Sunteți pe pagina 1din 5

OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Elaborar unas estrategias educativas para fortalecer las falencias identificadas en los

Estudiantes

EVIDENCIAS: Al presentar la prueba diagnostica evidenciamos que la mayoria de los estudiantes presentaron
dificultad en la prueba

APRENDIZAJE POR MEJORAR ESTRATEGIAS ACTIVIDADES RECURSOS


Regiones de Colombia En grupo ubicar las regiones Dibujar el mapa de Mapa de Colombia
de Colombia en un mapa el Colombia e identificar Hoja de block
cual brindara el docente las regiones que la Colores
conforman

Ubicación de los principales Una lectura de donde indique Se les presentara un Hoja de block
grupos indígenas de Colombia la ubicación de los diferentes mapa para que Marcadores
grupos étnicos en Colombia identifiquen la
ubicación de cada
grupo etnico
Distribución de la población en el territorio Orinoquia
Al oriente, hacia el río Orinoco hay una extensa región de sabanas naturales y bosques de galería, de baja
densidad demográfica. El norte, la “baja llanura”, estuvo vinculada desde el comienzo de la creación de la
nación colombiana, como región ganadera y teatro de las contiendas de la Independencia. En la actualidad
constituye una importante zona productora de petróleo y gas natural.
La población amerindia de la baja llanura está reducida a pequeños núcleos pertenecientes a los pueblos Hitnu
(Macawan), Betoye, Wamone (Cuiba), Sikuna (Guahibo) y Sáliba. En los contrafuertes de la cordillera Oriental,
en un territorio viven los Uwa que se han opuesto a la exploración y explotación de su territorio ancestral,
llamados por ellos Kera Chikara.
Al sur del río Meta domina la “alta llanura”. Los indígenas de estas sabanas Sikuani y Piapoco principalmente,
trashumantes en ciertas épocas del año, cazadores y recolectores, lograron que se reconocieran muchos de sus
derechos territoriales debiendo sedentarizarse para poder enfrentar el avance de la colonización ganadera.

Distribución de la población en el territorio pacifica


Se estima que viven en el Pacífico cerca de 56 mil indígenas reunidos en 218 comunidades y pertenecientes a
los grupos étnicos Embera, Waunan, Eperara-Shapidara, Tule y Awa. Algunos núcleos de indígenas Páez,
provenientes del Cauca Andino, se han localizado recientemente en la región. El panorama actual muestra una
fuerte población Embera (36.173 habitantes que habitan en el departamento del Chocó), la más relevante desde
el punto de vista poblacional, asentada sobre la serranía del Baudó, al norte de la región; le siguen en
importancia numérica, la población Awa localizada en la frontera con el Ecuador y la población Waunan del
bajo río San Juan.
Los Eperara tienen su asentamiento principal en el río Saija, y los Tule sobre el Atlántico en el golfo de Urabá.
Otra numerosa población indígena, disminuida demográficamente, está asentada en pequeños grupos familiares
sobre la amplia geografía del Pacífico, con graves conflictos ocasionados por los procesos económicos de los
enclaves extractivistas (mineros y forestales), la colonización ganadera (Urabá, Bajo Atrato, Darién), la
declaración de zonas como reservas naturales o parque y la construcción de grandes obras de infraestructura
económica.
Se han constituido 95 resguardos de tierras sobre un área de 1´254.524 hectáreas. Quedan aún algunas
comunidades sin títulos de resguardo. La economía de los indígenas se basa principalmente en la horticultura
del maíz y el plátano, la recolección, la caza y la pesca.

Distribución de la población en el territorio amazonica


Al Norte, en la frontera con Venezuela y Brasil, viven los pueblos Curripaco y Puinave. El norte de esta zona,
entre la cuenca sur del río Vichada y la cuenca del río Guaviare, corresponde a la llamada selva
transicional (Domínguez, 1978) en la que viven los pueblos Piaroa, Piapoco. Siguiendo hacia el sur, el
departamento del Guainía conforma un extenso territorio reconocido legalmente como resguardo, pero que vive
la presión constante de una frontera imprecisa conformada por buscadores de oro de Colombia y Brasil.
En el centro de la Amazonia, asentada sobre el escudo de la Guayana (Guayana Colombiana) se encuentra
el Complejo Cultural del Vaupés conformado por una gran diversidad de pueblos, que practican la exogamia
obligatoria, que es también exogamia lingüística. Estos pueblos tienen sus tierras legalizadas en un gran
resguardo indígena. En la actualidad corren el eventual peligro de una expansión de un frente colonizador, muy
dinámico, situado al oeste del territorio, sobre el río Guaviare, ligado hoy en día al cultivo ilícito de la coca. A
este complejo cultural pertenecen, entre otros, los pueblos Tucano, Desano y Cubeo y el pueblo Nukak de gran
movilidad espacial, que vive en los interfluvios de los grandes ríos de la región. Al sur de esta zona está otro
conjunto de pueblos asentados sobre los ríos Apaporis y Mirití.
Al sur del río Caquetá sobre la planicie terciaria y cuaternaria (“Planicie Amazónica”), viven los pueblos Uitoto
y Ticuna.
Al suroeste sobre el piedemonte amazónico, viven los sobrevivientes de lo que constituyo en el pasado
el Complejo Cultural Tucano Occidental. El asentamiento y avance del proceso de colonización se tradujo en
pérdida y fragmentación de los territorios de los pueblos Koreguaje, Siona y Cofán.
Distribución de la población en el territorio andina
La población indígena habita principalmente en los resguardos antiguos o de origen colonial, situados en los
departamentos de Nariño, Cauca, Valle del Cauca, Risaralda, Caldas, Antioquia, Córdoba, Cundinamarca y
Putumayo.
Al sur de los Andes vive en el altiplano de Túquerres e Ipiales una numerosa población de origen Pasto. Al
occidente de los Pasto, en los contrafuertes del volcán nevado de Cumbal y hacia el pacífico, vive en el bosque
de niebla la población Awa. En sentido contrario, al oriente, ocupando un pequeño valle andino, en el descenso
hacia el sur del Amazonas, están los pueblos Kamsá e Inga. Siguiendo hacia el norte, en el macizo Colombiano,
departamento del Cauca, se encuentra el pueblo Yanacona. En los contrafuertes del nevado del Huila y
siguiendo el espinazo de la cordillera Central hacia el norte, vive el pueblo Páez. Al occidente del territorio
Páez, hacia el valle del río Cauca, en el departamento del Cauca, vive el pueblo Guambiano.
Los pueblos del noroeste andino están muy ligados al pueblo Embera del norte y occidente del país. La
colonización antioqueña en el siglo pasado y la de Urabá y la carretera construida con este fin, en el presente,
ocasionaron una pérdida en los dominios territoriales de los Catío (Embera). La división del resguardo de San
Carlos de Cañasgordas favoreció la colonización hacia el occidente sobre las cabeceras de ríos como el Murrí y
Penderisco, tributarios del Atrato. La comunidad de Cristianía, Embera-Chamí, los colonos les reconocieron
derechos territoriales sobre un lote de terreno. La comunidad de San Matías, en Ituango, Antioquia, quedó
aislada como resultado de la presión colonizadora hacia el norte.
En la zona cafetera del occidente, en Riosucio, Caldas sobrevive un resguardo, Cañamomo y Lomaprieta,
resultado de un largo proceso de reducción de poblaciones distintas en un real de minas de origen colonial. La
Montaña es el resguardo de origen Embera y la parcialidad de San Lorenzo, más antigua, se conformó con
indígenas reducidos del río Arma. En la zona cafetera viven de forma dispersa familias extensas Chamí que
migraron hacia allí en los años cincuenta durante la llamada época de la violencia. Sobre las cabeceras de los
ríos San Juan y Garrapatas, en la vertiente occidental de la cordillera del mismo nombre.
Entre la cordillera Central y Oriental, sobre el Magdalena, al sur del departamento del Tolima, viven numerosas
comunidades de origen Pijao, más conocidos como los pueblos Coyaima y Natagaima.
En el altiplano cundíboyacense, no obstante al notable ancestro Muisca, pocas comunidades se reconocen como
indígenas. Como resguardo subsiste el de Cota cerca de Santa Fe de Bogotá y grupos minoritarios comienzan a
reclamar su condición de indígenas en Suba, Tocancipá, comunidad que disolvió en los años setenta el último
resguardo de origen colonial de la sabana, Tenjo y Chía.
Al norte en Santander, en los límites de lo que fue el territorio de los Muisca, en Barichara, vive una comunidad
campesina que comienza a reclamarse como de origen Guane. Al oriente de Boyacá y Santander, en los
contrafuertes orientales de la cordillera dominados por el nevado del Cocuy, vive el pueblo Uwa.
Al noreste de Santander del Norte, en la región selvática de la Motilonia en límites con Venezuela, se encuentra
el pueblo Barí y más hacia el norte, en el departamento del Cesar, sobre la serranía del Perijá, esta el pueblo
Yuko.

La región Caribe, que tiene 142.000 kilómetros cuadrados, es asiento de importantes pueblos indígenas. Allí
está la península de La Guajira, una región semidesértica en la que vive el pueblo Wayuu, el más numeroso de
los pueblos indígenas del país. Desde la costa se levanta el gigantesco macizo montañoso de cerca de 17.000
Km2 conocido como la Sierra Nevada de Santa Marta en la que viven los pueblos Kogui, Arhuaco y Wiwa
(Malayo), conocidos por su religiosidad, laboriosidad y amor por la tierra.

S-ar putea să vă placă și