PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 11
LUNES 15 AL VIERNES 19 JUNIO 2020
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA:
1.2. DIRECTOR :
1.3. SUB DIRECTOR :
1.4. DOCENTE :
1.5. GRADO (S)/CICLO (S) : 1° ,2°,3°,4°,5°,6°
1.6. Acompañante pedagógico :
1.7. UGEL : Leoncio Prado
a ¿Cómo podemos
¿Cómo la ciencia y la Conociendo
responder de ¿Cómo hemos
11:00 a. m. ¿Cómo registrar y tecnología nos han experiencias actuales
manera colectiva a enfrentado retos a lo
organizar información? ayudado a enfrentar de trabajo colectivo
los retos que largo de la historia?
retos? para enfrentar retos
se nos presenta?
TRANSVERSALENFOQUE
FECHA
DE LA
COMPETENCIA/
DESEMPEÑO EVIDENCIA DE
ACTIVIDAD
ÁREA CAPACIDAD
APRENDIZAJE
SEMANA N° 11
Conocerán cómo los •Describe que en la tierra las •Comparte acciones que
saberes de su familia familias tienen que se realizan en
les permiten enfrentar COMPETENCIA enfrentar el friaje o helada. conjunto para
el friaje o la helada. Explica el mundo físico basándose enfrentar el friaje.
15 de junio
conocerán cómo los 1° y 2° COMPETENCIA •Describe las emociones a •Comparte acciones que
Enfoque Búsqueda de la
saberes de su familia PERSONAL Construye su identidad partir de sus experiencias se realizan en
PERSONAL SOCIAL
les permiten enfrentar SOCIAL CAPACIDAD de cómo afrontar en conjunto para hacer
17 de junio
el friaje o la helada. •Se valora a sí mismo familia las heladas. frente a una situación
Excelencia
¿Cómo COMPETENCIA en particular
afrontamos las Convive y participa •Delibera sobre asuntos de
familias la democráticamente en la búsqueda interés público de afrontar
helada? del bien común en familia la helada para
CAPACIDAD proponer y participar en
•Interactúa con todas las personas. actividades colectivas
Participa en acciones que promueven
el bienestar común
“conocen los saberes de su familia que permiten enfrentar con éxito las inclemencias del
investigarán cuáles 5° y 6° COMPETENCIA •Argumenta su postura de •Justifica por qué una
fueron las acciones que PERSONAL Construye su identidad cómo enfrentar retos a lo amuna no puede
emprendieron distintas SOCIAL CAPACIDAD largo de la historia en construirse en terreno
poblaciones del pasado ¿Cómo hemos •Se valora a sí mismo situaciones propias de su arenoso.
y del presente para enfrentado retos a COMPETENCIA edad.
superar los retos que lo largo de la Convive y participa
afrontaron (climáticos, historia? democráticamente en la búsqueda •Delibera de enfrentar retos a
sociales, económicos. del bien común lo largo de la historia.
CAPACIDAD
•Interactúa con todas las personas.
•Participa en acciones que
promueven el bienestar común
clima”
“Responder de manera colectiva a los retos que se nos presentan”
describirán cómo las 3° y 4° COMPETENCIA •Adecua el texto a la Escribe en su cuaderno
familias contrarrestan COMUNICACION Escribe diversos tipos de textos en situación comunicativa recomendaciones que
la anemia desde sus ¿Cómo las su lengua materna considerando como la le daría a Manuel para
saberes y prácticas familias CAPACIDAD familia afrontan el reto la que sea solidario con
culturales. afrontan retos: la •Adecúa el texto a la situación solidaridad. su hermano
solidaridad? comunicativa.
numéricos partiendo MATEMATICA Resuelve problemas de regularidad, cotidiano y entre los datos que se
de una figura. equivalencia y cambio. representaciones concretas repiten (objetos,
Identificamos el patrón de repetición figuras geométricas,
CAPACIDAD
patrones. aumentan y disminuyen los colores y diseños.
•Traduce datos y condiciones a
números en un patrón
expresiones algebraicas.
aditivo.
•Comunica su comprensión sobre las
relaciones algebraicas.
“Conocemos los trabajos colectivos actuales para enfrentar los
Conocerán 5° y 6° COMPETENCIA •Se comunica por diversos •En este organizador,
experiencias actuales PERSONAL Convive y participa medios para conocer detalla cuáles son las
de trabajo colectivo SOCIAL democráticamente en la búsqueda experiencias de trabajo características del
para enfrentar retos de Conociendo del bien común. colectivo para enfrentar reto, qué dificultad
manera creativa. experiencias CAPACIDAD retos. afrontaron, cómo
actuales de •Participa en acciones que •Selecciona fuentes que le lograron hacer frente a
trabajo colectivo promueven el bienestar común. proporcionan información ese reto y qué
para enfrentar COMPETENCIA para conocer experiencias
soluciones
retos. Construye interpretaciones históricas de trabajo colectivo para
encontraron para
CAPACIDAD enfrentar retos y los ubica
•Interpreta críticamente fuentes en el momento en que se superar dicha
diversas. produjeron. dificultad.
•Elabora explicaciones sobre procesos
históricos.
retos”
III.
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Los estudiantes de V ciclo, elaborarán un plan de trabajo para construir su guion de reportaje. Esto implica que definirán el reto a abordar, los datos que
recopilarán y las fuentes de información que emplearán para recoger y verificar información relevante. Para ello, conocerán qué es un reportaje, cuáles son
sus características y los pasos que se requieren para realizarlo. Del mismo modo, aprenderán a registrar información a partir de distintos recursos y
estrategias, y a identificar la información más importante de los apuntes que tomen. Esto les permitirá reconocer que los apuntes son de gran utilidad para
registrar información que luego pueden volver a revisar y organizar con la intención de facilitar la lectura. Por otro lado, emplearán mapas semánticos para
organizar la información obtenida sobre las acciones que llevaron a cabo nuestros antepasados con el fin de superar retos que involucran el trabajo
colectivo. Por ejemplo: la creación de técnicas agrícolas innovadoras (waru waru y acueductos) y el funcionamiento de las amunas para el aprovechamiento
del agua en lugares donde este recurso es escaso. De esta manera, podrán reconocer la importancia de la acción colectiva en la búsqueda de soluciones a
los grandes retos que puede enfrentar una comunidad.
Ante esta situación surgen algunas preguntas: ¿De qué manera identificaran el número de patrones?, ¿Que debemos hacer para practicar la
solidaridad en familia?, ¿Cómo actuar para protegerse del friaje?, ¿De qué manera construiremos el guion para el reportaje? ¿Cómo aremos
para afrontar los retos del futuro?
Enlaces de referencia
ENLACES DE REFERENCIA.
Medio: TV
Fecha: Lunes 15, miércoles 17 y viernes 19 de junio de 2020
Área curricular: Ciencia y Tecnología, Matemática, y Personal Social
Ciclo: III (primer y segundo grado de Primaria)
Situación significativa
Resumen
El propósito, para estas dos semanas, es que los estudiantes elaboren un texto escrito
sobre un familiar o una persona de la comunidad que haya enfrentado resilientemente
una o más situaciones difíciles a lo largo de su vida. Para ello, los estudiantes
conocerán cómo los saberes de su familia les permiten enfrentar el friaje o la helada.
También, reflexionarán en torno a las prácticas familiares y sociales que les permiten
afianzar vínculos, y qué significa ser resiliente. De este modo, reconocerán que los
cambios son una oportunidad de aprender y mejorar, desarrollando capacidades,
valores, actitudes y habilidades para salir adelante. Para esta situación significativa, se
planteará a los estudiantes la siguiente pregunta orientadora: ¿Qué podemos hacer
para enfrentar los retos en familia?
Durante esta esta primera semana, los estudiantes descubrirán cómo identificar el
núcleo de un patrón de objetos concretos, y cómo completar dichos patrones.
Asimismo, identificarán las variaciones de la temperatura en su localidad, compararán
estas variaciones con las temperaturas de zonas de friaje o helada, y conocerán cómo
las familias emplean sus saberes para afrontar estas condiciones climáticas.
Finalmente, realizarán recomendaciones para protegerse del friaje o la helada, e
identificarán a una persona que haya superado una dificultad.
#APRENDOENCASA
Programas
Ciencia y Tecnología:
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos; materia y
energía; biodiversidad, Tierra y universo.
• Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo.
• Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.
Personal Social:
Construye su identidad.
• Se valora a sí mismo.
Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
• Interactúa con todas las personas.
• Participa en acciones que promueven el bienestar común.
Matemática:
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio.
• Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas.
• Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas.
#APRENDOENCASA
Evidencias de aprendizaje
• Explica, de manera oral, en qué consiste el friaje y las heladas, cómo afecta a las
familias de algunas regiones del Perú, y de qué manera enfrentan esta situación. Para ello,
analiza los videos propuestos en el programa y recopila información sobre los climas del Perú.
• Comparte acciones que se realizan en conjunto para hacer frente a una situación
en particular. Para ello, identifica a una persona en su familia o comunidad que haya realizado
acciones coordinadas para enfrentar alguna dificultad.
• Establece relaciones entre los datos que se repiten (objetos, figuras geométricas,
colores y diseños), y los transforma en patrones de repetición. Para ello, identifica el núcleo del
patrón haciendo uso del material concreto.
Enfoques transversales
Enfoque Intercultural
Los estudiantes, a partir del diálogo con su familia, buscan conocer las tradiciones
Por ejemplo
culturales que existen a nivel nacional.
Enfoque Ambiental
Recursos
• Lápiz
• Borrador
• Tijera
• Papeles
• Imágenes
• Productos como: servilletas, manteles, chalinas, etc.
• Tela
• Lana
• Tres botellas con una bebida caliente
• Termómetro
Enlaces de referencia
Medio: TV
Fecha: Martes 16 de junio y jueves 18 de junio de 2020
Áreas curriculares: Personal Social y Comunicación
Ciclo: IV (tercer y cuarto grado de Primaria)
Situación significativa
Resumen
El propósito para estas dos semanas es que los estudiantes identifiquen las
habilidades o actitudes que tienen o desean desarrollar para afrontar un reto que se
presente en su vida cotidiana y cómo las podrían poner en práctica. Para ello, los
estudiantes identificarán, a través de ejemplos concretos, valores como la
perseverancia, la solidaridad y la resiliencia. Asimismo, describirán cómo las familias
contrarrestan la anemia desde sus saberes y prácticas culturales. Para esta situación
significativa, se planteará a los estudiantes las siguientes preguntas orientadoras:
¿Qué cualidades tengo o quiero desarrollar para afrontar desafíos? ¿Cómo las podría
poner en práctica?
Programas
Personal Social:
Construye su identidad
• Se valora a sí mismo
Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común
• Interactúa con todas las personas.
• Participa en acciones que promueven el bienestar común.
Comunicación:
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna
• Adecúa el texto a la situación comunicativa.
• Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
• Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.
Evidencias de aprendizaje
• Dialoga con sus familiares sobre metas que ellos hayan cumplido con
perseverancia. Registran las respuestas.
• Escribe en su cuaderno recomendaciones que le daría a Manuel para que sea
solidario con su hermano.
#APRENDOENCASA
Enfoque transversal
Los estudiantes y sus familias identifican las cualidades que se necesitan para
Por ejemplo
cumplir con éxito las metas que se proponen a nivel personal y colectivo.
Recursos
• Cuaderno
• Lápiz o lapicero
• Borrador
Enlaces de referencia
Medio: TV
Fecha: Del lunes 15 al viernes 19 de junio de 2020
Áreas curriculares: Comunicación, Personal Social y Ciencia y Tecnología
Ciclo: V (quinto y sexto grado de Primaria)
Situación significativa
Resumen
El propósito de esta situación significativa, para estas dos semanas, es que los
estudiantes informen a su comunidad sobre cómo pueden enfrentar los retos de
manera colectiva. Para ello, investigarán cuáles fueron las acciones que
emprendieron distintas poblaciones del pasado y del presente para superar los retos
que afrontaron (climáticos, sociales, económicos, entre otros). Asimismo, identificarán
qué conocimientos, habilidades y aptitudes movilizaron estas poblaciones para
solucionar el problema de manera creativa. Finalmente, asumirán el rol de
comunicadores, para lo cual realizarán una presentación oral de un reportaje
destinado a difundir en su comunidad acciones colectivas que pueden llevar a cabo
para afrontar una problemática común, y los instarán a participar en su solución.
Programas
Comunicación:
Se comunica oralmente en su lengua materna.
• Obtiene información del texto oral.
• Infiere e interpreta información del texto oral.
Personal Social:
Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
• Participa en acciones que promueven el bienestar común.
Ciencia y Tecnología:
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, Tierra y universo.
• Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo.
• Evalúa las implicancias del saber y quehacer científico y tecnológico.
Evidencias de aprendizaje
• Toma apuntes de las ideas clave de la lectura La agricultura y, con ellas, elabora
un organizador gráfico. En sus apuntes y su organizador gráfico, coloca la fecha y un título para
poder identificarlos rápidamente.
• Elabora un mapa semántico a partir de la identificación de un reto que se haya
presentado en el pasado y cuya solución haya sido colectiva. En este organizador, detalla cuáles
son las características del reto, qué dificultad afrontaron, cómo lograron hacer frente a ese reto y
qué soluciones encontraron para superar dicha dificultad.
• Analiza un reto de su comunidad para proponer soluciones colectivas. Para ello,
identifica las dificultades que enfrentan y la forma como se podrían organizar para solucionar ese
reto. Por último, propone posibles soluciones colectivas.
• Justifica por qué una amuna no puede construirse en terreno arenoso. Incluye en
su explicación el propósito y funcionamiento de las amunas, así como los requisitos del suelo para
su construcción (textura y cantidad de materia orgánica presente). Registra su respuesta en su
portafolio.
• Explica que las amunas se emplean para aprovechar el agua y afrondar los retos
de la agricultura en las comunidades donde el recurso hídrico es escaso.
#APRENDOENCASA
Enfoque transversal
Por ejemplo adaptación a circunstancias diversas, puesto que hacen uso de su creatividad y los
recursos disponibles para trabajar colectivamente en la solución de los retos que se
les presentan.
Recursos
• Cuaderno u hojas
• Lapicero
• Lápiz
• Lápices de colores
• Regla
• Borrador
• Tajador
#APRENDOENCASA
Enlaces de referencia
PROYECTOS COMPLEMENTARIOS