Sunteți pe pagina 1din 6

Diluciones

1. Objetivos:
1.1 General:
 Elaborar diluciones seriales a partir de una disolución concentrada.
 Identificar el concepto de estandarización de disoluciones con sustancias patrón.
1.2 Específicos:
 Preparar disoluciones de ácidos y bases.
 Llegar al punto de equivalencia de la solución de Hidróxido de Sodio y la solución de Biftalato.
 Llegar al punto de equivalencia de la solución de Hidróxido de Sodio y la solución de Ácido
clorhídrico.

2. El método de dilución se caracteriza por disminuir la concentración del soluto aumentado el solvente. Esto es
precisamente lo que se puede observar en la tabla 1,2 y 3. A lo que realmente se pudo prestar atención en el
laboratorio, es que a partir de una sustancia con diferentes características que se mencionaran más adelante,
concentrada a 1M, se pudo obtener una solución concentrada a 0,001M, al pasar por tres procesos de
dilución.

Este proceso resulta de gran importancia, es probable que en el laboratorio no se observe a gran escala, pero
en la industria tiene un papel indispensable, por ejemplo: En estudios de análisis microbiológicos de
alimentos, en cultivos bacterianos, y se aplica de tal modo que toman muestras de dichas soluciones
primarias, y preparan cierta cantidad de diluciones, para que al final pueda determinar el factor y técnica de
conservación de alimento y también la cantidad de bacterias en dicho cultivo, todo depende del estudio.

También se utiliza en la medicina, en los hospitales, se realizan pruebas serológicas basadas en la reacción
antígeno anticuerpo que constituyen una valiosa herramienta en el diagnóstico y manejo de la enfermedad
infecciosa. Y otro gran ejemplo es en la parte industrial, que realiza diferentes estudios para determinar la
concentración de gasolina diluida en aceite lubricante usado para motor.

Para llevar a cabo la práctica número 4, el docente indicó las propiedades de la solución, estas fueron:
50%v/v; Pm:46.07 g/mol y Densidad(ρ): 0,925 g/mL. Esta solución fue determinada como Stock.

 Para determinar la concentración de dicha solución se realizó la siguiente relación estequiometrica:


50 mL
∗0,925 g
100 mL
∗1 molsln
1 mL
∗1000 mL
46,07 g
=10,03 M
1L
Luego con la concentración resultante, se debe determinar el volumen usando la siguiente fórmula:
C 1∗V 1=C 2∗V 2
Se despeja V1, Donde:
C 1=Concentración1. 10,03 M
C 2=Contentración 2.1 M
V 1=Volumen 1. X ml de solución.
V 2=Volumen 2. 10 ml de solución
V 1=0,99 mL
Al determinar el volumen necesario para preparar la solución Stock, inmediatamente con una pipeta
aforada de 10mL±0,2, se tomó una muestra de 1mL con la pipeta graduada de 1mL ± 0,1 de la
solución Stock y se vertió en un tubo de ensayo, adicionando 9mL de agua destilada y obtener un
volumen de 10 mL nuevamente. Este proceso se realizó 3 veces y el cuarto tubo con volumen de
10Ml resultó sin color. Las concentraciones en cada tubo se pueden observar a continuación,
después de analizar la siguiente formula.

C 1∗V 1=C 2∗V 2


C 1=Concentración1. 1 M
C 2=Contentración 2. XM
V 1=Volumen 1. 1 mL de solución.
V 2=Volumen 2. 10 mL de solución

Se debe tener presente, que este proceso se realiza en serie, es decir: para calcular la concentración
del tubo dos, se utiliza C 1, para la concentración del tubo tres, se utiliza C 2, el V 1 y V 2 no varían.
Tabla1: Concentración de solución a partir de 10mL

Tubo Volumen (mL) Concentración(M)


1 10 1M
2 10 0.1M
3 10 0.01M
4 10 0.001M

Si se llevara a cabo el mismo proceso, pero ya no teniendo como referencia 10mL sino 2mL, se
realizaría el mismo proceso anterior, pero V 2 sería 2mL, correspondientemente. Y los resultados de
las concentraciones serían los siguientes:
Tabla2: Concentración de solución a partir de 2mL

Tubo Volumen (mL) Concentración(M)


1 2 1M
2 2 0.5M
3 2 0.25M
4 2 0.125M

Ahora, si se llevara a cabo el mismo proceso, pero ya no teniendo como referencia 10mL sino 5mL,
se realizaría el mismo proceso anterior, pero V 2 sería 5mL, correspondientemente. Y los resultados
de las concentraciones serían los siguientes:
Tabla3: Concentración de solución a partir de 5mL

Tubo Volumen (mL) Concentración(M)


1 5 1M
2 5 0.2M
3 5 0.04M
4 5 0.008M

2.1 Para llevar a cabo la segunda parte de la práctica basada en titulaciones, se dividió en dos partes, la
primera consta en la preparación de una disolución de aproximadamente 1g de NaOH en un vaso
precipitado de 50mL. Esta cantidad de NaOH se calculó se la siguiente manera:

La masa de NaOH fue de 1,0154g y se disolvió agregando 13mL de agua destilada.


Dicha solución fue trasferida a un balón aforado de 25 mL, y fue nombrada como solución A.
De la solución A se tomó una alícuota y se llevó a un balón aforado de 50Ml, y se aforó con agua
destilada. Esta solución fue denominada como solución B.
XmolNaOH
∗39,988 gNaOH
0,025 L
=0,9997 gNaOH
1 molNaOH
En un proceso paralelo, se preparó una solución de Biftalato de potasio, agregando una masa
determinada que se explica más adelante, y se agrega a un erlenmeyer de 250 mL, agregando 24
mL de agua destilada, y también 3 gotas de fenolftaleína, que resulta ser un indicador de color para
evidenciar el punto de equivalencia de la solución al cumplir con el objetivo de determinar la
concentración de NaOH (Solución B). Para ello, se debió realizar con anterioridad la Tabla4,
determinada por la siguiente ecuación (Volumen) y relación estequiometrica (gramos):
 Volumen (mL) de solución A (NaOH) a diluir para obtener 50 mL de la solución B (NaOH):
C1 V 1
=
C2 V 2
Se despeja V1, Donde:
C 1=Concentración1. Asignada en la tabla 1 solución B
C 2=Contentración 2.1 M
V 1=Volumen 1, X ml de solución A.
V 2=Volumen 2, 50 ml de solución B
 Relación estequiometrica, Masa (g) de Biftalato de potasio para titular 10 mL de solución de NaOH
(solución B).
Z=0.10;0.12;0.14;0.16;0.18;0.20;0.22
10 mL
m=ZM∗ ( 1000 ml )
= X × 10 −3

X ×10−3 molNaOH
∗1 C 8 H 5 O4 K
1 molNaOH
∗204.23 g C 8 H 5 O4 K
1molNaOH
=Yg C 8 H 5 O4 K
1mol C 8 H 5 O4 K

Tabla4. Solución stock 1,000 M de NaOH

Sln stock 1,000 M de NaOH


[NaOH] (M)
(solución B) Volumen (mL) de sln A a diluir Masa (g) de Biftalato de potasio para
para obtener 50 mL de sln B titular 10 mL de sln de NaOH (sln B)
0,10 5 0,2042
0,12 6 0,2450
0,14 7 0,2859
0,16 8 0,3267
0,18 9 0,3675
0,20 10 0,4084
0,22 11 0,4492
0,24 12 0,4901

A partir de esta tabla, a cada grupo se le asignó una concentración. El dato correspondiente para este caso fue el
cuarto: Concentración de NaOH (Solución B) de 0,16M, volumen de 8Ml, y masa de Biftalato 0,3267g
aproximadamente. La masa obtenida en el laboratorio fue de 0,3269g.
Después de ello, se realizó la titulación, donde se utilizó una bureta de 25Ml ±0,1 y se purgó con la solución B,
luego se adicionó 25mL de esta misma solución y se dejó verter en el Erlenmeyer de 250Ml donde se encontraba
la solución de Biftalato de potasio, este proceso se hizo hasta adquirir un color rosa por más de 1 minuto, y el
volumen final reportado en la bureta fue de 9,5 ml.
Tabla5: Concentración de NaOH.
Grup Mezcla NaOH M Vol. NaOH para titular HCl (mL)
o
1 C-9 0,0936 12,25
2 C-9 0,0134 12,20
3 C-9 0,1684 09,65
4 C-10 0,1800 No reporta dato
5 C-10 No reporta dato 11,75
6 C-10 0,2206 11,55
7 C-10 0,0479 12,50
8 C-9 0,0011 15,40

Luego de ello, se planteó la siguiente relación estequiometrica para determinar la concentración resultante de NaOH
a partir de la titulación:

0,3269 g C 8 H 5 O4 K
∗1 mol C 8 H 5 O4 K
1
∗1 molNaOH
204.23 g C 8 H 5 O4 K
=1,6 ×10−3 molNaOH
1 mol C 8 H 5 O4 K

m 1,6 ×10−3 molNaOH


M= M= =0.1684 M
v (9,5 ml ÷ 1000 ml)
En comparación al valor real asignado 0,16M, podemos observar el que el resultado experimental está bastante cerca
al real. Esto se debe a la titulación realizada.

 Error Absoluto Ea = X i −X r
Ea =0 , 1684−0 , 16=0 ,84
Se utilizó para hallar el error absoluto de la concentración de la tabla 4 y 5. Donde
X i = Concentración experimental
X r= Concentración real
X i− X r
 Error Relativo Er = x 100
Xr
0 ,1684−0 ,16
Er = x 100=5.25%
0 ,16
Se utilizó para hallar el error porcentual en la Tabla 4 y Tabla 5. Donde
X i = Concentración experimental
X r=Concentración real
Podemos observar que el error, no está en gran magnitud, si no que se desfasa, pero no a gran escala.

La segunda parte de la práctica consiste en titular HCl a partir de la solución B de NaOH:

Con una pipeta aforada de 10mL± 0,2 ,se midió 10mL de solución de HCl y se agregaron a un erlenmeyer de 250
mL. A ello se agregó 50 mL de agua destilada y 2 gotas de fenolftaleína, que cumple el mismo papel de indicador de
color en la solución en su punto de equivalencia. Luego de ello, se realizó la titulación con la bureta de 25ml ± 0,1
que conte25ml de la solución B. este proceso se realizó dos veces, y los volúmenes para cada caso fueron:
V 1=9,6 mL y V 2 =9,7 mL. A ello se calculó un promedio de:
X 1 + X 2 + X 3 + X 4 … ..+ X n
 Media Aritmética X́ =
n
9,6+9,7
X́ = =9,65
2
Se utilizó para hallar el promedio en la Tabla 3 y Tabla 10. Donde
X 1 = Primer dato del experimento
X n=Último dato del experimento
n = Número de datos obtenidos dentro del experimento
9,65 fue el volumen determinado de NaOH para titular HCl (mL)

 Se utilizó una alícuota de la solución A (NaOH) por dos razones principales; Primeramente, porque al
agregar cierta cantidad de NaOH al agua destilada para crear nuestra solución A, estos gramos presentan el
margen de error de la balanza, lo que no nos proporcionan una precisión en la masa de NaOH, por esta
razón la neutralización se realiza con una alícuota y aforada a 50 ml, así se tiene una precisión mayor en la
masa y volumen. Por otro lado, si se hubiese realizado la neutralización con la solución A, ésta al contener
una mayor concentración de NaOH, no se hubiese podido observar de forma acertada el volumen necesario
para obtener el equilibrio entre las dos sustancias.
 Para encontrar otros patrones primarios se debe tener en cuenta que dicho patrón debe reunir las siguientes
propiedades: Tener elevada pureza, ser poco higroscópico, ser estable a temperatura ambiente, ser soluble
en agua, no debe absorber gases y debe reaccionar rápida y completamente con la sustancia a valorar.
Para NaOH La solución básica se valora con un tipo primario como son los ácidos débiles, biftalato de
potasio (FAP), ácido benzóico o yodato ácido de potasio. Como el HCl no es un patrón primario se hace
necesario valorarlo para conocer su concentración exacta. El Na2CO3 anhidro se emplea comúnmente para
estandarizarlo, así como los patrones primarios alcalinos, 4-amino purina y NaOH.
 Se realizaron diluciones para las titulaciones en agua destilada porque ésta ayuda a la solubilidad completa
de los patrones primarios, es decir, utilizar la cantidad exacta del compuesto, lo que ayuda a que se cree un
flujo de electrones al entrar en contacto con la solución problema. Cabe destacar, que el agua destilada
normalmente no reacciona dentro de la ecuación de soluciones, no altera la formación de compuestos, sin
embargo, es el medio en el que dichos compuestos pueden reaccionar. Adicional a esto, el agua debe
hervirse para la dilución con NaOH, para así poder eliminar todas las impurezas y el CO2, ya que éste
reacciona con el NaOH formando Na2CO3, y posteriormente, la dilución se debe mantener tapado evitando
el aire.

CONCLUSIONES:

 Se encontró la importancia de la estandarización en los procesos de volumetría, ya que ésta nos proporciona
una forma de encontrar la concentración precisa de diferentes compuestos como ácidos o bases que tienen
propiedades físicas y químicas modificables a temperatura ambiente, utilizando otras sustancias con
volumen y concentración ya definidas, y las cuales no presentan cambios a temperatura ambiente.
 Se logra encontrar la relación existente entre el Hidróxido de Sodio (NaOH) y el Biftalato de Potasio
(KC8H5O4), por medio de su punto equivalencia. Éste punto se identificó gracias a que la fenolftaleína
(Ácido débil) agregada pierde un protón adquiriendo una coloración rosada. Por tanto, al agregar el
hidróxido de sodio a la solución de biftalato de potasio, se incrementó el pH de la solución, siendo este pH
mayor al del biftalato, produciendo la pérdida de un protón.
 Frente a la estandarización realizada entre el Hidróxido de Sodio (NaOH) y el Ácido Clorhídrico (HCl) se
infirió que al ser bases y ácidos fuertes necesitaron de mayores volúmenes para poder encontrar su punto de
equivalencia, utilizando nuevamente la fenolftaleína como indicador. Ésta estandarización presenta mayores
precauciones ya que presenta el uso de un ácido el cual va a ser reaccionado con una base, por medio de la
ecuación HCl+ NaOH → NaCl+ H 2 O

De donde se infiere que por cada mol utilizado de NaOH se estaría neutralizando una mol de HCl.

Bibliografía:

 Sánchez, P. Alonso, X. Estudio comparativo en técnicas de recuento rápido en el mercado y placas de petrifilm 3M para
el análisis de alimentos. Pontificia Universidad Javeriana. 2008. Pág. 80-86. Tomado de
http://javeriana.edu.co/biblos/tesis/ciencias/tesis230.pdf.
 MALAJOVICH M.A. Atividades práticas – Trabalhar em segurança. Guia n0 67 VERMELHO A.B. et al. Práticas de
Microbiologia. Rio de Janeiro, Guanabara-Koogan, 2006, WYMER P. Practical Microbiology and Biotechnology for
Schools. London, McDonald & Co., 1987. Tomado de: https://bteduc.com/guias_es/87_El_numero_de_bacterias.pdf
 Miguel A. Revista de la Facultad de Medicina Universidad Nacional de Colombia 1999 - Vol. 47 N°2 Págs. (89 - 97).
Tomado de : file:///G:/Downloads/19446-64006-1-PB.pdf
 Gary, C. (2009). Química Analítica (6th ed., pp. 160-176). México D.C: Mc Graw Hill.
 Titulación de disoluciones. (2016). Actiweb.es. Recuperado 31 agosto 2017, de:
http://www.actiweb.es/equipo1qe/practica_16.html
 Preparación de disoluciones y determinación de la concentración de una disolución por medio de una valoración. (2014)
(pp. 6-7). MÉXICO. Recuperado 31 agosto 2017 de:
http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/P1_Preparaciondedisoluciones_26222.pdf
 Universitat de Cervera. (2016). Valoración ácido-base. unedcervera.com. Recuperado 31 agosto 2017, de
http://www.unedcervera.com/c3900038/ieslasegarra/UNED_Cervera/b_q_m_a/practica_3.pdf

S-ar putea să vă placă și