar los gastos
comunes, representar en juicio a los copropietarios, entre otras.

¿Quién resuelve los problemas de la comunidad?


Los juzgados de policía local. También puede recurrirse a jueces árbitros. Asimismo, la municipalidad posee atribuciones
para resolver extrajudicialmente los conflictos.
LEY DE COPROPIEDAD INMOBILARIA
Artículo 2.6.17.

Los proyectos acogidos a la Ley No 19.537, sobre copropiedad inmobiliaria, clasificados como
condominios Tipo B, deberán contemplar superficies de terreno de dominio común destinadas a vialidad,
áreas verdes y equipamiento como si se trataran de proyectos de loteo.

En estos casos, el proyecto deberá asimilar los anchos de las vías conforme a la tipología que establece el
artículo 2.3.4. de este mismo Título y el pavimento de las mismas se ejecutará conforme a las
especificaciones mínimas que señalan los incisos quinto y siguientes del artículo 3.2.5., las cuales podrán
ser modificadas por el arquitecto del proyecto, siempre que se aseguren condiciones similares en cuanto a
resistencia y durabilidad.

Tratándose de proyectos clasificados como condominios Tipo A, los estándares y condiciones de diseño
de las obras interiores de carácter colectivo, tales como vías de acceso, obras de pavimentación y áreas
verdes, serán determinados por el arquitecto del proyecto.

Con todo, en los condominios Tipo A y Tipo B, se deberá contemplar al menos una ruta accesible que
conecte su acceso desde el espacio público con las unidades o edificios que el proyecto contemple
Perfil tipo de espacios de circulación:

El perfil tipo de espacios de circulación, entrega


información referente a cada uno de los pasajes, calles
y/o avenidas del proyecto, debe entregar un perfil tipo
por cada espacio de circulación similar. Anchos de
calzada, anchos de acera, ubicación del eje de la
calzada, anchos de bandejones, ubicación de árboles,
anchos de acera, distancias de Línea Oficial, etc
PROYECTO DE PAVIMENTACIÓN

Se trata de proporcionar superficies


adecuadas para el tránsito de vehículos y
personas en los espacios de circulación de un
loteo.
La pavimentación en realidad es sólo una
parte del proyecto.
Se tiene geometría (alineamientos
geométricos y sección transversal),

Infraestructura u obra básica,

Superestructura (pavimento propiamente


tal),

Obras de drenaje y saneamiento,

Elementos de control,

Seguridad, iluminación y señalización,

Estructuras y obras de protección, y


finalmente obras especiales.
PROYECTO DE PAVIMENTACIÓN

En particular el alineamiento horizontal presenta el


desarrollo en planta de la obra vial (calle - pasaje)
compuesto de una sucesión de curvas, rectas y cruces con
otras vías, ajustadas a la normativa técnica pertinente.

Según el Manual de Vialidad Urbana denominado


Recomendaciones para el Diseño de Elementos de
Infraestructura Vial Urbana.

REDEVU
El desarrollo vertical desde el alineamiento se presenta a través del perfil longitudinal.
Este perfil corresponde a la vista en alzado de eje longitudinal de la vía.
Normalmente se traza a partir de un perfil topográfico del terreno por donde pasará la vía, sobre el cual de definen las
futuras pendientes y gradientes del pavimentos, además de las curvas verticales (cóncavas o convexas) en los encuentros de
éstas.

Generalmente el perfil
longitudinal tiene una
escala horizontal
diferente con respecto
a la vertical, llegando a
ser en ocasiones de
una relación 10:1.
Dicho alcance sólo
tiene el objeto de
poder presentarla en
una gráfica adecuada a
las dimensiones de los
planos normalmente
utilizados.
Ancho de la calle.
Esto se logra mediante la sección o perfil transversal del proyecto.
Si bien el alineamiento horizontal visto en planta permite definir el
ancho de la vía, la sección transversal se presenta a modo de plano
de detalle indicando claramente
los anchos de faja,
plataforma,
calzada,
aceras,
veredas,
espesores de los materiales componentes de la superestructura,
solución de cunetas,
bombeo,
inclinación de taludes de corte y terraplén (cuando corresponda),
sección longitudinal de alcantarillas, etc.
Todo pavimento requiere, una preparación general del terreno que permita obtener
tanto la resistencia adecuada
como las cotas del futuro perfil longitudinal.
Estas cotas traducidas en elevaciones o depresiones del terreno son el resultado de la ejecución de la infraestructura (u
obra básica) por medio de cortes (excavación) o terraplenes (rellenos).
• Si la cota del nivel de subrasante
se encuentra bajo el nivel de
terreno se deben ejecutar faenas
de corte del terreno, hasta llegar
al nivel deseado.

• Por otra parte si el nivel de


subrasante se encuentra sobre
el nivel de terreno se deben
ejecutar faenas de terraplén, hasta
llegar al nivel deseado.

• Existe la posibilidad que el nivel


de subrasante se encuentre en
el punto medio, en este caso la
infraestructura se dice que es
mixta.

• Otro caso se presenta cuando el


nivel de subrasante se
encuentre al mismo nivel del
terreno natural, en este caso sólo
se realiza el rebaje necesario para
lograr el perfil del camino.
• Toda utilización de material para
rellenos puede ser usado de zonas de
corte del mismo proyecto, siempre y
cuando cumplan con las
características de resistencia y
especificaciones técnicas indicadas en
el proyecto, de lo contrario se deberá
recurrir a material de empréstito que
cumpla con estas indicaciones.
SUPERESTRUCTURA
Se entiende por SUPERESTRUCTURA : las capas de material que se apoyan directamente sobre la SUBRASANTE,
incluyendo el pavimento.
Conforma la solución final de pavimentación que habrá de tener la calle. Estas capas, dependiendo del tipo de pavimento
utilizado (rígido o flexible) pueden ser dos;
base y subbase,
o simplemente una subbase.
La sub-base es la capa que se encuentra entre el nivel de subrasante y la base, y se utilizada sola cuando el pavimento
especificado es una losa de hormigón (pavimento rígido).
Cuando la solución de pavimentación considera asfalto, la subbase debe complementarse con otra capa granular
denominada base, ubicada sobre ella. A su vez sobre la base se extenderá el concreto asfáltico para conformar el
pavimento, previa colocación de una imprimación asfáltica sobre la base granular.
IMPRIMACION ASFALTICA SOBRE SUB-BASE
La imprimación asfáltica es un proceso en donde se aplica un material asfaltico diluido en forma plana a una superficie
hecha de un material granular no tratado, por ejemplo la grava de rio o la sub base,
o en una superficie de base granular no tratada, como la piedra, la escoria, la roca, entre otras.
PAVIMENTO

La SUPERESTRUCTURA queda completa cuando sobre sus capas granulares se emplazan los revestimientos o
pavimentos, que como para la mayoría de las calles y caminos de cualquier red vial, consideran dos posibles soluciones;
asfalto u hormigón Los pavimentos flexibles son los revestimientos ejecutados con concreto asfálticos, pavimento de asfalto.

Los pavimentos rígidos se refieren a aquellos revestimientos ejecutados con losas de hormigón hidráulico. Esta solución de
pavimento requiere la ejecución de una capa inferior denominada base (o simplemente subbase puesto que es de similares
características que la subbase utilizada en los pavimentos flexibles).
OBRAS DE DRENAJE Y SANEAMIENTO:
Por seguridad y durabilidad de la obra, todo proyecto pavimentación, debe contar con elementos de drenaje y
saneamiento que eviten la llegada de agua tanto a la superestructura como a la infraestructura, o bien que ésta sea
conducida fuera de la obra en caso de afectar alguna de estas estructuras.

La zona de circulación de los vehículos resulta ser una de las zonas más críticas frente a la seguridad de la circulación.
La presencia de agua en la infraestructura provoca disminución en la vida útil de la obra.
Se deben disponer elementos que permitan el escurrimiento, captación y conducción de las aguas tanto
superficial como subterránea.
• bombeo de la calzada,
• sumideros (cámaras receptoras).
OBRAS DE DRENAJE Y SANEAMIENTO:
Por seguridad y durabilidad de la obra, todo proyecto pavimentación, debe contar con elementos de drenaje y
saneamiento que eviten la llegada de agua tanto a la superestructura como a la infraestructura, o bien que ésta sea
conducida fuera de la obra en caso de afectar alguna de estas estructuras.

La zona de circulación de los vehículos resulta ser una de las zonas más críticas frente a la seguridad de la circulación.
La presencia de agua en la infraestructura provoca disminución en la vida útil de la obra.
Se deben disponer elementos que permitan el escurrimiento, captación y conducción de las aguas tanto
superficial como subterránea.
• bombeo de la calzada,
• sumideros (cámaras receptoras).
ACERAS Y VEREDAS:
Este espacio es de circulación peatonal y se ejecuta dentro del proyecto de pavimentación. Usualmente
la materialidad de las veredas corresponde a una capa de hormigón in situ o bien a elementos
prefabricados apoyados sobre una base granular o arena como adoquines, pastelones de cemento,
adocretos, baldosas, entre otros.

Control y seguridad:
Elementos de control, seguridad y guía a los conductores y peatones.
Entre ellos se debe destacar la instalación de
semáforos, señalización vertical y horizontal,
habilitación y demarcación de paraderos y cruces peatonales,
iluminación,
elementos de control de velocidad, entre otros.
PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIÓN DE LAS INSTALACIONES DOMICILIARIAS DE
AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO.

La tramitación administrativa correspondiente al proyecto y construcción de las Instalaciones Domiciliarias


de Agua Potable y Alcantarillado (IDAA), contempla las siguientesetapas:

- Otorgamiento de la Factibilidad de servicios.


- Presentación del proyecto.
- De la iniciación de obras.
- Autorización de Conexión y Empalme de las
- Instalaciones de Agua Potable y de alcantarillado de aguas servidas.
- Recepción de las instalaciones.
Para el otorgamiento de la FACTIBILIDAD de dación de servicios sanitarios, el peticionario debera ́entregar la
siguiente información:

a) ANTECEDENTES DEL PROPIETARIO:


Nombre – Domicilio – Teléfono - Correo elect. – RUT – Firma

b) ANTECEDENTES DEL PROYECTISTA:


Nombre – Domicilio - Teléfono o fax - Correo electrónico – RUT – Firma

c) ANTECEDENTES DEL INMUEBLE:


Calle y número. - Población, comuna y ciudad. - Croquis de ubicación. - Datos del arranque y de la unión
domiciliaria, en caso de existir. - Datos de la fuente propia, en caso de existir. - Terreno bajo cota de rasante o de
solera, en caso de existir.

d) DATOS DEL PROYECTO:


Tipo y destino de la obra. - No de edificaciones. - No de pisos. - Consumos estimados de agua potable en m3/día. -
Caudal de aguas servidas (UEH) y volumen máximo de descarga (m3/mes). - Consumo estimado en m3/día para
conexión provisional en caso de ser necesario.
QUE INFORMA EL CERTIFICADO DE FACTIBILIDAD?

Según el Artículo 15º: La información que deberán entregar los prestadores en el Certificado de
Factibilidad es la siguiente:

a) Agua Potable:
a.a) Ubicación, diámetro y material de la tubería de la red pública de distribución o del arranque según corresponda.
a.b) La presión para el diseño de la instalación domiciliaria de agua potable será la establecida en la norma chilena NCh 2485.

Cada certificado deberá contener un número identificatorio único.

b) Alcantarillado:
b.a) Ubicación, profundidad, diámetro y material de la tubería de la red pública de recolección.
b.b) Datos de la unión domiciliaria, si existiera.
b.c) Condicionantes técnicas especiales.
b.d) Cada certificado deberá tener un número identificatorio único.
DE LOS INSTALADORES.
Deben ser proyectadas y ejecutadas por los profesionales de la construcción a que se refiere el artículo 9º de este
reglamento. Y el articulo 33º del mismo reglamento.

También podrán intervenir en el ámbito de la construcción, los profesionales y técnicos especialistas dentro de su área
específica de conocimientos, en las materias que legalmente no correspondan en forma exclusiva a determinados
profesionales.
Esta calidad de profesional o técnico especialista se acreditará mediante certificados expedidos por las entidades o
Institutos Profesionales reconocidos por el Estado.

Aquellos especialistas que a la fecha de entrada en vigencia de este Reglamento, estén en posesión de un carné otorgado
por la Superintendencia, mantendrán las habilitaciones.

El especialista que durante el desempeño de sus actividades infrinja las disposiciones de este RIDAA, incurrirá en las
responsabilidades civiles y penales que correspondan.

Para que, en conformidad al artículo 39º del DFL MOP No 382/88, el propietario del inmueble proceda a ejecutar la
conexión o empalme a las redes públicas en uso, se requerirá la aprobación y verificación del prestador.

Tales obras se ejecutarán por los profesionales a que alude el artículo 9º de este Reglamento. Otras Disposiciones
En las instalaciones domiciliarias de alcantarillado se debe privilegiar aquellas soluciones técnicas que permitan el desagüe
gravitacional de las aguas servidas domiciliarias.
DE LA RECEPCIÓN DE LAS INSTALACIONES

Entregada conforme la información por el peticionario, de acuerdo al artículo anterior, el prestador señalará la
fecha para el empalme y determinará los demás .

Cumplido el trámite del artículo anterior, el prestador de servicios concurrirá a recibir el arranque y la unión
domiciliaria y, emite el certificado de Instalaciones de Agua Potable y deAlcantarillado señalado en el artículo 2o
número 18º de este Reglamento, ****

En el cual dejará constancia de la recepción conforme de dichas obras,


con indicación del inmueble objeto del servicio,
el número de cliente correspondiente
al enrolamiento comercial,
el número de medidor y
su lectura inicial y
el caudal comprometido.

El prestador dispondrá de un plazo máximo de 10 días para practicar la recepción final, recibir el arranque y la
unión domiciliaria y emitir el certificado de instalaciones de agua potable y de alcantarillado, plazo que se contará a
partir de la fecha en que el interesado solicite por escrito dicha recepción.
Dicho plazo podrá prorrogarse por 3 días más, en caso debidamente justificados.
**** Artículo 18º

Conjuntamente con la entrega del proyecto, el interesado deberá acompañar el informe del
revisorindependiente a que alude el art. 25°…

Artículo 25o: …. Los interesados podrán contratar un revisor independiente, persona natural o jurídica, para
quecertifique que los proyectos y las obras de instalaciones domiciliarias han sido ejecutadas y cumplen con
lasdisposiciones legales y reglamentarias, debiendo emitir un informe al efecto.
REGLAMENTO DE INSTALACIONES DOMICILIARIAS
DE AGUA POTABLE Y DE ALCANTARILLADO
RIDAA
OBJETO Y DEFINICIONES

• El Reglamento Ridaa regula los proyectos, la construcción y puesta en


servicio de las instalaciones domiciliarias de agua potable y de
alcantarillado y establece las normas técnicas para este tipo de
instalaciones en todo el territorio nacional.
DEFINICIONES

• INSTALACION DOMICILIARIA DE ALCANTARILLADO DE AGUAS SERVIDAS:


Son las obras necesarias para evacuar las aguas servidas domésticas del inmueble, desde los artefactos hasta la
última cámara domiciliaria, inclusive, o hasta los sistemas propios de disposición.
DEFINICIONES

• UNION DOMICILIARIA DE ALCANTARILLADO:


El tramo de la red pública de recolección comprendido desde su punto de empalme a la tubería de
recolección, hasta la úl8ma cámara de inspección domiciliaria exclusive.

• EMPALME:
Es la unión =sica entre la unión domiciliaria de alcantarillado y la tubería de la red pública de recolección.

• ULTIMA CAMARA DOMICILIARIA:


Es la cámara ubicada dentro de la propiedad del usuario, que está más próxima al colector público de aguas
servidas, entendiéndose por ésta, la úl8ma cámara en el sen8do del flujo de evacuación
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE
Escuela de Arquitectura
Practica Profesional Seguimiento de Obra

PROYECTO DE URBANIZACION
LAS CAMARAS DE INSPECCIÓN PUBLICA (C.I.)

LAS CAMARAS DE INSPECCION PUBLICA TIENEN COMO OBJETIVO SERVIR COMO PUNTOS DE ACCESO
DE LAS REDES DE ALCANTARILLADO, PARA REVISAR EL ESTADO DE LOS ACUEDUCTOS SANITARIOS, DE
LOS COLECTORES.

TAMBIEN PERMITEN
EL CAMBIO DE DIRECCIÓN (HORIZONTAL)
CAMBIO DE MATERIALES
CAMBIOS DE PENDIENTES
CAMBIOS DE DIAMETROS DE TUBERÍAS.
COMO PUNTOS DE MUESTREO
SE CLASIFICAN EN a,b, y e.
Las cámaras con caídas exterior
se usan para salvar las
pendientes que pudiesen
producir disgregación de
las aguas servidas.
CAMARA TIPO “a”

TAPA = 0,10 EN CALZADA


TAPA= 0,5 EN VEREDAS

CHIMENEA h=MIN = 0,25 m


CONO = h = 0,6 m

CUERPO h= min 0,6m


h=ideal 1.1 m
h= max en f del cono
DIAMETRO= 180. con canaletas de
mas de 500 mm
DIAMETRO= 130. con canaletas de
menos de 500 mm
Espesores = 0,10 a 0,05 m según
BANQUETA ES LA CANALETA QUE SE
ENCUENTRA EN EL FONDO DE LAS CÁMARAS
SANITARIAS POR DONDE PASAN LAS AGUAS
SERVIDAS. LA BASE DE LAS CÁMARAS TENDRÁ UN
EMPLANTILLADO DE HORMIGÓN SOBRE EL CUAL
SE EJECUTARÁ LA BANQUETA. AFINADO A
GRANO PERDIDO.
NORMAS TÉCNICAS DEFINICIONES
u BOCA DE ADMISION: Es el extremo más alto de una tubería o
cámara de inspección de la instalación domiciliaria de alcantarillado,
destinada a recibir aguas servidas domésticas.

u CIERRE HIDRAULICO: Accesorio o aparato diseñado y construido


de manera de proporcionar, cuando es adecuadamente ventilado,
un sello líquido que previene el retroceso de los gases, sin afectar
el flujo de las aguas servidas que escurren a través de él.

u RAMAL: Tubería que recibe los efluentes de los artefactos


sanitarios y se empalma con la tubería de descarga o tubería
principal.

u REGISTRO: Pieza especial destinada a facilitar el acceso a los


ramales y descargas, con fines de des-obstrucción.
NORMAS TÉCNICAS DEFINICIONES

u TUBERIA PRINCIPAL: Es la que recibe las ramificaciones, comienza en la tubería de ventilación principal y
termina en la unión domiciliaria.

u UNIDAD DE EQUIVALENCIA HIDRAULICA (UEH): Concepto probabilístico, en términos del cual se


cuantifica la contribución al sistema de tuberías de la instalación domiciliaria de alcantarillado, de cada uno de
los artefactos instalados, expresado en una determinada escala.

u VENTILACION: Tubería o sistema de tuberías instaladas para proveer un flujo de aire hacia y desde el sistema
de alcantarillado o para proporcionar una circulación de aire dentro del sistema a objeto de proteger los
cierres hidráulicos de sifonaje.
CUADRO DE UEH

ES UN NUMERO PROBABILISTICO
CUANTO ES UN CAUDAL DE AGUAS RESIDUALES

FIJARSE EN LA CLASE DE ESTA NUMERO PRESUMIBLE

TUBERIA PRINCIPALES
TUBERIAS RAMALES

TAMBIEN ES IMPORTANTE LAS PENDIENTE PARA


DECIDIR LAS DESCARGAS FINALES
TABLA DE UNIDADES DE EQUVALENCIA HIDRAULICA UEH

ARTEFACTOS SIMBOLOGIA CLASE CANTIDADES UEH UEH TOTALES Ø MIN DESCARGA


lavaplatos
lavamanos
ducha
inodoro
total UEH

TABLA DE UNIDADES DE EQUVALENCIA HIDRAULICA UEH

ARTEFACTOS SIMBOLOGIA CLASE CANTIDADES UEH UEH TOTALES Ø MIN DESCARGA


lavaplatos Lp
lavamanos Lo
ducha Bll
inodoro Wc
total UEH

TABLA DE UNIDADES DE EQUVALENCIA HIDRAULICA UEH

ARTEFACTOS SIMBOLOGIA CLASE CANTIDADES UEH UEH TOTALES Ø MIN DESCARGA


lavaplatos Lp 1 1 3 50
lavamanos Lo 1 1 1 38
ducha Bll 1 1 2 50
inodoro Wc 1 1 3 100
total UEH
TABLA DE UNIDADES DE EQUVALENCIA HIDRAULICA UEH

ARTEFACTOS SIMBOLOGIA CLASE CANTIDADES UEH UEH TOTALES Ø MIN DESCARGA


lavaplatos
lavamanos
ducha
inodoro
total UEH

TABLA DE UNIDADES DE EQUVALENCIA HIDRAULICA UEH

ARTEFACTOS SIMBOLOGIA CLASE CANTIDADES UEH UEH TOTALES Ø MIN DESCARGA


lavaplatos Lp
lavamanos Lo
ducha Bll
inodoro Wc
total UEH

TABLA DE UNIDADES DE EQUVALENCIA HIDRAULICA UEH

ARTEFACTOS SIMBOLOGIA CLASE CANTIDADES UEH UEH TOTALES Ø MIN DESCARGA


lavaplatos Lp 1 1 3 50
lavamanos Lo 1 1 1 38
ducha Bll 1 1 2 50
inodoro Wc 1 1 3 100
total UEH

TABLA DE UNIDADES DE EQUVALENCIA HIDRAULICA UEH

ARTEFACTOS SIMBOLOGIA CLASE CANTIDADES UEH UEH TOTALES Ø MIN DESCARGA


lavaplatos Lp 1 1 3 3 50
lavamanos Lo 1 1 1 1 38
ducha Bll 1 1 2 2 50
inodoro Wc 1 1 3 3 100
ducha
inodoro
total UEH

TABLA DE UNIDADES DE EQUVALENCIA HIDRAULICA UEH

ARTEFACTOS SIMBOLOGIA CLASE CANTIDADES UEH UEH TOTALES Ø MIN DESCARGA


lavaplatos Lp
lavamanos Lo
ducha Bll
inodoro Wc
total UEH

TABLA DE UNIDADES DE EQUVALENCIA HIDRAULICA UEH

ARTEFACTOS SIMBOLOGIA CLASE CANTIDADES UEH UEH TOTALES Ø MIN DESCARGA


lavaplatos Lp 1 1 3 50
lavamanos Lo 1 1 1 38
ducha Bll 1 1 2 50
inodoro Wc 1 1 3 100
total UEH

TABLA DE UNIDADES DE EQUVALENCIA HIDRAULICA UEH

ARTEFACTOS SIMBOLOGIA CLASE CANTIDADES UEH UEH TOTALES Ø MIN DESCARGA


lavaplatos Lp 1 1 3 3 50
lavamanos Lo 1 1 1 1 38
ducha Bll 1 1 2 2 50
inodoro Wc 1 1 3 3 100
total UEH 9
ducha Bll
inodoro Wc
total UEH

TABLA DE UNIDADES DE EQUVALENCIA HIDRAULICA UEH

ARTEFACTOS SIMBOLOGIA CLASE CANTIDADES UEH UEH TOTALES Ø MIN DESCARGA


lavaplatos Lp 1 1 3 50
lavamanos Lo 1 1 1 38
ducha Bll 1 1 2 50
inodoro Wc 1 1 3 100
total UEH

TABLA DE UNIDADES DE EQUVALENCIA HIDRAULICA UEH

ARTEFACTOS SIMBOLOGIA CLASE CANTIDADES UEH UEH TOTALES Ø MIN DESCARGA


lavaplatos Lp 1 1 3 3 50
lavamanos Lo 1 1 1 1 38
ducha Bll 1 1 2 2 50
inodoro Wc 1 1 3 3 100
total UEH 9
GENERALIDADES. DE UNA INSTALACION DE AGUA POTABLE

• La urbanización de Agua Potable


incluye todos los elementos
requeridos, desde la
materialización de la red de
diferentes diámetros hasta la
llave de paso (inclusive)
colocada después del medidor
de agua potable (MAP)

• Todas estas obras deben


materializarse de acuerdo a las
especificaciones técnicas
(E.E.T.T), planos de proyecto e
instrucciones entregadas por
fabricantes de tuberías y piezas
especiales.
PLANO GENERAL DE PLANTA

• Ubicación de la
Matriz de Agua
Potable, indicando
nudos , diámetros
de Cañería, largo y
materialidad.

• Ubicación de los
Arranques
Domiciliarios
Llave collar con Unión americana a hilo exterior
Tubería según proyecto Terminal SO - HI ( hilo interior ) Terminal SO - HI ( hilo interior )
Copla SO SO Llave de Bola Llave de Bola
…dentro de Tubería de Protección Copla SO SO Copla SO SO
Tubería de pasada de Muro Nicho Medidor
Nicho llave de Paso

S-ar putea să vă placă și